2 minute read

I.R.A. 35 AÑOS DE PUNK: RAZONES PARA QUERERLOS Y RESPETARLOS

Next Article
SODOM

SODOM

libro conmemorativo de 30 años de una banda de rock en el país.

7. Han compartido tarima con artistas punk de la talla de Rancid, The Casualties, Refused, Dropkick Murphys, Narcosis, Envidia Kotxina, 2 Minutos y Ska-p, entre otras.

Advertisement

8. Mónica Moreno, baterista de la banda, es un modelo a seguir para las mujeres.

expulsados por el ruido y desorden del público que asistía a los ensayos; luego empezaron a alquilar en uno de los primeros ensayaderos que existieron en Medellín, allí la calidad del sonido era mala, pero era una de las únicas opciones que tenía la banda para sobrevivir.

Hace más de 30 años años lo acompaña en esta lucha libertaria Mónica Moreno, su punk amor y fiel escudera. También, desde hace una década, el soldado Duvan Ocampo se unió al batallón de Infexión Respiratoria Aguda. Conoce Santa Punkera, la casa, el museo y la oficina de I.R.A.

Conoce las razones para querer, admirar y respetar a I.R.A:

1. Es el grupo más representativo del punk en Colombia.

2. Ser fieles a su estilo los ha convertido en uno de los grupos más emblemáticos y respetados del punk en Latinoamérica.

3. Siempre dejan un legado y una anécdota por contar en cada lugar donde se presentan.

4. Tocaron en el legendario bar de punk CBGB en Nueva York donde comenzaron a tocar bandas como The Ramones y Blondie.

5. Le cantan a la realidad del país sin transformarla.

6. El cantante paisa ha publicado tres libros: ‘I.R.A. la antileyenda’, el primer libro autobiográfico de una banda de rock en el país; ‘Punk Medallo’, el primer libro del género punk en Colombia y ‘Aguante I.R.A 30 años de punk’, el primer

9. Produjeron el primer documental independiente de una banda de punk en Colombia: ‘Impotable diversión’.

10. Han publicado doce álbumes de estudio y han participado en 23 discos recopilatorios.

SU HISTORIA

I.R.A. se formó a finales de 1985 con el nombre de S.I.D.A. (Sucios y Desordenados Anarquistas), cuando José R y Viola se encuentran con José, que se reunía con un grupo de amigos en el parque del Poblado en Medellín, y le proponen ser el guitarrista de un proyecto punk. Los integrantes, en ese entonces, eran: Yoryi (batería), José R (bajo), José Juan (guitarra) y Viola (voz). Empezaron ensayando en una casa, de la cual fueron

En 1986 cambiaron el nombre de la banda a I.R.A., por “Ideas de Revolución Adolescente”. A partir de entonces encontraron nuevos lugares para ensayar, casas de amigos y lugares abandonados, pero esos ensayos tenían poco o ningún acceso al público, con la intención de evitar problemas.

En 1989, la banda se presentó por primera vez, en el barrio La Visitación de Medellín. El mismo año, la banda grabó su primer trabajo en Chava Bluss Studios: Barkizidio, un EP de 7”, con nueve canciones.

En 1990, José Juan, quien solía pasar el rato en el parque Poblado y caminar por las calles de la ciudad, alquiló una casa con su amigo Chozas. La Casa Punk se convirtió en el lugar donde la escena subterránea de Medellín sobrevivió y se fortaleció durante los tiempos violentos de la guerra narcoterrorista. En 1991 en Raimond RecordWs Studio, la banda grabó su segundo EP, Atentado Terrorista, que contenía ocho canciones, con sonidos de bajo grabados por Viola, en reemplazo de José R. En marzo y abril de 2004, la banda recorrió los Estados Unidos, allí tuvieron quince actuaciones en Boston, Baltimore, Nueva York (donde se presentaron en el famoso CBGB, y durante la cual la banda grabó un álbum en vivo), Nueva Jersey, Miami, Monterrey, Berkeley y San Francisco.

This article is from: