614

Page 1

Reforma: Beltrones, renovado

614

Del 23 al 29 de agosto de 2015 Año 12, Cancún, Quintana Roo $15.00 @lucesdelsiglo

El

veto de Beto

Con la regla escrita del “viejo PRI”, el joven gobernador Roberto Borge pretende dejar fuera a Carlos Joaquín de la contienda interna por la candidatura a la gubernatura 2016.

Conéctate a lucesdelsiglo.com



Contenido/.

23 agosto 2015/No.614

Joaquín Paredes Fuente

06/

Presidente / Fundador ( )

Guillermo Junco Rivero Direcrtor general

Norma Madero Jímenez Directora editorial

DIRECtor de información Agustín Ambriz Redacción

Enrique Huerta Hugo David Pérez Isela Serrano Jesús Sierra Diseño

Mauricio Peña Edición online

Jercelia Herrera Radio web

Mariana Vázquez

/ Otro capítulo más La lucha entre las tres familias de Cozumel –Borge, González y Joaquín– se vuelve a observar en la candidatura para suceder al gobernador Roberto Borge.

Director Comercial

Eric Antolin Publicidad

Maria del Carmen Herrera Distribución

Delia Madero Filiberto Chel Telefono

(998) 207. 7105

12/ Primer paso El polémico Manlio Fabio Beltrones llegó a la presidencia del PRI, lo que para algunos significa que sería el inicio de su camino hacia la Presidencia de México.

16/ De derecha a izquierda Otrora líder del PAN, el ahora diputado federal por Movimiento Ciudadano, Manuel Espino, advierte que no ha dado bandazos en su carrera.

2 0/ Música en las venas Macky, la quaterback de Barracudas, recuerda a su papá, el rockero argentino Carlos Alberto “El Negro” García López.

26/ Blablabla Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

/3


dbreves/ Popularidad ilusoria

Le llueve sobre mojado Exonerados Impunidad electoral La multa al Partido Verde de 67.1 millones de pesos,

El gobernador que más recurre al uso de cuentas falsa

El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, exculpó al presidente Enrique en elNieto, caso de los “cineminutos”, fue ratificada por General la A pesar de las pruebas argumentos presentados, el Consejo del Instituto(bots) para aparentar un mayor número de seguidore Peña a su esposa,y Angélica Rivera, y al secretario de Hacienda (SHCP), Nacional Electoral (INE) no del Partido Verde de Ecologista sala Superior Tribunal Electoral deldePoder Judicial Luis Videgaray, dedel conflicto de canceló interés enelelregistro caso las casas propiedad estos deen Twitter es el de Hidalgo, Francisco Olvera, seguido de México (PVEM), por considerar que no violó la ley de forma grave y sistemática. funcionarios construidas por Grupo Higa, empresa que tiene contratos con el Parajefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera de la Federación (TEPJF). Asimismo, los magistrados el consejero presidente del fue INE,beneficiada Lorenzo Córdova, el PVEM violó la ley, no gobierno federal, misma que cuando aunque Peña Nieto era gobernador confi rmaron que tanto las empresas y Cinépolis puso en riesgo la elección y sus delitos yaCinemex fueron También redujo lasinformó la revista Forbes. Un análisis, realizado con la del Estado de México. Los argumentos de Andrade sobresancionados. dicha determinación fueron deberán pagar una sanción de millones pesos cada que ni ela presidente, nipor su esposa ni el7 titular de sus lade SHCP tienen responsabilidad multas los partidos las irregularidades en ingresos y gastos de campaña, elaplicación TwitterAudit, identificó que uno de cada tre en licitaciones; que los funcionarios que sí la tienen declararon que no fueron más beneficiado fue el PVEM, pues le quitaron la sanción de 32.9 millones de pesos.seguidores de los mandatarios son perfiles con nula una, por incumplir la orden de la Comisión de Quejas del presionados ni recibieron orden para asignardel contratos; y queconcluyó las transacciones se de Por otra parte, la comisión investigadora caso Monex que el gasto actividad en dicha red social, mientras que otros se Institutoantes Nacional (INE) para retirarfederal. los mensajes realizaron de queElectoral formaran parte del gobierno la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012(EHM) fue 13 veces mayor a lo

del Verde.por A pesar de que este ordenamiento emitido permitido la ley electoral y confirmó que dichosfue gastos se fondearon a travésencargan de difundir mensajes que suelen ser a favor de su administración o atacar a usuarios críticos. Para este de una marzo, triangulación con más de fantasma. (EHM) desde los anuncios en35 lasempresas salas cinematográfi cas trabajo se tomó una muestra de 5 mil seguidores de lo se mantuvieron 36 días en todo el país. La resolución Exigen devolución gobernadores, quienes fueron evaluados por el número del TEPJF es inapelable. Además, el Consejo General del Pena muerte de tuits,de fecha del último publicado y el alcance de su INE aprobó multar con 322 millones 455 mil 711 pesos Un grupo de 32laciudadanos y la organizaciónGeneral El exsubdirector delsusDepartamento publicaciones hacia respectivos seguidores. al Partido Verde, por recibir aportaciones en especie Transparencia Mexicana presentaron dos El único de Logística del Ejército Popular de Liberación conyauna proporción “real” de de sus grupos legislativos, con lo que violó el principio amparosgobernador –los cuales fueron aceptados porseguidores de China, Gu Junshan, fue sentenciado a pena fue Rolando Zapata, (EHM) de equidad en estas elecciones. (EHM) jueces federales– para quede losYucatán. partidos políticos

Funcionarios con cola

de muerte, tribunal de militar del país. devuelvan másanunció de 286elmillones pesos Gu fue encontrado culpable de malversación, asignados para el gasto en las campañas, pero sobornos, mal de fondos queaceptación no se usaronde en las elecciones del 7uso de junio estatales, soborno abuso desipoder. Además, pasado. “El amparo lo queydice es que sobraron fuepesos privado de sus derechos casiel 300acusado millones de al conjunto de los políticos y todos sus activos personales partidos, estos deberían de ser reintegrados, ya han sea asido la Tesorería de la Federación, caso confiscados; de hecho,o en lassuriquezas de correr mismo destino tienen lasentre multaslas que Guel llenaron cuatroque camiones, quese lesencontraban cobran a los partidos políticos, una estatua de que oro es puro del entregárselo al Conacyt para elyfomento de también la difunto líder Mao Zedong un lavabo, investigación y el desarrollo de la ciencia en de oro. La detención y el proceso legal contra Gu, México”, la2012, académica Marván, 58explicó años, en marcóMaría el inicio de la ofensiva de unade de las impulsoras de esta iniciativa. (EHM) contra la corrupción en el Ejército, en la cual han

El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, Los ganones incluyó en su gabinete a dos exfuncionarios municipales de presunto de Alemania haacusados ganado unos 100 millavado millones dinero y desvío de recursos públicos por más euros con la crisis financiera que sufre Grecia, de 70 millones de pesos, según el semanario caído los exvicepresidentes de la Comisión Militar afirma un estudio del Instituto de Investigación Proceso. Se trata de Román Quian, expresidente Central, Xu Caihou y Guo Boxiong, ambos oficiales Económicade Leibnitz. El análisis explica que, por municipal Solidaridad, y ahora secretario militares contaban con altos rangos. (EHM) lo general, frente crisis los inversionistas de Desarrollo Sociala euna Indígena, y Juan Pablo buscan un Molina, refugiopor seguro paramunicipal su dinero, por Guillermo exdirector de lo Enroques la credibilidad que ante la por las griegas, Finanzas enincertidumbre el Ayuntamiento dedeudas Solidaridad Para paliar la caída de su popularidad y la crisis política, recurrían a Alemania. “Cada vez que los mercados en el trienio de Quian, y quien regresó a lacausada por los casos de corrupción destapados en los últimos meses, la presidenta financieros se enfrentaban a malas noticias sobre de Chile, Secretaría de Finanzas y Planeación. Ambos Michelle Bachelet, anunció modificaciones en su gabinete. El cambio más funcionarios forman grupo acusado Grecia enselos últimos años,dellas tasas de importante produjo en elparte Ministerio del Interior, perointerés también se dieron ante labonos Auditoría Superior de la Federación deellos gobierno alemán caían, yde cadade Justicia, en Ministerio dedel Hacienda, del Trabajo, de Desarrollo Social, de Defensa, de Cultura, entre otros; la renovación de gabinete pagar servicios públicos a empresas “fantasma”. vez que había una buena noticia, subían”; esta se da a 14 meses inicio del segundoestá mandato la mandataria En esedel grupo, también unodedeBachelet. los aspirantes situación ocasionó que Alemania haAsimismo, ahorrado presentó una agenda de probidad y transparencia que incluye aunos la gubernatura, el diputado federal electo JoséEllo14 medidas 100 milasímillones de euros 2010. administrativas, como 16 proyectos de desde ley e indicaciones legislativas al Luis “Chanito” Toledo. Congreso, como una nueva ley de partidos reforma que da explica las razones de(EHM) la línea durapolíticos, teutonauna frente autonomía al Servicio Electoral y la tipificación y sanción de los delitos de

a la/ situación de los helénicos. También hay otros 04 lucesdelsiglo.com corrupción y cohecho. (EHM) beneficiados, pero en menor medida, como


