LSD 577 del 23 al 29 de noviembre del 2014

Page 1

Justicia

CNDH

Cancún

Beresford, cerca de la libertad

Recuperar la credibilidad

Apoyo a Ayotzinapa

PERIODISMO VERDAD

577

Del 23 al 29 de noviembre de 2014 Año 11, Cancún, Quintana Roo $15.00

www.lucesdelsiglo.com

del siglo

@lucesdelsiglo

Conmigo tú pagas más De aprobarse en el Congreso estatal la Ley de Hacienda municipal enviada por el Cabildo, ambos de mayoría priista, los ciudadanos sufrirán un incremento en el pago de impuestos, permisos y licencias. El eslogan de campaña de Paul Carrillo, “Conmigo tú ganas más”, resultó ser puro ardid publicitario.

Conéctate a lucesdelsiglo.com


GRUPO CORPORATIVO DE PROTECCION NUMERO DE REGISTRO RA-012-06-08/03/01/033/II-III

selección de personal

No dejes que personas deshonestas ingresen a laborar en tu hogar, empresa o negocio identificalas. La falta de información veraz y confiable que proporcionan los empleados al momento de su contratación, nos obliga a correr un riezgo muy alto y con consecuencias muy costosas. Si ya tienes personas deshonestas y no sabes quienes son te ayudamos a descubrirlas.

localización satelital (gps)

Contamos con equipos fijos y portátiles en diferentes modelos, somos únicos en Cancún con plataforma propia, tenemos equipos de renta para seguimiento de emergencia las 24 hrs.

servicio v.i.p

(Sin rentas mensuales)

Diversión sin complicaciones ¿Van a salir tus seres queridos de antro o fiesta? Duerme tranquilo nosotros los protejemos. Evita accidentes, riñas, alcoholímetro, situaciones conflictivas y abusos en establecimientos nocturnos. Llámanos, la diferencia esta en tus manos, contamos con servicios de acuerdo a tus necesidades.

guardias de seguridad

equipos contraespionaje

instalación de cctv y alarmas Resguardamos todo tipo de instalaciones.

Localizamos aparatos espias (telefónico, celular, radiofrecuencia, satelital, cámaras y microfonos ocultos) tambien contamos con servicio de investigaciones de acuerdo a sus necesidades.

NUESTROS PRINCIPIOS:

discreción, confidencialidad, diciplina, lealtad y honestidad www.templar-protection.com.mx Tel.: (998) 8849409

CERTIFICADOS INTERNACIONALES. CPP. Certificado Profesional de Protección. (AMERICAN SOCIETY FOR INDUSTRIAL SECURITY)

CPO. Certificado Oficial de Protección.

(INTERNATIONAL FUNDATION OF PROTECTION OFFICERS)

DSE. Direccción de Seguridad en Empresas.

(DIPLOMADO UNIVERSIDAD DE COMILLAS DE MADRID ESPAÑA)

Nextel: 52*19744*41

Calle Interior 4, Mz. 66, Lt. 27, SM. 50 Cancún, Quintana Roo chalicoyurian@hotmail.com


Contenido/. Joaquín Paredes Fuente Presidente / Fundador ( )

Norma Madero Presidenta

23 noviembre 2014/No.577

06/

EDITORIAL Director General

Agustín Ambriz Edición

/ Cobros a los pobres El Cabildo envió al Congreso estatal su propuesta de reforma a la Ley Hacendaria municipal, en la que se incrementan los cobros a la ciudadanía, pero no a grandes empresarios.

Enrique Huerta Reporteros

Antonio Ortiz Hugo David Pérez Isela Serrano Javier Vite Jesús Sierra Jercelia Herrera Mariana Pérez

Diseño

Mauricio Peña

Director Comercial y Marketing

Alberto Ibarra Dorado (998) 847.5778 (998) 847.5992

10/ Otro caso se tambalea

Los abogados del productor de televisión estadounidense, Bruce Beresford Redman, acusado de asesinar a su esposa en Cancún, señalan que debido a la debilidad de las pruebas, podría salir de prisión.

14/ Por la credibilidad perdida En medio de críticas a la CNDH y de una crisis en derechos humanos en el país, el Senado designó a Luis Raúl González Pérez como nuevo ombudsman nacional.

Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

20/ Solidaridad en el paraíso Cancún se sumó a la Jornada de Acción Global por Ayotzinapa, por lo que más de 6 mil personas salieron a exigir justicia por los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero.

26/ Blablabla

Luces del Siglo se distribuye y circula en las tiendas Oxxo, locales cerrados y puestos de periódicos.

/3


dbreves/ Medidas preventivas

Reclamos cupulares En la ceremonia de entrega de un préstamo de 350 millones de pesos otorgado a México por el Banco Mundial para impulsar el programa de desarrollo social Prospera, el presidente de esa institución, Jim Yong Kim, pidió justicia para el caso de los 43 jóvenes desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa, ante el presidente Enrique Peña Nieto y su gabinete. Asimismo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al gobierno federal actuar contra las movilizaciones y los bloqueos. “La sociedad exige que las autoridades responsables no sean omisas de sus obligaciones, que no se mantengan pasivas ante los delitos que se cometen ni ante amenazas de que se va a bloquear el acceso a algunos aeropuertos y el libre tránsito en las carreteras, en las calles y en las plazas”, señaló el presidente de la Coparmex, Juan Pablo Castañón. (EHM)

Ante el desprestigio que sufren los partidos políticos en México, el PRD y el PRI anunciaron medidas para evitar filtraciones del crimen organizado a su interior, como investigar a candidatos para las elecciones de 2015. El presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, anunció que se creará un sistema de transparencia financiera para evitar la infiltración de personajes vinculados al crimen organizado, el cual concentrará datos sobre el manejo de recursos del partido, así como los ingresos, salarios, viáticos y gastos de viajes de integrantes de los órganos directivos del PRD. También anunció que el partido solicitará al Instituto Nacional Electoral (INE) manejar los recursos que se le asignaron para las campañas políticas del año siguiente. Por su parte, el tricolor investigará el pasado, patrimonio y desempeño como funcionarios públicos de sus aspirantes a una candidatura. (EHM)

Los sospechosos Según informes de inteligencia, desde principios de año se detectó que 12 alcaldes de Guerrero pueden tener vínculos con grupos criminales, ya sea por voluntad propia o por coerción. De la docena de presidentes municipales vigilados, ocho pertenecen al PRD y cuatro al PRI. Sólo dos ya han sido capturados, ambos del sol azteca, José Luis Abarca, de Iguala, y Feliciano Álvarez, de Cuetzala del Progreso. El ex procurador de Justicia de Guerrero, Iñaky Blanco, aseveró que las autoridades federales y estatales ya sabían de estos señalamientos y dijo que este tipo de situaciones “no sólo existen en Guerrero, sino en otros estados”. Por su parte, Servando Gómez, alias “La Tuta”, líder de Los Caballeros Templarios, aseguró que el grupo delictivo de Los Viagras, una célula del cártel Guerreros Unidos, son apoyados y protegidos por el comisionado por la Seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo. (EHM)

04 /

lucesdelsiglo.com


Municipios débiles El eslabón más débil de la cadena hacia el Estado de Derecho en México son los municipios, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez. Dijo que prueba de ello es que hay 400 localidades que no cuentan ni siquiera con policías y mil 200 ayuntamientos con tan sólo 20 agentes o menos. A esto, hay que agregar que se sufren carencias en recursos, equipos y sueldos dignos. Según analistas, alrededor del 70 por ciento de los municipios se han visto afectados de alguna forma por la penetración de la delincuencia, ya sea en la sociedad, en la economía o incluso en las estructuras de gobierno, señaló Gutiérrez. Recordó que últimamente han sido asesinados más de 44 alcaldes, y se han realizado “hechos violentos contra ediles o funcionarios municipales en 20 estados”. (EHM)

Respiro migratorio El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció medidas extraordinarias que, según la Casa Blanca, beneficiarán a 5 millones de indocumentados, al frenar su posible deportación. En un mensaje, el mandatario explicó que el nuevo programa de acción ejecutiva frena la deportación de padres cuyos hijos son ciudadanos estadounidenses o residentes legales, pero sólo aquellos papás que lleven viviendo en Estados Unidos por cinco años o más; también aseveró que esta medida ayudará a deportar a criminales. En su mensaje, boicoteado por las principales cadenas de televisión, Obama negó que estas acciones sean una legalización masiva. La decisión se da luego que la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, rechazó llevar al pleno una iniciativa de reforma migratoria diseñada por un grupo bipartidista y aprobada por el Senado en 2013. (EHM)

Resultados esperanzadores Entre 2005 y 2012, la brecha entre los más ricos y los más pobres en Bolivia se redujo 82 veces, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas de ese país, Luis Arce. El funcionario señaló que, en 2005, el 10 por ciento más rico de Bolivia tenía cerca de 128 veces más que el 10 por ciento más pobre, tasa que se redujo a sólo 46 veces en 2012. Puntualizó que esta reducción de la pobreza se debe al nuevo modelo económico, social, comunitario y productivo implementado en este país sudamericano en 2006, cuando el presidente Evo Morales inició su gobierno. Entre las medidas implantadas se encuentran la creación de bonos sociales para redistribuir la riqueza, incrementos salariales cada año por encima de los índices de inflación y la entrega de subvenciones a los precios de los principales productos de la canasta familiar e hidrocarburos. (EHM)

/ 05


Impuestos para pobres,

exenciones para ricos

06 /

lucesdelsiglo.com

/ El eslogan de campaña del presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres: “conmigo tú ganas más”; es en realidad “conmigo tú pagas más”.


Por Isela Serrano

M

ientras el Congreso del estado de Quintana Roo alista exenciones fiscales en materia de desarrollo urbano para grandes empresarios, los benitojuarenses pagarán mucho más por la expedición de documentos como la licencias de conducir, tablas catastrales, entre otros. Ante la urgencia de obtener recursos de cara a las campañas políticas, el Cabildo de Benito Juárez (Cancún) aplica el: “conmigo tú pagas más”, antítesis del eslogan de campaña de Paul Carrillo de Cáceres: “conmigo tú ganas más”.

Más impuestos en materia de desarrollo urbano, constancias de uso de suelo, licencias de conducir, entre otros.

En el municipio de Benito Juárez, a los grandes empresarios se les exenta del pago de impuestos, y las amas de casa, los pequeños y medianos negocios, los automovilistas, e incluso, los motociclistas que entreguen pizzas a domicilio cada día pagarán más.

La Ley de Hacienda municipal enviada recientemente al Congreso del estado de Quintana Roo, propone que los desarrolladores o propietarios de inmensas extensiones en zonas como el ejido Alfredo B. Bonfil, o de aéreas de alto valor como Campestre y Villa Magna, no paguen predial. Los propietarios de terrenos de la Supermanzana 224, argumentan que 700 pesos el metro cuadrado está “por encima” de su valor comercial, por lo que –debido a peritajes del gobierno del estado de Quintana Roo– habrá un ajuste a la baja: a 200 pesos el metro cuadrado, monto incluso inferior al que manejan otros terrenos ubicados en zonas marginales como Tres Reyes. La ola de nuevos cargos. Si el Congreso con sede en Chetumal avala los nuevos incrementos, por una licencia de chofer que costaba 357 pesos,

ahora los ciudadanos pagarán 395 pesos, por una de automovilista de 319 pesos, ahora se pagará 367 pesos. Esto, incluso a pesar de que, en la práctica, la Dirección de Tránsito Municipal maneja tarifas 100 pesos más caras, lo cual no coincide con lo aprobado por Cabildo. Sin embargo, de aprobarse la nueva oleada de impuestos, se autorizaría que la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) se convierta en una dependencia de tipo fiscal, y ya no en una ejecutiva, donde tan sólo por la solicitud de una carta, un ciudadano podría pagar 10 a 70 salarios mínimos; es decir, de 637.7 a 4 mil 463.9 pesos. Así, el estudio y expedición de toda licencia de construcción, sus refrendos y terminación, con independencia a que dichas obras sean o no ejecutadas, serán más caras a partir del próximo año. Aplicará para todos los negocios y residencias, salvo en caso de que se trate de una propiedad de autoconstrucción o que sea del programa de ampliación.

/ 07


dpolítica/Impuestos Para el diputado estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jorge Aguilar Osorio, el problema de fondo continúa sin resolverse, porque la base gravable del país sigue siendo que sólo unos cuántos pagan impuestos, mientras las autoridades locales continúan sin generar programas que incentiven para ampliar la recaudación. En conferencia de prensa, la regidora Nadia Santillán denunció que, basado en el artículo 34 constitucional, los nuevos incrementos de hasta 300 por ciento presentes en la Ley de Hacienda, serían completamente “violatorios de los derechos ciudadanos”. Adelantó que el PRD promoverá una con-

Un pequeño comerciante paga 600 pesos por 300 kilos de basura; la tarifa subiría de uno a dos pesos por kilogramo.

