Castellano74

Page 1

CSE-1

La revista bimestral del socio cliente SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2015 Nº 74

HOY COMEMOS

HABLAMOS CON

SALud Y BELLEzA

MENÚ DE TUPPER PARA EL COLE

FRANCISCO ESPINOSA, DIRECTOR DE la Asociación de Consumidores de Electricidad

¿Problemas de espalda y cervicales?: revisa tu postura

SABER COMPRAR

Pensar en ti es ponértelo más fácil. Canjea tu cheque ¡también desde el móvil!


Editorial Estimados socios y socias:

Septiembre eS el meS de recuperar la normalidad traS laS vacacioneS y un año máS queremoS acompañaroS con eSte nuevo número para facilitaroS el comienzo del curSo.

Edita: Consum S. Coop. V. Consejo de Redacción: Teresa Bayarri, Mónica Alós, Vanessa Pérez, Julio Albero, Lourdes Brugera, Ana María García, Ricardo Fabregat, Lucía Asins, Carmen Picot, Silvia Moreno, Nuria Riba y Mamen Eslava. Administración y Documentación: Tina Álvarez, Inma Costa y Vanessa Gómez. Redacción y Administración: Consum S. Coop. V. Avda. Alginet, nº 1, 46460 Silla (Valencia) Teléfono: 900 500 126 Fax: 96 120 18 63 e-mail: comunicacionexterna@consum.es. Colaboraciones: Mª Ángeles Tomás (Psicóloga), Sarrià Masià (Traductores), Ximena Orbe (Nutricionista). Diseño y Maquetación: Engloba. Fotografía: Archivo de Consum S. Coop. V. Fotomecánica: Lithos. Imprenta: Artes Gráficas del Mediterráneo. Depósito Legal: V-1443-2012. Publicación Bimestral. © Consum S. Coop. V. Papel ecológico y exento de cloro.

Septiembre es el mes de recuperar la normalidad tras las vacaciones y un año más queremos acompañaros con este nuevo número para facilitaros el comienzo del curso. Seguro que el verano nos ha dejado nuevas experiencias y sensaciones que nos han recargado las pilas. Para que esas compras de la vuelta de vacaciones os resulten más cómodas, desde Consum hemos actualizado nuestra aplicación Mundo Consum para que podáis canjear el cheque regalo desde vuestro móvil y no os perdáis ningún descuento. Conviven los dos sistemas de canje: el móvil y el tradicional de papel, pero si queréis tener toda nuestra información en vuestro teléfono, os lo explicamos en la sección Saber comprar. El inicio de curso es, para muchas personas, el verdadero comienzo del año y con este arranque de actividades llegan algunos cambios. También los buenos propósitos. En Conócete os proponemos algunas claves para deshaceros de esas manías que condicionan nuestro día a día para afrontar los próximos meses de una manera más saludable. Y en Cuidado infantil hablamos sobre la mejor manera de abordar con los niños los cambios: un nuevo cole, una mudanza, una separación… Un buen propósito, ahora que regresamos a las jornadas de oficina, a los ratos de lectura, de tablet o móvil y de sofá, es tomar conciencia de los malos hábitos posturales y tratar de cambiarlos para evitar problemas de espalda y cervicales. Todos los consejos para aliviar esas posibles tensiones os los damos en Salud y belleza.

La relación de gastos que tenemos en casa es otro de los asuntos que revisamos en este período postvacacional. Para poder comprender un poco más cuáles son los conceptos básicos de la nueva factura de la luz por horas hemos revisado la nueva normativa en El tema del mes y hemos aprovechado en Hablamos con… para tratar de descifrar con un experto, siglas y términos nuevos. También, en clave de eficiencia energética, os presentamos el nuevo sistema de transporte por carretera con gas natural que estamos implantando en nuestra red, en Es eco, es lógico. En Hoy comemos os damos algunas ideas para que los niños mantengan una dieta equilibrada comiendo de túpper en el cole. Fórmulas para compensar los platos del mediodía con lo que tengáis previsto para la cena y siempre pensando en la variedad de alimentos, colores y texturas. El verano nos puede haber dejado algunos “kilitos” de más a los miembros de la familia, incluidas nuestras mascotas. Repasamos tamaños, razas y edades para saber los alimentos más recomendados. Además, los queseros estáis de enhorabuena porque os hemos dedicado la sección de Los Frescos; y también os acercamos los tipos de Aceite y sus usos, en A examen, entre otros temas más. Esperamos que os resulte interesante el contenido de la revista que tenéis en las manos porque los hemos hecho pesando en las personas, eje central de Consum.


Sumario Consumidor

Actualidad

04 VENTANA ABIERTA

14 EL TEMA DEL MES

24 SALUD Y BELLEZA

06 HOY COMEMOS...

16 HABLAMOS CON...

26 CONÓCETE

Trucos, recetas y los temas que más os interesan.

Menú de tupper para el cole.

08 LOS FRESCOS El queso.

10 SABER COMPRAR

Canjea tu cheque ¡desde el móvil! Ya no será necesario llevarlo en papel.

12 ...A EXAMEN

Aceites: tipos y usos.

Nueva facturación de la luz por horas: cómo nos afecta.

Francisco Espinosa Cabezón, director de la Asociación de Consumidores de Electricidad (ACE).

18 ASÍ LO HACEMOS NOSOTROS

Logística y almacenaje.

20 ES ECO ES LÓGICO

Gas natural aplicado al transporte.

22 NOTICIAS CONSUM

Consum abre tres nuevos supermercados en Barcelona y Murcia. El director general de Consum apadrina la promoción 2015 de la Universidad Europea de Valencia. Consum participa en la celebración del 93º Día Mundial del Cooperativismo. Consum colabora con el Sorteo de Oro 2015. Consum recibe el Premio Cope 2015.

Toma Nota

¿Problemas de espalda y cervicales?: revisa tu postura

Las manías (no las curan los médicos…)

28 CUIDADO INFANTIL Cómo afrontar cambios con los peques.

30 MASCOTAS

A cada edad y tamaño, su comida.


Ventana Abierta

VentanaAbierta Lo mEjor dE FacEbook

visto En twittEr

http://facebook.com/supermercadosconsum

http://twitter.com/consum

LA OPINIÓN DE NUESTROS FANS

En Consum pensamos en ti.

¿Qué servicios piensas que se ajustan más a tus gustos y necesidades?

14%

Servicio de frescos al corte y al peso 37%

21%

Descuentos adecuados a tus gustos Menús semanales según tu estilo de vida Atención personalizada

7%

4

21%

Recetas según tu tipo de dieta


Ventana Abierta trucos

Cocina

Hogar

Belleza

Croquetas de arroz

Termo sin olores

Tratar las grietas en las manos

Para aprovechar el arroz blanco que nos haya sobrado, resulta muy práctico utilizarlo para hacer croquetas. Prueba con verdudas o con carne ¡Quedan estupendas! Lolita Herrero

Pelar calabaza

Las calabazas suelen tener la piel dura y no es fácil separar la pulpa de la cáscara. Si quieres simplificar el proceso, corta la calabaza a trozos, envuélvela en papel de aluminio e introdúcela en el horno precalentado a 180º durante 10 minutos. Cuando pase ese tiempo, podrás retirar la piel sin problema. Josefa Paniagua

El vinagre es un producto genial para desinfectar y limpiar el termo y además elimina los malos olores. Vierte una taza de agua con un cuarto de vinagre blanco en el termo. Agita bien y deja reposar 10 minutos. Después enjuaga bien con agua fría y ¡adiós olores! Inma López

Para evitar y tratar las grietas en las manos, prepara una mascarilla de miel natural. Basta con mezclarla con un poco de yogur natural. Déjala actuar unos minutos en las manos y luego lávalas bien. La miel favorece la cicatrización y equilibra la descamación de la piel. Mª Rosario Sánchez Alcón

truco ganador

Evitar las ojeras

Dobladillos invisibles

Cuando vayas a sacar el dobladillo de una prenda, primero descóselo, lo lavas y después lo planchas con unas gotas de alcohol ¡Y listo! ¡No se notará ninguna señal cuando lo vuelvas a coser!

Haces una infusión de té negro, la dejas enfriar y empapas con el té un par de algodones. Los colocas diez o quince minutos sobre la zona de las ojeras y listo. ¡Funciona! Keina Ruiz

Josep Rifá

LAS MEjORES IDEAS TIENEN PREMIO Mándanos a comunicacionexterna@consum.es tu mejor truco de cocina, hogar o belleza, o el vídeo de esa receta que te sale tan bien. Los mejores ganarán un vale de compra de 10€ y 20€ respectivamente.

SabíaS que… El chocolate es un excelente antidepresivo, un buen ansiolítico y un excelente estimulador del sistema nervioso y de la circulación. Además, tiene efectos laxantes. Y lo mejor, ¡está riquísimo!

Durante la construcción de las pirámides en Egipto, los obreros recibían parte de su salario en forma de cerveza. A diferencia de lo que muchos creen, una espuma abundante en la cerveza evidencia su buena calidad. Los expertos consideran que una cerveza sin espuma es plana e insípida. Lo ideal es que la espuma no desaparezca, ni siquiera, al terminar el vaso de cerveza.

rEcEta ganadora

Patatas rebozadas Ingredientes para 4 personas

- 6 patatas medianas - 2 o 3 huevos - 2 cebollas - 1 hoja de laurel - 100 gramos de harina - 1 pastilla de caldo de ave - Sal - 2 dientes de ajo - Perejil Elaboración: Se cortan las patatas en rodajas gruesas, se lavan debajo del agua y se dejan escurrir. Mientras calentamos una sartén con aceite de oliva, ponemos en un plato la harina y en otro, batimos los huevos, y preparamos un tercer plato con papel absorbente. Se reboza cada trozo de patata, primero con harina y luego con huevo y se van friendo vuelta y vuelta en la sartén a fuego medio. Luego se van colocando en el plato sobre el papel y después, se pasan a una cazuela. En la misma sartén donde se han frito las patatas, freímos la cebolla picada, el ajo machacado y el perejil. Cuando esté bien pochado, se añade agua y se vierte todo en la cazuela de las patatas. Después, se deja cocer el preparado hasta que la patata esté hecha. Podemos probar a pincharla con un palillo. ¡Geniales como plato único o como guarnición! Ana Isabel Ortega

5


Hoy Comemos

MEnú dE tuppEr

pArA El colE COMER DE TUPPER YA NO ES EXCLUSIVO DE LAS OFICINAS. CADA VEZ MáS NIñOS VAN AL COLE CON SU COMIDA HECHA EN CASA. PARA qUE SU DIETA SEA EqUILIBRADA Y COMPENSAR LOS PLATOS DEL MEDIODÍA CON LOS DE LA CENA HAY qUE PLANIFICAR MUY BIEN LOS MENÚS SEMANALES. LA ELECCIÓN DEL PLATO Y EL SISTEMA DE CONSERVACIÓN SON CLAVE.

6

Hacer de la alimentación del tupper del cole una experiencia sabrosa, saludable y económica implica considerar una serie de aspectos, que van desde la correcta selección de los recipientes, hasta la planificación del menú con un par de días de antelación. El gran objetivo es lograr un resultado variado, equilibrado nutricionalmente y, obviamente, apetecible para los niños. A la hora de confeccionar el menú semanal es importante contemplar las condiciones de conservación y calentamiento de los alimentos para reducir los posibles riesgos de intoxicación alimentaria. A veces unas simples gotitas de limón o vinagre, son útiles para conservar mejor los alimentos. Además, para evitar cualquier problema también es importante tener en cuenta que la comida se caliente en el microondas una sola vez.

¿Qué alimentos incluir? • Verduras y hortalizas: nos garantizan colores para atraer la atención de los pequeños de la casa, además aportan diferentes texturas, nutrientes y fibra. Calman nuestro apetito y favorecen el funcionamiento del organismo. Deben estar presentes en cada comida, todos los días de la semana, como un buen primer plato o como guarnición de un segundo. Cocidas o en crudo, con semillas o frutos secos son sabrosas y necesarias para el crecimiento del niño. • Legumbres: proteínas vegetales. Su gran ventaja es que, cuando se cocinan de un día para otro, como suele ser habitual con los tupper, mantienen su sabor. • Carnes magras, pescados blancos y azules, aves y huevos: proteínas animales, fáciles de manipular y ofrecen una gran diversidad de platos. • Cereales: pastas, pizza, harinas. Excelente alternativa para introducir verduras, ya sea en preparaciones calientes o frías. • Frutas: El postre por excelencia. Lo recomendable es optar por fruta con piel, para fomentar la masticación y el aumento de la fibra o bien tomarla en postres fáciles de conservar y de tomar. • Es imprescindible tener en cuenta que debemos completar el menú de tupper de la comida con la cena que se prepara en casa.


almorzar sí, pero no sólo bocadillos El almuerzo, ese tentempié de media mañana, que todos los niños toman durante el recreo es una comida fundamental para su rendimiento durante las horas lectivas y para afrontar la comida del mediodía con el apetito justo.

Los clásicos bocadillos son el recurso más habitual frente a la fruta o los lácteos, que también son una buena opción para esta hora del día. Los formatos y las presentaciones de los productos han mejorado y además algunos colegios ofrecen facilidades para su conservación. La excusa del transporte y mantenimiento ya no es válida para no almorzar zumos o yogures.

Como norma general deberíamos optar por productos que complementen lo que se ha tomado en el desayuno. Es decir, si ha desayunado lácteos lo ideal es optar por fruta o cereales.

alimentos e ingesta recomendada MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

Chips de remolacha

Bastoncitos de verduras (apio, pepino, mini mazorcas, pimiento rojo) Con guacamole

1º plato

Gazpacho

Crema de zanahoria

Salteado de espárragos trigueros y jamón

2º plato

Arroz con verduras al horno

Pescado empanado con puré de patata

Ensalada de lentejas

Pollo con zanahorias baby

Pizza rellena vegetariana

Postre

Manzana asada

Rodajas de piña

Melón en pelotitas

Plátano

Uvas

Plato

Ternera asada con ensalada de canónigos y peras

Lasaña de Verduras

Berenpizza

“Pimientos fantamas” rellenos de arroz integral

Hamburguesas de pescado con tomates cherry

Postre

Zumo de naranja natural

Kiwi

Ciruelas

Pomelo

Naranja en barco

CENA

COMIDA

LUNES

Recetas disponibles en www.consum.es/recetas

Hidratos de Carbono: Diariamente en forma de arroz, pasta, patatas y harinas Proteínas animales: Pescado: 2 veces/semana (alternar azul y blanco)/Ternera: 1 vez/semana/ Pollo/Pavo/Cerdo/Conejo: 1 vez/semana y Huevos 3 unidades/semana Proteínas vegetales: Legumbres 2 veces/semana. Verduras y Hortalizas: Diariamente en comida y cena (Crudas y cocidas) Fruta: 3 unidades/día .Recordando la presencia de cítricos, si es factible, 1 vez/día.

7


los Frescos

El queso

APRECIADO POR SU SABOR Y, EN ALGUNOS CASOS, DETESTADO POR SU OLOR, EL qUESO ES UNO DE LOS ALIMENTOS FRESCOS MáS CONSUMIDO EN EL MUNDO. SE ESTIMA qUE EN EL AñO 8.000 A.C. YA ERA UN PRODUCTO MUY VALORADO qUE SE TOMABA, SOBRE TODO, DURANTE LOS VIAjES.

8

El proceso de elaboración de los quesos se basa en el cuajo de la leche a través del uso de ácidos o bacterias. Del tipo de leche empleado, pero también de las bacterias o ácidos dependerá, en buena medida, la intensidad del sabor resultante.

consEjos dE consErvación La temperatura y la humedad son determinantes en la conservación del queso ya que el proceso de fermentación se acelera cuando la temperatura es alta y se ralentiza cuando es baja.

Una vez empezado el queso, el papel film es el mejor sistema de conservación en la nevera. Como norma general es recomendable guardarlo en el cajón de las verduras pero en el caso del queso fresco, dado que su temperatura óptima de conservación es más baja, se debe guardar en la parte alta del frigorífico. Para disfrutar todas las cualidades del queso es importante sacarlo de la nevera una hora antes de consumirlo y procurar cortar sólo la cantidad que se va a tomar, preservando el resto.

vaLor nutricionaL (por cada 100 gramos) VARIEDAD

ENERGÍA (Kcal)

PROTEÍNA [g]

HIDRATOS CARBONO [g]

FIBRA [g]

GRASA TOTAL [g]

De Burgos

198

12.4

2.5

0,00

15.4

Semicurado

390

29

0.5

0,00

30.4

Curado

450

35.77

0.5

0,00

34


los Frescos Las mEjorEs ‘compañías’ dEL QuEso

VARIEDADES

CARACTERÍSTICAS

EJEMPLOS

Sin corteza Humedad alta Con sabor suave a limón

Halloumi Ricotta Feta Mozzarella Mascarpone

Frescos madurados

Corteza fina y rugosa De granulado a cremoso Moho blanco, gris y azul

Valençay Crottin de Chavignol Bauma Carrat Monte Enebro

Tiernos blancos

Corteza blanca aterciopelada Interior cremoso Sabor a champiñón

Camembert Brillat-Savarín Tou dels Til.lers

Semicurados

Corteza fina y seca De suave a acre Entre viscoso y fluido

Taleggio Langres Edam Torta del Casar

• Fruta. Es aconsejable optar por uvas, manzanas, peras higos secos o ciruelas. Ya lo dice el refranero “Uvas pan y queso, saben a beso”.

Curados

Corteza áspera o pulida Se desmenuza fácilmente Sabores complejos

Manchego Emmental Grana Padano

• Dulces y frutos secos. Buenos compañeros del queso son el membrillo, las mermeladas, las nueces, las almendras y los piñones.

Azules

Corteza de untuosa a crujiente Con vetas de moho azul Sabor picante

Stilton Roquefort Gorgonzola

• Compañeros poco recomendables. La mezcla con limón, naranja, sandía y las especias picantes no es la más agradable.

Con sabores añadidos

Cortezas exóticas Curados a semicurados Salados o dulces

Wensleydale de arándanos Taramundi Idiazábal

La combinación del queso con otros alimentos depende mucho de las costumbres y los gustos personales, pero hay algunas reglas básicas que no fallan. • Vino. Servir el queso con un vino que provenga de la misma zona es un éxito asegurado. En el caso de los vinos tintos, es recomendable equilibrar los sabores para que no se solapen. Un vino blanco dulce o Jerez son la compañía ideal de un queso azul intenso mientras que para quesos muy curados se recomienda el cava. • Pan. Los panes de nueces, de frutas, de centeno o de cereales son un soporte ideal para el vino.

Frescos

SabíaS que… Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), cada año se producen más de 18 millones de toneladas de queso. Un ejemplo de la importancia del queso es que esta cantidad es superior a la producción anual de granos de café, hojas de té, granos de cacao y tabaco juntos. Aunque los franceses tienen fama de ser los más queseros del mundo, los griegos les llevan la delantera en consumo, con más de 27 kg al año por habitante. En el caso de Grecia, el consumo de queso Feta supone tres cuartas del total. Francia es el segundo consumidor mundial, con 24 kg por persona al año, Emmental y Camembert son sus quesos más preciados. España está lejos de entrar en la lista de los 10 mayores consumidores, con cerca de 8 kg por persona y año. El fresco y el semicurado son las variedades favoritas de los españoles.

9


Saber Comprar

Canjea tu cheque ¡desde el móvil! Ya no será necesario llevarlo en papel El teléfono móvil es una herramienta imprescindible, también cuando vamos a hacer la compra. Ahora la aplicación Mundo Consum se ha actualizado para que los clientes puedan canjear sus cheques y ofertas, en cualquier momento y en cualquier súper, utilizando su Smartphone. Ya no será necesario llevarlo en papel. Desde el mes de julio los socios-clientes de Consum pueden canjear sus cheques regalo, cupones de ‘Mis ofertas del día’ y cualquier otro vale descuento emitido por la Cooperativa desde la aplicación móvil de Mundo Consum. Sólo es necesario mostrar en caja el código corto que aparece en la pantalla de su teléfono móvil, junto con su tarjeta de socio-cliente al finalizar la compra.

10

Hasta ahora, la única fórmula para canjear estos descuentos era presentándolos en papel: bien mostrando el cheque regalo que se envía por correo postal, imprimiéndolo a través de la web o llevando los cupones descuento que se reciben con el ticket de compra. Con esta mejora, Consum quiere adaptarse a las nuevas tecnología, facilitando el canje de los descuentos, agilizar la comunicación con los socios-clientes y, además, ahorrar papel. De todas formas, la opción del papel no desaparecerá y se podrán canjear los vales en caja a través de los dos sistemas.


Saber Comprar

rEQuisitos Tener un smartphone: Android o iPhone. 1. Registrate en Mundo Consum www.consum.es/mundoconsum

mis oFErtas dEL día Todos los cupones de ‘Mis ofertas del día’, que salen con el ticket tras realizar la compra, están disponibles también en la app. Como cada día renuevan, se podrá guardar en la aplicación para utilizarlo cuando se quiera, siempre que sea dentro del periodo de oferta, como sucede ahora con el papel. Dentro del apartado ‘Ofertas’, Consum te sorprenderá periódicamente con otros vales que también podrán ser canjeados utilizando la aplicación.

2. Descarga o actualiza la app (disponible en Google Play App store)

lA AplicAción Mundo consuM sE hA ActuAlizAdo pArA quE los cliEntEs puEdAn CANjEAr SUS CHEqUES Y oFErtAs, En cuAlquiEr mOmENtO Y EN CUALqUiEr súpEr, utilizAndo su sMArtphonE.

otras utiLidadEs dE La app mundo consum Además de la nueva opción de canje de cheques, la aplicación Mundo Consum permite consultar los productos que están en oferta en tu súper habitual.

3. A partir de ese momento ya puedes consultar todas tus ofertas y canejear ‘Mis Ofertas del día’ con tú móvil. Si además quieres usar tu cheque regalo desde la app, tienes que haber indicado en tu proceso de registro o entrando en tu Área personal de Mundo Consum que quieres recibir tu cheque regalo a través de correo electrónico.

mis chEQuE crEcE En la app también podrás consultar los productos ‘Mis cheque-crece’ que tienes en oferta cada mes. Son descuentos personalizados que se acumulan directamente en tu cheque regalo. Los descuentos y beneficios de las distintas comunidades de Mundo Consum: ‘En Familia’, ‘Prueba y Aprueba’, ‘Vivir&Viajar’…, se continuarán gestionando desde la web.

Otra de las funciones de esta aplicación es la elaboración de listas de la compra personalizadas: si las haces desde la web, te aparecen inmediatamente en la app. Y también se te suma la de todas las personas que tengan la tarjeta vinculada a la tuya. Además, para facilitar el acceso a los supermercados, se incluye un localizador de las tiendas, con la dirección, el teléfono y el horario, si cuenta con parking y servicio a domicilio. Más sencillo y práctico, imposible.

11


A Examen...

Aceites

tipos y usoS HOY EN DÍA ENCONTRAMOS EN LOS SUPERMERCADOS UNA GRAN VARIEDAD DE ACEITES PARA USAR EN LA COCINA. ADEMáS DEL MáS PRÓXIMO A NOSOTROS, EL DE OLIVA, EXISTEN OTROS TIPOS DE ACEITES qUE, BIEN EMPLEADOS EN NUESTRAS RECETAS, PUEDEN MARCAR EL éXITO DE UN PLATO. VAMOS A CONOCERLOS UN POCO MáS DE CERCA.

12


A Examen...

Hace algunos años era frecuente usar en el hogar aceites de origen animal, como el “reconstituyente” aceite de hígado de bacalao, famoso por sus efectos positivos sobre la salud del corazón, los huesos y el cerebro. Actualmente, los aceites empleados en gastronomía son todos de origen vegetal, extraídos de frutos, semillas o raíces. En general, los aceites vegetales aportan a nuestra dieta ácidos grasos insaturados, que favorecen multitud de procesos de nuestro organismo y son ricos en vitamina E, que tiene una función antioxidante. Se estima que su valor energético es de entre 700 y 900 kilocalorías cada 100 gramos, dependiendo del tipo de aceite.

dEL mEditErránEo España es el mayor productor mundial de aceite de oliva. Se trata de un producto muy ligado al Mediterráneo, ya que tan sólo el 2% de la producción mundial se realiza fuera de esta zona. Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite. Por este motivo, desde la antigüedad se ha extraído fácilmente, con una simple presión.

Oliva

El aceite más apreciado es el de oliva. De hecho, la palabra ‘aceite’ se usaba, en su origen, únicamente para identificar este producto, mientras que el resto de aceites vegetales se llamaban ‘óleos’. Poco a poco, con el surgimiento de nuevas variedades de aceite y su extensión culinaria, el término ‘aceite’ se generalizó.

SabíaS que… Aunque el aceite de ricino es conocido por sus propiedades laxantes, es también antibacteriano y un hidratante natural para la piel y para las pestañas.

Las variedades de oliva que se utilizan con más frecuencia para su elaboración son la Arbequina, la Cornicabra, la Picual y la Hojiblanca.

tipos dE acEitE

oro LíQuido

El uso del aceite de oliva es clave en la dieta mediterránea. De hecho, casi todos los pueblos de esta zona se atribuyen el origen del árbol del olivo. Los antiguos griegos lo atribuían a Atenea y los romanos a Minerva. Buena prueba de esta importancia es la frase ‘El mediterráneo acaba donde el olivo deja de crecer’, que acuñan los investigadores.

Se utiliza en todo tipo de preparaciones, pero, fundamentalmente, en aliños para ensalada, conserva de alimentos por inmersión (atún, mejillones, quesos…) y, con pan, en el clásico desayuno de la dieta mediterránea. Aporta un sabor especial a las comidas y es muy apreciado en crudo para condimentar ensaladas.

• Virgen Extra: conserva intactas todas sus características y propiedades. Se puede considerar zumo de aceitunas. Su acidez es menor de 0,8%. • Virgen: zumo de aceituna, se diferencia del Extra por ser de una categoría comercial inferior. Su acidez es menor del 2%. • Refinados: mezcla de aceites de oliva vírgenes y refinados: - Acidez 0,4º Especial para cocinar: guisos y sofritos. Sabor suave. - Acidez 1º Para consumo en crudo, tostas y aliños. Sabor inteso.

Girasol

Es uno de los aceites más utilizados después del de oliva. Elaborado a partir de las semillas de girasol, es ligero y suave. Se utiliza para ensaladas, repostería, fritos y mayonesas. Es un aceite multiuso.

Maíz

Se extrae del germen del maíz. Se calienta con mucha rapidez y no absorbe el sabor de los distintos alimentos. Su uso más frecuente es para freír alimentos en hostelería y para la elaboración de pan, margarinas y consomés.

Cacahuete

Sésamo

Se extrae por cocción o prensado. De sabor suave se utiliza en salsas, mayo-nesas y vinagretas. Este tipo de aceite está muy extendido en la cocina asiática con wok.

Se extrae de las semillas tostadas de sésamo. Se utiliza en crudo y es típico de la cocina oriental. Por su marcado sabor se vende en frascos pequeños porque unas pocas gotas bastan para aliñar un plato.

13


El tema del mes

Nueva facturación de la luz por horas

Cómo nos afecta en casa

¿a Quién aFEcta? • A los consumidores acogidos al mercado de luz regulado, que disponen del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), que antes se llamaba TUR. Se establecen 24 precios en función de las 24 horas del día, cuyos precios los marca el mercado de valores en electricidad. No les afecta a los consumidores que estén en el mercado libre. • Los que tengan un contador inteligente (con sistema de telegestión). El cambio del contador analógico al digital lo están realizando las distribuidoras de electricidad, por CC.AA. y zonas. Tienen de plazo hasta diciembre de 2018. • Tener la luz contratada con Iberdrola, Endesa, Gas Natural, CHC Comercializador de Referencia, EDP Comercializadora de Último Recurso, EON, etc. • Se puede elegir si queremos tarifas por horas o no. Podemos contratar la tarifa eléctrica que más nos convenga, pactando las condiciones y conociendo el precio antes.

Para saber el precio cada día, puedes consultar el día anterior a partir de las 20:15hs la web de la Red Eléctrica Española http://www.ree.es/es/ *

• Si estás con la nueva tarifa por horas (PVPC) pero sin el contador digital, te cobrarán en función de unos perfiles de consumo estándar que Red Eléctrica elabora cada semana con los hogares que sí tienen los contadores nuevos y te aplicarán precios estimados.

En la gráfica puede observarse como para aquellos consumidores acogidos a la tarifa de dos periodos, el precio del término de energía será aproximadamente el doble en las horas de más demanda, de 14:00 a 23:00 en el caso mostrado, que en las horas valle, resto del día.

• Si cumples estos requisitos, la factura se calculará en función de tu consumo cada hora y el precio del kilovatio-hora será el que marque en ese momento el mercado mayorista de electricidad (o pool).

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la variación del precio del kilovatio-hora solo afecta en torno al 40% del recibo de la luz, correspondiendo el coste restante a:

¿cuáLEs son Las horas más baratas?

• 25% Impuestos, entre los que está el IVA.

Lo primero que debemos saber es dentro del PVPC, qué tarifa tenemos, si nocturna (tarifa que oscila durante el día) o general (con precios más altos de media pero más constantes todo el día), y, después comprobar la curva de precios y averiguar qué franjas horarias son más económicas. La curva de precios, además, cambia cada día a las 20:15 de la tarde.

• 35% Para pagar el sistema eléctrico, a través de: - La potencia: dinero fijo por cada kilovatio contratado. - Los peajes: que va en función del consumo.

*EjEMPLo DE FACTURACIóN DE ENERGíA SEGúN HoRARIo 0,175

FEU €/kWh consumo

El Ministerio de Industria puso en marcha el pasado 1 de julio la nueva facturación de la luz por horas, cuyo periodo de implantación se extenderá hasta el mes de octubre de este año 2015. Para saber en qué consiste y cómo nos afecta en la factura de la luz y si estamos acogidos o no a esta nueva tarificación te explicamos los puntos más importantes.

0,150 0,125 0,100 0,075 0,050

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Horas Tarifa por defecto (2.0 A)

14

Eficiencia 2 períodos (2.0 DHA)

Vehículo eléctrico (2.0 DHS)

22

23 24


El tema del mes

Los pEQuEs y EL ahorro En casa Casi el 70% de los niños tienen conciencia de los perjuicios sobre el medio ambiente que puede acarrear la utilización irresponsable de la energía. Sin embargo, no son conscientes del despilfarro de energía que puede conllevar sus pequeños actos cotidianos. El 40% de los niños encuestados reconocen que en su casa dejan correr el agua antes de entrar a la ducha y en uno de cada dos hogares no apagan la televisión aunque no haya nadie viéndola. Hay aspectos en los que tienen una percepción clara de lo que es realizar un consumo responsable de energía, como cerrar las ventanas de casa cuando se pone la calefacción o el aire acondicionado (casi un 91%) y apagar la consola o la Tablet cuando no se esté usando (el 78%). Éstas son algunas de las conclusiones del ‘Estudio de Percepción del Consumo Responsable de Recursos Energéticos’ realizado por Consum a 2.312 alumnos de entre 7 y 15 años de Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía. Se trata de que los escolares que participaron en el X Concurso de Cuentos Ilustrados que, como cada año, organiza la Cooperativa con motivo del Día Mundial del Consumidor.

consum, compromEtida con EL mEdio ambiEntE • Supermercados Eco-eficientes: 311 centros, cifra que representa más del 71,5% de la red de supermercados propia y sigue en aumento con todas las nuevas aperturas. • Iluminación LED: 178 centros, que supone más del 41% de la organización, situándonos a finales de ejercicio por encima de los 200 supermercados. • Energía verde: el 65% de la energía eléctrica consumida por la Cooperativa es de origen verde.

- LED: iluminación mediante tecnología LED en nuestros centros, con ahorros entre el 50% y el 60% respecto a sistemas convencionales. - Condensación flotante: aprovechamiento de la temperatura exterior favorable para optimizar el funcionamiento de las centrales frigoríficas, con ahorros del 10% en los sistemas de generación de frio. - Tapas de las islas de congelados, puertas en mobiliario frigorífico y frente display, lo que evita la pérdida de frío y de aire ya refrigerado de los murales a la sala de venta. Con ahorros de hasta el 50% en dicho mobiliario. - Hornos eficientes – variable pof: apagado automático de los hornos de cocción una vez finalizada cada hornada, evitando así consumos innecesarios. - Centrales frigoríficas con gas refrigerante CO2: generación de frio mediante la utilización del refrigerante natural CO2, con un potencial de calentamiento atmosférico 4.000 veces menor que los gases convencionales y con un ahorro energético del 5% frente a las tecnologías anteriormente utilizadas.

• Medidas eficiencia energética aplicadas 2007-2015: - Autómata: dispositivo para gestionar de forma eficiente y telemática todos los elementos que consumen electricidad de las tiendas, con reducciones del consumo superiores al 15% respecto al total del supermercado.

- Optimización de la potencia: proceso de ajuste de la potencia contratada a las necesidades reales, evitando así sobrecostes innecesarios. • Concurso Ecoideasconsum 2015. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Consum realizó un Concurso de ‘Ecoideas’ en Facebook, con la temática ‘Cómo ahorran en la factura de la luz’ a través de imágenes.

15


Hablamos con...

Francisco Espinosa Cabezón DIRECTOR DE LA ASOCIACIÓN DE CONSUMIDORES DE ELECTRICIDAD (ACE) Francisco Espinosa es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y socio Director de la Asociación de Consumidores de Electricidad (ACE). Dicha asociación representa a Pequeños y Medianos Consumidores en el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de la Energía y a más de 25.000 empresas a través de Convenios con Asociaciones Territoriales y Sectoriales. En total, representa más de 20.000 GWh y gestiona, de forma directa, más de 5.000 GWh. Es miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y vocal del Comité de Agentes del Mercado de OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Electricidad). Desde 1990, se dedica profesionalmente a la consultoría, colaborando en la gestión energética con diferentes empresas, como Consum, con la que trabaja desde 2004.

16


Hablamos con... ¿En qué medida cree que la crisis económica ha incidido en el ahorro energético? El ahorro energético depende de más factores que la mera necesidad económica, pero, lógicamente, el hecho de reducir el gasto, ha influido notablemente. ¿Cree que la población española está realmente concienciada de la necesidad de usar la energía de una manera sostenible? ¿Y la población europea? Creo que en España hay poca conciencia de sostenibilidad, en general, aunque con la necesidad de bajar el gasto doméstico, como consecuencia de la crisis económica, se está pensando más en usar solo la energía que se necesita, sin despilfarrarla. Sin embargo, los países del norte de Europa nos llevan mucha ventaja en este sentido. Desde que se liberalizó el mercado energético, ¿cree que el consumidor está informado para elegir la compañía que más le conviene? ¿O elegir la potencia según sus necesidades? ¿O la franja horaria que le resulte más rentable? Creo que la liberalización no ha ido acompañada de la oportuna información al consumidor. Deberíamos saber que en estos momentos en España hay operativas 233 compañías comercializadoras de energía eléctrica, más que en todo el resto de Europa en conjunto. Además, nuestro modelo de facturación es excesivamente complejo y permite al vendedor “manipular” los costes regulados, es decir, los que se publican en el BOE. Algo parecido a lo que ha sucedido con los fraudes en la venta de la bombona de butano. El pasado 1 de julio entró en vigor el nuevo sistema de facturación eléctrica con precios horarios diferentes en función del mercado, ¿cree que este nuevo método será beneficioso para el consumidor? ¿Están las instalaciones preparadas para ello? La variabilidad no siempre es la mejor opción. Ya hemos tenido la experiencia en las hipotecas variables con las cláusulas suelo, etc. Este año el mercado está más de un 12% por encima del nivel del año pasado, por lo que lógicamente, aplicando este nuevo método, los precios habrán de subir en la misma proporción. Respecto a las instalaciones, no todos los equipos de medida cuentan con la posibilidad de registrar consumoshorarios y, menos todavía, con la capacidad de transmisión telemática de esos registros; por lo que la facturación horaria se hará en base a unos perfiles de consumos preestablecidos que no tienen por qué coincidir con nuestros hábitos reales. Con estos cambios ¿en qué debemos fijarnos los consumidores cuando nos llega la factura de la luz, el gas o el agua? ¿Cómo podemos los consumidores ahorrar en la factura de la luz? La verdad es que la comprobación de estas facturas es bastante compleja. Inicialmente habría que comprobar que los términos regulados se están cobrando de forma exacta, acudiendo al BOE y la normativa que lo regula, que, obligatoriamente, ha de venir reflejado en la factura.

Posteriormente, conviene verificar las fechas de lectura anterior y lectura actual y, en la medida de lo posible, comprobar que coincide o, al menos, es correlativa con la que figura en nuestro contador. En cuanto al ahorro, las recomendaciones básicas serían utilizar los aparatos eléctricos que todos tenemos en casa de una forma racional y, sobre todo, optimizar aquellos que tienen un consumo superior, como el horno, vitrocerámica, lavadora, etc, para controlar su encendido y apagado. Se dice que la energía eléctrica en España es cara, en comparación con otros países europeos o con EE.UU. ¿cuál es el motivo? La causa de nuestros altos precios se debe a que la factura eléctrica en España soporta una serie de costes, como son las primas a las renovables, la amortización del déficit de años anteriores, incentivos a grandes consumidores industriales, etc. Se trata de costes, todos ellos necesarios, pero que en otros países no están soportados de forma íntegra por la factura de energía eléctrica.

eSte año el mercado eStá máS de un 12% por encima del nivel del año paSado, por lo que lógicamente, aplicando el nuevo SiStema de facturación eléctrica, loS precioS habrán de Subir en la miSma proporción. ¿Es el sistema eléctrico español ineficiente? Si es así, explique el motivo y cuál podría ser la solución. Venimos de una profunda crisis que, juntamente con las medidas de eficiencia energética han hecho que nuestro parque de generación este enormemente sobredimensionado. Para darnos una idea de esto, baste decir que nuestro potencial de producción actualmente en España es de 103.000 MW y nuestra punta de demanda no llega a 40.000 MW. La solución ha de venir por un sistema de asignación de costes que incentive las tecnologías más eficientes, sin descuidar la seguridad del suministro. Recientemente se ha publicado un borrador en el que se habla del “peaje solar”, ¿a qué hace referencia este término y de qué manera afecta a las instalaciones domésticas con energía solar fotovoltaica instalada? Este peaje surge ante el denominado déficit tarifario. Esto es, si hasta ahora el problema era que con los ingresos previstos no se podía hacer frente a todos los costes del sistema; si además, una serie de consumidores se salen del sistema a través de instalaciones renovables y no pagan peajes, el problema del déficit se agrava nuevamente. Pero por otra parte desde el Ministerio, se manda un mensaje de ineficiencia ya que se desincentiva el ahorro energético y la utilización de fuentes de origen renovable.

17


Así lo hacemos nosotros

Así lo hacemos nosotros Logística y almacenaje cuando vamoS al Súper, loS productoS eStán en laS eStanteríaS y en loS moStradoreS, pero ¿SabeS qué itinerario han Seguido deSde el origen a laS tiendaS? te lo explicamoS a continuación. Siempre con la premiSa de cubrir laS neceSidadeS de conSumo de loS clienteS y de ofrecer la mejor calidad y variedad.

La logística y almacenaje de los productos frescos difiere de la de los productos como conservas, líquidos, alimentación dulce o salada, droguería, perfumería, mascotas o bazar. Para todos ellos, contamos con herramientas internas de Garantía de Frescura y trazabilidad. De ese modo, conocemos en cada momento, dónde se encuentra un producto de un lote y, ante cualquier incidencia, podemos retirarlo inmediatamente de la venta. El proceso para los productos frescos: • Para comprar productos frescos tenemos muy en cuenta su vida útil, ya que, no es lo mismo, la pescadería o frutería, que son productos muy perecederos que trabajamos sin stock, que otro tipo de productos como la carnicería, la charcutería o los lácteos que tienen una vida útil más larga. Esto influye para elegir cantidades y formatos.

• Otro aspecto fundamental es la temperatura de conservación que se debe mantener en todo el proceso (cadena de frío): desde el transporte, recepción en plataforma y transporte a las tiendas. Tenemos un control automatizado de la cadena de frío y sabemos, a tiempo real lo que está ocurriendo en todo el proceso de distribución. En pescadería recogemos el pescado directamente en origen, para acortar el tiempo de suministro y dar más frescura de producto a los clientes. • Nuestro Departamento de Calidad realizan controles, tanto desde el proveedor como en plataforma y súpers, para garantizar la calidad y seguridad alimentaria. • Realización del pedido: las tiendas realizan los pedidos a diario, según sus necesidades, y se les sirve entre las 24 y 48 hs siguientes.

Así lo puedes hacer tú laS bolSaS o recipienteS herméticoS Son la mejor forma para almacenar loS alimentoS.

18


Así lo hacemos nosotros • Recepción en plataforma: se verifica la temperatura de llegada del pedido, entre otros muchos controles, para que cada producto cumpla con el rango de temperaturas establecido. Se comprueba el estado del pedido y se almacena en la plataforma, excepto pescadería y frutas, que no se almacena porque se sirve en el día. • Recepción y reposición en tienda: se verifica la temperatura y se coloca en la precámara hasta su reposición en el súper. Se retira el stock, colocando el nuevo detrás y el actual delante, garantizando la frescura del producto. Esto se gestiona a través del Autocontrol del punto de venta y de las fichas de Buenas Prácticas de Manipulación. • Todas las empresas que trabajan con Consum disponen de Certificaciones de Calidad y Seguridad Alimentaria. Además, desde el área de Calidad se realizan controles periódicos, visitando las fábricas y supervisando ‘in situ’ todos los procesos. El proceso para los productos de Alimentación y No Alimentación: • Recepción de productos: la descarga de los camiones se realiza con un horario preciso, y un estricto control de

Cuando vamos a comprar, debemos tener en cuenta cómo vamos a llevar luego la compra a casa, el tiempo que dura el trayecto y cómo guardar los alimentos en la nevera y la despenda para que nos duren más. ¿Quieres que te ayudemos? • Durante la compra: se debe comprar lo último los alimentos que requieran frío y si llevamos bolsas isotérmicas para transportarlos del súper a casa, mejor que mejor. • En la despensa: aprovechar al máximo el espacio. La forma de los recipientes, la posibilidad de apilarlos y visualizar o identificar bien el contenido, facilita la tarea. Colocar los más utilizados a mano, como aceite, sal o especias, y los menos emplea-

calidad de la mercancía recibida (fechas de caducidad, formatos, etc.) Si todo está correcto, se etiqueta para su ubicación en la plataforma. • Almacenaje: se diferencian los productos en función de su rotación o demanda: alta rotación (silo), media rotación (convencional) y baja rotación (mini-load). La rotación también influye en su forma de preparación y en el formato de servicio a las tiendas: palet, 1/2 y 1/4 palets, cajas y al unitario, respectivamente. Tenemos un elevado nivel de automatización, tanto para el almacenaje como para la preparación.

agrupan por tienda para cargar los camiones que mediante rutas de reparto optimizadas. • Recepción en tienda: el reparto se hace desde primera hora de la mañana hasta por la tarde. Esta recepción se realiza en las horas ‘valle’ (franjas del día con menor afluencia de clientes). • Todas nuestras plataformas de Alimentación y No Alimentación cuentan con el certificado de Aenor por la Excelencia en el Servicio a tiendas.

• Realización de pedidos desde tiendas: la mayoría de los pedidos desde tienda se realizan de forma automática al traspasar un determinado umbral de stock. En plataformas se preparan los pedidos a diario para servirlos al día siguiente. Se precintan y etiquetan correctamente y se

juan Luis Durich

Director General de Consum

dos, reunidos por usos: repostería, comida internacional, conservas, etc. ahorra tiempo. Comprobar la fecha de caducidad para situar delante los que tengan una fecha más próxima y detrás los que tengan una durabilidad más larga. • En la nevera: las bolsas o recipientes herméticos son la mejor forma para almacenar los alimentos. La temperatura del frigorífico no es homogénea. Existen espacios destinados a algunos productos, como el portahuevos; la zona especial de 0ºC, para carnes o pescados; o el portaverduras. Los lácteos y sus derivados, se recomienda colocarlos en baldas superiores, que es más cálida. Platos preparados,

masas y batidos, se conservarán en la balda baja, y la mantequilla, mermelada, mayonesa o cualquier bebida que esté abierta, en los compartimentos de la puerta. • Congelador: señalizar con una etiqueta cualquier producto que guardemos indicando nombre, fecha de congelación y número de raciones. La mejor forma de clasificar los alimentos para su conservación es: - Bandeja de congelación: para cubiteras y productos pequeños. - Primer cajón: productos que se vayan a consumir en pocos días. - Resto de cajones: productos para un periodo de tiempo más largo.

19


Es Eco es Lógico

Gas Natural aplicado al transporte Eficiente, limpio, abundante y asequible

el deSarrollo de combuStibleS alternativoS al petróleo para el tranSporte por carretera eS una realidad cada vez máS palpable. uno de elloS eS el gaS natural que, haSta hace muy poco tiempo, Se utilizaba, caSi excluSivamente, en loS autobuSeS urbanoS y ServicioS públicoS de limpieza. El gas natural es una fuente de energía eficiente y limpia, que, aplicada al transporte por carretera, está resultando fundamental para reducir la contaminación atmosférica, por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, tiene un gran rendimiento energético, es abundante y su coste resulta asequible.

20

Factor cLavE para Los objEtivos tripLE 20 El gas natural se posiciona como una fuente de energía con grandes posibilidades de lograr los objetivos del Triple 20, que consisten en reducir un 20% los gases de efecto invernadero (GEI), ahorrar el 20% en consumo de energías primarias y promover las energías renovables un 20% para el año 2020.

Se trata de combustible fósil que ofrece la posibilidad de utilización con diferentes tecnologías en todos los sectores, tiene un mayor rendimiento energético y un nivel bajo de emisiones. Además, el gas natural puede tener origen renovable por fermentación de la materia en condiciones de ausencia de oxígeno, lo que reduciría, aún más, la huella de carbono. También puede generar electricidad en combinación con fuentes renovables.


Es Eco es Lógico

el gaS natural puede tener origen renovable por fermentación, lo que reduciría, aún máS, la huella de carbono. también puede generar electricidad en combinación con fuenteS renovableS.

comparativa EntrE gasoiL y gas naturaL En viajEs dE 155 km diarios 12.000,00 10.000,00 8.000,00 6.000,00 4.000,00 2.000,00 g NOx

Kg CO2 Gasoil

Qué hacE consum En Consum también apostamos por este tipo de combustible para el transporte de mercancías por carretera, a través de nuestro proveedor de agua mineral Manantiales del Portell S.A. ‘Agua de Chóvar’ y su operador logístico Transnugon S.L. Desde febrero se están haciendo pruebas y ajustes para la optimización, tanto operativa como ambiental, de un recorrido que se realiza más de cuatro mil veces al año, en cada sentido. El resultado ha sido la puesta en marcha de un ‘corredor ambiental’ con más de 650.000 kilómetros anuales, que cubren estos vehículos menos contaminantes. La incorporación de tres vehículos IVECO, propulsados con gas natural, es la apuesta definitiva por la disminución de la contaminación y la reducción de emisiones a la atmósfera.

mEnos EmisionEs y hoja dE ruta • Reducción de la huella de carbono: un 30% el Dióxido de Carbono (CO2), un 84% los Óxidos Nitrosos (NOx) y el 100% de partículas (PM). • El desarrollo de este proyecto implica, además de la incorporación de nuevos vehículos propulsados con gas natural, la optimización del proceso de suministro. • Se han ajustado recorridos y horarios de carga y descarga para facilitar las labores de repostaje de los vehículos para aprovechar al máximo toda la capacidad de esta flota. • El incremento del coste por la adquisición de este tipo de vehículos se compensa por la reducción del consumo, abaratamiento del combustible y una apuesta firme por la sostenibilidad ambiental.

g Pm Gnl

• Este es el primer paso de un proyecto más ambicioso en el que colaboran Consum y Transnugon con el objetivo de poner en marcha una red de transporte ecológica que preste el mismo servicio que hasta ahora pero con los vehículos menos contaminantes que existen.

conSum, agua de chóvar y tranSnugon han pueSto en marcha un ‘corredor ambiental’ con máS de 650.000 kilómetroS anualeS, con vehículoS propulSadoS con gaS natural, con reduccioneS del 30% de co2 y del 84% de nox.

21


Noticias Consum

Supermercado de Tordera.

Consum ha abierto durante este verano tres supermercados en las provincias de Barcelona y Murcia. Los primeros, fueron los establecimientos de Tordera y San Joan de Vilatorrada en la provincia catalana. Las dos tiendas han supuesto la creación de más de medio centenar de puestos de trabajo y con ellas ya son 126 los supermercados que la Cooperativa tiene en esta provincia. El tercer Consum fue el de Molina de Segura (Murcia), que abrió sus puertas el 9 de julio, en el casco urbano. Esta es la segunda tienda que la Cooperativa abre en este municipio; la primera está ubicada en la Urbanización Altorreal. Charter alcanza el 50% de las aperturas previstas para 2015 Por su parte, Charter, la franquicia de Consum, ha abierto 16 tiendas en el primer semestre, cifra que supone el 50% de las aperturas

Consum abre tres nuevos supermercados en Barcelona y Murcia previstas para 2015. En Castilla-La Mancha se han abierto tres supermercados: uno en Cenizate (Albacete) y dos la provincia de Cuenca: Quintanar del Rey y Santa Cruz de Moya. En Cataluña se han abierto dos Charter en la ciudad de Girona (C/Ciutadans y C/Agudas) y dos en Barcelona: en Gran Vía Corts Catalanes y en C/Salvà. También se han abierto tiendas en Sabadell, Pineda de Mar, San Just Desvern y Sant Llorenç Savall, provincia de Barcelona. En la Comunidad Valenciana, se han abierto tres supermercados: uno en Valencia capital en la C/ Almirante Cadarso y otro en la localidad de Pedralba (Valencia) y otro en La Vall D’Uixó (Castellón). Además se han abierto tras su reforma los Charter de Cañete (Cuenca) y Manuel (Valencia).

El director general de Consum apadrina la promoción 2015 de la Universidad Europea de Valencia El director general de Consum, Juan Luis Durich, apadrinó la promoción 2015 de los 500 estudiantes graduados en los 13 grados y doble grados, 16 postgrados y tres ciclos formativos de grado superior de la Universidad Europea de Valencia. Durante el acto, que se celebró el pasado mes de junio en el Palacio de Congresos de Valencia, Durich destacó la coincidencia entre los valores de esta universidad y los que impulsa Consum: “Las personas siempre están por delante de los números”. Intervención del director general de Consum, Juan Luis Durich, durante la entrega de diplomas de la Universidad Europea de Valencia.

22


Noticias Consum

Consum colabora con el Sorteo de Oro 2015 Consum ha colaborado, como cada año, con la venta de boletos para el Sorteo de Oro de Cruz Roja Española, celebrado el pasado mes de julio.

El presidente de la Confederación Emili Villascusa (primero por la izquierda) y la Ejecutiva de Relaciones Institucionales de Consum, Carmen Picot (dcha), junto a los homenajeados.

Consum participa en la celebración del 930 Día Mundial del Cooperativismo Consum participó en el acto de conmemoración del 93º Día Mundial del Cooperativismo que organizó la Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana el pasado mes de julio en Alicante. Con 2.547 cooperativas que generan 77.280 empleos directos y un volumen de negocio de más de 18.760 millones de euros, la Comunidad Valenciana es la tercera región española en número de cooperativas y de empleo generado por las mismas. Además, el 84,20% de estos puestos de trabajo son indefinidos, superando el 97% en algunos sectores.

Más de 425 supermercados Consum repartieron 70.200 boletos, que suponen un importe conjunto de 350.000 euros, un 5% más que el año anterior. En su venta participaron más de 6.000 trabajadores de la Cooperativa. El sorteo constituye una de las fórmulas de obtención de fondos para proyectos y resulta esencial para que la institución pueda desarrollar su labor humanitaria con los colectivos más vulnerables.

Premio Compromiso Social de Cope Consum recibió el pasado 9 de julio el Premio ‘Compromiso Social’ de la cadena Cope Valencia. Esta distinción destaca los valores sociales de la Cooperativa, que cuenta con más de 11.500 trabajadores y ha creado más de 2.600 puestos de trabajo desde 2008. El escritor Santiago Posteguillo, el diario Las Provincias, Aguas de Valencia y Radio Taxi fueron otros de los galardonados en esta edición de los premios que reconocen a empresas, particulares, asociaciones o instituciones por su labor en la promoción y desarrollo de Valencia. Esta IV edición de los Premios Cope Valencia coincide con la celebración del 50 aniversario de la Cadena.

Todas las intervenciones destacaron la gran capacidad de las cooperativas para fomentar en el ámbito económico y empresarial la igualdad de oportunidades y que los valores del cooperativismo hacen de las cooperativas un modelo de empresa que apuesta por la cohesión y la inserción social. Durante esta jornada, la Confederación de Cooperativas homenajeó a las cooperativas alicantinas Íntegra Asesores, de trabajo; Albafruits, agroalimentaria; y Caja Rural Central de Orihuela, de crédito, por su trayectoria empresarial y por su contribución a la generación de empleo, riqueza y arraigo al territorio. El director de Relaciones Externas de Consum, Javier Quiles, recoge el premio de la mano del presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera.

23


salud y Belleza

¿Problemas de esPalda y cervicales?: revisa tu postura aliviarloS eStá en tu mano. Solo hacen falta unoS cambioS poSturaleS, ‘relax’ en el día a día y abandonar el SedentariSmo. y Si uSamoS mucho el móvil o la tablet, que no Sea con la cabeza hacia abajo.

24

El regreso de las vacaciones es un buen momento para cambiar de hábitos e incorporar en nuestro día a día rutinas saludables que nos ayuden a aliviar los problemas de espalda y cervicales. Una de cada cuatro personas sufre dolores de espalda habitualmente. A las horas que pasamos sentados en el trabajo, -no siempre con la postura adecuada-, hay que añadir la tendencia que tenemos a encorvarnos y la tensión acumulada. Todos ellos, al final, nos pasan factura en forma de tensión en los hombros y cervicales, dolores de espalda y de cabeza, pesadez o, incluso, calambres.

pEQuEños gEstos, grandEs bEnEFicios Cambiar ‘tics’ adquiridos en el trabajo y también en casa pueden aliviar la presión que sufre nuestro cuerpo: sedentarismo, malas posturas laborales, estrés, esfuerzos… El cuello, la espalda y la zona lumbar son los principales soportes de esa “mochila diaria” que ahora tenemos la oportunidad de aligerar. La lucha contra este tipo de dolencias debe pasar por la asimilación de unas pautas físicas y mentales, prolongadas en el tiempo para que se aprecie su efecto. De esta manera, se podría limitar la ingesta de analgésicos a momentos puntuales de mayor dolor, siempre bajo la supervisión de un especialista.


salud y Belleza cómo aLiviar La tEnsión • Calor: aplica una bolsa térmica o la almohadilla para aliviar el dolor de espalda, sobre todo, en la zona lumbar y de cervicales. No debes mantener la fuente de calor más de 15-20 minutos. Puedes repetirlo varias veces al día. • Frío: es eficaz cuando existe una inflamación. Puedes usar compresas frías o, en su defecto, una bolsa de congelados, de tamaño pequeño, envuelta con una toalla. • Postura: párate a pensar si estás en la postura correcta, especialmente, si pasas mucho tiempo en la misma posición y sentado. Los hombros deben estar hacia abajo y hacia atrás y tu cabeza en el mismo eje que el resto del cuerpo. Corrige y repite. Al principio cuesta, pero notarás la diferencia. • Descanso: elige un buen colchón y procura evitar dormir boca abajo, esta postura puede tensar los músculos de la espalda. Si duermes de lado, coloca una almohada entre las piernas para mantener en una posición neutra la columna y si es boca arriba, colócala bajo las rodillas para equilibrar la posición. • Ejercicio: realiza ejercicios de flexibilidad, como yoga o pilates. Inciden en el movimiento fluido y lento que favorece la distensión muscular frente a otro tipo de actividades con movimientos más irregulares.

• Gestión del estrés: reflexiona sobre los motivos que te estresan y trata de racionalizar la ansiedad. Reserva tiempo para ti, para la familia y amigos y relaja la mente para destensar el cuerpo.

nuEvas tEcnoLogías, nuEvas doLEncias El uso continuado del teléfono móvil, la tablet o las consolas portátiles también influye directamente en este tipo de dolencias. Este problema, que se ha bautizado como ‘text neck’, está relacionado con el ángulo que mantenemos en la cabeza y cuello cuando utilizamos estos dispositivos. Se estima que pasamos más de dos horas diarias en esta postura. Rigidez de hombros y dolores de cuello y cabeza son los principales síntomas de este nuevo fenómeno que se está extendiendo en los últimos años, como en su día ocurrió con el dolor de pulgares cuando se popularizó los SMS y las redes sociales a través del móvil.

Las horas dE oFicina Si trabajas sentado es fundamental tener en cuenta algunas cuestiones básicas: • Mantén los pies apoyados en el suelo o en un reposapiés, con las piernas en ángulo de 90º, el mayor tiempo posible para favorecer la circulación.

• La pantalla del ordenador debe estar justo enfrente, a una altura ligeramente por debajo de los ojos y a unos 45 centímetros de tu vista. • Haz descansos cada hora, al menos, para levantarte de la silla y estirar las piernas. Aprovecha una consulta a un compañero o cuando vayas al aseo para estirarte y recuperar una postura correcta. • Son preferibles teclado y ratón ergonómicos para evitar lesiones de muñeca.

SabíaS que… cantar puede aliviar el dolor de espalda. Para cantar tenemos la pelvis ligeramente hacia adelante y los muslos y el abdomen contraídos, por lo que los hombros y las lumbares se relajan y la columna vertebral se endereza. Además, la respiración necesaria para proyectar la voz favorece la adquisición de una postura correcta.

25


conócete

Las manías

(no las curan los médicos…) ¿quién no ha evitado piSar algunaS baldoSaS como en la película ‘mejor impoSible’? o ¿quién no ha vuelto a comprobar que había cerrado la puerta de caSa, a peSar de Ser conSciente que terminaba de hacerlo? mucha gente ha realizado eSte tipo de conducta alguna vez, a peSar de reconocer que eS abSurdo y no tiene Sentido.

26


conócete Las manías se manifiestan en forma de actos que se repiten de forma rutinaria con el objetivo de reducir un estado de preocupación o de ansiedad. Suelen aparecer en la infancia. Por este motivo, la mayor parte de la población ha realizado rituales cuando era niño y algunos de ellos se han mantenido en la edad adulta, cambiando de forma.

sEnsación dE sEguridad En la infancia tienen un valor funcional. Los niños enfrentan un número elevado de situaciones nuevas en su desarrollo que les generan inseguridad y realizar rituales les da una cierta sensación de control hasta que adquieren los recursos necesarios para enfrentar esas situaciones. Unas personas tienen más manías que otras y éstas suelen estar relacionadas con las costumbres del lugar en el que se vive. Aparecen en todas las culturas y lugares, cambiando de contenido y forma.

En nuestra cultura son frecuentes las manías relacionadas con las comprobaciones, como mirar varias veces si se ha cerrado la llave del gas. También las manías de agrupar y contar, como poner las camisetas de cinco en cinco, o las manías posicionales, como sentarse siempre en un mismo lugar. Y las asociadas a supersticiones o a la suerte… y un sin fin más de tipos de manías.

manías vs hábitos

lAs MAníAs son conductAs dE unA ciErtA ExtrAVAGAnciA quE tiEnEn por oBjEtiVo cAlMAr un EstAdo EMocionAl dE AnGustiA.

Es importante diferenciar entre manía y hábito. Los padres entrenan a los niños para que adquieran hábitos que les acompañen el resto de su vida, por ejemplo que repitan sistemáticamente acciones de higiene, como ducharse o lavarse los dientes. Los hábitos hacen más fácil la vida de la persona, son modos de comportamiento adquiridos por repetición y tienen una función adaptativa.

cómo supErar Las manías PROCEDIMIENTO Cuando una manía invade la vida de una persona, impidiéndole realizar su actividad cotidiana, generándole malestar emocional y restándole libertad de acción, es conveniente superarla. Se pueden seguir los siguientes pasos: 1. Analizar por qué se tiene esa manía, qué hace que se dispare y en qué situaciones se produce. 2. Estar decido a vencerla y creer, firmemente, que se puede vencer. 3. Tener el convencimiento de que las preocupaciones que la provocan son irracionales y no tienen una base real. 4. Creer que la realización de ciertos actos o ‘rituales’ no son la única forma de reducir la angustia o la ansiedad. 5. Aceptar las preocupaciones como parte de la vida, en lugar de resistirse a ellas. ESTRATEGIAS 1. En el momento en que se siente la necesidad de realizar el ‘ritual’, distraer la atención con otra actividad incompatible. 2. Establecer alguna autoverbalización que recuerde que tiene que dejar de hacerlo. 3. Cambiar algunos aspectos del ‘ritual’, como el orden, el momento, etc. 4. Aplazar el ‘ritual’, no permitirse realizarlo hasta pasado un tiempo e ir aumentando ese tiempo progresivamente. 5. Reforzarse personalmente ante cualquier pequeño avance.

Las manías, en cambio, son conductas de una cierta extravagancia que tienen por objetivo calmar un estado emocional de angustia. Se manifiestan de manera rutinaria y obsesiva, hasta el punto de que, en ocasiones, llegan a invadir la vida cotidiana, generando una cierta esclavitud. Cuando las manías impiden el desarrollo libre de la vida de una persona, cuando su interrupción genera un nivel de malestar muy alto o cuando su realización implica también a terceras personas es momento de plantearse hacerles frente y detenerlas. No siempre es fácil y, en ocasiones, es necesario consultar con un especialista. Esto ocurre sólo en algunos casos, la mayoría de la población tiene pocas manías que se presentan en contadas ocasiones. Cuando aparecen de forma esporádica, suelen tener una función preparatoria para acontecimientos que se acercan. Por ejemplo, el estudiante que antes de entrar al examen tiene que releer dos veces los esquemas y utilizar cierto bolígrafo de la suerte. Lo que realmente está haciendo es una preparación para ese importante momento. En estos casos, cada persona debe decidir si continúa conviviendo con ellas o se plantea eliminarlas.

27


cuidado infantil

Cómo afrontar cambios

con los peques

la llegada de un hermano, la Separación de loS padreS, la pérdida de un Ser querido, una mudanza, el inicio del cole… loS máS pequeñoS de la caSa Son máS SenSibleS a eStoS cambioS. ármate de paciencia y de optimiSmo para que Su adaptación Sea lo máS rápida poSible. a continuación te explicamoS cómo. Desde su nacimiento, la vida de los niños está marcada por las rutinas que se van incorporando a su día a día según van creciendo. Las tomas, las horas de sueño, la retirada del pañal, el inicio del cole, los deberes, las tareas de la casa… Por eso,

28

para los pequeños de la casa resulta más complicado afrontar los cambios que trastornan su día a día. Saber qué tarea tiene que desempeñar en cada momento, con quién estará o cuál es el camino para regresar a casa les ofrece estabilidad y seguridad.

Para tratar de facilitarles el proceso de adaptación es necesario que todo su entorno sea especialmente sensible a sus necesidades, pero sin caer en la sobreprotección. Los cambios forman parte del crecimiento y, gracias a ellos, los niños van adquiriendo seguridad y autonomía.


cuidado infantil

los niños, soBrE todo los Más pEquEños, tiEnEn unA GrAn cApAcidAd dE AdAptAción AntE los cAMBios, siEMprE Y CUANDO LA bASE, qUE son sus pAdrEs, siGA inMutABlE.

La forma en que se comunica el cambio puede ser clave para que lo asimile mejor por lo que es básica una actitud positiva siempre que vayamos a dar este tipo de noticias. Hay que tener en cuenta su opinión y, en la medida de lo posible, integrarle en las novedades para que vea las ventajas y no se sienta perdido, ni excluido.

Los EFEctos dE La insEguridad El fallecimiento de los abuelos, un nuevo cole, la pérdida de una mascota, la separación de los papás o un cambio de ciudad provocan en los niños una sensación de inseguridad ante la nueva etapa que se abre ante ellos. Esta sensación puede provocarles ansiedad y miedo que, en algunos casos, puede traducirse en cambios bruscos de humor, terrores nocturnos, aislamiento o dificultades de aprendizaje. La vuelta atrás en su comportamiento, mojar la cama o portarse como un bebé, son también síntomas habituales de inseguridad o de celos.

La actitud dE Los padrEs Es cLavE • Respeta su ritmo de adaptación: no tengas prisa y dale tiempo. • Intenta que no se den varios cambios a la vez para que el niño no se vea desbordado. • Háblale con ilusión, optimismo y confianza de vuestra nueva vida, mostrándole las ventajas. • Destierra el pesimismo, lo notará. • Intenta que se familiarice antes del cambio: si es un cambio de colegio, de casa, de ciudad o de cuidadora es recomendable que lo conozcáis o lo visitéis antes. • Si se trata de un cambio pequeño o esperado (como la llegada de un hermanito), lo asumirá con más facilidad, mientras que si es un cambio grande o inesperado, puede llevarle más tiempo. • Préstale atención, observa sus necesidades y escúchale. Su opinión es importante. • Recuérdale lo que no va a cambiar nunca: el amor de su familia.

una rEacción para cada Edad Los niños, sobre todo los más pequeños, tienen una gran capacidad de adaptación ante los cambios, siempre y cuando la base, que son sus padres, siga inmutable. Conforme el niño va creciendo y va creando su propio entorno, -colegio, compañeros, profesores, barrio,…-, puede ir surgiendo el rechazo. • Hasta los dos años: los bebés reaccionan básicamente a la situación emocional de su madre. Es el período más sencillo para gestionar un cambio. • De 2 a 5 años: se preguntará y os preguntará el porqué del cambio. • De 5 a 8 años: mostrará abiertamente su rechazo, si lo siente de ese modo. En esta etapa es frecuente idealizar la situación anterior y pensar que se puede volver a ella. • De 8 a 12 años: los amigos comienzan a ser un factor fundamental en su vida. Su visión del cambio dependerá, en gran medida, de la relación que tenga con su entorno. Puede llegar a negarse totalmente a aceptar la situación.

29


Mascotas

A CADA EDAD Y TAMAñO, SU COMIDA EXISTEN NUMEROSOS TIPOS DE ALIMENTOS PARA MASCOTAS, PERO ¿CUáL LE VENDRá MEjOR? Saber elegir los que ofrecen una nutrición completa y equilibrada, cubriendo las necesidades específicas de tu perro o gato en cada etapa de su vida, raza, tamaño o estilo de vida es fundamental. La alimentación de perros y gatos puede consistir en diferentes tipos de alimentos (seco, húmedo, alimentos crudos a base de carne o pescado, recetas caseras, etc.). Sea cual sea la que elijas, tiene que proporcionar una buena nutrición. Cuando un alimento proporciona toda la nutrición necesaria para nuestra mascota, decimos que es completo. Todas las etiquetas de las comidas para animales deben contener una información clara, conforme a las Normativas de la UE, que diga si la comida en cuestión es completa o no (complementaria). Las golosinas son buenos ejemplos de alimentos complementarios.

¿piEnso o tarrina? Desde un punto de vista nutricional, tanto la comida húmeda (latas, bolsitas o tarrinas con tapa), como la seca ofrecen una nutrición completa para perros y gatos, y éstos pueden disfrutar de unas vidas saludables, independientemente del tipo de comida. No existe un tipo ideal, ya que los dos tipos de comida pueden ser una elección excelente para la alimentación de su mascota.

30

La comida seca tiene varios beneficios sobre la húmeda, entre otros, un coste inferior, mayor comodidad, menor olor y proporcionan una dentadura más limpia. La comida húmeda, como las latas o tarrinas, suelen tener más proteínas cárnicas, menos carbohidratos y mayor contenido en agua. Los alimentos húmedos están elaborados a base de carnes cocidas y, a veces, cereales en una salsa o gel. Los alimentos secos están hechos con cereales y carnes deshidratadas. Sin embrago, los alimentos secos de alta gama incorporan también carne fresca.

pErros: Edad, tamaño y raza Para seleccionar el alimento más adecuado para nuestra mascota es importante tener en cuenta la etapa de vida en la que se encuentra, pues las necesidades nutricionales de los animales jóvenes (cachorros, junior) no son las mismas que las de los adultos, o las de animales en edades más avanzadas (seniors), o las de madres lactantes, ya sean perras o gatas. Los perros muestran una mayor variación en cuanto a tamaño, forma, y peso. Estas diferencias hacen que no todos los perros tengan las mismas necesidades nutricionales. Por eso, además de la etapa de vida, saber si nuestro perro es de tamaño mini (peso menor de 10 kg), mediano (de 10 a 30kg) o grande (más de 30 kg) nos ayudará a seleccionar el alimento más adecuado.

También existen alimentos completos diseñados específicamente para una raza determinada, que facilitan la elección y que representan una alimentación óptima y a medida. Por ejemplo, una raza bastante pequeña, como el Yorkshire terrier, crece muy rápido. Así, un cachorro Yorkshire necesitará un alimento con mucha proteína y contenido de energía e ingredientes muy fáciles de digerir para su delicada digestión.

gatos: Edad y si Están EstEriLizados A diferencia de los perros, entre los gatos no existen tantas razas y son mucho más uniformes en tamaño, con pesos que habitualmente varían entre los 2 y 10 kg de peso. Por eso, el principal factor a tener en cuenta a la hora de seleccionar su alimento es la etapa de vida en que se encuentra, es decir, gatito, madre gestante o lactante, junior, adulto, o senior. La mayoría de los gatos, ya sean machos o hembras, están esterilizados y ese es también un factor importante en su alimentación. Las necesidades energéticas de los gatos esterilizados son menores que las de los gatos sin esterilizar y, además, tienden a comer más. Por lo tanto, es importante seleccionar un alimento específico para gatos esterilizados y evitar los problemas de sobrepeso que, a menudo, aparecen. También existen alimentos


Mascotas

todAs lAs EtiquEtAs dE lAs coMidAs pArA AniMAlEs dEBEn contEnEr unA inForMAción clArA, conForME A lAs norMAtiVAs dE lA uE.

para tratar problemas comunes en gatos, como las bolas de pelo o los problemas del tracto urinario por la formación de cálculos o piedras. Estos alimentos contienen ingredientes que ayudan a controlar o a disminuir el riesgo de aparición de estos problemas.

Dana, Ator y Kyra Rubén Campos

Peca Carmen Torrent

Romeo Maribel Fernández

Rony Laura Quiles

Tete Mª José García

Willy Ester Martínez

EN CONSUM qUEREMOS CONOCER A TU MASCOTA Si estás orgulloso de tu mascota, mándanos una foto y/o un vídeo y si está entre los elegidas te la publicaremos. Deberás enviar una fotografía de calidad de tu mascota a solas (sin ninguna persona), a mascotas@consum.es con su nombre, el tuyo y tu apellido y tu número de socio. También nos puedes mandar algún truco.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la LOPD, “CONSUM, S.COOP.V.”, con domicilio social en Avenida Alginet, nº 1, 46460, Silla (Valencia), informa al interesado de la existencia de un tratamiento de datos de carácter personal responsabilidad de esta última (en adelante, ”El Responsable del Tratamiento”), en el que serán almacenados sus datos personales para la correcta gestión de la publicación en la revista CONSUM ENTRENOSOTROS, consistente en la publicación de las fotos de mascotas de lectores de la revista, o de trucos de cocina, hogar o belleza, así como recetas de lectores de la misma. El interesado podrá, en cualquier momento, ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante escrito dirigido a “CONSUM, S.COOP.V.” al domicilio antes indicado. Sección “Mascotas”.- Por medio del envío de la/s foto/s de su/s mascota/s, el interesado cede y transmite a “CONSUM, S.COOP.V.”, sin límite temporal y con carácter gratuito, los derechos de autor sobre la/s referida/s foto/s y autoriza expresamente la publicación de la/s foto/s y de su nombre y apellidos en la revista CONSUM ENTRENOSOTROS como pie de foto, así como en cualquier medio de comunicación interno y/o externo, convencional o electrónico (Internet, página web) que “CONSUM, S.COOP.V.” estime conveniente. Sección “Ventana abierta” (trucos y recetas).- Se informa al participante de la Sección que, por el mero hecho de participar en la misma, autoriza de forma expresa, irrevocable y gratuita, a “CONSUM, S.COOP.V.” para la publicación del truco, junto con su nombre y apellidos a pie del truco o receta, tanto en la revista del mes como en sucesivas e incluso en libros o publicaciones recopilatorias que la Cooperativa pueda realizar en el futuro, o por cualquier otro sistema convencional o electrónico (Internet, página web) que “CONSUM, S.COOP.V.” estime conveniente. En este sentido, queda bien entendido que “CONSUM, S.COOP.V.” no se hace responsable del contenido de los trucos o recetas remitidos por los socios (ni de su veracidad, realidad o efectos reales o posibles, así como tampoco de efectos secundarios o consecuencias que, por su aplicación, puedan producirse), limitándose única y exclusivamente a la publicación de los mismos.

31


SABOREAR LO MÁS AUTÉNTICO DE NUESTRA TIERRA No te pierdas la Gran Alubiada de La Bañeza 17-21 septiembre 2015 Cinco días para descubrir la historia y las maravillas arquitectónicas de las monumentales localidades de León, Astorga y Valladolid y sumergirte en su cultura, viviendo desde dentro las fiestas de La Bañeza, en el día de su Gran Alubiada. Practica el turismo gastronómico activo con Vivir&Viajar. Regístrate en consum.es/mundoconsum

Más información: Consultia Travel 960 45 45 76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.