La Tribuna 21-06-2014

Page 1

(6) CRÓNICA

(16) DEPORTES

“El país está atrasado en temas de integración”

Felipe Olivares: “Los JJ.OO. están siempre en la mente” Tenimesista angelino que juega en Europa disfruta de sus vacaciones con la familia.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVI

Así lo admitió el seremi de Salud, Mauricio Careaga.

Nº 16.829 SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Mejoramiento de avenida Padre Hurtado se postulará a fondos regionales (2) CRÓNICA

Iniciativa cuesta $8 mil millones y ya tiene aprobación técnica.

RECUERDAN LEGADO DE EX ALCALDE DANIEL BADILLA

(15) DEPORTES

Callaquén puede ser hoy campeón del rugby regional A falta de tres fechas, los angelinos marchan punteros invictos. Sólo necesitan un triunfo hoy.

(9) CRÓNICA

Inédita invitación a autoridades para estar en We Tripantu (7) CRÓNICA

Avenidas Gabriela Mistral y Los Ángeles terminarían en primeros meses de 2015 En cruce Antuco, las obras se retomarían en diciembre.

HOY Cubierto y precipitaciones

MIN 8°

MAX 10°

MAÑANA

(3) CRÓNICA

RN organizó reconocimiento al cumplirse tres años de su deceso.

EXIJA HOY

Nublado y lluvia

MIN 10°

MAX 12º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

INICIATIVA YA SE ENCUENTRA APROBADA TÉCNICAMENTE

Proyecto para mejorar avenida Padre Hurtado se postulará a fondos regionales “Logramos que el proyecto tuviera recomendación técnica definitivamente”, advirtió el alcalde Esteban Krause, destacando que “con esto damos un tremendo paso, porque se nos abre la posibilidad de obtener el financiamiento respectivo”. Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

T

ras una reunión en la que participaron profesionales del área de Vialidad urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, además de la Seremi de Desarrollo Social y Sectra, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, anunció que el proyecto de mejoramiento de avenida Padre Hurtado quedó técnicamente aprobado, por lo cual está en condiciones de ser postulado a fondos regionales por un monto superior a los 8 mil millones de pesos. Krause indicó que la iniciativa es socialmente rentable en el largo plazo y se en-

cuentra a la espera de obtener la aprobación de servicios, para postular a los recursos para su ejecución al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con un presupuesto que se dividiría a lo largo de dos años. “Logramos que el proyecto tuviera recomendación técnica definitivamente”, advirtió el jefe comunal, destacando que “con esto damos un tremendo paso porque se nos abre la posibilidad de obtener el financiamiento respectivo”. Añadió que, en lo medular, el proyecto que se está desarrollando se considera como línea base dentro del Plan Estratégico de transporte público para la comuna, y beneficiará a unas mil personas que transitan a diario por el sector norponiente de la comuna.

“El compromiso que tomé con los vecinos fue que (el proyecto) lo pudiéramos resolver a la brevedad, y poder salvar todas las observaciones lo más pronto posible, porque hay un sentimiento de postergación debido a que hay una serie de proyectos hacia el oriente de la ciudad, y el sector poniente estaba quedando postergado”, señaló el alcalde angelino. DETALLES DEL PROYECTO En la reunión efectuada ayer, el profesional de la Secretaría de Planificación del municipio angelino, Rodrigo Ríos, detalló cada uno de los aspectos técnicos y sociales de la iniciativa vial que ha tomado fuerza en la actual administración municipal, y que considera la pavimentación de aproximadamente dos kilómetros y medio de longitud y proyectos complementarios de la avenida Padre Hurtado, entre avenida Vicuña Mackenna por el sur y calle Orompello por el norte. Dentro de los cambios respecto a la propuesta inicial, figura el hecho de que

El profesional de la Secretaría de Planificación del municipio angelino, Rodrigo Ríos, detalló cada uno de los aspectos técnicos y sociales de la iniciativa.

no se considerará la conexión con la avenida Vicuña Mackenna, debido a la complejidad de los costos asociados y porque, además, dichas obras se esperan incluir en un eventual proyecto de autopista entre Los Ángeles, Coihue y Angol. El proyecto de pavimentación ya cuenta con la aprobación del Servicio de Vivienda

y Urbanismo; asimismo, el proyecto de saneamiento de aguas lluvia es posible dividirlo en cuatro sectores, en los colectores Galilea, Yungay, Rioseco y Perú. Se contempla semaforizar las intersecciones que requiere el proyecto en cuatro puntos: Orompello, Bombero Rioseco, Galvarino y Colo Colo; como también de las

señalizaciones y demarcaciones que ya están aprobadas por la Dirección de Tránsito y Transporte del municipio. Respecto a las expropiaciones, se realizarán dos, las que son indispensables para la correcta ejecución del proyecto. También se optimizará el servicio de alcantarillado y aguas servidas de algunos sectores.

SERÁ DESTINADO PARA PRIMERA ETAPA DE CENTRO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Cámara de Comercio recibe importante subsidio de Sercotec La entrega de los recursos se oficializó en una ceremonia efectuada en la Cámara de Comercio de Los Ángeles.

La Cámara de Comercio de Los Ángeles, representada por su presidente Rolando Merino Barrientos, recibió de parte del Programa Creación y Fortalecimiento de Asociaciones de Micro y Pequeños Empresarios –perteneciente al Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec)- un subsidio de 6 millones de pesos, monto que, sumado a un cofinanciamiento de un millón y

medio, permitirá dar vida a la primera etapa de un centro de innovación y emprendimiento. “Estos recursos son importantes, porque este programa de fortalecimiento gremial de Sercotec nos va a permitir a la cámara llevar a cabo la primera parte de un programa que hemos denominado Centro de Innovación y Emprendimiento”, señaló Rolan-

do Merino. Agregó que “esta primera etapa tiene relación con sociabilizar y generar una cultura de innovación y emprendimiento, mediante seminarios y talleres en distintas partes”. El presidente de la Cámara de Comercio sostuvo que, más que una cantidad específica de beneficiados, se trata de otorgar una oportunidad a toda la comunidad, ya que los seminarios y talleres estarán dirigidos a comerciantes, juntas de vecinos, alumnos y apoderados, entre otros. En tanto, el director regional de Sercotec, Daniel Cuevas, destacó que los recursos asignados a la Cámara de

Comercio significan un fuerte impulso para los gremios. “Contribuyen al fortalecimiento de la asociatividad de la organización, y poder generar más capacidad para que todas las instituciones puedan desenvolverse y saber cuáles son las puertas que tienen que tocar respecto a financiamiento”. Cuevas resaltó que con este subsidio se podrá capacitar a los asociados de la Cámara de Comercio. A la vez, enfatizó que en toda la región se han entregado recursos similares. EL PROGRAMA Desde Sercotec se indicó que, en la región, son 51 mi-

llones de pesos los que se entregan como subsidio a través del programa de asociaciones de micro y pequeños empresarios. Este año, el programa apoya a más de 80 gremios en todo el país, recursos que están en proceso de entrega en las distintas regiones. Asimismo, este programa cuenta con dos líneas de financiamiento: una para asociaciones no consolidadas y otras para aquellas ya establecidas. Para asociaciones no consolidadas, Sercotec entrega un subsidio de hasta 3 millones de pesos; para las asociaciones consolidadas, entrega un subsidio de hasta 10 millones de pesos. En am-

bos casos, la asociación empresarial debe cofinanciar al menos el 20% sobre el aporte de Sercotec. El público objetivo de este fondo concursable son asociaciones gremiales y/o empresariales que se encuentran en una etapa inicial (organizaciones funcionales amparadas por el municipio y que necesitan apoyo para formalizar y fortalecer su gestión) y para asociaciones ya existentes en la región (organizaciones legalmente constituidas, registradas o inscritas en los ministerios o departamentos pertinentes), que deseen generar nuevos servicios para sus asociados o mejorar los ya existentes.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

AL CUMPLIRSE TRES AÑOS DE SU FALLECIMIENTO

Recuerdan legado de ex alcalde Daniel Badilla Alegría Familiares, amigos y militantes de Renovación Nacional se reunieron ayer en el Cementerio General de Los Ángeles. Allí, recordaron y reconocieron la labor de quien por 12 años ejerció como jefe comunal de la ciudad, y que falleció el 21 de junio de 2011 producto de un derrame cerebral. Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

U

n emotivo homenaje al ex alcalde de Los Ángeles, Daniel Badilla Alegría, brindaron pasado el mediodía de ayer familiares, amigos y militantes de Renovación Nacional (RN). En el marco de un acto organizado por la directiva comunal del partido que lo cobijó, se hicieron presentes actuales autoridades comunales, ex colaboradores, militantes, amigos y cercanos de quien por 12 años ejerció como jefe comunal de la ciudad, y que falleció el 21 de junio de 2011 producto de un derrame cerebral. La primera parte del homenaje consideró las intervenciones de dirigentes de Renovación Nacional, entre ellos, Natacha Rivas y Jaime Veloso, quienes hace poco fueron elegidos como presidentes comunal y distrital de RN, respectivamente. "Hoy día somos pocos, porque es primera vez que se reconoce a Daniel Badilla", señaló Natacha Rivas. No

obstante, advirtió que "mañana vamos a ser muchos más, porque, como amiga personal de Daniel y como presidenta comunal de RN, me comprometo a trabajar, a reivindicar el nombre de Daniel Badilla, que tanto lo basurearon algunos, y a lograr entre todos sacar el monumento que merece y destacar la obra que hizo". Asimismo, Jaime Veloso resaltó la obra de Daniel Badilla en el ámbito de la acción pública y el trabajo desde la municipalidad de Los Ángeles, donde uno de los sellos del ex edil fue promover la participación comunitaria. "Los concejales de esa época y los dirigentes sociales podrán dar testimonio de que se incrementó fuertemente la participación social", dijo, aseverando además que "él siempre sostuvo que la acción pública tenía que ser intensiva en gestión". Convencido, Veloso mencionó que el paso del recordado líder de RN por el municipio angelino "fue fructífero y nos dejó muchas enseñanzas. Nos entregó argumentos de defensa y proposiciones novedosas y visionarias".

SU FAMILIA Durante el acto también se dirigieron a los presentes dos de los hijos del ex alcalde. Su hijo menor, Diego, enfatizó que el desaparecido edil fue "una buena persona con todos; se ve la unión que tenía mi padre con esta ciudad, ese cariño, ese entusiasmo y ese compromiso que tenía con todos". En tanto, el actual consejero regional Patricio Badilla -hijo del recordado ex edilagradeció el gesto de RN, y subrayó que "quiero que recordemos a Daniel Badilla como el hombre que fue, como el amigo que fue; agradezco por este reconocimiento. Daniel Badilla dejó un legado muy hermoso, recuerdos muy lindos con la comuna, con la gente más necesitada; se la jugó para sacar a Los Ángeles adelante".

Sentidos recuerdos de la obra de Daniel Badilla trajeron a la memoria los asistentes al homenaje que tuvo lugar en el cementerio general de Los Ángeles.

Los asistentes depositaron una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del ex alcalde.

CONCEJALES En la actividad también se hicieron presentes los concejales angelinos Francisca Guzmán y Aníbal Rivas. Este último consideró que el acto de reconocimiento a Daniel Badilla "está poniendo una suerte de justicia a lo que la comunidad de Los

Ángeles le debe a este gran servidor público. Él fue un hombre que hizo mucho por la ciudad de Los Ángeles, y su obra está a la vista".

Al finalizar, los asistentes depositaron una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del extinto alcalde angelino.

DIPUTADO SABAG INGRESÓ CARTA EN LA MONEDA

Piden a la Presidenta que rechace recomendaciones de la ONU por aborto Una carta dirigida a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, ingresó en La Moneda el diputado DC Jorge Sabag, solicitándole que rechace las recomendaciones formuladas por Estados miembros de la ONU, "en orden a introducir el aborto en Chile, en el contexto del Examen Periódico Universal de Derechos Humanos, en el Consejo de DDHH de la Organización de Naciones Unidas". Sabag señaló al respecto que "este tema debe ser discutido ampliamente en nuestro país, sin ser pauteados por otras naciones y por la ONU, organismo que se ha transformado en el mayor promotor

del aborto en el mundo, considerando que desde la década de los 70, hasta nuestros días, se han ejecutado más de mil 700 millones de abortos en el mundo, según información entregada por el propio organismo internacional. " En la carta, el parlamentario señala: "Presidenta, le pido respeto a la dignidad de la función parlamentaria y no acoger, unilateralmente, recomendaciones de países que tienen otro ordenamiento jurídico y que, de ser cogidas, harían de nuestro Congreso una institución accesoria, sin capacidad de deliberar libremente sobre las diversas materias, pues estaría siendo

pauteada por otros pueblos, a quienes respetamos, pero a quienes no estamos sometidos". Finamente, la misiva in-

cluye un llamado a realizar "un debate maduro, sereno y con altura de miras dada la naturaleza del problema, sin aceptar presiones de ninguna

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

especie, de manera que sea el pueblo soberano el que a través de sus representantes debata sobre la vida o la muerte de seres indefensos".

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

Carabineros realizó cuenta pública en Quilleco y Alto Bío Bío Se anunció la implementación de nuevas medidas, que apuntan a mejorar la seguridad de la ciudadanía en ambas localidades cordilleranas de la provincia de Bío Bío. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

n las comunas de Quilleco y Alto Bío Bío, Carabineros dependientes de la cuarta comisaría de Santa Bárbara, realizaron sus respectivas cuentas públicas correspondientes al año 2013. En Quilleco, ésta se desarrolló en el salón auditorio de dicha comuna, y fue el comisario de Carabineros de Santa Bárbara, mayor Rodrigo Bascuñán Aravena, el encargado de rendirla. Dentro de las buenas noticas, es posible destacar que Quilleco contará con una nueva patrulla de Sección de Investigación Policial (SIP). En la oportunidad, se dieron a conocer las actividades y metas para este año en la comuna; en este contexto, el encargado del retén de Quilleco, suboficial Miguel

Ángel Águila, expresó que continuarán trabajando para brindarle tranquilidad a la ciudadanía y agradeció el apoyo de las organizaciones comunitarias que conforman la comuna y de las autoridades locales. El alcalde de Quilleco, Rodrigo Tapia, aprovechó la instancia para agradecer el accionar de Carabineros en la comuna, e invitó a los vecinos a trabajar en forma conjunta.

TENENCIA ALTO BÍO BÍO Ante la presencia de autoridades locales, Carabineros de la Tenencia de Alto Bío Bío realizó su cuenta pública en la que se anunció -ademásla llegada de la patrulla de Atención a Comunidades Mapuche (PACE). Esta medida tiene la finalidad de atender -de forma oportuna y colaborativaaquellos problemas que afecten a pueblos originarios. Ésta contempla la puesta

La cuenta pública de Carabineros en la comuna de Quilleco se realizó en el salón auditorio de dicha ciudad.

en marcha de estrategias socio-policiales, participativas, focalizadas y preventivas que favorezcan la comunicación e integración. En este contexto, los asistentes recalcaron la importancia de que éste sea un trabajo que incluya un proceso y, principalmente, que no llegue a reprender a las comunidades. Por lo mismo, el comisario de Carabineros de Santa Bárbara, mayor Rodrigo Bascuñán, sostuvo que se realizarán diversas acciones para reunirse con la comunidad y explicó cuál será la forma en la que trabajarán. Durante el mes de junio, Carabineros de Chile estará realizando sus tradicionales cuentas públicas a nivel nacional; éstas resultan ser un proceso en la que cada prefectura da cuenta del trabajo

En Alto Bío Bío se anunció la creación de una patrulla orientada a atender aquellos problemas que afecten a pueblos originarios.

realizado durante el último año en sus respectivas comu-

nas y permita dar a conocer cuáles serán las políticas que

se desarrollarán durante el periodo actual.

"El Punga" detenido por órdenes de aprehensión vigentes NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

"El Punga" nuevamente fue arrestado, esta vez por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Los Ángeles. La detención de este menor, de 16 años, se pro-

dujo mientras el adolescente merodeaba algunos vehículos estacionados en calle José Manso de Velasco, en la comuna de Los Ángeles. En el lugar, fue divisado por efectivos policiales de la

SIP; al efectuarle un control de identidad, éste arrojó que "El Punga" mantenía dos órdenes de detención vigentes emanadas por el Juzgado de Garantía de Los Ángeles; una por robo en lugar habitado y otra por el mismo de-

lito en lugar no habitado. A sus 16 años, "El Punga" mantiene un amplio prontuario policial, con más de 35 detenciones por diferentes delitos cometidos en la ciudad de Los Ángeles.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

MAYOR DE CARABINEROS DE SANTA BÁRBARA EN CONCEJO MUNICIPAL

Anuncian creación de nueva patrulla policial civil en Tucapel Éste se realizó tras presentar al nuevo jefe de la tenencia de Huépil. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

l comisario de Carabineros de Santa Bárbara, mayor Rodrigo Bascuñán, aprovechó su visita al concejo municipal para oficializar la creación de una nueva patrulla policial civil para la comuna de Tucapel. El anuncio lo efectuó tras presentar al nuevo jefe de la tenencia de Huépil, teniente Manuel Neira, quien hace pocos días asumió la conducción de dicha dotación policial en la comuna. Esta patrulla estará orientada -principalmente- a "desbaratar todo lo que son las bandas dedicadas al tráfico de drogas, narcotráfico, abigeato y otros delitos", sostuvo

Bascuñán. En la oportunidad, el comisario aclaró que los ilícitos siempre han ocurrido y nunca van a acabar; sin embargo, la forma de combatirlo es la unión de la gente y el trabajo mancomunado entre la comunidad y Carabineros de Chile. Bascuñán explicó que la sensación de inseguridad que vive la comunidad no guarda relación con la realidad por la que atraviesa la comuna de Tucapel, ya que ésta se encontraría en estado normal y de sosiego público. Desde este punto de vista, expresó la importancia de la sinergia de la gente con Carabineros, ya que la buena opinión de la gente bien podría cambiar la percepción de preocupación hacia los pocos delitos registrados en la zona, comparándolas con las estadísticas provinciales.

En su visita al concejo municipal de Tucapel, el mayor Rodrigo Bascuñán aprovechó la instancia para anunciar la creación de una patrulla policial civil en Tucapel.

Breves

GRUPO ESPECIALIZADO DE BIENES ROBADOS

En villa Mirador de Los Andes recuperan camioneta robada Personal del Grupo Especializado de Bienes Robados (Gebro) de la Policía de Investigaciones (PDI) recuperó una camioneta robada desde las afueras de la casa de la víctima, en la comuna de Los Ángeles. El antisocial habría ingresado hasta el interior de la vivienda para sustraer las llaves del vehículo, el que se llevó mientras estaba estacionado frente a la casa. "Los efectivos policiales realizaron diversas diligencias tendientes a la ubicación de la camioneta, logrando encontrarla en las afueras de una vivienda de la villa Mirador de los Andes", expresó el jefe de la Gebro Los Ángeles, inspector Alberto Díaz. El automóvil, que mantenía encargo vigente por robo, fue encontrado mientras unos antisociales se encontraban sustrayendo especies desde dicha vivienda.

Al percatarse de la presencia policial en el lugar, los

delincuentes se dieron a la fuga, sin poder darle alcance

a los implicados en este hecho delictual.

DEL LICEO CARLOS CONDELL

Menor fue detenido por porte de arma blanca

Un estudiante fue detenido por Carabineros tras ser sorprendido portando un arma blanca al interior de un establecimiento educacional de la comuna de Los Ángeles. La denuncia fue realizada por el inspector del liceo Carlos Condell, emplazado en calle Alcázar, en el sector poniente de la ciudad. El menor, alumno de 7º básico, quedó a disposición del Ministerio Público para su posterior control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles.


