Edición 615

Page 1

Pandillas en la red, peligro presente

615

Del 30 de agosto a 5 de septiembre de 2015 Año 12, Cancún, Quintana Roo $15.00 @lucesdelsiglo

Ignora RBA

origen de su estado

Para cerrarle el paso a la gubernatura a los no nativos, Roberto Borge Angulo azuzó a sus paisanos quintanarroenses a “nunca más estar bajo la sombra de nuestros vecinos de Yucatán”, cuna del prócer de la independencia mexicana Andrés Quintana Roo.

Conéctate a lucesdelsiglo.com



Contenido/.

30 agosto 2015/No.615

Joaquín Paredes Fuente Presidente / Fundador ( )

Guillermo Junco Rivero Director general

Norma Madero Jímenez Director editorial

/ Sin sustento El nativismo del gobernador Roberto Borge para beneficiar a sus “allegados” de cara a las elecciones, además de ser inconstitucional y de carecer de bases históricas, los perjudica.

DIRECtor de información Agustín Ambriz Redacción

Enrique Huerta Brisa Muñoz Hugo David Pérez Isela Serrano Jesús Sierra Diseño

Gilberto Herrera Mauricio Peña

06/

Edición online

Susana Barberena Radio web

Mariana Vázquez Javier Vite Director Comercial

Alia Sánchez Publicidad

Maria del Carmen Herrera Distribución

Delia Madero Telefono

(998) 207. 7105

10/ Efectos negativos El aumento del sargazo en las playas de Quintana Roo no sólo ha afectado al turismo, sino también a la fauna marina.

14/ Riesgo en aumento Poco a poco, los grupos criminales, como los cárteles del narcotráfico y las pandillas, han utilizado la tecnología para sus propios fines.

24/ Blablabla

Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

/3


dbreves/ Le llueve sobre mojado Se echan la bolita Impunidad electoral La multa al Partido Verde de 67.1 millones de pesos,

Popularidad ilusoria

El gobernador que más recurre al uso de cuentas falsa

El aumento de casi 2 millones de personas pobres en el actual gobierno se debe a (bots) para aparentar un mayor número de seguidore en el caso de los “cineminutos”, fue ratificada por la A pesar de laseconómica pruebas ynoargumentos Consejo del Instituto que la política ha permitidopresentados, mejoras en elelsalario de General la población en Nacional Electoral (INE) canceló del Ecologista deen Twitter es el de Hidalgo, Francisco Olvera, seguido de sala Superior delya Tribunal Electoral del Poder Judicial los últimos 30 años, queno el ingreso deellasregistro familias paraPartido 2014 eraVerde prácticamente México (PVEM), por considerar que no violó la ley de forma grave y sistemática. el mismo que en 1992, consideró secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Parajefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera de la Federación (TEPJF). Asimismo, los magistrados el consejero INE, Lorenzo PVEM violó Evaluación de presidente la Política dedel Desarrollo Social Córdova, (Coneval), aunque Gonzalo el Hernández. Porlasuley, no confi rmaron tanto las empresas y Cinépolis puso en riesgoque la de elección y sus delitos yaCinemex fueron sancionados. También redujo lasinformó la revista Forbes. Un análisis, realizado con la parte, la secretaria Desarrollo Social federal, Rosario Robles, defendió la política deberán pagar una sanción deque 7 millones de pesos cada social dela gobierno federal y justificó la pobreza esingresos un problema multifactorial multas los partidos por las irregularidades en sus y gastos de campaña, elaplicación TwitterAudit, identificó que uno de cada tre yuna, quebeneficiado como tal, debe de ser afrontado por otras dependencias federales y más fue el PVEM, pues le quitaron la sanción de 32.9 millones de pesos.seguidores de los mandatarios son perfiles con nula por incumplir la orden de la Comisión de Quejas del sus pares estatales. Aun así, dependencia a su cargodel informó que el 41.7 por ciento Por otra parte, la la comisión investigadora caso Monex concluyó que –unos el gasto deactividad en dicha red social, mientras que otros se Instituto Nacional Electoral (INE) para retirar los mensajes 38.4 millones de mexicanos– se encuentran en condición pobreza, viven en a lo la campaña presidencial deque Enrique Peña Nieto en 2012de fue 13 veces mayor las zonas urbanas del país. (EHM) del Verde.por A pesar de que este ordenamiento emitido permitido la ley electoral y confirmó que dichosfue gastos se fondearon a travésencargan de difundir mensajes que suelen ser a favor de

de una marzo, triangulación con más de fantasma. (EHM) desde los anuncios en35 lasempresas salas cinematográfi cas se mantuvieron 36 días en todo el país. La resolución del TEPJF es inapelable. Además, el Consejo General del INE aprobó multar con 322 millones 455 mil 711 pesos al Partido Verde, por recibir aportaciones en especie de sus grupos legislativos, con lo que violó el principio de equidad en estas elecciones. (EHM)

su administración o atacar a usuarios críticos. Para este trabajo se tomó una muestra de 5 mil seguidores de lo Austeridad y ética gobernadores, quienes fueron evaluados por el número Los diputados de la bancada de Movimiento Pena muerte de tuits,de la fecha del último publicado y el alcance de su Ciudadano acordaron renunciar a los segurosGeneral El exsubdirector delsusDepartamento publicaciones hacia respectivos seguidores. El único de gastos médicosdel mayores y de vida otorgados de Logística Ejército Popular de de Liberación gobernadordeconlauna proporción “real” seguidores a los integrantes Cámara de Diputados. de China, Gu Junshan, fue sentenciado a pena fue Rolando Zapata, de Yucatán. (EHM) El coordinador parlamentario de ese partido,

de muerte, anunció el tribunal militar del país. Clemente Castañeda, aseguró que esta es una Gu fue encontrado culpable de malversación, de las primeras acciones de austeridad. Dicha aceptación de alsobornos, mal uso permitirá un ahorro país de 6 millones 192de milfondos soborno y abuso de18poder. Además, 239 estatales, pesos al año, lo que representan millones acusado fuelosprivado delegislatura. sus derechos 576 el mil 718 pesos por tres años de políticos y todos sus activos personales Por su parte, los legisladores, gobernantes han Como si nada y funcionarios electos dedehecho, Movimiento de sido confiscados; las riquezas de Regeneración Nacional (Morena) deberán Gu llenaron cuatro camiones, entre las que Las empresas de Armando Hinojosa Cantú – entregar el 50 por ciento de sus salarios, dinero se encontraban una estatua de oro puro del Grupo Higa– y de Roberto San Román Dunne que difunto será donado para laZedong educación superior en también el líder Mao y un lavabo, Los ganones consiguieron 33 contratos con el gobierno país,de informó el presidente del Comité Ejecutivo oro. La detención y el proceso legal contra Gu, federal, mientras eran investigadas por la Nacional partido, Martímarcó Batres,elquien de 58del años, en 2012, inicioademás de la ofensiva Alemania de halaganado unos 100 que mil concluyó millones de presentó Secretaría Función Pública, el “Código de Ética para Legisladores, contra la corrupción en el Ejército, en la cual han euros con laPeña crisisNieto financiera sufre “no Grecia, Gobernantes que Enrique y Luis que Videgaray y Funcionarios” provenientes del caído los exvicepresidentes de la Comisión Militar afirma unbajo estudio del Instituto de De Investigación actuaron conflicto de interés”. Grupo partido. (EHM) Central, Xu Caihou y Guo Boxiong, ambos oficiales Higa se investigó a Constructora Concretos Económica Leibnitz. El análisisTeya, explica que, por militares contaban con altos rangos. (EHM) yloObra Civil frente del Pacífico, Artículos general, a unaPublicidad crisis los yinversionistas Creativos y Eolo Plus;seguro la familia Román, buscan un refugio para suSan dinero, por lo Enroques pordela credibilidad aque Constructora Urbanizadora Ixtapan y Club de ante la incertidumbre por las deudas griegas, Golf Ixtapan. La de mayoría de vez losy contratos hancausada por los Para paliar laa caída su popularidad la crisis recurrían Alemania. “Cada que lospolítica, mercados casos de corrupción destapados en los últimos meses, la presidenta de Chile, sido vía adjudicación directa, de los cuales 13 financieros se enfrentaban a malas noticias sobre Michelle Bachelet, anunció modifi caciones en su gabinete. El cambio más son por en bienes y servicios, y 20las detasas obra pública Grecia los últimos años, de interés importante se produjo en el Ministerio del Interior, pero también se dieron o servicios relacionados. Las dependencias que deellos bonosde del gobierno alemán caían, ySocial, cadade Justicia, en Ministerio Hacienda, del Trabajo, de Desarrollo contrataron los servicios delaestas empresas de Defensa, de Cultura, entre otros; renovación de gabinete vez que había una buenafueron noticia, esta se da a 14 mientras eran la subían”; Secretaría meses del inicio delinvestigadas segundo mandato de Bachelet. Asimismo, la mandataria situación ocasionó que Alemania ha que ahorrado de Economía, de Comunicaciones y Transportes, presentó una agenda de probidad y transparencia incluye 14 medidas unos 100 mil millones de euros desde 2010. administrativas, así como 16 proyectos de ley e indicaciones legislativas al Banobras, Pemex y Nacional Financiera. (EHM) Ello Congreso, como una nueva de partidos reforma que da explica las razones de ley la línea durapolíticos, teutonauna frente autonomía al Servicio Electoral y la tipifi cación y sanción de los delitos de a la/ situación de los helénicos. También hay otros 04 lucesdelsiglo.com corrupción y cohecho. (EHM)

beneficiados, pero en menor medida, como


Más control

Los salvadores

Ante la caída de los precios del petróleo, los más de 40 millones de contribuyentes que se tienen registrados en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) han salvado las finanzas públicas, afirmó el jefe del organismo recaudador, Aristóteles Núñez. “Ellos han dado la cara por México”, afirmó para luego puntualizar que hasta julio pasado la recaudación de los causantes fue de 247 mil millones de pesos por arriba de lo estimado. Sobre las modificaciones fiscales que podrían aplicarse el año entrante, el funcionario dijo que todavía se encuentra en análisis como parte del paquete económico que se presentará al Congreso. Núñez comentó que en septiembre el SAT comenzará a intercambiar información sobre cuentas o inversiones de ciudadanos de Estados Unidos y México para determinar si han cumplido con el pago de los impuestos generados por rendimientos de esos recursos. (EHM)

En México, la violencia armada ha causado más de 80 mil muertes en los últimos cinco años, advirtieron organizaciones de la sociedad civil que participan en la Primera Conferencia de los Estados Parte del Tratado sobre Comercio de Armas, por lo que exigieron al gobierno federal proporcionar todos los datos del usuario final a los exportadores, con el fin de impedir que las armas y municiones importadas legalmente se “desvíen a las manos de los criminales”. Según Paulina Arriaga, de Desarma México, en los últimos nueve años, las fuerzas policiales mexicanas han informado de más de 17 mil armas de fuego perdidas o robadas. “Se trata de armas de fuego que entraron al país de manera legal, y ahora nadie sabe dónde están, por no hablar de la forma en que se están utilizando”, comentó. El Tratado sobre Comercio de Armas fue firmado por más de una centena de países. (EHM)

Pandillas terroristas La Corte Suprema de El Salvador declaró como grupos terroristas a las pandillas, por atentar contra vida, seguridad e integridad de la población. “Son terroristas las pandillas denominadas Mara Salvatrucha o MS-13 y la pandilla18 o mara 18, y cualquier otra pandilla u organización criminales que busque arrogarse el ejercicio dc las potestades pertenecientes al ámbito de la soberanía del Estado”, concluyeron los magistrados en su sentencia donde resolvió cuatro demandas de inconstitucionalidad contra la Ley Especial Contra Actos de Terrorismo. Por ello, los jefes, miembros, colaboradores, apologistas y quienes financien a estos grupos, serán considerados como terroristas, independientemente de que éstos tengan fines políticos, criminales o económicos. En los ocho meses que van del año, El Salvador ha superado los 3 mil 912 homicidios registrados en 2014. (EHM)

/ 05


dpolítica/Elecciones

La guerra

de castas de Borge

06 /

lucesdelsiglo.com

/ Como en los albores del siglo XX, el gobernador levanta la bandera del “quintanarroísmo” para emprender una guerra separatista y discriminatoria contra los inmigrantes de Quintana Roo.


Por Wilberth Esquivel

E

n su afán e impulso juvenil de adelantado a los tiempos electorales, semanas atrás el gobernador Roberto Borge pronunció un discurso que llevaba remitente al subsecretario federal Carlos Joaquín González, como parte de una política para excluirlo de la candidatura a gobernador por el PRI en 2016, lo que sólo vino a exacerbar la rivalidad histórica cozumeleña entre las familias Joaquín y los González-Borge.

La intención del mandatario era dirigirse a la barcada priista reunida en la plaza, por lo que la interpretación del mensaje podría ser así: “Con relación a la sucesión, pretende definir una línea ‘quintanarroísta’”, trata de manipular con una interpretación errónea y a medias del sentido histórico, confunde identidad propia sin entender lo que nos identifica como quintanarroenses.

En este discurso el gobernador incluyó frases que pasarán a la historia de los errores electorales del estado, como fueron: Hoy quiero decirles paisanas y paisanos, aquí en esta explanada histórica y ante este obelisco que representa nuestro quintanarroísmo, que nuestro estado tiene identidad propia, libre y soberana, y que ha sido gobernado bien por quintanarroenses y debe seguir siendo gobernado por quintanarroenses…Y por eso les digo que Quintana Roo, es para los quintanarroenses”…”nunca más estar bajo la sombra de nuestros vecinos de Yucatán Podríamos escribir ríos de tinta sobre esta aberración política e histórica, pero las redes sociales y los medios no pagados ya lo han hecho. Mi aportación a la conciencia colectiva tiene otro sentido. En primer lugar debemos recordar que Andrés Eligio Quintana Roo, abogado, poeta y político, insurgente protagonista de la Independencia de México, presidente del Congreso de Chilpancingo y redactor del Acta de Independencia Mexicana, esposo de Leona Vicario y a quien debemos el nombre de nuestro estado, era yucateco de nacimiento.

Es evidente que la intención del mandatario era dirigirse a la barcada priista reunida en la plaza, por lo que la interpretación del mensaje podría ser así: “Con relación a la sucesión, pretende definir una línea ‘quintanarroísta’”, trata de manipular con una interpretación errónea y a medias del sentido histórico, confunde identidad propia sin entender lo que nos identifica como quintanarroenses y sin conocimiento firme de nuestra historia. ¿No conoce el estado que gobierna? Es una de las preguntas que yo me hago. De 1850 a 1920, aproximadamente, el territorio de Quintana Roo era zona rebelde. Sus habitantes eran mayas que habían huido del sistema de haciendas yucatecas propio de la colonia henequenera. Quizá la frontera que dividía al entonces Yucatán, del territorio quintanarroense, era Valladolid al norte y la zona actual rural del municipio de José María Morelos. Además de los nativos peninsulares, había muchos mestizos, fugitivos de las injusticias y explotación de las plantaciones y que encontraban refugio entre la selva inexorable al final de los caminos yucatecos de terracería y el gran arrecife maya, que no permitía el desarrollo de puertos o de la navegación en nuestras costas. Quintana Roo para la colonia Yucateca era no apto para el desarrollo del enorme sistema henequenero, no había acceso marítimo por el arrecife y la selva bloqueaba la conexión por tierra al centro administrativo principal que era Mérida. Ese lapso histórico centrado en Chan Santa Cruz, hoy Felipe Carrillo Puerto, fue llamado por la pluma histórica yucateca “La Guerra de Castas”, pues para los ladinos, meridanos y supuestos descendientes de una casta divina y europea, era una guerra separatista y discriminatoria,

/ 07


dpolítica/Elecciones

tipo el “quintanarroísmo” que ha nacido. Y como siempre la historia está escrita por la pluma del vencedor, había otro lado de la moneda y era el de los quintanarroenses opuestos al yugo colonial y deseosos de libertad para cultivar sus tierras, para dedicarse a la pesca y al comercio que escapaban de la colonia. Así y durante 60 años, las escaramuzas y patrullas del ejército yucateco penetraban ingenuas y soberbias, la densidad de la selva, sólo para encontrarse con las emboscadas rebeldes compuestas por nativos de la región, mestizos, uno que otro pirata inglés, holandés o portugués, y conocedores de la selva pertrechados con arma-

08 /

lucesdelsiglo.com

mento beliceño, financiado incluso en algunos pasajes del proceso por el mismo gobierno inglés y la reina. Al finalizar la guerra, algunos yucatecos que habían sido precursores de la paz y estabilidad como único marco para lograr el progreso de sus intereses válidos y genuinos como los Molina, Barbachano y los Joaquín, con propiedades e inversiones en el entonces territorio rebelde, llegan a acuerdos con el gobierno federal y se convierten en parte clave del proceso de pacificación y asistencia de la zona rebelde, desgastada por 60 años de guerrillas, con hambre, enfermedades, descomposición y deterioro social. Está escrito que cuando los soldados federales de Bravo in-

vaden el territorio y llegan al bastión central de la guerrilla rebelde, hoy Carrillo Puerto, encuentran una ciudad similar a aquellas de la época de la peste en Europa. Así, la historia del rancho San Miguel de Cozumel inicia en manos del abuelo Nassim Joaquín, padre del actual don Nassim, en ese entonces un niño –hoy de 96 años– y abuelo del exgobernador de Quintana Roo y actual secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y del subsecretario de Turismo federal, Carlos Joaquín González. Por otro lado la familia Molina, ya avanzado el siglo XX, incursiona en el turismo muchos años antes que naciera el proyecto Cancún. Los primeros cruces de barcos en chalanas de la época suceden en los 50´s y era un negocio legítimo de la familia Molina. La rivalidad actual incluso competida con una nueva línea naviera con propietarios cozumeleños contra los Molina y los Orozco, data de hace 50 años y no es nada nuevo. Luego llegó en los 50´s y 60´s la industria chiclera a establecerse a Quintana Roo y, a partir de los 70´s, el turismo. La verdad es que los Borge no aparecen en la historia relevante de Quintana Roo hasta hace 20 años, tampoco los King, ni los


Tampoco es cierto que lo han hecho bien como gobernantes las familias más antiguas. Si es que eso importa, no es explicable el amor y arraigo a la tierra quintanarroense con una deuda de 21 mil millones de pesos ascendente y brutal, no es explicable la mala administración para llevar en los últimos 18 años Toledo y tampoco los Góngora, menos los Abuxapqui, que parecen rusos o escandinavos o qué sé yo, ni los Mendicuti de origen yucateco, o los Canto tampoco. Sí aparecen los Molina, los Joaquín y los Barbachano, que desarrollan una industria transportista enorme y sin precedentes, que impulsaría el desarrollo de nuestra actividad primordial turística en los primeros 20 o 30 años del proyecto Cancún y de la Riviera Maya. Si debemos reconocer, identificar y reflexionar la aberración del “quintanarroísmo”, entonces deberíamos reconocer a los padres fundadores de este estado que elegimos yucatecos, chiapanecos, regios, tapatíos, defeños, veracruzanos, campechanos y de todo México para vivir, echar raíces y hacer nuestras familias. Y esos padres fundadores, impulsores de la pacificación de los inicios, de hace 100 años, del progreso, del desarrollo y del futuro que hoy gozamos como el presente, sí fueron de Cozumel, de Chetumal y de Isla Mujeres también. Igualmente debemos reconocer a todos y cada uno de los que migramos (me incluyo), de otras partes de México y decidimos dejar nuestro hogar, a nuestras familias, tierras, casa, orígenes y costumbres para echar raíces y contribuir al desarrollo de

Quintana Roo en nuestras propias trincheras. Somos un estado cuya verdadera identidad, desde la Guerra de Castas, ha sido la inmigración y, con excepción de los nativos mayas, todos, absolutamente todos, venimos de otro lugar. Y como dijo el exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva: “el nativismo es anticonstitucional y divide a la sociedad”, nativos como no nativos, sin importar el estado de origen, para ser quintanarroenses necesitan cumplir con la Constitución, que establece dos años de residencia o un año si se casan con una pareja quintanarroense que cumpla lo anterior. Y para ser gobernador, además de cumplir con lo anterior, tener cuando menos 10 años de residencia, pues recordemos que se queda una modificación a la ley tratando de limitar a los competidores contra el mismo gobernador actual en su momento, tratando de excluir en la competencia a todo aquel quintanarroense que tuviera menos de 20 años de residir, y que luego la Suprema Corte de Justicia de la Nación tacha de aberrante y reduce a 10 años. A mi juicio, también es aberrante. Así que si los quintanarroístas siguen gobernando es por este tipo de tretas y maniobras, no por la voluntad de los quintanarroenses auténticos que somos todos.

Resalta el resentimiento histórico contra las familias Joaquín, Molina o Barbachano, resalta el resentimiento por no contar con historia propia y resalta más que nada, el intento de excluir posibles competidores, de controlar el proceso de sucesión y de calmar a la raza priista joven, ingenua y novata en estos temas. Resalta fuertemente porque “Chanito” resultó nacido en Yucatán, al igual que Mauricio Góngora; Raymundo King resultó con acta de nacimiento del Distrito Federal, Mendicuti y Paul Carrillo 100% yucatecos también; resalta Abuxapqui de quien sabe dónde sea, quizá ruso o checoslovaco, pero maya o yucateco no creo que sea y, en fin, resalta que nuestra identidad quintanarroense se basa precisamente en que hemos aprendido a vivir, convivir y desarrollar nuestra industria siendo todos de orígenes diversos (soy yucateco de nacimiento, pero hace 25 años decidí ser quintanarroense). Y tampoco es cierto que lo han hecho bien como gobernantes las familias más antiguas. Si es que eso importa, no es explicable el amor y arraigo a la tierra quintanarroense con una deuda de 21 mil millones de pesos ascendente y brutal, no es explicable la mala administración para llevar en los últimos 18 años a Quintana Roo a los niveles de insolvencia y restricción actuales en materia financiera. No lo han hecho nada bien, y creo que el discurso debió ser al contrario: Ya es hora de que los que venimos de otras regiones, participemos, asumamos el gobierno. Ya es hora de que los quintanarroístas se hagan a un lado para dar paso a los que construimos con nuestro trabajo y esfuerzo, con nuestro talento empresarial e inversiones, el Quintana Roo que hoy es. /

/ 09


dcomunidad/Ecolog铆a

Causa sargazo

muerte masiva de peces

010 /lucesdelsiglo.com

/ El Colegio de la Frontera Sur elabora un estudio que se concluir谩 a mediados de septiembre pr贸ximo y que contempla una soluci贸n integral para revertir el arribo masivo de la macroalga.


Por Isela Serrano

A

mediados del mes de agosto en la Costa Maya en el sur de Quintana Roo, aparecieron peces muertos por la presencia atípica del sargazo, por lo que mucha gente se alarmó y creyó que se debía a efectos del “cambio climático”. “Esas muertes eran totalmente esperables por la falta de

oxígeno”, aclara en entrevista el doctor Héctor Hernández, director de la Escuela de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal. Encargado del estudio que esta institución lleva a cabo para solucionar el fenómeno atípico de macroalgas en playas de Caribe mexicano, el doctor añade: “Quiero resaltar que no es una mortandad masiva como se ha manejado. Está focalizada y es algo totalmente esperable, sobre todo en lugares de poca circulación cuando se acumulan algas, por su baño de oxígeno y la descomposición, los peces que quedan atrapados mueren”, aclara. El biólogo explica que cualquier ser vivo produce olores desagradables en el proceso natural de descomposición y el sargazo no es la excepción. “Algunos colegas sostienen que en particular, el sargazo tiene algunos compuestos que se llaman fenólicos. Los fenoles existen en otras plantas como los manglares y cuando se descomponen se disuelven y cambian la coloración del agua, la tornan de un color café amarillento y también produce olores desagradables”. Hay anécdotas de lugares donde se presenta una acumulación importante de sargazo pero este material no ha sido retirado, y ahí, los vapores que se generan están aumentando la corrosión de la duna costera. “Me comentan algunos de mis colegas que el contenido de yodo en las algas marinas, en general, es alto. El sargazo, al ser un alga marina tiene un alto contenido de yodo. El yodo es un compuesto que es altamente corrosivo, por ejemplo, si el oxígeno es corrosivo, el yodo es aún más corrosivo”, explica. Viene luego el proceso de descomposición donde se des-

prenden vapores que contienen yodo. La primera hipótesis de la muerte de aquellos peces que tanta alarma causó, es que el fenómeno se presenta en zonas donde el movimiento del agua es poco y el sargazo se acumula, se descompone, consume el oxígeno y los peces no pueden sobrevivir. “Esa es la primera hipótesis y sería la más posible. Es algo que se ha observado en otras condiciones; por ejemplo, cuando en un cuerpo de agua se vierten aguas residuales que tienen mucha materia orgánica. Esa materia orgánica agota el oxígeno”, añade el directivo. Reporte. En colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) elabora un estudio preliminar de lo que ocurre con la presencia de grandes volúmenes de la macroalgas en las lagunas arrecifales del sur de Quintana Roo. Los investigadores analizan las características de las macroalgas, sus nutrientes, contenido de energía y sus metales. Uno de los objetivos del estudio es identificar la calidad del agua y el sedimento en términos de los nutrientes para determinar los volúmenes de nitrógeno y de fósforo que se están incorporando. El estudio incluirá información básica y aspectos del ecosistema que están siendo afectados como las playas arenosas y las lagunas arrecifales para evaluar en cuánto tiempo se depuraría el sistema por sí mismo. De esta manera, el estudio que comenzó hace unas semanas analiza el oxígeno, la acidez del agua, entre otros compuestos del sargazo. El resultado del análisis se entregará a mediados de septiembre.

/ 011


dcomunidad/Ecología El equipo de trabajo del Colegio de la Frontera Sur está integrado por siete personas: tres investigadores, dos técnicos académicos y dos asistentes de investigación; de manera adicional participan investigadores con la asesoría, consulta, discusión de la propuesta y aportaciones. “Estamos trabajando uno de los grupos académicos de Ecosur en Chetumal, que es el grupo académico de estructura y función del ventos, lo que significa que se refiere al sistema que compone el fondo del mar, el fondo de cualquier cuerpo de agua”. El sargazo –aclara el directivo– no es un enemigo pero en grandes cantidades genera mala imagen y mal olor, lo que en destinos turísticos de sol y playa es completamente comprensible que no quiera verse. El sargazo ha ido en aumento desde 2011 y particularmente este año ha sido intenso, situación que impacta sobre la actividad turística, primera fuente de riqueza y empleo en Quintana Roo. “Es nuestro interés académico estudiar el fenómeno, además de que contemos con información previa del ecosistema arrecifal y los ecosistemas de playas, el interés también es cómo este evento está influyendo en otros procesos de los ecosistemas”, subraya. Los investigadores del Colegio de la Frontera Sur cuentan con estudios previos en las playas arenosas. “El sargazo arriba de manera natural a las playas, se incorpora a las playas, se integra en la arena de las playas, si es materia orgánica, se recicla en el sistema. Aquí lo atípico son los volúmenes, por eso requerimos tener información previa de la condición de la playa, para hacer una comparación de cuál es

012 /lucesdelsiglo.com

En Puerto Morelos, un proyecto piloto con visión integral y multidisciplinaria busca ofrecer una solución al fenómeno atípico del sargazo para no solo transferir el problema como ahora se hace, solo con la recolección y disposición final en sascaberas.

la influencia que están teniendo esos volúmenes tan grandes de macroalgas”, añade. Y es que el ecosistema arrecifal del Caribe mexicano está en una situación considerada por algunos expertos como “comprometida” por el deterioro causado por muchos factores: uno o muchos de ellos atribuidos a los eventos de la temperatura en el mar, relacionados con el cambio climático. Otras causas se refieren a la presión humana sobre el ecosistema, así como a actividades turísticas y el hecho de que los sistemas arrecifales estén en una situación no óptima de desarrollo de condición. “Para nosotros resulta importante saber si este evento de sargazo va a ser una extensión adicional sobre el ecosistema arrecifal o si el sistema va a tener la capacidad de reciclar todos estos volúmenes de materia orgánica”, apunta. Aunque el estudio no incluye la disposición final del sargazo, sí analiza el comportamiento del sargazo en sitios donde se ha realizado algún proceso artificial de recuperación de playas como Cancún y Playa del Carmen. “Es una condición muy particular, es importante señalarlo

porque los desarrollos turísticos están ocupando el lugar que previamente ocupaba un ecosistema natural como la duna costera, el reservorio principal de la arena. “Si eliminamos los reservorios naturales de arena y los desplazamos por bloques de concreto como son en la actualidad los desarrollos turísticos, la playa va a cortar su tiempo de vida en términos de la cantidad de arena que existe porque no tiene manera de regenerarse”, añade el doctor Héctor Hernández. El estudio presentará tres condiciones de observación en el campo: una donde no se ha hecho limpieza de sargazo, otra donde se ha realizado recolecta de sargazo y otra donde de manera natural no se han acumulado macroalgas. Y es que en la costa sur de Quintana Roo hay algunos lugares como Xcalak donde no se ha hecho limpieza de playas y el sargazo se ha acumulado con el paso del tiempo. Parte del sargazo ya está descompuesto en su totalidad. En la parte más expuesta hacia el mar, está recibiendo sargazo reciente. Hay otras zonas donde de manera natural el sargazo no se ha acumulado, no es que se haya limpiado.


Hay otros lugares donde hay limpieza activa por el interés turístico de sitios como Mahahual, donde las autoridades municipales han implementado brigadas de limpieza. “Al sur de Quintana Roo tenemos las tres condiciones que también existen en el norte del país”, subraya el académico. El propósito es tener tres diferentes escenarios en el contexto del arribo masivo del sargazo, fenómeno que aunque se había presentado desde 2011, se volvió notorio en 2014 e inusualmente intenso en 2015. Integral. No es el único esfuerzo, un grupo de investigadores, oceanógrafos, biólogos, científicos y técnicos de Puerto Morelos proponen una opción integral para recolectar el sargazo. Consiente en que es muy difícil tomar una sola decisión para atender el fenómeno a lo largo de más de 500 kilómetros de litorales, este grupo de trabajo busca, en primer lugar, que se cambie la práctica de la recolección de sargazo con trascabo y el apoyo de seres humanos, debido a que el problema se traslada a

Actualmente, el sargazo que se recolecta de las playas se lleva a centros de acopio pero ahí, por su elevada cantidad de sal, contamina el manto friático y traslada un problema en vez de solucionarlo.

los sitios de disposición final del sargazo, donde se acumulan y salen otros nutrientes que contaminan el manto freático. Y es que esta práctica daña las cualidades de Puerto Morelos, porque es un sitio que conjunta su condición de Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, su sistema de humedales de 27 kilómetros, diferentes actividades y usos de suelo a lo largo de las costas, además de que es uno de los puertos antiguos de la Riviera Maya, con más de 2 kilómetros de playas públicas. La propuesta consiste en recolectar el sargazo desde el

mar y actuar con él en diversos procesos para no afectar otros ecosistemas. Para eso se colocarían barreras de contención de dos tipos: una rígida que se está comercializando en islas con problemas de sargazo como Puerto Rico y Punta Cana, pero de tipo flexibles con un arreglo semi-circular para que en cualquier dirección del viento, el sargazo se acumule en puntos específicos y no a lo largo de la costa. El material se extraería con bandas transportadoras para no erosionar la línea de costa. En el proceso de transformación del sargazo se contempla la restauración de duna, la elaboración de biofertilizantes con sargazo y el uso de la transportadora para producir alimento de ganado. La propuesta integral es: contención, recolecta del sargazo en el agua y a nivel de costa, transporte ligero y un proceso de transformación, reforestación de duna, producción de biofertilizantes y alimento para ganado. Además del monitoreo y análisis de resultados para identificar las mejores prácticas. Hasta el cierre de edición, se informó que la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos presentará el prototipo del barco que recolectará el sargazo desde el mar. /

/ 013


Por Robert Muggah /Agencia Reforma

A

medida que la revolución digital avanza con fuerza, hay indicios inquietantes de cómo los gobiernos están utilizando tecnologías para vigilar y reprimir a sus ciudadanos. Las revelaciones sobre el monitoreo a las personas por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en Estados Unidos son apenas el comienzo. Y no sólo los gobiernos occidentales están espiando a los ciudadanos. Desde Egipto hasta Siria, los autócratas están utilizando técnicas de minería de datos y análisis de redes sociales con un efecto mortal. Existen bastantes ejemplos de cómo regímenes están tomando medidas contra la li-

014 /lucesdelsiglo.com

bertad en internet. En Rusia, un think tank pro-Kremlin, el Centro para la Investigación sobre la Legitimidad y la Protesta Política, está permanentemente supervisando los medios sociales para anticiparse a la disidencia. En China, la vigilancia se cuece en el hardware de los proveedores de redes y plataformas de medios sociales. Los gobiernos alrededor del mundo están aplicando modelos matemáticos avanzados para predecir cómo fluye la información a través de redes y configurando redadas para atrapar a los activistas entrometidos. Tomemos el caso de la unidad militar de élite israelí 8200, que ha llevado a cabo tácticas de espionaje coercitivas contra los palestinos, incluyendo recolección de datos que comprometen a los ciudadanos en

aspectos sexuales, financieros y personales. El año pasado, el alcance de la vigilancia estatal fue revelado por denunciantes israelíes, los llamados refuseniks (o insumisos). Mientras tanto, junto con Irán, un grupo de hackers no estatales tiene como objetivo a Israel. Hacktivistas pro-palestinos, quienes usan la bandera de #OpIsrael, tienen sistemáticamente en su mira sitios web y servidores gubernamentales israelíes. Los gobiernos tienen un monopolio muy limitado sobre el uso de grandes volúmenes de datos para monitorear riesgos. Los bancos privados de inversión tienen una amplia experiencia en este espacio, igualmente un grupo cada vez mayor de los llamados “humanitarios digitales”, quienes están utilizando datos satelitales y de te-


lecomunicaciones para ayudar a las víctimas. Y ahora parece que los sindicatos del crimen, cárteles y pandillas están también altamente involucrados. Algunos de ellos son los primeros en adoptar estos mecanismos, y son los primeros en tantear los medios sociales para identificar las amenazas, pero también manejan relaciones públicas. La participación de las organizaciones de tráfico de drogas en la red podría parecer algo extraño, incluso contrario a la intuición. Después de todo, el crimen organizado prospera tradicionalmente en las sombras, lejos de la mirada pública. Históricamente, los grupos del crimen invierten en minimizar su perfil público, en vez de amplificarlo. El internet está cambiando todo eso. Organizaciones tan diversas como el Estado Islámi-

co y el cártel de los Zetas utilizan el ciberespacio para formar opinión y obtener respeto, así como miedo y terror. Algunos de los cárteles de la droga más despiadados del mundo son usuarios voraces de diversas plataformas digitales. El cártel de Sinaloa de México, uno de los más poderosos grupos del crimen organizado en México, tiene una cuenta de Twitter con más de 47 mil seguidores. Su líder recientemente escapado, “El Chapo”, cuenta con casi 550 mil seguidores en Twitter y semanas atrás amenazó en línea al candidato presidencial Donald Trump. La autenticidad de esta cuenta de Twitter ha sido ampliamente cuestionada. Más al sur, en América Central, una pandilla llamada Mara Salvatrucha 13, o MS-13, tiene más de 40 mil likes en Fa-

cebook y se comunica por este medio con sus miembros a lo largo de toda América. El contenido de sus sitios es predecible. La mayoría de ellos cuenta con una combinación mujeres-armas-sangre derramada. Estos sitios llevan el sello de la narcocultura –la banda sonora on line de la guerra contra las drogas–, repleta de autos rápidos, mujeres con poca ropa y rifles de asalto enchapados en oro. En algunos casos, también incluyen narcocorridos con letras como “estamos sedientos de sangre y vamos a cortar cabezas”. Desde el escape de “El Chapo”, ha surgido una docena de estos narcocorridos celebrando sus hazañas. Aunque prohibidos por el gobierno mexicano, estos memes usualmente tienen un propósito estratégico. La inteligencia militar de México rastrea

/ 015


dcomunidad/Seguridad su contenido en el Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro de Estudios de la Fuerza Aérea. En toda América Latina, el ciberespacio está siendo secuestrado por cárteles, pandillas y otros sindicatos del crimen organizado. Lo usan para amenazar a sus rivales, para vender productos, para comunicar instrucciones, así como para reclutar nuevos miembros. Nada de esto es particularmente nuevo. Ya en 2005 la fuerza pública comenzó a detectar la circulación en línea de los llamados narcomensajes. Éstos eran típicamente textos cortos dejados en cadáveres de las víctimas que explican la motivación para su asesinato: “Esto es lo que sucede cuando se trabaja con éste o aquel cártel rival”. No es sorprendente que la propagación de mensajes de texto se haya visto acompañada por una explosión de lo que a menudo se llama narcovideos. Algunos de estos clips cortos son películas snuff. Otros son básicamente propaganda. Una revisión de algunos de ellos muestra que varían en contenido y estilo, con algunos mostrando torturas y ejecuciones, discursos de los líderes del cártel e incluso, ocasionalmente, gestos de buena voluntad. Algunos grupos de narcotraficantes gustan de grabar a sus miembros prestando asistencia a víctimas de desastres naturales. Mientras los cárteles y las pandillas han existido por generaciones, el ciberespacio está permitiendo que expandan enormemente su poder, su “prestigio” y beneficios económicos. También se están tomando la violencia en el ámbito virtual, dirigiéndose a bloggers, soplones y competidores. Dado el volumen de personas en Facebook en Brasil, Colombia, El Sal-

016 /lucesdelsiglo.com

En toda América Latina, el ciberespacio está siendo secuestrado por cárteles, pandillas y otros sindicatos del crimen organizado. Lo usan para amenazar a sus rivales, para vender productos, para comunicar instrucciones, así como para reclutar nuevos miembros.

vador y México, ahora es posible extorsionar a un gran número de personas con sólo un clic. También ha habido un aumento en los secuestros de ingenieros de software y programadores, para que de esta manera grupos del crimen organizado puedan reforzar sus capacidades digitales. La explosión de la actividad en línea por parte de los cárteles y las pandillas no sólo se traduce en más asesinatos. También está socavando libertades fundamentales, tales como la independencia de la prensa. Esto está generando un efecto paralizante o de autocensura en los medios de comunicación de todo México, así como en los países del triángulo norte de Centroamérica y partes de América del Sur. Más de 32 periodistas fueron asesinados en México en la última década, incluso periodistas ciudadanos han sido asesinados públicamente. Más positivamente, las personas también se están defendiendo tanto on line como por fuera del ciberespacio. Los ciudadanos se están organizando en comunidades virtuales y convirtiendo la red en una fuente de información de confianza. Están utilizando sus conexiones para conservar y difundir información para protegerse. La explosión de la “narconet” ha dado lugar a una expansión de la actividad en línea, incluyendo “narco-tweets”. Investigaciones recientes sugieren que aproximadamente el 1.5 por ciento de todos los mexicanos han tuitea-

do acerca de la guerra contra las drogas –cerca del 5 por ciento de la población en línea del país–. Del mismo modo, los grupos de autodefensa también se están levantando contra los cárteles y sus asociados. Organizaciones de la milicia, como el llamado Valor por Michoacán, tienen en la mira al cártel de los Caballeros Templarios. Valor contaba con más de 184 mil seguidores en Facebook antes de ser puesto fuera de línea (aunque conserva una cuenta de Twitter activa). ¿Qué nos dicen estos acontecimientos? Por un lado, son un recordatorio de las formas en que las redes sociales están siendo absorbidas en el campo de batalla del siglo XXI. También revelan cómo los ciudadanos se están defendiendo y usando los medios sociales para mejorar su forma de tomar decisiones, organizarse, e incluso devolver el golpe contra los que quieren hacerles daño. Los periodistas ciudadanos y colectivos digitales son muy fuertes. El sector de la tecnología puede y debe ayudar a crear maneras de empoderar a los sin voz para que puedan hablar y comunicarse sin miedo y sin intimidación. Esto significa la creación de espacios seguros para compartir información verificada de forma anónima. Hacer esto también es un desafío de diseño que genera en sí mismo nuevos retos sobre la libertad de expresión, los derechos de expresión, y la protección personal en el ecosistema digital global. /

El autor es director de Investigaciones del Igarapé Institute, director de Investigación y de Política de SecDev Foundation y miembro del Consejo de la Agenda Global en Fragilidad, Conflicto y Violencia del Foro Económico Mundial.


/ 017


018 /lucesdelsiglo.com


/ 019


BLA,BLA,BLA/.

Dinos tu verdad facebook.com/

lucesdelsiglo.com En colapso latente Autopista Cancún – Tulum

“El gobierno debe hacer oído a estas sugerencias y no sólo oler el dinero”. /Carla Rafaela Ramos

Dirigirá Villanueva al PES en Q.Roo

“Desperdicio de impuestos”. /Miguel Tadeo Cervantes

“Hasta parecen delincuentes, son delincuentes”. /Jormac Castillo

RevistaLucesdelSiglo

Se enardecen odios entre cozumeleños

“Esos pleitos dan como resultados lo de hoy. A ver quién es el suertudo junior azul. Será porque volvería a mostrar cómo se gobierna... como lo hizo en el pasado”. /Mich Jonara

“Es increíble”. /José Gen Ley Catellanos

“No me interesa, jamás voy a votar por esos ratas, ya estoy hasta la chingada de ellos”. /Sun Chito.

“Maquillistas serviles y arrastrados que disfrazan a las ratas de siempre”. /Gonzalo Hernández

La extraña campaña de Góngora

“Ya estoy pensando demandar, publicidad a toda hora, ¿qué no existe protección de datos? ¿Cómo tienen acceso a números Telcel? ¡Aparte de cínico, corrupto!, y no sólo molestan en la zona norte, ¡llegan sus nefastos mensajes hasta Chetumal!” /Jeldo XM

“¡Es muy molesto, recibir mensajes de quien no quieres! Las campañas electorales de proselitismo deben de ser sin recursos económicos. A la antigüita, puerta por puerta y firmando de puño y letra a lo que se comprometen, condición que si no se cumple puedan demandarlos por fraude. Así de fácil”. /Psicología Jurídica y Forense

“Está pendejo, quién va a clonar una cuenta para gastar un chingo de dinero promocionando a otra persona, es estúpida su justificación”. /Aldo Carbajal

“Ya estamos hartos, ¿ante qué autoridad deberíamos denunciar esto?” /Rodolfo Magaña

La pregunta ¿Votaría por alguien que no haya nacido en Q. Roo?

020 /lucesdelsiglo.com

“Carlos Joaquín debe irse del PRI y ganaría más votos. Seguro el PAN lo recibe con los brazos abiertos”. /Alexa @rubiaplatino.

“Una guerra entre 21 mil MDP contra experiencia política. Sin PRI Mejor”. / @sinPRImejor

La reinvención de Beltrones

“Si es que queda le pido de favor que retome la reforma de salud, no creo que sea justo hayan votado en contra de los trabajadores que hemos dejado toda la vida hacia la salud del pueblo, esa reforma de Calderón no funciona, querer privatizar la salud, es un derecho del pueblo y dinero del pueblo de tanto impuesto y además querer quitarnos la jubilación y es de risa salubridad los médicos nos jubilamos con 10 pesos después de tanta preparación, cree que sea justo, votamos por los legisladores para defender al pueblo, esa Secretaría de Salud todavía recorta presupuesto y mete medicina chafa, qué vergüenza, ¿no cree? No tenemos ni guantes para trabajar, vean la realidad y son sueldos bajos”. /Ingrid Andrade Roca

No he dado bandazos: Manuel Espino

“Pavimentado el camino del PRI a la alcaldía y darle el puntapié a su anterior partido. Eso es ‘querer’ al país. Claro que le darán su premio de consolación, algún cargo que le darán en agradecimiento a sus ‘servicios’... como si no supiésemos que tanto Espino, como la Escoffié y la misma Payán son puros resentidos”. /Josefina Rangel

“Es que, ¿sabe usted?, la cartera no tiene principios, y el hambre es canija...oh sí”. /Clotilde Hinojosa ‫@‏‬DardosdeClo


/ 021



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.