3 minute read

La electrostática

Electrostática

La electrostática es la rama de la física que se ocupa

Advertisement

de estudiar las cargas eléctricas en reposo, es decir estudia

las interacciones entre cargas eléctricas.

Un claro ejemplo de la vida cotidiana de la aplicación

de la electrostática es el comportamiento de la carga

eléctrica como manifestación de que los polos opuestos se

atraen y los iguales se repelen.

Utilización del electroscopio para detectar las cargas eléctricas de los materiales

El electroscopio es un aparato sencillo, fácil de

construir, que permite demostrar la presencia de cargas

eléctricas y comparar sus signos. Existen diferentes

versiones, la más popular usa dos láminas metálicas

delgadas unidas a un cuerpo conductor, muchas veces

una esfera. Se suele insertar el conjunto en un bote de

vidrio o un matraz para aislarlo del exterior.

La demostración más sencilla consiste en cargar la esfera externa tocándola con un cuerpo

cargado, como una varilla de vidrio que se ha frotado con un tejido o un trozo de papel. La varilla se

carga electrostáticamente y al tocar la esfera parte de la carga pasa a ésta. A su vez parte de la carga

pasa a las láminas, que al tener cargas de igual signo se separan por repulsión electrostática. El ángulo

de separación depende de la carga acumulada. Si a continuación tocamos la esfera con otro cuerpo

cargado de forma apreciable podemos ver si las láminas se juntan o no, lo que dependerá de si la carga

del cuerpo es del mismo signo o distinto que la que almacenaba el electroscopio. Podemos también

usar el electroscopio para observar el efecto de la separación de cargas y la carga por inducción.

Si acercamos un cuerpo cargado a la esfera conductora esta, en particular la zona más cercana al

cuerpo acumulará una carga neta de signo opuesto al del cuerpo. Si el conjunto de los conductores del

electroscopio era inicialmente eléctricamente neutro las láminas adquirirán una carga neta de signo

opuesto al de la esfera y se separarán.

Aplicación de la electrostática en la vida cotidiana

Medicina

La acumulación de carga electrostática resulta crítica para los procesos de

los dispositivos médicos en los cuales la limpieza es fundamental. Los productos

de Electrostática ofrecen la solución para multitud de aplicaciones, como la

fabricación de bolsas de sangre o las bandejas termoconformadas.

Procesamiento de alimentos

El objetivo de las plantas procesadoras de alimentos es el ahorro de productos sanitizantes y

conservadores, como en el caso de la limpieza de plátanos, en la industria cárnica. Las características

de la electrostática proporcionan un mejor cubrimiento de los productos y un ahorro de químicos.

Los materiales que son electronegativos (situado en el extremo negativo de la tabla periódica)

pierden electrones de la superficie del alimento y así adquieren una carga negativa neta. Por el

contrario, materiales que se encuentran en el extremo positivo de la tabla periódica donan electrones

y se cargan positivamente.

Las partículas cargadas se introducen entonces en un campo eléctrico generado entre los dos

electrodos de placa paralela por varios medios de transporte (gravedad, neumático, vibración). En

presencia de campo eléctrico, las partículas cargadas se mueven hacia los electrodos de carga opuesta

y se recogen en las tolvas de producto correspondiente.

Tratamiento sanitario de unidades de transporte

La desinfección de los barcos y los aviones con servicios electrostáticos ofrece una mayor

seguridad y expectativas sanitarias porque su uso permite eliminar virus localmente. También en los

transportes de productos y equipos pueden llegar a contener una enfermedad o plagas. Una aplicación

de gran importancia en estos tiempos de pandemia.

Xerografía

La xerografía utiliza una capa aislante fotoconductora

de selenio o de aluminio u otro soporte metálico

conductor. La capa se carga electrostáticamente con iones

positivos o negativos, según la polaridad de la carga del tipo

de capa aislante fotoconductora seleccionada. Cuando se

expone la placa en una cámara o máquina fotográfica,

aquellas áreas de la capa que reciben luz pierden parte de

su carga en función de la intensidad que reciben.

La xerografía es la tecnología base de la actuales fotocopiadoras, impresoras láser e impresoras

digitales de producción. Se estima que en 2004 se realizaron 4 billones de páginas en productos que

hoy existen gracias a esta tecnología, lo que la convierte en el método más usado para imprimir

documentos en las oficinas.

This article is from: