LDS 604 del 14 al 20 de junio del 2015

Page 1

604

Del 14 al 21 de junio de 2015 Año 12, Cancún, Quintana Roo $15.00 @lucesdelsiglo

Amaga Borge

a magistrada electoral Con personal e infraestructura del gobierno del estado de Quintana Roo, en marzo pasado el equipo de comunicación social del gobernador Roberto Borge montó un infructuoso “escándalo” mediático para que la magistrada electoral, Sandra Molina Bermúdez, renunciara a su cargo.

Conéctate a lucesdelsiglo.com



Contenido/.

14 junio 2015/No.603

Joaquín Paredes Fuente Presidente / Fundador ( )

Guillermo Junco Rivero Direcrtor general

Norma Madero Jímenez

06/

Directora editorial

DIRECtor de información Agustín Ambriz Redacción

Enrique Huerta Hugo David Pérez Isela Serrano Jesús Sierra Diseño

/ Otra calumnia

Mauricio Peña Edición online

La Unidad del Vocero del gobierno estatal opero una estrategia de difamación en contra de la magistrada Sandra Molina, con el objetivo de que renunciara. Todo ello con la anuencia del gobernador Roberto Borge.

Jercelia Herrera Radio web

Mariana Vázquez Director Comercial

Eric Antolin Publicidad

Maria del Carmen Herrera Director de Producción

Martín Olvera Distribución

12/ Poco capacitados Comienza la cuenta regresiva para implementar en todo el país los juicios orales, pero en Quintana Roo una quinta parte de los abogados están preparados para este reto jurídico.

Delia Madero Filiberto Chel Telefono

(998) 207. 7105

16/ Sólo a unos cuantos En Cancún, el alza del precio del dólar beneficia sólo beneficia a empresarios y cadenas hoteleras, mientras que el resto de la población tiene que soportar la dura crisis.

20/ Mucho gasto, poco prestigio Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

Mientras que el futbol mexicano experimenta una inflación en la contratación de jugadores, los resultados deportivos no se reflejan en competencias internacionales.

26/ Blablabla

/3


dbreves/ Popularidad ilusoria

Le llueve sobre mojado Regresan chapulines perdedores La multa al Partido Verde de 67.1 millones de pesos,

El gobernador que más recurre al uso de cuentas falsas en el caso diputados de los “cineminutos”, fue ratificada por la participar en las(bots) para aparentar un mayor número de seguidores Veintinueve federales que solicitaron licencia para elecciones del 7 de regresaron al Congreso a cobrar sus últimos tres mesesen Twitter es el de Hidalgo, Francisco Olvera, seguido del sala Superior deljunio Tribunal Electoral del Poder Judicial de sueldo, es decir, más de 222Asimismo, mil pesos. La de los legisladores federalesjefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera, de la Federación (TEPJF). loslista magistrados que decidieron volver a sus funciones –antes de que concluya la 62 Legislatura– confi rmaron que las Parlamentaria empresas Cinemex y Cinépolis fue publicada en latanto Gaceta de la Comisión Permanente. Cadainformó la revista Forbes. Un análisis, realizado con la deberán sanción de 7 millones pesosmensuales, cada diputado pagar federaluna recibe un salario de 74 mildepesos a lo que seaplicación TwitterAudit, identificó que uno de cada tres suman 45incumplir mil 786 mil pesos de para Asistencia de Legislativa y 28 mil 772 pesosseguidores de los mandatarios son perfiles con nula una, por la orden la Comisión Quejas del para Atención Ciudadana, además de partidas discrecionales que repartenactividad en dicha red social, mientras que otros se Instituto Nacional Electoral (INE) para retirar los mensajes los grupos parlamentarios y diversas prestaciones. Para estos comicios, 107 del Verde. A pesarlicencia de que este emitido diputados pidieron para ordenamiento postularse a unfue cargo de elección popular, elencargan de difundir mensajes que suelen ser a favor de su administración o atacar a usuarios críticos. Para este PRI fuemarzo, el que más legisladores tuvo. (EHM) cas desde los anuncios enchapulines las salas cinematográfi trabajo se tomó una muestra de 5 mil seguidores de los se mantuvieron 36 días en todo el país. La resolución gobernadores, quienes fueron evaluados por el número del TEPJF es inapelable. Además, el Consejo General del Restringen consumo de refrescos Oxígeno de tuits, la fecha del último publicado y el alcance de sus INE aprobó multar petrolero con 322 millones 455 mil 711 pesos publicaciones suslos respectivos seguidores. El único al Partido Verde, por recibir aportaciones en especie En San Franciscohacia todos anuncios publicitarios descubrimiento decon cuatro petroleros gobernadorazucaradas con una proporción “real”contar de seguidores, deElsus grupos legislativos, lo quecampos violó el principio de bebidas deberán con en aguas poco profundas del Golfo de México es Rolando Zapata, de Yucatán. (EHM)negativos de de equidad en estas elecciones. (EHM) unafue advertencia sobre los efectos

una “bocanada de oxígeno” para la paraestatal, luego de las bajas en producción, reconoció el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin. El funcionario dijo que en 16 meses comenzaría la producción en estos yacimientos, ubicados en Tabasco y Campeche –cerca del actual complejo de Cantarell–; se espera que en 24 meses se produzcan 200 mil barriles por día, lo cual ayudaría a paliar el fuerte declive de la producción petrolera del país en los últimos diez años. En cuanto a la apertura del sector energético, Lozoya Austin aseguró que hay mucho apetito por invertir en nuestro país, lo cual fue ratificado por un informe del banco HSBC, que observa condiciones para que las empresas inviertan en el sector petrolero, tras la aprobación de la reforma energética (EHM)

Enroques por la credibilidad

ingerirlas, con lo cual se convierte en la primera ciudad de Estados Unidos en tomar dicha medida. Además, la Junta de Supervisores aprobó la prohibición para utilizar fondos públicos para comprar este tipo de bebidas y elimina su venta en edificios gubernamentales y públicos. Los propulsores de estas ordenanzas aseguran que los estudios demuestran que ingerir un refresco al día incrementa el riesgo de sobrepeso en menores de edad, y aumenta en 26 por ciento el riesgo de diabetes en los adultos. CalBev, organización que aglutina a productores de bebidas azucaradas, lamentó la decisión y agregó que aunque el consumo de este tipo de bebidas ha disminuido en 37 por ciento desde el 2000, la obesidad sigue en incremento. (EHM)

Para paliar la caída de su popularidad y la crisis política, causada por los casos de corrupción destapados en los últimos meses, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció modificaciones en su gabinete. El cambio más importante se produjo en el Ministerio del Interior, pero también se dieron en el Ministerio de Hacienda, del Trabajo, de Desarrollo Social, de Justicia, de Defensa, de Cultura, entre otros; la renovación de gabinete se da a 14 meses del inicio del segundo mandato de Bachelet. Asimismo, la mandataria presentó una agenda de probidad y transparencia que incluye 14 medidas administrativas, así como 16 proyectos de ley e indicaciones legislativas al Congreso, como una nueva ley de partidos políticos, una reforma que da autonomía al Servicio Electoral y la tipificación y sanción de los delitos de corrupción y cohecho. (EHM)

04 /

lucesdelsiglo.com


Tribunales especiales en el Vaticano

Nueva policía El gobernador Roberto Borge anunció la creación de la Policía Rural para los municipios del sur. La decisión fue tomada luego del linchamiento de un supuesto ladrón y violador de origen centroamericano en la comunidad Carlos A. Madrazo, en el municipio Othón P. Blanco. Los secretarios de Gobierno y Seguridad Pública, Gabriel Mendicuti y Juan Pedro Mercader, respectivamente, elaborarán una iniciativa de ley para que el Congreso local apruebe una partida presupuestal para esta nueva corporación. El mandatario advirtió que en la entidad no se permitirán “eventos que impacten a la ciudadanía en los municipios rurales y tampoco le daremos tregua a la delincuencia en nuestras zonas agrícolas”. Casi al mismo tiempo, pobladores de una colonia popular de Chetumal colocaron un cartel en el que amenazaron con golpear a los ladrones si continuaban con sus delitos (EHM)

