La Tribuna 04-06-2014

Page 1

(3) CRÓNICA

UDI y RN esperan fortalecer Alianza y recuperar alcaldía angelina

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVI

Con nuevos dirigentes políticos en Bío Bío.

(2) CRÓNICA

Se vienen elecciones internas en la Democracia Cristiana Proceso está fijado para el domingo 15 de junio. Figuras locales postulan a distintos cargos en la zona.

Nº 16.814 MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Lluvias por 100 mm dejaron daños menores (15) DEPORTES

Canotaje lajino afina trabajo con IND para mejorar resultados (9) CRÓNICA

Fondos concursables de cultura: el desafío de los gestores locales (7) CRÓNICA

Municipio capacitó a dirigentes locales para mejorar gestión (4 y 5) CRÓNICA Hubo informes de emergencias en Los Ángeles, Mulchén y San Rosendo, aunque sin damnificados. Nevó en la zona cordillerana.

HOY

MAÑANA

Nublado y precipitaciones con viento entre 25-40 km/h.

MIN 7°

MAX 11°

Nubosidad parcial variando a nublado

MIN 5°

MAX 11º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

PROCESO ESTÁ FIJADO PARA EL DOMINGO 15 DE JUNIO

Ahora se vienen elecciones internas en la Democracia Cristiana Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

La colectividad elegirá a sus nuevos dirigentes en los niveles regional, distrital y comunal, además de determinar a sus consejeros distritales y delegados a la junta del partido. Los alcaldes de Mulchén, Antuco y San Rosendo, además de la concejala Teresa Stark y el consejero regional Patricio Pinilla, postulan a distintos cargos en la zona.

E

l reciente fin de semana, diversas colectividades políticas como Renovación Nacional, el Partido Radical o el Partido Por la Democracia, llevaron a cabo sus elecciones internas, proceso que no dejó ajenos a los militantes de la región y la provincia de Bío Bío. Pues bien, a mediados de este mes será el turno del Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyos integrantes expresarán sus preferencias el domingo 15 de junio a lo largo de todo el país, determinando a sus nuevas directivas regionales, distritales y comunales, además de sus consejeros distritales y delegados a la junta del partido. Sin embargo, en el caso de Bío Bío la competencia entre listas sólo será realidad a nivel regional; en los niveles distrital y comunal el detalle registra inscripciones de listas únicas, por lo cual el factor sorpresa estará ausente en la jornada de votaciones. Asimismo, diversos políticos locales, como los alcaldes de Mulchén, Antuco y San Rosendo, además de la concejala Teresa Stark y el consejero regional Patricio Pinilla, postulan a distintos cargos. COMPETENCIA REGIONAL En lo que concierne a nuestra región, el PDC com-

pite en dos frentes: Bío Bío Costa y Bío Bío Cordillera. En esta última circunscripción postulan dos listas, una encabezada por el consejero regional por Ñuble, Hernán Álvarez Román; y otra liderada por el ex seremi de Vivienda Carlos Arzola Burgos. Los políticos locales están presentes en ambas postulaciones. En el caso de Álvarez, lo acompaña aspirando a la 2º vicepresidencia el alcalde de San Rosendo, Ovidio Sepúlveda San Martín, quien en 2012 retomó el cargo en la comuna ferroviaria y ahora pretende tomar protagonismo en el nivel interno de la Falange. En la lista contraria, con Carlos Arzola a la cabeza, aparecen dos conocidos de la provincia de Bío Bío. El alcalde de Mulchén, Jorge Rivas Figueroa, postula a la 1º vicepresidencia, mientras que la concejala de Los Ángeles Teresa Stark Ortega espera imponerse en la secretaría. Cabe señalar que poco antes de confirmarse las listas en competencia, el edil de Mulchén figuraba como potencial candidato a la presidencia regional del PDC, opción que finalmente no prosperó.

SÓLO UNA LISTA EN EL DISTRITO 47 Un panorama diferente se observa a nivel distrital, donde, de acuerdo al sitio web de la DC, sólo se inscribió una lista para participar en las elecciones del 15 de junio. Quienes postulan a dirigir el partido en la provincia de Bío Bío son encabezados por el consejero regional Patricio Pinilla Valencia, quien desde ese rol ya ha asumido un cierto liderazgo local al interior del partido. Lo acompañan Mónica Arrey Contreras, Luis Humberto Salamanca Pérez y el alcalde de Antuco, Claudio Solar Jara, en las tres vicepresidencias; mientras que Ramón Espinoza Rocha figura en la secretaría. LISTAS ÚNICAS EN COMUNAS Al observar el panorama al interior de la provincia de Bío Bío, un total de once comunas presentan opción de nuevas directivas; eso sí, al igual que en el nivel distrital, tampoco se producirá competencia el domingo 15 de junio. En Los Ángeles, la lista inscrita la encabeza José Velásquez Lagos, acompañado

en las tres vicepresidencias por el concejal Víctor Salazar Acuña, Edmundo Jara Martínez y Carlos Narbona Ramírez. En tanto, Patricia Velásquez Antonacos figura en la secretaría comunal. El detalle en el resto de las comunas – en algunos casos sólo de manera parcial- es el siguiente: Antuco: Mauricio Saldías Parra (presidente); Jaime Antonio López Rivas (vicepresidente); Irene Valenzuela Sandoval (secretaria). Laja: María Hernández Riquelme (presidenta); Ricardo Soto García y Walter Robolledo Schmidt (vicepresidentes); y Mireya Verena Pilar Cerda (secretaria). Mulchén: Eduardo Antonio Fuentes Barra (presidente); Walter Guastavino Rebolledo y Claudio Cid Bascur (vicepresidentes); y María Elena Álvarez Ortega (secretaria). Nacimiento: Ana Luisa Villalobos Avello (presidenta); Gabriel Antonio Rojas Luna (vicepresidente); Mario Parra Fuentes (secretario). Negrete: Mauricio Ríos Lavado (presidente); José Morales Martínez (vicepresidente); Brisa Díaz Erices (secretaria).

Dentro de 11 días, la Democracia Cristiana celebrará un nuevo proceso de elecciones internas.

Quilaco: Edgardo Solar Jara (presidente); Gerardo Ponce Rojas (vicepresidente); Semiramis Marilyn Solar Jara (secretaria). Quilleco: Juan Carlos Villanueva Cabas (presidente); Mauricio Sandoval Rivas (vicepresidente); Daniela Ortega Sobarzo (secretaria). San Rosendo: Gabriel Sepúlveda Mora (presidente); Jaime Mora Zapata, Jorge Rozas Soto y Flor Eugenia Mora Zapata (vicepresidentes); y Yolanda Amalia Canales Barrales (secretaria).

Santa Bárbara: Máximo Salamanca Barra (presidente); Gregorio Arriagada Oliva (vicepresidente); Elisa Romero Salgado (secretaria). Tucapel: Sergio Ramón Salgado Salame (presidente); Berta Avilés Jofré (vicepresidenta); Mercedes Baeza Sandoval (secretaria). Cabrero: Hasan Sabag Castillo (presidente); Rosa Ester Becerra González, Ana María Zabala González y Prosperina González Avello (vicepresidentas); y Jaime Lorca Castro (secretario).

CON ACCIONES EN EL ÁMBITO SOCIAL

Amplitud busca abrirse paso en Bío Bío

“Estamos trabajando primeramente en lo que es la parte social”, indicó Cristian Fuentes.

Con la idea de marcar presencia en distintas comunas de la provincia de Bío Bío, el movimiento político Amplitud desarrolla diversas actividades, especialmente en el ámbito social. Así lo indicó a LA TRIBUNA Cristian Fuentes, coordinador de Amplitud en el

distrito 47. “Estamos trabajando con Eduardo Torres, que coordina esencialmente Los Ángeles, y yo estoy a cargo en el resto de las comunas”, señaló Fuentes, al tiempo de precisar que una reciente visita de los diputados que promueven el movimiento en todo el país -Karla Rubilar y Pedro Browne- sirvió para darle el “vamos oficial” en la provincia de Bío Bío.

“Estamos trabajando primeramente en lo que es la parte social. Estamos con una fundación, a través de la cual tratamos de llegar a las comunas, a las poblaciones, realizamos campañas de distinta índole. Por ejemplo, hace poco estamos trabajando con gente vulnerable, adultos mayores con problemas de salud; y con madres con hijos recién nacidos, a las cuales apoyamos de

diferentes formas”. En el ámbito netamente político, Fuentes sostuvo que tienen la mira puesta en las próximas elecciones municipales de 2016. Para ello, esperan de aquí a fin de año conformar un partido político propiamente tal. “La idea es estar en conversaciones con otros movimientos, tratar de unificar y ser una opción más a la centroderecha que conocemos como

RN y UDI”. Finalmente, el dirigente indicó que intentan reunirse dos veces al mes para planificar el trabajo a desarrollar; y poco a poco, aseguró, más adherentes se suman a Amplitud, incluso ex militantes de la UDI y RN. “Por el momento no es prudente dar nombres, pero sí hemos estado en conversaciones”, concluyó.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

CON NUEVOS DIRIGENTES POLÍTICOS EN LA COMUNA Y LA PROVINCIA

UDI y RN esperan fortalecer la Alianza y recuperar alcaldía angelina Ambas colectividades apuestan a una nueva relación, con la firme idea de trabajar en pos de una estrategia común que les permita -entre otros objetivos- recuperar la principal alcaldía en la provincia de Bío Bío. Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

A

l menos en el discurso, tanto la Unión Demócrata Independiente (UDI) como Renovación Nacional (RN) aspiran a recomponer las relaciones que hasta hace poco estuvieron

profundamente quebradas entre ambos partidos, en desmedro directo de la denominada "Alianza por Chile". Son diversas las disputas y los episodios en el ámbito político local que recuerdan lo deteriorada que llegó a estar la relación UDI-RN, lo que incluso se tradujo en la pérdida de la alcaldía de Los Ángeles en las últimas elecciones municipales de 2012, cuando ni Eduardo Borgoño (UDI) ni Cristóbal Urruti-

coechea (independiente) lograron quedarse con el triunfo en las urnas, permitiendo al radical Esteban Krause acceder al sillón municipal que por años resultó tan esquivo para la Concertación. Pues bien, el principal objetivo en esta nueva etapa es precisamente recuperar el principal municipio de la provincia de Bío Bío. Así al menos lo han hecho saber los nuevos dirigentes políticos locales, que aspiran a renovar

"la forma de ver la política". Por parte de RN, el nuevo presidente distrital, Jaime Veloso, es un firme impulsor de la ley de primarias, las que, a su juicio, deberían impedir cometer los mismos errores en los que ya incurrió la Alianza por Chile. En la misma línea se encuentra la recién elegida presidenta comunal Natacha Rivas, cuyo análisis radica en que se debe respetar la voz de la militancia de base. ¿Y por parte de la UDI? Probablemente, asumiendo que necesita asociarse debido a su soledad parlamentaria -tras el doblaje de la Nueva Mayoría en la elección de diputados-, el senador UDI

QUE PRESTARON SERVICIOS DURANTE EL GOBIERNO MILITAR

Senador Pérez critica a ministra de Salud Los ex conscriptos siguen esperando respuestas del Ejecutivo.

