LDS 612 del 9 al 15 de agosto del 2015

Page 1

Óscar Chávez, un rebelde con causa

612

Del 9 al 15 de agosto de 2015 Año 12, Cancún, Quintana Roo $15.00 @lucesdelsiglo

Pagan con Tajamar deuda de Fonatur Un juzgado civil federal sentenció al Fondo Nacional de Fomento al Turismo a pagar 431 millones de pesos por incumplimiento en un contrato de compraventa. Sin liquidez, el organismo pagó con terrenos del Malecón Tajamar en Cancún con uso de suelo turístico, hotelero y comercial.

Conéctate a lucesdelsiglo.com



Contenido/.

9 agosto 2015/No.612

Joaquín Paredes Fuente

06/

Presidente / Fundador ( )

Guillermo Junco Rivero Direcrtor general

Norma Madero Jímenez Directora editorial

DIRECtor de información Agustín Ambriz Redacción

Enrique Huerta Hugo David Pérez Isela Serrano Jesús Sierra Diseño

Mauricio Peña Edición online

Jercelia Herrera Radio web

Mariana Vázquez

/ Pago en especie Los terrenos del Malecón Tajamar en Cancún sirvieron como pago de Fonatur por un incumplimiento de contrato.

Director Comercial

Eric Antolin Publicidad

Maria del Carmen Herrera Distribución

Delia Madero Filiberto Chel Telefono

(998) 207. 7105

12/ Lluvia de inconformidades La organización Artículo 19, la oposición y los comunicadores señalan que la recién aprobada Ley para la Protección de Periodistas no sirve para dichos efectos.

16/ Otra calumnia

La Unidad del Vocero del gobierno estatal opero una estrategia de difamación en contra de la magistrada Sandra Molina, con el objetivo de que renunciara. Todo ello con la anuencia del gobernador Roberto Borge.

22/ Carrera presidencial

Según una encuesta, Andrés Manuel López Obrador es el aspirante más fuerte en estos momentos para la Presidencia, sobre otros posibles competidores.

26/ Buena salud Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

El cantante Óscar Chávez asegura que no piensa en el retiro, que no le preocupa la muerte, que le canta al amor y que la trova continúa viva.

30/ Blablabla

/3


dbreves/ Popularidad ilusoria

Le llueve sobre mojado En busca de inversionistas La multa al Partido Verde de 67.1 millones de pesos,

El gobernador que más recurre al uso de cuentas falsas en el caso de los “cineminutos”, fue ratifi cada por la Después del fracaso de la primera licitación de campos petroleros, la Comisión(bots) para aparentar un mayor número de seguidores Nacional de Hidrocarburos aprobó flexibilizar condiciones para la presentaciónen Twitter es el de Hidalgo, Francisco Olvera, seguido del sala Superior del Tribunal Electoral dellasPoder Judicial de las la segunda convocatoria la licitación de la Ronda Uno.jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera, de la propuestas Federaciónde(TEPJF). Asimismo, losdemagistrados Los cambios se realizaron en las condiciones para la presentación de garantías confi rmaron queatanto las empresas Cinemex ycumplimiento Cinépolis del programainformó la revista Forbes. Un análisis, realizado con la correspondientes la prestación de propuestas, deberán pagar una sanción de 7 millones de pesos cadaotras medidas. Enaplicación TwitterAudit, identificó que uno de cada tres mínimo de trabajo y de las obligaciones del contratista, entre la primera “subasta”, sólo siete empresas de las 25 calificadas una, por incumplir la orden de la Comisión de Quejas delhicieron una ofertaseguidores de los mandatarios son perfiles con nula para explorar un campo y se adjudicó el 14 por ciento de los contratos. Por otroactividad en dicha red social, mientras que otros se Instituto Nacional Electoral (INE) para retirar los mensajes lado, según documentos oficiales filtrados, la exsecretaria de Estado y precandidata del Verde. A pesar deClinton, que este ordenamiento fue emitido a la Presidencia, Hillary encabezó un grupo para que “orientar” al gobiernoencargan de difundir mensajes que suelen ser a favor de su administración o atacar a usuarios críticos. Para este mexicano en la apertura a la inversión privada en dicho sector. desde marzo, los anuncios en las salas cinematográfi cas(EHM) trabajo se tomó una muestra de 5 mil seguidores de los se mantuvieron 36 días en todo el país. La resolución gobernadores, quienes fueron evaluados por el número del TEPJF es inapelable. Además, el Consejo General del Apoyo de tuits, lailegal fecha del último publicado y el alcance de sus INE aprobó multar con 322 millones 455 mil 711 pesos publicaciones hacia sus respectivos seguidores. El único al Partido Verde, por recibir aportaciones en especie Bajogobernador el concepto deuna “apoyo” para“real” sus actividades con proporción de seguidores, de sus grupos legislativos, con lo que violó el principio como presidenta delYucatán. Consejo fue Rolando Zapata, de (EHM) Ciudadano de equidad en estas elecciones. (EHM)

Riesgo latente

Consultivo del DIF-Chiapas, la madre del gobernador, Manuel Velasco Coello, cuenta con un presupuesto de 3.9 millones de pesos, como consta en documentación oficial emitida por la Secretaría de Hacienda estatal. Sin embargo, el cargo que ocupa Leticia Coello dentro de esta institución pública es descrito por la ley como “honorífico”, ya que no contempla ninguna función concreta, por lo que la ley local prohíbe que reciba ningún tipo de remuneración económica. Esta situación no es nueva, el año pasado la señora recibió un monto similar y, en 2013, el “apoyo” gubernamental fue de 3 millones 560 mil pesos. En total, la señora Leticia Coello ha recibido como “apoyo”a sus actividades al frente del DIF chiapaneco 11.3 millones de pesos. (EHM)

Los estados y municipios que cambiarán de administración en los próximos meses podrían refinanciar su deuda de corto plazo, en caso de requerirlo, según Fitch Ratings. La afirmación de esta calificadora refiere que existen antecedentes de incumplimiento de créditos de corto plazo queEnroques vencían durante el período de transición por la credibilidad o poco tiempo después de terminado el período Para paliar la caída de de sulapopularidad y la crisis política, de gobierno administración que causada los por los casos de corrupción destapados en los últimos meses, la presidenta de Chile, contrató. Por ello, la agencia recomendó que Elencambio más Michelle Bachelet, anunció modificaciones en su gabinete. los procesos de transición, las administraciones importante se produjo en el Ministerio del Interior, pero también se dieron en el Ministerio de Hacienda, del Trabajo, de Desarrollo Social, salientes informen con total transparencia elde Justicia, de Defensa, de Cultura, entre otros; la renovación de gabinete se da a 14 estado que guardan las obligaciones de corto meses del inicio del segundo mandato de Bachelet. Asimismo, la mandataria plazo para “mitigar el riesgo de14 medidas presentóen una vigencia, agenda de probidad y transparencia que incluye administrativas, así como proyectoscalificados de ley e indicaciones legislativas al incumplimiento”. Los16estados por Fitch Congreso, como una nueva ley de partidos políticos, una reforma que tendrán un cambio de administración en los que da autonomía al Servicio Electoral y la tipificación y sanción de los delitos de próximosy cohecho. meses (EHM) son Baja California Sur, Sonora, corrupción Campeche, Querétaro, Michoacán, Nuevo León, Guerrero y Colima. (EHM) 04 /

lucesdelsiglo.com


Guerra sin cuartel

Más muertos sin guerra

Mientras que entre 2007 y 2014 murieron más de 103 mil personas en Afganistán e Irak, dos países que están en guerra, en ese mismo periodo han fallecido en México 164 mil en la lucha contra el narcotráfico, destacó la página web especializada en guerra Frontline. “En el transcurso de las guerras en Afganistán e Irak, el número de muertes de civiles ha sido asombroso (…) Pero a medida que la participación de Estados Unidos en cada nación ha disminuido en los últimos años, los asesinatos que están en México, mucho más cerca de casa, han superado en silencio y constantemente el número combinado de muertes de civiles en Afganistán e Irak”, dice la publicación. Además, según Frontline, “muchos asesinatos no se investigan” y las cifras gubernamentales “suelen ser poco fiables”. El reporte destaca que el riesgo de violencia ha aumentado con la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán. (EHM)

En lo que va del año han sido asesinados 41 policías en El Salvador, ya sea en enfrentamientos o ataques de pandillas, conocidas como “maras”. Esta cifra supera a los 38 agentes que fallecieron en todo 2014, indicó el subdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto. Tan sólo la semana pasada fueron asesinados cuatro agentes de la policía en dicho país centroamericano. El director de la PNC, Mauricio Ramírez, afirmó que la policía enfrenta a “grupos guiados por grupos de poder, que creen que con estas acciones van a lograr sus objetivos económicos y políticos”. Por su parte, el vicepresidente Óscar Ortiz advirtió que se seguirá persiguiendo a los grupos criminales. El Salvador cuenta con una de las más altas tasas de homicidios del mundo, 60 por cada 100 mil habitantes, según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas. (EHM)

Medidas anticacería Costa Rica se convirtió en el primer país latinoamericano en prohibir la caza deportiva, luego de que el Congreso tico aprobara esta restricción para proteger la biodiversidad de ese país, impulsada por una campaña de protección a animales que reunió 177 mil firmas. Este país centroamericano atrae a cazadores de todo el mundo que van en busca de jaguares, pumas y guacamayas ya sea por deporte o para venderlos ilegalmente como mascotas, incluso se realizaban lucrativos tours de cacería ilegal. Ahora quienes violen esta prohibición podrían ser sentenciados hasta a cuatro meses en prisión y multados por hasta 3 mil dólares. Por otro lado, Aeroméxico anunció que ya no transportará trofeos de cacería; con esta decisión la aerolínea mexicana se suma a otras que han tomado dicha medida, como Delta, United y American Airlines. (EHM)

/ 05


Tajamar,

una deuda de Fonatur

06 /

lucesdelsiglo.com

/ De acuerdo con documentos oficiales, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo tramit贸 los permisos de desmonte del manglar y desde 2006 realiz贸 un programa de rescate de flora y fauna para desarrollar su proyecto inmobiliario Malec贸n Canc煤n.


Por Agustín Ambriz

L

a falta de liquidez en su chequera obligó en 2013 al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a finiquitar una deuda de 431 millones 600 mil 415 pesos con terrenos del Malecón Tajamar en Cancún a la empresa “BI & DI Real Estate de México, S.A. de C.V.”. La entrega de los terrenos se acompañó de los permisos ambientales correspondientes, en el entendido de que los mismos eran parte de un proyecto ambicioso denominado Malecón Cancún que Fonatur había trazado desde 2005 para un centro de desarrollo urbano, habitacional y comercial.

La cantidad de más de 431 millones le fue impuesta a Fonatur en agosto de 2011 por el Juzgado Sexagésimo de lo Civil en el Distrito Federal al dictar sentencia definitiva en la demanda civil ordinaria promovida por “BI & DI” contra el incumplimiento del contrato de compraventa a través del cual la dependencia federal le vendió cinco lotes en playa de los que no se respetaron los respectivos usos de suelo. El conflicto derivó luego de que en octubre de 2005 Fonatur ofertó a la empresa cinco lotes en la zona de Playa la Herradura con las siguientes características: 2 lotes con uso de suelo turístico hotelero, 2 lotes para club de playa con uso de suelo

servicios turísticos de playa y un lote con uso de suelo comercial turístico. Cuando “BI & DI” quiso construir en esos lotes las autoridades no le reconocieron los usos de suelo por lo que en agosto de 2009 la empresa demandó por la vía ordinaria civil la Declaración Judicial de Inexistencia y/o Nulidad Absoluta de los Contratos de Compraventa de los cinco lotes, la cual fue radicada en el Juzgado Sexagésimo de lo Civil en el Distrito Federal, bajo el expediente número 1312/2009. Después de dos años de presentación de pruebas en los tribunales federales, en agosto de 2011 el Juzgado Sexagésimo de lo Civil concedió la razón jurídica a “BI & DI Real Estate de Mé-

/ 07


xico”, al resolver que la empresa probó su acción de inexistencia de contrato en tanto que la demandada Fonatur, no justificó sus excepciones y defensas, por lo que el juzgado los obligó a restituirse los daños recíprocamente. Fonatur se inconformó con la resolución y la impugnó en segunda instancia ante la Séptima Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Federal, la cual en mayo de 2012 confirmó la sentencia del juez por lo que se obligó a Fonatur a pagar una suma de 431 millones 600 mil 415 pesos a favor de “Bi & DI Real Estate de México”. Ante la falta de presupuesto para liquidar, Fonatur estableció un convenio judicial con la empresa para pagar en especie con inmuebles públicos. Las condiciones de este convenio fueron protocolizados ante la notaria número 64, Ivonne Lemus Arellano, el 20 de noviembre de 2013, bajo la escritura pública número 894 que en la parte sustancial dice:

08 /

lucesdelsiglo.com

El permiso de desmonte de manglar fue tramitado por Fonatur que contempla a Tajamar dentro de su gran proyecto urbano denominado Malecón Cancún.

…, las partes se deben restituir recíprocamente las prestaciones, es decir BI & DI deberá entregar a Fonatur los bienes inmuebles objeto de la compraventa y Fonatur se encuentra obligado frente BI & DI, entre otras cosas, al pago de las cantidades que a continuación se mencionan. 1.- Devolución por concepto de depósitos en garantía de seriedad la cantidad de 601,374. 04 USD. 2.- Devolución de las cantidades pagadas por BI & DI Real Estate de México, S.A. de C.V., a favor del Fondo por concepto de liquidación del precio pactado $ 293”061, 599.05. 3.- Devolución por concepto de pago de la prestación H) $ 15’488,228.28. 4.- El resolutivo cuarto de la sentencia que nos ocupa condenó a Fonatur al pago de los intereses generados a razón del 6 % anual sobre las cantidades pagadas por Bi & DI por concepto de precio de los bienes inmuebles objeto de la celebración de la compraventa a partir del tres de febrero de 2006 y hasta la fecha de devolución de dichas cantidades. 5.- Derivado de que las partes llevaron a cabo pláticas conciliatorias y llegaron al acuerdo de

celebrar un convenio, con fecha 8 de julio de 2013 se llevó a cabo la sesión segunda extraordinaria del Comité Técnico, órgano colegiado superior de Fonatur, mediante la cual se aprobó la celebración de un convenio judicial entre BI & DI y Fonatur por el cual se dé por concluido anticipadamente el juicio promovido por dicha empresa en contra de Fonatur y éste lleve a cabo pago en especie con inmuebles de su patrimonio hasta por la cantidad de $ 431’600,415.95 a favor de Bi & DI. Y así ocurrió a partir de noviembre de 2013, cuando la empresa comenzó el proyecto trazado por Fonatur, con los respectivos permisos de desmonte de terreno bajo un plan de rescate de flora y fauna validado por la Universidad Autónoma de Yucatán. Todos estos trámites corrieron por cuenta del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y en beneficio de “BI & DI Real Estate de México” como pago al desfalco del que fue objeto. En un video sobre el proyecto Malecón Tajamar, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo da a conocer que este desarrollo de 386 mil 902 metros cuadrados, contará con mil 096 unidades de alojamiento, viviendas residenciales y de uso


mixto comerciales, 2 mil 607 viviendas residenciales. Además contará con áreas deportivas, una rambra comercial de 60 metros de ancho por 650 metros de longitud, con edificios de 14, 8, 6 y 4 niveles; frente a una laguna de mil 53 metros, áreas verdes y “respeto a la naturaleza”. Movilizaciones. Semanas atrás, la empresa BI & DI pretendía concluir el desmonte del mangle restante en sus terrenos, conforme al anteproyecto Malecón Tajamar trazado por Fonatur, pero le fue impedido esta vez por ciudadanos irritados por la tala del manglar y el supuesto asesinato de aves, roedores y reptiles mientras la maquinaria pesada avanzaba con el desmonte. La resistencia civil creció a través de las redes sociales y los inconformes lograron reunir a un considerable número de simpatizantes que montaron guardias de 24 horas y se llegaron a interponer entre la

El convenio por el cual Fonatur se compromete a entregar los lotes de Malecón Tajamar para finiquitar, en especie, una deuda superior a los 431 millones de pesos fue protocolizado ante la fe de la Notaria Número 64 de Puerto Morelos.

maquinaria y el manglar para detener los trabajos. Como en otros casos, el movimiento ha sido aprovechado por políticos del partido Verde, PRD y Morena que ya ondean las causas de Tajamar como bandera electoral para 2016. Entre las acusaciones que los inconformes han lanzado a través de las redes sociales y declaraciones ante la prensa local es que la empresa no cumplió con el plan de rescate de las especies que se exige previo al proceso de desmonte del mangle y tampoco cumplía con los lineamientos de la Manifestación de Impacto Ambiental. Durante varios días, frente a plaza Malecón Las Américas Cancún, uno de los puntos más concurridos de la ciudad, niños, mujeres, jóvenes y adultos, pidieron a automovilistas y transeúntes, hacer un alto para ver el ecocidio que se lleva a cabo en Tajamar. “Detengamos el ecocidio. Daño ambiental irreversi-

ble, hay animales enterrados”, denunciaban a través de pancartas. Uno de los inconformes, Gerardo Solis, informó que interpuso un amparo por el daño al manglar y el no cumplimiento de las condicionantes de la manifestación de impacto ambiental por el no rescate de la flora y fauna del lugar. Por su parte, la ambientalista Sara Rincón denunció que existen evidencias de que a la laguna se le vertió algún líquido ya que en el lugar hallaron tambos con la leyenda “tóxico”. En respuesta, autoridades y desarrolladores han subrayado que, por tratarse de un área urbana y no una reserva, Tajamar cuenta con los permisos para llevar a cabo las labores previas a la construcción de edificios de hasta 14 pisos. “Me parece que el problema es de desinformación y que alguien le está mintiendo a la gente, porque en este asunto, BI & DI es otra de las víctimas de Fonatur, que con terrenos de Malecón Tajamar decidió pagar su deuda. No fue la empresa, sino Fonatur el que tramitó los permisos correspondientes para el desmonte y realizó el plan de rescate de flora y fauna”, dice Roberto Aparicio, defensor de la empresa. Con documentos oficiales en mano, el abogado acredita que efectivamente estuvieron a cargo de Fonatur todos los trámites, inclusive el permiso de desmonte del predio y la supervisión del rescate de especies de flora y fauna de la zona. “Me parece que se está haciendo señalamientos injustificados a mi cliente y para nosotros es muy importante que haya gente interesada en cuidar el medio ambiente, pero se trata de una zona urbana que fue proyectada para un desarrollo comercial y habitacional por la autoridad correspondiente. Nadie nos está haciendo un favor,

/ 09


nosotros somos víctimas de un engaño al que los tribunales federales le pusieron fin mediante el pago de más de 431 millones de pesos que Fonatur liquidó en especie, con terrenos de Malecón Tajamar. La empresa no lo decidió así, nosotros somos agraviados también”, refiere Aparicio. Desinformación. Los ciudadanos inconformes también acusan que la empresa no cuenta con los permisos nirespeta los lineamientos de la Manifestación de Impacto Ambiental. –La gente inconforme dice que ustedes no cuentan con permisos para el desmonte, ¿qué les responde? –Que hay mucha desinformación y que se están haciendo acusaciones con verdades a medias. Por su puesto que se cuentan con los permisos porque se trata de un proyecto

10 /

lucesdelsiglo.com

trazado por Fonatur, al cual nosotros como empresa sólo nos estamos apegando. –La gente también los acusa de no haber llevado a cabo el plan de rescate de flora y fauna antes del desmonte, ¿también es falso? –Totalmente falso. Es obvio que la gente no es especialista y desconoce que el proceso de rescate se viene haciendo desde hace años y por diferentes periodos. Contamos con tres gruesas carpetas de fotografías que dan cuenta del procedimiento que se siguió para el rescate y el cual ponemos a disposición de cualquier interesado para que verifique el cumplimiento. “Desafortunadamente son temas muy técnicos, que la mayoría de la gente desconoce y que las empresas tampoco están obligadas a informar, pero ese desconocimiento se presta


Evidencias fotográficas del plan de rescate de flora y fauna que se realizó por el biólogo Héctor Eduardo Ríos Torres previamente al desmonte del mangle.

para tejer especulaciones. BI & DI es una inmobiliaria italiana líder que eligió Cancún para desarrollar proyectos turístico hoteleros y comerciales pero que se ha topado con obstáculos. No es justo que a alguien que viene a invertir, se le de ese trato y sea engañado hasta por las propias autoridades”, juzga. El abogado entrega al reportero copia del informe técnico final del programa para el rescate de flora y fauna del proyecto Malecón Cancún que desde 2006 realizó Fonatur para establecer los pasos a seguir. El documento establece como antecedentes lo siguiente: Con la finalidad de contribuir a la consolidación del Desarrollo Turístico de Cancún en el estado de Quintana Roo, Fonatur tiene programada la realización de varios proyectos, entre los que se encuentra el denominado Malecón Cancún.

Para poder llevar a cabo la ejecución de este proyecto, se ha obtenido la Autorización en Materia de Impacto Ambiental No. SGPA/DGIRA.DEI, 1855.O5 del 28 de julio de 2005, emitida por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat y la Autorización de Cambios de Uso del Suelo en los terrenos forestales No. S G PA / D G G F S / 7 1 2 / 0 1 9 6 / 0 6 de fecha 7 de febrero de 2006, realizada por la Delegación Federal de Semarnat en Quintana Roo. En estos documentos normativos se condiciona el desarrollo del proyecto, al cumplimiento de las medidas de mitigación contenidas en los oficios para minimizar la afectación del ambiente. Dentro de estas medidas ambientales, se solicita el rescate de vegetación en especial las especies catalogadas en la NOM059-SEMARNAT -2001. Y en mayo pasado, nuevamente la empresa implementó un programa de rescate que dirigió el biólogo Héctor Eduardo Ríos Torres y cuyos resultados fueron reportados a través de fotografías de los trabajos de rescate tanto de flora como de fauna. –Los manifestantes han acusado que hay evidencias de que envenenaron el manglar porque hallaron tanques que decían “tóxico”, ¿qué les responde? –Sí leímos ese señalamiento de una ciudadana inconforme en la prensa, pero lo que la señora vio fueron los tanques que se utilizan en la zona para los desechos tóxicos y al lado hay otro tanque para los desechos inorgánicos. Están ahí para que se depositen los respectivos desechos y no se contamine la zona. Hay mucha desinformación y no culpo a la gente, pero también deben entender que nosotros somos agraviados. /

/ 11


dpolítica/Derechos humanos

Ley Borge, una simulación: Artículo 19

12 /

lucesdelsiglo.com

/ A través de un primer análisis la organización internacional desmenuza las incongruencias de la esta ley de protección a periodistas, aprobada la semana pasada.


Por Hugo David Pérez

L

uego de su aprobación, el pasado lunes 3 de agosto, la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha sido calificada como una legislación que lo único que no hace es garantizar la protección de los susodichos, y que vulnera muchos de sus derechos humanos. La organización internacional Artículo 19 acusa a esta ley de condicionar la libertad de expresión de las voces críticas, y resalta que ésta se “enmarca en un contexto de agresiones contra la prensa por parte del gobierno de esa entidad y su negativa a cumplir con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el caso del periodista Pedro Canché. “ARTICLE 19 considera que la aprobación de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas constituye un acto de simulación, mientras que el gobierno de Quintana Roo continúa agrediendo a periodistas críticos e independientes”, explica la organización en un comunicado. Y añade que “con la emisión de leyes no terminarán las agresiones contra periodistas, mientras no exista la voluntad política por parte del gobierno de Roberto Borge de acabar con las agresiones y represión de aquellas voces críticas e independientes, y se comprometa verdaderamente a respetar el pleno ejercicio de la libertad de expresión en Quintana Roo”. En ese sentido, la organización realiza un primer análisis de los artículos que contiene dicha ley, y advierte que está plagado de disposiciones restrictivas para el ejercicio periodístico, entre ellas el definir arbitrariamente quién

1.-El Congreso de Quintana Roo aprobó por mayoría la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Artículo 19 considera que la aprobación de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas constituye un acto de simulación, mientras que el gobierno de Quintana Roo continúa agrediendo a periodistas críticos e independientes.

puede y quién no puede ser considerado periodista. En su artículo 3, fracción XII, al definir el término “periodista”, incorpora criterios restrictivos que no van de acuerdo con la concepción del periodismo como el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, señalando que debe ser una actividad de carácter “permanente con remuneración”. En este sentido –advierte la organización–, no debe limitarse que toda persona que desempeñe alguna función periodística lo haga de manera permanente, “ya que también puede llevarse a cabo de manera ocasional, pudiendo agregarse o ser complementaria con otras actividades, sin que necesariamente sea su actividad única o principal”. Además, al requerir que exista remuneración, restringe aún más lo que debe entenderse por periodismo, pues precisamente si se reconoce que éste es el ejercicio de un derecho, por tal motivo no debe condicionarse a recibir alguna remuneración. Asimismo, recuerda que el Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha reconocido que “en la función periodística participan una amplia variedad de personas, como analistas y reporteros profesionales y de dedicación exclusiva, autores de

blogs y otros que publican por su propia cuenta en medios de prensa, en Internet o por otros medios…”, por lo que la también llamada “Ley Borge” desconoce la amplia gama de funciones donde las personas buscan, difunden o reciben información, lo que deja en situación de riesgo y sin protección alguna a muchos periodistas, como lo serían Pedro Canché o el recién asesinado fotoperiodista Rubén Espinosa. Ese mismo artículo, explica la organización, se establece un límite material y espacial respecto a la difusión de información al definir que debe ser “en un medio de circulación física en el territorio estatal”, situación, que de acuerdo con el análisis de Artículo 19, ya no se limita a frontera alguna, sobre todo en esta era digital y de avances tecnológicos cada vez mayores. Circunscribir el tránsito de información a un medio de circulación física y además en el territorio nacional (aunque en la misma definición se menciona a los medios digitales, lo cual contrasta notoriamente y se presta a confusión) va en contra del núcleo esencial de la libertad de expresión a través del ejercicio periodístico en cuanto a buscar, recabar y difundir todo tipo de ideas e informaciones sin consideración de fronteras, por

/ 13


dpolítica/Derechos humanos

El diputado local del PT, Hernán Villatoro, el único legislador que votó en contra de la “Ley Borge”.

cualquier medio de expresión, conforme a los estándares internacionales en esta materia. Con respecto al artículo 6, fracción IX, en el que se establecen las medidas de seguridad “exclusivas” para aquellos comunicadores o defensores de derechos humanos que se encuentren en alto riego, el análisis que difundió Artículo 19 explica que lo dispuesto deja en estado de vulnerabilidad a todos aquellos que no entre en el criterio de la autoridad. “Establecer como condición el ‘alto riesgo’ de las personas para ser destinatarias de medidas de protección, eleva desproporcionada e injustificadamente el estándar, pudiendo dejar en completa vulnerabilidad a quienes no se ubiquen en el mismo, a juicio de la autoridad. En todo caso, se prevén las medidas urgentes de protección al existir una imperiosa necesidad de salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad, precisamente ante un inminente peligro”. Con respecto al artículo 8, que regula el secreto profesional, se establece que éste regirá como regla general, “salvo lo dispuesto en otras leyes específicas aplicables en la materia”, lo que deja abierta la posibilidad de interpretarla y aplicarla a modo, pues el secreto profesional

14 /

lucesdelsiglo.com

En 2014, Quintana Roo fue la segunda entidad con mayor número de agresiones. Se documentaron 42 casos de violencia contra la prensa; de las cuales, 15% fueron cometidas por servidores públicos.

única y exclusivamente puede verse limitado a través de una decisión judicial, de manera excepcional y conforme a los estándares internacionales en la materia”. En el artículo 13, párrafo segundo, se establece que para el acceso a la informac ión y actos públicos, podrá solicitarse “la identificación oficial del periodista y la acreditación del medio de comunicación social para el cual labora”. En este punto –advierten– debe tenerse especial cuidado, ya que puede traducirse en restricciones ilegítimas y desproporcionadas. “Sumado a lo anterior, dicho precepto desconoce el periodismo independiente, que no forma parte de ningún medio de comunicación y cuya labor resulta importante en el fortalecimiento democrático, por lo que de igual forma la ley parte de una visión restrictiva del ejercicio periodístico y la libertad de expresión, pudiendo traducirse en abusos o arbitrariedades para el acceso a la información”, explica el análisis de la organización Por otra parte, en el artículo 19 de dicha ley, que establece la conformación de la Junta de Gobierno del Sistema Quintanarroense de Protección, instancia máxima y donde se tomarán las decisiones para la protección de personas defensoras y periodistas, carece de pluralidad y equilibrios, ya que la mayoría de sus integrantes con voz y voto forman parte del Ejecutivo estatal (Secretaría de Gobierno, Procuraduría de Justicia, Secretaría de Seguridad Pública), convirtiéndola en una estructura oficialista, sin contrapesos ni una participación efectiva de la sociedad civil. Además se conforma por “un representante del sector periodístico acreditado del Estado” y “un representante de las personas defensoras de dere-

chos humanos reconocidas en el Estado”. Establecer criterios como la acreditación o reconocimiento del Estado a periodistas y defensores, constituyen restricciones desproporcionadas, además de generar un elemento discriminatorio y arbitrario por parte del gobierno estatal, quien se erigiría como un gran censor para determinar a quién acredita o reconoce, con la posibilidad de que sean relegados o excluidos aquellos con una línea crítica al mismo gobierno. En 2014, Quintana Roo fue la segunda entidad con mayor número de agresiones. Se documentaron 42 casos de violencia contra la prensa; de las cuales, 15% fueron cometidas por servidores públicos. Artículo 19 considera que la aprobación de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas constituye un acto de simulación, mientras que el gobierno de Quintana Roo continúa agrediendo a periodistas críticos e independientes. Dudas razonables. Miembros de la oposición coinciden a grosso modo con las reticencias planteadas por Artículo 19 a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Para el diputado local del PT, Hernán Villatoro, esta ley tiene el interés de “lavarle la cara” al gobierno de Quintana Roo, de “justificarlo en cuanto a la violación de los derechos humanos” y los ataques a la libertad de expresión que le han valido descredito a nivel nacional e internacional. Además –dijo– lleva implícito “un mensaje electorero” que intenta mostrar al gobierno de Quintana Roo como “un estado de vanguardia”, aunque no lo sea. El único legislador local que votó en contra de esta ley subrayó que en la elaboración de ésta no participó ni el gremio perio-


dístico y ni siquiera cuenta con el aval de los defensores de derechos humanos. Villatoro consideró que de nada sirve que la ley contemple un consejo directivo si éste está “tomado” por los medios vinculados al poder y por el gabinete del gobernador, y subrayó que ni los periodistas ni los defensores de derechos humanos aparecen ahí. Sobre el fondo para periodistas, destacó que éste estará integrado por recursos de los propios periodistas, y aunque serán recursos públicos, éstos serán manejados a discrecionalidad por el consejo directivo. En su opinión, esta ley solo podrá aplicarse si hay un gobierno que esté dispuesto a ser autocrítico y rectifica en cuanto a las prácticas perniciosas que ponen prácticamente en la ilegalidad a los defensores de derechos humanos y a los trabajadores de los medios de comunicación. Por su parte, la consejera nacional del PRD, Ivanova Pool Pech, señaló que esta ley no garantiza la libertad de expresión y dejará a quienes se dediquen al periodismo y a la defensa de los derechos humanos en completa indefensión. Aseguró que esta nueva ley alentará la persecución directa por parte del Ejecutivo estatal, pues en sus artículos 39 y 41, esta norma establece que el único que brindará protección es el estado.

El mismo que es el represor de periodistas, el caso claro es Pedro Canché, la revista Luces del Siglo, Noticaribe y otros periodistas independientes. (…) Quintana Roo no se diferencia mucho de Veracruz. No hay respeto a la libertad de expresión”, Ivanova Pool, consejera nacional del PRD.

“El mismo que es el represor de periodistas, el caso claro es Pedro Canché, la revista Luces del Siglo, Noticaribe y otros periodistas independientes”. Y añadió: “Quintana Roo no se diferencia mucho de Veracruz. No hay respeto a la libertad de expresión, ni respeto a los derechos de quienes, en el pleno ejercicio periodístico, son críticos objetivos de lo que acontece en el estado”. Quien también opinó sobre esta ley, fue Raymundo César Calderón Caballero, secretario general de Morena, al señalar que más que emitir leyes de protección a periodistas, se deberían de dar condiciones para que desempeñaran su labor. Señaló que el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y de la activista Nadia Vera, así como de otras tres personas en la ciudad de México, es una muestra de los riesgos que corren quienes se dedican a estas actividades en el país. “Desafortunadamente vemos constantemente la violación a los derechos humanos en nuestro país. Es de todos conocido que México es uno de los países más difíciles y peligrosos para ejercer el periodismo, coartando la libertad de la información”. Voto de confianza. A sabiendas de que el gobierno del estado no disminuirá sus ataques contra la libertad de expresión, el diputado independiente Jorge Aguilar Osorio, votó a favor de la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. “Sabemos que desafortunadamente el gobernador… los ataques… no creemos que cambien, sin embargo, es el inicio para buscar un cambio”, dijo para justificar su mano alzada. El legislador, que recientemente renunció al PRD, afirmó que “esta ley no elimina la deuda que se tiene con la libertad de expresión y con la responsabili-

dad de los periodistas de Quintana Roo”. Sin embargo, dio su voto de confianza para que la ley se cumpla, en el que es considerado el segundo estado más peligroso del país para ejercer la libertad de expresión y el periodismo, después de Veracruz. Aguilar Osorio confió que esta ley será un instrumento para que los periodistas puedan acusar al estado de ser el principal promotor de las agresiones contra ellos y puedan recibir medidas de protección. “Son muchas cosas las que se modificaron y que son perfectibles, pero esta ley no tiene nada absolutamente nada que ver con la anterior”, destacó. Quien también pidió un voto de confianza a la nueva Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, fue el ombudsman estatal, Harley Sosa Guillén, quien consideró que esta reglamentación es “factible”. Señaló que él prefiere esperar a que dicha ley sea publicada en el Diario Oficial del Estado, para hacer observaciones, sin embargo resaltó que durante los foros de consulta que se llevaron a cabo, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Cdhqroo) hizo apuntes para nutrir la propuesta, las cuales, según el ombudsman estatal, fueron tomadas en cuenta. “En Chetumal hice algunas propuestas en concreto, como la definición de ser periodista, porque aparecía que el periodista debía de ser remunerado y esto no necesariamente es una definición clara”, detalló. Aunque no ahondó sobre la ley, Sosa Guillén destacó que el documento final aprobado por la legislatura será analizado y, en su caso, manifestó que se tomarán las acciones legales conducentes en caso de encontrar algún punto que se considere violatorio a los derechos humanos./

