LDS 606 del 28 de junio al 4 de julio del 2014

Page 1

606

Del 28 de junio al 4 julio de 2015 Año 12, Cancún, Quintana Roo $15.00 @lucesdelsiglo

3.5mdp en la Bolsa

La alcancía del vocero

En 2015 la abundancia le ha sonreído a Rangel Rosado Ruiz, quien en los primeros meses del año amplió su patrimonio inmobiliario privado, mientras su inversión bancaria le trajo buenos rendimientos.

PAN y PRD

Cancún

De entre las ruinas

El boom de las artes marciales

Conéctate a lucesdelsiglo.com



Contenido/.

28 junio 2015/No.606

Joaquín Paredes Fuente Presidente / Fundador ( )

Guillermo Junco Rivero Direcrtor general

Norma Madero Jímenez

06/

Directora editorial

DIRECtor de información Agustín Ambriz Redacción

Enrique Huerta Hugo David Pérez Isela Serrano Jesús Sierra Diseño

Mauricio Peña Edición online

Jercelia Herrera Radio web

Mariana Vázquez

/La buena estrella Al vocero del gobierno estatal, Rangel Rosado, le ha ido muy bien económica y políticamente.

Director Comercial

Eric Antolin Publicidad

Maria del Carmen Herrera Director de Producción

Martín Olvera Distribución

12/ Recriminaciones

Mientras que el PRI trabaja para las elecciones a la gubernatura, en PRD y el PAN comenzaron las disputas internas por los magros resultados en los comicios intermedios.

Delia Madero Filiberto Chel Telefono

(998) 207. 7105

16/ Mismo panorama gris

Los temas que hace 40 años tocaba el artista plástico guerrerense Carlos Aguirre, como violencia y represión gubernamental, se hallan vigentes en la actualidad.

22/ Afición al alza Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

Cancún se ha cotagiado con la creciente popularidad de las artes marciales mixtas, en la que los combatientes mezclan varias técnicas de pelea para vencer a sus oponentes.

24/ Blablabla

/3


dbreves/ Le llueve sobre mojado Fusilados La multa al Partido Verde de 67.1 millones de pesos,

Popularidad ilusoria

El gobernador que más recurre al uso de cuentas falsas en el 22 caso de losque “cineminutos”, cada del porEjército la el 30 junio de(bots) para aparentar un mayor número de seguidores De las personas fueron abatidasfue por ratifi elementos 2014, Superior en el municipio mexiquense de Tlatlaya, fueronJudicial prácticamente fusiladas,en Twitter es el de Hidalgo, Francisco Olvera, seguido del sala del Tribunal Electoral del 11 Poder otraslacinco murieron(TEPJF). realizandoAsimismo, ‘‘maniobraslos instintivas de defensa’’ y del restojefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera, de Federación magistrados no se menciona que hubieran disparado contra los militares, indican los peritajes confi rmaron que tanto las empresas Cinépolis realizados por la Procuraduría General de Cinemex Justicia delyEstado de México y de la PGR.informó la revista Forbes. Un análisis, realizado con la deberán pagar una sanción 7 millones de pesos cadade varias víctimas,aplicación TwitterAudit, identificó que uno de cada tres Detallan que algunos militares de dispararon a corta distancia pues por los casquillos cartuchos percutidosde quedaron a 70 centímetros deseguidores de los mandatarios son perfiles con nula una, incumplirdelalos orden de la Comisión Quejas del los cadáveres. También dan cuenta que las armas de tres asesinados estabanactividad en dicha red social, mientras que otros se Instituto Nacional Electoral (INE) para retirar los mensajes descargadas y que los soldados realizaron al menos 160 disparos y las víctimas del A pesar de este ordenamiento fue mexiquense emitido de Justicia, enencargan de difundir mensajes que suelen ser a favor de 12, loVerde. que contradice los que señalamientos del procurador su administración o atacar a usuarios críticos. Para este cuanto marzo, a que ‘‘ellos intercambio resultó proporcional’’. desde anunciosde endisparos las salas cinematográfi cas (EHM) trabajo se tomó una muestra de 5 mil seguidores de los se mantuvieron 36 días en todo el país. La resolución gobernadores, quienes fueron evaluados por el número del TEPJF es inapelable. Además, el Consejo General del Pocomultar quécon celebrar de tuits, la fecha del último publicado y el alcance de sus INE aprobó 322 millones 455 mil 711 pesos publicaciones hacia sus respectivos seguidores. El único al Partido Verde, por recibir aportaciones en especie cinco deseisde losloprincipales gobernador con una proporción “real” de seguidores, deAunque sus grupos legislativos, con que violó el ilícitos principiohan presentado disminuciones en sus tasas por cada fue Rolando Zapata, de Yucatán. (EHM) de equidad en estas elecciones. (EHM)

100 mil habitantes, el homicidio culposo subió 1.22 por ciento, señaló el Observatorio Nacional Ciudadano en el reporte sobre Incidencia de los Delitos de Alto Impacto en México durante 2014. También se refiere que el Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Chiapas y Oaxaca concentraron el 36.37 por ciento del total nacional de averiguaciones previas por este delito. Sobre la extorsión, Nuevo León aumentó 30 por ciento su índice, pero Estado de México, Jalisco y Distrito Federal concentran el 40.09 por ciento de las denuncias por este ilícito a nivel nacional. En cuanto a las averiguaciones previas por cada 100 mil habitantes, el informe dice que los niveles más altos los presentaron Morelos y Quintana Roo, con tasas de 390.03 por ciento, 352.30 por ciento, respectivamente. (EHM)

El país de la desigualdad

En México, el 1 por ciento de los más ricos– alrededor de 120 mil personas– acapara 43 por ciento de todas las riquezas, informó la organización Oxfam. Entre 2005 y 2014 el crecimiento de la economía mexicana se estancó, pero las fortunas de los cuatro multimillonarios más ricos de México crecieron a un ritmo de 5 Enroques por la credibilidad puntos porcentuales al año. Las fortunas de estos Para paliar la caída de su popularidad y la crisis política, causada por los cuatro empresarios –Carlos Slim, Germán Larrea, casos de corrupción destapados en los últimos meses, la presidenta de Chile, Arturo Bailleres y Ricardo Salinas– equivalen al Michelle Bachelet, anunció modificaciones en su gabinete. El cambio más 9 por ciento del Producto Interno Bruto nacional. importante se produjo en el Ministerio del Interior, pero también se dieron en el Ministerio de Hacienda, del Trabajo, de Desarrollo Social, de Justicia, Además, el 10 por ciento de la población más de Defensa, de Cultura, entre otros; la renovación de gabinete se da a 14 rica del país está conformada por burócratas meses del inicio del segundo mandato de Bachelet. Asimismo, la mandataria u oficinistas que tienen un ingreso por persona presentó una agenda de probidad y transparencia que incluye 14 medidas administrativas, así como 16 proyectos de ley e indicaciones legislativas de al20 mil pesos mensuales en promedio. México Congreso, como una nueva ley de partidos políticos, una reforma que esda considerada la 14° economía del mundo, pero autonomía al Servicio Electoral y la tipificación y sanción de los delitos de ocupa el lugar 87 de 113 naciones en igualdad corrupción y cohecho. (EHM) de oportunidades, según la Standardized World Income Inequality Database. (EHM) 04 /

lucesdelsiglo.com


Ahogados por la deuda

Gravan antojitos Burritos, sandwiches, tacos, hot dogs, pizzas, guisados y hasta los tamales que se vendan en tiendas de conveniencia, minisupers y supermercados, estarán gravados con IVA de 16 por ciento. La medida, que entró en vigor a partir del 1 de julio, proviene de la tercera resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2015. El Servicio de Administración Tributaria argumenta que el impuesto se aplica debido a que estos alimentos pueden prepararse por el propio consumidor o ser consumidos sin necesidad de someterse a otro proceso adicional. Esta medida ya estaba contemplada desde la reforma a la ley del IVA de 2013, cuando se determinó que las tiendas de conveniencia que procesaban alimentos caían en una práctica fiscal indebida al no gravarlos y mantenerlos con tasa cero. Según analistas, con esta medida habrá más inflación. (EHM)