El papa Francisco ordenó la creación de un “tribunal especial” para juzgar a los obispos negligentes o arbitrarios en su obligación de castigar el abuso de menores por parte de sacerdotes o religiosos. Este tribunal fue una promesa que hizo el pontífice a seis víctimas de abusos sexuales en 2014. Es la primera vez que se crea un tribunal para casos de incompetencia o arbitrariedad de los obispos. Ahora, las víctimas que no sean escuchadas, sus familias o cualquier persona que perciba negligencia en el modo de enfrentar el problema, puede presentar su denuncia a la Congregación de los Obispos, o bien a la de Evangelización de los Pueblos si se trata de un país de misión, o a la de Iglesias Orientales en el caso de fieles de esos ritos. La Congregación estudiará la denuncia y la transmitirá al nuevo tribunal en la Congregación para la Doctrina de la Fe. (EHM)

Abusos en misiones de paz Los miembros de los cuerpos de paz de Naciones Unidas, conocidos como “cascos azules”, ofrecieron dinero y bienes materiales a cientos de mujeres a cambio de favores sexuales en Haití y en Liberia, señaló un informe de los servicios de control interno de la ONU. Según el documento, se recopilaron casos en las misiones de paz en los que se “demuestra que estos intercambios de carácter sexual están extendidos y no son suficientemente denunciados”. El reporte indica que 231 mujeres haitianas aseguraron haber mantenido relaciones sexuales con cascos azules a cambio de servicios o productos, mientras que en Monrovia, la capital liberiana, 489 mujeres “habían procedido a transacciones sexuales con cascos azules, generalmente por dinero”. También hay reportes de esta situación en República Democrática del Congo, Sudán y Sudán del Sur. (EHM)

/ 05


Montan escándalo mediático a magistrada

/ A principios de marzo pasado, el equipo de comunicación social del gobernador Roberto Borge montó un “escándalo” sobre un presunto accidente automovilístico de la magistrada Sandra Molina, a quien de paso y sin pruebas, se acusó de falsear su identidad, así como pretender sobornar a la autoridad.

06 /

lucesdelsiglo.com


Por Hugo David Pérez

U

n presunto accidente automovilístico fue el pretexto que encontró el equipo de prensa del gobernador Roberto Borge Angulo para emprender toda una estrategia de desprestigio mediático en contra de la magistrada Sandra Molina Bermúdez. Más que un acto de justicia contra el conductor afectado, el objetivo fue convertir el caso en un “escándalo” y obligar a la magistrada a “renunciar” a su cargo en el Tribunal Electoral del Estado de Quintana Roo (Teqroo) antes del pasado proceso federal electoral. A través de una operación encabezada por el director de la Unidad del Vocero de Quintana

Roo, Rangel Rosado Ruiz, y con el aval del gobernador Roberto Borge Angulo, la estrategia se puso en marcha el pasado lunes 2 de marzo con la circulación de un video donde se aprecia a la magistrada a bordo de su automóvil y hablando con el supuesto afectado en el momento en que éste le reclama sobre el choque, a lo que ella responde, “sí, está bien, haga lo quiera” y se va. A partir de este video de escasos 20 segundos y sin otras pruebas adicionales, de la cuenta del correo electrónico de David Serrano –coordinador general operativo de la Unidad del Vocero– salió el boletín titulado: “Escándalo de Magistrada del Teqroo: choca, da nombre falso, intenta sobornar a la au-

toridad y huye, en aparente estado de ebriedad”. Pero en el escueto video no se ve que la magistrada intente provocar un escándalo, ni imágenes de las evidencias del choque, ni a los policías a los que presuntamente falseó su identidad y pretendió sobornar. Tampoco hubo denuncia ante las instancias correspondientes por los supuestos delitos que se le achacaron en el boletín. Lo que empezó como un “bochornoso” accidente automovilístico fue convertido en las computadoras del equipo de prensa de la Unidad del Vocero en un “escándalo” mediático que desencadenó en otros supuestos actos delictivos, como falsedad de declaraciones e intento de soborno a una autoridad.

/ 07


Sin embargó, el boletín completo de la Unidad del Vocero juzgó: La magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) Sandra Molina Bermúdez protagonizó hoy, en aparente estado de ebriedad, tremendo escándalo en la capital del Estado, luego de que al chocar a otro automovilista pretendió darse a la fuga, por lo que fue interceptada por elementos de Tránsito Municipal, a quienes proporcionó un nombre falso y trató de sobornar para evadir su responsabilidad en el percance. Molina Bermúdez, quien se ha caracterizado por retrasar juicios pendientes en el Teqroo, al no presentarse en las sesiones, lo que habla de su falta de compro-

08 /

lucesdelsiglo.com

miso con el cargo que ostenta, en tono de burla y subestimando al automovilista que la encaró y grabó con su celular para que pagara por el golpe que le dio a su vehículo, le dijo que hiciera lo que quisiera y huyó del lugar. Sin embargo, no contaba con que muy cerca de ahí sería detenida por elementos de Tránsito, quienes ya tenían el reporte del percance que provocó por su aparente estado de embriaguez. Al ser abordada por elementos municipales, Sandra Molina dijo llamarse Reina Velázquez y dedicarse a una cosa distinta al importante cargo que tiene como magistrada del Teqroo, para intentar no ser identificada. Al darse cuenta que la magistrada les había mentido, luego

de verificar su verdadero nombre en los documentos que se le requirieron, como la licencia de conducir, ésta puso en marcha su plan B: “sobornar a los agentes”. Ahora, Sandra Molina Bermúdez tendrá que responder por el golpe a otro vehículo y por mentir a la autoridad, además de que seguramente será señalada como la “ladymagistrada” de Quintana Roo. Al otro día, 3 de marzo, el boletín fue nota principal o destacada en casi todos los periódicos, noticiarios de radio y televisión local, incluidos los oficiales del Sistema Quintanarroense de Radio y Televisión, lo cual fue confirmado por el propio Rosado Ruiz en el monitoreo de medios que le llega diariamente a su


cuenta de correo electrónico rangelrosador@gmail.com. Como el primer boletín no escaló los niveles del escándalo que pretendía, el equipo de la Unidad del Vocero operó la redacción de un segundo comunicado a partir de entrevistas con líderes empresariales, sindicales y profesionales de Chetumal, quienes condenaron la actitud de la magistrada. El título de este nuevo boletín decía: “Condenable la conducta de la magistrada del Teqroo, coinciden líderes empresariales, sindicales y profesionales”. Y en seguida el contenido: Son totalmente reprobables e inadmisibles los hechos protagonizados por la magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Sandra Molina Bermúdez, quien este lunes ocasionó, en aparente estado de ebriedad, un accidente de tránsito e intentó darse a la fuga, pero al ser interceptada por los agentes policiacos, les dio un nombre falso e intentó sobornarlos. Líderes empresariales, sindicales y dirigentes de agrupaciones de profesionistas condenaron la irresponsable conducta de la magistrada del Teqroo, pues consideraron que demostró no tener la honorabilidad, solvencia moral y respetabilidad que requiere el elevado cargo que ostenta como magistrada electoral. Lo lamentable del caso es que tras estos bochornosos hechos, sus decisiones como magistrada electoral carecerán ahora de certidumbre y credibilidad ante la sociedad quintanarroense, consideraron al externar su postura respecto al caso. Los entrevistados consideraron que debe enfrentar las consecuencias legales de sus cuestionables actos como cualquier otro ciudadano, ya que su alto cargo como servidora pública no la exime de recibir las sanciones o medidas que el bochornoso caso amerita. Son reprochables los supuestos actos cometidos por Sandra

Molina Bermúdez, magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), ya que por tratarse de una servidora pública con alta responsabilidad y honorabilidad debió cuidar sus actos; debe aplicarse a la ley de acuerdo a sus actos y no por ser magistrada y no por ser magistrada se le exima de los hechos perpetrados: Luis Ovando Martínez, presidente del Colegio de Licenciados en Administración de Empresas. Todo funcionario público, debe cuidar de sus actos, conducirse con respeto hacia los demás y respetar las leyes: Jorge Marzuca Ferreiro, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. El estado de derecho debe prevalecer ante todo acto, y si Sandra Molina Bermúdez, magistrada del Teqroo, cometió un accidente (sic), debe conducirse con apego a la ley y ser responsable de los hechos: Miguel Adán Martínez Cabrera, presidente del Consejo Político de

la Federación Agronómica de Quintana Roo A. C. Es importante guardar las formas conductuales, trátese de quien se trate, más aún aquellos servidores públicos, deben siempre conducirse con respeto a fin de mantener esa investidura y honorabilidad al cargo que ostenta, es reprochable la actitud de Sandra Molina Bermúdez, magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo): Víctor Zapata Vales, empresario. Es un acto reprochable ante la sociedad y sus propios colegas, el que protagonizó Sandra Molina Bermúdez, magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo). Debe aplicarse la ley conforme a derecho, además de ofrecer una disculpa pública por tratarse de una funcionaria con alta responsabilidad: Martha Morgan Arias, secretaria general de la Federación del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (FETSE).

/ 09


Me asombró al enterarme del percance de la señora magistrada, Sandra Molina Bermúdez, cosa de un accidente que a cualquier persona le puede pasar, pero eso de que pretendió darse a la fuga y dar un nombre falso es totalmente reprochable, ella es servidora pública; sus dictámenes afectan o benefician a otras personas, y el eludir sus obligaciones es lamentable, yo espero una disculpa pública: José Mahfud Sáfar Téyer, doctor en Ciencias. Antes de que el segundo boletín se distribuyera a todos los medios para su publicación, al día siguiente el vocero se lo envió al gobernador Roberto Borge para que dé el visto bueno, quien a través de su cuenta oficial de correo betoborge@gobernador.mx, respondió: “Adelante”. Paralelamente, el equipo de comunicación social de la Unidad del Vocero redactó un tercer boletín con supuestas entrevistas de trabajadores del Teqroo, quienes “pidieron el anonimato” ante el temor de ser reprimidos por la magistrada. Como en el caso del segundo boletín, los participantes en las supuestas “entrevistas” del tercer boletín, opinan sobre hechos que no les constan por ser previamente juzgados como ciertos por el equipo de la Unidad del Vocero y la prensa local al servicio del gobierno estatal. En el tercer boletín el sesgó informativo fue hacia exigir la renuncia de la magistrada debido a que su conducta en un asunto personal ponía en entredicho –así se aseguró– la imagen de una institución como el Teqroo. A esta exigencia, según el boletín, se sumaron también líderes de partidos políticos de oposición que supuestamente calificaron a la magistrada como una funcionaria que pasará a la historia por el acto

10 /

lucesdelsiglo.com

“vergonzoso que protagonizó” en la ciudad de Chetumal. Pero ninguno de los supuestos dirigentes dio la cara. El título de este tercer boletín fue: “Que renuncie la magistrada del Teqroo por evadir su responsabilidad y mentir a la autoridad”. Y el contenido fue el siguiente: Personal del Tribunal Electoral de Quintana Roo consideró que la magistrada Sandra Molina Bermúdez debe de renunciar a su cargo luego del bochornoso espectáculo que protagonizó ayer, cuando en aparente estado de ebriedad, chocó a otro automovilista, evadió su responsabilidad en el percance, huyó del lugar y cuando fue detenida por agentes de Tránsito Municipal mintió sobre su cargo y nombre e intentó sobornar a la autoridad. “Esta actitud por supuesto que daña la imagen del Tribunal, porque si en este hecho menor en el que sólo tenía que responsabilizarse por un golpe a otro vehículo prefirió armar un sainete, qué puede esperar la ciudadanía en casos donde la justicia electoral debe estar por encima de cualquier situación”, se cuestionó un empleado del Teqroo, quien pidió no mencionar su nombre por temor a represalias de la que ya es identificada en las redes como la “#ladymagistrada”. Otro trabajador del Tribunal, quien también pidió permanecer en el anonimato ante las actitudes déspotas de Molina Bermúdez, coincidió que la imagen del Teqroo está en entredicho, por lo que solicitó la inmediata renuncia de la magistrada, quien ha sido señalada, además, por alargar juicios por sus inasistencias a las sesiones. “Me pregunto si la respuesta de ‘hazle como quieras’ será la misma que le dará a algún partido político, organismo o a la misma ciudadanía, cuando re-

suelva algún juicio de trascendencia para la vida democrática de Quintana Roo, misma que todos hemos construido en los 40 años de vida de este estado como entidad libre y soberana”, se cuestionó. Asimismo, dijo que es increíble que Sandra Rodríguez Bermúdez haya mentido a la autoridad al negar su verdadera identidad y el cargo que ostenta, “y para ponerle la cereza del pastel, que haya tratado de sobornar a los elementos municipales, por eso exigimos su renuncia y que la autoridad correspondiente tome cartas en el asunto”. Por otro lado, dirigentes partidistas se sumaron a la exigencia de renuncia de Sandra Molina, ya que representa el lado más oscuro de la justicia electoral en el estado. “Quien en su vida personal actúa de esta manera, no debe ser muy diferente en su actuar profesional. Esta persona será señalada y recordada por el acto tan vergonzoso que protagonizó en esta ciudad”, afirmaron. Con este material, la Unidad del Vocero les volvió hacer el trabajo a los periódicos locales que, al otro día, se sumaron otra vez a la campaña de desprestigio contra la funcionaria judicial, quien a pesar de todo no ha renunciado. Molina Bermúdez fue electa magistrada electoral en enero de 2009, a propuesta de la bancada del PRI del Congreso local todavía en el gobierno de Félix González Canto. Es doctora en Derecho Constitucional Electoral, egresada del centro de Investigación y Estudios Avanzados de Veracruz en coordinación con la Universidad Popular Autónoma de Veracruz; es además Maestra en Ciencias de la Educación por el Instituto de Estudios Universitarios de Puebla y cuenta con estudios de la Maestría de Derecho Procesal Constitucional por la Universidad de Quintana Roo./


/ 11


djusticia/Tribunales

A contrarreloj juicios orales

Por Hugo David Pérez

E

ste jueves 18 de junio comienza la cuenta regresiva de un año para que el sistema penal acusatorio se ponga en marcha en todo el país. Con el tiempo encima, abogados y autoridades deberán destinar recursos y capacidades para lograr que la principal virtud de este sistema, los juicios orales, reduzcan el tiempo y transparentar los tortuosos juicios de la actualidad.

12 /

lucesdelsiglo.com

/ Sólo 20 por ciento de los abogados de Quintana Roo está preparado para ejercer la profesión con el nuevo sistema penal acusatorio. En Chetumal, donde ya se estrenó, los jueces han corrido de las audiencias a los defensores incapaces.

Fue en 2008 cuando se aprobó la reforma penal en la que se propuso dejar atrás el sistema inquisitivo, es decir aquel en el cual el acusado debe probar su inocencia a través de un sistema poco transparente y burocratizado, por el acusatorio, donde el proceso está destinado a corroborar los hechos, partiendo de la presunción de inocencia. El nuevo sistema penal pretende dejar atrás la forma de juzgar los delitos implementado en nuestro país desde hace

más de ocho décadas para dar entrada a un sistema parecido al que vemos en series de televisión estadounidenses, donde las pruebas, testimonios, habilidad del abogado y la determinación de un juez son totalmente públicas. De acuerdo con la reforma, el plazo máximo para implementar los recursos legales, materiales y humanos para que dicho sistema funcionara es el 18 de junio del 2016. A un año de que se cumpla el plazo, únicamente en Mo-


relos, Chihuahua, Estado de México, Yucatán, Nuevo León y Durango operan al 100 por ciento los juicios orales en materia penal. En tanto, en Sonora y Baja California Sur aún no hay avance en la implementación como indican las cifras de la Secretaría Técnica del Consejo de Implementación del Sistema de Justicia penal (SETEC). En Quintana Roo la implementación del sistema se ha venido haciendo de manera parcial comenzando con el sur del estado. El 10 de junio de 2014 comenzó el Distrito Judicial de Chetumal, que incluía a los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar. Apenas el 10 de junio entró en vigencia este sistema en el Distrito Judicial de Felipe Carrillo Puerto y de José María Morelos. Según el calendario de la SETEC, el 10 de septiembre debe implementarse en Lázaro Cárdenas, dos meses después en Cozumel. Para el 30 de enero del 2016 comenzarán en el Distrito Judicial de Solidaridad, que también comprende Tulum. Mientras que en el Distrito Judicial de Isla Mujeres, Cancún comenzarán el 30 de abril de 2016. Para cumplir con el calendario, la SETEC ha destinado recursos al Órgano Técnico

En Quintana Roo la implementación del sistema se ha venido haciendo de manera parcial comenzando con el sur del estado.

