LDS 601 del 24 al 30 de mayo del 2015

Page 1

La batalla por la ciudad

601

Del 24 al 30 de mayo de 2015 Año 12, Cancún, Quintana Roo $15.00 @lucesdelsiglo

Atenta Borge

contra democracia Desde la secretaria general de gobierno se opera política, jurídica y mediáticamente la estrategia de los candidatos a diputados federales por la coalición PRI-PVEM. El gobernador Roberto Borge está enterado de todo, según revelan correos de funcionarios estatales.

Conéctate a lucesdelsiglo.com



Contenido/.

24 mayo 2015/No.601

Joaquín Paredes Fuente Presidente / Fundador ( )

Norma Madero Presidenta

DIRECCIÓN EDITORIAL Agustín Ambriz

06/

Jefe de información

Juan Velediaz Redacción

Enrique Huerta Hugo David Pérez Isela Serrano Jesús Sierra

/ ATENTADO A LA DEMOCRACIA

Diseño

Mensajes de correos electrónicos de dos funcionarios públicos evidencian la intervención del gobierno en las campañas electorales de PRI-PVEM.

Mauricio Peña Edición online

Jercelia Herrera Radio web

Mariana Vázquez Director Comercial

Eric Antolin Administración

Gerardo Rivera Publicidad

Maria del Carmen Herrera Director de Producción

Martín Olvera Distribución

Delia Madero Filiberto Chel Telefono

(998) 207. 7105

12/ Impunidad en caic del dif

A pesar de las denuncias de padres de familia del Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC), “Casa de los Niños”, sigue libre el trabajador acusado de abusar de menores.

16/ Lucha por la plaza

En las elecciones intermedias, donde también se elegirán jefes delegacionales, la ciudad de México será un campo, donde el PRD busca mantener la supremacía local y Morena arrebatarle posiciones.

24/ Maridaje tradicional

Disfrutar de un buen mezcal con una apetecible comida oaxaqueña se vuelve una experiencia todavía mayor si se lleva a cabo acompañado de un maestro mezcalero. Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

28/ Blablabla

/3


dbreves/ Popularidad ilusoria

Le llueve sobre mojado Sin alerta electoral La multa al Partido Verde de 67.1 millones de pesos,

El gobernador que más recurre al uso de cuentas falsas en de losde“cineminutos”, fue ratifi cada por Chong, la Paraelelcaso secretario Gobernación, Miguel Ángel Osorio que sólo 20(bots) para aparentar un mayor número de seguidores candidatos solicitaran seguridad, demuestra que las autoridades no estánen Twitter es el de Hidalgo, Francisco Olvera, seguido del sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial rebasadas por la violencia electoral, por lo que se emitirá una alerta de carajefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera, de la Federación (TEPJF). Asimismo, los no magistrados a los comicios del 7 de junio. El funcionario negó que el asesinato de dos candidatos confi rmaron yque tanto las empresas Cinemex y Cinépolis en Michoacán Guerrero signifique que falló la estrategia de seguridad y calificóinformó la revista Forbes. Un análisis, realizado con la deberán una sanción dede7 los millones de pesos cada aislados”, pero seaplicación TwitterAudit, identificó que uno de cada tres los ataquespagar y amenazas en contra aspirantes como “casos está “trabajando paralaque eso no Agregó no se una, por incumplir orden desuceda”. la Comisión deque Quejas delharán públicos losseguidores de los mandatarios son perfiles con nula nombres de los candidatos que requirieron seguridad. Osorio Chong recalcó laactividad en dicha red social, mientras que otros se Instituto Nacional Electoral (INE) para retirar los mensajes dificultad de brindar seguridad a cada uno de los candidatos en estos comicios del Verde. A “Las pesar de que este ordenamiento fuecomunidades emitido y es tambiénencargan de difundir mensajes que suelen ser a favor de intermedios. campañas se dan por cientos, en su administración o atacar a usuarios críticos. Para este complejo, muy difícil estar en en cada de estos rincones”,cas agregó. (EHM) desde marzo, los anuncios lasuno salas cinematográfi trabajo se tomó una muestra de 5 mil seguidores de los se mantuvieron 36 días en todo el país. La resolución gobernadores, quienes fueron evaluados por el número del TEPJF es inapelable. Además, el Consejo General del Violencia periodistas de tuits, la fechacontra del último publicado y el alcance de sus INE aprobó multar con 322 millones 455 mil 711 pesos publicaciones hacia sus respectivos seguidores. El único al Partido Verde, por recibir aportaciones en especie Engobernador los últimos años se ha “real” documentado el con15 una proporción de seguidores, de sus grupos legislativos, con lo que violó el principio asesinato deZapata, 100 de comunicadores fue Rolando Yucatán. (EHM) en el país, de equidad en estas elecciones. (EHM)

Llamado de auxilio

informó Luis González, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El ombudsman recalcó que la violencia contra periodistas deriva en autocensura, desplazamiento y exilio forzado. La organización Artículo 19 reveló que tan sólo en los primeros 15 días de mayo se han registrado 34 agresiones contra la prensa, dos de ellas en Quintana Roo. Por otro lado, a pesar de la recomendación de la CNDHafavorPedroCanché,eljuezestatalGeorge Alfredo López ordenó no realizar la audiencia del incidente de libertad por desvanecimiento de datos del periodista maya que se tenía programada, pues la ministerio público no se presentó; aunque pidieron a la subprocuradora Blanca Imelda Ávila que enviara otro ministerio público, la funcionaria los ignoró. (EHM)

Ante el secuestro de al menos 30 personas por “policías comunitarios” en el municipio de Chilapa, Guerrero, reportado por sus habitantes, el alcalde Francisco García, pidió ayuda a los gobiernos estatal y federal tras la denuncia de los vdesaparecidos en el municipio y reconoció que su administración está totalmente rebasada por la violencia. El municipio se ha Enroques por credibilidad visto azotado por la la violencia en los últimos meses, entre ellos el hallazgo de más depolítica, 20 restos Para paliar la caída de su popularidad y la crisis causada por los casos de corrupción destapados en los últimos meses, la presidenta humanos en fosas clandestinas en enero y, en de Chile, Michelle anunció a modifi caciones gabinete. El cambio más mayo,Bachelet, el candidato alcalde porenelsu PRI, Ulises importante se produjo en el Ministerio del Interior, pero también se dieron Quiroz, fue asesinado. unos Social, días de Justicia, enFabián el Ministerio de Hacienda, del Trabajo,Hace de Desarrollo en la comunidad 300 personas deirrumpieron Defensa, de Cultura, entre otros; la renovación de gabinete se da a 14 meses del inicioencapuchadas, del segundo mandato de Bachelet. Asimismo, la mandataria armadas que se identificaron presentó una agenda de probidad y transparencia que incluye 14 medidas como “policías comunitarios”, para combatir la administrativas, así como 16 proyectos de ley e indicaciones legislativas al violencia provocada entre Congreso, como una nuevapor ley el de enfrentamiento partidos políticos, una reforma que da autonomía al Servicio Electoral ydos la tipifi cación del y sanción de los delitos de Los Rojos y Los Ardillos, grupos crimen corrupción y cohecho. (EHM) organizado. (EHM) 04 /

lucesdelsiglo.com


Pocos y mal pagados

El precio de las asesorías Los 134 asesores al servicio de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) representan un gasto de 100 millones 787 mil pesos, sin contar consultorías externas. Cada consejero destina desde medio millón hasta 960 mil pesos al mes sólo para el pago de asesores, que van de nueve a 15 por consejero. Enrique Andrade es quien cuenta con más asesores, con 16, cuya nómina mensual bruta es de 754 mil pesos, sin considerar prestaciones adicionales; Javier Santiago tiene 15, que representan un gasto de 814 mil pesos al mes. El consejero presidente Lorenzo Córdova –quien se vio envuelto en un polémico audio donde se burla de indígenas– cuenta con 12 asesores, esto es 960 mil 692 pesos brutos mensuales. Aparte de que el número de asesores aumentó, a fines de 2014 el INE pagó 15.4 millones de pesos en asesorías externas para preparar las elecciones de este año. (EHM)

En el primer trimestre del año, la población ocupada creció en 725 mil 117 personas, cifra insuficiente,pueslapoblaciónenedaddetrabajar aumentó en un millón 603 mil 179 personas en ese mismo periodo, estimó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. En un estudio, el organismo resaltó que gran parte de estas nuevas plazas laborales, cuentan con salarios precarios, ya que de los nuevos puestos de trabajo, 863 mil 737 tienen ingresos de menos de uno hasta dos salarios mínimos. También precisó que si bien los ocupados con más de tres salarios mínimos aumentaron en 294 mil 823 personas, esto no implica una mejora sustancial en el mercado laboral. Asimismo, el IMSS informó que 60 por ciento de los cotizantes ganan entre uno y tres salarios mínimos, es decir, la mayor parte de los trabajadores formales del país perciben salarios paupérrimos. (EHM)

Al borde de la extinción Sólo quedan 200 artesanos que elaboran rebozos, por lo que una de las prendas más tradicionales de México se encuentra en peligro de extinción, aseguró la experta Ana Celia Martínez. “Hoy en día existen sólo 10 artesanos del rebozo en Moroleón, Guanajuato; 20 en Uriangato, Michoacán; 50 en Tenancingo, Estado de México y alrededor de 100 más que se reparten en localidades como Ilapa, Guerrero y Santa María del Río, San Luis Potosí; entre otras”, detalló. De hecho, ahondó, últimamente se han dejado de fabricar dos variedades de rebozo: “de aroma” y el “reservista”. La también catedrática de la UNAM señaló que los rebozos mexicanos están perdiendo la batalla ante sus pares chinos, caracterizados por su bajo costo y calidad, por lo que urgió a las autoridades federales para que “ejerzan acciones concretas para rescatar” esta prenda tradicional. (EHM)

/ 05


dpolítica/Elecciones

Opera gobierno

para candidatos de PRI-PVEM / La cabeza operativa de la estrategia electoral de los candidatos a diputados federales, es el subsecretario de Desarrollo Político, Iván Hernández Pacheco, quien cuenta con el apoyo del vocero Rangel Rosado Ruiz para el manejo de la propaganda electoral bajo el disfraz de noticias informativas.