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

MAURICIO CAREAGA, SEREMI DE SALUD DEL BIOBÍO

“El país está atrasado en temas de integración” La autoridad enfatizó que en el país no sobra nadie y que todas las personas son necesarias para el progreso nacional.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on una actividad de integración, donde niños con capacidades diferentes participaron junto a otros menores de Los Ángeles, se llevó a cabo el acto

“Inclusión Social y Difusión de la Nueva Mirada en Discapacidad a través del Arte”, donde estuvo presente el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga. La autoridad sostuvo que este es un acto de solidaridad e integración, cuyo mensaje es que en el país no sobra nadie y todos juntos podemos hacer grandes cosas, ya que cada persona viene al mundo a cumplir una misión y esa no

Los alumnos trabajaron en distintas piezas artísticas.

debe ser discriminada desde ningún ámbito. El seremi dijo que esta integración es el mensaje más claro de que todas las personas son útiles y necesarias, siendo imprescindible aprender a coexistir en conjunto. Careaga dijo que esta actividad fue de gran enseñanza para todos, ya que permite que los niños se muestren más y también compartan los trabajos que pueden realizar, en un espacio tan público como lo es el centro comercial más grande de la ciudad. Careaga señaló que, cuando se habla de integración, el país está atrasado en los procesos y es necesario que se vayan dando los siguientes pasos para ponerse al día, y para ello se está trabajando. El seremi expresó que hay colegios donde se están integrando niños, lo cual indica que estos pasos se están dando y lo importante no es mirar lo que faltó en el pasado, sino que seguir adelante y entregar mejores oportunidades a estas personas. LA ACTIVIDAD El objetivo de la jornada fue llevar a cabo una muestra local de trabajos con la participación de niños y jóvenes de

La actividad contó con la participación de estudiantes de Los Ángeles.

los establecimientos educacionales de Los Ángeles, que se encuentran bajo proyecto de integración y escuelas especiales de la comuna. Estos estudiantes participan de talleres de arte y en conjunto con sus monitores y profesores llegaron hasta el centro comercial, para realizar una demostración de los trabajos que han realizado a

la comunidad. LEGISLACIÓN La normativa vigente desde febrero de 2010 establece normas sobre la igualdad de oportunidades, basada en los principios de vida independiente, accesibilidad, participación y diálogo social. Dicha ley estipula que, para el cumplimiento del objetivo de lograr la inclusión social,

se darán a conocer masivamente a la comunidad los derechos y principios de participación activa y necesaria en la sociedad de personas con discapacidad, fomentando la valoración en la diversidad, dándole el reconocimiento de persona y ser social, necesario para el progreso y desarrollo del país.

EN HOSPITAL VÍCTOR RÍOS RUIZ

Técnica innovadora en cirugía de vesícula permite optimizar uso de camas En el pasado, cuando un cirujano recomendaba una intervención quirúrgica debido a una colelitiasis, más conocida como cálculos biliares o de vesícula, rápidamente se viene a la mente a pacientes con grandes incisiones, que probablemente causaban mucho dolor, además de permanecer hospitalizado por varios días y un post operatorio de varias semanas de recuperación. Hoy en día existe una innovadora técnica que trae consigo grandes ventajas, en que, si bien es una de las intervenciones que más frecuentemente se realizan en el servicio de cirugía, la

modalidad que se está utilizando es la novedad. Así lo comentó el cirujano Rodolfo Aguilera, quien señaló que la intervención se realiza con la característica de ser una cirugía mayor ambulatoria, esto quiere decir que el paciente llega temprano por la mañana, se opera a primera hora y se va para su casa en la tarde; entre las dos o tres de la tarde ya está con su familia en su hogar. El profesional sostuvo que esta técnica permite, además, una atención mucho más rápida al paciente, que se va resolviendo durante el día sin tener que ocupar una cama dentro del servicio.

Dentro de las principales ventajas de esta intervención ambulatoria, señaló el facultativo, están la respuesta que se puede entregar a los pacientes con esta patología, refiriéndose a que la mayor limitante que se tiene en los servicios es el recurso cama para hospitalizados. Entonces, si a través de esta técnica el paciente no va a ser hospitalizado, se optimizan las camas para pacientes que requieran hospitalización; además, al ser un procedimiento mucho más rápido, la lista de espera comienza a descender considerablemente. Para enfrentar este tipo

de patologías, como los cálculos biliares, la cirugía ambulatoria laparoscópica es una alternativa adecuada y la mayoría de los pacientes puede incorporarse con éxito a los programas de cirugía ambulatoria. La clave, según señaló Aguilera, es la selección rigurosa del paciente, cirujanos con amplios conocimientos, una buena técnica anestésicoanalgésica junto a un grupo humano dispuesto a entregar lo mejor de sí para el bienestar de los pacientes, además de una infraestructura adecuada. La iniciativa de realizar esta innovadora intervención nació de la necesidad

La rapidez del procedimiento permite, además, disminuir los tiempos de espera de los pacientes.

de poder ir resolviendo los tiempos de espera, además de la inquietud del equipo humano interesado en implementar este tipo de cirugía en el Complejo Asistencial. Finalizó diciendo que, como servicio, se espera poder entregar una atención óptima a los pacientes lo más rápido posible, para poder resolver

sus problemas efectivamente y recibiendo una atención de primera calidad en lo que a cirugía mayor ambulatoria respecta, de manera que, con el tiempo, más intervenciones se puedan realizar de forma ambulatoria, apoyando fuertemente a optimizar el recurso cama del hospital de Los Ángeles.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

AVENIDAS GABRIELA MISTRAL Y LOS ÁNGELES

Obras viales culminarían en los primeros meses de 2015 En marzo y abril llegarían a su fin los trabajos en las avenidas Gabriela Mistral y Los Ángeles, respectivamente. Por el contrario, en el paso sobre nivel del cruce Antuco las obras recién se retomarían en diciembre. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

n los primeros meses de 2015 deberían estar finalizando dos de los proyectos viales más importantes que se están realizando en Los Ángeles. Así lo manifestó la delegada provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Eugenia Guzmán. La profesional sostuvo que el proyecto de avenida Los Ángeles, que contempla el trabajo desde Ricardo Vicuña hasta Almirante Latorre, tiene un avance de 41%. Guzmán dijo que el trabajo tiene un retraso menor, el cual es recuperable, ya que la obra no ha tenido mayores problemas debido a la buena coordinación que existe entre la empresa a cargo de las obras, los servicios públicos y los vecinos, lo cual ha permitido que se lleve a cabo de una forma ordenada.

La delegada provincial señaló que, como en toda obra de esta magnitud, hay elementos que pueden generar dificultades, pero éstas no han tenido mayor repercusión en los trabajos, donde también destacó que esta obra no se ha paralizado nunca, por lo cual se mantiene la fecha de término que había sido proyectada para el 3 de abril de 2015.

GABRIELA MISTRAL En 20 días más debería estar abierta dicha avenida para transitar en ambos sentidos hasta Balmaceda, según la delegada provincial, quien dijo que actualmente existe doble tránsito desde avenida Las Industrias hasta Marconi. Guzmán señaló que en esa fecha se debería tener prácticamente finalizada la obra de calzada de ese tramo de la ruta, quedando pendiente las aceras. La profesional señaló que el proyecto tiene un avance de 32%, quedando pendiente aún el tramo entre Balmaceda y Los Carrera, el que debería comenzar a ser intervenido en

Avenida Gabriela Mistral se encuentra abierta en doble sentido desde avenida Las Industrias hasta Marconi; en 20 días esto llegaría hasta Balmaceda.

las próximas semanas. Guzmán expresó que los retrasos en esta ruta han sido mínimos, donde estos han ocurrido principalmente por causas meteorológicas, pues la lluvia es un impedimento para desarrollar la labor vial. La delegada provincial señaló que la fecha estimada de finalización de esta obra sería el próximo 4 de

marzo de 2015. Cabe recordar que tanto la obra de esta avenida como la del paso sobre nivel del cruce Antuco han generado grandes congestiones vehiculares para ingresar desde el oriente a Los Ángeles, por lo que la apertura hasta Marconi de la avenida Gabriela Mistral permite descongestionar estos accesos.

Desde el lunes comenzó nuevamente a funcionar una empresa para la mantención de esta obra.

CRUCE ANTUCO

La avenida Los Ángeles tiene un estado de avance del 41%.

Uno de los puntos más críticos de Los Ángeles en materia vial es el cruce Antuco, cuyas obras están paralizadas desde octubre de 2013, lo cual se acrecienta durante las mañanas debido a la gran cantidad de vehículos que circula por ese sector, principalmente por la existencia de establecimientos educacionales en sus alrededores. Variadas han sido las propuestas de mitigación para mejorar el flujo vehicular en este lugar, donde la segunda pista de salida hacia el sur desde avenida Alemania fue uno de los que mejor resultado ha tenido. Esto, tras ser propuesto por el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause. Respecto a esta obra, la delegada provincial señaló que en diciembre podrían comenzar las obras de este paso sobre nivel que une a las avenidas Las Industrias y Alemania, ya que aún se debe resolver el proceso de licitación el que -dijo- tomará un largo periodo. Guzmán expresó que para realizar la mantención de esta obra -la que estuvo abandonada aproximadamente un messe recontrató a la empresa Claro Vicuña y este contrato se mantendría vigente hasta fines de noviembre, labor que comenzó a realizarse el pasado lunes.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

Quilleco contará con ejecutivos de Chile Emprende

L

as oficinas Chile Emprende están dirigidas para orientar a las personas respecto a iniciativas de emprendimiento y los diversos fondos de financiamiento que existen y a los cuales pueden postular. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Economía, ejecutada por Corfo, y administradospor agentes operadores del organismo de Fomento. Se abrieron 24 centros, a nivel país de los cuales cuatro son de la región, uno por provincia. Están destinados a atender a todos los emprendedores y empresarios que busquen orientación y apoyo,

Se abrieron 24 centros a nivel país, de los cuales cuatro son de la región (uno por provincia) y que están destinados a atender a todos los emprendedores y empresarios que busquen orientación y apoyo.

que entrega la red de fomento pública y privada, todo con el fin de facilitar la creación o crecimiento de sus negocios, según lo informado por Juan Molina, ejecutivo Chile Emprende de Los Ángeles. El profesional explicó que ahí se entregará a cada emprendedor apoyo integral en gestión, de acuerdo a sus necesidades o inquietudes, a

través de asistencia, herramientas y acceso a redes empresariales, todo esto a partir del día 4 de julio en dependencias del municipio, desde las 9 a las 14 horas, el primer viernes de cada mes. Juan Molina aseguró que las personas no deben traer ningún documento, ni cumplir algún requisito específico para ser atendido, solo la ini-

ciativa o idea de negocio y/o tener algún tipo de empresa no importando el tamaño de ésta. Este martes los presidentes de las juntas de vecinos de la comuna fueron informados de los servicios que cada centro ofrece, los cuales se realizan a través de charlas, capacitaciones y/o asistencia directa que entregue el ejecutivo; formalizar la empresa, elaborar plan de negocio, obtener financiamiento, información y postulación de programas públicos.

ALTO BÍO BÍO

Organizaciones juveniles exponen sobre la comuna a visitantes

Con el Objetivo de conocer la realidad de Alto Bío Bío, llegaron 33 alumnos acompañados de sus respectivos profesores provenientes del Liceo Pueblo Seco de

la comuna de San Ignacio, provincia de Ñuble. La delegación fue recibida por los integrantes de las Organizaciones Juveniles We Newen y Weche Kintun.

Ahí, dichas Organizaciones expusieron principalmente sus inicios y de los trabajos que han estado realizando en beneficio de los jóvenes, las que apuntan principalmente a un buen vivir o Kume Mongen. Los visitantes estuvieron recorriendo lugares de la comuna, como el museo y la biblioteca. En este lugar, los jóvenes de las organizaciones presentaron su visión y proyecciones de Alto Bío Bío, las cuales fueron bien recibidas por los visitantes. La actividad finalizó con una presentación musical y regalos.

CABRERO

Alcalde Gierke se reúne con usuarios de Centro de Rehabilitación

Usuarios adultos y adultos mayores que participan en talleres en el Centro de Rehabilitación de Cabrero, junto al equipo de salud que en él trabaja, invitaron al alcalde de la comuna, Mario Gierke Quevedo, a compartir un desayuno a través del cual quisieron agradecer la gestión realizada por su administración en beneficio del desarrollo y mejoramiento del recinto. Ubicado en el Cesfam de Cabrero, este Centro de Rehabilitación está compuesto por kinesiólogos, terapeuta ocupacional, fonoaudióloga y trabajador social. El municipio recientemente realizó una importante inversión que permitió adquirir nuevo equipamiento tecnológico lo que otorga la posibilidad de rehabilitación en la comuna, hito que es valorado por los usuarios y usuarias, quienes

El municipio recientemente realizó una importante inversión que permitió adquirir nuevo equipamiento tecnológico, lo que otorga la posibilidad de rehabilitación.

reconocen el trabajo ejecutado, el cual va en beneficio de mejorar su salud y calidad de vida. Una actividad en la cual la máxima autoridad comunal, quien estaba acompañado

por la directora del Departamento de Salud Municipal y la directora del Centro de Salud, ratificó su compromiso por trabajar día a día en mejorar la atención de salud primaria en Cabrero.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

EN ALTO BIOBÍO

Inédita invitación a autoridades para participar en We Tripantu

E

Se trata de la primera vez que se realiza una invitación para una ceremonia ancestral de esta naturaleza, en que las familias invitadas acuden a una ruca para esperar el inicio del nuevo ciclo.

l We Tripantu es un día sagrado para las comunidades pehuenches de Alto Biobío. El día más corto del año, en que se inicia la época más fría, marca el punto de partida del denominado Año Nuevo Mapuche, señal del comienzo de un nuevo ciclo de la vida. Ad portas de este día, la werkén Carmen Paine, de la Asociación Pehuenche de Butalelbún-sector Pilunchalla, invitó al gobernador Luis Barceló y al intendente Rodrigo Díaz para que participen en esta tradicional actividad de los pueblos originarios. Se trata de la primera vez que se realiza una invitación para una ceremonia ancestral

COLOR 2014.p65

de esta naturaleza en que las familias invitadas acuden a una ruca para esperar el inicio del nuevo ciclo. La celebración será mañana domingo en la comunidad de Butalelbum, ubicada en la zona más oriental de Alto Biobío, a pasos de la frontera con Argentina, entre las cumbres más altas de la cordillera de Los Andes. Durante la noche, los más ancianos narran historias, cuentos, adivinanzas y sucesos relevantes del quehacer indígena en torno al fogón, mientras se degustan preparaciones tradicionales que, en el caso de los pehuenches, giran en torno al piñón.

PETICIONES Según Carmen Paine, la idea es que las autoridades

9

Las tradiciones pehuenches se revivirán este domingo con la celebración del We Tripantu.

puedan conocer una costumbre arraigada en las comunidades pehuenches y, de paso, estar al tanto de lo que sucede en la zona cordillerana, a raíz de las recientes

nevazones. Para la dirigenta, es urgente que se decrete emergencia agrícola en Alto Biobío, a fin de entregar más ayudas a las familias pehuenches de las

20/06/2014, 21:18

zonas más apartadas, las cuales aún tienen problemas para desplazarse hacia los centros poblados debido a la acumulación de nieve. En ese mismo tenor, plan-

teó la necesidad que se realice un operativo amplio de salud en la zona más afectada por el fenómeno atmosférico y abogó para que la Cruz Roja colabore con esta labor.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

Mujeres y su empleabilidad en sectores no tradicionales

E

n los últimos meses nuestra ciudad ha tenido un aumento en el índice de cesantía que preocupa a todos los sectores de la economía en general. En ese sentido, el Gobernador ha conformado una mesa de trabajo que agrupa a los principales actores de este tema, para entre todos poder encontrar las soluciones y enfrentar esta problemática. En nuestro rubro, observamos con especial atención este hecho, y por ello, durante el 2013, realizamos un catastro de necesidades de mano de obra calificada, donde se determinó que los cargos más requeridos por nuestras empresas socias son de gásfiter, carpintero, ceramistas, eléctricos, soldadores, albañiles, vendedores, operadores de grúa y profesionales. Esta necesidad, se explica entre otras cosas porque, hoy, los hombres tienen mejores oportunidades laborales en el norte del país, lo que dificulta encontrar en la Provincia a quien pueda suplir este puesto; y abre un espacio para que las mujeres se logren insertar laboralmente en áreas prioritariamente masculinas. Hace dos años que la Cámara Chilena de la Construcción de Los Ángeles (CChC) firmó un convenio de colaboración con el Sernam que bus-

ca contribuir y fomentar la inserción laboral de mujeres en áreas no tradicionales como la construcción, realizando capacitaciones, talleres y charlas que permitan cumplir con este objetivo. Durante el 2013, capacitamos a 24 mujeres del programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar del Sernam en Seguridad y Prevención de Riesgos; y Desarrollo Personal, para de esta manera avanzar en la igualdad de oportunidades y trato para las mujeres. Este primer paso es tremendamente importante, pues en el mismo catastro, se le consultó a los socios si estaban de acuerdo en que la CChC realice capacitaciones en construcción y si contratarían a los capacitados, a lo que el 100% de los encuestados respondió favorablemente. Hoy, las mujeres tienen una gran oportunidad de insertarse laboralmente en estos rubros, sin embargo, sin la adecuada sensibilización y acciones concretas, esto quedará en nada. Es así que como Cámara, además de identificar las áreas prioritarias de capacitación y realizar las respectivas certificaciones, nos hemos comprometido durante este año a identificar las barreras de ingreso y permanencia en nuestra área. En un primer sondeo nos encontramos que una de las

principales brechas que identifican nuestros socios es la capacitación: no existen mujeres que dominen tanto como los hombres la gasfitería, electricidad o soldadura, por lo tanto no califican para esos puestos. Asimismo, las mujeres no tienen conciencia de seguridad: son más arriesgadas que los hombres ya que sienten la obligación de pararse de igual a igual y a veces no miden cuánto peso pueden cargar, ni toman en cuenta los implementos de seguridad, para demostrar que pueden. Además, se ha identificado que cuando en el grupo de trabajo hay una mujer la resolución de conflictos se dilata y cuesta más llegar a una solución rápida y práctica; y finalmente, muchas son madres y jefas de hogar, lo que lamentablemente las hace ser más propensas al ausentismo laboral, ya que deben cuidar a sus hijos si enferman, asistir a controles médicos, recurrir ante un accidente escolar, entre otros. Hoy, creo que hemos dado un gran paso al permitirnos, primero, transparentar estos antecedentes y a asumir un compromiso concreto que posibilite la real inserción de las mujeres en nuestra área productiva. Con estos antecedentes, comenzaremos un trabajo intenso en la difusión y promoción de la equidad de

Por Ignacio García Maldonado Presidente Cámara Chilena de la Construcción Los Ángeles

género; avanzaremos en la conciliación de las responsabilidades laborales y familiares; promoveremos las buenas prácticas de RSE en el contexto laboral, para la promoción de la inserción laboral femenina; y lo más importante, convocaremos a los socios para participar en talleres, charlas y seminarios a objeto de promover y difundir buenas prácticas laborales en el sector construcción, particularmente aquellas relacionadas con la inserción laboral femenina. Esperamos que este primer paso, pueda contribuir a mejorar los índices de desempleo de nuestra provincia, que hoy por hoy, tanto autoridades como empresarios vemos con cautela y trabajamos para superarlas.

Fotos con Historia

REDACCIÓN

Tribuna del lector ¿Hacia un nuevo sistema de pensiones? Fiel a su palabra y en el contexto de los "56 compromisos para mejorar la calidad de vida en el Chile de todos" en los primeros 100 días de gobierno, la Presidenta Bachelet firmó este lunes 16 de junio el proyecto de ley que creará la AFP estatal. Recordemos que en su primer gobierno, la posibilidad de crear una AFP estatal fue abiertamente obstruida por el ex Ministro de Hacienda, Andrés Velasco. El objetivo de esta entidad es crear mayor competencia en el mercado de las AFP y ampliar la cobertura a sectores vulnerables de la sociedad chilena. Según el subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, existen más de 4 de millones de chilenos que no participan en el sistema previsional actual: éstos serían los sectores objetos de interés de la nueva AFP estatal. Tal como lo han señalado autoridades de gobierno como la propia Presidenta y la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, la AFP estatal no es una solución al problema de fondo en materia previsional, no obstante representa "un avance relevante" en tanto permitiría acceder a un sistema de pensiones más cercano a las necesidades de millones de chilenos, cuestión que el actual sistema de AFP de capitalización individual no ha podido resolver en sus 33 años de funcionamiento. Por el contrario, el modelo vigente de AFP, publicitado y exportado como producto exitoso, ha lucrado desde sus inicios a costa de la pobreza en la vejez de gran parte de nuestra gente. Más aún, la promesa de entregar pensiones que rondarían entre un 70% y 80% del último sueldo parece una burla frente a la realidad de pensiones que apenas llegan a un tercio de ese monto. Lo contundente del fracaso del sistema de AFP explica también el amplio consenso político y social en cuanto a la necesidad ya no de revisarlo, sino de sustituirlo por un nuevo sistema, sea de reparto o mixto, ciertamente siguiendo las nuevas exigencias y desafíos de la sociedad chilena. Sin ir más lejos, la CUT, la ANEF, partidos políticos y parlamentarios de la centroizquierda están decididamente por una transformación sustantiva del sistema. Sólo una sospechosa miopía explicaría que algunos vean en este proceso una vuelta a un pasado sin cabida en el Chile de hoy. Se trata, claramente, de ponerse al día en una materia elemental. En el particular caso del sistema de pensiones y bajo los estándares de la OIT, el país está muy lejos de calificar. Menuda tarea se le impone a la Comisión Bravo, como se ha dado en llamar a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, en cuanto a ver más allá de esta AFP estatal y enfrentar los poderosos intereses económicos y políticos que apuestan por no innovar en este campo preservando el statu quo. Jaime Ensignia

1969: Selección de fútbol de Los Ángeles La fotografía que acompaña a esta sección fue remitida por Ramón y Aldo Alvarado. De acuerdo a la descripción enviada por ambos, se trata nada más y nada menosque de la selección de fútbol de Los Ángeles del año 1969, que tuvo uno de los mayores éxitos deportivos de la zona: tercer lugar invicto en el nacional amateur de Arica. Muchos de estos jugadores posteriormente formaron parte de Deportes Iberia, que ese mismo año se instaló definitivamente en la ciudad. Arriba: Acosta, Carabantes, Soto, Burgos, San Martín y Valenzuela. Abajo: E. Valenzia, Sergio Valencia, Contreras, Sandoval y Navarrete. Desde la presente edición, junto con la sección FOTO CIUDADANA, se comenzará a publicar la sección FOTOS CON HISTORIA. Para tal fin, se recibirán colaboraciones de nuestros lectores en la casilla de correo prensa@diariolatribuna.cl considerando los respectivos reconocimientos.

¿Abusos? Señor Director No soy necio, sólo soy prudente cuando un conductor aprovechador interrumpe el flujo normal de circulación vehicular, es decir, se está aprovechando y postergando a todos los demás. No soy tonto, sólo soy honrado cuando trabajo todos los días bien, pero no me las arreglo para que paguen horas extraordinarias. No soy pavo, sólo soy respetuoso cuando estoy en una fila y alguien miente para ser atendido antes o se cuela en medio. No soy conflictivo cuando pido que se me respete mi dignidad y mis derechos, en calidad de usuario. Sólo me respeto a mí mismo y a quienes me rodean. No soy ingenuo, sólo creo en la rectitud cuando participo en licitación del más variado tipo o a cargos laborales. Y éstas ya están arregladas. Solo quiero vivir bien, y dar la buena batalla. No soy inepto, sólo no soy político. Héctor Anabalón Cuevas Presidente Corporación Isla Laja


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

L

Ruta de la Madera

a historia de la Ruta de la Madera -que une Na- En la administración presidencial, se tomó la decisión los usuarios están pagando un 50% menos que antes. cimiento con Concepción por Santa Juana- ha de poner término anticipado a la concesión, previo Ello, luego que se hiciera efectiva en el Diario Oficial sido azarosa. Prácticamente desde sus inicios, pago de una gruesa suma de dinero por parte del la publicación del Decreto N°290 del Ministerio de la primera obra ejecutada en Chile por el siste- Fisco a la empresa a cargo. El efecto más inmediato Obras Públicas, que modifica las tarifas y tipos de cama de concesiones (a mediados de la década de los fue que el año pasado, en medio de una concurrida tegorías de cobro de la plaza de peaje, el que comen90) ha estado tapizada de polémicas. De hecho, aún ceremonia, se levantaron los peajes de Nicodahue y zará a regir de esta medianoche. no se terminaban las obras cuando ya habían protes- Curalí. Aunque la baja en el precio del peaje implica un acto tas de la comunidad organizada, principalmente en Sin embargo, cuando en marzo se retomaron los co- de justicia para los habitantes de la zona que por años rechazo por la puesta en marcha de plazas de peaje. bros en el único peaje troncal -en el sector San Roque- debieron soportar valores exageradamente altos, lo El tiempo daría la razón a quienes protestaron en ese , inmediatamente hubo reclamos por su valor. Si bien cierto es que aún queda por avanzar en un ítem muy tiempo, principalmente pequeños campesinos de importante: la seguridad. la zona interior de Nacimiento y Santa Juana. El Hace un par de semanas, en el tramo correspeaje de la Ruta de la Madera tuvo, por muchos Aunque el nuevo valor implica un acto de justicia pondiente a la provincia de Concepción, hubo años, el poco honroso mérito de ser -con holgu- para los habitantes de la zona que por años un accidente de tránsito que costó la vida de tres ra- el más caro de Chile. Como contrapartida, su debieron soportar precios exageradamente personas. Se presume que un derrumbe ocasioestándar de seguridad dejaba mucho que desear. altos, lo cierto es que aún queda por avanzar nó la tragedia. Por eso, ahora los esfuerzos del Se trata de una carretera de sólo dos pistas (las en un ítem muy importante: la seguridad. fisco deben centrarse en la forma de mejorar los otras vías concesionadas tienen cuatro pistas), en estándares de seguridad, de tal forma que sea algunos tramos ni siquiera tenía el espacio sufiuna alternativa más fiable para comunicarse desciente en las bermas para estacionarse. Un ejemplo era ostensiblemente más barato, el principal argumen- de y hacia la capital regional. Ensanchar los tramos concreto sucede en el sector El Guindo, conocido como to es que su precio era similar al de cualquier tramo más angostos, reducir las curvas más acentuadas, ha"Curva de la Muerte", que ha costado la vida de dece- de la Ruta Cinco Sur, pero sus condiciones de seguri- bilitar terceras pistas, entre otras acciones, además nas de conductores. dad eran mucho menores. de sistemas de asistencia en ruta, permitirán que sea Además, debido a que recorrer las sinuosidades de la Cor- Al cabo, y después de diversas presiones, desde el posible que el viaje entre Concepción y Nacimiento dillera de la Costa la dejaba expuesta a los cortes por de- pasado 19 de junio empezaron a regir los nuevos va- sea un deleite, con la espectacular vista de la Cordirrumbes y aluviones, como sucedió en varias ocasiones. lores para la Ruta de La Madera, lo que implicará que llera de la Costa y del río Biobío.

EL EVANGELIO DE HOY

"Y

Permanece en mí y yo en él Jn 6,51-58

o soy el pan vivo, bajado del cielo". Con estas palabras se abre el Evangelio de este domingo, en que celebramos la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Si estas palabras, pronunciadas por Jesús, las estuviéramos oyendo por primera vez, nos parecerían sin sentido. Esas palabras no tienen sentido en boca de un ser humano por dos motivos: en primer lugar, porque un hombre no se compara en nada con un pan; y, además, porque ningún pan tiene vida. Y, sin embargo, las dice Jesús con absoluta seriedad. Es más, son una de esas afirmaciones de Jesús en "Yo soy...", con las cuales nos revela algo esencial de su identidad. Esta afirmación está dicha en forma enfática adversativa, como si Jesús dijera: "Yo soy y no otro", contraponiéndose así al único pan del cielo que hasta ese momento conocía la tradi-

Ño P anta Panta

ción bíblica: el maná. Esa contraposición se confirma por la última frase del Evangelio de hoy donde es explícita: "Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron los padres de ustedes...". Pero Jesús agrega otras dos circunstancias que lo diferencian del maná. El maná fue dado por Dios como alimento para conservar en vida a los judíos salidos de Egipto durante los años transcurridos en el desierto; pero nadie pretendía que ese alimento fuera "vivo". Jesús, en cambio, se identifica con un "pan vivo". Por otro lado, es evidente que todos los judíos que comieron el maná murieron; es más, murieron todos en el desierto, excepto Josué y Caleb. En cambio, respecto de este "pan vivo", Jesús asegura: "Si uno come de este pan, vivirá para siempre". Nada puede recibir el nombre de "pan", si no es para ser comido. Así debemos entender la frase siguiente de Jesús: "El pan que yo daré es mi carne, por la vida del mundo". En este punto se produce la reacción de los presentes que era de esperar: "Discutían entre sí los judíos y decían: "¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?"". En cierto sentido, debemos agradecer a los judíos que hayan expresado su rechazo, porque, donde se esperaba que Jesús echara pie atrás dando a sus palabras un sentido metafórico, en realidad, las reafirma con la máxima seriedad: "En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no tienen vida en ustedes". ¡Ese pan se ha desdoblado en comida y bebida: la carne y la sangre de Jesús! Expresa así su Persona entera. ¿Cuál vida se tendrá? Jesús explica reafirmando más y aclarando la virtud de ese pan vivo: "El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día". No se trata de un "comer y beber" alegórico: "Mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida". Hay una precisión que hizo Jesús, que escapó a la atención de los judíos. Que no escape a nuestra atención. Jesús ha definido ese pan vivo como: "Mi carne por la vida del mundo". La preposición "por", que Jesús usa (en griego: "hypér"), insinúa que está hablando de un sacrificio: "Mi carne ofrecida en sacrificio por la vida del mundo". Se trata de un sacrificio de comunión, que los judíos del tiempo de Jesús ofrecían en diversas ocasiones. El más importante de esos sacrificios era el del cordero pascual. La víctima sacrificada era puesta sobre el altar. De esta manera, se consideraba que Dios la acogía y Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por + Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de Los Ángeles

hacía suya. Era ya sagrada, pues "el altar hace sagrada la ofrenda" (cf. Mt 23,19). Luego, asada al fuego, los oferentes la comían. Al comer esa carne sagrada estaban en comunión unos con otros y con Dios. Este rito era un preanuncio del verdadero y único sacrificio, el que nos obtuvo la reconciliación con Dios y la vida eterna. Esa vida se obtiene por la comunión con Jesús: "El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él". La vida que comunica la carne de Jesús es la de Cristo resucitado; es la misma vida de Dios: "Lo mismo que... yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí". Todo esto alcanzó su realización en la última cena, cuando Jesús tomó un pan y dijo: "Esto es mi Cuerpo...". Luego tomo una copa llena de vino y dijo: "Este es el cáliz de mi sangre...". Cuando el sacerdote repite este gesto en la Eucaristía, el pan y el vino dejan de ser lo que aparecen y se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo que se nos entregan como comida y bebida. Entonces se produce el efecto admirable: "Permanece en mí y yo en él". Esto se realiza en todo los que comen y beben, y están, por tanto, todos en comunión con Dios y entre ellos. Así se hace realidad el misterio de la Iglesia, Cuerpo de Cristo. Por esa permanencia de Jesús en nosotros se cumple su promesa: "Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo" (Mt 28,20). Los creyentes debemos vivir de este misterio, hasta el punto de poder ser definidos como definió San Juan Pablo II a la Virgen María: "Mujer eucarística".

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

NUESTRA GENTE

CAMPUS LOS ÁNGELES DE LA UDEC

Más de 300 nuevos profesionales reciben sus títulos Doce alumnos fueron distinguidos con el premio Universidad de Concepción.

E

n el teatro municipal se realizó la tradicional ceremonia de titulación de más de 300 alumnos pertenecientes a las carreras que imparte el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción. El acto, que fue presidido por el director general, Luis Hauenstein, contó con la presencia de autoridades académicas de la Universidad, docentes y familiares de los egresados que cursaron carreras correspondientes a Educación Básica, Educación Parvularia, Educación Diferencial, Ingeniería en Biotecnología Vegetal, y Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, además de Pedagogía en Matemáticas y Educación Tecnológica. También se tituló en esta ocasión a los egresados de Ingeniería Geomática, Auditoría e Ingeniería (E)Forestal. En su discurso, Hauenstein reseñó que "estamos seguros que con la formación recibida en las aulas de nuestra alma mater, podrán desenvolverse eficientemente como sólidos profesionales". A la vez, los instó a marcar la diferencia en sus respectivas profesiones y a guardar esa inquietud que movió su afán por aprender y crecer culturalmente.

JURAMENTO Como es tradición, el director del Departamento de Didáctica, Currículo y Evaluación de la Escuela de Educación, profesor Cristian Espinoza, tomó juramento de honor a los egresados de la escuela de Educación. En representación de los nuevos profesionales, intervino María José Sánchez Parra, titulada de la carrera de Educación General Básica, quien, con palabras muy sentidas, hizo ver el orgullo que sentía al continuar por el camino de la Educación. "Al pasar los años, algunos compañeros reafirmaron su vocación por la docencia, y otros decidieron seguir otro rumbo. Hoy me siento muy orgullosa por continuar en el camino de la Educación, una carrera muy distinta a las otras, con muchas dificultades, pero que llena de felicidad a quienes la ejercemos con pasión". COLOR 2014.p65

12

20/06/2014, 21:19


LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

CRÓNICA EN SU XV VERSIÓN

Desde hoy Rere espera a visitantes para el tradicional Estofado de San Juan Una verdadera fiesta criolla se desarrollará este fin de semana en Rere, ubicada a 21 kilómetros de Yumbel. En el marco de la xv versión del Estofado de San Juan.

E

n la localidad de Rere, comuna de Yumbel, dicen tener la clave para pasar el frío invierno, por lo que ya comenzaron los preparativos para la decimotercera versión del tradicional Estofado de San Juan. La actividad impulsada por el municipio se desarrollará hoy y mañana, ocasión en que se reunirán gran cantidad de stands para degustar el típico plato criollo, jun-

COLOR 2014.p65

to a otros productos elaborados por los propios vecinos de Rere con las mejores recetas del sector. Entre otros atractivos, los visitantes también podrán apreciar el trabajo de los artesanos y comprar una serie de productos agrícolas en una carpa especialmente dispuesta para la ocasión. La actividad contará con la presencia estelar del Monteaguilino, quien debutará hoy a las 19 horas, ade-

13

más del conjunto folclórico Maihuen de Plata. También estará la animación de diversos conjuntos folclóricos de la zona en los dos días del evento. La localidad de Rere se ubica a 21 kilómetros de Yumbel y la fiesta del Estofado de San Juan se desarrollará a un costado del gimnasio de dicho sector. La entrada es gratuita y en su última versión recibió a más de 10 mil asistentes.

20/06/2014, 21:19

www.diariolatribuna.cl

13


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

FERIA EXPO APEMEC 2014

Ministro de Energía exhortó a los empresarios integrar a comunidades

E

l ministro de Energía, Máximo Pacheco, exhortó a los desarrolladores de proyectos energéticos sustentables a integrar a las comunidades a la hora de elaborar sus propuestas, declaraciones realizadas en la segunda jornada de la Feria Expo Apemec 2014, que se desarrolló entre jueves y viernes en Espacio Riesco. El discurso estuvo en sintonía con uno de los objetivos de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas, Apemec, en esta quinta versión de la Feria Minihidro: la presentación de la Agenda Rural 2020, que apunta a consolidar la generación de hidroelectricidad a pequeña escala como catalizador del desarrollo rural, en acuerdo con las comunidades. Según el secretario de Estado, los proyectos minihidro necesitan llegar de manera temprana, estableciendo relaciones de confianza y respeto

con las comunidades locales: “Debemos producir una relación donde todos ganemos, las comunidades, el sector público y el área privada. La gente es sensata, sabe que necesitamos energía y también sabe que estos proyectos traen desarrollo, progreso y oportunidades”. El evento -que reúne a los principales actores vinculados a la generación de hidroelectricidad a pequeña escala y es un espacio de intercambio entre autoridades, desarrolladores, instituciones financieras y expertos en centrales de pasadatuvo como invitado principal al ministro de la cartera, quien reafirmó la voluntad del Gobierno de dar prioridad al uso de recursos hídricos para generar energía limpia. También exhortó al sector privado a contribuir con el buen uso de los recursos hídricos del territorio, en una relación de respeto con las comunidades para “alcanzar una matriz energética con precios razonables y que empareje la cancha”. Según puntualizó Pacheco, “el gasto

energético representa el 11% del presupuesto familiar para el quintil más pobre de nuestro país”. El ministro precisó que el sector minihidro genera en la actualidad poco más de 300 MW al sistema y ese aporte “puede y debe crecer”. Puso como ejemplo el caso de Alemania, donde existen 7 mil pequeñas centrales con una potencia cada una de ellas inferior a 1 MW. También está el caso de Nueva Zelandia, en que el desarrollo tecnológico a pequeña escala aporta alrededor de 3 mil MW, teniendo condiciones hidrográficas y de latitud muy similares al sur de Chile. En el plano de las acciones concretas, el ministro anunció que se realizaría una zonificación de seis cuencas hidrográficas priorizadas en el país y la planificación de redes de conexión para que los proyectos ERNC pudieran inyectar su energía al Sistema Interconectado Central, SIC. AGENDA RURAL En uno de los paneles más

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, dio el vamos a la Feria Expo Apemec 2014.

esperados de la segunda jornada de la Expo -donde se conversó respecto a la relación entre los desarrolladores de proyectos y las comunidadesparticiparon, entre otros, el ex ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, el encargado de la Unidad de Participación y Diálogo del Ministerio de Energía, Javier Zulueta; el evaluador del Servicio de Evaluación

Ambiental de Temuco, Cristián Lineros y Ben Morton del ministerio de Relaciones Indígenas y Reconciliación del British Columbia, Canadá. Los panelistas coincidieron, en términos generales, en que debe existir una mayor participación ciudadana informada, ya que estaríamos en un escenario poco propicio para el desarrollo de proyectos energéticos.

Según planteó Javier Zulueta del Ministerio de Energía y el representante del SEA, la falta de confianza de las comunidades en los proyectos, tiene su raíz en la escasa comunicación real y en el desconocimiento, muchas veces, de los desarrolladores, respecto a las “costumbres y necesidades sociales más allá de lo que exige la ley ambiental”.

logía. En los envíos comerciales, se recibió el producto chileno en Estados Unidos, verificándose una buena condición de llegada. Otro objetivo de esta iniciativa fue el de implementar un nuevo sistema de empaque para contener el líquido nutritivo y que permitiera su incorporación al sistema actual de producción con un mínimo impacto productivo. En opinión del ejecutivo de FIA y encargado del proyecto, Juan Carlos Galaz “La innovación de este proyecto fue la de identificar un problema de un sector productivo, como es el no poder exportar espárragos por vía marítima debido a la alta perecibilidad del producto y entregar una solución utilizando alta tecnología. La empresa ejecutora ha logrado desarrollar un sistema de conservación de espárragos que estará disponible para que los productores y exportadores lo adopten e incorporen con éxito, mejorando de esta forma la competitividad de los espárragos chilenos”.

El ejecutivo dijo además que la importancia de este líquido conservante es que además de mantener la calidad y el peso de los espárragos, está autorizado en Chile, Perú y Estados Unidos porque es inocuo. En la última etapa del proyecto, se consolidó el prototipo de prueba de la estación de trabajo para la incorporación de la solución preservante, lo cual permitió que fuese evaluado preliminarmente en dos procesadoras de espárragos frescos. Además, se realizó una evaluación sensorial de espárragos nacionales tratados con el producto. Posteriormente se llevaron a cabo ensayos de preservación, previos a la evaluación en puerto de destino en Estados Unidos. Para la evaluación de la condición de llegada de espárragos en Miami se contrató a la empresa Decofrut quienes pudieron verificar que los espárragos llegaron en óptimas condiciones y sin pérdida de peso.

Espárragos chilenos más frescos en los mercados internacionales Validar un sistema de preservación para espárragos frescos en Chile que levante nuevamente la exportación y que permita competir en los mercados internacionales. Ese fue el objetivo del proyecto impulsado por FIA “Sistema de Innovación de espárragos verdes frescos”, desarrollado por la empresa Innovación y Desarrollo, y que permitirá que este producto -considerado como “delicatesen”- llegue en óptimas condiciones a destino. En la actualidad, el consumo de espárragos frescos ha aumentado significativamente, principalmente en Estados Unidos. En este negocio es clave su duración, lo que está supeditado a la velocidad del transporte del país productor al consumidor. Para Chile, su ubicación geográfica le ha jugado en contra y ha pasado de ser un exportador importante para los Estados Unidos en los 90, a uno que hoy casi no exporta, debido principalmente a la lejanía con los países consumidores. Hoy en día el transporte del

El consumo de espárragos frescos ha aumentado significativamente, principalmente en Estados Unidos, lo que torna el rubro muy interesante para los productores locales.

espárrago se hace mayoritariamente vía aérea, lo cual aumenta el costo final de la producción. La alternativa por flete marítimo tiene un costo menor, pero el inconveniente es que los espárragos no soportan una conservación de tres semanas, que es lo que demora en llegar un barco a los mercados de destino. Cabe destacar que los procesos a los que es sometido el espárrago lo deshidratan aceleradamente por lo cual la solución fue un líquido que el

espárrago absorba durante su transporte o almacenamiento y que le permita mantener peso y calidad como si estuvieran recién cosechados. Esto permitirá transportar los espárragos por vía marítima pero con la misma calidad que si se hubieran sido llevados por aire. El proyecto, de un monto de $95.410.666, del cual FIA aportó $72.610.666, estuvo enfocado a determinar la duración máxima de los espárragos, a través de pruebas en

laboratorio en las que se desarrolló un modelo acelerado (a temperatura ambiente) que permitió obtener resultados de manera más rápida y eficiente. Con las formulaciones y espárragos tratados, se realizaron análisis para ver el impacto que tienen los componentes en las propiedades organolépticas. A partir de estos resultados se hicieron pruebas con productores nacionales de espárragos de la zona norte, centro y sur, siguiendo las mismas condiciones normales de cosecha y postcosecha establecidos. Se trabajó con productores con cámara de frío donde se hizo la guarda, simulando las condiciones de embarque a destino y realizando evaluaciones semanales. Para la evaluación se consideró el peso del atado (deshidratación), la altura (crecimiento), apariencia de la punta y del espárrago. Una vez superada esta etapa, se procedió a hacer una guarda comercial para evaluar el impacto comercial de la tecno-


LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

JUGANDO DE LOCAL ENFRENTA A TRONCOS

Callaquén hoy puede ser campeón del rugby regional A falta de tres fechas, los angelinos marchan punteros invictos. Un triunfo hoy les da el título del rugby regional.

C

omo nunca, el rugby de Callaquén tiene la posibilidad de coronar un arranque de año increíble, ya que, a falta de tres fechas para que concluya el campeonato regional de rugby, los angelinos podrían coronarse campeones. Luego de una espectacular primera rueda donde terminaron punteros, los

angelinos han seguido en ese rumbo. Tanto es así que, de ganar hoy al poderoso Troncos de Concepción, los del “Rino” terminarían con la hegemonía penquista y harían historia en el rugby angelino y regional, ya que la cantidad de puntos conseguidos por los angelinos sería inalcanzable para el resto de los equipos y, además, tendrían la posibilidad de coronarse campeones invictos.

El encuentro está pactado para las 12:30 horas de hoy en las canchas del Club de Golf 7 Ríos. Rubén Lagos, presidente del club, dijo que “esto es trascendente para el rugby angelino. Nos ponemos a la altura de los mejores clubes de rugby de la región. Esto es fruto de que la administración de este club está realizando un trabajo serio y a largo plazo, y el próximo año 2015 año se cumple el proceso que nos trazamos hace 6 años atrás y esto se está demostrando en la cancha y en el fortalecimiento del club en esto años”, señaló.

Hoy Callaquén podría coronarse anticipadamente campeón regional de rugby, para ello debe derrotar a Troncos.

ESCUELA DIEGO PORTALES DE EL PERAL EN DAMAS Y COLONIA ÁRABE EN VARONES

Los Ángeles tiene campeones del fútbol Sub 14 Los campeones representarán a la comuna en la fase provincial de los juegos deportivos escolares. Este jueves, en el Estadio Municipal de Los Ángeles se realizaron las finales del Campeonato Comunal de Fútbol Escolar 2014 Sub 14, tanto en damas como en varones. Las primeras en saltar a la cancha fueron las damas de la Escuela F944 Diego

Portales del sector El Peral, dirigidas por la profesora de educación física Fernanda Loyola. Las deportistas vencieron al conjunto del Colegio San Gabriel por 3 a 2, dando la sorpresa en este torneo. Los goles para las peralinas fueron convertidos por Tania

Con una increíble remontada, la escuela D886 Colonia Árabe, dio vuelta el partido y se tituló campeón.

Navarro (1), Javiera Sanhueza (1) y Yessenia Salcedo (1). El elenco de El Peral se clasificó con este resultado para el Campeonato Provincial que se realizará en fecha venidera en la comuna de Tucapel, representando a la comuna de Los Ángeles. Para San Gabriel anotaron Camila Romero y Catalina Cares.

FINAL VARONES

De fondo, en varones, la escuela Colonia Árabe D886, dirigido por el profesor de educación física, Américo Sanhueza, ganó por 4 a 3 al equipo de la escuela Bernardo O’Higgins y logró dar vuelta un 3 a 1 que se veía irremediable a 15 minutos de finalizar el encuentro. El partido en sí fue de ida y vuelta, donde la escuela Colonia Árabe supo aprovechar mejor la administración del balón en los últimos 15

Las chicas de la escuela F944 de El Peral fueron las campeonas.

minutos, y que, a la postre, los llevó a ganar el encuentro, favorecidos además porque la ex escuela Nº 1 sufrió la salida de su goleador, Gabriel Ramírez, en la mitad del segundo tiempo, con signos evidentes de calambres y coincidió con la levantada de

la escuela Colonia Árabe. Este triunfo lleva a los árabes a representar a Los Ángeles en el Campeonato Provincial de Fútbol Sub 14 que se realizará en fecha por confirmar en la comuna de Cabrero. Los tantos fueron conver-

tidos para los árabes por Gustavo Mena (2), Matías Riquelme y Paul Moraga, y para la escuela D 868, anotó un “hattrick” el jugador Gabriel Ramírez. El árbitro del encuentro fue el Sr. Patricio Blas López, de buen cometido.


16

TRIBUNA, Ángeles, jueves diciembre LALA TRIBUNA, LosLos Ángeles, sábado 21 19 de de junio de 2014de 2013

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

TENIMESISTA DISFRUTA DE SUS VACACIONES EN LOS ÁNGELES

Felipe Olivares: “Los JJ.OO. están siempre en la mente” Actualmente es jugador del Mainz 05 de Alemania. Su próximo compromiso defendiendo a Chile será el Festival de Tenis de Mesa en México el próximo mes. Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

A

costumbrado a jugar en los más imponentes recintos deportivos del mundo, el tenimesista angelino Felipe Olivares disfrutó del espectáculo que, por sí sólo, es el polideportivo de Los Ángeles, viendo el campeonato nacional juvenil jugado el reciente fin de semana: “Espectacular, yo ahora estoy de vacaciones, haciendo poco deporte, más trote para mantener el estado físico, y el llegar a este gimnasio es espectacular, muy bueno, está como para hacer un sudamericano, recibir un pro tour, tiene doble galería, espacios para entrenamiento, que es lo que se pide en torneos grandes, de verdad que quedé impresionado con la infraestructura nueva” y, si lo dice Felipe, tiene que ser verdad, ya que él a paseado el nombre de Chile y Los Ángeles por todo el mundo. Lleva casi un mes en Los Ángeles, y en casa lo han regaloneado hasta decir basta. Es que no muchas veces Felipe tiene tanto tiempo para estar con su familia y amigos, los compromisos con su club en

Alemania y con la selección nacional no le dan espacio. “Me voy a fines de junio, tengo que estar en Santiago en una concentración, ya que nos vamos a jugar un festival olímpico en México desde el 15 de julio, pero tengo que ir con anticipación para comenzar a entrenar”, afirmó. ¿Y cómo está su vida en Alemania? “Súper bien, no tengo problemas. Entreno bien, con el técnico hay muy buena relación, me ayudan en cualquier contratiempo. Además, me tienen en una posición fuerte y eso me ayuda a crecer como jugador”. Su actual club es el Mainz 05, que milita en la segunda división en tenis de mesa y primera división en fútbol teutón. Su desafío más cercano es el festival de tenis de mesa en México, y el jugador ve buenas posibilidades para el representativo criollo, “No está Brasil, y Brasil es el que se ha llevado casi todos los premios en las competencias internacionales y, faltando ellos, está la posibilidad de meternos entre los primeros”. Eso es por la selección chilena. ¿Y en lo individual? “Se vienen varias

En octubre del año 2012, el angelino se tituló campeón sudamericano.

competencias, el sudamericano de ecuador a mediados de octubre, yo tengo mis pro tour en Europa y la competencia de mi liga, hay que organizarse para que no se choquen los torneos, pero se viene harta competencia para esta mitad de año”. Felipe es un jugador a nivel

mundial, con logros por doquier, aunque hay un objetivo pendiente, que es su participación en unos juegos olímpicos, y estuvo a dos partidos de clasificar a Londres: “Desde siempre eso está en la mente. En las olimpiadas pasadas estuve cerca y desde ahí ya estoy

pensando en las olimpiadas siguientes para intentar clasificar”. El jugador es también generoso, y compare su talento y experiencias, especialmente con los más pequeños, “Estuve en una escuela en los Ángeles. Además, fui invitado por don Harold

Mayne-Nicholls y la organización Ganamos Todos a un evento en Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, y estuvo muy entretenido, a mí me invitaron en la rama de tenis de mesa, y aparte que a mí me gusta compartir con los niños y aportar en lo que pueda”. Aunque en su infancia poco tiempo tuvo para estar pendiente de Iberia (se fue de Los Ángeles a los 14 años), se confiesa amante del fútbol, y nos confidenció su alegría al saber la noticia de que el club de su ciudad por fin había ascendido, “Yo estaba en Alemania y allá vive un amigo que también es de Los Ángeles, y que se fue a entrenar por un tiempo. Él me mantenía informado y cuando subió Iberia yo feliz, muy contento de que el deporte en Los Ángeles esté creciendo un poquito más siempre”.

Felipe Olivares disfrutó del nacional de tenis de mesa en el polideportivo, y conversó con LA TRIBUNA. (Fotografía: facebook)


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS SÁBADO: Plaza Araucanía, Población Orompello

FARMACIA DE TURNO CRUZ VERDE

COLÓN Nº 341

06:40 Puertas Abiertas 07:40 Tronia: Oom Moo/ Horacio Y Los Plasticines 08:00 Cine Popcorn: Escuela de super heroes 09:30 Super cine: ¿Quién engañó a Roger Rabbit? 11:30 Copa FIFA Brasil 2014: Argentina Vs Irán 14:00 24 Horas Al Día 14:40 Copa FIFA Brasil 2014: Alemania Vs Ghana 17:00 Una Pareja Explosiva 18:45 4to Medio (R) 19:50 Apuesto Por Ti (R) 21:00 24 Horas Central 22:15 Tv Tiempo 22:20 Best Seller: Sin Escape 00:20 Te Quiero Ver 01:00 Cierre

CANAL 13 08:00 Pecezuelos 08:25 Phineas Y Ferb 09:00 Angry Birds 09:06 Phineas Y Ferb 09:40 Gravity Falls 10:30 Pelicula 12:00 Malcolm 13:30 Teletrece Tarde 14:30 Sabado De Reportajes 17:00 Cine Familiar 19:00 Cine 21:00 Teletrece 22:05 El Tiempo 22:10 Alfombra Roja Prime 00:40 Cine 1:40 Dudo 2:30 Misión 13 2:35 Fin De Transmisión

21

Consejos para cuidar tu postura corporal

E

s imprescindible que día a día, así como te preocupas de la dieta o el ejercicio, también cuides la postura de tu cuerpo. Al no hacerlo, esto puede afectar desde nuestra salud, estatura, equilibrio, movilidad y hasta la imagen que proyectamos a los demás. A través del tiempo, adoptamos posturas que nos acomodan más que otras y si no nos percatamos de que éstas son incorrectas, las continuamos, así que se convierten en un mal hábito que deriva en molestos dolores de espalda y otros problemas de salud.

un objeto pesado, flexiona las rodillas sin encorvar la espalda; agáchate lo más cerca del suelo, alcanza lo que necesites y haz fuerza con las piernas para ponerte de pie. Evita llevar bolsas muy pesadas colgadas de un hombro, pues solo desbalanceas el cuerpo y cambias el centro de gravedad. En ese caso, son más recomendables las mochilas "bandoleras", para aliviar el impacto. Por otro lado, los siguientes ejercicios te ayudarán a corregir tu postura:

Abdominales básicos, oblicuos, extensiones de espalda (zona lumbar) y natación suave para fortalecer la región lumbar, caderas y abdomen.  Párate de espaldas a una pared. Los talones deben de estar a una distancia aproximada de ocho a 10 centímetros de la pared; las nalgas y los hombros tocarán la pared. Mantén la postura durante cinco segundos y relaja. Repite el ejercicio cinco veces.  Ejercítate con

Estos son algunos tips para procurar tu postura:  Trata de dormir en una cama firme, no dura.  Evita utilizar almohadas muy grandes ni duermas boca abajo con la cabeza de costado.  Al caminar, lleva tu cabeza erguida y los hombros ligeramente hacia atrás. Es decir, saca el pecho.  Contrae ligeramente el abdomen, mejorará tu postura y hará que te veas más estilizada (o).  Verifica constantemente que tu cuerpo esté erguido.  Al levantar

mancuernas y bandas de resistencia para darle fuerza a los músculos superiores de la espalda, el pecho, los hombros y los dorsales. Acuéstate boca abajo, coloca el cuello en posición neutra (con la frente al piso), extiende los brazos y mantenlos pegados al tronco con las palmas hacia abajo, las piernas deberán estar estiradas con las puntas de los dedos hacia abajo. Comienza poco a poco, de preferencia, se recomienda hacer este ejercicio después de un baño caliente. Este ejercicio resulta bueno para mantener una postura erguida. Asimismo, si trabajas gran parte del tiempo sentada frente al escritorio, rectifica tu postura constantemente. Levántate y estira tanto de pie como al estar en el asiento. Otra opción sería la práctica de yoga. Si tomas consciencia de la posición que toma tu cuerpo y además incorporas estos ejercicios a tu rutina diaria, te ahorrarás dolores de espalda, tu posición corporal mejorará notablemente y sentirás te sentirás mejor. Recuerda: ¡tú generas el cambio! Por Gabrimar Lascurain, Vida Sana Fuente: espanol.yahoo.com

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 11.00 Casa Y Vida 12.00 Planeta Kids 12.30 Cromix 13.00 Dibujos Animados 13.10 Vega 14.00 Noticias 14.15 El Tablón 15.45 Documental 16.15 Pare De Sufrir 17.30 El Sueño De Pulguita 18.05 Forasteros Del Bío Bío 18.20 Archigol 18.30 Canadela Futbol 19.10 Paraiso Cercano 20.45 Noticias 21.20 Art Tv 23.40 Tv Club

CINE CANAL 11:00 Destino Brasil 2014 #9/10 11:30 Encuentros en Brasil 01 #03 12:10 Who the f**k is Arthur Fogel? 13:45 Social nightmare 15:20 Here comes the boom 17:10 Violet y Daisy 18:45 The normal heart 21:00 Parkland 22:45 Game of thrones 04 #10 23:55 Vice 02 #09 00:30 Special forces 02:25 Blue like jazz 04:20 The world according to Dick Cheney 06:15 La última canción 08:10 Los pitufos 10:00 The hollywood news report 05 #25 10:35 Valiente 12:15 Stand up guys 13:55 Jack el caza gigantes

MOVIECITY

Chicas armadas y peligrosas La célebre Sandra Bullock y Melissa McCarhy son policías que deben trabajar juntas para atrapar a un terrorista ruso. Pero antes de siquiera intentarlo deberán afinar sus personalidades y aprender a remar para el mismo lado. Moviecity 21 horas.

TVU

(canal 11)

12:00 Planeta Kids 13:00 Dibujos Animados 14:00 Reportajes 14:30 Amor Al Arte 15:30 Salud Es Vida 16:00 Novasur 18:00 Bloc De Notas 18:30 Jazz 19:45 Básquetbol Dimayor 22:00 Tvu Noticias. Edición Central 22:43 El Tiempo 22:45 Aquí Se Produce 23:45 Estación 80 00:45 Tvu Noticias Edición Nocturna 01:30 Cierre

CINEMAX 10:30 De tal padre, tal hijo 12:30 Mujer bonita 14:45 El comisionado 17:00 El misterio de la libélula 19:00 True blood 04 #11 20:00 Rostros en la oscuridad 22:00 La noche del demonio 00:00 Hunted 01 #02 01:00 Capadocia 02 #10 02:15 Luck 01 #08 03:15 Las divas de la noche 01 #05, #06 04:15 Beat: crónicas malditas 06:00 Tumba al ras de la tierra 07:45 Alter bridge: Road to Wembley 08:45 Los campeones 3 10:45 What's eating Gilbert Grape 13:00 Los dukes de Hazzard


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 21 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

Fidocs tiene casi 100 películas a proyectar en su edición 2014

d

ocumentales que hablan de Derechos humanos, de movilizaciones sociales y de conflictos militares en el mundo serán parte de la próxima edición de Fidocs. El Festival Internacional de Documentales de Santiago dará la partida el próximo lunes 23 de junio y se extenderá hasta el domingo 29. Serán 97 películas las que se exhiban en el certamen que se llevará a cabo en la Sala Cine UC y en el GAM. Las cintas se distribuirán en diez

categorías, entre las cuales se contemplan las ya tradicionales competencias nacional e internacional. El festival permitirá acceder a cintas estrenadas en el extranjero con elogios, como “We come as friends”, de Hubert Sauper, donde se abordan los conflictos militares en Sudán, o la cinta austriaco -alemana “Master of the Universe”, sobre el irregular mundo financiero de la década de los ochenta. En esta sección también se proyectará “Cachureo.

COMPETENCIA NACIONAL “Crónica de un comité” de José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola. “El gran circo pobre de Timoteo”, de Lorena Giachino. “El vals de los inútiles”, de Edison Cájas. “La copia feliz del edén”, de Cristián Tápies. “Propaganda”, creación colectiva de MAFI. “¡Viva Chile mierda!”, de Adrián Goycoolea. COMPETENCIA INTERNACIONAL “Avant”, de Juan Álvarez Neme. “El corral y el viento”, de Miuel Hilari. “Elevador”, de Adrián Ortiz. “Escuela de sordos”, de Ada Frontini. “Los años de fierro”, de Santiago Esteinou. “Mataron a mi hermano”, de Cristiano Burlan. “Reinas”, de Ana Endara Mislov. “Sobre las brasas”, de Mary Jiménez y Bénédicte Liénard. “Un enemigo formidable”, de Lucas Marcheggiano.

LA VIDA DE LUCIANO

Apuntes sobre Nicanor Parra”, realizada por el chileno de Guillermo Cahn hace 32 años. La cinta inaugural del encuentro será “Fifi Aúlla de

felicidad”, de Mitra Farahani. Esta producción está centrada en el artista iraní Bahman Mohasses, quien desapareció de su país hace 30 años tras una persecu-

ción a su figura y obra. La realizadora cuenta aquí su historia y revela qué es de él actualmente. Una de las principales novedades de este año es el foco

Derechos Humanos que se realizará en alianza con Human Rights Watch. En este apartado se proyectarán siete cintas. (Emol)


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado LA 21 de junio de 2014

Ecos del triunfo chileno frente a España Cientos de hinchas de la selección chilena en las diferentes comunas de la provincia de Bío Bío, como Tucapel, Alto Bío Bío y Los Ángeles, entre otras, con camisetas, banderas y gritos se reunieron para alentar a La Roja. A pocos minutos del término del encuentro, comenzaron a reunirse en las calles para celebrar el histórico triunfo de La Roja sobre su similar de España en el Mundial de Brasil 2014, que significó la clasificación del combinado nacional a la ronda de octavos de final.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.