Pérez sostuvo que "el perjuicio sufrido por las personas afectadas, que incluye a muchos menores de edad a la época en que se produjo la situación descrita, es innegable y se expresa, entre otros, en el no pago de remuneraciones ni de imposiciones, interrupción de estudios, daños irreversibles a la salud, largo tiempo sin poder aportar a la economía familiar, entre otros". "Lo que queremos -puntualizó- es que se conceda beneficios sociales y previsionales, que compensen el daño causado y otorgue tranquilidad a las miles de familias que durante años han sido afectadas por esta situación". En Chile, actualmente existen alrededor de 100 agrupaciones de hecho y de derecho, organizadas para

defender alrededor de 125 mil personas que, con su documentación respectiva, son capaces de respaldar su solicitud y avalar el tiempo servido al ejército durante el gobierno militar. Finalmente, el proyecto solicita que se disponga del pago de una pensión de reconocimiento que sea acordada

Bernes Toloza. El también concejal de Nacimiento se ha declarado completamente dispuesto a dialogar y a establecer puentes con sus socios de RN, eso sí, dejando en claro que su partido cuenta con cartas lo suficientemente fuertes como para pelear la alcaldía de Los Ángeles. Finalmente, una relación que llama la atención en este decidido acercamiento UDIRN involucra a los actuales consejeros regionales de ambos partidos. Tanto a Eduardo Borgoño como a Patricio Badilla se les observa trabajando juntos, con una visión en paralelo que esperan transmitir a sus respectivos correligionarios.

"ES POCO SERIO DEBATIR CON MINISTROS QUE SE QUEDAN SÓLO CON LOS TITULARES DE PRENSA", AFIRMÓ

Presentan proyecto por daño causado a ex soldados Un proyecto que oficia y solicita a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que se repare el daño causado a los ex militares que cumplieron su servicio durante el gobierno militar, presentó el diputado José Pérez ante la Cámara Baja, para restaurar de algún modo la deuda que el Estado de Chile tiene con los reservistas que cumplieron con su conscripción en ese período. "En el año 2009, la Cámara de Diputados acordó solicitar a la Presidenta evaluar la entrega de diversos beneficios sociales y previsionales para los ciudadanos que cumplieron con su servicio militar durante los años 1973 a 1990, quienes, por disposiciones de la época, debieron aumentar a 3 o 4 años su periodo de conscripción primitiva, sin obtener por ello ningún tipo de compensación", señaló el parlamentario. Agregó que "luego, en mayo de 2012, la misma Cámara acordó oficiar al ex presidente Sebastián Piñera para que dispusiera prontamente las medidas solicitadas para indemnizar los daños y perjuicios causados a estos ciudadanos. Sin embargo, y con todos los antecedentes que están en conocimiento de las autoridades hace mucho tiempo, a junio de 2014 no ha habido ninguna respuesta".

Víctor Pérez Varela ha señalado que los acercamientos con RN ya se están produciendo. Incluso, días atrás indicó a LA TRIBUNA que mantenía una cordial relación con Jaime Veloso, otrora uno de los más férreos detractores de la actuación de sus socios UDI, sindicando en su momento incluso al propio Pérez. Sin embargo, hoy el escenario parece ser diferente, y ese acercamiento informal debería oficializarse al asumir Veloso la presidencia distrital de RN. Asimismo, desde este último partido se valora la disposición del actual presidente distrital de la UDI y "discípulo" del senador Pérez,

en conjunto con las agrupaciones de ex reservistas; una pensión reparatoria con efecto retroactivo; incorporar a los beneficios señalados al PRAIS; y otorgar una pensión a las madres, hijos o cónyuges de conscriptos que fallecieron por causa o con ocasión del desempeño del servicio militar.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

"La ministra de Salud demostró en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados la falta de seriedad con que el Gobierno está enfrentando temas fundamentales para el futuro del país", afirmó el senador de la UDI Víctor Pérez Varela. Esto, luego que la ministra Helia Molina llegará a la sesión con los diputados "sin haber leído las mociones parlamentarias que sobre el aborto están presentadas en el Congreso y, lo que es peor, ignorando que esta información se le hizo llegar con anticipación", aseguró el congresista. "Es poco serio debatir con autoridades que simplemente se quedan con los titulares de los diarios", aseveró Pérez, quien agregó que "estamos ante un tema que cruza a toda la sociedad y apunta a uno de los derechos fundamentales: la vida. Es impresentable que un ministro de Estado se presente al Congreso de la forma en que lo hizo Helia Molina, con una ignorancia casi absoluta respecto a lo que se iba a tratar en esa sesión". El senador recalcó que "si esta va a ser la forma de trabajo de la ministra de Salud, estamos mal, y será muy difícil avanzar en los temas que a los chilenos les interesan en esta materia y que, claramente, pasan por mejor infraestructura, atención oportuna y de calidad".

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

El canal de Trupán se desbordó en villa Patria Vieja; el agua amenazó con entrar a algunas viviendas.

CRÓNICA

En la laguna Esmeralda se debió abrir una compuerta para desaguar el sector.

ENTRE LA NOCHE DEL LUNES Y LAS 18 HORAS DE AYER

Temporal dejó 100 milímetros de agua caída en Bío Bío En la escuela de Coyanco, en la comuna de Los Ángeles, las clases debieron ser suspendidas debido a anegamientos en el camino de acceso, inundación en el patio y agua en los baños.

Por María José Villagrán B. y Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

erca de 100 milímetros de agua caída fue el saldo que dejó el temporal que azotó a la provincia de Bío Bío desde aproximadamente las 20 horas del lunes. Pese a que no se registraron vientos tan fuertes como en otras ocasiones, la lluvia de igual manera causó algunos estragos en diferentes sectores de la comuna de Los Ángeles; eso mismo permitió atender con mayor rapidez aquellas situaciones complicadas que se registraron en la ciudad. "En términos generales, hubo tres o cuatro puntos en la comuna donde tuvimos algunos inconvenientes", sostuvo el alcalde Esteban Krause. Uno de ellos fue el desborde de la laguna Esmeralda, lugar donde se debió abrir una compuerta para descargar el agua que se había acumulado en el sector. Asimismo, el desborde del canal de Trupán, en villa

Patria Vieja, causó la preocupación de los vecinos, ya que el agua amenazó con entrar a sus viviendas. La dirigenta del sector, María Susana Mora, explicó que el escenario es común ante frentes de mal tiempo como el que azotó a la zona desde la noche del lunes. "Estoy sumamente preocupada por mis vecinos, porque hay casas que todos los años, cuando colapsa este canal, les entra el agua", expresó la mujer. El problema es mayor agregó la dirigenta- si se piensa en los focos de insalubridad que podría generar el desborde del canal por la cantidad de basura que éste acarrea. Por otra parte, "la gente que va a trabajar tiene problemas porque no puede tomar locomoción, ya que la calle está colapsada producto del agua", explicó Mora. Otro punto de conflicto fue el ingreso a villa Génesis, "además de calles anegadas y los problemas normales de una vía tan concentrada de aguas lluvias", agregó Krause. Por lo mismo, funcionarios de la municipalidad de

Calles anegadas y desborde de algunos canales fueron los principales problemas registrados en la comuna de Los Ángeles.

AGUA CAÍDA

Los Ángeles trabajaron durante todo el día en aquellos lugares donde se registraron situaciones complicadas, las que -finalmente- pudieron solucionarse durante la tarde. A villa Millaray debieron concurrir voluntarios de Bomberos para ayudar a quitar el agua acumulada en el patio del colegio Santo Tomás de Aquino, en el sector de Paillihue. Pese a ello, el edil destacó que, en general, las familias no sufrieron muchos daños, y que el principal problema se presentó en las distin-

De acuerdo a información proporcionada por la Dirección General de Aeronáutica Civil, con base en el aeródromo María Dolores, fueron 97 milímetros de agua los que cayeron en Bío Bío entre la noche del lunes y las 18 horas de ayer. Al cierre de esta edición, confirmaron, además, que el viento había cambiado, por lo que las lluvias debían declinar; para hoy, en tanto, se espera un día nublado y chubascos ocasionales.

tas vías públicas de la comuna.

CLASES Pese a las fuertes lluvias registradas ayer, las clases se realizaron con normalidad en la mayor parte de los establecimientos municipalizados de Los Ángeles. La excepción, sin embargo, fue la escuela de Coyanco que debió suspenderlas debido a anegamientos en el camino de acceso, inundación en el patio y agua en los baños. El equipo de obras de la

Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Los Ángeles trabajó al interior del establecimiento para solucionar la situación. Otras unidades educativas de la comuna también presentaron inconvenientes puntuales, como fallas eléctricas y goteras, en La Capilla, Los Molinos e Italhue. Durante toda la jornada se monitoreó de forma permanente el resto de los establecimientos, para conocer los eventuales inconvenientes que pudieron haber surgido.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

Gobernador detalló daños en la provincia de Bío Bío

E

l gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló, sostuvo que la zona soportó relativamente bien el frente de mal tiempo que comenzó la noche del lunes y se extendió durante todo el día de ayer. Sin embargo, en algunas comunas se registraron algunos problemas que debieron ser atendidos durante la jornada del martes. Una de ellas fue San Rosendo. En dicha comuna cayó una ladera del cerro que se emplaza frente al puente que une dicha localidad con la comuna de Laja, situación que sucedió en el anterior sistema frontal que afectó la zona. "Hubo desprendimiento de material y es un tema que cuando se hizo el camino de Laja a Turquía, quedó mal hecho, ya que debieron haber puesto mallas de contención de las laderas; sin embargo, no lo hicieron", expresó Barceló. Agregó que para solucionarlo se necesita un nuevo estudio y financiamiento adicional; la situación, puntualizó el gobernador, no puede ser reparada de un día para otro. Mientras tanto, "Vialidad colocará una pequeña pared, forrará con malla para detener los desprendimientos que se produzcan desde la ladera", trabajos que realizarán durante el mes de junio, explicó Barceló.

