La Tribuna 04-07-2014

Page 1

(3) CRÓNICA

(9) CRÓNICA

Incluyen a Ruta Nahuelbuta en programa de infraestructura

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

“Todo tiene que ver con los criterios de fiscalización” De esta forma, se corrobora que la obra se ejecutará por medio del sistema de concesiones.

Nº 16.840 VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

Dirigente Heriberto López y avances de la mesa forestal.

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Nacimentanos defenderán priorización de hospital (2) CRÓNICA

Desde la sede de la UDI, dirigentes sociales de la comuna arremetieron en contra del gobierno, tras la determinación del Ministerio de Salud de quitar prioridad al proyecto de normalización del centro hospitalario.

LICEO COMERCIAL PARALIZÓ CLASES PARA EXIGIR MEJORAS

(7) CRÓNICA

Comunidad Moluche rechaza planta de biomasa Una nueva oposición tiene la planta de generación eléctrica que se instalaría en Mulchén.

(4) CRÓNICA

En 43% aumentó número de detenidos por delitos de droga En Los Ángeles, durante el primer semestre de 2014.

HOY Cubierto y lluvia variando a nublado y chubascos.

MIN 6°

MAX 8°

MAÑANA

(6) CRÓNICA Las constantes caídas del sistema eléctrico gatillaron esta manifestación. Los estudiantes marcharon por el centro de Los Ángeles, y se reunirán hoy con el gobernador provincial.

Despejado y helada matinal.

MIN -1°

MAX 8º


2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

DESDE LA SEDE DE LA UDI ARREMETIERON EN CONTRA DEL GOBIERNO

Nacimentanos anuncian que defenderán priorización de hospital Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

M

olestia y decepción con las autoridades del actual gobierno expusieron diversos dirigentes sociales de la comuna de Nacimiento, quienes reclamaron por la decisión del Ejecutivo de no considerar al hospital de la comuna como primera prioridad dentro de las inversiones en infraestructura hospitalaria contempladas en la provincia de Bío Bío para los próximos cuatro años, pese a encabezar la nómina de proyectos referidos a esta materia. Los representantes de la comunidad nacimentana expusieron su preocupación por las consecuencias que esto podría generar. Y advirtieron que no se quedarán de brazos cruzados, ya que defenderán con todo la reposición del proyecto para que vuelva a figurar en la categoría de prioritario. Las quejas ciudadanas se hicieron públicas desde la sede distrital de la UDI en Los Ángeles, luego que distintos dirigentes fueran convocados por el senador Víctor Pérez Varela y el presidente distrital de este partido y concejal de Nacimiento, Bernes Toloza. Estos últimos dijeron desconocer las razones técnicas que motivaron la determinación del Ministerio de Salud de quitar prioridad al proyecto de normalización del centro hospitalario, que atiende a pacientes de los sectores urbano y rural tanto de Nacimiento como de Negrete. “Es un proyecto que esperamos hace muchos años”, partió diciendo Bernes Toloza. “Desde el gobierno anterior siempre se dijo que era prioridad en la provincia de Bío Bío; el gobierno actual también lo manifestó hasta hace dos semanas. Se dijo que el orden de prelación era Nacimiento, Santa Bárbara y Mulchén; pero lamentablemente nos encontramos hace dos semanas con una información del seremi de

Salud del Bío Bío donde informa que en la provincia de Bío Bío no está el hospital de Nacimiento, se habla solamente del hospital de Santa Bárbara. Es una situación que nos preocupa y molesta, nos sentimos como comunidad decepcionados porque es un proyecto importante”, advirtió el concejal UDI. DECISIÓN “ARBITRARIA” Por su parte, el senador Víctor Pérez disparó sus dardos afirmando que “no hay una explicación razonable, no hay una razón técnica, nadie ha explicado por qué ahora no es prioridad el hospital de Nacimiento”. Por ello, el parlamentario advirtió que “tenemos el legítimo derecho a decir que esta es una resolución sin fundamentos y arbitraria, que viene a perjudicar a una comunidad que estaba tranquila”. ¿Por qué no se avanzó con el proyecto en el gobierno de Sebastián Piñera? Según el senador Víctor Pérez, no se contaba con financiamiento, porque los recursos para este tipo de iniciativas “del presupuesto 2013-2014 estaban destinados para el hospital de Laja”. El legislador anunció que como acción inmediata citarán a la Comisión de Salud del Senado a la ministra del ramo, Helia Molina, “para discutir con ella los razonamientos técnicos; tiene que haber alguna razón, no puede ser arbitrario”. Asimismo, afirmó que “aquí las autoridades regionales no hay duda que también tienen que dar una explicación a Nacimiento, porque los estudios de prioridad no pueden haber cambiado”. DESAZÓN DE DIRIGENTES Hasta la sede de la UDI en Los Ángeles llegaron representantes de la Agrupación de Defensa Ciudadana, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y el Movimiento Social Ecológico Ambiental. Los dirigentes expusieron la inquietud que ronda transversalmente en Nacimiento, respecto a que el hospital no será refaccionado mediante el proyecto por el

La necesidad que el hospital de Nacimiento sea priorizado desde el nivel central es de suma urgencia, señalaron los dirigentes reunidos ayer en la sede de la UDI.

Tras ser convocados por el senador Víctor Pérez Varela y el presidente distrital de la UDI y concejal de Nacimiento, Bernes Toloza, diversos dirigentes de la comuna foresto-industrial expusieron su molestia y decepción, tras la determinación del Ministerio de Salud de quitar prioridad al proyecto de normalización del centro hospitalario que atiende a pacientes de los sectores urbano y rural, tanto de Nacimiento como de Negrete.

cual tanto se ha trabajado. En este sentido, integrantes de la Agrupación de Defensa Ciudadana expusieron que, en su momento, se consideró priorizar el hospital nacimentano debido al alto índice de enfermedades y a la amplia población de la cual debe encargarse, tanto urbana como rural. Respecto a la sorpresiva decisión del Ministerio de Salud, expresaron sus dudas sobre si tenía relación o no con “una maniobra política”. “Estamos muy molestos con esta determinación que se tomó entre cuatro paredes”, enfatizó José Carras-

co, director de la agrupación. Por su parte, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Marco Barra, manifestó con molestia que “nos sentimos claramente engañados por la autoridad actual. En periodos de campañas políticas se dijo y se reafirmó en la visita que hizo la Presidenta Michelle Bachelet a la comuna, que Nacimiento era prioridad. O sea, estamos ahora discutiendo un tema que no deberíamos ni siquiera sentarnos a la mesa a discutir, porque este es un tema que estaba zanjado”.

Subrayó que “no nos vamos a quedar tranquilos, vamos a movilizarnos y a usar todos nuestros argumentos”. Una de las acciones más prontas, según el dirigente, sería llegar a Santiago para exponer en terreno la disconformidad de los habitantes nacimentanos. Marco Barra también hizo público su malestar con el senador del PPD Felipe Harboe. “Él también en su momento reafirmó un compromiso con el hospital de Nacimiento; y los encargados de alimentar con información a los ministros son los parla-

mentarios, por lo tanto creemos que acá no se ha hecho un buen trabajo”, indicó. A esto agregó que “aquí tienen que dar una explicación las autoridades regionales”. En tanto, el presidente del Movimiento Social Ecológico Ambiental, Marcos Saavedra, dijo sentirse decepcionado de las autoridades, “en este caso la Presidenta Bachelet primeramente, y en segundo lugar el señor Felipe Harboe. Ellos prometieron que iban a darle empuje a la prioridad que era el hospital de Nacimiento, que ya estaba como prioridad hace años”. Saavedra enfatizó que en Nacimiento los índices de enfermedades gastrointestinales e incluso cancerígenas han aumentado de manera preocupante, por lo cual la renovación del hospital local se torna indispensable y urgente. “Necesitamos ese hospital, y lo necesitamos ya, ahora”, concluyó.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

DIRIGENTE HERIBERTO LÓPEZ Y ACCIONES DE LA MESA FORESTAL

"Todo tiene que ver con los criterios de fiscalización" El presidente de la Federación Nacional de Sindicatos del Trasporte Forestal indicó que "en nuestro rubro de transportes, todo pasa por falta de fiscalización en las jornadas extensivas, en el no cumplimiento de la ley"

Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

E "Los criterios de fiscalización del gobierno pasado no son los mismos de este gobierno", señaló el dirigente Heriberto López. (Foto archivo)

xpresando cierta conformidad con lo avanzado hasta ahora y a la espera del cumplimiento de los acuerdos pactados, el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos del Trasporte Forestal (Fenasitranfor), Heriberto

MOCIÓN FUE PRESENTADA POR DIPUTADO JOSÉ PÉREZ ARRIAGADA

Aprueban proyecto de acuerdo para reparar daños a ex conscriptos Con la presencia de una treintena de ex soldados que cumplieron con su servicio militar durante los años 1973 y 1990, la Cámara de Diputados aprobó por 64 votos a favor, un proyecto de acuerdo presentado por el diputado José Pérez Arriagada, para el otorgamiento de beneficios y reparación a las agrupaciones de ex conscriptos. La moción oficia y solicita a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que se repare el daño causado a los ex militares que cumplieron su servicio durante el gobierno militar, para restaurar de algún modo la deuda que el Estado de Chile tiene con los reservistas que cumplieron con su conscripción en ese período. Según el diputado radical, "el perjuicio sufrido por las personas afectadas, que incluye a muchos menores de edad a la época en que se produjo la situación descrita, es innegable y se expresa, entre otros, en el no pago de remuneraciones ni de imposiciones, interrupción de estudios, daños irreversibles a la salud y largo tiempo sin poder aportar a la economía familiar. Lo que queremos es que se conceda beneficios sociales y previsionales, que compensen

Los ex conscriptos siguen a la espera de que sus demandas sean escuchadas.

el daño causado y otorgue tranquilidad a las miles de familias que durante años han sido afectadas por esta situación". El proyecto de acuerdo solicita que se disponga del pago de una pensión de reconocimiento que sea acordada en conjunto con las agrupaciones de ex reservistas; una pensión reparatoria con efecto retroactivo por lesiones, secuelas, incapacidad parcial o total por daño físico o psicológico acreditables, por efecto o provocados por accidentes sufridos en el desempeño del Servicio Militar; incorporar a los beneficios señalados al PRAIS (Programa

Reparatorio de Atención Integral de Salud); y otorgar una pensión a las madres, hijos o cónyuges de conscriptos que fallecieron por causa o con ocasión del desempeño del servicio militar, entre otras situaciones. Por su parte, el presidente de la agrupación de ex soldados de Bío Bío, Juan Díaz, se manifestó conforme con el resultado, puntualizando que "lo único que buscamos es que la autoridad chilena haga un mínimo de justicia, y así lograr despojarnos de nuestra coraza de silencio y avanzar, porque por años fuimos discriminados".

Finalmente, el presidente nacional de la Asociación de Víctimas del Estado, Raúl Valladares, destacó que este proyecto repone de algún modo la responsabilidad que el Estado ha evadido en materia de derechos humanos respecto a los ex conscriptos. Cabe destacar que en Chile, actualmente existen alrededor de 100 agrupaciones de hecho y de derecho, organizadas para defender alrededor de 125.000 personas que con su documentación respectiva, son capaces de respaldar su solicitud y avalar el tiempo servido al Ejército durante el gobierno militar.

López, se refirió al trabajo de la mesa sindical forestal, que hace unos días realizó en Los Ángeles su segunda reunión. López indicó a LA TRIBUNA que el centro de la discusión está en cómo se efectúa una eficiente fiscalización del trabajo que deben cumplir los trabajadores forestales. "Se está tomando una opinión pura de los representantes de los trabajadores. En nuestro rubro de transportes, todo pasa por falta de fiscalización en las jornadas extensivas, en el no cumplimiento de la ley. Nosotros en un 90 por ciento pertenecemos a empresas contratistas de Forestal Mininco, que tiene las herramientas como para ayudar a fiscalizar pero no lo hace al cien por ciento como quisiéramos". En todo caso, el dirigente advirtió que "la Dirección del Trabajo también es la responsable en el tema de la fiscalización; pero todo tiene que ver con cómo se dan los criterios de fiscalización, que lamentablemente cambian de

un gobierno a otro. Los criterios de fiscalización del gobierno pasado no son los mismos de este gobierno, y eso no quiere decir que haya pasado por un cambio de personal, sino que ahí se dan instrucciones y, por cierto, los fiscalizadores tienen que actuar de acuerdo a estas instrucciones, y no según al estatuto de la dirección del Trabajo". López afirmó que "no sacamos nada con tratar de seguir mejorando leyes que en el papel no se han cumplido, no se han fiscalizado. Entonces, veamos primero lo que tenemos, que no es tan malo; para eso hay que dotar de más recursos y más atribuciones a la Dirección del Trabajo". Finalmente, en cuanto al desarrollo de la mesa forestal, Heriberto López destacó "el ejercicio especialmente del diputado Roberto Poblete. Él, junto al diputado Monsalve y al senador De Urresti, iniciaron este proceso en el Ministerio del Trabajo hace unos dos meses".

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT. COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

En lo que va del año, la primera comisaría de Carabineros detuvo a 182 personas; durante el mismo periodo de 2013 se registraron 127 arrestos asociados a ilícitos de microtráfico o tráfico de estupefacientes.

Durante el primer semestre de 2014, 187 personas fueron detenidas por Carabineros por estar implicados en algún delito de droga en la comuna de Los Ángeles.

DURANTE PRIMER SEMESTRE DE 2014

En un 43% aumentó el número de detenidos por delitos de droga en Los Ángeles Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

n un 43% aumentó la cantidad de personas detenidas por delitos asociados a la Ley 20.000 durante el primer semestre de 2014, en relación al mismo periodo del año pasado en la comuna de Los Ángeles. Esto quiere decir que hubo 55 casos más de detenciones en la capital provincial de Bío Bío, respecto a 2013. Durante el primer semestre de 2014, Carabineros de la pri-

mera comisaría de Los Ángeles detuvo a 182 personas, mientras que durante el mismo periodo de 2013, registraron 127 arrestos asociados a delitos de microtráfico o tráfico de drogas. "Principalmente, los procedimientos se están realizando en el sector del centro de la ciudad; es decir, los cuadrantes 1, 2 y 3 aportan un 48% de esos delitos que se detectan", sostuvo el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. Paillihue, sector emplazado al sur de la comuna, aporta con el 33% de las personas

detenidas asociadas a este delito en la ciudad, en 2014. Las cifras entregadas por el oficial se enmarcan en un trabajo conjunto entre efectivos policiales del O.S.7, de la Subcomisaría de Paillihue y de la primera comisaría de Los Ángeles. Esto, "con el objeto de parar a aquellas personas que se dedican al microtráfico, específicamente, en el sector de Paillihue", expresó Muñoz. Es así como 60 de las 182 personas detenidas por procedimientos de droga en la comuna, han sido arrestados en el sector sur de la ciudad. En relación a ello, "estamos trabajando constantemente con información que nos entrega la comunidad, que nos llega de forma anónima para poder detectar a

esta gente que está -de alguna manera- entregando droga a nuestros jóvenes, a través del microtráfico o tráfico de droga", sostuvo el comisario. Durante el primer semestre de este año, Carabineros incautó un total de 2 kilos 527 gramos de marihuana, además de 342 gramos de pasta base y 211 plantas de cannabis sativa en la ciudad de Los Ángeles. En este contexto, Muñoz sostuvo que están trabajando en relación al tráfico de drogas tanto en el sector de Paillihue como de Santiago Bueras. Se trata de una labor investigativa que -muchas veces- no arroja resultados inmediatos ya que se ejecuta de forma encubierta y tiene un desarrollo bastante largo. Sin querer estigmatizar

CUADRANTES El cuadrante uno abarca todo el sector central de la comuna de Los Ángeles. El dos comprende todo el sector de avenida Ricardo Vicuña con Camilo Henríquez hacia el surponiente de la comuna. El tres, en tanto, se constituye en la línea divisoria de calle Villagrán hacia el nororiente de la ciudad.

CIFRAS 2013 Durante el primer semestre de 2013, Carabineros de Los Ángeles detuvo a 127 personas por la comisión de algún delito asociado a la Ley 20.000. De dicho total, el 19% fueron arrestados en el sector sur de la comuna de Los Ángeles; es decir, 24. Durante el mismo periodo de 2014, la cifra aumentó a 60. En cuanto a la cantidad de droga decomisada, el año pasado decomisaron 1 kilo 150 gramos de marihuana y 724 gramos de cocaína y 5 plantas de cannabis sativa en la comuna. La cantidad de detenidos en relación a lo mismo "se debe al trabajo focalizado a objeto de identificar a aquellas personas que venden y trafican droga en el sector de Paillihue conforma a la misma información que la gente nos entrega en forma reservada", puntualizó Muñoz. ningún sector de la comuna, el comisario sostuvo que están "preocupados de que no se enquiste la droga en aquellas poblaciones en las que hay, también, una mayor cantidad de consumidores".

LLAMADO A raíz de lo mismo, Muñoz exhortó a la comunidad a confiar en Carabineros y a continuar entregando información respecto a las personas que venden o trafican droga, en especial, en aquellos lugares donde se está produciendo mayormente este delito.

"Las denuncias pueden ser entregadas de forma anónima y solicitar la reserva de identidad; tenemos habilitado un link en el portal municipal (losangeles.cl) donde pueden hacer llegar información de venta de drogas", agregó el comisario. Fue enfático en recordar que el trabajo relacionado con este flagelo no es inmediato, sino que más bien es un poco más largo ya que el objetivo -de alguna forma- es recabar todos los elementos probatorios para formalizar a una persona por algún delito asociado a la Ley de Drogas.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

SUSTRAÍDAS DESDE LOCAL UBICADO EN AVENIDA LAS INDUSTRIAS

Recuperan especies avaluadas en más de un millón de pesos en Los Ángeles El operativo de la SIP culminó con un menor detenido y cerca del 90% de las herramientas robadas la madrugada del miércoles.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

a oportuna denuncia a Carabineros permitió la recuperación de diversas especies sustraídas desde un local comercial dedicado a la venta de repuestos y lubricentro de camiones, emplazado en el kilómetro 507 de avenida Las Industrias, en la comuna de Los Ángeles. El hecho ocurrió la madrugada del miércoles cuando individuos desconocidos

habrían ingresado al negocio haciendo un forado, robando diferentes especies tales como lubricantes para vehículos, herramientas y otros accesorios. Una vez recibida la información, personal de la Sección Investigación Policial de Carabineros de Los Ángeles montaron un operativo, para esclarecer el delito y dar con los responsables de éste. Con los antecedentes recopilados, llegaron hasta una casa ubicada en la población Lo Nieve, en el sector nororiente de Los Ángeles y distante, aproximadamente, un kilómetro del negocio afectado. Previa coordinación con

el Ministerio Público, efectivos policiales entró y registró la vivienda, donde encontraron casi el 90% de las especies sustraídas. Al ver la presencia de Carabineros en el lugar, un menor de 17 años que se encontraba en la casa habría confesado ser el autor del hecho. Ante la flagrancia del ilícito, A.A.V.M. fue detenido por receptación; el joven mantiene antecedentes penales y policiales por diferentes delitos. Fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Los Ángeles para su posterior control de detención. Las especies, avaluadas en un millón 200 mil pesos, fueron devueltas a su dueño.

Las especies recuperadas por efectivos de la SIP fueron avaluadas en un millón 200 mil pesos.

SE INICIÓ A RAÍZ DE UN CONTROL VEHICULAR EN EL SECTOR PONIENTE

Persecución policial culmina con 2 detenidos en villa Galilea Un control vehicular. Ese habría sido el motivo que dio inicio a una persecución policial en el sector norponiente de la comuna de Los Ángeles, la tarde de ayer. Justo cuando Carabineros se aprontaba a realizar una inspección a dos personas que se desplazaban en una moto, en Santiago Bueras, estos sustrajeron un arma con la que apuntaron y amenazaron a

personal policial para, posteriormente, darse a la fuga. Fuentes cercanas relataron que los individuos habrían recorrido la ciudad de punta a punta, con tal de evadir la acción de Carabineros. Ésta habría comenzado en el sector norponiente de la comuna; los individuos se movilizaban en la motocicleta, y huyeron hasta la Ruta 5 Sur para después ingresar

nuevamente a Los Ángeles, en dirección a Paillihue. Tras su huida, habrían cruzado por sobre el bandejón de Vicuña Mackenna, continuando hacia villa Galilea donde, finalmente, fueron detenidos por Carabineros. Los hombres se habrían deshecho del arma antes de ser atrapados por efectivos policiales; tras realizar un rastreo, ésta habría sido encon-

trada en la intersección de avenida Padre Hurtado con la ruta a Nacimiento, en medio del pasto. De acuerdo a información que circuló por las redes sociales, la persecución policial habría requerido tanto del apoyo de patrullas, como de personal motorizado y de la comisión civil de Carabineros de Los Ángeles. (Fotografía de @FEUERWEHR87)

MUNICIPALIDAD DE LOS ÁNGELES DIRECCIÓN DE SECPLAN

SE REQUIERE TERRENO PARA ESTADIO DE LOS ÁNGELES La Municipalidad de Los Ángeles evalúa la compra de un terreno para construir el futuro estadio de la ciudad. Se invita a todos los propietarios de terrenos urbanos o adyacentes al límite urbano a presentar sus propuestas de venta o donación. Requisitos: Superficie mínima: 5 hectáreas (50.000 m²). Localización: Dentro del límite urbano o adyacente a este. Distancia máxima del límite urbano 5 kms. Acceso directo a camino público. Situación jurídica regularizada.

   

Retiro de antecedentes en Secretaria Comunal de Planificación, ubicada en el 5º piso del Edificio Corporativo, Valdivia Nº 123, Los Ángeles, hasta el día 11 de julio de 2014. ESTEBAN KAUSE SALAZAR ALCALDE

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

Liceo Comercial paralizó clases para exigir mejoras estructurales Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

na nueva paralización afectó a uno de los establecimientos educacionales de educación media municipalizada de Los Ángeles, esta vez se trató del liceo Comercial Diego Portales Palazuelos, cuyos docentes realizaron un paro de brazos caídos debido, principalmente, a los constantes problemas eléctricos, esencialmente cortes de luz, que han tenido en los últimos tres años. Así lo expresó el cuerpo docente y los funcionarios del establecimiento en una declaración pública, la cual dice que esta paralización fue por los constantes cortes de luz que les impiden trabajar normalmente con los estudiantes, lo cual se produce debido a que el sistema eléctrico es

Las constantes caídas del sistema eléctrico, las cuales impedían el buen desarrollo de las clases, gatillaron esta manifestación. Los estudiantes salieron a la calle para protestar por los problemas que tiene su establecimiento.

antiguo y no da abasto frente a los actuales requerimientos tecnológicos que tiene esta unidad educativa municipal. El documento señala que estas necesidades se han expresado a las autoridades

MISA POR CORONAS DE CARIDAD A efectuarse el día DOMINGO 06 de JULIO DE 2014 a las 11:15 horas en la Capilla del Hogar de Ancianos Don Orione (Néstor del Río Nº 500).. En memoria de personas fallecidas por las cuales fueron ofrecidas coronas de caridad. Difunto: HUGO VILLEGAS: Ofrecen: Casa García, Enrique Cárcamo y familia, Difunto: RUY BARBOZA: Ofrecen: Francisco Aguirre y Raineri Bruna, Difunto: LUIS LETELIER: Ofrecen: Casa García, Difunto: GRACIELA VELÁSQUEZ PIZARRO: Ofrecen: Familia Hormazabal de la Fuente, Difunto: JORGE VALENZUELA: Ofrecen: Claudio Contreras y señora, Difunto: IVAN ARANGUIZ BURGOS: Ofrecen: Casa García, Difunto: NESTA SMITH CONSTANZO: Ofrecen: Damas Amigas del Hogar de Ancianos Don orione, Abuelito del Hogar Don Orione, Hno. Juan Daza Director del Hogar Don Orione, Margarita Pocorobba C., Difunto: GABRIEL TAPIA LEAL: Ofrecen: Abuelitos Hogar de Ancianos Don Orione, Hno. Juan Daza, Director Hogar de Ancianos Don Orione, Damas Amigas del Hogar Don Orione, P. Antonio Casarín Manzán, Sacerdotes y Religiosas de la Congregación de Don Orione, Margarita Pocorobba C., Jorge Carle, señora y familia, Silvia Manríquez M. de González, Difunto: CARLOS GONZÁLEZ GÓMEZ: Ofrecen: Edgardo Castillo Royo y familia, Edgardo Castillo S. y familia, Personal de Conservas Castillo Ltda., Maria Teresa Vivanco y familia,

educacionales en reiteradas ocasiones, frente a lo cual han llegado técnicos de la Dirección Comunal de Educación, quienes no han logrado alcanzar una solución. El documento señala, además, que esta no es la única petición que tienen como establecimiento, ya que también existen problemas con la infraestructura, los que van relacionados al estado de los servicios higiénicos, el poco espacio en la sala de profesores -para la gran cantidad de docentes que tiene el establecimiento-, entre otras. Dichas soluciones hasta el momento no se han materializado, se señala en la declaración, y saben que las auto-

ridades tienen proyectos para revitalizar los establecimientos educacionales en cuanto a infraestructura y otras modernizaciones, las cuales urge que se agilicen y se concreten a la brevedad, porque la educación de los estudiantes no puede seguir esperando eternamente. MARCHA POR EL CENTRO DE LA CIUDAD Los estudiantes del establecimiento educacional, a raíz del paro de sus docentes, salieron a la calle para protestar principalmente por la falta de luz que afecta al establecimiento educacional, lo cual gatilló la acción de fuerza, donde también reclamaron por las constantes filtraciones en los

MISAS HAYDE DE HERRERA SALAS MANUEL PACHECO EDUARDO GUZMAN CALVO VICTORIA LUISA AGUILERA DE GARCÍA MANUEL GARCÍA ALICIA FUENZALIDA ELOY MOREIRA ARRIAGADA RANULFO MALDONADO DONOSO MERCEDES LARENAS ESTER FUICA

El director (s) comunal de Educación, Carlos Lang, se reunió con los docentes.

Los estudiantes marcharon por el centro de la ciudad y se reunirán hoy con el gobernador provincial. techos del liceo. Los estudiantes recorrieron el centro de la ciudad, cortando el tránsito en varias ocasiones y llegando finalmente hasta la plaza de armas de la ciudad, donde centraron su manifes-

tación frente al municipio y la gobernación provincial. A raíz de la manifestación, el gobernador provincial, Luis Barceló, recibirá a los representantes de los estudiantes en la jornada de hoy.

LA RESPUESTA DE LA COMUNAL DE EDUCACIÓN

A raíz de la paralización y tras ser solicitada su presencia por parte de los docentes, llegó hasta el establecimiento el director (s) comunal de Educación, Carlos Lang, quien en primera instancia se reunión con la directora del establecimiento educacional y representantes de los docentes; esto, acompañado del encargado de obras del DAEM, para luego reunirse con los docentes, quienes le expusieron los constantes problemas del establecimiento educacional. Ante esta situación y ya conocido el problema que tiene esta unidad educativa, Lang admitió las precarias condiciones de este liceo, donde las fallas eléctricas y los espacios inadecuados impiden un buen desarrollo de la actividad educacional. Ante esto, el director se comprometió a realizar las reparaciones necesarias para solucionar el tema eléctrico, pero dijo que para dar solución de fondo a los problemas del liceo es necesario hacer una gran inyección de recursos, los cuales –dijo- dejarían a otros establecimientos sin proyectos de mejora y ante esto expresó que se podría recurrir a fondos del Gobierno Regional para poder concretar las soluciones requeridas. VUELTA A CLASES Al cierre de esta edición y tras concretarse la reparación momentánea del sistema eléctrico –la solución definitiva implicaría cambiarlo en su totalidad-, los estudiantes y los docentes volvieron a clases en la jornada de hoy.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

WICHAFE DIJO QUE LA GENERADORA ENVENENARÍA LAS TIERRAS

Comunidad Moluche se opone a planta de biomasa Un nuevo rechazo tiene la planta de generación eléctrica que se instalaría en Mulchén, donde los moluche expresaron que faltó realizar la consulta indígena.

S

u total rechazo a la construcción de una central de biomasa manifestaron las comunidades indígenas Moluche de Mulchén. Así lo manifestó el Wichafe José Escalona, quien dijo que esta generadora eléctrica quedaría muy cerca de las comunidades y también de la ciudad. El Wichafe señaló que las micropartículas que arrojará la generadora llegarán hasta las comunidades indígenas y van a contaminar las plantaciones, lo cual cree que será muy perjudicial para las comunidades, pues pone en riesgo su alimentación, ya que los peñi realizan su agricultura en las tierras que poseen. Escalona señaló que la central no traerá ningún avance para las comunidades; al contrario, solo contribuirá al envenenamiento de las tierras y por ende de las comunidades, por lo tanto deben oponerse a ella, ya que su principal tarea es cuidar la naturaleza y la tierra que les entrega sustento. Agregó que lo único que recibirán será más contaminación, mayores limitaciones y mayores problemas con su gente. Escalona dijo que ya existen generadoras en la comuna, y además se sienten muy castigados por el tema de las empresas forestales instaladas en la zona.

NO SE REALIZÓ CONSULTA INDÍGENA El dirigente indígena sostuvo que para este proyecto no se tomó en cuenta a las comunidades, ya que se debería haber realizado una consulta indígena, pues ellos se verían afectados por la construcción de la central y siente que era necesario que los consideraran. Escalona sostuvo que si hubiesen realizado esta acción, ellos podrían haberle explicado los daños que sufrirían a los dueños del proyecto y tras esto la planificación del proyecto posiblemente habría sido distinta y menos perjudicial para las comunidades. Agregó que defenderán su posición y lo que dice el convenio 169 de la O.I.T, acerca de que cuando los afecta una materia tanto local como nacional debe hacerse una consulta, pues los indígenas deben estar al tanto de esto.

FALTA DE AGUA El dirigente indígena dijo que hay dos comunidades indígenas que no cuentan con agua, estas son Aluhulemu y Pilguen, y los recipientes donde se les entrega este recurso a través de camiones aljibe son sólo tarros con un enorme agujero en su parte superior y esto se va a contaminar con las micropartículas que va a arrojar la central, lo que también sería un perjuicio para sus hermanos. Escalona dijo que esto no sólo afectaría a los peñi sino que también a otros habitantes de la comuna, quienes también tienen problemas de escasez hídrica y esta dificultad no tiene solución a corto plazo. Escalona dijo que se reunió con el senador Felipe Harboe, a quien se le entregó un documento donde se comprometió a apoyar su causa contra la central de biomasa, ya que -dijo- no deben permitir que se siga matando el medioambiente.

El dirigente indígena se reunió con el senador Harboe, quien se comprometió a apoyar esta causa.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

Dr. Francisco Lama Dacaret

Médico Dermatólogo U. de Chile Niños y Adultos

Centro Médico Central Colo Colo 646, Los Ángeles Teléfono: 043-2320111 Cel. 75355513

GUÍA DE SERVICIOS SERV. CONTABLES, TRIBUTARIOS Y LABORALES

ENRIQUE LARGO LTDA. VALDIVIA 501 2ºPISO OF.1-2, LOS ÁNGELES (43) 2 323 663 - enriquelargoltda@gmail.com Más de 30 años prestando Asesorías en la ciudad.

SUSPENSIÓN DE EMB AR GOS Y REMA TES EMBAR ARGOS REMATES EN JUICIOS TRIB UT ARIOS TRIBUT UTARIOS ASESORÍA JURÍDICA INTEGRAL ABOGADOS ASOCIADOS FONO 043 2543686

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

7


8

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

GESTO PIONERO EN LA REGIÓN

Municipalidad de Cabrero contrata seguro de vida para bomberos La idea es que los bomberos estén cubiertos con este seguro de vida, como una forma de mitigar la incertidumbre de sus familias ante un eventual fallecimiento en un acto de servicio.

L

os bomberos de la comuna de Cabrero tendrán prontamente un seguro de vida contratado por la municipalidad. El anuncio lo formuló el alcalde Mario Gierke Quevedo y fue bien recibido por la oficialidad y voluntarios, destacando que es una actitud pionera en la región del Bío Bío por parte de una corporación edilicia. En la ceremonia oficial de celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario,

efectuada la noche de este 30 de junio en la Sala de la Cultura de Cabrero, el alcalde detalló que para pagar la póliza colectiva se destinará parte de una contribución de BancoEstado al municipio, de libre disposición, por lo que su decisión fue respaldar de esta forma el accionar de los “caballeros del fuego”. Manifestó que la idea es que los 155 bomberos estén cubiertos con este seguro de vida, como una forma de mitigar la incertidumbre de sus familias ante un eventual fallecimiento en un acto de servicio. Por ello, cada uno

deberá registrar previamente al beneficiario o beneficiaria. El superintedente Antonio Figueroa Gómez subrayó la relevancia que tiene este compromiso del alcalde Gierke y la municipalidad con los voluntarios de las cinco compañías –la Primera y Segunda de Cabrero, la Tercera de Monte Águila, la Cuarta de Charrúa y la Quinta de Chillancito- lo que se suma a la entrega de la millonaria subvención anual y la gestión de un nuevo cuartel. En su discurso, el alcalde Mario Gierke recordó que junto con el compromiso de destinar seis millones de pesos para el Cuerpo de Bomberos este año, se añade una subvención municipal ampliada en un millón de pesos, respecto al 2013, subiéndola de ocho a nueve millones este año. Informó que el pasado 29 de mayo, la municipalidad

ingresó al Gobierno Regional el proyecto formulado para construir un cuartel para la Segunda Compañía, iniciativa que ha sido conversada con la superioridad bomberil, pues en el barrio oriente se requiere esa presencia, para acercar a los bomberos a una extensa área poblacional. Agregó que esta se-

mana vendrá el sectorialista del Gobierno Regional, para avanzar en la definición del terreno y el diseño. Por su parte, en su discurso el superintendente, junto con agradecer el respaldo sustantivo de la municipalidad y la entrega de recursos por parte del Estado, resaltó que junto a los cuerpos de Quilleco y

Nacimiento, tienen una situación económica adecuada a sus requerimientos. Afirmó que su desafío es seguir adelante con la idea de generar en la comuna bomberos profesionales, con instructores reconocidos en Chile, preparados técnicamente por la Academia Nacional de Bomberos.

EN LA BIBLIOTECA 361 DE QUILLECO

15 beneficiarias se certificaron en alfabetización digital En dependencias de la biblioteca municipal, 15 mujeres de los sectores Canteras, Villa Mercedes, Villa las Flores, San Lorencito y Quilleco, recibieron su acreditación del curso dictado en octubre y noviembre de 2013, gracias al convenio de alianza entre Biblioredes y Prodemu (Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer). Estas se capacitaron en computación, aprendiendo a utilizar el PC además de programa Word, internet y correo electrónico, de esta forma va disminuyendo la brecha digital que se tiene en la actualidad y a la vez las dueñas de casas aprenden algo nuevo, lo que les ayuda a sentirse mejor y a elevar su autoestima. Para la Adriana Pérez, beneficiada de dicha capacitación, estas herramientas que entrega Prodemu a través de la biblioteca, la hacen ser una mujer más participativa, aprovechando todas las ins-

En septiembre comienza reposición de internado en Ralco Lepoy

tancias para desarrollarse en la sociedad. Además, invitó a todas las mujeres a participar de las capacitaciones. Geannette Salinas Salamanca, Técnico en Bibliotecología y Centros de Información, además de Encargada de la Biblioteca 361 de Quilleco, manifestó sentirse feliz de poder concretar la certificación, agregando que las beneficiarias luego de haber terminado con esta capacitación, continuaron en comuni-

La capacitación se realizó gracias al convenio de alianza entre Biblioredes y Prodemu.

cación a través del email, lo que demuestra que lo aprendido sirvió. Por su parte, el alcalde Rodrigo Tapia indicó que estas capacitaciones son de mucha importancia, ya que van en

directo apoyo de las beneficiarias de la comuna. Lo mejor es que no importa la edad para tomar estos cursos, y así disminuir la brecha digital y elevar la autoestima de las participantes.

El lunes 30 de junio, el alcalde Nivaldo Piñaleo firmó el convenio de traspaso de recursos, que permitirá que en septiembre comiencen las obras de reposición del internado en la escuela Ralco Lepoy, que beneficiará a niños de las riberas del Bío Bío en la comuna pehuenche. Hace unos meses, el Consejo Regional aprobó 1.600 millones de pesos, los que fueron traspasados. Se contempla la reposición del internado de la Escuela de Chenqueco en la comunidad indígena de Ralco Lepoy. Durante julio y agosto los avances serán en términos administrativos, con la licitación para que las empresas puedan postular y tengan la posibilidad de ejecutar los trabajos en dicha comunidad. La reposición beneficiará a niños de las comunidades de El Barco, Guallaly, Quepuca Ralco, Ralco Lepoy y sus sectores aledaños, Quiñelon y Ojo de Agua.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

De esta forma, se corrobora que la obra se ejecutará por medio del sistema de concesiones.

Poco a poco se avanza en los procesos para construir la Autopista de Nahuelbuta, que unirá Los Angeles con Angol.

Incluyen a Autopista de Nahuelbuta en programa de infraestructura del MOP Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

L

a Autopista de Nahuelbuta, el postergado proyecto para unir Los Ángeles y Angol por medio de una carretera de cuatro pistas, está incluido en el Plan de "Infraestructura, Desarrollo e Inclusión" del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que pretende modernizar e impulsar el desarrollo de la infraestructura del país, aumentando la inversión en ese rubro. La vía inter-regional (que unirá las provincias de Biobío y Malleco en una carretera de alto estándar) está incluida en un listado de 25 iniciativas a nivel nacional y es la sexta de mayor monto de inversión. El plan del MOP fue presentado ayer por la propia Presidenta Michelle Bachelet, quien sostuvo que la propuesta "se hace cargo de los desafíos que tenemos en materia de infraestructura pública, tanto en el corto, como en el largo plazo. Cuando estoy hablando de largo plazo, esCOLOR 2014.p65

tamos pensando en un horizonte del 2030, año en que como país aspiramos a llegar a un ingreso de 30 mil dólares per cápita". De acuerdo a la presentación del MOP, la autopista Nahuelbuta está incluida dentro del plan de concesiones (lo que implica que habrá cobro de peaje por su uso) con una inversión del orden de los 237 millones de dólares para el tramo de 61 kilómetros entre ambas capitales provinciales. El anuncio presidencial confirma lo informado hace una semana por los alcaldes de las comunas involucradas, luego de reunirse con el coordinador nacional de Concesiones de Obras Públicas, Eric Martin. Ahí se ratificó que este año se hará el llamado internacional de licitación para que una empresa se encargue de las obras, cuya inversión será retribuida mediante el cobro de peajes.

PLAN DE INVERSIONES El plan del MOP incluye dos grandes áreas de inversiones. La primera, engloba un conjunto de proyectos regio9

ALCALDE

La Presidenta Michelle Bachelet entregó detalles del Plan de Infraestructura del MOP.

nales que se desarrollarán entre el 2014 y el 2021, por un monto de 18 mil millones de dólares. La segunda gran área es la de las concesiones, con una inversión del orden de los 9.900 millones de dólares, que se van a ejecutar entre el 2014 y el 2020. Aquí se incluyen obras de mejoras en infraes-

tructura de caminos, como la autopista de Nahuelbuta. Para lograr niveles de infraestructura y bienes públicos similares a los de países desarrollados, se requiere incrementar la capacidad del país para invertir en esta área, llegando al orden del 3,5% del PIB (excluyendo del cálculo la inversión en energía y sec03/07/2014, 21:58

tores regulados). Hoy sólo se invierte del orden del 2,5%. No obstante, considerando la diversificada cartera de proyectos del MOP, cuyo financiamiento será tanto público como en asociación con privados, se logra la inversión promedio anual del 1,7% del PIB en nuevas obras, lo que sumado a las inversiones

Al respecto, el alcalde de Los Angeles, Esteban Krause, mostró su satisfacción por el anuncio presidencial que incluye a la Ruta de Nahuelbuta en la cartera de inversiones del Ministerio de Obras Públicas. A juicio del jefe comunal, "se trata de un anuncio muy importante, pues beneficia directamente la conexión de la comuna de Los Ángeles con el sector poniente con comunas como Nacimiento y Angol, y que hasta ahora ha sido apodada como la Ruta de la Muerte". Krause destacó el trabajo de los alcaldes de las comunas involucradas, como Negrete y Renaico, recordando que desde que fue gobernador provincial en Biobío abogó para la materialización del proyecto. en los otros rubros de infraestructura, como vivienda, salud y transportes, podría llegar al 3,5% del PIB en esta materia para los próximos 8 años.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

REDACCIÓN

La Dieta Parlamentaria en Chile a Constitución Política de la República señala en su artículo 62 que "Los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un ministro de Estado incluidas todas las asignaciones que a éstos correspondan". Hoy equivale a $8.605.477 mas descuentos de impuestos, salud e imposiciones, en promedio entre 5,5 y 6 millones líquidos. Para los polemistas, algo así como 41 sueldos mínimos. Terminaba el año 2002 y el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos negociaba junto al Congreso Nacional la fórmula para aumentar la renta de sus Ministros de Estado. Bajo la premisa de modernización de sus funciones la renta de los Ministros subió

L

de menos de 2 millones de pesos a más de 6 millones. Terminando una antigua fórmula que entregaba mas de medio millón 4 veces al año en forma de bono según la Ley 19.553. Comparado con el aumento a partir del año 2003, la variación de casi 2 millones en 11 años a sido proporcional a la justicia salarial vigente. Los diputados Jackson y Boric han puesto sobre la opinión pública la idea de reducir los actuales 8.6 millones que reciben nuestros parlamentarios, reformando el artículo 62 de la Constitución, permitiendo que una simple ley regule la dieta parlamentaria. La gran mayoría de nuestros parlamentarios, partidos políticos y organizaciones políticas han acusado populismo y demagogia en la iniciativa, sin entrar al fondo

de la iniciativa ¿Considera justa la ciudadanía el monto de la dieta parlamentaria? Durante el siglo XIX nuestros parlamentarios no recibían ninguna remuneración. Su servicio a la nación era ad honorem, solo por el honor, de ahí nace el tratamiento de "Honorables". La justicia es una de las cuatro virtudes cardinales. Mencionada por Platón en su obra La República y desarrollada ampliamente por Santo Tomás de Aquino y San Agustín de Hipona en sus estudios. Y en base a nuestros niveles de desigualdad, la dieta no resulta justa. Un empresario con capitales privados puede percibir una renta mayor inclusive y será moral y justo. Pero no la dieta de nuestros parlamentarios que es pagada día a día con nuestros impuestos y sacrificios.

Debemos cuidar la política, valorarla y darle prestigio todos los días. Es una actividad noble y que permite en la búsqueda de amor al prójimo la construcción de sociedades justas y desarrolladas. Trabajemos en que la ciudadanía vuelva a creer en la política, la valore y sea nuestro patrimonio estable como país. Hagamos que los ciudadanos admiren y valoren a nuestros Parlamentarios. La peor percepción de los chilenos está hacia la política. Hoy tenemos la herramienta para ir paso a paso contribuyendo a su prestigio y consolidación. Por Christián Obreque Sanhueza Alumno de Ingeniería en Administración Pública Corporación Santo Tomás Los Ángeles

Homenaje al arma de submarinos Un hecho poco conocido en la trayectoria de la leyenda náutica ocurrió el día 18 de marzo de 1924, al embarcarse en la Base Naval de Talcahuano en el submarino H-1 "Guacolda", al mando del Teniente 1º Guillermo Troncoso, el Presidente de la República, don Arturo Alessandri Palma, quien al realizar un viaje en superficie y en inmersión hasta la Isla Quiriquina, pasó a ser el primer Jefe del Estado chileno en navegar en una embarcación de este tipo. El Presidente fue escoltado en este viaje por el sub-

marino H-2 "Tegualda", comandado por el Teniente 1º Arturo Young, llevando embarcado a los Ministros de Relaciones Exteriores, Marina e Industria, Almirante Edgardo Schroeders y otras altas autoridades. A las 12 del día zarpó el H-1 iniciando una esplendida maniobra para salir de la Base. Lo siguió con majestuosidad el submarino H-2. Según lo relatado por el periodista del Diario "El Mercurio" de Santiago, embarcado en el H-1, el Presidente observa con detención el curso del viaje por medio del

periscopio que sigue al submarino H-2 que navega sumergido a poca distancia. En la oportunidad, manifiesta con frases entusiastas la admiración que le produce el espectáculo y felicita efusivamente al Comandante Troncoso y, por su intermedio, a las demás dotaciones, y expresa la importancia que le reconoce a esta arma en el don de incalculable eficiencia en caso de guerra. Después de más de una hora de interesante excursión durante la cual el submarino muchas veces se sumergió para volver a la superficie,

ambas unidades arribaron a la Isla Quiriquina, donde el Presidente y Comitiva fueron recibidos por el director de la Escuela de Grumetes y el personal de alumnos del establecimiento, a quienes saludó cordialmente. El regreso se hizo en remolcadores, mientras que algunos pasajeros tripularon los submarinos, en un hecho histórico que enaltece a los integrantes del Arma de Submarinos de la Armada de Chile. Por Manuel Chamorro Moreno Suboficial (r) Armada

Un sueldo mínimo no ético Señor Director: La CUT y el gobierno alcanzaron un acuerdo para que el sueldo mínimo llegue a los 225 mil pesos, 15 mil más de lo que se paga hoy. A su vez, se acordó que, a partir del 1º de enero del 2016, alcance los 250 mil pesos, monto que es considerado emblemático a partir de lo que en su momento enunció monseñor Alejandro Goic, en su rol de presidente de la Conferencia Episcopal, respecto al monto que debía ser definido como sueldo ético. Ante esto, y especialmente frente a algunas declaraciones de personeros de gobierno que se enorgullecen de haber generado las condiciones para alcanzar el monto y su cualificación ética, es que considero necesario realizar algunos alcances. El año 2007, Goic señaló la necesidad de transformar el sueldo mínimo en un sueldo ético que llegase en función de las necesidades y costos de la época- al menos a los 250 mil pesos. Este planteamiento, acogido en su tiempo con diferentes miradas desde los distintos conglomerados políticos, fue uno de los factores que -con seguridad- ayudó a que se realizaran alzas al salario mínimo que dejaron en el olvido los 144 mil pesos que se pagaban el 2007. Sin embargo, y a la luz de que la cuantificación salarial que en su momento Goic consideró como ética sólo se podrá alcanzar 9 años después de su enunciación, obliga a señalar lo errado que están algunas figuras políticas al extrapolar los montos y consideraciones hechas el 2007 a la actual realidad social del país. En función de dar coherencia a las políticas que buscan eliminar la pobreza, es que se requiere -en el establecimiento de un salario mínimo ético- de una actualización de los 250 mil pesos del 2007, acciones que deben realizarse a partir del IPC y de la respectiva consideración de los niveles de inflación, así como de las recomendaciones internacionales que conjugan el sueldo mínimo con el PIB per cápita, situación que, al no efectuarse a la fecha, me hace plantear que el sueldo mínimo que se conseguirá el 2016 no es ético y que mantiene la indignidad histórica que refleja el salario mínimo. Sólo la adecuación pronta a 330 mil pesos, que refleja una adecuada actualización, permitiría la corrección de un elemento que hoy perpetúa la indignidad de casi 1 millón de trabajadores de nuestro país y de los casi 3.5 millones de chilenos que dependen de él. Pedro Díaz Polanco Director Ciencias Políticas y Gestión Pública Universidad San Sebastián

Parquímetros Señor Director: Sin lugar a dudas que la nueva alza de precios en los parquímetros refrenda mi firme y decidida intención de no pagarle un peso más a ECM cuando me estacione en alguna de las calles de Los Ángeles. No lo haré, porque siento que la ciudad es humillada y despojada de su dignidad cada vez que pago ese dinero. Mi conformismo de antes era que, por último, unos pesos iban a la municipalidad pero ahora todo va hacia el enorme chanchito de esa empresa por un paseo peatonal feo, sucio y muy mal hecho. Quien sea valiente -y no quiere seguir pagando- que me siga. Estoy seguro que somos muchos. Juan Carlos Aravena

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Inundaciones del año 2006 os recuerdos de quienes sufrieron las inun- Ángeles hubo botes que recorrieron las principales daciones del año 2006 están plenamente ví- calles de la ciudad. vidos. De hecho, cada vez que llueve con in- Sin embargo, el foco de la tragedia fue el sector La tensidad, especialmente los habitantes de las Suerte, formado en su mayoría por modestas familias comunidades ribereñas al río Biobío comienzan a sentir campesinas. Aunque habituadas a las crecidas de su la angustia por el temor a que se repita un episodio vecino, el río Biobío, ese día superó todo lo previsible. El curso fluvial creció hasta niveles nunca antes vistos. como el acontecido aquel 11 de junio. No en vano, más de una decena de personas perdió Decenas de personas pasaron la noche en la copa de la vida, principalmente en el sector rural de La Suerte, los árboles o en el entretecho de sus viviendas hasta que la intensidad del fenómeno comenzó a declinar. en el área poniente de la comuna de Los Ángeles. La copiosa lluvia de ese día se convirtió en un verdadero aguacero después de las 15 horas, Pese a lo grave de lo vivido hace ya causando el colapso de los ríos y esteros. En unas prácticamente ocho años, poco y nada se ha cuantas horas, la capital provincial estaba total- avanzado en esta materia. mente anegada, fenómeno que se repetía en otras comunas ribereñas, como Laja, San Rosendo y Nacimiento. El exceso de precipitaciones causó el co- El saldo fue lamentable. Nueve personas murieron lapso de los puentes y caminos. De hecho, en el sector ahogadas y los daños materiales fueron enormes e de Rapa, comuna de Santa Bárbara, un aluvión se incuantificables. Desde viviendas hasta galpones y llevó un tramo de la carretera y dejó sin comunicación animales, como vacunos, ovinos, porcinos y aves, perterrestre a la zona de Alto Biobío. El viaducto Batuco, judicando la principal fuente de sustento de los damal norte de los Saltos del Laja, fue arrasado por la nificados. lluvia y un joven murió al caer al lecho del río. Los Aunque después de ocurrida la tragedia se anunciapuentes de Duqueco y Coigüe resistieron a duras pe- ron diversas medidas para estar más preparados frente nas, aunque después debieron instalarse refuerzos a efectos de esa naturaleza, sólo se avanzó en la inspara que soportaran el tráfico vehicular. El agua llegó talación de alarmas para avisar de una nueva crecida hasta la plaza de armas de Laja, mientras que en Los del río. Sin embargo, aún no se materializan las pro-

L

puestas para instalar gaviones o espigones centrales que protegieran las zonas pobladas de la fuerza de la naturaleza. En su momento, se postuló la idea de construir una población para que las familias vivieran en una zona segura en el invierno y pudieran retornar a sus hogares en el verano. Aspectos legales la hicieron inviable. Otro aspecto no menor es que, si bien las responsabilidades de los afectaron apuntaron hacia Endesa por su presunta responsabilidad en la operación de las centrales del curso superior del río Biobío, lo cierto es que las demandas interpuestas en contra de la generadora no han prosperado. Sin embargo, las decisiones no obstan para que la misma empresa y la autoridad otorguen las suficientes garantías respecto de cómo se actuará cuando ocurran nuevos procesos similares. Ahí, cobra especial relevancia la idea de poner en marcha planes de emergencia para las comunidades aguas abajo. Pese a lo grave de lo vivido hace ya prácticamente ocho años, poco y nada se ha avanzado en esta materia. Se tuvo la experiencia de víctimas fatales y daños materiales enormes pero, al parecer, no fue suficiente para que se tomen las medidas que permitan llevar tranquilidad en los días de lluvia a las familias de las zonas ribereñas al río Biobío.

Selección ada vez que recuerdo mis años liceanos, repito los maravillosos y ejemplarizadores versos del cura Gonzalo Arteche Bahillo, autor del Himno del Liceo de Hombres, que desde el primer día nos enseñaban, quedando grabados para siempre, siendo guía en nuestra vida. El Liceo de Hombres de Los Ángeles, después Liceo Los Ángeles, A-59; ahora Bicentenario -con el apelativo "de Excelencia"- tiene la impronta del Saber, la Virtud y el Honor. Ingresábamos a sus aulas los hijos de los vecinos de la ciudad y los resultados académicos provocaban la selección natural. Ahora es distinto. Como que la denominación actual ubicara a

C

Ño P anta Panta

sus alumnos en un sitial superior, cuando son los resultados finales los que deben determinar si es tan así. (Recientemente, los liceanos obtuvieron excelentes resultados en la prueba Simce. ¿Será producto de la selección?). Una selección huele a discriminación: separa y elige. En aquellos años, sus alumnos egresaban de las humanidades (después enseñanza media) para ingresar a las universidades, a las escuelas matrices de las fuerzas armadas o al mundo laboral con la preparación necesaria para desempeñarse satisfactoriamente. Liceanos hay de las más variadas profesiones, asumiendo altas responsabilidades en la vida republicana. Recientemente un candidato a la presidencia de la República - Ricardo Israel Zipper- señalaba con indisimulado orgullo su pasado liceano. El rector, don Alejandro Serani Burgos, fue intendente, ministro de Estado y líder de la masonería chilena. Igualmente, muchas otras personalidades del más amplio abanico de profesiones y actividades, que sería largo enumerar. Los angelinos podemos estar orgullosos de nuestro Liceo y, sin embargo, no siempre lo destacamos, tal vez por una humildad mal entendida. ¿Sabrán las actuales generaciones que muchos ex liceanos han brillado en las aulas universitarias, en el foro, en la política, en las artes, en el deporte, y que se les debería destacar como ejemplos y estímulo para las nuevas generaciones? Tal vez motivaría a los alumnos a elevar el nivel de aprendizaje y ser siempre mejores. La semana pasada, los liceanos marcharon por las calles céntricas de la ciudad, llegando a la Dirección de Educación Municipal, por causa de un instructivo enviado por el ministerio de Educación a los establecimientos del país, llamados de excelencia, para terminar con la selección de forma paulatina y en un plazo de dos años, lo que provocó la paralización de las clases y la toma del establecimiento, exigiendo al sostenedor -el alcalde en definitiva- no accediera a la propuesta mi-

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Zenón "Cheno" Jorquera

nisterial. ¿Era necesaria y, a la vez, positiva la toma? Me parece que esta medida de presión seguramente no surtirá el efecto deseado, aunque tenga el apoyo de las autoridades locales, si la decisión está tomada en el nivel central. ¿Disminuirá la calidad de la educación que imparte el Liceo por tal motivo? El uso de la fuerza (la toma del establecimiento) no siempre es la mejor solución, no es la iniciativa más civilizada y, en este caso, no se condice con el título de excelencia. A la vez, resulta extraño que siendo los alumnos matriculados más de un millar y medio, sólo una pequeña cantidad de ellos haya tomado el Liceo. Se pudo haber desalojado por la autoridad policial respectiva, pero concordemos que el diálogo siempre será la más efectiva manera de solucionar un conflicto, tal como ocurrió. Se debió comenzar por ahí, aunque tal vez no habrían provocado la expectación lograda. Una semana después, el liceo fue entregado. El presidente del Centro de Alumnos señaló que el objetivo se cumplió. ¿Cuál? El tiempo dirá si fue necesaria y efectiva la manifestación liceana. Meditar los versos del Himno puede ser un acertado ejercicio antes de tomar decisiones: "y al empuje de la inteligencia, lograrás al destino vencer"; "que el saber sin probada virtud, es falaz y engañosa sirena que seduce a la leal juventud".

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

26/06/2014 26/06/2014 26/06/2014 29/06/2014 27/06/2014 28/06/2014

Diputado Manuel Monsalve, expositor.

Renata Florencia, hija de Yenny Moraga y Jony Pinto R. N. Muñoz Castro, hijo de Tamara Castro y Alexis Muñoz María Catalina, hija de Antonieta León y Víctor Altamirano Joaquín Ignacio, hijo de Daniela Godoy y Leonardo Díaz Florencia Millaray, hija de Constanza Taborga y David Arriagada Gael Jacob, hijo de Macarena Aguilera y Eduard Arevalo 30/06/2014 Ignacia Javiera, hija de Tamara Illanes y Cristián Acuña 01/07/2014 Lucas Maximiliano, hijo de Fabiola Escobar y Richard Peña

Charla sobre Reforma Tributaria En dependencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Campus Los Ángeles, se realizó la charla sobre Reforma Tributaria desarrollada en conjunto con la gobernación provincial de Bío Bío. La actividad se llevó a cabo con mucho éxito, tenien-

do una alta convocatoria de empresarios de la zona, políticos y alumnos de la UCSC. La charla estuvo a cargo del diputado Manuel Monsalve Benavides, miembro permanente de la comisión de Hacienda, quien después de la charla hizo una ronda de preguntas y luego se tomó el

Diputado Osvaldo Andrade, Pía Inzunza, diputado Roberto Poblete y Alejandro Iturra.

NUESTRA GENTE

Francisco Díaz, Subsecretario del Trabajo; Diputado Manuel Monsalve; Moisés Muñoz (director UCSC) y Luis Barceló, gobernador de la provincia de Bío Bío.

tiempo de conversar con alumnos del área de Administración de Empresas de la UCSC y empresarios de la zona, sobre el tema en cuestión.

Jorge Garrido, diputado Manuel Monsalve y Matías Pulgar.

Francisco Díaz, Subsecretario del Trabajo; María José Sáez (UCSC); y Luis Barceló, gobernador de la provincia de Bío Bío.

Saludo protocolar aniversario Diario LA TRIBUNA Hasta el diario LA TRIBUNA llegaron representantes de AIEP Los Ángeles, la Cámara Chilena de la Construcción y la municipalidad de Mulchén, para saludar a la gerente Silvia Manríquez con motivo de cumplirse -el 27 de junio- el aniversario 56 de este medio de comunicación de la provincia de Bío Bío.

María Paz Vidal, gerente de la Cámara Chilena de la Construcción; Silvia Manríquez, gerente Diario LA TRIBUNA; Maby Polanco, Ximena Balboa y María Consuelo Fernández.

COLOR 2014.p65

12

03/07/2014, 22:01

María de Los Ángeles Blu, directora ejecutiva AIEP; Silvia Manríquez, gerente Diario LA TRIBUNA y Jorge Monares.

Jorge Rivas, alcalde de Mulchén; Silvia Manríquez, gerente Diario LA TRIBUNA; Pamela Ortiz; y Salomón Bobadilla, jefe (s) de Informaciones LA TRIBUNA.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

13

Municipalidad de Santa Bárbara convoca a concurso para crear bandera comunal

E

l alcalde Daniel Salamanca Pérez, a través del municipio, está convocando a los ciudadanos a participar del concurso, que busca un emblema comunal, y que represente "Una bandera para Santa Bárbara". El concurso está dirigido a todos los santabarbarinos, aquellos que deseen participar, proponiendo un diseño de bandera, el que considere los

REALIZADA DEL 27 AL 29 DE JUNIO

Con lleno total cerró XII Fiesta Costumbrista Cabrero Celebra Los Santos Con un galpón multieventos repleto y la brillante actuación de Los Charros de Lumaco finalizó con éxito la decimosegunda versión de la Fiesta Costumbrista Cabrero Celebra Los Santos, realizada en el complejo deportivo desde el 27 al 29 de junio. Miles de personas disfrutaron de esta tradicional actividad protagonizada por la presentación de grandes artistas, además de 9 cocinerías, 6 amasanderías y más de 100 stands productivos con artesanías y agroprocesados de expositores que llegaron de distintas ciudades del país. Los Huasos de Algarro-

bal, conjunto folclórico Millaneco y Los Reyes de Monte alegraron la primera jornada que comenzó con la ceremonia de inauguración encabezada por el alcalde de la comuna, Mario Gierke Quevedo, quien estuvo acompañado de autoridades nacionales, regionales y comunales. La segunda jornada comenzó con el partido de Chile v/s Brasil por pantalla gigante continuando con la Muestra de Campeones Nacionales de Cueca, que reunió a 13 parejas provenientes de todo el país. La fiesta continuó con las actuaciones de Los Minganeros de Arauco, Sol y Lluvia, cerrando con la picardía de Las Águi-

las del Monte. Para la tercera jornada y con un lleno total las presentaciones artísticas estuvieron a cargo de los conjuntos folclóricos Nehuentue y Gualmapu, cerrando con baile y alegría gracias a la presentación de la agrupación ranchera. "Estamos muy contentos con el desarrollo de esta exitosa Fiesta Costumbrista de la cual miles de personas pudieron disfrutar. Agradecer a todos quienes dieron vida a esta tradicional actividad que nos permite mantener vivas nuestras tradiciones", destacó la máxima autoridad comunal.

Nacimiento invita a participar en Festival de la Canción Como ya es tradición, se realizará el XXVII Festival de la Canción "La Voz de Invierno", auspiciado por la municipalidad de Nacimiento, la actividad se llevará a cabo el próximo 19 de julio en el gimnasio CMPC, a las 20 horas. Para tal ocasión se está invitando a inscribirse y participar a los cantantes aficionados de todo el país de esta nueva versión del festival, que en esta oportunidad se participará sólo en "Género Solista música popular". Para las personas que se interesen en participar, las bases de inscripción se encuentran en la página web de nacimiento www.nacimiento.cl, en donde pueden descargar los requisitos para ser parte de la XXVII versión del festival de la canción "La Voz de Invierno". COLOR 2014.p65

13

03/07/2014, 22:02

valores, colores o historia de la comuna, y que permita la identificación de los ciudadanos con este símbolo de identidad y patrimonio cultural. Las bases del concurso estarán disponibles desde el 25 de junio y hasta el 15 de julio de 2014 a través de las páginas del municipio www.santabarbara.cl Los trabajos serán recibidos exclusivamente hasta el día 31 de julio de 2014, 14:00 hrs. en Oficina de Partes del municipio.

La bandera seleccionada formará parte de los emblemas institucionales comunales, lo que tendrá una proyección en el tiempo, por lo que el diseñador o creador pasará a formar parte de la historia de la comuna. Por último, para la obra ganadora hay un premio de 500 mil pesos, los que serán entregados en ceremonia del aniversario de la comuna, cuyo día está definido para el 9 de octubre de 2014.


