La Tribuna 06-06-2014

Page 1

(2) CRÓNICA

“Tenemos la esperanza que RN salga del hoyo en que estamos” “Más abajo no vamos a llegar”, advirtió el consejero regional Patricio Badilla.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVI

(4) CRÓNICA

40 centímetros de nieve cayeron en zona cordillerana de Antuco Mal tiempo se extenderá hasta el sábado. Alto Biobío sigue con problemas de comunicación.

Nº 16.816 VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Estudiantes se toman liceo Industrial por no cumplirse acuerdos (7) CRÓNICA

Postergada construcción de patio techado desencadenó manifestación que se depuso ayer en la tarde.

CELEBRANDO EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE (6) CRÓNICA

(3) CRÓNICA

Paneles de la plaza serán desmantelados “la próxima semana”

Así lo aseguró el gerente de la empresa ECM, Cristián Coronel.

EXIJA HOY

HOY Cubierto y precipitaciones con viento entre 25-40 km/h.

MIN 2°

MAX 8°

MAÑANA Con distintas actividades públicas, en la jornada de ayer se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente. En ese marco, hijos de los funcionarios del complejo asistencial Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles se manifestaron con carteles, afiches y música a fin de sensibilizar a los usuarios y trabajadores sobre la importancia de cuidar la Tierra y su entorno.

Nublado y chubascos

MIN 2°

MAX 7º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

“MÁS ABAJO NO VAMOS A LLEGAR”, ADVIRTIÓ EL CONSEJERO REGIONAL PATRICIO BADILLA

“Tenemos la esperanza que RN salga del hoyo en que estamos” Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

C

“Quedó claro que el trabajo que se hizo no fue del todo bueno, la gente esperaba algo más”, reconoció Patricio Badilla.

on el total convencimiento de que Renovación Nacional (RN) está iniciando una nueva etapa en el distrito 47, el consejero regional de ese partido por la provincia de Bío Bío, Patricio Badilla Cofré, destacó el reciente proceso de elecciones internas de su partido desarrollado el sábado 31 de mayo y que, entre otros resultados, dejó como presidente distrital a Jaime Veloso y como timonel comunal a Natacha Rivas. “Espero que, tanto con Natacha como con Jaime, podamos de una vez por todas empezar a impulsar lo que fue RN. Quedó claro que la gente necesita empezar a tra-

Valorando el reciente proceso de elecciones internas celebrado por su colectividad, el integrante del CORE y actual referente de Renovación Nacional en la provincia de Bío Bío augura nuevos tiempos para la militancia local. “La militancia quiere definitivamente que Santiago ya nos tome en cuenta”, subrayó. bajar como partido; creo que quedó claro que el trabajo que se hizo no fue del todo bueno, la gente esperaba algo más”, indicó Badilla a LA TRIBUNA. Quien hoy representa a RN como única autoridad en la zona sostuvo que “la militancia quiere definitivamente que Santiago ya nos tome en cuenta; Cristian Monckeberg también quiere darle fuerza a las regiones, a las bases del partido, y ojalá esto se concrete, porque ahora todos hablan bonito; pero ojalá el

día de mañana se respete que nosotros busquemos nuestros candidatos y que Santiago simplemente tenga que ratificarlos, y no modificarlos ni cambiarlos. Ese es el gran desafío que tenemos como partido en Los Ángeles”. Patricio Badilla advirtió que desde su cargo como consejero regional intentará aportar con un trabajo en las distintas comunas de la provincia de Bío Bío, “para que la gente se reencante, traer nueva gente. Tenemos profesionales jóvenes que también

están un poco abandonados, la Juventud de RN también necesita figurar más dentro de nuestras líneas y trabajar junto a nosotros. Tenemos la esperanza que RN salga del hoyo en que estamos, porque más abajo no vamos a llegar”. En este sentido, aseguró que las puertas están abiertas para todos aquellos que quieran sumarse a las nuevas metas y tareas que comenzarán a delinear las nuevas autoridades del partido, tanto en la provincia de Bío Bío como en Los Ángeles. Eso sí, adelantó que, a la hora de definir candidaturas, no bastará sólo con expresar el deseo de asumir dicha responsabilidad o contar con los recursos para financiar una incursión política de esta envergadura; más bien, afirmó que en este caso se buscará las mejores personas, con la idea de comenzar a perfilarlas con bastante antelación.

WALDO VALLEJOS PERDIÓ TODAS SUS HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Vecino de Antuco responsabiliza al municipio por incendio en su domicilio Un estrecho puente, el que, según el afectado, fue construido por la municipalidad de Antuco, impidió que el carro de Bomberos llegara hasta el lugar donde ocurrió el siniestro. Una complicada situación atraviesa desde el 1º de mayo recién pasado Waldo Vallejos Rivera, residente en la comuna de Antuco y contratista en obras menores. De acuerdo al relato de este vecino antucano, a las 16.30

horas de ese día se produjo un incendio en un galpón ubicado en su domicilio del sector villa Las Rosas. “Llamamos a Bomberos, los que llegaron al instante”, afirmó. Sin embargo, un estrecho puente -el que, según el

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

afectado, fue construido por la municipalidad de Antucoimpidió que el carro accediera hasta el lugar donde ocurrió el siniestro. “La municipalidad construyó sobre un canal un puente de hormigón, que antes era de madera; pero este puente no reúne las condiciones legales. A un año, ya el hormigón se está deteriorando, y las barandas que existen son muy estrechas, lo que sólo permite el ingreso de vehículos chicos”, sostuvo Waldo Vallejos. Agregó que oportunamente –mientras se construía el viaducto- dio cuenta junto a sus vecinos de esta situación, pero sus reclamos no tuvieron eco en la corporación edilicia. Para su pesar, el 1º de mayo debió enfrentar el lamentable episodio que lo dejó sin sus herramientas de trabajo. “Debido al incendio, se produjeron daños en un galpón,

pero lo más importante es que mis herramientas de trabajo, avaluadas en más de 2 millones de pesos, resultaron totalmente quemadas. Esas herramientas son el sustento de mi familia, ya que con ellas realizaba trabajos en los cuales me ganaba la vida”, se lamentó Vallejos. Por lo anterior –aseveró- “la municipalidad de Antuco tiene la obligación de indemnizarme”. Según el vecino, ha expuesto su situación al interior del municipio, pero sin respuesta. Por lo mismo, adelantó que se encuentra estudiando eventuales acciones legales a través de las cuales logre recuperar al menos parte de lo que perdió.

Waldo Vallejos indicó que perdió la totalidad de sus herramientas en el siniestro.

Este es el puente por el cual no logró atravesar el carro de Bomberos.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

ASÍ LO ASEGURÓ A LA TRIBUNA EL GERENTE DE LA EMPRESA ECM, CRISTIAN CORONEL

Paneles que cercan la plaza de armas serán desmantelados "la próxima semana" En una frase que ya constituye parte del archivo del polémico proyecto de estacionamientos subterráneos, el representante de la constructora a cargo señaló que en los próximos días liberarán el terreno de la plaza de armas que fue utilizado para prospecciones arqueológicas. Esto, pese a que aún no reciben respuesta del Consejo de Monumentos Nacionales, sobre si podrán postergar la ampliación de este trámite hasta cuando efectivamente se inicie el proyecto. Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

"L

a próxima semana". Nuevamente, esta expresión es la que identifica un episodio más en la seguidilla de hechos que han marcado el historial del polémico proyecto de estacionamientos subterráneos que se pretende construir en el costado norte de la plaza de armas de Los Ángeles.

Esta vez, la frase volvió a ser proferida por el gerente de la empresa ECM, Cristian Coronel, quien aseguró a LA TRIBUNA que "la próxima semana" los feos paneles que por tanto tiempo cercan la plaza serán desmantelados, liberando con ello el terreno que ha sido utilizado para las prospecciones arqueológicas solicitadas por el Consejo de Monumentos Nacionales. La afirmación de Coronel se contradice con lo señalado por él mismo hace un mes, cuando indicó que la desaparición de los paneles estaba supeditada a la decisión de

De cumplirse lo señalado por el gerente de ECM, la próxima semana el panorama sería distinto en la plaza de armas de Los Ángeles.

Monumentos Nacionales, organismo que aún no se ha pronunciado respecto a si aceptará o no posponer la ampliación de terreno para nuevas prospecciones arqueológicas, accediendo a lo que pidió la empresa ECM en cuanto a dejar este trámite para el mo-

mento en que se inicie la construcción de los estacionamientos subterráneos. Sin embargo, en esta ocasión el ejecutivo adelantó que procederán de igual forma al retiro de las estructuras, pese a no recibir aún una respuesta del consejo sobre si podrán

postergar la ampliación de nuevas prospecciones. "Si se demoran, mi intención es liberar el cierre de la plaza; de hecho, ya encargué los trabajos previos para liberarla". En todo caso, Cristian Coronel precisó que una vez que Monumentos Nacionales se pro-

nuncie, y en caso que su respuesta sea negativa a la solicitud de la empresa, deberán volver a instalar los paneles. "Si el consejo se demora vamos a tener que liberar la plaza, y cuando responda el consejo vamos a tener que tomar la plaza de nuevo", subrayó.

Diputados llaman a Naciones Unidas a crear Tribunal del Medio Ambiente Un llamado transversal realizó al secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, un grupo de diputados, solicitándole la creación de un Tribunal Ambiental Internacional que tenga sanción penal para quienes cometan delitos que destruyan la naturaleza. En el Día Internacional del Medioambiente, los parlamentarios Alejandra Sepúlveda (IND), Andrea Molina (UDI), Karol Cariola (PC), Cristina Girardi (PPD), Roberto Poblete (IND), Maya Fernández (PS) y Vlado Mirosevic (PL), entre otros, realizaron esta petición en el Congreso Nacional. En su llamado, destacaron que "hoy existen tribunales de conciencia, que establecen sólo sanción moral, por lo que esta solicitud es una necesidad global y le pedimos al secretario general de la ONU que este tema esté en la agenda del próximo encuentro de la organización". Los diputados recordaron, por ejemplo, que en el caso del derrame de petróleo en el Golfo de México, nadie pagó los costos de esta tragedia con cárcel efectiva. El llamado para la creación de esta instancia internacional ha sido replicado por varios parlamentos del mundo entero, como Francia, Brasil, Ecuador y Perú. Por su parte, la diputada de la bancada independiente, Alejandra Sepúlveda, destacó la incorporación de nuestro país a una red internacional de tribunales internacionales ambientales para ser presentados en las Naciones Unidas. "Esperamos que con este tipo de iniciativas se constituyan estos tribunales, para tener un eje importante de desarrollo de trabajo no tan sólo en Chile, sino que también en el mundo, por lo que por lo pronto hay que tomar medidas de carácter legislativo para hacer operativos este tipo de instancias", señaló la diputada.

SOLICITADO

Roberto Poblete fue uno de los parlamentarios que apoyó la solicitud.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

SERVIU Región del Biobío y Constructora Mayor Ltda., en el marco del proyecto "Mejoramiento acceso a la ciudad de Sta. María de Los Ángeles, Av. Gabriela Mistral", informa la próxima etapa de trabajos, la cual se inicia el día 11 de junio de 2014, corresponde a la intervención de los siguientes tramos programando los respectivos desvíos de tránsito: · Trabajos en Avda. Gabriela Mistral, desde Av. Marconi hasta Balmaceda: dejando tránsito unidireccional en sentido de Oriente a Poniente, cuyos trabajos tienen un tiempo programado de ejecución de 2 meses aproximadamente. · Trabajos en la Ex Ruta 5, manteniendo 1 pista por cada sentido de tránsito: Los trabajos irán avanzando paulatinamente hasta llegar a un tramo total de 700m de longitud, distribuidos 300m hacia el norte de la intersección con Avda. Gabriela Mistral y 400m al sur de la misma intersección. Estos trabajos tienen un tiempo programado de 8 meses. Se indica también que el mismo día 11 de junio se habilitará el tránsito en ambos sentidos en Avda. Gabriela Mistral desde la Ex Ruta 5 hasta Avda. Marconi. Se hace mención que en este tramo se continuará realizando trabajos, por lo tanto se pide respetar las señalizaciones para su seguridad y de la comunidad en general. ¡ Muchas Gracias !


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

En la comuna de Alto Bío Bío, en tanto, la situación no ha mejorado; al cierre de esta edición, sus habitantes no contaban con locomoción, ya que los caminos continuaban cortados.

La cantidad de nieve caída en Antuco no ha provocado problemas ni situaciones de riesgo para sus habitantes.

MAL TIEMPO SE EXTENDERÁ HASTA EL SÁBADO

40 centímetros de nieve cayeron en sector cordillerano de Antuco Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

TIEMPO De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, la jornada de hoy se espera un día nublado y precipitaciones con viento de entre 25 y 40 kilómetros por hora. La temperatura, en tanto, fluctuará entre los 5 y los 9 grados Celsius. El sábado, en tanto, estará nublado y habrá chubascos, con una mínima de 7 y una máxima de 9º Celsius.

E

l frente de mal tiempo y las bajas temperaturas registradas los últimos días, originaron la caída de nieve en algunas comunas de la provincia de Bío Bío. Una de ellas es la de Antuco; en dicha ciudad, se produjeron nevazones durante la noche del miércoles, las que continuaron hasta cerca del mediodía de ayer. Durante la tarde, en tanto, nevó solamente en las altas cumbres, en sectores -por ejemplocomo Alto Antuco, hacia el interior de Los Mañíos y Rocue. "Desde el control de Conaf, en la entrada del parque, hacia adentro, no hay camino habilitado puesto que

tenemos 20 centímetros de nieve y, desde el sector de Las Lagunillas (al interior), tenemos 40 centímetros", relató el alcalde antucano, Claudio Solar. El edil sostuvo que la ruta está habilitada solamente hasta el ingreso al parque nacional Laguna del Laja; de ahí hacia adentro, "no se ha hecho ninguna obra de despeje porque vialidad lo hará en la medida que deje de nevar", explicó Solar. El edil explicó que no tiene sentido intervenirlo si continúa nevando, ya que la nieve se acumularía de inmediato. Por lo pronto, "no hay ninguna situación de emergencia ni de contingencia; por el contrario, estamos muy felices con estas nevazones", expre-

só Solar. El edil acotó que ya están acostumbrados a inviernos severos por encontrarse prácticamente- en la cordillera. Manifestó, además, su alegría por la lluvia caída ya que la situación permite que el lago Laja se recupere, por lo que espera que éstas continúen.

GANADO En relación a los animales que se mantienen en la cordillera, el edil expresó que sus dueños adoptan las precauciones y bajan con ellos durante la primera quincena de abril a las zonas más bajas. "Ellos ya saben cómo es el comportamiento de la cor-

dillera, por lo tanto, no tenemos ganado aislado hacia el interior", expresó Solar. Ante cualquier situación que pudiera generar algún tipo de inconveniente producto del mal tiempo, Solar sostuvo que cuentan con un comité comunal de emergencia, el que está funcionando. El municipio cuenta, además, con vehículos de doble tracción y están realizando permanentes recorridos hacia las villas y sectores poblados de Antuco. "Nuestros funcionarios tienen la instrucción de estar atentos a cualquier condición del tiempo y si hay familias en situación de urgencia social, estamos en condiciones de asistir con el socorro", expresó Solar.

ALTO BÍO BÍO El panorama en la comuna cordillerana de Alto Bío Bío no ha variado respecto a la jornada del miércoles. Las nevazones provocaron el corte de los caminos que conectan Ralco con las riberas de los ríos Queuco y Bío Bío, situación que permanecía igual, al menos, al cierre de esta edición. La jornada de ayer estuvo marcada por la caída de nieve y lluvia pero con menor intensidad que días anteriores; las comunidades continúan sin locomoción debido al corte de camino.

LLAMADO A CONCURSO SE ABRE EN ENERO DE 2015

Convocan a jóvenes a formar parte de Carabineros de Chile La Escuela de Carabineros de Chile "General Carlos Ibáñez del Campo" está realizando una convocatoria a jóvenes con vocación de servicio para que formen parte de su proceso de formación de oficiales. Las inscripciones estarán abiertas hasta la primera semana de septiembre y quienes postulen

durante este periodo, podrán ser llamados al concurso que se realizará en enero de 2015. Los requisitos básicos exigidos por la institución son: ser chileno (a), soltero (a), tener entre 17 y 23 años al 1º de febrero del 2015, haber rendido o estar cursando el 4to medio, medir como

mínimo 1,60 mts. las mujeres y 1,70 mts. los varones, y con antecedentes personales y familiares intachables. La carrera dura ochos semestres académicos, y al término de los seis primeros, los aspirantes son nombrados subtenientes; durante los dos últimos desarrollan -en para-

lelo- su práctica profesional en una comisaría de la región metropolitana, además de su proceso de titulación. Los interesados en postular pueden optar por la rama de Orden y Seguridad o de Intendencia; esta última corresponde a cumplir funciones administrativas, de contabili-

dad y finanzas públicas en el ámbito institucional. Esta carrera entrega beneficios tales como estabilidad laboral y económica, programas de especialización y perfeccionamiento, acceso a estudios técnicos y profesionales en relación con la función de Carabineros, además de un

sistema de remuneraciones acorde con la antigüedad y especialidad, entre otros. Quien quiera inscribirse en la provincia de Bío Bío, puede solicitar una hora con el oficial coordinador al mail paulo.quiroz@carabineros.cl, quien los atenderá en la Primera Comisaría de Los Ángeles.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

GOBERNADOR PROVINCIAL DE BÍO BÍO, LUIS BARCELÓ

Comprometen visita a Tucapel para abordar delincuencia local La sensación de vulnerabilidad experimentada en dicha localidad es permanente, ya que los habitantes de la comuna no están habituados a este tipo de incidentes. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

l alcalde de Tucapel, José Antonio Fernández, se reunió con el gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló, para representar el sentir de los vecinos de la comuna frente al incremento de los delitos en la zona. El encuentro se enmarcó en el compromiso de trabajo conjunto que debe realizarse con la comunidad y, precisamente, con las instituciones encargadas del orden y seguridad pública.

En la reunión participaron altos mandos de Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile y, en ella, se acordó generar una mayor aproximación con los habitantes de la comuna, situación que se verá reflejada en una pronta visita de Barceló a la localidad de Huépil. Ésta se enmarca en una mesa pública, instancia donde los vecinos podrán conocer e informarse de todas aquellas acciones que están implementando ambas policías con el objetivo de controlar y combatir este flagelo, asociado principalmente a delitos menores y tráfico de drogas. El jefe comunal de

Tucapel manifestó que la preocupación persiste ya que la sensación de vulnerabilidad experimentada por la comunidad es permanente, principalmente, porque la comuna no está habituada a este tipo de incidentes. La situación pretende ser corregida, además, con algunas estrategias generadas dentro del municipio y que serán canalizadas por la Oficina de Seguridad Ciudadana. La convocatoria para la comunidad a esta mesa pública será oficializada cuando la Gobernación Provincial de Bío Bío entregue la fecha en la que será realizada; no se descarta que pudiera ser la segunda semana de junio.

Autoridades de distintos sectores se reunieron para abordar la problemática delictual por la que atraviesa la comuna de Tucapel.

MENOR COMETIÓ ILÍCITO EN SECTOR CÉNTRICO DE LOS ÁNGELES

Robó en una vivienda, pero fue sorprendido al salir

A LA ALTURA DEL KILÓMETRO 6

Choque camino a Nacimiento deja una persona lesionada A eso de las 7:15 horas de ayer, un nuevo accidente de tránsito se registró en la ruta que conecta las localidades de Los Ángeles y Nacimiento. En la oportunidad, un vehículo marca Samsung se desplazaba por la ruta Q180, en dirección al poniente, cuando -al llegar al kilómetro 6- chocó con un re-

molque. La conductora del automóvil habría realizado una maniobra de adelantamiento, sin percatarse de la presencia del carro de arrastre estacionado en el lugar; éste se encontraba con parte de su infraestructura en la calzada. Hasta el lugar concurrió personal de Carabineros de la Subcomisaría de Paillihue,

mientras que la mujer fue trasladada hasta la asistencia pública por otro conductor que se desplazaba por dicha ruta. En el recinto hospitalario se constató que la víctima resultó con lesiones en su rodilla y codo derecho, catalogadas de carácter leve. Fotografía gentiliza de Andy Peña.

La oportuna denuncia a Carabineros permitió la detención de un menor de 16 años tras ser sorprendido saliendo de una vivienda que acababa de robar, en la comuna de Los Ángeles. Un aviso radial de la Central de Comunicaciones (Cenco) de Bío Bío daba cuenta de la presencia de dos personas ingresando a una casa con la finalidad de cometer un delito. El hecho se produjo en la intersección de calle Condell con José Miguel Infante; en las cercanías se encontraba personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, quienes se dirigieron al lugar. Ahí, efectivos policiales sorprendieron -infraganti- a un menor de 16 años saliendo de la casa mientras saltaba una reja de un metro 60. Al percatarse de la presencia de Carabineros, M.M.H.P., intentó darse a la fuga. En sus manos, portaba una mochila y un bolso; además, cruzado a su espalda, cargaba un bolso porta escopeta. En el interior de estos guardaba una escopeta calibre 12, una cámara fotográfica, dos cargadores, una pistola a postones, cinco relojes de hombre y una camiseta deportiva, entre otras espe-

cies. Los objetos sustraídos fueron avaluados en 2 millones 500 mil esos y fueron devueltos a sus dueños.

El adolescente mantenía antecedentes policiales y pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

SE CELEBRA CADA 5 DE JUNIO

Jardín infantil del hospital celebró el Día del Medioambiente Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on carteles, afiches y música, los hijos de los funcionarios del complejo asistencial Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, celebraron el Día Mundial del Medioambiente, con el objetivo de sensibilizar a los usuarios y trabajadores del centro de salud sobre la importancia de cuidar la tierra y su entorno.

La actividad permitió a los pequeños guardianes de la naturaleza expresar su alta preocupación por el cuidado de la Tierra. Los niños y niñas del jardín infantil y sala cuna del Complejo Asistencial no quisieron pasar por alto esta importante fecha. Es por esto que los pequeños ecologistas, armados de carteles alusivos al cuidado del medioambiente, salieron a entregar un mensaje de amor y cuidado del planeta. La actividad permitió a los

En la ocasión se regalaron plantas a los usuarios y trabajadores del hospital.

pequeños guardianes de la naturaleza expresar su alta preocupación por el cuidado de la Tierra, entregando consejos y obsequiando plantas a los usuarios y funcionarios del centro de salud. La directora del jardín infantil y sala cuna, Ruth Chávez, valoró el compromiso y entusiasmo puesto por los niños, señalando que los chicos aprendieron frases, canciones y confeccionaron sus carteles con consignas educativas. La profesional sostuvo que estos niños y niñas representan el futuro y, quizás, la única esperanza de poder revertir el gran daño ecológico que se le ha provocado al medioambiente. Chávez aprovechó la oportunidad para entregar algunos consejos prácticos para cuidar el entorno. Dijo que en las casas hay que evitar los

ACTIVIDAD SE LLEVÓ A CABO EN EL CESFAM DEL SECTOR

Los niños salieron con sus carteles para celebrar este día.

ruidos molestos, y se debe cuidar el agua y la energía. En el barrio, cuidar las áreas verdes y no botar basura, así también en los colegios y jardines infantiles, hay que utilizar los basureros. De esta forma, con la cooperación de todos se podrá salvar el medioambiente. La directora dijo que la sensibilización a los niños

Santa Fe se sumó a festejos En el Cesfam de Santa Fe se realizó la celebración del Día Mundial del Medioambiente, ocasión en que se premió a quienes han aportado en este ámbito. La actividad contó con la presentación de un stand de reutilización de neumáticos, reciclaje de papel y cartón, y una muestra de árboles nativos; además, se ofreció vacunación antirrábica para perros y gatos, se realizó una pausa activa con zumba y se concluyó plantando en el patio del Cesfam dos árboles, ejemplares en peligro de extinción donados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y su mascota Forestín. La concejala y presidenta de la comisión Medioambiente, Myriam Quezada, destacó la labor multisectorial como el camino para lograr

cambios positivos, indicando que poco a poco hay que ir tomando conciencia de la responsabilidad que tiene cada uno, ya que, si bien es cierto, la autoridad tendrá que dar las directrices, diseñar las estrategias para abordar la temática de la responsabilidad del cuidado del medioambiente, esto requiere la responsabilidad y compromiso de toda la ciudadanía. Óscar Burgos, director del Cesfam Santa Fe, enfatizó en la importancia de una “buena salud” ambiental para una buena salud de las personas y que es absolutamente necesario el cuidado del planeta, y eso significa -en lo concreto- no solamente dejar de botar basura y tener una vida sana -que es trascendente-, sino que también significa cuidar el entorno en cuanto

a lo que se desecha, “porque lo que botemos afuera va a llegar también a nosotros”, sostuvo. PREOCUPACIÓN MUNICIPAL Sylvia Sepúlveda, directora municipal de Medioambiente, sostuvo que a través de favorecer el cuidado del planeta se está concretando la instalación de “puntos limpios”. Agregó que durante junio se entregarán depósitos para las pilas, con una campaña denominada “Recopila”. Además, dijo que se firmarán convenios para el reciclaje de aceites y papeles para el área de la municipalidad.

Las autoridades plantaron ejemplares en el patio del Cesfam.

respecto al cuidado del entorno es un trabajo cotidiano, el que se realiza durante todo el año y donde existe un gran compromiso también de parte de los apoderados. Agregó que son los niños los que van educando a sus padres en el cuidado del planeta, aconsejándolos sobre el uso eficiente de los recursos y también el cuidado de la

naturaleza. El Día Mundial del Medioambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el año 1972 y se propuso como fecha cada 5 junio, cuando se realizan actividades de difusión y promoción en todas partes del mundo bajo el lema “Alza tu voz, no el nivel del mar”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

7

www.diariolatribuna.cl

Estudiantes se toman liceo Industrial acusando incumplimiento de acuerdos La no construcción de un patio techado para dicha unidad educativa desencadenó esta manifestación, pero, tras llegar a un acuerdo con la Dirección Comunal de Educación, la toma se depuso durante la tarde de ayer.

La toma del establecimiento se habría realizado por un grupo cercano a los 40 alumnos.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

T

omado amaneció en la mañana de ayer el liceo Industrial de Los Ángeles, manifestación marcada por las promesas que, según los estudiantes, no se han cumplido por parte de la dirección del establecimiento, como es la construcción de un patio techado. Nicolás Mendoza, vicepresidente del centro de alumnos del establecimiento y vocero del movimiento que agrupó a cerca de 40 estudiantes de 4º medio, dijo que la promesa del patio techado data de hace cuatro años y que ha sido aplazado en reiteradas ocasiones. El dirigente estudiantil dijo que ya el año pasado se suponía que el tema estaba listo para concretarse, pues se les había informado que ya existía una firma de contrato con una constructora, pero esto no se llevó a cabo, por lo que durante este año se volvió a tomar el tema. Mendoza sostuvo que con este objetivo sostuvieron conversaciones con el director (s) comunal de Educación, Carlos Lang, donde se les dijo que a principios de mayo se comenzaría con la construcción. Tras esto, se le informó de tal decisión al alumnado, pero pasó mayo y no se concretó nada. Posterior a ello, se les suspendieron tres reuniones con el director de Educación, dijo Mendoza, donde no se les quiso atender. Además, se enviaron cartas formales, las que tampoco fueron respondidas y, finalmente, determinaron tomarse el establecimiento para ser escuchados. Tras la toma, dijo el dirigente, se les recibió rápidamente y se les entregó el compromiso de una fecha, la cual quedaría estipulada en un documento firmado por el director (s) comunal de Educación, donde el plazo más probable sería durante las vacaciones de invierno, lo cual, de todos modos, no les da la confianza absoluta, pues los plazos no han sido respetados anteriormente, pero es un avance frente a un anhelo de la comunidad educativa del establecimiento. Mendoza dijo que el patio techado es un beneficio para todo el alumnado, y que quizás él no podrá verlo terminado cursa 4º medio-, pero por lo menos podrá dejar su huella al decir que luchó para que esto se concretara y las próximas generaciones podrán utilizarlo, especialmente en días de lluvia.

DIRECCIÓN COMUNAL El director (s) comunal de Educación, Carlos Lang, señaló -tras reunirse con los estudiantes- que se pudieron dilucidar las dudas de los estudiantes y también se plantearon otras necesidades, en las que también se comprometieron a trabajar junto a ellos. Lang expresó que, a su juicio, no hubo una situación que justificara la toma del establecimiento educacional y lamentó que a veces no se contengan cosas como las que ocurrieron en el día de ayer, las que van en desmedro de lo que es entregar el servicio educativo. El director rescató lo positivo de la reunión sostenida con los estudiantes, pues dio la posibilidad de dialogar con los jóvenes, donde se pudieron entender mutuamente. Agregó que es necesario mejorar situaciones internas de comunicación entre ellos mismos y quienes están a su alrededor, para así canalizar mejor sus inquietudes y que no se produzca este tipo de situaciones. Al cierre de esta edición se había depuesto la toma del establecimiento, por lo que en la jornada de hoy el liceo Industrial tendría clases normales.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MAR GARIT A ALBER TI V. MARGARIT GARITA ALBERTI PSICÓL OGA PSICÓLOGA

Magister en Psicología Clínica. Consejera Orientadora Familiar Psicoterapia individual, de parejas y familias. Celular: 98889153 Correo: margaritalberti@gmail.com

Dr. Francisco Lama Dacaret

Médico Dermatólogo U. de Chile Niños y Adultos

Centro Médico Central Colo Colo 646, Los Ángeles Teléfono: 043-2320111 Cel. 75355513

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS Studio Pilates El verdadero Pilates con reformer La gimnasia de las estrellas clases personalizadas - 4 alumnos por grupo atención especial adulto mayor, hipertensos, diabéticos. Profesor de Educ. Física y Kinesiólogo Orozimbo Barboza 670 Pobl. Pedro Lagos 043 - 2344860 - Cel. 94436266 - Los Ángeles.

ENDEUD ADOS ENDEUDADOS

SERV. CONTABLES, TRIBUTARIOS Y LABORALES

EVITAMOS QUE TE EMBARGUEN TUS BIENES, DEFENSA A DEUDORES. SUSPENSIÓN DE REMATES. ABOGADOS ASOCIADOS.

VALDIVIA 501 2ºPISO OF.1-2, LOS ÁNGELES

SOLICITE HORA AL FONO 043 2543686 LOS ÁNGELES

(43) 2 323 663 - enriquelargoltda@gmail.com Más de 30 años prestando Asesorías en la ciudad.

ENRIQUE LARGO LTDA.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

ALTO BÍO BÍO

Hoy se realizará encuentro sobre medicina tradicional pehuenche

E

n la biblioteca pública de Alto Bío Bío se realizará hoy un encuentro sobre la medicina tradicional pehuenche, que contará con la participación de las comunidades del territorio y profesionales dedicados a la salud. La jornada es coordinada por las organizaciones WeNewen (Nueva Fuerza) y WecheKintün (Mirada Juvenil), con el fin de informar principalmente a los jóvenes la importancia que tiene la medicina tradicional, su permanencia en el tiempo,

El encuentro tiene como fin informar principalmente a los jóvenes la importancia que tiene la medicina tradicional.

y asegurar, de esta forma, que sea traspasado de una generación a otra. La actividad involucra la participación de las comunidades, además de facilitadores interculturales, quienes se desempeñan en el área de salud de las ciudades de Los Ángeles, Mulchén y Alto Bío Bío. Este evento para las organizaciones juveni-

les cuenta con el apoyo del programa Pespi y el equipo de salud intercultural del Cesfam Ralco. La invitación es a toda la comuna. El encuentro se realizará hoy, a las 10 horas, en dependencias de la biblioteca pública N° 405 de la comuna, culminando a las 13 horas con un cóctel con alimentos propios del pueblo pehuenche.

MULCHÉN

Autoridades, Carabineros y niños celebraron el Día del Medio Ambiente

Este jueves 5 de junio se celebró el Día del Medio Ambiente, y en la comuna de Mulchén se realizó una actividad relativa a este tema bajo la campaña “Planta un árbol y siembra una esperanza”. La actividad fue organizada por el Departamento de Asuntos Comunitarios de la 2ª comisaría de Carabineros, en conjunto con la municipalidad de Mulchén y la Corporación Nacional Forestal (Conaf). La idea principal que tuvo esta actividad fue incorporar a las brigadas escolares infantiles -creadas por Carabineros dentro de los establecimientos educacionales- en actividades sociales y que van en beneficio de todos, como es el cuidado y respeto por el medioambiente.