En la comuna de Negrete, en tanto, la máxima autoridad provincial de Bío Bío expresó que hubo caída de árboles aislados; la concesionaria Ruta del Bosque, a través de su cuenta en twitter (@rutadelbosque), confirmó el cierre del enlace existente en el kilómetro 539 de dicha localidad producto del anegamiento. La municipalidad d e Yu m b e l , a t r a v é s d e s u c u e n ta en twitter (@Muni_Yumbel), avisó de la suspensión de las clases en todos los colegios y liceos municipales de la ciudad santuario, a partir de las 14 horas por el frente de mal tiempo. Éstas deberían reanudarse normalmente el día de hoy. En la Ruta 5 Sur hubo un derrumbe de talud, a la altura de la comuna de Mulchén; el tránsito fue regulado por personal de Carabineros. Durante el día, Barceló conversó con todos los alcaldes que conforman la provincia para conocer el estado en el que se encontraban sus respectivas comunas. Durante más de dos horas, el gobernador recorrió distintos sectores de la comuna de Los Ángeles, donde "hubo anegamientos producidos, fundamentalmente, por fatiga o desbordes de canales de regadíos o pequeños esteros que están en sus límites o que están en partes interiores de la ciudad". Hoy, en tanto, la Gobernación Provincial de Bío Bío

Derrumbe de talud en Ruta 5 Sur, a la altura de Mulchén, a causa de las lluvias registradas ayer (fotografía de Ricardo Candia).

realizará un catastro, en conjunto con la Dirección General de Aguas, para ver quiénes son los administradores, usuarios o propietarios de los terrenos por donde se emplazan dichos canales o esteros para conversar con ellos y tomar medidas de resguardo frente a situaciones como estas. Cerca del mediodía de ayer se reunió el Comité de Operaciones de Emergencia, instancia en la que se recordó que deben estar alertas frente a problemas generados, por ejemplo, por frentes de mal tiempo y de la importancia de que los organismos comunales de emergencia estén funcionando y operando en los 14 municipios que conforman la provincia de Bío Bío. "El temporal nos ha ser-

En San Rosendo hubo deslizamientos de tierra en calle Santiago Bueras. Voluntarios de Bomberos trabajaron en el lugar (fotografía de Andrés Espinoza @HalcondeFuego).

vido para ver el tema de coordinación de los servicios y nos servirá para que en los

temporales mayores -que debieran venir en inviernopodamos estar más prepara-

dos aún para ayudar a nuestra comunidad", expresó Barceló.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos: En la localidad de Chenqueco, en la comuna de Alto Bío Bío, nevó.

043 - 2534690 - 2534699


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

SUSCRIBIÓ ACUERDO CON ST. CLOUD STATE UNIVERSITY

UdeC incrementa la movilidad internacional Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

n nuevo acuerdo con una universidad extranjera suscribió la Universidad de Concepción campus Los Ángeles, en este caso con St. Cloud State University, cuyo objetivo es abrir oportunidades de movilidad y cooperación internacional para esta casa de estudios. Esta iniciativa se inserta en un convenio marco de cooperación entre la UdeC y la Universidad de St. Cloud State perteneciente al Estado de Minnesota en Estados Unidos y que viene operando durante muchos años. La cooperación con esta Universidad -señaló el director de Relaciones Institucionales e Internacionales de la UdeC, Iván Araya- le ha permitido generar programas de movilidad que se esperan expandir a esta ciudad. Afirmó que en este campus existen muchas áreas donde es posible cooperar, entre ellas, el área de idiomas, pedagogía y negocios, donde afirmó que son muchas las oportunidades de distinto tipo, porque ambas universidades son muy parecidas. Agregó que a través de la firma de este acuerdo, el campus angelino podrá iniciar con mayor fuerza una política de aprovechar los convenios que la Universidad de Concepción tiene y poder insertarse a través de distintos programas e iniciativas de movilidad que favorezcan no sólo a los estudiantes, sino que al mismo tiempo permita establecer vínculos de cooperación

El convenio fue firmado por las partes involucradas.

El principal objetivo es fortalecer las habilidades de idioma y la cultura entre los estudiantes, docentes y administrativos. Esto se suma al acuerdo firmado en mayo con Nazareth College, ambas entidades son estadounidenses. científica y también en el área de enseñanza con la universidad norteamericana. La firma de esta Carta de Intención se suma a una realizada en el mes de mayo con Nazareth College, también con el objetivo de incrementar la movilidad estudiantil.

Internacionalización

En este ámbito, el director de Relaciones Institucionales e Internacionales sostuvo que este segundo convenio viene a refrendar la idea de poder internacionalizar la universidad en todos los ámbitos, y Los Ángeles tiene el interés de aprovechar esta colaboración como parte de una estrategia global de poder vincularse, potenciar lo que hace y particularmente sus

programas. La carta de intención fue suscrita por la vicepresidenta de la Asociación de Estudios Internacionales de St. Cloud State University, Margaret Vos, el director de RRII, Iván Araya y el director general de la UdeC, Luis Hauenstein Dorn, quien destacó que este acuerdo reafirma nuestra prioridad conjunta de educar a nuestros estudiantes para tener éxito en un mundo cada vez más globalizado. Hauenstein agregó que, para lograr esta prioridad compartida, la asociación estratégica deber ser fortalecida para hacer excepcionales oportunidades educativas internacionales a disposición de los estudiantes, profesores y

personal. El director del campus Los Ángeles señaló que a través de esto los alumnos pueden reforzar sus líneas de estudio o también trabajar en el idioma, como es el caso del

alumno Esteban Aros, quien asistirá a Nazareth College para reforzar el idioma, pues se ganó una beca para estudiar en Finlandia por seis meses y de esta forma llegará mejor preparado.

Hauenstein expresó que este tipo de intercambios también se ha dado en carreras como Ingeniería Geomática, donde hay convenios internacionales hace varios años.

SOBRE LA REFORMA EDUCACIONAL

Seremi de Educación participará en primer diálogo ciudadano Con motivo de la realización del primer diálogo ciudadano en torno a la reforma educacional, el seremi de educación de la región del Bío Bío, Sergio Camus, visitará la ciudad de Los Ángeles. La jornada, que se llevará a cabo hoy a las 12:30 horas en el auditorio del colegio San Gabriel ubicado en Almagro Nº 237, contará con la participación de sostenedores de los distintos estableci-

mientos educacionales tanto municipales como subvencionados, centros de alum-

nos, docentes, asistentes de educación, padres y apoderados.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

PARA AYUDARLES A MEJORAR SU GESTIÓN

Municipio angelino capacitó a dirigentes locales Se abordaron tres módulos: elaboración de proyectos, alfabetización digital y mediación comunitaria. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

F

ueron 17 los dirigentes que recibieron su certificación por haber culminado con éxito la capacitación realizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Los Ángeles. La iniciativa estuvo orientada a entregar mayores herramientas a los representantes vecinales y abordó tres módulos: elaboración de proyectos, alfabetización digital y mediación comunitaria. El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, señaló que durante varios meses los dirigentes recibieron distintas herramientas que les permitirán mejorar su gestión como dirigentes, y el municipio quiso reconocer ese esfuerzo porque significó un sacrificio personal, expresando que le importa mucho tener dirigentes capacitados para comprender el tema público. El edil señaló que esto planean replicarlo anualmente, incorporando un mayor número de personas en estas capacitaciones de mediano plazo. Lucía Avello, presidenta de la junta de vecinos del sector Diuto, dijo que esto es una gran satisfacción, porque antes no tenía ninguna noción de computación y con esta capacitación le entregaron las herramientas necesarias para empezar a trabajar en ello. Agregó que esto le permitirá mejorar el trabajo dentro de la junta de vecinos que dirige, ya que en algo tan simple como la realización de una nómina de personas, podrá confeccionarla a través de un computador y no a mano como lo realizaba anteriormente, por lo tanto, valió la pena el sacrificio. En tanto, la presidenta de la unión comunal de juntas de vecinos, María Cristina Martínez, dijo que este espacio fue muy bonito, porque además se pudo relacionar mejor con los otros dirigentes sociales. En la ocasión, se entregó una tablet a cada uno de las personas certificadas, herramienta que les permitirá desenvolverse de mejor forma en la gestión frente a su comunidad, señalaron desde el municipio.

LOS ÁNGELES

Organizan seminario para prevenir delitos en locales comerciales Entregar herramientas y conocimientos sobre la prevención y protección del comercio formal dando continuidad al trabajo que en esta materia se desarrolla, es el objetivo del seminario para la prevención del delito en locales comerciales de Los Ángeles, impulsado por el municipio angelino, Carabineros y la Cámara de Comercio. Desde las 9 horas de hoy, los comerciantes del sector céntrico y periférico de la comuna, representantes de servicios públicos y dirigentes sociales podrán interiorizarse en diferentes temas que afectan la labor diaria de los locatarios desde el punto de vista de la seguridad y delitos de carácter económico. Además, se entregarán recomendaciones para prevenir este tipo de ilícitos, y en esta línea es que se coordinó la presencia de diferentes expositores expertos en esta temática. La actividad se realizará en las dependencias del Salón de la Cámara de Comercio, ubicada en calle Lautaro 267 (interior), y está enmarcada dentro de las celebraciones por el Día del Comercio. La entrada es gratuita y los interesados pueden confirmar su asistencia al teléfono 043-2630580.

Se entregó un certificado y una tablet a cada dirigente.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MAR GARIT A ALBER TI V. MARGARIT GARITA ALBERTI PSICÓL OGA PSICÓLOGA

Magister en Psicología Clínica. Consejera Orientadora Familiar Psicoterapia individual, de parejas y familias. Celular: 98889153 Correo: margaritalberti@gmail.com

Dr. Francisco Lama Dacaret

Médico Dermatólogo U. de Chile Niños y Adultos

Centro Médico Central Colo Colo 646, Los Ángeles Teléfono: 043-2320111 Cel. 75355513

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS Studio Pilates El verdadero Pilates con reformer La gimnasia de las estrellas clases personalizadas - 4 alumnos por grupo atención especial adulto mayor, hipertensos, diabéticos. Profesor de Educ. Física y Kinesiólogo Orozimbo Barboza 670 Pobl. Pedro Lagos 043 - 2344860 - Cel. 94436266 - Los Ángeles.

ENDEUD ADOS ENDEUDADOS

SERV. CONTABLES, TRIBUTARIOS Y LABORALES

EVITAMOS QUE TE EMBARGUEN TUS BIENES, DEFENSA A DEUDORES. SUSPENSIÓN DE REMATES. ABOGADOS ASOCIADOS.

VALDIVIA 501 2ºPISO OF.1-2, LOS ÁNGELES

SOLICITE HORA AL FONO 043 2543686 LOS ÁNGELES

(43) 2 323 663 - enriquelargoltda@gmail.com Más de 30 años prestando Asesorías en la ciudad.

ENRIQUE LARGO LTDA.