08 /

lucesdelsiglo.com

troversia constitucional para echar abajo dicha pretensión. Y es que, recientemente el Congreso del Estado aprobó fast track una serie de medidas lesivas para la economía de los quintanarroenses, como en el caso de una reestructura de 13 mil millones de pesos, la adquisición de una nueva deuda por mil millones de pesos y muchísimos nuevos impuestos. Fines políticos. “Es la revancha del PRI. Benito Juárez se ha convertido en la caja chica, más ahora que vienen las campañas políticas, es presa fácil para tener órganos de control porque el Congreso del estado le hace la tarea al Ayuntamiento, al aprobar nuevos incrementos”, sostuvo Sergio Flores, presidente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal del PRD. El también ex regidor afirmó que las autoridades del gobierno del estado y municipales pretenden continuar con el incremento en impuestos para la

gente “a la que más le pega”, como son comerciantes o ciudadanos que deseen reconstruir o remodelar su casa o negocio, o los que necesiten algún trámite en la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat). “Bajar el predial a los empresarios que quieren manglar nos parece básicamente incongruente, mejor que estos terrenos –que no se pueden tocar– sean una donación municipal”, destacó Sergio Flores. Subraya que los nuevos cobros no beneficiarían a los ciudadanos, sino a quienes tienen grandes extensiones de tierra, lo que además servirá para pagar viviendas de 34 metros de interés social, dinero que no entrará a las arcas municipales. “No sabemos si el Ayuntamiento no quiere cobrar, porque hay mecanismos legales para hacerlo. Ellos prefieren reducir predial a grandes empresarios y no a gente que ya paga”, expuso.


Grandes extensiones de tierra, susceptibles a desarrollarse, y con un alto valor como Campestre y Villa Magna podrían no pagar predial.

En cuanto a los rellenos sanitarios, Flores recordó que a los empresarios se les cobraba en el pasado un peso por kilo, al subir 100 por ciento la tarifa, se genera una lamentable situación: la gente termina buscando basureros independientes en donde tirar su basura. Y, al final, sale más caro para la sociedad limpiar basureros clandestinos, que recibir basura a un peso el kilo. Hasta un incremento de 200 por ciento tendrían los anuncios y espectaculares en vehículos de transporte público, mantas, anuncios luminosos, pero no así en pantallas electrónicas, por ejemplo. Arrinconada. Los anteriores no son los únicos incrementos que resentirá la población en los próximos días. Desde el año pasado, en rubros como la cultura, los turistas y paseantes son presa de la escalada de impuestos. Y es que, la Ley de Hacienda de Quintana Roo incorporó desde diciembre de 2013 el artículo 207-Z a propuesta del gobernador Roberto Borge, el cual establece el pago de derechos, en salarios mínimos, para el uso de Unidades de Servicios instalados por la Secretaría de Turismo en “sitios inmediatos a las zonas arqueológicas”. Aunque para las autoridades locales, no se dificultará el in-

greso de visitantes a las zonas de monumentos arqueológicos y sólo se pagará a quien use las Unidades de Servicio, el cobro de 18 y 30 pesos al visitante que ocupe el sanitario, acuda al restaurante o consuma en sus tiendas, el cargo resulta un golpe al bolsillo de los paseantes, sobre todo si acuden con familiares y no disponen de una condición económica desahogada. Pero no es la primera vez que los temas vinculados con la cultura son relegados. En 2013, por presiones económicas en la administración estatal, se tomó la decisión de desaparecer a la Secretaría de Cultura. Mientras en otros estados se integran nuevas opciones para

acercar a la población a la cultura y las artes para disminuir índices de criminalidad, en la entidad con mayor vocación turística del país, y donde el índice de criminalidad, drogadicción, pandillerismo, embarazos adolescentes y demás, debe disminuir debido a sus escandalosos primeros lugares nacionales, se opta por restringir la cultura. Y no sólo eso, además de que Radio Cultural Ayuntamiento cerró programas como “Arte hoy” de su barra de programación, se suprimen espacios para artistas, intelectuales y pensadores del principal municipio turístico del país. Con estas medidas, la avalancha de impuestos para pobres vendrá en forma de bola de nieve mientras los dueños de grandes capitales seguirán recibiendo beneficios tributarios./

Nuevos impuestos podría ser aprobados por el Congreso del e-stado, lo cual afectarían directamente al municipio de Benito Juárez.

/ 09


djusticia/Tribunales

Sobrevivir en la cárcel de Cancún / Las pruebas que incriminan a Bruce Beresford, el productor estadounidense de televisión acusado de asesinar a su esposa, se debilitan cada vez más.

10 /

lucesdelsiglo.com

Por Hugo David Pérez

T

ras casi tres años de un proceso plagado de irregularidades y ante las falta de pruebas concluyentes presentadas por las autoridades judiciales de Quintana Roo, Bruce Beresford Redman, el productor de televisión estadounidense acusado haber asesinado a su esposa, podría obtener su libertad en diciembre próximo. Los hechos por los cuales Bruce Beresford fue extraditado de Estados Unidos y por los cuales hoy permanece recluido en el penal de Cancún, se suscitaron, según los peritajes oficiales, el 5 de abril de 2010 en la habitación 7816 del Edificio Pelicano del hotel Moon Palace.


Sin embargo y como sucede en otros casos en los que interviene la justicia mexicana, las pruebas y la escena del crimen no fueron preservadas de manera profesional, lo que suscitó problemas no sólo para probar la culpabilidad de Beresford, sino para que pudiera defenderse de la mejor manera. “Este es el peor proceso que he visto en mi vida, una serie de violaciones e irregularidades. En este procedimiento pasaron tres jueces, el primer juez bastante bien, el segundo juez bastante difícil, hasta que llegó el tercer juez que es más experimentado y es el que empieza a allanar el camino para darle legalidad y prontitud al procedimiento después de tres años”, explica el abogado de Beresford Redman, Carlos Grajales Betancourt. “Fue un procedimiento muy cansado, porque no fue pelear con un fiscal que represente a los agraviados, fue pelear contra toda la corporación completa de la Procuraduría (General de Justicia de Quintana Roo). Ganábamos amparos, nos daban la razón e iban e insistían con las mismas pruebas para alargar el procedimiento, hasta que en últimas fechas un juez federal otorgó la protección y dijo: ‘ya no hay nuevas pruebas que presentar, ya se excedió el tiempo, ya violaron las garantías individuales del procesado’”, detalla el defensor. Para Grajales Betancourt lo más difícil del procedimiento para demostrar la inocencia de su cliente fue la cerrazón y el silencio de las autoridades, a tal grado que tuvieron que presentar tres amparos para agilizar los trámites. De acuerdo al abogado, la Procuraduría presentaba pruebas que ya habían sido ofrecidas y desahogadas previamente con el único objetivo de retardar el procedimiento. “La Procuraduría lo que estaba haciendo era retrasar lo más posible este procedi-

El productor de televisión, Bruce Beresford Redman en las rejillas de la cárcel de Cancún. Las pruebas periciales y testimoniales no coinciden.