Debemos saber que Carabineros de Chile lleva ya cinco años realizando esta campaña de arborización alrededor del país, la que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y al fomento de valores y conciencia por el entorno en que vivimos. En la oportunidad, el suboficial Hernán Pino, encargado del Departamento de Asun-

tos Comunitarios, realizó una emotiva introducción en la que sostuvo la importancia de realizar actividades sociales para el cuerpo de Carabineros. La exitosa actividad culminó con la plantación de los árboles por parte de las autoridades locales en conjunto con los estudiantes y, por supuesto, Carabineros.

QUILLECO

Cuenta pública en escuela de Villa Mercedes Miguel Valenzuela Mora, director de la escuela de Villa Mercedes perteneciente a la comuna de Quilleco, dio a conocer a la comunidad educativa la primera cuenta pública correspondiente a la gestión año 2013, en la cual se mostraron las actividades relevantes y resultados obtenidos en el año. La ceremonia se llevó a cabo en el mismo establecimiento y contó con la presencia del alcalde Rodrigo Tapia Avello, el administrador municipal Sergio Campos, el encargado de actividades extraescolar Marcelo Conejeros, invitados especiales, planta docente y apoderados. Durante su exposición, Valenzuela expresó que es una escuela abierta a la comunidad donde se necesita el apoyo de ésta en pos de mejorar los resultados. Agradeció, al igual como lo habían hechos sus pares en cuentas anteriores, al departamento de educación y administración municipal por el apoyo permanente. Asimismo, enfatizó que su primera cuenta pública lo dejó muy contento por

el apoyo y concurrencia de los padres y apoderados, en donde pudo dar a conocer los logros tanto académicos como el detalle del uso de los recursos SEP, donde se dieron a conocer todos los ingresos y egresos, y así los apoderados vieron en qué se gastan los recursos que se incorporan al establecimiento por parte del Estado de Chile. Indicó, además, que para el periodo 2013-2018 se estableció una serie de metas, fundamentalmente para el año 2014, que apuntan a mejorar los niveles de rendimiento en las pruebas de medición nacional, además de lograr una mayor capacitación docente especialmente en las áreas de estrategias metodológicas para el quehacer en el aula. Para el alcalde de la comuna, Rodrigo Tapia Avello, esta cuenta pública fue clara, en donde se destacaron los

recursos de la ley SEP, los cuales llegan todos los años a los distintos establecimientos educacionales de la comuna, además de las mejoras en infraestructura que ha tenido el establecimiento educacional con fondos de revitalización y del fondo del Ministerio de Educación. Tapia llamó a los padres y apoderados a trabajar con los docentes del establecimiento, y agradeció a la directiva de los padres y apoderados por la buena gestión realizada. En tanto, la tesorera del centro general de padres y apoderados, Jacqueline Núñez, indicó que la cuenta por parte de director fue muy clara y detallada con respecto a los recursos que han llegado a la escuela, clarificando las ideas y dudas que se pudieran tener, al igual que lo que respecta a los recursos SEP.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

CRÓNICA

Influenza: habilitan clínica móvil Con una clínica móvil instalada en el sector de la plaza de armas -afuera de la gobernación provincial-, la salud municipalizada de Los Ángeles redoblará hasta hoy sus esfuerzos para mejorar la cobertura de vacunación contra la influenza. La campaña de inmunización nacional finaliza esta semana, por lo cual resulta impostergable que las personas pertenecientes a los grupos priorizados por esta iniciativa se acerquen para recibir este beneficio que les protegerá de las graves consecuencias que conlleva este virus. "La importancia de la vacunación reside en que se eviten enfermedades tan graves como la neumonía, tanto en los menores como en los adultos mayores, que son los grupos que aún siguen con las coberturas bajas. La vacuna, después de ser administrada, demora unos 15 días en ser efectiva, por lo cual aún estamos a tiempo. Hago un llamado a las personas que no se han vacunado para que vayan a los Cesfam a hacerlo, ya que quedan pocos días para el término de la campaña", explicó la enfermera Sandra Correa. El último informe comunal indica que en Los Ángeles se han vacunado casi 32 mil personas de las 38 mil y fracción consideras originalmente, lo cual equivale a un 83% de cobertura.

Saludo en Día del Comercio El directorio de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles A.G., por medio de su presidente Rolando Merino Barrientos, entregó "especial afecto y atención" a todos los comerciantes de Bío Bío, por celebrarse hoy el Día del Comercio. La fecha recuerda el fallecimiento de Diego Portales Palazuelos, considerado el patrono de dicha actividad. "Como asociación gremial, al igual que ustedes, luchamos día a día por mantener vivos los valores que en su vida sembró este importante hombre público y representarlos de la mejor forma posible, para que sigan siendo el pilar del empleo y el desarrollo de nuestra querida tierra", señaló el titular de la organización gremial. COLOR 2014.p65

www.diariolatribuna.cl

9

PRESIDENTE DE CORMA:

"Políticos y empresarios deben ponerse de acuerdo para informar sobre proyectos de generación" "Hay toda una moda de no hablar de eso, de encontrar sólo el lado malo. Hay un fuerte problema de comunicación y educación que debe ser resuelto por los líderes políticos y empresariales", señaló el dirigente gremial.

Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

E

l presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Fernando Raga, exhortó a los líderes políticos y empresariales del país a "ponerse de acuerdo" para educar e informar sobre la importancia de los proyectos de generación energética. De esta forma, el líder gremial comentó que se puede revertir el rechazo ciudadano a las iniciativas de esa naturaleza, situación que se ha replicado en diversos proyectos en estudio en la provincia de Biobío. Algunos ejemplos están en Santa Bárbara, Quilaco, Tucapel, Cabrero y Mulchén, en que propuestas de generación -hidráulica, térmica, eólica y de biomasa- han tenido el rechazo de las comunidades cercanas. En el caso de las últimas comunas, la negativa es a la instalación de una central de biomasa que utiliza desechos forestales. "Que no le llame la atención la oposición. Hay sectores de la comunidad que se oponen a todo. Mire la industria que quiera, la minería, la hidroelectricidad", aseguró Fernando Raga al ser abordado por LA TRIBUNA sobre el tema, en el marco del encuentro de proveedores organizado por CMPC Celulosa. En la ocasión, Raga expuso sobre las perspectivas del sector forestal en sus principales líneas de producción. A su juicio, "hay un rol de los gobiernos y los líderes políticos y empresariales, en el sentido de ponerse todos de acuerdo e informar y educar a la gente. Esas cosas, 9

cuando se exagera, limitan y empobrecen al país. Le van a dar menos pega a sus hijos y sus nietos y les subirá el precio de la energía a ellos mismos". Según Raga, "se cree que parar proyectos no tiene consecuencias, salvo para el que está armando el tema, y eso no es así. Quien lo hace, está comprometiendo su capital y trabajo para atender una necesidad. Al final, son ellos mismos los que se están disparando en el pie". Para el presidente de la Corma, dicha educación "no se está dando. Hay que hacer una campaña en serio, potente, donde se le explique a la gente que los proyectos deben cumplir todas las normas y minimizar sus costos ambientales. Sin embargo, el país no se puede inmovilizar, porque los primeros perjudicados son las mismas personas". Para Fernando Raga, "eso no se está diciendo. No se ha dicho nada. Hay toda una moda de no hablar de eso, de encontrar solo el lado malo. Hay un fuerte problema de comunicación y educación que debe ser resuelto por los

El uso de los derechos forestales caracteriza a las plantas de biomasa, proyectos que están siendo rechazados por las comunidades cercanas.

líderes políticos y empresariales". Planteó que ahora funciona "al revés de cómo debiera hacerse. A la gente le preguntan en las encuestas qué harían y eso se hace. Los liderazgos deben ser al revés. Hay que decirle a la gente por qué lado se va a ir y las razones de por qué se realiza de esa manera. No hay un circuito informativo, lo que hay es un círculo vicioso. Se está privilegiando sólo la información muy básica, sin mostrar las razones de por qué se hace y sus beneficios. Eso se ha olvidado. Por eso, creo que hay que actuar". "Los líderes deben dejar de decir que con tal o cual planta se enriquece su dueño

Fernando Raga, presidente de Corma. 05/06/2014, 21:41

y quien sufre es la gente del pueblo. Eso es una estupidez. Lo que deben decir es que esta planta es para que todo

el país tenga energía más barata, mejor y más limpia. El dueño quizás se enriquezca, pero quizás no", añadió.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

VIH: prevención, tratamiento y no a la discriminación

L

ejos está aquella época en que se hablaba de la peste rosa, enfermedad limitada a personas declaradas gays, quienes invadían las calles de San Francisco para lograr asistencia médica y recursos para tratamiento. Hoy, la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es transversal y afecta a personas con independencia de su orientación sexual. De hecho, si esta afección incluyera sólo a aquellos que tienen sexo con varones estaría bien controlada y acotada epidemiológicamente. Pero hace tiempo salió de este círculo cerrado y se propagó a toda la población. No obstante eso, en nuestra sociedad persiste la idea de que el VIH afecta a personas homosexuales y que en el marco de relaciones de pare-

jas estables el riesgo de adquirir el virus es prácticamente nulo. Esto es efectivo siempre y cuando el valor de la fidelidad esté instaurado y conversado por la pareja. Del total de notificaciones por VIH en los años estudiados en la Región del Bío Bío, los resultados indican que si bien afecta predominantemente al sexo masculino, durante 2013 se observó un aumento de casos en el sexo femenino cercano a 47%. En América Latina, más de un tercio de los adultos que vivían con el VIH en el 2010 correspondía a mujeres, la mayoría de ellas con un matrimonio o convivencia estable. En el ámbito mundial, la proporción de mujeres que viven con el VIH se ha mantenido estable en el 50% en la última década. Hoy, gracias a los avances en los esquemas terapéuticos, la infección por VIH/SIDA

origina una enfermedad de curso crónico como otras de su tipo, inclusive con mejor pronóstico si se lleva un estilo de vida adecuado. A fines de 2010, aproximadamente 34 millones de personas vivían con el VIH en todo el mundo, casi 20% más que en 2001, lo que refleja que el tratamiento anti-retroviral ha ayudado a reducir en forma significativa las muertes relacionadas al SIDA. Sin embargo, un gran factor que limita el beneficio preventivo del tratamiento para el VIH es que más del 60% de las personas que viven con el virus, desconocen su estado serológico. La educación es un medio fundamental de preparar a los y las jóvenes para protegerse de adquirir el VIH optando por conductas sexuales responsables. Sin embargo, además de disponer de servicios integrales de sa-

Erica Castro Inostroza Directora Escuela de Obstetricia Universidad San Sebastián

lud para abordar esta pandemia y que garanticen el acceso a tratamiento, prevención y cuidados, es fundamental reducir el estigma, la discriminación y la muerte social de quienes la padecen.

Fotos con Historia

REDACCIÓN

La Autopista Nahuelbuta Señor Director: Para nadie es un misterio que el mejoramiento de la Ruta Q-180 no puede esperar más, son muchas las vidas que se han perdido, y seguirán perdiéndose si no se hace nada, ¿Cuál es el problema? ¿Quién asume los costos, la comunidad usuaria o el Estado? Es una carretera pública, no privada. Por lo tanto, nos parece que quien debiera asumir estos costos es precisamente el Estado y quienes debieran defender el derecho de sus ciudadanos son los alcaldes. ¿Pero qué hemos visto en este último tiempo?, que los alcaldes han señalado que están de acuerdo en que esta vía sea concesionada. La pregunta es ¿le tomaron el acuerdo a sus concejos municipales? Las comunidades a las cuales se deben, ¿prestaron su acuerdo? ¿No sería más digno de su parte llamar a un plebiscito para que la comunidad libre y espontáneamente se pronuncie? Acá hay, de cierta manera, "gato encerrado". Explico por qué: en esta obra no habrá llamado a licitación pública y, de haberlo, se lo adjudicará Besalco. Porqué, se preguntarán, porque ellos presentaron el diseño y los costos del proyecto. En concreto, le dijeron al Estado: "Mire, este camino es peligroso y para nosotros es rentable repararlo y cobrar por su uso". El Estado le entregará toda la infraestructura ya existente, es decir, la Ruta Q-180 completa para que la mejoren y posteriormente cobren. Por lo que se dice, ya que también es un misterio, Los Ángeles-Angol, el valor a pagar será de $1.600, es decir, ida y vuelta costará $3.200. Lo mismo para Nacimiento o Negrete. Sobre estos montos, me agradaría que alguna autoridad de Gobierno desmintiera los valores. Esto es un castigo para las comunidades que son productivas. Creo que los alcaldes equivocaron el camino. Todos los involucrados, sin excepción, son de Gobierno, por lo tanto, están en inmejorables condiciones de pedir y quizás exigir, en nombre de los ciudadanos que representan, que esto sea financiado con fondos estatales. Queda una pregunta en el aire: los alcaldes, ¿a quién se deben, a sus comunidades o a Besalco? Gildardo Aravena Salgado

Desempleo

Bernardo Leighton en Los Ángeles La foto corresponde a mediado de los años 60 en el edificio que entonces era la municipalidad de Los Ángeles (actual edificio Bernardo O'Higgins). Cuarto, de derecha a izquierda, está Bernardo Leighton, quien nació en Nacimiento, vivió en Los Ángeles y llegó a ser uno de los políticos más influyentes del país en el siglo pasado. Hijo del juez Bernardino Leighton Gajardo y de Sinforosa Guzmán Gallegos, a los cuatro años se trasladó a vivir en Los Ángeles, donde cursó parte de su instrucción primaria y secundaria. Luego se iría a Concepción y finalmente a Santiago, donde llevó a cabo una fecunda actividad pública. Fue uno de los formadores de la Falange Nacional, en 1938, simiente de la Democracia Cristiana. También ocupó cargos en diversas secretarías de Estado, llegando a ser ministro del Interior en la administración de Eduardo Frei Montalva. La imagen muestra a Bernardo Leighton en una de sus tantas visitas que realizó en Los Ángeles, ciudad de la cual siempre tuvo los mejores recuerdos. Desde la presente edición, junto con la sección FOTO CIUDADANA, se comenzará a publicar la sección FOTOS CON HISTORIA. Para tal fin, se recibirán colaboraciones de nuestros lectores en la casilla de correo prensa@diariolatribuna.cl considerando los respectivos reconocimientos.

Señor Director: Los habitantes de Los Ángeles somos impacientes y ansiosos al comprobar que los niveles de desempleo alcanzan por segundo mes consecutivo guarismos explosivos que alcanzan al 10,5 por ciento en Los Ángeles y, al mismo tiempo, con una millonaria carpeta de proyectos de inversión. Desgraciadamente, la marcha de la economía nacional no es pareja ni rápida y todo es gradual en el tiempo hasta la desesperación. No hay varita mágica ni la tiene ningún gobierno como quisiéramos para que los problemas se solucionaran a la mayor brevedad. Entre los grandes anuncios de la autoridad tenemos: moderno estadio de fútbol para la ciudad; cárcel que se ubicaría entre Chillán y Los Ángeles y la autopista Nahuelbuta, además de proyectos inmobiliarios en las avenidas Sor Vicenta y Gabriela Mistral, entre otros que generarían miles de fuentes de empleo. Sin embargo, la burocracia estatal, la decisión política, el financiamiento y estudios técnicos rigurosos conspiran contra las aspiraciones de la gente. Esperamos que tales anuncios se concreten antes de los próximos 4 años y no queden como buenas intenciones para comenzar, en la medida de lo posible, a reducir los rojos índices de cesantía que golpean a la gente. Y la última pregunta. ¿Cuándo comenzarán a ponerse en práctica los empleos de emergencia por parte del gobierno regional o espera la autoridad que los indicadores sigan en alza? Carlos Humberto Silva Araya NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

S

El futuro de la centroderecha

i hay algo que no resiste mayores análisis es do por el joven concejal de Nacimiento Bernes Toloza, Aunque las directrices y definiciones suelen tomarse que las últimas elecciones no han favorecido a RN es liderado por Jaime Veloso, un político de am- en Santiago o, en su defecto, en Concepción, lo que la centroderecha en la provincia de Biobío. Los plia trayectoria en la área pública (fue jefe comunal puedan indicar y orientar los referentes distritales y malos resultados en los comicios municipales de Tucapel y precandidato a la alcaldía de Los Ánge- locales será fundamental para revertir el magro escenario actual. sólo fueron el preámbulo de una debacle de mayor les). envergadura: la estrepitosa derrota en las elecciones El escenario actual de la centroderecha es el peor en Sus nuevos líderes -uno que recién se está forjando, el presidenciales y legislativas de noviembre. De una ma- su historia. Está reducida a un senador (Víctor Pérez otro con una vasta trayectoria a cuestas, pese a ser nera impensada, se consiguió el doblaje en diputados Varela, UDI), dos consejeros regionales y un puñado relativamente joven- deben ser capaces de reencantar a favor de la Nueva Mayoría, de la mano de la alta de concejales. Sin tener tampoco el apoyo del aparato a un sector que aún no es capaz de resolver sus líos internos, de superarlos; que tiene triste fama votación del radical José Pérez, que cumple su Sus nuevos líderes a nivel distrital deben ser de fagocitarse entre sí y entre las facciones riquinto periodo, quien arrastró con su votación vales, que se observa dividido y sin ánimo de capaces de reencantar a un sector que aún no es al actor cercano al socialismo, Roberto Poblete, buscar acercamientos; que aún está groggy, postergando las opciones de las cartas de la capaz de resolver sus líos internos, de superarlos; después de la paliza de fines del año pasado. Alianza por Chile, Cristóbal Urruticoechea y que tiene triste fama de fagocitarse entre sí y entre Sin duda que se trata de un gran desafío que Joel Rosales (quien se repostulaba al cargo en las facciones rivales, que se observa dividido y sin debe erradicar los proyectos individuales en la Cámara Baja). ánimo de buscar acercamientos. función de un logro mayor para su sector políTranscurridos prácticamente tres meses desde tico, que debe ser capaz de levantar nuevos la instalación de la segunda administración de Michelle Bachelet, los dos principales partidos oposi- público por perder la elección presidencial, el pano- liderazgos que permitan oxigenar a la clase política tores de la zona -Renovación Nacional (RN) y la Unión rama es más catastrófico aún al no tener alcalde al- local. Cualquier avance en materia de resultados elecDemócrata Independiente (UDI)- llevaron a cabo sus guno en las filas de estos dos partidos opositores. Los torales será un triunfo. De lo contrario, los votantes respectivos procesos de elección interna de directivas últimos jefes comunales cercanos a la alianza (de Alto simplemente pueden repetir lo ocurrido en los comicios Biobío y Quilleco) emigraron al PPD, bajo la influencia de noviembre pasado, tornando una elección de rea nivel comunal y distrital. sultado excepcional en un hecho permanente. Mientras el gremialismo en el distrito 47 es encabeza- del senador de esa colectividad Felipe Harboe.

E

Elecciones partidarias internas

n las últimas semanas, cuatro partidos políticos nacionales han realizado elecciones internas de renovación de sus directivas. Cada uno con su propio estilo de elección. A saber: la UDI tiene nueva directiva que preside el diputado Ernesto Silva. Renovación Nacional ahora será presidido por el diputado Cristián Monckeberg, después de ocho años de reinado del ahora ex senador Carlos Larraín. El Partido por la Democracia -más conocido por su sigla PPD- reeligió a su presidente, el senador por la Araucanía, Jaime Quintana Leal. Y el Partido Radical Socialdemócrata, PRSD, renovó totalmente sus cuadros directivos, siendo elegido presidente el actual secretario general Ernesto Velasco, seguidor del actual ministro de Justicia, José

Ño P anta Panta

Antonio Gómez, quien lideró esta tienda desde febrero de 2005. Radicales, coterráneos nuestros (Javier Belloy y Jimmy Arratia), se han revelado como nuevas caras, con nuevas ideas, nuevas propuestas, más atractivas para las bases. Hay que dar paso a las nuevas generaciones. En los cuatro partidos, hay figuras nuevas -otras no tanto- pero igualmente significa un cambio, más fuerte en algunos, más leve en otros, pero cambios al fin y al cabo. Una señal clara y categórica que sus militantes han optado por cambiar un poco el horizonte, desplazando a los caudillos, optando por una nueva forma o un nuevo estilo en el quehacer político partidista. "Así es la democracia". Hay que acostumbrarse a este juego, que es el de más valor porque es el sentir de los adherentes. Entender que nadie es dueño de la verdad y de los cargos -que generalmente tienen fecha de término- y que el poder es transitorio, nunca infinito ni omnímodo. Además que el dogmatismo es nefasto y más todavía en la política, especialmente en quienes en el discurso abominan de él; pero en la realidad, lo practican. Las elecciones, al igual que muchos otros actos de la vida, dejan enseñanzas. Hay que saber percibirlas, detectarlas, analizarlas, y sacar provecho de ellas. Formarán parte de la experiencia acumulada, de la sabiduría que nos dan los años en el proceso de perfeccionamiento del ser humano para aportar al mejoramiento de la comunidad primero, y después de la sociedad, donde vivimos y convivimos; y, por tanto, de la humanidad. Se dice que la política -el ejercicio del poder que busca un fin trascendente-, es una actividad digna y necesaria. No me cabe duda; sin embargo, a veces -desgraciadamente- quienes la ejercen no la dignifican. Por lo mismo, los políticos sea han desprestigiado y al mismo tiempo la han perjudicado. Y a los "profesionales de ella" les molesta profundamente que se les diga esto; es más, se sienten ofendidos. Al contrario, debería hacer-

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Zenón "Cheno" Jorquera

los reflexionar y recapacitar. Enhorabuena estas elecciones y estos cambios, pues significa que los dirigentes están entendiendo y escuchando la voz del pueblo. Estos cuatro partidos y en general todos buscan el bien común, pero la forma es la que se debe revisar para que finalmente se llegue a la democracia moderna o democracia plena, donde en las elecciones no se usen mecanismos complejos, sino sea la mayoría la que gane. Se han dado algunos pasos, pero falta mucho aún. Ya se han visto algunas manifestaciones positivas. Buenas intenciones. Diálogos, conversaciones, en busca del consenso. Son muchos los temas que han comenzado a debatirse. Para eso se necesita pensar en el bien común, en la conveniencia de todos y no de algunos, en donde primen los grandes intereses nacionales y se dejen de lado las pequeñeces, las mezquindades, los antivalores; en definitiva, que los actores políticos prestigien su labor. El país lo agradecerá.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

02/06/2014 02/06/2014 02/06/2014 02/06/2014 03/06/2014 03/06/2014 03/06/2014 03/06/2014 03/06/2014 03/06/2014 04/06/2014 05/06/2014

Concierto acústico "Cantos del Sur" El pasado martes se realizó el concierto acústico "Cantos del Sur", el cual contó con la presentación del artista y luthier Gabriel Aguilera Valdebenito.

NUESTRA GENTE

Martín Alonso, hijo de Cinthya Cea y Damián Salas Hernán Maximiliano, hijo de Carolina Mundaca y José Díaz Gustavo Emilio, hijo de Alejandra Díaz y Franki Fernández Agustín Alejandro, hijo de Karla Morales y Mauricio Luna Antonela Ivania, hija de Karla Soto y Luis Lagos Lucas Ismael, hijo de Macarena Ávila y Nelson Torres Vicente Joaquín, hijo de Cecilia Pérez y Eduardo González Joaquín Sautino, hijo de Katherine Arriagada y Luis Contreras Arturo, hijo de Carla Ramos y Rodrigo Contreras Helena Paz, hija de Miriam Cerda y Víctor Matus Josefa Solange, hija de Solange Aravena y Luis Ibáñez Julieta Monserrat, hija de Carolina Astete y Henry Bravo 05/06/2014 Constanza Sofía, hija de Roxana Morales y Francisco Palma 05/06/2014 Vicente Alejandro, hijo de Daniela Ortiz y Galindo Sanhueza

La actividad se realizó en el auditorio del edificio Dr. Manuel Rioseco Vásquez, del Campus Los Ángeles, Universidad de Concepción. Jaime Ravanal y Miguel Campos.

Gloria Chávez, Mauricio Loyola y Digna Estrada.

Óscar Cordero, Cecilia Luna y Guillermo Cordero.

Mónica Aguilera, Diego Seguel, César Muñoz y Carmen Valdebenito.

Francisco Parada y Hans Rivera.

Ramón Chávez, Ángela Jaillier y Silvia Cañete. COLOR 2014.p65

12

Rosario Valdés, Gabriel Aguilera y Margarita Barrandeguy.

Marjorie Aguilera, Patricio Aguilera y María Gutiérrez. 05/06/2014, 21:42


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

VIAJE DE SEIS DÍAS TODO INCLUIDO POR 39 MIL PESOS

Sernatur llama a colegios a postular a programa para giras de estudios Cerca de 90 colegios de la Región fueron beneficiados por este programa en la temporada anterior.

E

l director nacional (PT) de Sernatur, Nicolás Mena, realizó un llamado a los liceos municipales y colegios subvencionados a no perderse la oportunidad de contar con giras de estudios para sus alumnos y a postular antes del cierre del programa que culmina el viernes 13 de junio a las 17:00 horas. "La VIII temporada del Gira de Estudio nos permitirá darle la oportunidad de viajar por Chile y disfrutar de los atractivos que ofrecen las regiones a 21.074 jóvenes, lo que se traduce en 514 giras de estudios entre julio 2014 a julio 1015. No queremos que los colegios se queden fuera de este proceso y, por lo mismo, reforzamos el llamado a postular a través del portal del programa y ser parte de una iniciativa que también contribuye a fortalecer los vínculos entre compañeros", señaló el director Nicolás Mena. Para postular, los directores de los colegios deben ingresar a la página www.giradeestudio.cl, ir al link Postulación 2014, donde cada establecimiento manifiesta la intención de participar. Allí deberán completar los antecedentes que se les solicita. La autoridad de Turismo detalló que se hizo llegar una invitación para tomar viajes a cada director/a de los 2.467 establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, que son parte de la base de datos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). La selección se realizará por medio del puntaje de IVECOLOR 2014.p65

Los Saltos del Laja es uno de los destinos seleccionados para las giras escolares.

¿QUÉ CONSIDERA EL VIAJE?

   Afiche del programa Gira de Estudios.

Sinae (índice de vulnerabilidad) entregado por la Junaeb. Por su parte, las regiones de Aysén y Magallanes efectuarán sus respectivas postulaciones una vez que se desarrollen las licitaciones públicas para cada zona, ya que se trata de giras de estudios realizadas dentro de la región. Mena enfatizó en que el programa Gira de Estudio "busca que los jóvenes más vulnerables del país tengan la posibilidad de conocer y viajar por Chile gracias al 70% de subsidio que entrega el Gobierno mediante este programa de Sernatur, el que permite que cada alumno pague $39.140 por un programa de seis días en temporada baja y 13

WWW.GIRADEESTUDIO.CL En este portal podrá encontrar la siguiente información:  Los itinerarios de cada destino.  Listado de destinos y alojamientos.  Modalidades de pago del valor de co-pago que deben cancelar los alumnos beneficiarios.  Establecimientos convocados.  Qué incluye el programa.  Bases de Licitación, entre otros.

$44.290 en temporada media". Los viajes consideran traslados en bus exclusivo para 44 pasajeros, alojamiento en hoteles y/o cabañas durante 6 días/5 noches, así como alimentación completa (desayuno, almuerzo, cena), city tours, excursiones, visi-

tas a museos, guía acompañante durante todo el viaje y seguro complementario de asistencia en viaje.

¿EN QUÉ CONSISTE GIRA DE ESTUDIO? Gira Estudio busca potenciar el quiebre de la 05/06/2014, 21:43

   

Traslados en bus exclusivo para cada delegación (sin noches a bordo). Cada viaje considera 44 pasajeros (41 alumnos y 3 profesores). Alojamiento en hoteles y/o cabañas durante 6 días/ 5 noches y para el caso de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta la estadía es de 5 días y 4 noches. Alimentación completa (desayuno, almuerzo, cena). City tours, excursiones, visitas a museos, etc. Guía acompañante durante todo el viaje. Seguro complementario de asistencia en viaje.

estacionalidad turística, fomentando el acceso de estudiantes de liceos municipalizados y particulares subvencionados a los diversos beneficios del turismo, fortaleciendo así el desarrollo económico de la mediana y pequeña empresa, mayoritaria en la actividad turística nacional. El Gobierno financia más del 70% del valor del paquete turístico a cada alumno/a participante y el 100% a los profesores y/o inspectores que los acompañan.

¿CÓMO POSTULAR? Los centros educativos son los que deben postular al Programa, para que sus alumnos se beneficien de éste. Son seleccionados los centros que cuentan con puntaje IVE-Sinae (índice de vulnerabilidad) arrojado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Los colegios son los responsables de la selección de los alumnos que finalmente tendrán la opción de viajar a través de sus Giras de Estudio.


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

CIFRAS DE LA MUTUAL DE SEGURIDAD

Accidentes laborales disminuyeron 13,7% entre los años 2012 y 2013

E

Lo anterior significó 12.629 accidentes menos que en 2012, como resultado de un descenso en la tasa de accidentabilidad laboral de 4,96 a 4,28 el año pasado. En 2014, se espera reducir este indicador en un 6,8%, llegando a una tasa de accidentabilidad de 3,99, es decir, 5.779 incidentes menos.

n el marco de la 48ª Junta General Ordinaria de Adherentes de la Mutual de Seguridad CChC, la institución comunicó que entre 2012 y el año pasado consiguió reducir los accidentes laborales en un 13,7%, desde una tasa de accidentabilidad del trabajo de 4,96 a 4,28, lo que significó 12.629 incidentes menos. Los logros, explicó el gerente general de la Mutual de Seguridad CChC, Cristián Moraga, se deben a que “estamos trabajando con la visión permanente de reducir la accidentabilidad y mortalidad del trabajo a una tasa de 3,5 antes de 2016. Estamos bien encaminados”. Por actividades económicas, la totalidad de los sectores -con excepción de la Minería que mostró un leve aumento de

1,4 a 1,48 en su tasa de accidentabilidad- exhibió mejoras en sus niveles de accidentabilidad laboral, registrándose los mejores indicadores en Minería, Electricidad, Servicios Financieros y Servicios Personales. En este contexto, en 2014 la expectativa es reducir la tasa de accidentabilidad laboral en un 6,8%, llegando a una tasa de 3,99, lo que se traducirá en 5.779 accidentes del trabajo menos, es decir, 18.408 incidentes evitados en los últimos dos años. Todas las actividades económicas, con excepción de Minería, redujeron su accidentabilidad laboral entre 2012 y 2013. COBERTURA Logro para el cual la Mutual de Seguridad CChC ha estado trabajando con la totalidad de sus empresas afiliadas, que incluyen grandes empresas,

pero también Pymes, trabajadores independientes y asesoras del hogar, segmentos tradicionalmente asociados a un mayor riesgo y que por ello se han tomado como grupos que requieren una asesoría especializada. “Con todos ellos hoy nuestros indicadores son auspiciosos, lo que demuestra que nuestro trabajo está bien encaminado y que la reformulación de nuestros modelos de asesoría para abordar los riesgos están dando resultados”, señaló Moraga. Esta inclusión de los variados segmentos y la oferta especializada desarrollada para cada uno de ellos, es lo que impulsó que en 2013 se lograra proteger a un total de 1.918.701 trabajadores de 66.216 empresas de todo Chile. De ellas 60.727 correspondieron a Pymes, como efecto

Los accidentes laborales han tenido un descenso, según los datos de la Mutual de Seguridad.

de este interés por ampliar la cobertura y protección a este importante segmento que genera más del 80% del empleo en Chile. En ese sentido, se espera que algo similar comience a suceder en 2015 con los traba-

jadores independientes, que a partir de dicho año tendrán que comenzar a cotizar obligadamente en el sistema de mutuales para el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, para los cuales

ya se tiene preparada una oferta de prevención y salud igualmente especializada. Con todo, para 2014 se espera seguir ampliando la cobertura, para llegar a 2.042.985 trabajadores afiliados y protegidos en total.