/ 15


Montan escándalo mediático a magistrada

/ A principios de marzo pasado, el equipo de comunicación social del gobernador Roberto Borge montó un “escándalo” sobre un presunto accidente automovilístico de la magistrada Sandra Molina, a quien de paso y sin pruebas, se acusó de falsear su identidad, así como pretender sobornar a la autoridad.

16 /

lucesdelsiglo.com


Por Hugo David Pérez

U

n presunto accidente automovilístico fue el pretexto que encontró el equipo de prensa del gobernador Roberto Borge Angulo para emprender toda una estrategia de desprestigio mediático en contra de la magistrada Sandra Molina Bermúdez. Más que un acto de justicia contra el conductor afectado, el objetivo fue convertir el caso en un “escándalo” y obligar a la magistrada a “renunciar” a su cargo en el Tribunal Electoral del Estado de Quintana Roo (Teqroo) antes del pasado proceso federal electoral. A través de una operación encabezada por el director de la Unidad del Vocero de Quintana

Roo, Rangel Rosado Ruiz, y con el aval del gobernador Roberto Borge Angulo, la estrategia se puso en marcha el pasado lunes 2 de marzo con la circulación de un video donde se aprecia a la magistrada a bordo de su automóvil y hablando con el supuesto afectado en el momento en que éste le reclama sobre el choque, a lo que ella responde, “sí, está bien, haga lo quiera” y se va. A partir de este video de escasos 20 segundos y sin otras pruebas adicionales, de la cuenta del correo electrónico de David Serrano –coordinador general operativo de la Unidad del Vocero– salió el boletín titulado: “Escándalo de Magistrada del Teqroo: choca, da nombre falso, intenta sobornar a la au-

toridad y huye, en aparente estado de ebriedad”. Pero en el escueto video no se ve que la magistrada intente provocar un escándalo, ni imágenes de las evidencias del choque, ni a los policías a los que presuntamente falseó su identidad y pretendió sobornar. Tampoco hubo denuncia ante las instancias correspondientes por los supuestos delitos que se le achacaron en el boletín. Lo que empezó como un “bochornoso” accidente automovilístico fue convertido en las computadoras del equipo de prensa de la Unidad del Vocero en un “escándalo” mediático que desencadenó en otros supuestos actos delictivos, como falsedad de declaraciones e intento de soborno a una autoridad.

/ 17


Sin embargó, el boletín completo de la Unidad del Vocero juzgó: La magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) Sandra Molina Bermúdez protagonizó hoy, en aparente estado de ebriedad, tremendo escándalo en la capital del Estado, luego de que al chocar a otro automovilista pretendió darse a la fuga, por lo que fue interceptada por elementos de Tránsito Municipal, a quienes proporcionó un nombre falso y trató de sobornar para evadir su responsabilidad en el percance. Molina Bermúdez, quien se ha caracterizado por retrasar juicios pendientes en el Teqroo, al no presentarse en las sesiones, lo que habla de su falta de compro-

18 /

lucesdelsiglo.com

miso con el cargo que ostenta, en tono de burla y subestimando al automovilista que la encaró y grabó con su celular para que pagara por el golpe que le dio a su vehículo, le dijo que hiciera lo que quisiera y huyó del lugar. Sin embargo, no contaba con que muy cerca de ahí sería detenida por elementos de Tránsito, quienes ya tenían el reporte del percance que provocó por su aparente estado de embriaguez. Al ser abordada por elementos municipales, Sandra Molina dijo llamarse Reina Velázquez y dedicarse a una cosa distinta al importante cargo que tiene como magistrada del Teqroo, para intentar no ser identificada. Al darse cuenta que la magistrada les había mentido, luego

de verificar su verdadero nombre en los documentos que se le requirieron, como la licencia de conducir, ésta puso en marcha su plan B: “sobornar a los agentes”. Ahora, Sandra Molina Bermúdez tendrá que responder por el golpe a otro vehículo y por mentir a la autoridad, además de que seguramente será señalada como la “ladymagistrada” de Quintana Roo. Al otro día, 3 de marzo, el boletín fue nota principal o destacada en casi todos los periódicos, noticiarios de radio y televisión local, incluidos los oficiales del Sistema Quintanarroense de Radio y Televisión, lo cual fue confirmado por el propio Rosado Ruiz en el monitoreo de medios que le llega diariamente a su


cuenta de correo electrónico rangelrosador@gmail.com. Como el primer boletín no escaló los niveles del escándalo que pretendía, el equipo de la Unidad del Vocero operó la redacción de un segundo comunicado a partir de entrevistas con líderes empresariales, sindicales y profesionales de Chetumal, quienes condenaron la actitud de la magistrada. El título de este nuevo boletín decía: “Condenable la conducta de la magistrada del Teqroo, coinciden líderes empresariales, sindicales y profesionales”. Y en seguida el contenido: Son totalmente reprobables e inadmisibles los hechos protagonizados por la magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Sandra Molina Bermúdez, quien este lunes ocasionó, en aparente estado de ebriedad, un accidente de tránsito e intentó darse a la fuga, pero al ser interceptada por los agentes policiacos, les dio un nombre falso e intentó sobornarlos. Líderes empresariales, sindicales y dirigentes de agrupaciones de profesionistas condenaron la irresponsable conducta de la magistrada del Teqroo, pues consideraron que demostró no tener la honorabilidad, solvencia moral y respetabilidad que requiere el elevado cargo que ostenta como magistrada electoral. Lo lamentable del caso es que tras estos bochornosos hechos, sus decisiones como magistrada electoral carecerán ahora de certidumbre y credibilidad ante la sociedad quintanarroense, consideraron al externar su postura respecto al caso. Los entrevistados consideraron que debe enfrentar las consecuencias legales de sus cuestionables actos como cualquier otro ciudadano, ya que su alto cargo como servidora pública no la exime de recibir las sanciones o medidas que el bochornoso caso amerita. Son reprochables los supuestos actos cometidos por Sandra

Molina Bermúdez, magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), ya que por tratarse de una servidora pública con alta responsabilidad y honorabilidad debió cuidar sus actos; debe aplicarse a la ley de acuerdo a sus actos y no por ser magistrada y no por ser magistrada se le exima de los hechos perpetrados: Luis Ovando Martínez, presidente del Colegio de Licenciados en Administración de Empresas. Todo funcionario público, debe cuidar de sus actos, conducirse con respeto hacia los demás y respetar las leyes: Jorge Marzuca Ferreiro, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. El estado de derecho debe prevalecer ante todo acto, y si Sandra Molina Bermúdez, magistrada del Teqroo, cometió un accidente (sic), debe conducirse con apego a la ley y ser responsable de los hechos: Miguel Adán Martínez Cabrera, presidente del Consejo Político de

la Federación Agronómica de Quintana Roo A. C. Es importante guardar las formas conductuales, trátese de quien se trate, más aún aquellos servidores públicos, deben siempre conducirse con respeto a fin de mantener esa investidura y honorabilidad al cargo que ostenta, es reprochable la actitud de Sandra Molina Bermúdez, magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo): Víctor Zapata Vales, empresario. Es un acto reprochable ante la sociedad y sus propios colegas, el que protagonizó Sandra Molina Bermúdez, magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo). Debe aplicarse la ley conforme a derecho, además de ofrecer una disculpa pública por tratarse de una funcionaria con alta responsabilidad: Martha Morgan Arias, secretaria general de la Federación del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (FETSE).

