La Tribuna 07-06-2014

Page 1

(5) CRÓNICA

(2) CRÓNICA

Emprendimientos sociales “pueden cambiar calidad de vida”

Afirmó en Los Ángeles Benito Baranda, ex director social del Hogar de Cristo.

Roban millonario botín desde céntrica notaría angelina Ladrones se llevaron dinero en efectivo y documentos avaluados en 3 millones de pesos.

Mal tiempo azota a la zona y albergue aún no se habilita LOS ÁNGELES, CHILE

(4) CRÓNICA

AÑO LVI

Nº 16.817 SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

(6) CRÓNICA

Seremi de Salud respondió dudas sobre alertas sanitarias Franco diálogo con dirigentes locales.

Debería haberse implementado el 15 de mayo en Los Ángeles.

(7) CRÓNICA

NEVAZÓN COMPLICÓ A DIVERSAS LOCALIDADES DE BÍO BÍO

Municipio busca avanzar en realización de parque urbano Alcalde se reunió con profesionales del Minvu.

(13) CRÓNICA

Artistas angelinas exponen en el Congreso Nacional Muestra refleja el resultado de una búsqueda de los orígenes de la zona.

HOY Cubierto y precipitaciones con viento entre 25-40 km/h.

MIN 2°

MAX 8°

MAÑANA

(3) CRÓNICA

Se produjeron cortes de camino en Alto Bío Bío, Santa Bárbara y Tucapel.

EXIJA HOY

Nublado y chubascos

MIN 2°

MAX 7º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

AFIRMÓ EN LOS ÁNGELES BENITO BARANDA, EX DIRECTOR SOCIAL DEL HOGAR DE CRISTO

Emprendimientos sociales “pueden cambiar la calidad de vida” Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

D

e visita en Los Ángeles, el ex director Social del Hogar de Cristo, Benito Baranda Ferrán, advirtió la necesidad de fomentar la igualdad en torno a nuevos emprendimientos sociales, generando con ello espacios de libertad y fomentando las habilidades que cada uno tiene. El actual presidente ejecutivo de la Fundación América Solidaria fue uno de los invitados al XVI Congreso Nacional de estudiantes de Ingeniería Comercial, Concaic, realizado esta semana en Los Ángeles y organizado por alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Concepción, campus Los Ángeles. En la ocasión, el psicólogo expuso en torno a la necesidad de emprendimientos sociales para que todos sean parte del desarrollo común del país. En conversación con LA TRIBUNA, Baranda aseguró que las personas “producto de los emprendimientos que llevan adelante pueden cambiar su calidad de vida. Para

esos emprendimientos sociales hay ciertas características y formas de trabajar con las personas”. Eso sí, advirtió que “podemos tener muchos y muy buenos emprendedores, pero si no han tenido una base común, de calidad en educación, en salud, en vivienda integrada, difícilmente esas personas van a poder favorecer el desarrollo general de Chile”. A su juicio, hay tres claves esenciales a la hora de fomentar el desarrollo de emprendimientos en nuestro país. “Una es lograr generar oportunidades igualitarias, porque, de lo contrario, la partida de la carrera es muy desigual; entonces, las personas después van a tener muchas dificultades para poder revertir esa desigualdad original”. Asimismo, advirtió que se requiere la apertura de espacios “cada vez más crecientes de libertad para que las personas puedan emprender, y esos espacios de libertad están vinculados a que también el sistema educacional reconozca las habilidades propias de cada uno, y no castigue por las habilidades que no se tienen”. Añadió que la innovación se produce cuando se ayuda a estimular las habilidades que efectiva-

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl

Haga su depósito en la cuenta Nº68059710 Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia Gentileza: Diario La Tribuna

Coronas de Caridad en:

Hogar de ancianos DON ORIONE Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Diario La Tribuna Margarita Pocorobba

Néstor del Río 500 Colón 1226 Colo Colo 464 Almagro 1120

F. 2362164 F. 2233343 F. 2311040 F. 2362382

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

Cerca de 300 estudiantes de diversas universidades del país participaron en el congreso.

En conversación con LA TRIBUNA, Baranda aseguró que las personas “producto de los emprendimientos que llevan adelante pueden cambiar su calidad de vida. Para esos emprendimientos sociales hay ciertas características y formas de trabajar con las personas”. mente posee una persona. Por último, Benito Baranda precisó que, para obtener éxito en los emprendimientos, especialmente en aquellos de tipo social, es esencial conocer la realidad. “Muchas personas se imaginan cosas, por ejemplo una vivienda social, pero nunca han vivido en una vivienda social, y tratan de poner un modelo que ellos ni siquiera vivirían en esas viviendas sociales. Si no conocen la realidad, difícilmente pueden innovar en esa realidad”. EX MINISTRO Otro de los expositores en el congreso que culminó ayer en Los Ángeles fue el economista, académico, investigador, ex ministro de Economía y Minería, y ex presidente del Banco Central, José Fernando de Gregorio Rebeco. Su exposición estuvo centrada en las causas económicas del actual modelo desigual y desafíos para ser un país desarrollado. “Creo que hay un con-

Benito Baranda precisó que, para obtener éxito en los emprendimientos, es esencial conocer la realidad.

senso nacional, y sin duda del Gobierno también, de mejorar la integración social y la igualdad en el país. No es fácil, pero, sin duda, por lo menos están las ideas y el camino hacia mejorar los grados de integración social en nuestro país”, señaló a LA TRIBUNA. De Gregorio subrayó que ahora es momento de corregir algunos aspectos del actual sistema. “Somos una

economía que ha progresado muchísimo, pero que tiene, sin duda, que hacer ciertas

correcciones, tiene que entrar en nuevos ámbitos de política pública”, sentenció.

“Creo que hay un consenso nacional y, sin duda, del Gobierno también, de mejorar la integración social y la igualdad en el país”, afirmó José de Gregorio.

Camila Castillo, directora del XVI Congreso Nacional de estudiantes de Ingeniería Comercial.

EXITOSO CONGRESO

El XVI Congreso Nacional de estudiantes de Ingeniería Comercial, Concaic, se desarrolló en Los Ángeles entre el 4 y el 6 de junio, y fue organizado por alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Concepción, campus Los Ángeles. Cerca de 300 estudiantes de diversas universidades del país, entre Antofagasta y Puerto Montt, participaron en la cita, de acuerdo a lo señalado por Camila Castillo, directora de este congreso. “Ha sido un congreso excelente. Estamos muy orgullosos del trabajo y la pasión que hemos puesto en esto, porque han sido meses de trabajo”. Castillo señaló que el objetivo planteado originalmente se cumplió con creces, “con los expositores y con un desafío de emprendimiento social (para los alumnos). Le hemos dado un plus diferente, les hemos dado algo de responsabilidad social a los chicos”.


COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

En Alto Bío Bío, la nieve provocó que niños y adultos no pudieran regresar a sus respectivas comunidades. (Fotos Perspectiva Visual)

SE PRODUJERON CORTES DE CAMINOS EN ALTO BÍO BÍO, SANTA BÁRBARA Y TUCAPEL

Nevazón complicó a diversas localidades de Bío Bío Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

L

a nieve caída ayer en Bío Bío complicó de diversas formas a los habitantes de distintas localidades de la provincia. Fue el caso de Alto Bío Bío, donde el corte de caminos producto de la acumulación de nieve impidió que 15 niños de Trapa Trapa regresaran a sus comunidades. Según se informó desde la

gobernación provincial, los menores quedaron resguardados en la escuela de Cauñicú, en buen estado, con la alimentación y el abrigo necesarios para pasar la noche. Asimismo, medio centenar de personas tampoco pudo regresar a sus comunidades y debió permanecer en Ralco, ya que durante el día la fuerte nevazón mantuvo cortados los caminos interiores. Tanto la gobernación provincial como el municipio de Alto Bío Bío se encontraban realizando gestiones para el despeje de los caminos.

SANTA BÁRBARA Cerca de las 12 horas de ayer se hizo sentir una intensa nevazón en el radio urba-

no y rural de la comuna de Santa Bárbara, debiendo la municipalidad movilizar cuadrillas para el despeje de caminos, por la caída de eucaliptus, pinos y árboles nativos. En varios sectores campesinos la nieve sobrepasó los 15 centímetros, dificultando el paso de vehículos menores y de transporte de pasajeros. El frente de mal tiempo provocó cortes de energía eléctrica en las zonas altas de la comuna, como El Huachi, Los Maitenes, Quillaileo, Agua Santa, Peñablanca, Los Junquillos, Los Notros, y sectores al poniente de Santa Bárbara. El alcalde Daniel Salamanca recorrió la zona para conocer en terreno la situa-

De acuerdo al municipio de Tucapel, la intensa nieve cayó mayoritariamente entre las 12 y las 15.30 horas de ayer.

ción de su comuna. Preocupa a la autoridad la falta de forraje para la masa ganadera, caprina y ovina, por los eventos negativos que causan estas nevadas junto a la lluvia intensa y las fuertes ráfagas de viento. Al cierre de esta edición se informó que el equipo de emergencia del

municipio se encontraba en estado de alerta.

TUCAPEL De acuerdo a lo informado por el municipio de Tucapel, la intensa nieve cayó mayoritariamente entre las 12 y las 15.30 horas en los sectores más altos de la comuna,

entre ellos Mañihual y Las Hijuelas. En el sector de Mañihual, hasta mediados de la tarde se mantenían cerca de 30 familias aisladas por la nieve. Asimismo, se había reportado el corte de caminos y el acceso dificultoso de vehículos menores.


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

Sólo el Hogar de Cristo -que ofrece el servicio de forma permanente- está funcionando como dispositivo para recibir a personas que viven en situación de calle.

Se espera que el albergue que acogerá a personas que viven en situación de calle, se implemente dentro de los próximos 15 días (fotografía de archivo).

DEBERÍA HABERSE IMPLEMENTADO EL 15 DE MAYO EN LOS ÁNGELES

Mal tiempo azota a la zona y albergue aún no está habilitado Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

a última semana se ha caracterizado por intensas lluvias y temperaturas que bordean los 2 y 10º Celsius; de acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, el escenario no presentará mayores variaciones durante los próximos días. De acuerdo a cifras entregadas por el Secretario Regional Ministerial (seremi) de Desarrollo Social del Bío Bío, Patricio Torres, se estima que son cerca de 115 las personas que se encontrarían en situación de calle en Los Ángeles y sus alrededores. El 15 de mayo debía abrir sus puertas el albergue destinado a gente que vive en estas condiciones en la capital

provincial de Bío Bío. La idea siempre fue comenzar en esa fecha; "para eso, habíamos invitado a postular a diferentes organizaciones, una de ellas corresponde a una que tiene una trayectoria muy importante en la provincia como es el arzobispado", expresó Torres. Sin embargo, desde aquel día han pasado más de 20 y éste aún no está habilitado; Torres explicó que el motivo de su retraso se debe a que al momento de hacer la revisión- "nos encontramos con algunos documentos que no estaban protocolizados, por lo que eso se atrasó". El Arzobispado, en tanto, ya habría hecho las correcciones debidas y, en estos momentos, estarían en proceso de firma de convenio con la Seremi de Desarrollo Social para abrir el albergue tan prontamente sea posible. El representante de esta

cartera en Bío Bío sostuvo que ellos cuentan con un indicador de que la provincia de Bío Bío está siendo atendida -por lo pronto- con los dispositivos normales. "El Hogar de Cristo tiene uno que está siendo utilizado en un 75%", sostuvo Torres. Esto significa que, de las 67 camas disponibles para personas que viven en situación de calle, 20 están aún disponibles. Esto significa que Los Ángeles cuenta con un albergue normal, cuyo uso se prolonga durante todo el año e incorporarán un segundo para atender en la zona. Por lo pronto, "no tenemos ningún indicador que nos señale que estamos en una situación que no demos respuesta si una persona quisiera -en estos momentos- pasar una noche en un albergue", explicó Torres. Es más, ya hicieron todas

las gestiones necesarias para implementar sobrecupos en la eventualidad de que así fuese necesario.

CATASTRO De acuerdo a cifras entregadas por el seremi de Desarrollo Social, unas 115 personas vivirían en situación de calle en la ciudad de Los Ángeles y sus alrededores. La cifra podría aumentar a unas 140 debido al tránsito de gente que circula por la zona. Se trata de un catastro consensuado entre Carabineros de Chile, además de información de 2013 dispuesta por la misma cartera y datos aportados por el Hogar de Cristo, aunque la cifra podría variar. Por lo mismo, si el total de camas dispuestas se ve sobrepasado, podrán ampliar a sobrecupos de trabajo; incluso, dependiendo de la crude-

za de este invierno, existe la posibilidad de aumentar los recursos con la finalidad de ampliar los días de funcionamiento del albergue. "Nosotros trabajamos con una cifra de 110 personas, en el entendido que no todos pernoctan; supongamos que tengamos más allá de esas 110 camas disponibles, pode mos abrir más, hay sobrecupo. Más aún, si nosotros ocupamos los 137 días con los que va a contar el albergue porque el invierno se hace duro, podemos llegar a los 140 ó 150", expresó Torres. Esto dependerá -efectivamente- de las condiciones climáticas que imperen durante la época invernal; las cifras irán aumentando en caso de ser necesario. Por lo pronto, sostuvo Torres, la situación en Los Ángeles y sus alrededores está siendo absorbida por el

Hogar de Cristo de manera formal. "Creemos que la incorporación del nuevo albergue será un plus pero va a coincidir con una mayor demanda que, ahora, no existe", explicó Torres. En total, se invertirán 27 millones de pesos para implementar y habilitar este albergue, el que estará emplazado en calle San Martín esquina Vicuña Mackenna. Pese a que aún faltan algunos detalles que afinar y no hay una fecha concreta sobre cuándo comenzaría a funcionar el albergue, el Seremi de Desarrollo Social sostuvo que si existiera una necesidad de hacerlo debido a una demanda objetiva, sus puertas podrán ser abiertas prontamente. Su propósito, al menos, es que éste comience a operar dentro de los próximos 15 días.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

HECHO QUEDÓ AL DESCUBIERTO LA MAÑANA DE AYER

Roban millonario botín desde céntrica notaria angelina Antisociales sustrajeron dinero en efectivo y documentos avaluados en 3 millones de pesos. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

A

las 9 de la mañana de ayer quedó al descubierto un millonario robo perpetrado en la Notaría Carrillo, emplazada en calle Lautaro 351, en pleno centro de la ciudad de Los Ángeles. El hecho fue denunciado por los mismos funcionarios de la empresa, quienes dieron cuenta del delito a Carabineros; al llegar al local, los tra-

bajadores encontraron en completo desorden el lugar donde guardaban la caja fuerte. Un grupo indeterminado de desconocidos habría entrado por un estacionamiento ubicado en calle Colón; posteriormente, los antisociales ingresaron hasta el hotel Alcázar, actualmente en desuso, y sin ninguna medida de seguridad. En ese lugar, los delincuentes realizaron un forado en la pared hasta acceder a la notaría. En el interior del local, con un equipo galletero, "rompieron la puerta de la caja fuerte y sustrajeron dinero en efectivo y documentos avaluados en 3 millones de

pesos", relató el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. Tras conocer la situación, efectivos policiales concurrieron hasta el lugar de los hechos mientras que el fiscal de turno dispuso de la presencia de personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Los Ángeles para investigar el caso. Al cierre de esta edición, no se tenía antecedentes que permitieran determinar quiénes serían los responsables del robo ya que -por motivos que se desconocen- los sistemas de seguridad no funcionaron.

Las diligencias que permitan encontrar a los responsables del delito continúan por parte de la SIP de Carabineros de Los Ángeles.

EN CALLE TUCAPEL

Delincuentes ingresan a casa y sustraen objetos avaluados en más de un millón de pesos Los delincuentes intentaron darse a la fuga, pero inmediatamente fueron retenidos por efectivos policiales.

El oportuno llamado a la Central de Comunicaciones de Carabineros permitió la detención de tres personas que habían ingresado a robar una casa emplazada en calle Tucapel, a la altura del Nº 800, en la comuna de Los Ángeles. Tras recepcionar la información, se activaron los dispositivos de servicio de población y de forma inmediata una unidad policial conformada por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros se constituyó en el local. Al llegar, Carabineros sorprendió de forma in fraganti a tres personas saliendo de la vivienda por una de las ventanas utilizadas para entrar a la casa y perpetrar el robo. Los antisociales iban premunidos de mochilas donde transportaban un notebook, un netbook, dinero en efectivo, una cámara fotográfica y joyas. Al percatarse de la presencia de Carabineros, los delincuentes intentaron darse a la fuga pero fueron retenidos y arrestados -de forma inmediata- por efectivos policiales. Se trataba de tres hombres identificados como J.A.V.M., de 21, S.A.A.C., de 19, y J.I.A.A., de 16. Todos registrarían antecedentes policiales por diferentes delitos tales como robo en lugar habitado y receptación. Las especies, en tanto, fueron avaluadas en más de un millón de pesos. Los tres hombres fueron puestos a disposición del Ministerio Público para su posterior control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles.

Las especies recuperadas fueron avaluadas en más de un millón de pesos, aproximadamente.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

La medida busca disminuir la emisión de material particulado al ambiente.

DIALOGÓ CON DIRIGENTES LOCALES

Seremi de Salud respondió dudas sobre alertas sanitarias Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on la finalidad de tener un diálogo con dirigentes de Los Ángeles, en torno a las medidas de alerta sanitarias que se instauraron hace ya tres semanas, el seremi de Salud, Mauricio Careaga, se reunió con ellos para conocer sus opiniones y poder responder sus dudas. En el auditorio de la universidad Santo Tomás se llevó a cabo este espacio de conversación, donde el seremi presentó los principales alcances de esta normativa, la cual es inédita en la región, por lo que es necesaria la retroalimentación entre las distintas partes involucradas

En un espacio de diálogo abierto, la autoridad regional conversó con los representantes de distintas organizaciones para darles a conocer los alcances de esta medida ambiental. A la vez, recogió las opiniones entregadas.

en el tema. El seremi sostuvo que mejorar los índices de material particulado en el ambiente debe ser un pacto social, donde todos van aprendiendo juntos. Careaga dijo que todas las críticas y felicitaciones que han recibido en el proceso de instauración de esta medida han llegado hasta la mesa de trabajo, ya que no hay preguntas malas y éstas son analizadas, con el objetivo de ir mejorando la aplicación

de las alertas sanitarias. El seremi de salud dijo que cuando se involucra a varias secretarías regionales tras un mismo objetivo, se provocan descoordinaciones propias de los seres humanos, pero estos temas se han ido solucionando paulatinamente, para mejorar y enfrentar mejor lo que viene más adelante. Agregó que estos episodios son muy transparentes, donde todos tienen derecho a la información y esta debe ser lo más clara posible para que llegue a todas partes y no exista una mala o doble interpretación. INSTALAR UNA NUEVA CULTURA El consejero regional Mario Morales cree que este diálogo es el nuevo estilo en el que se deben instalar las políticas públicas, los acuerdos discutirlos junto con los ciudadanos y sobre todo en un tema tan relevante que afecta la calidad de vida de los angelinos.

Morales sostuvo que este tipo de medidas puede ser impopular, pero finalmente son necesarias. El personero se mostró contento de que se haya escuchado los mensajes de los ciudadano, y eso indica que se va por un buen camino, donde los angelinos se acostumbrarán y se instalará una nueva cultura para abordar el tema de la calefacción y trabajar para descontaminar, asegurando a esta y las próximas generaciones un aire limpio y un lugar adecuado para vivir y soñar. PERMITE PLANTEAR OBSERVACIONES Iván Haro, presidente del Consejo Ecológico de Los Ángeles, dijo que estos espacios de diálogo le parecen muy importantes porque, cuando las autoridades se acercan a la comunidad para plantear lo que se está haciendo, esto logra que las personas adquieran un grado de confianza que les permite mirar el futuro de otra manera. El dirigente expresó que a través de estas reuniones se van aclarando dudas, van permitiendo que los habitantes de la ciudad -que son quienes viven el problemaplanteen sus observaciones y cómo éstas pueden ir solucionándose a futuro.

