LDS 582 del 11 al 17 de enero del 2015

Page 1

PERIODISMO VERDAD

582

Del 11 al 17 de enero de 2015 Año 11, Cancún, Quintana Roo $15.00

del siglo

www.lucesdelsiglo.com

@lucesdelsiglo

Aguakán, al rescate financiero de Q. Roo Las ganancias esperadas por más de 900 millones de pesos por la extensión de concesión del servicio de agua en los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres, así como su incursión en Solidaridad, servirán de aval para el gobierno de Roberto Borge, para solicitar nuevos créditos.

Conéctate a lucesdelsiglo.com

Iglesias

Elecciones

Eraclio Zepeda

Culto irregular

Tiempo ciudadano

Aprovechar la democracia


GRUPO CORPORATIVO DE PROTECCION NUMERO DE REGISTRO RA-012-06-08/03/01/033/II-III

selección de personal

No dejes que personas deshonestas ingresen a laborar en tu hogar, empresa o negocio identificalas. La falta de información veraz y confiable que proporcionan los empleados al momento de su contratación, nos obliga a correr un riezgo muy alto y con consecuencias muy costosas. Si ya tienes personas deshonestas y no sabes quienes son te ayudamos a descubrirlas.

localización satelital (gps)

Contamos con equipos fijos y portátiles en diferentes modelos, somos únicos en Cancún con plataforma propia, tenemos equipos de renta para seguimiento de emergencia las 24 hrs.

servicio v.i.p

(Sin rentas mensuales)

Diversión sin complicaciones ¿Van a salir tus seres queridos de antro o fiesta? Duerme tranquilo nosotros los protejemos. Evita accidentes, riñas, alcoholímetro, situaciones conflictivas y abusos en establecimientos nocturnos. Llámanos, la diferencia esta en tus manos, contamos con servicios de acuerdo a tus necesidades.

guardias de seguridad

equipos contraespionaje

instalación de cctv y alarmas Resguardamos todo tipo de instalaciones.

Localizamos aparatos espias (telefónico, celular, radiofrecuencia, satelital, cámaras y microfonos ocultos) tambien contamos con servicio de investigaciones de acuerdo a sus necesidades.

NUESTROS PRINCIPIOS:

discreción, confidencialidad, diciplina, lealtad y honestidad www.templar-protection.com.mx Tel.: (998) 8849409

CERTIFICADOS INTERNACIONALES. CPP. Certificado Profesional de Protección. (AMERICAN SOCIETY FOR INDUSTRIAL SECURITY)

CPO. Certificado Oficial de Protección.

(INTERNATIONAL FUNDATION OF PROTECTION OFFICERS)

DSE. Direccción de Seguridad en Empresas.

(DIPLOMADO UNIVERSIDAD DE COMILLAS DE MADRID ESPAÑA)

Nextel: 52*19744*41

Calle Interior 4, Mz. 66, Lt. 27, SM. 50 Cancún, Quintana Roo chalicoyurian@hotmail.com


Contenido/.

11 enero 2015/No.582

Joaquín Paredes Fuente

06/

Presidente / Fundador ( )

Norma Madero Presidenta

EDITORIAL Director General

Agustín Ambriz Edición

Enrique Huerta Reporteros

Antonio Ortiz Hugo David Pérez Isela Serrano Javier Vite Jesús Sierra Jercelia Herrera Mariana Pérez

Diseño

Mauricio Peña

/ Salvavidas financiero El diputado local Jorge Aguilar señala que el dinero que capte CAPA por la extensión de la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado a Aguakán, servirá de aval para que el gobierno estatal obtenga más créditos.

Director Comercial y Marketing

Alberto Ibarra Dorado (998) 847.5778 (998) 847.5992

10/ Iglesia omisa Vecinos de la supermanzana 235 se quejan de la inoperancia de las autoridades ante los ruidosos ritos y la construcción del templo de la asociación religiosa Libertando Cautivos.

14/ La vía ciudadana Alejandro Uribe advierte que no busca dinero ni posiciones políticas con su candidatura independiente por una diputación federal, sino que es una respuesta a la crisis que viven los partidos. Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

20/ Cambios sin violencia Ante el desencanto, el ganador de la medalla Belisario Domínguez, el periodista Eraclio Zepeda, pide utilizar los instrumentos democráticos para cambiar el país.

28/ Blablabla

Luces del Siglo se distribuye y circula en las tiendas Oxxo, locales cerrados y puestos de periódicos.

/3


dbreves/ Polémicos aspirantes tricolores Familiares de políticos o personajes con acusaciones penales buscan una candidatura del PRI para ocupar un sitio en la Cámara de Diputados. En el primer caso se encuentran Alfredo del Mazo Maza, hijo y nieto de los ex gobernadores Alfredo del Mazo González y Alfredo del Mazo Vélez, y quien fuera director de Banobras para buscar su candidatura por Huixquilucan, municipio que ya gobernó; Ignacio Pichardo Lechuga, hijo del ex gobernador Ignacio Pichardo Pagaza; la alcaldesa con licencia de Metepec, Carolina Monroy del Mazo, sobrina de Alfredo del Mazo González, entre otros. En el segundo caso, se encuentran Cándido Coheto y Juan Lavín, acusados de desfalcos millonarios en Oaxaca y Veracruz, respectivamente, o José Antonio Aguilar Bodegas, acusado de supuestos nexos con la delincuencia organizada. Y la lista, en ambos casos, sigue. (EHM)

Rezago heredado El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan N. Silva, legó a su sucesor en el cargo, Luis María Aguilar, 275 mil 166 asuntos pendientes de sentencia en los 749 juzgados y tribunales federales, lo que representa un incremento de 46 por ciento respecto al rezago registrado al cierre de 2010, cuando terminó la administración del ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia. Las materias con más pendientes de resolución son las penales y laborales, seguidas de las administrativas y civiles. Asimismo, entre 2010 y 2014 aumentó 17.3 por ciento el número de demandas presentadas en algún juzgado federal, para ubicarse en un millón 13 mil nuevos ingresos. Otro reto del Poder Judicial de la Federación es cumplir con la reforma constitucional de 2008 en materia de sistema penal y juicios orales, la cual tiene hasta junio de 2016 para ser implantada. Según la Secretaría de Gobernación, a 18 meses de que venza el plazo, sólo cuatro entidades operan el sistema acusatorio en todo su territorio y 24 más parcialmente. (EHM)

Despedido por desacato Por oponerse al nombramiento de Jorge Guillermo Esquivel y Esquivel como director de Administración y Finanzas de la Empresa Exportadora de Sal (Essa), el consejo de administración de esa empresa paraestatal destituyó a su director general, Jorge Humberto López Portillo. Esquivel y Esquivel fue contralor de la construcción del polémico monumento Estela de luz en la ciudad de México, obra que terminó costando más de mil millones de pesos cuando su presupuesto original era de 393. Según el cesado, con la contratación de Esquivel se incurriría en un riesgo de imagen institucional, en tanto no se resuelvan las siete auditorías abiertas contra la empresa inmobiliaria, así como la responsabilidad de los encargados de la fiscalización del ejercicio de los recursos públicos. El ex contralor de la Estela de luz fue propuesto por Mario Alfonso Cantú Duarte, coordinador de Minería de la Secretaría de Economía, quien se encuentra bajo la mira de la Auditoría Superior de la Federación. (EHM)

04 /

lucesdelsiglo.com


De vendedor a comprador Por primera vez en décadas, México, que es el noveno productor mundial de petróleo, se convertirá en importador de este energético. Eduardo Medina Mora, embajador ante Estados Unidos, anunció que ambas naciones se encuentran en negociaciones para exportar 100 mil barriles de petróleo ligero por día del país vecino del norte. Según el funcionario, la solicitud de este acuerdo se debe a que las refinerías en México trabajan mejor con petróleo ligero. “Esto beneficia nuestra producción pues optimiza la operación de nuestras refinerías”, añadió, para agregar que la eventual importación de crudo estadounidense hará más competitivas a las refinerías mexicanas. Para colmo, a pesar de que Estados Unidos es el principal comprador del hidrocarburo mexicano, las exportaciones hacia ese mercado se redujeron a la mitad del nivel que tenían apenas hace diez años (EHM)