/ 19


Me asombró al enterarme del percance de la señora magistrada, Sandra Molina Bermúdez, cosa de un accidente que a cualquier persona le puede pasar, pero eso de que pretendió darse a la fuga y dar un nombre falso es totalmente reprochable, ella es servidora pública; sus dictámenes afectan o benefician a otras personas, y el eludir sus obligaciones es lamentable, yo espero una disculpa pública: José Mahfud Sáfar Téyer, doctor en Ciencias. Antes de que el segundo boletín se distribuyera a todos los medios para su publicación, al día siguiente el vocero se lo envió al gobernador Roberto Borge para que dé el visto bueno, quien a través de su cuenta oficial de correo betoborge@gobernador.mx, respondió: “Adelante”. Paralelamente, el equipo de comunicación social de la Unidad del Vocero redactó un tercer boletín con supuestas entrevistas de trabajadores del Teqroo, quienes “pidieron el anonimato” ante el temor de ser reprimidos por la magistrada. Como en el caso del segundo boletín, los participantes en las supuestas “entrevistas” del tercer boletín, opinan sobre hechos que no les constan por ser previamente juzgados como ciertos por el equipo de la Unidad del Vocero y la prensa local al servicio del gobierno estatal. En el tercer boletín el sesgó informativo fue hacia exigir la renuncia de la magistrada debido a que su conducta en un asunto personal ponía en entredicho –así se aseguró– la imagen de una institución como el Teqroo. A esta exigencia, según el boletín, se sumaron también líderes de partidos políticos de oposición que supuestamente calificaron a la magistrada como una funcionaria que pasará a la historia por el acto

20 /

lucesdelsiglo.com

“vergonzoso que protagonizó” en la ciudad de Chetumal. Pero ninguno de los supuestos dirigentes dio la cara. El título de este tercer boletín fue: “Que renuncie la magistrada del Teqroo por evadir su responsabilidad y mentir a la autoridad”. Y el contenido fue el siguiente: Personal del Tribunal Electoral de Quintana Roo consideró que la magistrada Sandra Molina Bermúdez debe de renunciar a su cargo luego del bochornoso espectáculo que protagonizó ayer, cuando en aparente estado de ebriedad, chocó a otro automovilista, evadió su responsabilidad en el percance, huyó del lugar y cuando fue detenida por agentes de Tránsito Municipal mintió sobre su cargo y nombre e intentó sobornar a la autoridad. “Esta actitud por supuesto que daña la imagen del Tribunal, porque si en este hecho menor en el que sólo tenía que responsabilizarse por un golpe a otro vehículo prefirió armar un sainete, qué puede esperar la ciudadanía en casos donde la justicia electoral debe estar por encima de cualquier situación”, se cuestionó un empleado del Teqroo, quien pidió no mencionar su nombre por temor a represalias de la que ya es identificada en las redes como la “#ladymagistrada”. Otro trabajador del Tribunal, quien también pidió permanecer en el anonimato ante las actitudes déspotas de Molina Bermúdez, coincidió que la imagen del Teqroo está en entredicho, por lo que solicitó la inmediata renuncia de la magistrada, quien ha sido señalada, además, por alargar juicios por sus inasistencias a las sesiones. “Me pregunto si la respuesta de ‘hazle como quieras’ será la misma que le dará a algún partido político, organismo o a la misma ciudadanía, cuando re-

suelva algún juicio de trascendencia para la vida democrática de Quintana Roo, misma que todos hemos construido en los 40 años de vida de este estado como entidad libre y soberana”, se cuestionó. Asimismo, dijo que es increíble que Sandra Rodríguez Bermúdez haya mentido a la autoridad al negar su verdadera identidad y el cargo que ostenta, “y para ponerle la cereza del pastel, que haya tratado de sobornar a los elementos municipales, por eso exigimos su renuncia y que la autoridad correspondiente tome cartas en el asunto”. Por otro lado, dirigentes partidistas se sumaron a la exigencia de renuncia de Sandra Molina, ya que representa el lado más oscuro de la justicia electoral en el estado. “Quien en su vida personal actúa de esta manera, no debe ser muy diferente en su actuar profesional. Esta persona será señalada y recordada por el acto tan vergonzoso que protagonizó en esta ciudad”, afirmaron. Con este material, la Unidad del Vocero les volvió hacer el trabajo a los periódicos locales que, al otro día, se sumaron otra vez a la campaña de desprestigio contra la funcionaria judicial, quien a pesar de todo no ha renunciado. Molina Bermúdez fue electa magistrada electoral en enero de 2009, a propuesta de la bancada del PRI del Congreso local todavía en el gobierno de Félix González Canto. Es doctora en Derecho Constitucional Electoral, egresada del centro de Investigación y Estudios Avanzados de Veracruz en coordinación con la Universidad Popular Autónoma de Veracruz; es además Maestra en Ciencias de la Educación por el Instituto de Estudios Universitarios de Puebla y cuenta con estudios de la Maestría de Derecho Procesal Constitucional por la Universidad de Quintana Roo./


/ 21 13


INTENCIÓN DE VOTO POR PARTIDOS

Si hoy hubiera elecciones para Presidente de la República, ¿por cuál partido votaría usted? i Candidato independiente

3%

6%

3%

1%

6%

i 8%

9%

Arrancan rumbo a 2018 IMAGEN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ¿Cuál es su opinión acerca de...? Favorable

Desfavorable

Neutral

No lo conoce

/ Además de ser el presidenciable más conocido a nivel nacional, López Obrador lidera las preferencias de voto rumbo al 2018, revela encuesta de Grupo Reforma.

PAN 30%

29%

32%

9%

PRI 27

27

39

7

PRD 21

32

37

10

MORENA 21

33

27

19

PvEM 20

37

30

13

MOvIMIENTO CIuDADANO 18

30

29

23

28

23

NuEvA ALIANzA 14

35

ENCuENTRO SOCIAL 11

22 /

33

lucesdelsiglo.com

26

30

Por Alejandro Moreno/Agencia Reforma

E

s el más conocido, el más popular y el que atrae, en estos momentos, la mayor intención de voto: Andrés Manuel López Obrador arranca la larga ruta hacia 2018 en primer lugar de las preferencias del electorado. De acuerdo con la más reciente encuesta nacional de Grupo Reforma, a López Obrador lo conocen casi 9 de cada 10 mexicanos en todo el territorio nacional; cuenta con 33 por ciento de opiniones positivas, frente a 29 por ciento de negativas; y 42 por ciento de los consultados estaría dispuesto a votar por él para presidente. Actualmente, no hay nadie mejor posicionado que AMLO rumbo al 2018. Pero la carrera es larga y con obstáculos.

Otros tres políticos destacan por su nivel de conocimiento entre el electorado nacional: el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la exprimera dama y exdiputada federal, Margarita Zavala, quienes tienen un reconocimiento de 63, 62 y 56 por ciento, respectivamente. No obstante, las opiniones negativas acerca de estos tres personajes sobrepasan a las positivas. De ellos tres, la que más votos atrae es Margarita Zavala, con 28 por ciento, 14 puntos atrás de AMLO. Mancera atrae un 25 por ciento y Osorio un 18 por ciento. Un tercer grupo de políticos presidenciables que cuentan con menos reconocimiento a nivel nacional incluye al líder panista Gustavo Madero; al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila; al secreta-


Porcentajes efectivos sin considerar 6% que anuló, 12% de indecisos y 4% que respondió “Ninguno”

23%

18% 23%

APOYO

CONOCIMIENTO Y POPULARIDAD ¿Cuál es su opinión acerca de...? Favorable

Desfavorable

Neutral

No lo conoce

Sin importar qué partido los postule, ¿usted votaría o no por cada uno de los siguientes políticos para Presidente de México?

CIUDADANOS

ANDRés MANUEL LóPEz ObRADOR 33%

29%

25%

MIgUEL ÁNgEL MANCERA

rio de Hacienda, Luis Videgaray; al diputado Manlio Fabio Beltrones; al gobernador electo independiente de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco” y a los gobernadores de Chiapas y Puebla, Manuel Velasco y Rafael Moreno Valle, respectivamente. Entre 50 y 40 por ciento de los consultados conoce a alguno de estos políticos, y el voto que atraen va desde 19 por ciento (en el caso de “El Bronco”), hasta 8 y 10 por ciento (en los casos de Beltrones, Moreno Valle y Manuel Velasco). Con la excepción de “El Bronco”, todos estos políticos cuentan con más opiniones negativas que positivas entre los electores. Careos. En la encuesta se plantearon varios escenarios hipotéticos de candidatos a la Presidencia en 2018. Todos los lidera AMLO, con ventajas que van desde 9 hasta 15 puntos.

