La Tribuna 28-05-2014

Page 1

(6) CRÓNICA

(7) CRÓNICA

“Desmiento manipulación de las muestras”

Alcaldes conocieron detalles de parques urbanos Ediles de Nacimiento y Los Ángeles se reunieron en el marco del programa “Chile, área verde”.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVI

Diputado José Pérez se refiere a agua contaminada en villa Génesis.

Nº 16.808 MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Emergencia ambiental: recambiarán calefactores antes de septiembre (6) CRÓNICA

Anuncio fue hecho por Richard Vargas, seremi de Medioambiente, bajo nuevo periodo de mala calidad del aire.

(3) CRÓNICA

“RN en el distrito 47 ha pasado sin pena ni gloria” Diversas críticas formuló el candidato a la presidencia distrital de la Juventud RN, Alejandro Alarcón.

(5) CRÓNICA

En Mulchén recuperan especies robadas desde camión de transporte Delito fue cometido en la provincia de Ñuble.

(17) DEPORTES

Los Ángeles espera por un campeón del fútbol Sub 14 Mañana es la final en damas y varones.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl HOY

MAÑANA

Nublado variando a cubierto y precipitaciones con viento entre 25-40 km/h.

Cubierto y precipitaciones con viento entre 25-40 km/h.

MIN 5°

MIN 8°

MAX 13°

MAX 11º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

“¿DÓNDE VA A ESTAR? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE? ¿CUÁNTO VA A COSTAR?”, SE PREGUNTÓ EL SENADOR

Pérez plantea diversas interrogantes sobre nuevo estadio para Los Ángeles “Ojalá nuestro municipio trabaje duramente para sociabilizar el tema entre la comunidad”, advirtió el parlamentario, al tiempo de señalar que “es una oportunidad que hay que aprovechar”. Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

S

i bien el senador UDI Víctor Pérez Varela advirtió que le parecía “extraordinariamente positivo” el reciente anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet sobre la construcción de un nuevo estadio para Los Ángeles, al mismo tiempo manifestó diversas interrogantes en torno a cómo

se concretará el tema. El parlamentario formuló diversas preguntas que –a su juicio- aún no tienen respuesta. “¿Dónde va a estar ese estadio? ¿Qué características tiene? ¿Cuánto va a costar? ¿Cuál es el proyecto? ¿Cuál es el diseño? No sé si algún angelino lo sabrá”, expresó Pérez. Señaló que manifestar una voluntad política “de construir un estadio, que no se sabe dónde se va a construir, no se sabe cuánto va a

costar, no se saben las características y nadie lo conoce, me parece que hay un amplio campo que trabajar. Hay que aprovechar esa oportunidad durante el año 2014 para sociabilizar entre los angelinos todos esos temas que son fundamentales”. Víctor Pérez reiteró que le llamaba la atención “que se anuncie una obra de la que nadie conoce muy bien sus características. El diseño, ¿lo va a hacer el Instituto del Deporte, la municipalidad?; ¿va

PARA EVITAR ACCIDENTES EN INVIERNO

iniciar el invierno, periodo en el cual se acentuarán los trabajos en la ruta que une Concepción con Cabrero. La obra, que registra un avance significativo, irá incrementando la intervención

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl

Haga su depósito en la cuenta Nº68059710 Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia Gentileza: Diario La Tribuna

Coronas de Caridad en:

Hogar de ancianos DON ORIONE Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Diario La Tribuna Margarita Pocorobba

Néstor del Río 500 Colón 1226 Colo Colo 464 Almagro 1120

Víctor Pérez insistió en que le llamaba la atención “que se anuncie una obra de la que nadie conoce muy bien sus características”.

EN LOS ÁNGELES

Llaman a extremar medidas de precaución en ruta a Cabrero Un llamado a respetar la señalización existente en la carretera en construcción y a tomar todas las precauciones a la hora de transitar, realizó la Sociedad Concesionaria Valles del Bío Bío, al

a ser financiado con fondos nacionales, regionales?”. Sin embargo, insistió en que “ojalá nuestro municipio trabaje duramente para sociabilizar el tema entre la comunidad. Es una oportunidad que hay que aprovechar, que no sea sólo una medida para respaldar la iniciativa de alguien en particular. Pero me parece necesario, Los Ángeles necesita un estadio”.

F. 2362164 F. 2233343 F. 2311040 F. 2362382

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

en la carretera, implementándose nuevos desvíos de tránsito, que van a permitir en todo momento una circulación segura, pero siempre con la precaución necesaria por parte de los conductores. Por lo anterior, Domingo Jiménez Ortega, gerente técnico de la concesionaria, pidió a los usuarios de la ruta “la máxima atención a la señalización de las obras”. En esta misma línea, solicitó a los conductores manejar a una velocidad prudente en toda la extensión de la carretera, adaptándose a las especiales condiciones existentes. Jiménez recalcó que durante esta época del año, las condiciones climáticas imponen una dificultad adicional al tránsito de vehículos, lo que se acentúa cuando, además, la carretera es intervenida para su mejora, como ocurre en el caso de ConcepciónCabrero. El ejecutivo pidió a los usuarios comprensión por las esperas en los puntos de obra y en los desvíos, considerando que se construye una carretera con mayores estándares de seguridad vial.

Recomiendan tomar medidas ante inminente frente de mal tiempo

Un llamado a tomar todas las medidas necesarias para evitar problemas debido a la lluvia, realizó el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause Salazar, ante el inminente frente de mal tiempo que se hará presente hoy y mañana. El jefe comunal indicó que la responsabilidad es muy importante, para, de esa forma, evitar situa-

ciones incómodas dentro de las viviendas, indicando que la primera medida debe ser verificar y limpiar todas las canaletas de las casas para evitar el acumulamiento de agua y, de esa forma, el filtrado interno. Asimismo, añadió que actualmente el municipio tiene una Oficina de Emergencia que cumple el objetivo de operar ante situaciones como estas, recalcando que

el número es 2313424, en donde la comunidad puede hacer llegar sus inquietudes y necesidades. “Queremos evitar cualquier tipo de incidencia en los hogares de nuestros vecinos, por lo que el llamado es para que se cuiden, porque sabemos que habrán precipitaciones durante el miércoles y jueves, pero no sabemos con certeza la cantidad de agua”, concluyó Krause.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

ALEJANDRO ALARCÓN, CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DISTRITAL DE LA JUVENTUD RN

"Renovación Nacional en el distrito 47 ha pasado sin pena ni gloria" "Cuando fuimos gobierno no ocupamos ningún cargo de real importancia, se los llevó todos la UDI. Fueron cosas que gatillaron por la mala gestión, por la ausencia del partido en el distrito", señaló el joven militante. Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

S

u firme convicción en cuanto a que se debe terminar con los nombramientos "a dedo" de candidatos desde el nivel central del partido, dio a conocer el postulante a la presidencia distrital de la Juventud de Renovación Nacional (RN), Alejandro Alarcón Espinoza, quien además criticó a las actuales autoridades provinciales de la colectividad, y advirtió que su candidatura en el nivel de la Juventud RN obedece a la urgente necesidad de reposicionar al partido, pero con militantes provenientes del nivel local. Asimismo, el joven militante de 27 años expresó que ni el ex candidato a diputado Cristóbal Urruticoechea, ni la concejala Francisca Guzmán, ni el actual presidente distrital de RN Jorge López, lo representan a él y a una buena parte del partido. En conversación con LA TRIBUNA, Alejandro Alarcón -quien milita hace cinco años en RN y actualmente es secretario general de la Juventud RN- sostuvo que

"RN en el distrito 47 ha pasado sin pena ni gloria, con un desastre en la campaña municipal. Cuando fuimos gobierno no ocupamos ningún cargo de real importancia, se los llevó todos la UDI. Fueron cosas que gatillaron por la mala gestión, por la ausencia del partido en el distrito". Añadió que "creemos que se pueden hacer cosas mejores, que le faltó a Jorge (López) un dinamismo más grande, poder trabajar más en conjunto con las bases, con la oposición a él; en sí, nos enfrascamos en peleas internas básicas y domésticas". Por el contrario, Alarcón aseguró que quien puede encabezar una nueva etapa en el nivel distrital del partido es el ex alcalde de Tucapel, Jaime Veloso, quien postula a la presidencia en Bío Bío. "Es una buena alternativa, es una persona con trayectoria mucho más amplia que Jorge en el ámbito político, que tiene un peso político. Es la persona que puede representar nuestros pensamientos y llevar al partido a un mejor escenario".