SERÁN CERTIFICADAS POR CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA

30% de ahorro eléctrico logran 36 plantas procesadoras de alimentos Con un 55% de avance en la implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Industria de Alimentos Procesados, se efectuó el seminario-taller sobre los resultados de la segunda auditoría intermedia del acuerdo que desarrolla el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) en conjunto con Chilealimentos, proceso que culminará a fines de este año con la auditoría final y la validación por parte de organismos públicos. El encuentro contó con la presencia del director ejecutivo del CPL, Juan Ladrón de Guevara, el vicepresidente de Chilealimentos, Gonzalo Bachelet,

Carlos Descourvieres, gerente de Desarrollo de Chilealimentos; Juan Ladrón de Guevara, director ejecutivo del CPL; Gonzalo Bachelet, vicepresidente de Chilealimentos; y Guillermo González, gerente general de Chilealimentos.

y la participación de Joost Meijer, jefe de la Unidad de Residuos del Ministerio del Medio Ambiente, así como de representantes de la Agencia Chilena de Eficien-

cia Energética y Fundación Chile. El APL que congrega a 21 empresas con 36 instalaciones considera la incorporación de nuevas mediciones

como la huella de carbono e indicadores de sustentabilidad y ha significado ahorros de casi el 30% en energía eléctrica indicó Carlos Descourvieres, gerente de Desarrollo de Chilealimentos. “Hemos logrado una disminución del consumo eléctrico de 306 Kwh/Ton en 2010 a 203 Kwh/Ton al año 2013, así como una reducción en el consumo de agua, de 57 m3 /Ton en 2006 a 13 m3 / Ton en 2013”, explicó. Asimismo, el convenio ha dado origen a un merma en el volumen de riles, de 24,3 m3 /Ton en 2010 a 8,8 m3 / Ton en 2013, y contempla capacitación para proveedores y 2600 trabajadores.

El director ejecutivo del CPL, Juan Ladrón de Guevara, instó a las empresas a avanzar en el aumento sostenido de la productividad, de la mano de la innovación y la ecoeficiencia, “que nos permitan ampliar la mirada de acuerdo a las nuevas exigencias que imponen los cada día más exigentes mercados y consumidores, a fin de convertir a Chile en una potencia agroalimentaria mundial”. “Buscamos realizar un trabajo conjunto de largo plazo orientado a transformarlos en líderes globales en el sector de alimentos”, precisó. Por su parte, Gonzalo Bachelet, líder del Comité de

Sustentabilidad de Chilealimentos, valoró el esfuerzo y las cuantiosas inversiones realizadas por el sector, toda vez que se alinean con las tendencias internacionales en requerimientos de sustentabilidad para lograr una mayor competitividad. Agregó que “es impensable que una empresa pueda tener un buen desarrollo exportador si no está cumpliendo con las políticas ambientales tanto del país como las internacionales. Tenemos ciertas regulaciones internacionales que cumplir que son, en muchos casos, más severas que Chile o que incluso ni siquiera existen”.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

Judo de Los Ángeles celebra sus 10 años con doble jornada de competencia Judokas de distintas partes del país estarán presentes este fin de semana en los torneos “Judokitas de Chile” y “10 años de Judo en Los Ángeles”.

Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

E

ste próximo sábado 7 y domingo 8 de junio se realizarán los campeonatos de judos “Judokitas de Chile” y “10 años de Judo en Los Ángeles”, los que se llevaran a cabo en el gimnasio del liceo A-61 Coeducacional (ex liceo de niñas), desde las 8:30 de la mañana hasta las 17 horas en ambas jornadas. Todo esto con el fin de celebrar los 10 años del judo en Los Ángeles, lo que fue explicado por Alejandro Covarrubias, formador de esta asociación: “Los dos campeonatos están en el marco de la celebración de los 10 años de judo en Los Ángeles. Comenzamos en el club Andino del regimiento de la ciudad; posteriormen-

te creció a asociación y se conformaron tres clubes; nos insertamos en los colegios al tener que salir del regimiento, puesto que las instalaciones estaban deterioradas por el terremoto; recibimos la solicitud de comenzar con un taller en la ex escuela número 1… Todo esto generó que brindáramos el apoyo técnico como asociación al departamento extraescolar, ya que éste está inserto en la programación extraescolar en los Juegos Deportivos Escolares, del Instituto Nacional del Deporte, junto con el Ministerio de Educación”. Con el fin de conmemorar lo que ha sido un importante desarrollo de esta disciplina en la ciudad, se organizó esta jornada doble, que permitirá celebrar a través del deporte. “En estos 10 años hemos encabezado el desarrollo del judo en la región del Bío

Competidores de todo Chile celebrarán los 10 años del judo en Los Ángeles.

Bío. Los seleccionados que viajan a distintas partes son de Los Ángeles en su gran mayoría y también la gente que trabaja con nosotros, que es Tomé, Santa Bárbara y Chillán”, destacó el deportista.

LOS CAMPEONATOS

En cuanto a las categorías y cómo se dividirán las jornadas, Covarrubias agregó que ”este sábado tenemos dos campeonatos, el día sábado y domingo, que es para celebrar los 10 años de judo en la ciudad. En esta ocasión invitamos a todas

las autoridades y organismos que han hecho posible estos 10 años. Es por esto que el torneo para el día sábado son los pequeños nacidos en los años 2000 y 2001, después 2003 y 2004 y, por ultimo, una categoría promocional, que son de ahí en adelante. Y, así también, haremos la ceremonia de reconocimiento y celebración”. En cuanto a lo relacionado con la jornada del domingo: “El día domingo es un campeonato más competitivo, al que vienen delegaciones de la Quinta Región, de todo el sur de Chile, de las comunas de la región del

Bío Bío. Este es un campeonato más competitivo, el que contempla medallas y el resultado general de la copa, para lo que contamos con el

apoyo del regimiento, que nos está brindando el alojamiento para las delegaciones que vienen y todo se realice de la mejor forma”.


16

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

TRIBUNA, Ángeles, jueves 19junio de diciembre LALA TRIBUNA, LosLos Ángeles, viernes 6 de de 2014 de 2013

LA AZULGRANA DIRÁ PRESENTE EN LAS GRADAS

Campeonato de 1ª B comenzaría el primer fin de semana de agosto Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

D

urante la semana trascendió que el consejo de presidentes de la ANFP determinó las fechas en que comenzará el campeonato de Primera B del fútbol chileno, lo que sería el fin de semana del sábado 2 y domingo 3 de agosto. Esto contemplaría, además, la división del torneo en dos grupos, como ya anteriormente se había especulado, el cual quedaría conformado de la siguiente forma: El grupo norte se encontraría Coquimbo Unido, La Serena, Deportes Copiapó, San Luis de Quillota, San Felipe, Everton y Magallanes. En tanto, el grupo sur, que corresponde al club local, sería conformado por Deportes Concepción, Deportes Temuco, Curico Unido, Rangers, Santiago Morning, Lota Schwager o Naval de Talcahuano y Deportes Iberia.

Recordemos que sigue pendiente todavía la situación de Naval, por lo que aún no se determina el descendido a la Segunda Profesional, lo que se debería dilucidar hoy viernes entre Lota Schwager y el cuadro de Talcahuano. En tanto, el cuadro azulgrana continúa con los entrena-

mientos, para tomar el receso de una semana de vacaciones el próximo viernes 13 de junio, aún sin poder iniciar su participación en la Copa Chile, torneo para el cual se habían retomado los trabajos a comienzos de mayo. Sin embargo, debido a la conflictiva situación de Naval,

quedó en suspenso, para lo que -recordemos- se conformó un grupo de jugadores provenientes principalmente del plantel tricampeón y al cual se sumaron dos refuerzos, además de jóvenes de las divisiones inferiores. Por ahora son varios los nombres de futuros refuerzos

Deportes Iberia tendría semana de vacaciones desde el próximo viernes 13 de junio. los que se siguen especulando, sin estar confirmados

ninguno de estos por la dirigencia iberiana.

Estudiantes participaron de clasificatorio regional en Talca Con el primer lugar en tenis de mesa retornaron desde Talca.

Importantes resultados obtuvieron deportistas en Talca.

Alumnos de la Universidad Santo Tomás de Los Ángeles participaron de las competencias deportivas realizadas en la sede de Talca. La delegación la conformaron 57 personas, 50 alumnos, 2 kinesiólogos, 3 entrenadores, director DAE y coordinador Vida Estudiantil. Las ramas deportivas que conformaron la delegación fue futbolito damas y va-

rones, voleibol damas, básquetbol damas y varones, y tenis de mesa. La delegación conformada por 50 jóvenes de la sede Los Ángeles de sus tres instituciones (UST, IP y CFT), representaron a la sede en las clasificatorias regionales de Santo Tomás, quienes obtuvieron importantes resultados. En tenis de mesa obtuvo el primer lugar individuales y duplas; bás-

quetbol varones, 3º lugar; básquetbol damas, 2º lugar y vóleibol damas, 2º lugar. Las competencias se desarrollaron en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), proceso para el cual contaron con el apoyo de la casa de estudios, lo que significa un staff de entrenadores que desarrollan los entrenamientos en la semana.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 6 de junio de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS VIERNES: Cancha Dávila, Av. Ricardo Vicuña esquina Camilo Henríquez

FARMACIA DE TURNO FARMACIA CRUZ VERDE 123 COLÓN 411 FONO: 2322365

05:50 5:50 Am 06:30 24 Horas En La Mañana 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:30 El Menú 13:30 24 Horas Al Día 15:10 El Regreso 16:15 La Ronca De Oro 16:55 Salomé 17:25 Lazos De Familia 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:20 Tv Tiempo 22:25 Apuesto Por Ti 00:10 Medianoche 00:25 Grandes Películas 02:40 Tv Tiempo Al Cierre 02:45 Cierre

CANAL 13 05:50 3 X 3 06:30 Teletrece Am 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:30 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:55 El Tiempo 15:00 Teleserie 16:15 Teleserie 17:30 Alfombra Roja 18:30 Los Simpsons 20:15 Teleserie Mamá Mechona 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 Cine 13 Viernes 00:20 Teletrece Noche 01:00 Grandes Series 02:00 Mision 13 02:05 Fin De Transmisión

21

ATENCIÓN HINCHAS

¿Qué hacer en caso de enfermarse en Brasil?