18

21

13% andrés Manuel López obrador

24

37

MARgARITA zAvALA

Sí votaría

No votaría

42%

52%

Margarita Zavala

28

61

Miguel Ángel Mancera

25

65 66

Jaime rodríguez “El Bronco”

19

Miguel Ángel osorio Chong

18

71

JAIME RODRígUEz “EL bRONCO”

Eruviel Ávila

13

75

17

Luis videgaray

12

75

Gustavo Madero

11

76

Manlio Fabio Beltrones

10

77

rafael Moreno valle

10

77

Manuel velasco Coello

8

77

17

21

18

15

44

14

54

MIgUEL ÁNgEL OsORIO ChONg 16

26

20

38

gUsTAvO MADERO 12

19

19

50

LÍDERES

ERUvIEL ÁvILA

Sí votaría

No votaría

48%

52%

Jaime rodríguez “El Bronco”

44

56

Miguel Ángel Mancera

29

71

andrés Manuel López obrador

25

75

Manlio Fabio Beltrones

22

78

Luis videgaray

12

88

MANUEL vELAsCO COELLO

Miguel Ángel osorio Chong

12

88

8

Gustavo Madero

8

92

rafael Moreno valle

8

92

Eruviel Ávila

5

95

Manuel velasco Coello

1

99

12

21

16

51

LUIs vIDEgARAY 11

22

17

50

MANLIO FAbIO bELTRONEs 10

22 17

15 15

53 60

RAFAEL MORENO vALLE 8

16

16

60

Margarita Zavala

/ 23


ESCENARIOS Si los candidatos a Presidente de la República en 2018 fueran los siguientes, ¿por quién votaría usted?

i

Candidato independiente

CAREO 1

CAREO 2

25% Andrés M. López Obrador

29% Andrés M. López Obrador

16 Miguel Ángel Osorio Chong

i

Miguel Ángel Mancera

Otro Ninguno No sabe

En un primer careo (o enfrentamiento entre posibles contendientes), López Obrador, como abanderado de Morena y Movimiento Ciudadano, obtiene 25 por ciento de las preferencias frente a Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI-PVEM, quien aparece en segundo lugar con 16 por ciento. Margarita Zavala, como candidata independiente, obtiene 14 por ciento, seguida por Rafael Moreno Valle, del PAN, con 10 por ciento. En quinto lugar aparece Miguel Ángel Mancera, del PRD, con 8 por ciento. El 26 por ciento de los consultados no declaró ninguna preferencia. En este primer careo, López Obrador ganaría la elección aun sin el apoyo del PRD. En un segundo careo, López Obrador sube a 29 por ciento sumando al PRD a una coalición de izquierda con Morena y MC, ampliando su ventaja casi 2 a 1 sobre Osorio, del PRI-PVEM, quien obtiene 15 por ciento. Aunque Zavala como independiente disputa el segundo sitio con 14 por ciento. En este escenario, el PAN con Moreno Valle cae a 9 por ciento, mientras que Mancera como independiente atrae un 6 por ciento. En un tercer careo, Zavala, como candidata del PAN, logra rebasar

24 /

lucesdelsiglo.com

8 Rafael Moreno Valle

Miguel Ángel Mancera

Otro Ninguno No sabe

2% 14 12

Otro Ninguno No sabe

a Osorio para situarse en segundo lugar, con 18 por ciento, frente a 16 por ciento del secretario de Gobernación. Bajo este escenario, López Obrador obtiene 28 por ciento con una izquierda unificada. En dos careos finales, López Obrador confirma su ventaja, mientras que Zavala, como independiente, pelea el segundo lugar con posibles candidatos del PRI (Luis Videgaray y Manlio Fabio Beltrones); el PAN se sitúa en cuarto lugar con Moreno Valle, empatado con Mancera como independiente. Si bien estos escenarios son hipotéticos, revelan la fuerza electoral que tiene López Obrador en estos momentos, así como el atractivo y la competitividad de otros aspirantes, en particular de Margarita Zavala, ya sea como candidata del PAN o como independiente. Sin candidatos. En la encuesta también se midió la intención de voto de los partidos, sin candidatos. En porcentaje efectivo, el PAN y el PRI empatan con 23 por ciento, mientras que Morena aparece en tercer lugar con el 18 por ciento, y el PRD en cuarto con 9 por ciento. Tanto el Verde como Movimiento Ciudadano suman 6 por ciento cada uno, Nueva Alianza 3 y En-

i

13 8 Rafael Moreno Valle

8

i 1% 16 10

Margarita Zavala

Manlio Fabio Beltrones

Luis Videgaray

10 i

15

13

6 Miguel Ángel Mancera

1% 16 10

i

16

Miguel Ángel Mancera

Rafael Moreno Valle

Andrés M. López Obrador

14 Margarita Zavala

Miguel Ángel Osorio Chong

27%

29% Andrés M. López Obrador

Margarita Zavala

9

8 Otro Ninguno No sabe

i

CAREO 5

18

14

10 Rafael Moreno Valle

Andrés M. López Obrador

Miguel Ángel Osorio Chong

Margarita Zavala

CAREO 4

28%

15

14 Margarita Zavala

CAREO 3

i

2% 16 10

8 Miguel Ángel Mancera

Otro Ninguno No sabe

i

2% 16 11

cuentro Social también 3 por ciento. El PT, que aún disputa por la vía legal su permanencia en las boletas, obtiene 1 por ciento. La opción independiente sin nombre de candidato atrae por sí sola 8 por ciento. La suma aritmética de estos porcentajes arroja un 32 por ciento para una posible alianza PRI-PVEMPanal, frente a un 33 por ciento para una alianza unificada de izquierda con Morena, PRD y Movimiento Ciudadano. La contienda luce pareja, aunque, como ya se vio con los careos, la definición de los candidatos hará una gran diferencia. Voto duro. En la encuesta también se midió el partidismo, arrojando que el PRI cuenta con un voto duro más amplio que el de cualquier otro partido: casi uno de cada cinco mexicanos se considera priista (19 por ciento), 13 por ciento panista, 10 por ciento morenista, 5 por ciento perredista y 3 por ciento verde. No obstante, casi la mitad del electorado (46 por ciento) se considera independiente, por lo que no se guía por los colores partidarios al elegir un candidato presidencial. Esto representa el grueso del electorado dispuesto a mirar qué opciones finalmente se destapan y se postulan en los próximos meses./


/ 25


Óscar Chávez, cantante

‘La muerte no me Por Miguel de la Vega Agencia Reforma

A

sus 80 años, Óscar Chávez es un rebelde con causa. La edad le tiene sin cuidado, lo que le duele, dice, es México. Son las 11:00 de la mañana y ya encendió otro cigarro, para sorpresa de quienes lo escuchan hablar -y cantar, por supuesto- con esa voz de trueno sobre la trova y la política, sobre iTunes y Benito Juárez, sobre el amor y la muerte. -Cuando alguien cumple 80 años, todo el mundo quiere hacerle un homenaje. -Sí, pero yo no me dejo. -¿Qué tiene de mágico ese número? -Para mí, nada. Este año cumplo 80, pero eso no tiene nada qué ver con el concierto en el Auditorio Nacional. Es una coincidencia. Los he hecho durante 19 años ¡consecutivos! -Pero, entonces, ¿por qué esa manía de los homenajes? ¿Será que sienten que ya se les van a morir los homenajeados? -Por eso no me gustan. Los homenajes son como epitafios. Jajaja. -Usted todavía tiene planes, proyectos, ganas, ¿cómo le hace? -Trabajando. No se me ocurre otra forma. -¿Así de fácil? -Mientras tengas energía, vitalidad, salud y, sobre todo, cosas qué hacer, estarás vivo. La mejor manera de estar vivo es estar activo. -Hay gente que a los 50 años ya quiere retirarse. -Sí, caray, se abandonan, se jubilan y luego ya no saben qué hacer con su tiempo. -¿Usted nunca ha pensado en el retiro? -¡No, hombre! Eso es propiciar la derrota y el abandono. Hay que seguir haciendo cosas mientras te lo permita la vida.