Victoria parcial

Comportamiento fascista El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó una denuncia penal en la PGR contra funcionarios de las Secretarías de Desarrollo Social y Comunicaciones y Transportes, por el uso indebido de datos personales en la entrega de televisores del programa del gobierno federal. La toma de datos biométricos a cambio de la entrega de televisores digitales, “no sólo es una flagrante violación a la ley, sino que se trata del acto más intimidatorio del que ha sido capaz, hasta este momento, el gobierno federal”, afirmó el presidente nacional de Morena, Martí Batres. Dijo que se trata “de un acto propio de un Estado totalitario”, y añadió que todo funcionario que haya ordenado tomar datos como huellas dactilares a los beneficiarios de este programa, “deberá responder penalmente”. (EHM)

El Senado de Brasil aprobó el proyecto de ley propuesto por la presidenta Dilma Rousseff para revocar las exenciones tributarias a las nóminas de pago, con el objetivo de reducir el déficit fiscal. Se espera que esta iniciativa sea firmada por la presidenta, a pesar de que sufrió leves cambios en la Cámara Baja, donde los diputados votaron a favor de mantener los beneficios tributarios para varias empresas, como centros telefónicos, compañías de transporte y la industria avícola, entre otros; estos cambios a la ley original del gobierno redujeron la generación de nuevos ingresos fiscales equivalentes a 2 mil 800 millones de dólares al año. La aprobación de ésta es el último gran proyecto de ley del plan de austeridad fiscal de Dilma Rousseff. (EHM)

Presión violenta En El Salvador, fueron asesinadas 125 personas en tan sólo tres días; según las autoridades, “gran parte de los homicidios responden a purgas internas de las pandillas” o una disputa territorial con los grupos rivales. Las autoridades han dicho que los ataques de las pandillas buscan obligar al gobierno a negociar con ellos una nueva tregua, como la pactada en marzo de 2012, cuando los homicidios bajaron de 14 a cinco al día; sin embargo, la tregua se rompió en septiembre de 2013 y los asesinatos aumentaron hasta quedar en un promedio de 24 al día. Hasta el momento, el gobierno salvadoreño ha cerrado toda posibilidad de dialogo con las pandillas y ordenó que los cabecillas de estas organizaciones criminales fueran enviados a la cárcel de máxima seguridad. (EHM)

/ 05


Se enardecen

odios entre cozumeleños / Por segunda ocasión, el grupo que representan las familias González y Borge pretenden cerrarle el paso a un Joaquín a la candidatura del PRI para gobernador en 2016.

06 /

lucesdelsiglo.com


Por Agustín Ambriz

R

espaldado en la regla no escrita del viejo PRI de que gobernadores no eligen candidatos a sucederlos pero sí pueden vetar la propuesta presidencial, el joven mandatario Roberto Borge Ángulo quiere a su correligionario Carlos Joaquín González fuera de la contienda interna para candidato a gobernador. Y para lograrlo, Borge le ha apostado a dividir las simpatías al interior de su partido al ofrecer un abanico de cinco aspirantes a sucederlo dentro del cual no está incluido el subsecretario de Turismo federal, a quien le favorecen las tendencias de una encuesta atribuida a la Secretaría de Gobernación, cuyos resultados comenzaron a difundirse la semana pasada. La sola idea de que Joaquín González sea la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para la candidatura a gobernador en los próximos comicios de junio de 2016, ha puesto a Borge a trabajar a marchas forzadas para revertir las encuestas pulverizando las simpatía del tricolor con la intención de favorecer a su candidato, el diputado federal electo José Luis “Chanito” Toledo Medina. Ante la clase política local no es más que otro capítulo de la añeja disputa entre tres familias de la isla de Cozumel que han controlado el poder político y económico estatal a través de cuatro de los siete gobernadores que ha tenido el estado de Quintana Roo a 40 años de su fundación. Los odios irreconciliables de las familias Gonzáles y Borge contra los Joaquín, además de ventilarse en una permanente campaña mediática de desprestigio, han alimentado la competencia por el desmedido enriquecimien-

to desde el poder colocando como nuevos ricos del estado al grupo político y económico que encabezan el exgobernador Félix González Canto y el actual mandatario Roberto Borge Angulo. La leyenda urbana en la isla de Cozumel atribuye estos odios al resentimiento de los González y los Borge por la fortuna tanto económica como política que desde muy joven convirtieron al político cozumeleño Pedro Joaquín Coldwell en el segundo gobernador de Quintana Roo, a la edad de 32 años, y que le permitieron escalar otros cargos a nivel federal como ser el actual titular de la Secretaría de Energía y uno de los colaboradores más cercanos al presidente Enrique Peña Nieto. “Los plebeyos contra la realeza”, es para los cozumeleños a lo que se reduce esta obsesi-

va lucha por el poder de las familias González y Borge, que en el pasado fueron empleados de alguna de las empresas del patriarca Nassim Joaquín Ibarra, padre del secretario de Energía y a quien durante mucho tiempo se le atribuyó ser el empresario más influyente en la política local. Después de que Pedro Joaquín Coldwell concluyó su mandato en 1987, lo sustituyó en el cargo Miguel Borge Martín y a partir de ahí la confrontación entre ambos políticos fue abierta. En pláticas de sobremesa, el exgobernador Borge Martín ha manifestado que el odio de los Borge hacia los Joaquín se remonta a las décadas de los sesentas y setentas, cuando ambas familias eran competencia en empresas de cine local y había marcadas diferencias por las salas: las de los Joaquín sí

PREFERENCIA POR PARTIDOS SI EN ESTE MOMENTO FUERA LA ELECCIÓN PARA LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO ¿POR CUÁL PARTIDO VOTARÍA USTED?

PARTIDO

MARZO JUNIO MARZO

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

31.91%

30.74%

30.23%

PARTIDO MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAl

5.41%

11.45%

12.16%

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

10.24%

10.58%

11.02%

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

4.87%

8.26%

8.71%

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

18.75%

8.73%

8.34%

PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO

1.12%

3.82%

3.48%

PARTIDO NUEVA ALIANZA

1.26%

3.31%

3.25%

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

0.20%

3.19%

2.77%

PARTIDO DEL TRABAJO

3.23%

2.77%

2.69%

CANDIDATO INDEPENDIENTE

-----

1.45%

2.11%

PARTIDO HUMANISTA

0.29%

1.60%

1.40%

NO SABE/NO CONTESTÓ

22.72%

14.10%

13.84%

/ 07


VOTO EN CONTRA ¿POR CUÁL PARTIDO DEFINITIVAMENTE NO VOTARÍA USTED? tenían aire acondicionado y las de los Borge no. “Desde muy joven yo tenía que vender paletas de hielo para que los clientes entraran al cine Cecilio Borge porque no había aires acondicionados como en el cine de los Joaquín”, comentó alguna vez el exmandatario a este reportero. Después del sexenio de Borge Martín, la gubernatura fue ocupada por el chetumaleño Mario Villanueva Madrid en 1993, con lo que el control estatal pasó a poder de los políticos de la capital de estado, Chetumal, luego de dos sexenios en manos de cozumeleños. Y cuando concluyó su mandato en 1999, Villanueva Madrid simuló apoyar a Addy Joaquín Coldwell, a quien impulsaba como candidata el entonces presidente Ernesto Zedillo, pero que en una jugada de último momento el exgobernador impulsó a otro chetumaleño, Joaquín Hendricks Díaz, situación que se asumió como una rebeldía a la decisión presidencial que más tarde le costó la cárcel al político chetumaleño. Para la sucesión de 2005, ya con el PAN en la Presidencia de la República, la designación de su sustituto quedó en manos del gobernador Hendricks Díaz, quien también le cerró el camino a Addy Joaquín Coldwell como la candidata del PRI, lo que obligó que ésta la buscara por el PAN provocando un enorme boquete electoral al candidato priista Félix González Canto, quien había sido elegido como cuña para mantener a raya a sus adversarios los Joaquín. De cualquier forma González Canto no podía subestimar el poder de los Joaquín y tuvo que negociar con ellos su candidatura a cambio de ofrecerles a Carlos Joaquín González, la candidatura de la presidencia mu-

08 /

lucesdelsiglo.com

PARTIDO

MARZO JUNIO MARZO

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

22.18%

24.15%

23.78%

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

19.85%

21.56%

21.86%

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

13.26%

16.37%

15.94%

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

3.07%

5.08%

5.19%

PARTIDO MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL

1.89%

4.96%

5.04%

PARTIDO DEL TRABAJO

2.34%

2.20%

2.31%

PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO

0.93%

1.39%

1.46%

PARTIDO NUEVA ALIANZA

1.22%

1.31%

1.39%

CANDIDATO INDEPENDIENTE

-----

1.02%

0.90%

PARTIDO HUMANISTA

0.00%

0.79%

0.65%

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

0.10%

0.46%

0.54%

NO SABE/NO CONTESTÓ

35.16%

20.71%

20.94%

PREFERENCIAS ENTRE MILITANTES O SIMPATIZANTES DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL ¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE ES EL MEJOR CANDIDATO DEL PRI PARA LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO?