Preocupante inicio de año El año 2015 no arrancó de la mejor manera para el gremio periodístico. En México, además de la muerte del periodista y fundador del semanario Proceso, Julio Scherer, desde el 2 de enero se denunció la desaparición del director y editor del periódico La Unión, José Moisés Sánchez, quien según testigos, fue extraído a la fuerza de su casa y raptado por un comando en el municipio de Medellín de Bravo, Veracruz. Asimismo, en Francia, hombres armados atacaron las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo, con un saldo de 12 muertos. Por cierto, 2014 fue el año más letal para los periodistas en la última década, con 138 asesinatos en el mundo, siendo Siria el país donde se registró más violencia contra los informadores, indicó la organización Campaña por un Emblema de Prensa. México ocupó el sexto lugar de países más peligrosos para los periodistas el año pasado, con un total de ocho ultimados. (EHM)

Otra condena La Sala Cuarta Penal Liquidadora de Perú condenó a ocho años de prisión al ex presidente Alberto Fujimori por peculado por los llamados “diarios Chicha’”. Este caso se refiere al desvío de fondos de las Fuerzas Armadas al Servicio de Inteligencia Nacional para comprar la línea editorial de las publicaciones para favorecer su reelección en la Presidencia de ese país sudamericano. Además, el ex mandatario fue condenado al pago de una reparación civil de 3 millones de soles (casi un millón de dólares). Esta sentencia se suma a la condena de 25 años de prisión por violación de derechos humanos durante su administración, en relación a las masacres en La Cantuta y Barrios Altos. Alberto Fujimori fue presidente de Perú de 1990 a 2000. (EHM)

/ 05


Concesión de agua,

salvavidas financiero para Q. Roo / Los más de 900 millones de pesos que recibirá CAPA por la extensión de la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado de Aguakán en tres municipios, podrían ser el aval que el gobierno de Roberto Borge para obtener otro crédito.

06 /

lucesdelsiglo.com


Por Hugo David Pérez

L

a falta de transparencia y el sigilo con que fue concesionado el servicio público de agua potable de los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres y Solidaridad a la empresa privada Aguakán, obedece a una estrategia del gobierno de Quintana Roo para obtener recursos ante la grave crisis que enfrentan las finanzas estatales, denuncia el diputado estatal Jorge Aguilar Osorio. Según el legislador perredista existe una iniciativa enviada directamente por el gobernador Roberto Borge para que, a través de Aguakán, su administración pueda contraer un crédito o emitir certificados bursátiles hasta por 980 millones de pesos, cuya garantía de pago serían precisamente las remuneraciones mensuales que la empresa abonará al gobierno estatal por la concesión en la distribución de agua potable por los próximos 34 años. “Aún no está muy claro qué quieren hacer, yo entiendo que lo que se busca es, con base en la garantía de la concesión y de los supuestos impuestos que va pagar Aguakán a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), contraer un crédito o bursatilizar, es decir, vender acciones de CAPA, pagar por supuesto un interés pero capitalizarse antes y la garantía son los contratos firmados en Cancún, Playa del Carmen e Isla Mujeres, dejarán que sigan explotando el agua a cambio de poder obtener dinero a préstamo”, precisa. El 12 de diciembre pasado, el Congreso estatal, en su mayoría priista, aprobó la incursión de Aguakán en el municipio de Solidaridad y la extensión de la concesión hasta el 2053 en Benito Juárez e Isla Mujeres. El perredista Aguilar Osorio, junto con los miembros del PAN y PT, se opuso a dicha medida.

El PRD en su posicionamiento en contra de extender la concesión del agua potable y el alcantarillado a Aguakán.

El 12 de diciembre pasado, el Congreso estatal aprobó la incursión de Aguakán en el municipio de Solidaridad y la extensión de la concesión hasta el 2053 en Benito Juárez e Isla Mujeres. También avaló la venta de las oficinas de CAPA en Playa del Carmen, que se calcula que valen entre 2 y 4 millones de dólares. La aplanadora tricolor en el Congreso local también autorizó a CAPA la venta del inmueble ubicado en la esquina de la Avenida 10 con Calle 6, lugar donde durante muchos años fueron las oficinas de esta dependencia estatal. El predio, de mil 206 metros, está enclavado en el corazón de la zona turística de Playa del Carmen, a unos pasos de la popular Quinta Avenida y tiene un valor comercial que oscila entre 2 y 4 millones de dólares. “Fue lamentable lo que sucedió en los municipios, de una manera

poco transparente y a espaldas de la ciudadanía se aprobó seguirle dando la oportunidad a una empresa que en los últimos 20 años no ha demostrado dar un servicio de calidad en Cancún. En el Congreso ni hablar, nunca hubo un debate de fondo sobre la necesidad real de seguir concesionando un servicio tan vital como es el del agua, todo estuvo planchado desde el principio”, denuncia Aguilar Osorio.

La oposición señala que la concesión a Aguakán podría ser un respiro financiero a las arcas del gobierno estatal.

/ 07


El PRD estatal apoyó al diputado y denunció que la premura de la aprobación para extenderle la concesión a Aguakán tiene dos objetivos: además de la posibilidad de obtener otro crédito el gobierno estatal también busca quedar bien con los magnates de este país al entregarles los recursos naturales para que puedan hacer negocio con sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y, de esta forma, volver a Aguakán en su aval con miras al proceso electoral de 2015. Emiliano Ramos Hernández, presidente estatal del sol azteca en Quintana Roo, refiere que Aguakán se embolsa 500 millones de pesos mensualmente, producto del servicio que brinda a 2.4 millones de usuarios en los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres. “Desde que entró en operación, en 1994, la empresa ha ingresado a sus arcas 120 mil millones de pesos de nuestros bolsillos. Sin embargo, sólo ha invertido en 20 años de existencia en Quintana Roo, mil 500 millones de pesos en in-

08 /

lucesdelsiglo.com

Alberto Bailleres Gonzalez, accionista de Palacio de Hierro, GNP y Aguakán.

fraestructura, lo que equivale a sólo tres meses de facturación”, explica. La relación entre el gobierno del estado y Aguakán se remonta a 1993, cuando el entonces gobernador Mario Villanueva le otorgó la concesión del agua potable y alcantarillado en los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres a la empresa Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC). En la actualidad, Aguakán forma parte del corporativo

Bal–Ondeo, S. de R.L. de C.V. (Bal-Ondeo), formado por Corporativo Peñoles, cuyo dueño es Alberto Baillérez González, considerado el segundo hombre más rico de México, accionista principal del Palacio de Hierro y Seguros GNP. En últimas fechas, la red de servicio concesionado de Aguakán se ha extendido por todo el estado, como refiere un informe de la calificadora HR Ratings del pasado 25 de noviembre, en donde da parte sobre las negociaciones entre gobierno y empresa para distribuir el agua en el municipio de Solidaridad, con lo que espera incrementar sus ingresos. Inclusive, días después de haber otorgado la ampliación de la concesión en Benito Juárez e Isla Mujeres, Desarrollos Hidráulicos de Cancún S.A. de C.V. emitió un aviso de oferta pública para la adquisición de certificados bursátiles en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El objetivo, calculó en su momento la empresa, fue llamar la atención de futuros accionistas que arrojarían ganancias por 900 millones de pesos.


El diputado local Jorge Aguilar.

La regidora del PRD, Nadia Santillán, señala que nunca existieron precabildeos previos para tratar el asunto de la licitación. Incluso, refiere que a los integrantes del Cabildo no se les proporcionó ningún tipo de estudio o sustento legal que avalara la necesidad de extender la concesión, cuyo vencimiento estaba previsto para el 2023. Cabildos cómplices. A unas semanas de Navidad, en una sesión de Cabildo a puerta cerrada y vía “fast track” se consumaron los beneficios a Aguakán, que no precisamente apoya los bolsillos de los ciudadanos de Cancún y Playa del Carmen.

Oficinas de CAPA a la venta en Playa del Carmen; valen entre 2 y 4 millones de dólares.

Sin licitación pública y sin un dictamen previo, el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo, así como los regidores del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y Morena, avalaron la extensión de la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado a la empresa privada Aguakán, misma que ha tenido en sus manos este negocio desde hace casi 20 años. La regidora del PRD, Nadia Santillán, señala que nunca existieron precabildeos previos para tratar el asunto de la licitación; simplemente, unas horas antes de que pasara al pleno del Cabildo les hicieron llegar la orden del día. Incluso refiere que a los integrantes del Cabildo no se les proporcionó ningún tipo de estudio o sustento legal que avalara la necesidad de extender la concesión, cuyo vencimiento estaba previsto para el 2023. Según el documento “Proyecto de Acuerdo Prórroga Concesión y Ratificar Bases CAPA”, entregado a los regidores de Benito Juárez horas antes de la sesión de Cabildo, la concesión de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, tratamiento y saneamiento de aguas residuales otorgada en favor de Desarrollos Hidráulicos de Cancún S.A. de C.V. tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2053. En el documento se explica que la concesionaria garantizará los flujos de liquidez que CAPA actualmente recibe de los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres a través del pago de una contraprestación periódica durante la vigencia de la concesión, equivalente a la cantidad que resulte mayor, ya sea entre el 10 por ciento de los ingresos totales anuales o bien, a 78 millones 843 mil 509 pesos anuales ajustados conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor. Sin embargo, el documento omite cualquier información

adicional acerca de la inversión en los últimos años de Aguakán en el municipio, las implicaciones de renovar la concesión, así como la voz de la ciudadanía, quien en más de una ocasión se ha quejado de los altos cobros y un servicio deficiente por parte de la empresa y que registra 220 mil quejas en su contra ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por fugas, falta de suministro de agua, rebosado de agua, baja presión y cobros indebidos. Tan sólo en 2013, Aguakán fue catalogada como una de las cinco empresas con mayor número de quejas en Quintana Roo con montos reclamados hasta por 380 mil pesos, como lo reconoce la misma concesionaria en su último informe. A pesar de ello y de una protesta de militantes del sol azteca en las instalaciones del Palacio Municipal, en una sesión a modo, la aplanadora priista en el Cabildo se impuso a los votos en contra de la regidora del PRD, Nadia Santillán, y del PT, Alejandro Luna, y aprobó la extensión de la concesión a la empresa. En el municipio de Solidaridad las cosas fueron mucho menos transparentes y claras. Un día después de lo sucedido en Cancún, se dio a conocer que en una reunión “secreta” el Cabildo aprobó la propuesta para que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), perteneciente al gobierno estatal, dejara de funcionar en este municipio y entregara el servicio de distribución de agua a la empresa Aguakán. En el Congreso estatal, órgano encargado de supervisar cualquier disposición de los Ayuntamientos que exceda sus funciones, la llegada de Aguakán a Solidaridad y la ampliación de la concesión en Cancún e Isla Mujeres fue un mero trámite y ambas disposiciones fueron avaladas./

/ 09


dcomunidad/Asociaciones religiosas

Acusan a iglesia

de irregularidades

/ Las autoridades del municipio de Benito Ju谩rez no han podido resolver las quejas de los vecinos de la supermanzana 235 sobre los ritos y la construcci贸n del templo de un culto llamado Libertando Cautivos.

Predio donde se construye el templo de la asociaci贸n religiosa Libertando Cautivos.

10 /

lucesdelsiglo.com


Por Enrique Huerta

L

a asociación religiosa de inspiración cristiana Libertando Cautivos, dirigida por Antonio Lázaro Rodríguez, hace caso omiso tanto a las quejas de los vecinos de la supermanzana 235, que se han organizado para exigir a las autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez que ponga en orden a dicho culto, como a los llamados de atención por parte de las autoridades. Entre las quejas en contra de Libertando Cautivos se encuentran ruidosos ritos, que perturban la vida diaria de los vecinos, así como las irregularidades en las obras de edificación de su modesto templo, apenas constituido por una pequeña pared de ladrillos grises y apenas cubierta con láminas, pero que continúan a pesar de las inspecciones, las suspensiones de las autoridades. Incluso, los quejosos se agruparon desde diciembre en un comité conformado por 25 familias, acusan que el terreno donde se asienta el templo no es propiedad ni de Lázaro Rodríguez ni de la asociación religiosa. Ricardo Ac Chávez, uno de los vecinos del templo de Libertando Cautivos, señala que en reiteradas ocasiones se ha pedido a la policía que intervenga, ya sea para que los creyentes disminuyan el ruido de sus ritos o para evitar que continúen las obras de ampliación del recinto, que han sido suspendidas por la Dirección de Desarrollo Urbano municipal, sin conseguir dichos objetivos. Incluso, refiere el entrevistado, Lázaro Rodríguez, quien funge como representante, presidente y ministro de culto de Libertando Cautivos, se ufana de las quejas de los vecinos y de las ordenanzas de las autoridades y dice ser favorecido por el regidor Fernando Peralta.

Ricardo Ac Chávez, vecino de la supermanzana 235, se queja de las irregularidades de dicho rito

Ruidosas ceremonias, irregularidades en la edificación de su templo y agresiones de sus ministros, son las acusaciones de los vecinos contra Libertando Cautivos.

Recuerda que el origen del problema fue por la contaminación auditiva que desde hace muchos años los vecinos padecen por los ritos que se realizan al interior del recinto, los cuales contravienen la Norma Oficial Mexicana NOM081-SEMARNAT-1994, que indica que las ceremonias religiosas deben de ser menores a los 60 decibeles. “Inclusive cuando tiene el sonido bastante fuerte, nuestros cristales comienzan a vibrar, en el cuarto del fondo de nuestro predio, prácticamente no puedes escuchar la televisión, te hablan por teléfono en el momento en que tiene su evento y no se escucha prácticamente nada”, relata Ricardo Ac, quien señala que los ritos se hacen cada miércoles y domingos. Comenta que en el templo incluso hacen exorcismos, a plena luz del día, sin importar que los jóvenes que van a su secundaria (que les queda de paso) observen di-

cho proceso, lo que los perturba psicológicamente. Incluso refiere que ha habido vecinos que tienen bebés que han tenido que cambiar de domicilio, para evitar los ruidos de las ceremonias. Ac Chávez asegura que el ruido y la excentricidad de los ritos no es la única queja de los vecinos de la supermanzana 235 en contra de Libertando Cautivos. Otra de sus demandas es que se cancelen las obras de construcción del templo, pues a pesar de que éstas han sido suspendidas por la Dirección de Desarrollo Urbano municipal, éstas continúan. Incluso, señala que el predio donde se asienta el templo se obtuvo de manera ilícita, pues esta asociación religiosa está domiciliada en la parte continental del municipio de Isla Mujeres ante la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación. Por si fuera poco, agrega Ac Chávez, uno de los vecinos que integra el comité en contra de esta iglesia perteneció a esta asociación religiosa en sus orígenes. Sin embargo, tiempo después salió de ella por la falta de transparencia en el manejo del dinero, proveniente de las limosnas de los fieles. “La situación a todas luces se ve que está fuera de lo normal, en el clandestinaje, con falta de permisos en todos los niveles, de la Dirección de Asuntos Religiosos, de Desarrollo Urbano y Ecología, de Protección Civil”, señala el entrevistado. Este reportero buscó al ministro de culto y presidente de la asociación religiosa Libertando Cautivos, Antonio Lázaro Rodríguez, quien no quiso dar declaraciones al respecto. Caso omiso. Ricardo Ac Chávez relata que las quejas

