La Tribuna 18-07-2014

Page 1

(2) CRÓNICA

LOS ÁNGELES, CHILE

Cabrerinos agotarán medios legales contra central de biomasa Vecinos de avenida Gabriela Mistral claman por una solución sanitaria definitiva.

AÑO LVII

Nº 16.851 VIERNES 18 DE JULIO DE 2014

Recursos de reposición podrían tener dictamen hoy.

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Después de 10 años, Los Angeles moderniza cámaras de vigilancia (9) CRÓNICA

Municipalidad firmó contrato con empresa que se encargará de esa labor.

NUEVO ROBO AFECTA ESTA VEZ A CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES

(5) CRÓNICA

PDI sigue indagaciones sobre incidente que dejó dos baleados Hasta ahora, existen dos tesis respecto a la forma en que se originaron los graves incidentes.

(3) CRÓNICA

Edificio en espacio aéreo sigue sin recepción municipal Dirección de Obras estudia nueva propuesta de Mall Plaza Los Ángeles para construcción ubicada en calle Rengo.

(4) CRÓNICA

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl MAÑANA

HOY Despejado variando a nubosidad parcial

10 9

0

10

MAX 15º

8

9

1

7

2

2

7

8

1 5

6

3

4 3

4

4

4

5

3 2

3

5

5 1

2

6

6 0

1

EXIJA HOY

MIN 3°

0 7

Delincuentes burlaron medidas de seguridad para vulnerar la caja fuerte con el método del oxicorte.

MAX 18°

0

MIN 4°

Nublado

6

“Estamos en el siglo XXI y no tenemos alcantarillado”

(7) CRÓNICA

7


2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

VECINOS DE AVENIDA GABRIELA MISTRAL CLAMAN POR UNA SOLUCIÓN SANITARIA DEFINITIVA

“Estamos en el siglo XXI y no tenemos alcantarillado” A propósito de los trabajos que se realizan en avenida Gabriela Mistral de Los Ángeles, un grupo de 11 familias que no cuentan con conexión al servicio de alcantarillado se organizaron hace algunos meses, con la firme idea de encontrar una solución que les permita terminar con el grave problema sanitario que los aqueja. “Hoy día creo que puede ser la oportunidad, porque se está trabajando en la avenida y el costo podría ser mucho menor”, señaló Alejandro Sanhueza, uno de los afectados. Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

M

ientras avanza el proyecto de ensanchamiento y recolección de aguas lluvia en la avenida Gabriela Mistral de Los Ángeles, vecinos de este céntrico sector de la ciudad deben convivir a diario con las complicaciones de no contar con el servicio de alcantarillado para la extracción de sus desechos domiciliarios. Así lo indicaron a LA TRIBUNA algunas de las familias que residen a la altura del número 355, advirtiendo que, si bien sus viviendas se han mantenido sin acceso a alcantarillado desde que fueron construidas, hace 4 décadas aproximadamente, el problema derivado de esta falencia sanitaria se ha acre-

centado durante los últimos tres años, cuando se construyó una villa en los terrenos ubicados en la parte posterior de sus casas, precisamente por donde pasaban los drenes que conducían los desechos domiciliarios a una fosa en un sitio alejado. Con la nueva construcción habitacional, se vieron obligados a requerir los servicios de un camión extractor, que cada 15 días debe retirar los desechos desde una fosa séptica ubicada en una de las 7 viviendas afectadas directamente, con el costo e insalubridad que esto significa. Si bien tiene una capacidad de 35 mil litros, lo cierto es que en diversos momentos esta fosa ha estado al borde del colapso. A la par, otras 4 familias están en alerta porque se verán expuestas, en el corto plazo, a un escenario similar. Por todo lo anterior, y a propósito de los trabajos que se realizan en avenida Gabriela Mistral, los 11 afectados se organizaron hace algunos meses con

“Tener alcantarillado es una necesidad básica”, advirtió Alejandro Sanhueza, uno de los vecinos afectados.

la firme idea de encontrar una solución que les permita conectarse a alguna de las redes de alcantarillado que circundan sus viviendas. Para ello, han expuesto su situación a las autoridades comunales y provinciales, quienes se han mostrado dispuestas a abordar el tema, pero sin concretar a la fecha ninguna solu-

Un total de 11 familias están a la espera de una solución sanitaria definitiva.

A esta fosa séptica, ubicada en una de las viviendas afectadas, llegan los desechos domiciliarios de las familias que no cuentan con alcantarillado.

ción definitiva. NECESIDAD BÁSICA “Históricamente, la avenida Gabriela Mistral no ha tenido alcantarillado, y hoy día creo que puede ser la oportunidad de tener el anhelo de todos los vecinos, porque se está trabajando en la avenida y el costo podría ser mucho menor. Tener alcantarillado es una necesidad básica”, advirtió Alejandro Sanhueza, uno de los vecinos afectados. Detalló que el problema radica en que “hoy día llegamos siete casas a una fosa séptica. No tenemos los drenes para sacar hacia afuera, porque se construyó atrás de nosotros y no se nos consideró; se construyó un edificio en altura y tampoco se nos consideró. Y hoy día tenemos que estar pagando camionadas todos los meses”. Sanhueza subrayó que “estamos en el siglo XXI, en una avenida importante de la ciudad, y no tenemos alcantarillado”. Por ende, señaló que enviaron una carta al gobernador provincial de Bío

Bío, Luis Barceló; se reunieron con el alcalde Esteban Krause; y también conocen su situación el senador Víctor Pérez Varela, y los diputados Roberto Poblete y José Pérez. Este último envió una carta a la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, exponiendo la problemática. “Hay muy buenas intenciones, los 11 vecinos nos hemos juntado con las autoridades y estamos llanos a asumir algún costo”, indicó Alejandro Sanhueza. No obstante, precisó que a la fecha esto no se ha traducido en una propuesta concreta de solución, que pudiera considerar –por ejemplo- financiamiento compartido. “Está pasando el tiempo y es nuestra preocupación como vecinos”, manifestó el vocero de las familias. INQUIETUD DE LAS FAMILIAS Lo señalado por Alejandro Sanhueza fue refrendado por algunos de sus vecinos afectados. “Vamos a quedar a la deriva por un tema sanitario. La llegada de los camio-

nes cada vez es más compleja para retirar los desechos domiciliarios, y estamos frente al hospital. Estamos en el centro de la ciudad y sin alcantarillado”, indicó Luis Herrera. En tanto, Carlos Arrué, quien adquirió su vivienda en 1975, sostuvo que por muchos años no tuvieron mayores dificultades. Sin embargo, “los problemas empezaron con la construcción de las casas. Siempre tuvimos la esperanza de que algún día íbamos a conectar al alcantarillado central, pero han pasado 40 años”. Cabe mencionar que, entre los documentos con que ya cuentan los vecinos, está un Certificado de Factibilidad de Alcantarillado emitido por Essbío, empresa que está al tanto de la situación. Así las cosas, los afectados esperan que a la brevedad el tema sea abordado por las autoridades y entes técnicos que correspondan, para, de una vez por todas, terminar con la desagradable situación que hoy los aqueja.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

DIRECCIÓN DE OBRAS ESTUDIA NUEVA PROPUESTA DE MALL PLAZA LOS ÁNGELES PARA CONSTRUCCIÓN UBICADA EN CALLE RENGO

Edificio en espacio aéreo sigue funcionando sin recepción municipal A casi dos semanas de conocerse esta irregularidad -que data de un año-, el tema no ha variado, a excepción de la existencia de una nueva propuesta para solucionar el tema, la que está siendo analizada por la DOM y una comisión mixta del Concejo Municipal. ¡Por Salomón Bobadilla G.. prensa@diariolatribuna.cl

S

in recepción municipal continúa funcionando la construcción en el espacio aéreo de la calle Rengo, entre Valdivia y Mendoza, que en mayo de 2011 fue entregado en concesión por el municipio de Los Ángeles a la empresa Mall Plaza Los Ángeles por un plazo de 30 años. Así lo confirmó a LA TRIBUNA Jaime Veloso, director de Obras Municipales (DOM), entidad que no ha visado la autorización para el edificio debido a que no cumple con la altura mínima legal exigida, correspondiente

a 4 metros y medio desde el suelo o espacio público hasta donde comienza la edificación. En algunas zonas, la medición sólo llega a 4 metros 40 centímetros, lo que no permite a la DOM otorgar la respectiva recepción producto de los 10 centímetros de diferencia. Como se recordará, la anómala situación -que se viene arrastrando hace un añofue dada a conocer públicamente por el concejal Víctor Salazar durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal realizada el lunes 7 de julio. Pues bien, a casi dos semanas, el tema no ha variado, a excepción de la existencia de una nueva propuesta por parte de la empresa para solucionar el tema, la que está siendo analizada por la DOM

y una comisión mixta del Concejo Municipal. "Mall Plaza tiene presentado un proyecto que, por una parte, afecta algunos elementos estructurales que están en la pasarela; consiste en la disminución en la altura de algunas vigas, lo que va complementado con un proyecto que modifica las pendientes de las veredas, a diferencia de la anterior propuesta que se limitaba solamente a reducir la altura de las veredas, haciéndolas prácticamente a la misma altura que la calzada", indicó Jaime Veloso. Si bien Veloso admitió que en esta segunda propuesta se encuentran estudiando el tema estructural -que considera alterar las vigas-, dejó en claro que "no estamos disponibles para un proyecto que

El edificio en cuestión está ubicado en calle Rengo, entre Mendoza y Valdivia.

afecte el uso público", en este caso modificar las pendientes de las veredas. "Esa es una facultad del municipio", subrayó. Cabe precisar que la primera alternativa presentada por Mall Plaza consistía en un

perfil de pavimentación más bajo, propuesta que no aceptó la Dirección de Obras debido a que correspondía al interés de un particular. Incluso, el propio alcalde Esteban Krause declaró al respecto que esta idea era "una falta de

respeto a la inteligencia de la municipalidad, de sus funcionarios, de este Concejo, de pedir que, como ellos no cumplieron la altura que estaba definida en el proyecto, nos estén solicitando hoy día un rebaje de la vereda".

AFIRMÓ EL SENADOR VÍCTOR PÉREZ VARELA PROYECTO ALCANZA LOS $847 MILLONES Y BENEFICIARÁ A 330 FAMILIAS

CORE aprueba recursos para APR en sectores rurales de Los Ángeles Los vecinos de San Antonio, Las Quintas y Allipén podrán contar con agua potable rural (APR), luego de que el Consejo Regional de Bío Bío aprobara los recursos para la construcción de sistema de APR que beneficiará a más de 330 familias. El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, destacó que esta iniciativa es de mucha relevancia, pues se suma una nueva localidad rural a la contundente lista de sectores beneficiados con sistemas de agua potable rural, entre los que se cuenta Pata de Gallina, Diuto, Llano Blanco, El Litre y Cantarrana. En el caso del proyecto San Antonio, Las Quintas y Allipén -uno de los más importantes por su envergadura-, alcanza una importante inversión que bordea los 847 millones de pesos, y contempla 24 kilómetros de agua potable, con una torre y estanque de 100 metros cúbicos del vital elemento. Los trabajos constan de la habilitación del pozo existente en el sector, suministro e instalación de equipo de elevación, tuberías, casetas de tratamiento, obras eléctricas, instalación de equipos de tratamiento, estanque de regulación, red de distribución de 24.000 metros en PVC y 339 arranques de agua potable con medidores. También destacó la iniciativa el consejero regional de la UDI, Eduardo Borgoño, quien además mencionó que se aprobaron recursos para la conservación, mantención y ampliación de APR en el sector La Montaña; y para APR en el sector de Rere, comuna de Yumbel.

"Cárcel biprovincial para Ñuble y Bío Bío no tiene sustento técnico"

"Una cárcel biprovincial para Ñuble y Bío Bío no tiene ningún sustento técnico y lo que el Gobierno debe hacer es construir dos recintos penales, uno para cada provincia", afirmó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela. El parlamentario dijo que "este es un tema prioritario y urgente tanto para Ñuble como para Bío Bío, pero, claramente, un solo recinto penal para ambas provincias no resuelve los problemas que se enfrentan actualmente". Sostuvo que "hay elementos prácticos, como el traslado de los internos a los dife-

rentes tribunales y de los propios gendarmes desde sus lugares de residencia hasta el recinto penal. Por lo tanto, creemos que una cárcel biprovincial debe ser desechada". Puntualizó que "la toma de decisión respecto a estos proyectos debe ser resuelta antes de fin de año, y el Gobierno debe buscar terrenos tanto en Ñuble como en Bío Bío, tema que quedó avanzado en el gobierno anterior". Pérez precisó que "mientras más dilatemos esta decisión, más incertidumbre se generará en la población res-

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

pecto a la localización de los proyectos, que además antes de su implementación tiene que ser socializado con la comunidad". Puntualizó que "en este caso, no es bueno el hermetismo que han mantenido las autoridades locales, ya que se trata de un tema muy sensible, cuya discusión tiene que ser de cara a la comunidad". El senador insistió en que "este es un tema prioritario para la región, ya que claramente los recintos penales que existen en las provincias

de Ñuble y Bío Bío están colapsados y se requiere nueva infraestructura". Junto con lo anterior, "es imprescindible sacar los recintos carcelarios del centro de las ciudades, donde hoy se emplazan las cárceles de Chillán y de Los Ángeles". Por lo anterior, señaló que "el Gobierno tiene que reducir los plazos respecto a las definiciones de este proyecto, y esperamos que antes de fin de año debería estar iniciado el proceso de licitación para ambas cárceles".

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

PERPETRADO LA MADRUGADA DE AYER

Nuevo robo afecta esta vez al Conservador de Bienes Raíces Hace un par de semanas, Interbruna y la Notaría Carrillo también fueron víctimas de delitos similares, donde el método oxicorte fue utilizado para abrir cajas fuertes y sustraer dinero y especies de valor.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

a mañana de ayer quedó al descubierto un nuevo robo. Esta vez la víctima fue el Conservador de Bienes Raíces, emplazado en calle Manuel Rodríguez, en la comuna de Los Ángeles. Fueron los mismos funcionarios de la institución quienes dieron aviso a Carabineros de los hechos ocurridos; al llegar, encontraron la puerta de acceso principal destruida mientras que la posterior estaba forzada. La jefa de personal y administrativos del Conserva-

dor de Bienes Raíces, Pilar Obanos, relató a LA TRIBUNA que los antisociales utilizaron el método del oxicorte para abrir la puerta blindada de la bodega. Al ingresar a esta última, agregó la mujer, destruyeron las dos cajas de fondos, desde donde sustrajeron una cantidad importante de dinero y documentos valiosos. A las 11:30 horas, personal de servicio en la población habrían sido alertados de la situación por la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros. Los antisociales se tomaron el tiempo para violentar todas las medidas de seguridad existentes en el lugar, ya que habrían cortado la luz, dejando sin efecto el funcionamiento de alarmas y cáma-

Antisociales habrían ingresado al interior del Conservador de Bienes Raíces la madrugada de ayer, sustrayendo un millonario botín.

ras de seguridad. Obanos expresó que el monto sustraído en especies aún no estaba especificado. Sin embargo, según trascendidos, éste bordearía los 20 millones de pesos (diez co-

PROCEDIMIENTO A CARGO DE O.S.7 DE CARABINEROS

rrespondientes a dinero en efectivo y otros diez en documentos bancarios). La fiscal de turno dispuso la presencia de personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bricrim) de la Policía

de Investigaciones de Los Ángeles, quienes serán los encargados de esclarecer cómo habrían ocurrido los hechos. Recordemos que este robo se suma al sufrido por

Interbruna y la Notaría Carrillo cuando -el pasado 6 de junio- delincuentes entraron a dependencias de dicho negocio y sustrajeron cerca de 3 millones de pesos en dinero en efectivo y documentos.

Sacan de circulación cerca de mil dosis de marihuana Operativo culminó, además, con cuatro personas detenidas por microtráfico de drogas en población Escritores de Chile, emplazada en el sector sur de la comuna de Los Ángeles. Un operativo policial, a cargo del O.S.7 Los Ángeles, culminó con cerca de mil dosis de marihuana y 10 gramos de clorhidrato de cocaína decomisadas en la población Escritores de Chile, emplazada en el sector sur de la comuna de Los Ángeles. El trabajo de investigación -que duró cerca de tres meses- permitió detectar focos de venta de drogas a los adictos del sector. Fue así como la madrugada de ayer efectivos policiales pertenecientes a la Sección del O.S.7, apoyados Carabineros del GOPE y de la primera comisaría de Los Ánge-

les, allanaron -en forma simultánea- tres casas de dicha población. Dos de ellas se encontraban emplazadas en el pasaje Francisco Coloane y la tercera, en tanto, en Miguel Arteche. Cuatro personas fueron detenidas; tres mujeres de iniciales M.N.A.C., de 60 años, M.J.S.A., de 42, J.R.C.G., de 40 y un hombre identificado como A.M.G.C., de 41. Todos fueron imputados por el ilícito de microtráfico de drogas ya que, además de las diferentes estupefacientes incautadas, mantenían 110 mil pesos de dinero en efectivo y

evidencias asociadas al delito tales como pesas y balanzas digitales, envoltorios y elementos para medir las dosis. M.N.A.C. y A.M.G.C. mantenían un amplio prontuario policial por el mismo delito y por tenencia ilegal de arma de fuego, entre otros. Todos los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para su posterior control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. Cerca de mil dosis de marihuana y 10 gramos de clorhidrato de cocaína fueron sacados de circulación.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

PDI continúa con indagaciones sobre incidente que terminó con dos baleados Hasta ahora, existen dos tesis respecto a la forma en que se originaron los hechos que partieron con insultos, siguieron con pedradas y culminaron a balazos.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

A

ún no están esclarecidas las circunstancias que rodearon el incidente ocurrido en la tarde del miércoles en la avenida Las Azaleas de Los Ángeles, que culminó con dos hinchas de Curicó Unido baleados, hecho sucedido una hora después de terminado el cotejo entre el cuadro local, Deportes Iberia, y el equipo de la Región del Maule. El hecho está siendo indagado por la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones, que apunta a establecer la forma en que sucedieron los incidentes que terminaron con el baleo a los barristas visitantes (ver recuadro). Hasta ahora, se ha precisado que los hechos se iniciaron una vez culminado el encuentro entre Curicó Unido y Deportes Iberia; tras salir del estadio municipal de Los Ángeles, habrían comenzado a lanzarse piedras hacia donde estaban los simpatizantes de Curicó Unido. Dos jóvenes, de 17 y 18 años, ambos hinchas de Deportes Iberia, fueron detenidos por lanzar piedras al in-

terior del estadio; posteriormente, habrían sido dejados en libertad. Regularizada la situación -transcurridos unos 40 minutos- salieron las dos micros que trasladaban de vuelta a la barra de Curicó Unido, que no superaban los 40 hinchas.

BALEO Sin embargo, cuando llegaron a la calle Las Azaleas con el pasaje Las Madreselvas, frente al supermercado aCuenta, se desencadenó el incidente. Una versión es que una micro comenzó a recibir pedradas, lo que la obligó a detenerse y a que bajaran parte de sus ocupantes para repeler el ataque. Sin embargo, otra versión señala que el taxibús se detuvo en el lugar, ocasión en que los simpatizantes de Curicó Unido comenzaron a apedrear automóviles estacionados y las ventanas de las casas cercanas. Lo que sí se ha establecido con claridad es que desde una de las casas afectadas habría salido un hombre armado quien efectuó los disparos que hirieron a los hinchas de Curicó Unido. Una vez ocurridos los hechos, los barristas volvieron a subir y se retiraron prontamente del sector. De acuerdo a información extraoficial, Carabineros se habría enterado de los dos jóvenes baleados luego de recibir una denuncia a la Central de Comunicaciones

MUNICIPALIDAD DE LOS ÁNGELES A través de un comunicado, el alcalde de la comuna de Los Ángeles, Esteban Krause, lamentó los hechos de violencia ocurridos en las inmediaciones del estadio municipal. "Como municipio, comunicamos que, a raíz de múltiples declaraciones que han surgido en algunos medios de comunicación, el estadio mMunicipal cuenta con todas las medidas de seguridad certificadas por la ANFP y la autorización de la Gobernación Provincial para desarrollar eventos deportivos de alta convocatoria", sostenía el texto. Sin embargo, agregó el comunicado, no se responsabilizan por los hechos que ocurran afuera de las instalaciones del recinto, protagonizados por personas que no tienen el espíritu deportivo que debiese primar en quienes concurren al estadio en busca de sana diversión y esparcimiento.

COMPLEJO ASISTENCIAL "DR. VÍCTOR RÍOS RUIZ" Los hechos de mayor envergadura se habrían registrado en calle Las Azaleas con el pasaje Las Madreselvas, frente al supermercado aCuenta, en la comuna de Los Ángeles.

(Cenco), que afirmaba que los simpatizantes de Curicó Unido portaban armas de fuego. Tras recibir la información, Carabineros los fiscalizó a algunas cuadras desde el lugar del incidente sin encontrar armas. Sin embargo, ahí se percataron de la presencia de los dos hinchas heridos por los disparos. Un hombre que residía en una de las viviendas afectadas fue detenido por infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos y de Drogas, después de que efectivos policiales encontraran -al interior de su casa- municiones de escopeta calibre 20 y 5 gramos de cannabis sativa. Sin embargo, estaría descartándose su responsabilidad en los disparos. Según trascendidos, existiría otra persona involucrada

en los hechos; habría sido sindicado -por vecinos- como el responsable de los balazos. Carabineros trabajaba en el arresto del individuo aunque, al cierre de esta edición, se precisó que se trataría de un procedimiento aún en desarrollo.

TESTIMONIO "Nos íbamos retirando del estadio, escoltados por Carabineros; de repente, aparecieron unos hinchas de Iberia, salieron de los pasajes y nos empezaron a capotear, a tirar piedras". Este es parte del testimonio de Matías, amigo de los dos jóvenes que fueron heridos de bala tras los disturbios que se produjeron una vez terminado el encuentro entre Deportes Iberia y Curicó Unido la tarde del miércoles y

Tras recibir los balazos, los jóvenes fueron derivados al Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, donde fueron intervenidos quirúrgicamente. El subdirector médico del recinto hospitalario, Fernando Vergara, confirmó que ambos se encontraban estables y en condiciones de ser trasladados a Curicó y descartó que -en algún momento- hayan estado con riesgo de muerte. estaba en el lugar cuando ocurrieron los hechos. "Nosotros nos bajamos a defender el bus, porque estaban apedreándolo completamente; nos bajamos, como cualquier hincha, a defender cuando salió un caballero de una casa con una pistola, disparando al aire dos tiros y después a quemarropa", agregó Matías. Fueron, justamente, estos dos últimos los que hirieron a Ricardo Araya Gabelini, de 20 años, en uno de sus pies y a Sergio Olivera Correa, de 16 años, en uno de sus brazos. "Creo que disparó por la rivalidad que tenemos desde hace años, siempre hemos tenido rivalidad con Iberia. La

verdad es que sí debía haber habido más resguardo policial hacia los buses; no le quiero echar toda la culpa a ellos, porque se han portado excelente, me han recibido bien, pero sí creo que debía haber un poco más de resguardo", relató Matías. El joven agregó que cuando salieron del estadio, se alejaron un par de cuadras siguiendo a una patrulla, pero quienes los habrían agredido "salieron por lado y ahí fue cuando pasó todo, cuando cayó herido mi amigo. Después nos subimos al bus, paramos unas cuadras más allá y ahí fue cuando le dijimos a Carabineros que estaban heridos a bala".

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

DE LOS CESFAM DE LOS ÁNGELES

Municipio entregó subvención a consejos de desarrollo En total, un millón y medio de pesos fue entregado en partes iguales a las seis organizaciones beneficiadas. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

na subvención de $1 millón y medio de pesos entregó en totalidad la municipalidad de Los Ángeles a los concejos de desarrollo de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna, fondos que fueron aprobados por el concejo municipal. En una reunión realizada este jueves, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, entregó un monto de $250 mil pesos a las organizaciones pertenecientes a cada uno de los seis Cesfam de la comuna. En la oportunidad, el edil sostuvo que estas organizaciones colaboran en todo el proceso de la salud comunal y, como municipio, es importante fortalecerlas, ya que son su contraparte del lado de la comunidad. Krause dijo que estas entidades sociales son un pilar fundamental para tener una sociedad más ordenada, donde se canalicen los requerimientos y las demandas de

los vecinos de Los Ángeles a través de estas agrupaciones. El jefe comunal dijo que a través de estos fondos han querido colaborar para que ese proceso sea más fácil, ya que el tema de los recursos siempre es una dificultad para la que puedan salir adelante los consejos de desarrollo. El edil dijo que pretende instaurar esta subvención como una política institucional, pues los consejos de desarrollo de los Cesfam habían quedado postergados, tomando en cuenta que reúnen a una cantidad importante de dirigentes sociales que representan a los vecinos de la ciudad Los consejos de desarrollo complementan de manera importante el desempeño de los centros de salud de nuestra ciudad, favoreciendo con ello a los 165 mil usuarios del sistema. Lo hacen replicando entre sus bases la información de salud que emana de cada uno de los establecimientos con los cuales colaboran y también llevando a estos recintos las principales problemáticas detectadas en sus entornos y entre sus asociados. AGRADECIMIENTO DE VECINOS Acompañados de represen-

Cada organización recibió una subvención de $250 mil pesos.

tantes de la Dirección Comunal de Salud y de los directores de los distintos Cesfam, los dirigentes recibieron los cheques de manos del alcalde Esteban Krause. María Loyola, presidenta del consejo de desarrollo del Cesfam Nuevo Horizonte, sostuvo que cuando realizaron este proyecto pensaron primero en costear los pasajes para asistir a las reuniones, donde muchas veces se veía impedida de asistir con otra persona debido a que no estaban los recursos para ello. La dirigente expresó que es-

Los dirigentes recibieron los cheques de manos de los directores de los Cesfam.

tuvo sacando dinero directamente de su bolsillo para este objetivo, puesto que no existían los recursos necesarios, por lo que ahora se mostró muy contenta y agradeció al alcalde y a los miembros del concejo municipal por en-

tregarles esta subvención, la cual se aprovechará muy bien para toda la comunidad. En el mismo sentido, Bienvenido Calderón, representante del consejo del Cesfam 2 de Septiembre, agradeció también a los miembros del con-

cejo y al jefe comunal por aprobar esta subvención para estas organizaciones y señaló que la emplearán especialmente para cubrir gastos de movilización de los dirigentes del consejo de desarrollo.

FOTO CIUDADANA

Caída de hormigón rompió techumbre de farmacia Gran temor causó en los dependientes de una farmacia de la ciudad de Los Ángeles la caída de una sección de la techumbre de dicho local, la cual cedió debido a que desde la construcción que se encuentra aledaña a ella cayó gran cantidad de hormigón sobre dicha estructura. Afortunadamente, en el sector afectado no se encontraba ninguna persona al momento de ocurrir este accidente, pues, de ser así, las consecuencias podrían haber sido graves. La empresa constructora a cargo de la edificación ubicada en calle Colón entre Lautaro y Colo Colo realizó las labores

de limpieza en la farmacia afectada y deberían asumir los costos de la reparación del edificio dañado, además

de mejorar las medidas de seguridad en la faena, para que este tipo de hechos no se vuelva a repetir.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

RECURSOS DE REPOSICIÓN PODRÍAN TENER DICTAMEN HOY

Cabrerinos agotarán instancias legales contra central eléctrica Dos recursos de protección que fueron presentados ante la Corte de Apelaciones de Concepción llegarán hasta el Tribunal Ambiental y a la Corte Suprema de ser necesario, para que la generadora no se instale en la comuna. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

El concejal Rodríguez, junto a dirigentes vecinales, presentó uno de los recursos de protección contra la generadora eléctrica.

C

on el objetivo de utilizar todas las instancias legales posibles para que se realice un Estudio de Impacto Ambiental sobre la instalación de una central de biomasa en Cabrero, las dos partes que presentaron un recurso de protección a la Corte de Apelaciones de Concepción -el cual fue calificado como Inadmisible- presentaron un recurso de reposición, el cual podría tener dictamen en la jornada de hoy, de acuerdo a fuentes del municipio. El concejal Mauricio Rodríguez sostuvo que llegar a esta instancia era necesario, pues la instalación de la central perteneciente a la empresa Terra Cabrero va a afectar a toda la comuna. Rodríguez señaló que presentó el recurso junto al presidente de la junta de vecinos La Quinta Poniente, Christian Alarcón, y al presidente del Comité de Agua Rural del mismo lugar, Osvaldo Silva, debido a que este sector es uno de los más afectados por esta instalación, y fueron ellos quienes estaban desde un principio trabajando este tema, poniendo la alerta sobre esta situación. El concejal señaló que gracias al apoyo de la senadora Jacqueline van Rysselberghe tuvieron acceso al abogado que los ayudó en la presentación de estos recursos legales. El presidente de la junta de vecinos del sector La Quinta Poniente, Christian Alarcón, señaló que la Corte de Apelaciones declaró inadmisible el recurso inicial debido a que algunos de los puntos que ahí se presentaban estaban enfocados hacia el área medioambiental, y por eso expresaron que debía trabajarse con el Tribunal del ramo con sede en Valdivia. Alarcón dijo que, independiente de ello, se presentó un recurso de reposición, ya que es necesario que la documentación entregada se revise de forma completa, porque, en definitiva, quieren agotar todas las instancias necesarias para darle mayor peso a lo que solicitan y que esta corte exija la revisión completa de la Declaración de Impacto Ambiental, que ya fue aprobada para esta central eléctrica. El dirigente vecinal expresó que además verán la instancia medioambiental, pero se mostró tranquilo, porque el hecho de que la corte lo haya derivado hacia el Tribunal Ambiental quiere decir que la situación es potente, pues, de modo contrario, lo habrían rechazado por no tener bases. Alarcón dijo que están trabajando en conjunto con el municipio, pero que no hicieron la presentación de los recursos de protección en conjunto debido a que el alcalde ya tenía avanzado un trabajo realizado con los profesionales de la entidad edilicia, y ya prácticamente habían consolidado el recurso que presentaron. Por lo tanto, y aprovechando la ayuda del abogado de la senadora, se consideró la presentación de otro recurso del mismo tipo.

ALCALDE En tanto, el alcalde de Cabrero, Mario Gierke, dijo que la presentación del recurso de reposición a la Corte de Apelaciones tiene como objetivo que se tome en cuenta el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente no contaminado. Gierke expresó que están convencidos que lo que están pidiendo es lo correcto, por lo que seguirán las instancias legales necesarias llegando incluso hasta la Corte Suprema de ser necesario. Además, presentarán el recurso al Tribunal Ambiental y otro de reclamación a la Dirección Nacional de Evaluación Ambiental. El jefe comunal señaló que los objetivos finales son, primero, que se realice el Estudio de Impacto Ambiental; y segundo, que la empresa Terra Cabrero definitivamente no instale su central eléctrica en dicha comuna.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

Dr. Francisco Lama Dacaret

Médico Dermatólogo U. de Chile Niños y Adultos

Centro Médico Central Colo Colo 646, Los Ángeles Teléfono: 043-2320111 Cel. 75355513

Fernando Muñoz Fonseca Kinesiólogo

Enfermedades respiratorias niños y adultos Traumatología y neurorehabilitación Atención a domicilio Convenio Isapre y Fonasa. cel: 62449557

GUÍA DE SERVICIOS SUSPENSIÓN DE EMB AR GOS Y REMA TES EMBAR ARGOS REMATES EN JUICIOS TRIB UT ARIOS TRIBUT UTARIOS ASESORÍA JURÍDICA INTEGRAL ABOGADOS ASOCIADOS FONO 043 2543686

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

OFICINA DEL RAMO EN SANTA BÁRBARA

Realizarán catastro de artesanos para incentivar el turismo Una de las tareas es agruparlos y efectuar un trabajo en conjunto, para impulsar el turismo en la zona gracias a las bondades paisajistas y naturales que posee la comuna.

U

na nuevo servicio para la comunidad ha creado la municipalidad de Santa Bárbara, a través de la Oficina de Turismo Comunal Sustentable y Patrimonial, en la que se invita a los artesanos a formar parte de un catastro de registro, donde se considera fundamental la participación de estos en el desarrollo económico y social de la comuna, en la búsqueda de la

identidad turística que necesita Santa Bárbara. Así lo destacó Jaime Sanhueza, encargado de esta oficina, expresando que una de las tareas es precisamente reunir a todos los artesanos, para agruparlos y efectuar un trabajo en conjunto e impulsar el turismo en la zona, gracias a las bondades paisajistas y naturales que posee la comuna. Es aquí donde encajan los artesanos, con cada uno de los productos que elaboran con su ingenio y laboriosas

manos. Sanhueza puntualizó que esta es una herramienta que estará al servicio de la comunidad, y de aquellas personas que crean y hacen de esta actividad una entrada económica, en particular y a veces de manera familiar. Los interesados en formar parte del catastro deben dirigirse precisamente a la Oficina de Turismo Comunal Sustentable y Patrimonial, ubicada en las cercanías de la Plaza de Armas “Isabel Riquelme”, entre las calles San Martín y Manuel Rodríguez s/n, en horario de oficina de lunes a viernes, o bien solicitando mayores antecedentes e información, vía llamada telefónica al número fono (43)2-581406.

TUCAPEL

CORE aprueba fondos para la compra de maquinaria pesada En votación unánime se aprobó la iniciativa, la que tiene un valor total de $107.683.000 pesos. Por votación unánime, el Consejo Regional (CORE) del Bío Bío aprobó los recursos para la compra de maquinaria pesada, según lo solicitado por el alcalde de Tucapel, José Antonio Fernández, en dos proyectos previos elaborados por el municipio y que contaron con su respectivo RS, según la sesión realizada este martes 14 de julio en el Gobierno Regional. Una máquina retroexcavadora más un camión tolva, ambos por un valor total de $107.683.000, fueron los proyectos recomendados y financiados por esta entidad regional que vendrán a satisfacer una sentida demanda de la comunidad, no solo para mantener y reparar caminos, sino que también para abordar las frecuentes emergencias que se presentan, principalmente en los sectores rurales de la comuna. A pesar de la larga jornada de espera de la sesión pública, el jefe comunal- que estuvo presente en la votación-, pudo

recibir de primera fuente la buena noticia, aprovechando la oportunidad que se le brindó de poder agradecer al cuerpo colegiado el importante gesto de apoyo a su solicitud, haciendo hincapié que este equipamiento le dará la autonomía necesaria para resolver temas que son acción directa del municipio. Fernández agregó que esta inversión permite una intervención más directa sobre las

emergencias locales, logrando descongestionar la acción de vialidad para resolver las necesidades que las mismas juntas de vecinos plantean, recordando incluso los eventos vividos estos últimos meses tras las intensas nevazones y lluvias que han cortado caminos fundamentales de la comuna y que han dependido de la disponibilidad de maquinaria externa para normalizar la conectividad.

ALTO BÍO BÍO

Avanza construcción de sala de profesores en escuela básica de Ralco

El Departamento de Educación de Alto Bío Bío dio a conocer avances de un importante proyecto, el cual se encuentra en pleno desarrollo. Desde hace unos días se inició la construcción y esta tiene lugar en dependencias de dicho estableci-

miento. El objetivo es atender de mejor manera las necesidades del ámbito pedagógico en el establecimiento; posterior a la construcción el lugar, quedará equipado con Tecnología de punta e inmobiliario. Esto se debe a que en este ámbito el Establecimiento

presentaba una baja la cual debía ser mejorada. Este proyecto no se había realizado en este establecimiento, por ello se espera que cumpla todas las expectativas que tiene el cuerpo docente del colegio; está evaluado en 20 millones de pesos.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

Municipalidad firmó contrato con empresa que se encargará de esa labor, lo que implica pasar de 16 equipos con tecnología obsoleta a 40 cámaras de última generación.

En total, habrá 40 cámaras de seguridad que se instalarán en distintos sectores de la ciudad.

Después de 10 años, Los Ángeles moderniza cámaras de vigilancia Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

E

n marzo de 2004, en el radio céntrico de Los Ángeles se puso en marcha un sistema de cámaras de televigilancia. En línea con lo que sucedía con otras comunas que llevaban la vanguardia en materia de

seguridad, la municipalidad tomó la decisión de invertir en dicha implementación. En total, fueron 16 equipos instalados en sectores estratégicos que complementarían la labor del personal de Carabineros. Ocho años más tarde, en septiembre de 2012, se cono-

El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, firmó el contrato con Paul Stangel, representante de la empresa de seguridad Emach. COLOR 2014.p65

9

ció que sólo la mitad de los equipos estaban operativos. Además, los dispositivos no habían sido actualizados (contaban con la tecnología de la década pasada) y, para empeorar el panorama, no podían grabar lo que registraban. En suma, su utilidad era mínima. Ya el año pasado, se anunció desde la corporación edilicia que se estaba evaluando la posibilidad de renovar las cámaras de televigilancia, de aumentar el número de equipos y instalarlos en otros sectores de la capital provincial. En los últimos meses se anunció la licitación a una empresa que se encargaría de su instalación. Ayer se dio otro paso relevante cuando el municipio, representado por el alcalde Esteban Krause, firmó el contrato con la empresa que estará a cargo de la instalación y funcionamiento de las 40 cámaras de televigilancia que se instalarán en diversos puntos de la ciudad. Se trata de la empresa Emach, que opera en varios municipios del país, la cual utilizará un moderno sistema 17/07/2014, 22:09

tecnológico con fibra óptica incorporada. El alcalde Krause aseguró que los nuevos aparatos se instalarán en nuevos puntos estratégicos, que fueron elegidos tras un largo trabajo en conjunto con Carabineros y la Policía de Investigaciones, con el fin de que estos elementos de vigilancia cumplan su labor a la hora de detectar situaciones delictuales o de riesgo. Especial acento puso en que el sistema no sólo se ubicará en el sector céntrico de la ciudad, sino que también en áreas populares, como es el caso de Santiago Bueras y Pallihue.

CONTRATO - El contrato con la municipalidad de Los Ángeles implica comprar, instalar, poner en marcha y mantener el sistema de televigilancia. - Será operado por Carabineros, con 34 puntos de cámara, de los cuales 13 son de renovación y otros 21 son de ampliación, a los cuales se incorporarán seis equipos en el sector de la Vega Techada.

- Para transmitir la señal, se usará fibra óptica. - Se renovará la sala de control y monitoreo en la Central de Comunicaciones de Carabineros, Cenco, ubicada en la Primera Comisaría de Los Ángeles. - Las cámaras, tipo domo, son resistentes a actos vandálicos y a las condiciones ambientales. - El nuevo sistema cuenta con una sala de control con cinco monitores y dos estaciones de trabajo que permiten buscar y visualizar grabaciones con detalle por fecha y hora, algún evento o grabación a la cual se quiera acceder. - El servidor almacenará bajo un sistema RAID6, lo que garantizará un respaldo de grabación de 30 días con una calidad de imagen de 30 fps (fotogramas por segundo). - Un grupo electrógeno garantiza la seguridad y respaldo de energía al sistema que, junto con evitar los cortes por problemas en el suministro eléctrico, evitará golpes de tensión o variación de corriente.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

Qué culpa tienen los pupitres escolares l respeto mutuo que debe existir en las aulas entre alumnos y profesores, entre los propios alumnos e incluso de apoderados con profesores se está deteriorando paulatinamente y con estas actitudes violentas vamos rompiendo todos los esquemas pedagógicos orientados a formar alumnos con valores morales y sociales que le permitan integrarse plenamente a la comunidad. Cualquiera que sean los factores que puedan influir en la decadencia pedagógica, es necesario rectificar los errores cometidos y es justo tomar conciencia de los problemas por lo cual es necesario proyectar objetivos a mediano y largo plazo para enmendar rumbos. Han sucedido en las salas de clases hechos desconcertantes y desagradables que se producen en la relación alumno, profesor, apoderados y nunca se pensó que sería una actitud constante y reiterativa en la vida estudiantil. Esta falta de respeto generalizado se ha asentado en nuestra sociedad y es más

E

notorio este problema en las escuelas pese a los esfuerzos de los profesores y a la capacidad académica de los educadores para formar niños y jóvenes con valores positivos, esta convivencia diaria está siendo quebrantada abruptamente con la demostración pública de violencia en las aulas y que se está incubando peligrosamente en las conductas sociales de nuestros niños y también en la comunidad llegándose al extremo de la osadía y el violentismo que alumnos de un colegio han amenazado de muerte al cuerpo docente y ya no se trata de amenazas a un profesor en particular, sino a un grupo de maestros que hacen todo el esfuerzo por llegar a las almas y conciencias de los alumnos con su paciencia pedagógica que se puede tener en estas circunstancias. Lo mismo sucedió con la deplorable situación en que quedó un establecimiento educacional después de una ocupación realizada por un grupo de alumnos, con mesas y pupitres rotos, murallas pintarrajeadas con consignas ofensivas de diversa índole y en síntesis una lamentable debacle que desgraciadamente sucede en muchas situa-

ciones similares. A lo mejor se está agrandando el problema de la violencia existente en algunos colegios y pueden ser casos puntuales que se han destacado por los medios de comunicación y que van formando una opinión negativa de los estudiantes hacia una sana convivencia estudiantil donde debe primar un ambiente de camaradería y respeto entre todos los que forman una comunidad escolar. Esta señal de alerta hay que tomarla en serio y nos obliga a buscar una mejor convivencia en las escuelas o liceos para mejorar las relaciones interpersonales. Cuarenta y cinco alumnos en una sala de clases, no es el número más adecuado para garantizar calidad, paz y armonía, por lo tanto sería una medida aceptable bajar el número de estudiantes por curso y así el proceso pedagógico se tornaría más alentador. El profesor termina su jornada escolar agotado física y mentalmente pese a que hace su trabajo ameno, eficiente y motivador, pero los alumnos están en otra actitud que no es la más apta para hacer una clase fructífera y

REDACCIÓN

Teatro de Invierno

Por Hugo Pérez White

provechosa mostrando una actitud negativa que va en desmedro de ellos mismos. Es de esperar para tranquilidad de nuestros espíritus vuelva a los colegios la cordura y podamos ver a nuestros niños jugando en los patios con su inocencia infantil que los caracteriza, a los jóvenes demostrando sus habilidades en los campos deportivos y otros trabajando en las pipetas, tubos de ensayo y microscopios de los laboratorios, investigando nuevas tecnologías para beneficio de la ciencia y la humanidad. Todo puede suceder en este siglo caracterizado por la movilidad social y que los cambios que se vislumbran en nuestro sistema educativo sean producto de la racionalidad de los actores que van a participar en su elaboración.

Foto ciudadana

El profesor Ramón Parra Román: 17 de agosto de 1966 Una gran deuda pendiente tiene Los Ángeles con el profesor Ramón Parra Román, quien impartió clases en el Liceo Superior de Hombres y en el Liceo de Niñas de Los Ángeles. Aunque nació en Chillán y fue compañero de Claudio Arrau, gran parte de la trayectoria docente y musical de Ramón Parra la llevó a cabo en la capital de la provincia de Biobío. Además de la docencia, fue un reputado concertista en piano clásico. De hecho, existen registros de sus presentaciones en tren especialmente acondicionado para que pudiera ser escuchado y visto en las distintas estaciones ferroviarias del sur del país. Además, fue mentor del grupo Los Jaivas, a través de su sobrino Claudio Parra Pizarro, que formó la agrupación musical con Mario Mutis y Gato Alquinta. La fotografía fue captada un 17 de agosto de 1966 cuando volvió a Los Ángeles después de una presentación coral. * Las colaboraciones fotográficas para denunciar una situación o para exponer un aspecto singular de nuestra zona, se pueden enviar al mail prensa@diariolatribuna.cl

Señor Director: El día domingo recién pasado tuve el privilegio de asistir al Teatro o ex Cine Municipal de Los Ángeles, para ver una obra que no me decía mucho: "Yo Manuel". Asistía por dos cosas: me encanta el teatro y tenerlo aquí en mi ciudad y no asistir era un desperdicio, y lo segundo era para apoyar el tremendo trabajo que realiza la agrupación Perfiles y Siluetas (donde está mi amiga Mariela Belmar), que muchas veces han realizado esfuerzos para traer el arte a nuestras vidas, con una pobre asistencia de nuestra comunidad. Sorpresa mía al no ver autoridades en este evento. Podrían decir que por ser día domingo, pero era una maravillosa forma de terminar la semana y en familia (excepción del diputado Roberto Poblete y del presidente del Colegio Médico). Sorpresa de encontrar a más de una persona NO EDUCADA que, pese a la recomendación del director, no apagó su celular y contestó en el mismo teatro interrumpiendo y desconcentrado al actor y al público en cuestión. Mayor sorpresa aún fue presenciarla: desde el inicio te atrapa este monólogo que raya en la genialidad del autordirector (Cristian Ruiz), quien mezcla la historia con diálogos imaginarios y la genialidad de la interpretación del actor que envuelve al público, haciendo vivir cada momento metido dentro del diálogo y su magistral interpretación. "Yo Manuel" habla de Manuel Rodríguez. Hace recordar los fundamentos y principios republicanos. Hace pensar en nuestra historia (no considerada por las generaciones actuales) sin marca hacia una izquierda o derecha, hace entender la pasión que ha movido y mueve a un artista o a un verdadero político de esencia y servicio a la patria. Mezcla de interpretación, dominio escénico y música, definitivamente una obra magistral. Invito a los amigos angelinos a encantarse con el teatro y apoyar este esfuerzo local, pues nada van a perder. Es gratis y después de los horarios de trabajo (20 horas). Natacha Rivas M.

Píldora del Día Después Señor Director: La PDD es -en uno de sus efectos- abortiva, ya que puede impedir la anidación del embrión en el endometrio como lo indican los propios laboratorios que la fabrican. Así, su distribución contradice el derecho a la vida, ya que elimina, deliberadamente, a un embrión humano cuando ya se ha producido la concepción. La vida empieza en la fecundación y no en la implantación, momento en el cual parte el embarazo. Y ante la duda, el Tribunal Constitucional falló en sentencia del 18 de abril 2008, que se debe proteger el derecho a la vida garantizado en la Constitución en virtud del principio pro homine (a favor de la vida) como lo garantiza la Corte interamericana de Derechos Humanos (Opinión consultiva 5, 1985). Asi, es una contradicción que desde el gobierno se quiera promover una sociedad inclusiva, no discriminatoria y libre, pero al mismo tiempo se atenta contra el fundamento de los derechos humanos: el derecho a la vida. Y no se asumen las consecuencias físicas y psicológicas que conlleva el uso de la PDD. A problemas complejos no hay que dar soluciones simplistas. Si la persona humana no está al centro de una educación integral a la afectividad, el amor y la sexualidad, las soluciones transitorias agravan los problemas, pues se manda un mensaje equivoco a la población generando riesgos aun más graves. Y de los cuales el Estado no se hará cargo. El problema de fondo es un feminismo mal entendido por cuanto la mujer busca una igualdad de conductas según el patrón de referencia que le impone el hombre desde un machismo que violenta su dignidad. Y la utiliza como objeto, sin hacerse cargo de su potencial maternidad. Fco. Javier Astaburuaga Ossa NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Incidente con barristas o sucedido más de una hora después del tér- con palabrazos, piedrazos y derivó en los disparos. cuencias pudieron haber sido mucho peores al emmino del partido entre Deportes Iberia y Curicó También hay versiones que plantean que no hubo un plearse armas en la refriega. Sí se trata de ser justos Unido no resiste mayor análisis. Es repudia- respaldo policial suficiente para los dos buses con hin- en función de lo que sucedió, de establecer si es un ble y lamentable que dos hinchas del equipo chas curicanos en su trayecto de salida de la ciudad. incidente relacionado con el encuentro deportivo o si visitante resulten heridos a bala en un incidente en el En ese marco, lo dispuesto por la Asociación Nacional tuvo connotaciones diferentes. Lo que no debe ponersector de la avenida Las Azaleas, cuando el bus se de Fútbol Profesional (ANFP) es lo más sensato, en el se en duda es que, una vez esclarecido el hecho, debe aprestaba a retornar a su ciudad de origen. aplicarse el máximo rigor de la ley en contra de Los heridos fueron llevados al hospital de Los Ánquienes sean los responsables. geles, donde fueron sometidos a una intervenTambién es importante que, más allá de las No se trata de soslayar un hecho de esa ción quirúrgica. Afortunadamente, ambos ahoresponsabilidades por lo sucedido en la jorgravedad, máxime que hubo personas heridas y ra están fuera de peligro y ya debieran estar de nada del domingo, la experiencia de lo que las consecuencias pudieron haber sido retorno en sus hogares. acontecido sea aquilatada por los responmucho peores al emplearse armas en la refriega. Sin embargo, antes de sacar conclusiones apresables deportivos y de brindar seguridad a suradas, lo primero que debe hacerse es precilos asistentes a este tipo de eventos deportisar exactamente qué fue lo que sucedió en ese vos de alta convocatoria, de tal forma que, lugar, las circunstancias que rodearon el incidente. En sentido de ordenar una indagación en torno a lo que a futuro, se tomen los recaudos que sean necesaun principio, se ha hablado de un enfrentamiento en- aconteció en la tarde del domingo pasado, precisan- rios para que los hechos lleven un cauce de nortre barristas iberianos y del cuadro visitante a raíz de do con claridad si hubo problemas en el estadio y en malidad. hechos acontecidos hace algunos años y que deriva- su entorno durante la realización del enfrentamiento Lamentablemente, el germen de la violencia está enron en una gresca grave en las afueras del estadio futbolístico propiamente tal. quistado en la sociedad, se debe bregar a diario con municipal de Los Ángeles. Lo sucedido se produjo más de una hora después, ya ese flagelo. Una demostración de aquello fue lo suceSin embargo, con el correr de las horas, se ha plan- lejos del recinto deportivo, en circunstancias que de- dido en Las Azaleas y que esta vez afectó a barristas teado la tesis de que lo sucedido no involucró a hin- ben ser establecidas con claridad y sin lugar a dudas. del equipo visitante. Y, más allá del hecho puntual, lo chas locales sino a otros grupos que se encontraban No se trata de soslayar un hecho de esa gravedad, realmente importante es que nunca más deben suceen las cercanías de un supermercado, que se inició máxime que hubo personas heridas y que las conse- der hechos así.

L

De fechas y aniversarios l trabajo historiográfico revela que no todo lo que se ha escrito es totalmente verídico. Influyen diversos motivos que hacen que algunas fechas, por ejemplo, no sean las más exactas, pero que se han instaurado como verdaderas por el uso y además "porque lo dijo tal historiador". Hubo un tiempo en que la prensa nacional elevó al grado del "Gran" historiador chileno a Francisco Antonio Encina, uno de los más polémicos de nuestra historiografía, calificado de falsificador y plagiario, cuya monumental Historia de Chile se constituyó en un éxito de ventas, obteniendo el Premio Nacional de Literatura en 1955, según memoriachilena.cl.

E

Ño P anta Panta

"Un texto histórico no se enfrenta con lo real en sí, sino con relatos de lo real y esos relatos pueden ser incorrectos, cuando no inventados" (José Rodrigues Dos Santos, escritor portugués en su obra "El Códice 632"). Siendo así, en el discurso histórico no hay verdad objetiva, sino subjetiva. Como ha observado Carl Popper, no hay nada que sea definitivamente verdadero, sólo cosas que son definitivamente falsas y otras provisionalmente verdaderas (Del mismo libro). Para un análisis posterior, sin duda. Mi estimado amigo y condiscípulo liceano Patricio Espinoza Fuentes, santabarbarino, manifestó su opinión y preocupación en La Tribuna, por el cambio de fecha de la celebración del aniversario de la comuna de Santa Bárbara, que hasta el año pasado se efectuaba el 4 de julio, porque en el año 1758, mediante un "acto administrativo", es declarada "Villa". Y ahora se ha logrado verificar que, "dos años antes" del 4 de julio de 1758, ocurrieron otros hechos, esencialmente la decisión del gobernador de la época de construir en ese lugar "una ramada" y disponer que se construyeran "una capilla, un fuerte y otras instalaciones, lo que habría sucedido el 9 de octubre de 1756. ¡¡Enhorabuena!! Un cambio de fecha no debe ser motivo de preocupación. Lo verdaderamente preocupante es que se siga creyendo que lo que está escrito hace muchos años o se ha creído desde siempre, sea realmente "la" verdad. La labor de la investigación histórica es estudiar, analizar, escudriñar, cotejar, constatar y finalmente corregir si es necesario. Al parecer es lo que ha ocurrido en Santa Bárbara, que comenzará a celebrar su aniversario el 9 de octubre. Hace muchos años tuve la suerte de conocer a un hombre extraordinariamente conocedor de la historia, don José Alejandro Pizarro Soto, hijo ilustre de Lebu; sus investigaciones sobre su origen lo llevaron a rectificar definitivamente la fecha fundacional de esta ciudad, correspondiéndole el honor

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Zenón "Cheno" Jorquera

de redactar el texto de la placa conmemorativa. Igualmente podría ocurrir en Los Ángeles. El 26 de mayo de 1739, el Sargento mayor Pedro de Córdoba y Figueroa, junto a sus alarifes, fue encargado de comenzar el trazado de las calles, por tal motivo el aniversario de la comuna se celebra el 26 de mayo de cada año. ¿Y por qué no el 20 (según Wikipedia) ó 26 (dice la historiadora María Teresa Varas Bordeu) de marzo, fecha en que el gobernador de Chile, José Antonio Manso de Velasco, ordenó la fundación de la Villa de Los Ángeles? Obviamente es más creíble nuestra historiadora, que escribió su libro "Villa de Nuestra Señora de Los Ángeles. Época fundacional", de acuerdo a documentos comprobables. Hay un mensaje claro que se desprende del trabajo historiográfico de Alejandro Pizarro: "debemos preocuparnos por nuestra historia porque ella es un eslabón insustituible en el reconocimiento y cultivo de nuestra identidad como nación, como ciudadano de un país, como habitante de una ciudad o de un sector rural, no importando si estás en la aridez de la pampa, el litoral araucano o en el territorio antártico".

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

NUESTRA GENTE

Kickboxing en Los Ángeles El gimnasio de la Universidad de Concepción, campus Los Ángeles, fue el escenario de una velada de kickboxing, que tuvo como gran atractivo la disputa de dos títulos regionales amateur en las categorías Welter y Súper Welter. Además,

la jornada contempló otros cuatro encuentros. Todos estos combates fueron fiscalizados por AKCS (Asociación de Karate Centro Sur) y por la Federación nacional AMB. Fotografías de Alberto Zúñiga.

Eduardo Antonio, hijo de Carol Soza y Gonzalo Sepúlveda Francisco Alonso, hijo de Joceline Contreras y Francisco Elgueta Sebastián Antonio, hijo de María Guajardo y Hernán Puga Laura Elena, hija de Ingrid Solar y Raúl Román Sofía Daniela, hija de Lorena Jara y Ricardo Aceitón Rocío Belén, hija de Rosa Betancur y Alfonso Sepúlveda Tomás Agustín, hijo de Rossmery Jara y Horacio Pérez Nicolás Alfonso, hijo de Carolina Jara y Víctor Aedo Amanda, hija de Eva Morend y José Zúñiga Rafaela Monserrat, hija de Viviana Iturriaga y Rabindranath Acuña Maite Antonia, hija de Irene Zenteno y José Antonio Arias Rn. Domínguez Guiñez, hijo de Damary Guiñez y Sergio Domínguez 15/07/2014 Maite Antonia Alejandra, hija de Karen Devia y Cristian Villagra 16/07/2014 Agustina Catalina, hija de Juana Torres y Eduardo Bascur 15/07/2014 Joel David, hijo de Elizabeth Molina y Joel Haran 16/07/2014 Rn. Hurtado Baeza, hijo de Lorena Baeza y César Hurtado 03/07/2014 07/07/2014 07/07/2014 07/07/2014 07/07/2014 07/07/2014 06/07/2014 09/07/2014 10/07/2014 12/07/2014 14/07/2014 14/07/2014

Carlos Herrera, Francisco Herrera, Mauricio Sepúlveda y Nicolás Sepúlveda.

Roberto Contreras, Rodrigo Jorquera y Guillermo Sánchez.

Ingrid Guevara, Elizabeth Guevara, Alejandra Salazar y Daniel Torres.

Constanza González, Grace Silva y Pablo Ortega.

Manuel Valdebenito, Nicol Arriagada, Danixza Cid y Guido Solar.

Cristian Romero, César Romero y Bastián Romero.

Luis Herrera, Diego López, Ángela Jofré y Francisco Avello. COLOR 2014.p65

12

17/07/2014, 22:09

Mariana Inostroza, Lidia Muñoz, Vanessa Inostroza, Marianela Conejeros y Jaime Parra.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

13

EN EL TEATRO MUNICIPAL

Este sábado se realizará gala final del Festival de la Voz de la Construcción El evento cultural para los trabajadores de la construcción y sus familias contará con una producción de primer nivel y la presentación de Los Charros de Lumaco.

E

ste sábado 19 de julio, en el Teatro Municipal, se realizará la gala final de la segunda versión del Festival de la Voz de la Construcción, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción y producido por la entidad Construye Cultura. En la actividad se presentarán los cinco finalistas seleccionados el pasado 22 de junio en las audiciones, quienes buscarán coronarse como el mejor de la competencia musical. Es así como Erik Danilo Soto, representante de la empresa Construmart; Fabian Danilo Contreras, de la constructora Guindo Santo; Héctor Ormeño, de Maderas Río Colorado; Felipe Inzunza, de Moller y PérezCotapos; y Claudio Carrasco, de Maestranza VCM y Cía. Ltda., entregarán todo su talento en el escenario para ser el artista invitado al Música Maestro de Concepción. Las puertas del Teatro Municipal se abrirán a partir

de las 18 horas, para que los asistentes puedan tomar su ubicación en el lugar. Asimismo, al ingreso deberán entregar sus datos para participar de diversos sorteos que se efectuarán durante toda la jornada, la que comenzará con la presentación de la artista nacional La Canarito, luego se realizará la competencia y, mientras el jurado delibera, Los Charros de Lumaco harán bailar a todo el público. El Festival de la Voz de la Construcción es una iniciativa social que ejecuta la Cámara Chilena de la Construcción, con el objetivo de entregar recreación y cultura orientadas al fortalecimiento de la vida familiar de los trabajadores del sector. En su segunda versión, este evento cuenta con una producción de primer nivel incluyendo entre su jurado a Tito Francia, quien junto a su orquesta acompañarán a los competidores. En la animación estarán Antonella Ríos y Alain Soulat.

ASIGNATURA COMPLEMENTARIA EN CARRERAS DE LA UDEC

Interés estudiantil por aprender sobre la Antártica Con la exposición del tema: "Geopolítica Antártica, implicancias y consideraciones", ofrecida por el académico invitado del Departamento de Historia de la Universidad de Concepción, Dr. Juan Eduardo Mendoza, se puso término al curso lectivo de carácter complementario "Antártica", dictado por primera vez en el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción. El curso estuvo a cargo del académico del Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal, Dr. Mauricio Rondanelli Reyes, y tuvo la participación de una veintena de estudiantes pertenecientes a las carreras de Ingeniería en Biotecnología Vegetal, Ingeniería en Prevención de Riesgos, Ingeniería Comer-

cial, Enfermería y Educación Diferencial. El curso entrega cultura general sobre aspectos relevantes relacionados directamente con el continente blanco y que contempla capítulos relacionados con la historia de los primeros pioneros en la conquista antártica, sobre la flora, fauna y clima de la región, geografía y territoria-

COLOR 2014.p65

13

lidad, turismo y medio ambiente, cambio climático y aspectos de política administrativa y de gestión relacionados con el Tratado Antártico y la labor que cumple el Instituto Antártico Chileno (Inach) en este continente austral. El Dr. Rondanelli expresó que el curso fue altamente provechoso, por cuanto el objetivo macro del mismo se cumplió cabalmente; éste era llevar el tema de Antártica a un público estudiantil misceláneo, no necesariamente de especialidad, ampliando la cultura de cada estudiante respecto de este ecosistema de importancia mundial. Los alumnos se mostraron satisfechos del curso y, ciertamente, como expresaron, terminaron el semestre conociendo mucho más a la Antártica. 17/07/2014, 22:10

ESTE FIN DE SEMANA

IV Versión de Fiesta del Estofado en Antuco El 19 y 20 de julio, en la escuela de Villa Peluca, se desarrollará por cuarto año la Fiesta del Estofado. Este panorama de invierno para disfrutar en familia considera el tradicional estofado y otros platos típicos, complementado con stands de artesanía, música folclórica y muchas sorpresas más. La inauguración de este evento se realizará el sábado 19 a las 12 horas.


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

Indap presenta plan de desarrollo para familias pehuenches en alto Biobío

C

on el fin de dar a conocer la propuesta de lo que será el Plan de Desarrollo Pehuenche en Alto Bío Bío, el jefe de operaciones de Indap, Juan Hermosilla, junto al equipo de la Unidad de Fomento y funcionarios del área de ese organismo en Santa Bárbara, se reunieron con el alcalde subrogante de Alto Bío Bío, Ramón García, y equipos técnicos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y Programa de Desarrollo Local (Prodesal), en dependencias de la Municipalidad de Alto Bío Bío, en Ralco. Juan Hermosilla, jefe de operaciones de Indap Biobío, indicó que “esta propuesta está orientada a la pequeña agricultura de Alto Bío Bío con el fin de mejorar sus condiciones de vida y sistemas productivos, considerando una intervención directa en

La propuesta está orientada a la pequeña agricultura de Alto Bío Bío con el fin de mejorar sus condiciones de vida y sistemas productivos, considerando una intervención directa en 1.080 agricultores. 1.080 agricultores, agrupados en tres unidades operativas de Prodesal y 3 de PDTI”. Agregó que “este plan busca fortalecer la situación de escasez forrajera en la zona, ya que regularmente los agricultores quedan sin alimento para sus animales a media-

dos del invierno, lo cual se puede mejorar con medidas preventivas, que consideran el almacenamiento y comercialización de animales”. De igual forma los profesionales de la Unidad de Fomento de Indap, dieron a conocer los lineamientos y enfoques

técnicos que se realizarán en los programas PDTI y Prodesal para el periodo 20142018. Héctor Villegas, jefe subrogante del Área Indap Santa Bárbara, destacó que “este plan permitirá complementar las acciones que

Indap realiza en Alto Bío Bío, a través de sus programas de fomento, focalizándose en medidas de prevención que ayuden a los agricultores a enfrentar de mejor forma el invierno”. Los agricultores de Alto Bío

Bío se dedican principalmente a la producción de hortalizas y chacarería, producción de forraje como la alfalfa, recolección de piñones, apicultura y ganadería, enfocada fundamentalmente en los ovinos y caprinos.

ENFOCADOS A LA AFC

FIA abrió convocatoria de proyectos de innovación Dos nuevas convocatorias, orientadas a buscar proyectos que, a través de la innovación, aumenten la competitividad y rentabilidad en la pequeña y mediana agricultura, abrió la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). FIA es la agencia de fomento a la innovación del Ministerio de Agricultura que centra su quehacer en promover la cultura y los procesos de innovación. Para ello apoya el cofinanciamiento de iniciativas, llamando a concursos abiertos todos los años. El 2014 –y por primera vez– FIA lanzará la convocatoria para la Agricultura Familiar Campesina, que busca promover e impulsar proyectos de innovación orientados a la identificación y valorización de productos con identidad

territorial, que contribuyan a mejorar la competitividad de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Las propuestas que se presenten deberán responder a características como incorporación de innovaciones en productos, procesos productivos, comerciales y de gestión en la AFC, que se desarrollen en un determinado territorio y generen un impacto en él, considerando la participación de actores locales, desarrollando capacidades y fortaleciendo los propios de la región. Además se busca que se vinculen directamente al sector productivo, es decir, que sean desarrolladas directa o en asociación directa con productores, empresas y/o agrupaciones de productores

pertenecientes a la AFC y que tengan una orientación productiva y comercial, en el corto y/o mediano plazo. El plazo de postulación para los proyectos AFC es hasta el 5 de septiembre de 2014. Paralelamente, partirá la Convocatoria Nacional para Estudios y Proyectos, que apoyará iniciativas que contribuyan a aumentar la competitividad del sector mediante el desarrollo, adaptación o validación de nuevas tecnologías y procesos, en distintas etapas de la cadena productiva. En este concurso se busca propuestas que incorporen innovaciones en productos, procesos productivos, comerciales y de gestión, con especial énfasis en la pequeña y mediana agricultura, pero

que también posean algún nivel de incertidumbre tecnológica asociada al proceso de innovación. El plazo de postulación para los estudios y proyectos de

innovación es hasta el 30 de septiembre 2014. Las bases estarán disponibles en el sitio web de fia: www. fia.cl. Para entregar más detalles

sobre estos nuevos concursos y aclarar dudas de los potenciales interesados, FIA realizó ayer una charla informativa gratuita.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

Motocross se toma Los Ángeles este fin de semana La cuarta fecha del campeonato de apertura Sur se realizará en la pista de Curanadú. Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

E

ste próximo domingo 20 de agosto está programada la cuarta fecha del campeonato de Motocross apertura sur, a partir de las 10 de la mañana en pista Curanadú ubicada en Ruta 5 Sur Km 495, Los Ángeles. En la actividad participarán los pilotos locales Matías Gallardo, Sebastián Muñoz y los pilotos argentinos Juanpi Luzzardi y Nahuel

Kriger. Anterior a esto se han desarrollado otras fechas en Hualqui, Curicó y Talca, por lo que ahora es la ocasión de Los Ángeles. CATEGORÍAS Las categorías en competencia son: Pro MX1A, MX2A Superexpertos, MX1 y 2 B, Expertos, MXC Novicios, Master A y B, Enduro, 85 cc Infantil y ULM, 50 cc, 65 cc y mujeres. El valor de la entrada para ese día es de $ 1.000. Además, los 50 primeros que lleguen con un ejemplar del diario LA TRIBUNA tendrán acceso liberado al evento deportivo.

Afiche de las diversas categorías.

El motocross se hará presente en pista de Curanadú.

Club de Rayuela cuenta con nueva cancha Tras 37 años, los dirigentes y jugadores del Club de Rayuela Sol de Bío Bío del sector Domingo Contreras Gómez lograron tener una cancha donde practicar su deporte. Estas nuevas instalaciones cuentan con una sede que les permitirá realizar sus reuniones, con servicios sanitarios, iluminación y seguridad. Recordemos que en este terreno se encuentra emplazado además un Centro Cívico Cultural, y una sede social para Club Deportivo “Baquedano”; iniciativas que implicaron una inversión de casi 116 millones de pesos, las que se enmarcan dentro del Plan de recuperación de espacios comunitarios en la población Domingo Contreras Gómez. Además, se comprometieron

los esfuerzos por parte del municipio para seguir mejorando el entorno del lugar, por lo que se espera que más adelante se pueda techar el perímetro de las canchas, se implemente el espacio destinado a la cocina de la sede y se planten árboles para hermosear los espacios del lugar.

Club Sol de Bío Bío cuenta con cancha de rayuela.

15


16

LA de 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves viernes1918dedediciembre julio de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

MAL OPERATIVO DE CARABINEROS

Hinchas de Curicó Unido en el estadio municipal de Los Ángeles. Hasta ahí no hubo inconvenientes.

Además, el presidente de Curicó Unido se refirió a lo que él cree no fue un buen operativo de Carabineros al sacar a los hinchas de la ciudad. “Creo que el operativo de Carabineros en la salida de los hinchas fue malo, porque tenían que haber ido dos patrullas, una adelante, otra atrás y con motoristas, creo que algo así nos hubiese asegurado que no pasara nada, pero solamente fue una patrulla que iba delante de las dos micros. En cambio, si hubiésemos tenido otra atrás, no habrían permitido que se bajaran los hinchas y se hubiese evitado algo importante”.

Curicó Unido solicitará jugar partidos sin público visita Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

J

ugar sin público visita sería una de las medidas que Curicó Unido solicitaría, para que no se produzcan incidentes entre ambos clubes, lo que harían formalmente a la ANFP. Todo esto con el fin de evitar que algunos hinchas curicanos busquen tomar algún tipo de venganza por lo sucedido en Los Ángeles el pasado miércoles a más de seis cuadras del estadio municipal de Los Ángeles, en donde, según fuentes

extraoficiales y lo que aun es motivo de investigación, sería un vecino del sector quien habría hecho disparos, en defensa propia, tras ser atacado por hinchas de Curicó que descendieron de las micros en que viajaban. En cuanto a la opción de jugar sin público visita, Pablo Milad, presidente de Curicó, señaló: “Haremos la solicitud formal. Luego, esto se lleva al comité de disciplina y programaciones, donde ellos determinarán si es factible o no hacerlo. Nosotros (actuamos) basándose en los hechos acontecidos y para no esperar que aquí en Curicó exista una venganza entre hinchas y que suceda algo que ninguno de nosotros quiere”. Así también, agregó que la comunicación con la

Dicha situación será evaluada por la dirigencia de Deportes Iberia debido a que también buscarán la forma de resguardar a los hinchas azulgranas. gerencia azulgrana ha sido fluida. “Con Deportes Iberia no hemos tenido ningún problema, ha existido buena comunicación, al igual que durante el partido”, acotó.

ANA BULL

Al ser consultada la presidenta de Deportes Iberia, Ana Bull, señaló que es algo que aún no han acordado entre ambos clubes. “Es primera referencia que tengo del tema, ya que conmigo nadie se ha contactado. Creo que es algo a evaluar, ya que el partido de Iberia con

Curicó en lo que respecta al espectáculo mismo fue sin ningún incidente, ya que estos fueron posteriores y lejos del estadio”. A su juicio, “el jugar sin hinchada de visita no es muy justo. Lo que sí me parece, es riesgoso, por lo que nosotros, como dirigencia, haremos que nuestra hinchada no se exponga, pero es algo que tendremos que evaluar y va a depender de cómo lo enfrentemos”.

ANFP

Por su parte, el gerente de competiciones de la ANFP,

Gustavo Poblete, en declaraciones hechas a Radio Cooperativa, destacó que Deportes Iberia respondió con las medidas de seguridad tomadas dentro del estadio. “La información que tenemos es que a siete u ocho cuadras del estadio, una vez terminado el encuentro hubo un altercado y entendemos que se realizaron dos balazos, lo que lamentamos, pero, no obstante, queremos destacar que las medidas de seguridad dentro del estadio funcionaron conforme a lo programado, por lo que solicitaremos toda la información al club. Pero entendemos que esto se desarrolló sin ningún problema y se cumplió con todos los requisitos que solicitó Carabineros y también las autoridades regionales y por ese lado

tenemos la seguridad de que el club respondió a la altura de este partido”.

DECLARACIÓN IBERIA

En tanto, a través de una declaración pública, Deportes Iberia lamentó los hechos sucedidos, señalando en sus principales puntos que: “Lamentamos y repudiamos cualquier tipo de conducta violenta, tanto fuera como dentro del estadio. Jamás validaremos ni ampararemos a quienes se manifiesten al margen de la ley, ni con conductas antideportivas. Apoyaremos a las entidades gubernamentales y, en especial, haremos cumplir la normativa de Estadio Seguro para quienes resulten responsables y no puedan participar en eventos deportivos organizados por nuestra institución”.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS VIERNES: Cancha Dávila, Av. Ricardo Vicuña esquina Camilo Henríquez

FARMACIA DE TURNO FARMACIA CRUZ VERDE 123 COLÓN 411 FONO: 2322365

CANAL 13

05:50 06:30 08:00 12:00 12:15

5:50 Am Tu Mañana, 24 Horas Buenos Días A Todos 24 Horas Informa Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:15 Mañana Es Para Siempre 17:15 Lazos De Familia 18:00 Pulseras Rojas (R) 18:50 Más Que Dos 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:15 Tv Tiempo 22:20 Juga2 01:00 Medianoche 01:15 Gran Avenida (R) 02:05 Tv Tiempo Al Cierre 02:15 Cierre

5:50 6:30 8:00 13:00 15:00 15:03 16:20 17:00 18:00 20:15 21:00 22:00 22:05 00:00 00:40 01:40 01:45

3X3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta Teletrece Tarde El Tiempo "La Guerrera" "Amor Prohibido" "La Favorita" Los Simpsons "Mamá Mechona" Teletrece El Tiempo Teleserie "Rastros De Mentiras" Teletrece Noche Grandes Series "Csi" Misión 13 Fin De Transmisión

21

Experto entrega 6 tips para evitar lesiones al dormir

N

ada es mejor que un dormir plácido y reponedor. Efectivamente, dormir bien proporciona calidad de vida y energías para enfrentar las tareas del día a día. Sin embargo, tener un mal dormir puede significar generar lesiones. Para evitar problemas de salud, Hernán de la Barra, entrega los siguientes tips:

1.

Dormir de espaldas (boca arriba), pues es una posición estable, favorece la función del sistema respiratorio, específicamente la eficacia del musculo diafragma, y minimiza la sobrecarga sobre la columna vertebral (por eventuales problemas). Otra alternativa es dormir en posición fetal sobre todo cuando existen reflujos estomacales o embarazo, privilegiando recostarse sobre el lado derecho para favorecer el vaciamiento gástrico para el primer caso y recostarse sobre el lado iz-

quierdo para mejorar la circulación venosa para el caso de las embarazadas (evita que la vena cava inferior sea comprimida por las vísceras abdominales).

2.

Al estar recostado boca arriba, colocar una almohadilla bajo las rodillas y en la curvatura lumbar (aumento de la lordosis lumbar), siempre que esta sea muy pronunciada puede aumentar las áreas de contacto mejorando la estabilidad y el apoyo del cuerpo. El apoyo lumbar es fundamental para que el diafragma, principal músculo de la respiración, pueda ejercer su función de forma efectiva.

3.

El colchón debe ser firme pero deformable o adaptable al peso corporal, además debe generar en el usuario una acogida que sea agradable para él. Se recomienda que largo del colchón sea como mínimo 15 o 20 centímetros más de lo que

mide la persona. Y respecto al ancho la recomendación para colchones de 1 plaza y 2 plazas es de 90 y 150 centímetros respectivamente.

4.

Uso de una almohada cómoda, flexible y no muy gruesa, aunque lo natural o fisiológico siempre que la columna se encuentre sana es no utilizar almohadas. La almohada sólo se torna necesaria cuando empiezan a aparecer problemas a nivel cervical (artrosis cervical, hernias cervicales o problemas posturales de cuello como una antepulsión del cuello). Mientras mayor sea el problema de cuello más grosor de almohada se requiere para sentir confort.

5.

No hacer ejercicios físicos cerca de la hora descanso, sobre todo cuando se trata de ejercicios de alta intensidad, pues este liberan las hormonas adrenalina y noradrenalina, sustancias estimulantes que aumentan la

frecuencia cardiaca y temperatura corporal, provocando un mayor estado de alerta, haciendo que la persona se sienta más activa y despierta por lo que puede producir insomnio.

6.

No comer antes de irse a dormir, especialmente comidas abundantes, pues aumenta el trabajo digestivo generando sensación de pesadez estomacal pues toda la sangre se dirige al estómago e intestino delgado para digerir los alimentos. Otro problemas además del mal descanso es el aumento de peso, pues existen mayores probabilidades de que nuestra última comida no sea digerida como corresponde, por lo que podríamos estar consumiendo más grasas y calorías de las que desearíamos. Hernán de la Barra Académico Escuela de Kinesiología U. Andrés Bello

Acaramelado de Coco ________________________ Ingredientes: 1/2 tarro de leche condensada 100 g. de coco rallado 1 yema de huevo 5g. de mantequilla sin sal 3 cc de extracto de vainilla * Cobertura para bañar (opcional) Preparación: 1.En una olla gruesa mezclar la leche condensada con el coco rallado, yemas y mantequilla sin sal. Cocinar a fuego bajo revolviendo constantemente hasta que la mezcla espese y se vea el fondo de la olla (20-30 minutos). Retirar del fuego y agregar el extracto de vainilla. 2.Verter la mezcla sobre una lata enmantequillada y dejar enfriar. Formar bolitas y pasarlas por azúcar flor y luego amoldar de la forma deseada. Dejar los confites secarse hasta el día siguiente (temperatura ambiente). 3.Al otro día se puede acaramelar en un caramelo delgado y transparente o bien decorar como se desee (con chocolate derretido o glaseado real). _______________________________________________________________

OBSERVACIONES * Comprobar si está lista la preparación poniendo un poco de la mezcla sobre un plato limpio y seco. Dejar enfriar unos segundos y bolear sobre la palma de la mano. * Con la ayuda de una boquilla lisa manguear pequeños copos del acaramelado, luego pasar por chocolate de leche y rallar con chocolate blanco. Carolina Betancourt Andrés Jefe de Carrera Cocina Internacional y Tradicional Chilena SANTO TOMÁS, Los Ángeles Consultas al mail: cbetancourt@santotomas.cl

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINE CANAL

7:15 Videos Musicales 7:30 Noticias Matinal 8:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias Edición Mediodía 14:15 Videos Musicales En Español 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Cine 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias Edición Central 23:40 Tv Club

11:30 Las últimas vacaciones 13:30 Lo que el agua se llevó 15:05 Agente Cody Banks 2: destino a Londres 16:55 ParaNorman 18:35 Ruby, la chica de mis sueños 20:30 Ámame o muérete 22:15 Hansel & Gretel: Cazadores de brujas 23:45 Inmortales 03:30 Crónicas mutantes 05:20 Tómalo con calma 07:25 Vuelo 93 09:00 Hombres trabajando 10:45 El Grinch 12:35 La granja 14:10 Ámame o muérete

HBO

11:25 Unconditional 13:15 James Galdolfini: Tribute to a friend 14:00 Red tails 16:15 The incredible burt wonderstone 18:05 The hollywood news report 05 #26 18:40 Iron man 3 21:00 Penny dreadful 01 #03 22:00 Terror en Chernobyl 23:35 Vice 02 #10 00:15 El exorcismo de Emily Rose 02:20 El resplandor 04:30 Room 237 06:15 Valiente 08:00 The hollywood news report 05 #26 08:35 The boat show 03 #09 09:10 James Galdolfini: Tribute to a friend 10:00 Encuentros en Brasil 1 #3 10:30 Encuentros en Brasil 1 #5 11:00 Game of thrones 04 #01 12:00 Game of thrones 04 #02 13:00 Game of thrones 04 #03

TVU

FOXLIFE

06:30 Citycar 07:00 Noticias Tvu 08:00 Musical 09:30 Tvu Noticias Edición Matinal 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Reportaje 14:00 Tvu Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Musical 19:00 Salud Es Vida 19:30 Estilo & Vida 21:15 Tvu Noticias Edición Central 22:10 Estacion 80 23:10 Área Chica 23:30 Amor Al Arte 00:00 Tvu Noticias Edición Nocturna 00:50 Cierre

Las subastas de Cari Cari Cucksey tiene clarita la película en cuanto a antigüedades y objetos olvidados con que los transforma en verdaderos tesoros. Foxlife 23.00 horas.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 18 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

CONSEJO DE CULTURA

Reconocen legado del más anciano de los carpinteros de lanchas chilotas La Ministra de Cultura, Claudia Barattini, lamentó el fallecimiento de Carlos Vargas, el más anciano de la agrupación de “Carpinteros de Riberas de Lanchas Chilotas”, quien dejó de existir a los 94 años, luego de entregar su vida a este oficio, de alta significación para el país y las comunidades locales.

L

a ministra Claudia Barattini, lamentó el fallecimiento de Carlos Vargas, el más anciano de la agrupación de “Carpinteros de Riberas de Lanchas Chi-

lotas”, quien dejó de existir a los 94 años, luego de entregar su vida a este oficio, de alta significación para el país y las comunidades locales. El viernes 11 de julio las lanchas chilotas reposaron en el vaivén de sus aguas para

contemplar y despedir a este valorado cultor, quien junto a su agrupación de carpinteros, fue reconocido como Tesoro Humano Vivo 2014, distinción otorgada por la Unesco y por el CNCA, en reconocimiento a la labor de mantener vivas manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial del país. Carlos Vargas era de la comuna de Hualaihué, Región de Los Lagos. Trabajó más de 50 años como carpintero en la elaboración de embarcaciones chilotas y era uno de los pocos exponentes que trabajan esta labor. El último tiempo realizaba maquetas a escala de las lanchas.

Coinciden en la necesidad de escuchar a las comunidades Con una mirada común frente a la necesidad de generar una nueva forma de relación entre los pueblos originarios y el Estado, hoy dialogaron la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, y el Intendente de la Araucanía, Francisco Huenchumilla, tras reunirse en la oficina de la Secretaria de Estado para abordar la próxima consulta previa a los pueblos indígenas, que llevará adelante esta cartera. En la ocasión, Barattini valoró el rol que hoy cumple Huenchumilla en la relación con el pueblo mapuche. “Él está cumpliendo un liderazgo muy relevante y por eso era importante escucharlo para desarrollar de mejor forma este instrumento de consulta”, dijo la Ministra. Asimismo, la titular de Cultura valoró el interés del intendente respecto a la consulta previa a los pueblos indígenas y agradeció sus comentarios sobre la materia. “Nos aconsejó entender que las organizaciones y las comunidades tienen capacidad para desarrollar sus propias políticas autónomamente”, a lo que Barattini agregó que

esta mirada coincide con el trabajo que el Consejo lleva adelante en esta materia. La Secretaria de Estado indicó que en este sentido, “lo que necesitamos es construir un Ministerio de Cultura capaz de dialogar con esa facultad de autonomía de los Pueblos Originarios”. Por su parte, la autoridad regional destacó que la importancia de esta consulta radica en que la cultura es un tema fundamental para lograr un acercamiento entre el Estado y los Pueblos Originarios y para facilitar la comprensión entre éstos y la sociedad chilena. En el encuentro también par-

ticipó José Ancan, encargado de la Unidad de Pueblos Originarios del Consejo y otros miembros del equipo que coordinan la realización del procedimiento participativo que lleva adelante el CNCA. Este mecanismo de consulta es parte del proceso de creación del futuro Ministerio de la Cultura, Arte y Patrimonio, cuyo objetivo es conocer e integrar la visión de los Pueblos Originarios en la nueva institucionalidad, según lo dispuesto por el Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de los derechos Indígenas de la ONU, documentos ratificados por el Estado de Chile.

“Carpinteros de Riberas de Lanchas Chilotas” son navegantes y carpinteros de estas lanchas únicas en el

mundo, que son el resultado del sincretismo de dos saberes: el indígena y el europeo. Gracias a este transporte se

llevaron maderas de alerce hacia el archipiélago de Chiloé, las que hoy recubren sus iglesias y antiguas casonas.

COQUIMBO

Hualpén Big Band se presentará en Tierras Blancas La invitación es para todos los vecinos de Tierras Blancas, comuna de Coquimbo, a la presentación de la “Hualpén Big Band” que se realizará en la Plaza Salvador Allende. El evento es parte de la gira denominada “Del Bío Bío al Elqui Tour, 2014”. En la ocasión, los

jóvenes talentos prometen deleitar a los presentes con lo mejor del swing, funk, latin jazz, clásicos latinos y un tributo a las grandes voces orquestas chilenas bailables de antaño, como la Orquesta Huambaly. La banda es un proyecto musical creado el año 2010, después del terremoto del 27F, por la Dirección de

Educación Municipal de Hualpén, en la Región del Biobío, y ha permitido incorporar el jazz en entornos vulnerables, como herramienta de cambio y de valor educacional. La Big Band está formada por alumnos y ex alumnos de las Escuelas Municipales de Hualpén.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, テ]geles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los テ]geles, viernes 18 de julioLos de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.