La Tribuna 29-08-2014

Page 1

(6) CRÓNICA

(3) CRÓNICA

Concejales negretinos objetan peaje en futura Autopista Nahuelbuta

Belloy: “No me siento aislado de mis pares”

Advirtieron que no aprobarían cambio en plano regulador, necesario para su construcción.

El consejero regional respondió a dichos de los restantes cuatro cores de la provincia.

Firman acuerdo para potenciar Saltos del Laja LOS ÁNGELES, CHILE

(6) CRÓNICA

AÑO LVII

Nº 16.886 VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Se creará una mesa de trabajo entre municipios para labor mancomunada entre los sectores público y privado.

ASFALTARÁN PICHACHÉN HASTA LA FRONTERA Y FUNCIONARÁ TODO EL AÑO

(9) CRÓNICA

(16) DEPORTES

Castillo y Troncoso serán de la partida frente a Rangers Azulgrana ajusta sus piezas para duelo frente a piducanos.

(5) CRÓNICA

Siguen pericias para identificar a asesinos de Ángelo Quezada Indagaciones están a cargo de la Brigada de Homicidios de PDI.

(4) CRÓNICA

Exhortan a comunidad a evitar estafas telefónicas Pese a que delitos han sido mínimos en Los Ángeles.

HOY Nublado y precipitaciones

MIN 8°

MAX 12°

MAÑANA

Autoridades efectuaron una simbólica visita al camino hacia el paso fronterizo que ahora unirá más que nunca a la Región del Biobío con la provincia de Neuquén.

EXIJA HOY

Nublado y precipitaciones

MIN °8

MAX 12º


2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 de agosto de 2014

INICIATIVA DEL GOBIERNO FUE EL TEMA CENTRAL DE SEMINARIO EFECTUADO AYER EN LOS ÁNGELES

Diversas miradas en Bío Bío marcan discusión por reformas laborales Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

E

n el marco de las reformas laborales que impulsa el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ayer se realizó en Los Ángeles un seminario ciudadano cuyo enfoque estuvo dado en las diversas aristas de este tema. El expositor de la jornada fue el seremi del Trabajo, Iván Quintana, quien -por cierto- expuso los planteamientos del Gobierno en torno a la discusión de estas reformas. Pero, además, estuvieron presentes el titular provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Alejandro Yáñez, y el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos del Transporte Forestal (Fenasitranfor), Heriberto López. Junto a la autoridad regional, ambos dirigentes expusieron distintas miradas en medio de la discusión de las reformas laborales. UNA OPINIÓN COLECTIVA Para el seremi del Trabajo, el principal objetivo de la jornada fue establecer

el diálogo con los distintos sectores que representan a los trabajadores y organizaciones sociales de la provincia de Bío Bío. La idea, dijo, es “empezar a enhebrar una opinión colectiva en relación a la reforma laboral, sobre la base de lo que ya está proponiendo el gobierno de la Nueva Mayoría”. Iván Quintana subrayó que el propósito de la jornada fue comenzar a dilucidar las dudas de los trabajadores en temas sensibles como, por ejemplo, la negociación colectiva y la sindicalización. “Hay bastante camino recorrido en cuanto a negociación colectiva y a la necesidad de fortalecer a los sindicatos de los trabajadores”. En un diagnóstico a la fecha respecto a lo que ha sido en Bío Bío la discusión de las reformas laborales, el seremi del Trabajo recordó que “hemos estado ya en tres comunas por lo menos, en Lebu y en Arauco hubo una muy buena recepción. Creo que se entiende por los trabajadores lo que se trata de hacer por el Gobierno, aunque, obviamente, sean expectativas mucho mayores en algunos casos; es decir, mayores exigencias para avanzar con mayor rapidez. Eso hay que medirlo en función de los tiempos que tenemos”. MAYOR INJERENCIA En opinión de Alejandro Yáñez, a la fecha “estamos

La actividad concitó la atención de trabajadores, dirigentes y representantes de diversas organizaciones de Bío Bío.

bastante preocupados por la reforma laboral, porque es un proyecto muy ambicioso y emblemático que necesita profundas reformas al Código del Trabajo, y que estamos esperanzados los trabajadores de poder hacer esas modificaciones”. Sin embargo, Yáñez fue claro al señalar que, como multisindical, a través de estas jornadas de diálogo esperan tener “una mayor relevancia, mayor injerencia y participación, para que se tome en cuenta, de una vez por todas, lo que queremos como trabajadores”. En este sentido, el dirigente afirmó que algunos artículos del Código del Trabajo “son un poco perversos, porque atentan contra la sindicalización. También está el

La actividad concitó la atención de trabajadores, dirigentes y representantes de diversas organizaciones de Bío Bío.

El expositor de la jornada fue el seremi del Trabajo, Iván Quintana, quien -por cierto- expuso los planteamientos del Gobierno en torno a la discusión de estas reformas. Pero, además, estuvieron presentes el titular provincial de la CUT, Alejandro Yáñez, y el presidente de la Fenasitranfor, Heriberto López. tema de los despidos, de los beneficios, de mayor aporte para el tema laboral. Esto es precisamente lo que queremos ver”. Alejandro Yáñez adelantó que se encuentran atentos al llamado de la CUT nacional para una posible movilización que tendría lugar el jueves 4 de septiembre, que podría incluir una marcha

Gala Telsur 2014 en Los Ángeles Premiar y destacar a las empresas e instituciones que han preferido los servicios de Telefónica del Sur y que han contribuido con el desarrollo social, económico y cultural de la Región, fue el objetivo de la primera Gala Telsur 2014 que se desarrolló en Los Ángeles. En la ocasión, se distinguió al Hotel Four Points by Sheraton, Foresa, Ópticas Rotter y Krauss, Greenwood, Mac Donalds y Transportes TJM, que fueron premiadas por Telsur debido a la tecnología e innovación en sus productos y servicios, así como el aporte que realizan a la zona. Asimismo, se hizo un reconocimiento a la primera cliente de Telsur en la ciudad. Se trató de Alexandra Parischewsky, quien al cabo de una hora de abierta la oficina, contrató los servicios de dicha empresa. La gerente comercial del segmento residencial y negocios de Telsur, Maritza Higuer as, destacó que “Los Ángeles es muy importante para nosotros, es el primer año que llevamos acá y es un orgullo y gran satisfacción el buen recibimiento que hemos tenido”. Telsur ha implementado durante los últimos 3 años fibra óptica a la casa en más de 35 mil hogares del sur de Chile.

“dependiendo cómo se vea el escenario de la reforma laboral”. ANÁLISIS PESIMISTA Por su parte, el dirigente forestal Heriberto López fue bastante crítico respecto a la discusión de las reformas laborales. “La verdad es que no estamos muy esperanzados. Hemos estado en con-

tacto con gente ligada a este tema, abogados laboralistas, profesores universitarios que manejan mucho este tema, y que lo ven como un lavado nada más; no lo ven como una cuestión fuerte”. López sostuvo que el tema, “en el fondo se va a terminar ‘cocinando’ como ha sucedido con otras reformas, en la cocina de la casa de algún político”. Añadió que “por eso no lo vemos con buenos ojos”. En este análisis, el dirigente advirtió que veía una carencia de voluntad política para abordar los temas que, a su juicio, son los que realmente interesan a los trabajadores.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

EL REPRESENTANTE DEL PARTIDO RADICAL RESPONDIÓ A LOS DICHOS DE LOS RESTANTES CUATRO CORES DE LA PROVINCIA DE BÍO BÍO

Consejero regional Javier Belloy: "No me siento aislado de mis pares" "No veo que yo esté aislado, no veo que me haya aislado, y bajo ninguna circunstancia creo que me estén aislando. Es más, creo que los consejeros de Bío Bío estamos trabajando mancomunadamente", aseguró Belloy.

Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

U

na inmediata respuesta del consejero regional Javier Belloy generaron los dichos de sus pares en la provincia de Bío Bío, Patricio Badilla, Eduardo Borgoño, Patricio Pinilla y Mario Morales. Tal como publicó ayer LA TRIBUNA, tras ser consultados, estos últimos cuatro consejeros expresaron su parecer respecto al "estilo" de Belloy al ejercer sus funciones en el Consejo Regional (Core), valorando su trabajo, pero dejando entrever que preferían ejecutar sus funciones de manera diferente. Incluso, Patricio Badilla advirtió que "de repente como que Javier se aísla un poco. A mí me preocupa, porque es bueno que participemos de todas las actividades".

TIEMPO Y PRIORIZACIONES Sobre las expresiones de sus colegas de la provincia, Javier Belloy -quien también ejerce como presidente regional del Partido Radical- partió aclarando que "no me siento aislado de mis pares ni por mis pares". A su juicio, "los cinco

Según Javier Belloy, tal vez los dichos de los otros consejeros regionales tuvieron que ver con su ausencia en una ceremonia del CORE efectuada en Los Ángeles la semana pasada, ocasión en que se entregaron los certificados de subvenciones para una serie de organizaciones y municipios de la zona.

consejeros estamos trabajando dentro de nuestras capacidades y dentro de nuestras posibilidades de tiempo. Bajo ese escenario, hay algunos que tenemos un poco más de tiempo y hay algunos que tienen menos tiempo; hay otros que priorizan unas cosas y otros, otras". Belloy apuntó que tal vez los dichos de los otros consejeros tuvieron que ver con su ausencia en una ceremonia efectuada en Los Ángeles la semana pasada, ocasión en que se entregaron los certificados de subvenciones para una serie de organizaciones y municipios. Explicó que el día en cuestión, él estuvo en Mulchén respondiendo a una invitación del municipio que había sido extendida por tercera vez a los cinco consejeros de la provincia de Bío Bío. "Me pareció una falta de educación y caballerosidad el no asistir en esta tercera oportunidad", precisó.

"TODOS TRABAJAMOS DE MANERA INDIVIDUAL" Respecto a lo mencionado por algunos de sus colegas, en el sentido de articular un trabajo en equipo más que en solitario, Javier Belloy subrayó que "yo creo que todos aquí trabajamos de manera individual, de acuerdo a nues-

tros tiempos, a los contactos que vamos haciendo". Agregó que "lo que estamos haciendo lo hacemos de manera individual, y cuando es necesario nos juntamos. Por ejemplo, cuando tuvimos que ver los proyectos de subvención". En este sentido, reiteró su apreciación respecto a cómo ha ejercido sus funciones en el CORE. "No veo que yo esté aislado, no veo que me haya aislado, y bajo ninguna circunstancia creo que me estén aislando. Es más, creo que los consejeros de Bío Bío estamos trabajando mancomunadamente".

"ESTOY HACIENDO LA PEGA" Javier Belloy tiene claro que su estilo en más de alguna ocasión ha molestado o incomodado a quienes comparten con él un espacio en el Gobierno Regional, o incluso dentro de la Nueva Mayoría. Sin embargo, no es algo que le genere mayor preocupación. "Es posible que la forma en la cual me expreso haya incomodado, incomode y vaya a incomodar en el futuro a personas de distintos sectores y pactos políticos, y de distintas actividades en esta jungla política. Lo que pasa es que creo que los políticos no podemos estar avalando

"Lo que estamos haciendo lo hacemos de manera individual, y cuando es necesario nos juntamos. Por ejemplo, cuando tuvimos que ver los proyectos de subvención", dijo el consejero regional.

cosas que no pueden suceder. Creo que los políticos no debemos prestarnos para defensas corporativas que no tienen una sustentabilidad real y clara". A su juicio, "nosotros somos representantes de una ciudadanía que está cansada de que los políticos se anden cubriendo las espaldas unos a otros en situaciones que podrían ser incluso anómalas. Yo no sirvo para defensas corporativas que no tienen un

fin claro, preciso y decente". Sostuvo que "les digo a las personas en su cara qué es lo que pienso, porque asumo que los ciudadanos quieren que les digan las cosas en su cara, quieren que les digan la

verdad, que cuando un político les promete algo, se lo cumpla". Finalmente, Javier Belloy aseguró que "estoy haciendo la pega de consejero regional y algunas veces algo más".

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT. COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 agosto de 2014

PESE A QUE DELITOS HAN SIDO MÍNIMOS EN LOS ÁNGELES

Exhortan a comunidad a evitar estafas telefónicas En caso de que una persona sea víctima de este tipo de delito, haga la denuncia correspondiente en Carabineros de Chile. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

P

ese a que los casos en Los Ángeles han sido mínimos, uno de los delitos que mayor preocupación ha causado durante el último tiempo a Carabineros de Chile son aquellos relacionados con las estafas telefónicas. El comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Muñoz Montero, explicó que este delito es cometido principalmente por personas que habitan fuera de la ciudad donde se perpetra la estafa. Muchas veces, agregó el oficial, los delincuentes se hacen pasar por funcionarios

de la Institución o de alguna otra entidad de emergencia y, aprovechando la oportunidad, solicitan a la víctima depositar una cantidad de dinero a una cuenta determinada. Los antisociales abordan a quien contesta el teléfono de tal forma que ésta comienza a brindar información personal, la misma que es utilizada para cometer el delito. Tratando de sacar la mayor cantidad de datos posibles, utilizan el caso de un pariente cercano que ha sufrido un accidente de tránsito, está detenido o tuvo algún problema con un Carabinero en la calle. Es así como solicitan dinero para que el procedimiento quede sin efecto o para que éste no se adopte. Estas dos situaciones serían las que, con

mayor frecuencia, ha enfrentado Carabineros. En este contexto, "es importante no creer estas situaciones. La Institución, por ningún motivo, requiere dinero para sus actuaciones policiales", expresó Muñoz. Por lo mismo, si alguna persona llama por teléfono para avisar que algún familiar o conocido está -por ejemplodetenido, el oficial exhortó a la comunidad a no entregar datos personales y a comunicarse, inmediatamente, al 133 y plantear lo sucedido. Muñoz fue enfático al decir que Carabineros de Chile no recibe ningún tipo de pago por procedimientos policiales.

MODUS OPERANDI ¿Cuál es el método que

OFICINA COMUNITARIA DE SANTA BÁRBARA

Carabineros visita jardín infantil Abejitas Con la finalidad de compartir con los niños y personas a cargo de ellos, funcionarios de la Oficina de Asuntos Comunitarios de Carabineros de Santa Bárbara visitaron el jardín infantil Abejitas, emplazado en dicha comuna. La actividad se enmarcó

en el acercamiento a la comunidad y, en ella, se les enseñó a los pequeños cuál es la función que cumple Carabineros de Chile y les mostraron algunas de las herramientas con las que trabajan a diario. Es así como lo que más les llamó la atención a los niños fue la gorra, los guantes de

utilizan delincuentes para cometer este tipo de delitos? Primero, llaman por teléfono y cuando la víctima contesta, el antisocial comienza la conversación con una frase como "¿tía?, habla con su sobrino preferido". Al entregar, quien contesta, un nombre determinado, se inicia la charla. "Lamentablemente, estos delitos son cometidos por gente que está en la cárcel coayudadas por otra persona que está en libertad, que son quienes retiran el dinero", agregó Muñoz. Normalmente, solicitan el depósito de una cierta cantidad de dinero en alguna sucursal de Servipag o en una caja vecino para que el procedimiento quede sin efecto y no sea cursado. Por lo mismo, el comisario llamó a la gente a desconfiar de dichas conversaciones, a que se preocupe y a que, ante situaciones como las descritas, se comunique con Carabineros. Pese a que durante 2013 y 2014 se registraron casos muy puntales asociados a estafas telefónicas, el oficial sostuvo que "aún hay gente que sigue creyendo que en los procedimientos policiales tie-

ne que haber algún dinero de por medio y eso no es así". Por lo mismo, han ideado una campaña para prevenir este delito; el objetivo es disminuir los casos asociados a estafas telefónicas a su mínima expresión.

LLAMADO En este contexto, el oficial exhortó a la comunidad a no entregar datos personales a gente desconocida que llama

por teléfono. "Si tenemos alguna duda de lo que se nos ha planteado por teléfono, llamar al 133 y ahí les van a entregar toda la información necesaria, tales como si el hecho descrito es o no real", expresó Muñoz. En caso de que una persona sea víctima de este tipo de delito, haga la denuncia correspondiente en Carabineros de Chile.

tránsito y los chalecos reflectantes con los que jugaron durante un momento. Finalizada la iniciativa, efectivos policiales les reiteraron la incondicional ayuda a trabajar con menores e hicieron, además, entrega de revistas institucionales como regalo.

EN LOS ÁNGELES

Ceremonia de ascenso en Carabineros En el casino de la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles se realizó, ayer, la ceremonia

de ascenso de seis funcionarios pertenecientes a dicha unidad. La actividad significa un

reconocimiento a la labor y al esfuerzo que, a diario, ejecutan en el cumplimento de su trabajo.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

Se trataría de un caso complejo por lo que esta investigación fue catalogada como una de largo aliento.

La BH continúa con las labores que permitan aclarar el homicidio de Ángelo Quezada y dar con el o los responsables de su muerte.

A CARGO DE LA BRIGADA DE HOMICIDIOS DE PDI

Continúan indagaciones para dar con autores del crimen de Ángelo Quezada Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

P

ese a que aún no existen antecedentes que puedan ser conocidos públicamente, detectives

de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones continúan trabajando para encontrar con el paradero del o los responsables del asesinato de Ángelo Quezada Utreras. Quien fuera jefe de la sección deportes de LA TRIBUNA.

EN POBLACIÓN CONTRERAS GÓMEZ

Hombre arrestado por tener elementos para robar Carabineros detuvo a un hombre de 21 años después de que le encontraran portando elementos conocidos para cometer el delito de robo. El arresto de esta persona se produjo en la intersección de calle José manso de Velasco y Volcán Chillán, en la población Domingo Contreras Gómez. En el lugar, el hombre habría andado merodeando los automóviles estacionados en el sector, supuestamente con intenciones de robarlos, según detalló el comisario de Carabineros de Los Ángeles, Juan Muñoz Montero. En uno de sus bolsillos del pantalón guardaba dos llaves falsas de vehículos; éstas son frecuentemente utilizadas para romper las chapas de los automóviles. El hombre, que mantenía antecedentes penales por diversos delitos, fue arrestado y puesto a disposición del Ministerio Público.

El caso ha sido un poco más complejo de resolver que otros debido a que no existiría una relación entre víctima y victimario y el sitio donde ocurrieron los hechos arrojaría muy poca información sobre cómo fue la forma en que Ángelo dejó de existir. Por lo mismo, están implementando otros mecanismos que permitan conocer lo que ocurrió y, así, reconstruir los hechos, los que serían un poco más lentos. Por ello, se trataría de una investigación de largo aliento. Ante tal escenario, donde existiría muy poca informa-

ción a la cual atenerse, resultaría ser un caso más difícil de indagar. Sin embargo, la PDI se encuentra implementando otros mecanismos que permitan esclarecer lo ocurrido y, así, poder reconstituir lo que pasó. Se trataría de métodos más acuciosos y exhaustivos que en otras oportunidades, pero, al mismo tiempo, un poco más lentos. La investigación comenzó desde el mismo día en que fue encontrado el cuerpo de Ángelo en las afueras de un local nocturno, emplazado en calle Mendoza, en la ciudad

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

de Los Ángeles. Por lo pronto, detectives de la Brigada de Homicidios aún continúan trabajando en descubrir qué fue lo que ocurrió aquella fatídica madrugada del 19 de agosto pasado.

HECHOS La muerte de Ángelo Quezada causó tanta conmoción que uno de sus amigos, Fernando Chandía, creó un grupo en facebook pidiendo justicia para quien fuera el editor deportivo de Diario LA TRIBUNA. Hasta el cierre de esta edición, el grupo contaba con

579 miembros. Es, básicamente, lo mismo que pide y espera su familia, quienes expresaron que no vivirán tranquilos hasta saber lo que verdaderamente ocurrió. Todos quienes lo conocieron lo describen como una persona alegre, como alguien que amaba su trabajo, el deporte y, muy especialmente, las comunicaciones. El deceso de Ángelo quedó al descubierto la mañana del martes 19 de agosto pasado, en las afueras de un local nocturno de la ciudad de Los Ángeles.


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 de agosto de 2014

PARLAMENTARIOS, ALCALDES Y DIRIGENTES

Firman acuerdo para potenciar Saltos del Laja Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on el objetivo de mejorar el destino turístico de los Saltos del Laja, el cual ha visto decaer su calidad durante los últimos años, los alcaldes de Cabrero, Los Ángeles y Yumbel, además de los parlamentarios y dirigentes, firmaron un protocolo de acuerdo impulsado por la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) para potenciar esta zona. Así lo manifestó la directora regional de la entidad de turismo, Paola Núñez, quien dijo que con la firma de los ediles se conformó una mesa de trabajo histórica, denominada Organización de Gestión de Destino. Núñez dijo esta mesa busca hacer trabajar de forma mancomunada a los sectores público y privado para lograr un desarrollo armónico de la zona, poniendo como plazo el mes de diciembre para tener un plan de trabajo estructurado. Agregó que las obras que se buscará realizar en esta zona son, entre otras, la instalación de miradores, un anfiteatro, un pueblo artesanal, el soterramiento de los cables, los que conllevan un gran desafío. AUTORIDADES El senador Felipe Harboe sos-

tuvo que los Saltos del Laja han vuelto a estar dentro de las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) y es necesario cambiar la forma en que se trabaja en este sector, porque si se sigue el camino actual se destruirá la carta de presentación que tiene la región del Bío Bío hacia el mundo. Harboe dijo que se requiere un gran plan de inversión de infraestructura para desarrollar de mejor forma esta zona turística y para administrarlo bien se necesita, además, un modelo de gestión en el cual los municipios puedan formar una corporación que administre este parque como corresponda y que se pueda generar un turismo de calidad. El parlamentario señaló que a través de la creación de una corporación también podría permitir la atracción de capitales, pero esto requiere la voluntad de parte de los municipios, quienes deben apoyar también al sector privado, el que ha hecho un buen trabajo desarrollando acciones de interés turísticos para este lugar. Para obtener estos recursos, el senador agendó una reunión en la Subsecretaría de Desarrollo Regional para el próximo 8 de septiembre, donde participarán los alcaldes y representantes de los empresarios turísticos. En tanto, el diputado Roberto Poblete sostuvo que hay que terminar con el maltrato hacia este lugar, ya que todos los problemas que la zona ha sufrido se deben a la intervención humana y por esto se debe desarrollar un diseño integral de

Se buscará mejorar la calidad de esta zona para entregar un turismo de calidad.

se construya un anfiteatro realizar actividades artísticas y Se creará una mesa de trabajo entre que en el lugar, para que se puedan culturales durante todo el año. los municipios para que exista una labor mancomunada entre los secDIRIGENTES tores público y privado, buscando un El presidente de la Cámara de Turismo de los Saltos del desarrollo armónico de la zona. Laja, José Sanzana, dijo que este acuerdo es histórico y es lo que se desea para este lugar. Para que este plan funcione, dijo Poblete, es primordial que se involucre a los municipios. De lo contrario, nada de esto

El acuerdo busca crear una mesa de trabajo denominada Organización de Gestión de Destino.

sería posible. El alcalde de Cabrero, Mario Gierke, dijo que la firma del protocolo de acuerdo es la muestra más fiel de la voluntad de los alcaldes para avanzar juntos en lo que es la infraestructura y el hermoseamiento de los Saltos del Laja, expresando que uno de sus deseos es

necesario que exista un manejo sustentable del recurso en base a un desarrollo armónico de la principal fuente turística de la región. Sanzana dijo que harán valer el protocolo que se firmó y dijo que la principal fortaleza que tienen en esta ocasión es el apoyo que han demostrado los parlamentarios y el Sernatur. Bernardina Uribe, representante de la Organización de Gestión de Destinos, se mostró esperanzada en que los grandes anhelos que tienen los empresarios y la comunidad del sector se cumplirán gracias a la ayuda de las autoridades. Uribe espera que, en un plazo máximo de 10 años, la cara actual de los Saltos del Laja cambie y se convierta en una zona más bonita, donde los turistas lleguen a un lugar digno y de buena calidad.

Las autoridades y dirigentes llegaron hasta el puente que está frente a la cascada para inmortalizar este acuerdo.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

NO APROBARÍAN CAMBIO EN PLANO REGULADOR, NECESARIO PARA SU CONSTRUCCIÓN

Concejales de Negrete mostraron descontento por ruta Nahuelbuta Los ediles de esta comuna solicitan que esta ruta sea construida por el estado, pues creen que con las condiciones actuales -la construirían privados- el valor es muy alto.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

R

econociendo que la doble pista para la ruta Nahuelbuta es una necesidad, pero oponiéndose al alto costo de los peajes, amenazando incluso con no aprobar el cambio del plano regulador necesario para realizar este proyecto si el valor no es bajado, los concejales de Negrete participaron de la reunión informativa sobre esta obra. El concejal de esta comuna, Sergio Quintana, dijo entender la necesidad de mejorar esta ruta, pero cree que comunas pobres no deberían ser perjudicadas por semejantes inversiones. El edil expresó que el Gobierno se da el lujo de entregar cifras millonarias a Codelco, el Transantiago y se olvida de las comunas más pequeñas, las que, a su juicio, deben recibir sólo las migajas. Quintana sostuvo que mientras no se diga que la ruta la va a construir el estado, ellos no aprobarán el cambio del plano regulador, ya que con la actual planificación de la ruta, los más perjudicados serán los habitantes de su comuna y también los de Nacimiento. En tanto, el concejal de la misma comuna, Marcelo Díaz, se mostró molesto tras la reunión, ya que cree que hay un gran centralismo, pues los recursos se quedan en su gran mayoría en Santiago y no llegan para proyectos tan importantes como este, donde también solicitó que este proyecto se estatice y no sea construido por privados, de esta forma se daría una señal de regionalización. Agregó que la población de Negrete tiene casi un 30 por ciento de pobreza y serán ellos los que terminen pagando por una ruta que es utilizada mayoritariamente por camiones, por lo que encuentra injusto que sea la comunidad la que le pague la ruta a las grandes empresas de la madera. En tanto, el concejal de Nacimiento, Bernes Toloza, dijo que esta comuna terminará rodeada por plazas de cobro, donde tendrán que pagar para ir hacia Concepción, Angol y Los Ángeles. Toloza sostuvo que el valor del peaje que se pretende cobrar es desproporcionado y se harán las gestiones necesarias con el ministro del Ministerio de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y ante la Presidenta Michelle Bachelet para que el subsidio del estado vaya más allá de los $800 pesos que se pretende cobrar y que este no supere los $500 pesos.

OBRAS PÚBLICAS El jefe de gabinete de la coordinadora de concesiones del ministerio de Obras Públicas, Mario Muñoz, quien encabezó la reunión que se realizó en Los Ángeles, expresó que es natural que en estas instancias se planteen distintas inquietudes. En ese sentido, el profesional sostuvo que tienen la mejor disposición para recoger todas las dudas y estudiar la forma de entregar soluciones a ellas, ya que este proyecto aún no está terminado y están abiertos a realizar cambios. Muñoz dijo que las modificaciones que se piden tienen costos que se agregan al proyecto, por lo que frente al tema del valor del peaje planteado por los concejales y también por dirigentes, expresó que alguien debe pagar estos cambios y deberían ser las personas que las van a utilizar. Sobre los plazos del proyecto, dijo que llamarán a licitación durante el 2015, para luego adjudicar el 2016, comenzar las obras durante el 2017 y entregar el proyecto finalizado, de no mediar inconvenientes, el 2022.

Negrete y Nacimiento se verían afectados por los peajes. Esta última comuna tendría plazas de cobro para ir hacia Concepción, Angol y Los Ángeles.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

Dr. Felipe Acevedo Sylvester GINECÓL OGO OBSTETRA GINECÓLOGO CENTRO MÉDICO CENTRAL LAUTARO 579 Miércoles y Viernes 15 - 19 horas Jueves 17 - 19 horas Fonasa y Particular Fonos 2525822 - 2525823

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

QUILLECO

Realizan reunión de red comunal Chile Crece Contigo El encuentro se enfocó en el programa de fortalecimiento municipal.

E

n dependencias del municipio de Quilleco, y con la participación de Profesionales del Departamento de Salud, Educación y Social, en conjunto con la encargada del programa Cecilia Abuter, se llevó a cabo la primera reunión de la Red Comunal Chile Crece Contigo, en la cual se vio el programa

de fortalecimiento municipal que tiene como meta que el programa Chile Crece Contigo funcione. En esta oportunidad, se contó con la exposición de la gestora del Ministerio Social, Francis Garcés, que trató el tema del Ingreso Ético Familiar, según lo expresado por Abuter, encargada de la red. Además, Abuter enfatizó que estas reuniones de capacita-

ción son a nivel comunal, estas redes trabajan mensualmente en torno a proyectos, además de ver el desarrollo del programa Chile Crece Contigo. Éste es un sistema de protección integral a la infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor “a cada quien según sus necesidades”.

ALTO BÍO BÍO

Primer encuentro de encargados de iglesias cristianas Como “un día histórico” fue catalogado este primer encuentro con encargados de iglesias cristianas evangélicas en Alto Bío Bío.

En su compromiso y oportunidades para los diferentes credos religiosos existentes en Alto Bío Bío, el alcalde Nivaldo Piñaleo encabezó una instancia que fue muy bien catalogada por los asistentes. La actividad se desarrolló en dependencias de la biblioteca pública de Alto Bío Bío, la jornada del jueves. El encuentro con los encargados permitió dar a conocer los trabajos que comenzarán a dar frutos en septiembre. El jefe comunal expresó que “se realizarán reparaciones en siete iglesias

de la comuna, en el mismo mes comenzará a funcionar la oficina de asuntos religiosos, y el llamado es a trabajar la espiritualidad y su credo en unión. De eso se trata la labor que queremos iniciar”. Por su parte, los encargados de iglesias agradecieron la instancia y manifestaron sentirse felices por la labor de esta autoridad, puesto que anteriormente nunca se les invitó a un encuentro de este tipo. Junto con ello, los pastores y encargados de iglesias tomaron acuerdos para celebrar el 31 de octubre, día de las iglesias

evangélicas. Para ello, ya fijaron una fecha para reunirse, extendiendo la invitación a su alcalde, quien confirmó con ellos una reunión para el 3 de septiembre, con el fin de coordinar desde ya dicha celebración. Este primer encuentro se inició con una oración dirigida por los pastores presentes, de igual modo se hizo al término de la actividad en donde los encargados de iglesias y pastores impusieron las manos al alcalde y parte de su equipo de trabajo, para finalizar disfrutando de un cóctel.

ESCUELAS Y LICEOS DE CABRERO

Comenzó selección para Festival de la Voz Escolar La final se efectuará el 4 de diciembre. En pleno proceso de selección de los participantes en escuelas y liceos de la comuna se encuentra el Festival de la Voz Escolar, que organiza la municipalidad de Cabrero, a través del Departamento de Educación Municipal con el apoyo del canal de televisión TVC. La gran final se efectuará el 4 de diciembre, en la Sala de la Cultura de Cabrero. En ese mismo recinto, se efectuará previamente el Festival de la Voz de los Apoderados, el 13 de noviembre. El alcalde Mario Gierke Quevedo destacó la iniciativa, que se realiza este año en su segunda versión, pues permite a los estudiantes mostrar sus talentos musicales ante el público de sus respectivas comunidades educacionales, lo cual les sirve para adquirir desplante y mayor autoestima. Asimismo, facilita reconocer públicamente a los nuevos talentos interpretativos de la comuna. Respecto al Festival de los Apoderados, subra-

yó la importancia que ellos también se incorporen activamente al proceso educacional, en este caso, motivando en esta instancia a padres y madres a mostrar una faceta distinta, artística, ante la comunidad local. El proceso comenzó el lunes con la primera selección interna, en este caso de la escuela Orlando Vera Villarroel de Monte Águila. El evento se realizó en la Casa de la Cultura y permitió elegir a quien los representará en la gran final de diciembre. El ganador del Festival Interno, fue Arody Salinas Quiroz, de 10 años, quien cursa el 5° A, con el tema Amor, Amor, Amor, de la cantante cristiana Annette Moreno. La final del Festival de la Voz Escolar considera la participación de ocho competidores, de las escuelas Orlando Vera, Enrique Zañartu, Alto Ca-

brero, Charrúa, Salto del Laja y los liceos B-79 de Cabrero y A-71 de Monte Águila, además de un representante de las escuelas rurales más pequeñas, que elegirán a su representante en un encuentro en la Sala de la Cultura de Cabrero, el 5 de noviembre. El calendario de los otros festivales internos es el siguiente, todos a las 11 horas: Escuela Enrique Zañartu se efectuará ese jueves 28 de agosto, en la Sala de la Cultura de Cabrero; Escuela Alto Cabrero, 3 de septiembre, en el gimnasio del Liceo B-79; Liceo Politécnico de Cabrero, 4 de septiembre, en su gimnasio; liceo A-71, 30 de septiembre, Casa de la Cultura de Monte Águila; Escuela Charrúa, 8 de octubre; y Escuela Salto del Laja, 29 de octubre.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 de agosto de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

Pavimentarán Pichachén hasta la frontera y operará los 365 día del año Autoridades efectuaron una simbólica visita al camino hacia el paso fronterizo que ahora unirá más que nunca a la Región del Biobío con la provincia de Neuquén.

Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

E

l viaje de las autoridades fue simbólico. En las faldas del volcán Antuco, con la vista privilegiada del lago Laja, la comitiva observó parte del tramo del camino hacia el paso Pichachén, ahora priorizado por los gobiernos de Chile y Argentina para su mejoramiento, junto a otros 12 a lo largo de la frontera común. Atrás quedaron decenas de reuniones, conversaciones y gestiones para que el paso fronterizo, que sólo se abre en la temporada de verano, fuera elevado a la categoría de prioritario, hecho que implicará cuantiosas inversiones para asfaltarlo hasta la misma frontera. Lo propio debiera acontecer por el lado trasandino. Ello permitirá que la vía esté operativa los 365 días del año, salvo, claro, cuando las condiciones atmosféricas lo impidan. Así, la región del Biobío tendrá una puerta de salida directa hacia el Océano Atlántico por la provincia argentina de Neuquén. El efecto será similar para nuevos vecinos allende Los Andes, quienes podrán sacar sus productos por los puertos chilenos del Océano Pacífico.

Eso, sin contar con el potencial turístico para las comunidades a ambos lados de la frontera, gracias a las mejores condiciones de comunicación terrestre y a la generosidad de la naturaleza que otorga atractivos incomparables. Esos temas fueron tratados en el mismo terreno, pasado el sector del Valle de la Luna, frente al lago Laja, a un costado del memorial a las víctimas de Antuco, por las autoridades, entre los que se contaban el gobernador Luis Barceló; el senador Víctor Pérez; el seremi de Obras Públicas, René Carvajal; el alcalde de Antuco, Claudio Solar; además de concejales y efectivos de Carabineros.

DESAFÍOS Los desafíos para el futuro del paso Pichachén son básicamente dos: la pavimentación de los 55 kilómetros desde la localidad de Abanico hasta el mismo hito fronterizo, y la construcción de un complejo aduanero que reemplace las instalaciones provisorias en el sector de Los Barros. Según el seremi Carvajal, para el primer tema se tienen considerados 300 millones de pesos para realizar el estudio de ingeniería durante el 2015. Dicho trabajo permitirá saber cuál es la mejor alternativa caminera y cuánto costará semejante inversión. A partir de ese informe, se iniciará la construcción del camino que se levantará entre la base del volcán Antuco y el lago

Con el volcán Antuco como telón de fondo, las autoridades realizaron una simbólica visita al camino hacia Pichachén, ahora que fue priorizado por los gobiernos de Chile y Argentina.

Laja. En el punto referido al complejo aduanero, la autoridad adelantó que los Ministerio del Interior y Obras Públicas definirán las características de la obra, cuyo costo superará los 2 mil millones de pesos. Aunque se tiene un ante-

proyecto desde el 2007, el incremento de las exigencias de la norma antisísmica nacional obligará a reestudiar dicha propuesta para actualizarla y ajustarla a la realidad vigente. Eso sí, ya se tiene el terreno donde se emplazará el complejo aduanero, el cual fue comprado hace una década.

La condición de prioridad permitirá mejorar el camino hacia el paso de Pichachén en ambos lados de la frontera. COLOR 2014.p65

9

28/08/2014, 21:12

PLAZOS Por lo pronto, no hay plazos para la ejecución de las obras del paso Pichachén. En ese marco, el seremi de Obras Públicas fue claro en señalar que, dentro de las 13 opciones a nivel nacional, no existe un orden de priorización. "Dependerá de cada uno cuánto se avance", señaló la autoridad. En todo caso, trascendió que el tiempo de construcción sería de entre siete a 10 años y se ejecutará por etapas, tomando en cuenta que las inversiones para pavimentarlo pueden bordear los 10 mil millones de pesos.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 agosto de 2014

¿Es posible la descentralización y desconcentración en nuestro país?

¿E

s posible que exista la descentralización y desconcentración en nuestro país?. Es una pregunta que me hice al participar del EREDE 2014 en Concepción y de las mesas de descentralización impulsada por el gobierno. La historia del país nos ha mostrado que eran las provincias, de manera autónoma, las que mantenían, desarrollaban y e impulsaban el crecimiento del país, pero también la historia nos dice que después, el Chile unificado, centralizado y concentrado, en el que nos encontramos hoy en día, fue fruto de sendas luchas y guerras civiles, lo que nos lleva a preguntarnos ¿Los triunfadores, estarán dispuestos a entregar lo ganado? Así visto, no es de ex-

trañan el por qué Ñuble quiera ser región y el por qué desea estar sola. Y tampoco es de extrañar, el por qué las autoridades políticas, a estas alturas, lo están apoyando. En efecto, nuestra capital regional ya no es y no da respuesta a nuestras peticiones, sus autoridades y, porque no decirlo, también las provinciales, no tienen las atribuciones para tomar decisiones de fondo y menos poseen ingresos ni presupuesto para ejecutarlas. Y el por qué las autoridades políticas lo apoyan, dando una falsa sensación de autonomía. Así presentado, no es mejor tener línea directa con el poder central y saltarse los intermediarios, en efecto, pero este camino sólo nos va a llevar a la fragmentación. Tenemos que ver más allá de lo aparente y ser lo suficientemente inteligentes para no caer en tenta-

ciones cortoplacistas que no dan solución al problema de fondo, que es: el exceso de centralización, la gran concentración y la tremenda desigualdad social. De este análisis, no podemos dejar de mencionar, la forma en que opera la gran empresa en nuestro país, que es exactamente igual a lo descrito, dejando en regiones gerentes de tercera línea que sólo administran y no toman decisiones estratégicas locales, por ende, estamos ante empresas alejadas de la ciudadanía y que no aportan a la comunidad, es más, son una de las grandes fugas de recursos locales, solo como ejemplo: son las que menos patentes pagan en los municipios. Así planteado el escenario, esperar que otros resuelvan nuestros problemas, es simplemente esperar quimeras, es nuestra

responsabilidad construir nuestro futuro, por ende el primer paso que debemos dar es conocer el futuro al q u e d e s e a m o s i r, p e r o paradojalmente, las autoridades elegidas localmente han comprado el futuro escrito en Santiago e implícitamente han caído en el embrujo de la centralización, la concentración y como consecuencia, de la desigualdad. ¿Quién liderará este despertar de regiones? En realidad no lo sé, pero si estoy seguro que, la respuesta, se encuentra entre nosotros y lo que nos queda es ponernos a trabajar: pensando en nuestro futuro, trabajar duramente para conseguirlo, levantando información de imp o r t a n c i a y, p o r s o b r e todo, educando a las nuevas generaciones entregándoles valores locales. Por Luis Candia Ingeniero civil industrial

Foto con historia

REDACCIÓN

Prevención, la palabra clave en el Mes del Corazón Para los que trabajamos en salud, agosto no es el mes de los gatos, sino un tiempo para hacer conciencia y prevención sobre las patologías cardíacas: el Mes del Corazón. En ese contexto hace algunos años le pedí a uno de mis pacientes que diera su testimonio en una conferencia abierta a la comunidad. Él no dudó ni un segundo y ese día lucía radiante. Subió al escenario siempre acompañado de su bastón ortopédico y comenCarolina Herrera zó hablando en forma pausada Hormazábal Fonoaudióloga área pero entendible: "Lo que hoy les Neurología Adultos y contaré es un milagro"... Y así académica era. Fonoaudiología Él había sobrevivido a un Universidad San severo infarto cerebro-vascular Sebastián a causa de problemas cardíacos de larga data, sin controles médicos. Estuvo tres meses en la UCI, incapaz de moverse, comunicarse ni alimentarse. El accidente vascular generó dos patologías frecuentes: la afasia, que es la pérdida de la comunicación oral o escrita producto del daño neurológico, y la disfagia, que es un trastorno que imposibilita deglutir los alimentos en forma segura, con el riesgo de atorarse frecuentemente o, en el peor de los casos, que el alimento se vaya a los pulmones generando neumonías graves que comprometen la vida del paciente. Sobre estas patologías actuamos los fonoaudiólogos, devolviendo la comunicación con nuestro mundo lleno de palabras, de letras, de risas y cenas compartidas. También fue un objetivo educar a la familia. Explicar que él no "olvidó" las palabras, sabe lo que es pero no encuentra la "etiqueta" para nombrarlas, no sufrió un retraso intelectual, pues esto no afecta la inteligencia. Eso sí que el agua es más riesgosa ya que es probable que pase a los pulmones; no hay que creer que como "es agua solamente, no hace mal". Además, siempre debe comer sentado y no se puede acostar inmediatamente para evitar el reflujo, entre otros aspectos. Nuestro paciente necesitó mucho tiempo de intensa rehabilitación y gracias a su familia, al equipo multidisciplinario que lo trató y a su propia perseverancia salió adelante. Regresó a este mundo parlante, pero no igual, algo en él cambio y fue la responsabilidad consigo mismo. Hoy da charlas para incentivar a la gente a cuidarse, a hacerse estudios médicos completos, a querer su cuerpo y, además, motiva a los que tienen su mismo diagnóstico para continuar luchando por "volver", comunicándose de mil formas, verbales y no verbales, maneras que todos los humanos necesitamos. Cuando terminó su discurso recalcó la prevención, la necesidad de asistir a controles de salud que las distintas instituciones ofrecen y, con el chequeo listo, dar "gracias a la vida, que nos ha dado tanto".

Palabra de O'Higgins Carta de O´Higgins al Presidente, General Manuel Bulnes. Callao, 4 de agosto de 1842

Antigua casona de calle O'Higgins A medida que la ciudad va creciendo, las antiguas casas van cediendo terreno frente a construcciones más modernas, como viviendas o edificios de departamentos. Fue lo que sucedió con la tradicional casona de dos pisos ubicada en la esquina de calles O'Higgins con Bulnes (en la fotografía), que fue demolida hace más de una década para construir, en su lugar, un moderno edificio de departamentos. (Colaboración de Nivia Riquelme). Las colaboraciones fotográficas para esta sección, que apuntan a mostrar un aspecto de la historia local, exponer un aspecto singular de la zona o denunciar una situación particular, se pueden enviar a la casilla de correo electrónico prensa@diariolatribuna.cl. Las imágenes serán publicadas considerando los respectivos reconocimientos.

"Habiéndose pues removido por V. mismo, mi querido general, los obstáculos que por largo tiempo impidieron que mi voz fuese oída en mi tierra natal, y principalmente por su elección popular a la Suprema Magistratura -había determinado, como V. sabe, regresar a Chile poco después del 18 de septiembre último a medida que lo permitiese mi salud- y no pierdo las esperanzas, mediante el favor de Dios, de dar a V. un cordial abrazo en el palacio de Santiago antes de concluir el presente año". Colaboración: Instituto O'Higginiano de Los Ángeles.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Protocolo por los Saltos del Laja l anuncio de un trabajo conjunto de los tres El otro hecho sucedió hace justo 12 meses. En esa zonas más reconocibles del país y ponerla al nivel de municipios relacionados con los Saltos del ocasión, LA TRIBUNA publicó fotos del calamitoso es- lo que realmente se merece, no sólo pensando en el Laja para potenciar uno de los destinos tu- tado de los Saltos del Laja, convertido en un barrial en turista nacional sino en aquellos que vienen desde más rísticos más característicos del país, está su acceso a la cascada principal, sin las condiciones allá de nuestras fronteras. precedido de tres hechos muy singulares que revelan mínimas esperables para el sitio catalogado como la Aunque suene de Perogrullo que los municipios el escaso interés por dicho territorio. involucrados deben trabajar de común acuerdo, increípuerta de entrada al sur de Chile. Uno sucedió en 1998. Al igual que ayer, ese año los Lo tercero ocurrió en abril, cuando se conoció que el blemente, ello nunca ha sucedido. ¿Las razones? Son alcaldes de Cabrero, Yumbel y Los Ángeles llegaron Gobierno saliente revocó la categoría de Zona de In- parte de esos misterios que nunca se resolverán. Ahora hasta la popular cascada para suscribir -con el se firmó un protocolo de acuerdo -no hojas respaldo del intendente de ese tiempo- lo que en blanco- para iniciar un trabajo por los Pese a los discursos coincidentes en cuanto la sería un plan de trabajo para dar un nuevo vigor Saltos del Laja. A la rúbrica también asistieimportancia del territorio, poco y nada se ha hecho al territorio. Los testigos directos de esa jornada ron autoridades y dirigentes del sector. desde la perspectiva de la autoridad -municipal y dieron cuenta que, al cabo, se firmaron papeles Esperamos que ahora sí sea en serio y no sólo nacional- para potenciar una de las zonas más en blanco. No había una propuesta acotada. Se discursos y fotos sin un compromiso mayor. suponía que después debía tomar forma. Como Se ha hablado de plazos, de planes más reconocibles del país y ponerla al nivel de lo que era obvio, nunca hubo tal trabajo mancomunaestructurados, de acciones más resueltas. realmente se merece. do. De lo contrario, puede suceder que, tal cual La consecuencia fue que los Saltos del Laja siguió cre- terés Turística (ZOIT) a ese lugar, hecho que fue consi- como acontece con otros territorios que se sienten posciendo debido al aumento sostenido de los visitantes, derado un golpe bajo para quienes dependen de la tergados de la acción de la autoridad, sus vecinos fenómeno asociado al mejoramiento de las condicio- actividad productiva asociada a este parador turístico. analicen seriamente tomar un camino propio para que nes económicas de la población. Sin embargo, la oferta Los tres hechos revelan que, pese a los discursos coin- ellos -los principales interesados- vean florecer un turística en la zona sigue siendo caracterizada por ser cidentes en cuanto a la importancia del territorio, poco parador turístico que, hasta ahora, ha sido opacado inorgánica y desestructurada, sin una guía u orienta- y nada se ha hecho desde la perspectiva de la autori- por la desidia y escasa voluntad de quienes tienen algo ción que le permitan un estándar de calidad común. dad -municipal y nacional- para potenciar una de las que hacer y que decir.

E

Actitudes y hábitos aminar lento tiene algunas ventajas: permite dedicarse a pensar y reflexionar, paso a paso, además que se puede observar con mayor atención y así podemos percatarnos de algunas actitudes, costumbres y hábitos que tienen (tenemos) los transeúntes, peatones y automovilistas. De partida, no somos muy asiduos a respetar los reglamentos del tránsito y menos la señalización. Hasta cuando nos ocurra una fatalidad, incidente o siniestro. Ahí comienzan las recriminaciones. Esto de ser tan tecnológicos, en la actualidad, nos lleva

C

Ño P anta Panta

a todo tipo de situaciones. Los jóvenes usan los audífonos (de cualquier tamaño, pequeños o muy grandes) con volumen elevado y se olvidan del mundo, cruzan las calles desaprensivamente, con el consiguiente peligro. He visto a algunas personas que "tienen muchas ocupaciones", siempre andan muy apurados, caminan rápido, como que les van a cerrar las puertas del banco (a eso de las dos de la tarde), cuando la verdad es que salen a caminar porque se levantan y quedan desocupados. Dicen que en el Metro, en Santiago, los adultos mayores y las embarazadas provocan sueño en los demás pasajeros, todos simulan dormir para no cederles el asiento. Hay quienes usan su teléfono celular no sólo para hablar, sino para parecer que están conversando y así pueden eludir a alguien con quien no quieren encontrarse… Parece que el celular sirve para (casi) todo. Para demostrar que se pueden hacer dos cosas al mismo tiempo: manejar y hablar por teléfono, por ejemplo. Otros mascan chicle. He visto a muchas y muchos conducir con el celular al oído, y hacer los cambios y maniobrar con total desfachatez. Esa actitud es una total falta de respeto por los demás y una irresponsabilidad abismante. Lástima que tienen la suerte de no ser sorprendidos por la policía. Otro hábito chilensis es estacionarse en cualquier lugar, especialmente donde no se debe. Vea usted si no es cierto. He tenido que ir varios días en el último tiempo a la clínica. Y ¡oh sorpresa! En la vía de ingreso se estacionan dos vehículos desde muy temprano en plena calzada y permanecen ¡todo el día! ¿Cómo se llama eso? Póngale usted el adjetivo que quiera porque concordaremos, estoy seguro. Y lo peor, con la total indiferencia de quienes deben preocupar-

Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Zenón "Cheno" Jorquera

se de que eso no ocurra. Dejar hacer es tan irresponsable como el que comete la falta. A la vez que el razonamiento de los demás será que "si él puede, yo también puedo". Lamentable. Así no mejoramos ni aportamos al crecimiento de nuestra ciudad. Sugiero, por lo menos, colocar el aviso "No estacionar". Y utilizar los estacionamientos que corresponde. Seamos majaderos: respetemos. Nobleza obliga: debo mencionar que generalmente recibo atenciones, gentilezas, y ayuda espontánea de muchas personas. Por lo mismo, no hay que perder la fe en el ser humano. Recuerdo esa antigua publicidad que decía "Un gesto amable no cuesta nada". Y es una gran verdad. Ya sea darlo como recibirlo es muy grato. Reconforta. Por eso, no perdamos la oportunidad de hacerlo. Sonriamos, seamos amables, nos hará ser más persona. Como dijo el gran comediante Charles Chaplin: "Un día sin reír es un día perdido". Y si nos respetamos, cumplimos nuestros deberes y nuestras obligaciones -no sólo nuestros derechos- y nuestros hábitos son positivos, veremos la vida con mayor tranquilidad y eso nos dará un poco más de felicidad. A veces es necesario reflexionar con cierta liviandad, porque aun así las conclusiones a las que lleguemos pueden ser valiosas.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

Noche retro de músicos angelinos Con lleno total se realizó una cena show retro el pasado sábado 23 de agosto en la sala de evento Cumbres. La actividad estuvo acompañada de los cantantes Patricio Díaz, Silvia Cañete, Iván Sanhueza, Miriam San Martín, Henry Morales, Rosa Quilodrán y Miguel Ángel López.

Los asistentes disfrutaron del baile acompañados de la música de la Banda Megaritmo y Dino 5. Cabe recordar que esta actividad fue organizada por la Agrupación de Músicos Angelinos AMA, que reúne a personas que comparten su gusto por la música. Fotografías de Alberto Zúñiga.

Iván Sanhueza, Rosa Quilodrán, Katia Villalobos y presidente Agrupación AMA; Pedro Rebolledo.

25/08/2014 25/08/2014 25/08/2014 25/08/2014

NUESTRA GENTE

Laura Belén, hija de Mariela Valdebenito y Juan Vásquez Javiera Ignacia, hija de Karen Rodríguez y Joel Méndez Nicolás Emilio, hijo de Camila Aedo y Rogert Hurtado José Francisco, hijo de Carina Anabalón y José Contreras 26/08/2014 Máximo Dante, hijo de Betsabé Franco y Cristian Astorga 27/08/2014 Vicente Ignacio, hijo de Loreto Jofre y Miguel Ángel Castro

Lorena Aguilera, Rosita León, Maritza Yáñez, Ramón Obreque y Claudia Salazar.

Silvia Opazo, Carmen Palacios, Ximena Bravo y María Nieves Sáez.

Jeannette Gallegos, Carlos Seguel, Marlene Cárcamo, Rosa Escobar y Jessica Quezada.

Marcela Alegría, Sonia Mancilla, Saida Ortega, Mariana Espinoza y Gloria Rojas.

Wladimir Illanes, Julián Sánchez, Manuel Díaz y Víctor Echaiz.

Angélica Freire, Marta Sánchez, Yanira Sánchez, Nelly Esparza y Patricia González.

Hernán Caro, Claudia Castillo, Aída Castillo y Juan Carlos Castillo.

Gabriela Saavedra, Margarita Saavedra, Iván Saavedra, Elizabeth Ahlers y Miguel Donoso.

Rodolfo Flores, Karen Poblete, Leslia Maza y Óscar Valenzuela.

Sarita Seguel, Mario González, Carolina Campos, Juan Carlos Burgos y Carolina Contreras.

Miguel Ángel López, Silvia Cañete, Miriam San Martín y Patricio Díaz.

COLOR 2014.p65

12

28/08/2014, 19:59


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

EN CAMPUS LOS ÁNGELES

Capacitan a personal de la UdeC en manejo de sustancias químicas

E

La institución cumple con las normas que rigen a los residuos químicos de sustancias peligrosas, tanto en almacenamiento como en su eliminación. Esto, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente.

l pasado 19 de agosto se realizó en el Auditorio Ronald Ramm una jornada de capacitación a cargo del profesional de Matpel, Ing. Patricio Albornoz, la que estuvo asociada a Planes de Manejo en almacenamiento y eliminación de Sustancias Químicas en el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción. La capacitación estuvo dirigida al personal académico, administrativo y auxiliar, funcionarios de laboratorios y guardias del campus.

Ésta tuvo como objetivo informar sobre el proyecto del Plan de Manejo de Sustancias químicas y Residuos Peligrosos operativos en la universidad, que tiene como finalidad llevar adelante la gestión integral de los residuos químicos, tanto en almacenamiento como eliminación de acuerdo a lo dispuesto por los D.S. 78 (almacenamiento) y D.S.148 (retiro) en el "Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos" y las instrucciones emanadas de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Adminis-

trativos vistas en el reglamento interno. Se informó que el campus Los Ángeles cumple con las normas de acuerdo a ambos decretos, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente. Matpel lo conforman un grupo de profesionales del área Química de la universidad, especialistas con reconocimiento nacional en el manejo de sustancias y residuos peligrosos. Esta jornada se suma a otras capacitaciones al personal que está relacionado de

La jornada de capacitación estuvo a cargo del profesional de Matpel, Ing. Patricio Albornoz.

forma directa e indirecta con sustancias químicas y residuos peligrosos, que se almacenan en laboratorios de Do-

cencia e Investigación, cumpliendo con las normas de almacenamiento y retiro, lo mismo en lo que se refiere a resi-

duos electrónicos generados en las oficinas de la institución.

CELEBRÓ ONCE AÑOS DE SERVICO

Entretenido aniversario tuvo el Colegio Saint George School La fiesta flúor y la velada de coronación de las reinas cerraron los festejos del undécimo aniversario del Colegio Saint George School de Los Ángeles. La celebración tuvo una semana plena de entretenidas competencias artísticas, recreativas y deportivas entre las alianzas Hollywood y Las Vegas. Los alumnos, los padres y apoderados, los profesores y los asistentes de la educación participaron activamente del variado calendario de festejos. El triunfo quedó en manos de la alianza "Las Vegas" y la presidenta del Centro de Alumnos, Javiera Morales coronó a las reinas María Jesús Morales y Camila San Martín, del segundo ciclo básico y Enseñanza Media, respectivamente. Ellas fueron acompañadas por Benjamín

COLOR 2014.p65

Pérez y Javier Pajarito. En el primer ciclo básico, la alianza amarilla se impuso a la verde y coronó como reyes a Noelia Fernández y Mateo Véjar. En Educación Pre Básica fueron elegidas como re-

13

yes y reinas las siguientes parejas: Constanza Lagos y Arturo Monares, Valentina Sandoval y Joaquín Sánchez, Florencia Montoya y Maximiliano Vidal. La directora del Colegio, Denise Fauré Lühr agradeció la participación de toda la comunidad escolar en los festejos institucionales y dijo que "es grato que existan instancias como esta y que les permite a la juventud vivir lo que son. Aquí todos hemos ganado porque cada alianza, los profesores y apoderados hemos aprendido cosas fundamentales como el trabajo en equipo, el compañerismo y la lealtad".

La semana de actividades tuvo desfiles de disfraces, gymkana, flashmob, competencias de baile y competencias deportivas. La velada realizada en el gimnasio del colegio tuvo varios números artísticos, especialmente, interpretación de canciones y coreografías musicales ejecutadas por los propios alumnos del establecimiento particular subvencionado angelino. 28/08/2014, 20:00

Alumnos, padres y apoderados, profesores y asistentes de la educación participaron activamente del variado calendario de festejos.


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

RECURSOS APROBADOS POR EL CORE

Destinan $1500 millones para renovar buses en la región Alrededor de 8 millones de pesos por máquina renovada recibieron los dueños de micros que participaron en las anteriores versiones del programa impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Gore de Bío Bío.

U

n llamado a los operadores de buses a postular al Programa “Renueva Tu Micro” efectuó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Biobío, César Arriagada Lira, iniciativa que este año dispone de 1.500 millones de pesos para permitir el recambio de las máquinas antiguas que circulan por la región por otras más modernas y seguras. La autoridad indicó que hasta el 21 de septiembre estarán abiertas las postulaciones a este beneficio impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en

conjunto con el Gobierno Regional, el cual es financiado con recursos de la Ley de Subsidio al Transporte Público, promulgada durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet. “Este programa es fundamental para la modernización del parque de buses del transporte público regional. Desde su implementación hemos destinado más de 4 mil millones de pesos para subsidiar el recambio de 539 máquinas antiguas, asegurando su destrucción para que no vuelvan a circular y su remplazo por vehículos más modernos y seguros para los usuarios de nuestra región”, indicó el seremi César Arriagada.

“Invito a los operadores para que se acojan a esta iniciativa financiada con recursos de la Ley de Subsidio, que en otras convocatorias ha entregado a los dueños de buses alrededor de 8 millones de pesos en promedio por cada máquina renovada. Recursos que los beneficiarios no tienen que devolver y cuyo fin es incentivar la modernización del transporte público local y mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra región”, puntualizó. Para la primera etapa de la convocatoria se recibirán postulaciones desde el lunes 18 de agosto hasta el domingo 21 de septiembre; las que deben realizarse en el portal web www.renuevatumicro. cl. Tras la revisión y evaluación de los antecedentes, se entregarán los certificados de aprobación del programa; documento con el cual el postulante procede a la compra del vehículo entrante y presentación de la segunda etapa de postulación.

Los empresarios del transporte urbano de Los Angeles tienen una nueva oportunidad para renovar sus máquinas.

2.535 BUSES RENOVADOS EN EL PAÍS En la Región del Biobío ya se han renovado a través de este programa 539 buses entre el año 2011, 2012 y 2013 por un monto de 4 mil millones de pesos. De ellos, más de $724 millones fueron destinados a la Provincia de Ñuble, donde se han renovado 159 buses, logrando reducir la evidente

antigüedad de la flota en cuatro años. Mientras que en la Provincia de Biobío se han renovado 89 máquinas, con una inversión superior a los $396 millones. En tanto, en Arauco se han dispuesto $ 114 millones con los que se han cambiado 14 buses. Como el Programa es de participación voluntaria, se estima que para el 2014 un total

de 180 buses de la Región del Biobío sean renovados por máquinas más nuevas. Este subsidio, que garantiza la destrucción de los buses antiguos para que no vuelvan a circular en otras ciudades, seguirá operativo en la región hasta el 2022, entregando aportes directos a los transportistas que participen para que renueven sus máquinas.

zá destacó el trabajo públicoprivado para, por ejemplo, contener y erradicar la Lobesia botrana que afecta principalmente a la uva de mesa y vitivinícola. Al respecto, el ministro de Agricultura Carlos Furche presentó algunos lineamientos gubernamentales para enfrentar la próxima cosecha, destacando la importancia del rubro en el país y el posicionamiento que tienen

en todo el mundo los productos frutícolas de Chile, invitando al sector al trabajo público-privado planteado por la autoridades. Al respecto, Antonio Walker comentó: “Nos encontraremos con un mercado lento y difícil en Europa y quién mejor que el Ministro Furche, con su experiencia en tratados de libre comercio, para ayudarnos a entrar a mercados alternativos como Latinoamérica, donde hay barreras arancelarias en Colombia, Méxivo, Venezuela y otros países, y profundizar en el Sudeste asiático, Medio Oriente y el Norte de África”. La próxima actividad conjunta que el Ministerio de Agricultura realizará con Fedefruta es la gira asiática a realizarse en unos días, con la cual la delegación gubernamental y privada visitará Corea del Sur y China con el objetivo de atraer inversiones para del desarrollo de la fruta chilena.

Fedefruta y Fruséptima plantean desafíos al ministro de Agricultura Más de 200 productores frutícolas del Maule, autoridades públicas y dirigentes gremiales asistieron el miércoles al Estado Español de Curicó, para un Encuentro Regional organizado por Fedefruta y Fruseptima para plantear al Ministro de Agricultura, Carlos Furche, las principales necesidades de la fruticultura de cara a la temporada 20142015 que parte la próxima semana. A la actividad asistieron, junto con el titular del Minagri, la directora de Odepa Claudia Carbonell, el director del INIA Julio Kalazich y el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Patricio Grez. También estuvieron presentes los directores regionales del SAG y ProChile, Nicanor Cuevas y César Williams, además de los senadores Andrés Zaldívar y Juan Antonio Coloma, y el diputado Celso Morales. Dichas autoridades fueron recibidas por el mundo

gremial representado por el presidente de la CPC Andrés Santa Cruz, los timoneles de Fedefruta y Fruséptima, Juan Carolus Brown Bauzá y Antonio Walker, el vicepresidente de Frusexta Ramón Achurra, y la nueva directiva de Fruséptima. Allí, Antonio Walker Prieto, anfitrión del Encuentro Regional, centró su mensaje a las autoridades de gobierno y parlamentarias en tres puntos principales: la necesidad de abrir nuevos mercados para la fruta del Maule a raíz de la situación en Europa, donde los precios de las pomáceas están bajando debido a la sobreoferta y competencia de otros países; la urgencia de buscar fórmulas para reconvertir huertos cuya antiguedad produce fruta de bajo rendimiento, lo que le resta competitividad al sector chileno en los mercados donde se demanda alta calidad, y de una ley laboral agrícola acorde al díálogo que durante es-

tos años se ha generado entre los empresarios y trabajadores del campo. “Le transmitimos al ministro nuestra preocupación de cómo enfrentar la temporada 2014-2015 desde el punto de vista comercial, y su participación fue muy positiva, pues tuvo la deferencia de acudir a nuestro encuentro con directores de servicio de su cartera”, aseguró el dirigente regional.

Juan Carolus Brown, presidente de Fedefruta, apoyó las solicitudes de Antonio Walker, deteniéndose también en las preocupaciones del agro a nivel nacional con respecto a coyunturas ligadas con las modificaciones al Código de Aguas, la reforma laboral y tributaria, entre otros asuntos que tanto Minagri como la Federación han venido conversando durante el año. Asimismo, Brown Bau-

Las autoridades y dirigentes empresariales analizaron el futuro del sector frutícola.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

Invitan a comunidad al Circuito Deportivo Recreativo Callejero

E

ste domingo, si es que las condiciones climáticas lo permiten, se realizaría el Circuito Deportivo Recreativo Callejero, a partir de las 17:30 horas, en la avenida Alemania, entre Marconi y José Manso de Velasco. La que contempla diversas disciplinas, con el único fin de disfrutar del deporte de manera sana y en familia.

PROGRAMA

El Programa denominado Circuito Deportivo Recreativo Callejero es una idea que se ha incorporado al plan de acción y que se ejecuta el último domingo de cada mes. El objetivo de este proyecto es inculcar la cultura deportiva recreativa por intermedio de la práctica de la actividad física en familia y amigos de la comuna de Los Ángeles. El encargado del área de recreación del municipio

puntualizó: “Tendremos, además, hipoterapia en el sector de cancha de Monte Cea para aquellos menores con discapacidad, ya que las políticas de esta municipalidad es integrar a toda persona que desee recrearse junto a sus familiares y vecinos. En cada cancha habrá un profesor guiando la disciplina deportiva e invitando a los peatones a que se integren y participen en forma libre, sin competencia, solo juegos, diversión”.

ACTIVIDADES

En conjunto con Carabineros de Chile, se cerrará la avenida Alemania desde calle Marconi hasta calle José Manso de Velasco. En la vía pública, quienes asistan podrán practicar trote, Ciclismo, mini tenis, tenis, fútbol, fútbol tenis, mini básquetbol, voleibol, caminata, especialmente pensado para adultos mayo-

Quienes participen no necesitan inscripción previa.

Deporte y recreación en las calles de Los Ángeles.

res y embarazadas, zumba, baile entretenido, hándbol, tenis de mesa y juegos de taca taca. En dos horas, quienes asistan podrán practicar todas las disciplinas que gusten, por lo que la Municipalidad de Los Ángeles, por intermedio de la Oficina de Recreación invita a toda la comunidad a que lo hagan de forma activa

y armoniosa con sus amigos y familias, aprovechando así la oportunidad que se brinda. Además, se les hará entrega de números para una rifa en la que se sortearán variados premios entre quienes estén presentes. El único requisito para participar es llegar al lugar con sus zapatillas y elegir una disciplina en la cual partici-

par; quienes hagan ciclismo deberá asistir con sus respectivas bicicletas, no se debe realizar previa inscripción y esta actividad es totalmente gratis.

En caso de suspensión debido a posibles lluvias, se informará oportunamente y se comunicará, además, la fecha en que finalmente la actividad se realizará.

INVITACIÓN:

La federación de básquetbol chileno realizará el curso de árbitro y oficiales de mesa La invitación es a los árbitros y jugadores a realizar el curso de árbitro y oficiales de mesa de la liga de básquetbol Bío Bío, de la asociación local deportiva Andino, liga estudiantil de básquetbol de Los Ángeles, para lo que existe como plazo máximo mañana sábado. Para mayor información se pueden contactar con Miguel Molina, presidente de la liga del básquetbol Bío Bío, a través del teléfono 87698853, o a través de la casilla de correo baskemiguel13@hotmail.com


16

DEPORTES

LA 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves viernes1929dedediciembre agosto de de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES IBERIA

Castillo y Troncoso serán del comienzo frente a Rangers Con dos modificaciones, el cuadro Iberiano viaja hoy hasta Talca.

D

os variantes presentará la alineación del cuadro azulgrana para el partido frente a los rojinegros, es el caso de Brayan Castillo, quien ingresa por el lesionado José Carlos Prieto, y Martín Troncoso en reemplazo de Oliver Toledo. A las 15:30 horas de hoy, Deportes Iberia viaja hasta la séptima región en miras a lo que será el partido de este sábado 30 de agosto, válido por la quinta fecha del campeonato de la Primera B.

ALINEACIÓN

Los 11 de la partida serán: Franco Cabrera; José Gastón Salcedo, Emerson Ayala, Fabián Torres, Ronald De la Fuente; Álvaro Torres, Bra-

yan Castillo, Cristian Muñoz; Martín Troncoso, Eduardo Navea y Miguel Ángel Orellana. Finalmente, Ronald Fuentes se decidió por Brayan Castillo para ser el reemplazante de Prieto. Recordemos que el técnico había señalado que también estaba barajando la opción de Gómez para esta posición. El otro de los cambios es netamente por decisión técnica, y corresponde al ingreso del trasandino Martín Troncoso, quien sumó sus primeros minutos en el partido frente a Deportes Temuco el pasado domingo, y que este sábado será del arranque, reemplazando a Oliver Toledo y apoyando, así, en el ataque a Eduardo Navea y Miguel Ángel Orellana. En tanto, los dirigidos de

Garcés marchan antepenúltimos con tan sólo dos puntos, por lo que necesitan sumar para salir de las últimas posiciones de la tabla.

V/S Estadio Bicentenario Fiscal de Talca 15:00 horas Sábado 30 de agosto Arbitro: Marcelo González

PROGRAMACIÓN

El semillero azulgrana se enfrenta a los lilas En Hualpén y las canchas de Promasa jugarán los cadetes iberianos. La programación del fútbol joven para la cuarta fecha se disputará este sábado 30 y 31 de agosto. Ocasión en que el fútbol joven azulgrana se enfrentará a Deportes Concepción en los siguientes horarios y recintos:

SÁBADO 30

A las 9:00 horas se enfrenta la categoría Sub 17 en la cancha Las Golondrinas en Hualpén. A las 11:15 horas se enfrenta la categoría Sub 19 en la cancha Las Golondrinas en Hualpén.

EL DOMINGO 31

A las 14:00 horas se enfrenta la categoría Sub 15 en la cancha de Promasa. A las 16:15 horas se enfrenta la categoría Sub 16 en la cancha de Promasa.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 29 de agosto de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS SÁBADO: Plaza Araucanía, Población Orompello

FARMACIA DE TURNO FARMACIA CRUZ VERDE 123 COLÓN 411 FONO: 2322365

CANAL 13

05:50 06:30 08:00 12:00 12:15 13:30 15:15 16:15 17:15 18:30 20:00 21:00 22:00 22:05 00:45 01:15 02:15 02:30

5:50 Am Tu Mañana, 24 Horas Buenos Días A Todos 24 Horas Informa Menú, Historias A La Carta 24 Horas Al Día Volver A Amar El Secreto De Puente Viejo Mañana Es Para Siempre Más Que Dos El Amor Lo Manejo Yo 24 Horas Central Tv Tiempo Juga2 Medianoche El Secreto De Puente Viejo Tv Tiempo Al Cierre Cierre

5:50 6:30 8:00

3X3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie 16:20 "Amor Prohibido" 17:00 "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Teleserie "Rastros De Mentiras" 00:00 Teletrece Noche 00:40 Grandes Series "Csi" 01:40 Misión 13 01:45 Fin De Transmisión

21

Hábitos para dejar de comerse las uñas

P

Algunos de estos consejos pueden ayudarte a dejar de lado este mal hábito.

intar las uñas: Muchas personas odian el gusto del esmalte, por lo que mantenerlas pintadas, aunque estén cortas, puede ser una buena manera de no comérselas. Los hombres pueden usar un esmalte transparente. Las mujeres también, ya que no queda muy lindo un color oscuro con las uñas diminutas, pero eso es cuestión de gustos. En las farmacias y perfumerías se consiguen esmaltes específicamente creados para evitar la onicofagia, porque saben y huelen mal. * Ponerse uñas falsas: Las uñas esculpidas o postizas, es decir de acrílico pueden ayudar a evitar el mal hábito. El problema reside en que esta prácticas puede debilitar bastante a las uñas verdaderas, ya que se liman bastante y se colocan diferentes productos encima.

* Buscar un sustituto: Un caramelo, goma de mascar, palillo o fruta pueden ayudar para no tener la ansiedad de morder algo; algo similar a lo que ocurre con las personas que están intentando dejar de fumar. * Ponerse un protector: Existen una especie de guantes de látex que se colocan en los dedos por separado. En invierno se pueden usar guantes de lana. * Buscar ayuda: Si el problema es por problemas de ansiedad o de estrés, pedir consulta con un profesional puede ser de gran ayuda. También una buena idea es pedir a los familiares y amigos que hagan algún tipo de comentario si ven que la persona con este problema se está comiendo las uñas. * Ponerse metas alcanzables: Si parece que fuera imposible dejar de comerse las uñas, se puede co-

menzar de a poco. Por ejemplo, primero con una mano. Este método tiene el beneficio de ver la diferencia entre una uña mordida y la otra en crecimiento.

MORDERSE LAS UÑAS, NO SÓLO UN PROBLEMA DE APARIENCIAS La onicofagia tiene una relación directa con la salud ya que el hecho de comerse o morderse las uñas puede producir: *Heridas o sangrado en las cutículas * Contraer infecciones por hongos o bacterias *Deformidad o encarnamiento de las uñas * Problemas dentales, como caries o desgaste del esmalte * Lesiones en las encías y aftas por la transmisión de gérmenes * Enfermedades en el estómago (cuando se tragan las uñas) *Inconvenientes pulmonares si la uña se encaja en la faringe o es aspirada Tomar consciencia es uno

de los remedios más eficaces para dejar de morderse las uñas, ya que, como se decía anteriormente, la persona no se da cuenta de su "actividad". Los psicólogos indican que lo mejor es: * Identificar cuáles son las situaciones o momentos del día que activan el hábito de morderse las uñas (tocar las uñas, rascarlas, pasarlas por la ropa) * Conocer cuáles son las razones que provocan o estimulan llevarse los dedos a la boca (estudiar, leer, mirar televisión o el ordenador, nervios, discusiones, ansiedad) * Tomar consciencia de las situaciones que evitan que se mantenga el hábito (practicar deportes, comer una fruta, salir a pasear, solucionar problemas, trabajar más, pintarse las uñas) * Realizar autocríticas sobre el estado de las uñas (están feas, quedan horribles, los dedos están deformados, no puedo pintarme como me gustaría, me da vergüenza mostrar mis manos, etc). Fuente: mejorconsalud.com (Fragmento)

Alfajores de maicena _______________________________ INGREDIENTES: 200 gramos de mantequilla 150 gramos de azñucar 3 yemas 1 cucharada de cognac 300 gramos de Maizena (fécula de maíz) 200 gramos de harina 1/2 cucharadita de bicarbonato 2 cucharaditas de polvo de hornear 1 cucharadita de esencia de vainilla ralladura de 1 limón Dulce de leche (manjar) Coco rallado

a una, el cognac, esencia de vainilla, ralladura de limón y agregar de a poco los ingredientes secos, mezclar todo bien y formar una masa, estirarla sobre mesa espolvoreada con Maizena. Cortar medallones y colocarlos sobre fuentes de horno. Cocinarlos a horno moderado aproximadamente por 15 minutos hay que tener cuidado que no se sequen. Cuando estén frios unir 2 tapas con dulce de leche, con una espatula pasar dulce de leche por los bordes y luego por coco rallado.-

PREPARACIÓN: Mezclar la harina, Maizena, bicarbonato y polvo de hornear. Batir la mantequilla con el azúcar, la mantequilla tiene que estar a temperatura ambiente. Agregarle las yemas una

Carolina Betancourt Andrés Jefe de Carrera Cocina Internacional y Tradicional Chilena SANTO TOMÁS, Los Ángeles Consultas al mail: cbetancourt@santotomas.cl

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINE CANAL

7:15 Videos Musicales 7:30 Noticias Matinal 8:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias Edición Mediodía 14:15 Videos Musicales En Español 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Cine 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias Edición Central 23:40 Tv Club

10:50 El mundo mágico de Magorium 12:30 Cruzada 14:55 Los 4 fantásticos 16:35 Tómalo con calma 18:45 El transportador 2 20:20 Búsqueda implacable 2 22:00 G.I. Joe: El Contraataque 23:55 La carrera de la muerte 3 01:50 Indomable 03:25 La cara oculta 05:00 Kids Flix 05:15 Tonto pero no tanto 06:40 Star Files: Ben Stiller 06:50 La granja 08:30 Star Files: Tom Cruise 08:35 Cabezas huecas 10:20 Eternamente comprometidos 12:30 Un pedacito de cielo

HBO

12:45 Loco y estúpido amor 14:50 The apparition 16:18 Short term 12 18:00 The Hollywood news report 05 #35 18:30 El gran Gatsby 21:00 Masters of sex Temp. 2 #4/12 22:00 Ray Donovan Temp. 2 #7/12 23:00 Mulher arte 01 #07 23:40 The Leftovers Temp. 1 #9/10 00:45 This is the end 02:40 Lugar en la cumbre 04:30 Cutie and the boxer 06:00 Poster girl 06:43 El cadáver de la novia 08:05 The Hollywood news report 05 #35 08:35 The boat show 03 #18 09:05 Harr y Potter y la piedra filosofal 11:45 Paper man 13:45 Home run -PG13

TVU

CINENEMAX

06:30 Citycar 07:00 Noticias Tvu 08:00 Musical 09:30 Tvu Noticias Edicion Matinal 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Reportaje 14:00 Tvu Noticias Medio Dia 14:15 Estilo & Vida 17:30 Musical 19:00 Salud Es Vida 19:30 Estilo & Vida 21:15 Tvu Noticias Edicion Central 22:10 Estacion 80 23:10 Area Chica 23:30 Amor Al Arte 00:00 Tvu Noticias Edicion Nocturna 00:50 Cierre

La vida no es más que un sueño Es un filme autobiográfico dirigido y producido por la cantante estadounidense Beyoncé Knowles. Fue estrenado en los Estados Unidos el 16 de febrero de 2013 por el canal HBO junto con Parkwood Entertainment, la compañía productora de Knowles. Cinemax 00:00 Beyoncé: La vida no es más que un sueño


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Feria del Corazón Sano Múltiples y llamativas actividades, que contaron con la entusiasta participación de personas de todas las edades, tuvo la primera versión de la “Feria del Corazón Sano” organizada por el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Dos de Septiembre y que tuvo lugar en el nuevo parque ubicado al poniente de avenida Ricardo Vicuña. Enmarcada en la celebración del Mes del Corazón, el evento incluyó la venta de alimentos saludables elaborados por productores locales –de Prodesal y otros del sector Dos de Septiembre-, zumba y diversas actividades recreativas que motivaron una importante asistencia. Además, se presentaron stands para orientación nutricional, dental, de enfermería (incluida la realización en el mismo lugar del Examen Médico Preventivo del Adulto, EMPA) y salud mental. Igualmente, hubo una exposición de técnicas de relajación para manejo de estrés. Fotografías de Alberto Zúñiga.

Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernesLA 29 TRIBUNA, de agosto deLos 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.