Este es el peor proceso que he visto en mi vida, una serie de violaciones e irregularidades. En este procedimiento pasaron tres jueces (…) se empieza a allanar el camino para darle legalidad y prontitud al procedimiento después de tres años”, Carlos Grajales Betancourt, abogado de Beresford Redman.

miento y tener detenido a Bruce, porque esa era la pena que iban a conseguir, y como no hay elementos a procesar, lo único que les quedaba era alargar el procedimiento. Es parte de su trabajo, no lo critico, ellos trabajan así pero a nosotros nos costó mucho tiempo, y desesperación sobre todo por su silencio”, explica el abogado. Desde que el 15 de febrero de 2012 se le dictó auto de formal prisión al productor del reality show “Survivor” por el delito de homicidio de su esposa, la empresaria Mónica Burgos, y por el cual fue recluido en el Centro de Readaptación Social de Cancún. Sus abogados de dedicaron a cuestionar y exigir un rigor profesional en cada una de las pruebas que se presentaron para culpar a Bruce Beresford. “Nunca hubo una prueba contundente de que él hubiera matado a su esposa. En algún momento dijeron que era porque tenía arañazos en los brazos, cuando se pueden hacer casi por cualquier cosa; después encontraron una mancha de sangre en la almohada y nosotros sólo aclaramos que es un lugar donde pasan 20 mil personas al año y que el mismo perito de la Procuraduría dijo que no era sangre humana. Después encontraron sangre en el piso que

no pudieron confirmar si era de Bruce o de la señora Mónica Burgos y, sin embargo, decían que era de Bruce. “También usaron un testigo que decía haber visto pelear a un señor con una señora y que inclusive habían visto que era Bruce Beresford, nosotros preguntamos ‘¿Qué altura tenía ese hombre?’ Según el testigo medía 1.60 metros, cuando Bruce mide 1.90 metros. Cuando pedimos que identificara al señor Beresford no pudo hacerlo”, explica Carlos Grajales. El asesinato. En números anteriores Luces del Siglo detalló, con base en el expediente 216/ 2010, la forma cómo se halló el cadáver de Mónica Burgos el 8 de abril de 2010 a unos kilómetros de la habitación 7816 del edificio 78, donde la familia Beresford Burgos se hospedaba. Elementos de la Policía Judicial hallaron sobre la cómoda los pasaportes de la pareja, sus documentos migratorios y una cinta industrial color gris. El dictamen pericial de la necropsia, a cargo del doctor Roberto Ríos Ponce, perito médico forense de la Dirección de Servicios Periciales de la Subprocuraduría Zona Norte, concluyó que “Mónica Burgos falleció por asfixia por sofocación (…) probablemente el día 5 de abril, alrededor de las 23 horas”. El dictamen de Mecánica de Lesiones, realizado por la doctora Ariadna Méndez García, perito médico oficial de la delegación estatal Quintana Roo, y el dictamen de la necropsia realizado por el doctor Roberto Ríos Ponce, de la Procuraduría General de Justicia estatal, determinaron que las lesiones de la víctima, “fueron producidas por puño en la cara, mientras que las de glúteo se debieron a proyección; es decir, al tener contacto con una superficie dura como una bañerajacuzzi”. La herida en la cabeza fue

/ 11


djusticia/Tribunales

Bruce Beresford Redman fue acusado de asesinar a su esposa, Mónica Burgos, mientras vacacionaba en Cancú.

provocada por un golpe “compatible con un objeto de bordes irregulares, duro y de consistencia sólida, por ejemplo, un tubo metálico, un bat o un palo”. Los testigos. El 8 de abril, Enrique Arena López, supervisor de mantenimiento del hotel, rindió su declaración. Fue él quien halló el cadáver flotando en la cisterna. El expediente también contiene la declaración de la conserje, Bertha Angélica Arroyo Ramírez, quien declaró que a las 08:30 horas del 5 de abril, una pareja de extranjeros ingleses de apellido Cook le reportaron que sus hijos detectaron que los huéspedes de la habitación 7816, ubicada arriba de la habitación de sus hijos, hacían mucho escándalo y “los terribles ruidos” los habían despertado. El incidente fue reportado al supervisor de seguridad, Luis de los Santos, en una hoja de papel escrita en inglés; vía telefónica, un empleado de apellido Arroyo Ramírez se comunicó a la habitación en la que contestó Bruce Beresford. Al conocer la queja de los huéspedes y al ser interrogado si todo estaba bien, respondió textualmente “Sí, es verdad, lo que sucede es que estaba discutiendo con mi esposa por el comportamiento de nuestros hijos, pero no volverá a ocurrir”. El documento de 55 fojas

12 /

lucesdelsiglo.com

Beresford Redman grabó un reality show al interior de la cárcel de Cancún, para demostrar las condiciones inhumanas y las violaciones a derechos humanos en ese lugar. El programa fue transmitido por la cadena estadounidense CBS.

deja ver que el inculpado Beresford Redman cayó en contradicciones, ya que, basado en sus primeras declaraciones de que su mujer había salido del hotel, lo lógico sería que descartaran la posibilidad de encontrarla dentro del hotel. Sin embargo, los elementos de seguridad se dedicaron a buscarla adentro porque sabían que ella no había salido. También rindió su declaración el camaristo Carlos Mario Vázquez Olán, quien refirió que alrededor de las 15:00 horas reportó a la oficina de ama de llaves que la habitación 7816 tenía la tarjeta en la puerta de madera de “No molestar”. Al día siguiente, el empleado realizó la limpieza. Le pareció que las camas estaban separadas, los juguetes y libros estaban ordenados, cuando días antes “siempre encontraba desorden en la habitación”. Las pruebas concluyeron que “al momento de realizar la diligencia, se observó que el lugar no fue protegido ni preservado como lo indica la (prueba) criminalística; sin embargo, luego de la posible pérdida o alteración de material sensible significativo, los indicios recabados fueron debidamente fijados, levantados y embalados; concatenándose el dictamen de Química Forense realizado por el Q.F.B. Jorge Barragán Vargas, perito químico adscrito a la coordinación estatal de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República”. El programa. “Es casi imposible vivir en el presente, porque el presente es absolutamente miserable” narra Bruce Beresford a través de una pequeña cámara proporcionada por la cadena CBS con la que cuenta su subsistencia dentro de la cárcel de Cancún. De acuerdo a los productores del programa “48 hours” el objetivo del programa es presentar la vida de un ciudadano

estadounidense en un sistema penitenciario extranjero, pero siempre con un punto de vista periodístico y objetivo que no haga héroe ni mártir a nadie. El programa lo mismo desnuda los abusos y carencias de las cárceles mexicanas, pero también documenta el amorío que Bruce Beresford guardaba con una colaboradora y por la cual habría tenido problemas con su matrimonio. “Yo no soy el mejor hombre en el mundo, pero yo tampoco soy un criminal”, dijo Bruce a los productores de “48 Hours” cuando se reunieron con él dentro de la prisión en la primavera pasada. En el relato Beresford Redman pretende retratar cómo es la vida en el infierno, una cárcel donde el calor es insoportable, hay poco espacio, mal olor, ruido y una constante amenaza por parte de los otros reos. El programa lo muestra con los ojos llenos de lágrimas cuando los guardias disparan gases lacrimógenos después de un motín y muestra las condiciones fétidas de su celda, donde 10 hombres viven en un espacio diseñado para tres. De acuerdo al abogado Carlos Grajales la grabación de estos videos no forma parte de la estrategia de defensa, puesto que la parte más álgida del juicio ya pasó. “Creo que Bruce nos debió comentar de este proyecto antes de que saliera al aire, pero lo tomamos como un proyecto personal y nada más”, explica. En el sitio web de la CBS News se pueden encontrar los videos grabados por Bruce Beresford al interior de la cárcel, mensajes dirigidos a sus hijos, videos de apoyo de sus padres, las entrevistas a las hermanas de Mónica Burgos y un reportaje acerca de la historia del presunto culpable, quien está con un pie en la calle./


El Gobierno de la República trabaja por la salud de los mexicanos: Enrique Peña Nieto

A

l inaugurar la Ciudad de la Salud para la Mujer, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que el Gobierno de la República trabaja con enorme compromiso para asegurar la salud para todos los mexicanos. Mencionó que en coordinación con los estados de la República, se llevan a cabo diferentes acciones para extender y ampliar los servicios de salud a todos los mexicanos, una de las tareas prioritarias de todo el Gobierno. Apuntó que, según el INEGI, “la razón de muerte materna se redujo en 9.7 por ciento; es decir, hay un menor número de muertes en mujeres en maternidad el día de hoy. Ha habido una reducción sensible, que anteriormente era de 42.3 muertes por cada cien mil nacidos vivos en 2012, a 38.2 muertes en 2013”. Refirió que esas cifras reflejan una reducción mayor a la de años anteriores, “y eso deja acreditado el trabajo que el Gobierno de la República, en coordinación con los estados de nuestro país, estamos llevando a cabo para extender y ampliar los servicios de salud a todos los mexicanos”. El Mandatario dijo que la Ciudad de la Salud para la Mujer es un importante modelo diseñado por el propio Gobierno del Estado de México. Informó que ha dado indicaciones a la Secretaria de Salud para que, en coordinación con los gobiernos de otras entidades, se pueda replicar. “Es un modelo que está dirigido especialmente para dar atención a la salud de las mujeres de nuestro país, que tiene tres especialidades: la atención materna, la atención geriátrica, y sobre todo, la detección temprana de cáncer, una de

las principales causas de mortandad entre las mujeres de nuestro país”, puntualizó. El Presidente Peña Nieto dijo que en el Estado de México, el Gobierno de la República tiene diversos compromisos en materia de salud: el Instituto de Oncología del Estado de México, el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Visual y el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial, que se suman a las 28 instalaciones de salud que se han construido y otras que están en proceso. Salud materna, prioridad del Presidente: Mercedes Juan La Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, indicó que el complejo médico para la mujer que hoy se entrega, es producto de la suma de esfuerzos del Gobierno Federal y el Gobierno estatal para ampliar la cobertura en salud y acercar los servicios médicos a la población, sobre todo a mujeres y niños. Informó que el edificio está integrado por tres unidades: Clínica de Maternidad, Atención Geriátrica y la de Detección de Cáncer de Mama, en éste punto señaló que en esta Administración se han invertido más de 200 millones de pesos para las unidades de detección de cáncer de mama en nueve estados de la República. Agregó que la Ciudad de la Salud cuenta con servicios para las mujeres en situación de violencia y proyectos productivos, además de apoyos como Liconsa. Destacó que la salud materna es una prioridad para el Gobierno del Presidente Peña Nieto, “tan es así que ya se cuenta con una red de atención de emergencia obstétrica con casi 500 unidades”.

/ 13


dpolítica/Derechos humanos

Nuevo ombudsman,

más de lo mismo / El nuevo presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, ve en la crispación social y en las críticas, una oportunidad de recuperar la credibilidad perdida; pero algunos analistas consideran que la crisis en derechos humanos en México continuará.

14 /

lucesdelsiglo.com


Por Enrique Huerta

L

a desaparición de los 43 normalistas en Iguala y la ejecución sumaria de presuntos delincuentes en Tlatlaya, Estado de México, han ocasionado que el mundo voltee sus miradas hacia el país y que varios organismos internacionales señalen que se vive una crisis en derechos humanos, por lo que el gobierno federal y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se han granjeado las críticas. El Informe Preliminar de la visita a México del Relator Especial sobre la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes de la ONU señala que la CNDH “ha fallado en su misión” de salvaguardar los derechos humanos de la población, debido al incremento de casos de tortura que hay en el país, pues estas prácticas se han utilizado en numerosas detenciones arbitrarias, “que generalmente afecta a personas de menores ingresos”. Es más, la ONU advierte que estas prácticas ni se investigan ni se sancionan. “En muchas ocasiones, ni siquiera aplica el Protocolo de Estambul o alude de formas inexactas o matizadas a los actos de tortura”, agrega el estudio, que advierte que en seis años, la CNDH recibe en promedio 3.9 denuncias al día por tortura y malos tratos. No era la primera vez que organismos internacionales han criticado a la CNDH. La organización Amnistía Internacional (AI) lamentó que las agresiones en contra de los normalistas de Ayotzinapa no son “hechos aislados”, sino parte de una serie de violaciones graves y constantes a los derechos humanos, situación que no es reconocida por el presidente Enrique Peña Nieto. Perseo Quiroz, director ejecutivo de AI en México, afirmó que

el presidente muestra una falta de compromiso del gobierno federal frente a esta situación, ejemplo de ello es que a pesar de las cifras oficiales de 22 mil personas desaparecidas en el país y el incremento de la tortura en 600 por ciento, hay “una tendencia a la criminalización de las demandas de justicia y la manifestación libre de ideas”. Inclusive consideró que los hechos han rebasado al discurso y que “es momento de que el presidente reconozca la grave crisis de derechos humanos que ha atravesado México en los últimos años “. Ante ello, el nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, está consciente sobre la difícil tarea que pesa en sus hombros: recuperar la confianza en el organismo y contribuir para que México salga de la crisis que afronta en la materia. “La sociedad se expresó: falta de credibilidad, de confianza, de oportunidad en la atención inmediata, el no ejercicio de todas las atribuciones como ombudsman, un alejamiento de las organizaciones sociales y de las víctimas”, declaró en una entrevista quien será ombudsman durante los próximos cinco años. Sin embargo, en diversas entrevistas, el nuevo ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, no se deja desanimar por la colosal tarea, y ve en la crispación social y en los cuestionamientos hacia la CNDH, una “gran oportunidad de mostrarse ante éstas situaciones”. Pero no todos comparten ese optimismo. Jorge Carrasco Araizaga asegura en su artículo “González Pérez a la CNDH, más de lo mismo”, que la crisis humanitaria que el mundo

Luis Raúl González Pérez fue electo por el Senado como nuevo presidente de la CNDH, para los próximos cinco años.

“El ex fiscal en el caso de Colosio y ex abogado de la UNAM, buscará regresar la confianza a la CNDH, tras la criticada gestión de su antecesor, Raúl Plascencia. Especialistas tienen sus dudas por su desempeño en otros cargos.

atestigua en México es grande y que la CNDH está en el centro de esa crisis, pues a pesar de que cuenta con más facultades constitucionales y cuantiosos recursos, la Comisión no ha logrado que el Estado mexicano respete los derechos humanos, “una de las condiciones de cualquier Estado moderno”. Cambios y prioridades. Sabedor de estas críticas, el nuevo presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, advirtió que será un presidente de la CNDH incómodo para las autoridades, aunque después precisó que no se enfrentará a funcionarios e instituciones, “pero sí seré vigilante, alerta y sensible ante los atropellos y comprometida en la lucha contra la indiferencia y la desigualdad”. González Pérez aseveró que los abusos de autoridad serán investigados y sancionados con todo rigor, además que lo que se busca es “convencer” a instituciones y funcionarios que “lo mejor que les puede pasar a los responsables de las aéreas a las que se dirige la comisión es que alguien les señale dónde puede haber debilidades, dónde están fallando o quién está incurriendo en estas conductas. De otra manera estamos en el

/ 15


dpolítica/Derechos humanos riesgo de que sucedan casos tan graves como los que estamos observando”. El nuevo ombudsman afirmó que ahora su trabajo al frente de la CNDH es lograr que haya una reparación integral a las víctimas de alguna violación a sus derechos humanos. Durante la ceremonia de nombramiento, los integrantes del Senado le pidieron al nuevo ombudsman que atendiera prioritariamente el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, y el asesinato de un grupo de presuntos delincuentes por parte de elementos del Ejército, en una bodega en Tlatlaya, Estado de México. En el caso de los jóvenes desaparecidos, González Pérez dijo que se planean reuniones con los visitadores y las autoridades involucradas para ver el alcance de la investigación. “Trataremos de hacerlo lo antes posible, ver qué dicen los familiares y que la comisión se sume a este objetivo que es encontrar la verdad del paradero de los jóvenes, conocer qué sucedió y forzar a las autoridades a que investiguen los huecos y omisiones que pueda haber en la investigación”, señaló. Asimismo, adelantó que habrá cambios de los visitadores designados al caso de la desaparición de los normalistas. Respecto a la ejecución sumaria en Tlatlaya, el nuevo titular de la CNDH aseguró que exigirá que se cumpla la recomendación emitidas por dicho organismo. Sobre los cambios a realizar al interior de la CNDH, Luis Raúl González aseguró que “sí habrá cambios estructurales”. Por lo pronto, apenas obtuvo el cargo, anunció que propondrá al Congreso de la Unión eliminar la reelección de la titularidad de ese organismo, con el fin de evitar una politización en

16 /

lucesdelsiglo.com

La senadora Layda Sansores señaló que la designación del nuevo ombudsman, se debió a un acuerdo entre las bancadas.

La desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa y la ejecución sumaria de miembros del Ejército en Tlatlaya, son prioridades para el nuevo ombudsman.

el nombramiento del ombudsman nacional. Polémica elección. Precisamente, la elección de Luis Raúl González Pérez como nuevo ombudsman nacional, se dio entre señalamientos de acuerdos políticos entre las bancadas que conforman el Senado. Desde la tribuna de la cámara alta, la senadora Layda Sansores denunció que la designación del nuevo ombudsman era una “simulación” y que los líderes de las diferentes bancadas ya se habían puesto de acuerdo previamente para llevar a González Pérez a la CNDH, quien –ironizó—“ya debe estar ensayando la toma de protesta en un salón alterno”.

Al final de la votación González Pérez arrasó en la votación con 97 de los 107 votos emitidos. Ya ungido como nuevo ombudsman, a partir de su currículum, los especialistas dudan que Luis Raúl González Pérez sea el hombre indicado para devolver la confianza ciudadana a la CNDH. Uno de ellos es Jorge Carrasco Araizaga, quien en su artículo “González Pérez a la CNDH, más de lo mismo” calificó al nuevo ombudsman como un “hombre de la élite burocrática desde los años noventa”. “Está lejos del reconocimiento social requerido para un auténtico defensor de los derechos humanos, sobre todo en medio de la crisis humanitaria en que está sumido México”, señala. En un análisis de la actuación del nuevo ombudsman en los cargos que ocupó anteriormente, Carrasco Araizaga refiere que durante su etapa como fiscal especial en el caso Colosio de la Procuraduría General de la República, hace 14 años, estableció la verdad jurídica de que Mario Aburto fue un asesino solitario, descontando otras hipótesis, como una probable participación del narcotráfico en el crimen.


“Aunque en su biografía se destaca que participó en la investigación de la masacre de Aguas Blancas en 1995, que derivó en la renuncia del gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer, en realidad fue la investigación especial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la que abrió la puerta para la salida del gobernante”. Cabe mencionar que esa facultad fue transferida a la CNDH en 2010. También refiere que mientras González Pérez estuvo a cargo del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos de la CNDH, se amontonaron los expedientes y no se les dio ninguna solución. “(Por ello) González Pérez está lejos de ser un ombudsman. No sólo porque esta figura está reservada para los organismos que tienen facultades de sanción –que no es el caso de las recomendaciones de la CNDH–, sino porque hasta ahora ha estado al servicio de grupos políticos. Tiene cinco años para convertirse en un verdadero defensor de los derechos humanos que esté a la altura del reto histórico de México en esa área”, concluye Carrasco. Rivalidad. Sin embargo, los analistas también destacan que el nombramiento de Luis Raúl González Pérez al frente de la CNDH, representa un duro golpe a su antecesor, el criticadísimo Raúl Plascencia Villanueva. Aunque González Pérez y Plascencia Villanueva coincidieron en la CNDH bajo la gestión de José Luis Soberanes, la diferencia entre ambos se dio posteriormente, cuando a Raúl Plascencia Villanueva le quitaron las licencias, sin goce de sueldo, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, ya con González Pérez como abo-

Raúl Plascencia dejó la presidencia de la CNDH sumergida en una crisis de confianza a nivel nacional e internacional.

Amnistía Internacional indica que de las 7 mil quejas que la CNDH recibió entre 2010 y 2013, sólo emitió recomendaciones públicas que confirmaron tortura en 44 casos; de más de 3 mil 800 denuncias de violaciones a garantías, sólo se emitieron 35 recomendaciones.

gado de la máxima casa de estudios, quien tuvo la última palabra en la decisión. Los especialistas consideran que la confrontación entre ambos personajes se dio se dio a partir del caso de la alumna de la Prepa 9 de la UNAM que denunció el acoso sexual por parte de un profesor. El hoy ex ombudsman cuestionó la lentitud de las autoridades universitarias para atender el caso y públicamente aseguró que no le dieron atención adecuada a la víctima, lo que desató un enfrentamiento verbal con el rector José Narro. Incluso, refieren que llamó la atención que el anterior ombudsman, Plascencia Villanueva, ni siquiera haya formado parte de la tercia final para el puesto. Las críticas a su gestión por parte de los senadores terminaron fulminando sus aspiraciones. La senadora perredista Dolores Padierna, durante la sesión en que fue electo nuevo ombudsman recordó que organismos internacionales evaluaron que la CNDH no realiza investigaciones exhaustivas ni oportunas sobre todas las quejas que recibe ni cumple cabalmente con la defensa de los derechos de las víctimas.

Para sustentar dicha aseveración, la senadora retomó las cifras que maneja Amnistía Internacional, las cuales indican que de las 7 mil quejas que la CNDH recibió entre 2010 y 2013, sólo emitió recomendaciones públicas que confirmaron tortura en 44 casos. También recalcó que la Comisión recibió 3 mil 842 denuncias de violaciones a las garantías fundamentales, cometidas por instituciones federales de seguridad pública y fuerzas amadas –la mayoría de ellas relacionadas con detenciones arbitrarias, malos tratos, allanamientos ilegales, intimidación y uso ilegal de la fuerza–, pero sólo se emitieron 35 recomendaciones contra las autoridades. “Sobran ejemplos del comportamiento mediocre, cómplice y omiso de la CNDH de Raúl Plascencia Villanueva”, insistió Padierna. Ahora, con la designación de Luis Raúl González Pérez como ombudsman nacional, se espera que México salga de la crisis de derechos humanos por la que atraviesa, aunque el panorama de violencia, impunidad y corrupción sean los principales obstáculos a vencer./

/ 17


dpolítica/Tema HOTEL CASA MAYA

LLANTAS CALDERÓN

De Jose Lima

UN HOTEL PARA S E M XICANO

• Cabañas a la orilla del mar • Hostal estudiantil • Área de tiendas de campaña

• AFINACIÓN • ALINEACIÓN • DIRECCIÓN • BALANCEO • FRENOS • SUSPENCIÓN • SERVICIO • REFACCIONES •AMORTIGUADORES

El

años de experiencia y el mejor en el estado

Reservaciones: Cancún 892 4144 • HolBox 01 98487 52428

Tel. y fax:

8885482 y 8918101

Av. López Portillo. Lote 14-15. Región 91. Mza. 61. Cancún, Q. Roo

www.holboxhotelcasamaya.com

18 /

lucesdelsiglo.com


/ 19


Se suma Cancún

a jornada de apoyo a Ayotzinapa

E

l 20 de noviembre pasado no fue una celebración más de la Revolución mexicana, con desfiles y discursos de las autoridades. Este año se llevaron a cabo movilizaciones dentro y fuera del país en el marco de la Jornada de Acción Global por Ayotzinapa. Cancún no fue la excepción, y alrededor de 6 mil personas marcharon desde Malecón Tajamar hasta el parque de Las Palapas, en apoyo de los 43 normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre. Durante el recorrido, no se presentó ningún conato de violencia ni provocación de ningún tipo, a pesar de que activistas detectaron la presencia de policías y militares vestidos de civil, quienes se dedicaron a fotografiar a los manifestantes. Las consignas sustituyeron las loas oficialistas./

20 /

lucesdelsiglo.com


Estudiantes, taxistas, trabajadores de todos los sectores productivos y amas de casa marcharon, al igual que en otras partes del país y del extranjero. A pesar de los rumores y de la presencia de elementos infiltrados, se registró saldo blanco durante la manifestación.

Para evitar perturbaciones que molestaran a los turistas, las autoridades dispusieron de formar un muro de contención contra los manifestantes, formado por policías estatales a la entrada de la Zona Hotelera.

Al llegar al Palacio Municipal, los manifestantes se toparon con unas instalaciones blindadas, cercadas por un muro formado por tablones y, por si fuera poco, policías antimotines dispuestos en la entrada del recinto.

En la avenida Bonampak, la marcha fue silenciosa. Al llegar a la Tulum, los manifestantes comenzaron a gritar consignas como “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, “¡Ayotzinapa vive, la lucha sigue!”. En el parque de Las Palapas se realizó un mitin.

/ 21


Inf贸rmate en:

reformaenergetica.gob.mx

22 /

lucesdelsiglo.com


/ 23


JFK

CONSULTORES Y ASOCIADOS, S.C.

• Consultoría legal y planeación

estratégica. • Litigio administrativo, fiscal, mercantil, civil, laboral, amparo. • Gestoría administrativa, fiscal, ambiental, migratoria. • Traducciones oficiales inglésespañol-inglés. Av. Nichupté, SM 51, manzana 51, Lote 1-06 Frente al parque Kabah Cancún, Quintana Roo (998) 206-1512 contacto@jfkconsultores.com

22 /

lucesdelsiglo.com

24 /

lucesdelsiglo.com


/ 25


BLA,BLA,BLA/.

Dinos tu verdad facebook.com/

lucesdelsiglo.com

RevistaLucesdelSiglo

Refinancian deuda oculta de Borge

La Pregunta

“Estos gobernadores creen que con pedir y adeudarnos más vamos a salir de pobres, luego los cabrones no buscan cómo joder a la gente con poner más impuestos. Sigan votando por el PRI o cualquier otro es lo mismo”.

¿En qué cree que utilice el gobierno de Quintana Roo el dinero de los préstamos que solicita?

“Campañas sucias y amañadas para comprar la conciencia de la gente.”

/ Renán Itzá Noh

/ Jeldo XM

“¿Será para realizar obras cuyos recursos están ‘extraviados’?, ¿para viajes?, ¿para invertir en navieras, equipos de fútbol extranjeros o donaciones fundaciones?, ¿para financiar otra ‘re-ingeniería’?”

“Tortas, friolines, 500 pesos del voto, viajes a Europa para ver el fútbol, rentas de un año por adelantado para amiguitas cercanas y los presos políticos. ¿Para gobernar?, no señores, el patrón sabe hacer de todo, menos eso”.

/ Mónica Ledezma

“Este regordete debe ser linchado para que devuelva lo que se roba del pueblo de Quintana Roo”. / Vladimir Cortez

/ Tania Casa Madrid

“Parte en las campañas de 2015”.

“Y su títere gastando el dinero en mercadotecnia electrónica, digital, impresa y espectacular despilfarro”.

/ Antonio Ramos

/ Roberto Navarrete

“Borge, sin lugar a dudas de los gobernadores más corruptos del país”.

Gasta gobierno millones en hoteles y vehículos

/ Julio C Onofre

“Pero si vas a pedir apoyo para el deporte o de otro tipo si no eres amigo o familiar sólo te hacen dar vueltas, te canalizan a otras áreas y le echan la culpa a los recortes, al final no hay apoyos”.

Va Quintana Roo por pago doble en zonas arqueológicas

“Es entendible ese aumento, es decir, esa casita de 7 millones de dólares no se va a pagar sola”.

/ José Tejero

/ Gloria Marlene Canche Sabido

“Pues de ahí aprenden todos los que tren a sus invitados ‘especiales’, por no decir gorrones, ya que los políticos con tal de tomarse la foto que dar bien los traen de paseo”.

“Otra tranza más”. / José Antonio Albarrán Yáñez

/Karen Osorio

“Pero eso no es nuevo, ha sido así desde hace como unos 5 años…”

Sube Ayuntamiento impuestos en Cancún

“Claro que exentan espectaculares. Si tienen como 100 con toda su bola de rateros, que quieren seguir imponiendo”.

/ Laura Euan

“Todo el pueblo por la controversia constitucional, no más alzas y menos a la cultura”.

/ Alberto Ruiz

/ Cano Tur Albert Jorge

“El de los espectaculares es Antonio Cervera que trabaja en el municipio, qué coincidencia. Ya no saben cómo sacar más y más dinero para robar. Che municipio de pacotilla”.

“Lamentable decisión del gobierno”. / Mónica Ledezma

La pregunta ¿Cree que el Congreso estatal apruebe los nuevos impuestos propuestos por el Cabildo?

/ Luz Elena Elguero

“Todos nos preguntamos lo mismo, ¿es broma?, porque de no serlo, el grado de cinismo de estos HDP es inimaginable”. / Héctor Julien Poveda

Busca semanalmente tu revista

EN A E R O P U E R T O

26 /

lucesdelsiglo.com

C A N C Ú N


LOS MEJORES PRODUCTOS: Fuentes, Lajas, Tejas, Cantera, Talavera, Marmolinas, ladrillos... ONIX

FUENTES PIEDRA RÍO

TALAVERA

LO MEJOR EN PRODUCTOS de acabados y decoración para tu hogar y construcción

ROCA VOLCANICA

GRAN VARIEDAD Y CALIDAD en productos artesanales, hechos por manos mexicanas MARMOLINA

CELOSIAS

JBN CANCUN

LAJA

www.jbncancun.com TEJA

• Av. López. Portillo esquina Bonampak, Cancún. Tel:880-36-54 • Carr. Cancún-Aepto. Bonfil. Tel: 882-01-66

jbncancun@prodigy.net.mx

Somoslosmejoresencalidad,seriedadyexperiencia

Reparación

Ofrecemos seriedad, elegancia, experiencia, rapidez entodos sus artículos de piel

Servicios:

Zapateria

de Calzado VIP

Reparamos todo tipo de calzado:

Realizamos trabajos urgentes

Realizamos trabajos urgentes

Tapas, media vida, antiderrapante, parches, forro de tacón, pintura, plantilla, hevillas, remplazo de piezas viejas por nuevas, costura, cierres, imanes, argollas, resortes, mantenimiento, lavado, asas para bolsas, hormas, remaches y más.

15%

reparacionjh

DE DESCUENTO

EN COSTURA

15%

· Zapato dama · Zapato caballero · Mocasines · Botas · Zapato escolar · Zapatillas · Tenis · Sandalia · Huarache

Además de:

DE DESCUENTO

EN TAPAS

10%

DE DESCUENTO

EN RETOQUE DE PINTURA

· Carteras · Tacos Fut Bol · Bolsas · Cinturones · Maletas ¡Llámanos escolares y nosotros vamos! · Mochilas · Portafolios Contamos con · Vans servicio a domicilio · Piel en muebles reparacionjh@hotmail.com

Lo esperamos, ahora por el Mercado 28, calle PuntaTulbayab #40, SM. 24, Mz. 35, L. 7.

Tel. 883 9902 Cel. 9981 214209 / 27


www.cfe.gob.mx 28 /

lucesdelsiglo.com


/ 29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.