Alrededor de 16 mil familias han abandonado sus viviendas en el estado en la última década porque no pudieron seguir pagando la hipoteca, ante el incremento desmedido de intereses que cobran las sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes), informó Elide Lizama Rivera, de la Federación de Inquilinos de Quintana Roo. La mitad de esas casas se ubican en Cancún, más de 5 mil en Playa del Carmen y el resto está distribuido en otras ocho alcaldías restantes. La federación de inquilinos, que agrupa a más de 300 familias, explicó que hay quienes han pagado hasta tres veces el monto de la vivienda y siguen endeudados, mientras que otros se quejaron de que subió tanto la mensualidad que adeudan hasta cien pagos. Por ello, Lizama Rivera pidió que se declare una moratoria social y que los adeudos se congelen para poder finiquitarlos. (EHM)

Pago de favores Otro escándalo de corrupción sacude Chile. Jovino Novoa, exsenador y fundador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) –aliada del exdictador Augusto Pinochet–, fue acusado por la fiscalía general de dar facturas falsas y recibir dinero de empresas investigadas por delitos tributarios para financiar campañas electorales. Además de Novoa, están acusados el senador Iván Moreira, el exalcalde de Santiago de 2008 y 2012, Pablo Zalaquett, y el diputado Felipe de Mussy. El escándalo estalló en septiembre de 2014 al descubrirse que el grupo Penta financiaba a la UDI a cambio de facturas falsas para ahorrarse el pago de impuestos. Las acusaciones de la fiscalía coinciden con la firma de la presidenta Michelle Bachelet de un proyecto para transparentar el financiamiento de los partidos políticos, que establece una declaración anual de patrimonio e intereses. (EHM)

/ 05


Fortuna y poder

le sonríen al vocero

/ En el primer trimestre del año, Rosado Ruiz obtuvo un rendimiento de 113 mil pesos sólo de su portafolio de inversiones de HSBC en la Bolsa.

06 /

lucesdelsiglo.com


Por Agustín Ambriz

A

ño internacional de la Luz, 2015 inició con excelentes noticias para Rangel Francisco Rosado Ruiz, vocero del gobierno de Quintana Roo: además de estrenar nuevo look, se ratificó como colaborador de la más cercana confianza del gobernador Roberto Borge, salió victorioso en sus batallas políticas al interior del gabinete estatal y, lo mejor, fue de los funcionario privilegiados cuyas inversiones personales en la Bolsa, de 3.5 millones de pesos, le dejaron una ganancia el primer trimestre de 113 mil pesos. La buena noticia la recibió el pasado viernes 24 de abril de parte de su ejecutivo de cuenta del banco HSBC, Luis Moreno, quien gustoso le informó: Estimado Rangel Con el gusto como siempre de saludarte y más gusto de darte tu saldo de portafolio, el fondo de inversión donde tenemos invertidos una parte en renta variable (bolsa) y tenemos $ 3,500.000, te informo que al día de hoy llevas un rendimiento acumulado de $ 113,399 pesos, qué tal¡¡¡ Te acuerdas que la última vez llevabas como $ 57,000 y de repente bajaba y luego volvía a subir. Esto es derivado a que la bolsa ha tenido un desempeño muy favorable en los últimos 30 días, lo bueno es que ya tienes un colchón bastante grande de rendimiento y me da gusto que me hayas hecho caso y no salirte porque ya estamos viendo los frutos. Estamos en contacto y cualquier duda estoy a tus órdenes. Pero la buena estrella le sonrió al vocero al empezar el año. El 14 de enero, el Instituto del Patrimonio Inmobiliario del Estado (IPAE), después de cinco años de posesión,

finalmente le otorgó el título de propiedad de un terreno del patrimonio estatal, de 2 mil 494.78 metros cuadrados, sobre la principal avenida de Cancún. Se trata de un terreno ubicado en la supermanzana 297, manzana 07, lote 1-27, sobre el boulevard Luis Donaldo Colosio, en la localidad de Alfredo V. Bonfil, municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, el cual Rosado Ruiz poseía desde 2010 como parte de los beneficios que recibió de la pasada administración del gobernador Félix González Canto, de cuya comunicación social también se hizo cargo. Fue precisamente el exgobernador y ahora senador,

En el primer trienio de 2015, el vocero de Quintana Roo obtuvo un rendimiento de 113 mil pesos por su inversión de 3.5 millones de pesos en la Bolsa.

González Canto, el artífice de la creación del IPAE, el cual en 2005 nació como un organismo público descentralizado de la administración pública estatal que supuestamente venía a normar la administración, conservación y enajenación de los bienes del estado. En la práctica este instituto se utilizó como instrumento para modificar la propiedad pública en propiedad privada, sin la aprobación previa del Congreso local, lo que desde la pasada administración permitió la venta indiscriminada de terrenos públicos. González Canto no rindió nunca cuentas de los más de 2 mil 500 predios del patrimonio

/ 07


dpolítica/Tema

estatal que fueron venidos o donados durante su mandato (2005-2011). De esta ley se acogió precisamente el vocero Rosado Ruiz para que el IPAE le vendiera el terreno público a un precio módico para el tamaño de sus finanzas personales, de 249 mil 478 pesos, conforme a lo establecido en un contrato de compra-venta a plazos de fecha 21 de diciembre de 2010. No le terminaba de pasar la emoción cuando, el 6 de febrero, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) le otorgó al vocero, en “donación”, el título de propiedad de otro terreno público de mil 813.75 metros cuadrados, localizado en el lote 1-02, manzana 34, supermanzana 226, en Cancún. También se trata de un viejo predio que Rosado Ruiz posee

08 /

lucesdelsiglo.com

El pasado mes de enero, Rangel Rosado se vio beneficiado con la adquisición de un terreno público de 2 mil 494.78 metros cuadrados, sobre la principal avenida de Cancún, en la módica cantidad de 249 mil 478 pesos.

a través de una orden de ocupación de fecha 14 de febrero de 2011 y que ahora posee mediante un nuevo contrato de “donación gratuita, pura y simple” firmado el pasado 29 de enero. Para que el predio le fuera donado en tales circunstancias, el vocero no puso el título de propiedad a su nombre, sino al de la Casa del Migrante, Asociación Civil, un proyecto familiar en ciernes. Óptimo desempeño. En el ejercicio de su desempeño, el vocero ha dado los resultados que esperaba su jefe, el gobernador Roberto Borge, al diseñar y operar, con infraestructura, personal y recursos públicos, las campañas de desprestigio mediático contra quienes el mandatario considera sus

enemigos políticos o critican sus decisiones. Con estrategias de amedrentamiento, Rosado Ruiz y su equipo cercano de colaboradores –entre ellos un ejército de jóvenes bots multiplicadores de las infamias–se han encargado de mantener a raya a políticos opositores, empresarios, jueces, magistrados, profesores, activistas y periodistas incómodos al régimen de Borge. Dentro de esta estrategia del vocero, Luces del Siglo ha venido documentado que las órdenes para desprestigiar a sus adversarios salen directamente del gobernador Roberto Borge y la operación está a cargo del equipo de Rosado Ruiz. El mandatario pone el nombre y el vocero pone la infamia, como suelen decir entre ellos.


Así ha sucedido en el caso de la clonación que desde hace tres años sufre este semanario, las despiadadas campañas de desprestigio contra la periodista Lydia Cacho y el injusto encarcelamiento de Pedro Canché, quien permaneció nueve meses en la cárcel acusado falsamente de sabotaje por cubrir un evento periodístico. Pero de las guerras, las internas son las que más le gusta librar al vocero, sobre todo contra aquellos adversarios que se oponen a sus aspiraciones por la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Benito Juárez, la cual viene buscando desde las elecciones locales de 2013. Por lo menos una decena de candidatos priistas y verdecologistas, se cruzan en las aspiraciones del vocero, entre ellos su acérrimo adversario el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Fabián Vallado, a quien ha combatido a través de columnistas a su servicio y con quien hace diez meses rompió relaciones “para siempre”. Cuando Borge llegó a la gubernatura en 2011, Vallado era el colaborador más cercano, lo que en un momento dado le hizo pensar al joven delegado que sería el sustituto de su jefe en 2018, empezando por la presidencia municipal de Benito Juárez en 2013, que terminó ocupando su ahora aliado Paul Carrillo de Cáceres. Mucho contribuyeron el vocero y sus columnistas gatilleros que se encargaron de criticar y exhibir los errores del delegado para cerrarle el paso en 2013, lucha que todavía hace unos meses el vocero mantenía alimentando a través de mensajes mediáticos. Pero el vocero también utiliza su puesto para promover su imagen. Responsable de firmar los convenios de publicidad con los medios de infor-

El 6 de febrero, el funcionario obtuvo un título de propiedad por la donación de otro terreno público de mil 813.75 metros cuadrados, pero bajo el nombre de la Casa del Migrante, Asociación Civil.

mación, así como los “apoyos” a reporteros y columnistas, el vocero les da línea y ellos la aceptan sin ningún pudor. En esta lucha de aspiraciones entre priistas, el actual munícipe Paul Carrillo está impulsando a Vallado para sucederlo en 2016, por lo que se ha convertido también en adversario natural de Rosado Ruiz. En febrero pasado, el vocero les recordó tanto a Vallado como a Carrillo quién los había impulsado y preparado en la política. A través del columnista Enrique Leal Herrera, el vocero deslizó el golpeteo mediático con un texto que raya en la zalamería y que fue titulado “Verdades Ocultas”:

En el ex Frente Juvenil Revolucionario el gran impulsor de carreras políticas y un gran formador de cuadros políticos ha sido el actual vocero del gobierno del estado, RANGEL ROSADO RUIZ. De los cuadros que formó podemos mencionar al actual presidente municipal de Benito Juárez, PAUL CARILLO DE CÁCERES; al delegado federal de Sedesol, FABIAN VALLADO; al delegado federal del Trabajo, ENOEL PÉREZ CORTÉS; al periodista JONATHANN ESTRADA, entre muchos más RANGEL ROSADO ha sido un gran motivador para que muchos comenzaran sus carreras políticas. Por su experiencia, trabajo y compromiso destaca como un gran político en el estado, muy querido y envidiado

/ 09


por politiquillos de paso que no representan nada y están celosos lo que Rangel Rosado ha logrado con el trabajo de muchos años. El texto fue revisado previamente por el propio Rosado Ruiz antes de ser difundido por Leal Herrera, quien a través de su correo electrónico, lealenrique1@ hotmail.com, el día 9 de febrero le consultó: jefe puedo. Pregunta a la que Rosado Ruiz respondió a través de su cuenta de correo rangelrosador@gmail. com: Adelante papo. Gracias por tu cariño. Al día siguiente, 10 de febrero, a las 10:20 horas, Leal Herrera volvió enviarle un correo al vocero para informarle que le había contestado Fabián Vallado con el siguiente mensaje: Te comento, a mí no me formó Rangel, te pido no escribas cosas sin sentido, por favor, buen día! Y a los 15 minutos más tarde, 10:20 horas, Leal volvió con los mensajes: hola jefe, están brincando Paul y Fabián, cómo ves le sigo.

El vocero utiliza su puesto para promover su imagen y denostar a los adversarios políticos de él y de su jefe, el gobernador Roberto Borge. Al interior del PRI combatió al delegado de Sedesol, Fabián Vallado, quien le hace sombra a su aspiración a la presidencia municipal de Benito Juárez.

Tres minutos más tarde, 10:23 horas, uno más: jefe, Jonathhan Estrada, que él no salió de tus filas, puedo contar su historia. A la insistencia de su columnista, Rosado Ruiz respondió a las 10:25 horas con cierta generosidad de su parte: Ok sin lastimar a nadie. Todos lo saben. En seguida Leal Herrera le reviró que no había entendido cuál era la indicación a lo que el vocero expresamente le explicó: Se puede decir la verdad, todo mundo sabrá lo que es cierto, diga lo que diga, él fue parte de algo importante. A lo que Leal reviró: ok te lo mando antes jefeeeeeeeeeee. Y así ocurrió dos horas más tarde, a las 12: 21 horas, con la siguiente interrogante: jefe así o más fuerte. Y más abajo el texto: Del ex Frente Juvenil Revolucionario salieron grandes personajes, como el periodista JONATHANN ESTRADA, un joven que surgió desde debajo, de un concurso de canto en la región 94, donde RANGEL ROSADO lo invitó a ser parte de su grupo y se le dio

la oportunidad de aprender. Fue uno de los más avanzados hasta llegar a ser el presidente del Frente Juvenil Revolucionario, donde sin embargo la soberbia lo perdió y le comenzaron un consejo político para su expulsión de la organización de jóvenes encabezada también por Paul Carrillo de Cáceres, Julio Durán y Miguel Lira. Con la intervención de algunos políticos lograron impulsar e imponer en la dirigencia a Enoel Pérez Cortés, quien logró poner calma y sacar adelante al Frente Juvenil. Gozoso por las buenas noticias y los triunfos obtenidos durante los primeros meses del año, el vocero tuvo otra satisfacción para su ego interno: se dejó crecer el cabello para lograr un nuevo look, con el cual posó para una serie de fotografías que les envió por correo a sus familiares, logrando despertar la imaginación de su hermana Eugenia que le respondió con el cumplido “Te pareces a Johnny Deep”, el burlador capitán Jack Sparrow de la película Piratas del Caribe./

Los diferentes looks del vocero

10 /

lucesdelsiglo.com


/ 11


dpolítica/Partidos políticos

Recuento de “daños”

de la oposición / Luego de que el PRI en Quintana Roo obtuviera el “carro completo” en los comicios federales pasados, los partidos de oposición se encuentran en disputas internas para retomar el rumbo de cara al próximo año.

12 /

lucesdelsiglo.com


Por Enrique Huerta

A

casi un mes de que la coalición PRI-PVEM obtuviera el triunfo en los tres distritos electorales de Quintana Roo, con el 42.66 por ciento de la votación, PAN y PRD enfrentan serias crisis internas por la renovación de sus estructuras de cara a los comicios estatales de 2016. Luego de que en las pasadas elecciones del 7 de junio, el blanquiazul y el sol azteca fueron relegados en las preferencias electorales al cuarto y quinto sitio, respectivamente, las protestas y las descalificaciones internas elevaron el termómetro político en la antesala de unos comicios locales que prometen estar muy competitivos, dado el enojo social generalizado contra el gobierno del priista Roberto Borge. Y es que en la votación por partido ambos institutos fueron rebasados por Morena, que se ubicó en segundo lugar de las preferencias electorales con 54 mil 559 votos en todo el estado y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 44 mil 531 votos. Algo impensable antes de la contienda, porque Morena partía de cero y el PVEM en décadas no había rebasado los 25 mil votos en Quintana Roo. Tras este desastre, las dirigencias y militantes de ambos partidos han manifestado sus opiniones sobre el proceso electoral. Hay desde quienes culpan directa-

Julián Ricalde cuestiona a la dirigencia del PRD por los magros resultados en elecciones.

Emiliano Ramos, dirigente del PRD en Quintana Roo, acusa que compañeros “jugaron a debilitar al partido”.

Tras las pasadas elecciones del 7 de junio, el PAN y el PRD fueron relegados en las preferencias electorales al cuarto y quinto sitio, respectivamente. Morena y Partido Verde se colocaron en segundo y tercer lugar en Quintana Roo.

mente al gobierno priista de influir en la elección, pasando por la compra de conciencias a través del reparto de despensas del PVEM y hasta la cooptación de “líderes” de oposición. Y es precisamente en el PRI donde festejaron el “carro completo” en los tres distritos. De la mano del PVEM aglutinaron poco más de 175 mil votos. El tricolor demostró nuevamente su voto, en 2009 por si solo junto 133 mil 254 votos y en 2015 alcanzó los 131 mil 57 sufragios. Pero el PVEM sorprendió porque con todo y las multas por acusaciones de PRD y PAN de violación a las leyes electorales, pasó de tener 4 mil 391 votos en 1997, a 24 mil 281 en 2003, seguido de 18 mil 662 sufragios en 2009 y 44 mil 531 en 2015. Es decir, aumentó diez veces su votación de 1997 y duplicó la del 2003. Cabe destacar que los tres candidatos de la alianza –Arleth Mólgora Glover del Distrito 01, José Luis Toledo del Distrito 02 y Remberto Estrada del Distri-

to 03– saltaron de su curul en el Congreso estatal a un puesto en el Congreso federal. Y, a diferencia de la oposición, el PRI ya empezó a mover sus piezas de cara a las próximas elecciones utilizando a estos legisladores como candidatos, pues Arleth Mólgora busca llegar a la presidencia municipal de Othón P. Blanco, Remberto Estrada aspira a la alcaldía de Benito Juárez y José Luis Toledo va por la gubernatura. La vorágine. Si bien en septiembre pasado la unión de las corrientes al interior del partido apoyaron a la dupla Emiliano Ramos-Gerardo Mora para encabezar el PRD, en detrimento del grupo que comanda el exedil de Cancún, Julián Ricalde Magaña, trascendió que al interior del sol azteca ya se ha solicitado la renuncia de quienes ocupan los cargos en la estructura del partido. Y es que aun cuando el PRD cosechó 31 mil 842 votos, su segundo mejor resultado en elecciones intermedias, el porcentaje de votación (7.73) juega en su contra. En 2009 obtuvo 8.4 por ciento de la votación con 25 mil 43 votos, en 2003 obtuvo 7.78 por ciento con 14 mil 554 votos y en 1997 logró el 22.84 por ciento de los votos con 39 mil 639 sufragios. Fue el propio Julián Ricalde Magaña quien, a través de la red social Facebook, se ha dedicado a cuestionar a la dirigencia estatal del PRD, tachándola de incapaz e incluso sugiriendo que ésta había sido cooptada por el gobierno estatal para beneficiar a los candidatos del PRI. Ricalde Magaña lamentó que el PRD no haya podido retener la diputación del Distrito 03, ganada en 2012 por Graciela Saldaña, debido a que la dirigencia abandonó a su suerte a los candidatos. Sin embargo, en su análisis el exedil no señala que el triunfo de la actual diputada se dio en un contexto distinto. En primer lugar, el PRD contaba con la figura

/ 13


Otro dirigente estatal que ha perdido fuerza por los resultados electorales, Eduardo Martínez, del PAN.

La dirigente municipal del PAN, Jessica Chávez, se perfila como la figura de unidad al interior del partido.

de Andrés Manuel López Obrador, hoy en Morena; y, en segundo lugar, Cancún –hoy en manos del PRI– había sido gobernado desde el 2008 por el PRD. “Yo estuve, casi al final, viendo a los candidatos y en algunos casos, cuando éstos me lo pidieron, apoyándolos. Sergio 01, Domingo 02 e Iris 03 hicieron un buen papel. Caminaron, combatieron, según la estrategia de su campaña, con las escasas armas con que contaban. Combatieron en una lucha desigual contra el sistema, que además de sus artimañas conocidas hoy utiliza personajes grotescos de otros partidos para auparlos falsamente y dividir lo poco que queda del voto opositor. Pero sus dirigentes, ¿qué hicieron? Deberían sin cortapisas entregar su renuncia”, comentó el expresidente municipal en su cuenta de Facebook. Por su parte la consejera nacional del PRD y exaliada de Julián Ricalde, Ivanova Pool Pech, llamó al exedil a sentarse a una mesa de diálogo para externar sus pun-

14 /

lucesdelsiglo.com

Las pasadas votaciones representaron para el PAN el primer descalabro. Y aunque a comparación del PRD, los blanquiazules raramente discuten sus diferencias al exterior del partido, se pone en duda la continuidad de Eduardo Martínez Arcila como dirigente estatal.

tos de vista “de manera madura y no por redes sociales”. En entrevistas con medios locales, la perredista señaló que ha habido espacios para que los militantes se reúnan y opinen, pero tanto Julián Ricalde como su grupo no han atenido las convocatorias. La ahora diputada federal por la vía plurinominal invitó diplomáticamente a Ricalde Magaña a que si sus aspiraciones no están representadas en el sol azteca, haga una valoración personal sobre seguir o no militando en el partido. Por su parte, el dirigente estatal del PRD, Emiliano Ramos, externó que ya se hizo una evaluación de los comicios por parte del comité estatal y, si bien la responsabilidad recae en la dirigencia, el resultado es parte de un esfuerzo colectivo, por lo que más que una renuncia, el planteamiento debe ser el de reactivar el partido de cara a la ciudadanía. El dirigente manifestó que este tipo de críticas a la dirigencia son cíclicas, como el caso de Raúl Arjona, quien terminó saliendo del partido. “Hay compañeros que mucho antes de sus pronunciamientos nos habían abandonado en los hechos, tiene rato que participan con otros partidos políticos. Si bien sostengo que el resultado del proceso electoral pasado tiene que ver con el panorama nacional, debemos señalar que en Quintana Roo hay compañeros que jugaron a debilitar al partido y armaron estructura para otros”, lamentó. El diputado local Jorge Aguilar Osorio externó que será en el próximo consejo estatal que saldrán a relucir los diferentes puntos de vista y serán los consejeros quienes decidan la permanencia de la dirigencia con base a lo decidido previamente. En lucha por la sucesión. Luego de tres elecciones intermedias incrementando su número de vo-

tos, 2015 representó para Acción Nacional el primer descalabro. En 1997 los blanquiazules contabilizaron 39 mil 463 votos, en 2003 subieron a 43 mil 336 y en 2009 pasaron a 69 mil 829; para el 2015 la votación cayó a 40 mil 934 sufragios. El incremento de la votación se debió a que el PAN gobernó el país, primero con Vicente Fox y después por Felipe Calderón. Ya bajo el gobierno priista de Enrique Peña Nieto, los números de los blanquiazules se precipitaron. A comparación del PRD, las diferencias en el PAN raramente se discuten en los medios, fieles a sus costumbres los panistas son institucionales y hoy, después de los resultados del 7 de junio, las pugnas por la dirigencia estatal que comanda Eduardo Martínez Arcila se dirimirán en las instancias del partido, aprovechando que expira su periodo al frente del blanquiazul. Para sucederlo se encuentra el grupo que lidera la aún diputada federal panista Alicia Ricalde Magaña, quien ha sido la militante más activa en Quintana Roo, ya sea con las denuncias sobre la falta de libertad de expresión en el estado o hasta con el voto en contra del aumento al 16 por ciento al IVA en zonas fronterizas. En otro polo se encuentra Jessica Chávez García, actual dirigente del PAN en Benito Juárez. Previo a las elecciones rindió su informe de labores, donde destacó el activismo y el regreso a las calles como método para acercarse a la ciudadanía. Chávez García está ligada al grupo de Alicia Ricalde y seria la apuesta para abanderar una planilla de unidad. En el grupo “negociador” del PAN se ubica Eduardo Martínez, quien por lo pronto no descarta su reelección para catapultar a la ahora diputada federal por la vía plurinominal, Patricia Sánchez Carrillo, quien ocupará el lugar de su contrincante Alicia Ricalde en San Lázaro./


/ 15


dcultura/Arte plástico Por Andro Aguilar Agencia Reforma

C

arlos Aguirre pertenece a una generación de artistas formados bajo el fuego de la Guerra Sucia. Tenía 20 años de edad cuando el gobierno masacró a estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Hoy, cuando desanda el camino de casi cuatro décadas como artista plástico para mirar de un solo golpe su obra, halla vigentes sus temáticas: violencia y represión gubernamental, injusticia, misoginia, pederastia... Zona de riesgo, una retrospectiva de 110 piezas realizadas por el artista acapulqueño, recuerda precisamente eso: el riesgo de habitar en un lugar como México. “No es tanto que mi pieza se actualice, lo que ha continuado es el mismo momento político y social”, dice Aguirre en el Museo de Arte Moderno, días antes de la inauguración de la muestra, programada para el jueves 24. Con las obras exhibidas, creadas entre 1979 y 2014, Aguirre ha cuestionado la represión de la Guerra Sucia, la incertidumbre del salinismo, la violencia desatada en el sexenio de Felipe Calderón, la ignorancia del foxismo y la sensación permanente de que algo puede venirse abajo en el país.

*** El miércoles 10 de junio, Carlos Aguirre recorre las salas del MAM, con la ayuda de los trabajadores del museo convierte el espacio en una Zona de riesgo. En la sala ya había órganos, cenizas y huesos humanos, algunos de los materiales que utiliza para sus obras. La exposición -con curaduría de Pilar García- está dividida en siete núcleos temáticos. El primero obedece a la fragilidad humana y las situaciones límite políticas y sociales que se viven en México: como el sismo de

16 /

lucesdelsiglo.com

Carlos Aguirre Desde la zona de riesgo


1985 o la crisis del último año del gobierno salinista. Esa incertidumbre es representada con piezas como la de un pez ángel que nada en una pecera con el riesgo de que una resistencia eléctrica caiga y genere una descarga. La crisis ambiental padecida en el Valle de México a finales de los 80 también fue abordada por Aguirre, a través de un pulmón humano marchito y negro por el alto nivel de necrosis -esos pigmentos oscuros en el tejido derivados de la contaminación- colocado originalmente en un frasco de formol y hoy plastificado. “En la morgue”, relata Aguirre, “sabían si el muerto era chilango por el color del pulmón, por la cantidad de carbono que había en el ambiente que respiraba. Si tu pulmón era rosita, eras de fuera; gris, llevabas poco tiempo; negro, eras chilango”. En este núcleo, el acapulqueño incluye pinturas realizadas con materiales contaminantes como chapopote, plomo, carbono o partículas suspendidas. A unos metros, otra pieza forma un medio círculo en cuyos extremos penden dos bolsas con elementos básicos en el ciclo de la polución y sus efectos: una contiene partículas suspendidas; la otra, cenizas humanas. *** Carlos Aguirre nació en 1948 en Acapulco, una localidad que ya en su infancia le parecía violenta. “Cuando jugaba con mis vecinos, muy chico, de repente escuchaba gritos o sirenas y subíamos a los árboles a ver. Mataron a amigos míos, a papás de amigos míos en mi adolescencia. Ya era peligroso”, relata. Aguirre formó una familia de artistas con su pareja, Rowena Morales, y su hijo, Carlos Amorales. En 1974, la pareja viajó a Londres. Hasta entonces a Aguirre no le interesaba ser artista. El nacionalismo posrevolucionario en el arte lo repelía. Se dedicaba

al diseño gráfico y a la fotografía. Había viajado para especializarse como fotógrafo en la Central School of Art. En Inglaterra, descubrió el arte conceptual y lo que vio le maravilló. Fue un parteaguas. Cuando volvió a México, en 1976, ya había crecido su interés en el arte. En 1978, montó su primera exposición en la Academia d e S a n C a r l o s y f u e i nv i t a d o a participar en el Grupo Proceso Pentágono, colectivo crítico de su entorno y conformado entre otros por Víctor Muñoz, José Antonio Hernández Amezcua y Felipe Ehrenberg. “Me enriqueció mucho el trabajo grupal, aprendí a ver las cosas no sólo desde una perspectiva individualista. En mucha de mi obra, siento como si estuviera dialogando. Antes de armar la pieza, puedes intuirla, leer sobre eso, entenderla, pero luego tienes que buscar cuál es el lenguaje que vas a utilizar para esa pieza, qué materiales y qué técnicas. Todo eso te permite pasar por diferentes etapas de enfoque de cómo vas a resolver la obra, no sólo es de una forma visceral”. En 1989, Aguirre comenzó a hacer instalación. En esa etapa, cuando hacía instalaciones que no lograba vender, elaboraba portadas de libros, una cada tercer día. Hizo alrededor de mil 200 para Alianza Editorial, Océano y Alfaguara. Además de las de la revista especializada Debate Feminista, un tema que no le es ajeno. “Mis relaciones fuertes con compañeras han sido con feministas. Yo también he tenido que educarme”, dice. La curadora Pilar García identifica a Aguirre como uno de los primeros artistas en realizar las instalaciones más logradas. Fue el primer instalador mexicano en ganar la beca Guggenheim. García destaca su actividad como uno de los mayores representantes de la neográfica, que

/ 17


dcultura/Arte plástico utiliza fotocopias, sellos y fotografías. La crítica de arte Ana Elena Mallet observa en la obra de Aguirre su correspondencia con su contexto social e histórico. En tanto, el artista Abraham Cruzvillegas señala el compromiso político en su obra plástica. “Es un arte que no es panfletario, pero sí afirma una posición. Como parte de su generación, hubo una coherencia con su posición política, su ideología”, apunta. Cruzvillegas ve difícil afirmar que las temáticas sobre violencia de Aguirre hayan influido directamente en artistas más jóvenes, pero identifica en su obra una previsualización de lo que hoy es el arte contemporáneo. “Carlos y algunos de sus contemporáneos han sido muy tenaces, críticos al poder. Carlos emblemáticamente ha sido un crítico de las estructuras autoritarias y corruptas del Estado”, explica. *** El artista plástico Carlos Amorales recuerda cómo subía a la azotea de su casa en la delegación Magdalena Contreras. Ahí estaba el estudio de sus padres, Rowena Morales y Carlos Aguirre. Esas tardes, escuchaba las reflexiones sobre historia de México que su padre le compartía mientras trabajaba en sus dibujos hiperrealistas. “Me sentaba al frente de su mesa y empezábamos a platicar. Él, más bien concentrado en lo suyo, empezaba a contar cosas. Me platicaba sobre la Revolución mexicana. Es como un historiador que lo construye visualmente. Me fue creando intereses o fascinación”, relata Amorales. Esos años fueron los que Aguirre dedicó a analizar cómo sucedió la Revolución y cómo se estructuró el poder en el país, lo que le permitió establecer nexos críticos sobre la repetición de ciclos.

18 /

lucesdelsiglo.com

Cuando preparaban su retrospectiva, Aguirre no pretendía incluir esa etapa dedicada a la historia de México que ahora conforma otro núcleo temático. Pero entre su hijo y la curadora Pilar García lo convencieron. A esta época corresponde la pieza más antigua de la exposición, a partir de la represión a la manifestación estudiantil del 10 de junio de 1971, el Halconazo. “(Aguirre) contrapone las versiones de la historia un poco para desestabilizar estas lecturas oficiales. Para cuestionar a la persona que ve las piezas cuál es la verdadera identidad. La verdadera historia”, explica García. Otro núcleo temático de Zona de riesgo tiene que ver con cómo se ejerce la justicia en México y en el mundo. Contiene piezas sobre las expresiones en los rostros de los detenidos y los sen-

Aguirre inaugura su retrospectiva en el Museo de Arte Moderno.

Memorial, los muertos ocultos de la guerra en Iraq.

E n los 80, denunció el problema de la contaminación con unos pulmones humanos.

tenciados, así como las últimas frases de condenados a muerte en Estados Unidos o aquellas que más impactaron a una mujer mexiquense que permaneció detenida un año y medio antes de que la declararan inocente. El cuarto tema está relacionado con el uso de las palabras a través de los libros y su disección, su significado. Una de las piezas fue elaborada con ejemplares del libro La gente hará el cambio, que su autor, Francisco Labastida, ya no pagó porque perdió la elección presidencial en el 2000. “Me los prestaron, los usé para una exposición, después me pidieron que los destruyera y me gustó mucho la idea del reciclado. Cómo los políticos se pueden reciclar de una forma tan efectiva”, señala Aguirre. Otra pieza está conformada también con partes de un libro. “Se llama Martha, la fuerza del espíritu. Lo que nos costó que Sari Bermúdez estuviera en el Conaculta”, precisa el artista.


El quinto núcleo temático aborda la violencia desatada en la guerra contra el narcotráfico. La pieza protagónica es Paisaje mexicano: un muro tapizado con 2 mil apodos de narcotraficantes. En el centro, como una cordillera, imágenes de la prensa sobre los asesinatos registrados en este periodo, que contrastan con la suavidad de los sobrenombres de algunos de sus autores intelectuales: Winnie Pooh o La Barbie. Aquí, Aguirre aborda también las desapariciones en la frontera sur y los más de 500 perredistas asesinados durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Otra de las temáticas es la pederastia, en la que destaca una sotana con nombres de sacerdotes acusados de ese delito. *** El artista acapulqueño pide que se priorice la imagen de sus piezas por encima de los retratos de su persona. Previo a la en-

trevista, ironiza: “¿Me vas preguntar mi orientación sexual?”. Después sonríe. El desenfado que Aguirre proyecta con su vestimenta contrasta con su obsesión por la disciplina que inyecta en su actividad artística. Pilar García destaca ese rasgo. El orden en su casa evidencia esa disciplina y ese orden, ejemplifica la curadora. Esa obsesión, señala García, hace que Aguirre lea alrededor de 10 periódicos al día. La respuesta de Carlos Amorales va en el mismo sentido: “Ojalá fuera sólo la obra. Así era en la sala... en la vida...”, afirma. “Eso yo lo conecto con la hipersensibilidad, que todo esté en su lugar, que sea preciso. Es algo que está mucho en su trabajo, porque no es un tipo de artista que echa un cubetazo de pintura y camina sobre ella. Le da poco espacio al azar”. La retrospectiva de Aguirre permite observar la constante renovación de técnicas y herramientas en su obra.

En la docencia

Carlos Aguirre ha dado clases a decenas de alumnos en el área de Ciencias y Artes para el Diseño en la UAM Xochimilco. El primer día del curso, explica, les comparte sus dos razones para continuar dando clases: “Una: porque me pagan. Otra: hacen que mi cerebro se mueva”. “Es muy rico tener que encontrar la manera de trabajar con cada alumno, tratar de entender qué hace, hasta dónde puedo ir yo. Eso hace que mi cerebro se ejercite. Eso me ha ayudado mucho, me ha servido mucho. Hay una parte egoísta. Trato todo el tiempo de transmitirles esa obsesión que tengo por el lenguaje, por lo contemporáneo, por la búsqueda, que no sean conformistas”. Sus exalumnos destacan la congruencia de la obra artística de Aguirre con su modo de vida en la academia. También, el énfasis que el docente pone en que los alumnos prioricen la intención del mensaje que quieren dar, más allá de las técnicas.

“Tiene mucho miedo al pasado”, explica García, “hace todo lo posible por romper una etapa y hacer cosas totalmente diferentes. Rompe con el discurso pasado. Tiene esa manera de renovarse”. Sobre esa renovación, Amorales apunta: “Es como una necesidad de mantenerse joven, vigente. Mantenerse al día. Tiene que ver mucho con su relación con el medio cuando él comenzó a ser artista, cuando había estos artistas tipo (Manuel) Felguérez, (Gilberto) Aceves Navarro, que eran figuras muy consolidadas, muy dominantes o autoritarias”. Sobre su constante búsqueda, Aguirre es conciso: “Es lo que te permite vivir”. *** Dentro de la retrospectiva en el MAM, Aguirre busca incluir una pieza que corresponde a una curaduría que realizó en 2013 en el Museo Carrillo Gil sobre José Clemente Orozco. Una de esas piezas es un autorretrato de Orozco que aparenta ser sostenido por libros sobre su obra. A menos de una semana de que sea inaugurada Zona de riesgo, Aguirre no ha conseguido incluir la pieza. “Habíamos negociado que fuera el puro marco, sin el Orozco, idéntico, pero no quiere la directora que traiga los libros”, lamenta. Durante el recorrido de la exposición es notorio el espacio en un muro destinado a la pieza. “Me parece una actitud de censura”, denuncia. -¿Cómo ve el país en este momento? -se le pregunta al final del recorrido. -Al país lo veo como al Estado de México, pero en grande. ¡Cómo quieres que no suceda la corrupción! Nada más ve un poquito de la historia reciente. Cómo podrías pensar que eso se iba a acabar. No se acaba con base en decretos./

/ 19


Entre la ilusión y el deporte

/ Las artes marciales mixtas suman cada vez más adeptos en Cancún, donde los gimnasios han tenido que incluir en sus ofertas el aprendizaje de las diferentes técnicas mundiales de peleas extremas.

20 /

lucesdelsiglo.com


Por Jesús Sierra

L

o que comenzó como una forma de probar cuál de las artes marciales es la mejor, se convirtió en un negocio redituable, que mueve miles de millones al año, y que gana cada vez más adeptos. La primera edición de un torneo de artes marciales mixtas se llevó a cabo en 1993 y todo quedó en familia. Uno de los fundadores de este certamen, organizado por la empresa Ultimate Fighting Championship (UFC), fue el brasileño Rorion Gracie, hijo del creador de jiu jitsu brasileño, Hélio Gracie, y hermano de Royce, quien a la postre se coronaría como el primer campeón de este torneo, al demostrar la efectividad del jiu jitsu brasileño en el combate. Los peleadores combinan las artes marciales de pie –boxeo, muay thai–, con la pelea de piso –jiu jisu brasileño o judo –. Hay quienes se especializan en dos o tres disciplinas. Actualmente, las artes marciales mixtas han crecido en su popularidad. Es uno de los deportes que más público tiene, que más ingresos genera por concepto de televisión de paga –lo que se ve reflejado en los ingresos de los peleadores profesionales– y el número de practicantes e interesados se ha incrementado. Aunque los combates en Cancún no son tan frecuentes, como en el centro y norte del país, el interés por las artes marciales mixtas va al alza, reconoce Emmanuel Domínguez Piña, maestro de artes marciales mixtas en la academia Brasa Cancún Sanders. Tan sólo en esta ciudad existen cinco escuelas de artes marciales mixtas, pero a éstas han llegado muchos interesados en aprender a pelear como el

Los peleadores combinan las artes marciales de pie –boxeo, muay thai–, con la pelea de piso –jiu jisu brasileño o judo –. Hay quienes se especializan en dos o tres disciplinas. La UFC es la empresa que organiza los torneos más importantes de artes marciales mixtas.

mexicano-estadounidense Caín Velázquez, una de las estrellas de la UFC, llamados tanto por la popularidad del deporte, como por los beneficios en defensa personal que aporta. El despegue. El camino que tuvo que recorrer la Ultimate Fighting Championship (UFC), fue largo, pero finalmente se posicionó como una de las empresas deportivas con mayor éxito comercial en los últimos 25 años. “(La UFC) era muy distinta a lo que vemos ahora en televisión, un poco más salvaje, al paso de los años no era tan redituable. Se permitía tirar del cabello, golpes en los genitales, entre otras cosas, porque algunas artes marciales permitían esa clase de agresiones. Por su agresividad, el torneo no podía presentarse en algunos lugares en Estados Unidos”, señala Emmanuel Domínguez Piña, maestro de artes marciales mixtas en la academia Brasa Cancún Sanders. El hecho de que la UFC no fuera transmitida por televisión, no condenó al olvido a esta competencia, la cual fue ganando tantos adeptos como gladiadores. Ocho años después de creada, es decir, en 2001, la UFC fue adquirida por la compañía Zuffa, empresa de los hermanos Ferttita y de Dana White, la cual reestructuró la marca y reglamentó las peleas.

Entre las normas establecidas, se definió a las artes marciales mixtas como un combate sin armas, que involucra el uso de cualquier movimiento contemplado dentro de las reglas unificadas, originadas por la combinación de técnicas de distintas disciplinas de artes marciales, las cuales incluyen agarres, tomas de sometimiento, patadas y golpes. La unificación de reglas está contemplada en un reglamento establecido por la Junta de Control de Atletismo de Nueva Jersey, en el 2002. Actualmente, la popularidad de las artes marciales mixtas se puede medir a través del raiting de sus peleas, el cual ha contribuido en el poderío económico con el que cuenta el torneo de la UFC y sus organizadores. En 2012, el presidente de la UFC, Dana White, aseguró al diario The Wall Street Journal, que las artes marciales mixtas son “el segundo deporte más popular del mundo, después del futbol americano”. Incluso aseguró que este torneo ya desplazó a ligas tan poderosas como la NFL. Por su parte, el CEO de la UFC, Lorenzo Fertitta, comentó que la audiencia de su torneo de artes marciales mixtas, ha registrado más de mil millones de aficionados en 150 países. En México, también se siente el músculo económico de la UFC. El diario El Economista señala que la Ultimate Fighter Championship cuenta con 33.4 millones de fanáticos en el país, lo que influyó para que el pasado 13 de junio se llevara a cabo la segunda pelea oficial de esta compañía en territorio nacional, con el duelo entre el mexicanoestadounidense Caín Velázquez y el brasileño Fabricio Werdum por el título de peso completo, en la Arena de la ciudad de México. Se calcula que 22 mil personas pagaron un boleto –que

/ 21


ddeportes/Artes marciales

llegaron a costar entre los 350 y los 7 mil pesos– para ser testigos de la victoria del brasileño Werdum. Según el Centro de Investigación de Audiencias HR Raitings, la pelea entre Velázquez y Werdum –que fue transmitida en televisión abierta– alcanzó unos 2.5 millones de televidentes, apenas por debajo del debut de la Selección Mexicana en Copa América, frente a Bolivia, el cual registró 2.6 millones de personas de audiencia; ambos se llevaron a cabo el mismo día. Debido al éxito de este evento, el presidente de la UFC, Danna White, se dijo satisfecho y confirmó la realización de otra pelea, ahora en Monterrey, el 21 de noviembre, como parte del final de la segunda temporada del reality show “The Ultimate Fighter Latinoamérica 2”. Y es que gran parte de las ganancias de la UFC provienen del pago por evento televisivo. Desde su creación, en 1993, la transmisión del torneo costó 86 mil dólares. Para finales de 2006, los derechos de televisión

22 /

lucesdelsiglo.com

Se calcula que en México hay 33.4 millones de fanáticos de la UFC, e incluso se ha llevado a cabo un combate oficial y se planea otro más. En Cancún, el interés por las artes marciales mixtas crece; actualmente hay cinco escuelas.

de la pelea de Chuck Lidell contra Tito Ortiz costó un millón 50 mil dólares. KO a la competencia. Otro de los elementos que contribuyeron para que la UFC se coronara como el máximo torneo a nivel mundial de artes marciales mixtas, fue la derrota de compañías rivales. Según la cadena deportiva ESPN, en 2007 la UFC adquirió Pride, su mayor competidora en el mercado japonés por 70 millones de dólares, lo que ayudó a posicionarse en el mercado asiático. Además, absorbió a otras empresas para concretar su hegemonía en Estados Unidos, como a la World Extreme Cagefighting en el 2006 y, en 2013, a Strikeforce. En 2014, el presidente de la UFC, Dana White, aseguró que no tienen intención de comprar a su rival, Bellator, porque “no tiene valor” al explicar que muchos de los peleadores de otras empresas que han conseguido han sido redituables. Y es que no sólo la UFC adquirió las marcas, sino también a los gladiadores. Por ejemplo,

uno de los peleadores de Pride que se rindieron a la UFC es Nick Díaz, quien tiene un balance d e 26 victorias en 37 peleas, o Rampage Jackson, que formaba parte de Strikeforce, y que en su currículum cuenta con 36 ganados en 47 encuentros. “En las artes marciales mixtas, siempre necesitas ‘carne fresca’ para las peleas”, explica Emmanuel Domínguez, quien hace esta alegoría a la adquisición de nuevos peleadores para darle más variedad al torneo. La falta de competidores acrecentó el poder de la UFC y esto se refleja al aparecer en el lugar 10 de las 40 marcas deportivas más valiosas del 2014. Por todo ello, no es de extrañar que, según la revista Forbes, la empresa de artes marciales mixtas UFC está valuada en 440 millones de dólares. Pero también los peleadores se llevan millonarias bolsas, y la ganancia aumenta dependiendo del récord de victorias, al igual que la fama. Por ejemplo, Chuck Lidell ha registrado ganancias de 4 millones 320 mil dólares o el brasileño Anderson Silva y el excampeón de peso semi-completo, Michael Bisping, se han llevado más de 5 millones dólares. De la televisión a la práctica. La creciente fama de las artes marciales mixtas –y las grandes sumas de dinero– han ocasionado la proliferación de escuelas y gimnasios que ofrecen las varias disciplinas en una clase que las englobe. Y aunque en Cancún este interés apenas ha comenzado, ya hay en este polo turístico cinco escuelas para aprender este deporte. “El joven, el niño, quiere hacer lo que dice la televisión, no es que estemos copiando o igualando, tenemos la necesidad de aprender y decir que estamos preparados, ahí es donde nos obliga a hacer en las escuelas,


para que no los llevemos a la derrota”, señala el maestro de Lima Lama y artes marciales mixtas de la escuela ARMAD, Miguel Ángel Díaz. De hecho, el especialista recomienda empezar a practicar artes marciales mixtas desde los 17 años en adelante, pues “un adulto es más responsable y sabe lo que hay que hacer”, mientras que a los niños se les puede comenzar a enseñar disciplinas como karate y taekwondo. Por su parte, el profesor Emmanuel Domínguez Piña, quien es cinta negra segundo dan en hapkido, judo y muay thay, asegura que las artes marciales mixtas no sólo atraen a los jóvenes, ya que entre sus alumnos se encuentran incluso personas de la tercera edad, aunque aclara que “hay ciertas llaves que no se pueden hacer por las edades, por tendones, ligamentos, (por lo que) se trabaja de un modo más didáctico, hacer patitos, patear, etc”. Indica que la práctica de este deporte (a cualquier edad), ayuda con la psicomotricidad, además de inculcar disciplina. Eso sí, ambos maestros coinciden en que es recomen-

“En el boxeo el daño es a la cara, en las artes marciales mixtas puedes salir sin lesiones. Si te hago una llave al brazo y te duele, haces pausa. El problema es cuando no se les enseña que si sientes que te van a lastimar, hay que tocar; si estás lastimando, sueltas al oponente”, Emmanuel Domínguez.

dable que antes de iniciar en las artes marciales mixtas, ya se haya practicado una disciplina anteriormente, como box o taekwondo. Y a pesar de que en Cancún las escuelas de artes marciales mixtas se cuentan con los dedos, los mismos profesores discrepan sobre qué academias son seguras y confiables para entrenar, da algunas recomendaciones para hallar buen sitio para comenzar a practicar esta disciplina, pues, como dice el profesor Domínguez Piña, hay escuelas que con tal de ganar dinero, “les enseñan a derribar, a hacer cosas trabajosas para que crean que sí están aprendiendo”, por lo que recomienda tener precaución. Por ello, completa el maestro Miguel Ángel Díaz, se debe de escoger adecuadamente con quién se va a entrenar y da un par de recomendaciones. “Investigar si el profesor tiene un cinturón negro legítimo, si pertenece a una federación, si existe una confederación, ya sea nacional o internacional”, comenta, para luego pedir que también se indague sobre los maestros que están en las aca-

demias y de dónde obtuvieron su capacitación para dar clases. Si bien para enseñar artes marciales mixtas, los maestros coinciden en que no debes ser experto en todas las disciplinas, señalan que al menos se necesita contar con la experiencia suficiente en combate, eso es primordial. Por ejemplo, el maestro Emmanuel Domínguez se ha subido a la jaula de combate en seis ocasiones en Cancún, más otras cuatro veces en Estados Unidos, incluso entrenó en Las Vegas. Para poder practicar artes marciales mixtas, se recomienda el uso de guantes de box, espinilleras, guantes especiales de artes marciales mixtas. El costo de la indumentaria oscila entre los mil 500 o 2 mil pesos, depende de la calidad de estos elementos. De hecho, si se cumple con el adecuado entrenamiento, en las artes marciales mixtas no se registran tantas lesiones como se cree. “En el boxeo el daño es a la cara, en las artes marciales mixtas puedes salir sin lesiones. Si te hago una llave al brazo y te duele, haces pausa. El problema es cuando no se les enseña que si sientes que te van a lastimar, hay que tocar; si estás lastimando, sueltas al oponente”, dice el maestro Emmanuel Domínguez. Además, añade Domínguez, no cualquier alumno puede entrar a la jaula de combate. “Si no te veo listo, no te arriesgo a te lastimes. Antes del combate pido que firmen una responsiva y que tengan el equipo completo”. Para el profesor Domínguez el problema empieza cuando se idealiza a las artes marciales. “(O) se ve como negocio, o la gente piensa en agredir a la otra persona, en hacer espectáculo”, lamenta el entrenador./

/ 23


BLA,BLA,BLA/. lucesdelsiglo.com #PREGUNTA: ¿Ayudará ser amigo del gobernador para prosperar en los negocios?

“Sí, podemos ver a los compadres de todos los políticos de Quintana Roo, han tenido algún beneficio”. / Paco Gómez

“Obvio, ellos no tienen que pagar mordidas, multas, ni las otras cosas que se les ocurra en Fiscalización”. / Vale Díaz

Ni indemnización, ni disculpa pública a Pedro Canché: Vocero

“¡Ay!, pero no vaya a ser uno de sus ‘protegidos’, porque luego luego salta el gober”. / Juna Mtz

“Existen las leyes, y este caso llegará hasta las últimas consecuencias”. / Vilma Dorantes

“No pararemos hasta ver que se haga justicia, Roberto Borge debe estar en la cárcel”. / Nidia Sánchez

Dinos tu verdad facebook.com/ RevistaLucesdelSiglo

Destinan sólo el 2.8% para promoción

“¿La promoción no es que se vayan de viaje el gobernador, Paul y el de la OVC?” / José Martínez “Ahora sí que, ¿y el dinero apá?” / Caro Méndez

“Todo el dinero se va en lujos de empresarios, políticos… pero no en promoción y reactivar los puntos que se han perdido, los cuales generaban un ingreso tanto para empresarios como para los trabajadores”. / Héctor López

“Como que ya no les cuadran los números…” / Jorge Núñez

“La marca Cancún cada día está más olvidada, el destino ya no tiene la calidad que tanto presume” / Gaby Suárez

Otra obra para un compadre de Borge

“Pues ya quisiera que sea mi compadre para terminar mi casa”. / Francisco Cahuich

“Los mexicanos humildes no ocupan eso, sólo levantarse y seguir adelante, con la frente en alto”.

“Yo me sigo preguntando ¿dónde está transparencia?, se supone que antes de hacer algún contrato checan los nexos… claro, sigo creyendo en las leyes”.

/ Victor Castellanos @Victor_Caste

/ Daniel Juárez

Desprestigia Machuca a periodistas

“Vaya periodistas que tenemos en Quintana Roo…”

“Si así como hizo las calles hará la obra del estadio, ya estuvo que se caerá el Beto Ávila”.

/ Xavier Ortiz

/ Saira Villa

“Cómo puede defender a un periodista cuando ella ni es periodista, y sí se ha encargado de dañar la imagen de muchos, sólo por obtener un hueso en el poder”.

“Bonitos recuerdo de aquella época en la que sólo se preocupaban por apoyar y hacer deporte, no como ahora que es ¿cuánto ganaré?”

“Tiko”, el pionero serbio

/ Sonia Mndz.

/ Carlos Ruiz

“Como siempre hemos dicho, en Quintana Roo los periodistas están al servicio de lo que mejor les convenga, lamentable”.

“Es el tiempo en el que todos se preocupan por Los Pioneros y en verdad había identidad con los jugadores, ahora sólo piensan en el Atlante”.

/ QuintanaRooNews @quintanaroonews

“La presidenta de la ‘asociación de periodistas’, delincuente con antecedentes penales”. / Ivancoatlkan @IvanAlonsocan

24 /

lucesdelsiglo.com

/ Karla Solís

La pregunta ¿Cree que le de tiempo a la oposición para recuperarse de cara a las elecciones por la gubernatura?


/ 25


dpolĂ­tica/Tema

26 /

lucesdelsiglo.com


/ 27


28 /

lucesdelsiglo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.