Sala de Juicios Orales Penales de Tlaxcala.

Implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal del Estado de Quintana Roo, dependiente del Poder Judicial: en 2011 fueron 3 millones 200 mil pesos para la planeación y gestión institucional. En 2012 se destinaron cerca de 8 millones para normatividad, difusión, gestión institucional e infraestructura. En 2012 el presupuesto fue de casi 7 millones y medio sin monto para infraestructura, en tanto que en 2014 el presupuesto rondó los 12 millones de pesos, destinado a la capacitación, la difusión y transparencia, así como a la infraestructura y el equipamiento. En Chetumal, donde la reforma entró en vigor el año pasado, se construyó un edificio destinado únicamente a juicios penales. El complejo cuenta con espacio para las audiencias de control de detención, juicio oral, juzgado para adolescentes, archivo judicial, administración de gestión, cafetería, ludoteca, bodegas de evidencia, áreas de consulta, cámaras de Gesell, burbujas para imputados, sistema informático de soporte y grabación. En Cancún, donde el índice de delitos es más alto que la zona sur, se cuenta ya con

salas de juicios orales donde se atienden asuntos de índole familiar y civil; sin embargo, aún no se tiene fecha para la apertura de los nuevos edificios que atenderán los asuntos penales, los cuales se construyen sobre la calle Armada de México, esquina con avenida Nichupté en la supermanzana 512. En septiembre del año pasado, la Secretaría Técnica había estimado que entre 2015 y 2016 se necesitaría un presupuesto total estimado de 30 mil millones de pesos para finiquitar la implementación de la reforma penal. Pero este año, luego del deterioro económico provocado por la caída de los precios del petróleo, el gobierno señaló que todas las estimaciones de presupuesto partirían para 2016 de una base cero y se analizaría de forma cuidadosa cada inversión. Casos penales. Según el abogado y catedrático, Octavio Augusto González Ramos, el nuevo sistema permitirá una igualdad de partes entre la autoridad, el acusado y la víctima, habrá mayor transparencia y celeridad del proceso, además de salvaguardar los derechos humanos de los implicados. “Entre las principales diferencias está que el Ministerio Público va estar sujeto a un juez de control, no va poder actuar nada más por actuar, tiene que acreditar los elementos del delito de una manera adecuada, tiene que dar vista a su contraparte, es decir, vamos a evitar los chanchullos, esconder las averiguaciones previas, como se da en la actualidad. “Se van a reducir los tiempo. Sólo por delitos graves habrá prisión preventiva, los demás asuntos se llevarán con los acusados en libertad, porque se presume la inocencia hasta que se demuestre lo contrario.

/ 13


djusticia/Tribunales

“Y lo más importante, el juez va estar presente en las audiencias. En la actualidad el juez nunca está presente en las audiencias a menos que sea una asunto importante, esto por la carga de trabajo que da el sistema escrito. Ya con el sistema oral va a ser mucho más fácil de llevar a cabo porque el juez va a percibir a través de sus sentidos, la verdad o la mentira de las partes”, detalla el abogado. El nuevo sistema oral –asegura– traerá consigo otra metodología, se tendrá que

14 /

lucesdelsiglo.com

Edificios para Juicios Orales Penales en Chetumal.

construir una teoría del caso, que es básicamente concatenar las pruebas y testimonios para defender o alegar en contra. No sólo bastará con lo que diga el cliente o lo que diga el fiscal, se podrá cuestionar y contraponer las pruebas con los argumentos. “Hoy podemos poner en el papel que el acusado con sus dos manos lo sujetó por la camisa y lo mató, y a la hora de conocer al acusado resulta que es manco, pero como ya hubo un testigo, se gira la averiguación previa. Con el nuevo sistema, fiscal, victima, acusado, defensa y juez tendrán accesos a todas las pruebas y testimonios”, detalla. Una de las mayores ventajas, reconoce el abogado, será que no se podrán fabricar delitos tan fácilmente, puesto que va a tener que existir una prueba científica y plena de la culpabilidad. Ahora, expresa, se tendrá acceso de manera pública y expedita a la carpeta de investigación, lo que desde un primer vistazo permitirá saber si están bien configurados los delitos y si no, simplemente pedir la liberación del cliente.

Abogados y autoridades. En cuanto a la implementación de los juicios orales en Quintana Roo y la capacitación de las autoridades, el abogado reconoce que el encargado del Poder Judicial, Fidel Gabriel Villanueva Rivero, ha implementado una serie de capacitaciones al personal de la judicatura al grado de que quizás sean los abogados más capacitados en el estado. “Ellos ya llevan de dos a tres años preparándose en materia de juicio oral, te puedo decir que los abogados de oficio son los mejores capacitados, incluso que el 80 por ciento de los abogados particulares. El 20 por ciento de los abogados en el estado han tomado cursos de habilidades, los demás lo hemos tomado a la ligera”, explica el abogado. González Ramos detalla que con el nuevo sistema, los abogados deberán potenciar sus habilidades para poder expresarse, pues no sólo bastará conocer las leyes, sino dominar la nueva metodología que permita armar una teoría del caso e ir defendiéndola durante todo el proceso. “Aquí en Quintana Roo, en la zona sur donde ya entraron en vigor los juicios orales, hemos visto sorpresas. Los jueces han llegado a evidenciar a los defensores, y no te lo dicen bonito, te dicen ´abogado, por favor retírese, usted no está capacitado para defender a su cliente´ y las audiencias son públicas, grabadas, imagínate que ese video esté circulando por internet”, exclama el litigante. Necesitamos prepararnos, añade, el derecho es una ciencia y como tal tiene directrices, los abogados si no nos actualizamos vamos a empezar a hacernos a un lado, todavía tenemos 10 años para que se terminen los juicios tradicionales, pero en la actualidad


CUADRO COMPARATIVO ENTRE SISTEMA MIXTO Y EL SISTEMA ACUSATORIO

SISTEMA MIXTO O INQUISITIVO

SISTEMA ACUSATORIO ORAL

-Violaciones sistemáticas a la presunción de inocencia. El imputado es considerado objeto de persecución penal. -Se rige por escritos y gruesos expedientes elaborados por los Ministerios Públicos y los juzgados. -El imputado es un objeto dentro del sistema, a quien se le juzga a través de documentos. -En los escritos se limita el derecho a la defensa y la participación directa de la victima. -Un mismo juez lleva todo el caso. -Se confunden o se asumen por una sola institución las facultades de investigación, acusación y juzgamiento. -Se base en que las acusaciones son confidenciales y el contenido se guarda en documentos escritos. -Se privilegia el formalismo en las actuaciones, en donde con frecuencia pesan más las formas que el fondo de las acusaciones y las pruebas aportadas. -Hay un gran número de registros ára cada caso que tienen valor probatorio pleno. -Se abusa de la prisión preventiva como regla genera y no como excepción -En la etapa de investigación prepondera fuertemente el principio de legalidad.

-La presunción de inocencia es la base del sistema. El imputado es considerado en su calidad de persona y es tratado siempre como inocente. -Se rige por un sistema oral y de audiencias en presencia del juez. -El imputado es un sujeto de derechos a quien se le escucha para ser juzgado por un sistema humanista. -Los procesos garantiza en igualdad de condiciones la participación del acusado y la víctima. -El Juez de Control se encarga de las etapas previas al juicio. El Juez Oral preside la audiencia del juicio. -Se separan claramente tales facultades de investigación, acusación, proceso y juzgamiento. -Se adopta la forma oral y se realizan audiencias públicas debidamente reglamentadas. -Se privilegia el acceso transparente a la justicia y simplifica los procedimientos para las partes involucradas. -Hay una carpeta de investigación más concisa, cuyo contenido es lo que será sometido a la contradicción de acusaciones y defensa. -La prisión preventiva es una medida de excepción y sólo como medidad cautelar en los casos más gravosos. -En la etapa de investigación prepondera el principio de oportunidad.

el que no aprenda una habilidad o no explote su habilidad va a cometer errores, errores que ahora sí van a tener a un cliente en la cárcel. Ahorita ya no va a ser culpa del Estado, si como abogado no te prepara s , vas a perder el caso. “Vamos a convertirnos en abogados técnicos y científicos, así como vemos en muchas series americanas así tenemos que ser, no nada más entrar a lo que nos dicen las partes, tenemos que buscar la

lógica y las coincidencias, en un hecho de transito, un testigo de un homicidio o un robo, ya no va decir nada más cómo fue, es necesario decir dónde, a qué distancia, va existir más libertad de las partes de interrogar. El juez se convierte en cierta parte en un árbitro” detalla González Ramos. “En estos juicios se aplicará el principio de la contradicción, si el Ministerio Público dice que es verde, tu vas a tener que decir que es negro,

y no nada más lo vas a decir, lo tienes que demostrar. Si eres pasivo en interrogar al testigo, no contrainterrogas, no ofreces los documentos idóneos con base en el cuerpo del delito, déjame decirte que acabas de dejar a tu cliente en estado de indefensión”, apunta. Por último el también docente reconoció la necesidad de mayores recursos humanos, capacitados dentro y fuera del Poder Judicial, por lo que urgió a las universidades en Quintana Roo que apoyen a sus alumnos para reducir el tiempo del trámite de la cédula profesional. “En este nuevo sistema los abogados no pueden ejercer sin su cédula, y aunque las universidades en Quintana Roo tienen vinculación con los organismos de justicia y sus planes de estudio se ajustan a las nuevas realidades, lo que frena el desarrollo de los alumnos es que después de concluir su carrera en algunos planteles deban esperar hasta dos años por su cédula”, concluye./

Abogado Octavio González Ramos.

/ 15


ddinero/Mercado cambiario

Dólar al alza,

calidad turística a la baja / Con la paridad del billete verde por las nubes, a los empresarios y cadenas hoteleras cada vez les va mejor, no así a los empleos del principal destino turístico del país.

16 /

lucesdelsiglo.com


Por Isela Serrano

¿

Por qué los empresarios se muestran felices por la paridad del peso frente al dólar? ¿Qué motiva a que los propietarios inmobiliarios afirmen que “Cancún es una burbuja aparte” o que aquí “podemos soportar una verdadera devaluación de precipicio? Quintana Roo cuenta casi con 90 mil cuartos de hotel que se mantienen –según estimaciones oficiales– al 80 por ciento de ocupación. Y con la terminal 4, el Aeropuerto Internacional de Cancún crecerá al 30 por ciento de su capacidad; esto es, si actualmente recibe 17 millones de pasajeros (con entradas y salidas) para el mes de diciembre de este año se estima llegarían 22 millones y medio de pasajeros. “Cancún mantiene una ocupación elevada por dos aspectos: es más barato por el tipo de cambio y en Estados Unidos hay cierto grado de recuperación económica y, al final del día, el turismo que está viniendo es de Estados Unidos y Canadá”, explica el director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDCE).

La depreciación del peso frente al dólar es positiva para el empleo porque de alguna manera genera empleos; sin embargo, generalmente estos no son de buena calidad. Además de que esta situación genera devaluación para la población; es decir, más pobreza y marginación. En entrevista con Luces del Siglo, el destacado economista puntualiza que de los 120 millones de mexicanos, 10 o 12 millones son de buenos ingresos, con lo cual es suficiente para mantener una derrama turística efectiva de un destino vacacional como Cancún. Añade que si bien la depreciación del tipo de cambio es atractiva para el turismo, ésta no implica mejoras en el empleo o en las condiciones laborales, porque mucho del trabajo que se contrata es de bajo valor agregado. “Las ofertas laborales no reclaman gran calificación. Los destinos turísticos son lugares donde existe mucha mano de obra disponible y normalmente no tienen otro tipo de actividad productiva, por lo que hay mucha gente buscando trabajo y esto permite a los empresarios pagar bajos salarios”, añade. En hoteles, agencias de viaje, arrendadoras de autos, parques, restaurantes o centros nocturnos de Cancún, Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres y Holbox; en promedio, los empleos equivalen a uno o dos salarios mínimos; más las cada vez menores propinas, que generalmente se reparten entre varios trabajadores. Además, en la industria de la construcción la mano de obra es sumamente competitiva porque miles de albañiles, a fuerza de

sudor y con un pago promedio de mil 100 pesos a la quincena, erigen imponentes hoteles, donde “ni en sueños” podrían pagar una reservación. A esto se suma que los domicilios fiscales de las cadenas hoteleras como las españolas, se encuentran en paraísos fiscales como Bahamas, Jamaica, Panamá y otros. Esto es, sus cuentas están en estos lugares, sin pago de impuestos en España o México. Y cuando un turista adquiere un paquete “all inclusive” en Estados Unidos, España o Alemania, lo pagas allá y a México solo llega la comisión que cobra el hotel y la línea áreas. “Bienvenida la devaluación”. Para el empresario Francisco Córdova, exdirigente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), mientras México no atraviese por una “devaluación muy abrupta”, el tipo de cambio como el actual seguirá favoreciendo a Cancún, incluso si éste llega –como algunos analistas creen– a tocar la frontera de los 17 pesos, a final de año. “Una devaluación de nuestra moneda nos favorece. Los prestadores de servicio inteligentes –como en nuestros parques– damos un tipo de cambio preferencial o descuento al mercado nacional. No tengo ninguna duda de que la devaluación es favorable, no entiendo a los que dicen que no”, destaca. El también creador de parques temáticos como Río Secreto y en su momento Xcaret, Xel Há, el Garrafón y una empresa de nado con delfines con presencia en Estados Unidos y Sentosa en Singapur, explica que el “buen momento para Cancún” se debe a que el mercado estadounidense registra una mejoría en su economía, hay ahorro en combustible y Cancún goza de buena fama y cercanía con Estados Unidos.

/ 17


ddinero/Mercado cambiario

El empresario reconoce que en esta fórmula “no todo mundo gana”; sin embargo, reitera, “la devaluación en toda la historia de Cancún le ha favorecido”. Por los suelos. Entrevistado por por este semanario, el hotelero Abelardo Vara –suegro del ahora diputado electo “Chanito” Toledo–, uno de los tres empresarios que actualmente cuentan con una silla en el Fideicomiso de Promoción Turística de Cancún, destaca que la devaluación de los últimos 12 meses está llegando arriba del 20 por ciento; situación que “influye positivamente en las ocupaciones turísticas”. Explica que si bien el crecimiento de Quintana Roo ha sido sumamente acelerado y ha generado gran competitividad; lamentablemente los empresarios nunca se han puesto de acuerdo en poner tarifas topes a la baja. “Erróneamente los hoteles bajan sus tarifas más de lo que deberían hacerlo porque todo

18 /

lucesdelsiglo.com

A todos los hombres de negocios que conozco nos está yendo bien con esta paridad del peso frente al dólar. No entiendo algunos dicen que no”: Francisco Córdova Lira.

mundo anda buscando mayoristas y redes y todo para ver cómo consiguen tarifas menores para cobrarlas mayores o tener más comisiones”, explica. A esto se suma que los contratos en México se hacen en pesos y el turismo extranjero pone sucursales en México o se asocia con agencias mexicanas precisamente para pagar en pesos, sus convenios firmados en dólares. “Todo el mundo trata de sacar lo mejor para su bolsillo. Eso no es de ahora, es de toda la vida y seguirá siendo siempre. Lo que no es aceptable –considera– es que andemos regalando el producto más de lo que estamos haciendo”. El empresario hace referencia a que Cancún posee tarifas sumamente competitivas. Es más, no existe ningún otro lugar en el Caribe que ofrezca –a tan bajo costo– productos de sol y playa de su calidad, máxime cuando cuenta con una excelente conectividad aérea. Además, el sistema económico denominado “todo incluido” es acusado por muchísimas voces de ser desleal porque concentra la riqueza en pocas manos y no beneficia a los comercios aledaños, debido a que un turista que adquiere un tour, contrata por un mismo precio y a una empresa, el servicio de transportación, hospedaje, alimentación, diversión e incluso servicio de niñera o de farmacia, sin salir de un hotel. Esta situación afecta la forma de vida de Cancún, destino turístico financiado por el Banco Mundial y el gobierno de México para generar desarrollo y empleo; sin embargo, actualmente sólo beneficia considerablemente a las cadenas hoteleras, casi siempre extranjeras. En la llaga. El exdirector municipal de Turismo de Benito Juárez, Máximo García Rocha, considera que, en términos de

la economía, no es nada halagador que el dólar esté tan caro. “La economía en general del país no vive del turismo, importamos muchos bienes de capital, importamos muchas cosas y las transacciones generalmente son en dólares: es decir, pagamos más pero vendemos al precio del dólar, es más caro. “Si lo ves desde el punto de vista turístico es benéfico, pero en la economía en general del país no es tan importante, es un tema preocupante, es una volatilidad y esto no beneficia al resto de la economía”, añade en entrevista. Interrogado sobre el impacto de la paridad del peso frente al dólar en el turismo nacional, el también vicepresidente de los Comités de Trabajo de la Asociación de Hoteles de Cancún, sostiene que la situación es preocupante. “Hay temporadas altas donde el mercado nacional se ve afectado por este tipo de cosas, se compensa con el gasto o tarifa que es para el mercado internacional, pero esto no deja de perjudicar al nacional. “Hay economistas que especulan que el dólar se vaya en las próximas semanas y llegue a tocar a final de año 17 pesos. Eso sería preocupante. Para el turismo, insisto, para el segmento extranjero que viene para acá, qué bueno, pero para el resto de las actividades económicas, que importamos sobre todo alimentos, importamos muchas manufacturas, bienes de capital, etcétera, creo que sería muy perjudicial”. En temporada baja, durante los meses de septiembre y octubre, la tarifa tiene que ajustarse y las empresas bajan cada vez más sus tarifas, muchas veces, ahorrando en plantillas laborales, o como reconoció en su oportunidad, el líder del sindi-


cato de Trabajadores de la CTM Cancún, Isidro Santamaría, “a costa de sacrificar las propinas de los empleados”. Durante la entrevista, el también expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Abelardo Vara, reflexiona un momento y subraya que la devaluación que actualmente vive el país produce pobres y a este precio “es doloroso” conseguir riqueza. “No aplaudimos francamente estas situaciones porque turísticamente hablando nos ayuda (la devaluación) pero a nivel de país aumenta la pobreza y no ayuda a las economías de la gente más necesitada, de los más pobres, al contrario, los vemos sufrir más. “No es lo deseable (la devaluación). Los que tenemos negocios hoteleros tampoco lo hacemos con el fin de tener ocupaciones altas, o ganar un peso más, a punta de que el dólar valga más que siempre. Es bueno para el turismo o para la industria hotelera, pero ojalá no hubiera devaluaciones, no es bueno para ningún país”, concluye. Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación Mexicana de Propietarios Inmobiliarios (AMPI) capítulo Quintana Roo, considera que el movimiento del dólar, en materia inmobiliaria, viene a reforzar las inversiones inmobiliarias turísticas, ya que estas se revalúan; sin embargo, “esta situación genera un poco de incertidumbre”. En su opinión, el peso no perderá más terreno frente al dólar, porque de lo contrario estaríamos hablando de una devaluación como la de 1994 y esto no sería sano. Lemus Mateos confía en que lo anterior no ocurrirá porque la reserva del Banco de México es de las más fuertes de la historia, lo cual permite –estima- “soportar una verdadera devaluación de precipicio”.

En la hotelería los sueldos son de uno o dos salarios mínimos, más comisiones. En la industria de la construcción, la mano de obra es sumamente competitiva porque miles de albañiles, a fuerza de sudor y con un pago promedio de mil 100 pesos a la quincena, erigen imponentes hoteles, donde “ni en sueños” podrían pagar una reservación. Ahora bien, debido a la baja en los precios del petróleo, el presupuesto del próximo año se recortará severamente. Miguel Ángel Lemus considera que esta noticia no permitirá el desarrollo de proyectos de infraestructura como puentes o trenes. “No se va a generar una economía boyante, afortunadamente en Cancún somos como una burbuja económica dentro del contexto nacional: Tenemos excelente ocupación, tenemos excelentes empresarios (sic), excelentes servicios. Solo esperemos que el gobierno se comporte a la par y sea facilitador para que el progreso siga”, añade Miguel Ángel Lemus. Nuevas inversiones. El desarrollo inmobiliario o la venta de residencias de playa en Cancún ha estado –a decir del dirigente de AMPI, “un poco estancado” debido a que ya no hay espacio para desarrollar nuevos productos, sino solo reventa. Sin embargo, con proyectos más chicos pero enfocados a un mercado que busca pequeños edificios de condominios de 15 o 20 unidades, no necesariamente con vista al mar, Playa del Carmen se mueve a un ritmo mucho más ágil. “Playa del Carmen está creciendo, en unidades turísticas de lujo, a un ritmo de 7 y 8 por ciento anual. Estamos

hablando de inmuebles de 3 mil dólares, con un costo por metro cuadrado de 48 o 50 mil pesos”, explica. En los últimos 12 meses la AMPI ha colocado entre 300 y 450 unidades; cada una con una superficie promedio de 120 metros cuadrados. Es decir, en Playa del Carmen se han desplazado aproximadamente 120 millones de pesos, o 10 millones de dólares en pequeñas villas repartidas por toda la ciudad. Por su parte, el empresario Francisco Córdova Lira adelanta que están en puerta inversiones importantes para Cancún como el puente de la laguna que contará con transporte multimodal. Se trata de una ruta marítima de Tajamar a la empresa náutica Aquaworld que facilitará el traslado de trabajadores y turistas de la zona hotelera al “centro” de Cancún, sin necesidad de auto, camión o taxi. Esta inversión generará a su vez “una disminución sensible del tráfico y un atractivo en el transpor te y menos contaminación”. Además, a decir del empresario, brindará una posibilidad “real” de volver a recuperar el centro de Cancún para que los turistas puedan acudir por otro medio a conocer el centro de Cancún. ¿De qué centro de Cancún habla el empresario? No del tradicional ubicado en la avenida Tulum, sino el que ha conformado –a raíz de nuevos negocios– en Tajamar, Malecón y Las Américas. “Románticamente nos gustaría rescatar la avenida Yaxchilán y la avenida Tulum, pero mientras no haya una remodelación de productos, aunque mejoren la avenida Tulum, será más difícil que un turista vaya a un lugar que no es bonito”. Y esto, añade, también se ve beneficiado por la paridad del peso frente al dólar./

/ 19


ddeportes/Futbol

Draft, el prestigio

no se compra / El futbol mexicano se ubica entre los que más invierten en contrataciones de jugadores y el ejemplo son los más de mil millones de dólares invertidos en el último régimen de transferencias del balompié nacional, conocido como Draft, lo cual contrasta con la distancia de la Liga MX de los mejores diez del mundo.

20 /

lucesdelsiglo.com

Por Jesús Sierra

I

ncertidumbre, es la palabra que define el régimen de transferencias del futbol mexicano, popularmente conocido como Draft, que desde hace 26 años se lleva a cabo y en el cual directivos y entrenadores buscan reforzar su plantel de cara a la nueva temporada, mientras que jugadores y sus representantes esperan una oferta que garantice –al menos un año– su presencia en las canchas de la liga mexicana. Todo ello, en tres días.


En la “Semana del futbol mexicano” –como la Liga MX llama a este evento–, que se llevó a cabo en Cancún la semana pasada, los rumores fueron el pan de cada día, y esta falta de certeza afecta los nervios de los involucrados, sobre todo de los jugadores, o al menos para los que están como agentes libres, para quienes un año de inactividad en el futbol profesional puede ser la tumba de sus carreras. Los directivos contribuyen a la confusión, pues mientras algunos de plano evaden las preguntas, otros sólo hacen declaraciones confusas y unos dan pistas pero no se deciden a hablar porque las negociaciones aún no se concretan formalmente. La única certidumbre es que, como cada año, directivos, agentes, jugadores y periodistas deportivos coinciden –y se quejan– sobre que los precios de los futbolistas se han vuelto inalcanzables para el mercado mexicano. Muestra de ello son los datos dados a conocer por el nuevo presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, que indican que en el Draft 2015 se movieron mil 15 millones de pesos, en un total de 112 operaciones, de las cuales 35 fueron compras definitivas y 77 fueron préstamos. Tan sólo en el pasado periodo de transferencias de verano en el 2014, los equipos de la primera división del futbol mexicano se gastaron 852 millones 825 mil pesos en 109 traspasos, casi el doble del gasto realizado un año antes, con 476 millones 316 mil pesos, invertidos en 104 transferencias. En cuanto a contrataciones, a nivel Concacaf –Confederación de Futbol Asociación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe–, la Liga MX ocupó en 2014 el segundo lugar en jugadores contratados con 202, después de la Major League Soc-

Ronaldinho, ejemplo de alto costo y bajo rendimiento.

Para dar mayor igualdad a los equipos, erradicar a los promotores y contener la inflación en el precio de los traspasos, en 1990 los dirigentes del futbol mexicano crearon el Draft. Veinticinco años después, los clubes gastan más de mil millones de dólares en contrataciones.

cer de los Estados Unidos, con 269 fichajes. Con estas cifras, no es de extrañar que el año pasado la Liga MX haya alcanzado el puesto 17 en el mercado internacional de jugadores, por arriba de ligas como la Serie A, que gastó en el mercado de verano pasado 45 millones de dólares en comprar jugadores., y a la liga francesa, con apenas unos 27.7 millones de dólares. Sin embargo, el ranking anual de la Federación de Internacional de Historia y Estadística del Futbol (IFFHS, por sus siglas en inglés), ubica a la liga mexicana en el lugar 13 del mundo, mientras que la italiana ocupa el segundo sitio. Y es que los logros de los equipos mexicanos sólo se circunscriben a lo local, a pesar de que las escuadras de la liga nacional tienen presencia en competencias de clubes de alto nivel y prestigio, como la Copa Libertadores o el Mundial de Clubes. El dinero no lo es todo. A nivel mundial la liga mexicana es una de las competencias futbolísticas en donde más se inyecta

efectivo. Según un reporte del Transfer Matching System de la FIFA, los equipos en México pasaron de invertir 13 millones de dólares en 2011 a 66 millones en este año. Sin embargo, estas millonarias inversiones no se ven reflejadas en el prestigio deportivo de la Liga MX, que ocupa el lugar 13 del ranking de la IFFHS, que toma en cuenta tanto los resultados conseguidos a nivel nacional –copas y ligas– como en torneos internacionales –de su confederación y competiciones de la FIFA– de cada club, mientras que la liga latinoamericana más destacada es la Primera División de Argentina, que ocupa la cuarta posición, luego de que River Plate y San Lorenzo de Almagro se coronaran en los dos certámenes internacionales de Sudamérica, la Copa Sudamericana y la Libertadores, respectivamente. Eso sí, la Liga MX es la mejor posicionada de su confederación, luego de que colocara tres equipos en semifinales de la Liga de Campeones de Concacaf

/ 21


ddeportes/Futbol

José Jesús Martínez, presidente del club León.

y de que uno de ellos, Cruz Azul, se coronara en este certamen. Pero ligas que hicieron inversiones millonarias descendieron en el ranking, como China, que pasó del sitio 34 al 56, apenas un escalón por debajo de la MLS, que pasó del 49 al 55, por no brillar en el plano internacional. Así como ocurre en las ligas de todo el mundo, gastar millones de dólares en la conformación de planteles no necesariamente se refleja en resultados deportivos, por lo menos no en México. En el Draft del año pasado, en la búsqueda por el bicampeonato, el club América fue el que más invirtió, con 20 millones de pesos, con la adquisición del delantero Darwin Quintero, de los mediocampistas Cristian Pellerano, Darío Benedetto y el defensa Miguel Zamudio. El resultado es que se quedaron en semifinales en la pasada temporada, pero se coronaron en la Liga de Campeones de Concacaf. Otro caso es que los jugadores mejor pagados no siempre son las más redituables en el campo. Para comprobar ello sólo hay que echar un vistazo en la lista publicada por la revista Forbes, sobre los futbolistas mejor pagados en México.

22 /

lucesdelsiglo.com

Aun con las millonarias inversiones en traspasos, la Liga MX se mantiene en el lugar 13 del ranking de la IFFHS, por los escasos resultados en certámenes internacionales de prestigio deportivo.

En primer lugar se encuentra el paraguayo Roque Santa Cruz, con un sueldo de 2.6 millones de dólares anuales, pero en la temporada sólo jugó nueve partidos para Cruz Azul, cuatro de ellos completos, ocho como titular y anotó sólo cuatro goles e hizo un pase para gol. El delantero mexicano Oribe Peralta gana 2.5 millones de dólares al año, y sólo disputó 15 encuentros –todos como titular–, 11 completos, y anotó seis goles con el América, mientras que su compañero, Darwin Quintero, gana 1.8 millones de dólares anuales, participó en 17 encuentros, sólo dos completos y anotó un gol en el torneo de liga e hizo dos asistencias. Por cierto, Ronaldinho, que también se embolsa 1.8 millones de dólares anuales, participó en 16 juegos de los Gallos Blancos del Querétaro, pero completó sólo tres y se hizo presente en el marcador con cinco goles y tres asistencias. El director deportivo del equipo de la Liga de Ascenso Murciélagos de Los Mochis, Alejandro Mercado, dice que todo depende del proyecto deportivo particular de cada institución y, por su puesto, del presupuesto con el que se cuente. “Murciélagos es un proyecto a mediano y largo plazo, buscamos generar identidad”, aclara el dirigente para explicar el bajo perfil de sus contrataciones. Señales de alerta y metas incumplidas. El periodista deportivo Heriberto Murrieta recuerda que el traspaso por 3 millones de pesos de Nacho Calderón de Chivas a Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, en 1975, “fue el precursor de las grandes bolsas en el futbol mexicano”. Con el paso de los años, si un equipo quería hacerse de los servicios de un jugador catalogado como “estrella” en el balompié nacional, tenía que ofrecer sendos cañonazos de billetes, que

iban creciendo conforme el paso del tiempo y las ofertas fueran cada vez más jugosas. A los efectos de la ley de la oferta y la demanda, hay que agregar que se fueron insertando los servicios de los promotores y agentes en los futbolistas mexicanos, quienes incrementan el costo de los traspasos. Con el objetivo de otorgar mayor igualdad a los equipos, así como erradicar a los promotores y contener la inflación en el precio de los traspasos, en 1990 los dirigentes del futbol mexicano crearon el Draft. La primera edición de este evento se llevó a cabo en 1990 en Acapulco, que arrojó 87 contrataciones de los 254 jugadores que fueron puestos como transferibles. Por mucho tiempo no hubo cambios en este régimen de transferencias hasta 2005, cuando los directivos mexicanos decidieron crear el “pacto de caballeros”, en el que se señala que a pesar de que termine su contrato, el jugador no puede ser libre de negociar con otro equipo y su otrora institución interviene en la negociación y, por supuesto, se lleva part e del dinero generado por la transacción. A 25 años de distancia, expertos aseguran que el Draft del futbol mexicano no ha cumplido con los objetivos con los que fue concebido. Ni ha erradicado a los promotores, ni ha contribuido a reducir la inflación en el costo de las transferencias de los jugadores, con lo que ha fallado en dotar la paridad entre los equipos para realizar contrataciones y así elevar la competencia de la liga. La columnista Bárbara Anderson señala que en esta edición del Draft se encontraban en las negociaciones Eduardo Hernández y Enrique Nieto, que concentran casi 75 por ciento de los jugadores de la selección nacional, Greg Taylor,


Jorge Berlanga, Guillermo Lara y Mauricio García. Tampoco se ha reducido la inflación y los precios de los futbolistas en el mercado local continúan en las nubes, como lo evidencian los mil 15 millones de pesos gastados en el Draft de este año. En una entrevista concedida a la cadena deportiva ESPN en diciembre pasado, Jorge Vergara, dueño del Guadalajara, alertó que la inflación del futbol mexicano tiene como raíz el estratosférico pago del club América, por el jugador colombiano naturalizado mexicano, Darwin Quintero. “(A partir de ello) Los demás dueños comenzaron a pedir más dinero. Se habla que fueron 13 millones (de dólares) por él”, comentó en aquella ocasión el directivo, quien aprovechó la ocasión para señalar que la inflación en el futbol mexicano dificulta la compra de jugadores para reforzar el plantel de Chivas. El presidente del club León, José Jesús Martínez, reconoce que los clubes del futbol mexicano han contribuido a la inflación del futbolista, y pide aprender de experiencias similares. “La realidad es que en algunos casos sobrepagamos (sic) el valor de los jugadores es algo

En cuanto a contrataciones, a nivel Concacaf, la Liga MX ocupó en 2014 el segundo lugar en jugadores contratados con 202, después de la MLS de los Estados Unidos, con 269 fichajes.

Jürgen Damm, la contratación más cara del Draft 2015.

que tenemos que revisar todos. Tenemos que ver ejemplos como el de Brasil, que ha pasado esto y llega un momento que esto tiene que tronar; creo que tenemos que reunirnos todos los directivos por el bien del futbol mexicano. La MLS ha tenido mucho éxito, a lo mejor no llegar a un tabulador o tope salarial, pero sí regular los precios”. Señala que cada año los precios aumentan, lo cual complica mantener en buen estado las finanzas del club y hacerlo rentable. “Pero bueno, es parte del futbol, cada uno tiene su estrategia. Sabemos que en el mercado nacional, como ya están adaptados, es mucho más caro; cuando alguien viene de afuera con proyección es más accesible. Ya está probado dentro del futbol mexicano: se gana un precio y se le respeta”. Por su parte, Miguel Ángel Couchonal, presidente de Atlante, comenta que el futbol de estufa en México es un tema complicado. “Hay chequera abierta para todos, el futbol se ha vuelto muy caro en México, ya ni en Europa se escuchan algunos de los precios que se escuchan aquí”. El agente de jugadores, Raúl Aquino Reynoso, resalta que los altos precios en el Draft son con-

secuencia del fenómeno del futbol a nivel mundial, el cual se ha convertido en un negocio que va más allá de la cancha. “Las marcas, las televisoras, todos lo ven como un medio para promover sus productos, es normal. Creo que va de acuerdo con lo que ha crecido el futbol mexicano y están bien valorizados (…) No es algo exclusivo de México, es algo que va pasando en el futbol mundial”, detalla. Reconoce que los altos precios retrasan las transacciones, pues los clubes analizan los riesgos que asumen al gastar millones de pesos. “Tienen que pensarlo y repensarlo (…) Lo ideal con las instituciones bien organizadas es que hacen apuestas en tres sentidos: por juveniles con desarrollo, definitivamente buscan jugadores con experiencia y se juegan apuestas con jugadores de afuera (extranjeros)”. El entrevistado advierte que los jugadores mexicanos de buen nivel están inclusive mejor cotizados que extranjeros que llegan a la liga mexicana. Pero el entrenador de los Potros de Hierro del Atlante, Eduardo Fentanes, señala que esta inflación no es generalizada en el balompié mexicano, sino que los altos precios son de unos cuantos, dependiendo del momento futbolístico que goce cada jugador. “Algunos suben su valor, pero te encuentras con otro grueso de jugadores que no suben y no se consolidan; existen ambos lados, no todos se vuelven más caros”, advierte. Claro ejemplo de ello fue la contratación más cara del Draft de este año, el traspaso del joven Jürgen Damm, de los Tuzos del Pachuca a los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que desembolsó 10 millones de dólares, el equivalente al 10 por ciento del total de las transacciones de la “Semana del futbol mexicano”./

/ 23


dpolĂ­tica/Tema

24 /

lucesdelsiglo.com


/ 25


BLA,BLA,BLA/. lucesdelsiglo.com #PREGUNTA: ¿Cree que se adelantó la sucesión por la gubernatura de Q. Roo?

“No, simplemente están dejando ser al gordo… ya llegará la hora en que le digan quién será el afortunado”. / José Mtnz.

“Creo que las elecciones para gobernador se pondrán algo ‘rudas’ si los ciudadanos de verdad despertamos y comenzamos a preocuparnos en lo que se está convirtiendo el estado, es impresionante que todos los días se amanezca con un muerto involucrado con el crimen organizado”. / Juan Hndz

Superó “Chanito” votación de Borge

“Tal vez los votos cambiaron pero la estrategia fue la misma… ¡Compra de votos!” / Vivani Suárez

“Cómo no, si ahora se aseguraron de comprar más votos”.

Dinos tu verdad facebook.com/ RevistaLucesdelSiglo

Teme Borge un “Ivonnazo” como a Medina

“¡Ay!, con eso que el preferido y el futuro gobernador según él es ‘Chanito’, no vaya a ser que le arruinen el negocio”. / Héctor Solís

“Como siempre el gober tratando de resolver los ‘problemitas’ que le impedirán seguir gobernado... aunque claro, Sara serviría a otros”. / Benito López

“Creo que ya siente Borge pasos en la azotea, entre que endeuda cada día más al estado, la inseguridad aumenta y son constantes las denuncias a nivel nacional de corrupción durante su administración”. / Fer Mtnz.

Agenda legislativa pendiente

“Los legisladores sólo aprobaron las reformas de Peña y no hicieron nada trascendente, una Cámara que podemos decir fracaso”. / Karla Méndez

“’Chanito’ sí gano, pero con puros votos comprados y con despensas”.

“Los que se van sólo aprobaron reformas que perjudican a los mexicanos sin realizar un estudio de los pros y contras de cada una… claro, qué podemos esperar de gente que nunca está en el estado, no conoce el estado o ignora por completo las necesidades de los ciudadanos que ‘votaron’ por ellos”.

/ Tonny Montejo

/ Jesús Rodríguez

/ Deisy Pérez

¿Tras triunfo de ”El Bronco, surgirá en Q. Roo candidato independiente para gobernador?

“Si el grupo que está hoy en el poder se aferra en poner a sus candidatos, habrá ‘Broncos’ en Quintana Roo”. / Armando Castillo Montejo

“Creo que si fuera un ciudadano con una carrera política ‘limpia’, sería apoyado por el pueblo, pero que ni lo piense ‘Greg’, porque de plano ya mató esa iniciativa”. / Rafa Cáceres

Gastan senadores 32.9 mdp en seguros

“Que los afilien al Seguro Popular, consuman lo que México otorga en materia de salud”. / DrMDR @DrMDR1209

26 /

lucesdelsiglo.com

Van chinos por Chetumal

“Como no pudieron con el Dragon Mart y el tren, ahora van por el sur de Quintana Roo… ¡ah!, pero las autoridades bien contestas, ¿de cuánto es el moche?” / Claudia Pérez

“Y nada tontos quieren hacer su centro comercial y tren… además no entiendo cómo dejan que ellos hagan proyectos en el estado, cuando muchos en verdead tiene ideas y proyectos que dejarían una derrama económica mayor… ¡ah!, pero claro, aquí sólo importa cuánto se le paga al gobierno para que los deje trabar”. / Chava Klim

La pregunta ¿Considera que Q. Roo pueda declararse listo para los juicios orales?


/ 27


dpolĂ­tica/Tema

28 /

lucesdelsiglo.com


/ 29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.