PREGUNTAS DE LA COMUNIDAD

Durante el espacio de diálogo de la cita se formularon diversas preguntas, las que fueron respondidas por la autoridad. ¿Cómo se puede mejorar la entrega de información a la ciudadanía? - Se está trabajando en la elaboración de un informativo característico, el cual se entregaría en horarios determinados dentro de la jornada, para que las personas se informen todos los días de la misma manera y puedan acostumbrarse a ello. ¿Se le puede entregar atribuciones a las autoridades locales para levantar una emergencia ante condiciones meteorológicas favorables? - El decreto tiene esas características, y es función exclusiva del intendente entregar la información de instauración y levantamiento de las medidas sanitarias. Por lo tanto, nadie puede tomar una medida sin un respaldo, por lo cual es necesario que esta información esté centralizada. ¿Dónde se compra la leña certificada? - La municipalidad de Los Ángeles, a través de su Dirección de Medioambiente, junto a Conaf, están realizando el trabajo de acreditar a los vendedores de leña, por lo que la información se encuentra en estas dos entidades, donde la ciudadanía puede realizar las consultas necesarias. ¿Existe la posibilidad de subvencionar los medidores de humedad de la leña? - Se le hará la observación al seremi de Medioambiente, Richard Vargas, para que, dentro de los fondos que tiene destinados para la provincia de Bío Bío, se pueda incorporar la compra de estos dispositivos. ¿Por qué no se incorpora a los vehículos motorizados dentro de esta medida? - Porque lo que se está tratando de controlar con esta normativa es la emisión de material particulado –principalmente el MP 2,5- y lo que emiten los vehículos son gases, lo cual es distinto a lo que se está atacando con estas alertas.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

La finalidad del encuentro fue conocer los pasos a seguir para concretar este proyecto, el que se enmarca en el programa "Chile, área verde".

Cabe recordar que durante la semana pasada se realizó la presentación de estos proyectos.

ALCALDE SE REUNIÓ CON PROFESIONALES DEL MINVU

Municipio busca avanzar en realización de parque urbano Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on el objetivo de avanzar en la realización del proyecto del parque urbano de Los Ángeles, el alcalde de la ciudad se reunió con profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y del Servicio de la misma entidad, para definir el área, los sectores y las características del proyecto. El edil señaló que con esto se está iniciando un proceso que permita cumplir con los requerimientos que se han señalado desde el municipio y para conocer cuáles son los pasos a seguir, con la finalidad de concretar este importante parque para Los Ángeles. Krause sostuvo que desea rescatar la ribera del estero Quilque, comenzando -para la primera etapa- desde calle Los Ángeles hacia el poniente, donde existen espacios importantes en ambas orillas del curso fluvial. Agregó que en esa zona existen sectores pobla-

cionales bastante densificados, los cuales actualmente no cuentan con espacios recreativos ni de áreas verdes, por lo que se buscará que este parque se utilice de la mejor forma y con altos estándares para que los vecinos tengan un espacio de calidad para disfrutar. El proyecto pasa por propiedades privadas, dijo el jefe comunal, pero estos son pocos, por lo que se deben evaluar las expropiaciones necesarias, con el objetivo de darle continuidad al parque urbano y que no se vea cortado por estos espacios privados.

ficie total de más de 313 mil metros cuadrados. En la presentación de estas iniciativas, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo, señaló que a través de estas iniciativas se están devolviendo a la comunidad espacios públicos muy necesarios, lo cual permitirá acercarse a los metros cuadrados de área verde por habitante que exige la Organización Mundial de la Salud (OMS). El profesional aseguró que los proyectos serán entregados a la comunidad a más tardar durante el año 2018.

EL PROYECTO

El parque que se emplazará en Nacimiento tendrá como objetivo primordial rescatar el valor del fuerte histórico de la ciudad, ya que será emplazado en ese sector, el que contará con zonas de paseo, miradores, juegos infantiles y conexión con el río Vergara, para rescatar los paseos en bote, que eran tradicionales en esa comuna. La construcción del Parque Costanera Río Vergara tendrá una superficie de 10 mil metros cuadrados y su inversión supera los 960 millones de pesos.

NACIMIENTO Enmarcado en el programa "Chile, área verde", Los Ángeles fue beneficiado con uno de los 34 parques urbanos que se realizarán a nivel nacional, donde la región del Bío Bío se adjudicó cuatro de estas iniciativas y la provincia tiene dos de ellas -la otra se realizará en Nacimiento-. La inversión para Los Ángeles bordea los $2.500 millones de pesos y el proyecto se construirá en dos etapas, siendo denominado como Paseo Ribereño Estero Quilque Norte, con una super-

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Personal y Remuneraciones

CONCURSO PÚBLICO La Municipalidad de Nacimiento realiza Llamado a Concurso Público de Antecedentes y Oposición para proveer el cargo en la Planta Municipal que se indica:

 Director de Control Grado 7° de la Escala Municipal de Sueldos, en la Planta Directivos. I. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Antecedentes Requeridos. Carta de postulación dirigida al Alcalde y Curriculum Vitae. Cédula de Identidad (fotocopia simple por ambos lados) Certificado de Situación Militar al día (si corresponde) Certificado o fotocopia legalizada del Título Profesional. Certificado de Nacimiento, original. Declaración Jurada Simple, de acuerdo a lo estipulado en la Ley N° 19.653 del 14.12.1999. Los postulantes que actualmente sean empleados públicos, solo deberán acreditar antecedentes del punto 4.1 letra e), y el punto 4.2, de las Bases del Concurso de Antecedentes. II. Requisitos Adicionales. Profesional: Documentos que acrediten cursos de capacitación y experiencia laboral atingente al cargo. III. Recepción de Antecedentes: Hasta las 14:00 horas del día Viernes 20 de Junio de 2014, en la Oficina de Partes del Municipio, ubicada en Freire N° 614, Comuna de Nacimiento, Octava Región. IV. Resolución del Concurso:

 Se realizará una presentación en base a los antecedentes de los postulantes, 

para llamar a entrevista el día Miércoles 25 de Junio de 2014, a partir de las 10:00 horas. El Concurso se resolverá el día Viernes 27 de Junio de 2014.

V. Consultas: Se recibirán en la Dirección de Administración y Finanzas, Depto. de Personal y Remuneraciones, personalmente, al fono (43) 2533389 - 2533402 o correo electrónico lndira.aburto@nacimiento.cl o depto.personalnacimiento@gmail.com.

Nacimiento, junio de 2014.

HUGO INOSTROZA RAMÍREZ ALCALDE

7


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

ALCALDE DE TUCAPEL PARTICIPÓ EN CEREMONIA

Se constituye primer consejo regional de seguridad pública del país

E

l subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, junto al intendente de la Región de Biobío, Rodrigo Díaz, la gobernadora María Andrea Muñoz, y el alcalde Álvaro Ortiz, dieron a conocer los principales ejes del plan de prevención de delitos del Gobierno “Seguridad para todos”. La comuna de Tucapel fue representada por su alcalde, José Antonio Fernández y el encargado de la Oficina de Seguridad Ciudadana, Juan Sarmiento, principalmente para llevar la inquietud de la comunidad frente a los incidentes de orden público que se han registrado las últimas semanas. En el marco del primer Consejo Regional de Seguridad Pública de la Región del

Unos de los principales focos de esta estrategia es potenciar los liderazgos locales, que los servicios centralizados puedan coordinarse en función de sus necesidades. Biobío y del país, el subsecretario Frey indicó que unos de los principales focos de esta estrategia es “potenciar los liderazgos locales, que los servicios centralizados puedan coordinarse en función de sus necesidades, solicitadas por la autoridad local y los vecinos”. Además, la autoridad explicó que “la estrategia comunal de seguridad pública contempla una hoja de ruta que parte de una línea base o diagnóstico de la situación, define prioridades, mecanismos, programas, acciones, etc., y define metas y

objetivos. Esto además tiene una novedad, porque son programas que duran tres años en los que se asegura el financiamiento, donde los consejos comunales lleven el control de gestión de lo que se hace”. Por su parte, el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, dijo que “el tema local es extremadamente relevante. Si sólo generamos programas para las grandes comunas no veremos las situaciones particulares de otras comunas de la región. Tenemos que ir diferenciando, porque estamos pasando de solu-

ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE CABRERO

ciones estándar a soluciones particulares. Me parece que en buena hora estamos avanzando en esta materia”, indicó. Una vez concluida la jornada, el jefe comunal celebró la iniciativa, pero no dejó pasar

la oportunidad para recordar que su municipio no posee la capacidad técnica y administrativa para abordar de mejor forma esta problemática, principalmente para la contratación de mayor personal. En esta misma línea criticó

también que la mayoría de los proyectos que financian estas iniciativas no tienen continuidad en el tiempo, lo que deja un evidente vacío, no logrando obtener a largo plazo un efecto real en la comunidad.

Conmemoran Día Mundial del Medio Ambiente

Se realizó primera jornada de reflexión de la Educación-Mulchén

La instalación de paneles con información alusiva al cuidado de nuestro entorno fue la manera que tuvo la Escuela Enrique Zañartu Prieto para celebrar esta significativa jornada. Por otro lado, la comunidad educativa de la Escuela Alto Cabrero conmemoró esta fecha con un simbólico acto en el cual se premió a los alumnos que se lucieron con la creación de afiches, el reconocimiento a la brigada ecológica y la plantación de un árbol por parte de las autoridades asistentes encabezadas por el Director del Departamento de Educación Municipal, Leví Ramírez; la Encargada de Medio Ambiente del Municipio, Fabiola Palma; y el Director del Establecimiento, Suar Oñate. Posteriormente, quienes celebraron en grande este día fueron los alumnos de la Escuela Hogar de Charrúa, quienes lo hicieron con dramatizaciones y un desfile de moda con trajes confeccionados con material reciclado.

¿Son hoy, competentes los estudiantes? Esta es una de las preguntas con que abrió la Primera Jornada de Reflexión de la Educación-Mulchén, la cual fue organizada por el Liceo Nuevo Mundo, la Dirección de Educación Municipal y el municipio. Esta se llevó a cabo el pasado martes 3 de junio en las dependencias de la Casa de la Cultura de la comuna con un margen de público mayor a las 250 personas. En la jornada, participaron autoridades provinciales y locales, quienes fueron encabezadas por el director de la Dirección de Educación Municipal, David Riquelme Bobadilla y el director del Liceo Nuevo Mundo, Eduardo Fuentes Barra, ambas partes organizadoras del encuentro educacional. El director del Liceo Eduardo Fuentes, se mostró muy contento al término de esta actividad, la cual resultó ser todo un éxito en participación y

“Estamos muy contentos porque en todas nuestras escuelas, con diversas iniciativas, se celebró tan importante fecha. Proteger

el medio ambiente es tarea de todos y por eso hay que trabajar conjuntamente”, enfatizó el Director DEM, Leví Ramírez.

entusiasmo de los profesionales del área que pudieron reforzar sus conocimientos y métodos de aprendizaje a través de expertos como José Hirmas, gestor de metodologías de la Educación, quien hizo a los presentes, aplicar lo que expuso en su presentación “Desarrollo de competencias y valores para la vida en el aula”. Además, participaron el director de admisión de la

Universidad Federico Santa María, Alberto Pillado, quien realizó una clase magistral sobre las competencias laborales y articulación curricular en la ETP y el director -médico de la Clínica Alemana, Teodoro Boye, el cual expuso sobre el desafío académico desde el campo de la medicina y las competencias de los alumnos.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

INICIATIVA SE PLANIFICA EN CABRERO

Acuerdo de intendencia y Asoex destrabará proyecto de centro de inspección de frutas Para el intendente regional, Rodrigo Díaz, esta medida es una señal muy positiva para los inversionistas, porque genera una oportunidad real para poder diversificar la economía regional en la fruticultura.

M

ediante la firma del Convenio Multisectorial para Exportación, el intendente Rodrigo Díaz y la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex), dieron una importante señal a produc-

"Lo que vamos a tener es un incentivo tremendo para que los inversionistas puedan llegar a la Región", señaló el intendente Díaz.

COLOR 2014.p65

9

tores, exportadores e inversionistas ligados al mundo frutícola. La iniciativa contempla la entrega, por parte de Asoex, de un terreno ubicado en Cabrero, donde se construirá un sitio de inspección de fruta, con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos del Gobierno Regional, para que sean enviadas a Estados Unidos. "Esto significa una tremenda oportunidad, porque vamos a evitarles mayores costos en transporte a nuestros productores de la Región que hoy día tenían que hacer estas inspecciones en Teno, Región del Maule", señaló el personero. El intendente Díaz explicó que ante la cercanía del Puerto de San Antonio, se

06/06/2014, 21:09

optaba por dicho lugar para la exportación de la fruta: "Este sobrecosto ahora lo van a poder ahorrar. Al tener su inspección acá, van a poder optar preferentemente por los puertos de nuestra Región, bajando sus costos y aumentando el trabajo en nuestra zona". Para la autoridad, esta medida es una señal muy positiva para los inversionistas, porque genera una oportunidad real para poder diversificar la economía regional en la fruticultura. "Agregarle a esto la existencia de un punto de inspección con validación para poder ingresar al mercado de América del Norte y tener una carretera que une Cabrero con los puertos de la Región, más un sistema portuario de lujo. Lo que vamos a tener es un incentivo tremendo para que los inver-

sionistas puedan llegar a la Región". El presidente de Asoex, Ronald Brown, comentó estar muy esperanzado con esta iniciativa. "Estamos comprometidos en impulsar a nuestros productores, exporta-dores, inversionistas, para que piensen en esta región como una posibilidad cierta, no solamente de hacer un buen negocio, sino que también una muy buena forma de preservar zonas que hoy no están siendo tan atacadas, desde el punto de vista sanitario, por algunas plagas, lo que le puede permitir a esta región diferenciarse". El proyecto influirá en el desarrollo agroexportador de las provincias de Ñuble y Biobío, además de fortalecer al sector logístico portuario en las provincias de Arauco y Concepción. Además, en Asoex explicaron que las regiones del Maule, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos también harán uso de la planta de Cabrero para llevar a cabo sus exportaciones.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

REDACCIÓN

Y llegó la hora de la verdad

L

a hora de la verdad ha llegado para nuestra selección. Ya no hay margen para ensayar fórmulas de funcionamiento táctico, los partidos con Egipto e Irlanda del Norte cumplieron con dicho objetivo. El técnico Sampaoli probó distintas alineaciones, sustituciones intrapartido y variantes posicionales en un sistema de juego que no ha evidenciado modificaciones sustanciales. Mantuvo la línea de tres en el fondo, cinco volantes y dos puntas. Algo que quedó en la retina tras los dos partidos amistosos y que seguramente los seguidores de la Roja han observado, es que hay jugadores clave que harán el peso del equipo. Me refiero a Sánchez, Vargas, Vidal y Díaz, otros serán un complemento importante como Bravo, Albornoz, Medel, Isla, Valdivia, Mena y Jara. Después están los relevos y por

último, están los relevos de los relevos. Así es el fútbol competitivo y los jugadores lo saben. Lo importante es el equipo, pero sabemos que serán tres partidos de alto impacto, en que no se puede dar ventaja. La primera fase del mundial es un mini torneo muy exigente y demandante, los equipos trabajan con extrema frialdad y mentalidad calculadora, sobre todo los equipos que tradicionalmente están acostumbrados a rendir en las copas del mundo, los llamados cabezas de serie, eternos favoritos que todos conocemos y que siempre disputan instancias superiores. Al analizar las dos líneas defensivas que jugaron en los amistosos se pudo apreciar que la primera cometió menos faltas, pero dejo más espacios, puntualmente los dos goles en contra. Después se afirmó y terminó cumpliendo. La segunda formación de línea de a tres, cometió más

faltas, dejó menos espacios pero hay que considerar que el rival no mostró argumentos ofensivos importantes. Medel, el único en las dos formaciones defensivas, se vio mejor con Jara y Albornoz que con Silva y Rojas. El medio campo quedó en deuda en ambos partidos, salvo Díaz, que fue el más regular, y Vidal que con pocos minutos demostró su jerarquía. La ofensiva estuvo a la altura con Vargas y Sánchez, este último fue clave en la asistencia salvando la creación; Pinilla aportó un gol y el resto sólo mostró un juego intrascendente. Se inicia el viaje más importante para esta selección, esperemos que la puesta en escena sea exitosa, que tengamos una defensa inteligente, que neutralice sin faltas; una zona de creación que controle el juego, tenga una rápida transición y asista con maestría, y una línea de ataque que sea eficaz, que con-

Plan Cuadrante en Laja

Por Mauricio González Vargas Académico Facultad de Ciencias de la Actividad Física Universidad San Sebastián

vierta cada oportunidad creada y que cada balón aguantado se convierta en una falta a favor que permita aplicar estrategias a balón parado que propicien oportunidades de gol. Que no nos pese la historia, no nos traicionen las emociones y que la mala suerte que muchos agoreros insinuaron tras el sorteo no nos invada con pensamientos pesimistas.

Histórica evacuación en Corral Frente al terremoto-maremoto que afectó a la ciudad de Valdivia el 21 y 22 de mayo de 1960 y ante el inminente peligro de un desborde gigante del lago Riñihue, taponado en sus causes por grandes deslizamientos de tierra, el Supremo Gobierno dispuso que el personal de la Armada acudiera con el máximo de recursos en auxilio de las desesperadas víctimas, para evacuar en estado de emergencia hasta el puerto de Valparaíso a los ciudadanos más afectados por la catástrofe. La mayor responsabilidad en esta empresa recayó en el Buque Insignia de la Escuadra Crucero O'Higgins, al mando del capitán de navío Víctor Wilson Amenábar, secundado por el capitán de fragata Daniel Arellano Mc Leod, meritorios jefes navales que, con el apoyo de una valerosa dotación, lograron cumplir con éxito una arriesgada y enaltecedora misión realizada por personal de la Marina de Guerra de Chile en tiempos de paz, en dos viajes de ida y vuelta. Para el cumplimiento de esta tarea, la mitad de su tripulación fue desembarcada en la Isla Quiriquina. Bajo la atenta mirada del comandante en jefe de la Escua-

dra, contraalmirante Jacobo Neumann Etienne, fueron embarcados, el 7 de junio de 1960 en el O'Higgins, a través de barcazas de desembarco, cientos de ancianos, mujeres y niños en una difícil operación debido a las malas condiciones de tiempo reinante. En la dramática jornada, el legendario navío puso a prueba su alta capacidad operativa, y con un andar sobre los 30 nudos reiteró grandes ejercicios realizados en su histórica trayectoria. Esta labor de relevancia nacional e internacional es digna de todo comentario, con la finalidad de enaltecer un episodio de características relevantes en el quehacer profesional del personal de la Armada de Chile, al cumplir con grandeza una operación destinada a socorrer a cientos de damnificados ante una de las grandes tragedias que han afectado nuestro país a través de su historia. Misión reconocida en su oportunidad por el propio Presidente de la República, don Jorge Alessandri Rodríguez, quien la destaca en las memorias de su Gobierno. Por Manuel Chamorro Moreno Suboficial (R) Armada

Señor Director: Me es grato dirigirme a usted con el propósito de aclarar las opiniones entregadas por el alcalde de la comuna de Laja, Sr. José Pinto Albornoz, sobre la escasez de dotación de personal en la ciudad de Laja, pese a la implementación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, opiniones publicadas en su diario LA TRIBUNA este lunes 2 de junio en la nota realizada por la periodista María José Villagrán. El mayor y comisario que suscribe, al tomar conocimiento de la denuncia efectuada por la autoridad edilicia, cree necesario aclarar que, conforme a la dotación que actualmente existe en la citada subcomisaría, esto es, 1 capitán y 34 carabineros que cubren los dos cuadrantes existentes en forma permanente, además un Cuartel Móvil que realiza diferentes actividades con las organizaciones vivas de la comuna, la presencia policial dispuesta para la comuna hoy en día supera considerablemente aquella ofrecida antes de la implementación del Plan Cuadrante, donde la subcomisaria Laja mantenía solamente un dispositivo para toda la ciudad. Además, dicha unidad cuenta con motos todo terreno, las cuales se agregan a la oferta policial descrita en el párrafo anterior, cuando las condiciones climáticas lo permiten. Es del caso mencionar que, conforme al análisis de la labor policial del periodo enero-mayo, comparativa de los años 2013-2014, en lo que respecta a las denuncias, éstas registran una disminución de 201 a 185, es decir, 16 casos menos de personas víctimas de delitos. En cuanto a los detenidos, se registra un incremento de 139 a 151, con 12 detenidos más en este periodo. Asimismo, se registra un incremento considerable en las fiscalizaciones de 1.209 a 5.929, es decir, 4.720 fiscalizaciones más que el año anterior. En este punto destacan los controles de identidad, vehiculares, fiscalización de locales comerciales y de venta de alcohol, durante los cuales se ha registrado un incremento en las infracciones de 833 a 847, es decir, 14 casos más. A lo anterior se suman todas las funciones y servicios extraordinarios que se generan en cada sector y que se absorben con los mismos carabineros antes señalados. Toda esta información denota los esfuerzos y el trabajo de Carabineros en esa comuna, pretendiendo siempre brindar seguridad e incrementar la sensación de seguridad de la población. Por otra parte, esta unidad policial siempre ha estado preocupada de mantener en marcha el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en la totalidad del sector jurisdiccional que le compete a la 5ª Comisaría de Carabineros Yumbel, incluso cuando parte del personal se encuentra de vacaciones. También es del caso mencionar que este Mando de Unidad agradece la preocupación de la autoridad edilicia de la comuna de Laja, situación que nos permite seguir atentos y trabajando de la mejor forma posible en beneficio de la ciudadanía. Es necesario también hacer presente que se dispuso de un oficial de esta dotación para suplir la ausencia del subcomisario de Laja cada vez que éste se encuentre de vacaciones, a objeto de mantener la línea de control de los diferentes servicios que se disponen en la población. Carlos Fernández Neira Mayor de Carabineros Comisario NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Cultura ambiental

R

ecién en los albores de la década pasada co- implementarse medidas, como un Plan de Desconta- anunció en mayo que Los Ángeles tendrá un plan de menzó a tomarse conciencia sobre los proble- minación que, primero, contenga el fenómeno y, lue- descontaminación para el 2016. Dicho plan será elaborado por una consultora francesa que iniciará su mas de contaminación del aire en Los Ánge- go, lo revierta. les. Antes, el fenómeno era observado con dis- En mayo de 2011, la ministra del Medio Ambiente de trabajo estos días en esta ciudad, Concepción y tancia, atribuyéndoselo a un efecto propio de vivir en la época, María Ignacia Benítez, anunció que dentro Chillán-Chillán Viejo, según ratificó después el intenuna megaurbe como Santiago (Región Metropolita- de ese mismo año se tendría el decreto de Zona Satu- dente Rodrigo Díaz. na). rada. Sin embargo, los cambios en las normas de me- Sin embargo, había que tomar medidas ahora. ConSin embargo, Temuco ya tenía problemas similares, y dición de calidad del aire (se cambió de PM 10 a PM siderando la gravedad de la contaminación, se activó en 2005 tenía operativo un plan de descontamina- 2.5) obligaron a tener dos años más de monitoreos un decreto simple que implica una serie de disposicioción. Coincidió que a fines de ese mismo año, nes, a partir de una escala de gravedad de los Lo importante es que el tema de la contaminación las autoridades municipales y personeros reepisodios, desde simples advertencias hasta gionales del medio ambiente anunciaban la normas más severas, como el cierre de fábridel aire está instalado en la discusión pública, lo instalación de una estación de monitoreo en el cas y la prohibición de uso de leña en ciertos que seguramente derivará en un sostenido pero Cesfam Norte para medir la calidad del aire horarios. Dicho decreto -que regirá hasta el 31 irreversible cambio de hábitos, lo que se reflejará en Los Ángeles. Sus resultados, aunque espode agosto - no considera recursos para en asuntos como comprar leña seca con mucha rádicos, mostraron cifras preocupantes en torimplementar políticas que propicien el uso de antelación, privilegiar las tecnologías menos no a episodios críticos de polución, que eran tecnologías limpias o menos contaminantes y derechamente nocivos para la salud de las de aislación térmica, entre otras. Ello sucederá contaminantes y el uso de sistemas de aislación. personas, especialmente el segmento más vulrecién en 2016. nerable: recién nacidos, adultos mayores y crónicos diarios que justificaran tal determinación. Lo importante es que el tema de la contaminación del respiratorios. En octubre del año pasado, la misma secretaria de aire está instalado en la discusión pública, lo que seA fines de la década pasada se resolvió instalar dos Estado vino a Los Ángeles a firmar el decreto de Zona guramente derivará en un sostenido pero irreversible estaciones de monitoreo (una en la población El Polí- Saturada. Sin embargo, aún no está operativo porque cambio de hábitos, lo que se reflejará en asuntos como gono y otra en el cruce Antuco) para tomar medicio- no fue suscrito por el Presidente Sebastián Piñera. Ahora comprar leña seca con mucha antelación, privilegiar nes diarias. Esa información era el punto de partida se espera concluir los trámites en la nueva administra- las tecnologías menos contaminantes y el uso de sispara tomar medidas más de fondo, como decretar ción de gobierno. temas de aislación. Ya hay un camino marcado, ahoZona Saturada. A partir de dicho decreto, pueden En ese mismo plano, la Presidenta Michelle Bachelet ra hay que seguirlo.

EL EVANGELIO DE HOY

L

Como el Padre me envió, yo los envío

a solemnidad de Pentecostés es la culminación de todo el año litúrgico. La venida del Espíritu Santo sobre la Iglesia lleva a término el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios y la redención obrada por él. En efecto, el Espíritu Santo, infundiéndose en el corazón de cada persona, hace que se realice en ella la salvación. El Evangelio de este domingo nos presenta el momento en que Jesús resucitado se aparece a sus discípulos reunidos al atardecer de aquel primer día de la semana en que él resucitó. Después de identificarse como el mismo que estuvo clavado a la cruz, mostrándoles las manos y el costado, y de repetir su saludo: "La paz con ustedes", Jesús agrega unas palabras que

Ño P anta Panta

pueden considerarse como el origen de la misión de la Iglesia: "Como el Padre me envió a mí, así los envío yo a ustedes". La Iglesia tiene la misma misión que Cristo; ella prolonga en el tiempo y en el espacio la misión de Cristo, que él expresa así: "He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia... Yo les doy vida eterna" (Jn 10,10.28). Esa misión de salvación tiene su origen en Dios. Por eso nadie puede impedirla. Lo prometió Jesús: "Los poderes del infierno no prevalecerán contra ella (mi Iglesia)" (Mt 16,18). Hemos oído en estos días a diversos personajes públicos atribuir a la Iglesia todos los males de la historia y anunciar su pronto fin. ¡No prevalecerán! Ellos pasarán y la Iglesia continuará su misión, la que procede de Dios. A lo largo de la historia la Iglesia ha visto abatirse contra ella fuerzas mucho más poderosas. No han prevalecido. Esa misión de salvación, que tiene su origen en Dios, la asumió, en primer lugar, Jesús: "Como el Padre me envió". Jesús hizo que esa misión llegara a la tierra. Él la realizó plenamente, como lo dice su última palabra: "Todo está cumplido" (Jn 19,30). Pero todavía faltaba que hiciera algo más: "Inclinando la cabeza, entregó el Espíritu" (Jn 19,30). El don del Espíritu haría posible la prolongación de esa misión en el mundo. Por eso, después de decir a sus discípulos: "Yo los envío a ustedes", Jesús hizo un signo expresivo, acompañado de unas palabras que lo explican: "Sopló sobre ellos y les dijo: "Reciban el Espíritu Santo"". En la lengua que Jesús hablaba "espíritu" y "soplo" son la misma palabra. Pero este "soplo", que procede de Jesús, es "santo". El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Es necesario para la misión de salvación que Dios, en su designio de amor, decretó. La Iglesia no pudo comenzar su misión antes de recibir el Espíritu Santo. Jesús lo prometió a sus discípulos en cinco ocasiones. Este soplo sobre sus discípulos, una vez resucitado, es una ulterior promesa, la más expresiva. Se realizaría cincuenta días después (esto Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Jn 20,19-23

Por + Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de Los Ángeles

significa Pentecostés: cincuentenario), en la forma, precisamente, de "una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban" (Hech 2,2). Recibieron el Espíritu Santo, que esta vez, excepcionalmente, ofreció un signo visible: "Aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos" (Hech 2,3). Se había realizado la promesa reiterada de Jesús. Entonces pudo comenzar la misión que Jesús encomendó a su Iglesia: "Así los envío yo". En efecto, "comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse" (Hech 2,4). Era un mensaje universal, como reconocen hombres venidos de todo el mundo: "Todos los oímos hablar en nuestras propias lenguas las maravillas de Dios" (Hech 2,11). Todos los cristianos, en el Bautismo y, con más plenitud, en la Confirmación hemos recibido ese "Soplo santo" de Jesús y hemos sido enviados por él a la misma misión que él realizó: consiste en hacer discípulos suyos a todas las naciones, comunicando el mismo Espíritu Santo que obra el perdón de los pecados y la incorporación a Cristo: "Bautizandolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo"; y "enseñandoles a guardar todo lo que yo les he mandado" (cf. Mt 28,20). En el cumplimiento de esta misión encuentra la Iglesia su finalidad y su más pleno gozo. El cumplimiento de esa misión es en el mundo la manifestación más evidente del Espíritu Santo que recibió el día de Pentecostés.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

NUESTRA GENTE

Primer diálogo ciudadano sobre la reforma educacional El miércoles recién pasado, el seremi de Educación llegó hasta Los Ángeles para participar en el "Primer diálogo ciudadano sobre la reforma educacional", realizado en las dependencias del anexo colegio San Gabriel, ubicado en calle

Almagro. Para la ocasión, se invitó a distintos sostenedores de establecimientos educacionales, tanto del área municipal como particular subvencionado de las distintas comunas de la provincia de Bío Bío.

Elda Barroso, Patricia Ávila, Ricardo Arellano y Mónica Colin, jefa provincial de Educación.

Jacqueline León, Yasna Arriagada, Luis Romero, Luis Garcés y Antonieta Ramírez.

Samuel Panes, María Elizabeth Ovalle y Perla Gutiérrez.

Rocío Erices, Fernanda Alarcón, Rebeca Zúñiga y Daniela Rivera.

María Eliana Betancur, Adriana Salgado y María Muñoz.

Jorge Melo, Claudio Palma, Matías Valdebenito, César Beroíza y Fernando Alarcón. Tomás Meza, Jorge Morales, Eduardo Araneda, José Miguel Muñoz y Edgardo Barrientos.

Moisés Montoya, Álvaro Hernández y Gabriela Reyes. COLOR 2014.p65

12

Juan Carlos Pino, Gloria Ortega, Scarlet Pulgar y Belén Barrientos. 06/06/2014, 21:10


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

EXPOSICIÓN REFLEJA EL RESULTADO DE UNA BÚSQUEDA DE LOS ORÍGENES DE LA ZONA

Muestra pictórica de artistas angelinas en el Congreso Nacional

U

na muestra pictórica denominada "Paralelo 37° 28° S, Ciudad de Ángeles", fue inaugurada en el Congreso Nacional de Valparaíso. La exposición fue patrocinada por el diputado del distrito, Roberto Poblete, quien destacó sus bondades. "Es un orgullo para mí presentar esta muestra en este espacio, porque este es un trabajo de artistas angelinas, de mujeres, son seis pintoras, que son un orgullo para nosotros, porque se han organizado. No solamente han producido sus obras, sino que también han producido sus propias presentaciones", dijo el parlamentario. Recalcó que en un país que en general no se preocupa tanto de la cultura y el arte, "tener mujeres emprendedoras, mujeres artistas que sean capaces de gestionar sus propias muestras y de buscar los espacios, no queda sino ayudarlas y sumarse a este ímpetu". La exposición muestra el trabajo de investigación de 6 artistas de Los Ángeles, quienes retrataron durante un año, desde su particular visión y técnica, las vivencias, historias y sensaciones rescatadas de la memoria ciudadana. Rebeca Arias, una de las expositoras, relató que el objetivo del grupo fue trabajar "un tema de identidad, de territorio, de religiosidad, de todo lo que está conectado entre el nombre de la ciudad y todos sus orígenes, toda su historia básicamente, y se dio esta exposición con miradas bien particulares de cada una de las seis". A través de estos 16 cuadros, y en variados estilos, las artistas sacan a la luz en forma consciente o inconsciente una forma muy personal de ver, apreciar o criticar la realidad en la que viven, lo que finalmente se convierte en un acto de amor a la ciudad de Los Ángeles. Junto a Arias, exponen también Mónica Belmar, Victoria Gatica, Carmen San Cristóbal, Gladys San Martín y Carmen Valle.