/ 11


contra esta asociación civil, Antonio Lázaro Rodríguez, ante las autoridades municipales comenzaron en septiembre pasado, cuando envió un escrito a la Dirección de Ecología por el ruido de sus ritos. En noviembre, los vecinos también entregaron su inconformidad a la Dirección de de Desarrollo Urbano por las obras de ampliación del templo, que se encuentra ubicado frente a su domicilio. “Se abre una acta en Desarrollo Urbano, vienen los inspectores el 2 de dic, el 1 presenté los documentos, verifica que efectivamente se realiza una obra bastante grande, requieren al representante de la obra, que es precisamente el pastor (Antonio Lázaro), quien hace caso omiso de lo que dice Desarrollo Urbano y sigue construyendo día y noche”. A partir de esa fecha, esta situación ha ocurrido constantemente: los vecinos llaman a las autoridades para denunciar que se retomaron las obras de construcción del templo, llega la policía, interrumpe las obras y, cuando se van, los trabajadores regresan a sus labores de edificación. “Viene otro inspector al día siguiente para suspender la obra, le pegan los sellos y vuelven a hacer caso omiso de ellos. Tengo unas fotos donde lo están requiriendo, está el inspector aquí y un albañil que está a su lado continúa trabajando, haciendo caso omiso del requerimiento formal que hizo Desarrollo Urbano”, relata Ac Chávez. En una ocasión en que las suspendieron las obras, Lázaro Rodríguez encaró a Ac Chávez por las quejas, a lo que el segundo comentó que simplemente pedía que la asociación religiosa se apegara a derecho. “(Antonio Lázaro) regresa otra vez con su gente y conti-

12 /

lucesdelsiglo.com

Solicitudes donde vecinos exigen a las autoridades que hagan valer la ley con Libertando Cautivos.

núa nuevamente con su construcción y nosotros decimos ‘esto no puede ser posible’. Entonces él agarra y dice abiertamente que detrás de esto está un regidor, que es Fernando Peralta, y empieza a reírse de

nosotros, con sus empleados arriba: ‘Peralta nos dio permiso y no pasa nada, nosotros hacemos lo que queramos’”, relata Ac Chávez, quien asegura que los días siguientes, los trabajos continúan al amparo del regidor, según personal de Libertando Cautivos. Incluso el supuesto apoyo del regidor fue utilizado como arma por la asociación religiosa para continuar con las obras. En una ocasión, recuerda el entrevistado, la policía arribó a la supermanzana 235 por el reinicio de las obras clausuradas por Desarrollo Urbano en dicho templo. “Le pasan el teléfono al policía en funciones, de la unidad 5484, con el que ya se había realizado la fuerza pública en ocasiones anteriores para retirarlos del lugar, pero, curiosamente, se retira el policía. Sin embargo, en la tarde y con el cambio de turno, ellos (los constructores) permanecen y continúan con la obra, siguen refiriendo a Peralta, que los apoyaba”. Ac Chávez dice que ante esta situación buscó al titular de la dirección de Desarrollo Urbano, Novelo Melo, para informarlo de lo sucedido. El funcionario le aclaró que no había girado la orden de levantar los sellos de clausura. Al día siguiente, en otra reunión entre funcionarios municipales como el director de Asuntos Religiosos municipal, Gaspar de Atocha, y el regidor Fernando Peralta, los vecinos de la supermanzana 235 y de la asociación religiosa, Antonio Lázaro, en donde Peralta se deslindó del supuesto apoyo a Libertando Cautivos, que lo único que le ha otorgado a dicha agrupación, son unas láminas. “Aquí nos engañaste a todos”, reclamó en dicha junta el regidor a Antonio Lázaro.


Sin embargo, a pesar del deslinde y de que las autoridades requirieron los documentos pertinentes a Libertando Cautivos para continuar sus obras, esta asociación continúa la construcción de su templo. Cancún religioso e irregular. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) alrededor del 80 por ciento de la población del municipio de Benito Juárez profesa alguna religión de inspiración cristiana, mientras que el 13.3 por ciento dijo no pertenecer a ninguna religión. Esto ha ocasionado que el número de templos crezca anualmente en este polo turístico. El crecimiento de estas casas de culto en los últimos cuatro años es de 205, pues mientras en 2008 se registraron 341 templos, en 2012 se contabilizaron 546. A pesar de que la Iglesia Católica encabeza la lista con el mayor número de feligreses, no lo es en el número de templos,

En 2008 se registraron 341 templos en Cancún, cuatro años después se contabilizaron 546; la mayoría se encuentran en zonas irregulares.

pues cuenta con sólo 65. La religión que tiene el mayor número es la Pentecostés, con 241. Cabe resaltar que buena parte de los nuevos templos religiosos en los últimos años, han sido edificados en zonas irregulares, ya sean terrenos baldíos o zonas verdes. Incluso, varias de ellas contravienen lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley de Asociaciones Religiosas en el Artículo 24, que indica que “todo aquel que abra un local deberá dar aviso en plazo no mayor a 30 días”. Esto ni siquiera se cumple en muchas ocasiones, por lo que es común que haya viviendas habilitadas como templos, otros que no cuenten con medidas de seguridad mínimas para oficiar sus rituales y usan sonidos muy altos, que afectan a los vecinos, como es el caso del templo de la supermanzana 235. En una entrevista a medios locales, Gaspar de Atocha, director de Asuntos Religiosos

del Ayuntamiento de Benito Juárez, señaló que el reglamento municipal no contempla sanciones a las iglesias denominadas como irregulares, pues aún este concepto no está definido. Las iglesias irregulares son una constante en las regiones más paupérrimas de Cancún, donde el establecimiento de estos centros religiosos prolifera, ante la inacción de las autoridades. Como ejemplo de lo anterior, en 2011, Luces del Siglo informó cómo una serie de capillas católicas fueron construidas en la Región 248, apropiándose de terrenos municipales. En esa ocasión, la Dirección de Asuntos Religiosos municipal aseguró que investigaría 10 capillas, distribuidas en varias zonas de la ciudad. A tres años de distancia, en un recorrido realizado por la supermanzana 248, la cual concentraba a tres de las diez capillas, éstas continúan funcionando como tales. En su defensa, muchos de los responsables de mantener las capillas, reivindican el derecho de la población a profesar un credo, como en el caso de Libertando Cautivos. “Lázaro se respalda en el art 24 constitucional, sobre la libertad de religión, sin embargo tmb hay restricciones y esas no las están aplicando. El martes estuvimos con el dir de Desarrollo Urbano, llevé un pliego petitorio con varias firmas de los vecinos para, precisamente, evitar que sólo soy yo el que nada más está siendo el afectado y no, tmb son los vecinos, los que realmente vivimos en este lugar, él no vive aquí, nomás llega, hace su negocio y se vuelve a ir”. Asimismo, refiere que ni el secretario ni la tesorera ni los ministros viven en la zona./

/ 13


dpolítica/Elecciones

‘El tiempo

de los partidos ya pasó’

/ Ante el desprestigio de los institutos políticos, Alejandro Uribe, candidato independiente para una diputación federal, asegura que es hora que los ciudadanos cuenten con una representación fuera de éstos.