06 /

lucesdelsiglo.com


Por Agustín Ambriz

D

esde el “cuarto de guerra” de la subsecretaría de Desarrollo Político de la Secretaria General del Gobierno del Estado de Quintana Roo, se diseñan y se operan las estrategias políticas, jurídicas y mediáticas de las campañas electorales de los tres candidatos a diputados federales postulados por la alianza PRI-PVEM. Contra la prohibición expresa a servidores públicos de no violentar el principio de imparcialidad establecido en el artículo 134 constitucional, el subsecretario Iván Hernández Pacheco es el principal operador de la estrategia de las campañas electorales de los candidatos José Luis Toledo Medina (PRI), Arlet Molgora Glover (PRI) y Remberto Estrada (PVEM). Lo anterior se desprende de una conversación vía correo electrónico entre Hernández Pacheco y el vocero del gobierno, Rangel Rosado Ruiz, en la que ambos funcionarios aseguran que tanto el secretario general de gobierno Gabriel Mendicuti Loria como el gobernador Roberto Borge Angulo están enterados del apoyo soterrado que se les brinda a los candidatos de la alianza PRI-PVEM. El pasado lunes 13 de abril, preocupado porque el inicio de las campañas políticas “se siente un poco flojo y desordenado”, el subdelegado de Desarrollo Político envió un correo electrónico al vocero para informarle de los acuerdos a que habían llegado el miércoles 8 de abril los miembros del “cuarto de guerra”, donde reinaba la preocupación porque ni en la estructura partidaria ni en la gubernamental, mucho menos en

los equipos de los candidatos, había información sobre lo que se podía o no hacer durante el proceso electoral. Particularmente, según lo manifestó Hernández Pacheco, les preocupaba que a dos días del arranque oficial ya se registraran algunas denuncias por delitos electorales contra el Verde Ecologista y todavía no se contaba con el equipo de abogados para la defensa legal. A los integrantes del “cuarto de guerra” también les preocupaba que tanto a nivel de estructura partidaria como de los equipos de campaña, no había diseñada aún una estrategia sobre el manejo de medios y se desconocían las reglas a las que está sujeta la publicidad de un candidato en tiempos electorales. En el terreno de las “campañas sucias”, la preocupación era que no se tenían aún a los “infiltrados en las campañas de los adversarios”, como tampoco a quienes se encargarían de mantenerlos a raya con “el ataque legal permanente”. La conversación entre el subsecretario y el vocero, es sólo una prueba de lo que en conferencia de prensa denunció públicamente la diputada federal Alicia Ricalde como una abierta intromisión de ambos funcionarios en el proceso electoral, para lo cual exhibió copias de los correos entre Hernández Pacheco y Rosado Ruiz, quien hace dos semanas reconoció que sus cuentas habían sido hakeadas. “El paquete con la información, dijo la diputa Ricalde, me llegó en un sobre cerrado a mis oficinas de representación legislativa en Isla Mujeres y al revisarla encontramos estas

conversaciones entre dos funcionarios que abiertamente te están diciendo como intervienen en el proceso electoral. Es un cinismo”. La conversación parte de Hernández Pacheco, quien a través de su cuenta, ivanhernandezpacheco@yahoo.com.mx, el lunes 13 de abril, a las 16:07, contactó al vocero en la dirección electrónica rosado_rangel@telcel. blackberry.net para informarle de los acuerdos asumidos en el “cuarto de guerra” sobre las campañas políticas de los candidatos de la alianza PRI-PVEM.

/ 07


Copias de la presentación en power point de las recomendaciones del vocero a jefes de prensa de candidatos, a quienes les suguiere hacer acciones indevidas

Hernández Pacheco se dirigió a Rosado Ruiz en los siguientes términos: Rangel Con el inicio de las campañas empiezan a notarse algunos temas que requieren de refuerzo y asistencia especializada. La semana pasada en reunión de Cuarto de Guerra con el Delegado Nacional (Ulises Ruiz) y el Pte. del Partido(Raymundo King de la Rosa) se acordó reunir a los Coordinadores de Campaña y sus equipos cercanos para tratar los temas más importantes: Plataforma política y directrices para dar contenido a los mensajes (Discursos, entrevistas y otros) Asuntos legales ya que hay muchas dudas sobre lo que se puede y lo que no. en todo caso ya empezamos a tener impugnaciones... y no parece haber preocupación por ello. *Manejo de medios, habilitación de “Voceros ciudadanos” y redes sociales, porque en los cuartos de guerra Mpales. NO PARECE tenerse como prioritario y además ni saben del tema.* Finalmente el tema de observar lo que hacen los otros para ser más proactivos y les peguemos y los mantengamos ocupados, porque ellos SÍ lo hacen con nosotros.

08 /

lucesdelsiglo.com

Le propuse a Gabriel (Mendicuti) que seas tú quien desarrolle el tema de manejo de medios. Le pareció muy apropiado y me indicó que te lo planteara. El objetivo es hacer una plática-Presentación de unos 20 minutos más, otros 10 o 15 de preguntas y respuestas. La estrategia didáctica es a partir de ejemplos positivos (Lo que se está haciendo bien) y de preferencia negativos (Lo que estamos haciendo mal), como entrevistas de banqueta, hablar de temas de gobierno, no utilizar los canales adecuados, desconocer la lógica de la comunicación en redes sociales y muchos otros etc´s) Te anexo el programa detallado para tu conocimiento. Por la premura del tiempo, podemos hacer las precisiones vía correo para evitar usar los teléfonos. No dudo que tu amplia experiencia sea contundente para reencausar este inicio de campañas que *se “Siente” un poco flojo y desordenado*. Estoy atento a tus comentarios. Saludos. Al correo del vocero Rosado Ruiz también llegó el “programa detallado” que le anunció Hernández Pacheco, el cual se tituló “Reunión de precisiones sobre desarrollo de las Campañas desde las Coordinaciones Generales de Campaña”. Los puntos 3 y 4 del programa los asumió el vocero como órdenes propias ya que se referían al “manejo de medios, uso de voceros y redes sociales” y la “estrategia de ataque a los adversarios”. Cuarenta minutos después de haber recibido el correo, Rosado Ruiz respondió con tono no muy amable al subsecretario Hernández Pacheco y le envió copia de todo el episodio al gobernador Roberto Borge con todo el “contexto”.


(el contexto es la carta que recibí de Ivan Hernández que esta anexa en la parte inferior), recuerda el vocero al gobernador. **No estoy de acuerdo, pero soy institucional y respetuoso. A mi nadie me ha invitado a ninguna reunión de cuarto de guerra...... Lo que hemos hecho con los candidatos y sus jefes de prensa es lo siguiente: pláticas con los equipos de los 3 distritos sobre manejo informativo por Leyes estrictas dictadas por INE, le hemos hecho entrega de material informativo con los contactos en cada medio de comunicación, para facilitar su tarea.... los reportes diarios sobre cono se les pública en cada medio....una reunión con el INE para fortalecer lo entregad en relación a los 3 acuerdos sobre lo que se debe o no hacer, nuestras observaciones diarias de manera directa, como manejar su material gráfico, y cómo controlar los topes de los gastos que genera su comunicación social... desde luego estaría más enterado, sincronizado si tuvieran ustedes tubieran la disposición de involucrarnos cómo unidad del Vocero....o ami en lo particular aunque somos bastante metidos y hemos ayudado inclusive en el armado de los equipos de prensa de los candidatos... por vuestra parte no hemos recibido ni una solo invitación a reunión para apoyar y eso que nuestra disposición la han tenido siempre. afortunadamente yo conmo Vocero, todos los días informo al Sr. Gobernador de nuestras actividades y la forma en la que estamos ayudando a los candidatos... muchos casos son de coyuntura y especiales que por supuesto el gobernador no las desconoce..... agradezco tu atencion.... espero consideren también la importancia y la utilidad que de los temas de contexto quien mejor que los secretarios.... para aportarles....te pongo ejemplos muy especificos... en turismo