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

Niños de Nacimiento pintaron acerca de la Dirección de Vialidad del MOP

L

os 560 alumnos y alumnas de la escuela “Toqui Lautaro” de Nacimiento, provincia de Biobío, pintaron acerca del quehacer de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas en la actividad denominada “MOP-Vialidad junto a la ciudadanía”, que se realizó como parte de las actividades conmemorativas de los 127 años de vida del Ministerio. La directora del establecimiento, Luzgarda Novoa, destacó que los niños y niñas desplegaron todo su ingenio para graficar elementos como caminos, puentes y señalización vial. Resultaron ganadores Eileen Fuentes, del primer ciclo básico y Diego Heredia, del segundo ciclo, quienes recibieron sus premios de manos del Jefe Provincial de Vialidad Biobío, Marcelo Barra y del Alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, respectivamente. Ambas autoridades destacaron la importancia de esta actividad, porque a los estudiantes les permite conocer en

Maquinarias de Vialidad fueron presentadas a los estudiantes que después dibujaron temas ad hoc.

profundidad sobre este servicio público y la labor que ejecuta en beneficio de la comunidad y, junto con ello, les posibilita conocer de cerca sus recursos humanos, como lo es una cuadrilla de trabajo y sus elementos de faenas y sus recursos materiales, como su maquinaria compuesta por camiones, motoniveladora, buldózer y retroex-

Exitosa jornada “MOP-Vialidad junto a la ciudadanía” se realizó en escuela “Toqui Lautaro” de esta ciudad. cavadora. Todos estos equipos exhibidos en el patio del colegio, junto a una cuadrilla de la Delegación Provincial Biobío, contribuyeron a brindarle el entorno ideal a la jornada.

El programa incluyó una interesante charla sobre seguridad vial, a cargo del profesional Sergio Carniglia, y cuyos elementos de señalización vial pudieron apreciar los alumnos

y las alumnas personalmente, además de la exhibición y la demostración práctica de la maquinaria de Vialidad. Observaron, asimismo, la presentación de la cuadrilla al ejecutar la instalación de una barrera de contención, con la colaboración de los propios niños y niñas. La Dirección Regional de Vialidad, dado el éxito que

tuvo la primera jornada “MOPVialidad junto a la ciudadanía” efectuada en el sector de la Costanera de Concepción, cumple con su idea de extenderla a las otras provincias de la Región del Biobío, esperándose que con motivo del Día del Camino, que se celebrará como todos los años el 5 de octubre, se pueda realizar en Ñuble y Arauco.

que valoran dichos atributos, para eso hemos puesto a disposición 400 millones de pesos para financiar este tipo de proyectos”. En tanto el director de FIA, indicó que, “hemos puesto los esfuerzos para disponer de distintos instrumentos que tengan un impacto real en la pequeña y mediana agricultura, fomentando iniciativas que permitan la participación de agentes de diferente naturaleza y que son necesarios para que los procesos de innovación ocurran”. Además, el director ejecutivo

de FIA añadió que, “nos focalizaremos hacia las prioridades y desafíos identificados en cada territorio, con decisiva participación de actores locales, desarrollando capacidades y aprovechando los recursos y sus potencialidades. Bases y plazos Las propuestas podrán ser presentadas por empresas productivas, asociaciones de productores, organizaciones empresariales o gremiales, universidades, centros de investigación y transferencia, u otras entidades públicas y privadas que estén vincula-

das directamente al sector agrario de nuestro país. FIA aportará un financiamiento equivalente al 80% del costo total de la propuesta y la contraparte un aporte mínimo del 20%. El monto solicitado a FIA no podrá ser superior a 60 millones de pesos y la duración máxima es de 24 meses. El plazo de postulación es hasta el 5 de septiembre de 2014. Y las bases estarán disponibles a partir del 3 de julio en el sitio web de fia: www.fia.cl.

ENFOCADOS A LA AFC

FIA abre convocatoria de proyectos de innovación En Quillota, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche dio el vamos a la primera convocatoria de innovación dirigida a la Agricultura Familiar Campesina.

Proyectos de innovación orientados a la identificación y valorización de productos con identidad territorial, que contribuyan a mejorar la competitividad de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), es el objetivo de una nueva convocatoria de proyectos que abrirá la Fundación para la Innovación Agraria. El anuncio lo realizó el ministro de Agricultura, Carlos Furche en Quillota, junto al director ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría, el seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, además de autoridades

regionales del agro y representantes de los pequeños agricultores de la región. Las propuestas que se presenten deben responder a características como; incorporación de innovaciones en productos, procesos productivos, comerciales y de gestión en la AFC, que se desarrollen en un determinado territorio y generen un impacto en él, considerando la participación de actores locales, potenciando capacidades y fortaleciendo los propios de la región. Además se busca vincular directamente al sector productivo, es decir, que sean

desarrolladas directa o en asociación directa con productores, empresas y/o agrupaciones de productores pertenecientes a la AFC y que tengan una orientación productiva y comercial, en el corto y/o mediano plazo, entre otros aspectos. El ministro Furche, señaló que este tipo de iniciativas está enfocada en, “nuestra misión como ministerio de promover y consolidar una agricultura competitiva, en este caso, a través de la innovación lograr insertar productos originados desde la actividad de la AFC en mercados


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

OPEN NACIONAL JUVENIL FEDERADO ESTE FIN DE SEMANA

Polideportivo será el epicentro del tenis de mesa chileno El sábado se realizará el torneo aniversario de la asociación de tenis de mesa angelina.

L

os remaches, top spin y bloqueos de los tenimesistas chilenos volverán a concentrase en el polideportivo de Los Ángeles durante este fin de semana, cuando se desarrolle este sábado 5 de julio el Campeonato Aniversario de la Asociación Angelina de Tenis de Mesa y, posteriormente, el domingo 6 de julio el Open Nacional Juvenil Federado Los Ángeles 2014, actividades que cuentan con el patrocinio de la Municipalidad de Los Ángeles por medio de la Oficina de Deportes y el Área Extraescolar de la Dirección

Comunal, del Colegio San Gabriel Arcángel, Difor Chile S.A. y la organización de la Asociación Angelina de Tenis de Mesa. CAMPEONATO ANIVERSARIO Con la confirmación de la participación de jugadores de distintos puntos del país, la Asociación Angelina de Tenis de Mesa celebrará su primer año de vida con un Campeonato Aniversario que se efectuará este sábado 5 de julio en el polideportivo de Los Ángeles, evento en donde se disputarán todas las categorías. Los organizadores hacen una invitación a los jugadores de tenis de mesa para participar de este torneo, cuyas bases e

informaciones generales se encuentran en la página de facebook “Asociación Angelina de Tenis de Mesa”. La inauguración está programada para las 14:00 horas y, en la oportunidad, el directorio de la Asociación Angelina, en conjunto con la comisión organizadora de ambos eventos, entregará distinciones a las personas que se han destacado colaborando activamente con el desarrollo institucional de dicha entidad. OPEN NACIONAL JUVENIL El día domingo, a eso de las 10:00 hrs. se dará inicio al Open Nacional Federado de Tenis de Mesa, destinado a la categoría Juvenil (nacidos años 1996, 1997 y 1998) en series individuales damas y varones. Entre los inscritos, hoy se realizará el sorteo a cargo del juez general Francisco Hernández Bauerle, en las oficinas de la Federación

Lo mejor del tenis de mesa Juvenil se dará cita en el polideportivo este domingo. El sábado la competencia es en todas las categorías.

Chilena de Tenis de Mesa, ubicadas en el Centro de Entrenamiento Olímpico en la región Metropolitana.

Las bases del Open Nacional Juvenil están disponibles en www.fechiteme.cl Los organizadores y pa-

trocinadores invitaron a la comunidad a presenciar este evento deportivo, cuya entrada es liberada.

ROMINA RAMÍREZ MUÑOZ

Angelina participa del Mundial de handball Integrante del Club de Balón Mano Los Ángeles, la jugadora es seleccionada nacional y participa del Mundial Cadete que se realiza durante este mes en Suecia y Dinamarca.

Romina viajó como refuerzo del Club Italiano MB de Villa Alemana, luego de un acuerdo con el D.T. de la selección nacional de balón mano.

Romina Ramírez Muñoz (16 años), jugadora del Club Unión Balonmano Los Ángeles (C.U.B.L.A.) y seleccionada nacional desde 2013, se encuentra disputando el “Partille Cup”, campeonato mundial de handball de la categoría Cadete. Esta importante competición se realiza en Gotemburgo (Suecia) y Dronninglund

(Dinamarca). En dicha cita se reúnen los mejores equipos del mundo, de las categorías formativas, damas y varones. A través de la selección chilena y su entrenador Felipe Barrientos, hace un tiempo hubo un acuerdo con el C.U.B.L.A. para que la jugadora refuerce al Club Italiano BM de Villa

Alemana, haciendo realidad el sueño de competir contra las mejores deportistas del mundo. El Club Italiano BM asiste año tras año a Partille Cup, campeonato que se realiza durante el mes de julio y que permitirá a Romina llenarla de una experiencia única, transmitir sus experiencias al balonmano angelino y consolidarla como seleccionada nacional. Por el momento, la delegación chilena ha disputado partidos amistosos, preparatorios para la competición, derrotando a la delegación de Inglaterra y Suecia.


16

LA de 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves viernes194 de diciembre julio de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

EDIL SEÑALÓ QUE LA INVERSIÓN ALCANZARÁ LOS $110 MILLONES

Alcalde: “Espero que arreglos al estadio estén antes de fin de año” Por Angelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

F

alta muy poco para que la azulgrana debute como equipo de la Primera B, y lo hará frente a Curicó Unido como local en partido válido por el grupo 8 de Copa Chile, el que además integran Universidad Católica y Ñublense. El tema estadio ha sido recurrente y tras las declaraciones del gobernador por este mismo medio, en que señalaba que la autorización de los encuentros se evaluará parido a partido, el alcalde angelino Esteban Krause señaló a LA TRIBUNA que existe un compromiso con Iberia y la ANFP de mejorar el recinto “y ponerlo a disposición del fútbol profesional, pero eso significa una serie de procesos administrativos internos, licitaciones, asignación presupuestaria, y estamos evaluando que en todas las mejoras que tenemos que hacerle al estadio vamos a tener un presupuesto de unos 110 millones, que son importantes recursos, pero hay que señalar con mucha claridad hoy día, que esos trabajos no van a estar listos antes de que comience el campeonato, y que probablemente durante el proceso del campeonato nosotros vamos a estar trabajando en el estadio”. La autoridad señaló que esto se comunicó al ente rector del fútbol y a Deportes Iberia “y ellos han entendido ya que son trabajos mayores, pero también queremos la comprensión y colaboración de Carabineros y de la gobernación, y que ellos comprendan que es una situación temporal que nace de un gran logro, que es el ascenso a la Primera B”. Entre los requerimientos estructurales está la instalación de torniquetes, una entrada diferenciada para la barra visita con sus respectivos baños y nuevas instalaciones

A la espera del nuevo estadio para Los Ángeles, también se está a la espera de las modificaciones necesarias para que el actual estadio cumpla con los requerimientos de la ANFP y del Plan Estadio Seguro.

En relación a dónde se construirá el nuevo estadio para Los Ángeles, Esteban Krause dijo que se debe analizar el impacto que puede provocar hoy una mega construcción de esas características y que el diseño elegido debe hacerse cargo de problemas que podrían existir en cincuenta años más. para la prensa, especialmente para la televisión. “Es un proceso que es muy difícil englobarlo en un sólo contrato, hemos tenido que hacer una licitación bastante especial, para que se pueda hacer desde una sola vía”, declaró la máxima autoridad comunal. Aunque en la licitación están integradas todas las mejoras a realizar, el alcalde señaló que en conjunto con la ANFP, Iberia, gobernación y Carabineros, se determinará cuáles serán las obras que van a comenzar primero: “Se había hablado en primer momento de un ingreso para la gente que llega como visita, instalar baños para

ellos, y algunos elementos de seguridad más las instalaciones para la prensa, creo que por ahí vamos a comenzar”. Aunque declinó dar una fecha tentativa en que estos trabajos estarían concluidos, señaló que espera que sea antes del mes de diciembre de este año.

TERRENO PARA ESTADIO

En un proceso de análisis de las características de algunos terrenos y a la espera de ofertas de otros para seleccionar el lugar en donde se emplazará el nuevo estadio de Los Ángeles, se encuentran el municipio angelino. “Para hacer un proceso más

transparente y que integre más a la gente, hemos invitado a la gente que tenga interés de vender o donar algún terreno para construir este estadio. En esa línea estamos pensando enfrentar un problema de hoy, que es poner una construcción de características importantes desde el punto de vista del tamaño, como del impacto que puede provocar la llegada de la gente a ese lugar, los flujos vehiculares; es que estamos pensando en el diseño que hoy debe hacerse cargo de problemas que podrían existir en cincuenta años más, por ello estamos evaluando distintas alternativas”.

Esteban Krause espera que antes de fin de año, los arreglos estén finalizados, y llamó a la comprensión y colaboración de Carabineros y la gobernación.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 4 de julio de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS VIERNES: Cancha Dávila, Av. Ricardo Vicuña esquina Camilo Henríquez

FARMACIA DE TURNO SALCOBRAND 347 COLÓN Nº 412 FONO: 2327543

CANAL 13

05:50 06:30 08:00 11:30

5:50 AM Tu Mañana, 24 Horas Buenos Días A Todos Copa FIFA Brasil 2014: Francia Vs Alemania 14:00 24 Horas Al Día 15:30 Copa FIFA Brasil 2014: Brasil Vs Colombia 18:00 Más Que Dos 20:00 Teleserie Nacional: El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:15 TV Tiempo 22:20 Juga2 01:00 Te Quiero Ver 01:50 Medianoche 02:05 TV Tiempo Al Cierre 02:15 Cierre

5:50 6:30 8:00 12:30 13:30 14:40 14:45 17:00 18:00 20:15 21:00 22:25 22:30 00:20 01:00 02:00 02:05

3X3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta Biografias ® Teletrece Tarde El Tiempo SIN INFORMACIÓN "La Guerrera" Los Simpsons Teleserie Mamá Mechona Teletrece El Tiempo La movida del mundial Teletrece Noche Grandes Series Misión 13 Fin De Transmisión

21

7 crudas verdades que debes saber sobre tu maquillaje

P

ara la mayoría de las mujeres es importante verse bien y lucir atractiva en todo momento, y una pieza clave para lograrlo es el maquillaje. De acuerdo con estudios de la Universidad de Göttingen en Alemania, los cosméticos aumentan el atractivo de forma relevante y cuantificable en la vida. Otra verdad sobre el maquillaje es que aumentan el potencial de ingresos y una posible promoción en el trabajo, de acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Applied Social Psychology.

¿QUÉ HAY DETRÁS DEL MAQUILLAJE? De acuerdo con información de The Campaign for Safe Cosmetics existen ver-

dades sobre el maquillaje y su seguridad para las personas que lo usan. 1. Ingredientes tóxicos. En algunos productos de belleza, los fabricantes utilizan productos químicos tóxicos que se absorben a través de la piel, al inhalarlos o ingerirlos sin querer, ya que se encuentran en desodorantes, lociones, rímel y labiales. 2. Cuidado con las cantidades. La industria cosmética ha aceptado el uso de productos químicos, sin embargo, señalan que son mínimas las cantidades que usan. No obstante, a ninguna mujer le gusta estar expuesta a peligros. 3. Confiabilidad en duda. Existen miles de denuncias sobre el uso de maquillajes, aunque los fabricantes afirmen que son seguros sus pro-

ductos, ya que prueban los ingredientes antes de lanzarlos a la venta para ver si causa erupciones cutáneas, inflamación u otras reacciones. 4. Cuidado con los aclaradores. Los cosméticos que se usan para aclarar la piel o alisar el cabello pueden tener ingredientes como la hidroquinona, químico derivados de la placenta y del petróleo que están vinculados a cáncer, problemas reproductivos y hormonales y la sensibilización de la piel. 5. ¿Natural? Existen muchos productos que aseguran que tiene ingredientes naturales, sin embargo, esto no garantiza la seguridad o que realmente lo sea. Las leyes no regulan el uso de estas palabras, así que es fácil utilizarlas para la industria. 6. Lo que contiene mine-

rales. El aceite mineral no es recomendable, ya que obstruye los poros y deja un residuo aceitoso en la piel. También se absorbe muy rápidamente y entra en el torrente sanguíneo. 7. ¿Por qué te hace ver más joven? De acuerdo con un estudio de la Universidad de Gettysburg en Pennsylvania sugiere que el uso de maquillaje aumenta el contraste entre los rasgos faciales y el tono de la piel, lo cual la hace ver más joven. El uso de cosméticos con productos químicos están relacionados al desarrollo de cáncer, defectos de nacimiento, problemas de aprendizaje y otros daños a la salud. Y tú, ¿usas un maquillaje seguro? Yahoo.es

Picarones Ingredientes 250 GR ZAPALLO COCIDO 400 GR HARINA 175 cc LECHE 1 CUCHARADA POLVO DE HORNEAR SAL ACEITE PARA FREÍR 275 GR CHANCACA 225 cc AGUA 2 LIMONES COCER EL ZAPALLO. MEDIR LOS INGREDIENTES. Preparación Pasar el zapallo por cedazo. Agregar la harina, el polvo de hornear y la sal. Incorporar de a poco la leche revolviendo bien hasta que los ingredientes estén unidos. Enharinarse las manos y formar argollas, fríarlas en bastante aceite por ambos lados. Tambien se pueden hacer poniendo una cucharada del batido en el aceite caliente y con la ayuda de dos cucharitas formar el hoyo cuando se estén friendo. Escurrir en papel absorbente.

Poner en una cacerola la chancaca con el agua y cascara de limón. Dejar hervir a fuego suave hasta que se disulva completamente y espese un poco. Pasar los picarones por esta preparación yretirelos después de unos minutos. Sirva caliente. Carolina Betancourt Andrés Jefe de Carrera Cocina Internacional y Tradicional Chilena SANTO TOMÁS, Los Ángeles Consultas al mail: cbetancourt@santotomas.cl

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINE CANAL

HBO

TVU

7:15 Videos Musicales 7:30 Noticias Matinal 8:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias Edición Mediodía 14:15 Videos Musicales En Español 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Cine 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias Edición Central 23:40 Tv Club

11:30 Las últimas vacaciones 13:30 Lo que el agua se llevó 15:05 Agente Cody Banks 2: destino a Londres 16:55 ParaNorman 18:35 Ruby, la chica de mis sueños 20:30 Ámame o muérete 22:15 Hansel & Gretel: Cazadores de brujas 23:45 Inmortales 03:30 Crónicas mutantes 05:20 Tómalo con calma 07:25 Vuelo 93 09:00 Hombres trabajando 10:45 El Grinch 12:35 La granja 14:10 Ámame o muérete

11:25 Unconditional 13:15 James Galdolfini: Tribute to a friend 14:00 Red tails 16:15 The incredible burt wonderstone 18:05 The hollywood news report 05 #26 18:40 Iron man 3 21:00 Penny dreadful 01 #03 22:00 Terror en Chernobyl 23:35 Vice 02 #10 00:15 El exorcismo de Emily Rose 02:20 El resplandor 04:30 Room 237 06:15 Valiente 08:00 The hollywood news report 05 #26 08:35 The boat show 03 #09 09:10 James Galdolfini: Tribute to a friend 10:00 Encuentros en Brasil 1 #3 10:30 Encuentros en Brasil 1 #5 11:00 Game of thrones 04 #01 12:00 Game of thrones 04 #02 13:00 Game of thrones 04 #03

06:30 Citycar 07:00 Noticias Tvu 08:00 Musical 09:30 Tvu Noticias Edición Matinal 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Reportaje 14:00 Tvu Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Musical 19:00 Salud Es Vida 19:30 Estilo & Vida 21:15 Tvu Noticias Edición Central 22:10 Estación 80 23:10 Área Chica 23:30 Amor Al Arte 00:00 Tvu Noticias Edición Nocturna 00:50 Cierre

TCM

La Cosa El mismo realizador de La Niebla, John Carpenter, es el encargado de esta cinta de ciencia ficción y terror de 1982. Un grupo de investigadores de la Antártida debe lidiar con un ente extraño que llegó desde el espacio hace más de 100 mil años. Algo secreto tiene este "bichito". TCM 00.10 horas, mayores de 18 años.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes LA 4 deTRIBUNA, julio de 2014

Encuentro de coros “Laja Coral” en casa de la cultura El canto coral se tomó el auditorio de la casa de la cultura comunal lajina, en la actividad denominada “Laja Coral”, encuentro en que participaron los coros Escuela Andrés Alcázar de la comuna anfitriona y Magisterio de Nacimiento, con un importante marco de público que colmó los espacios de ese recinto cultural. La iniciativa nació como una forma de aportar a las actividades culturales de invierno y, de paso, dar un espacio al taller de coro que la escuela Andrés Alcázar tiene hace años. Se decidió invitar desde Nacimiento al coro del Magisterio por ser una agrupación con años de trayectoria, por la cual han pasado varias generaciones de profesores y tienen a su haber presentaciones en diferentes puntos del país y visitas a la Argentina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.