S

on miles los fanáticos que ya emprendieron el rumbo a Brasil para apoyar a la Selección Chilena en la cita mundialera. Algunos viajaron por tierra mientras que otros lo harán vía aérea, todos ajustando los últimos detalles para la odisea. Dentro de este preparativo, hay una serie de medidas preventivas que se deben adoptar, pero sobre todo planificar la estadía en el epicentro del fútbol. Andrea Quinteros sugiere llevar un botiquín personal con medicamentos e implementos a utili-

zar en caso de emergencia. Asimismo, aconseja tomar las siguientes precauciones para prevenir problemas gastrointestinales:  Lavar a menudo las manos con jabón, después de ir al baño, antes de preparar alimentos y antes de comer. Consumir agua envasada y alimentos seguros.  No consumir agua en forma de hielo de procedencia desconocida. No consumir leche sin pasteurizar, bebidas no embotelladas, alimentos crudos o sin lavar y/o pelar en el caso de frutas y verduras. El agua para beber debe

hervirse, clorarse o filtrarse.  Consumir sólo mariscos y pescados cocidos.  No ingerir alimentos comprados en puestos callejeros. Consuma alimentos (embutidos, fiambres, conservas) o con control sanitario y de comercialización. Además, la enfermera recomienda que antes de viajar, se debe contratar un seguro médico de "Protección del viajero", el cual se vende asociado al pasaje. "El seguro debe tener protección de Salud. En el mismo, se detalla las prestaciones, dónde y

cuándo usarlo. La cobertura es independiente de cada seguro, por ende, se sugiere revisar el detalle de cada uno de los contratos que usted firme", comenta. En Brasil, la salud es gratuita, dice la experta, por lo cual las personas pueden acceder a cualquier centro de asistencia médica. "Pero, debido a la alta demanda que generará el mundial, lo más recomendable es hacer uso del seguro contratado en Chile", concluye. Andrea Quinteros Académica Facultad de Enfermería U. Andrés Bello

Siete cosas que ganas al consumir jengibre El jengibre es una planta que cuenta con innumerables beneficios para la salud, aunque tiene un sabor particular entre picante y aromático, es perfecto si lo consumes acompañado o en pequeñas cantidades. Las hierbas no reemplazarán los productos farmacéuticos, afirma con Mary Hardy, director médico del programa de medicina integrativa en Cedars-Sinai Medical Center en Los Angeles, sin embargo diversas investigaciones demuestran que éstas funcionan bien en las condiciones apropiadas, son más baratas y causan menos efectos secundarios.

INTÉGRALO A TU ALIMENTACIÓN Dado que se utiliza en todo el mundo para fines culinarios o medicinales, es una de las especies más apreciadas. Conoce los beneficios del jengibre para la salud que aquí te traemos con base en diferentes investigaciones. 1. Pierde peso. Una de las razones por las que el jengi-

bre puede ayudarte a adelgazar es que reduce las hormonas encargadas de producir hambre, con lo cual eliminarás la ansiedad y las ganas de comer. 2. Combate el estreñimiento. El efecto que tiene el jengibre es directamente en todo el sistema digestivo, por lo que ayuda a que los alimentos fluyan correctamente por el estómago y los intestinos. 3. Regula la temperatura de tu cuerpo. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Maastricht, esta planta eleva la temperatu-

ra del cuerpo, haciendo que el metabolismo queme más grasas. Altamente recomendado para las épocas de frio. 4. Deshacerte del colesterol. El jengibre inhibe la acumulación del colesterol malo y las lipoproteínas de baja densidad (LDL) en el hígado. 5. Refuerza tus defensas. Está comprobado que los extractos de jengibre pueden incrementar, si su consumo es frecuente, la absorción nutricional en un 200%, por lo cual aumenta la disponibilidad bioló-

gica de vitaminas y minerales. 6. Disminuye la fatiga. Dado que el jengibre ayuda a fortalecer la energía de manera natural gracias a sus ingredientes activos como los ginsenósidos, causa a su vez que los niveles de cortisol, sustancia que detona la fatiga, se mantengan regulados. 7. Afrodisíaco natural. Ya que ayudan a mejorar la circulación de la sangre, esta planta tiene un efecto positivo en facilitar la erección masculina; además, incrementa la libido de las mujeres, por lo que estimula el deseo y mejora la experiencia de las relaciones sexuales. El jengibre puede ser consumido en una gran variedad de presentaciones: la raíz fresca, en conserva, polvo, entre otras. Integra esta planta a tu dieta para disfrutar de los beneficios del jengibre para la salud y combatir padecimientos de manera natural.

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 07:15 Videos Musicales 07:30 Noticias Matinal 08:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias Edición Mediodía 14:15 Videos Musicales En Español 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Cine 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias Edición Central 23:40 Tv Club

CINE CANAL

HBO

12:40 Battlestar Galactica: Blood & Chrome 14:20 Tiro al blanco 16:20 Parque Jurásico 3 17:55 Misión imposible 3 20:05 Prometeo 22:15 Comando especial 00:10 Ámame o muérete 01:55 Búsqueda implacable 2 03:30 Indomable 05:05 Kids Flix 05:15 Vuelo del intruso 07:15 Star Files: Geoffrey Rush 07:20 Jimmy Hollywood 09:30 Los osos de la mala suerte 11:30 Edtv 13:35 El fantasma

10:20 The wrong woman 11:55 Will 13:50 El ataque 16:15 Gangster squad 18:15 Don't start with me! 19:30 Destino Brasil 2014 #9/10 20:00 Psi 01 #12 21:00 Red tails 23:15 Seven psychopaths 01:10 Big easy express 02:20 Feast of love 04:05 Se presume inocente 06:15 Despertares 08:25 The world according to Dick Cheney 10:25 La última canción 12:25 Secuestrada: La historia de Carlina White 14:05 The incredible burt

TVU

(canal 11)

06:30 Citycar 07:00 Noticias Tvu 08:00 Musical 09:30 Tvu Noticias Edición Matinal 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Reportaje 14:00 Tvu Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Musical 19:00 Salud Es Vida 19:30 Estilo & Vida 21:15 Tvu Noticias Edición Central 22:10 Estación 80 23:10 Área Chica 23:30 Amor Al Arte 00:00 Tvu Noticias Edición Nocturna 00:50 Cierre

Fuente: salud180.com, México.

NAT GEO

100 años de fútbol: Brasil Documental que revisa la historia de la selección de fútbol que ha ganado cinco títulos mundiales y que celebra sus cien años de vida como locales del próximo mundial de 2014. NatGeo, 23.00 horas


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles,viernes 6 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

TALLER DIBAM-CMN

Chile da importante paso para implementar convención de Unesco 1970 Con el fin de reforzar y sistematizar el trabajo interinstitucional de nuestro país ante la próxima ratificación de la Convención Unesco sobre el combate al comercio ilegal de bienes patrimoniales, expertos nacionales e internacionales se reúnen en Santiago para abordar el tema desde diferentes perspectivas.

“d

esafíos de Chile frente a la convención de la Unesco de 1970” se tituló el seminario/taller organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museo (Dibam) que comenzó ayer jueves y finaliza hoy 6 de junio en la Biblioteca de Santiago. La iniciativa, que es parte del Programa de Gobierno, se enmarca en a la próxima ratificación por parte de Chile de la Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales, Unesco, 1970. La iniciativa busca capacitar a los funcionarios

de los diversos organismos implicados en la materia para la implementación de este acuerdo. Además, busca sistematizar un diagnóstico conjunto sobre el comercio ilegal de bienes patrimoniales, definiendo líneas prioritarias de acción. Esto a través de charlas de expertos nacionales en materias legislativas y técnico - operativas, y la experiencia aportada por expertos de Argentina, México y Perú. El secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, José De Nordenflycht, señaló que con este taller “nuestro país ha dado un paso muy importante para implementar la Convención de Unesco de 1970, pues aquí no sólo se encuentra gente ligada al mundo del patrimonio, sino que también, hay personas de otras

instituciones como: Carabineros, Investigaciones, Interpol, Aduanas. Con esto no sólo se protege sino que se sensibiliza a la población y a los actores implicados evitando el riesgo de que nuestro país se transforme en una plataforma de tráfico ilícito de bienes culturales”. Por su parte, el representante de la Oficina de la Unesco Montevideo, Uruguay, Frédéric Vacheron, indicó que “la protección del patrimonio y de los bienes culturales dependerá, en buena medida, de la existencia y aplicación adecuada de las legislaciones nacionales (leyes, decretos, etc.) y de las convenciones internacionales”. De allí que es importante que Chile aplique la Convención de Medidas que deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Impor-

tación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícita de Bienes Culturales de la Unesco, de 1970. LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO Los talleres serán una instancia para proponer lineamientos o actividades prioritarias a desarrollar en conjunto por las instituciones participantes en los próximos años. Tres serán los ámbitos a analizar: el normativo-legislativo, el técnico-operativo, y el

educativo-comunicacional. Con varios especialistas internacionales, también estarán presentes profesionales chilenos: Diego Montecinos, abogado del Consejo de Monumentos Nacionales; Mauricio Fernández, director de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Medioambientales y Crimen Organizado del Ministerio Público; Richard Oliva, subprefecto, jefe de la Brigada Investiga-

dora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Metropolitana, de la Policía de Investigaciones de Chile; Karen Pettersen, profesional del Departamento Fiscalización Operativa, de la Subdirección de Fiscalización, Dirección Nacional, Servicio Nacional de Aduanas, y Natalia Severino, coordinadora de la Mesa de trabajo de lucha contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales, Dibam–CMN.

CRCA promueve participación de comunas en desarrollo cultural y artístico del Maule “Territorios culturales” busca construir un trabajo en conjunto entre la institución y los encargados comunales de cultura. El fortalecimiento del acceso a la cultura y las artes de manera participativa en todas las comunas del Maule, y la futura planificación e implementación de iniciativas que faciliten el encuentro con la oferta cultural regional, fueron dos de los propósitos que reunió a los encargados de Cultura municipales este miércoles, instancia convocada por el Consejo de la Cultura en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule. “Territorios culturales” permitirá el intercambio entre

las comunas, previo análisis y observación del trabajo realizado hasta la fecha. Motivará, según indicó el director regional de Cultura, Edgardo Cáceres, a construir agendas integradas con las 30 comunas del Maule o a partir de temáticas territoriales. “Estos objetivos están claramente relacionados con el programa de Cultura de la Presidenta Michelle Bachelet. Queremos dialogar con cada uno de los territorios, vincularnos y promover el arte y la cultura local. Desde

la realidad de cada comuna debemos ponernos desafíos en conjunto y lograr resultados en beneficio de toda la ciudadanía”, planteó la autoridad. PROGRAMA Los encargados comunales de Cultura se interiorizaron

en la Política Cultural Regional 2011-2016 y conocieron los resultados del diagnóstico cultural regional elaborado por la Unidad de Gestión Territorial del Consejo de la Cultura del Maule. Posteriormente debatieron en torno a los ejes planteados.

Además, dialogaron en torno al trabajo territorial de las áreas de Ciudadanía y Cultura y Fomento de las Artes e Industrias Creativas del CRCA, además de programar capacitaciones comunales en torno a los Fondos de Cultura.

Este es el primero de una serie de encuentros que sostendrán los encargados municipales de Cultura durante el año, con el objetivo de elaborar planes de trabajo. Algunos de ellos serán de carácter regional y otros locales en torno al territorio.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Los テ]geles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los テ]geles, viernes LA 6 deTRIBUNA, junio de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.