"NO NOS REPRESENTAN" El postulante a la Juventud de RN también se refirió al ex candidato a diputado y antes postulante a la alcaldía

de Los Ángeles, Cristóbal Urruticoechea. "No nos representa, a nuestra mesa ni a gran parte del partido. La verdad es una persona que provocó daño no tan sólo a Renovación Nacional, sino también a la Alianza. Si hubiera tenido un pensamiento más de Alianza, más de compañerismo, creo que hubiéramos optado por llevar un solo candidato (en las municipales) y no irse por fuera, ni provocar lo que provocó, que quedáramos sin pan ni pedazo en Los Ángeles". En cuanto al caso de la concejala angelina Francisca Guzmán, quien en las municipales de 2012 postuló de manera independiente en la lista de Renovación Nacional, Alejandro Alarcón advirtió que "una de las cosas que queremos evitar es que se termine el tema de los cargos por secretaría. Francisca Guzmán no fue puesta por nuestra mesa, fue puesta desde Santiago". Por lo anterior, sostuvo que "hoy día queremos que la gente del partido, que se compromete, que se ha camiseteado con el partido, pueda optar a cargos como concejal, y reciba los beneficios del partido. Francisca Guzmán no nos representa como RN; hoy día ella ocupa un cargo, pero nunca se ha

DIRIGENTE UDI BERNES TOLOZA CRITICÓ A COLECTIVIDADES DE LA PROVINCIA DE BÍO BÍO

"Nueva Mayoría considera a los servicios públicos como un botín" El presidente distrital de la UDI en Bío Bío, Bernes Toloza, criticó a los partidos oficialistas, asegurando que se encuentran provocando una "bochornosa disputa pública", por los cargos del gobierno provincial. Toloza sostuvo que "me parece lamentable que los partidos políticos de la Nueva Mayoría consideren a los servicios públicos de nuestra provincia como un botín o bolsa de empleos

para pagar favores políticos". Agregó que "lo que hoy los chilenos esperan del Gobierno y del Estado en general es eficiencia y vocación de servicio a la comunidad, y para eso se necesita contar con los mejores profesionales, independiente de cualquier otra consideración". El dirigente gremialista manifestó que "al parecer, la Nueva Mayoría está pensando en cómo aprovechar el

Gobierno con fines políticos más que concebir al Gobierno como la gran herramienta que nos permite avanzar en temas tan importantes como la reducción de la pobreza y la construcción de una sociedad de oportunidades. La Nueva Mayoría está demostrando que mantiene las mismas prácticas de la antigua Concertación criticadas y deslegitimadas por la mayoría de los chilenos", concluyó.

identificado con RN, nunca ha nombrado a RN. Ella utilizó al partido para un beneficio personal, y eso es lo que queremos evitar, porque eso daña la política interna de la comuna, las confianzas, las lealtades". Finalmente, el postulante a la Juventud RN afirmó que "la tarea más urgente es acercar la política a los barrios, a la sociedad, a la comunidad en sí. Hoy vemos a la política un tanto dañada, con lazos de desconfianza tremendos". En este sentido, advirtió que, de ser elegido, se esmerará en convocar nuevos jóvenes al partido, para reencantarlos en cuanto al servicio público. Junto a Alejandro Alarcón, también postulan a la directiva distrital de la Juventud RN Alexandra Manríquez, Carlos Martínez, Camilo Inostroza y Edgard Sandoval.

Alejandro Alarcón postula a la presidencia distrital de la Juventud RN.


4

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

CRÓNICA

Hombre es arrestado por orden de detención vigente en Los Ángeles Los hechos en que se vio involucrado ocurrieron en junio de 2013, luego que se resistiera a un control vehicular en el sector sur de Los Ángeles.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

U

n joven de 20 años fue arrestado por la PDI y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Los Ángeles por una orden de detención que mantenía vigente. Los hechos se remontan al 10 de junio de 2013 cuando en horas de la tarde- el hombre conducía el furgón de su padre en compañía de otra persona por calle René Sepúlveda, en la población Siglo XX, emplazada en el sector sur de la ciudad. En el lugar, efectivos policiales de la Subcomisaría de Paillihue se encontraba realizando un control vehicular, pero el hombre

hizo caso omiso del llamado de la policía. Luego continuó su marcha, mientras que el uniformado debió esquivarlo para no ser atropellado; la huida que emprendió el joven originó una persecución policial por diferentes arterias y calles con gran flujo vehicular, cometiendo -además- numerosas infracciones y poniendo en riesgo tanto la vida de transeúntes como de carabineros, manejando a gran velocidad, incluso, por la vereda. Mientras arrancaba de la policía, pasó frente a la Subcomisaría de Paillihue donde un Carabinero intentó detener la marcha del automóvil. Sin embargo, debió saltar a un costado para no ser embestido por el vehículo, que huía sin detenerse, intentando -incluso- arrollar a un policía motorizado cuando, fi-

El joven de 20 años fue detenido por la Policía de Investigaciones.

nalmente, fue interceptado. Fue el Ministerio Público de Los Ángeles quien encargó la investigación de los hechos a la Policía de Investigaciones de Bío Bío; fueron ellos quienes investigaron la

totalidad de la acción delictual efectuada por el conductor del vehículo mientras huía. Las pericias habrían permitido recabar información sobre su responsabilidad en

los hechos; el joven fue detenido ayer ya que mantenía una orden de detención vigente emitida por el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. El Ministerio Público lleva la investigación por el de-

lito de atentado y amenazas en contra de la autoridad. I.I.S.G., con domicilio en la población 21 de Mayo, en el sector sur de la comuna, no mantenía antecedentes policiales anteriores.

dadana y concejales de la comuna. En una de las presentaciones realizadas revisaron evidencia audiovisual de uno de los últimos atracos perpetrados a un minimarket local; además, efectuaron una extensa exposición del trabajo efectuado por la oficina de Seguridad Ciudadana junto a organizaciones locales. Carabineros de Chile, en tanto, entregó una detallada cuenta de los operativos efectuados recientemente y repasó los delitos cometidos junto a los presuntos inculpados. En este caso, implica -generalmente- la participación directa de menores de edad, todos ellos identificables y en su mayoría- provenientes de otras comunas, pero que actualmente residen en Huépil. Los participantes coincidieron en que la inim-

putabilidad de los autores de los delitos -debido a la falta de antecedentes y testigos que ofrezcan una denuncia formal- genera una verdadera puerta giratoria que impide la aplicación de mayores sanciones, eventualidad que ha frustrado la demanda de la comunidad frente a instituciones policiales y judiciales. No obstante, una de las conclusiones obtenidas es el trabajo que deberá realizarse de forma coordinada entre la Policía de Investigaciones y Carabineros. El objetivo es contar con mayor presencia policial en las calles, con las labores preventivas con la comunidad y organizaciones, así como la mejora de los sistemas de seguridad de los vecinos y el trabajo directo con algunas familias que requieren de una intervención del Sename, entre otras medidas urgentes.

CARABINEROS, PDI Y MUNICIPIO

Trabajarán para frenar aumento de la delincuencia en Tucapel Las labores de prevención con la comunidad y organizaciones, y la mejora de los sistemas de seguridad de los vecinos, fueron algunas de las conclusiones a las que se llegó tras finalizar la reunión entre los participantes.

Como positiva fue catalogada la primera reunión organizada por la municipalidad de Tucapel, para abordar los próximos pasos a seguir para detener la fuerte ola de delitos registrados en la comuna durante este último tiempo. La cita fue convocada por el alcalde José Antonio Fernández y en ella participaron representantes de Carabineros, de la Policía de Investigaciones, de Seguridad Ciu-

En la reunión se abordaron los pasos a seguir para detener la fuerte ola de ilícitos que afectan a la comuna de Tucapel.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

DELITO COMETIDO EN LA PROVINCIA DE ÑUBLE

En Mulchén recuperan especies robadas desde camión de transporte La mercadería sustraída era vendida en distintos sectores y poblaciones de la comuna y era trasladada en el pick up de una camioneta.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

a oportuna denuncia a Carabineros permitió la incautación de una gran cantidad de especies que habrían sido robadas desde un camión que las transportaba para una de las sucursales de la zona sur del supermercado Líder. El delito fue cometido en el sector del peaje Santa Clara, ubicado a la altura del kilómetro 499 de la Ruta 5 Sur, en la Provincia de Ñuble. En esos momentos, y alertados por Carabineros, efectivos policiales de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Mulchén activó un plan de búsqueda de información que permitiera esclarecer los hechos ocurridos. Horas más tarde, un hombre denunciaba que unas personas comercializaban distintos artículos a bordo de una

camioneta marca Mitsubishi por distintos lugares de la comuna de Mulchén. La mercadería era trasladada en el pick up del automóvil y era tapada por una malla; por ello, Carabineros efectuó un recorrido por diferentes sectores y poblaciones de Mulchén para dar con el paradero de vehículo. Fue mientras patrullaban en calle O'Higgins, al llegar a la villa con el mismo nombre, cuando vieron una camioneta que reunía las mismas características entregadas por el denunciante. Por tal motivo, comenzaron a seguirlos; sin embargo, cuando el conductor del vehículo se percató de la presencia de Carabineros se dio a la fuga a gran velocidad, iniciándose una persecución policial que culminó en villa Los Canelos. En el lugar, efectivos policiales se percataron de que transportaban diversas especies envueltas en una fra-

Carabineros de la SIP de Mulchén recuperaron diversas especies robadas desde un camión en la provincia de Ñuble.

zada en el asiento trasero y en el pick up. Quienes se trasladaban en la camioneta no lograron acreditar la procedencia de las cosas por lo que fueron detenidos; se trató de dos hombres identificados como L.E.C.J., de 36 años, y de J.J.L.R., de 29. Además de la camioneta, personal de la SIP incautó una

importante cantidad de objetos dentro de los cuales se encuentra un televisor LED de 49 pulgadas, dos radios de vehículo, dos cables USB, un juego Wii, una máquina de afeitar eléctrica y una consola de juegos inalámbrica, entre otros artículos. Pese a que varias han sido devueltas a sus dueños, Carabineros de Mulchén realizó

un llamado a todos quienes hubiesen sido víctimas de un robo a reconocer las especies

recuperadas por si una de ellas llegase a ser de su propiedad.

LOCAL COMERCIAL CON BODEGA (AMPLIO) Especial para venta de neumáticos, repuestos y ferretería. Almagro Nº1126, Los Ángeles. Interesados llamar al fono: 2362383

MURIÓ DESPUÉS DE SER ATROPELLADO

Ruta Q-180 cobró nueva víctima fatal Como Israel Gregorio Olave Zapata, de 67 años, fue identificada la persona que falleció tras ser atropellada por un camión en la Ruta Q180. Los hechos se produjeron la tarde del lunes en el kilómetro 32,7, a la altura del sector Rihue. Quien fuera la única víctima fatal caminaba por la calzada en dirección al sur cuando fue impactado por el vehículo. Presumiblemente, Olave lo hacía bajo los efectos del alcohol, información que deberá ser corroborada por la alcoholemia respectiva. Por la misma calzada, pero en sentido contrario, se desplazaba el conductor de un camión de transporte de madera; producto de la niebla y la poca visibilidad, vio al peatón prácticamente encima. En ese momento efectuó una maniobra hacia la izquierda con la finalidad de esquivarlo; sin embargo, pese a que no lo atropelló con la

NUEVOS HORARIOS Una nueva víctima fatal cobró la Ruta Q-180, que conecta las comunas de Los Ángeles y Nacimiento (fotografía de archivo).

cabina, sí lo hizo con la parte posterior del remolque. La víctima quedó con lesiones graves, siendo trasladado hasta el Hospital de

Nacimiento donde falleció horas más tarde en el Servicio de Urgencias producto de las heridas. El conductor del camión,

en tanto, fue detenido y posteriormente puesto en libertad, en espera a ser citado por el Ministerio Público.

Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

RICHARD VARGAS, SEREMI DE MEDIOAMBIENTE

“Se realizará un recambio de calefactores antes de septiembre” Tras la segunda alerta sanitaria que afecta a Los Ángeles, el seremi de medioambiente señaló que realizarán una pequeña intervención a nivel regional para cambiar las estufas por sistemas a base de pellet, que tiene mayor eficiencia calórica y niveles de contaminación mucho menores a la leña. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on una segunda alerta sanitaria por contaminación en la ciudad, la que fue decretada en el día de ayer por el intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz, la idea de cambiar el tipo de calefacción que se utiliza en los hogares es un tema a considerar por los angelinos. Ante este escenario, el seremi de medioambiente, Richard Vargas, señaló que a nivel regional van a realizar un plan de recambio de calefactores, que tendrá una inversión de 160 millones de pesos, con lo que se realizará una pequeña intervención que muestre hacia dónde se debe orientar este tema. Vargas dijo que dicho cambio va orientado principal-

Los pellets tienen un nivel de humedad cercano al 4%, dijo el seremi, incluso menor al de la leña seca.

A las 18 horas de ayer, el nivel de calidad del aire alcanzaba niveles de Emergencia.

mente al uso de opciones más eficientes y menos contaminantes, con combustibles mucho más limpios, como son el gas o el pellet, donde este último corre con ventaja. El seremi sostuvo que se entregará un subsidio muy importante, orientado a hogares de clase media, para que los hogares puedan

cambiarse a calefactores a base de pellet, ya que este combustible tiene niveles de humedad cercanos al 4%, los cuales son menores incluso a los exigidos para la leña seca, lo que significa que es una forma mucho más limpia de calefaccionar los hogares. Dicho subsidio, dijo Vargas, sería para la compra de calefactores cuyo valor es

cercano al millón de pesos, donde la persona tendría que realizar un copago de 100 mil pesos y el resto del valor correría por parte de esta subvención, teniendo así una opción real de poder optar a un sistema no invasivo ni contaminante. Vargas expresó que en comparación a la leña, el valor del pellet es levemente superior, pero el nivel de calefacción que se logra es mucho mejor y eficiente. Agregó que la idea es concretar esta medida antes de septiembre. EMERGENCIA Durante la mañana de ayer, el intendente regional decre-

DIPUTADO JOSÉ PÉREZ, SOBRE AGUA CONTAMINADA EN VILLA GÉNESIS

“Desmiento categóricamente que haya existido manipulación de las muestras” El diputado José Pérez desmintió categóricamente que haya existido manipulación de las muestras de agua que se tomaron en la villa Génesis, para ratificar la presencia de contaminantes en ella, lo cual no la hacía apta para el consumo humano. El parlamentario sostuvo que envió a una persona de confianza a tomar las muestras, lo cual ocurrió el pasado 1º de abril, las que posteriormente fueron enviadas con todos los resguardos necesarios al laboratorio para que fueran analizadas. Cabe destacar que el diputado sostuvo que estas fueron

tomadas en el hogar de una de las vecinas del sector. Pérez señaló que esta acción la realizó por el interés que tenía sobre la situación que afectaba a los habitantes del sector, y que tras recibir los resultados, los que decían que el agua estaba en malas condiciones para ser consumida, envió un oficio al Ministerio de Salud, para que a través de la Seremi del ramo se hicieran los estudios necesarios, tomando muestras en distintos lugares de la villa, con el objetivo de conocer el estado de las aguas y evitar que las personas se siguieran enfermando.

El parlamentario dijo que no es un misterio que muchas personas debieron asistir a distintos centros asistenciales a causa de beber esta agua contaminada, donde incluso cuatro personas sufrieron hepatitis A, lo cual estaría ligado a esta misma situación. Ante las declaraciones realizadas por el presidente de la junta de vecinos del sector, Luis Arroyo, quien dejó entrever que las muestras tomadas podrían haber sido adulteradas, ya que presentaban diferencias con las que él tomó 20 días después, el diputado señaló que con las cloraciones es probable que

la situación haya mejorado en ese periodo, pero cuando comience la época de calor y con los contaminantes que quedan en las cañerías, es probable que se vuelva a repetir esta situación, por lo que hizo un llamado a la autoridad a seguir trabajando para que los vecinos de villa Génesis no tengan que volver a preocuparse por la calidad del agua que beben.

El diputado dijo que solicitó las muestras por el interés que tenía por los habitantes del sector.

tó Preemergencia Ambiental para la ciudad de Los Ángeles, debido a que los niveles de contaminación subieron por sobre los permitidos, medida que para el día de hoy cambió a Emergencia, de acuerdo al último informe entregado por la intendencia regional. Sobre la medida determinada por la autoridad regional, el jefe de la unidad de Gestión Ambiental de la delegación provincial de Salud, Juan Yévenes, dijo que durante el periodo que esté vigente, las industrias que estén catalogadas como contaminantes no podrán funcionar, así

como tampoco las panaderías que usen hornos a leña. De igual forma, no pueden existir quemas en el área urbana y los hogares pueden utilizar sus estufas siempre que cuenten con leña seca, o sea, con 25% de humedad, ya que los humos visibles serán fiscalizados. En cuanto a las acciones con los distribuidores de leña, el profesional dijo que están trabajando en conjunto con el municipio y su equipo de fiscalizadores para controlar que el producto que se venda tenga los niveles de humedad permitidos y no exista venta clandestina.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

ENMARCADOS EN EL PROGRAMA "CHILE, ÁREA VERDE"

Alcaldes de Nacimiento y Los Ángeles conocieron detalles de parques urbanos Los proyectos serían entregados a más tardar durante el año 2018, según el seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

uatro nuevos parques urbanos serán impulsados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región del Bío Bío, enmarcados en el programa "Chile, área verde", correspondiendo dos de ellos a nuestra provincia, en las comunas de Nacim iento y Los Ángeles. En este sentido, se reunieron los alcaldes de las comunas beneficiadas y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo, quien entregó detalles de lo que serán los parques urbanos en las cuatro comunas, en lo que respecta a emplazamiento e inversión. Asimismo, aseguró que está presupuestado que los proyectos serán entregados a la comunidad a más tardar durante el año 2018. Además, señaló que a través de estas iniciativas se están devolviendo a la comunidad espacios públicos muy necesarios, lo cual permitirá acercarse a los metros cuadrados de área verde por habitante que exige la Organización Mundial de la Salud (OMS). De los parques seleccionados a nivel nacional (34), la Región del Bío Bío encabeza el ranking país con 4 proyectos con financiamiento exclusivo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cifra que bordea los 10 mil millones de pesos.

REACCIÓN DE ALCALDES El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, mostró su satisfacción ante este proyecto, ya que además de ser un espacio de áreas verdes, estará emplazado en un lugar donde hay un número importante de viviendas sociales. Agregó que también se aprovecharán, desde el punto de vista paisajístico, las aguas del estero Quilque. Krause señaló que este parque se hará pensando en las familias, para que disfruten de actividades al aire libre y de un hermoso paseo. Contará con acceso universal, lo que permitirá integrar a personas con capacidades diferentes al dinamismo propio de estas áreas de encuentro y acogida. La inversión para Los Ángeles bordea los $2.500 millones de pesos; se construirá en dos etapas, siendo denominado como Paseo Ribereño Estero Quilque Norte, con una superficie total de más de 313 mil metros cuadrados. Por su parte, el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, señaló que el parque urbano de su comuna ya está socializado con la comunidad, y rescata el valor del fuerte histórico de la ciudad, ya que allí será emplazado, con zonas de paseo, miradores, juegos infantiles y conexión hacia el río Vergara para rescatar algo que era tan propio de la comuna como los paseos en bote. La construcción del Parque Costanera Río Vergara en Nacimiento tendrá una superficie de 10 mil metros cuadrados y su inversión supera los 960 millones de pesos.

El alcalde de Los Ángeles y el seremi de Vivienda y Urbanismo observan el emplazamiento del proyecto.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL

Dr. Francisco Lama Dacaret

Médico Dermatólogo U. de Chile Niños y Adultos

Centro Médico Central

Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

Colo Colo 646, Los Ángeles Teléfono: 043-2320111 Cel. 75355513

JON ATHAN TORRES TORRES JONA

PUBLIQUE AQUÍ

MASOTERAPIA INTEGRAL

POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533

BULNES Nº 893 - FONO 2230336 - Cl 82555964 LOS ÁNGELES.

(12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS Studio Pilates El verdadero Pilates con reformer La gimnasia de las estrellas clases personalizadas - 4 alumnos por grupo atención especial adulto mayor, hipertensos, diabéticos. Profesor de Educ. Física y Kinesiólogo Orozimbo Barboza 670 Pobl. Pedro Lagos 043 - 2344860 - Cel. 94436266 - Los Ángeles.

ENDEUD ADOS ENDEUDADOS

PUBLIQUE AQUÍ

EVITAMOS QUE TE EMBARGUEN TUS BIENES, DEFENSA A DEUDORES. SUSPENSIÓN DE REMATES. ABOGADOS ASOCIADOS.

POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533

SOLICITE HORA AL FONO 043 2543686 LOS ÁNGELES

(12 AVISOS MENSUALES)

7


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

Jóvenes de Laja viajaron a mundial de robótica en España Son 10 los estudiantes que pertenecen al equipo Decatonix del Liceo Héroes de la Concepción de Laja, entre 15 y 17 años, quienes realizan las tareas en un tablero de juego que hace referencia a la temática del desafío.

“E

l equipo de robótica del liceo Héroes de la Concepción, quienes resultaron vice campeones nacionales a fines del año pasado de la First Lego League Chile, obteniendo el derecho a representar a Chile en la European Open Championship en Pamplona, España, viajaron el sábado 24 de mayo a este torneo que se efectúa entre el 26 y 30 de este mes. El grupo está compuesto por diez estudiantes que cursan entre 2º y 4º medio, más la profesora-entrenadora Mitzi Pacheco, misma docente que ya participó hace un par de años con parte de este equipo en otra final internacional realizada en Estados Unidos, siendo ella la impulsora de esta actividad en Laja desde hace algunos años.

Esta es una competencia de tecnología efectuada con robots de lego, con los cuales los jóvenes ponen en práctica conocimientos científicos y tecnológicos, desarrollando su creatividad y su capacidad investigativa. La First Lego League (FLL) plantea anualmente un desafío dividido en dos áreas: el juego con el robot y el proyecto científico que los jóvenes han desarrollado. Este año, el proyecto fue “Furia de la Naturaleza: prepárate, protégete y recupérate”, y en esto se basaron los trabajos de investigación que a los equipos les tocó desarrollar y presentarán en este torneo. Así, Decatonix del liceo Héroes de la Concepción de Laja creó un purificador de agua a través de una lámpara germicida (tubo UV) y filtros de carbón activo, pensando en la posibilidad de potabilizar

agua en un caso de desastre natural, tal como lo exige la organización. Las edades de los diez jóvenes integrantes de Decatonix fluctúan entre los 15 y 17 años, quienes realizan las tareas en un tablero de juego que hace referencia a la temática del desafío. En First Lego League, los equipos guiados por su imaginación y su entrenador, descubren futuras vocaciones científico-tecnológicas,

así aprenden y contribuyen positivamente en la sociedad. En la competencia todos diseñan, construyen y programan un robot, aplicando conceptos de ciencia y tecnología del mundo real. De esta forma, desarrollan habilidades de trabajo en equipo, emprendimiento, innovación y creatividad que utilizarán para toda la vida. El equipo lajino viaja con recursos provenientes del Proyecto de Mejoramiento

El alcalde José Pinto, junto a la directora del establecimiento, Ivonne Hermosilla, despidieron a los jóvenes y su profesora, deseándoles el mejor de los éxitos en esta justa internacional, teniendo la seguridad de que ellos darán lo mejor de sí y, sea cual sea el resultado, ya han demostrado su potencial y conocimientos en este tipo de investigación y juego tecnológico, y son un orgullo para su liceo y la comuna.

EN QUILACO

HOY MIