LDS 605 del 21 al 27 de junio del 2015

Page 1

Gunther Gerzso, homenaje al escenógrafo

605

Del 21 al 27 de junio de 2015 Año 12, Cancún, Quintana Roo $15.00 @lucesdelsiglo

Cancún

Sin liquidez para

promoción De acuerdo con revelaciones del “Formato Evaluatorio Programático del Plan Operativo Anual (POA)”, de los 175 millones de pesos captados en 2014 vía Impuesto Hotelero, sólo 5 millones de pesos (2.8 por ciento) se etiquetaron para la promoción de Cancún. El motivo: “falta de liquidez”.

Licitaciones

Futbol

Dan obra a compadre de gobernador

las enseñanzas de “tiko” en cancún

Conéctate a lucesdelsiglo.com



Contenido/.

21 junio 2015/No.605

Joaquín Paredes Fuente Presidente / Fundador ( )

Guillermo Junco Rivero Direcrtor general

Norma Madero Jímenez

06/

Directora editorial

DIRECtor de información Agustín Ambriz Redacción

Enrique Huerta Hugo David Pérez Isela Serrano Jesús Sierra Diseño

/A cuentagotas

Mauricio Peña Edición online

De los 175 millones de pesos captados en 2014, sólo el 2.8 por ciento fue destinado a la promoción de Cancún

Jercelia Herrera Radio web

Mariana Vázquez Director Comercial

Eric Antolin Publicidad

Maria del Carmen Herrera Director de Producción

Martín Olvera Distribución

Delia Madero Filiberto Chel Telefono

(998) 207. 7105

12/ Entre compadres

Una muestra más del favoritismo del gobierno estatal hacia el empresario Francisco Ruiz Anitúa, es que va solo en la licitación para la obra de ampliación del estadio Beto Ávila.

12/ Homenaje póstumo

En el centenario de su natalicio, el gobierno mexicano prepara un libro y una exposición de la obra de Gunther Gerzso, pintor y escenógrafo de la Época de Oro del cine mexicano.

12/Revolución olvidada Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

La labor del entrenador serbio Tihomir Jelisavcic, “Tiko”, con el club Pioneros ha quedado en el olvido, siendo que profesionalizó al equipo hace 30 años.

26/ Blablabla

/3


dbreves/ Le llueve sobre mojado Propuestas sin eco La multa al Partido Verde de 67.1 millones de pesos,

Popularidad ilusoria

El gobernador que más recurre al uso de cuentas falsas en el caso de los fue leyes ratifiycada por lade acuerdo fueron(bots) para aparentar un mayor número de seguidores Mil 113 propuestas de“cineminutos”, reforma o de nuevas 253 puntos enviadas a la basura, quedan sinElectoral validez aldel no ser discutidas en comisiones y anteen Twitter es el de Hidalgo, Francisco Olvera, seguido del sala Superior del Tribunal Poder Judicial el vencimiento del plazo legal respectivo. Entre las iniciativas de la Federación (TEPJF). Asimismo, los magistradosque “caducaron”,jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera, se encuentra el dictamen de la nueva ley general de aguas, el cual pretendía confi rmaron que tantodistribución las empresas Cinemex Cinépolisdel líquido. Segúninformó la revista Forbes. Un análisis, realizado con la privatizar la extracción, y cobro por el ysuministro deberán pagar una sanción de 7 millones de pesos la Gaceta Parlamentaria, se desecharon 46 iniciativas del cada PRI, 44 del PAN, 33 delaplicación TwitterAudit, identificó que uno de cada tres PRD, por 13 del PVEM, 22ladeorden Movimiento Ciudadano, del PT, del 24 de Nueva Alianzaseguidores de los mandatarios son perfiles con nula una, incumplir de la Comisión de8Quejas y seis de la entonces agrupación política Movimiento Regeneración Nacional.actividad en dicha red social, mientras que otros se Instituto Nacional Electoral (INE) para retirar los mensajes Otras 11 fueron presentadas por diputados de varios grupos parlamentarios, así del Verde. A pesardede este ordenamiento fue emitido como de PRI-PAN, la que Comisión Especial de Programas Sociales, de senadoresencargan de difundir mensajes que suelen ser a favor de su administración o atacar a usuarios críticos. Para este del PANmarzo, y de loslos congresos deen Sonora, Nuevo León y Puebla. desde anuncios las salas cinematográfi cas(EHM) trabajo se tomó una muestra de 5 mil seguidores de los se mantuvieron 36 días en todo el país. La resolución gobernadores, quienes fueron evaluados por el número del TEPJF es inapelable. Además, el Consejo General del Eficiencia electoral de tuits, la fecha del último publicado y el alcance de sus INE aprobó multar con 322 millones 455 mil 711 pesos publicaciones hacia sus respectivos seguidores. El único al Partido Verde, por recibir aportaciones en especie Morena le rindió con hasta diez más el gobernador con una proporción “real” de seguidores, deAsus grupos legislativos, lo que violóveces el principio dinero dado por los mexicanos para captar fue Rolando Zapata, de Yucatán. (EHM) de equidad en estas elecciones. (EHM)

el voto, pues le costó 33 pesos cada uno, mientras que a los partidos grandes, como al PRD, le salió en 214.4 pesos, aseguró el diario La Jornada. El análisis explica que si se divide el monto del financiamiento federal otorgado a los diez partidos políticos entre los votos registrados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a Morena le costó 11 millones de pesos obtener cada punto porcentual obtenido. El PT es el partido que más gastó, con 348 pesos por cada sufragio. Este análisis considera los gastos ordinario y de campaña en el ámbito federal de los diez partidos políticos en 2015, que asciende a 5 mil 82.4 millones de pesos con relación a los 36.6 millones de votos registrados en el PREP; esto implicaría que el promedio nacional del costo del voto fue de 146 pesos. (EHM)

Fiebre de compras armamentistas

Las compras de armas de México a Estados Unidos podrían superar los mil millones de dólares tan sólo durante el mandato de Enrique Peña Nieto, aunque consultores privados creen que podría ser el doble, aseguró el diario estadounidense The Washington Post. El almirante William E. Gortney, del Comando Norte, cuartel Enroques por la credibilidad militar estadounidense que se ocupa de México, Para paliar la caída de su popularidad y la crisis política, causada por los testificó ante el Congreso de su país a principios casos de corrupción destapados en los últimos meses, la presidenta de Chile, este año que la “fiebre de compras” de México Michelle Bachelet, anunció modificaciones en su gabinete. El cambiode más representaba un “aumento de 100 veces más que importante se produjo en el Ministerio del Interior, pero también se dieron en el Ministerio de Hacienda, del Trabajo, de Desarrollo Social, de Justicia, la realizada en años anteriores”. Recientemente 27 de Defensa, de Cultura, entre otros; la renovación de gabinete se davagones a 14 llenos de municiones cruzaron la frontera meses del inicio del segundo mandato de Bachelet. Asimismo, la mandataria mexicana con una carga de 30 millones de balas, presentó una agenda de probidad y transparencia que incluye 14 medidas seguido por flotas de helicópteros Black Hawk administrativas, así como 16 proyectos de ley e indicaciones legislativas al Congreso, como una nueva ley de partidos políticos, una reforma que da y miles de vehículos Humvees. El diario extranjero autonomía al Servicio Electoral y la tipificación y sanción de los delitos de asegura que las compras de armamento también corrupción y cohecho. (EHM) son un signo de la intensidad de la guerra contra los cárteles de la droga. (EHM) 04 /

lucesdelsiglo.com


Rentas, fuga de recursos públicos

Rezago universitario Quintana Roo se ubica en lugar 28 de las 32 entidades en número de alumnos que continúan sus estudios de posgrado con tan sólo mil 79 alumnos de los casi 25 mil que comienzan a estudiar una carrera universitaria. La entidad sólo supera a Nayarit, que tiene mil 32 alumnos, Colima con 982, Campeche con 874 y Baja California Sur con 699. En los primeros lugares se encuentran Puebla con 17 mil 171 alumnos, el Estado de México con 25 mil 507 y el Distrito Federal, con 53 mil 692 alumnos de posgrado. Las cifras del informe de la SEP sobre el Sistema Educativo Nacional 2013-2014 también dan cuenta de la poca oferta educativa de posgrado en instituciones públicas de Quintana Roo, pues de los mil 79 alumnos, 70 estudian en instituciones federales, 174 en estatales y 835 cursan sus estudios superiores en instituciones privadas. (EHM)

En 2014, el Ayuntamiento de Benito Juárez gastó 5 millones 857 mil 200 pesos en la renta de inmuebles, desde donde operan diversas oficinas y dependencias de gobierno. Un expediente de la Unidad de Vinculación de Transparencia y Acceso a la Información Pública detalla que las 20 oficinas se dividen en edificios ubicados en el centro de Cancún, unas en “Plaza Centro”, sobre la avenida Nader, la cual alberga la Dirección General de Servicios Públicos, Dirección de Obras Públicas, Planeación Municipal, Contraloría Municipal. En tanto, Asuntos Religiosos, Dirección de Ingresos,elInstitutodeCapacitaciónenCalidad, la Unidad de Transparencia y la Secretaría de Desarrollo Social y Ecología se ubican en el Edificio Madrid, también en la avenida Nader. Según se indica, el Ayuntamiento gasta 488 mil 100 pesos mensuales en el alquiler de estos espacios. (EHM)

Histórico juicio El exclérigo polaco Jozef Wesolowski será el primer diplomático pontificio en ser juzgado por el delito de abusos sexuales contra menores en los tribunales del Vaticano. El presidente del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, Giuseppe Dalla Torre, dispuso el envío a juicio del exsacerdote con un decreto fechado el 6 de junio pasado y se estableció que la primera audiencia del juicio, en los tribunales vaticanos, tenga lugar el próximo 11 de julio de 2015. Según explicaron las autoridades judiciales, a Wesolowski se le imputan los delitos de abusos sexuales contra menores y posesión de pornografía infantil, algunos de los cuales cometió durante su estancia en la República Dominicana, donde fue nuncio del 24 de enero de 2008 al 2 de agosto de 2013. El Vaticano aclaró que las graves acusaciones deberán ser examinadas por el órgano judicial competente. (EHM)

/ 05


dpolítica/Transparencia

Destinan sólo el 2.8% para promoción

06 /

lucesdelsiglo.com

/ En completa opacidad y discreción se manejan los millonarios recursos que el gobierno del estado de Quintana Roo recauda por concepto de Impuesto al Hospedaje, exclusivamente para promoción turística de Cancún.


Por Isela Serrano

E

n captación anual de turistas a Cancún le va muy bien…, pero le podría ir mejor si se aplicarán de manera transparente los recursos captados, vía Impuesto al Hospedaje del 3 por ciento, para la promoción del principal destino del país. Y es que de acuerdo con el Presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal del 2014, de los 175 millones de pesos captados por concepto del Impuesto al Hospedaje, sólo 5 millones de pesos, el 2.8 por ciento, se etiquetaron para la promoción de Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Holbox.

En contraste con este raquítico presupuesto, las cifras de ocupación hotelera durante el mismo periodo fueron cercanas al 80 por ciento y el Aeropuerto Internacional de Cancún registró arribos por 17 millones de pasajeros, como parte de la inercia histórica de un destino que prácticamente se vende solo. En diciembre de 2013, la Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, a través de la Dirección de Programación y Control Presupuestal, informó al director general del Fideicomiso de Promoción Turística de Benito Juárez, Jesús Almaguer Salazar, que el Congreso del Estado había aprobado un presupuesto por 175 millones de pesos para 2014.

A través del oficio SFP/ SSPHYPP/DPyCP/0065, el secretario estatal de Finanzas y Planeación, Juan Pablo Guillermo Molina, destacó que de ese monto, 5 millones de pesos serían etiquetados de la siguiente manera: “Un millón de pesos única y exclusivamente para la promoción turística de Isla Mujeres; un millón de pesos única y exclusivamente para promover el turismo deportivo y 3 millones de pesos para las campañas publicitarias del municipio de Benito Juárez (Cancún)”. ¿Cómo se canalizó ese dinero y qué pasó con los 170 millones restantes? Es hasta ahora un misterio para las grandes cadenas hoteleras mexicanas y extranjeras que han manifestado su inconformidad por la discrecionalidad con que el gobierno del estado ha venido manejando los fondos. Aunque se trata de recursos públicos auditados, su origen y destino no está disponible en los canales oficiales del gobierno del estado ni de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún(OVC), que es el organismo encargado de la promoción turística. Sin embargo, el documento “Formato Evaluatorio Programático del Plan Operativo Anual (POA)”, consultado por Luces del Siglo, revela que la promoción no pudo cumplirse por falta de presupuesto. El desglose. En su análisis sobre la ruta que siguieron los fondos para la promoción turística en el primer trimestre de 2014, el documento cita por ejemplo que la Dirección General del Fideicomiso había presupuestado para sus operaciones del año más de 15 millones de pesos, pero sólo recibió 483 mil 348.47 pesos, es decir el 3.15 por ciento. Por su parte, la Dirección de Mercadotecnia esperaba fondos por 22 millones 566 mil 674 pesos y únicamente pudo ejercer 288 mil 221 pesos, el 1.28 por ciento. A su vez, la Dirección de Promoción contemplaba erogacio-

/ 07


CONTEXTO DE GASTOS ONEROSOS

nes por 5 millones 254 mil 847 mil pesos. Sólo ejerció 162 mil 192 pesos, el 3.09 por ciento. La Dirección de Administración del Fideicomiso de Promoción reportó que en el suministro de recursos humanos, materiales y financieros para la operación del Fideicomiso tampoco pudo cumplir conforme a lo programado, debido a que el dinero no llegó. De los 97 mil 500 pesos programados para materiales y suministros del Fideicomiso, el gobierno del estado entregó –durante el primer trimestre– cero pesos. Y del millón 950 mil 197 pesos previsto para servicios generales, el gobierno estatal otorgó la cantidad de 85 mil 993 pesos, apenas el 4.41 por ciento. Este reporte fue elaborado por el director administrativo de la OVC, José Martínez Juárez. Posteriormente fue revisado y autorizado por el director general, Jesús Almaguer. En dicho documento, se advierte que no se ejercieron los recursos programados por la “falta de liquidez”. El reporte consta de varios desgloses en los que la OVC se refiere a la “clave 100” denominada “Servicios Personales”; la 200 a “materiales y suministros” y la 300 a “Servicios Generales”; pero no se específica a que se refiere cada rubro. Solo para amigos. Aunque en 2014 se etiquetaron única

08 /

lucesdelsiglo.com

En 2011, el primer año de la administración del gobernador Roberto Borge, la Secretaría de Turismo canalizó 4 millones 493 mil 200 pesos a la filmación, producción y realización del video “De mí”, interpretado por la banda mexicana Camila. La obra audiovisual producida por Sony Music fue grabada en diversas locaciones donde se muestran ceremonias mayas en la playa, imágenes aéreas de Tulum, cenotes y la vasta e imponente riqueza de la entidad. También ese primer año se canalizaron 80 mil dólares para regular la forma y condiciones del patrocinio al Real Club Deportivo Espanyol, contrato que tuvo que ser cancelado porque el equipo descendió a la Segunda División. De acuerdo con la “Relación de contratos de Bienes y servicios efectuados de enero a noviembre de 2012”, la participación del estado en el Pabellón del Tianguis Turístico de Puerto Vallarta tuvo un costo de un millón 300 mil pesos, monto similar al patrocinio de un millón de dólares americanos que el gobierno estatal celebró con el equipo de futbol Mallorca, el cual descendió a la Segunda División de la liga española. En septiembre de 2012, con un cargo al erario de 490 mil 355 pesos, se presentó el show del grupo musical Playa Limbo en la cena conmemorativa del Día Mundial de Turismo. En 2013, el gobernador Roberto Borge Angulo gastó en “Fiestas Temáticas”, conciertos privados y otros shows, tres veces el costo total de la participación del estado de Quintana Roo en eventos como el Tianguis Turístico de Puebla que ese año tuvo un cargo al erario de un millón 724 mil 63 pesos. Ese año, invirtió 5 millones 521 mil 509 pesos para la organización y coordinación de una Fiesta Temática Caribe Mexicano, a cargo de Operadora de Centros de Espectáculos S.A. de C.V (Ocesa).

y exclusivamente 3 millones de pesos para campañas turísticas del municipio de Benito Juárez, se invirtieron grandes sumas a la presencias de marca de eventos de moda y box. Es el caso del contrato por 251 mil 534 dólares o 3 millones 521 mil 476 pesos a favor del empresario José Alberto Gómez Álvarez (Pepe Gómez), por una pelea de box donde apareció la marca Cancún. Inclusive, el Fideicomiso erogó más recursos en arrendamiento que el monto destinado a las campañas de promoción del turismo deportivo. Esto porque se pagaron 102 mil 308.36 dólares por concepto de renta de oficinas, lo que representa que, al tipo de cambio de 14 pesos, fueron un millón 432 mil 317 pesos. El nuevo esquema de Fideicomiso de Promoción Turística opera desde 2014, luego de que el 18 de diciembre de 2013, por iniciativa constitucional del gobernador Roberto Borge, se modificó integralmente el decreto por el que se constituye el fideicomiso de promoción turística de los municipios de Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Solidaridad y Othón P. Blanco del estado de Quintana Roo. En síntesis, los cinco fideicomisos que venían operando fueron eliminados para dar vida a tres nuevas figuras: el Fideicomiso de Promoción Turística del municipio de Benito Juárez tendría a su cargo la atención de los municipios Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, éste último incluiría la promoción de la isla de Holbox. Al Fideicomiso de Solidaridad le corresponden ahora los municipios de Solidaridad, Cozumel, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Y al de Othón P. Blanco, se sumó Bacalar. Al ser fideicomisos públicos, dotados de personalidad jurídica, patrimonios propios, sujetos de asignación presupuestal


y con estructura análoga a los organismos descentralizados, éstos fueron considerados “entidades de la administración pública paraestatal del estado de Quintana Roo, sectorizados a la Secretaría de Turismo”. Con esta nueva figura, la administración y dirección de los fideicomisos está a cargo de un órgano de gobierno denominado comité técnico y un director general. A los hoteleros y representantes del sector empresarial se le quitó el derecho a voz y voto con el que antes contaban. Ahora el presidente honorario del fideicomiso es el gobernador Borge, mientras que la presidencia ejecutiva recayó en el director del Fideicomiso de cada región. Y como vocales fungen el titular de la Secretaría estatal de Medio Ambiente, la titular de la Oficialía Mayor, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, el secretario de Desarrollo Económico, la Secretaría de Turismo, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, el presidente municipal y un representante consultivo en materia turística. Actualmente, las sillas asignadas al comité técnico están

a cargo del empresario hotelero José Chapur, de Moon Palace, y Abelardo Vara, expresidente, de la Asociación de hoteles de Cancún y suegro del ahora electo diputado federal, José Luis “Chanito” Toledo. Luego de que la Asociación de Hoteles de Cancún se cimbrara con la salida de Grupo Oasis y se propagara la versión no oficial de que el tema que generó

Debido a que la Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno de Quintana Roo no entregó los recursos correspondientes, el Fideicomiso de Promoción Turística del municipio de Benito Juárez, no pudo ejercer el presupuesto programado.

Comité técnico del Fideicomiso de Promoción.

Está integrado por el gobernador, el director general del Fideicomiso cuenta con vocales como el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, el titular de la Oficialía Mayor, la Secretaría de Finanzas y Planeación, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Turismo del estado en representación de los municipios, un representante del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, el presidente municipal del Ayuntamiento y el representante de la Comisión Consultiva en Materia Turística. Actualmente tienen voz en el consejo: El presidente de los hoteleros, así como los empresarios José Chapur, de Moon Palace, y Abelardo Vara.

la división con los hoteleros españoles estaba relacionada a la opacidad en los fondos de promoción, el nuevo presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Carlos Gosselin, rechazó que existiera plena transparencia en el manejo de los recursos del 3 por ciento al hospedaje, pero también rechazó requerir una explicación. “En cuanto al manejo de recursos yo creo que es un tema que ya debemos de dejar a un lado, por qué razón, ayer se votó la ley de transparencia, para qué caemos en discutir lo que ahora está en manos de los senadores, nosotros no somos quién para juzgar eso; la nueva ley definirá precisamente, lo que nos parezca o no nos parezca será a través de la ley que rija los análisis de Transparencia que tendrán que hacerse a la aplicación no solamente de los recursos de esos impuestos, sino de todos los recursos a nivel nacional”. Si bien los empresarios rechazaron el derecho a conocer el destino de los fondos, los mexicanos que alguna vez se han hospedado en el “principal destino turístico de México”, merecerían saber a dónde fueron a parar los fondos de promoción./

/ 09


Otra obra para un

compadre de Borge / Durante la administración de su compadre, el gobernador Roberto Borge, el empresario veracruzano Francisco Ruiz Anitúa se ha visto favorecido con diversas licitaciones de obra pública. Ahora, va solo en la carrera por obtener la licitación de la ampliación del estadio de béisbol Beto Ávila.

10 /

lucesdelsiglo.com


Por Hugo David Pérez

E

n la carrera por ganar la licitación para ampliar y remodelar el estadio de béisbol Beto Avila en Cancún, el empresario Francisco Ruíz Anitúa, de grupo Intra, lleva la delantera. Compadre del gobernador Roberto Borge Angulo y uno de los constructores preferidos de su administración, Ruiz Anitúa prácticamente va solo en el camino, sin competencia, por una obra en la que se estima una inversión pública de alrededor de 5 millones de pesos. Los trabajos, que tentativamente empezarán el 6 de julio entrante, estarán a cargo de la compañía Constructora y Promotora Malibrán S.A. de C.V., incorporada al consorcio Intra. Desde que tomó las riendas del gobierno estatal en 2011, Borge Angulo le abrió las puertas de la proveeduría estatal a su compadre, quien en mayo de ese año constituyó la empresa Grupo Desarrollador Rumega S.A. de C.V., a través de la cual comenzó a ganar licitaciones para obra pública en general. Hasta el pasado jueves 17 de junio, la empresa Constructora y Promotora Malibrán S.A. de C.V. figuraba como la única competidora en la licitación 52010001-004-15, convocada por la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra). La obra contempla la ampliación del estadio y los acabados del palco VIP, un área exclusiva que el mandatario se mandó construir hace dos años para disfrutar los encuentros de los Tigres de Quintana Roo en compañía de sus invitados. El calendario de la convocatoria dispuso el día jueves 11 de junio como la fecha en que se haría una visita de inspección al lugar de la obra con lo que comenzaban a correr automáticamente lo tiempos de la licitación.

Un día después, el viernes 12, se celebró la junta de aclaraciones. Y el viernes 19 se estableció como plazo para la presentación y la apertura de las propuestas de los participantes. Después de este proceso, los resultados del concurso de licitación se darán a conocer este miércoles 24 de junio a las 10:30 horas. Y el arranque de las obras de construcción está previsto para el próximo 6 de julio. Aunque la convocatoria estuvo en línea desde el 4 de junio, constructores locales que pidieron el anonimato denuncian que tanto el contenido de la licitación como el catálogo de conceptos y obras a realizarse, estuvieron disponibles hasta el 10 de junio, un día antes de la visita inspección al estadio con la que se dio el inicio oficial del concurso. Pero, como se observa en el “Acta de Visita al Lugar de los Trabajos de la Licitación Pública No. 52010001-004-15”, el jueves 11 de junio únicamente estuvieron presentes en el estadio Beto Ávila, los señores Rafael Huerta Castillo, representante de la Subsecretaría de Infraestructura de la Sintra, y el licenciado Carlos García Vela, de la Constructora y Promotora Malibrán S.A. de C.V. Y el viernes 12 de junio, en la ciudad de Chetumal se llevó a cabo la Junta de Aclaraciones, donde las empresas participantes tendrían la oportunidad de plantear sus dudas sobre la obra en general, que serían respondidas por los representantes de gobierno. Como ocurrió el día anterior, por la parte oficial acudieron a dicha reunión los funcionarios de Sintra, Juan Jesús Díaz Marrufo y Ángel Gabriel Rubio Herrera, mientras que por la empresa Constructora y Promotora Malibran S.A. de C.V. fue representada por Sergio García Chan. Hasta el cierre de esta edición esta empresa figuraba como la

Acta de la visita al estadio de béisbol para conocer la obra donde se llevaría a cabo la obra

única que había tenido la oportunidad de entrevistarse directamente con las autoridades y, según constructores inconformes, también la única que tuvo conocimiento de la obra antes de que se dieran a conocer los detalles de la misma. Obra pública, ganancia privada. En 2013 el diputado local del PRD, Jorge Aguilar Osorio, denunció que se invirtieron casi 3 millones de pesos en remodelar el palco del gobernador Roberto Borge en el estadio de béisbol Beto Avila, obras que incluyeron un elevador exclusivo y estacionamiento privado. El legislador también crítico el dispendio de recursos para dicha obra lujosa, en contraste con las múltiples carencias de la ciudad de

/ 11


Detalles de los materiales y mobiliario que se usará para equipar el palco VIP.

Cancún en cuestión de infraestructura deportiva. “Con lo que costó el palco se podrían construir dos canchas de futbol bien equipadas, rehabilitar 20 parques, electrific a r dos colonias irregulares o iluminar 20 unidades deportivas”, denunció entonces el legislador perredista. Ahora, las obras de ampliación del estadio Beto Avila se dividirán en dos rubros, según se detalla en el Catálogo de Concepto y Monto Total de la Proposición, adjunto a la convocatoria de la licitación. Por un lado se contempla la Remodelación del Estadio Deportivo, el cual incluye los estudios preliminares, la cimentación, los trabajos de albañilería, la compra del acero y un elevador para seis personas, además del monto por la limpieza una vez terminada la obra.

12 /

lucesdelsiglo.com

Acta de la junta de aclaraciones llevada a cabo en Chetumal, en ambos procesos sólo estuvo presente la empresa Constructora y Promotora Malibrán S.A. de C.V.

Por el otro, se plantea la Remodelación de los Palcos VIP, particularmente los acabados del palco, la pintura, la instalación eléctrica, la instalación de salidas hidrosanitarias, que incluye tanto los baños como las tarjas en la barra del bar, la colocación de mosaicos en los sanitarios, puertas de madera, cancelería y mobiliario en general: aires acondicionados, butacas y una pantalla Full HD de 32 pulgadas. De acuerdo con el procedimiento establecido, cada requerimiento emitido en la convocatoria tiene un costo al que se le debe agregar la mano de obra. Ya con estos elementos, se presenta una propuesta económica ante la Sintra para su evaluación junto con un proyecto técnico. Una vez cubiertos estos requisitos, la obra de ampliación arrancará el próximo 6 de julio y deberá concluirse el 15 de diciembre de este año. Sin embargo, como hace dos años cuando el legislador del PRD denunció una licitación amañada en la construcción del palco VIP del gobernador Roberto Borge, al prácticamente no existir ningún competidor para la empresa ligada a su compadre Francisco Ruiz Anitúa, los precios y la propuesta podrían alcanzar los 5 millones de pesos.

En ediciones pasadas, Luces del Siglo ha reportado la problemática que enfrentan los deportistas tanto amateurs como profesionales en Quintana Roo, ante la falta de instalaciones deportivas, así como el escaso apoyo en competencias regionales y nacionales por parte del gobierno estatal. En 2013 uno de los pioneros del “rey de los deportes” en Cancún, José Calderón, señaló que veía un negro panorama para el béisbol amateur cuando en otros tiempos había sido una zona 100 por ciento beisbolera. “Sólo pedimos una caseta para protegernos del sol, una grada, pelotas, un entrenador, no se necesitan millones”, fue su súplica ante el lastimoso panorama que presentan los estadios de Benito Juárez: El Venancio Pech y el Toro Valenzuela. “Por ejemplo –añadió–, el Beto Ávila es un estadio que no se está utilizando al 100 por ciento. Se me hace muy egoísta que ese estadio, que se construyó con el esfuerzo de los quintanarroenses, se le haya dado a una empresa que pertenece a un multimillonario mexicano, como es Carlos Peralta, hijo del ‘viejo Peralta’, un pilar del béisbol mexicano, pero su hijo no sabe si la bola es redonda o es cuadrada”, comparó el empresario.


“Cuando termina la temporada de la liga mexicana de béisbol se cierran las puertas del estadio y no permiten que participe ningún cancunense dentro de ese estadio, cuando se podría aprovechar ese espacio para hacer una liga infantil o juvenil, con tanta falta que hace contener a los jóvenes que están cada vez más cerca de los vicios y más lejos del deporte”, denunció. De compadre a compadre. Ser el compadre del gobernador Roberto Borge Angulo, le ha garantizado a Francisco Ruiz Anitúa un lugar especial entre el selecto grupo de empresarios afortunados para ganar fácilmente licitaciones de obra pública en toda la geografía del estado de Quintana Roo. En 2011, las licitaciones otorgadas a Ruíz Anitúa superaron los 100 millones de pesos, para la construcción de un hospital en Nicolás Bravo, la ampliación de los juzgados en Playa del Carmen, el mejoramiento urbano de Puerto Morelos, el equipamiento de cinco playas en Cancún, la construcción de un kínder en Mahahual, la ampliación del Cecyte de Cancún y el Parador Turístico de Puerto Morelos.

Y para 2012, al compadre consentido se le asignaron obras por casi 108 millones de pesos. Una de esas obras fue la construcción del Centro Integral de la Primera Infancia en Cancún y en Chetumal, por la cantidad de 38 millones 374 mil 114 pesos. Otra fue la modernización y ampliación del camino Escárcega-Chetumal por un monto de 41 millones 969 mil 252 pesos. Y en materia educativa, obtuvo las licitaciones para construir un jardín de niños, una primaria

Detalles de los materiales y mobiliario que se usará para equipar el palco VIP.

y una secundaria por un valor cercano a los 30 millones de pesos. Dentro del Grupo Desarrollador Rumega S.A. de C.V., figuran como principales socios Cristóbal Gaudiano y Raúl Gilberto Ramos Espinosa, a quienes reiteradamente se les ha señalado de ser sólo las caretas a través de las cuales operan los hermanos Francisco y Javier Ruiz Anitúa, el empresario regiomontano Andrez Maiz, así como Édgar Méndez Montoya, asesor político del gobernador Borge Angulo. La fama y fortuna de este grupo empresarial trasciende fronteras. En algunos estados de la República han recibido hasta financiamiento de programas sociales, como ocurrió en 2008 en Veracruz, cuando los hermanos Ruiz Anitúa obtuvieron licitaciones por la cantidad de 170 mil 830 pesos como parte del Programa Diesel Agropecuario y en el Programa Ganadero de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Actualmente, el constructor consentido del gobernador Borge es propietario de las franquicias internacionales Bennigan´s y Carls Jr, que se han expandido sin reservas por los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco./

/ 13


14 /

lucesdelsiglo.com


/ 15


ddeportes/Futbol

“Tiko”,

el pionero serbio 16 /

lucesdelsiglo.com

/ En un año, el entrenador de futbol Tihomir Jelisavcic puso en el mapa del balompié mexicano a los recién creados Pioneros de Cancún. A tres décadas de sus logros futbolísticos, pocos recuerdan su labor en la configuración de la identidad de este polo turístico.


Por Jesús Sierra

A

30 años de la revolución futbolística que comenzó Tihomir Jelisavcic en Cancún, poco queda de la memoria del entrenador serbio, quien en un año logró que Pioneros llamara la atención a nivel nacional, por su estilo de juego y sus métodos de entrenamiento. “Sí, es un técnico que revolucionó el futbol en Cancún”, asegura el exjugador de Pioneros, Fernando Cruz Pichardo, a quien le tocó la férrea disciplina y las exigencias del director técnico europeo. Exjugadores, exdirectivos y aficionados que les tocó ver a Pioneros en la temporada 1985-1986, que fueron testigos de cómo el futbol de toque rápido y dinámico impuesto por “Tiko” –como popularmente se le conocía– lograron no sólo el pase de la Tercera División a Segunda B del equipo cancunense a un año de su creación, sino que además salvó futbolísticamente a Chicleros de Chetumal a petición del entonces gobernador de Quintana Roo, Pedro Joaquín Coldwell, sino que incluso logró llamar la atención del balompié nacional, muestra de ello son las visitas del entonces técnico de la Selección Mexicana de futbol, Belibor “Bora” Milutinovic, quien aplicó en su equipo algunas de los conceptos futbolísticos de Jelisavcic. Como regularmente sucede con los técnicos ganadores, “Tiko” no brilló en la cancha de futbol profesionalmente. Antes de llegar al futbol mexicano, ‘Tiko” fue parte de uno de los equipos históricos de Yugoslavia (la actual Serbia), el FK Partizan de Belgrado. “Tihomir ‘Tiko’ fue parte de la primera generación de jugadores que salieron del Partizan después de la Segunda Guerra Mundial”, comenta Alecsandar Pavlovic, aficionado del FK Partizan de Belgrado y autor del blog Crno-bela nostalgija –Nostalgia blanquinegra, en serbio–.

Los números de Jelisavcic no son nada malos, pues durante la temporada 1953-1954 jugó como delantero sólo 11 partidos para el primer equipo –incluidos uno en el Campeonato Nacional, otro en la Copa de Yugoslavia y los demás amistosos– y anotó 11 goles, pero la competencia al interior del equipo de la capital serbia era mucha. Por ejemplo, el FK Partizan de Belgrado contaba entre sus filas con Marko Valok, quien posee el récord de más goles en el “derby eterno de Belgrado” con 13 dianas contra el Estrella Roja. También estaba Stejban Bobek, ganador de dos medallas de plata en los Juegos Olímpicas de Londres 1948 y Helsinki en 1952 con Yugoslavia, y, por si fuera poco, Branko Zebec, quien ganó tres Copas de Yugoslavia con los blanquinegros. Ante ello, “Tiko” fue jugador de reserva del Partizan, con un registro de 60 goles en 29 partidos, lo cual le valió militar en los clubes Obilic y Radnicki. Ya en los años 60, “Tiko” jugó para el club australiano Yugal, formado por migrantes yugoslavos. Tras el término de su carrera futbolística, Tihomir Jelisavcic se volvió entrenador, incluso dirigió a la selección de futbol de Nigeria de 1974 a 1978. De hecho, el papel desempeñado en el banquillo del conjunto africano fue destacado, ya que con el “Padre Tiko” –como era conocido por la afición nigeriana– el equipo volvió a participar en la Copa Africana de Naciones de 1976, lo cual no hacía desde 1963, cuando terminó como último lugar. Un par de años después, en la siguiente edición de este certamen, consiguió el tercer puesto. Algunos jugadores veteranos de las “Águilas” de Nigeria que jugaron bajo las órdenes de “Tiko”, reconocen que las bases dejadas en el equipo por el técnico serbio, fueron fundamentales para que esa nación consiguiera su primera Copa Africana en 1980, bajo las órdenes del brasileño Otto Gloria.

El entrenador yugoslavo, conocido como “Tiko”, logró el ascenso de Pioneros de Tercera División a Segunda B.

Reto aceptado. El presidente municipal de Benito Juárez de 1984 a 1987, Joaquín González Castro, recuerda que los cancunenses le pidieron la creación de un equipo de futbol para este polo turístico, que paulatinamente iba crecía en lo económico y, por ende, en lo poblacional. La petición de la población era algo natural, ya que se sabía que González Castro formó parte del grupo administrativo que ayudó a crear la franquicia de los Arroceros de Chetumal, por lo que no le sería difícil crear un equipo para esta ciudad, el cual debía llevar un nombre “en honor de los que vinieron a trabajar a Cancún”. Finalmente el equipo, bautizado como Pioneros de Cancún, debutó en la temporada 84-85, bajo las órdenes de Manuel “El Pelele” Coello, quien entregó un balance de siete victorias, igual número de empates y 12 derrotas, en 26 partidos disputados. En este contexto llegó Tihomir Jelisavcic, “Tiko”, a Cancún, quien cambiaría la forma de jugar al futbol en Pioneros, al profesionalizar a los jugadores. “En un vuelo de México a Cancún me toca de compañero de asiento el doctor Aurelio Pérez Teuffer, un ortopedista que curaba a todos los futbolistas profesiona-

/ 17


ddeportes/Futbol

les de esa época, con quien hablo sobre la primera temporada de Pioneros”, recuerda el exedil Joaquín González Castro. Señala que el doctor le comenta que hay un técnico yugoslavo “de nombre impronunciable que vendría a vivir a Cancún”, por lo que le sugirió buscarlo y plantearle que asuma la dirección técnica de Pioneros. Ya en la ciudad, el doctor Pérez Teuffer presenta a Tihomir Jelisavcic con González Castro, e incluso sirve de traductor en dicha reunión, donde el expresidente municipal conoce la trayectoria en el futbol del serbio. “‘Tiko’ venía a vivir aquí de retiro. Era una persona agradable, sencilla y muy fuerte. ‘Tiko’ me pidió 2 mil dólares de sueldo y un auto compacto”, recuerda el expresidente municipal, quien concedió dichas peticiones. El 26 de junio de 1985 fue presentado en el estadio Andrés Quintana Roo como nuevo entrenador de Pioneros para la temporada 1985-1986. El entonces gerente general del equipo, Rodolfo Rodríguez, recuerda que las primeras palabras del nuevo técnico a sus jugadores fueron: “yo les voy a enseñar a jugar futbol, ustedes me van a enseñar a hablar español”. “El señor Jelisavcic tenía ofertas de equipos de Primera División cuando vino a Cancún, sin embargo para él esto era un reto, ascender un equipo desde Tercera División hasta la máxima categoría”, señala Rodolfo Rodríguez.

18 /

lucesdelsiglo.com

El 29 de junio de 1986, Tihomir Jelisavcic fallece en un accidente de tránsito en la carretera Tulum-Playa del Carmen.

Mano dura. Con la llegada de “Tiko” Jelisavcic al banquillo de los Pioneros las cosas cambiaron, el equipo se profesionalizó con la estricta disciplina en los entrenamientos, los cuales estaban enfocados en cubrir los aspectos físicos, tácticos y técnicos del juego. Con la llegada del serbio los jugadores de Pioneros realizaban dos entrenamientos al día y no uno como se hacía anteriormente, uno a las seis de la mañana y otro en las tardes. Aunque se pensaría que el idioma sería una limitante para transmitir los conceptos futbolísticos de Jelisavcic a los jugadores de Pioneros, “Tiko” recibió ayuda del traductor Alejandro Baros, que le decía a los jugadores en español las indicaciones del técnico europeo. “Él nos decía cómo íbamos a jugar en el entrenamiento. (…) Al disparar abajo hay la posibilidad de que rebote la pelota y un compañero remate, que se genere una segunda jugada”, eran algunas de las enseñanzas que decía el técnico a sus pupilos, recuerda el exjugador de Pioneros, Fernando Cruz Pichardo.

“Tiko” con Pioneros (1985-1986) 27 de julio de 1985. Debuta en el banquillo de Pioneros como local en el estadio Andrés Quintana Roo frente a Las Choapas. Gana 4-0. Cosechó: 21 triunfos 6 empates 5 derrotas 95 goles a favor 46 goles en contra Mayor goliza: Pioneros 8-1 a Aguiluchos.

*Fuente: Así fue… historia del futbol profesional en Quintana Roo, de Pedro Rodríguez Cheluja.

Entre las formaciones que “Tiko” planteaba, estaba el 4-3-3 –cuatro defensores, tres mediocampistas e igual número de delanteros–, el cual buscaba que su equipo propusiera un juego ofensivo a sus rivales. En numerosas ocasiones, “Tiko” le decía a sus jugadores que buscaba lo que llamaba un “futbol efectivo, táctico y letal”, parecido al estilo de juego que practicaba la entonces Yugoslavia. “Pégale fuerte, abajo; salir jugando desde la defensa y llegar con rapidez al área rival”, era la filosofía del estratega. Por su parte, los jugadores de Pioneros estaban sorprendidos de la forma de trabajar de Tiko, la cual era dura. “Si alguien volaba un balón, tenía que dar vueltas al campo como castigo, hasta que nos acostumbramos a pegarle del travesaño hacia abajo”, detalla Cruz Pichardo. Y agrega el entrevistado: “Un partido que perdimos, ‘Tiko’ castigó al jugador que falló más, a Santos –que es originario de Chetumal–, y lo puso a dar vueltas; decía que estaba ‘muy pesado’. De tantas vueltas, casi se desvanece el jugador en la cancha”. A pesar de la dureza y exigencia del entrenador serbio, sus pupilos guardan buenos recuerdos de sus capacidades. “Tenía una buena memoria y nos decía individualmente lo que estaba bien y lo que estaba mal en cada juego”, recuerda Cruz Pichardo, quien asegura que el técnico nunca usó una tabla para hacer anotaciones. “Parecía que todo lo tenía grabado, tenía una gran sabiduría del futbol”. La manera de entrenar de “Tiko” pronto se fizo famosa, incluso el entonces director técnico de la Selección Mexicana, “Bora” Milutinovic, asistía a los entrenamientos de Pioneros para ver cuál era el método de su compatriota y así adaptarlo en su equipo. El expresidente municipal Joaquín González Castro recuerda que el doctor Pérez Teuffer le co-


mentó que el “técnico que debería dirigir la selección mexicana está aquí, dirigiendo a Pioneros”. González Castro dice que en alguna ocasión “Tiko” le dijo con humor “‘Bora’ no cabeza”, como si diera entender que no comprendía algunas cosas del juego. El trabajo de “Tiko” con Pioneros logró que la selección olímpica mexicana, dirigida entonces por Jesús del Muro, disputara un partido de preparación con la escuadra cancunense. “Le ganamos cuatro goles a uno y el técnico de la selección mexicana encaró a ‘Tiko’ al terminar el partido, no salió muy contento”, recuerda el ex futbolista Cruz Pichardo. Pero esta reputación que lograron los Pioneros estaba sustentada con los resultados deportivos. En la temporada 85-86, el equipo cancunense logró 21 triunfos, seis empates y sólo cinco derrotas, con un récord de 95 goles a favor y 46 en contra. Entre los partidos más recordados con Jelisavcic en el banco de Pioneros, está su debut, con un 4 a 0 frente al subcampeón de la zona sureste, Rojos de las Choapas. Los buenos resultados continuaron, el equipo sólo se quedó sin anotar un gol en un partido, cuando perdieron de visita 5-0 ante Tehuantepec. Y como locales, los cancunenses dominaban a sus rivales y anotaban golizas de tres o más goles de diferencia, como los escandalosos como 6 a 1 a Conejos de Tuxtla Gutiérrez o el 8 a 1 a Aguiluchos. Con estos resultados, el equipo Pioneros ascendió a la Segunda División B en su segundo año de vida. Fin del sueño. Con el buen paso de Pioneros de Cancún, la rivalidad con Chetumal por ver quién tenía un mejor equipo creció. Ejemplo de ello son las palabras que el entonces gobernador de Quintana Roo, Pedro Joaquín Coldwell, le dijo al entonces presidente municipal de Benito Juárez, Joaquín González Castro.

Yugoslavia era un Estado conformado por la unión de serbios, croatas, eslovenos, bosnios, montenegrinos, entre otros pueblos, ubicado al occidente de la Península Balcánica en Europa. Tras la Segunda Guerra Mundial, el territorio recibió las denominaciones de República Democrática Federal de Yugoslavia, pero en 1963 se llamó República Federal Socialista de Yugoslavia, con Josip Broz Tito como primer ministro, y su capital era Belgrado (actual capital de Serbia). La desintegración de esta federación comenzó en 1991 con la separación de Eslovenia y Croacia, a las que se sumaron Macedonia, BosniaHerzegovina y Montenegro.

”Tiko” es una apócope de su nombre, “Tihomir”, ya que en serbio existen muchos de estos ejemplos: Branislav-Brana, ZoranZoki, etc. Sería el equivalente de Jesús- Chuy, Enrique-Quique, María-Mary.

“Cuando se entere de que tiene que viajar en autobús a Tuxtla Gutiérrez –alrededor de 24 de horas de camino–, ‘Tiko’ va a salir corriendo de aquí”, comentó en una ocasión el mandatario al presidente municipal . Sin embargo el entrenador serbio estaba comprometido con Pioneros y un día en carretera no lo alejaría del club. “’Tiko’ estuvo dispuesto a sacrificar muchas cosas por ser director técnico de Pioneros, para él era importante dirigir este equipo”, asegura el exgerente general del equipo, Rodolfo Rodríguez. Mientras Cancún gozaba con el ascenso obtenido, el equipo Chicleros de Chetumal se encontraba al borde del descenso de la Segunda División B, hasta el punto de jugar una liguilla por el no descenso. Ante esta situación, el entonces gobernador Pedro Joaquín Coldwell pidió a “Tiko” que tomara el equipo en los tres partidos que restaban para salvar la categoría. En esa época la promoción por el descenso se jugó entre cuatro equipos, todos contra todos. “Tiko” logró un triunfo, un empate y una derrota, lo suficiente para que Chicleros mantuviera la categoría. En Chetumal, Tihomir Jelisavcic se hizo amigo de Antonio Parra, presidente del club Chicleros, por lo que lo invitaron a ver la Final del Mundial de México 86, entre Argentina y Alemania. El domingo 29 de junio de 1986, al término del partido, en el que

los sudamericanos se coronaron campeones del mundo, “Tiko” se dirigía de regreso a Cancún, cuando sufrió un accidente automovilístico a la altura de “Puerto Aventuras”, en la carretera Tulum-Playa del Carmen. “A ‘Tiko’ le gustaba manejar a gran velocidad. A pesar de sus 58 años, casi 60, se veía muy fuerte, sin embargo sí creo que por su manera de conducir fue un accidente bastante grave”, lamenta Rodolfo Rodríguez, quien era gerente general de Pioneros en ese entonces. En el entierro de Tihomir Jelisavcic, jugadores, amigos y conocidos vinieron a darle un último adiós, incluso “Bora” Milutinovic estuvo presente en los servicios fúnebres. Rodolfo Rodríguez recuerda que una parte de la ceremonia se realizó en el estadio Andrés Quintana Roo. Antes de la muerte de “Tiko” y ya con el ascenso a Segunda B confirmado, el gobierno municipal vendió la franquicia de esa división, para comprar una de Segunda A –lo que actualmente sería el Ascenso MX–, por lo que Pioneros comenzó su era “post-Tiko” en una categoría mayor y con Jesús Rodríguez como entrenador. A partir de ahí, comenzó la irregularidad de Pioneros, la cual no le ha permitido aspirar a más. Incluso la franquicia desapareció de Cancún en 1994, y regresó a casa en el 2007, como Pioneros Potros. En la actualidad, el equipo juega en la Segunda División del futbol mexicano. A tres décadas del periodo más brillante del futbol cancunense, formado por Tihomir Jelisavcic, el exgerente general de Pioneros, Rodolfo Rodríguez, no encuentra explicación del por qué no se homenajea a “Tiko” y aduce que esta falta de reconocimiento se debe al poco interés en conocer la historia del futbol en este polo turístico. “Veo nombres de canchas de todo, menos de uno de los personajes que cambió la forma de hacer futbol en Cancún”, reclama el exdirectivo. /

/ 19


Por Beatriz de León Agencia Reforma

P

or décadas, Gunther Gerzso diseñó vecindades, residencias, haciendas, teatros, cabarets... construcciones efímeras donde se desarrollaron muchas de las películas que dejaron huella en el imaginario mexicano. La hacienda que enmarca la sensualidad de una malvada jovencita en Susana, carne y demonio; la mansión lúgubre donde Doña Perfecta resguarda las buenas costumbres, la casa de Una familia de tantas que atestigua el cambio generacional o el ring donde David Silva es Campeón sin corona, son “realidades” construidas por Gerzso, a quien le tocó diseñar los e s c e n a r io s d e l a É p o c a d e O r o y atestiguar el tránsito del cine en blanco y negro al cine en color. El pintor y escultor, fundador de la escuela abstracta en Mé-

20 /

lucesdelsiglo.com

Gunther Gerzso

Constructor de realidades

/ Como escenógrafo, el artista dejó huella en la época dorada del cine nacional, una faceta poco explorada hasta ahora, por lo que se prepara un libro y una exposición al respecto con motivo de su centenario.


xico y miembro de la Ruptura, nació en la ciudad de México el 17 de junio de 1915 y falleció el 21 de abril de 2000; este año se le homenajea por su centenario y los 15 años de su muerte, aniversarios que sirven para explorar sus facetas menos conocidas, como la de escenógrafo. Pero Gerzso no era un pintor que hizo escenografía, sino un escenógrafo formalmente preparado. Su carrera comenzó en el teatro, con el director Fernando Wagner. Después trabajó en Estados Unidos, en el Cleveland Playhouse, de Ohio, un teatro donde tuvo la oportunidad de profesionalizarse sobre la mar-

cha; aprendió a ser escenógrafo siéndolo, como él decía. Había años en los que Gerzso participaba hasta en ocho o nueve películas. Y, por su estancia en Estados Unidos, tenía relación con productoras como la Metro-Goldwyn-Mayer, que cuando venían a filmar a México pedían trabajar con él. Casi todos los grandes directores de la época filmaron en sus escenarios, Alejandro Galindo, Gilberto Martínez Solares, Miguel M. Delgado, Julio Bracho, Alfredo B. Crevenna, Chano Urueta, Tito Davison, Roberto Gavaldón, Julián Soler, René Cardona, José Díaz Morales, Rafael Baledón, entre otros. También participó con extranjeros como Luis Buñuel, John Huston, Robert Parrish, John Ford, Rober t Wise, Norman Foster o George Sydney. Además de escenarios en los que retrató los barrios urbanos populares o las haciendas de la provincia mexicana, participó en cintas de terror, como El vampiro o El grito de la muerte, de Fernando Méndez. O realizó escenografías para cintas de Cantinflas, entonces las más caras y taquilleras del cine nacional, como El supersabio, El mago, El siete machos, El bolero de Raquel, El analfabeto o El extra. Ya fueran los bajos fondos o los barrios elegantes, a Gerzso le gustaba adentrarse en los ámbitos reales para luego trasladarlos a la pantalla; incluso, para la grabación de Manicomio, de José Díaz Morales, conoció La Castañeda, el hospital para enfermos mentales. Como afirmaba, le gustaba desarrollar vecindades; le aburría representar a la clase alta

y le divertía el cine de terror por ser un reto más inventivo. Su trabajo creativo abordó otros aspectos del cine; al lado de Galindo, colaboró en el guión de Doña Perfecta y Dicen que soy comunista; con el director Roberto Gavaldón y el escritor José Revueltas trabajó en la adaptación de La escondida, una película a color con María Félix en el estelar. En los 60, la pantalla nacional vivía tiempos difíciles, Gerzso empezó a sentir cierto cansancio y prefirió mantenerse al margen. Sin embargo, en 1984, regresó al cine para participar en la producción estadounidense filmada en México Bajo el volcán, dirigida por John Huston. Atrapan lo efímero. Como escenógrafo, su primera incursión fue en Santa, en la versión de 1942 dirigida por Norman Foster. Así comenzó para Gerzso una ininterrumpida trayectoria de dos décadas, en las que diseñó escenarios para más de 100 filmes, pero hasta ahora no se había documentado esa faceta del artista mexicano de origen húngaro y alemán. Con El arte de lo efímero (Turner/ Conaculta), libro en preparación coordinado por Itala Schmelz y Mariana Sainz Pacheco, se rinde homenaje al artista por el centenario de su natalicio. El libro, en edición bilingüe, incluye textos críticos de Rita Eder, Elisa Lozano, Salomon Grimberg y Paula Astorga. -Si bien hay varios libros sobre Gerzso pintor, no hay uno solo que se aboque al Gerzso escenógrafo. Y el centenario es una muy buena opción para echar luz sobre este otro aspecto -señala Schmelz, directora del Centro de la Imagen.

/ 21


dcultura/Cine Pintor de domingo

El Gerzso pintor, fantástico, magnífico, opaca al resto de su trabajo, por lo que poco se ha estudiado y abordado con seriedad su labor de escenógrafo. Incluso, Salomón Grimberg señala en el libro que el mismo Gerzso se desmarcaba de esa faceta para dar prioridad a su pintura. Aunque de cierta forma, él así lo deseó, las facetas de Gerzso como uno de los pintores más significativos del siglo XX mexicano y uno de los escenógrafos más importantes, con más de 100 películas y más de 100 obras de teatro, no pueden verse como mundos separados. -Cuando tiene suerte como pintor, prefiere dejar un poco de lado su trabajo como escenógrafo, pero su formación

22 /

lucesdelsiglo.com

profesional es de escenógrafo, estudió en Cleveland, y esa enorme experiencia montando escenarios, generando vestuario, le da una enorme sensibilidad por el espacio, por las formas arquitectónicas, por el uso de la profundidad -dice Schmelz. De hecho, en 1994, la Cineteca otorgó a Gerzso una de las preseas más importantes que se dan en el cine mexicano, la Medalla Salvador Toscano al quehacer cinematográfico. Incluso, la Cineteca Nacional prepara una muestra sobre el Gerzso escenógrafo a partir del libro El arte de lo efímero. Para Gerzso, detrás del drama y la narrativa, es la escenografía la que pone la circunstancia, coloca al espectador en ambiente y da la pauta de lo que se trata. Además, como hombre preparado y culto, con conocimientos de arte, historia y arqueología, enriquecía la escena. -Cuando ves alguna de sus escenografías, es muy evidente. Por ejemplo, en Doña Perfecta, de Alejandro Galindo, hay un conocimiento muy preciso de lo que era el periodo, de lo que era una casa de alcurnia de aquel entonces, del mobiliario o de qué debía

Gunther Gerzso creció en medio del arte, pero su incursión en la pintura fue tardía, con una primera exposición en 1950. Hasta entonces, Gerzso se consideraba sólo un “pintor de domingo”, pues entre semana ejercía su labor como escenógrafo, porque el arte no le dejaba para vivir. Durante su estancia estadounidense, comenzó a desarrollar la pintura en su tiempo libre. Cuando regresó a México, quiso dedicarse de lleno al arte, pero por cuestiones económicas tuvo que volver a la escenografía. Era 1942 y el cine mexicano representaba una gran oportunidad. Hijo de migrantes, un húngaro y una alemana, la vida de Gerzso se desarrolló entre México, Suiza y Estados Unidos. En Europa, tuvo una gran educación artística en casa de sus tíos, una familia de historiadores, coleccionistas y anticuarios. Esa educación y su gusto por el arte precolombino enriquecieron su obra, óleos en los que sumó la herencia europea y mexicana al surrealismo, el cubismo y el abstraccionismo. Su carrera estuvo ligada a los escenarios desde su juventud, diseñó vestuario de ballet y escenografías para teatro y cine, carrera que abandonó para dedicarse de lleno a su pasión: la plástica. Aseguraba no formar parte de ningún grupo, ni preocuparse por ninguna tendencia; pero se dejaba influenciar por aquellos pintores que le gustaban.


Surrealismo, abstraccionismo, ruptura, él prefería dejar esas palabras a los críticos y asumirse como un lobo solitario. “Nunca entré a la Ruptura. Nunca me preocupé por esa palabra. Creo que los artistas de México de aquella época querían enseñar a los muralistas que empezaba otra cosa”, declaró en una entrevista concedida a Reforma en noviembre de 1994. Tampoco consideraba sus cuadros como abstractos; se describía como un pintor intuitivo, realista; aunque sus paisajes eran del espíritu, imágenes de un estado de ánimo. Para él cada cuadro era sólo una variante de la emoción. Lo demás, aseguraba, se lo dejaba a los críticos y los poetas. “En la obra de Gerzso, la mirada integra la suma de colores, la mirada es la depositaria cambiante del infinito de cada cuadro, la mirada ve en la sensualidad al deseo incorporado al hecho estético”, escribió Carlos Monsiváis en la revista Letras Libres en junio de 2000. En 1922, tras la muerte de su padre, Oscar Gerzso, un emigrado húngaro, Gunther vive dos años en Suiza, país al que regresa en 1927. Ahí vive con su tío Hans Wendland, del que aprenderá sobre arte. En ese ambiente de arte y cultura, conoció al escenógrafo Nando Temberlani, que influirá en su vocación por el teatro y el cine. En México, Gerzso se relaciona con los artistas europeos que llegaron al país huyendo de la Segunda Guerra Mundial, como André Breton, Benjamin Péret, Remedios Varo, Leonora Carrington o Wolfang Paalen, todos ellos

relacionados con el surrealismo, lo que influye en su obra, pero después toma el rumbo de la abstracción. En 1950, Gerzso expone por vez primera, en la Galería de Arte Mexicano, y aunque la crítica señala que fue un éxito, él aseguraba que sólo asistieron unos cuantos amigos. “No había esperanzas de ganar dinero con la pintura”, recordaba. Pero después su obra comienza a ser valorada por la crítica y los coleccionistas, y ya para 1963 expone en Bellas Artes. Un centenar de exposiciones individuales y colectivas, dentro y fuera de México, siguió a esa primera muestra en la galería de Inés Amor. Para el centenario, la coordinación de Artes Visuales del INBA planea sumar a los homenajes locales una exposición de Gerzso en Alemania, pero aún no se ha dado a conocer el programa. “He sido un señor que siempre anda solo. No trabajé para conseguir que me hicieran dos libros ni les pedí que a una sala de la Cineteca Nacional le pusieran mi nombre”, declaró en una entrevista con Reforma en el 2000, semanas antes de su muerte. “Siento que estoy empezando una nueva época en mi obra; dejo la influencia del arte precolombino y espero emprender una nueva veta que aún no podría explicar. Hemingway dejaba una frase inconclusa para poder terminarla mañana. Así yo quiero continuar al día siguiente. No tengo males físicos, no me duele nada, mis manos funcionan. Pues entonces voy a seguir hasta que pueda”.

haber sobre los muros -explica Schmelz. Él trabajaba siempre basado en el diálogo con los directores, los fotógrafos y los iluministas para entender los requerimientos del drama, saber lo que estaban buscando. Y lograba ajustarse a las circunstancias del presupuesto; incluso, llegaba a “reciclar” elementos de algunas escenografías. -Era muy flexible en ese sentido -señala-, no era como con su pintura, en donde se vuelve absolutamente exquisito y delicado, que ese es otro tema que habrá que ver. Cuando entiendes su pintura, ves que no hay un solo accidente, una sola casualidad, ahí hay un estudio formal del espacio, de la proporción, de las texturas, de lo que quiere decir, en términos de abstractos si tú quieres, pero es una abstracción que viene del drama; no son abstracciones frías o geométricas. Estamos hablando de síntesis, que para mí tienen mucho que ver con lo que ofrece del drama el teatro y el cine. Carlos Monsiváis decía que para Gerzso la escenografía se trataba de un quehacer “alimenticio” y Schmelz recuerda que el propio artista hablaba de que hacía teatro, cine, escenografía para vivir, era su modus vivendi, pero, en el momento en que su pintura tiene suerte crítica y económica, y puede vivir de ello, paulatinamente va dejando el cine. Y también lo deja porque hacia los años 60, cuando ya era reconocido como pintor, hay una evidente decadencia en la producción de cine nacional. Con ironía, Gerzso expresaba que lo bueno de las escenografías es que son efímeras, pero lo malo es que las películas sí se quedan. Y tal vez por ese carácter efímero de su trabajo como

/ 23


dcultura/Cine escenógrafo, el artista casi no dejó registro de él. Sin embargo, el director Fernando Wagner resguardó testimonio de esa creación escenográfica. Apuntes, diseño de iluminación, vestuario, concepción del escenario o escenografías completas muestran el proceso creativo de Gerzso. Un acervo adquirido por la Cineteca. Con Wagner no sólo hizo teatro, sino que muchos de los bocetos que aparecen en el libro y que se mostrarán en la exposición, aparentemente, son reflexiones conjuntas sobre lo que debe ser la escenografía clásica. Además del acervo de Wagner que contiene 130 bocetos, fueron localizados bocetos, documentación e imágenes de escenografías teatrales o cinematográficas realizadas por Gerzso en Estados Unidos, como de montajes en Cleveland Playhouse. En el libro El arte de lo efímero, los investigadores no sólo aportan una cuidadosa revisión de la filmografía -porque había algunos errores, imprecisiones y faltas y sobrasincluyen una cronología de su trabajo en el teatro, que hasta ahora no se había hecho. -La investigación que hace Mariana Sainz del papel de Gerzso en el teatro es muy inédita, porque si bien se había hablado un poco sobre Gerzso en el cine, lo del teatro quedó más escondido, socavado. De hecho, la “teatrografía” de Gerzso no existía. Es un trabajo muy serio de la investigación, y también su identificación con otros escenógrafos del periodo -explica Schmelz. La presentación del libro estaba programada para el próximo miércoles en Bellas Artes, junto a una mesa de discusión sobre la obra de Gerzso. La mesa, en la que participan Mariana Sainz y otros espe-

24 /

lucesdelsiglo.com

Multipremiado –Gunther Gerzso (ciudad de México, 1915-2000) –En 1973, recibió la Beca Guggenheim. –En México, obtuvo el Premio Nacional Juan Pablos por la serie Del árbol florido, recibió el Premio Nacional de Artes 1978 y fue nombrado creador emérito del Fonca. –En 1994, recibió la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico, otorgada por la Cineteca, y un Ariel, por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. –En el 2000, la Academia lo premió de manera póstuma con un Ariel Honorario.

cialistas, sigue en pie, pero el libro se retrasó, pues aunque la obra está terminada, faltan detalles en la producción y firmas de convenios. Schmelz asegura que no se trata de problemas de presupuesto, sino que es por los permisos de reproducción de imágenes. Aunque no se ha definido la fecha, el libro saldrá junto con una exposición en la Cineteca. En la muestra, será exhibido por primera vez el acervo adquirido por la Cineteca y una selección de fragmentos de los filmes que tuvieron a Gerzso como escenógrafo, así como un ciclo de cine. La exposición integra cine, teatro y algunos bocetos de sus pinturas. Para el libro y la exposición, la familia del artista facilitó los premios, las medallas,

storyboards, como el de Bajo el volcán; bocetos, reflexiones y procesos de trabajo de su plástica, en los que puede admirarse cómo elabora sus escenografías y sus pinturas. Alameda Films, productora con la que hizo muchas películas, también facilitó material fílmico. Y en España, fueron localizados bocetos de escenografías teatrales, testimonio del trabajo de Gerzso con la luz y la sombra, que más tarde también lleva a su pintura. -En sus cuadros, siempre hay un negro, un vacío, un abismo, una salida hacia esa nada del espacio desaforado de la puesta en escena -agrega Schmelz. -En sus pinturas ves muchas veces esos planos que te sugieren cortinas, como si pudieras asomarte a un fondo que no acabas de descubrir; y todo eso es muy importante valorarlo./


/ 25


BLA,BLA,BLA/. lucesdelsiglo.com #PREGUNTA: ¿Considera que Quintana Roo pueda declararse listo en juicios orales?

Dinos tu verdad facebook.com/ RevistaLucesdelSiglo

Montan escándalo mediático a magistrada

“Qué raro, si el gober no es del PRI”. / José Antonio Saucedo Romo

“No, tenemos un pésimo sistema judicial en todo el país, pero será bueno ir a ver el circo”.

“Haznos un favor, quítate el cargo de gobernador”.

/ Leslie Sáenz

/ Silvestre López Segura

“Por supuesto que no, se necesita cambiar el sistema”.

“No pasa nada, total ya se acaba su sexenio de rascarse el ombligo”.

/ Gerardo Álvarez

/ Manuel del Castillo

“Ni conozco del tema, pero sé que México debe cambiar antes de implantar algo nuevo”.

“Como que el sistema está demasiado sucio”.

A contrarreloj juicios orales

/ Lizeth Silva Moreno

/ Saúl Ramírez Alcocer

“No creo, primero tendrían que certificar a todos los jueces además de preparar a los abogados y a los involucrados en el sistema penal”.

“Me agrada la propuesta, pero México no está preparado para eso”.

/ Marco Peña

País, mejor que en 1986.- Videgaray

“Por eso desde esa época se le conoce como el saca leche”. /Félix Alfredo Velazco Díaz

/ Jessica Castillo

Dólar al alza, calidad turística a la baja

“Claro, como los empresarios son extranjeros”. / Katy Leslie

“Es una burbuja aparte, pero es el mayor ingreso del país”. / Lola Solís

“Ni el mismo director general de IDCE se puede creer eso”.

“Amigo, haznos un favor a todos y evitate decir comentarios que sólo afectan tu imagen”.

/Carlos Nuñez

/ Sofía Osorio Hernández

“Un aplauso para la devaluación”.

“Sí yo creo, igual desde el porfiriato, ¿no?” /Alex Zetina

Hijo de Adela Micha, es aviador en Segob

/ Santi Morales

“Claro, en Estados Unidos se recupera la economía pero aquí se abarata el servicio”. / Lourdes Valadez

Draft, el prestigio no se compra

“Uno más de todos los que cobran millones por estar limpiándole las botas a Peña Nieto”.

“Draft?!?! Más bien vamos de shopping”.

/ Karla Díaz

/ José Miguel Vidal

“Lo bueno que hay una reforma de trasparencia… así vamos conociendo los lujitos de algunos”.

“Podrán tener al mejor futbolista del mundo, lo patético es que no se fijen en el talento nacional”.

/ Pepe Núñez

/ Vale Medina

“Lo bueno es que esos aviadores son para limpiar la imagen de Peña… que cada día está peor, en México tanta gente pobre pero estos gastando y robando”. / Olga Hrnz

26 /

lucesdelsiglo.com

La pregunta ¿Ayudará ser amigo del gobernador para prosperar en los negocios?


/ 27


dpolĂ­tica/Tema

28 /

lucesdelsiglo.com


/ 29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.