7


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

SANTA BÁRBARA

Vecinos de Cullinco logran electrificación del sector

E

l alcalde Daniel Salamanca Pérez y concejales inauguraron la electrificación en el sector rural de la comuna de Santa Bárbara. Los vecinos esperaron más de ocho años para ver hecho realidad el sueño de contar con el suministro de energía eléctrica en sus hogares. Dicha actividad se realizó el pasado fin de semana, en presencia de las autoridades locales, ejecutivos de la empresa Coopelán, invitados especiales y la propia comunidad beneficiaria, la que celebró con un almuerzo de camaradería este importante acontecimiento. El costo total del proyecto alcanzó los 17 millones de pesos, cuyos recursos fueron aportados por la municipalidad de Santa Bárbara, la empresa Coopelán y los vecinos, los que mediante rifas

y varios beneficios lograron reunir el dinero para aportar al proyecto de electrificación. El municipio prestó la asesoría técnica y buscó la alianza con la empresa Coopelán para llevar a cabo esta iniciativa que favorece a 32 familias del sector rural, pertenecientes al comité de adelanto El Porvenir de Queuco, que preside Dunia Pérez Cifuentes. La dirigenta recordó que “partieron de cero”, y que debieron tocar varias puertas, pero éstas estaban cerradas, hasta que se abrió una luz en el horizonte, y pudieron cristalizar esta iniciativa, primero conversando con la primera autoridad comunal, donde el proyecto tuvo una gran acogida por parte de la municipalidad y los profesionales de la Secplac, quienes contaron con la colaboración de Servicio País, los que

Comunidad celebró la concreción del proyecto de electrificación rural para 32 familias del sector. apoyaron en la organización del comité, y luego poder convencer a las familias de que el proyecto era viable y posible de concretar en el tiempo, pero en la unidad de

CABRERO

Con intervención urbana se conmemoró Día Mundial sin Tabaco Con el objetivo de crear conciencia y señalar los riesgos que puede traer a la salud de las personas el consumo de tabaco es que el pasado viernes 30 de mayo en Cabrero se conmemoró el Día Mundial sin Tabaco. Una intervención urbana organizada por la Oficina Municipal de Deportes y el Plan de Promoción de Salud llamó la atención durante la mañana en el centro de la comuna. A través de folletería alusiva con información preventiva y clara al respecto, además de ejemplificar los efectos y enfermedades que los fumadores pueden tener con llamativas puestas en escena, el municipio quiso sumarse a esta celebración que mundialmente está fijada para el 31 de mayo de cada año. “Informar es una de las principales herramientas que permite colaborar a prevenir y advertir a la ciudadanía, por ello no quisimos estar ajenos a esta conmemora-

En el desarrollo de la actividad se premió a quienes durante la jornada conmemorativa decidieron botar su cigarrillo. ción tan relevante a nivel mundial”, destacó el alcalde de la comuna, Mario Gierke Quevedo. Durante el desarrollo de la actividad se quiso premiar a quienes durante la jornada

conmemorativa decidieron botar su cigarrillo, regalándoles un árbol nativo, recociendo así el favor que hacen a su salud, a la de quienes lo rodean y a nuestro medio ambiente.

los vecinos. “Ahora, con la llegada de la electrificación nos cambió la vida. Por eso, quiero agradecer en primer lugar al alcalde, a los concejales y a

quienes hicieron posible el éxito de esta obra”, expresó Dunia Pérez. Por su parte, el alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez, recordó que del tiempo que duró la parte técnica del proyecto, se fue acrecentando la unidad de la comunidad, y se logró lo que se logró, con la puesta en marcha de la electrificación, contando con el

valioso aporte de la Empresa Coopelán, cumpliendo con su rol social de apoyo a los vecinos. Luego de culminada la ceremonia de inauguración, los asistentes compartieron un almuerzo de camaradería para celebrar este acontecimiento vecinal, que viene a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cullinco y de Santa Bárbara.

MULCHÉN

Inauguran preuniversitario comunal El pasado sábado se inauguró el Preuniversitario Comunal en Mulchén, un beneficio que podrán recibir 160 alumnos de la comuna de forma gratuita y que se desarrolla con el objetivo de poder apoyar a aquellos jóvenes que desean continuar con sus estudios superiores y que pertenecen a los tres Liceos comunales. En la instancia estuvo presente el alcalde de la comuna, Jorge Rivas, el director de la Dirección de Educación Municipal, David Riquelme, los directores de los establecimientos: Miguel Ángel Cerda Leiva, René Chávez, el director del liceo Nuevo Mundo, Eduardo Fuentes Barra y Mónica Arrey, directora de la escuela Villa La Granja. En la ceremonia también estuvo el directivo del Preuniversitario Icetec, Luis Figueroa Muñoz, cuya entidad está

a cargo de dar las clases. El alcalde Jorge Rivas sostuvo su emoción en la instancia, por haber sido alumno del Liceo donde se llevó a cabo la ceremonia y hoy poder estar en él como alcalde. En la oportunidad, expresó que, tal como él ha logrado hacer cosas y otros mulcheninos se han dado a conocer por sus capacidades y trabajo, espera escuchar las mismas o mejores cosas de los alumnos que estaban presentes en el acto de inau-

guración. Por otro lado, las materias que se impartirán en el preuniversitario son: Lenguaje, Matemáticas, Historia y Geografía y Biología. Estos se repartirán en cuatro cursos de 40 alumnos cada uno por un tiempo de seis meses. Hay que tener en cuenta que los alumnos beneficiados antes de ingresar aplicaron un test de interés para poder determinar los ramos a seguir.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

Fondos concursables de cultura: el desafío pendiente para gestores locales Directora regional de cultura planteó que seguramente se "redefinirá la forma de entregar los fondos del Fondart", adelantando que "puede que no todo sea concursable, sino que por asignación directa".

Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

E

s un lugar común decir que la provincia de Biobío mira con extremo recelo los procesos de postulación a los recursos para financiar proyectos culturales, que están disponibles desde el nivel central. Y tiene mucho de cierto. Los conocidos Fondart (Fondo para el Desarrollo de las Artes y la Cultura) se abrieron por primera vez hace 20 años como el principal camino para recibir el esquivo financiamiento fiscal. A través de un concurso, nacional y regionalizado, se pretendía suplir la histórica falta de recursos para iniciativas culturales. Especialmente por la alternativa regional, se abrieron diversos canales específicos de postulaciones, cuyo propósito era generar el puente entre el proyecto cultural y el recurso para materializarlo. Sin embargo, en los gestores culturales de la provincia de Biobío comenzó a cun-

Un aspecto del encuentro de la directora regional de Cultura con los gestores de Biobío.

Marcia Orellana, directora regional de Cultura.

dir la desazón con el paso de los años. ¿La razón? La inmensa mayoría de los proyectos aprobados han sido de Concepción. De Chillán también, aunque en menor medida. La mejor demostración es que en el proceso de postulación de 2013 no hubo un solo proyecto de la zona de Biobío que recibiera financiamiento. Ninguno. En procesos anteriores, el porcentaje de aprobación no superó el 10%, pese a que el 25% de la población se concentra en Biobío. Al cabo, sólo un escaso

puñado de proyectos fue capaz de superar las exigencias formales, la decisión de los evaluadores y la resolución final del jurado. Justamente esa materia fue expuesta por los gestores culturales llegados desde Los Ángeles y Mulchén que se reunieron en la sede de AIEP de la capital provincial con la directora regional del área, Marcia Orellana. Algunos de los gestores culturales hicieron ver el sombrío panorama en materia de asignación de recursos, lo que se trasunta en que muy pocos proyectos logran salir

a flote, de no mediar el esfuerzo y costo personal de sus realizadores. A tal punto llega la desazón, que en el actual proceso tampoco existe interés de postular al concurso anual de recursos, buscando otras opciones, como el 2% de subvención cultural del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Eliseo Rivera, de la Corporación Cultural Los Ángeles, matizó en el tema y sugirió que una oficina de esa agencia gubernamental pueda instalarse en Los Ángeles, de forma de descentralizar esa labor y hacerlo más asequible para los gestores culturales de la provincia. En esa

misma línea se planteó Margot del Castillo, de la Corporación Cultural Antumapu, que ha realizado encuentros literarios en Mulchén hace más de una década.

DIRECTORA DE CULTURA Marcia Orellana reconoció la sequía de proyectos en la provincia de Biobío para acceder al Fondart, mencionando el dato que en 2013 no hubo iniciativas que postularan a ese canal de financiamiento. A su juicio, la reevaluación de dicho proceso supone "un trabajo desde lo local, donde se le consulte a la comunidad cultural cuáles

son las deficiencias, para así elaborar una propuesta más interesante, con mayor acceso y distribución". En ese marco, planteó que seguramente se "redefinirá la forma de entregar los fondos", adelantando que "puede que no todo sea concursable, sino que por asignación directa. Por qué no". En materia de descentralización, si bien la personera no se refirió a la idea de abrir una oficina en Los Ángeles, planteó que esa materia es uno de los principales puntos de su gestión. "Estableceremos una agenda de trabajo, con trabajo en terreno en todas las comunas. Será lo principal en mi gestión", acotó.

EN CONSTRUCCIÓN Y CIUDADES

Seminario abordará eficiencia energética y cambio climático Conocer los efectos del cambio climático sobre la industria de la construcción y las ciudades, además de presentar las soluciones y el proyecto que impulsa la Cámara Chilena de la Construcción para la eficiencia energética en regiones es el objetivo del seminario "Eficiencia Energética y Cambio Climático", que organiza la CChC en conjunto con la Dirección de Medio Ambiente de la municipalidad de Los Ángeles. Esta actividad, enmarcada dentro de las actividades del Día Mundial del Medio Ambiente, se realizará mañana jueves, desde las 10 horas en el auditorio de Inacap, ubicado en avenida Ricardo VicuCOLOR 2014.p65

ña 825. En el encuentro se pretende informar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y el rol que la Cámara Chilena de la Construcción está tomando para abordar el tema de la eficiencia energética, sobre todo en la zona sur del país, donde impulsará un proyecto que, entre otras cosas, permitirá mejorar los materiales de construcción de viviendas para ser más eficientes. El seminario contará con la presencia del director y gerente de Ingeniería de Edificioverde S.A, Renato Miranda, quien explicará los efectos del cambio climático sobre la industria de la cons9

Actividad es organizada por la CChC y la municipalidad de Los Ángeles.

trucción y las ciudades. Además, presentará soluciones de eficiencia energética para disminuir emisiones contaminantes. Por su parte, Norman Goijeberg, destacado arquitecto nacional, expondrá sobre la construcción sustentable en todo el proceso desde la selección del terreno hasta el ambiente interior y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco, Iván Cerda, presentará la propuesta de la CChC sobre este tema. El seminario es gratuito y abierto a la comunidad. Los interesados pueden inscribirse en el correo electrónico losangeles@cchc.cl 03/06/2014, 22:10


10

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

¿Puede la fe sentarse a dialogar con la razón acerca del aborto?