Copias de la presentación en power point de las recomendaciones del vocero a jefes de prensa de candidatos, a quienes les suguiere hacer acciones indevidas

la sra. Laura Fernández, en seg pública, Ing Juan pedro mercader, en educación José Alberto Alonso, pero mejor aun los temas de fondo los tiene muy organizados y calificados y validados GUSTAVO GUERRERO.... ****sobre “observar” cómo le llamas a los adversarios con mucho respeto te digo que nadie nos ha pedido esa tarea ni considero que sea mi labor.... la SEGOB tiene se supone personal especializado para eso...... creo que tienes una confusión muy grande en ese sentido.... desde luego el Sr Gobernador me lo hubiera ordenado desd las primeras reuniones....te mando un fuerte abrazo y mi admiración de siem-

pre... espero las indicaciones que armonicen.... estoy trabajando todos los días haciendo lo que puedo y todos los días informo al gobernador..... te recomiendo también que informen al Gobernador de estas solicitudes..... P.D. Espero este mensaje sea tomado en positivo. No excluyan a quien luego pretenden que aporte porque todos los días estoy aportando al gran objetivo que es que ganan nuestros candidatos y en el fortalecimiento del Sr. Gobernador. .. por cierto nunca me he negado a apoyarles siempre ahui he estado cuando me lo han pedido.........(sic) El mismo lunes 13, pero a las 23:41 horas, Hernández Pacheco reviró al vocero y reenvió copia al secretario general del gobierno, Gabriel Mendicuti: Rangel. *Como en alguna otra ocasión, quedo sorprendido y desconcertado.* El Cuarto de Guerra para las campañas, se instaló la semana pasada. (Exactamente el miércoles –8 de abril–) En esa ocasión se recomendó esta reunión que como puedes ver en el anexo dice de *REPASO INTEGRAL DE LOS TEMAS*. Lo que hayas hecho con buena o mala voluntad, seguramente está bien hecho, pero no significa que deba saberse por todo mundo. El trabajo normalmente es de equipos y en ese sentido *DESDE ESTA PRIMERA REUNIÓN SE TE INVITA.* *Valdría la pena saber después de toda esa perorata si nos acompañarás o NO* y entonces, personalmente podremos revisar los temas. Sobre tus informes al Gober, es tu prerrogativa... Ni la discuto, ni la califico. Al igual que tú, en diversos momentos debemos adaptarnos a las circunstancias y tus comentarios son un elemento adicional para mejorar el desempeño de las campañas, *P**ORQUE TODOS LOS QUE PARTICIPAN

/ 09


QUIEREN, COMO TÚ, EL MISMO RESULTADO!!! * Los temas de Gobierno ya los atendimos (en especial con Gustavo) pero quizás el manejo DE MEDIOS, NO ES LO MISMO QUE LA COMUNICACIÓN (En muchas veces lo hemos comentado). De todas maneras, insisto en que tu participación es importante para esta reunión... *Leyendo con cuidado el correo, podrás ver que JAMÁS TE PEDÍ EL TEMA DE OBSERVACIÓN DE LOS OTROS CONTENDIENTES... *Incluso resalté en verde el tema que te solicitamos, por tanto tu señalamiento es “EN EXCESO” porque eso es para los equipos de campaña. Estoy atento a tu definición INSTITUCIONAL (Si entiendo bien tu posición!!!) Saludos. Ya no hubo repuesta del vocero, pero “institucional”, como él mismo se definió, por supuesto que cumplió la orden del subsecretario de Desarrollo Político. El 15 de abril de 2015, Rosado Ruiz convocó a la “octava reunión con jefes de prensa y directores de comunicación social”, para conocer los límites a que están sujetos como funcionarios públicos durante el proceso electoral. Dicha reunión se efectuó en las instalaciones de la Unidad del Vocero al cual fueron con-

10 /

lucesdelsiglo.com

vocados también los equipos de comunicación de los candidatos de la alianza PRI-PVEM. En esa reunión el vocero hizo una presentación en power point de la estrategia mediática que él mismo tituló “Blindaje electoral 2015 para servidores Públicos”. El documento consta de 16 páginas en las cuales se traza sucintamente lo que los servidores públicos pueden, o no, hacer en términos de la ley electoral. El vocero advirtió a los asistentes, que los servidores públicos están especialmente acotados por el artículo 134 constitucional, que en sus fracciones III y IV, contempla los motivos por los cuales un servidor público se puede hacer merecedor de una sanción por delitos electorales. El primero de ellos habla del incumplimiento del principio de imparcialidad establecido por el artículo 134 de la Constitución, “cuando tal conducta afecte la equidad de la competencia entre los partidos políticos, entre los aspirantes, precandidatos o candidatos durante los procesos electorales”. El segundo refiere que durante los procesos electorales queda prohibida la difusión de propaganda, en cualquier medio de comunicación social. Después, de esa exposición, el vocero también les aconsejó cómo burlar estos impedimentos de la ley, por ejemplo, con la publicación de propaganda electoral simulando ser una noticia propia de los medios, reporteros y columnistas “amigos”. En el apartado “B” de su exposición en power point, titulado “Información Periodística”, el vocero recomienda: “I.- Elaborar tarjetas (fichas) informativas. “En una tarjeta se sintetizan los datos duros del evento, fecha, nombre del evento, lugar, quien preside, quienes asisten,


de que se trata, cuáles son los anuncios, etc. “Esta tarjeta se envía a los medios de comunicación a través de un CORREO NO OFICIAL, (se sugiere crear una cuenta de correo independiente) de tal manera que jurídicamente no se pueda acreditar una violación a las normas electorales “II.- Elaboración de boletines exclusivos. “En segundo término, se sugiere la elaboración de boletines exclusivos que puedan ser distribuidos con los reporteros amigos de la fuente que corresponda, de tal manera que ellos con toda confianza puedan adjudicarse el crédito de la nota informativa. “III.- Redes sociales. “Las redes sociales no están normadas. Si bien la ley nos obliga a bajar la publicidad de los portales y cuentas oficiales, se puede explotar de manera integral el internet. “Todos los servidores públicos tienen cuentas personales en redes sociales (FB, Twitter, Instagram, etc. Se les puede dirigir a ellos la información oficial desde cuentas personales o independientes, para que a su vez la multipliquen. “Se pueden crear Blogs informativos ‘independientes’ a los cuales se puede subir la información y a partir de ahí tuitearla y multiplicarla”. Y todavía para facilitarles más el trabajo, el Vocero entregó a los jefes de prensa de los candidatos la lista con los números telefónicos de periódicos y columnistas “amigos”, ya con instrucciones previas para publicarles sus boletines sin problema. El vocero les puso de ejemplo el manejo que él tiene todos los días con algunos de los medios que tienen convenio con el gobierno estatal para publicarle boletines todos los días. En el paquete de información que entregó al equipo de comu-

nicación de los candidatos de la alianza PRI-PVEM, el vocero incluyó un listado de 9 recomendaciones que tituló “Recomendaciones a jefes de prensa de los candidatos a diputados federales”, con ejemplos didácticos de cómo funciona el manejo con los medios. La primera de estas recomendaciones dice textualmente: “1.- Establezcan contacto con los directores, editores o enlaces designados en cada medio. Atiendan sus peticiones y sugerencias. Pongan atención especial en Novedades, que incluye además a SIPSE y De Peso. En este caso, dirigirse a Marco Lozano Ocman y, sólo en caso de que no les responda, comunicarse con Israel López sólo para que le informe a Marco Lozano que lo están localizando. También se les recomienda tener trato especial con Por Esto, cuyo enlace es Lizandro Coronado, como principal, Víctor Hugo Guzmán o César Córdova, en ese orden”. El resto de las recomendaciones, generalmente son para que los jefes de prensa de los candidatos no se vayan a equivocar con las necesidades de información de los diferentes medios. “Se les sugiere elaborar boletines redactados de manera diferente para Por Esto, Novedades y De Peso. En este último caso, el lenguaje debe ser más coloquial, accesible a la gente común, con los hechos chuscos o eventos relacionados con deportes o cultura. Tengan presentes los horarios de cierre. En De Peso la hora límite es a las 5 p.m. “Lo recomendable es tener boletines diferentes para todos, pero en caso de no poder hacerlo, enviar el mismo sólo al resto de los periódicos, con la recomendación de que lo acrediten y revuelquen”. En relación a la información que se “multiplica” por el ejército de columnistas al servicio del gobierno estatal, el vocero

sugiere al coordinador de prensa de los candidatos “elabore diariamente dos o tres párrafos para enviarlos a columnistas, a fin de que incluyan algún comentario sobre la actividad de los candidatos”. Y una sugerencia específica fue: “Igualmente, se sugiere abrir un canal de Televisión por YouTube con el nombre del candidato que corresponda, ejemplo “ChanitoTV”, en el que se suban todos los videos de los eventos y actos del candidato con la mayor inmediatez posible”. En el paquete de documentos que la diputada Ricalde entregó a los medios cuando denunció públicamente la intervención de ambos funcionarios en las elecciones, también figuran las copias de los correos electrónicos a través de los cuales el vocero envía todos los días los boletines con información del candidato del PRI al Distrito II, José Luis “Chanito” Toledo, considerado como el “delfín” del gobernador Roberto Borge para sustituirlo. En abierta violación a la veda electoral, de las cuentas de correo de Rosado Ruiz se envían a los diferentes periódicos los boletines de “Chanito” con sus respectivas imágenes, que deben publicarse al día siguiente como parte de los convenidos de publicidad entre periódicos y el gobierno del estado. Por ejemplo, el pasado 10 de mayo, del correo del vocero se envió la nota que al otro día se publicó en el Diario de Quintana Roo, bajo el título “Más oportunidades para las mujeres: Chanito Toledo”. En las fotos, el candidato priista aparece abrazado por mujeres de todas edades. Este tipo de estrategia es el que la diputada federal, Ricalde Magaña, denunció como acciones que atentan contra la equidad de competencia electoral. /

/ 11


dcomunidad/Derechos humanos

Clausuran Centro Infantil

por abuso sexual / El responsable, un intendente del Centro de Asistencia Infantil “Casa de los NiĂąosâ€?, a quien las autoridades ministeriales se han tardado en castigar, denuncian padres de familia.

12 /

lucesdelsiglo.com


Por Hugo David Pérez

L

as denuncias de abuso sexual en el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) “Casa de los Niños”, ubicado en el centro de Cancún, han vuelto a encender los focos rojos sobre las condiciones en las que se permite la operación de estancias, albergues y jardines de niños avalados por el Sistema de Estatal Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Fue a mediados de marzo cuando la señora Graciela A. denunció a Manuel Solís, supuesto intendente del CAIC, por el abuso sexual de su hija luego de que esta le relatara de forma explícita cómo el hombre “le hacía cosquillas” y jugaba con ella tocándole sus “sus partes íntimas”, como explica la propia madre. “Yo le hablé a la directora Karla Sánchez Gamboa y ella vino inmediatamente, dejé que mi hija le contara todo lo que me había dicho, Karla sólo se echó a llorar, me aseguró que investigaría lo sucedido y me ayudaría, unos días después ya ni me contestaba las llamadas”, señala Graciela. María Morales, madre de un menor que asistía a la escuela, explica que aunque los encargados del lugar supieron de las denuncias por abuso sexual interpuestas por Graciela, no fue hasta cinco días después y gracias a la prensa que los padres de familia se enteraron, por lo que exigieron el cierre de las instalaciones y una investigación por parte de las autoridades. Hoy a casi dos meses de iniciadas las investigaciones en la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales ya se han acumulado otras denuncias por abuso sexual, así como abuso sicológico y maltrato, al que fueron sometidos algunos niños presentes cuando Manuel Solís tocaba a las menores . “Cuando la sicóloga del Minister io P úblico evaluó y habló con los pequeños nos dimos cuenta que este señor sólo tocaba a las niñas, pero los niños lo llegaron a ver y a quien se atrevía a decir algo lo castigaban sentándolo en una silla afuera del salón o dejándolo sin comer, nunca nos imaginamos que ocurrieran cosas así”, señala María Morales.

Saidy Trujillo, encargada de los CAIC en la Zona Norte de Q.Roo y Karla Sánchez Gamboa, encargada de kínder el día que fue clausuraro el lugar.

Para Graciela estos dos meses han sido de desgaste en busca de justicia para su hija, incluso ha perdido hasta su trabajo al igual que las otras madres que han decidido acompañarla en un largo camino para que estos actos no se vuelvan a repetir. “Hemos estado yendo y viniendo al Ministerio Público, nos traen de un lado para el otro, a casi dos meses este señor acaba de pedir una evaluación sicológica, dicen que está en su derecho, pero esto se está retrasando cada vez más, lo único que queremos es justicia”, detalla Graciela. La madre de la menor agraviada señala que está desesperada porque no ve avance

/ 13


Las protestas de los padres de familia ante la falta de justicia no se han hecho esperar.

en el proceso, teme por su vida y la de su familia pues aunque la Procuraduría de Justicia mandó clausurar el kínder, hace unas semanas se violaron los sellos y se extrajeron de su interior archivos, los cuales contenían datos de los padres de familia con domicilios y remuneración económica. Por su parte la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales a cargo de Ingrid Flores Arjona ya sostuvo reuniones con las madres agraviadas y expuso que se encuentran en la fase final de integración del expediente, únicamente se aceptó el test sicológico promovido por el acusado con el fin de saber si cumple con el perfil de un agresor sexual. Tras ser integrado el expediente y acreditarse el delito de abuso sexual este será enviado a un juez, quien dependiendo de su carga de trabajo, entre uno o dos meses, dará un veredicto. De acuerdo con el Código Penal de Quintana Roo,

14 /

lucesdelsiglo.com

María Morales, madre de un menor que asistía a la escuela, explica que aunque los encargados del lugar supieron de las denuncias por abuso sexual interpuestas por Graciela, no fue hasta cinco días después y gracias a la prensa que los padres de familia se enteraron, por lo que exigieron el cierre de las instalaciones el abuso sexual se castiga de 4 hasta 8 años de cárcel dependiendo del criterio del juzgador. Opacidad del DIF. Los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios nacen como una necesidad del Estado mexicano para brindar protección y formación integral a los menores de 2 a 6 años en estado de vulnerabilidad social con la participación de la familia y la comunidad,

enfocándose en los hijos de las madres trabajadores. El programa tiene muchas similitudes con las guarderías y estancias infantiles subsidiadas por la Secretaría de Desarrollo Social, aunque a diferencia de la instancia federal, los requisitos y las reglas de operación para los CAIC recaen directamente en los DIF de cada estado. De acuerdo a las reglas de operación trazadas a nivel n a c io n a l , l o s CA I C p e r m i t e n a los niños de las comunidades cursar sus primeros estudios reconocidos por la Secretaría de Educación Pública. En teoría, a diferencia del programa de Sedesol donde pueden participar kínder y escuelas privadas, los CAIC apuestan más a una educación en comunidad, donde no necesariamente los encargados son maestros. Sin embargo, en el caso del CAIC “La Casa de los Niños” ubicado en la supermanzana 23 de Cancún, los “dueños”


operaron hasta 2014 una estancia infantil llamaba Montessori Stoppani cuya responsable era Greta Ruby del Socorro Sánchez Gamboa, hermana de Karla Sánchez Gamboa. Esta estancia se ubicaba a unos metros de donde hasta hace unos meses operaba el CAIC. Al quedar en manos de los DIF estatales, la supervisión de estos centros, las reglas y funcionamientos, suelen prestarse a muchas interpretaciones. En tanto en otros estados como Puebla, Tamaulipas, Sonora y el Distrito Federal existen reglamentos sobre el funcionamiento de los CAIC en Quintana Roo son prácticamente inexistentes o es imposible acceder a ellos desde la página web de la institución. Peor aún, no es posible acceder a un directorio de los supuestos 26 Centros de Asistencia Infantil Comunitaria que existen en la Zona Norte del Estado, 23 en Cancún, dos en Puerto Morelos y uno en Solidaridad. Además, no son públicos los requisitos para poder acreditarse como CAIC

El caso ya está siendo integrado en la Fiscalía Especializada.

y así como en otros programas del DIF la nula supervisión es ley. El año pasado este semanario dio cuenta de la situación de los albergues temporales que se encuentran en el municipio de Benito Juárez, Cancún, los cuales en el discurso también cuentan con el apoyo y la supervisión del DIF, tanto para brindar apoyo legal, sicológico, educativo y alimenticio. No obstante, la realidad retrata instalaciones olvidadas, funcionarios omisos y niños en situación de vulnerabilidad. Por su parte la coordinadora de los CAIC en la zona norte de Quintana Roo, Saidi Trujillo Encalada, a quien este semanario trató de contactar sin éxito, refirió en una de sus declaraciones que tras lo ocurrido en el CAIC se comenzarían a realizar inspecciones a los 26 inmuebles restantes y aseguró, que por ningún motivo debe permitirse acceso a ninguna persona del sexo masculino. Pero la credibilidad de la funcionaria está en duda lue-

go de que las madres agraviadas la han señalado como una defensora de los responsables más que de los padres de familia. “Ella es la encargada de los centros, y ahora nos enteramos que será testigo de Manuel Solís, además de ser amiga de Karla Sánchez, incluso cuando vino a clausurar la escuela se puso de su lado, en lugar de ver por los niños y las madres”, explica Wendy González, madre de un menor que estudiaba en el CAIC. Y es que luego de que se destapó este caso comenzaron salir a flote las irregularidades, desde la falta de cédula profesional por parte de las hermanas Sánchez Gamboa, hasta los precios de las colegiaturas las cuales rebasaban hasta los mil pesos, aún cuando se supone es una ayuda para las madres trabajadoras. “Uno los mete en estas escuelas porque piensa que es donde más cuidados van estar, porque son del gobierno, porque están supervisados, porque tienen reglas muy firmes, pero no es así, le otorgan estancias a cualquiera que se los pide”, lamenta Graciela A. Y es que al no existir un reglamento de los CAIC en Quintana Roo, o no hacerlo público, los kínder y jardines de niños que están incorporados al DIF pueden cobrar las “cuotas de recuperación” de acuerdo a sus propios criterios. “Hay irregularidades por parte de las autoridades, deben poner más atención en estos centros, por lo pronto exigimos que este señor vaya a la cárcel, abusó de tres pequeñas además del daño sicológico a los demás niños, niños de tres y cuatro años que no pueden defenderse y ni siquiera sabían lo que estaba pasando”, lamenta María Morales./

/ 15


dpolítica/Elecciones Por Andro Aguilar Agencia Reforma

E

s martes 5 de mayo, 9:20 de la mañana. En la explanada de la delegación Iztapalapa, el PRD celebra 26 años de vida. En el templete sobresalen los líderes locales Raúl Flores y Enrique Vargas. Junto a ellos, sonrientes y apretujados, están los candidatos a diputados de Iztapalapa y otras cinco demarcaciones. Detrás, en una lona amarilla, se lee una leyenda, pintada con letras negras, que celebra la presencia perredista en la capital del país: “26 años construyendo la ciudad de todos”. La candidata a jefa delegacional de Iztapalapa, Dione Anguiano, lee un discurso en el que explica el festejo. Celebran, afirma, que la mayoría de sus hombres y mujeres no se han ido del partido. Y para respaldar tal afirmación, abraza a Ifigenia Martínez, una de las fundadoras, una de las pocas que no han renunciado a la organización. Ifigenia Martínez esconde sus ojos tras unas gafas oscuras y enseña una amplia sonrisa. No habla, no está programado, pero dice “victoria” con sus dedos índice y medio de la mano izquierda. El PRD busca proyectar unidad, pero es evidente la ausencia de los que ya se fueron. Todos sus exjefes de Gobierno en la ciudad han renunciado al partido: Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Robles, Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Encinas y Marcelo Ebrard. La explanada de la delegación Iztapalapa, uno de los principales bastiones perredistas –con 21.4 por ciento de los electores del DF: un millón 577 mil– no luce ni a la mitad de su capacidad. “Así estaba calculado”, justifica unos minutos después el dirigente local, Raúl Flores, “no tendríamos ningún problema en llenar ésta y muchas plazas, pero estamos cuidando el tope de gastos”.

16 /

lucesdelsiglo.com

La batalla

por la ciudad

/ Además de compartir la historia del incremento de su deuda pública aceleradamente, también comparten la devastación de los desastres naturales y del ingreso de recursos extra que se gastan sin transparencia.

A la fiesta del PRD no llega tampoco el dirigente nacional Carlos Navarrete, líder en turno de la corriente de “Los Chuchos”, quien prefirió irse a hacer campaña a Campeche. Los que sí llegan son los nuevos convidados del PRD en la ciudad: un par de militantes de Nueva Alianza están ahí, vestidos con camisas blancas bordadas con el distintivo turquesa. El sol azteca se alió con el partido fundado por Elba Esther Gordillo para competir

en Iztapalapa, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, con la esperanza de que le aporte entre 3 y 4 por ciento de la votación. A un costado del templete, un hombre de pelo cano ondea una bandera roja del Partido del Trabajo, el único partido de izquierda con el que el PRD capitalino pudo pactar –de última hora– una coalición para estos comicios. Lejos quedaron los tiempos en los que PRD, PT y Convergencia (hoy Movimiento Ciudada-


no) conformaban un bloque que arrasaba en la capital. La división. Desde 1997, cuando Cuauhtémoc Cárdenas ganó la Jefatura de Gobierno en las primeras elecciones en la ciudad, el PRD había logrado mantenerse unido, gracias a un tenso equilibrio entre sus corrientes. Así fue hasta 2012, cuando “Los Chuchos” rompieron con López Obrador y éste convirtió el Movimiento de Regeneración Nacional en un nuevo partido político.

Por primera vez desde hace 18 años, la izquierda llega fragmentada a la batalla electoral por la capital: algunos de los cuadros formados en el perredismo hoy son candidatos de Morena. Movimiento Ciudadano, con Marcelo Ebrard como candidato emblemático al Congreso, da la batalla con candidatos propios en las 16 delegaciones. Y el PRD, además de la pérdida de militantes, dirigentes y estructuras, lidia con la fragmentación de quienes se quedaron en el partido. La elección de candidatos, en febrero, evidenció la pugna entre tres principales grupos: la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), de René Bejarano, obtuvo tres candidaturas a delegados y seis nominaciones a diputados locales. Nueva Izquierda, de ”Los Chuchos”, logró seis candidaturas a delegados y 12 a diputados locales. Mientras que Vanguardia Progresista (VP), ligada al secretario de Gobierno, Héctor Serrano, consiguió tres candidaturas a jefe delegacional y 10 a la ALDF. A pesar del reparto, las diferencias entre las tribus persisten: Raúl Flores ha denunciado a integrantes de IDN de apoyar al PAN en Cuajimalpa y al PRI en Magdalena Contreras. René Bejarano, líder de IDN y otrora operador electoral estrella del perredismo, ha responsabilizado a Nueva Izquierda y a Vanguardia Progresista de la caída de su partido en la ciudad. Enrique Vargas, secretario del PRD capitalino –quien forma parte de IDN y compitió con Flores para dirigir el partido–, asegura que la participación de perredistas con otros partidos no es responsabilidad exclusiva de Bejarano. “Se fue Polimnia (Romana) al PRI, se fue (Fernando) Zárate al PRI, eran aliados de Nueva Iz-

quierda. Se fue gente de Nueva Izquierda a Movimiento Ciudadano, como Esthela Damián. En todas las delegaciones hay gente que se fue a otros partidos. No es responsabilidad de un dirigente como René; es responsabilidad de cómo se diseñó la definición de las candidaturas, del partido, cuando llegan los que no tienen alta presencia territorial. Yo espero que el costo no sea tan grande y que mantengamos la ciudad en nuestras manos”, expresa. La diputada Aleida Alavez, también de la corriente IDN, admite que la división de la izquierda está afectando la campaña del PRD. Alavez es candidata por el distrito 29, de Iztapalapa, la demarcación donde ocurrió el preámbulo del rompimiento entre el PRD y López Obrador en 2009, cuando Nueva Izquierda impugnó y logró que el Tribunal Electoral invalidara la candidatura de Clara Brugada y obligara al PRD a postular a Silvia Oliva, afín a “Los Chuchos”. Días antes de las elecciones, el tabasqueño pidió votar por el candidato del PT, Rafael Acosta, alias “Juanito”, quien se comprometió a renunciar para poner en su lugar a Brugada. La maniobra resultó, Brugada fue delegada, pero se sentó el precedente de la fractura. Alavez forma parte del PRD desde antes de 1997, y nunca había visto a la gente tan confundida por la disputa electoral. “No ubican bien qué es Morena, quién es quién. Eso nos ha permitido aclarar, platicar con la gente lo que hemos decidido quienes nos quedamos en el PRD, los que se fueron a otro partido y cómo ahora estamos en símbolos distintos”, comenta, “pero es de las cosas más lamentables que pudieron pasar en la ciudad, porque la división de

/ 17


Despensas y pleitos Reparto de “apoyos” en Cuauhtémoc, choque de brigadistas en Cuajimalpa, asedio a Xóchitl Gálvez en Miguel Hidalgo.

la izquierda no creo que sea el camino más adecuado”. Las fricciones no hacen mella en el ánimo de Raúl Flores, quien presume que el PRD sigue siendo el partido con mayor capacidad de organización en la capital del país. Morena. Es 5 de mayo. Son las 5:50 de la tarde en la Plaza de las Tres Culturas de Tlaltelolco. Los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional en la delegación Cuauhtémoc ya están sobre el templete que da la espalda a la Parroquia de Santiago. Pero falta por llegar el personaje más esperado por los asistentes al mitin, Andrés Manuel López Obrador. El nivel de asistencia está lejos de parecerse al que provocó las lágrimas del tabasqueño en su segunda campaña presidencial de 2012. Pero los que están, van a verlo a él. José Antonio Suárez, candidato a diputado local por el distrito 12, debe interrumpir su discurso cuando el sonido local anuncia la llegada de AMLO. La gente se alborota. De fondo se escuchan gritos y la canción que dio a conocer Morena en 2011. López Obrador entra por un costado del templete, separado con una valla metálica de la gente que busca tocarlo, robarle unos segundos de atención o una selfie. AMLO sube al templete en medio de la algarabía. Da dos vueltas en el escenario para saludar a los asistentes. La lluvia arrecia mientras levanta el brazo de Ricardo Monreal, su exjefe de campaña en 2012 y ahora candidato a jefe delegacional en Cuauhtémoc. Esa tarde en Tlatelolco, todos los candidatos tienen la palabra, pero

18 /

lucesdelsiglo.com

ninguno tanto tiempo como el tabasqueño. Todos reciben aplausos, nadie como AMLO. Los rostros de todos los aspirantes son replicados en propaganda, pero siempre en menor número que la foto del líder, que aparece con cada uno de ellos. López Obrador es el último en hablar. Con su discurso finaliza el mitin, mientras en la plaza los brigadistas de Ricardo Monreal reparten copias del documental que Luis Mandoki filmó sobre el excandidato presidencial. AMLO busca llegar a su automóvil entre empujones y gritos de simpatizantes, esos a los que pide en sus spots que, si confían en él, voten por los candidatos de Morena. El nuevo partido postula a figuras con peso político propio a las jefaturas delegacionales: Claudia Sheinbaum, en Tlalpan; Bertha Luján, en Coyoacán; Clara Brugada, en Iztapalapa; Ricardo Monreal, en Cuauhtémoc; José González Schmall, en Benito Juárez; Héctor Vasconcelos, en Miguel Hidalgo; Patricia Ruiz Anchondo, en Venustiano Carranza; Jeny Saltiel, en Cuajimalpa. Pero López Obrador aparece en la propaganda de todos. Es la primera elección de Morena, con la que intenta conservar el registro, pero Martí Batres, su dirigente nacional, asegura que ya son la primera fuerza política de la ciudad. Evita dar un número preciso, pero afirma que tienen posibilidades en las 16 delegaciones. Batres asegura que las irregularidades en esta campaña se ejecutan desde el GDF. “La campaña que hace el PRD hoy en la ciudad se parece a la del PRI en 1988: una combinación de compra de votos, uso de re-

Un dominio de 18 años

En 1997, el primer jefe de Gobierno del DF, Cuauhtémoc Cárdenas, designó a 16 jefes delegacionales perredistas. Desde el año 2000, primera elección de jefes delegacionales, ha habido alternancia en ocho demarcaciones. PAN

PRI

Delegación

PRD

2000

PT

2003

2006 2009

2012

Álvaro Obregón Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán Cuajimalpa Cuauhtémoc Gustavo A. Madero Iztacalco Iztapalapa Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Venustiano Carranza Xochimilco El PAN se alió con el PVEM en 2000 / El PRI ganó Cuajimalpa en alianza con el PVEM en 2012 / Alianzas del PRD: en 2000, con PT, PSD, PSN, PAS, Convergencia (hoy MC); en 2003 compitió solo; en 2006 y 2009, con PT y Convergencia; en 2012, con PT y MC.

cursos públicos y uso de la fuerza para intimidar”. Para el dirigente, no existe una lucha entre izquierdas en el DF, pues Morena es el único partido de izquierda. “No basta con lo que cada quien diga. Hay que serlo en los hechos. No es de izquierda comprar votos ni el uso de la fuerza”, afirma. El partido de AMLO rompió comunicación con el GDF desde el 6 de abril, cuando en una reunión en el Palacio del Ayuntamiento, Batres y los candidatos a jefes delegacionales descalificaron al secretario de Gobierno, Héctor Serrano, como interlocutor. Lo acusaron


40 de Mayoría, 16 de representación proporcional

población

electores

16

DELEGACIONALES

7,366,747 41.58% electores

participación en 2009

41.58%

jeFes delegacionales

participación en 2009

CAPITAL DE IZQUIERDA

PRD: 14 con PT y MC como aliados. PAN: 1 solo.

PRI

66

40 DE MAYORÍA, 16 DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL diputados a la aldF

16 JEFES

PRD

PRI: 1 en alianza con PVEM.

HISTORIA ELECTORAL Resultados en las elecciones de diputados locales en los últimos tres lustros. (porcentaje de votos a nivel delegacional).

49.4 43.3

35.1%

35 25.6

31%

25

24.9

22.1%

12.7

11.5 2000

19.9

19.7

2003

2006

17.9

16 2009

2012

LA ALDF

34

13

66

legis Fuente: IEDF.

lador es

9

3 3

2 1 1

Julio O. López

de actuar más como dirigente del PRD que como funcionario público. ados y seis nominaciones diputados locales. Nueva “Desde la aSecretaría de Goda, de Los Chuchos, logró seis candidaturas a delegados bierno se han estado articulanputados locales. Mientras que Vanguardia Progresista do diversos factores para comada al secretario de Gobierno Héctor Serrano, consiguió a nuestros Si didaturas abatir jefe delegacional y 10candidatos. a la ALDF. vemos en los entre medios quepersisten: tal sar del reparto, las diferencias las tribus ores ha denunciado a integrantes IDN de apoyar dirigente visita al de secretario de al Cuajimalpa y al PRI enyMagdalena Gobierno que de Contreras. tal plática é Bejarano,se líder de IDN y otrora operador electoral deriva que le van a dar una esl perredismo, ha responsabilizado a Nueva Izquierda y a candidatura en el PRD, en tal dedia Progresista de la caída de su partido en la Ciudad. legación o tal distrito, entonces que Vargas, secretario del PRD capitalino –quien forque vemos es que la articulae de IDN ylo compitió con Flores para dirigir el partido–, ción del de PRD se encuentra la que la participación perredistas con otrosen partidos sponsabilidad exclusiva de Bejarano. Secretaría Gobierno. La preue Polimnia (Romana)del al PRI, se fue Zárate sidencia PRD, lo (Fernando) dijimos ese eran aliados de Nueva Izquierda. Se fue gente de día en la reunión, se encuentraNueerda a Movimiento Ciudadano, como Esthela Damián. en la Secretaría de Gobierno”, s las delegaciones hay gente que se fue a otros partidos. señala Batres. esponsabilidad de un dirigente como René; es respond de cómo se Mancera-Serrano. diseñó la definición de lasMorena candidaturas, y el PAN a Serrano ido, cuando llegan loshan que colocado no tienen alta presencia teYo esperoen quelaelmira. costo no tan grande que manLosea acusan de ytener os la Ciudad en nuestras metidas lasmanos”, manosexpresa. en las camdiputada Aleida también adetravés la corriente pañasAlavez, electorales de laIDN, que la división de la izquierda está afectando la camasignación de programas social PRD. les y por la operación cuerposla deez es candidata el distrito 29,de delos Iztapalapa, policiacos para impedir el trabaón donde ocurrió el preámbulo del rompimiento entre jo de brigadistas. y López Obrador en 2009, cuando Nueva Izquierda imlogró que el Tribunal Electoral invalidara candidatuY Serrano, aseguran, nolaactúa ara Brugada y obligara al PRD a postular a Silvia Oliva, por cuenta propia, sino por os Chuchos.órdenes Días antes lasjefe, elecciones, el tabasqueño dedesu Miguel Ángel tar por el candidato del PT, Rafael Acosta, alias Juanito, Mancera, quien ha estrechado e comprometió a renunciar para poner en su lugar a su relación con “Los en se a. La maniobra resultó, Brugada fueChuchos” delegada, pero lade campaña precedente la fractura.en curso, y ha sido destapado dirigentes de yesa ez forma parte del PRDpor desde antes de 1997, nunca sto a la gente tan confundida porcandidato la disputa electoral. corriente como su preubican bien qué es Morena, sidencial para elquién 2018.es quién. Eso nos mitido aclarar, Raúl platicar con niega la gente lo el que hemos deciFlores que gobierno enes nos quedamos en el PRD, los se fueron a otro del DF esté metido enque la contienda, y cómo ahora estamos en símbolos distintos”, comenta, deslinda a Mancera a Serrano de en de las cosas más lamentables quey pudieron pasar operación y la d, porque la la división de lapolítica izquierda nodefinición creo que sea el de candidaturas en el partido. Pero más adecuado”. fricciones admite no hacensu mella en el ánimo de Raúl Flores, cercanía. resume que el“Es PRDuna siguerelación siendo el partido con mayor respetuosa. ad de organización la capitalSería del país. Somos en amigos. imposible que negara mi amistad con el jefe de Gobierno, mi cercanía. na Héctor commayo. SonCon las 5:50 de laSerrano, tarde en lasomos Plaza de las Tres pañeros muchasdelluchas, fui- de s de Tlaltelolco. Los de candidatos Movimiento ación Nacional la delegación Cuauhtémoc ya están mos en jefes delegacionales susti-

66 DIPUTADOS A LA ALDF

8,851,080 7,366,747

PAN

Miguel Ángel Mancera espinosa

¿Qué se elige?

Panal

JEFE DE GOBIERNO: MIGUEL ÁNGEL jefe deMANCERA gobierno: ESPINOSA

MC

distrito federal

PVEM

2015

8,851,080 población

¿QUÉ SE ELIGE?

PT

O

2015 DISTRITO FEDERAL

Independiente

VOTO

/ 19


tutos juntos. Nos conocemos de hace muchos años. A Héctor le tengo un cariño y una amistad especial, pero cada quien hace su trabajo”, afirma. Los ‘jefes’. Un dato revela quiénes operan las elecciones en el DF: 12 de los 16 jefes delegacionales pidieron licencia y hoy son candidatos a diputados federales o locales. Dejaron a sus empleados en el cargo e impulsaron a colaboradores o miembros de la misma corriente para ser candidatos a la jefatura delegacional. Víctor Hugo Romo pidió licencia en Miguel Hidalgo para ser diputado a la ALDF; dejó en el cargo a Humberto Morgan, quien fuera su director general de Seguridad, e impulsó como candidato a la delegación a su exdirector de Gobierno, David Razú. Mauricio Toledo solicitó licencia en Coyoacán para buscar una diputación local; dejó como encargado de despacho a Salvador Frausto Navarro, y colocó como candidato al diputado Valentín Maldonado. El modelo de jefe delegacional convertido en candidato y virtual jefe de campaña se replica en Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y hasta en las dos delegaciones que no son perredistas. En Benito Juárez, el panista Jorge Romero dejó el cargo para buscar un asiento en la ALDF y colocó como candidato a un allegado suyo, Christian Von Roehrich. El priista Adrián Rubalcava hizo lo mismo en Cuajimalpa: tramitó su licencia, puso como encargado de despacho a su director de Administración, Mario Valdés, y como candidato a su director Jurídico, Miguel Ángel Salazar. En estas 12 delegaciones existen quejas y denuncias por reparto de despensas; uso de vehículos oficiales para colocar

20 /

lucesdelsiglo.com

propaganda de candidatos afines, o retirar la de los rivales; distribución de tarjetas o monederos electrónicos, intimidación a militantes y candidatos, uso irregular de programas sociales y, en el caso de Cuajimalpa, enfrentamientos directos entre brigadistas. Hasta el 13 de mayo, el IEDF había recibido 385 quejas por delitos electorales, e iniciado 128 procedimientos sancionadores. Tras el choque entre perredistas y priistas ocurrido el 6 de mayo en Cuajimalpa, el IEDF promovió la firma de un pacto de civilidad para evitar nuevas agresiones, que fue rechazado por Morena, PAN y MC. En este ambiente de desconfianza, el GDF anunció el jueves pasado la suspensión de los programas sociales en los últimos 23 días de campaña. Otros actores. La disputa entre Morena de López Obrador y el PRD de “Los Chuchos”, que ya destapó como su candidato presidencial a Mancera, tiene como horizonte el 2018. Los comicios del 7 de junio determinarán el peso con el que cada uno parte rumbo a los comicios presidenciales. Pero la división de las izquierdas podría tener otros ganadores. El presidente del PAN en el DF, Mauricio Tabe, ve una gran oportunidad en la fragmenta-

Un dato revela quiénes operan las elecciones en el DF: 12 de los 16 jefes delegacionales pidieron licencia y hoy son candidatos a diputados federales o locales.

ción de la izquierda y en la decepción ciudadana hacia sus gobiernos. “Después de dos décadas, un gobierno que se dice de izquierda debería de estar anunciando que ya no se necesitan más los programas sociales”, argumenta. Tabe, cuyo partido gobierna Benito Juárez desde el 2000 y tiene 13 de las 66 curules en la ALDF, asegura que hoy el PAN es la segunda fuerza en la ciudad, y coloca a Morena en primer lugar. “Vamos hacia arriba y el PRD hacia abajo. Si la elección fuera en diciembre, el PRD llegaría en tercer lugar. Vamos a ganar Benito Juárez, Miguel Hidalgo, sin duda alguna Cuajimalpa; estamos en la pelea en Coyoacán, Álvaro Obregón, Tlalpan y Azcapotzalco. La pelea está buena. En la Asamblea vamos a ser la segunda fuerza”, vaticina. Por su parte, Mauricio López, presidente del PRI-DF, señala dos polos que marcarán la decisión de los capitalinos: votar por la izquierda, ya sea por PRD, Morena, PT o MC; o votar por el PRI-PVEM. López asegura que la alianza PRI-Verde conservará la delegación Cuajimalpa, y ganará Magdalena Contreras y otras tres delegaciones que prefirió no especificar. Afirma que el PRI conservará los nueve lugares que actualmente ocupa en la Asamblea. Entre los candidatos del PRIPVEM a las delegaciones, destacan ex militantes de otros partidos como Xiuh Tenorio, exmiembro del Panal, postulado en Benito Juárez; la expanista Laura Ballesteros, en Miguel Hidalgo; la experredista Polimnia Romana, en Álvaro Obregón, y el experredista Emilio Serrano, en Iztacalco. De cuna priista son Alejandra Barrios, candidata en Cuauhtémoc y el dipuhooligan Cristian Vargas, en Gustavo A. Madero./


/ 21


dcultura/Tradiciones

Todo a su

tiempo

/ El mezcal y el mole de la familia Lucas García invitan a gozar de una tarde en el campo

Por Analine Cedillo Agencia Reforma

P

aciencia, susurra el viento entre los campos sembrados con agaves, lo mismo que el crepitar del fuego donde hierve una olla de mole ranchero. La tierra oaxaqueña premia con delicias a quienes saben esperar. En la localidad de San Isidro Guishe, bajo los rayos del sol

22 /

lucesdelsiglo.com

que acaloran sin tregua, don José Lucas muestra orgulloso algunos ejemplares de agave espadín y madrecuishe. Junto con algunos de sus 11 hijos, los cuida con esmero hasta que sus piñas están bien maduras, a punto para elaborar mezcal. Su palenque (como se le llama al sitio donde se produce el mezcal), de acuerdo con los cálculos de la familia Lucas García, es uno de los 50 en la zona que

desde hace tres generaciones se dedica a la producción de esta bebida, la cual ha cobrado relevancia en los últimos 15 años, convirtiéndose en un motivo para viajar a Oaxaca en busca de sabores auténticos. Antes era sólo una bebida regional, ahora el mezcal es protagonista en bares y boutiques especializadas, hasta está presente en la carta de prestigiosos


restaurantes como Pujolq, en la ciudad de México, que ocupa el sexto lugar en la lista de los 50 más destacados de América Latina. Actualmente, el mezcal se exporta a 42 países, según el último informe del Consejo Regulador del Mezcal, y el año pasado logró llegar a destinos en donde nunca se había comercializado, entre ellos Bahamas, Emiratos Árabes Unidos y Honduras.

Dentro de cada botella hay años de espera. Los agaves madrecuishe, por ejemplo, necesitan hasta 30 años para que la piña alcance su mejor momento. Todo se hace con calma, en busca de la calidad que responda a las nuevas exigenc ias de c iertos consumidores, aquellos que privilegian los productos

tradic ionales, artesanales y francos. Hay que tener respeto por los tiempos de la naturaleza, apunta el maestro mezcalero. Un color especial. Sus pencas son verde brillante, a diferencia de las del agave azul, base del tequila, que tiene tonos más grisáceos. También luce más tupido que el espadín, el más popular para elaborar mezcal en México y, contrario a éste, no crece al ras del suelo. En el camino hacia el municipio de Miahuatlán, donde se localiza la casa de la familia Lucas García, el grupo aprende a distinguir los agaves madrecuishe, una variedad del agave karwinskii, endémica de Oaxaca y que se concentra hacia la Sierra Sur, al suroeste del estado. El mezcal es de México, pero Oaxaca es el estado más emblemático porque concentra la mayor diversidad de agaves. Y dentro de Oaxaca, Miahuatlán es una de las zonas donde abunda la variedad, señala Silvia Philion, copropietaria de Mezcaloteca, una asociación civil dedicada a la conservación y difusión de destilados de agave y mezcales tradicionales, abierta hace cuatro años en el número 506 de la calle Reforma, en el centro de la ciudad de Oaxaca. “La gente tiene la idea de que el mezcal sólo es ahumado y maderoso, porque sí, la mayoría de los agaves que conocemos tienden a dar más hacia esos sabores, pero cuando pruebas variedades de karwinskii, te das cuenta de que el mezcal también puede ser fresco y herbal”, profundiza la experta. Sólo en el terreno de los Lucas García, a unas dos horas en automóvil desde la capital oaxaqueña, hay alrededor de ocho variedades de agave, sembrados bajo un cielo muy azul, junto a cultivos de maíz y frijol.

/ 23


dcultura/Tradiciones

Con sello propio. El mezcal de los Lucas García –que desde noviembre de 2014 envasan en Miahuatlán para la marca mexicana Viejo Indecente– se distingue de otros en la región porque en su elaboración se usa un horno de mampostería con gas y no en uno de tierra y leña, como dicta la tradición: aquí, las piñas se cuecen al vapor y el resultado es una bebida con menos gusto ahumado. En medio del ruido de los martillazos de una construcción que protegerá al palenque de la intemperie, Marciano Lucas cuenta que algunos mezcaleros no aprueban su innovación. El hijo de don José defiende que, aún con el uso del horno de gas, su producto sigue siendo artesanal, ya que todo se hace a mano. Además se trata de una práctica más sustentable, argumenta, puesto que en un año se talan hasta 15 árboles para usarlos como leña en los hornos. En la región hay más de 50 palenques y no se emprenden labores de reforestación. La temporada ideal para producir mezcal es en tiempo de secas, entre abril y octubre. Durante las lluvias, el frío y la humedad afectan los hornos y los agaves se cargan de agua, lo que puede modificar el sabor de la bebida. Cambios en la vida y la producción de esta familia se experimentan marcadamente desde 2013, cuando establecieron un trato con los defeños Kristina Díaz (32 años) y Gabriel Pacheco (41 años), socios operadores de Viejo Indecente, una de las 300 marcas oaxaqueñas de mezcal, registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y asociadas al Consejo Regulador del Mezcal. “Ya no tienen mezcal en inventario porque le hemos com-

24 /

lucesdelsiglo.com

CAMINO MEZCALERO

El primer paso para producir esta bebida mexicana es sembrar los agaves y esperar hasta que florezca el tallo comestible o quiote. Dependiendo de la variedad de agave, la región y el clima, esto puede ocurrir en siete, 12, 15 o más años. La floración del quiote es la señal de que la planta está madurando. Para hacer mezcal, sólo sirven los magueyes maduros, llenos de azúcar, que se transforma en alcohol durante la destilación. Cuando el quiote va creciendo es momento de que el maestro mezcalero lo

corte o cape, y así, evitar que absorba toda el azúcar de la planta en desarrollo. Un año después de cortar el quiote se retira la planta de la tierra y se despenca para sólo dejar la piña. Las piñas se ponen a cocer en el horno y se dejan ahí por un par de semanas. Transcurrido ese tiempo, se destapa el horno y se machaca el maguey –a veces en un molino jalado por un caballo, otras a mano con mazos de madera–; luego se pasa a la fermentación en las tinas y cuando está burbujeante, el producto se coloca en destiladores de cobre o barro. La destilación puede durar un mes.


DEGUSTA CON MAESTRÍA > Toma un poco de mezcal con tu dedo y frótalo en tu muñeca. Cuando seque, huélelo. Es el aroma del maguey cocido en horno de tierra. Con este ejercicio puedes saber si se trata de un mezcal en cuya elaboración intervino este horno, lo que aporta su cualidad de ahumado. > Enjuaga tu boca con el primer trago de mezcal y pásatelo. Vas a sentir el alcohol, tal vez un poco agresivo. Es normal. Esta preparación permite que, a partir del segundo trago, puedas percibir los sabores del maguey. > Se acostumbra acompañar el mezcal con sal de gusano y naranjas para mitigar su fuerza alcohólica, sin embargo, para realmente degustar sus sabores, lo ideal es hacer el enjuague antes mencionado y acompañar con agua natural o mineral.

prado todas sus producciones”, destaca Kristina, “anteriormente podían quedarse con lotes de mezcal parados por uno o dos años sin poder colocarlo en el mercado y sin flujo de efectivo”. Herencia femenina. “Van a comer tarde, disculpen”, dice apenada doña Clara García, mientras muele con prisa el pan para preparar el mole ranchero. En su cocina, donde cazuelas y comales de barro se calientan sobre leños encendidos, no hay lugar para acelerar la preparación. Mientras don José está en el campo, ella dirige su hogar. A veces, como hoy, que tiene visitas,

/ 25


dcultura/Tradiciones se apoya en su nuera Carmen y otras familiares para cocinar. Al igual que su marido sabe que hay cosas que no se pueden apurar si se busca el mejor resultado, entre ellas, preparar una deliciosa comida para compartir. Doña Clara forma parte de esas generaciones de mujeres oaxaqueñas que, en opinión de Silvia, la copropietaria de Mezcaloteca, han logrado uno de los maridajes gastronómicos más perfectos: comida tradicional elaborada con ingredientes locales, acompañada con mezcal de su terruño. Para que verdaderamente sepa rico, el mole debe hacerse con guajolote o gallina de rancho, alecc iona doña Clara a las visitantes que se han acomedido a picar ejotes y desgranar elotes para el caldo de res; darle vueltas al molino o menear la olla del mole que ya va espesando. Gabriel reparte vasitos de mezcal entre las cocineras novatas. Llegado el momento, por lo menos un par de horas después de empezar con la preparación de los alimentos, las mujeres comienzan a calentar tortillas de maíz. Los más impacientes remojan cachitos en la salsa hirviente, mientras los platos salen de la cocina rebosantes del codiciado guiso. Las piezas de guajolote bañado en el mole rojo oscuro están llenas de sabor y sólo enchila un poquito. Los vasitos de mezcal se llenan nuevamente y la plática alrededor de la mesa al aire libre en el patio de los Lucas García fluye entre exclamaciones de gusto. “Irte a comer a los pueblos donde se produce mezcal, sentarte a comer con el maestro mezcalero y que te de de comer su esposa es una delicia... un verdadero lujo”, afirma Silvia. Y no se equivoca./

26 /

lucesdelsiglo.com

Guía práctica

pañados de mezcal. Violetas 200 A, colonia Reforma, Oaxaca. Tel. 01 (951) 515-0563.

CÓMO LLEGAR

Mezcaloteca. Su atmósfera, carente de música, y con estantes Desde la ciudad de México, Aellenos de botellas cuidadosamenroméxico, Interjet y Volaris vuela te etiquetadas, se parece más a directo al Aeropuerto Internala de una biblioteca que a un bar. cional de Oaxaca. El trayecto Estrenado hace cuatro años, este dura poco más de una hora, espacio se dedica a la conservaaproximadamente. ción y difusión de destilados de En autobús, los de ADO parten agave y mezcales tradicionales. de la Terminal de Autobuses de Para visitarlo, aprender y probar, Pasajeros de Oriente (TAPO) a la lo ideal es hacer reservación. terminal del centro de la ciudad. Reforma 506, colonia Centro, El recorrido es de aproximaOaxaca. Tel. 01 (951) 514-0082. damente 6 horas y media. En automóvil, lo más conveniente es DÓNDE COMPRAR viajar por la autopista de cuota Puebla-Oaxaca. El camino dura La Mezcalillera. La Miscelánea del cerca de cinco horas. Mezcal. Una boutique especializa-

DÓNDE DORMIR Hotel Quinta Real. Situado a unos pasos del Centro Cultural Santo Domingo, en pleno centro de la ciudad. Desde 3 mil 500 pesos por noche, para dos adultos, impuestos incluidos. 5 de Mayo, 300; colonia Centro, Oaxaca. Tel. 01 (951) 501-6100.

DÓNDE PROBAR La Teca. Cenar con Deyanira Aquino, mejor conocida como “La Teca”, es compartir la mesa de una de las juchitecas más celebradas de Oaxaca, quien prepara con maestría platillos caseros de la zona del Istmo y los sirve en su propia casa convertida en restaurante. En la frescura de su patio, hay que probar las garnachas de carne, tamalitos y estofado, acom-

da en mezcales, en pleno centro de Oaxaca. Murguía 403 A, colonia Centro, Oaxaca. Tel. 01 (951) 514-1757. Colectivo 1050°. Sus miembros trabajan con talleres de familias oaxaqueñas que por generaciones se han dedicado a la producción de comales, macetas y otros utensilios de cocina en barro. Entre sus creaciones más recientes destacan los mezcaleritos. Rufino Tamayo 800 C, colonia Centro, Oaxaca. Tel. 01 (951) 1282376.

MÁS INFORMACIÓN www.volaris.com www.interjet.com.mx www.quintareal.com/oaxaca www.mezcaloteca.com www.mezcalillera.com www.1050grados.com


/ 27


BLA,BLA,BLA/.

facebook.com/

lucesdelsiglo.com

RevistaLucesdelSiglo

Vocero operó desprestigio contra Canché

#PREGUNTA: ¿Cree que con la intervención de la CNDH, Pedro Canché salga libre?

“Ya sabíamos que todo fue orquestado por el gobierno de Beto Borge”.

“No creo que Beto Borge tenga voluntad de dejarlo salir, pero estoy segura que tendrá que hacerlo”.

/ Karen Ortiz

“Esperemos muy pronto ver caer a todos esos políticos corruptos involucrados en este caso, que ha violado infinidad de derechos humanos, creen que por tener un poco de poder pueden ir a humillar a las personas de la zona maya, pero como dicen: cuando el pueblo maya dice hasta aquí, deberán ponerse a temblar los gobernantes”.

/ Daisy Baeza @baezadaisy

“Hay algo que caracteriza a Beto Borge, es su capacidad para desconocer instituciones. Y las instituciones lo permiten”. /Alfonso Rojas @alfrojmor40

/ Mari Contreras

“No se da cuenta el gordo que podría ser una buena estrategia política para ‘limpiar su imagen’.

“Injusto que Canché esté en la cárcel, lo que le dolió al gober es que hizo valer su voz como ciudadano exigiendo cuentas”.

/ Carmen García

/ Gabi García

“Esperemos que salga, y que Borge dé por perdidas estas elecciones, el pueblo es muy rencoroso, esperemos y no se compren con unos 500 pesos… les recuerdo que en las elecciones pasadas a muchos les quedó a deber el PRI-PVEM”. / Carmen Pech

Van contra agresores de cocodrilo en Cancún

“Mmm, ¿por qué creen que salió? Porque ya no tiene manglar y los habitantes de la Lombardo en lugar de reportarlo, lo mataron; pobrecito cocodrilo”. / Cristina Avilés

“Uyyy y no sólo en el caso de Canché, de seguro también en el de Andrés Ruiz Morcillo, Alicia Ricalde, Julián Ricalde, Edith Mendoza, e infinidad que han sido portada de los periódicos de Cancún”. / Mario Vázquez

dcomunidad/Desarrollo urbano

Se sirve Lang con cuchara grande

/ A la sombra del defraudador inmobiliario Michael Kelly, el expresidente del Consejo Coordinador Empresarial, Rafael Lang, se retiró del IMPLAN con dos permisos de uso de suelo en la bolsa que duplican la densidad a favor de su desarrollo Puerto Cancún.

/ Luci Torres

28 /

lucesdelsiglo.com

/ Brenda Mtz.

“No había pruebas para sustentar de lo que se les acusa, sólo el poder y el miedo de los funcionarios de la cárcel”. / Héctor Sug.

“Claro, Puerto Cancún el premio por cubrir y ayudar a construirlo… claro a la mala fue el premio”. / Carlos May

“Vecinos de la Donceles, ahí está el nombre de a quien demandar en caso de que continúen inundaciones o lo que sea que genere problema ocasionado por el grupo Puerto Cancún”.

/Maru Sánchez

“Un acto más de represión e impunidad, cómo que pospone, de seguro están orquestando algo para decir que siempre no saldrá libre”.

Desinflan acusación por sabotaje

“Si ellos salieron libre, Pedro Canché también tiene que salir libre de inmediato”.

Se sirve Lang con cuchara grande

“El hombre y su afán por ser el dueño del mundo, al final el cocodrilo estaba en su hábitat y los vecinos de esa colonia lo respetaban, pero no falta el que quiere hacerse el chistoso con la foto, o lo querían para algún lugar de espectáculo… ojalá y antes de morir los mordiera”.

Nueva táctica dilatoria en caso Canché

Dinos tu verdad

/ Carla Júarez 14 /

lucesdelsiglo.com

La pregunta ¿Considera que las elecciones del 7 de junio serán limpias?


/ 29


dpolĂ­tica/Tema

30 /

lucesdelsiglo.com


/ 31


32 /

lucesdelsiglo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.