PRECANDIDATO

MARZO JUNIO MARZO

CARLOS MANUEL JOAQUÍN GONZÁLEZ

21.42%

19.76%

18.85%

JOSE LUIS TOLEDO MEDINA “CHANITO”

10.86%

15.23%

14.63%

JOSÉ MAURICIO GÓNGORA ESCALANTE

13.18%

12.20%

13.77%

PAUL MICHELL CARRILLO DE CÁCERES

11.23%

11.51%

12.20%

EDUARDO ELÍAS ESPINOSA ABUXAPQUI

7.37%

6.60%

7.15%

RAYMUNDO KING DE LA ROSA

5.31%

5.69%

6.45%

FREDY MARRUFO MARTÍN

3.40%

4.65%

3.98%

ARLET MÓLGORA GLOVER

-----

4.08%

3.10%

JOSÉ ALBERTO ALONSO OVANDO

2.17%

2.56%

2.14%

GABRIEL MENDICUTI LORIA

3.75%

2.19%

1.93%

OTROS

3.11%

2.95%

2.30%

NO SABE/NO CONTESTÓ

18.20%

12.58%

13.50%


nicipal de Solidaridad durante el trienio 2005-2008, y a Pedro Joaquín Coldwell la candidatura al Senado, que conquistó en 2006. Ese hecho motivó que desde la cárcel, Villanueva Madrid llamara en una ocasión al celular del entonces gobernador González Canto para decirle, con respeto, que el haberle abierto nuevamente la puerta de la política nacional a sus adversarios fue un gran error. “Pedro es un animal político, se los va a comer”, le advirtió a Félix, según comentó el propio Villanueva en una entrevista con este reportero. González Canto ya lo sabía. No tenía otra opción porque necesitaba legitimar su cuestionada elección como gobernador, que ganó con trampas al

perredista Juan Ignacio García Zalvidea, como se reportó en su momento. A pesar de ello, González Canto supo manejar las apariencias de “buena relación” con sus adversarios políticos durante su gobierno, a través de una guerra de baja intensidad que no pasó de los golpes bajos y el fuego amigo en la prensa local y nacional. Cuando llegó el tiempo de su sucesión, González Canto jugó con dos cartas: Roberto Borge Angulo, en primera instancia, y Carlos Joaquín González, en segunda. Cercana la fecha de las definiciones, el patriarca Nassim Joaquín Ibarra le pidió a González Canto no “engañar” a su hijo Carlos Joaquín. –Si no va a ser él, no lo engañes. Díselo de una vez para que

PREFERENCIAS ENTRE MILITANTES O SIMPATIZANTES DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL ¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE ES EL MEJOR CANDIDATO DEL PAN PARA LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO?

PRECANDIDATO

MARZO JUNIO MARZO

ALICIA CONCEPCIÓN RICALDE MAGAÑA

14.36%

13.36%

14.21%

MARÍA TRINIDAD GARCIA ARGÜELLES

10.57%

11.13%

11.78%

PATRICIA SÁNCHEZ CARRILLO

8.49%

9.72%

11.23%

PERLA CECILIA TUN PECH

6.41%

8.11%

9.84%

JOEL ESPINOZA MORENO

-----

7.88%

8.45%

JOSÉ HADAD ESTÉFANO

3.43%

5.53%

5.41%

GUSTAVO ANTONIO MIGUEL ORTEGA

6.22%

5.70%

5.10%

MAHMUD JOSÉ CHNAID NOVELO

2.90%

4.86%

5.05%

MARÍA MERCEDES HERNÁNDEZ ROJAS

5.11%

5.25%

4.93%

LUZ FABIOLA VERÓNICA BALLESTEROS

-----

4.34%

4.39%

EDUARDO MARTÍNEZ ARCILA

4.70%

3.58%

3.78%

SERGIO BOLIO ROSADO

2.79%

2.32%

2.40%

OTROS

4.87%

4.13%

3.86%

NO SABE/NO CONTESTÓ

30.15%

14.09%

9.57%

no se haga ilusiones–, le suplicó el patriarca al gobernador González Canto. –Carlos sigue siendo mi opción, todavía no tomo la decisión. No se preocupe don Nassim–, le respondió el mandatario. Fue otra de las perversidades de González Canto, quien desde el primer día que tomó el poder en abril de 2005 ya sabía que el más indicado para sustituirlo sería su mejor alumno, su secretario particular, Roberto Borge Angulo, con quien mantiene una relación más allá de la lealtad: los negocios desde el poder. El hecho más emblemático se acaba de consumar en febrero pasado con la entrada en operación de la tercera naviera Barcos Caribe para cubrir la ruta Playa del Carmen-Cozumel y viceversa, que no es otra cosa que la reapertura de un viejo negocio en la que participan las familias González y Borge, a través de Franco González Patrón, administrador histórico de la empresa y tío de González Canto. González Patrón figura como el socio del 50 por ciento de la empresa Impulsora Marítima y de Cozumel y del Caribe S.A. de C.V., razón social de Barcos Caribe, y el señor Roberto Borge Martín, hermano del exgobernador Miguel y padre del actual mandatario, funge como “asesor operativo”, según reconoció el joven mandatario quintanarroense. A diferencia de su maestro, Borge Angulo ha tratado de someter a sus adversarios a través de una permanente campaña mediática de difamación y de desprestigio que no ha tenido el efecto buscado. Por instrucciones suyas, la prensa local mayoritariamente cooptada por el gobierno se dedica sistemáticamente a difamar, calumniar y desprestigiar todo lo que huele o se identifique con los Joaquín.

/ 09


Políticos de los distintos partidos, incluido el suyo, empresarios independientes o periodistas incómodos han sido víctimas de estas sucias campañas que le han costado al gobernador Borge una puntual recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que funcionarios de su administración se abstuvieran de seguir violando la libertad de expresión de los periodistas en general y de Pedro Canché en particular. Una de esas recomendaciones fue precisamente impartir cursos a funcionarios de los Poderes Ejecutivo y Judic ial del estado sobre la importancia del respeto al derecho de libertad de expresión, que no es aplicable de la misma forma para los ciudadanos comunes y para los funcionarios públicos, quienes por su carácter se encuentran en una situación de ventaja ante la ley y por lo mismo no pueden usar las redes sociales para desprestigiar a los incómodos al gobierno estatal. No obstante, Borge Angulo declinó aceptar la recomendación en la cual también se le solicitaba pedir una disculpa pública al periodista Canché e indemnizarlo económicamente por los nueve meses de prisión ilegal que pagó por la fabricación del delito de sabotaje. La campaña mediática a través de la prensa local y algunas columnas nacionales contra los hermanos Pedro y Carlos Joaquín no ha cesado. La más representativa por el nivel de impacto que pretendía alcanzar, fue la denuncia pública que hizo dese la alta tribuna la senadora Dolores Padierna sobre un supuesto conflicto de intereses del secretario de Energía, Joaquín Coldwell, y sus negocios privados de gasolineras en Cozumel, durante el preludio de la aprobación de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto.

10 /

lucesdelsiglo.com

PREFERENCIAS ENTRE MILITANTES O SIMPATIZANTES DE LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA ¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE ES EL MEJOR CANDIDATO DEL PAN PARA LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO?

PRECANDIDATO

MARZO JUNIO MARZO

JULIÁN RICALDE MAGAÑA (MORENA O INDEPENDIENTE)

22.86%

13.56%

12.52%

GREGORIO SÁNCHEZ MARTÍNEZ “GREG” (PT O MORENA)

-----

10.72%

11.55%

LUZ MARÍA BERISTÁIN NAVARRETE (PRD)

14.37%

9.23%

9.79%

GRACIELA SALDAÑA FRAIRE (PRD)

10.21%

6.11%

7.09%

SALVADOR VARGAS ROSAS (MORENA)

-----

6.47%

6.31%

JOSÉ DOMINGO FLOTA CASTILLO (PRD)

2.46%

6.29%

6.15%

JORGE POLANCO ZAPATA (MORENA)

-----

-----

4.90%

LUIS ANTONIO CERVERA LEÓN (MC)

-----

4.71%

4.43%

YENSUNNI IDALIA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ (MORENA)

-----

4.50%

4.32%

IRIS ADRIANA MORA VALLEJO (PRD)

2.30%

4.18%

3.67%

JORGE CARLOS AGUILAR OSORIO (MORENA O INDEPENDIENTE)

5.41%

3.67%

3.11%

GERARDO MORA VALLEJO (PRD)

3.25%

3.08%

3.06%

EMILIANO RAMOS HERNÁNDEZ (PRD)

3.08%

2.53%

2.61%

NORMA SOLANO GONZÁLEZ (MORENA)

-----

2.14%

2.20%

OTROS

5.81%

5.30%

3.66%

NO SABE/NO CONTESTÓ

30.25%

17.51%

14.63%

La senadora perredista se prestó a la campaña de desprestigio contra el titular de Energía, por conducto de uno de los miembros de su corriente en Quintana Roo, Alonso Ventre, infiltrado del gobernador Borge en el PRD y quien le entregó a la legisladora las copias del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Cozumel donde Joaquín Coldwell figura como accionista de las gasolineras de su padre, Nassim Joaquín.

La noticia tenía el propósito de descarrilar la carrera del titular de la Secretaría de Energía en el preludio de la aprobación de la reforma energética, pero la información se desinfló porque se trataba de copias de negocios que la familia Joaquín maneja desde hace 40 años y que fueron reportados en la declaración patrimonial del funcionario federal. Más que perjudicar al secretario, el fuego amigo sólo le metió ruido a la reforma del presidente Peña Nieto.


La batalla contra Carlos Joaquín ha sido más encarnizada por parte del propio Borge Angulo, así como de sus columnistas y bots en redes sociales. Para sacar al subsecretario de Turismo de la contienda, el gobernador ha revivido el discurso nativista de “Quintana Roo para los quintanarroenses”, en alusión al origen yucateco de Joaquín González, a pesar de que ya fue presidente municipal de Solidaridad y diputado federal por Quintana Roo. Tendencias. En su entrega del 5 de agosto pasado, el columnista del diario El Financiero, Pablo Hiriart, reveló que antes de partir a su gira por Francia, el presidente Enrique Peña Nieto recibió en Los Pinos al gobernador Roberto Borge Angulo, quien había salido notoriamente feliz porque pudo presentar su lista de cinco aspirantes a la gubernatura en 2016. –¿Son todos? –, le preguntaron. –Bueno, hay uno más, Carlos Joaquín pero es colaborador suyo. –Y un magnífico colaborador–, le contestaron. “Has tus encuestas, el partido hará la suyas y vemos”, le dijeron al gobernador de Quintana Roo. A pesar de ello, Borge sigue impulsando soterradamente la candidatura de su compadre “Chanito” Toledo en medio de una cortina de humo de seis supuestos aspirantes que ha estado a punto de salírsele de control al inexperto gobernante porque todos se sienten merecedores y no dejarán pasar la oportunidad. En la lista de aspirantes de Borge, además de su compadre “Chanito”, figuraban los alcaldes Mauricio Góngora Escalante, Paul Carrillo de Cáceres y Eduardo Espinosa Abuxapqui, así como la diputada federal Arlet Mólgora.

PREFERENCIAS A POBLACIÓN ABIERTA. SIN IMPORTAR EL PARTIDO POLÍTICO EN EL QUE MILITA O CON EL CUAL SIMPATIZA, ¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE ES EL MEJOR CANDIDATO PARA LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO?

PRECANDIDATO

MARZO JUNIO MARZO

CARLOS MANUEL JOAQUÍN GONZÁLEZ (PRI)

17.86%

16.43%

15.69%

JOSE LUIS TOLEDO MEDINA “CHANITO” (PRI)

9.79%

13.30%

12.56%

JOSÉ MAURICIO GÓNGORA ESCALANTE (PRI)

11.45%

10.56%

11.24%

PAUL MICHELL CARRILLO DE CÁCERES (PRI)

9.19%

9.76%

10.15%

GREGORIO SÁNCHEZ “GREG” (PT O MORENA)

8.13%

8.55%

8.74%

EDUARDO ELÍAS ESPINOSA ABUXAPQUI (PRI)

6.07%

6.35%

6.60%

JORGE EMILIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ (PVEM)

5.21%

5.07%

5.15%

JULIÁN RICALDE (MORENA O INDEPENDIENTE)

10.06%

6.21%

4.89%

ALICIA CONCEPCIÓN RICALDE MAGAÑA (PAN)

4.34%

4.70%

4.83%

LUZ MARÍA BERISTÁIN NAVARRETE (PRD)

5.68%

4.39%

4.19%

RAYMUNDO KING DE LA ROSA (PRI)

-----

-----

3.08%

REMBERTO ESTRADA BARBA (PVEM)

-----

3.19%

2.46%

ARLET MÓLGORA GLOVER (PRI)

-----

2.08%

1.52%

CANDIDATO INDEPENDIENTE

-----

-----

1.38%

OTROS

2.10%

2.25%

1.54%

NO SABE/NO CONTESTÓ

10.12%

7.16%

5.98%

Pero la mayor preocupación del gobernador se llama Carlos Joaquín, a quien encuestas atribuidas a Gobernación, lo colocan a la cabeza de las preferencias por cuatro puntos de ventaja sobre “Chanito” Toledo, según el último muestreo del mes de agosto. Las encuestas se basaron en siete preguntas en las que no sólo se incluyen a los aspirantes del PRI sino también a los partidos más representativos en la entidad: Verde Ecologista, Morena, PAN y PRD. Los resultados finales de la encuesta dan la ventaja al tricolor con un pequeño margen de diferencia,

pero todavía habría que ver si iría en alianza. En esta carrera por legitimar a su candidato, Borge se niega a escuchar otra de las reglas no escritas del viejo PRI, la cual advierte que salir con una baraja de varios candidatos no refleja más que la gran división interna del partido. Y en su intento por enmendarle la página a quienes lo critican por eso, el joven gobernador ha salido a su defensa asegurando a través de su cuenta de Twitter que la baraja múltiple más bien refleja la fortaleza de un partido al que le sobran candidatos para competir. /

/ 11


La “reinvención” Por Martha Martínez/Agencia Reforma

C

uatro décadas de actividad política marcan la biografía de Manlio Fabio Beltrones. Una trayectoria de claroscuros que está a punto de dar un giro con su llegada a la dirigencia del PRI y la posibilidad de perfilarse como candidato presidencial. Con una trayectoria de más de cuatro décadas, no exenta de polémicas, Manlio Fabio Beltrones es la apuesta del presidente Enrique Peña Nieto para dirigir al PRI. En opinión de especialistas, Beltrones es el beneficiario de la crisis de Peña Nieto, que si bien perfiló, en un discurso pronunciado en julio, a un PRI renovado y capaz de liderar el combate frontal a la corrupción, optó por el sonorense, un hombre de la vieja guardia, en un intento por “tener cerca al enemigo”. Operador político “implacable”, según un cable de la Embajada de Estados Unidos en México filtrado por Wikileaks en 2011; discípulo del extitular de la Dirección Federal de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios -acusado de ser uno de los principales represores de los gobiernos priistas- y cercano al hermano incómodo, Raúl Salinas de Gortari, Beltrones tendrá, entre sus primeros retos, coordinar las elecciones más complejas de todo el sexenio: las de 2016, en donde estarán en juego 12 gubernaturas. Es mencionado como uno de los priistas que podría buscar la candidatura presidencial en 2018 y, aunque el sonorense ha omitido pronunciarse sobre el tema, sus acciones como presidente del PRI estarán ligadas a sus posibles aspiraciones presidenciales. Beneficiario de la crisis. Para el politólogo Agustín Basave, la designación de Beltrones al frente del tricolor es una muestra de la debilidad de Peña Nieto, derivada de la fragilidad de la economía, la inseguridad, sus escándalos de corrupción -como el de la

12 /

lucesdelsiglo.com

de Beltrones

/ Una serie de polémicas marca la biografía de Manlio Fabio Beltrones. Su carrera está a punto de dar un nuevo giro, con su llegada a la dirigencia del PRI y la posibilidad de perfilarse como candidato presidencial. Casa Blanca-, la fuga por segunda ocasión de Joaquín “El Chapo” Guzmán y el aumento de 2 millones de pobres en el país. “Yo creo que lo puso ahí porque no tiene capacidad de enfrentar otro desafío más teniendo a un político taimado como Beltrones afuera, operando en su contra. Dicen que no hay nada más peligroso que un político desempleado y Beltrones estaba a punto de concluir como diputado federal y coordinador de la fracción parlamentaria del PRI”, indica. Amigo y colaborador del extinto Luis Donaldo Colosio, señala que, a pesar del intento del tricolor de simular un proceso de elección interna, la del sonorense es una designación directa de Peña Nieto. Basave, quien tomará posesión como diputado federal externo por el PRD en septiembre próximo, considera a Beltrones un operador político capaz de ganar elecciones -como acaba de

hacerlo en Sonora con Claudia Pavlovich-, pero afirma que la decisión de colocarlo en la dirigencia nacional del tricolor es peligrosa para Peña Nieto, pues limita su control sobre el partido y sobre la designación de su sucesor. “Salvo que quiera que Beltrones sea su candidato presidencial, pero lo dudo, es muy peligroso, porque Beltrones tendrá un margen de maniobra amplio, puede hacer muchísimas cosas para preparar su candidatura presidencial desde ahí, en su relación, sus negociaciones con gobernadores, con líderes regionales, con diputados, con senadores”, advierte. El politólogo no duda que, durante los primeros años al frente del partido, el excoordinador del tricolor en San Lázaro promueva un acercamiento con Peña Nieto; pero esto podría cambiar conforme se acerque el 2018. “Quizá hasta 2017 va a ser muy disciplinado con el Presiden-


te y sí lo va a buscar y le va a preguntar, va a estar cerca y no se va a ir por la libre, hasta cierto punto y hasta cierto tiempo”, sostiene. Pasado oscuro. El 25 de julio, durante el evento Unidad para continuar con la transformación de México, Peña Nieto perfiló a un PRI renovado, capaz de regresar a las universidades, de despertar el entusiasmo de los jóvenes y de darle valor y prestigio a la política con acciones concretas a favor de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate frontal a la corrupción. La descripción de lo que, en opinión del Presidente, es el PRI que requiere “la nueva realidad del país”, dejaba afuera del proceso de elección interna a Beltrones, hasta entonces el único priista que había levantado la mano para suceder a César Camacho. Con 63 años de edad, 47 de los cuales ha militado en el PRI, Beltrones no coincide con la frescura descrita por Peña Nieto. Además, acumula una trayectoria política de claroscuros. Es reconocido como un operador político eficaz, cuenta con una amplia experiencia en materia administrativa y política, fue pieza clave en el llamado “ciclo reformador” impulsado por Peña Nieto y ha sabido mantenerse vigente incluso cuando el PRI perdió la Presidencia de la República. Pero, en el contraste, es considerado un político implacable con sus enemigos. A lo largo de su trayectoria ha sido acusado de cometer actos de corrupción, de tener vínculos con el narcotráfico, y utilizar el espionaje contra sus adversarios y de proteger a sus hermanos, también involucrados en episodios de corrupción. Impulsado por Antonio Zorrilla Pérez, un priista hidalguense y su maestro de matemáticas en la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, a sus 23 años Beltrones se convirtió en secretario particular de Fernando Gutiérrez Barrios, entonces subsecretario de Gobernación y quien a la postre se convertiría en su mentor.

Para el politólogo Agustín Basave, la designación de Beltrones al frente del tricolor es una muestra de debilidad de Peña Nieto.

Extitular de la Dirección Federal de Seguridad y considerado uno de los principales represores de los gobiernos priistas, en 1982 lo impulsó como diputado federal; desde esa posición, comenzaría a construir su carrera política. En 1985, al concluir el periodo legislativo, Gutiérrez Barrios lo convirtió en presidente del PRI en su natal Sonora. Ya en ese cargo, Beltrones logró colarse en el grupo cercano de Carlos Salinas de Gortari, quien como secretario de Programación y Presupuesto era el precandidato natural a la Presidencia. Beltrones aprovechó su cercanía con Salinas para convertirse en senador en 1988. Con apenas unos meses en el cargo, volvió al cobijo de su mentor, entonces secretario de Gobernación, quien lo designó subsecretario de Gobierno, Desarrollo Político y Derechos Humanos. Su paso por ese cargo derivó en lo que se convertiría en el primer escándalo de su trayectoria. En el libro Los suspirantes 2012 (compilado por Jorge Zepeda Patterson), Miguel Ángel Granados Chapa escribe: “Cuando años después fue detenido y procesado Raúl Salinas de Gortari y se descubrió que poseía varios pasaportes emitidos a nombres diferentes, se encontró que uno de ellos, y consta en autos, había sido expedido por recomendación de Beltrones, de quien era amigo”. El episodio no afectó el ascenso político de Beltrones; por el contrario, en 1991, apoyado de nuevo por Gutiérrez Barrios, se convirtió en gobernador de su natal Sonora. Sus escándalos. Como gobernador, puso énfasis en la realización de obras públicas, en la modernización del marco legal local y en el desarrollo de alternativas económicas para el estado, pero también fue acusado de espiar a sus adversarios, de aumentar la deuda local y de encubrir a su hermano en actos de corrupción. En 1993, tras participar en la balacera en la que murió el carde-

nal Juan Jesús Posadas Ocampo, en Guadalajara, los hermanos Arellano Félix se embarcaron en el aeropuerto tapatío con destino a Tijuana. Roberto Alcides, hermano de Beltrones y entonces director del aeropuerto de la ciudad fronteriza, fue acusado de proteger a los narcotraficantes. El señalamiento no tuvo consecuencia alguna para el mayor de los Beltrones. Un año después, tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio y a petición de Carlos Salinas, el sonorense fue el primero en interrogar a Mario Aburto. Se le atribuye el haberlo pedido “prestado” a la PGR e interrogarlo con “métodos violentos”. De ese episodio surgió el rumor de que la persona regresada a los separos no era Aburto. En su libro Señal de Alerta. Advertencia de una regresión política, Manuel Espino, quien fue enviado a Sonora en 1997 por Felipe Calderón para contener la intromisión de Beltrones en el PAN local, acusa al priista de espiar a sus adversarios políticos. “En algunas ocasiones, recibimos llamadas a nuestros teléfonos celulares y escuchamos algunas conversaciones que habíamos tenido nosotros mismos con antelación. Era obvio que lo hacía para hacernos sentir ‘espiados’”, relata. Ese mismo año, Beltrones enfrentaría señalamientos que lo marcarían para siempre. El periódico The New York Times publicó un reportaje elaborado a partir de un informe de inteligencia de la DEA, en el que se le acusaba a él y al gobernador de Morelos, Jorge Carrillo Olea, de emplear a la policía estatal para proteger cargamentos de droga de Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”, el narcotraficante más importante en ese momento. El reportaje, que les valió el Premio Pulitzer a los periodistas Sam Dillon y Craig Pyes, tampoco tuvo consecuencias para el priista. Aunque interpuso una demanda ante la PGR por los delitos de difamación y calumnia, la

/ 13


dependencia determinó que no Ambos se convirtieron había delito que castigar. en interlocutores obligados En octubre de 1997, poco anpara el Presidente electo, Fetes de que concluyera su gobierlipe Calderón. no, Beltrones y Carrillo Olea fueEn el otoño de 2006, Beltroron exonerados por la PGR. nes fue quien le aseguró a En un boletín de prensa, la Si a la Presidencia Calderón que los legisladodependencia señaló: “no se de la República se res del PRI estarían presenles puede declarar responsaen su toma de posesión, arribara por esca- tes bles de esos hechos”. pese a las amenazas del PRD En 2007, luego de que el lafón, Beltrones de impedirla. expresidente Vicente Fox tendría las mayores Granados Chapa, en Los hiciera alusión al reportaje, suspirantes 2012, resume así la PGR volvió a deslindar al posibilidades”. la relación que tendrían amsonorense de tener vínculos Miguel A. Granados Chapa, bos políticos a partir de dicho con el narcotráfico y, a traepisodio: “Desde el comienLos suspirantes 2012 vés de una carta elaborada zo del gobierno de Calderón, a petición del propio Beltrones, Beltrones se instituyó en una la dependencia informó que no suerte de tutor del Presidente, al existía “información de intelique apoya y reprende y corrige gencia de algún órgano auxiliar como se hace con un pupilo”. de procuración de justicia nacioBeltrones usó el Senado para nal o extranjero, en especial de reinventarse y reconfigurar la DEA, que lo relacione con alel sistema político. Promovió guna forma de actividades con desde el inicio una reforma del el narcotráfico”. Estado que se tradujo en la poEl “nuevo” Beltrones. Tras lémica reforma política 2007concluir el cargo como goberna2008. Pero no dio a Calderón redor, ya con Ernesto Zedillo en el formas que ambicionaba, como poder y el antisalinismo promola energética. vido desde Los Pinos, Beltrones Cerca de concluir su ciclo desapareció de la escena pública. como senador, en 2011 Beltrones En 1999, apoyó sin mucha visise enfrentó a Peña Nieto por la bilidad a Roberto Madrazo en su candidatura presidencial, pero intención de ser candidato presiterminó declinando sus aspiradencial del PRI. Pero el triunfo de ciones en favor del mexiquense, Francisco Labastida lo obligó a y en 2012 apoyó su campaña. replegarse nuevamente. Su apuesta por la “unidad del En 2002, Madrazo ganó la dipartido” le valió convertirse en rigencia del PRI y, en 2003, Belel coordinador de los diputados trones regresó a escena como priistas en la primera legislatudiputado de la bancada priista ra del sexenio de Peña Nieto. Y, a en la LIX Legislatura, donde hizo su vez, Emilio Gamboa ocupó la mancuerna con Emilio Chuayffet coordinación de los senadores. y fue uno de los artífices del deDesde San Lázaro, Beltrones rrocamiento de Elba Esther Gorfue la pieza clave para operar las dillo, que fue obligada a dejar reformas estructurales que acorla coordinación parlamentaria, dó Peña Nieto en el Pacto por Méla secretaría general del PRI y, xico, lo que no sólo le valió recoa la postre, su militancia. nocimientos del presidente, sino En 2006, Beltrones fue electo de la oposición. senador y cerró el sexenio foxista El pasado miércoles, al concomo coordinador del PRI en la Cácluir los trabajos de la LXIII mara alta. Además, en la Cámara Legislatura, los coordinadores de Diputados la coordinación de de todos los partidos le recolos diputados cayó en Emilio Gamnocieron su capacidad de diáboa, su amigo incondicional. logo y negociación.

14 /

lucesdelsiglo.com

2018 y 2016. Como si necesitara hacer campaña, Beltrones recorrió los sectores del PRI, recopilando apoyos para registrarse en fórmula con Carolina Monroy del Mazo, priista mexiquense que podría ser la cuña de Peña Nieto en el próximo Comité Ejecutivo Nacional del tricolor. Será la única fórmula y se prevé que Beltrones asuma el cargo el 20 de agosto. Desde ahora, los priistas y los analistas políticos lo ven como presidenciable, lo que despierta la sospecha de que, como hizo Madrazo en su periodo como dirigente (2002-2005), use el partido como trampolín a la candidatura. Para Dulce María Sauri, expresidenta nacional del PRI, Beltrones tendría que pronunciarse a la brevedad sobre el tema, pues de ello depende la estabilidad de lo que llama la “contienda interna más compleja de la historia reciente del PRI”: la lucha por la candidatura presidencial en 2018. “Manlio Fabio Beltrones conoce las consecuencias de aspirar a la candidatura desde la dirigencia. Lo vivió con Madrazo y, más atrás, cuando las expectativas de Javier García Paniagua terminaron en una gran frustración personal y una campaña presidencial que se inició con la renuncia de su dirigente nacional”, rememora. Para Sauri, Beltrones debería concentrarse en que el PRI recupere los votos que perdió en la pasada elección federal intermedia (1.1 millones respecto a 2009 y más de 3 millones respecto a 2012). “Ganar con el 29 por ciento no es para vanagloriarse. El PRI perdió en importantes zonas urbanas. La simpatía de sectores de clase media que votaron por el PRI en 2012 disminuyó significativamente”, advierte la exlideresa del PRI. Antes de pensar en 2018, sugiere Sauri, Beltrones deberá sortear el 2016./


/ 15


Manuel Espino, diputado electo por MC

“No he dado bandazos�

16 /

lucesdelsiglo.com


Por Miguel de la Vega /Agencia Reforma

H

oy convertido en diputado federal electo por un partido de izquierda, el expresidente del PAN que apoyó al candidato del PRI considera que no ha dado bandazos en su vida política. Manuel Espino afirma que la suya ha sido una ruta de congruencia. Y lo dice con ese tono recio que utiliza siempre, sin importarle si es popular, bien visto o creíble. -¿Quiere ser un diputado incómodo? -De ninguna manera. Diputados incómodos ha habido muchos. Los legisladores deben servir a los intereses del Estado mexicano y, para eso, hay que contribuir con los intereses del gobierno en turno, cuando se justifican; o estar en contra si es necesario. -¿A qué santo se encomienda? -No me encomiendo a ningún santo: tengo experiencia, tengo un capital político, tengo un lugar y lo haré valer. -¿Qué iniciativas promoverá? -Una que es prioritaria es la de, si no eliminar, sí disminuir considerablemente el financiamiento de los partidos políticos. Será una lucha, lamentablemente, muy difícil de librar. -¿Les toca apretarse el cinturón? -El país requiere un mayor esfuerzo de los partidos políticos y un menor sacrificio de los ciudadanos. -Usted había dicho que ya no cree en Peña. -¡Yo no he dicho eso! Miente el que lo haya afirmado. Lo que dije es que Peña no ha podido cumplir su palabra. -Usted dijo que no cumplió. -Así es. -Hay un matiz importante entre “no ha podido” y “no cumplió”.

–Creo que no ha cumplido por las razones que sea y hay que exigirle que cumpla. –A usted le firmó un compromiso. –No a mí, a la organización que yo represento. El Poder Ejecutivo puede argumentar que hay resistencias sociales o partidistas que lo hacen difícil. Bueno, vamos a ayudarle al presidente a que cumpla. –¿Lo apoyará? –Pretendo ser un legislador facilitador de acuerdos y de entendimientos, facilitador del trabajo del Poder Ejecutivo. –Entonces, a pesar de todo, ¿usted sí sigue creyendo en Peña? –Los mexicanos debemos de creer en nuestros gobernantes. No es un asunto de fe, es un asunto de conveniencia nacional. –En estos tres años, ¿han cumplido? –Le salen debiendo a los mexicanos, pero tampoco hay que tratar de ver todo mal, la sociedad tiene una gran responsabilidad. –¿Por qué la sociedad? –Una sociedad que se niega siquiera a participar en las elecciones o que va y anula su voto, no tiene derecho ni de exigir. O sea: existen, ocupan un lugar en el espacio, pero no le sirven a su país. Querer estorbarle a las autoridades no sirve de nada, hay que tratar de ayudarles y eso implica también señalar errores o hacer propuestas para corregir. –¿Cómo explica que la aprobación del presidente esté por los suelos en este momento? –Porque no ha hecho lo que tenía que hacer. El presidente tiene que revisar su desempeño. ¿Quién lo asesora?, ¿tendrá asesores? Si los tiene y son buenos, ¿les hace caso, los ignora? –¿Por qué lo dice? –Porque un presidente no puede tomar decisiones personales, me niego a creer que las

decisiones del presidente sean ocurrencias como las que tenía a menudo Felipe Calderón. –Dado que está con Movimiento Ciudadano, ¿se ve en el 2018 sumándose a Andrés Manuel López Obrador? –No, porque representa una opción populista, demagógica y autoritaria. No me espanta la alternancia hacia la izquierda. –¿Qué tipo de presidente de la izquierda latinoamericana le gustaría? –Chile, Uruguay. –¿Andrés Manuel no es Bachelet, no es Mujica? –No, López Obrador es una mala réplica de Hugo Chávez. –Si no lo hubieran echado del PAN, ¿por quién votaría? ¿Ricardo Anaya o Javier Corral? –Por Corral, que fue mi adversario político casi toda mi vida de militante en el PAN. Lo considero un demócrata, un auténtico militante, un convencido del panismo al que yo pertenecí. –¿Usted no cree en el “chico maravilla”? –No creo en los niños que se creen maravillosos. Confío en algo que hace distintos a Corral y Anaya: la sinceridad democrática de Javier y la hipocresía democrática de Anaya. –¿A qué se refiere con hipocresía democrática? –A que ha ofrecido combatir la corrupción, pero ha solapado a corruptos y ha permitido que lleguen a ser diputados federales personajes que en lugar de ir al Congreso deberían de ir a la cárcel. –¿Cómo quién? –Miguel Ángel Yunes, al que tengo demandado penalmente; o como Ulises Ramírez, del Estado de México. Por eso no le creo a Ricardo Anaya. –Dirigente del PAN, foxista, anticalderonista, apoyó a Peña, ahora está con MC, ¿no siente que le restan seriedad este tipo de bandazos? –Yo no he dado bandazos. Para empezar nunca fui foxis-

/ 17


dpolítica/Entrevista ta. Siendo secretario general no hubo un panista que tuviera los suficientes (hace una seña como sosteniendo dos grandes pelotas) para decirle a Marta Sahagún que no podía ser candidata a la Presidencia. Yo se lo tuve que decir y públicamente. Yo fui quien la bajó del macho, no Fox, no Bravo Mena, no el PAN. –¿Y anticalderonista? –Nunca fui calderonista, pero tampoco anticalderonista. Nadie apoyó a Calderón para ser presidente de la República más que yo, nadie. Yo tenía que ayudarlo a ganar la Presidencia, pero no asumo la culpa de las cosas que después hizo mal. –Después lo anduvo exhibiendo como un borracho. –Mmm. No, eso no lo hice yo; lo hizo Julio Scherer que de una serie de entrevistas que tuvimos, él quiso seleccionar las que sirvieran para destacarlo así. –Pero sí lo dijo. –Ah, por supuesto, porque yo creo que las figuras públicas no pueden hacer actos privados que amenacen la función pública. Eso se debe saber. –Entonces, ¿no ha dado bandazos? –No porque he mantenido mi misma posición. Siempre fui del equipo PAN y defendía las tesis panistas. Cuando vi que la campaña de Josefina Vázquez Mota iba mal, ofrecí ayuda o asesoría. Me rechazaron. Al final tuve que tomar una decisión y apoyé a Peña Nieto. –¿Por qué? –No por razones partidistas ni ideológicas, sino por la misma razón por la que le pedí a los priistas el voto útil seis años antes: para evitar que ganara López Obrador. Entonces, ¿dónde están los bandazos? He sido congruente y me he jugado el pellejo por defender esa congruencia. -¿Qué le pasó al PAN? -El PAN se olvidó del valor del honor. Se olvidó de que es

18 /

lucesdelsiglo.com

más importante conservar la congruencia que conservar cargos de poder. Se olvidó que el cumplimiento de un ideario político es por lo que te van a juzgar los ciudadanos y no por cuántos diputados tengas, por cuántos alcaldes, por cuántos senadores. –Me da la impresión de que no tiene autocrítica, como si todo lo que le pasó al PAN hubiera sucedido después de usted. –Sí tengo autocrítica. Cuando yo estaba ahí, al PAN le pasó lo

1. 2. 3. 4. 5.

Nació en Durango, inició su carrera como dirigente panista en Chihuahua y despuntó en Sonora. Ingresó en 1978 al PAN, partido que dirigió de 2005 a 2007. En 2010, fue expulsado por “exceso de libertad de expresión”. Fundó el Movimiento Volver a Empezar, con el que apoyó a Peña Nieto en 2012. Quiso crear el partido Concertación Mexicana, al lado de los experredistas René Arce y Ramón Sosamontes, pero no cumplió los requisitos de ley.

mejor que le pudo haber pasado en la historia: le dejé la mayor cantidad de éxitos electorales de toda su historia. También dejé un testimonio de no escándalos, no teiboleras, no negociaciones en lo oscurito, no permisividad de corruptelas, dejé un partido con solvencia social. Quizá me faltó ser más dialogante con el presidente Calderón, quizá me faltó tomar en cuenta más a los grupos parlamentarios para tomar decisiones, quizá dejé demasiada libertad. –Pocos saben que usted fue boy scout, cuyo código se basa en el honor. ¿Cómo se puede mantener el honor en la política? –El honor lo acredito cada vez que antepongo el interés del país a intereses particulares. –¿Cuánto vale el honor? –El honor vale la vida. –¿En una noche de campamento qué se aprende? –Se aprende el valor de la solidaridad: cuando uno va escalando una montaña y necesita del que viene atrás, pero es el que te cae gordo, aprendes a convivir, a ser tolerantes. –Y, para hacer amarres políticos, ¿usted prefiere el nudo de rizo o el de cota doble? –Prefiero el as de guía. Es un nudo que le permite a uno estar en el precipicio sin caerse. /


/ 19


El legado de una leyenda

en Playa del Carmen

20 /

lucesdelsiglo.com

/ Ademรกs de ser quarterback de Barracudas, Macky es la heredera de una de las figuras mรกs importantes del rock argentino.


Por Elías Salazar

L

a llaman por su nombre, Macky. A ella le agrada que sea así porque es una manera de respetar su individualidad, su propia personalidad. Habrá quienes la ubiquen como quarterback de Barracudas, equipo de bikini football de Playa del Carmen, no obstante se dirigen hacia su persona sin etiquetas. Pocos, muy pocos saben, que su apellido anida una gran historia, la historia de un hombre que se convirtió en leyenda del rock argentino, e incluso latinoamericano. Está orgullosa de su apellido, de ser hija de quien es y jamás lo ha ocultado. Antigua bailarina de ballet, hoy es jugadora de futbol americano, Macky lleva la música en la sangre, herencia que demuestra en su gusto por componer y tocar la guitarra. Pero no se trata de cualquiera. El instrumento que encumbró a su padre ahora le pertenece. Convencida de que las pasiones también son legados, lo que se manifiesta con su carácter festivo y lleno de vida, Macky presume con gusto ser una García López, es decir, hija de Carlos Alberto “El Negro” García López, legendario músico argentino que también radicó en México y falleció en 2014 víctima de un accidente automovilístico. Una de las seis guitarras que heredó “El Negro” a sus hijos, vive en Playa del Carmen. Y ella es quien habla sobre el músico que la tocó. Descubriendo al “Negro”. Distanciándose de la sangre y del vínculo familiar, Macky aborda al hombre desde la perspectiva de alguien que convivió con él y lo conoció más a fondo.

Antigua bailarina de ballet, hoy jugadora de futbol americano, Macky lleva la música en la sangre… Antigua bailarina de ballet, hoy jugadora de futbol americano, Macky lleva la música en la sangre.

“Cuando fue el funeral, un taxista llegó y mostró sus condolencias diciendo que lamentaba mucho la muerte de ‘El Negro’. ¿Por qué? Porque se sentía honrado de haberlo llevado en tres ocasiones como pasajero”, narra. Este breve episodio describe a García López a la perfección: era de la gente. Con él, según lo que cuenta Macky, eran habituales las anécdotas llenas de sorpresa y ligadas a su relación con las personas. “Si teníamos que ir a la tienda, cosa de cinco minutos, siempre tardábamos más de la cuenta porque se ponía a hablar con todo mundo”, agrega. Alguien que creció con un padre que se dedicaba a la música tropical y despertaba a su familia con canciones e iniciaba el día con bailes para alegrar el alma, difícilmente podría crecer aislado de la gente. “El Negro” así creció, es decir, con un papá que le inculcó, a través de la música, el gusto por la vida antes que cualquier otra cosa.

“Para ‘El Negro’ lo más sagrado eran la música y la familia. Pero creo que por encima de esas dos, el amor por la vida. Se devoraba la vida, irradiaba vida”, comenta Macky. Y sí que vivía la vida. Bajo el entendido de que los padres son seres humanos y, por ende, tienen defectos, Macky considera que “El Negro” cumplió a cabalidad con el cliché que persigue a la figura del músico: mujeriego, parrandero e intenso, pero también cumplió con la fatalidad que encumbra a las estrellas: morir trágicamente. Argentinos en Playa. Músicos argentinos que arriban a la comunidad playense y conocen a Macky, de inmediato la cuestionan sobre su padre, que se convierte en alguien entrañable, además de referente para las nuevas generaciones; pero no sólo para ellos, también para todos aquellos amantes del rock latinoamericano. “La desolación provocada por la partida de los referentes no está siendo compensada con la aparición de nuevas figuras. Y no lo digo desde el lugar del viejo gruñón: estoy siempre muy atento al surgimiento de una renovación en el rock argentino. Sin embargo, eso no ocurre. De hecho, las bandas más populares aquí por estos días son La Vela Puerca y No Te Va Gustar, que son de Uruguay. Lo mejor que le podría pasar a la memoria de ‘El Negro’ García López es que surjan nuevos guitarristas que tomen su legado. Porque esa sería la mejor manera de recordarlo: tocando rocanrol”, comenta en entrevista Dirty Ortiz, periodista y crítico musical del diario Alfil y de Radio Pulxo 95.1 en Córdoba, Argentina.

/ 21


El Negro” cumplió a cabalidad con el cliché que persigue a la figura del músico: mujeriego, parrandero e intenso, pero también cumplió con la fatalidad que encumbra a las estrellas: morir trágicamente.

¿A la sombra de Charly? Escritor y poeta argentino, Nicolás Guglielmetti, tiene muy presente a “El Negro” como integrante de la banda de Charly García. El periodista y escritor deportivo de Córdoba, Argentina, Marcos Villalobo lo recuerda de la misma manera. Hasta cierto punto, Macky coincide con ellos: “García López era la uña de la carne de García”. “La relación entre ‘El Negro’ y Charly fue de amor-odio, de auténtica relación que vale la pena. Ambos tenían carácter fuerte en el escenario, se pelearon varias veces. Hasta llegaron a discutir en conciertos; y se habla de alguna ocasión en que ‘El Negro’ le aventó un sartén a Charly”, describe Macky. Durante un tiempo se distanciaron, cedieron al rechazo mutuo en su amistad. “El Negro” vivía ya en México y rechazó ofertas de Paulina

22 /

lucesdelsiglo.com

Rubio y Cristian Castro, pero aceptó las de CODA y Kenny y Los Eléctricos. En tanto, Charly era noticia por aparecer amarrado con camisa de fuerza, exhibido como un loco fuera de control capaz de aventarse desde un noveno piso por no estar en sus cabales. Sin embargo, los afectos vencen los rencores. Cuando falleció “El Negro”, Charly García se encargó de moverse para que su familia de Playa del Carmen viajara a Argentina para estar cerca del músico que admiró, y que además fue su amigo. “De Charly publican sus excesos, pero no su corazón”, subraya Macky. “García López fue un gran guitarrista ‘de rock’, le agregaría yo, que su estilo fue siempre de rocanrol, con riffs contundentes y solos conmovedores. Si bien la música de Charly también exigía sutilezas, se lucía más cuando Charly rockeaba”, agrega Dirty Ortiz. “El Negro” futbolero. Ser argentino y no ser futbolero resulta algo anormal, dado la tradición del país sudamericano con el balompié. Hincha de River Plate, acérrimo rival de Boca Juniors, Macky se burló un día de “El Negro”, quien era xeneize. “Nunca más lo volví a hacer, él era de Boca y le dolían las derrotas. Era apasionado del fútbol”, recuerda. Cada vez que acudía a presenciar los partidos de su hijo Nico,

otra de sus adoraciones en Playa del Carmen, “El Negro” era literalmente corrido de la cancha, debido a su forma de reclamar y protestar contra el árbitro. Al igual que la música, vivió el futbol con toda intensidad, aunque no lo mostrara tanto. Le dolía cada vez que Boca perdía. Enmudecía y sufría con las derrotas. Se agradaba con tipos como Juan Román Riquelme, pero más con la generación de Navarro Montoya y “Mantecas” Martínez. Su instante cumbre como hincha, fue cuando conoció a Diego Armando Maradona en el Distrito Federal. “Maradona era lo máximo para él, y lo vino a conocer en México. Cuando le avisaron que el Diego andaba en la capital mexicana, se fue a buscarlo para estar con él”, dice Macky. También fue adepto del barrio. Y el equipo del barrio, Floresta, en Buenos Aires, fue All Boys. García López amaba Floresta con su gente y sus alrededores, entre ellos, el equipo. Acudía a la cancha, convivía con porra, aficionados y dirigentes. Fue tal su amor por el club, que lo invitaron a componer y cantar el himno del equipo, propuesta que aceptó, y hoy día el himno de All Boys es una canción de rock. “En los años ochenta, podría agregar, el rock argentino se hizo masivo, las hinchadas usaron canciones de rock para alentar.


Y los fans del rock terminaron convirtiéndose en hinchadas de futbol en los noventa, usaban banderas y alentaban como en el futbol. Hubo una futbolización del rock y una rockerización del futbol, en ese contexto se entiende lo del ‘Negro’ García López”, refiere Dirty Ortiz. ¿Cómo era en casa? Rockero y adaptado al ritmo acelerado de la vida, García López gustaba de cocinar, de pasar tiempo en la cocina para preparar platillos que le agradaran a la familia y a él. Como padre, describe Macky, era un tipo alejado de tradiciones y estándares de antaño, pero jamás irresponsable. “Nunca te regañaba, pero tampoco faltaría a sus obligaciones como padre. Pudo haber sido lo peor para sus parejas, pero para sus hijos siempre estuvo ahí. Éramos su debilidad”, indica Macky. -¿De distintas relaciones? -Sí, mi padre era mujeriego. -¿Pesa? -Mis hermanos y yo somos una familia. Para mí no hay medios, somos hermanos. Tenemos la sangre García López. -Tu padre vivió como muy pocos se atreven. -Y por eso no me duele hablarte de él. Mi padre nos contagió la vida, las ganas de vivir, disfrutó e hizo lo que le apasionaba. Imposible imaginar triste o deprimido al “Negro”, no obstante lo estuvo. “Le pegaron dos sucesos: la separación con mi mamá y la muerte del ‘Flaco’ Spinetta”. Cuando murió Luis Alberto Spinetta, García López reparó en que se estaba acabando la época del rock argentino, incluida la desgracia de Gustavo Cerati. “Sí, lo de Spinetta fue muy fuerte. Uno se imaginaba a esa generación como eternamente joven. La muerte de Spinetta derrumbó esa idea. De todas

Cada vez que acudía a presenciar los partidos de su hijo Nico, otra de sus adoraciones en Playa del Carmen, “El Negro” era literalmente corrido de la cancha, debido a su forma de reclamar y protestar contra el árbitro.

maneras, “El Negro’ era de la generación de los ochenta, que también sufrió muchas pérdidas con Luca Prodan, Federico Moura, Gustavo Cerati…”, subraya Dirty Ortiz. Paternal, desprendiéndose de su pasión y procurando ser lo más distante de lo que fue, García López alguna vez entabló conversación con su hija Macky para explicarle que los músicos no suelen ser buenas parejas, que por favor viera su caso para no repetir el mal ejemplo. -¿Por qué lo dijo tu papá? -Porque yo era su princesa y porque mi mamá fue el amor de su vida. -¿Mostraba tu papá sus sentimientos? -En su música, ahí hablaba él. Como afirma Dirty Ortiz: “Su estilo fue siempre de rocanrol, con riffs contundentes y solos conmovedores”. Alguien, una mujer, le dolía. -¿Tu mamá? -Siempre preguntaba por ella. Duraron 20 años juntos. -¿Qué pasó? -Creo que él nunca supo cómo amarla, y pensó en eso

hasta que se separaron. Crecieron siendo rockeros, y mi mamá un día creció. -¿Tu papá no? -Lo hizo, por eso dejó ser feliz a mamá. Para su bien, papá prefirió a la música. -¿Viste a tu papá sufrir? -Cuando murió “El Flaco” Spinetta. “El Negro” estaba mal. -Con un amigo, todos estaríamos mal. -Exacto, eso ocurre. Riéndose, Macky suelta la carcajada, aborda que le resulta increíble que su papá se enojara con ella por ser hincha de River en vez de confesarle algún mal que afectara a la familia en sí. -Y tú en Playa del Carmen como residente y quarterback de Barracudas. -Hay que hacer lo que nos gusta, y apasionarnos con lo que queremos disfrutar. Seguramente García López le echará porras, aunque reclamándole porque en Playa del Carmen hace muchísimo calor, además de que no hay muchos hinchas de Boca Juniors. Pero, guste o no, es Playa del Carmen y el rock seguiría escuchándose./

/ 23


24 /

lucesdelsiglo.com


/ 25


BLA,BLA,BLA/.

Dinos tu verdad facebook.com/

lucesdelsiglo.com Dejan en suspenso resolución a Elba Esther Gordillo

“Jajaja, de verdad que es una cínica”.

RevistaLucesdelSiglo

Alistan despojo de escuela

“Creo q la sec pasó su ciclo y las necesidades sí cambian, ya sólo tienen un turno”.

/ Erik Vázquez

/Jorge Vargas

El dólar se cotiza 12 centavos más caro

“Cabrones, deberían de asesinarlos, así nos harían un gran favor”.

“¿A dónde vamos a parar? /Rolando Chavarría M

/Rafael Martínez

“No manches... que hijos de la regran mierda”.

México rezagado en protección a menores

/Monne AH

/Jennifer Millán

/Jorge Vargas

“¿En qué no está rezagado?”

Apoyan desarrollo en Tajamar

“Creo q la sec pasó su ciclo y las necesidades sí cambian, ya sólo tienen un turno”.

“Primero desmonto y luego soborno a quien me detenga. Al final hago lo que quiero”.

“El gran problema es que la escuela no es propietario de ese espacio. Lamentablemente puede usarse para otros fines con el propósito de no dejar a los educandos sin clases. Sin embargo, es importante saber, por qué dejo de ser útil. Acaso es culpa del profesor o de no brindar los recursos suficientes a la institución escolar, hablamos de insumos materiales y personas físicas. ¿Qué sucedió con el examen para cubrir las plazas docentes?”

/ Carlos Glez

/ Luiz Sánchez

“Pues sí, deben de tener un negocito ahí”.

“Es evidente que hay una gran interés en el predio ya que se encuentra en una zona muy importante para ser explotada por otro tipo de persona. En este caso algún empresario que seguramente representa a una constructora. En cuanto al motivo que el gobierno les da es patético”.

Todo mundo sabe que el lema de la AMPI es ‘más vale pedir perdón que pedir permiso’ ... desde siempre ! / Hugo Sosa

/Carmen Pech

¿Amigos o rivales? “Greg” Sánchez y Francisco Alor

“Ambos unos mega ladrones. Jamás deberían incursionar de nuevo en la política”. / Jormac Castillo

“Jaja, qué coincidencia que salen en la foto y dan declaraciones justo un año antes de que empiecen las elecciones”. /Cafdecav

/ Óscar Oz

“Ya sabemos que lo que menos les interesa a los funcionarios es seguir invirtiendo en la educación y prefieren valerse de artimañas para convertirlo en algo que les de ganancia, por supuesto debajo del agua como lo suelen hacer los priistas”. /Orlando Gómez

Aguas negras en la bahía de Akumal

“Ora resulta que son los mega cuates, cuando antes se acusaban de ladrones. Pamí son iguales”.

“Ya se conoce que los desechos van a dar al mar, sin embargo no hay una política que maneje estudios de impacto y llevar a cabo estudios para determinar el impacto ambiental”.

/Hugo Ramón

/ Sam Laz

La pregunta ¿Cree que Carlos Joaquín consiga la candidatura para la gubernatura?

26 /

lucesdelsiglo.com

Rockear en náhuatl

“Es una excelente forma de preservar nuestra cultura y la identidad de estas personas”. / Sam Laz


/ 27


28 /

lucesdelsiglo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.