14 /

lucesdelsiglo.com


Por Miguel de la Vega/Agencia Reforma

D

e los 8 millones 851 mil 80 habitantes del Distrito Federal, dos de ellos tienen algo que los distingue de los demás: son los únicos candidatos independientes a una diputación federal. Se trata del académico y politólogo Eliseo Rosales, quien ya ha tenido experiencia como funcionario público; y de Alejandro Uribe García, un ingeniero en cibernética cuya coordinadora de campaña es su propia esposa. Al hablar con él, queda claro que Uribe no es un político profesional. Y tampoco quiere parecerlo. Su discurso es mesurado, no anda en camioneta blindada y tampoco trae guaruras. Lo que trae es prisa, pues antes del 27 de febrero debe recolectar en el distrito 10, dentro de la delegación Miguel Hidalgo, 6 mil 664 firmas de apoyo (con fotocopia de la credencial de elector incluida) para poder aparecer en la boleta de votación. -¿Por qué quiere ser diputado? Y no me vaya a decir que por el bien de la patria... -Jajaja. No, pero sí. Falta representatividad. Tenemos más una desestabilización en materia social que nos está llevando a un fracaso”. -¿A qué se refiere con desestabilización? -A que no tenemos los valores tan inculcados como hace años. Necesitamos darles mejores expectativas a los hijos. -¿Usted qué les quiere dejar a sus hijos? -Un México que tenga mejores reglas y que sí se cumplan. -¿Por quién voto en las pasadas elecciones legislativas?

-Mmm... Voté por el PAN. -¿Y para presidente? -Por Andrés Manuel López Obrador. -¿Con qué partido se identifica? -Con ninguno. -Pero a lo largo de su vida habrá tenido algún tipo de simpatía o de afinidad... -Ha sido por etapas. Por ejemplo, con Clouthier me identificaba en ciertas cosas, pero posteriormente ha sido una variedad de partidos y opiniones. -¿Por qué no buscar ser parte de un partido? -La gente ya no cree en la política ni en los partidos. El tiempo de los partidos ya pasó. Es el tiempo de los ciudadanos, de que podamos tener una representación honesta, mayoritaria... -Ya no cree en los partidos... ¿y en los políticos? -Tampoco. Ya ha pasado su tiempo. -¿Y a usted qué lo hace diferente de los políticos? -Que realmente soy un ciudadano, soy padre de familia y conozco las necesidades que tienen mis vecinos. -Necesita el apoyo de 6 mil 664 ciudadanos para poder aparecer en la boleta. ¿Cuántos lleva? -Vamos empezando, andamos sobre 250. -Necesita conseguir más de 100 firmas por día. ¿Cómo le va a hacer? -Es muy importante el equipo de trabajo que tengo, porque entre todos hemos identificado los puntos de mayor población en la delegación. -¿Cuánta gente colabora en su campaña? -Estamos iniciando alrededor de 35 personas. -¿Y de dónde salió esa agente? -Vecinos, familia, amistades y mi esposa, que ha sido

la que me ha apoyado en todo esto. Todos somos ciudadanos auténticos. -¿Usted de qué vive? -Hemos incursionado ahí en el área de sistemas desde 1989. Posteriormente establecí diferentes comercializadoras: productos químicos, publicidad... -¿Le interesa entonces el dinero? Además de sus dietas, los diputados reciben bonos millonarios. -No lo hago por el dinero. Quiero dejarles algo bueno a mis hijos. Muchos pensaban al principio que no era cierto que me iba a postular. -¿Le decían que estaba loco? -Jajaja, sí, efectivamente, me lo decían. -¿Y lo está? -No, no lo estoy. -Déjeme regresar al asunto del dinero: ¿no le parece un escándalo lo que ganan los diputados? -Es hasta deshonesto tener ese tipo de ingresos. Los presupuestos, los aguinaldos y los bonos son totalmente desproporcionados a las labores que tienen. -En caso de que llegue a la boleta, lo van a querer despedazar los políticos profesionales. ¿Está preparado? -En cuestión de imagen, de dicción, de redactores, en eso es posible que tengan ventaja, pero no creo que la tengan ante los electores. -¿Cuál es su ventaja ante los electores? -Que soy parte de ellos, que soy un ciudadano a la par de ellos, que tiene los mismos problemas y que sufro los mismos ajustes económicos que nos pone el gobierno. -¿Es usted uno más? -Soy uno más en la sociedad, sí, pero uno que quiere ser un líder.

/ 15


dpolítica/Elecciones -¿En qué cree usted, ingeniero? -Creo en Dios, creo en mi familia y creo en mi país, pero debemos cambiarlo. -¿Quién es su modelo a seguir en la política? -Sería una elección combinada: una parte del ingeniero Clouthier, otra parte de Juárez y otra de algunas otras personas más recientes. No sé, debe haber optimismo y sensatez en todo. -Dicen que un político pobre es un pobre político. ¿Qué piensa de eso? -Mientras que no exista pobreza de corazón ni de conocimientos, yo creo que la gente no es pobre. -Le han dicho que la política es el arte de comer sapos sin hacer caras. -No quiero actuar como políticos, sino como un ciudadano. -¿Hasta dónde está dispuesto a llegar para lograrlo? Dicen que hay que ensuciarse... -Creo que es un oficio difícil. La gente espera mucho, espera a alguien de quien pueda tener la certeza que los va a seguir escuchando. Por eso hemos estado repartiendo tarjetas personales, con mi teléfono particular para que lo tengan y darle seguimiento a cualquier problema. No les voy a resolver la vida, pero si puedo, ayudaré. -¿Qué sacrifica con esta aventura? -Tiempo con mis hijos, creo que es lo que me duele más. Ellos se merecen que les ayude con las tareas y tener esas satisfacciones de convivencia, pero he hablado con ellos y les he dicho que van a cambiar las cosas y que pueden cambiar para bien./

16 /

lucesdelsiglo.com

¿Quién es Alejandro Uribe? 1. Tiene 51 años. 2. Es egresado de la Universidad La Salle, en donde estudió Ingeniería en Cibernética y Ciencias de la Computación. 3.

Se define como “autodi-

dacta y aficionado a la lectura de textos políticos, de derecho y de medicina”. 4. Actualmente el diputado federal por el distrito 10 es el perredista Agustín Barrios Gómez. 5. El presupuesto de campaña que tiene asignado para conseguir las firmas de apoyo es de apenas 112 mil pesos.


Anuncia el Presidente EPN la modernización del Registro Civil

E

l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la firma de los convenios para permitir que, tanto en el país como en el extranjero, todo mexicano pueda tener acceso a su acta de nacimiento independientemente de su lugar de origen o de residencia. El Primer Mandatario informó que ello se logrará con la interconexión de todos los registros civiles del país, y de éstos con la red consular de México en el exterior. Precisó que esas interconexiones serán especialmente positivas “para los 20 millones de mexicanos que viven en una entidad distinta a la que nacieron o para los casi 12 millones de paisanos que residen en el extranjero”. El Presidente Peña Nieto resaltó la importancia del derecho fundamental que toda persona tiene a la identidad, es decir, “que con el registro se reconozca legalmente su existencia”. Destacó que un acta de nacimiento “es más que un documento; es un instrumento esencial para que niños y adultos puedan ejercer otros derechos como los referidos a la alimentación, a la protección a la salud o a la educación”. Subrayó, además, que “se estima que en México 3.5 por ciento de los menores no es registrado en los primeros 18 meses de vida”, por lo que consideró que “ésta es una condición que debe revertirse para que todos nuestros niños puedan gozar de sus derechos”. Añadió que para los adultos el acta de nacimiento también es esencial, pues “sin ella es prácticamente imposible realizar cualquier trámite: tener una licencia de manejo, una credencial de elector o un pasaporte. Sin un acta de nacimiento tampoco

pueden acceder a un trabajo, solicitar un crédito o formar un patrimonio protegido por la ley”. El Titular del Ejecutivo Federal resaltó además que los convenios que hoy se firmaron “tienen una importancia adicional, ya que permitirán acelerar el establecimiento de la Clave Única de Identidad”, a la que se comprometió el pasado 27 de noviembre. “Esta Clave dará mayor certeza a los actos jurídicos, facilitará el acceso a servicios públicos y privados, y contribuirá a los esfuerzos en favor de la seguridad pública y del Estado de Derecho que todos los mexicanos queremos”, agregó. Expresó su reconocimiento a los Gobernadores de los estados y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal “por su disposición para alcanzar este objetivo”, que invita a “hacer esfuerzos compartidos en otras áreas prioritarias y de demanda de la sociedad en la que estamos claramente comprometidos”. Destacó también el trabajo de los legisladores federales del país, el cual ha sido fundamental para alcanzar este paso, sobre todo a partir de la Reforma Constitucional lograda en junio del año pasado, que establece con toda claridad “el derecho de todo ciudadano mexicano a contar con un acta de nacimiento, y que la expedición de la primera sea de manera gratuita”. El Primer Mandatario informó que para facilitar aún más la obtención del acta de nacimiento, ha dado indicaciones a la Secretaría de Gobernación y a la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional “para que lo antes posible se pueda consultar e imprimir este documento vía internet. De esta forma, todo mexicano, en cualquier lugar, podrá acceder a su acta de nacimiento tal y como hoy ya ocurre con la obtención de la CURP”.

/ 17


LOS MEJORES PRODUCTOS: Fuentes, Lajas, Tejas, Cantera, Talavera, Marmolinas, ladrillos... ONIX

FUENTES PIEDRA RÍO

TALAVERA

LO MEJOR EN PRODUCTOS de acabados y decoración para tu hogar y construcción

ROCA VOLCANICA

GRAN VARIEDAD Y CALIDAD en productos artesanales, hechos por manos mexicanas MARMOLINA

CELOSIAS

JBN CANCUN

LAJA

www.jbncancun.com TEJA

• Av. López. Portillo esquina Bonampak, Cancún. Tel:880-36-54 • Carr. Cancún-Aepto. Bonfil. Tel: 882-01-66

jbncancun@prodigy.net.mx

Somoslosmejoresencalidad,seriedadyexperiencia

Reparación

Ofrecemos seriedad, elegancia, experiencia, rapidez entodos sus artículos de piel

Servicios:

Zapateria

de Calzado VIP

Reparamos todo tipo de calzado:

Realizamos trabajos urgentes

Realizamos trabajos urgentes

Tapas, media vida, antiderrapante, parches, forro de tacón, pintura, plantilla, hevillas, remplazo de piezas viejas por nuevas, costura, cierres, imanes, argollas, resortes, mantenimiento, lavado, asas para bolsas, hormas, remaches y más.

15%

reparacionjh

DE DESCUENTO

EN COSTURA

15%

Además de:

DE DESCUENTO

EN TAPAS

10%

DE DESCUENTO

EN RETOQUE DE PINTURA

· Carteras · Tacos Fut Bol · Bolsas · Cinturones · Maletas ¡Llámanos escolares y nosotros vamos! · Mochilas · Portafolios Contamos con · Vans servicio a domicilio · Piel en muebles reparacionjh@hotmail.com

Lo esperamos, ahora por el Mercado 28, calle PuntaTulbayab #40, SM. 24, Mz. 35, L. 7.

18 /

lucesdelsiglo.com

· Zapato dama · Zapato caballero · Mocasines · Botas · Zapato escolar · Zapatillas · Tenis · Sandalia · Huarache

Tel. 883 9902 Cel. 9981 214209


/ 19


dpolítica/Tema

“La vía armada

no debe ser jamás empleada” / El periodista, escritor y hasta actor, Eraclio Zepeda, rehúsa los caminos extremos, se niega al pesimismo y cree que la democracia actual en México, a pesar de todo, es mejor que los tiempos pasados.

20 /

lucesdelsiglo.com


Por Ernesto Núñez/Agencia Reforma

L

o primero que muchos quisieran preguntarle a Eraclio Zepeda es: ¿por qué no fue más duro con Enrique Peña Nieto en su discurso, cuando recibió la medalla Belisario Domínguez, en el Senado, el 15 de diciembre pasado? -Se esperaba que un comunista fuera más crítico con Peña Nieto en un momento como éste. -Nunca en mi vida he sido ese tipo de oportunista -ataja-, hubiera sido oportunismo político y nunca me ha interesado ese camino. Siempre he dicho lo que soy capaz de sostener y en lo que creo. Si yo, el día del discurso, hubiera tenido una sensación distinta, la habría dicho. Estoy convencido de que tenemos todavía un amplio espectro de diálogo, independientemente de las diferencias que no debemos dejar que se cancelen, pero la cancelación del diálogo sí sería un riesgo grave. Aquel día, Zepeda pronunció un discurso en el que pidió reconocer que el gobierno federal ha desplegado una “enorme fuerza de búsqueda” para encontrar a los 43 normalistas de Ayotzinapa, y condenó que algunas protestas sociales deriven en violencia. Esto le acarreó críticas entre algunos sectores de la izquierda que, sin embargo, no lo hacen perder ni el buen ánimo ni la sonrisa, ni lo han hecho cambiar de opinión. -Sería absolutamente impropio echar la culpa al gobierno federal de este asunto. Es absurdo. Las investigaciones que se han hecho van avanzando y conducirán, sin duda, al conocimiento de qué fue lo que ocurrió y, por supuesto, al castigo a los culpables. No puede quedar impune -insiste. Eraclio Zepeda (Chiapas, 1937) habla con la serenidad de un hombre que está a punto de cumplir 78 años de edad,

Lo importante de las expresiones de inconformidad es que sean sin perder el rumbo, y que no pase nunca por la vía de la violencia, de las armas”.

y que ha hecho de todo: publicó un libro a los 22 años (Benzulul, 1959) que hoy es un clásico. Militó en el Partido Comunista en la época de la clandestinidad. Empuñó un fusil y se fue a luchar en favor de la Revolución Cubana. Conoció al “Che” Guevara y vio a Fidel Castro combatir a los contrarrevolucionarios en Playa Girón. Vivió en Cuba y China como profesor. Escuchó en vivo un discurso de Mao Tsetung en una plaza pública. Fue corresponsal en la Unión Soviética y varios países del Centro de Asia. Actuó de Pancho Villa en una película de Paul Leduc (“Reed: México Insurgente”, 1970). Atestiguó la legalización del PC, su disolución y la fundación del PSUM, el PMS y el PRD. Fue diputado federal. En 1994, participó en la Comisión Especial Autónoma de Pacificación en Chiapas. Fue secretario de Gobierno en su estado, director de Radio UNAM y embajador de México ante la UNESCO. Ha escrito teatro, poesía y una célebre tetralogía de novelas que retrata la historia de su familia, y la de Chiapas, a partir de la vida del personaje Ezequiel Urbina. Para un hombre con esa biografía, el peñismo es un episodio pasajero. A finales del año pasado le llegaron por sorpresa dos reconocimientos: el Premio Nacional de Ciencias y Artes, y la medalla de honor Belisario Domínguez, que otorga el Senado de la República en conmemoración del legislador chiapaneco que, en 1913, desafió al dictador Victoriano Huerta con un discurso en el que denunciaba la usurpación, el mal gobierno, el hambre, la miseria, los campos abandonados y los pueblos arrasados, y que le costó la vida. Por fortuna, dice Eraclio Zepeda con optimismo, esos tiempos han pasado. -Pero la proclama habla de corrupción, de pobreza, de go-