H

ace un par de días, camino a mi trabajo, escuchaba un programa de radio en que se sostenía que los argumentos de fe no podían traerse a colación en el debate sobre el aborto. Se señalaba que la fe consiste en la aceptación de creencias que escapan al alcance de la razón humana. Y que desde el momento en que tales creencias se volvieran racionales, ya no sería necesaria la fe para aceptarlas. De esta forma, concluía el conductor, todo argumento de fe debía excluirse del debate político. El tema de fondo versa sobre el papel que corresponde a las creencias religiosas en el proceso político. Afortunadamente, el punto fue abordado con lucidez por el entonces papa Benedicto XVI en su visita al parlamento británico en 2010. En lo que sigue, intentaré sintetizar su mensaje y aplicarlo al tema que nos convoca. En primer lugar, Benedicto constata la sintonía exis-

tente entre la tradición parlamentaria británica y la Doctrina Social de la Iglesia. Ambas han luchado por valorar los derechos del individuo e igualdad ante la ley (en lenguaje político), y por la dignidad de toda persona humana creada a imagen y semejanza de Dios (en lenguaje religioso). El Papa pasa a explicar que, no obstante la señalada armonía, en muchas oportunidades ambas doctrinas han experimentado discrepancias en torno a soluciones concretas. Cuando religión y política discrepan, el punto que está en discusión es la fundamentación ética de la vida civil. En otras palabras, cuáles son los principios que inspiran tal o cual ley. En efecto, cuando el Gobierno plantea una reforma tributaria, se invocan principios de fondo, tales como la equidad, proporcionalidad. Y son esos principios los que fundamentan la reforma, y no la mera "mayoría parlamentaria" que simplemente posibilita su

aprobación. A continuación, el Papa Benedicto pasa a explicar que, en la tradición católica, la mencionada fundamen-Se entregó un certificado y una tablet a cada dirigente.tación ética de las decisiones políticas está al alcance de la razón humana, sin necesidad de acudir a la revelación divina. Si esto es así, pareciera que la fe no podría sentarse a dialogar con la razón, ya que no tienen nada de qué conversar respecto del aborto ni ningún otro tema objeto de políticas públicas. Pero Benedicto XVI afirma lo contrario, que la fe sí puede dialogar con la razón. Porque en ese diálogo, la fe no está para proporcionar principios de carácter revelado. El papel de la fe es otro: consiste en purificar e iluminar a la razón en su búsqueda sincera del fundamento ético de las decisiones políticas. Ahora, ¿por qué la razón podría necesitar de purificación y luz? Porque la razón puede nublarse en la búsqueda de sus fundamentos éticos:

Foto ciudadana

por ideologías, por apasionamientos o por la premura de dar soluciones eficaces a problemas agobiantes. Ejemplos de lo anterior los encontramos en las ideologías totalitarias del siglo XX que dieron lugar a millones de muertes. Pero no sólo la razón necesita de la fe. Por su parte, la fe también necesita ser constantemente purificada e iluminada por la razón para no caer en fundamentalismos que dañen nuestra civilización. Un claro ejemplo de tal deformación lo encontramos en la reciente quema de un recién nacido por parte de una secta religiosa. En el mencionado discurso, el Papa listó ejemplos de cooperación recíproca entre Inglaterra y la Santa Sede en materias tan variadas como la paz, medioambiente, desarrollo y derechos humanos. En fin, el panorama es alentador y debiera animar a todos nuestros políticos a dialogar tanto con católicos como evangélicos en el debate sobre el aborto. Por Santiago Acevedo Ferrer

REDACCIÓN

Chile crece contigo y olvido presidencial Señor Director: La Presidenta de la República parece que olvidó la ley 20.379 promulgada durante su anterior gobierno el año 2009, pues en su art 9 señala: "Créase el subsistema de Protección Integral de la Infancia, denominado "Chile Crece Contigo", cuyo objetivo es acompañar el proceso de desarrollo de los niños y niñas que se atiendan en el sistema público de salud, desde su primer control de gestación y hasta su ingreso al sistema escolar, en el primer nivel de transición o su equivalente". Entonces, obviamente, hay que proteger la vida por nacer. Pues, asimismo, si la selección y discriminación escolar atenta contra la familia, como dice el gobierno, más aún lo hace cuando selecciona y discrimina quién ha de vivir o morir con el aborto. Insólito, por decir lo menos. Chile necesita una explicación. Francisco Javier Astaburuaga Ossa

¿Diferencia o confusión? Señor Director: Mientras en Chile las autoridades y poder judicial no reaccionan y personas agreden, escupen e interfieren en actividades publicas y privadas, vi una noticia de Estados Unidos en que se les castiga por agresión, actividad ilegal e interferencia ilegal en un evento. No esperemos que más adelante no se le escupa al juez, a la Presidenta, al político, al religioso, al rector, al académico y público en general que discrepe de una idea. ¿Será el poder de la gente comentado por políticos amparado en una confusión de expresión de democracia? Cristian Aguirre R.

Cruce Antuco

Rebalse de alcantarillas Nuestro lector Tomás Quevedo nos envío unas imágenes a la sección FOTO CIUDADANA para reclamar por la situación que ocurre todos los años en la salida de Villa las Quintas hacia la avenida Los Carrera. El problema es que "siempre se rebalsan las alcantarillas, inundando por completo el sector con las aguas servidas de la ciudad". A lo anterior se agrega que este año "se está produciendo un socavón que, al acercarse, se observa la rotura del colector o alcantarilla. Lo más probable es que durante el transcurso de las horas del día y producto de las lluvias, aumentará de tamaño, cortando el paso peatonal hacia dicha avenida". Por eso, exhortó a las autoridades para que tomen cartas en el asunto. * Las colaboraciones fotográficas para denunciar una situación o para exponer un aspecto singular de nuestra zona, se pueden enviar al mail prensa@diariolatribuna.cl

Señor Director: Llamo la atención de las autoridades públicas (Serviu y municipalidad) para informarles lo que sucede en cruce Antuco con la avenida Alemania. - Existen forados profundos y peligrosos (eventos, hoyos) en el pavimento de asfalto, en todos los tramos. - Los módulos plásticos blancos y rojos ya no cumplen su función, están desalineados, rotos o ausentes. - La señalética es confusa y mal instalada. - Frente a tanta fatalidad los conductores han optado por producir sus propios cruces para cambiar de pistas, con riesgo evidente. Se observa escaso interés de quienes administran la ciudad para corregir estas situaciones, cuya solución es simple y de bajo costo asociado. Cristián Arentsen O.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Reflorecimiento de la cultura

L

a semana pasada estuvo pletórica de activida- por la Gobernación Provincial de Biobío, hubo un nu- actividades vino de la mano de la municipalidad. El dedes culturales. Como pocas veces se recuerde trido programa de actividades para celebrar el Día safío viene de la mano de las empresas y particulares en Los Ángeles, hubo una oferta de actividades del Patrimonio. Hubo muestras de vehículos antiguos, (mecenas) que puedan sumarse a este influjo cultural de y eventos para todos los gustos. Coincidiendo una exposición de artesanía pehuenche y un recorrido apoyar la creación de los gestores locales, de tal forma con la celebración de los 275 años de la fundación de guiado por los principales puntos de interés de la ciu- que el resultado pueda incluirse en el programa de actila ciudad, el programa consideró presentaciones du- dad. También la Universidad Santo Tomás reeditó el vidades, ya sea en muestras de pintura, obras de teatro, rante todo este mes, aunque con especial acento en la documental sobre la historia de Los Ángeles en el si- manifestaciones de folclore o de música urbana, como el rock, hip-hop y rap, por ejemplo. glo pasado. última semana. La gama fue de lo más diversa. Desde la presentación Un dato no menor: todo este cúmulo de actividades Lo otro es que, al consolidar un flujo permanente de manifestaciones culturales en la capital provinde artistas consagrados, como Patricio Manns, cial, se tenga la posibilidad de que éstas irradien hasta noveles bandas y solistas, como Javiera El nutrido programa de actividades de la última hacia las comunas vecinas, que no sea patrimoMena, Chinoy y Marineros, que marcaron el semana no debe decaer y tampoco restringirse nio sólo de Los Ángeles. Un afán descentralizapunto de partida al uso del gimnasio sólo a un mes del año. Lo otro es que, al consolidar dor supone no monopolizar los eventos en un polideportivo de Monte Cea para grandes evenun flujo permanente de manifestaciones culturales determinado espacio geográfico, sino que tos. El folclore estuvo presente con el encuenen la capital provincial, se tenga la posibilidad de colectivizarlos para que ese influjo de aire fresco tro de arpas. Para los adultos mayores, la opabanique al mayor número posible de personas. ción fue el evento Voces Doradas, que llevó los que éstas irradien hacia las comunas vecinas. Ahí la colaboración público-privada puede ser recuerdos de la música y el ritmo de la Nueva vital para hacer posible esa alternativa. Ola. Sin embargo, el plato fuerte en materia Quizás a través de esta fórmula, Los Ángeles y la prode eventos musicales del pasado mes fue el Festival fue de acceso gratuito. de Jazz, que convocó a lo mejor de la escena nacio- Semejante volumen de presentaciones supone dos de- vincia de Biobío se puedan poner al día con uno de nal en el teatro municipal de Los Ángeles, como Da- safíos mayores. Lo primero es mantener el ritmo. Lo im- sus ítems más descuidados: la cultura, uno de los asniel Lencina y Valentín Trujillo. Después siguieron Los portante es no decaer, que no sea flor de un día y que no pectos de la vida humana que siempre está presente Tres Tenores y la charla de la experta en fotografía se restrinja a un solo mes del año, mientras el resto del en los discursos de las autoridades de turno, pero que, tiempo se vuelve a la aridez de siempre. La tarea no es en la práctica, ha quedado relegada a posiciones muy patrimonial. Pero no fue todo. El domingo 22 de mayo, propiciado fácil, tomando en cuenta que la gran mayoría de las secundarias.

Historias reales de estadios y otras yerbas

U

na infidencia. Aquel día, principio de primavera, abordaba el helicóptero presidencial en Concepción. Destino, San Rosendo. A bordo, el Presidente Ricardo Lagos, el ministro de Obra Públicas, Javier Etcheverry, el intendente Jaime Tohá y el senador Mario Ríos. Objetivo: participar en la inauguración de la pavimentación de las calles de esa comuna e igual estreno del puente sobre el río Huaqui, en la ruta Millantú. El viaje breve pero muy conversado, culminó en el aterrizaje en plena cancha de futbol del Estadio de San Rosendo. El viento generado por las aspas del helicóptero

Ño P anta Panta

levantó millones de partículas de carboncillo que golpearon los rostros de los niños presentes por centenares. Hubo preocupación, pero la única esperanza era que los mismos niños se cubrieran sus rostros. No había más que hacer. En ese momento, el intendente le dice al Presidente, "Prepárese Presidente porque le van a pedir estadio nuevo, empastado". Unos segundos de silencio y Don Ricardo Lagos consultó. "¿Y tenemos plata para eso?". Jaime Toha fue categórico: "Sí, Presidente, si lo piden diga que sí, hay plata". Una vez detenido los rotores, descendimos. Nos acercamos a los niños para conocer las consecuencias del carboncillo. No había pasado a mayores. El auto correspondiente para encabezar la comitiva y yo, en mi camioneta, me dirigí rápidamente al lugar de la ceremonia. Divisé a los concejales reunidos, me acerqué a ellos y muy apurados les dije "¡¡Pidan estadio nuevo!!". Me miraron extrañados. Uno de ellos me respondió, "Es que estamos pidiendo fondos para construir la Casa de la Carmela…". Les volví a insistir, "¡¡La casa de la Carmela, está bien, pero pidan también el Estadio nuevo!!, replicaba en el desierto. Llegó la comitiva presidencial. Discursos. El alcalde, emocionado levantaba la voz para pedirle plata para construir la Casa de la Carmela. Luego el Presidente responde y les dice que se enviarán los fondos para la Carmela. Fin de la ceremonia. En el trayecto al puente Huaqui, me acerqué a al intendente Tohá, "Te libraste", le dije, "Sí, me respondió, San Rosendo por ahora no quiere estadio nuevo". Han pasado 12 años y San Rosendo, sigue con el carboncillo en los zapatos deportistas. Fin de la historia. A fines de 2009, el alcalde de Los Ángeles, Joel Rosales, hoy desaparecido, (¿Qué será de él?), lograba convencer al mismo Jaime Tohá para que lo apoyara en la construcción de un Polideportivo. Surgieron voces, entre ellas la del concejal Mario Ríos Peñafiel, para que los recursos se destinaran a un

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Mario Ríos Santander

estadio. Incluso dio la idea de convenir con Socabío, en lo que hoy es la cancha de Polo, para su construcción. No hubo caso. El gobernador de la época Esteban Krause, no entendía este aprecio tan excesivo al alcalde Rosales. Guardó prudente silencio y aunque intentó proteger los terrenos de Montecea, perdió. Tohá y Rosales eran yunta. El estadio quedaba postergado. El Polideportivo, se construía a costa de peleas por falta de plata. Todos se echaban la culpa. Tiempo después, Iberia, asciende a la Primera B. El alcalde recoge los aplausos y festejos. Manda a inflar una mano más grande y habla con el Senador Harboe. En el Mensaje del 21 de Mayo, debe, sí o sí, anunciarse el estadio nuevo para Los Ángeles. Se mueven todos los hilos del poder nacional y la gobernante cede y anuncia el nuevo estadio. Bien. La yunta anterior, no estaba vigente. Y a Carlos Heller, gran artífice del Iberia actual, de paso, le resolvieron un problema. Bien también. Ahora a construirlo y gozarlo pero con Iberia, en Primera División.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

NUESTRA GENTE

Concierto de Los Tres Tenores en Los Ángeles

Alicia Díaz, Sonia Aguilera y Rosa Díaz.

El pasado viernes 30 de mayo, a las 20 horas, se desarrolló en el teatro municipal la presentación de Los Tres Tenores chilenos, quienes deleitaron a los asistentes con lo mejor del repertorio de los compositores clásicos más destacados de la historia. La presentación estuvo enmarcada en las actividades del mes aniversario Nº 275 de Los Ángeles, realizándose gracias a un trabajo en conjunto entre el teatro municipal de Santiago, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y la municipalidad de los Ángeles a través de su Departamento de Extensión y Cultura.

Familia Peña-Soto

Lila Arévalo, Edith Rudloff y Angélica Arévalo.

Magdalena Silva, Isidora Plaza y Cristián Plaza.

María Elena Athanaciu, Margarita Catalán y Sonia Salinas.

Eva Bascuñán, Sonia Pérez y Augusto Anziani.

Mitcy Sanhueza, Vaitiare Merino y Crocier Guzmán.

Bernabé Carrasco, Gloria Varela, concejala María Barra y Rodrigo Varela.

Sofía Cañón, Verónica Heck, Aline Hauenstein y Paulina Jara.

COLOR 2014.p65

12

03/06/2014, 21:00


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

Convocan a concurso "Historias de Nuestra Tierra" La principal novedad de esta XXII versión del certamen es que sólo podrán participar quienes residan permanentemente en zonas rurales de Chile desde hace al menos dos años.

E

l Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, Fucoa, dio inicio a la convocatoria 2014 del concurso literario "Historias de nuestra tierra", el cual año a año busca dar un espacio para que niños, niñas, jóvenes y adultos que viven en zonas rurales, puedan compartir su creatividad y talento. La principal novedad de esta XXII versión del certamen es que sólo podrán participar quienes residan permanentemente en zonas rurales de Chile desde hace al menos dos años, lo que representa un gran desafío para la organización. "Este año en que se celebra a la Agricultura Fami-

liar Campesina hemos querido enfocar el concurso a quienes conviven diariamente con las tradiciones, anécdotas, personajes e historias propias de nuestro campo y así rescatar trabajos que, por un lado, reflejen de mejor manera nuestras raíces y costumbres y, por otro, dar la oportunidad a nuevos talentos para que se atrevan a participar", sostuvo el ministro de Agricultura, Carlos Furche. Otro de los cambios introducidos en esta versión es la existencia de un jurado único y especializado que definirá a los ganadores regionales y nacionales. "Queremos que personas especialistas en la materia nos apoyen en la misión de elegir los mejores trabajos, dándole el tiempo de lectura que cada uno de ellos

se merece", afirmó la vicepresidenta ejecutiva de Fucoa, Bárbara Gutiérrez. El concurso entregará importantes premios para los tres primeros lugares a nivel regional y nacional, en todas las categorías. Los ganadores y ganadoras nacionales son invitados a una ceremonia de premiación en Santiago, que incluye alojamiento, alimentación, traslados, paseos por la

ciudad y una visita a un lugar atractivo. Además, se premiará de forma especial a quienes escriban sobre pueblos originarios, mujer rural, profesor rural, y mitos de Chile. Este tradicional concurso, único en su tipo, reúne historias de la vida rural: cuentos, personajes, anécdotas, leyendas, mitos y relatos de la tradición oral que constituyen un rescate y valoración de nuestra identidad, los que son

ESCUELA ESPECIAL AMANECER

atesorados en el Fondo Fucoa, en el Archivo de Tradiciones Populares y Literatura Oral de la Biblioteca Nacional de Santiago. Los interesados pueden participar hasta el lunes 27 de octubre de 2014 subiendo sus trabajos a través de www.concursocuentos.cl o enviando sus trabajos a Concurso Cuentos, Fucoa, Teatinos 40, piso 5, Santiago. También se pueden entregar

Ganadores de concurso regional de cultura La escuela especial Amanecer de Los Ángeles volvió a tener buenos resultados en el 33° concurso de pintura del Mes del Mar, actividad organizada por el colegio Arturo Prat Chacón de Talcahuano. En el evento participaron 322 obras de toda la región, ocasión en que los alumnos Daniel Velásquez y Victoria Cartes consiguieron el primer y tercer puesto, respectivamente, en la categoría escuelas especiales. En la ceremonia de premiación, los ganadores efectuaron una visita al monitor Huáscar donde compartieron y conocieron la historia de dicho acorazado. El centro Amanecer ya había participado de este concurso obteniendo un tercer lugar, superando así las expectativas este año.

Concurso de fotografía Este jueves 5 de junio serán premiados los ganadores del 2º Concurso de Fotografía Ambiental de la comuna de Santa Bárbara, a través de la Oficina Comunal del Medio Ambiente COLOR 2014.p65

y el Departamento de Cultura. Dicha premiación coincide con la celebración el Día del Medio Ambiente en la comuna. Los premios son en dinero efectivo: 100 mil pesos 13

para el primer lugar; 70 mil pesos al 2º lugar y 50 mil al 3º lugar. Se premiará la fotografía que ilustre las bellezas naturales de la comuna de Santa Bárbara, según lo señala-

do dentro de los requisitos que se indican en las bases. Los participantes del certamen, que se cerró el 31 de mayo pasado, deben ser personas naturales de la comuna de Santa Bárbara. 03/06/2014, 21:00

CATEGORÍAS

. (mayores Historias campesinas de 14 años) . Me(menores lo contó mi abuelito de 14 años) . Poesía del mundo rural (todo participante) en las Seremi de Agricultura y en las oficinas de Indap, en regiones.


14

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

CONSEJO DE MINISTROS DE LA CNR

Conaf capacita a profesionales argentinos sobre prospección de huemules

La defensa del huémul, especie chilena en peligro de extinción, motivó la capacitación impartida por profesionales de la Conaf a sus pares argentinos.

L

a experiencia del equipo del Departamento de Áreas Protegidas de Conaf Región del Biobío en materias de conservación y protección al huemul, determinaron que la jefa de la sección de Diversidad Biológica de Conaf Biobío, Ana Hinojosa y el guardaparque de la Reserva Nacional Ñuble, Eladio Ramírez, visitaran el Área Natural Protegida “Epu Lauquen”, ubicado en Neuquén, Argentina, para capacitar y compartir experiencia con sus símiles argentinos. La actividad fue coordinada entre Conaf, la Dirección General de Control de los Recursos Faunísticos y Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Desarrollo Territorial de Argentina y la ONG chilena Aumen.

Dicha acción estuvo enmarcada dentro del Plan Binacional de Conservación del Huemul, en el cual se establece la realización de monitoreos y trabajos en conjunto en poblaciones que se compartan. Es el caso de algunos ejemplares que cruzan la cordillera desde la zona norte de la Reserva de la Biosfera “Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja”, hasta “Epu Lauquen”. En terreno se realizó una prospección en Chile y Argentina, momento en el cual se capacitó a los guardaparques y profesionales argentinos en búsqueda de rastros de huemules, uso del hábitat y plantas que consume la especie, así como sus amenazas. La jefa de la sección de Diversidad Biológica de Conaf Biobío, Ana Hinojosa, recalcó la importancia de esta expedición de cinco días:

“Los registros de huemules, al lado de la cordillera son esporádicos y puntuales, probablemente son individuos que pasarían desde Chile a Argentina, lo que sumado a que nuestros colegas argentinos nunca han visto huellas de la especie, les dificulta hacer una buena búsqueda, no obstante, tienen muchas ganas de aprender y trabajar en el hallazgo de estas evidencias, así como coordinar actividades en conjunto. Nosotros fuimos a mostrar nuestra experiencia en terreno, cómo hacemos las prospecciones, búsqueda de huellas y cuál serían las características del área en que se encontrarían los huemules, entre otras cosas”. Además, la profesional comentó que se coordinaron acciones futuras en relación a la especie, como la instalación de seis cámaras trampas en “Epu

Lauquen”, la realización de encuestas a antiguos pobladores y a fin de este año, una visita de los colegas argentinos a Chile, con la finalidad de que conozcan en terreno la experiencia chilena y vean sitios donde existe presencia de huemules. En cuanto al trabajo que Conaf continúa realizando para monitorear la presencia de los últimos ejemplares de huemules del centro- sur de Chile, Ana Hinojosa informó que ya se encuentran instaladas 20 cámaras trampas en la Reserva Nacional Ñuble para continuar el monitoreo de invierno de los huemules en esta unidad. “La idea es continuar capturando imágenes para poder precisar de mejor manera el número de ejemplares, su composición y estado de conservación”, precisó la jefa de la sección de Diversidad Biológica de Conaf Biobío.

CRÓNICA

Comisión para Descentralización sesionará y votará en La Araucanía Más de 30 integrantes de la Comisión para la Descentralización se preparan para una decisiva sesión plenaria en La Araucanía, durante la cual se votará una batería de propuestas para descentralizar Chile. La Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional visitará la Región de La Araucanía para dar curso a la tercera reunión plenaria del grupo, la segunda con votaciones de propuestas. En esta sesión de dos días, los comisionados van a discutir en profundidad un conjunto de temas entre los que se incluyen los generados en regiones de manera participativa gracias a los Diálogos Regionales y la web www. descentralizacion.cl La agenda de los comisionados incluye participar del Diálogo Regional de La Araucanía el día viernes 6 de junio en la mañana, en dependencias de la sede Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta instancia de trabajo será similar a las que se llevarán a cabo en todas las regiones del país y que ya han tenido lugar en Iquique, Talca, y Valparaíso. En los Diálogos Regionales, la ciudadanía organizada genera propuestas descentralizadoras para ser votadas en el plenario de la Comisión, de modo que la agenda final a generar por los comisionados contenga propuestas emanadas desde los territorios y de manera transversal. El día 6 de Junio en la tarde, y el 7 de Junio, se llevará a cabo en la región un nuevo plenario de la Comisión. Esto implica que los más de 30 comisionados revisarán una a una las propuestas de cada grupo temático según se ha dividido la Comisión, además de las ideas recogidas en los Diálogos Regionales. Las propuestas son votadas por todo el grupo y quedan así pre-acordadas. El acuerdo final de todas las propuestas se entregará a la Presidenta en Septiembre, luego del necesario debate nacional. Esteban Valenzuela, presidente de la Comisión, explicó que “realizar este plenario de la Comisión en la Araucanía es de particular relevancia. Además de tratar en profundidad temas que son inherentes a la historia de esta zona, esperamos profundizar en modelos de mejora respecto a la participación en la democracia de los territorios. En concreto me refiero a la ley de partidos regionales, que tiene especial relevancia aquí en La Araucanía. También espero que podamos retomar la discusión respecto a la ley de rentas regionales que anunció la Presidenta, escuchando las propuestas e ideas de la región al respecto”. Como propuestas igualmente relevantes, Heinrich von Baer, vicepresidente de la Comisión Presidencial, destaca la elección de los Intendentes Regionales por la ciudadanía de cada región en octubre de 2016, el traspaso de servicios públicos a la dependencia de los gobiernos regionales, la creación de incentivos regionales para atraer y retener capital humano y la descentralización y democratización de los partidos políticos. El jueves pasado, algunos comisionados dedicados a temas de descentralización política y participación ciudadana tuvieron la oportunidad de reunirse con organizaciones y personalidades ligadas al pueblo mapuche. Estuvo representado el Observatorio Ciudadano, y el partido mapuche Wallmapuwen, entre otros. Además, hace una semana algunos comisionados tuvieron la oportunidad de participar en un encuentro del Grupo Conversatorio Mapuche que estuvo dedicado especialmente a la generación de propuestas y primeras interacciones con la Comisión para la Descentralización.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

REUNIÓN INFORMATIVA Y DE COORDINACIÓN

IND se reúne con el canotaje lajino

F

Laja ha puesto a varios de los suyos en selecciones nacionales de canotaje, y es polo de atracción para deportistas que gustan de esta actividad, de ahí el interés del IND en acercar al municipio y dirigentes al CER y que conozcan de manera clara cómo puede existir apoyo mutuo.

uncionarios regionales del Instituto Nacional del Deporte -IND- estuvieron en Laja en una reunión informativa y de coordinación entre los actores que intervienen en la actividad del canotaje local y el equipo del IND que trabaja con los deportistas lajinos que participan de su Programa Centro de Entrenamiento Regional –CER-, realizada el pasado sábado 30 en la casa de botes. El equipo del IND estuvo encabezado por Cristian Cheuquén, encargado de

deportes de alto rendimiento, directivos de los dos clubes de canotaje lajino -Piragüistas de Laja y club náutico La Señoraza- más profesionales del departamento de educación y el alcalde José Pinto. Los objetivos fueron el trabajar unidos con la parte intersectorial, es decir, el municipio y su departamento de educación, para que estos conozcan de manera más clara y cercana el Centro de Entrenamiento Regional, el desarrollo de los deportes, los canales para este fin y el apoyo que puede y debe haber entre el organismo deportivo y el municipio-

educación. Otro punto de trabajo fue el asesorar a los clubes locales y a su asociación para que puedan trabajar de forma armoniosa, en orden, pudiendo acceder a los beneficios que otorga la ley del deporte. El personero del IND fue claro en decir que con la autoridad local están de acuerdo de la forma en que han de trabajar por el bien del deporte y de quienes lo practican. Lo más importante –señala- es el momento de entregar la información necesaria a los dirigentes, capacitarlos y guiarlos para que aprendan a desenvolverse en los ámbitos que a ellos les correspondan, algo que en Laja faltaba, pues acá el despegue de la disciplina fue muy rápido y quienes dirigen los clubes no estaban preparados para conseguirlo, viniendo ahí los problemas que tuvieron ellos con los socios y la autoridad. Ahora, este es un tema que está claro y todas las partes podrán trabajar mancomu-

El alcalde de Laja, José Pinto, y dirigentes del canotaje se interiorizaron de la mejor vía para trabajar de manera más clara y cercana con el Centro de Entrenamiento Regional.

nadamente en beneficio de todos los deportistas. El alcalde Pinto se mostró muy conforme con el encuentro, ya que las partes involucradas pudieron aclarar conceptos y la forma de trabajar, de ahí algunos

errores que se habían cometido en el pasado y que él ha tratado de corregir y que en oportunidades los dirigentes no entendían. Eso se ha podido ordenar. Lo importante, según el edil, es el trabajo unido y responsable entre las

partes, conociendo cada cual sus obligaciones, lo que hace entender que no debieran existir inconvenientes. En los próximos días existirán en Laja otros encuentros entre el IND y dirigentes de los clubes de canotaje local.

LA ROJA EN HD PARA TODOS Y GRATIS

Mulchén se prepara para vivir el mundial en grande Como una manera de integrar a la gente, entregarles un momento de felicidad y poder darles la oportunidad de ver los partidos de La Roja en HD, en una de las iniciativas del alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, ha dispuesto el uso del gimnasio municipal Eduardo Gallegos Vildósola para crear un ambiente mundialero, donde la gente de la comuna pueda ver en pantalla gigante los partidos que Chile

jugará en el mundial. En este ambiente, se espera recibir en Mulchén a esta corriente mundialera que desde Brasil los invita a poder ser parte activa de este encuentro que mueve masas. El alcalde sostiene que en la comuna se están abriendo espacios para que la gente comparta y disfrute del deporte. “Queremos que nuestra gente se inyecte con buena energía

y pueda festejar cada gol que nuestra Roja haga en este mundial. Pensamos en entregar alegría y unión en nuestra comuna y para ello están enfocados todos nuestros esfuerzos”. En la ocasión habrá concursos y sorpresas para poder disfrutar aún más de este encuentro que de seguro llenará las galerías del gimnasio municipal de Mulchén.


16

TRIBUNA, Ángeles, jueves 419dedejunio diciembre de 2013 LALA TRIBUNA, LosLos Ángeles, miércoles de 2014

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

SIETE CLUBES EN COMPETENCIA

Alto Bío Bío a las puertas de tener su propio campeonato de fútbol

C

omo el nacimiento de una asociación de fútbol local se pude interpretar el inicio este fin de semana de la primera liga de fútbol en Alto Bío Bío. La iniciativa cuenta con el respaldo del alcalde Nivaldo Piñaleo, y va en directo beneficio de los clubes y organizaciones de la comuna. Los encargados de la Oficina Comunal de Deportes, José Espuñan y Miguel Alegría, realizaron la invitación, la cual fue bien recibida por los clubes deportivos, los que ya manifestaron el compromiso de participar de este importante torneo deportivo. Además, desde la oficina de Deporte comunicaron que “el municipio de Alto Bío Bío, encabezado por el alcalde Nivaldo Piñaleo, está comprometido con el desarrollo de estas actividades, en las cuales se recalca una participación sana y conciente, destacando el fortalecimiento

Los clubes representan a sectores urbanos de la cordillerana comuna y a distintas comunidades de los cajones del Queco y Bío Bío. y el promover estilos de vida saludable en los jóvenes de la comuna en general”.

Dicha actividad comienza este sábado 7 de junio del presente desde las 13:00

hrs. La oficina de Deporte anunció que dicha actividad deportiva se extenderá hasta el mes de septiembre de este año. Son varios los clubes que han confirmado su compromiso y participación: Huracán (campeón del año 2013), Lincoyán, Estrella Blanca y Unión Juvenil (todos ellos de

la comunidad de Callaqui), Club Deportivo Pitril de la comunidad que lleva este mismo nombre ubicada por el valle del Queuco, Club Deportivo Malla Santa Cruz de la comunidad Malla Palmucho (ubicada por el valle del Bío Bío) y el Club Deportivo Ralco, perteneciente a la capital comunal.

Durante estos días los encargados de Deporte entregarán la programación a cada representante o encargado de clubes de los equipos participantes. Junto con ello, anunciaron que este mismo campeonato se trasladará a las comunidades y su inicio será dentro de 15 días aproximadamente.

DERROTÓ A ÑUBLENSE COMO VISITANTE

La Sub 17 de Iberia suma un nuevo triunfo Mientras la categoría Sub 15 y 16 se medían -no con mucha suerte- ante Ñublense de Chillán en la cancha del colegio Óscar Guerrero de Nacimiento, las series Sub 17 y 19 se trasladaron el domingo hasta Quillón, para medirse ante los rojos de Ñuble por el Torneo de Fútbol Joven Zona Sur. Los primeros en saltar a la cancha fueron los Sub 17, quienes lograron un importante triunfo por dos goles a uno. Los tantos angelinos fueron convertidos por Felipe Gallegos y Leandro Pasmiño.

En tanto, la categoría Sub 19 empató a un gol por lado, resultado que no dejó conforme al técnico Cristian Mora. El gol del cuadro angelino fue nuevamente del goleador Ricardo Pettinelli.

La Sub 17 celebra el segundo gol de la tarde en Quillón. (Fotografías: imagen Los Ángeles TV)

Las Sub 19 de Ñublense e Iberia repartieron puntos.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

www.diariolatribuna.cl

21

ENTREGA EXPERTA

Siete consejos para evitar problemas de salud tras temporales

A

nte las fuertes lluvias y viento que han afectado a la zona sur del país los últimos días, la Intendencia Regional junto a la Dirección Regional de Onemi decretaron alerta amarilla para la región de Los Lagos debido al sistema frontal que afecta a la región. Hasta el momento son varios los afectados y se estima que vayan en aumento. Incluso se anunció un posible frente para las próximas horas en la Región Metropolitana. Frente a esto, Ana María Valenzuela, proporcionó 7 consejos para evitar proble-

mas de salud. 1.- Secar las viviendas con estufas. La humedad del ambiente deja a las personas expuestas a bajar sus defensas y contraer desde un simple resfrío a otras enfermedades respiratorias más complejas. 2.- En caso de inundación de la vivienda, se recomienda lavar, limpiar el piso y muebles de cocina con una solución a base de cloro (ver instrucciones del fabricante para dilución). 3.- Aspirar el polvo residual que pueda quedar en el hogar para que microorganismos no queden suspendidos en el aire, y evi-

tar peluches y ropa de cama que albergue ácaros, ya que para los niños y personas alérgicas constituye una fuente de partículas que provoque rápidamente una hiperreactividad bronquial y su consiguiente compromiso respiratorio. 4.- Evitar la contaminación intradomiciliaria (tabaquismo, uso de calefacción contaminante como braseros o similar) y ventilar la casa por lo menos un par de horas al día. 5.- Lavarse las manos con jabón o alcohol gel y realizar un buen cepillado de uñas antes de cocinar o

comer, o tras atender a algún paciente con enfermedad respiratoria. 6.- Al toser cubrir la boca con el antebrazo y utilizar pañuelos desechables. 7.- Mantener a niños y a personas de la tercera edad con el abrigo adecuado y no excesivo para evitar los cambios bruscos de temperaturas, y que no tengan contacto con personas enfermas. Ana María Valenzuela Académica Facultad de Enfermería U. Andrés Bello,

FERIAS MIÉRCOLES: Santiago, entre Fco. Rioseco y Galvarino

FARMACIA DE TURNO SALCOBRAND 347 COLÓN Nº 412 FONO: 2327543

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN CANAL 13

TVN 05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Dias A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menu 13:30 24 Horas Al Dia 15:15 Volver A Amar 16:15 La Ronca De Oro 17:15 Salome 17:55 Lazos De Familia 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:25 Tv Tiempo 22:30 Vuelve Temprano 23:20 Los Mendez 4 00:30 Medianoche 01:25 Super Series: Mad Men 02:25 Tv Tiempo Al Cierre 02:30 Cierre

5:45 5:50 6:30 8:00

Carta De Ajuste Informate En Un 3 X 3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:30 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:55 El Tiempo 15:00 Teleserie La Guerrera 16:15 Teleserie La Favorita 17:30 Alfombra Roja 18:30 Los Simpsons 20:15 Teleserie "Mama Mechona" 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 Secretos En El Jardin 23:25 Reality "Generaciones Cruzadas" 1:00 Teletrece Noche 1:45 Misión 13 1:50 Fin Transmision

C. Regional 00:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Fútbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias

CINE CANAL 21.20 Forasteros Del B. 22.00 Soprano 23.00 Noticias 23.40 TV Club 09:20 Tiburón 2 11:25 Moonrise Kingdom - Un reino bajo la luna 13:05 Fun Size 14:35 Ruby, la chica de mis sueños 16:30 Votos de amor 18:20 Las últimas vacaciones 20:20 Un pedacito de cielo 22:15 Vecinos cercanos del 3er tipo 00:05 Votos de amor 01:55 Atrapen Al Gringo 03:40 La obra maestra 05:25 Tiburón 2 07:25 Vaqueras y ángeles 09:00 La elección 10:50 El Grinch 12:40 Battlestar Galactica: Blood & Chrome

HBO

10:05 Social nightmare 11:45 Game of Thrones, a growing phenomenon 12:15 Here comes the boom 14:10 Jack el caza gigantes 16:15 Stand up guys 18:00 Gangster squad 20:00 Game of thrones 04 #08 21:00 The normal heart 23:15 Veep 03 #08 23:45 Silicon Valley 01 #08 00:15 Psi 01 #12 01:25 Deadly spa 03:00 Lunarcy! 04:30 Abandon 06:15 Juegos de pasión 08:35 Unconditional 10:20 The wrong woman 11:55 Will

TVU

(canal 11)

08:30 Especial De Músic/A10 09:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Tenedor Libre 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Junji 15:40 Novasur 17:40 Survival English 17:50 Especial De Música 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central. 22:00 Haciendo Región 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre.

CDF

Fútbol internacional Chile vs. Irlanda del Norte Antes de arribar al mundial de Brasil 2014, la selección chilena enfrentará a Irlanda del Norte en este partido amistoso internacional que se llevará a cabo en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso. CDF Premium y HD 20 horas.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 4 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

CONCURSO LUIS ADVIS:

Abren convocatoria para creadores musicales El reconocido certamen de composición musical cumple este año su décima versión. Músicos consolidados y talentos emergentes podrán postular con sus obras hasta el 27 de julio.

E

l concurso de Composición Musical Luis Advis, organizado por el Consejo de la Cultura, inició el proceso de convocatoria para creadores nacionales, tanto consolidados como emergentes, quienes podrán postular a las categorías de

Popular, Folclor y Clásico, hasta el 27 de julio. Esta instancia, impulsada a través del Consejo de Fomento a la Música Nacional, promueve la creación de obras y tiene como misión incrementar el repertorio de músi- ca nacional y contribuir a la formación de audiencias. Además, busca facilitar un espacio de encuentro entre músicos con trayec-

toria y los nuevos talentos nacionales. “Este concurso es una importante ventana de proyección para todos los compositores chilenos, quienes aquí encuentran el espacio para crear, contribuyendo a acrecentar el acervo cultural musical de nuestro país”, señala Gonzalo Marín, Secretario Ejecutivo del Fondo para el Fomento de la Música Nacional. Luis Advis cumple su décima versión, que se celebrará por tercer año consecutivo en la Región de Coquimbo, como parte de la política por descentralizar la entrega de premios a la creación artística. La categoría Clásica, recepcionará obras de cámara compuestas para una formación instrumental de entre 10 y 20 instrumentos solistas, de elección libre y existente en la orquesta. Las obras deben tener una duración entre 10 y 18 minutos. Para la categoría de Raíz Folklórica, se recibirán obras inspiradas en las formas musicales con o sin texto, de carácter étnico y/o urbano, con instrumentación libre. Su duración debe ser de 4 a 15 minutos.

Para Música Popular se recepcionarán obras que incluyan letra o texto en español o lenguas originarias, para ser interpretadas en base a una instrumentalización exclusivamente electrónica con teclados, sintetizadores, tratamiento e interpretación en vivo de samplers y sonido en general. El texto y la instrumentación han de ser interpretados en tiempo real y en vivo. Su duración no debe ser mayor a 4 minutos. Cada uno de los ganadores

a la mejor composición en los géneros de Popular, Folclor y Clásico, recibirán $2.000.000. El segundo lugar, en cada una de las categorías, recibirá $1.000.000, mientras que el resto de las obras finalistas recibirán un incentivo de $500.000. Este premio lleva por nombre Luis Advis, como homenaje al destacado compositor nacional, fallecido el 2004. Entre sus obras más destacadas están Valparaíso, el ciclo Canciones del 900

(interpretadas por Margot Loyola), la Cantata de Santa María de Iquique, referente fundamental del movimiento de la Nueva Canción Chilena, interpretada por Quilapayún; el Canto para una Semilla, basado en poemas de Violeta Parra y grabado por Inti-Illimani, Isabel Parra y Carmen Bunster; y la sinfonía Los Tres Tiempos de América, registrada por Quilapayún y la cantante española Paloma San Basilio en 1988.

producción audiovisual para la creación de contenidos con pertinencia cultural local. Padre las Casas TV ya se encuentra on line con su señal

de prueba desde marzo de 2014 y en junio comenzará el ciclo de capacitaciones para los nuevos “corresponsales ciudadanos” de Padre las Casas en dependencias de la Biblioteca Municipal Pablo Neruda.

El jueves lanzan canal de TV cultural en Padre Las Casas El jueves 5 de junio a las 16 horas en la Biblioteca Municipal Pablo Neruda de Padre las Casas (Fco. Pleiteado 682), será el lanzamiento del proyecto denominado www. padrelascasastv.cl, canal de TV cultural para la comuna de Padre las Casas. Padre las Casas Televisión es un proyecto creado y dirigido por el realizador audiovisual Marcelo Cuevas Sepúlveda, con el apoyo de la empresa de producción audiovisual La Máquina Films Ltda., la Biblioteca Munici-

pal Pablo Neruda de Padre las Casas y el financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de Fondart regional 2014. Marcelo Cuevas, responsable del proyecto, subraya que ”es de gran importancia para nuestra comuna el poder contar con medios de comunicación que interpreten el sentir de los propios ciudadanos en temas asociados a la cultura, el arte y la educación, aprovechando las tecnologías de la información, las platafor-

mas digitales y los equipos audiovisuales sumados al financiamiento del Consejo de la Cultura y el trabajo del equipo profesional permiten hacer realidad esta iniciativa de corazón comunitario”. El equipo de trabajo lo componen Evelyn Montano Bravo, trabajadora social, productora general y coordinadora de proyecto, Denisse Paredes Tebache, periodista y Julián Jeldrez Barrientos, comunicador audiovisual y será complementado por un equipo de al menos 10 co-

rresponsales ciudadanos padrelascasinos que se capacitarán en


www.diariolatribuna.cl 24 www.diariolatribuna.cl Ficha: Nº 5

LA4TRIBUNA, Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles de junio deLos 2014

Árboles de mi ciudad Nombre común Secoya, Sequoia Sequoia sempervirens Familia Taxodiaceae El nombre genérico recuerda a Sequoiah (1770-1843), jefe de la tribu de los indios cherokees, quien inventó un sistema de escritura para su pueblo. Sempervirens significa “de hojas siempre verdes”.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Es originario de la costa de California y Oregón, Estados Unidos de Norte América.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Árbol de gran tamaño que sobrepasa los 100 metros de altura. De tronco recto y estructura piramidal (el árbol de la foto se encuentra en la plaza de armas de Los Ángeles), con las ramas extendidas horizontalmente, algo péndulas en los extremos. La corteza, de tono castaño rojizo, blanda, fibrosa, con escamas irregulares, profundamente surcada y gruesa, puede alcanzar 40 centímetros de espesor en individuos maduros. Hojas de dos tipos: las de los brotes tienen forma de escamas y las de las ramillas se ubican alternas en la ramilla, en dos planos divergentes. Son de forma lineal, de color verde oscuro la cara superior, con el envés más glauco, de 1,5 a 2,5 centímetros de largo. Árboles monoicos. Conos leñosos péndulos, ubicados en el extremo de las ramillas, de forma ovoide, con 1 a 5 semillas bajo cada escama, aladas. Conos demoran un año en madurar.

PROPAGACIÓN

Se pueden propagar por semillas y esquejes. Las semillas deben someterse, antes de la siembra, a un tratamiento de estratificación húmeda a 4º C, durante 40 días, en un sustrato húmedo.

SUELOS Y CLIMAS

Prefiere suelos profundos, húmedos. Clima suave, cercanos al mar. De crecimiento relativamente rápido. Son árboles longevos. Se han encontrado árboles de 2000 años de edad.

USOS

Esta conífera es muy solicitada como planta ornamental, especialmente por su forma o arquitectura. Su madera es de excelente calidad, liviana, muy resistente a la pudrición. Muy empleada en vigas muy largas en construcciones. Guillermo Rodríguez R. Dirección Medio Ambiente Municipalidad Los Ángeles Manuel Diocares Diario LA TRIBUNA Los Ángeles Consultas: willyseeds@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.