COLOR 2014.p65

13

06/06/2014, 21:11

www.diariolatribuna.cl

13


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

SNA expone inquietudes por Reforma Tributaria a ministro de Hacienda Durante la reunión solicitada por el gremio, el presidente de la SNA manifestó preocupación por las excesivas restricciones para tributar por renta presunta y pidió la implementación de medidas que incentiven la reinversión en el agro.

E

l presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, fue recibido por el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, a quien planteó las principales preocupaciones del sector frente a la reforma tributaria propuesta por el gobierno. “Estamos muy satisfechos por la disposición del ministro para escuchar las inquietudes del agro frente a la reforma tributaria. Fue una reunión muy franca y fructífera, donde pudimos entregarle los antecedentes del sector de modo de contribuir al análisis y la discusión de la reforma”, señaló Patricio Crespo al término del encuentro.

Durante la cita, solicitada por el gremio, el presidente de la SNA expresó su preocupación por las excesivas restricciones que el proyecto plantea para continuar en renta presunta, lo que dejaría a miles de agricultores fuera de esta modalidad tributaria. De acuerdo al análisis del gremio, esto tendrá impactos significativos sobre pequeñas y medianas empresas –que corresponden al 90% del sector- las que pasarán a tributar por renta efectiva, pagando entre 4 a 5 veces más que lo que pagan actualmente. El líder gremial alertó al ministro la complejidad que existe para que los agricultores puedan acogerse al sistema de renta simplificada, puesto que esta modalidad no considera

la confección de un inventario inicial que reconozca a valor comercial sus activos. De este modo, si el agricultor quiere vender sus activos se vería obligado a cancelar un impuesto a la ganancia de capital sobre el precio total. Así, deberá pagar un impuesto al patrimonio con una tasa entre 25% y 35%. El timonel gremial también solicitó medidas que permitan incentivar la reinversión en el agro con el fin de que las pymes agrícolas puedan aprovechar las positivas perspectivas mundiales previstas en materia alimentaria. “Si se avanza en esta dirección miles de pymes tendrán la oportunidad de ampliar sus negocios, incorporarse a las crecientes oportunidades que ofrece el mercado agroa-

limentario mundial y, de este modo, contribuir al crecimiento y desarrollo del país y de nuestras regiones agrícolas”, señaló Crespo. A la cita, donde también se revisaron los impuestos espe-

cíficos que impactan al agro, asistieron la gerente de Departamento de Estudios de la SNA, Ema Budinich y el secretario general de la entidad, Juan Pablo Matte. Tras el encuentro se informó que los equipos técni-

cos de la SNA y de Hacienda realizarán reuniones periódicas para abordar los impactos que la reforma tendría en el agro y analizar con la autoridad los estudios que ha elaborado la institución.

A COMISIÓN DE MINERÍA Y ENERGÍA DEL SENADO

Entregan detalles de la Agenda Energética del Ejecutivo Con la exposición del Ministro de Energía, Máximo Pacheco, los senadores de la Comisión de Minería y Energía, conocieron los detalles de la Agenda Energética del Ejecutivo, fundada en 7 pilares estratégicos, los que serán impulsados en el corto, mediano y largo plazo y que incluye la tramitación de 11 proyectos de ley del área. El ministro detalló que la agenda -presentada oficialmente, hace algunas semanas, por la Presidenta de la República- se funda en un nuevo rol del Estado; la reducción de los precios de la energía, con mayor competencia, eficiencia y diversificación en el mercado energético; desarrollo de recursos energéticos propios; conectividad para el desarrollo energético; un sector energético eficiente y que gestiona el consumo; impulso a la in-

versión en infraestructura energética, y participación ciudadana y ordenamiento territorial. Para el presidente de Comisión de Minería, senador Alejandro Guillier, “fue una reunión más técnica, porque las definiciones políticas ya estaban dadas y en la definición de la agenda del gobierno se dejó claro por dónde se avanzará”. Esta parte operativa fue destacada por el legislador, quien señaló que le solicitaron al Ministro acelerar la agenda, “estamos disponibles a entrar a estudiar rápido los programas, sobre todo los sistemas de transmisión que es lo que nos apura”. El senador detalló que les presentaron iniciativas legislativas relacionadas con “los marcos legales para las licitaciones del suministro de electricidad; la regulación

del precio del gas; la necesidad de renovar la franquicia tributaria para los colectores solares; fortalecimiento institucional, nuevas seremías. Son todos proyectos que nos van a empezar a llegar e in-

sistir mucho en la promoción del desarrollo local, asociado a los proyectos energéticos, cuáles serán los beneficios para la comunidad”. “Hay que avanzar en los marcos legales generales de

transmisión eléctrica, eficiencia energética y el proyecto de impulso a la geotermia, hablamos también de Magallanes y Aysén, que es un sistema regulatorio especial que se tiene que revisar”, agregó. Asimismo, el presidente de la instancia parlamentaria, comentó que algunos miembros de la Comisión solicitaron que se despejaran dudas, entre otros, “en términos de que se gasificara demasiado la agenda y el Ministro insistió que es una matriz diversificada. También se pidió descentralizar el tema, en términos de desarrollar toda una capacidad institucional en regiones, con las universidades y empresarios de cada zona, para trabajar los proyectos energéticos dándoles un peso creciente a las regiones”. AGENDA PARTICIPATIVA En tanto, el ministro Pacheco

destacó “que esta es una Agenda que se construyó de manera participativa y trasversal; es mucha la gente que concurrió al esfuerzo de definir cuáles eran los principales ejes y prioridades que tenemos como país para enfrentar el déficit de energía que tenemos”. El secretario de Estado precisó que “sabemos que estamos viviendo una situación muy difícil cuando tenemos un déficit en generación y en transmisión que explica que los precios sean muy altos en electricidad y gas”. En la misma línea, señaló que para los proyectos de ley que formarán parte de la agenda legislativa se llegó a acuerdo en el procedimiento que se seguirá para presentarlos al Congreso Nacional.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

Municipalidad e IND realizan lanzamiento de Juegos Deportivos Escolares Estos juegos tienen como objetivo el fomento de la cultura deportiva mediante la práctica de deportes. Por Ángelo Quezada Utreras prensa@diariolatribuna.cl

C

on la presencia de alumnos de distintos establecimientos educacionales, encargados del área Extraescolar de distintos municipios de la provincia y directores de escuelas y colegios, además del director de Desarrollo Comunitario de Los Ángeles, Norman Garrido, se realizó el lanzamiento provincial de los Juegos Deportivos Escolares en el gimnasio municipal de la ciudad. Estos juegos tienen como objetivo el fomento de la cultura deportiva mediante la práctica de los deportes presentes en las etapas inter

cursos, comunales, provinciales, regionales y nacionales orientadas a niñas y niños de las categorías Sub 14, Sub 16 y Sub 18. Son convocados por el IND en conjunto con el Ministerio de Educación y requieren el trabajo mancomunado de las municipalidades por medio de sus direcciones de Educación y área Extraescolar. Por esta razón, la Dirección de Educación Municipal de Los Ángeles invita permanentemente a sus establecimientos a participar. Durante la ceremonia, el IND entregó implementación deportiva a los establecimientos que se inscribieron primero para ser parte de esta versión de los JDE. Recibieron así un set de balón mano, de básquetbol, fútbol y voleibol, además de tableros de ajedrez, entre otros, el liceo Bicentenario y las escuelas España y Thomas Jefferson.

Juan Carlos Espinoza, director de la escuela España, valoró la entrega de estos materiales. “Toda implementación que llegue a los establecimientos educacionales es un gran aporte. Lo que hay que saber es aprovechar las oportunidades que se están entregando para el beneficio de nuestros alumnos, a los que les gusta hacer deportes, practicar ejercicios y participar”, indicó. Hernán Sepúlveda, coordinador de los JDE a nivel regional, destacó el alto nivel de participación de la región y la provincia de Bío Bío en particular. “La región del Bío Bío es la que tiene mayor participación en estos juegos deportivos nacionales, lo que nos hace sentir orgullosos. Tenemos una meta de participación de 53.300 deportistas y el año pasado nos acercamos bastante, mientras que este año lo vamos a superar ampliamente”, sostuvo. Durante la ceremonia se realizaron exhibiciones de disciplinas deportivas a cargo de la escuela España con básquetbol y liceo Bicentenario con hándbol.

Exhibición de básquetbol, una de las disciplinas en competencia, se realizó durante la ceremonia.

CAMPEONATO FÚTBOL JOVEN

Cadetes de Iberia se miden ante Puerto Montt

Hoy saltan nuevamente a la cancha las Cadetes de Deportes Iberia, enfrentando en cuatro categorías a Deportes Puerto Montt. Los angelinos vienen de enfrentar a Ñublense de Chillán con no muy buenos resultados, sólo El hándbol también se hizo presente.

la Sub 17 supo de triunfos. En tanto, la Sub 19 rescató un importante empate. Hoy, estas dos categorías jugarán como local en la cancha de la escuela Óscar Guerrero de Nacimiento. Los primeros en saltar a la cancha serán los Sub 17 a las 10:00 horas. En tanto,

el encuentro de la Sub 19 está pactado para las 12:15 horas. Las series Sub 16 y Sub 15 jugarán como forasteros en el sur, en el estadio municipal Alerces de la capital de la décima región. La Sub 15 jugará a las 09:00 horas y la Sub 16 a las 11:15 horas.