26 /

lucesdelsiglo.com

-¿Se murió la trova? -¡No, para nada! Hay gente muy talentosa hoy en día en la trova. Hay buenos compositores, buenos intérpretes, excelentes ejecutantes. El problema son los espacios. -¿A qué se refiere? -A los espacios para llegar al público. Auditorios, teatros, festivales, la prensa misma... ¡No se diga la radio y la televisión! Trova hay, lo que se necesita son canales para difundirla. -¿Internet no sirve para darla a conocer? -Sí, es una gran herramienta, pero internet no genera dinero. Los cantantes tienen que andar vendiendo los discos en sus presentaciones. -Entonces, ¿seguirá viva? -La trova se defiende sola. -Pero cada vez se escucha menos trova, sobre todo la que habla de temas sociales, de actualidad... -Los medios engañan mucho y lo que hacen es vender música que les deje dinero inmediato. Venden cualquier cosa. -¿Se ha perdido calidad en la música? -Siempre he dicho que hay música buena y música mala, no importa el género. Perdurará la que valga la pena; la que no, solita se va muriendo. -Es desechable... -Pues sí. Es lo que maneja la mayoría de las empresas. -¿Usted tiene cuenta en iTunes? -Sí, pero nunca he comprado nada. Más bien ando viendo cómo defiendo mi trabajo en internet. -¿De qué tiene que defenderse? -Soy de lo más pirateado. Y el problema es que en México es muy complicado defenderte de eso, no hay una regulación. Yo, directamente, no estoy vendiendo nada en la red, pero hay muchos vivos que sí están vendiendo lo que no les pertenece.

-Hablando de vivales, ¿qué siente de ver esa Chiapas a la que usted le cantó pintada ahora de verde? -¿Del Partido Verde? No les creo nada. Y a ningún partido: son una bola de mediocres todos. -¿Se imagina a los zapatistas votando por el gobierno de Manuel Velasco? -No, claro que no me los imagino. Siempre he apoyado el zapatismo y lo seguiré haciendo. -¿Alguna vez le ofrecieron ser candidato? -No, jamás, yo me cuido mucho. La música es más importante que la política. Es bastante más amable, rica y divertida que andar buscando un sueldito de diputado. -¿Qué le hace ilusión? -Seguir en lo mío, mientras la energía me lo permita. -¿Hay algo que le duela? -Mi país me duele. -¿Por qué odia los celulares? -Ay, porque son una lata. Enajenan. Afortunadamente, no soy esclavo de ellos. -¿Qué le pasó a la ciudad de México? -La hicieron pedazos. Tan hermosa que era y ya dejó de serlo. Se ha vuelto imposible vivirla. -¿Por qué? -Porque está mal gobernada. Y no de ahora, sino de muchos años atrás. -¿De qué ha servido que la izquierda gobierne el DF durante 18 años? -Por desgracia, de nada. Nadie cumple lo que promete.


espanta’ -De los 13 sexenios que le han tocado en su vida, ¿con qué presidente se queda? -¡Con ninguno! Me quedo con Benito Juárez. No me tocó, por desgracia. -¿Él sí sabía cómo hacerlo? -Todos los presidentes hablan de él, pero nadie le aprendió nada. Es terrible. A ningún presidente se le ha ocurrido emular a un personaje tan querido y tan reconocido como Juárez. -Dígame, ¿el petróleo fue una maldición para México? -El problema no es la riqueza natural del país, sino el mal manejo que se hace de ella. ¡Eso es lo que hace daño! La corrupción es inagotable, no tienen madre. -¿México sigue siendo una letrina? -Sí, y cada vez peor porque nadie asume,

nadie toma la responsabilidad. Y no depende de una sola persona el problema, sino del esfuerzo de muchos para mejorar el país. -En este sentido, muchas de sus canciones de los años 70 siguen siendo demasiado vigentes. -Sí, es terrible. -¿Y qué siente? -Podría grabar puras canciones políticas, pero no tiene sentido. -¿Por qué no? -Porque hacerlas sobre personajes determinados las vuelve efímeras. Puedes ayudar a que la gente tome conciencia, pero no resuelves nada. -Pero es bonito ser incómodo, ¿no? -¡Ah, claro! Pero con canciones en las que hagas una reflexión. Por ejemplo, en el recital voy a cantar el poema Alta traición, de José Emilio Pacheco, que es una reflexión seria, dolorosa, que te hace pensar. -¿Eso es lo que busca? -Sí, quiero que mis canciones te lleven a reflexionar, a tomar conciencia. No busco estarle mentando la madre a cualquier personaje. -Que ni se preocupan por eso. -Pues no, porque, además de todo, son cínicos. Les gana

la risa y hasta te aplauden que los menciones. -Es curioso que todo el mundo le pide canciones políticas, pero en realidad las de amor son lo suyo. -Jajaja. Sí, el grueso de mi trabajo es la canción tradicional mexicana. Pero la verdadera canción popular, que no populachera, conlleva la crítica de lo que sucede en la sociedad. -¿El amor es un infierno? -Entre muchas otras virtudes, sí. -¿Usted está enamorado? -De las canciones. -¿Lo han amado? -Supongo que sí. No se trata de andar comprobándolo. -¿Y qué tal es como amante? -Creo que normal. Nunca he sido extraordinario en ningún aspecto. -¿Cómo vive la muerte? -De la manera más normal. La muerte no me espanta. -Mucha gente le tiene miedo. -Allá ellos. -¿Le gustaría morir en el escenario? -Me da igual. La muerte llega cuando llega. /

Cinco datos:

1. Su formación fue como actor. Ganó el Ariel por la clásica Los Caifanes, dirigida por Juan Ibáñez con guión de Carlos Fuentes. 2. Ha grabado más de 100 discos de canción tradicional mexicana, trova yucateca, tango, crítica política, parodia, música infantil y este año sacará uno de sones jarochos. 3. En su concierto del 29 de agosto, hará un palomazo con Panteón Rococó. 4. Las de cajón en sus conciertos son Macondo, Por ti, Hasta siempre, comandante; Perdón y Mariana. 5. En 2011, obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares.

/ 27


dpolĂ­tica/Tema

28 /

lucesdelsiglo.com


/ 29


BLA,BLA,BLA/.

Dinos tu verdad facebook.com/

lucesdelsiglo.com

RevistaLucesdelSiglo

Nocivas las outsourcing

“Cierto, siempre me lo han parecido y la madre de todas es Manpower. Eso priva a los trabajadores a aceptar trabajos temporales sin prestaciones, para no crear antigüedad”. / Dora Elsy Gómez Núñez

Limita nueva ley libertad de expresión: Art. 19

“En el DF asesinan a fotoperiodista Rubén Espinosa, en estados del sur amenazan y encarcelan a periodistas y nadie ve nada”.

“Esto ha sido siempre en all inclusive, a México sólo llega dinero para mantenerlo y algo para proveedores, la única derrama es la que dejan los turistas cuando los dejan salir”.

Subsidia Cancún negocio hotelero de extranjeros “La cloaca está abierta”.

/ Jorge Hernández

/ Manne Álvarez

“Hay que promover las cadenas nacionales que dejan las ganancias en México, espero”.

“Sí, claro, los mexicanos sólo migajas les dejan”.

/ Mario Loustau

/ Odilón Santiago R

“Lástima que permitan que los hoteleros controlen el itinerario de los turistas para no permitir que las pequeñas”.

/ Alfonso Sánchez @alfonsoavila29

/ Gabi Hernández

“Es el colmo, Borge aparte de controlar la prensa quiere que los ‘periodistas’ creen un fondo para ello, manejen y después desaparezca misteriosamente”. / Erik Vázquez

Multarán a combis llenas

“Habían dicho eso antes, me gustaría verlo en las que van a Punta Sam, no respetan ni cupo, ni velocidad, ni a los pasajeros”. / Artr Bdll @Soldadodegaia

Sueldazos de secretarios de educación

“Mientras mantengamos a estas lacras, parásitos y zánganos del sistema político mexicano, no saldremos del pan con lo mismo”. / Rolando Chavarría M @rolallisubbo

“Así sí dejo el Congreso y me voy de secretario de Educación”. / Alberto Rulo

Asesinan a fotoperiodista Rubén Espinosa, Article 19 condena el hecho

“Qué coraje que las autoridades griten a los cuatro vientos que vivimos en democracia y libertad de expresión y pase esto...” / Jesús Rodríguez @RguezRivero

“Todo México pide justicia ante esta muestra de un gobierno, que aplasta y calla lo que no quiere”. / Pablo Hdz @pahermed

30 /

lucesdelsiglo.com

Magros resultados en combate a la pobreza

“Pero ahí está basura por alimentos, para ayudar a los pobres”. / Jesse López

“Es que todos los recursos fueron para la campaña y el año que viene van para la campaña de ‘Chanito’ o Mauricio”. / Juan Díaz

“Hay, pero qué podemos hacer si todos nos quedamos esperando que el gobierno nos brinde una ayuda”. / Lalo Fernández

La pregunta ¿Cree que servirá la Ley de Protección a Periodistas?


/ 31


32 /

lucesdelsiglo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.