La Tribuna 16-08-2014

Page 1

(4) CRÓNICA

(5) CRÓNICA

Carabineros reitera llamado a conducir con precaución

Explican beneficios de utilizar ex Cesfam 2 de Septiembre

En Bío Bío, se registra una víctima fatal en lo que va de este fin de semana largo.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Tras quejas de vecinos que habitan en sector aledaño a la estructura.

Nº 16.875 SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Iberia quiere ser protagonista ante Deportes Concepción

(16) DEPORTES

Mañana juega de visita en el estadio Federico Schwager por la 3º fecha de la Primera B. Ronald Fuentes decidirá en la práctica de hoy los once que serán de la partida ante los penquistas.

CELEBRAN ASUNCIÓN DE SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

(5) CRÓNICA

Mañana formalizan a imputado por fatal incendio Siniestro causó la muerte de Juana Troncoso, de 43 años.

(6) CRÓNICA

Los Ángeles inauguró nuevo servicio de urgencia En Cesfam Nuevo Horizonte.

(9) CRÓNICA

(3) CRÓNICA

Nacimentanos expresaron su preocupación en materia ambiental Durante sesión de mesa público-privada.

HOY Nublado y chubascos.

MIN 6°

MAX 17°

MAÑANA Con una misa encabezada por el obispo de Los Ángeles, monseñor Felipe Bacarreza Rodríguez, el mundo católico celebró ayer esta fiesta religiosa.

EXIJA HOY

Nubosidad parcial.

MIN °2

MAX 18º


2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

BERNES TOLOZA, PRESIDENTE DISTRITAL DE LA UDI

“Encuesta CEP muestra total falta de sintonía del Gobierno con prioridades ciudadanas” Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

U

n llamado a “enmendar el rumbo, empezar de cero y escuchar a la oposición social que se ha levantado con fuerza contra las reformas presentadas por el gobierno”, hizo el presidente distrital de la UDI, Bernes Toloza, a la Presidenta Michelle Bachelet y su gobierno, tras conocerse los resultados de la última encuesta CEP. El presidente de la UDI en Biobío manifestó que “la gente no quiere un estilo de trabajo que imponga mayorías, ya que los chilenos dicen en un 63% que quieren acuerdos y por lo tanto esta encuesta CEP le pone fin a la retroexcavadora”. Por otra parte, el dirigente gremialista puntualizó que

El dirigente gremialista manifestó que “la gente no quiere un estilo de trabajo que imponga mayorías, ya que los chilenos dicen en un 63% que quieren acuerdos y por lo tanto esta encuesta CEP le pone fin a la retroexcavadora”. “nosotros esperamos que la Presidenta, que tiene la responsabilidad de las reformas, que enmiende el rumbo, que instruya a su equipo a empezar de cero, especialmente en la reforma educacional, porque lo que hemos visto acá es una pérdida total de sintonía con las prioridades ciudadanas, ya que si bien la mitad de los chilenos evalúa bien a Bachelet no quieren sus reformas”. Para Bernes Toloza, hay un hecho que no es menor, y es que la Presidenta obtiene una baja evaluación en sus cuatro ejes o promesas de campaña: constitucional, tributaria, electoral y educacional. “En la primera los chilenos le dan sólo un 2% de apoyo, en materia tributaria

una mayoría de los chilenos sabe que van a existir efectos negativos y en tercer lugar la reforma educación sufre una paliza de parte de la clase media”, sentenció el diputado. “La Presidenta ha tenido una trayectoria de evaluación que va a la baja. La última vez que fue evaluada como Presidente tenía un 78% de evaluación positiva, la última vez que fue medida por los votos obtuvo un 62%, hoy sólo pocos meses después de haber asumido el gobierno cuenta sólo con el respaldo de un 50% de los chilenos. Acá se da una contradicción, porque hay una mitad de los chilenos que evalúa bien a Michelle Bachelet bien pero no quiere sus reformas y se lo dicen a gritos”.

“La Presidenta ha tenido una trayectoria de evaluación que va a la baja”, afirmó Bernes Toloza.

Diputado Pérez presenta proyecto para restituir tren al sur de Chile Un proyecto de acuerdo que solicita el mejoramiento, modernización y restitución del servicio de trenes al sur de Chile presentó el diputado José Pérez Arriagada, quien señaló que “fue desde esta

cámara, hace más de quince años, que un grupo de diputados integrantes de la bancada ferroviaria llegamos a la Presidencia de la República con miles de firmas recogidas a lo largo del país, solicitando la

reposición del tren hacia el sur de Chile que había desaparecido absolutamente”. El proyecto de acuerdo señala que el ferrocarril en Chile tuvo por décadas un rol preponderante, que permitió el crecimiento de la economía y la integración territorial. Sin embargo, con el transcurso de los años, ferrocarriles sufrió un gran deterioro debido a la falta de inversiones y una deficiente administración, lo que hizo clausurar recorridos, ramales y vías; todo lo anterior, sumado a la privatización. “El ferrocarril -señaló el parlamentario radical y presidente de la bancada ferroviaria-, no sólo es un medio de transporte, sino que es el verdadero motor para el avance

y el progreso económico de los territorios; por ello, el gobierno debe incluir la reactivación del servicio ferroviario hasta Puerto Montt, a través de un medio de transporte de pasajeros y carga, cómodo y seguro; ya que Chile, por sus particulares condiciones geográficas, necesita contar con un medio alternativo a la doble vía de la ruta cinco, como una acción estratégica ante alguna contingencia”. Por otro lado, Pérez acotó en el proyecto presentado, que “la lógica de las concesiones viales implica un gasto que todos los chilenos debemos pagar; sin embargo, construir carreteras significa al menos el triple del costo que hacer vías férreas y además reducen el costo de man-

tención de las carreteras”. “El mejoramiento y la revitalización del sistema de trenes en Chile significa una serie de ventajas que va en directo beneficio de las personas, de los chilenos, de esa tremenda cantidad de ciudadanos que no viven en Santiago. Esos chilenos deben ser compensados con un sistema eficiente de trenes, aun más, cuando sus ventajas comparativas son enormes”. Cabe destacar que recientemente, Pérez se reunió junto a la bancada ferroviaria que preside, con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones y el presidente de EFE, precisamente para continuar avanzando en el restablecimiento del servicio ferroviario para el sur del país.

Advierten excesiva demora en construcción de cárcel “El gobierno está dilatando en exceso la construcción de una nueva cárcel para Ñuble, y así como están las cosas ese proyecto no se concretará en la actual administración”, afirmó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela. El parlamentario sostuvo que “las autoridades se están tomando mucho tiempo en decidir la ubicación del nuevo recinto, la que recién se definiría en el segundo semestre del próximo año, y luego tienen que realizarse todos los estudios previos al proceso de licitación de la obra”. Lo más grave, agregó, “es que la búsqueda del terreno para la construcción del recinto penal, se ha hecho bajo un gran secretismo y cada vez que trasciende un terreno, nos damos cuenta que no se ha tomado contacto con los vecinos para explicarles la iniciativa”. Puntualizó que “sabemos que este es un tema sensible para cualquier comunidad que legítimamente no quiere tener al lado una cárcel, por lo mismo es fundamental que esta búsqueda de lugar sea de cara a la gente”. Junto con lo anterior, el senador de la UDI reiteró su rechazo a la construcción de una cárcel biprovincial para Ñuble y Bío Bío. “Creemos que no es la decisión correcta y las autoridades no han sido capaces de fundamentar esta decisión”. Pérez concluyó que “esta idea del gobierno traerá más conflictos que soluciones y aún está a tiempo de tomar una decisión diferente y más adecuada a la realidad de la zona, y que claramente necesita una cárcel en Ñuble y otra distinta en Bío Bío”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

PLANTEAMIENTOS DE LA COMUNIDAD SOBRESALIERON EN NUEVA SESIÓN DE MESA PÚBLICO-PRIVADA

Nacimentanos expresaron su preocupación en materia ambiental El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Marco Barra, hizo sus planteamientos a partir de un diagnóstico ambiental y social de la realidad local.

U

na presentación sobre las principales preocupaciones y propuestas de la ciudadanía en materia ambiental, marcó la nueva sesión de la mesa público-privada que lidera la municipalidad de Nacimiento, y que volvió a ser convocada el jueves en el Salón de Concejo. Presidida una vez más por el alcalde Hugo Inostroza, la reunión contempló como tema central la exposición del presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Marco Barra, en representación de la comunidad organizada. Sus planteamientos los hizo a partir de un diagnóstico ambiental y social de la realidad local, basado a su vez en el impacto de las operaciones de Planta Santa Fe, Forestal Mininco, ex Inforsa y Essbío, apuntando a problemáticas relacionadas con la calidad del aire, el transporte de sustancias peligrosas, "la plantación indiscriminada de pino y eucaliptus", la situación del vertedero histórico de la antigua fábrica papelera y la descarga del colector al río Vergara. También se refirió a algunas "promesas inconclusas" de las empresas foresto-industriales -entre ellas la habilitación de un puerto seco para camiones, un parque de áreas verdes y el sistema de conexión a internet mediante WiFi-. Además, dejó abierta la pregunta sobre el verdadero aporte de la Fundación CMPC, enfatizando que, en cuanto a Responsabilidad Social Empresarial, el crecimiento de esta compañía no ha generado desarrollo en la comuna. Al respecto, propuso fundamentalmente un trabajo tripartito, con la participación del municipio, la empresa privada y la comunidad, en base a un plan de mejoramiento ambiental y una renovada es-

trategia de inversión -vía RSE- que tiendan a un mayor nivel de calidad de vida para los nacimentanos. En la misma línea, hicieron uso de la palabra el presidente de la junta de vecinos El Progreso, Francisco Pulido; el presidente de la Corporación de Desarrollo Turístico, Alejandro Cárdenas; el presidente del Comité Comunal de Medioambiente, Venancio Cayul; y los concejales Waldemar Benítez y Bernes Toloza.

A SEGUIR TRABAJANDO Y AVANZANDO A su vez, el alcalde Hugo Inostroza destacó la creación de esta mesa participativa durante la actual administración municipal, precisamente para abordar e idealmente solucionar temas como éstos, mediante el diálogo abierto y un afán constructivo, con transparencia, respeto e integración de los diversos actores involucrados -tanto públicos como privados-, incluyendo a las autoridades sectoriales. En tal sentido, valoró algunos de los primeros adelantos o logros obtenidos desde el año pasado a propósito de este trabajo conjunto y en beneficio directo de la comunidad, como los estudios especializados del agua potable, la gestión de un puerto seco con el gremio del transporte, el compromiso de eliminación del emisario al río Vergara y el apoyo a los trabajadores que perdieron su fuente laboral a raíz del cierre de la ex planta de Inforsa. De allí que calificara la nueva sesión como provechosa y mostrara su voluntad de seguir trabajando mancomunadamente, de manera seria y responsable, en atención a las grandes necesidades y aspiraciones de los habitantes de la comuna, con el único objetivo de avanzar hacia el progreso de Nacimiento.

Representantes de la comunidad, el municipio, el Gobierno y las empresas forestales se reunieron en Nacimiento.