16

TRIBUNA, Ángeles, jueves 19junio de diciembre LALA TRIBUNA, LosLos Ángeles, sábado 7 de de 2014 de 2013

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

REUNIÓN DE COORDINACIÓN

Inician gestión para el estadio de Los Ángeles Por Ángelo Quezada Utreras prensa@diariolatribuna.cl

Y

a comenzó el trabajo para entregar un estadio a la comuna de Los ángeles. Sin dilatar mayormente, se dieron cita en el municipio el alcalde, concejales, el seremi de Deportes, el director regional de Deportes y profesionales técnicos del área de ambas instituciones, entre los que destacaba el jefe de Inversiones del IND, Sergio Arévalo. En casi dos horas, se conversó sobre los detalles que se deben tener en consideración en una obra de esta envergadura, tales como ubicación, superficie, sistema de licitación y aforo, entre otros temas.

Tras la reunión, el seremi de Deportes, Álvaro Miguieles, sentenció: “Hay apuro, pero no urgencia, ya que la Presidenta indicó que se debe licitar el 2015. La urgencia le ha costado muy caro al Estado de Chile en la construcción de otros estadios en estos últimos años”. Indicando más adelante también que “este será un estadio para la comuna de Los Ángeles, no sólo para el fútbol. La idea es que sea un centro deportivo que convoque toda la familia con espacios para otras actividades recreativas”. De igual modo, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, señaló: “Ha sido una reunión muy positiva. Este es un tema ciudadano, no es sueño de una persona. Es un sueño esperado por muchísimos años y que hoy, gracias al anuncio de la Presidenta Bachelet, se concreta el 21 de mayo recién pasado.

“Tenemos que recorrer un camino que –esperamos- sea sin curvas”, dijo el alcalde Esteban Krause.

Tenemos que recorrer un camino que –esperamos- sea sin curvas” Entre los asistentes destacaba Joaquín Soto, alumno de 3º año de Enseñanza Media del colegio San Rafael, quien expuso su sueño de contar con un estadio, para el cual desarrolló un video.

Con la participación del IND, municipio de Los Ángeles y un joven estudiante que sueña con un estadio para Los Ángeles de primer nivel, se realizó este viernes la primera reunión para concretar el anuncio de la Presidenta Bachelet este 21 de mayo.

BÁSQUETBOL ESCOLAR SUB 17

Rayito y Cotela lucharán por el título Los encuentros por los cuatro primeros lugares en damas y varones Sub 17 se comienzan a jugar a las 15:00 horas de este domingo en el ex gimnasio municipal.

El básquetbol escolar llega a su fin con cuatro encuentros.

Este domingo llega a su fin el campeonato de básquetbol escolar de la liga Bío Bío, que durante varios meses tuvo cada domingo a decenas de jóvenes defendiendo a sus respectivos equipos en el torneo Copa Entretenimientos Nuevo Mundo. Huépil, Nacimiento, Yumbel, Laja y Los Ángeles son algunas de las comunas representadas, pero a la gran final, sólo Rayito de Sol de la comuna santuario y Cotela de Los Ángeles, tendrán el honor de llegar a buscar, en

cuatro cuartos de partido, ser el mejor de la temporada en categoría varones Sub 17. Los yumbelinos se caracterizan por su rapidez y juego lateral. En tanto, los angelinos se han hecho poderosos en defensa.

FINAL DAMAS

Este domingo, además, se disputará la gran final del campeonato de damas Sub 17, siendo los cuadros del liceo A66 Héroes de la Concepción de Laja y Cotela quienes buscarán levantar el cetro.

Los encuentros comienzan a las 15:00 horas en el ex gimnasio municipal, con la definición del tercer y cuarto lugar de la categoría Sub 17 damas. A las 16:00 horas, la definición del título, a las 17:00 horas el partido por el tercer y cuarto lugar en varones Sub 17 entre Zoom de Mulchen y Andino de Los Ángeles y a las 18:00 el encuentro por el título en esa categoría, para realizar la premiación aproximadamente a las 19:00 horas.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS SÁBADO: Plaza Araucanía, Población Orompello

FARMACIA DE TURNO FARMACIA DR. SIMI ALMAGRO Nº 599 - FONO: 232556

CANAL 13

07:00 Puertas Abiertas

08:00 08:25 Moo/ 09:40 Los 10:30

07:55 Tronia: Oom Horacio Y Plasticines 08:20 Cine Popcorn: La Princesita 10:00 Súper Cine: Harry Potter y La Piedra Filosofal 12:40 Comisario Rex 13:30 24 Horas Al Día 14:30 Fútbol Argentina Vs Eslovenia 16:45 Fútbol Inglaterra Vs Honduras 18:45 4º Medio (R) 19:50 Apuesto Por Ti (R) 21:00 24 Horas Central 22:25 Tv Tiempo 22:30 Best Seller: Pearl Harbor 02:00 Cierre

12:00 13:30 14:30 15:45 18:00 19:00 21:00 22:15 22:20 23:50 1:00 1:50 1:55

Cubox: Pecezuelos Cubox: Phineas Y Ferb Cubox: Gravity Falls Cubox: Película Detalles Menores Cubox: Futurama Teletrece Tarde Sábado De Reportajes Futbol España V/S Salvador Sábado de Reportajes Cultura Mundialera Cine 13 Tarde Teletrece El Tiempo Buenas Noches Échale La Culpa A Río Grandes Series CSI Misión 13 Fin De Transmisión

21

La importancia de los abrazos

U

Abrazar es una grandiosa medicina. Transfiere energía y da a la persona que es abrazada un estímulo emocional. Necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir, ocho para mantenernos y doce para crecer.

n abrazo te hace sentir bien. La piel es el órgano más grande que tenemos y necesita mucho cariño. Un abrazo puede cubrir una gran parte de la piel y da el masaje que necesitas. Es también una forma de comunicarse. Puede decir las cosas para las que no tienes palabras. La cosa más buena acerca de un abrazo es que no puedes dar uno sin recibir otro.

sión. 10. Ayuda con el problema del insomnio. 11. Preserva en condición a los músculos de los brazos y los hombros. 12. Provee ejercicios de estirarse si usted es corto. 13. Provee ejercicios de inclinarse si usted es alto. 14. Ofrece una alternativa saludable a la promiscuidad. 15. Ofrece una alternativa saludable y segura al uso del alcohol y otras drogas (mejor abrazar que endrogar). 16. Afirma la existencia física. 17. Es democrático (todos son elegibles para un abrazo).

TERAPIA CON ABRAZOS La teoría detrás de esta terapia es que el que nos toquen no sólo es bueno, sino que es necesario. Investigaciones científicas apoyan esta teoría, pues nos dicen que el contacto físico o la estimulación física son absolutamente necesarios para nuestro bienestar emocional. El tacto terapéutico, reconocido como una herramienta esencial para la curación, ahora es parte del entrenamiento de enfermeras en grandes centros médicos. El tacto es usado para reducir el dolor, la depresión y la ansiedad, como también para aumentar el deseo de vivir del paciente, y para los bebés prematuros que carecen del contacto físico mientras están en la incubadora y así ayudarles a crecer y prosperar.

RESULTADOS DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS Varios experimentos han demostrado que el contacto físico puede:  Hacernos sentir mejor con nosotros mismos y nuestros alrededores.  Tener un efecto positivo en el desarrollo de los niños y su inteligencia.  Causar cambios fisio-

MÁS BENEFICIOS DE LOS ABRAZOS

lógicos calculables en los que tocan y a los que tocan.  Apenas empezamos a entender el poder del contacto físico. Aunque existen varias formas de tocar alguien, proponemos que en la forma de los abrazos es el más especial y que contribuye en una forma mayor a la salud.

EL PODER DE LOS ABRAZOS El abrazar logra muchas cosas que tal vez tú nunca has imaginado. Por ejemplo: 1. Se siente bien. 2. Deshace la soledad. 3. Derrota el miedo. 4. Abre las puertas a las

sensaciones. 5. Ayuda a la autoestima (¡wow, me quiere abrazar a mí!). 6. Alienta el altruismo (no puedo creerlo, pero quiero abrazar a esa persona). 7. Retrasa el envejecimiento (aquellos que abrazan se mantienen jóvenes más tiempo). 8. Ayuda a reducir el apetito (comemos menos cuando nos nutren con abrazos y cuando nuestros brazos están envueltos en otros).

OTROS BENEFICIOS DE LOS ABRAZOS

18. Es ecológicamente firme (no lastima al medio ambiente). 19. Tiene eficaces en que guarda la energía (guarda la energía). 20. Es portátil. 21. No requiere maquinaria especial. 22. No exige lugar en particular (el lugar adecuado para dar un abrazo es cualquier lugar, como al pie de la puerta, un cuarto de conferencia ejecutivo, una iglesia o un campo de fútbol). 23. Hace que los días felices sean más felices. 24. Imparte la sensación de que pertenecemos. 25. Llena los sitios vacíos en nuestras vidas. 26. Sigue funcionando al dar beneficios hasta después de que el abrazo se termina.

9. Ayuda a reducir la ten-

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 11.00 Casa y Vida 12.00 Planeta Kids 12.30 Cromix 13.00 Dibujos Animados 13.10 Vega 14.00 Noticias 14.15 El Tablón 15.45 Documental 16.15 Pare De Sufrir 17.30 El Sueño De Pulguita 18.05 Forasteros Del Bío Bío 18.20 Archigol 18.30 Canadela Futbol 19.10 Paraíso Cercano 20.45 Noticias 21.20 Art TV 23.40 TV Club

CINE CANAL 10:50 Parque Jurásico 3 12:25 Las últimas vacaciones 14:25 Votos de amor 16:15 Un pedacito de cielo 18:10 Tómalo con calma 20:20 Comando especial 22:15 Inmortales 00:05 Búsqueda implacable 2 01:45 La cabaña del terror 03:25 La obra maestra 05:10 Star Files: Harrison Ford 05:20 Jesucristo Superstar - Live Arena Tour 07:15 Star Files: Mel Gibson 07:25 Battlestar Galactica: Blood & Chrome 09:05 Hombres trabajando 10:50 Tiro al blanco 12:50 El novato del año

TCM

Stallone es mundial Cobra, Tango y Cash, Asesinos, Halcón, Rambo 1, 2 y 3 forman parte del homenaje dedicado a uno de los hombres más rudos del cine. Este segmento también será programado el domingo 8, día en que se agregará D-Tox, Condena brutal y El especialista. TCM desde las 13 horas.

TVU

(canal 11)

12:00 Planeta Kids 13:00 Dibujos Animados 14:00 Reportajes 14:30 Amor Al Arte 15:30 Salud Es Vida 16:00 Novasur 18:00 Bloc De Notas 18:30 Jazz 19:45 Básquetbol Dimayor 22:00 TVU Noticias. Edición Central 22:43 El Tiempo 22:45 Aquí Se Produce 23:45 Estación 80 00:45 TVU Noticias. Edición Nocturna 01:30 Cierre

Fuente: abrazosgratis.com

CINEMAX 11:00 Revolution Temp. 2 #19/22 12:00 Revolution Temp. 2 #20/22 13:00 Revolution Temp. 2 #21/22 14:00 Revolution Temp. 2 #22/22 15:00 Nico 17:00 El forastero 2: Negro amanecer 18:45 True blood 04 #09 19:45 ¡Gol 2! Viviendo el sueño 22:00 El hombre araña 3 00:30 Hunted 01 #05 01:30 Capadocia 02 #08 02:30 Luck 01 #06 03:30 Las divas de la noche 01 #01 04:00 Las divas de la noche 01 #02 04:30 In the gutter 05:30 Philly kid 07:15 Purely belter 09:15 Ángel Rodríguez 11:00 Men of war 13:00 No code of


22

www.diariolatribuna.cl

MAGAZINE

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

Serie de TVN gana premio Unesco en festival de TV infantil

LA SECUELA MÁS ESPERADA DEL AÑO

“Cómo entrenar a tu dragón 2” llega el 19 de junio a todo Chile

L

a serie emitida por TVN y financiada por el Consejo Nacional de Televisión, “¿Con qué sueñas?”, se adjudicó un importante premio en el festival de televisión infantil más importante del mundo: El Prix Jeuneusse International. En el certamen, que se llevó a cabo entre el 30 de mayo y el 4 de junio, el proyecto realizado por Mi Chica Producciones destacó en

Inst.

la categoría de programas de no ficción para niños de 7 a 11 años, alzando el galardón especial del jurado UNESCO gracias a su capítulo titulado “Libko”. El episodio, emitido en octubre de 2013, contaba la vida de un niño mapuche pewenche de ocho años que vive junto a su familia en Butalelbún, una comunidad indígena ubicada en el Alto Biobío. La trama es un viaje al interior del mundo indígena a través de la vida y

Ofrecer

Rubeta

Cons.

Reses Inv.

los sueños de este menor tan orgulloso de sus orígenes, quien trata que su cultura no se pierda. Al reconocimiento obtenido por “¿Con qué sueñas?” se suma la buena crítica que recibieron otros problemas infantiles que vieron la luz gracias a los fondos del CNTV. Se trata de “Horacio y los Plasticines”, de Zumbástico Studios, y “Ooommm Mmmooo”, que fue coproducida con Colombia. (Emol)

Yacas

Fruta Nombre Masc. Mes Sodio

Encendido Arteria

Cuarto Baile

Falla Pueblo Chileno Eres

Reciente

Vocales Iguales Distinto

Neodimio Erbio

Sentirá Arete

Vagón

Poeta Golfo

Carta Aquel

Jaez

Alo-50

Defecto Inv.

Adorna Vocal Aire Ingl.

Partiré Título Noble Roturar

Cont. Foto

Germán Fuentes

Estudio Sur

Ciudad de Ecuador

Ardilla Inv. Renio

Xenón Onice Azufre Arique

“El Imperio Contraataca o la segunda entrega de El Señor de Los Anillos, una película de guerra (...), casi tan feroz y melancólica como Juego de Tronos: llámenla Juego de Dragones”[1], en opinión de Richard Corliss en Time. com Esta secuela impresionará con la madurez de su relato, puesto que “junto al crecimiento de Hippo también lo ha hecho el público objetivo de la nueva película (...), DeBlois demuestra que los actos peligrosos tienen graves consecuencias y se les pedirá a los personajes hacer grandes sacrificios para proteger lo que aman”[2], en el comentario publicado en Variety.com por el reconocido crítico internacional Peter Debruge. Variety señaló “Más valiente que valiente, más divertida que Frozen y emocionalmente más satisfactoria que muchas secuelas, Como en-

trenar a tu dragón 2 cumple con creces.” “Cómo entrenar a tu dragón 2” cuenta con la participación de actores de primera línea internacional que prestan sus voces para dar vida a cada uno de los personajes, como América Ferrera, Johan Hill, Ricardo Bautista, Kristen Wiig, Craig Ferguson, T.J. Miller y el célebre Kit Harington. Dirigida por Dean DeBlois y con un magnífico comentario en HitFix.com, “Cómo entrenar a tu dragón 2” es la emocionante “secuela que cuenta su propia historia, se expande en las ideas de la primera película pero con su propio relato temáticamente satisfactorio y completo”, una extraordinaria segunda parte en donde nos fascinaremos gracias a una reunión familiar con la madre de Hipo, una intrépida protectora de dragones llamada Valka (Cate Blanchett).

SOBRE PABLO ESCOBAR

Apiola

Comple- 499 tas Pasado

“Cómo entrenar a tu dragón 2” es la extraordinaria segunda entrega sobre el joven vikingo Hipo (Jay Baruchel) y su dragón Chimuelo, quienes han explorado las fronteras del mundo nórdico, lo cual molesta mucho al poderoso Jefe de la Isla Berk y padre del muchacho, Estoico (Gerard Butler). Así comienza la nueva aventura de Hipo y sus amigos, cuyo estreno está programado para el 19 de junio en todos los cines del país (en 2D,3D Y 4D). Esta vez, el protagonista deberá resguardar la aldea y a su pueblo de la ambición del ejército de atrapa-dragones liderado por Drago (Djimon Hounsou). El filme ha recibido excepcionales críticas, siendo alabada en Cannes al poseer un argumento tan sólido como

Chileno de Game of Thrones se une al nuevo drama de Netflix Pedro Pascal, el actor de origen chileno que se hizo conocido por interpretar a Oberyn Martell en la actual temporada de HBO, se unirá al elenco del nuevo drama de Netflix. Según informó el sitio especializado “Variety”, Pascal fue elegido para

protagonizar junto al actor Wagner Moura (“Tropa de Elite”) la serie “Narco”, la que será dirigida por el brasileño Jose Padilha, realizador de la nueva entrega de “Robocop”. La nueva apuesta de la plataforma de internet es una serie biográfica sobre el famoso narcotraficante colombiano

Pablo Escobar, interpretado por Moura, y propondrá una nueva aproximación a la historia del Cartel de Medellín y a la figura de Escobar. La primera temporada de “Narcos”, que comenzará pronto sus grabaciones en Colombia, contará con 10 episodios y será estrenada a comienzos de 2015. (Emol)


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 7 de junio de 2014

Parte convocatoria para participar en Diálogos en Movimiento en Santiago

E

n el marco de las acciones regionales del Plan Nacional de lectura, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana, invita a Establecimientos de educación básica municipales y a sus Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA), Bibliotecas Públicas y Centros Culturales a participar de Diálogos en Movimiento: Itinerancia de Escritores Infantiles. La actividad está dirigida a niños y niñas de tercer a octavo básico, quienes podrán disfrutar de una de las 30 visitas de escritores infantiles chilenos a diversos establecimientos de la Región Metropolitana. Las comunas que serán beneficiadas con la actividad son Pirque, Padre Hurtado, Melipilla, El Monte, Buin, Tiltil, Paine, María Pinto, Isla de Maipo, Colina, Talagante, Lampa, Alhué, Curacaví, San Joaquín, Cerrillos, Maipú, Quinta Normal, La Granja, Conchalí, Renca, Recoleta, La Florida, Lo Prado, Pudahuel, Huechuraba, Estación Central, San Bernardo, El Bosque y

Lo Espejo. Gracias al encuentro con diversos escritores infantiles, se busca que niños y niñas puedan vivir una experiencia motivadora en torno a la lectura. A partir de sus versiones anteriores, la experiencia demuestra que la promoción de literatura en aula puede ser una práctica significativa y distinta, si se genera un espacio de intercambio directo entre lectores y autores.

LA VIDA DE LUCIANO

La actividad busca incentivar la lectura a estudiantes de educación básica de colegios municipales. Las inscripciones se extienden hasta el día sábado 14 de junio. A la convocatoria pueden postular establecimientos que no hayan sido beneficiados con visitas de escritores entre los años 2012 y 2013. La fecha de inscripción se extiende hasta el día el 14 de junio de 2014 y poste-

riormente el resultado de los seleccionados se informará a más tardar el día jueves 19 de junio. Los interesados deben completar el formulario de postulación que aparece en la página del www.cnca.cl

www.diariolatribuna.cl

23

LUEGO DE 34 AÑOS

Andrés Rodríguez dejará la dirección del Teatro Municipal @TeatroMunicipal reformará sus estatutos e inicia proceso de sucesión de su Director General”, tuiteó la cuenta de la Municipalidad de Santiago poco después de las diez de la mañana (del viernes), mientras en el recinto de calle Agustinas se iniciaba una conferencia de prensa presidida por la alcaldesa Carolina Tohá. La información da clara cuenta del fin de una era para uno de los principales escenarios del país: Después de 34 años, en 2015 Andrés Rodríguez dejará de estar a la cabeza del Teatro, tras la culminación de un proceso de reestructuración general en la conformación del directorio. Los cambios forman parte del plan de Tohá por dotar de institucionalidad al Municipal, y se traducirán en el fin de los estatutos que rigen desde 1981, y que dejaban sólo en manos del alcalde la designación de nombres para el directorio, sin una duración definida. Los nuevos reglamentos —fraguados el jueves en una reunión entre alcaldesa y directores, y que ahora están a la espera de ser aprobados por la asamblea de socios— establecen que el directorio pasará a estar compuesto por siete miembros (actualmente son cinco), y que será este organismo el que nombre al director general cada seis años, con posibilidad de ser reelegido. Andrés Rodríguez llegó a la cabeza del Teatro Municipal en 1981, cuando el ex alcalde Carlos Bombal lo nombró director ejecutivo. En 1986 pasó a ocupar el cargo de director general. Actualmente, entonces, cuenta 33 años a la cabeza del recinto, que al momento de su salida, en un año y medio más, habrán llegado a 34. (Emol)


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado LA 7 deTRIBUNA, junio de 2014

Nieve en Bío Bío Este viernes, una sorpresiva nevazón se dejó caer sobre algunas de las comunas cordilleranas y precordilleranas de la provincia de Bío Bío, tales como Tucapel, Alto Bío Bío, Quilleco, Quilaco y Antuco. El fenómeno sorprendió a los habitantes de dichas localidades, tiñendo calles, parques y árboles con un atractivo color blanco (Imágenes de twitter y facebook).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.