bernantes alejados de la sociedad, ¿no encuentra paralelismos con la situación actual?- se le insiste. -Eso existe, pero sería terrible que pudiéramos compararlo con la dictadura de Victoriano Huerta, asesino del presidente Madero y del vicepresidente. No. Hoy se vive una situación totalmente diferente. Y lo que es muy importante del discurso de Belisario Domínguez es su decisión da dar la lucha dentro del Congreso. Eso sí es una obligación: dar la lucha social y política dentro del Congreso, sin ninguna atadura, más que la de la propia conciencia de los legisladores y los que representan. -¿Usted ve un Congreso a la altura del sacrificio y legado de Belisario Domínguez? -Es una aspiración, todavía vamos avanzando hacia ella. Pero no me queda duda de que la situación actual del Poder Legislativo en México es una de las más interesantes que ha habido en los últimos tiempos. Por primera vez están representadas distintas fuerzas, en crisis todas, pero por primera vez no es una sola fuerza dominante la que está ahí. *** La medalla Belisario Domínguez, dorada y con el cordón tricolor, reposa en una de las repisas de la biblioteca del escritor chiapaneco, una estancia de unos 15 metros cuadrados donde cada objeto representa un pasaje de su larga vida: un viejo Ratón Miguelito y un caballo de palo cubierto de piel -con los que jugó en su infancia-. Un reloj de 150 años que se para cada que hay un fallecimiento en la familia Zepeda. Pinturas, esculturas, monedas, sellos, campanas, figuras prehispánicas, armas, cuadros y esculturas de santos. Una pintura de Toledo, un cuadro chiapaneco del siglo XVIII. La silla de madera en la que comía cuando era niño. Baúles, ca-

/ 21


jas, botellas, y una colección de 7 mil libros, principalmente sobre Chiapas, Centroamérica y el Caribe. Todo, enmarcado por un mural de Carlos Jurado que recrea el cuadro de Paul Gugain “¿De dónde venimos?, ¿quiénes somos?, ¿a dónde vamos?” En ese espacio, Zepeda no para de contar anécdotas, relacionadas todas con los objetos que lo rodean. Recuerda que cuando conoció al subcomandante Marcos, éste lamentó no traer a la mano un ejemplar de Benzulul, para que se lo dedicara. Y que la última vez que vio a Fidel Castro en Cuba, el comandante le preguntó qué había sentido al actuar de Pancho Villa en una película. Escenas de una larga vida que se agolpan en la memoria de un viejo poeta que se niega al pesimismo, y que cree que la democracia actual, a pesar de todo, es mejor que los tiempos pasados, donde la represión, el autoritarismo, el partido único y la falta de libertad de expresión justificaban la vía armada. A pesar del descrédito de los políticos, Eraclio Zepeda todavía cree en el sistema electoral. Piensa votar en este año y, aunque no es priista, ni panista, ni perredista, no cree

22 /

lucesdelsiglo.com

en el voto nulo ni en el boicot a las campañas. -¿Qué 2015 quisiera ver? -Me gustaría un 2015 con respeto absoluto a la voluntad popular, a la emisión del voto, y el surgimiento de gobiernos que sean verdaderamente apoyados por sus electores. Buenas campañas, participación. -¿Hay condiciones para que eso ocurra? -Sí, las veo. Si usted ve las condiciones que había hasta antes de la pérdida de la hegemonía priista en el país y los 12 años del panismo, y lo compara con lo que hay hoy, sí hay cambios. -Se le ve muy optimista... -Siempre he sido optimista. Y siempre he sido capaz de ver también los peligros que existen. Pero en una situación como la que estamos viviendo actualmente, no creo que el pesimismo pudiera ser la situación normal. No. Cuando hay pesimismo es aceptar la derrota, yo siempre seré optimista en el sentido de que el pueblo triunfará. Lo he dicho varias veces: somos mucho pueblo para la derrota. -Ya que es capaz de ver los peligros, dígame: ¿cuáles son los peligros que ve actualmente? -La obstinación. Una obstinación podría llevar a callejones

“Por supuesto que voy a votar, no sé por qué partido, porque hay una gran transformación en este momento, pero claro que voy a votar”.

sin salida, una obstinación en las dos partes (el gobierno y sus detractores). Eso es lo que hay que evitar. No estoy aterrado ante esto, porque no lo veo inminente, lo veo como un peligro que aún se puede evitar. *** Eraclio Zepeda nunca había visto a Enrique Peña Nieto, hasta la mañana del lunes 15 de diciembre, cuando el presidente acudió a la ceremonia en la que el Senado le entregó la medalla Belisario Domínguez. De ese encuentro breve, recuerda a un hombre que lo trató con educación, cortesía, respeto y disposición a escuchar a todos, incluso a sus críticos. Zepeda narra que el presidente le dijo que estaba dispuesto a pedir perdón, como se lo sugirió Enrique Krauze, pero que pidió que le dijeran de qué tenía que disculparse. -Por lo pronto, está lo de la Casa Blanca, ¿no? -Eso tiene que quedar absolutamente transparente- admite. -¿Actuará Peña Nieto en ese sentido, aclarando todo este asunto de las casas, de su esposa y de su secretario de Hacienda? -Va a ser muy sano que lleven hasta sus últimas consecuencias lo que ambos han prometido, que es hacer transparente la forma como sucedieron estas cosas. Yo estoy seguro de que lo podrán explicar. -¿Por qué está tan seguro? -No conozco a Peña Nieto, no conozco a Videgaray, pero sí tengo la sensación de que en una responsabilidad tan grande como la que ellos tienen sería una torpeza gigantesca cometer un error de ese tipo, y no creo que lo hayan cometido. -¿Lo ve dispuesto a rectificar? -No soy el profeta Ezequiel, pero lo veo no nada más dispuesto a ratificar, sino a aprender. ***


Entre los objetos que inundan la biblioteca de Eraclio Zepeda, destaca una fotografía de él a blanco y negro, a los 24 años, en Cuba, con barba, uniforme de miliciano y con un “Pepeshá al hombro”: un antiguo fusil ruso PPSHA-41. A finales de los años cincuenta, Zepeda conoció en la Universidad Militar Latinoamericana a Alberto Bayo, un militar hispano-cubano que participó en la Guerra Civil Española y apoyó la Revolución como instructor de guerrilleros cubanos en México. Zepeda visitó Cuba un año después del triunfo de la Revolución y, en 1961, llegó a Cuba como profesor de Sociología y Literatura en la Universidad de Oriente. En abril de ese año, le tocó vivir la invasión de Bahía de Cochinos por parte de exiliados cubanos contrarrevolucionarios y fuerzas estadounidenses. Aquel joven chiapaneco terminó formando parte de las fuerzas defensoras de la Revolución: recibió instrucción militar en un estadio de béisbol, le fueron cosidas las insignias sobre la ropa que llevaba puesta, cargó el fusil que un mando del Ejército cubano puso en sus manos y se fue al frente. -¿Por qué en esa época sí era legítima la vía armada, y ahora no? -Porque no había una organización democrática, no había libertades cívicas, no había libertad de expresión, era una época represiva enorme. Zepeda considera que hoy los jóvenes tienen otras alternativas, que hacen inviable e injustificable una revolución armada. -Hoy podemos decir que hemos hecho muchos avances, no todos los que quisiéramos, queremos más, pero ya hay avances democráticos que nos hacen decir con certeza que la vía armada no debe ser jamás empleada en el país, por varias razones: la primera es humanitaria, pero

“Rechazo el epíteto de clase política. No, son políticos al servicio de una clase y no todos los políticos pertenecen a una misma clase”.

hay otra, para emprender una lucha armada necesita crearse un ejército popular, con disciplina militar, y la disciplina militar no es el mejor camino para la democracia; por eso las revoluciones que surgen de una lucha armada tienen periodos de difícil adaptación a la vida política, porque vienen de una tradición militar. -Pero hoy la sociedad está desencantada con sus partidos y la democracia institucional, especialmente los jóvenes. -A mí también me preocupa eso, y para evitar esa lejanía de la juventud, que sería fatal, hay que emprender acciones que les dé seguridad de que son escuchados y que son atendidos. Yo simplemente quiero marcar la diferencia entre estas aspiraciones absolutamente democráticas, patrióticas de la juventud, y los grupos minoritarios que se han presentado con actos de violencia, actos en contra de la seguridad pública. Zepeda ve con entusiasmo las marchas de miles de jóvenes en solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa, y la exigencia social de que se esclarezca el crimen. Cree que en 2015 habrá una revolución social, pero descarta que ésta pueda transitar por la vía armada. Y, en ese sentido, rechaza que algunos jóvenes marchen con el rostro cubierto, emprendan acciones de vandalismo y que reivindiquen el anarquismo como supuesta ideología. -Yo tuve oportunidad en Cuba de conocer al doctor Ernesto Guevara, y, ahora, cuando veo que un recinto de la Universidad ha sido bautizado con el nombre del Che Guevara y que ahí están los anarcos, pienso que al primero al que le daría mucho coraje sería a él. El Che sabía muy bien que con los anarquistas no se puede hacer nada. Ni siquiera estoy muy convencido de que

los muchachos sepan cuál es la posición anarquista, pero reunir anarcos con el “Che”... no... es no conocer la historia. -¿Tiene sentido volver a hablar de revolución en 2015? -Yo creo que sí. Cuando uno habla de revolución no necesariamente es lucha armada; la revolución es el cambio, es búsqueda de nuevas circunstancias sociales y políticas, y en un país como el nuestro que surge de movimientos revolucionarios, sería un despropósito dejar de hablar de ella. Lo que sí hay que impedir es que alguien se apropie del término revolución y lo lleve a su propio escritorio nada más. Zepeda aclara varias veces durante la entrevista que es Eraclio y no Ezequiel, el profeta, pero arriesga sus augurios para el año que comienza: Peña aclarará lo de la Casa Blanca, las manifestaciones seguirán y provocarán cambios políticos, habrá elecciones y serán minoritarias las expresiones que pretendan boicotearlas. Y Cuba iniciará el camino de la transformación hacia un régimen auténticamente democrático, dentro de la Revolución. Ese torrente de historias y curiosidades que es Eraclio Zepeda sólo se detiene ante la voz de su esposa, la poeta Elva Macías, quien pide dejarlo descansar tras hora y media de entrevista. La también chiapaneca teme por la salud del homenajeado, luego de un mes de emociones, visitas y múltiples llamadas telefónicas. Laco sonríe ante el regaño de su mujer, voltea a ver el reloj dorado que descansa en una mesita del comedor -el mismo reloj que marcó la muerte de cada uno de los Urbina en sus cuatro novelas- y comprueba, con tranquilidad, que el péndulo sigue marcando la prolongación de la vida./

/ 23


JFK

CONSULTORES Y ASOCIADOS, S.C.

• Consultoría legal y planeación

estratégica. • Litigio administrativo, fiscal, mercantil, civil, laboral, amparo. • Gestoría administrativa, fiscal, ambiental, migratoria. • Traducciones oficiales inglésespañol-inglés. Av. Nichupté, SM 51, manzana 51, Lote 1-06 Frente al parque Kabah Cancún, Quintana Roo (998) 206-1512 contacto@jfkconsultores.com

22 /

lucesdelsiglo.com

24 /

lucesdelsiglo.com


Inf贸rmate en:

reformaenergetica.gob.mx

/ 25


dpolítica/Tema HOTEL CASA MAYA

LLANTAS CALDERÓN

De Jose Lima

UN HOTEL PARA S E M XICANO

• Cabañas a la orilla del mar • Hostal estudiantil • Área de tiendas de campaña

• AFINACIÓN • ALINEACIÓN • DIRECCIÓN • BALANCEO • FRENOS • SUSPENCIÓN • SERVICIO • REFACCIONES •AMORTIGUADORES

El

años de experiencia y el mejor en el estado

Reservaciones: Cancún 892 4144 • HolBox 01 98487 52428

Tel. y fax:

8885482 y 8918101

Av. López Portillo. Lote 14-15. Región 91. Mza. 61. Cancún, Q. Roo

www.holboxhotelcasamaya.com

26 /

lucesdelsiglo.com


/ 27


BLA,BLA,BLA/. dcomunidad/Desarrollo urbano

Dinos tu verdad

Los tentáculos del

lucesdelsiglo.com

muerto de “Punta Nizuc” / Desde 2010, el gobierno federal panista denunció irregularidades en la desincorporación de terrenos federales para venderlos y presuntamente usar el dinero en la campaña de la priista yucateca, Ivonne Ortega.

La Pregunta

¿Está de acuerdo con la nueva devastación al manglar en Malecón Tajamar?

facebook.com/ RevistaLucesdelSiglo

Los tentáculos del muerto de ¨Punta Nizuc”

“Algún día el viento y el mar harán justicia en un huracán”.

“La corrupción, siempre con priistas, han hecho una mafia de manipuladores y falsos, mentirosos y traidores de la patria”.

/ Jormac Castillo

/ Leonido Tamay

“Yo sé que el manglar está protegido, pero por lo que veo en Quintana Roo no. Tiene precio Tajamar, Puerto Cancún y los nuevos condominios atrás de la donceles y la lista es larga”. / José Luis Gil

Figuran magnates y políticos como ejidatarios de Holbox 06 /

llucesdelsiglo.com

“No es posible ‘proteger’ una zona en donde meterán camiones con cemento y demás materiales pesados, el ruido, la contaminación que generen con lo que usen (¿a dónde van todos los desperdicios?), todo esto ahuyentará a las especies que ahí habitan hacia otros lados, el ‘progreso’ siempre conlleva destrucción de hábitat y de sus especies, así como genera más contaminación...”

“Poderoso caballero Don Dinero, reza un refrán. Ojala todo se arregle en favor de los verdaderos ejidatarios”. / María Ana López

“Ahí vienen las elecciones, no hay que dejar que le den carpetazo al tema, como el caso de los ejidatarios hay varios abusos de autoridad”. / Juan Pérez

Pedro Canché, la voz del hartazgo maya

/ Laura Mónica Cano

“Un ejemplo más de represión en Quintana Roo, esperemos que pronto salga en libertad”.

“Así siempre se las gastan estos hijos de su re gran PM, roban y roban y nadie los puede parar, por ello hay un total rechazo hacia todo lo que huele a gobierno”.

/ Carla Osorio

“El pueblo maya reclama justicia, que recuerde Borge que si toca a uno, toca a todos”.

/ José Ezequiel Barba López

/ Susana Cárdenas

“De seguro ya lo vendió Fonatur para más condominios. Creo se les debería imponer una fuerte multa y obligar a sembrar el manglar”.

Refinancian deuda oculta de Borge “Sólo pedimos rendición de cuentas y transparencia en el uso de los recursos públicos”.

/ Hilda Valencia

Se dan diputados aguinaldo de 90 días

/ Jorge V. Domínguez Cedeño

/ Salvador O.

/ Juan Carlos Salgado

“Que los exmandatarios anteriores ayuden con la deuda con la entrada de dinero de sus negocios particulares que lograron siendo autoridades o vendiendo algunas de sus múltiples propiedades y donar ese dinero”.

“Saqueo indescriptible en un país donde la mitad es pobre, qué patético y qué abuso por parte de los legisladores ignorantes, corruptos y ladrones”.

2014, año letal para periodistas

“Parece ya cotidiano escuchar que algún periodista o medio de comunicación sufrió un atentado. Muy mal que México tenga como referencia agresión a periodistas y qué bueno que el mundo conozca la represión que se vive en el país”. / Marco Ruiz

La pregunta ¿A quién cree que beneficiará la extensión en la concesión del servicio de agua potable a Aguakán?

Busca semanalmente tu revista

EN A E R O P U E R T O

28 /

lucesdelsiglo.com

C A N C Ú N


/ 29


30 /

lucesdelsiglo.com


www.cfe.gob.mx / 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.