La Tribuna 20-06-2014

Page 1

(3) CRÓNICA

(5) CRÓNICA

Seminario abordó planes de emergencia por crecidas del Biobío

La sorprendente recuperación de Valentina Lillo

Últimos exámenes médicos fueron favorables para la joven universitaria.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVI

Debido a inquietud de comunidades que viven aguas abajo de centrales hidroeléctricas.

Nº 16.828 VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Comienza trabajo para elaborar plan de descontaminación (7) CRÓNICA

Plan para Los Ángeles será elaborado en conjunto con la comunidad.

CABRERO SE ORGANIZA PARA OPONERSE A PLANTA DE BIOMASA

(13) CRÓNICA

Clásico del teatro se presenta hoy en Los Ángeles Versión de Otelo, con actores y marionetas, se presenta en el Teatro Municipal.

(6) CRÓNICA

Vecinos de calle Don Víctor se quejan por suciedad en calzada Empresa se arriesga a ser multada si no limpia.

(8) CRÓNICA

Finaliza primera etapa de entrega ayuda a pehuenches Se distribuyeron canastas familiares y forraje para el ganado.

HOY Nublado variando a nubosidad parcial

MIN 6°

MAX 14°

MAÑANA

(2) CRÓNICA

En una masiva asamblea ciudadana, la comunidad cabrerina definió las acciones que emprenderán para frenar la séptima termoeléctrica en el territorio comunal.

Nublado y lluvia

MIN 9°

MAX 12º


2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles,viernes 20 de junio de 2014

Cabrero se pone de acuerdo para frenar proyecto de central de biomasa

E

n movilizarse activamente concordó la asamblea ciudadana “No más termoeléctricas en la comuna de Cabrero”, realizada en la tarde de ayer con la asistencia de autoridades, dirigentes sociales, centros de alumnos y vecinos convocados por la municipalidad para analizar en conjunto la situación creada por la reciente aprobación de una séptima central generadora en la comuna. El alcalde informó que las gestiones políticas siguen avanzando en forma paralela a la elaboración del recurso de protección que se interpondrá en la Corte de Apelaciones de Concepción, insistiendo en que no se apruebe solo una declaración de la empresa, sino en un estudio de impacto ambiental. Asimismo, el Comité Ambiental Comunal invitó a la ciudadanía a sumarse a la recolección de firmas, lo que comenzó de inmediato. Además, se expresó la voluntad de seguir haciendo manifestaciones públicas de distintos tipos,

para sensibilizar sobre esta situación. La convocatoria reunió a casi 500 personas, en la Sala de la Cultura, donde el alcalde Mario Gierke agradeció la asistencia y el compromiso con este desafío de la comuna, recordando que ha encabezado una serie de presentaciones y gestiones, desde septiembre del año pasado, poco después que la empresa Terra Cabrero presentó la declaración de impacto ambiental. Informó que ya está informada la Presidenta Bachelet, a quien envió una carta y pidió audiencia. Añadió que, por ello, el lunes próximo será recibido en Santiago por el ministro de Energía, Máximo Pacheco. Invitó a la comunidad a mantenerse informada, para que propongan o se integren a acciones que requieran el respaldo ciudadano. La encargada de Medio Ambiente, Fabiola Palma; el periodista Luis Opazo y el asesor jurídico Juan Sanhueza detallaron lo que ha sucedido en este periodo de tramitación, el impacto de la noticia en los medios lo-

cales, regionales, nacionales y en redes sociales; y sobre los fundamentos y formas de presentar el recurso de protección, que tiene instancias en la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema. Recordaron que otras comunidades y sus municipios, como Pichidegua y Laraquete, están apoyando a Cabrero e informando cómo ellos sí lograron conseguir los estudios de impacto ambiental, que es lo que deseaba la comunidad al rechazar las termoeléctricas. El consejero regional Mario Morales resaltó que, si bien el intendente representa a la Presidenta Bachelet, ahora hay un representante de la ciudadanía, el recién electo presidente del Consejo Regional, ya que ahora estas autoridades son elegidas por el voto popular. Dijo que informará a ambos de lo que está sucediendo en Cabrero y expresó que es preciso actuar así, ordenada y coordinadamente, para representar inquietudes y desacuerdos, como en este caso, empoderando a la ciudadanía. Cerró la asamblea ciudadana el presidente del nuevo

La encargada del Medio Ambiente, Fabiola Palma, entregó detalles por el impacto de la nueva planta generadora en Cabrero.

Consejo Ambiental Comunal, Christian Alarcón, que, al igual que el consejero Morales, pidió la palabra para manifestar que se desea impulsar un fuerte movimiento comunitario que, junto a las autoridades, sea capaz de expresar con fuerza y masividad el rechazo a las termoeléctricas. Llamó a los vecinos a

sumarse a la recolección de firmas, lo que se inició de inmediato, con entusiasta apoyo de los asistentes. Expresaron sus posiciones críticas a la aprobación los vecinos Antonio Navarrete, del Comité de Agua Potable Rural de Quinel; Julio Aillón, presidente de la junta de vecinos de Charrúa;

Osvaldo Silva, presidente del comité de Agua Potable Rural La Quinta, sector aledaño al predio donde se levantaría la planta; Marcos Vera, del sector El Progreso; Eduardo Hernández, representante del senador Alejandro Navarro; y los vecinos Nelson Torres, Rolando Zúñiga y Sergio Ormeño Núñez.

LOS ÁNGELES

Inauguran albergue para personas en condición de calle

En medio de la algarabía por el histórico triunfo de la selección chilena en el Mundial de Fútbol frente a su similar de España, el miércoles en la noche se inauguró el albergue que acogerá a 30 personas en situación de calle en la comuna de Los Ángeles. La iniciativa forma parte del Plan de Invierno “Programa Noche Digna” del Ministerio de Desarrollo Social que se pone en marcha por segundo año consecutivo. Según cifras entregadas por el director regional del organismo, Patricio Torres Castillo, la habilitación de dicha casa de acogida dará solución

al 100% de los casos comunales. El hogar, ubicado en calle Huamachuco N° 297 esquina Miraflores (población Villa Hermosa), abrirá sus puertas a diario, desde las 18 horas. Ahí se brindará alimentación, servicios sanitarios y la posibilidad de pasar la noche en una cama limpia y cobijada del frío y las lluvias a todos los mayores de edad que se acerquen al lugar. Se trata de una amplia casa que se encuentra en perfectas condiciones para recibir a los albergados, quienes serán atendidos por un grupo de voluntarios del Hogar de Cristo y profesionales del Servicio

de Salud Biobío. El gobernador Luis Barceló, tras recorrer las instalaciones para verificar que su estado fuera el óptimo, señaló que “este trabajo conjunto entre el Gobierno y la Iglesia es un ejemplo de que la solidaridad debe estar por encima de cualquier diferencia ideológica. Las personas que aquí llegarán van a poder sentirse atendidas, seguras, cuidadas. Van a encontrar en este lugar a voluntarios que les van a brindar cariño, los van a escuchar. Eso es invaluable”. Añadió que acciones como esta vale la pena replicar en todos los ámbitos, pues siempre habrá alguien que necesi-

Las autoridades dieron el vamos al albergue para las personas en situación de calle de Los Ángeles.

te de una mano amigable ante las dificultades de la vida. Para finalizar la inaugura-

ción, monseñor Felipe Bacarreza, obispo de Los Ángeles, bendijo la casa y a los pre-

sentes, a quienes agradeció por su entrega al prójimo que más lo necesita.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

EN ZONAS CERCANAS A CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Inician trabajo para tener planes de emergencia en la cuenca del Biobío

L

La idea fue dar a conocer las visiones de cada empresa en torno a los planes de riesgo, para perfeccionar aquellos aspectos necesarios para asegurar un efectivo manejo de situaciones críticas.

a secretaría regional ministerial de Energía del Biobío, Carola Venegas, y los alcaldes de Santa Bárbara y Quilaco, Daniel Salamanca y Rolando Tirapegui, respectivamente, fueron los principales intervinientes en el seminario "Riesgos hidroelectricidad, socializando los protocolos". La actividad se realizó en Santa Bárbara y su objetivo fue generar instancias de diálogo respecto a los riesgos asociados a la actividad de los embalses de generación hidroeléctrica en la zona. Hay que tomar en cuenta que en el curso superior del río Biobío hay cuatro centrales hidroeléctricas, tres de las cuales son de embalse, es decir, que acumulan millones de metros cúbicos de agua para la generación de energía. Sin embargo, las comunidades ubicadas aguas abajo de las represas temen que éstas puedan perjudicarlos, a raíz de los procesos de apertura de compuertas para desaguar. En la memoria está fresca aún la tragedia del año 2006 en que las inundaciones, que dejaron una estela de víctimas y daños materiales en las comunidades ribereñas del río Biobío, fueron atribuidas a la apertura de las compuertas de la central Ralco. El encuentro impulsado por el Gobierno Regional del Biobío y el Ministerio de Energía, a través de la secretaría Regional Ministerial de Energía del Biobío, se realizó con el objetivo de generar un proceso de participación y diálogo entre las autoridades y empresas generadoras acerca de sus planes de emergencia para la comuna, esto, con el fin de establecer lineamientos comunes para difundir dichas estrategias entre los vecinos.

SEMINARIO El seminario tuvo como finalidad dar a conocer las visiones de cada empresa en torno a los planes de riesgo,

para perfeccionar aquellos los aspectos necesarios para asegurar un efectivo manejo de situaciones críticas, además de complementar la información sobre los protocolos de seguridad que tiene cada una de las fuentes de generación presentes en Santa Bárbara (Endesa, Colbún, Frontel, Coopelán y Coelcha), lo anterior, para minimizar al máximo los eventuales riesgos para la población en general. Hasta la Casa de la Cultura del municipio de Santa Bárbara, llegaron los jefes comunales de Santa Bárbara y Quilaco, además de representantes de la Onemi, la Seremi de Energía, y diferentes empresas expositoras. Tras el seminario, se conformó una mesa de discusión con autoridades de la Universidad de Concepción, el Ministerio de Energía, la Dirección de Obras Hidráulicas, la Dirección de Vialidad y los municipios para generar acuerdos sobre el tema.

SEREMI DE ENERGÍA Respecto a esta actividad, la seremi de Energía del Biobío, Carola Venegas, manifestó la importancia de socializar los protocolos que existen frente a los riesgos en empresas de hidroelectricidad: "generamos un plan de trabajo que busca desarrollar un proyecto de energía que vamos a dar a conocer en un próximo encuentro el 17 de julio en Quilaco. Además trazamos un programa que contempla protocolos de emergencia y sistemas de comunicación para alertas, con el objetivo de que las autoridades estemos al tanto de las situaciones que ocurran. Además participó Claudio Meier, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, experto en hidrología y ecohidráulica, por lo tanto pudimos ver distintas aristas del escenario, anticipándonos a las posibles emergencias que pudiesen ocurrir". La generación de energía eléctrica es un pilar funda-

La central Ralco es la más grande que se encuentra en el curso superior del río Biobío.

mental para el desarrollo y progreso del país, y la misma importancia tiene para las comunidades y sus autoridades el protocolo de seguridad que cada fuente de generación tiene para abordar eventuales emergencias que pudieran comprometer la seguridad de la población aguas abajo de los centros generadores, como también de la población circundante que debe convivir en el radio de seguridad de la misma.

Un aspecto de la reunión realizada en Santa Bárbara.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

PESE A DURO AÑO AGRÍCOLA

Cosecha de achicoria finalizará con resultados similares a 2013

E

De acuerdo a la empresa, "el cultivo mantiene su liderazgo para convertirse en uno de los más exitosos y seguros del mundo productor desde San Carlos hasta Angol".

l término de la fase de cosecha de la achicoria, ocurrido el lunes pasado, marcó nuevamente la capacidad del cultivo para lograr buenos rendimientos, pese a ser un año agroclimatológico especialmente complejo por el exceso de calor y la escasez de agua necesaria para el riego. Esas condiciones ocasionaron una caída marginal del rendimiento (55,6 toneladas por hectárea en 2013 a 55 ton/ ha), de acuerdo a los datos aportados por Orafti, empresa que desarrollo este cultivo hace una década en las provincias de Biobío y Ñuble. "Estos números le endosan a Orafti una utilidad promedio de 800.000 pesos/ha, sin contar arriendo. Asimismo, cabe señalar que el mejor productor logró un rendimiento de 79 t/ha con una superficie de 24 ha con una utilidad de 1,7 millones de pesos por hectárea", señala la

declaración de la compañía.

PRECIOS A PRODUCTOS Aunque Orafti pasó tiempos duros en la casa matriz (la empresa alemana Suedzucker), con una fuerte caída de ganancias y la pérdida de importantes clientes para la venta de inulina y oligofructosa, la asociación de achicoreros logró mantener el precio del cultivo en similares condiciones que en 2013. De acuerdo a la empresa, "exhibiendo un valor de 38.500 CLP/t de achicoria, el cultivo mantiene su liderazgo para convertirse en uno de los más exitosos y seguros del mundo productor desde San Carlos hasta Angol". En las asambleas de los dirigentes de los productores con la compañía, "se explicaron detalladamente el resultado de la negociación con la industria, destacando también el esfuerzo realizado para mantener el precio del año

La planta procesadora de achicoria se ubica en las cercanías de San Ignacio, provincia de Ñuble.

pasado. Otras condiciones adicionales que se han generado son el aumento de la línea de crédito a $ 1.350.000 por hectárea, la mantención de la tasa de interés mensual de 0.9 %, la permanencia del seguro agrícola, además de la se-

milla y el transporte sin costo". Los resultados obtenidos por Orafti durante este año han puesto especial énfasis en el trabajo de su área de investigación, donde desde ya se

anuncian cambios en algunos factores para la próxima temporada. La idea es obtener un rendimiento récord de 60 toneladas por hectárea. "Entre las medidas que marcarán la carta de navegación de la empresa se cuentan la introducción de mejo-

res variedades, el aumento de la población, la reducción del periodo entre la preparación del suelo a la siembra, la optimización del riego, el control de insectos como transmisores de virus y control de enfermedades del follaje", indicó la compañía.

muy satisfechos con los resultados de este programa, y esperamos seguir avanzando en el ámbito de la capacitación, y también en otros temas que afectan a las mujeres de nuestra comuna". La directora del Sernam, Valentina Medel, destacó cómo esta iniciativa cambia

la vida de las mujeres participantes. "En un contexto de brechas en acceso y condiciones laborales, sabemos que este programa se transforma en una verdadera experiencia de vida para quienes participan en él, contribuyendo a mejorar el desarrollo de las mujeres, su ca-

lidad de vida y la de sus familias. Buscamos que la capacitación y formación se traduzca en inserción laboral para mejorar las perspectivas de las mujeres y es lo que recogemos en el testimonio de las mujeres que hoy egresaron del programa", señaló la autoridad.

NUEVOS PLANES

130 MUJERES SE PREPARAN PARA LA VIDA LABORAL

Lanzan programa para mujeres trabajadoras y jefas de hogar Más de 700 mujeres de la provincia de Biobío son beneficiadas por el Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, PMTJH, que el Servicio Nacional de la Mujer implementa en 5 comunas. Este miércoles fue el turno de dar el vamos al PMTJH en la comuna de Nacimiento, con el egreso de 45 mujeres y 130 mujeres que este 2014 participan en sus diferentes componentes. Las usuarias del programa pueden acceder a capacitación en oficios y en habilidades laborales y emprendedoras, apoyo para intermediación laboral, acceso capital para emprendimientos, acceso a espacios de comercialización, nivelación de estudios (básicos y medios), alfabeti-

zación digital, salud odontológica, y cuidado infantil; todas prestaciones completamente gratuitas que entregan a las usuarias las herramientas necesarias para incorporarse al mundo laboral, o mejoren sustancialmente sus condiciones laborales. Rosa Vallejos es comerciante, relató que antes de entrar al programa sufrió el robo de su local, lo que -sin embargo- no disminuyó su motivación y siguió buscando oportunidades: "El Programa me apoyó en salud, charlas motivacionales y seminarios junto a mis compañeras, gané el capital semilla municipal y he vuelto a postular a otros fondos con la idea de ampliar mi negocio y mostrar que el comercio lo-

cal está creciendo. Una de las cosas que destaco es la posibilidad de compartir con otras mujeres jefas de hogar que están en la misma situación que yo, que día a día trabajan por sacar a sus hijos adelante, cada una con distintas habilidades, que teníamos bien escondidas pero que han ido saliendo a relucir con las capacitaciones y actividades". Por su parte, el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, indicó que "siempre hemos destacado este programa porque entrega un apoyo integral a las mujeres. Está la capacitación como eje central, pero también refuerza otros componentes muy importantes como es la salud bucal, la salud oftalmológica, la nivelación de estudios. Estamos


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

Valentina Lillo presenta importante recuperación en su estado de salud La joven angelina aquejada del síndrome hemofagocítico recibió en la jornada de ayer los resultados de la biopsia a la cual fue sometida tras la quimioterapia. Los resultados fueron positivos.

Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

"M

édula ósea sin hallazgos patológicos significativos, sin evidencia de persistencia de síndrome hemofagocítico". Esa es la conclusión del examen a la médula que la joven Valentina Lillo se realizó hace un mes, lo que significa que el síndrome que la aquejada ya no se encontraría presente en su organismo. Valentina fue sometida a un tratamiento de quimioterapia, con el cual esperaba combatir el síndrome hemofagocítico que la aquejaba desde el 26 de diciembre del año pasado, fecha desde la cual dio una dura pelea por su

Resultados de la biopsia de Valentina Lillo.

vida, soportando meses de hospitalización que hoy tienen frutos. "Demasiado feliz... Gracias a todos por su apoyo y sus oraciones... Ahora queda la resonancia y esperar que todo siga saliendo bien", escribió Valentina en su cuenta de facebook, resaltando el

apoyo que siempre recibió de la comunidad de Los Ángeles, quienes se conmovieron con su historia. Pamela Astudillo, hermana de Valentina, resaltó el apoyo de la gente y la alegría que significa para ellos como familia. "Es una felicidad enorme, es un milagro que mi

hermana se encuentre así, no ha sido fácil, pero siempre confiamos en que ella se recuperaría", señaló La familia resaltó el apoyo del médico Alejandro Leal, hemato-oncólogo del Complejo Asistencial de Los Ángeles, con quien LA TRIBUNA se comunicó para am-

pliar la información entregada por la familia. Según el profesional, en los exámenes aparece que la médula de Valentina está normal, sin la presencia del síndrome, que era algo que él veía venir, ya que con anterioridad los hemogramas de

la joven habían ido mejorando, lo que era una importante señal. Por ahora, lo que queda es revisar una molestia que tiene en su espalda, por lo que fue sometida a una resonancia que pueda establecer la causa de ésta.

Liga contra la epilepsia celebra 27 años Con una cena aniversario, la Liga Contra la Epilepsia de Los Ángeles celebrará el vigésimo séptimo aniversario de su fundación, el cual sucedió el 17 de junio de 1987. En la ocasión se contará con la presencia del fundador de la institución, el neurólogo Eugenio Soto Garrido. Además, se entregarán reconocimiento a las damas voluntarias por sus años de servicio. La actividad se suma a las realizadas en la semana, que incluyeron una misa de acción de gracias en la Catedral de Los Ángeles y un operativo de ayuda en el hogar de la madre campesina. Ana Moreira Vidal, presidenta del voluntariado, explicó que la misión de la Liga Contra la Epilepsia de Los Ángeles "es proporcionar una atención integral y personalizada a pacientes con epilepsia y otras alteraciones neurológicas, como déficit atencional, para lo cual

NUEVOS HORARIOS contamos con un banco de medicamentos que está a disposición de la comunidad, donde encontrarán anticonvulsivantes y otros medicamentos de uso neurológico". La entidad funciona en el

pasaje Dr. Márquez 225 y se atiende de lunes a viernes, en horario continuado, de 10 a 16 horas. Esta labor es realizada por 12 damas voluntarias, quienes entregan una atención diaria a los pacien-

tes y su grupo familiar. Además, se cuenta con la colaboración de un equipo multidisciplinario de profesionales médicos, asistentes sociales y químico-farmacéuticos.

Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

EMPRESA A CARGO DE TRABAJOS DE AVENIDA LOS ÁNGELES DEBE MANTENER LIMPIA LA RUTA

Vecinos de calle don Víctor se quejan por suciedad en calzadas Desde el municipio informaron que el permiso entregado a la empresa señala que debe mantener las calzadas limpias, o se arriesga a ser multada.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

n llamado a que la empresa Aninat cumpla con sus compromisos, principalmente con aquel que dicta que deben mantener limpias las calle por donde circulan con materiales, hizo el presidente del Comité de Adelanto del Portal don Alberto, Cristóbal Altamirano. El dirigente señaló que la empresa que está a cargo de la construcción de avenida Los

Ángeles es la responsable de la suciedad que existe en dicha vía, lo cual se acrecienta con el constante paso de vehículos por la existencia de un establecimiento educacional en el sector. Altamirano señaló que ha buscado todas las instancias para que la empresa constructora cumpla con la limpieza de las calzadas y aceras, lo que no se había cumplido y estaba afectando de forma negativa a los vecinos del sector. El dirigente hizo hincapié en que la institución tiene la obligación de mantener limpias las calzadas, ya que eso fue lo que le informaron desde el Departamento de Trán-

sito de la municipalidad de Los Ángeles. Agregó que se ha comunicado con personal a cargo de la empresa, quienes se han comprometido a realizar dicha labor, pero hasta la jornada de ayer esto no se habría estado cumpliendo. DIRECCIÓN DE TRÁNSITO El director de Tránsito de la municipalidad de Los Ángeles, José Tomás Valenzuela, sostuvo que el dirigente se comunicó directamente con él y le planteó el problema que tenían en el sector. Ante esto, sostuvo que el inspector de la dirección que encabeza se comunicó con la empresa y le planteó que pusieran cuidado en ese tema, ya que es una de las exigencias que tenían que cumplir, pues dentro del permiso que se les entregó para funcionar decía que debían mantener limpias las aceras de todo sedimento. Valenzuela dijo que la empre-

La tierra acumulada en la calzada molesta a los vecinos, especialmente por el alto tráfico vehicular debido a la existencia de un colegio en el sector.

sa se comprometió a cumplir con esta medida e incluso se les reiteró la solicitud en una reunión que tuvieron hace un par de días, donde estaba pre-

sente, además, personal del Serviu, entidad responsable de dicha obra. El director de Tránsito expresó que, si no se cumple con

esto, se le deberá cursar multas a la empresa y podrán ser denunciados al juzgado de Policía Local por este incumplimiento.

TRAS CONVENIO FIRMADO POR EL MUNICIPIO ANGELINO

Partió toma de exámenes a conductores de locomoción pública La iniciativa favorecerá de forma indirecta a los usuarios que se trasladan diariamente en la locomoción colectiva. Apenas un día después de firmado el convenio entre la Municipalidad de Los Ángeles y las empresas de locomoción colectiva beneficiarias, los conductores pertenecientes a estas compañías comenzaron a recibir, en sus propios terminales, el Examen de Medicina Preventiva (EMP). La iniciativa favorecerá no solamente a ellos y a sus familias de manera directa, sino también de forma indirecta a los usuarios que trasladan diariamente. Así lo destacó Marta Aravena, directora del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Nuevo Horizonte, establecimiento a cargo de la entrega de este servicio en una pri-

mera instancia, quien planteó también que el sedentarismo -dada la naturaleza de las funciones que desarrollan choferes y otros empleadoses un elemento que amenaza decisivamente la salud de estas personas. “Creo que ése es uno de los mayores factores de riesgo que ellos tienen, como mucha de la gente de Los Ángeles y de Chile, que el sedentarismo supera el 80% de las personas. Tal vez, actualmente, ha aumentado la actividad física dada la insistencia que desde el sector salud hemos realizado a la comunidad, pero sin duda ellos a lo mejor después de esto podríamos realizar un proyecto donde hubiera un

espacio donde pudieran realizar algún tipo de pausa activa o actividad física que les permitiera tener una mejor condición de vida, mejor calidad de vida”, detalló. DECISIVO BENEFICIO La toma del Examen de Medicina Preventiva partió en la línea de taxis colectivos N°12, la cual tiene 50 asociados actualmente. Francisco Rivas, su representante legal, valoró el acceso a esta prestación sin costo. “Nosotros fuimos a las reuniones y nos parece espectacular. Lo comentamos ese día, nosotros no tenemos tiempo para ir, y usted sabe que el tiempo, si no trabajamos no hay nada. Me parece espectacular que vengan acá y usted ha visto la respuesta que hemos tenido acá, ha sido prácticamente el 100%”. De la misma empresa, y en la locomoción colectiva por más de 10 años, el conductor Álex Casanova fue uno de

El examen tiene como propósito pesquisar factores de riesgo en la salud de las personas.

los que se practicó el EMP en esta oportunidad, resaltando igualmente su aporte. “Bueno, en realidad lo que hicieron ahora del examen preventivo lo encuentro muy bueno, porque en realidad todo lo que es los que trabajamos en la locomoción colectiva nunca tenemos la

oportunidad en realidad de ir a los consultorios a hacernos este tipo de exámenes. Entonces la oportunidad que nos dio la Municipalidad de Los Ángeles encuentro que fue muy buena iniciativa, del alcalde en realidad”. El Examen de Medicina Preventivo (EMP) es un control

de atención de salud, con el propósito de pesquisar factores que ponen en riesgo la salud de las personas y diagnosticar precozmente enfermedades cardiovasculares, para así realizar las derivaciones y tratamientos pertinentes, oportunamente.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

SE TRABAJARÁ JUNTO A LA COMUNIDAD

Comienza trabajo para elaborar plan de descontaminación El seremi Richard Vargas dijo que este trabajo permitirá ganar tiempo, pues la labor que se realizará estaba proyectada para 2015. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

La actividad se llevó a cabo en la Gobernación Provincial y asistieron diversos representantes de la comunidad.

C

on el objetivo de comenzar un proceso de participación ciudadana para trabajar con miras al plan de descontaminación para la ciudad de Los Ángeles, llegó hasta la ciudad el seremi de Medioambiente Richard Vargas. La autoridad sostuvo que el taller que se llevó a cabo en el día de ayer fue el primer paso de una actividad muy relevante, porque permitirá trabajar con la comunidad organizada, donde será posible explicitarles lo que significa la zona saturada y también el plan de descontaminación. En esta primera oportunidad, dijo Vargas, se abordó lo que significa constituir comités operativos de trabajo, además de informar que en el corto plazo se comenzará a realizar reuniones en los distintos sectores de la ciudad, de forma que la ciudadanía pueda interiorizarse de forma masiva sobre las medidas que se abordarán en el plan de descontaminación, donde hizo hincapié en que se construirá junto a la comunidad. El seremi dijo que tienen un sentido de urgencia en esta labor, lo que le fue encomendado por la Presidenta Michelle Bachelet, y este trabajo junto a la comunidad permitirá ganar tiempo y terreno en el plan de descontaminación, ya que con el trabajo conjunto se realizaría el trabajo que estaba proyectado para el año 2015. Consultado sobre la declaración de Zona Saturada para la capital de la provincia de Bío Bío, la autoridad señaló que ésta se encuentra en revisión por parte de la Superintendencia de Medioambiente, el cual es un organismo autónomo, que tiene sus propios tiempos de respuesta, pero que la entidad que dirige cumplió entregando todos los antecedentes a tiempo.

CONSEJO ECOLÓGICO El presidente del Consejo Ecológico de Los Ángeles, Iván Haro, sostuvo que el trabajo que se llevará a cabo con la comunidad y el seremi de Medioambiente le parece importante, principalmente porque desde su institución han realizado críticas responsables sobre el proceso de disminuir la contaminación de la ciudad, por lo que considera que es su obligación aportar en esta labor. Haro señaló que realizaron una jornada en la Universidad de Concepción, en la cual participó el seremi, donde se plantearon diversas alternativas para ayudar a descontaminar, entre ellas se cuenta la educación ciudadana, mejoramiento de viviendas, fiscalización entre otras, las cuales buscarán plasmar en este trabajo ciudadano.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MAR GARIT A ALBER TI V. MARGARIT GARITA ALBERTI PSICÓL OGA PSICÓLOGA

Magister en Psicología Clínica. Consejera Orientadora Familiar Psicoterapia individual, de parejas y familias. Celular: 98889153 Correo: margaritalberti@gmail.com

Centro Médico Central Colo Colo 646, Los Ángeles Teléfono: 043-2320111 Cel. 75355513

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS ENDEUD ADOS ENDEUDADOS EVITAMOS QUE TE EMBARGUEN TUS BIENES, DEFENSA A DEUDORES. SUSPENSIÓN DE REMATES. ABOGADOS ASOCIADOS.

PREEMERGENCIA AMBIENTAL De acuerdo a lo informado desde la Intendencia Regional, debido a las malas condiciones de calidad del aire de la comuna de Los Ángeles se decretó Preemergencia Ambiental, ya que se alcanzaron 111 microgramos de material particulado 2,5 por metro cúbico. Cabe recordar que durante la jornada de ayer la ciudad estuvo en condición de Alerta Ambiental, por lo que la calidad del aire empeoró en las últimas horas. El llamado de las autoridades es siempre utilizar leña seca en las estufas, de este modo estos episodios se pueden evitar, tomando en cuenta que la leña seca debe tener como máximo un 25% de humedad.

Dr. Francisco Lama Dacaret

Médico Dermatólogo U. de Chile Niños y Adultos

SOLICITE HORA AL FONO 043 2543686 LOS ÁNGELES

SERV. CONTABLES, TRIBUTARIOS Y LABORALES

ENRIQUE LARGO LTDA. VALDIVIA 501 2ºPISO OF.1-2, LOS ÁNGELES (43) 2 323 663 - enriquelargoltda@gmail.com Más de 30 años prestando Asesorías en la ciudad.

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

ALTO BÍO BÍO

Finaliza primera etapa de entrega de canastas familiares y forraje

L

uego del frente de mal tiempo que afectó las comunidades de Alto Biobío, el encargado de emergencia de la municipalidad, Víctor Quintana, aseguró que unas mil 150 familias ya han recibido ayuda en alimentos y en forraje para su ganado. Las acciones se han focalizado en las comunidades aisladas debido a que viven en los sectores más altos y apartados en la Cordillera de Los Andes. Este miércoles el alcalde Nivaldo Piñaleo envió a funcionarios a las comunidades de Pitril, Callaqui y sus sectores aledaños para entregar esta ayuda que también es importante para estos lugares, ya que, si bien es cierto, por

La municipalidad de Alto Bío Bío junto a su alcalde Nivaldo Piñaleo y funcionarios culminan con la primera etapa de la entrega de ayuda en esta comuna.

ahora no se encuentran afectados, también pertenecen a la comuna y son lugares que también tienen familias que necesitan de esta ayuda. En cuanto a la entrega del forraje, el jefe comunal estuvo presente en cada entrega que se realizó y verificó en terreno que se cumpliera tal cual como fue comprometido en las reuniones realizadas con las autoridades regionales y provinciales. En este mismo ámbito, el alcalde Piñaleo pudo sobrevolar los lugares inaccesibles

por la vía terrestre a fin de coordinar la entrega de la ayuda. Durante la última entrega de forraje en la comuna estuvo presente el sub-director nacional de Indap, Ricardo Vial, ocasión en que le planteó al representante de Gobierno la necesidad de realizar un Plan de Desarrollo Pehuenche, cuyo objetivo sea canalizar de mejor manera esta ayuda a todas las familias de Alto Bío Bío cuando ocurran estas inclemencias del tiempo.

Estrenan capítulo del programa “Frutos del País” sobre Nacimiento Para este domingo 22 de junio está previsto el estreno de un capítulo de Frutos del País dedicado completamente a Nacimiento. Según lo informado por la productora Sur Imagen, el programa se transmitirá por la señal abierta de TVN en su horario habitual, es decir, a las 15:30 horas, presentando por primera vez una mirada a esta comuna, con énfasis en su historia y su gente. La inédita emisión permitirá apreciar el resultado de un trabajo audiovisual que comenzó a concretarse el año pasado en tierras nacimentanas, donde el equipo de producción realizó grabaciones tanto en el área urbana como rural. De este modo, podrán apreciarse por el canal estatal aspectos esenciales de la realidad local, referidos principalmente a la riqueza histórica y la tradición alfarera de Nacimiento, pero también a

sus fortalezas productivas, paisajísticas y sociales. Todo ese registro en terreno, que incluyó una serie de reportajes y entrevistas, fue realizado durante el año 2013 con apoyo de la municipalidad a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su Oficina de Fomento Productivo, y quedó plasmado en un producto audiovisual de aproximada-

mente una hora de duración que saldrá al aire inicialmente en esta jornada dominical. En efecto, destacan representantes de Sur Imagen, este capítulo se repetirá al menos una vez por la señal abierta y también será difundido por la señal internacional de esta estación televisiva, como parte de la nueva temporada del reconocido programa cultural.

EN POBLACIÓN DE TRUPÁN

Seremi de Salud verificó colapso de fosa séptica

Como un compromiso asumido, el alcalde de Tucapel, José Antonio Fernández, nuevamente sostuvo una reunión con los vecinos de la población El Porvenir, de Trupán, para abordar una solución definitiva a la colapsada fosa séptica que recibe los residuos de cerca de 60 viviendas, siendo acompañado, en esta oportunidad, por funcionarios de la Seremi de Salud y un representante de la gobernación provincial. Frente a la compleja situación, Angélica González, delegada de la Seremi de Salud, se comprometió con los vecinos a participar de una reunión de trabajo con el municipio para estudiar las alternativas viables que corrijan de manera permanente esta obra que no cumple con ninguna

normativa vigente, constituyendo un evidente riesgo sanitario para las familias. Por su parte, Cristian Concha, en calidad de representante del gobernador, dijo que, como Gobierno, están preocupados de estas materias, de estudiar las demandas de la comunidad y de ofrecer una solución definitiva, lo que es coherente con el predicamento del actual Gobierno de estar más en terreno con la gente.

El jefe comunal mantuvo su compromiso de seguir enviando un camión semanal para que retire los residuos hasta que esta crisis sanitaria vea, en la práctica, un proyecto definitivo que deberá trabajarse en conjunto con la Seremi de salud, que podrá derivar en un futuro proyecto de alcantarillado público para Trupán y, por cierto, para la comunidad de Polcura.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

SE REUNIERON EN LOS ÁNGELES

Educadores orionistas tuvieron jornada de capacitación Alfonso Riquelme Alfaro, director del Colegio Don Orione de Los Ángeles, catalogó la jornada como exitosa, destacando la buena organización por parte de los anfitriones.

C

on el lema "A la cabeza de los tiempos avanzando, con Don Orione 100 años misionando", 60 educadores orionistas venidos de Santiago, Quintero y los dueños de casa, se reunieron en la casa de retiros de Betzaida, con el fin de trabajar temas pasto-

rales y de respectivos establecimientos educativos. La jornada comenzó con una reunión en dependencias del colegio para abordar la temática pastoral, abocándose a la tarea de planificar los próximos tres años, desde las iniciativas que realizarán con el personal, alumnos y apoderados. En la tarde, en la casa

Betzaida se procuró reflexionar sobre la Misión de San Luis Orione, la Pequeña Obra de la Divina Providencia en Latinoamérica, al recordarse la llegada hace 100 años de este santo a Brasil, llevando la cruz de la misión. Los temas estuvieron centrados en la Misión Orionista en Latinoamérica, dirigido por el Padre Gustavo

Valencia; la Misión Evangelizadora, el Cristo de Don Orione, preparado por el Rvdo. Padre Pedro Ferrini; una mirada a la Realidad Vocacional de nuestros colegios, tema entregado por el P. Claudio Quintanilla, promotor vocacional; para finalizar con el tema: Proyección de la misión de los colegios en Chile, una carta enviada por el P. Felipe Valenzuela y trabajada por el profesor Néstor Carrasco. Alfonso Riquelme Alfaro, director del Colegio Don Orione de Los Ángeles, catalogó la jornada como exitosa, destacando la buena organización por parte de los anfitriones. El encuentro, que terminó una misa, fue recordado con un galvano para cada comunidad participante con el compromiso de llegar el próximo año, hasta Santiago, pues al colegio de Cerrillos le corresponde la organización.

Reconocimientos a trabajadores y empresarios El Rotary Club Los Ángeles rindió un homenaje a destacados trabajadores propuestos por siete de sus socios, a raíz de la reciente celebración del Día Internacional del Trabajador. Los distinguidos fueron Claudia Sánchez Heredia, Magdalena Aedo Ibáñez, Gloria Rivera Alvial, Carmen Díaz Navarrete, Gloria Rozas Fuentes, Ana Manríquez Illanes y Héctor Ormeño Saldías. y Asimismo, en la ocasión se entregaron reconocimientos a dos profesionales y destacados empresarios de la ciudad de Los Ángeles, en este caso, Carlos Heller Solari y Eduardo Weldt Suazo.

COLOR 2014.p65

9

19/06/2014, 21:57

Algunos aspectos de la jornada de los educadores orionistas que se reunieron en Los Ángeles.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

Sector forestal: un actor importante dentro del país

D

inamismo y empleo son dos conceptos para describir una de las áreas más importantes dentro de la economía chilena, el sector forestal, y que junto a la minería, la agricultura y la industria, otorgan empleos y demandan mano de obra calificada durante los 365 días del año. En Chile, el sector forestal ocupa el tercer lugar en relación a la participación de las exportaciones, y aporta al PIB cerca de 2,7 billones de pesos anuales. Sin embargo, más que detenerme en resaltar las cifras macroeconómicas, me parece muy relevante informar que más de 6 mil empresas -entre pequeñas, medianas y grandes- son parte de la industria forestal

nacional, y que éstas están emplazadas en distintas regiones del país. La industria forestal se conforma de varios subsectores productivos, tales como, la silvicultura y cosecha de árboles, aserraderos y remanufacturas, tableros y chapas, celulosa y papel, entre otros productos elaborados y servicios. Sólo en el ámbito de la silvicultura, se contabilizan alrededor de 3.500 empresas -de distintos tamaños-, que permiten dar trabajo a cerca de 40 mil personas. En total, las empresas ligadas a los subsectores, de acuerdo a Infor, entregaron 120.974 empleos (2012). Por cada empleo directo se generó 2.0 empleos indirectos. En la medida que el sector ha ido avanzando, la demanda por mano de obra ca-

lificada también lo ha hecho, y esto no sólo por un tema de productividad y avances tecnológicos, sino que por los necesarios estándares de seguridad laboral. Hace 20 años, para reforzar esta materia CORMA instauró el Sistema de Certificación de Competencias Laborales (CCL), con el objetivo de avalar las habilidades de los trabajadores en las diferentes actividades forestales que se desarrollan en el rubro, habiéndose otorgado más de 25 mil certificaciones en estos años. La Corporación Chilena de la Madera desde hace mucho tiempo viene impulsado diversos programas y campañas en pos de aumentar la eficiencia de la industria y de velar por el cuidado del medio ambiente. En relación al

Por Marcelo Bonnefoy Gerente Corma sede Araucanía

empleo, además de promover la certificación de competencias laborales, trabaja constantemente incentivando las buenas prácticas de las empresas con sus trabajadores, la seguridad y salud ocupacional, entre otros aspectos.

Fotos con Historia

Profesores del Liceo de Hombres, 1944 La foto fue enviada por nuestro lector Sergio Troncoso. Se trata de una imagen que muestra al cuerpo docente del Liceo de Hombres de Los Ángeles, la cual data del año 1944, es decir, tiene unos 80 años desde que fue captada por el fotógrafo de ese tiempo, Sinforoso Castillo. Algunos de los nombres reconocidos en la foto son los de Óscar Concha Muñoz, Robert Stevenson, Gallegos, Moncada, Pérez, Luis Riquelme, Buijuy, Padre Arteche, Rafael Cajas, Carlos Cruz y Domingo Vera. Desde la presente edición, junto con la sección FOTO CIUDADANA, se comenzará a publicar la sección FOTOS CON HISTORIA. Para tal fin, se recibirán colaboraciones de nuestros lectores en la casilla de correo prensa@diariolatribuna.cl considerando los respectivos reconocimientos.

REDACCIÓN

Leyes versus libertades Últimamente, hemos sido testigos de cómo se han llegado a regular legalmente situaciones o hechos de la vida cotidiana, que antes eran absolutamente impensados y hoy son totalmente factibles. Un ejemplo de esto la aplicación de la nueva Ley de Tabaco, no olvidemos que cuando se planteó el proyecto de ley, era casi imposible Por Alejandro Troncoso imaginar la prohibición Licenciado en Ciencia de fumar en pubs, resPolítica y Políticas Públicas taurantes o discotecas. Uno de los argumentos que más fuerte se utilizó, para prohibir el consumo de cigarro en esos espacios fue el decir que esta ley impediría, que se expusieran a la contaminación del humo de cigarro, a aquellas personas que no fumaban. Paradójicamente este tipo de regulaciones, que se acercan a un Estado paternal, al principio, carecen de apoyo ciudadano. Sin embargo, al tiempo de su implementación gozan de un amplio apoyo. Parece que cada vez estamos más dispuestos a que la autoridad intervenga en nuestra vida personal. Otro caso más extremo que podemos señalar, son las ordenanzas municipales que prohíben el uso de leña húmeda. Aún más insólito fue el llamado del intendente de Santiago a "evitar hacer asados", para evitar contaminar. Indudablemente "el asado" y la "quema de leña" contaminan, aunque se puede discutir ampliamente si esa contaminación será alta o no, pero ¿es acaso la prohibición la mejor manera de no contaminar? Al parecer esto obedece a un interés de las autoridades, en optar por la respuesta más fácil, pero no por la respuesta mejor. La experiencia demuestra que las campañas para prevenir la contaminación son mínimas, para qué hablar de alguna concientización acerca de las desventajas sobre el uso de leña húmeda o de "evitar los asado". La búsqueda de un aire descontaminado es un fin noble, pero la opción de prohibir no. La imposición es lo más fácil, además, se evitan gastos en generar campañas para la prevención; por otra parte, es rápida, ya que, en este caso, desde que se implementaron las ordenanzas municipales, se dejó de usar leña. El resultado es que se imponen órdenes fáciles, de efecto rápido y muy seductores para la autoridad. La pregunta que surge frente a todas las regulaciones mencionadas es ¿cuál es el límite de la autoridad? Lo cierto es que si seguimos en esa línea, no nos extrañará que el día de mañana se prohíban definitivamente "los asados"; o aún peor, que regulemos el ruido, prohibiendo la música en alto volumen o se impongan multas a quienes gritan en la calle, ya que en el mismo caso de humo del cigarro ¿por qué se debe exponer a contaminación acústica a quienes no lo desean? En el caso de la contaminación, el problema no es de fondo sino de forma, puesto que el objetivo final es mejorar la calidad del aire, sin embargo, la forma cómo se pretende lograr este objetivo , o sea, la imposición de una regulación, puede ser totalmente cuestionable. Ante este escenario, en el cual se regulan este tipo de situaciones, es bueno preguntarse si ¿queremos vivir en una sociedad con más leyes que libertades?


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Socializando protocolos sobre hidroelectricidad

C

ada vez que llueve con intensidad, tal como precordillera). conocer las visiones de cada empresa en torno a los sucedió en las últimas semanas, se reaviva Por eso, es importante que las autoridades enfrenten planes de riesgo, para perfeccionar aquellos aspectos un temor de quienes viven en torno a la ri- esta inquietud de una manera decidida para llevar tran- necesarios para asegurar un efectivo manejo de sibera del río Biobío. Ya han pasado ocho años quilidad frente al tema y, en el caso que suceda algu- tuaciones críticas, además de complementar la infordesde que este cuerpo fluvial se desbordó de una for- na emergencia, saber qué hacer. Por eso, es positivo mación sobre los protocolos de seguridad que tiene ma que no se recordaba antes, dejando a su paso lo que sucedió con el seminario "Riesgos cada una de las fuentes de generación presentes en una dramática y dolorosa estela de víctimas fatales y hidroelectricidad, socializando los protocolos", reali- Santa Bárbara (Endesa, Colbún, Frontel, Coopelán y de enormes daños materiales que afectaron, princi- zado en Santa Bárbara, a instancias del Gobierno Coelcha), a fin de minimizar al máximo los eventuales palmente, a pequeños campesinos del sector La Suer- Regional del Biobío y el Ministerio de Energía. riesgos para la población en general. te, en el sector poniente de Los Ángeles. Sin emTras el seminario, se formó una mesa de discubargo, sus efectos devastadores siguieron río abasión con autoridades de la Universidad de ConLo hecho en el seminario realizado en Santa jo, golpeando a Negrete, Nacimiento, Laja, San cepción, el Ministerio de Energía, la Dirección de Rosendo, Hualqui, Chiguayante, San Pedro y Con- Bárbara va en el camino correcto en cuanto a Obras Hidráulicas, la Dirección de Vialidad y los cepción. El recuerdo tangible de ese episodio está exponer la información, aclarar dudas y superar municipios para generar acuerdos sobre el tema. en una cruz ubicada en el acceso al sector La Suer- resquemores. Aunque podría haberse incluido una mayor parte, en el paso por el camino a Nacimiento. A sus ticipación de los dirigentes vecinales y represenpies, los nombres de las ocho víctimas fatales. tantes de organizaciones ciudadanas de la zona, En esa ocasión, las miradas acusadoras de los resi- Ahí estuvieron la secretaria regional ministerial de Ener- lo hecho va en el camino correcto en cuanto a expodentes apuntaron hacia la operación de la represa de gía del Biobío, Carola Venegas, y los alcaldes de San- ner la información, aclarar dudas y superar resquela central Pangue, en el curso superior del río Biobío, ta Bárbara y Quilaco, Daniel Salamanca y Rolando mores. Cuando no se transparenta ni se socializa la específicamente por la apertura de las compuertas que Tirapegui. También hubo representantes de la Onemi información, se da pie a la legítima duda, a los coliberan enormes volúmenes de agua. Y aunque la jus- y diferentes empresas del área. mentarios sin fundamentos o, derechamente, a la terticia, hasta ahora, ha descartado la responsabilidad Su propósito fue claro: generar un proceso de partici- giversación de los datos, lo que, al cabo, sólo instala de Endesa en el episodio de las inundaciones del 2006, pación y diálogo entre las autoridades y empresas la desconfianza y el temor. Ahora, falta ver que este lo cierto es que la inquietud persiste de manera franca generadoras acerca de sus planes de emergencia a trabajo se consolide y tenga resultados tangibles, de y decidida, más aún cuando a los embalses existentes fin de establecer lineamientos comunes para difundir forma de llevar tranquilidad a quienes viven a los pies (Ralco y Pangue) se sumó Angostura (en la zona de la dichas estrategias entre los vecinos. Ahí se dieron a del río Biobío.

L

Pensar en grande, ¿por qué no?

a mentalidad de los chilenos ha ido cambiando favorablemente con el paso de los años. Y el fútbol es una demostración de ello. Los futbolistas están mirando alto, demostrando con hechos que cuando se quiere, se puede. "Queremos ser campeones", dijo Arturo Vidal, "El Rey Arturo", luego del histórico triunfo del miércoles ante España en el estadio Maracaná, clasificando a la siguiente ronda y de paso eliminando a la selección campeona del Mundial pasado. Alguien dirá: "se agrandó". Es que no estamos acostumbrados a los triunfos, sino que generalmente a las derrotas o a "los triunfos morales" (¿se acuerda usted

Ño P anta Panta

cuando decíamos eso?). Felizmente, ya pasó esa costumbre pesimista, achunchada y vergonzosa. Las nuevas generaciones de chilenos, ahora son diferentes. Los niños crecen pensando en estudiar no sólo en nuestro país, sino perfeccionarse en el extranjero. Los artistas ya no se conforman con triunfar acá, también quieren experimentar en otros países. Emprendedores, en diferentes áreas, se atreven a mostrar sus productos en otras latitudes. Y la experiencia de cada uno de ellos es satisfactoria. Regresan con más sabiduría, nuevos conocimientos, con más seguridad en sí mismos, definitivamente con mentalidad ganadora. Eso es muy valioso, hay que fomentar esa actitud. Somos un país en constante proceso de ser desarrollado y los sueños se pueden hacer realidad. Sólo los pesimistas pueden negarlo. Felizmente somos más los que pensamos que la mentalidad positiva nos puede ayudar a sobrellevar los inconvenientes, sobreponernos a las dificultades e incluso, en muchos casos, a superarlas. ¿Habría podido jugar Arturo Vidal en el Mundial, después de la operación a una rodilla, teniendo una mentalidad negativa? Esa recuperación casi milagrosa se debió principalmente a interés en sobreponerse, superar y vencer la adversidad, a sus ansias de jugar, de defender la divisa nacional y a su tremendo orgullo y amor propio. La actitud de Alexis Sánchez también es ejemplarizadora. Su sueño es ser campeón del mundo, dijo. "Los chilenos tenemos mentalidad ganadora y eso debemos practicarlo desde niños", dijo. Esa enseñanza es la que los niños y jóvenes de ahora están asimilando. El gran Mahatma Gandhi, nos enseñaba hace más de un siglo: "Una persona usualmente se convierte en aquello que cree que es. Si yo sigo diciéndome a mí mismo Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Zenón "Cheno" Jorquera

que no puedo hacer algo, es posible que yo termine siendo incapaz de hacerlo. Por el contrario, si yo tengo la creencia que sí puedo hacerlo, con seguridad adquiriré la capacidad de realizarlo aunque no la haya tenido al principio". Así lo entendieron también los estudiantes del actual Liceo Bicentenario que lograron un excelente resultado en la reciente medición Simce. En el glorioso Liceo de Hombres (¡jamás dejará de llamarse así para los que nos formamos en sus aulas en las décadas anteriores!) ha habido un resurgimiento de la mentalidad que debe tener el alumno liceano, haciendo realidad los hermosos versos de su magistral himno: "Juventud del Liceo Angelino, esperanza de un mundo mejor, sigue airosa y constante el camino del Saber, la Virtud y el Honor". Los angelinos podemos aportar mucho al crecimiento de nuestra comuna si actuamos con mentalidad positiva. De partida, aprender a celebrar civilizadamente, sin desmanes, sin destrozos, con respeto; demostrando que también hemos cambiado nuestra forma de actuar, como quedó de manifiesto en la celebración en la Plaza de Armas en la tarde del miércoles. Ahora, al igual que Selección, soñemos (despiertos) en ser campeones, en lograr una ciudad más moderna, hermosa, grata, cuyo auge se manifieste en mayores beneficios para todos. ¿Por qué no? Aunemos esfuerzos y pensemos en grande.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

11/06/2014 11/06/2014 11/06/2014 12/06/2014 12/06/2014 12/06/2014 12/06/2014 14/06/2014 16/02/2014

NUESTRA GENTE

Vicente Tomás, hijo de Fernanda Rubilar y Juan Hidalgo Tomás Elías, hijo de Susana Martínez y Fabián Salvo Josefa Agustina Anaís, hija de Yoselin Rodríguez y José Soto Rafaela Victoria, hija de María Elizabeth Torres y Gerardo Medi Sebastián Andrés, hijo de Elizabeth Acuña y Alejandro Zapata Antonia Denise, hija de Roxana Muñoz y Christian Villablanca Tomás Alfonso, hijo de Katherine Villar y Fernando Silva Antü Newen, hijo de Cecilia Díaz y Juan Pablo Herrera Emiliano Alonso, hijo de Nataly Mijon y Óscar Zañartu 17/06/2014 Florencia Francisca, hija de Leyla Trujillo y Alexis Veloso 18/06/2014 José Eduardo, hijo de Roxana Chamorro y José López

Policía de Investigaciones celebra sus 81 años En el Club de la Unión se realizó ayer un almuerzo de camaradería, organizado por la municipalidad de Los Ángeles, en el marco de la celebración de los 81 años de la fundación de la Policía de Investigaciones de Chile. En la ceremonia, el prefecto de la PDI, Víctor Pérez Oliva,

dedicó unas palabras a sus colegas, destacando el trabajo de los oficiales de las distintas unidades. En la ocasión fueron acompañados por el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, concejales y autoridades de la provincia de Bío Bío. Víctor Mellado, Gladys Barra, Williams Acuña y José Paz.

Ruth Torres, concejala Teresa Stark, Víctor Pérez (prefecto PDI Los Ángeles), Susana Pérez, concejala Myriam Quezada, alcalde Esteban Krause.

Álvaro Reyes, Cristian Barra y Sergio Aravena.

Álvaro Meza, Tomás Meza, Rodrigo Albornoz, Raymond Erices y Juan Scheid.

Ana Araneda, Jeannette Urrea, Pamela Vásquez y Fabiola Beltrán.

Concejal Aníbal Rivas, Yecsenia Barra, Maritza Hermosilla y Héctor Meza.

Francisco Guzmán, Valentina Quezada, Arlette Parra y Alejandro Olave.

Jorge Henríquez, Juan Garrido, Viviana Vilches, Alfredo Cabezas y Sebastián Fica.

Francisco Llanos, Israel Figueroa y Marco Araya.

Andrés Tapia, Rodrigo Marín y Pablo Muñoz.

COLOR 2014.p65

12

19/06/2014, 21:57


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

13

Conjunto "Maorí" se presenta en Tucapel Para hoy, a las 19:00 horas, en el teatro de la comuna, el conjunto "Maorí" visita Tucapel, con toda la magia de Isla de Pascua. Además, en la ocasión se presentarán el conjunto "Copihuitos", Milka Ramos y Sergio Iturra. La entrada es completamente gratuita.

La obra teatral Otelo se presenta hoy en Los Ángeles

Mesa participativa ciudadana Para hoy viernes, a las 20:00 horas, en el teatro Huépil, la Gobernación provincial de Bío Bío, en conjunto con la municipalidad de Tucapel, invitan a una jornada participativa para opinar y presentar todos los temas considerados relevantes para el desarrollo de las políticas locales, en áreas de seguridad pública, vialidad, salud, educación, entre otros.

B

ajo el alero de la c o m p a ñ í a ViajeInmóvil, llega hoy a Los Ángeles la adaptación teatral "Otelo" del dramaturgo William Shakespeare. La presentación, que se hará en el teatro municipal desde las 20 horas, es posible gracias a la gestión del Departamento de Extensión y Cultura y la Corporación Cultural de la municipalidad de Los Ángeles. La obra llega a Los Ángeles tras un gran éxito desde el año 2011 en Francia con Jaime Lorca, quien ha recibido una serie de premios y reconocimientos por su arte. En la presentación que se verá hoy en la tarde se narra el verdadero tema de Otelo, que es el femicidio y no los celos. En ella se puede encontrar un lenguaje escénico que propicia una nueva mirada de un texto universal acerca de este mítico clásico de la dramaturgia. La municipalidad de Los Ángeles efectuó una extensa invitación a toda la comunidad para asistir a esta obra de carácter gratuito y, asimismo, se reafirmó el deseo de volver a repetir el gran margen de público que se ha logrado hasta el momento con la variada oferta cultural en estos últimos meses y que incluyen música, danza y teatro.

ACTORES Y MARIONETAS De acuerdo a la descripCOLOR 2014.p65

13

Hoy a las 20 horas se presentará la obra del reconocido dramaturgo inglés William Shakespeare.

ción de la propia compañía de teatro, se explica que es un "espectáculo especialmente creado para dos actores, marionetas y objetos, todos fusionados entre sí, en donde los muñecos actúan lo que los actores no pueden hacer, 19/06/2014, 21:58

acción que busca potenciar la puesta en escena, haciéndola muy atractiva y potente para el espectador". En ese marco, "los objetos, punto de partida del teatro de la materialidad, cobran valor narrativo articulando

secuencias de desenfrenada acción, momentos íntimos y otros de alta tensión dramática; pero, al mismo tiempo, son un soporte escénico que propicia el goce lúdico, el humor, la sorpresa y la función didáctica que permitirá acceder a un público transversal". Se añade que la intención es "acercar la clásica pieza a un público actual, principalmente a quienes se enfrentan por vez primera a la clásica obra, el montaje pone el acento en el carácter "popular" que la caracterizó desde sus primeras presentaciones en 1604 y que con el correr de los siglos fue perdiendo". "Para lograrlo, el montaje utiliza combinaciones y nuevas configuraciones: seres humanos y marionetas, realidad con fantasía, el humor y la tragedia, lo antiguo y lo contemporáneo y elementos mínimos. En síntesis, lenguajes escénicos que propicien una nueva mirada de un texto universal, que potencie el desarrollo del arte de la materialidad tanto en Santiago como en regiones, que garantice la creación y la excelencia en todas sus áreas y que se emplace en lugares de fácil acceso ciudadano". Un avance de la obra Otelo que se presenta hoy en el teatro municipal.


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

EN 2014

SNA estima caída de 1,9% en PIB silvoagropecuario Factores climáticos golpearon los principales rubros del sector. La mayor baja la registraría la viticultura con una caída de 14,6%.

U

na caída de 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB) silvoagropecuario estima para este año la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), baja que ocurriría principalmente por los factores climáticos que golpearon a los principales rubros del sector. El descenso de mayor incidencia se daría en la actividad frutícola, con una baja cercana al 4%, como consecuencia de las heladas que afectaron a la zona centro sur del país durante la primavera pasada, además de las altas temperaturas que en

el verano castigaron la producción y también la calidad de la fruta. También por factores climáticos, el gremio estima una caída de 14,6% en la viticultura y de 1,7% en los cultivos anuales y en la actividad pecuaria. La excepción sería la horticultura, rubro para el cual la Sociedad Nacional de Agricultura proyecta un crecimiento cercano al 8%. El presidente de la SNA, Patricio Crespo, señaló que este comportamiento ocurre también en el marco de un escenario de incertidumbre del sector frente a factores como el cam-

bio climático y las reformas estructurales que hoy está discutiendo el país, especialmente la reforma tributaria y los cambios al Código de Aguas. En este sentido, llamó a acordar una reforma tributaria que termine con la incertidumbre y aporte al crecimiento, generando incentivos a la reinversión y capitalización de las Pymes. En la misma línea, defendió la actual legislación en materia de aguas y enfatizó la necesidad de realizar inversiones en obras hídricas, fortalecer las organizaciones de usuarios y establecer una autoridad pública que coordine el conjunto de funciones del Estado en esta materia. “El crecimiento sólo será posible en un clima que propicie el emprendimiento, dando las certezas y la estabilidad necesarias para invertir y crecer”, concluyó el presidente de la SNA.

La viticultura registraría una caída en la actividad de un 14,6%.

DIRIGIDO AL SECTOR PÚBLICO

CONADI Y CNR

Acuerdan trabajo para potenciar proyectos en pueblos originarios Con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Patricio Grez Marchant, se reunió en Temuco con el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro Chañilao. Durante la cita, las autoridades destacaron la necesidad de apoyar a las comunidades indígenas y los pueblos originarios en el desarrollo de proyectos de riego que les permitan optimizar el recurso hídrico disponible. “El riego es una necesidad esencial para nuestros pueblos indígenas, por ello Conadi ha destinado $3.500 millones a nivel nacional en este ámbito, un aumento de un 20% con respecto al 2013, y ahora nos alegra trabajar con la Comisión Nacional de Riego para beneficiar a más comunidades del país”, señaló Alberto Pizarro Chañilao, director nacional de la Conadi. Patricio Grez, secretario ejecutivo de la CNR, destacó

Las comunidades indígenas recibirán apoyo para las obras que permitan optimizar el recurso hídrico.

que “uno de los desafíos que tiene el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es fomentar el desarrollo de proyectos de riego en zonas donde se encuentran

pueblos originarios. En ese sentido, es muy importante la colaboración para mejorar el acceso de las comunidades indígenas a los recursos de la Ley 18.450”.

Actualmente, la CNR y la Conadi ya cuentan con un convenio sobre transferencia de información, y el objetivo tras la reunión es concretar nuevas acciones en conjunto.

Lanzan becas para diplomado en Innovación

Con el objetivo de mejorar las capacidades del recurso humano de la región del Biobío, se dio a conocer el primer Diplomado en Gestión de la Innovación dirigido a Instituciones Públicas. En total se entregarán 35 becas para la ejecución del programa que comienza en julio próximo, con apoyo del Comité Innova Bío Bío y el Gobierno Regional. La iniciativa nace bajo uno de los pilares de la Estrategia Regional de Innovación. “Este programa viene a sumarse a la implementación de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, como parte del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. En el cuarto eje denominado “Impulso al Emprendimiento y la Innovación”, y en concreto a través del “Programa de Innovación Pública”, el que busca incorporar y sistematizar la innovación como parte integrante de las funciones en el ámbito público” Por su parte, el Director del Diplomado, Marcelo Lasagna, explicó: “Buscamos instalar capacidades y herramientas técnicas a los funcionarios, para que puedan generar una intervención de impacto en sus respectivas instituciones. La idea es entregar un mejor servicio al sector productivo de la región en base a la innovación”. La actividad se lanzó junto a diversos representantes del mundo público de la zona. “La innovación es relevante para generar competitividad y debe existir tanto a nivel de nuestros emprendedores, como en quienes deben gestionar y orientar al público en las instituciones. Estas capacidades no están instaladas y es nuestra labor comenzar a formarlas”; explicó Forcael. El Diplomado es financiado por el Gobierno Regional del Biobío a través de los Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC) y será dictado por la Universidad Central. Las postulaciones estarán abiertas hasta el próximo 30 de junio y las clases se dictarán desde julio hasta noviembre próximo. Para más información politicaygobierno.cl


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

LA TRIBUNA MUNDIALERA MILES DE PERSONAS CELEBRARON EN LA CAPITAL DE BÍO BÍO

Continúa sin pausas el básquetbol Asobas en Mulchén RESULTADOS MIÉRCOLES 11 DE JUNIO

Una nueva fecha comenzó esta semana.

S

e sigue jugando el Campeonato de Básquetbol Apertura Asobas Mulchén 2014 los días martes, miércoles y viernes en el gimnasio municipal de la comuna del bureo con sus 4 categorías, poniendo mucho hincapié al desarrollo del básquetbol joven, y la formación de jugadores nuevos propios de la comuna, con 2 categorías Sub 16 en damas y varones, y 2 categorías Adulto en damas y varones,

lo que hace que sea un campeonato muy atractivo por tener en juego y en cancha a jugadores de distintas edades y géneros, también con clubes de Collipulli, Santa Bárbara y Mulchén. La Asociación de Básquetbol Mulchén (ASOBAS) se ha preocupado mucho de cuidar y desarrollar el básquetbol para la comuna, rescatando sus raíces, difundiéndolo y potenciándolo para que en un futuro cercano aparezcan nuevos valores y excelentes jugadores y más gente de Mulchén lo practique. Carlos

Cid Rojo, presidente de Asobas Mulchén, dijo: “Hace poco en Mulchén llegaban muchos jugadores que no eran de la comuna, integraban clubes con un número de hasta 9 refuerzos y no había criterio y oportunidad para los jóvenes valores de la comuna, siendo el principal error de los clubes, ya que los clubes eran propios de la comuna y no representaban a nadie o no tenían identidad al poseer muchos jugadores de afuera, y con eso ellos mismos estaban dando fin a su club lentamente y no se daban cuenta, al no tener gente nueva o nuevos valores propios de la comuna, siendo su principal falencia. Por eso, nuestra idea es ponerle

límites a esto y bajar el cupo de refuerzos, como lo hemos hecho ahora (3 inscritos y 2 en cancha en serie Adulto) y darle la oportunidad a más gente joven y más jugadores de la comuna, siendo un buen aliciente para que los clubes obligadamente trabajen o formen más gente nueva y de la comuna, y rescaten nuevos valores, dándoles oportunidades en los partidos que juega su equipo, proyectándolos. Con esto sus clubes permanecerán en el tiempo por muchos años más y los resultados llegarán con un proceso a mediano plazo”. El campeonato se ha desarrollado de manera normal y los resultados hasta la fecha son los siguientes.

Director regional del IND celebra triunfo de Chile sobre España en Alto Biobío En terreno vio el partido Camilo Benavente, director regional del Instituto Nacional de Deportes, quien recorría junto al alcalde de Alto Biobío, Nibaldo Piñaleo, la comuna, con la idea de interiorizarse de la realidad deportiva de ese cordillerano sector. Junto con el pitazo inicial en el estadio Maracaná de Brasil, las autoridades llegaron al hall del municipio, lugar donde numerosas personas alentaban a nuestra selección, donde el partido fue transmitido en pantalla gigante. Con el correr de los minutos y los goles en el arco español, el ambiente se llenó de optimismo y vítores. En la oportunidad Benavente señaló: “Fue muy emocionante compartir este gran partido de nuestra selección

-DAMAS SUB 16: ALIANZA 56 (Quezada 23, Riquelme 18) ZOOM 20 (Rocha 9, Rozas 5) -DAMAS ADULTO: IMPACT 83 (Quilodrán 44, Delgado 27, Jara 8) TROOPERS 29 (Cruces 12, Echeverría 5)

-RESULTADOS MARTES 10 DE JUNIO

-VARONES SUB 16: WITCH 23 (Campodónico 9, Beroíza 7, Narváez 4) KEEPERS 29 (Peña 13, Reyes 6, Mosquera 4) -DAMAS ADULTO: ZOOM 64 (Parra 16, Rozas 15, Rivas 11) LOS CARRERA 43 (Barra 16, Salas 11, Riffo 10)

RESULTADOS VIERNES 06 DE JUNIO

-VARONES SUB 16: MOZART 29 (Altamirano 19, Vera 4) ROOKIES 63 (Rojas 30, Aravena 14, Salazar 6) -VARONES ADULTO: TROOPERS 42 (Sepúlveda 13, Demian 11, Reyes 10) COLLIPULLI 72 (Gacitúa 23, Mardones 13, Orellana 10)

RESULTADO FINAL MIÉRCOLES 04 DE JUNIO

-VARONES SUB 16: ALIANZA 68 (Leal 18, Zagal 10, Bello 7) KEEPERS 16 (Peña 7, Burgos 5) -VARONES ADULTO: ZOOM “A” 74 (Seguel 24, Gatica 24, Maureira 18) NASA 69 (Urrutia 20, Leal 16, Escalona 12)

RESULTADO FINAL VIERNES 30 DE MAYO 2014

-DAMAS ADULTO IMPACT 51 (Quilodrán 27, Vergara 12, Barra 7) AVENIDA 33 (Viñuela 10, Rebolledo 6, Duran 6) -VARONES ADULTO IMPACT 80 (Canales 24, Leal 18, Tapia 13) NASA 71 (Escalona 20, Leal 17, Gálvez 14) RESULTADO FINAL MIÉRCOLES 28 DE MAYO, VARONES SUB 16: WITCH 25 (Campodónico 10, Narvaez 8) ZOOM 96 (Reyes 44, Inostroza 18, Sepúlveda 8) DAMAS ADULTO: LOS CARRERA 27 (González 12, Salas 8) TROOPERS 67 (Echeverría 17, Cruces 12, Ortiz 11) RESULTADO FINAL MARTES 27 DE MAYO, DAMAS SUB 16: IMPACT 35 (Cabrera 16, Pereira 6, Cuevas 5) ZOOM 43 (Rocha 16, Rivera 8, Rozas 7) DAMAS ADULTO: AVENIDA 43 (Ortiz 14, Zapata 6, Sandoval 5) ZOOM 34 (Rozas 8, Castillo 7, González 5)

PRIMERA FECHA, RESULTADO FINAL VIERNES 23 DE MAYO, VARONES SUB 16:

KEEPERS 26 (Borquez 13, Reyes 10) ROOKIES 75 (Rojas 30, Donoso 10, Arroyo 8,) VARONES ADULTO: WITCH 31 (González 12, Carrasco 8) ZOOM “A” 54 (Maldonado 11, Contreras10, Delgado 9)

VIERNES 20 DE JUNIO (TURNO ALIANZA)13 en esta comuna cordillerana. Esto es lo lindo del deporte, que une a las personas sin importar las distancias, todo

Chile se unió en esta gran victoria”. Una vez finalizado el encuentro deportivo, siguieron

con la visita a la comuna, que incluyó el proyecto de estadio que posee Alto Biobío.

20:30 HORAS, VARONES ADULTO: IMPACT VS ZOOM A 21:30 HORAS, VARONES ADULTO: NASA VS TROOPERS


16

www.diariolatribuna.cl

TRIBUNA, Ángeles, jueves diciembre LALA TRIBUNA, LosLos Ángeles, viernes 20 19 de de junio de 2014de 2013

DEPORTES

LA TRIBUNA MUNDIALERA DE PERDERSE DUELO POR OCTAVOS DE FINAL

Tres jugadores clave de La Roja están a una amarilla Si Charles Aránguiz, Arturo Vidal o Eugenio Mena son amonestados ante Holanda, no podrán jugar el lance por la ronda de los 16 mejores del Mundial.

C

hile ya comienza a pensar en lo que será su participación en los octavos de final del Mundial de Brasil 2014 tras haber asegurado ayer miércoles su clasificación. Si bien aún no se sabe en qué lugar quedará del grupo B, ni quién será su rival en esta ronda, sí hay una certeza: tres jugadores clave de La Roja podrían perderse ese

cotejo si llegan a ser amonestados en el compromiso ante Holanda del próximo lunes. Los futbolistas que están al borde de la suspensión son Charles Aránguiz, Arturo Vidal y Eugenio, los tres fijos en el esquema de Jorge Sampaoli y que han cumplido grandes actuaciones en los dos partidos que van de competencia. En el caso del autor del segundo gol ante España, éste recibió cartulina amarilla en

el lance inicial ante Australia. Ya en el Maracaná, Vidal se ganó tontamente la amonestación por interponerse a un tiro libre, mientras que Mena por una infracción sobre Pedro. Pero si ninguno de estos tres futbolistas es amonestado, igual deberán seguir con cuidado ya que, según las normas de la FIFA, cualquier jugador que acumule dos tarjetas amarillas hasta cuartos de final -incluida esa ronda- será sancionado con un partido de suspensión. A partir de semifinales, las amarillas acumuladas se cancelan. Cabe recordar que hasta el Mundial pasado, el de Sudáfrica 2010, se borraban todas las tarjetas después

de la fase de grupos. Pero desde el 2010 se acumulan hasta los cuartos de final, lo

que implica que dos amonestaciones en los primeros cinco partidos pueden hacer

que los jugadores se pierdan duelos importantes en la segunda ronda.

de los jugadores se fue raudo al camarín para cambiarse y salir al campo de juego. Sin embargo, hubo dos que no ingresaron en el once titular, y que se dieron el tiempo para demostrar toda su generosidad. Jorge Valdivia y Mauricio Pinilla lanzaron cada uno un balón hacia el sector de tribuna, lo que fue celebrado y agradecido por los afortunados que los atraparon.

racaná y Chile hacía historia al eliminar al actual campeón de la cita planetaria. Termina el encuentro y lo primero que hizo el técnico Jorge Sampaoli fue abrazarse con su “escuderos” del cuerpo técnico: su ayudante de campo Sebastián Beccacece y el PF Jorge Desio. El hecho estuvo marcado por la emoción y también por algunas lágrimas. “Fue un momento muy lindo y la verdad que uno siente un tremendo orgullo por dirigir a este gran grupo de jugadores”, aseguraba más tarde el DT casildense.

Lo que no se vio ante España: La histórica victoria que logró la selección chilena ante España en el mítico estadio Maracaná dejó varios hechos para consignar antes, durante y después del lance disputado en Río de Janeiro y que significó la eliminación de los actuales monarcas. Esto es lo que no se vio del pleito disputado ante cerca de 75 mil espectadores en la capital carioca de Brasil.

LA IMPROVISADA “PICHANGA”

Faltando más de cinco horas para que arrancara el duelo, más de un millar de hinchas ya se encontraban en las puertas de acceso del mítico Maracaná. Incluso algunos, para soportar la espera, comenzaron a jugar una improvisada “pichanga”, la que sólo duró 10 minutos, pues la policía negó que continuara el “cotejo” en una de las calles principales de Río de Janeiro.

PEDRO CARCURO CASI SE QUEDA FUERA DEL ESTADIO

El periodista y relator depor-

tivo de TVN al momento de ingresar al estadio vivió un momento de incertidumbre, esto porque cuando hacía ingreso al recinto se le negó su paso. La causa: el lector que revisa las miles de credenciales de prensa decía que no existía su foto. El periodista insistió en que todo estaba bien, pero no hubo caso que el guardia cambiara su decisión de negarle la entrada al coliseo. Finalmente, y tras 15 minutos de nulo intento, Carcuro debió caminar un par de cuadras para ingresar por otra puerta. Todo solu-

cionado.

“BONINI, TE QUIERO VER”

Al ex preparador físico de la selección chilena, Luis Bonini, quien fue brazo derecho del técnico Marcelo Bielsa en el Mundial Sudáfrica 2010, aún la hinchada chilena lo recuerda. Cuando el ex PF de La Roja entraba al estadio no fueron pocos los que le brindaron su apoyo y saludos, incluso algunos le gritaron: “¡Bonini te quiero ver…te quiero ver, papá!”. Recordando su tan comentada arenga que, como PF de

Chile, le entregó a Humberto Suazo en un pleito de las clasificatorias antepasadas: “Chupete y la…, te quiero ver, te quiero ver, papá!”, le dijo en esa oportunidad el argentino.

LOS ADHESIVOS DEL “PAYO”

“Payo” Guerra lleva más de dos meses en Brasil vendiendo souvenir de la selección chilena. Y le ha ido más que bien. Este miércoles a las afuera del Maracaná vendió una gran cantidad de gorros, banderas y su “caballito de batalla”: los adhesivos de las banderas de las selecciones. “Cuestan 1 real y la gente se las lleva como pan caliente. La verdad que estamos felices porque ya recuperamos la inversión del viaje, ahora todo ha sido ganancia”, señaló este paisajista oriundo de Santiago.

VALDIVIA Y PINILLA, LOS “GENEROSOS” DE LA ROJA Al momento de terminar el calentamiento previo de la selección, la gran mayoría

EL NARANJA LA LLEVA EN EL MUNDIAL

Del equipo titular que ingresó por Chile ante España, el color de zapatos de fútbol que más predominó fue el naranja. Alexis Sánchez, Eduardo Vargas, Arturo Vidal y Charles Aránguiz destacaron en el pasto del Maracaná con los llamativos “chuteadores”. Quizás, fue el color el que iluminó a Vargas y Aránguiz tras sus hermosos goles.

EL INTERMINABLE ABRAZO DE SAMPAOLI Y SUS “ESCUDEROS”

Pitazo final en el mítico Ma-

TODOS PARA COPACABANA

Tras el gran triunfo de La Roja sobre España, más de 15 mil hinchas chilenos llegaron a celebrar a la tradicional playa de Copacabana. Fue un verdadero carnaval rojo, marcado por cánticos y bailes, aunque mezclado entre nacionales y brasileños. Finalmente, la celebración terminó pasada las 03:00 de la madrugada.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS VIERNES: Cancha Dávila, Av. Ricardo Vicuña esquina Camilo Henríquez

FARMACIA DE TURNO FARMACIA STEP ALMAGRO 472 - FONO: 2630367

CANAL 13

05:50 06:30 08:00 11:30

5:50 Am Tu Mañana, 24 Horas Buenos Días a todos Copa Fifa Brasil 2014: Italia Vs Costa Rica 14:00 24 Horas Al Día 15:15 Teleserie Nacional: Volver A Amar 16:15 Teleserie Extranjera: La Ronca De Oro 17:15 Teleserie Extranjera: Lazos De Familia 18:00 Mas Que Dos 20:00 Teleserie Nacional: El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:15 Tv Tiempo 22:20 Juga2 00:15 Te Quiero Ver 01:00 Medianoche 01:15 Tv Tiempo Al Cierre 01:20 Cierre

5:50 6:30 8:00 12:30 13:30 14:40 14:45 17:00 18:00 20:15 21:00 22:25 22:30 00:20 01:00 02:00 02:05

3X3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta Biografias ® Teletrece Tarde El Tiempo SIN INFORMACION "La Guerrera" Los Simpsons Teleserie "Mama Mechona" Teletrece El Tiempo La movida del mundial Teletrece Noche Grandes Series Mision 13 Fin De Transmisión

21

Consejos para mejorar la memoria La memoria es una de las funciones más complejas e importantes de nuestro cerebro, por lo cual debemos de informarnos con más frecuencia sobre ella, puesto que aún hay cosas que no están muy claras al respecto.

N

o obstante, para muchas personas, y por cuestiones de herencia o de algunas enfermedades, esta puede empezar a perderse y con el paso de los años a empeorar cada vez más. En esta oportunidad, vamos a tratar de hacerte algunas recomendaciones que pueden llegar a ser muy útiles para prevenir o corregir algunos problemas que se pueden presentar y afectar la memoria de una manera bastante agresiva. Comer chocolate: Según diversos estudios, el chocolate puede mejorar las funciones cognitivas de manera muy efectiva si se consume puro, ya que el cacao contiene una gran cantidad de flavonoides, los cuales ejercen muchos beneficios sobre la salud, especialmente para mejorar la

memoria, reducir la presión arterial y, además, puede ayudar a prevenir la diabetes. Escuchar algunos sonidos mientras dormimos: Según algunos estudios realizados en Alemania, si se duerme mientras se escuchan algunos sonidos que vayan sincronizados con el ritmo que tienen las ondas cerebrales lentas, se consigue reforzar dichas ondas, logrando de esta manera mejorar la memoria. Controlar el volumen de los auriculares: En efecto, el exceso de ruido no solo puede ocasionar daños en los oídos produciendo sordera, sino que también se afecta la memoria. Mediante experimentos realizados con ratas, se demostró que el ruido exagerado puede afectar las células cerebrales que están relacionadas con estas dos fun-

ciones cognitivas. Para que se produzcan daños a nivel celular, sólo se necesitan dos horas de exposición a un intenso ruido, que pueden estar entre los 95 y 97 decibelios de intensidad. Acabar la mayor parte de grasa abdominal: Estar delgado además de ser importante para mantener una buena figura, para la salud del corazón, del sistema circulatorio y para obtener muchos beneficios más, también es importante para nuestra memoria. Según algunos estudios realizados, se ha podido establecer que la proteína encargada de metabolizar la grasa abdominal también se encarga de realizar algunas funciones en el control de la memoria y la capacidad de aprendizaje. Entre el hígado y el cerebro hay una molécula que funciona en común, esta molécu-

la es llamada PPAR, cuando necesita metabolizar la grasa del abdomen termina acabando la proteína del cerebro, lo cual perjudica la memoria; por esta razón es importante controlar la grasa de esta parte del cuerpo, puesto que de esta manera la PPAR cerebral se dedicará por completo solo a esta área, evitando problemas en esta parte del cerebro. Dedicar algún tiempo a descifrar crucigramas: Siempre se ha recomendado realizar este tipo de actividades para mejorar la memoria o, al menos, para retardar la pérdida de esta, es muy importante mantener la mente ocupada y distraerla de algunos problemas que puedan afectar su salud. Cuando ejercitamos la mente la estamos ayudando a fortalecer, haciendo que se mantengan sus funciones. Una de las maneras más sencillas que existen es dedicar algunas horas del día a realizar sopas de letras, crucigramas y cualquier actividad que pueda poner a funcionar la memoria. Fuente: mejorconsalud.com

Alfajores Ingredientes: 500 GR DE HARINA 2 HUEVOS 4 YEMAS 50 GR DE MARGARINA 50 CC DE VINO 50 CC DE AGUA MANJAR PARA RELLENAR COCO RALLADO PARA DECORAR Preparación: UNIR TODOS LOS INGREDIENTES Y AMASAR HASTA OBTENER UNA MASA LISA. USLEAR DELGADO, CORTAR DISCOS HORNEAR A 200° POR 5 MN APROX. ENFRIAR Y UNIR DOS DISCOS CON MANJAR. PONER COCO RALLADO ALREDEDOR.

Carolina Betancourt Andrés Jefe de Carrera Cocina Internacional y Tradicional Chilena SANTO TOMÁS, Los Ángeles Consultas al mail: cbetancourt@santotomas.cl

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINE CANAL

7:15 Videos Musicales 7:30 Noticias Matinal 8:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias Edición Mediodía 14:15 Videos Musicales En Español 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Cine 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias Edición Central 23:40 Tv Club

11:05 E.T. el extraterrestre 13:05 Parque Jurásico 3 14:40 Los tres chiflados 16:20 Qué esperar cuando estás esperando 18:20 Alien vs. depredador 20:00 Van Helsing: cazador de monstruos 22:15 El Hobbit: Un viaje inesperado 01:05 Vecinos cercanos del 3er tipo 02:55 La revelación 04:45 Kids Flix 04:55 Ámame o muérete 06:35 Star Files: James McAvoy 06:45 Edtv 08:45 Star Files: Reese Witherspoon 08:55 Tiro al blanco 10:55 ParaNorman 12:35 Nacho libre

HBO

11:00 Destino Brasil 2014 #05 11:30 Encuentros en Brasil 1#4 12:05 Here comes the boom 14:00 Jack el caza gigantes 16:00 El romance del siglo 18:05 The hollywood news report 05 #25 18:40 Tinker, tailor, soldier, spy 21:00 Penny dreadful 01 #02 22:00 Behind the candelabra 00:10 Vice 02 #09 00:50 Here comes the boom 02:48 Life according to sam 04:35 De l'huile sur le feu 06:15 La familia del futuro 08:00 The hollywood news report 05 #25 08:32 The boat show 03 #08 09:10 The incredible burt wonderstone 11:00 Destino Brasil 2014 #9/10 11:30 Encuentros en Brasil 01 #03 12:10 Who the

TVU

(canal 11)

06:30 Citycar 07:00 Noticias Tvu 08:00 Musical 09:30 Tvu Noticias Edicion Matinal 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Reportaje 14:00 Tvu Noticias Medio Dia 14:15 Estilo & Vida 17:30 Musical 19:00 Salud Es Vida 19:30 Estilo & Vida 21:15 Tvu Noticias Edicion Central 22:10 Estacion 80 23:10 Area Chica 23:30 Amor Al Arte 00:00 Tvu Noticias Edicion Nocturna 00:50 Cierre

SYFY Defiance En un futuro no muy lejano a la tierra es invadida por 7 razas extraterrestres con sus propias costumbres. Tras la guerra inicial, ahora terrestres y visitantes deberán aprender a convivir en un planeta completamente reformado por el conflicto. Syfy 22.00 horas.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 20 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

Clínica de Cuerdas en Biobío a cargo del Cuarteto Egmont

E

sta visita será financiada por el Teatro Municipal de Santiago (viaje, movilización, comidas y alojamiento), como parte de un convenio con el Consejo de la Cultura y las Artes para la extensión de las artes, siendo estas clases una contribución real a la educación de los instrumentistas de cuerdas de nuestras ciudades. La misma visita la tuvimos el año pasado en agosto y tuvo mucho éxito entre estudiantes de cuerdas que recibieron atención en Nacimiento, Santa Bárbara y Los Ángeles. Es así que el Cuarteto Egmont, conformado por cuatro profesores provenientes de la Orquesta del Teatro Municipal, visitarán nuestra provincia impartiendo lecciones en una clínica para instrumentistas, como sigue: PROFESORES: Jane Guerra - primer violín Nelson Mellado - viola Felipe Marín - segundo violín Anna Weissner – cello En general, las clases serán en la mañana de 11 a 13 hrs. y en la tarde desde las 16

El Consejo Regional de la Cultura del Biobío y el Teatro Municipal de Santiago se juntan para dar clases de instrumentistas de cuerda para los niños y jóvenes de las orquestas de la provincia. hasta las 17 horas o más si fuera posible. Los profesores enseñarán a sus alumnos de a uno en uno, para lo que se contará con el espacio cedido en Los Ángeles por el Liceo Bicentenario quienes acogerán esta actividad los días 23, 24, 25 y 26 de junio. Los alumnos de Santa Bárbara tendrán lecciones el lunes 23. El martes 24 se les espera en Nacimiento. Se viajará a Laja el jueves 26 de junio para atender a la

Orquesta de Laja. El resto de las clases se orientarán como sigue y se realizarían en el Liceo Bicentenario, salvo la audición de la Orquesta Juvenil de Los Ángeles que se realizará en el auditorio del Liceo de Niñas o en otro auditorio. INSCRIPCIONES PARA LOS ÁNGELES: Los alumnos deberán tener al menos un año de instrucción musical. Las inscripciones se reciben comunicándose a los siguientes teléfonos y

correos: Srta. Lucila 2521139– 91779932, correo: conservatorioamigosdelamusica@ gmail.com Marcela Rosen Carvajal 2230802–94499802, correo: rosenmarcela@gmail.com

Pianista letón Armands Abols se presenta en Villarrica Próximo a presentarse en la comuna lacustre de la Araucanía, se encuentra el destacado pianista de Letonia, Armands Abols. El concertista y académico avecindado en Chile desde principios de los 90, brindará su programa musical compuesto por obras del compositor nacional Carlos Lavín, Franz Schubert y Sergei Prokofiev, invitado por Promúsica Villarrica el marco de su V Temporada Anual de Conciertos 2014. “Abols posee un sorprendente currículum desarrollado en un corto tiempo de carrera artística, lo que da luces de la presentación de un gran talento”,

señaló Fernando Oyarzún, presidente de Promúsica, quien también hizo hincapié en la importancia de que la comunidad pueda deleitarse con artistas de alto nivel gracias a iniciativas que promuevan el espacio artísticocultural, y también agradeció a quienes apoyan y hacen posible que éstas puedan concretarse. “Hay que destacar al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, quien financia de manera importante esta actividad a través del Fondo de Fomento de la Música Nacional;(...)empresas y particulares que entienden que este tipo de actividades contribuyen a hacer crecer nuestra comuna al generar un importante movimiento

artístico en temporada baja”, concluyó el gestor cultural. El concierto se realizará mañana sábado 21 de junio, a las 19:30 horas, en el gim-

nasio de la Universidad Católica, sede Villarrica (A. Muñoz nº 205 esq. San Martín). Adhesión 1.000 pesos.

RINCÓN POÉTICO JULIO CERDA CORRAL, TE EXTRAÑO... TE NECESITO…

H

ace un mes de tu partida y todo es tan extraño, no ruedan ya más lágrimas. Será, tal vez, porque al fin he comprendido que no se lloran muertos, se llora por los vivos. Y así quiero saberte… dormido en mi recuerdo, plasmado en cosas dulces, flotando en brisas tibias. Yo quiero conservarte con tu sonrisa fresca, con tus ojos tan profundos. Y quiero en mi memoria volver a ser chiquillo acurrucándome en tus brazos, sintiendo tu ternura. No vas a irte nunca, hay tantas cosas tuyas: hay flores, hay manzanos, hay aves que aún trinan. No vas a irte nunca, porque aquí, mientras yo viva, serás el ángel bueno, aquel que me vigile, que en horas de las tristes me escuche y me aconseje, el ángel que en las sombras me guíe de la mano... como hace tantos años, cruzando los manzanos... Tu cuerpo ha descansado, pero tu espíritu sereno acompaña mi senda aún temprana. Bendíceme hoy y siempre mi ángel de la guarda, mi padre bueno. Tu hijo Julio Fernando Cerda Gómez Los Ángeles, 19 de junio de 2014.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

TRIBUNA, Los テ]geles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los テ]geles, viernes LA 20 de junio de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.