En tanto, su plena disposición para sumarse a este proceso manifestó el secretario regional ministerial de Medioambiente, Richard Vargas, quien dio a conocer una serie de iniciativas gubernamentales que están comenzando a canalizarse o concretarse en Bío Bío y que pueden favorecer especialmente a esta comuna, como la recuperación de miles de hectáreas de bosque nativo, la elaboración de un plan integral ante posibles incendios forestales y el fomento de la producción de leña seca, aplicable incluso a especies exóticas. A la vez, propuso acciones de bien comunitario que es posible llevar a cabo con una participación activa y no necesariamente monetaria de parte de la empresa privada, aludiendo, en particular, a la

capacitación de emprendedores locales en la formulación de proyectos -aprovechando la capacidad del personal de ingeniería de las plantas industriales-, la habilitación de un ecosendero en medio de la amplia masa boscosa de la comuna y la promoción del reciclaje o reutilización de distintos tipos de desechos.

EJECUTIVOS Y OTROS ASISTENTES En relación a los temas tratados en esta oportunidad, el gerente de Medioambiente y Asuntos Públicos de CMPC Celulosa, Mario Basualto, resaltó las medidas que ha adoptado la compañía para ir mejorando cada vez más su desempeño ambiental, en apego a la normativa vigente y con esfuerzos o acciones adicionales, mencionando, por ejemplo, lo realizado en

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

términos de control de olores y gases TRS, mitigaciones de ruidos, clausura del vertedero de la antigua fábrica de papel y transporte de sustancias peligrosas. Al mismo tiempo, el ejecutivo resaltó la iniciativa del holding de implementar próximamente un parque cercano al ex Club de Empleados de Inforsa y al Gimnasio CMPC, confirmando también la decisión de la empresa de ceder el espacio recreativo del Fundo Pichún a la municipalidad para uso público. La quinta reunión de esta mesa público-privada también contó con la presencia de los concejales Pamela Ramos, Pascual Pereira y Víctor Muñoz; los encargados del Programa de Medioambiente y de Organizaciones Comunitarias del municipio, Mar-

cos Martínez y Carolina Garcés, respectivamente; el representante de la delegación provincial de la Seremi de Salud, Milton Toledo; la presidenta del Consejo de Desarrollo Hospitalario, María Garcés, y dirigentes de la Agrupación de Defensa Ciudadana, entre otros asistentes.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

CRÓNICA

TRAS QUEJAS DE VECINOS QUE HABITAN EN SECTOR ALEDAÑO A LA ESTRUCTURA

Explican beneficios de utilizar ex Cesfam Dos de Septiembre "Podremos llevar a cabo las iniciativas de cada organización; existen tres proyectos que ya se iniciaron, originados por nuestras inquietudes como comunidad organizada, y que fueron respaldados por el Centro de Salud Familiar", sostuvo la presidenta del Consejo de Desarrollo de Salud de dicho recinto, Rosa Castro Vidal.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

T

ras las declaraciones emitidas por un grupo de vecinos cuyas viviendas se encuentran aledañas al ex Centro de Salud Familiar (Cesfam) Dos de Septiembre, y publicadas en LA TRIBUNA el pasado 4 de agosto, la presidenta del Consejo de Desarrollo de Salud de dicho Cesfam, Rosa Castro Vidal -en representación de sus pares-, entregó su perspectiva en relación a los hechos. A su juicio, han declarado cosas que no son reales; por ejemplo, Castro sostuvo que las dependencias no están insalubres y que -desde el Departamento de Obras- no existiría ningún certificado de habitabilidad que acredite lo contrario ni que signifique un riesgo para la comunidad. Sí existe, agregó la mujer, una evaluación realizada por el arquitecto del Departamento de Salud Comunal donde debían evaluar si las dependencias podían ser o no habitadas; "ellos dijeron que sí y entregaron la autorización para que pudiéramos seguir

trabajando". El ex Centro de Salud Familiar funcionó en las dependencias emplazadas en Max Jara 605 durante 11 años; posteriormente, el lugar albergó al Jardín Infantil "Pequeños Artistas" por aproximadamente dos años. Desde entonces, un grupo de organizaciones aspiran a poder realizar actividades comunitarias en dicho espacio; se trataría de acciones que les permitirán desarrollarse como comunidad organizada. La medida fue propuesta y dialogada con el equipo de salud del Cesfam Dos de Septiembre y la autoridad comunal de turno; la acogida brindada por la Dirección del Centro de Salud -para ellossignificó un logro. El poder contar con un espacio que les permita ejecutar sus actividades "fue como una luz; somos más de 60 organizaciones pero más de 30 somos las que estamos con problemas de que no tenemos sede y tendríamos que reunirnos ahí", agregó Castro. Sostuvo que -en la actualidad- son sólo dos las sedes que podrían ser utilizadas para realizar reuniones ampliadas: la de villa Galilea y la Dos de Septiembre.

"No podemos dejar atrás una serie de inversiones y todas las inquietudes que ahí van a funcionar", sostuvo Castro en relación a utilizar el espacio que albergó -durante 11 años- al ex Cesfam Dos de Septiembre.

Para ellos, la importancia de poder contar con estas últimas dependencias radica en que podrán "llevar a cabo las iniciativas de cada organización. Hay tres proyectos que se iniciaron, originados por nuestras inquietudes como comunidad organizada, y que fueron respaldados por el Centro de Salud Familiar Dos de Septiembre, colocando la parte tecnológica", explicó Castro. Sostuvo, además, que el sector donde viven las dos personas afectadas es un lugar donde nunca han existido inconvenientes originados por la construcción. "Problemas de delincuen-

cia hay mucha, pero cuando esto esté funcionando, la mMunicipalidad va a poner un guardia para que pueda resguardar el mobiliario ya que esto se va a ir equipando de nuevo", explicó la mujer.

UTILIZACIÓN DE ESPACIOS El que las dependencias del ex Cesfam Dos de Septiembre comiencen a ser ocupadas nuevamente, significará que el peligro irá disminuyendo y les brindará mayor tranquilidad tras la cantidad de delincuencia que hay en el sector, afirmó Castro. "No podemos dejar atrás una serie de inversiones y to-

das las inquietudes que ahí van a funcionar, tales como talleres de actividad física, de rehabilitación para los adultos mayores, de emprendimiento para las mujeres, un huerto urbano comunitario, plantas medicinales, demostraciones de ese tipo de técnicas para complementar la calidad de la salud. Se van a realizar terapias de reiki, flores de bach, cuenco, entre otras cosas", explicó. Actualmente, las dependencias del ex Cesfam Dos de Septiembre -emplazado en calle Max Jara 605- están siendo utilizadas para el funcionamiento de talleres municipales de actividad física.

También se han realizado actividades en beneficio de algunas organizaciones; "se está reparando y se está modificando porque -el espacio donde antes estaba el hall del Centro de Salud- será ocupado para todas estas actividades físicas", agregó Castro. Sin embargo, las organizaciones aún no pueden utilizar las dependencias porque se están efectuando trabajos para fortalecer la estructura. La mujer sostuvo que existen muchas personas que necesitan de aquellos espacios como los que contempla el ex Cesfam para poder realizar una serie de proyectos que tienen en mente.

Estudiantes podrán participar en campaña de prevención del tabaco Alumnos y alumnas de séptimo básico a segundo año medio podrán participar de la campaña de prevención del tabaco denominada "Me gusta NO Fumar", organizada por los Ministerios de Salud y Educación, con el objetivo de promover y reforzar el comportamiento no fumador como deseable en los estudiantes del país, propiciando la participación de la comunidad educativa.

La iniciativa nace en virtud de que los hombres entre 13 y 15 años a nivel país presentan el mayor consumo de tabaco en América Latina, mientras las mujeres en el mismo segmento etario registran el mayor consumo a nivel mundial. La edad de inicio del consumo de tabaco es de 13 años para hombres y mujeres, con una prevalencia del 25,7% en octavo básico, aumentando radicalmente en

cuarto año medio a 47,8%. El concurso tiene como énfasis motivar a los estudiantes a desarrollar un programa de actividades en las distintas instancias educativas, a fin de que los cursos inscritos se comprometan a mantenerse sin fumar por tres meses, siendo ésta la extensión del concurso. Además de no consumir tabaco, los cursos trabajarán juntos para cumplir con las actividades programadas en

un manual, orientadas a conseguir la cohesión de los alumnos y el compromiso de los mismos para establecer estilos de vida saludables libres del humo del tabaco. Las 3 categorías del concurso son: 1 para séptimo básico; 2 para octavo básico; y 3 para primero y segundo año medio; además de división por zona geográfica en zona norte, zona centro y zona sur, esta última integrada por los estableci-

mientos educacionales de la región del Bío Bío. Los premios al curso ganador establecen montos de 2 millones de pesos para fiesta de graduación de 3 séptimos básicos y 3 octavos básicos (1 por cada zona geográfica); además de 1 millón de pesos para financiar parte de la gira de estudios de 3 cursos correspondientes a 1º y 2º año de enseñanza media, uno por cada zona geográfica.

Adicionalmente se premiará con mini proyector a 9 cursos a nivel país; equipo de música a 9 cursos a nivel país; y pendrive y banano para cada estudiante, entregado a 7 cursos a nivel país. La difusión del concurso se extiende durante todo el mes de agosto; el plazo de cierre es el 21 de noviembre, mientras la premiación se realizará entre el 1 y 5 de diciembre del presente año.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

SE REGISTRA UNA VÍCTIMA FATAL EN LO QUE VA DE ESTE FIN DE SEMANA LARGO

Carabineros de Bío Bío reitera llamado a conducir con precaución El jefe de la SIAT de Bío Bío, capitán Matías Palomino, advirtió que han llevado a cabo diversos controles preventivos con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes.

Por Salomón Bobadilla G.. prensa@diariolatribuna.cl

P

ese a que el flujo vehicular no ha sido tan masivo como se esperaba, Carabineros de Bío Bío reiteró el llamado a conducir con precaución y a la defensiva durante lo que aún queda de este fin de semana largo. De hecho, de acuerdo a los datos confirmados por la SIAT de Bío Bío, desde las 16 horas del jueves 14 hasta las 12 horas de ayer viernes 15 de agosto, se habían registrado sólo 3 mil 592 vehículos hacia el sur, y 5 mil 844 vehículos circulando hacia el norte; cifras muy por debajo de lo esperado. Consultado por LA TRIBUNA, el jefe de la SIAT de Bío Bío, capitán Matías Palomino, advirtió que igualmente han llevado a cabo di-

versos controles preventivos con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes. De hecho, al cierre de esta edición sólo se registraba un lamentable episodio ocurrido el jueves en la tarde en el camino Los Ángeles-Nacimiento. "Están los servicios dispuestos con los medios tecnológicos suficientes", dijo Palomino. No obstante, precisó que el número de vehículos en los distintos caminos de la zona "ha sido más bajo de lo esperado". El uniformado insistió en que "la totalidad de las unidades de la Prefectura de Carabineros de Bío Bío mantiene servicios reforzados en las principales rutas de la provincia". En medio de estos controles, durante la noche del jueves personal de la SIAT detuvo a dos conductores, debido al evidente estado de ebriedad que presentaban al momento de transitar por la ruta.

ACCIDENTE FATAL El único hecho con resul-

A la altura del kilómetro 16 de la ruta Q-180, se produjo el fatal accidente que registra este fin de semana largo.

tado de muerte registrado en las carreteras de la zona durante las últimas 48 horas, ocurrió el jueves a eso de las tres de la tarde en el camino Los Ángeles-Nacimiento, conocido también como la Ruta de la Muerte. A la altura del kilómetro 16, en el cruce San Francis-

co, una camioneta de una empresa de telefonía que transitaba desde Los Ángeles, perdió el control por causas que están siendo investigadas por la SIAT de Carabineros, e impactó a dos vehículos que circulaban en sentido contrario; uno de ellos remolcaba al otro.

Producto de lo anterior, el ocupante del vehículo que era remolcado, identificado como Edwin Gonzalo Soto Barra, de 33 años, falleció minutos después del accidente, cuando era sometido a maniobras de reanimación en el mismo lugar. Edwin Soto registraba domicilio en la co-

muna de Nacimiento. En el accidente, un acompañante de la víctima fatal quedó con lesiones graves, siendo trasladado hasta el hospital de Los Ángeles; asimismo, el conductor de la camioneta de telefonía resultó herido de gravedad producto del impacto.

JUANA TRONCOSO, DE 43 AÑOS, NO RESISTIÓ LAS GRAVES QUEMADURAS Y FALLECIÓ EN EL HOSPITAL BASE DE LOS ÁNGELES

Mañana formalizan a imputado de provocar incendio que causó muerte de una mujer Se presume que J.O.P.G., quien era pareja de la fallecida, prendió fuego a la mediagua donde ambos vivían, con la finalidad de asesinarla. Durante la jornada de mañana domingo será formalizado un hombre de iniciales J.O.P.G., quien permanece detenido como responsable de un incendio que provocó graves quemaduras y el posterior fallecimiento de Juana María Troncoso, de 43 años. La muerte de la mujer se produjo el jueves último en el Hospital Base de Los Ángeles. El día anterior -en la tarde- Juana María Troncoso había sufrido graves quema-

duras a consecuencia de un incendio en una mediagua ubicada en la población Ciudades de Chile de Los Ángeles. Se presume que J.O.P.G., quien era pareja de la fallecida, prendió fuego a la mediagua donde ambos vivían, con la finalidad de asesinarla. El hombre habría actuado bajo los efectos del alcohol al momento de registrarse el incendio, según la versión de testigos.

Luego de ser apresado por Carabineros, se amplió en 72 horas la detención de J.O.P.G., con la finalidad de esperar las diligencias enco-

mendadas al Labocar de Carabineros y al SML. El Ministerio Público confirmó que el imputado permanece a la espera de ser

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

formalizado mañana; durante la jornada, se determinará si el delito corresponde a incendio con resultado de muerte o a un femicidio.

Se extravió en la ciudad de Los Ángeles un

RELOJ MARCA CARTIER modelo Chronograph. Se ofrecerá una gran recompensa a la persona que lo encontró. Favor, llamar al fono

57696582 de Jorge Pardo Freire.


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN CESFAM NUEVO HORIZONTE

Los Ángeles inauguró un nuevo servicio de urgencia Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

P

oniendo énfasis en el buen trato entre funcionarios y usuarios y también a resguardar las instalaciones de los distintos centros de salud de la comuna, se llevó a cabo la inauguración del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) en el Cesfam Nuevo Horizonte, completando la red de urgencia de la comuna. El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, expresó que a través de la red de urgencia del sistema comunal de salud se atiende a más de 8 mil usuarios mensuales, lo que implica que se está cubriendo todo el sector urbano y también parte el sector rural de la comuna a través de estos establecimientos. El jefe comunal dijo que este es un esfuerzo importante que se está realizando desde el punto de vista de la infraestructura y también del personal, lo que se realiza para responder a las necesidades de los distintos sectores. Krause dijo que en mayo comenzó la marcha blanca de este nuevo servicio, donde se han atendido a más de 2 mil personas

Este nuevo SAPU atiende actualmente a más de 2 mil usuarios mensualmente y completa la red de urgencia de la comuna. Además, se comenzó una campaña para el buen trato y el cuidado de la infraestructura de los centros de salud.

al mes, dado que en el sector norponiente había una gran necesidad de esta modalidad de atención, lo que ayuda a descongestionar la urgencia del hospital Víctor Ríos Ruiz y ayuda a acercar estos servicios a la comunidad. Por su parte, la directora del Cesfam Nuevo Horizonte, Marta Aravena, expresó que, de acuerdo a datos entregados por Fonasa, este recinto atiende a más de 27 mil personas y esta misma población ha respondido de buena forma a la instalación del SAPU, donde un 60 por ciento de las consultas ha sido por temas respiratorios en este periodo invernal. La directora sostuvo que para la instalación de este servicio de urgencia no fue necesario crear nueva infraestructura, ya que éste se ubicó en la unidad de procedimientos y urgencia que estaban dentro del proyecto original del Centro de Salud Familiar.

La presidenta del consejo de desarrollo de este Cesfam, María Loyola, señaló que la creación de este SAPU ha sido muy importante para la comunidad, ya que la población del sector ha tenido un gran crecimiento y el servicio de urgencia del Cesfam Norte ya no estaba dando abasto para atender a todas las personas, por lo que agradeció las gestiones realizadas para entregar este servicio en este recinto de salud. La dirigenta expresó que el SAPU beneficiará principalmente a los vecinos de villa Génesis, Los Profesores, Los Cóndores, Lagos de Chile, Las Tranqueras, entre otras. En mayo comenzó la marcha blanca de este servicio, el cual recibe principalmente a vecinos de los sectores del sector norponiente de Los Ángeles, como son villa Los Profesores, Villa Génesis, Las Tranqueras, Lomas de Santa María, entre otros.

Las autoridades participaron del tradicional corte de cinta.

COMISIÓN DE SALUD Los integrantes de la comisión de Salud del Concejo Municipal de Los Ángeles asistieron a esta inauguración. La presidenta de este organismo, Myriam Quezada, dijo que con este nuevo servicio el sistema comunal de Salud tiene bastantes fortalezas para enfrentar las necesidades de la comuna y descongestionar el sistema hospitalario local. El concejal Leonet Rosales hizo hincapié en que independiente del sector donde

ellos vivan, pueden hacer uso de los distintos Servicios de Atención Primaria de Urgencia, ya que estos son de libre elección y se mostró feliz por este logro para la comunidad. María Barra, concejala de la comuna, expresó que tener un lugar de atención cercano a sus hogares es una gran ayuda para los vecinos de los distintos sectores, lo que implica, además, un gran progreso para el sector poniente de la comuna.

BUEN TRATO Y CUIDADO DE INFRAESTRUCTURA Esteban Krause expresó que además de hacer una campaña de atención de salud, se está realizando en paralelo una enfocada al buen trato entre los usuarios y los funcionarios, cuya relación debe ser de respeto, cordialidad y comprensión. Con este objetivo, llamó no sólo a los funcionarios que deben entregar la mejor atención y el mejor esfuerzo, sino que también a la comunidad, pues el respeto debe ser mutuo. El jefe comunal señaló que entiende que los usuarios muchas veces vienen con situaciones de estrés, pero eso no justifica malos tratos, ya que si sufren una mala atención hay libros de reclamos y caminos que la institucionalidad se ha dado para ponerlo en conocimiento de las jefaturas para poder investigarla, pero la violencia no corresponde. La presidenta de la comisión salud, Myriam Quezada, sostuvo que se debe tener un especial cuidado con las distintas infraestructuras, ya que este es un esfuerzo de toda la comunidad, el que se prioriza a través del Concejo Municipal para poder entregar mejores condiciones y, a su vez, mejor salud a la comunidad en general.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

FOSIS INVITÓ A ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

7

Llaman a postular al programa "Vive tu Huerto" La iniciativa busca implementar un huerto al interior de los establecimientos educacionales, fomentando el trabajo en equipo, la vida sana y la alimentación saludable.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on el objetivo de enseñar a estudiantes, profesores y apoderados sobre el cuidado de la tierra y fomentar hábitos de vida saludable, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) está invitando a los establecimientos educacionales a participar del programa "Vive tu Huerto". Así lo manifestó la directora regional de esta entidad, Paula Oliva, quien destacó que este programa busca implementar un huerto escolar, donde la comunidad educativa pueda fortalecer condiciones que tienen relación con el trabajo en equipo. Además, dijo Oliva, quienes participen de esta iniciativa podrán adquirir conocimientos respecto a la posibilidad de generar condiciones de autoconsumo, pues podrán cultivar sus propios alimentos. A su vez, la profesional dijo que a través de este proyecto las comunidades educativas podrán mejorar sus propias condiciones de salud por medio del aprendizaje de estilos de vida sana y una mejor alimentación. La directora regional del Fosis expresó que durante el 2014 se está llevando a cabo la segunda versión de este programa, por lo que espera una gran participación de parte de los establecimientos de la provincia, ya que es una bonita iniciativa que promueve un espacio de aprendizaje al aire libre y en contacto con la naturaleza.

POSTULACIÓN Oliva expresó que, para poder participar de este proyecto, los establecimientos deben cumplir la condición de tener un 50 por ciento de estudiantes prioritarios de acuerdo a la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP). La directora regional dijo que el periodo de postulación se encuentra abierto hasta el lunes 18 de agosto, por lo cual es importante que los directores o los mismos docentes puedan inscribir a su establecimiento, pudiendo conocer las bases y también realizar la inscripción en el mismo sitio web del Fosis (www.fosis.cl).

LÍNEAS DE ACCIÓN El programa "Vive tu Huerto" tiene tres líneas de acción: Implementación del Huerto Escolar: Los colegios ganadores recibirán materiales para la construcción, semillas y herramientas de cultivo, para hacer un huerto de 50 metros cuadrados.

. .

.

Talleres para padres y apoderados: Cada colegio ganador recibirá tres talleres de capacitación dirigidos especialmente a profesores y apoderados, con el objetivo de dejar instaladas las capacidades y conocimientos para garantizar la continuidad del proyecto. Estos talleres abordarán aspectos como los cuidados necesarios de un huerto, principios de cultivo y alimentación saludable, entre otros. Acompañamiento: Durante seis meses, Fosis realizará visitas a los establecimientos educacionales para monitorear el avance del proyecto y resolver dudas técnicas sobre el cuidado del huerto.

Las unidades educativas recibirán materiales, semillas y herramientas de cultivo para que los estudiantes habiliten el huerto.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

Fernando Muñoz Fonseca Kinesiólogo

Enfermedades respiratorias niños y adultos Traumatología y neurorehabilitación Atención a domicilio Convenio Isapre y Fonasa. cel: 62449557

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

Dr. Felipe Acevedo Sylvester GINECÓL OGO OBSTETRA GINECÓLOGO CENTRO MÉDICO CENTRAL LAUTARO 579 Miércoles y Viernes 15 - 19 horas Jueves 17 - 19 horas Fonasa y Particular Fonos 2525822 - 2525823

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN CUENCA DEL BÍO BÍO

Alcalde de Nacimiento plantea al Gobierno falta de planes de emergencia

S

u preocupación por la falta de planes o protocolos ante eventuales emergencias en la cuenca del Bío Bío manifestó el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, a la subsecretaría de Energía, Jimena Jara. Esta semana, el jefe comunal se reunió con ella en Santiago, a sólo días de una nueva alerta preventiva que mantuvo expectante a la comunidad nacimentana y que se generó a raíz de la apertura de compuertas en la Central Angostura, medida adoptada por Colbún en medio de otro frente de mal tiempo con abundantes e intensas lluvias. “Somos una comuna vulnerable ante este tipo de situaciones y decisiones, al igual que otras localidades ribereñas y,

El jefe comunal se reunió con la subsecretaria de Energía en Santiago, a sólo días de una nueva alerta preventiva que mantuvo expectante a la comunidad nacimentana y que se generó a raíz de la apertura de compuertas en la Central Angostura. a pesar de las devastadoras inundaciones que se registraron en el invierno de 2006, todavía no existen planes de emergencia para reaccionar junto a nuestras comunidades”, señaló el alcalde Inostroza. La autoridad local acotó que, desde aquella catástrofe, los vecinos de las poblaciones más cercanas al río no duermen tranquilos cuando se intensifican las lluvias e incluso esto produce psicosis en las

personas que resultaron más afectadas. Al mismo tiempo, el jefe edilicio valoró la disposición mostrada esta vez por la gobernación de Bío Bío y la información entregada por la empresa generadora de electricidad. Sin embargo, a su juicio “no se ve una respuesta planificada, no hay protocolos a seguir y nadie se hace responsable de nada”. Sobre esa base, planteó a la representante ministerial que

se adopte alguna acción a nivel de Gobierno y se incluya urgentemente el tema dentro de la agenda del sector, a fin de contar a lo menos con un plan que permita proceder de acuerdo a los niveles que pudieran alcanzar los embalses en periodos o momentos críticos, contemplando incluso instrucciones de evacuación en casos extremos. El alcalde Inostroza destacó la acogida que tuvo este martes en el Ministerio de Energía, principalmente porque la subsecretaria comprendió la gravedad del problema, no sólo por su conocimiento de nuestra zona, sino también considerando las consecuencias del desastre ocurrido hace ocho años, suceso que sólo en Nacimiento dejó más de 700 familias damnificadas y cobró la vida de dos meno-

SABIDURÍA, MEDICINA ORIGINARIA PUEBLO MAPUCHE

Municipal de Santa Bárbara, bajo la dirección del Magister en Salud Familiar, Mauricio Belmar Polanco, y el financiamiento del Ministerio de Salud, y el Servicio de Salud Biobío. La comunidad de Los Guindos, corresponde a un grupo de 40 familias relocalizadas, provenientes de la comuna de Alto Biobío, pertenecientes al Programa de compra de tierras de la CONADI, el año 2001, y producto de lo cual sufren desde la cosmovisión mapuche una serie de trastornos y enfermedades, relacionadas con el desarraigo de su lugar de origen (Tuwün) y

pérdida del Rakiduam Mapuche (Pensamiento Mapuche); entre los cuales se puede mencionar la lengua, la religiosidad y la medicina, elementos de gran importancia para un KümeMogen (Bienestar). En este contexto, llegó hasta la comunidad mencionada, el facilitador intercultural de la Dirección Comunal Salud de Santa Bárbara, José Carihuentro, y la Lawentuchebe, María Francisca Hueche, oriunda del sector Paliwe, en la comuna de Padre Las Casas, Región de la Araucanía, para reflexionar junto a la comunidad acerca de la importancia del Rakiduam Mapuche (pensamiento), Beyentun (religiosidad) y medicina e instó a los participantes a adoptar conductas y factores protectores de la cultura mapuche para un mejor bienestar.

gentes de las comunas ribereñas del Bío Bío, cita que será convocada próximamente por el jefe comunal nacimentano.

En Mulchén se realizará el “Día Canino”

Primer Nütram con Kimches en Santa Bárbara En Santa Bárbara se llevó a cabo recientemente, el primer Nütram con Kimche (reunión de conversación con Sabios Mapuches), en la comunidad Indígena de Los Guindos, sector Dimilhue, Villucura. Esto dentro del marco de modelo de Salud Integral Comunitario y en Red, que contiene un enfoque intercultural, el que se enmarca en la política de Desarrollo Comunal de Salud, dirigida por el alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez, y la ejecución a través del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, con la respectiva Dirección Comunal de Salud

res. Al respecto, la representante de esta secretaría de Estado se comprometió a venir a un encuentro con alcaldes y diri-

Junto con valorar elementos de la comunidad (tierra, árboles, yerbas, agua, personas), y que ayudan a un mejor bienestar, conocer de la medicina indígena, algunas prácticas simples de sanación (tomar agua en ayuna, rogar al dueño de la vida, conocer y consumir infusiones de yerbas, conocer, escoger lugares, para reflexionar). La actividad finalizó con un breve recorrido por el sector, donde la Lawentuchebe, pudo dar a conocer a las familias el uso de distintas plantas y arbustos, que poseen en el sector para uso medicinal, recalcando que el lugar, tiene un valor incalculable en cuanto a la existencia de gran cantidad de plantas para la medicina tradicional indígena, además de poseer KuybikeKümeNewen (energías positivas de antepasados).

La municipalidad de Mulchén, a través del Programa de Protección e Higiene Ambiental, realizará el esperado “Día Canino” el próximo sábado 23 de agosto a las 15:30 horas en el Estadio Fiscal. Esta es una actividad en la cual los canes se desplegarán en desfiles y concursos que pretende unir a todos los llamados “doglovers” en este día. La iniciativa nació del alcalde Jorge Rivas, quien desde que era concejal ha trabajado en el bienestar de los animales, especialmente de los perros. Es por ello –ademásque desde principios de este año, se ha establecido un departamento municipal para el cuidado de los animales y el higiene de estos. Este evento se desarrollará con la Kennel Club Chile, trayendo perros de exposición, el Club de Agility Temuco y la Patrulla Canina de Los Ángeles. En lo que respecta a los concursos, se premiarán las siguientes categorías: Mejor perro de raza, Mejor mestizo, Mejor gracia de tu perro, El igualito al amo Y El mejor disfraz. Se invita a los dueños o tenedores de perros a que participen junto a sus familias y traigan a sus perros a la actividad. Los ganadores de las categorías podrán obtener premios como comida de perros y diplomas. Mayores Informaciones: 043-401489


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

9

Carmen Paine, dirigenta mapuche-pehuenche: "Aún hay comunidades aisladas" Un llamado de atención, principalmente a la Dirección de Vialidad, hizo la representante de los pueblos originarios, quien dijo que hay personas que deben caminar hasta seis horas para llegar a sus hogares debido a los problemas con los caminos. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

n llamado a que la Dirección de Vialidad siga mejorando los caminos en la zona cordillerana de la provincia, hizo la dirigente mapuchepehuenche de Alto y Bajo Bío Bío, Carmen Paine. La representante de los pueblos originarios expresó que aún existen comunidades aisladas en Alto Bío Bío, como las de Guayalí, El Guindo y El Barco. Paine expresó que públicamente las autoridades anuncian que todas las rutas están despejadas, pero hay lugareños que están aislados

desde que comenzaron las nevazones. La dirigente indígena sostuvo que desde estas comunidades hay personas que deben caminar hasta seis horas para poder llegar hasta sus hogares, ya que la gran mayoría de ellos no tienen vehículos que puedan ayudarles a desplazarse de una mejor forma. Las principales dificultades se presentan cuando hay problemas de salud, expresó Paine, ya que en estas comunidades hay personas de tercera edad y también niños, los cuales necesitan que se les atienda de forma oportuna y en las actuales condiciones esto no sería posible. Agregó que le duele el alma ver a sus hermanos sufrir de esta forma, ya que si

alguien se enferma las posibilidades de trasladarlo rápidamente hasta la posta de Chenqueco son escasas. La dirigenta dijo que tener los caminos en estas malas condiciones es castigar a los habitantes de esos lugares y eso es preocupante, razón por la cual solicitó que exista a disposición de las comunidades maquinaria pesada que sea capaz de arreglar el camino y que la Dirección de Vialidad se haga cargo a conciencia de esa labor.

FALTA DE FORRAJE La dirigenta indígena expuso que también hay familias que aún no han recibido forraje para sus animales, donde también ella se ha visto afectada por esta situación y expresó que en este momen-

Carmen Paine dijo que le duele el alma ver a sus hermanos sufrir de esta forma.

to los animales están flacos y muriendo debido a la falta de alimento.

INTENDENTE Paine dijo que junto a algunos loncos de Alto Bío Bío pudieron reunirse con el in-

tendente regional, Rodrigo Díaz, a quien le plantearon estas dificultades para las comunidades, ante lo cual la primera autoridad regional nombró un delegado para que se hiciera cargo de solucionar estas dificultades.

La dirigenta agradeció la buena disposición de las autoridades, pero es necesario que exista voluntad política para solucionar prontamente los problemas que tienen las familias que viven en esta zona cordillerana.

Celebran Asunción de la Santísima Virgen María Con misas realizadas en cada una de las parroquias de la provincia la comunidad católica celebró la Asunción de la Santísima Virgen María. En la capital de la provincia de Bío Bío destacó la misa realizada en la Catedral, la que fue presidida por el obispo, monseñor Felipe Bacarreza Rodríguez, quien destacó la importancia de María para el cristianismo. Al concluir la homilía, muchos feligreses se acercaron hasta la imponente imagen de la Virgen y el Niño Jesús, ubicada en un lugar principal, junto al altar. La fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen María,

COLOR 2014.p65

9

15/08/2014, 20:44

se celebra en toda la Iglesia el 15 de agosto. Esta fiesta tiene un doble objetivo: La feliz

partida de María de esta vida y la asunción de su cuerpo al cielo.


10

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

Inspiración humanista cristiana en la DC El humanista cristiano es manifiestamente contrario al estatismo o colectivismo, por cuanto limita la libertad y anula el valor de las comunidades naturales..." a junta nacional de la DC enfatizó mayoritariamente una identidad de inspiración humanista cristiana. Incluso un dirigente de peso convocó a los militantes a "estar orgullosos de lo que somos y no de lo que otros quieren que seamos". Declaración que se remonta a definiciones originarias de la colectividad. Quien conozca la historia contemporánea entiende que cualquier organización que se declara humanista cristiana comparte internacionalmente un mismo pensamiento y valores en materias esenciales, con validez para cualquier época y lugar. Y aunque los partidos de tal inspiración no son confesionales o integrados solo por creyentes, el conjunto de valores que profesan emanan de la doctrina social cristiana. Es el caso de la DC chilena. Comparten una visión de mundo cuya centralidad es la persona humana, tanto en su dimensión espiritual como material. De este modo y acorde con el orden natural,

L

el género humano goza del derecho a ejercer el valor supremo de la libertad, que propicia su realización como persona. Por lo mismo, el humanista cristiano favorece y protege el desarrollo social a través de comunidades, como la escuela, el sindicato, la iglesia, formas de asociación en general y, particularmente, la familia nuclear y extensiva, cuyos integrantes poseen vínculos de estrecha consanguinidad (padre, madre e hijos) o grados de parentesco. Se trata de la unidad social por excelencia, fuente de vida y humanización. En esta línea, considera primordial y absoluto el derecho a la vida, condenando toda acción que lo vulnere. El humanista cristiano tiene por objetivo la justicia social, la solidaridad, mejorar las formas de convivencia entre las personas y su entorno, aspirando a superar la pobreza material y espiritual. En política, es claramente democrático y aspira a fortalecer el sistema compartiendo posiciones únicamente con partidos de idéntica vocación. Es manifiestamente contrario

al estatismo o colectivismo, por cuanto limita la libertad y anula el valor de las comunidades naturales. Sin embargo, demanda del aparato estatal eficiencia para sostener la productividad y programas sociales destinados a mejorar las condiciones de vida de los sectores necesitados. En materia económica actúa bajo el mismo predicamento. Reconoce beneficios al modelo de economía social de mercado, porque posibilita la asignación de recursos, mantiene los equilibrios macroeconómicos, respeta la propiedad privada y la libre competencia, aunque con ciertas regulaciones tendientes a evitar privilegios, monopolios estatales o gremiales y el crecimiento con equidad social. ¿Compartirán todos los DC este pensamiento, dado que hay dos "almas" que coexisten en su interior, aunque no se reconozca? Una más fiel al cuerpo axiológico, sosteniendo que el respaldo a las transformaciones se hará "desde su inspiración y compromiso doctrinario" (Gutenberg Martínez); otra

más bien pragmática, urgida por apoyar la propuesta programática y en "tener Nueva Mayoría para rato" (senador Pizarro), o sosteniendo que la identidad debe ser "progresista..., que se ratifique como partido de vanguardia, promotor de los necesarios cambios", oponiéndose al "centro moderado y conservador" (diputado Cornejo). Para quien observa desde la distancia, es evidente la diferencia esencial. Esta última reniega de la doctrina, levantando a cambio la bandera del progresismo. Posición que para parte del conglomerado gobiernista es contraria al humanismo cristiano en varias materias. Es decir, la izquierda de afán refundacional. ¿Lo sabrán los "progre" DC o lo dirán como eslogan de cara a próximas elecciones? ¿Recordarán a Eduardo Frei Montalva, padre del partido y discípulo político de Jacques Maritain, maestro a su vez del humanismo cristiano? ¿Honrarán su memoria y pensamiento los mencionados militantes y su gente? (Publicado en el diario El Mercurio el 14 de agosto de 2014) Por Álvaro Góngora

Foto con historia

REDACCIÓN

Tribuna del lector Vehículos y compra inteligente Hace algunos años se ofrece la denominada "compra inteligente" para adquirir vehículos. Consiste en la adquisición de un vehículo, pagando un pie del 20% y un 30% en 24 o 36 cuotas. Una vez transcurrido el vencimiento de la última cuota se decide renovar, devolver o conservarlo y, dependiendo de esta decisión, se procede al pago o refinanciamiento del monto que corresponda. Si opta por renovarlo, Por Karin Bravo Fray debe entregar el vehículo Académica de Ingeniería antiguo, cuyo valor debe ser Comercial como mínimo aquel garanUniversidad San Sebastián tizado en el contrato (VRG). Con dicho monto, se paga el vehículo anterior y la diferencia sirve como pie para el nuevo (otra vez del 20%). Otra posibilidad es conservar el vehículo, ejerciendo la opción de compra que corresponde a la cuota 25 ó 37 que representa lo que queda por cancelar. Este valor se puede pagar de una vez o desagregarlo en varias cuotas. Y por último puede devolver el vehículo, con lo cual se da por cancelada la deuda. Esto siempre y cuando esté al día con el crédito y cumpla con las estipulaciones del contrato respecto al estado del vehículo. El argumento más fuerte de las empresas financieras es que el cliente siempre tiene un vehículo nuevo, y las cuotas que paga por ello son muy bajas. La realidad es que con este sistema de financiamiento la automotora cautiva al cliente y en el plazo de dos (o tres) años sólo cobra la mitad del vehículo, razón por la cual la cuota es más baja comparada con un sistema de crédito automotriz tradicional. Transcurrido este plazo, el cliente se queda sin auto, paga el saldo que resta manteniendo el vehículo, o se endeuda nuevamente con un nuevo crédito. De lo anterior, se observa que el principal beneficiado es la automotora, pues al ofrecer este sistema fideliza a sus clientes mediante créditos rotativos. En caso de devolución del auto por parte del cliente, puede revenderlos a un precio más conveniente, ya que en dos años de uso la depreciación del vehículo aún es baja, y las 24 (o 36) cuotas que cobró se traducen prácticamente en un arriendo. Si está evaluando esta forma de financiamiento, considere ventajas y desventajas, ya que una vez que optó por él, es difícil dar pie atrás. Es importante poner atención en las cláusulas del contrato, sobre todo las que respectan al estado del vehículo en el caso de la devolución o renovación. Por último, evalúe un crédito de consumo en la banca tradicional, que si bien parecerá tener cuotas más altas, permitirá que, finalizado el plazo del crédito, el cliente cuente con la propiedad del vehículo en un 100% y pueda decidir libremente qué hacer con él.

Palabra de O'Higgins Carta al Ministro don Ramón Luis Irarrázaval. Callao, agosto de 1842.

La postal de siempre Los Saltos del Laja son un punto de atracción incuestionable. Desde siempre ha cautivado a moros y cristianos, al punto de ser uno de los paradores turísticos más reconocidos del país, llevándose el rótulo de entrada al sur de Chile. La fotografía, del archivo personal de Julio Cid, es parte de ese registro de cientos de miles de familias que usaron el muro de agua de fondo para retratarse con posterioridad. Las colaboraciones fotográficas para esta sección, que apuntan a mostrar un aspecto de la historia local, exponer un aspecto singular de la zona o denunciar una situación particular, se pueden enviar a la casilla de correo electrónico prensa@diariolatribuna.cl. Las imágenes serán publicadas considerando los respectivos reconocimientos.

"La materia con que en la presente ocasión deseo llamar la atención del Sr. Ministro y por su conducto la del Supremo Gobierno, abraza los siguientes objetivos a saber: 1º La colonización del Estrecho de Magallanes por los pobladores los más adaptables a aquel clima, como son los del Archipiélago de Chiloé. 2º El establecimiento de buques de vapor para remolcar barcos mercantes por medio del Estrecho, y cuyos vapores (si fuere necesario, lo que no permita Dios) puedan ser de gran servicio en defender la nación contra ataques u hostilidades extranjeras…" Colaboración: Instituto O'Higginiano Filial Los Ángeles.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Mejoras viales en Los Ángeles n medio del anuncio de las obras de cons- más, se obtendrán importantes avances en materia las potenciales expropiaciones. Con esta nueva vía será trucción de los tramos faltantes de la avenida vial, al otorgar mayor fluidez al tránsito vehicular des- posible conectar directamente Lientur desde Villagrán Tucapel -proyecto postergado por razones de y hacia el centro de la ciudad con el sector ponien- hasta la avenida Padre Hurtado, siguiendo el costado norte del estero Maipo. inexplicables, pese a tener el financiamiento te. Sin duda que se trata de un avance importante en una En la práctica, se disminuirá la gran cantidad de inhace más de cuatro años- surgió un antecedente de ciudad que sufre por el sostenido incremento del parconvenientes a raíz de las pocas vías de comunicación suyo relevante para la vialidad urbana de Los Ángeque automotriz y por calles y avenidas que deles. finitivamente se hicieron estrechas para soporSe trata de la prolongación de calle Lientur, Sin duda que se trata de un avance importante en tar semejante cantidad de vehículos. desde la avenida Ercilla hasta calle Fuentealba, Sin embargo, los planificadores de la capital vía que deberá construirse a fines de septiemuna ciudad que sufre por el sostenido incremento provincial siguen con el quebradero de cabebre. Hay que tener presente que dicha calle del parque automotriz y por calles y avenidas que za que es la misión de alternar los requerino existe, sólo está proyectada en los planos. definitivamente se hicieron estrechas para soportar mientos de los automovilistas, peatones y ciDe hecho, ahora sólo se observan las murasemejante cantidad de vehículos. clistas. Hasta ahora, la atención está centrada llas de varias viviendas que marcan el término en cómo ampliar calles en función de privilede la calle Lientur al llegar a Ercilla, divisándose giar a los vehículos. Sin embargo, podría ponerse acenentre esos sectores y el centro de la ciudad, donde el follaje de los árboles de los sitios del interior. to en ampliar la red de ciclovías -muy escasa, por cierprincipalmente se utilizan tres arterias: las calles Colo El proyecto, que implicó la expropiación de los terretoo incentivar el sano ejercicio de caminar, especialColo, Galvarino y Francisco Rioseco, de tránsito nos por los cuales se emplazará la vía, considera una mente en los sectores más cercanos al centro. Y, así, bidireccional y altamente congestionadas. Y, lo que es calle de unos 120 metros de longitud hasta empalno sólo resolver un tema vial puntual, sino que tener más complejo, donde tampoco existen opciones de mar con Fuentealba. una ciudad con mejor calidad de vida. ampliar las vías, de no mediar un enorme costo por Una vez construida, lo que debiera ocurrir en un año

E

EL EVANGELIO DE HOY

Les dio poder de hacerse hijos de Dios Mt 15,21-28

l Evangelio de Mateo hace un sumario de la actividad de Jesús, después que comenzó su vida pública, antes de su viaje a Jerusalén: "Jesús recorría toda Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando el Evangelio del Reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Su fama se difundió a toda Siria; y le trajeron todos los que se encontraban mal con enfermedades y sufrimientos diversos, endemoniados, lunáticos y paralíticos, y los curó" (Mt 4,23-24). Un solo viaje hizo Jesús fuera de los confines de Israel, precisamente a esa región de Siria donde se había difundido su fama. El Evangelio de este Domingo XX del tiempo ordinario nos relata lo que ocurrió en esa ocasión. "Saliendo de allí (probablemente de Cafarnaúm), Jesús se

E

Ño P anta Panta

retiró hacia la región de Tiro y de Sidón". Estas ciudades están en Siria, donde su fama lo había precedido, entre otras cosas, porque liberaba a los endemoniados. Así se explica la continuación del relato: "Una mujer cananea, que había salido de aquel territorio, gritaba diciendo: "¡Ten piedad de mí, Señor, hijo de David! Mi hija está malamente endemoniada"". La reacción de Jesús es muy distinta de todo lo que le conocemos: "Él no le respondió palabra". Dos cosas mueven a la mujer cananea a gritar pidiendo la misericordia de Jesús: su absoluta confianza en que Jesús tiene poder para liberar a su hija, y su amor materno. En efecto, ella dice: "Ten piedad de mí"; pero la endemoniada no es ella, sino su hija. Por ambos motivos se esperaría que Jesús la escuchara. Hemos visto que en Galilea Jesús curaba a todos los enfermos y endemoniados que le traían. Los dos ciegos de Jericó le gritan diciendo lo mismo que esa mujer cananea: "¡Ten piedad de nosotros, Señor, Hijo de David!" (Mt 20,30.31). Y, en este caso, contradiciendo a la multitud que quería hacer callar a los ciegos, Jesús se detuvo, los llamó y les preguntó: "¿Qué quieren que haga por ustedes?" (Mt 20,32). Ante la insólita actitud de Jesús intervienen los discípulos en favor de la mujer, no por compasión hacia ella -para los discípulos no era más que una mujer pagana-, sino por su importunidad: "Concédeselo, que viene gritando detrás de nosotros". Jesús, entonces, explica: "No he sido enviado, sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel". Pero esta detención permitió a la mujer entablar un diálogo con Jesús: "Viniendo se postró ante él y le dijo: "¡Señor, ayúdame!"". Jesús le explica también a ella su negativa: "No está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos". La sentencia de Jesús es indiscutible. Obviamente, la condición de hijos corresponde a la casa de Israel, en tanto que a la mujer, por ser pagana, corresponde la condición de perros, aunque dicho más suavemente por Jesús: "perritos". La mujer no discute esta atribución, pero insiste en que el poder de Jesús puede extenderse también más allá de Israel: "Sí, Señor, pero también los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus señores".

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por + Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de Los Ángeles

Ella, en el fondo, tenía razón y ahora es Jesús quien lo reconoce: "Mujer, grande es tu fe; que te suceda como deseas". Desde aquel momento su hija quedó curada. El relato tiene gran dramatismo. Todos nos hemos identificado con esa mujer y nos alegramos de ver que finalmente se impone la misericordia del corazón de Jesús. Pero nos queda una duda, un problema, más bien. Jesús ha hecho algo que él mismo ha dicho que no está bien: "No está bien dar el pan de los hijos a los perros". ¿Puede la misericordia justificar algo que no está bien? Si una acción no está bien es porque es contraria a la misericordia. No se puede, entonces, invocar la misericordia para hacer esa acción. La sentencia de Jesús es verdadera: "No está bien dar el pan de los hijos a los perros". Y ¡Jesús no ha actuado contra ella! Lo que ocurre es que, cuando Jesús le concede a la mujer lo que pide -le da el pan de los hijos-, ella ya no es perro, sino hija. Jesús, entonces, le da el pan que le corresponde. Ella ha comenzado a ser hija por su fe, como explica Jesús: "Mujer, grande es tu fe". Todos -judíos y paganos- nos hacemos hijos de Dios por la fe en Jesús. Para esto vino él al mundo: "Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron; mas a cuantos lo recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su Nombre" (Jn 1,11-12). La mujer cananea demostró creer en su Nombre más que los mismos hijos de Israel.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

NUESTRA GENTE

Cueca estudiantil

C

on excelentes participantes, el pasado viernes 8 de agosto se realizó el concurso comunal de Cueca, categorías Adolescente y Juvenil, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Los Ángeles con un importante marco de público. La actividad tuvo el apoyo de la municipalidad de Los Ángeles, a través de su Departamento de Cultura, y la Agrupación de Folklore Los Ángeles. El certamen fue amenizado por el conjunto Brotes del Folklore, mientras que las parejas competidoras se sometieron a las miradas atentas de los jueces que tuvieron la difícil misión de observar y calificar su destreza, talento y amor a nuestra danza nacional. Fotografías de Alberto Zúñiga.

Vanesa Flores, Christian Cifuentes, Jissel Avello y Felipe Retamal.

Ramón Vera, Francisco Vera, Alexa Vera y Nicolás Vera.

Carlos Díaz, Sofía Altamirano y Alex Aguilera.

Ignacio Manosalva, Claudia Sobarzo, Sandra Franco y Felipe Sandoval.

COLOR 2014.p65

12

Tiare Matamala, Alinne Esparza y Fernanda Soto.

Alexis Garcés, Gabriel Contreras y Sebastián Robles.

Nelson Lavín, Alejandro Castillo y Luis Avello.

María Contreras, Felipe Ferreira, Catalina Vera, Claudia González y Francisca Flores.

Sandra Garcés, Ximena Belmar y Camila Espinoza. 15/08/2014, 20:45


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

EN LOS ÁNGELES

Municipio entrega importante beneficio a Fundación Crecer

L

Esto beneficiará las actividades recreativas de 28 personas, 17 de ellas niños y jóvenes, los que asisten de lunes a viernes a clases, en horario de 12:30 a 18 horas, donde reciben educación integral

a municipalidad de Los Ángeles, a través de la Oficina de la Discapacidad, hizo entrega a la Agrupación de Padres y Amigos de Niños con Síndrome de Down, Crecer, una mesa de ping pong, la cual fue recibida con mucha alegría por los niños, jóvenes y adultos que asisten a este centro. En la oportunidad, el director de Desarrollo Comunitario, Norman Garrido, valoró esta entrega, ya que se espera potenciar los procesos de estimulación funcional favoreciendo sus destrezas sociales, comunicativas e independencia, además de entregarles la posibilidad de realizar

COLOR 2014.p65

actividad deportiva recreativa, favoreciendo así su desarrollo físico y cognitivo. Esta mesa de ping pong beneficiará las actividades recreativas de 28 personas 17 de ellas niños y jóvenes, los que asisten de lunes a viernes a clases, en horario de 12:30 a 18 horas, donde reciben educación integral de parte de un técnico en educación diferencial, su ayudante y una terapeuta ocupacional, quienes estimulan y acompañan los procesos de estos alumnos. Rosiclaire Cid, presidenta de esta institución, agradeció este aporte que beneficia a todos los usuarios, ya que ha sentido el apoyo del munici-

13

pio a través de la recientemente creada Oficina de la Discapacidad, gesto que a su juicio, no había sentido de parte de otras gestiones municipales. Asimismo, Cid se mostró muy satisfecha de haber logrado que el municipio le do-

nará materiales de construcción para techar un espacio, que les servirá de sala de juegos a los integrantes de la fundación. Cabe indicar que la encargada de la Oficina de la Discapacidad, Verónica Álvarez, ha realizado un tra-

15/08/2014, 20:45

bajo minucioso y exhaustivo para catastrar las múltiples instituciones que trabajan con discapacitados en la comuna, lo anterior con el propósito de establecer redes de comunicación, además de desarrollar un trabajo en conjunto, que permita

establecer los lineamientos de trabajo para desarrollar el plan comunal de la discapacidad, prioridad en la gestión del alcalde Esteban Krause, lo que permitirá abordar la temática de la discapacidad en la comuna, de manera integral.


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

HITO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

Apuestan por internacionalizar la región del Bío Bío para reactivar la economía El director de Corbiobío, Claudio Lapostól, señaló que “el propósito es materializar diversas iniciativas descentralizadoras que impulsen el despegue y desarrollo económico de la región, siguiendo así el ejemplo de los países desarrollados”.

E

l jueves 14 de agosto, directores de la Corporación Privada de Desarrollo de la Región del Bío Bío, Corbiobío, junto con autoridades de gobierno, de universidades regionales e institutos profesionales, establecieron una alianza estratégica al definir un plan de acción de corto y mediano plazo, orientado a poner en marcha una política de internacionalización descentralizada de la región, abarcando aspectos económicos, educacionales, científicos, tecnoló-

gicos, turísticos y culturales. El director de Corbiobío, Claudio Lapostól, señaló que “el propósito es materializar diversas iniciativas descentralizadoras que impulsen el despegue y desarrollo económico de la región, siguiendo así el ejemplo de los países desarrollados”. Al mismo tiempo, destacó que “la política exterior de Chile se encuentra comprometida en la creación de condiciones que posibiliten un desarrollo territorial equilibrado, mediante el reforzamiento de las capacidades que tienen las regiones y mu-

nicipios para insertarse en un mundo cada vez más interdependiente y globalizado”. Actualmente, existen unos 140 convenios o acuerdos institucionales de este tipo en Chile, una docena de ellos en nuestra región. Sin embargo, dada la falta de contenido sustancial, éstos terminan siendo meras declaraciones de intenciones sin un aporte real a la inserción internacional de las regiones. Por lo mismo, Corbiobío plantea conformar una real institucionalidad internacional en la región, con personal capacitado, dominio de idiomas extranjeros y presupuesto propio. Mientras que el plan de acción para avanzar en la internacionalización de la región del Bío Bío considera los siguientes puntos: • Diversificación de la oferta productiva de acuerdo a la demanda internacional y las ventajas competitivas regionales. •Fortalecer la promoción de

Las propuestas fueron presentadas ante la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización.

productos de la región en el exterior. • Pasantías de emprendimiento regional, que pueden lograrse a través de acuerdos internacionales celebrados por nuestra región con sus contrapartes extranjeras.

- Aumento de inversión en I + D. • Reforzar control migratorio y seguridad internacional. • Elaboración y difusión de eslogan e imagen de marca. Estas propuestas fueron presentadas ante la Comisión

Asesora Presidencial para la Descentralización, con la idea de generar un real impacto en las políticas públicas. Ahora se pretende que sean incorporadas a la estrategia de desarrollo regional.

ARSENIO FERNÁNDEZ, GERENTE SNA EDUCA

Plantean un Marco Nacional de Cualificaciones para integrar la educación técnica en Chile La corporación SNA Educa, perteneciente a la Sociedad Nacional de Agricultura y administradora de 20 establecimientos educativos a lo largo del país, presentó ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados un conjunto de 14 propuestas que buscan perfeccionar la educación técnica en Chile. La entidad identificó como pilares claves para esta modalidad educacional, mejorar la calidad educativa, perfeccionar la carrera docente e integrar mejor la formación técnica mediante la implementación de un Marco Nacional de Cualificaciones que incorpore a todos los sectores productivos. “Es imprescindible implementar un Marco Nacional de Cualificaciones que per-

mita integrar la educación técnica en Chile, de modo que los distintos niveles educativos reconozcan la formación entregada a los alumnos, facilitando su paso desde la educación técnica media a la profesional, universitaria o al trabajo”, señaló Arsenio Fernández, gerente general de SNA Educa. Fernández agregó que a la educación técnica chilena ingresa cada año el 50% de la población estudiantil mayor de 14 años y, sin embargo, ha tenido escasa presencia en el debate educacional. “Estamos convencidos de la relevancia que la educación técnica tiene para desarrollo de los jóvenes y del país, generando mayor movilidad social y equidad. Por eso, hemos entregado estas propuestas que esperamos pue-

Se destacó la necesidad de implementar sistemas de evaluación que sean acordes a la educación técnica.

dan aportar a la discusión y sean consideradas por los parlamentarios en su agenda legislativa”, señaló. Dentro de sus propuestas, la entidad destacó la necesidad de implementar sistemas de evaluación que sean acordes a la educación técnica, promover la vinculación de las escuelas con las empresas,

así como entregar más recursos financieros y materiales que permitan implementar los equipamientos que los establecimientos requieren. “La actual subvención es insuficiente para este tipo de modalidad formativa. Se necesitan más recursos para equipamiento tecnológico, docentes de especialidades,

seguimiento de prácticas, entre otras necesidades de las diversas especialidades que se imparten”, enfatizó Fernández. Igualmente, la corporación planteó la necesidad de fortalecer la docencia en educación técnica, mediante la implementación de programas de actualización impartidos por empresas productivas y no por la academia; así como ampliar la cobertura de Becas Chile para pasantías en el extranjero para la Educación Media Técnico Profesional puesto que hoy sólo pueden acceder a estas becas los técnicos o profesionales que se desempeñen en la Educación Superior Técnico Profesional. EDUCACIÓN INICIAL Durante su exposición ante la Comisión de Educación,

el gerente de SNA Educa también se refirió a los problemas estructurales que tiene la educación en Chile, destacando la urgencia de corregir la falta de cobertura en educación inicial y prebásica. “Debemos hacernos cargo de la falta de oportunidades que enfrentan nuestros niños a muy temprana edad y que luego se ve profundizada, especialmente en la educación básica rural, donde en el 78% de los establecimientos tiene menos de un profesor por curso y un tercio son escuelas unidocentes”, señaló Arsenio Fernández, quien agregó que para transformar la educación en Chile se deben considerar todos los niveles y modalidades educativas.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

MAÑANA CON DOS PARTIDOS

Liga Inter Empresas comienza semifinales Por Ángelo S. Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

D

os encuentros marcarán este domingo el inicio de la fase de semifinal del campeonato Inter Empresas de Promasa. Concluidas las 13 fechas de la fase regular, los cuatro primeros fueron los equipos que pasan a esta importante instancia. Los clasificados son Nestlé,

Nestlé jugará con JCE y DALA 2 frente a Transportes Cabrera.

que terminó como puntero invicto con 37 puntos; segundo fue DALA 2 con 28 unidades, y 3º fue Transportes Cabrera con 25 puntos, los mismos que tuvo Aserraderos JCE, aunque los primeros con mejor diferencia de goles (+27 sobre más 1 de JCE).

LA FECHA Los dos partidos se jugarán en forma simultanea en los campos deportivos de Promasa mañana domingo a contar de las 10:00 horas. En la cancha número 1 se enfrentarán Nestlé con JCE y en la cancha número 2 se medirán DALA 2 con Transportes Cabrera.

Ambos encuentros se jugarán de manera simultánea en los campos deportivos de Promasa.

SUB 14

Atletismo celebró su final regional en la provincia de Biobío Juegos Deportivos Escolares, instancia donde esperamos seguir manteniendo un lugar privilegiado, como ha sido la tónica de los últimos años”, señaló el Director Regional del Instituto Nacional de Deportes, Camilo Benavente. Entre los ganadores destacaron Florencia Urrutia García del Liceo Alemán en pentatlón; Sebastián Lagos Reyes del Liceo Comercial Diego Portales, segundo

lugar en 80 metros planos; Franco Cruces Poblete del liceo Industrial quien fue segundo en 150 hexatlón; Sebastián Lagos Reyes del liceo Comercial ganador de los 80 metros valla; Pamela Sánchez Vega de la escuela España, primer lugar en 2 mil metros marcha; Nicolás Vera del liceo Héroes de La Concepción de Laja, quien ganó en el lanzamiento de martillo y también ganador en el lanzamiento del disco.

Representanmtes de las cuatro provincias de la región estuvieron en la pista del municipal angelino.

Con una gran convocatoria se realizó la segunda y última jornada de la Final Regional de Atletismo Sub 14 de la Región del Biobío, competencia que se enmarca dentro del programa que ejecuta el Instituto Nacional de Deportes, Juegos Deportivos Escolares. Durante dos días se llevaron a cabo las pruebas en el Esta-

dio Municipal de Los Ángeles, donde, con la presencia de deportistas de las cuatro provincias de la región, se definió a los mejores del Biobío que representarán a la región en la Final Nacional de la disciplina y categoría. “Se vivieron excelentes jornadas que nos permitirá llevar a los mejores deportistas a la etapa Nacional de los

En la premiación estuvo presente el director regional del IND, Camilo Benavente.

El Estadio Municipal de Los Ángeles fue el escenario de la final regional de Biobío en la disciplina de atletismo, categoría Sub 14. La instancia, parte del programa Juegos Deportivos Escolares del IND, estuvo encabezada por el Director Regional, Camilo Benavente.

2ª FECHA DEL FÚTBOL JOVEN

Cadetes de Iberia se miden con Puerto Montt Hoy, las series inferiores de Deportes Iberia tendrán su segundo partido del campeonato del fútbol joven enfrentando a Puerto Montt. La jornada comienza bastante temprano ya que a las 09:00 hrs. se enfrentan las categorías Sub 17 en el estadio Alerce de la sureña ciudad de la décima región. Luego, a las 11:15 hrs. en el mismo recinto juegan las categorías Sub 19. Este mismo sábado, en la cancha sintética de la escuela Óscar Guerrero de Nacimiento a las 10 de la mañana juega la Sub 15 y a las 12:15 hrs. la categoría Sub 16.


16

DEPORTES

LA 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves sábado19 16de dediciembre agosto de de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

3ª FECHA DE LA PRIMERA B

Iberia visita a Deportes Concepción en el Federico Schwager Ronald Fuentes decidirá en la práctica de hoy los once que serán de la partida ante los penquistas. Ayer se resintió Miguel Orellana, y hoy se define su participación.

Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

D

Deportes Iberia tendrá mañana su segundo encuentro válido por el campeonato de la Primera B, cuando, a contar de las 15:30 horas, se mida en calidad de visitante a Deportes Concepción. En principio, este encuentro estaba programado a jugarse en Hualpén, pero, ante la negativa de la intendencia, fue reprogramado en el estadio Federico Schwager de Coronel. INYECCIÓN ANÍMICA Iberia llega con el aliciente de haber realizado una correcta presentación a mitad de semana ante Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo por Copa Chile, y los “Leones de Collao” vienen de una derrota ante Santiago Morning.

La azulgrana entrenó ayer en Huaqui, buscando recuperar físicamente a quienes jugaron ante la U.C. y reafirmando conceptos futbolísticos, que a la luz de los últimos compromisos han sido asimilados de muy buena manera por la totalidad del plantel, cosa que reconoce el propio técnico y los jugadores. Lo anterior es sin duda un plus en el cuadro de Fuentes, ya que sin importar el rival y el recinto, el equipo juega de la misma manera: el patrón de juego está asumido y se entiende. UN RIVAL DE CUIDADO “Concepción es un equipo que conoce muy bien la categoría, a lo mejor el papel se ha despotenciado de cara a lo que era el torneo anterior, pero tiene un técnico nuevo con un sistema diferente al que tenía el “pato” Almendras, con Quiroz es un equipo que es mucho más intenso y más de ataque directo, a diferencia del equipo anterior que era más de tratar de jugar, y cuando no se le daba, también utilizaba mucho el ataque directo, tenía otras referencias de área que no tiene este equipo,

entonces, por ahí utilizan mucho la táctica fija. Va a ser súper complicado, como todos los partidos, no van a haber partidos fáciles y somos nosotros los que tenemos que estar a la altura de los compromisos y somos nosotros los que tenemos que trabajar para competir de igual a igual con ellos”, señaló el técnico angelino tras la práctica matinal de este viernes. HAY TIEMPO Y PLANTEL Pese a haber jugado a mitad de semana, esa no es excusa para Fuentes, “las cargas hasta el momento las hemos tratado de llevar de la mejor manera, tenemos un día más para descansar y tratar de llegar de la mejor manera al día del partido. Ante Católica hicimos un muy buen primer tiempo, y un segundo tiempo que fue muy bajo, por virtud de Católica, pero también por errores nuestros que no queremos volver a cometer de cara a este partido que es más importante”, para el D.T., la claridad de cómo se va a parar el equipo es absoluta, lo que aún no tiene definido son los once que comenzarán jugando. “Está claro que, como siempre, vamos a salir a jugar tratando de ser protagonistas. En cuanto a los titulares, vamos a ir viendo, nos queda este sábado de entrenamiento, hoy (ayer) se resintió Miguel Orellana, vamos a ver cómo amanece, tengo tiempo y un plantel donde puedo echar mano en caso de lesiones”, señaló. SISTEMA DE JUEGO ASUMIDO Cristián Muñoz marcó el gol del empate ante los cruzados, el “10” comienza poco a poco a ser más determinante: “Quedé contento con el gol, pero, más que eso, por el rendimiento del equipo que viene jugando de buena manera, se han hecho cambios y el equipo sigue jugando de la misma forma y eso habla muy bien, sabemos que enfrentamos a un equipo grande como Católica, pero no se ha ganado nada, ahora

Cristian “La Nona” Muñoz valoró el acoplamiento que existe entre todos los jugadores del plantel.

Ronald Fuentes evaluará hoy si el delantero Miguel Orellana será de la partida ante Deportes Concepción, luego que el jugador sintiera algunas molestias en el entrenamiento de ayer en Huaqui.

se viene otro grande como Concepción, y más en la cancha donde se va a jugar”, y sobre su acoplamiento, “La Nona” está conforme y conciente que es un proceso que se debe dar, “es normal, de a poco va conociendo a sus

compañeros, las capacidades que tienen y uno de a poco se va acoplando, y en lo personal estoy tranquilo, sabiendo que cada día se pueden hacer las cosas mejor, y más cuando hay un buen plantel y un grupo humano extraordina-

rio, así es más fácil, pero no podemos decaer ni descansar, estamos mentalizados en hacer buen partido ante Conce y traernos los tres puntos, esperando tener regularidad para pelear por cosas grandes”, manifestó el jugador.

PROGRAMACIÓN

V/S D. Concepción v/s Iberia Estadio Federico Schwager de Coronel Dgo. 15:30 hrs. Árbitro: Felipe González


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

21

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Pan de Huevo

Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS SÁBADO: Plaza Araucanía, Población Orompello

FARMACIA DE TURNO AHUMADA COLON 309 LOS ÁNGELES

_______________________________ Ingredientes ½ kilos 90 g. 60 g. 20 g. 1 unid. 50-60 cc

CANAL 13

07:00 07:55 08:15 08:40 10:05 11:50 13:30 14:30 15:45 16:40 18:40 21:00 22:00 22:05 00:05

Puertas Abiertas Tronia: Horacio Y Los Plastilines/Nano Aventuras Tronia: World Word Cine Popcorn: Campanita Hadas Al Rescate Súper Cine: La Nueva Cenicienta Comisario Rex 24 Horas Al Día La Odisea (R) Pa' La Risa Súper Cine: Experta En Bodas Juga2 (R) 24 Horas Central Tv Tiempo Best Seller: James Bond 007, Quantum Of Solace Zona D Realizadores Chilenos: Las Mujeres Del Pasajero 01:00 Cierre

8:00 8:25 9:40 10:30 12:10 13:30 14:30 19:00 21:00 22:00 22:05 0:00 1:30 1:35

Cubox: "Los Sustitutos" Cubox: "Phineas Y Ferb" Cubox: "Gravity Falls" Cubox: Cine Cubox: "Malcolm" Teletrece Tarde Sábado De Reportajes Los Simpsons Teletrece El Tiempo Buenas Noches El Principe ® Misión 13 Fin De Transmisión

de cruz en la superficie del pan, pintar con dora y hornear a una temperatura de 170ºC por espacio de 15 a 20 minutos o hasta que estén levemente dorados.

Preparación 1. Cernir juntos la harina, polvos de hornear, colorante y azúcar flor. Luego pasar estos ingredientes al bol de la máquina y mezclar bien con el gancho en velocidad 1. Agregar la margarina y seguir trabajando. 2. Agregar huevos y la vainilla. Adicionar el agua de apoco hasta formar una masa suave y lisa. Dejar reposar algunos minutos a temperatura ambiente y tapada. Luego cortar trozos de unos 60 a 70 grs. y ovillar. Una ves listos aplastar y dejar al medio un poco más grueso que las orillas. 3. Llevar a una lata de horno y hacer una incisión en forma

Azucarados: esta variedad de panecillos se hacen una vez aplastados colocando una gran cantidad de azúcar granulada en la superficie y se decoran al centro con medio marrasquino, hornear como el anterior. Panecillos de nuez: una vez lista la masa agregar nueces picadas no muy finas, ovillar y dar una forma ovalada, hacer unas incisiones en la superficie del pan en forma transversal, pintar con dora y hornear como el anterior. Carolina Betancourt Andrés Jefe de Carrera Cocina Internacional y Tradicional Chilena SANTO TOMÁS, Los Ángeles Consultas al mail: cbetancourt@santotomas.cl

HORÓSCOPO ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Finalice el día de buena manera, manteniendo una relación armónica con la pareja. SALUD: Los dolores de cabeza no lo/a dejan tranquilo/a, debe consultar a un especialista. DINERO: Alguien de su familia encontrará trabajo y le hará llegar un dinerito extra. Le viene bien. COLOR: Gris. NUMERO: 15.

LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: No piense solo en sus necesidades, escuche y entienda también las de la otra parte. SALUD: Pida vacaciones y descanse al máximo, trate de mejorar sus nervios. DINERO: Hay algunos planes que podrían cambiar su vida por completo. COLOR: Negro. NUMERO: 20.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Hoy será un día muy tranquilo. Déjese querer por las personas que le rodean. Corresponda a ese amor. SALUD: Su vesícula no está del todo bien. Haga una visita a su médico lo antes posible. DINERO: Va a tener un empujoncito de alguien cercano a usted. COLOR: Marengo. NUMERO: 3.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: La vida le sonríe nuevamente, no todo estaba perdido como usted decía. Siga adelante con tranquilidad. SALUD: Debe tomar un vaso de agua en las mañanas y al acostarse. Viva con alegría. DINERO: Tendrá un buen desempeño en su trabajo que lo llenará de orgullo COLOR: Marrón. NUMERO: 5.

GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: No olvide decir te amo de vez en cuando, eso es agradable escucharlo de parte de quien amas. SALUD: La vida al aire libre ayudará a combatir la depresión. DINERO: Recibirá buenas noticias que le motivarán para seguir adelante. No se rinda. COLOR: Café. NUMERO: 9.

SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: A veces tiene que hacer lo que dice su corazón aunque esta decisión sea dolorosa. SALUD: Enfoque sus energía en sentirse mejor cada día. DINERO: Aproveche bien la ayuda que le llegará, prepárese para nuevos inconvenientes. COLOR: Morado. NUMERO: 28.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: No tire todo por la borda, dese el tiempo de escuchar para así saber de primera fuente como fueron las cosas. SALUD: Está pasando por un momento muy conflictivo. Todo mejorará lentamente. DINERO: Debe juntar plata, ya que más adelante hará un negocio. COLOR: Verde. NUMERO: 7. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: A tropezones se aprende en la vida, esa experiencia le ayudará en el futuro. SALUD: Tiene que sentirse más joven, pero no mire su edad ni su estado físico. Es una cuestión de actitud. DINERO: Si usted pone un poquito más de empeño, logrará todo lo que se proponga. COLOR: Rojo. NUMERO: 19. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No despreocupe a la persona que tiene a su lado. Se puede sentir cansada de usted. Debe dedicarle más tiempo. SALUD: Use productos de belleza que le puedan mejorar cada día más la vida. DINERO: En su economía puede tener altos y bajos. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 1.

CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Su miedo nubla su razonamiento, con eso solo logrará alejar cada vez más a su pareja hasta un punto sin retorno. SALUD: Debe hacer más ejercicio del que esta haciendo, así se sentirá muy bien. DINERO: Reconocerán su capacidad laboral y le subirán el sueldo. COLOR: Fucsia. NUMERO: 4. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No viva del pasado si no mejor del presente, juéguesela con todo para conseguir lo que quiere. SALUD: Debe prevenir antes de lamentar. Cuídese de los accidentes laborales. DINERO: Le llegará una buena recompensa, pero no se apresure en gastarla. COLOR: Granate. NUMERO: 25. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Que las dudas no perturben su libre pensamiento, las cosas serán favorables en los temas del corazón. SALUD: Evite los contagios, ojo con las enfermedades infecciosas. DINERO: No debe endeudarse por ahora. Espere un tiempo prudente. COLOR: Dorado. NUMERO: 13.

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

de harina de azúcar flor de margarina de horneo de polvos de hornear de huevos de agua vainilla colorante amarillo huevo

C. Regional 11.00 Casa Y Vida 12.00 Planeta Kids 12.30 Cromix 13.00 Dibujos Animados 13.10 Vega 14.00 Noticias 14.15 El Tablón 15.45 Documental 16.15 Pare De Sufrir 17.30 El Sueño De Pulguita 18.05 Forasteros Del Bío Bío 18.20 Archigol 18.30 Canadela Fútbol 19.10 Paraíso Cercano 20.45 Noticias 21.20 Art Tv 23.40 Tv Club

CINE CANAL 10:45 Dos hermanos 12:40 Fun Size 14:15 Persiguiendo Mavericks 16:25 Soltero en casa 18:10 Tómalo con calma 20:20 Shrek tercero 22:00 G.I. Joe: El Contraataque 23:55 La carrera de la muerte 3 01:50 Indomable 03:25 Sin rastro 05:00 Rebote inesperado 06:25 Los pequeños traviesos 07:45 Viaje A las Estrellas 9: Insurrección 09:40 Despereaux-Un pequeño gran héroe 11:20 La granja 13:00 Lo que el agua se llevó

HBO

Lluvia de hamburguesas 2: La venganza de las sobras Flint ahora trabaja para su ídolo Chester V en la compañía Live Corp. Pero cuando descubre que su famosa máquina aún funciona y además crea bestias mutantes de alimentos, Flint y sus amigos tendrán que regresar para salvar el mundo. HBO 21:00 horas.

TVU

CINEMAX

12:00 Planeta Kids 13:00 Dibujos Animados 14:00 Reportajes 14:30 Amor Al Arte 15:30 Salud Es Vida 16:00 Novasur 18:00 Bloc De Notas 18:30 Jazz 19:45 Básquetbol Dimayor 22:00 Tvu Noticias. Edición Central 22:43 El Tiempo 22:45 Aquí Se Produce 23:45 Estación 80 00:45 Tvu Noticias Edición Nocturna 01:30 Cierre

11:15 Plan de vuelo 13:15 El color del crimen 15:45 Acorralados 17:45 La célula 19:45 Destino final 22:00 Destino final 5 00:00 Destino final 3 01:50 House of lies 02 #07 02:20 House of lies 02 #08 02:50 Reckless #2/13 04:05 Capadocia 03 #05 05:20 Mad men Temp. 3 #7/13 06:20 Hung 02 #02, #03 07:20 Mumford y sons live: The road to red rocks 08:30 Rescate sangriento 10:20 El contrato 12:10 Insomnia 14:30 Black christ


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 16 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

CREADORES Y GESTORES DEL CHOAPA

Lanzamiento y taller Fondos Cultura 2015 reunió a artistas

“e

ntre las principales novedades de los Fondos de Cultura 2015, se reduce y elimina progresivamente el cofinanciamiento, se potencia el Fondo Audiovisual para proyectos regionales y, en el Fondo del Libro, se incorporará un número mayor de evaluadores de la región, además de un solo modelo de bases común para todas las líneas”. Las anteriores, son algunas de las áreas que abordó la Directora del CNCA de la Región de

Tras los hitos de Elqui y Limarí, el Consejo de Cultura de Coquimbo se trasladó a la comuna de Salamanca, congregando a la comunidad artística de la provincia para profundizar sobre el proceso concursal. Bases en www.fondosdecultura.cl

Coquimbo, Lenka Rivera, en el lanzamiento del proceso concursable llevado a cabo en la comuna de Salamanca. “Estamos muy contentos de poder estar en este lanzamiento de los Fondos

concursables y quiero felicitar, en primera instancia, a los artistas y creadores de nuestro territorio por esta gran concurrencia, aquí, en la comuna de Salamanca y felicitar a nuestra directora

de Cultura, Lenka Rivera, por realizar este anuncio en nuestra provincia, lo que constituye una clara señal de descentralización como parte del Programa de gobierno de la Presidenta Bachelet”, indicó el gobernador de la provincia de Choapa, Patricio Trigo. La reunión se celebró con la presencia de artistas, creadores y gestores culturales de diversos puntos de Choapa quienes junto a los concejales Carlos Rojas y Luis Vinet, y la Consejera Regional del CNCA por Salamanca, Edith Tapia, fueron

parte del lanzamiento-taller realizado el pasado martes, en el marco de la convocatoria de los Fondos de Cultura, cuyo periodo de postulación finaliza entre el 9 y el 16 de septiembre. “Como Consejo de la Cultura nos hemos impuesto como imperativo, descentralizar nuestra gestión. La idea es lograr llegar a cada comuna con, al menos, un taller de capacitación de fondos, acercando nuestras herramientas de financiamiento a la comunidad. Es por ello que, hasta el momento, están planifica-

das 17 capacitaciones en la región, además de nuestras alianzas con Injuv y Dibam para la difusión del proceso. Hemos incluido también, una reunión con las comunidades y organizaciones de Pueblos Originarios asentadas en la región, para invitarlos a participar. Queremos facilitar el acceso, fomentar la inclusión y la descentralización de los Fondos de Cultura 2015”, indicó la Directora de Cultura, Lenka Rivera, sobre la actividad desarrollada en el Salón Municipal del municipio salamanquino.

En el Nacional eso era algo permanente”, cuenta Gabriel en la primera fila del teatro. No titubea en sus respuestas. Cuenta que para la narración se inspiró en su propia expe-

riencia: él postuló junto a unos amigos al Centro de Alumnos. Ahí se dio cuenta cómo funciona el viejo ejercicio de la política. (lasegunda.com)

Obra de teatro que muestra las perversiones del Instituto Nacional Gabriel Castillo saca de su bolsillo un llavero. Es del Instituto Nacional. De inmediato, aclara que no lo lleva ni como insignia -ni divinidad- y lo guarda en su bolsillo trasero del pantalón. Sacudir la leyenda es clave en ‘Nacional’, la obra

que este joven de 21 años -estudiante de Literatura de la U. de Chile y ex alumno de la institución- escribió en sólo tres días. Sin música, sin café, sin compañía y sin miedo al qué dirán. Ese texto, redactado en un minimalismo absoluto, resultó ganador del II Concurso

LA VIDA DE LUCIANO

de Dramaturgia TNCH-DETUCH 2013. Y el montaje se estrena hoy, en el Teatro Nacional, bajo la dirección de Raúl Osorio. “La historia gira en torno a 5 amigos que se postulan al Centro de Alumnos para motivar futuras movilizaciones y mejorar las cosas dentro

del colegio. En el proceso empiezan a salir disputas porque todos quieren ser el presidente, el mejor, el más destacado. Hay luchas de poder y ocupan diferentes artificios para lograr lo que quieren. Puro cahuineo. Es divertido porque los chismes se le atribuyen a las mujeres.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábadoLA 16 TRIBUNA, de agosto deLos 2014 Ángeles, martes 12 de abril 2011

Campaña preventiva “Carrete seguro” La madrugada de ayer, carabineros de la 1º Comisaria de Los Ángeles, encabezados por el capitán Rubén Montecinos Sandoval, realizaron en diferentes centros de diversión de la comuna una campaña preventiva denominada “Carrete seguro”, mediante la distribución de afiches y folletos con recomendaciones dirigidas a las jóvenes y adultos que concurren a dichos locales nocturnos. El objetivo de esta iniciativa fue sensibilizar a la comunidad para prevenir, contrarrestar y neutralizar la actividad delictual, además de identificar a los autores de robos que afectan a las personas que concurren a locales nocturnos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.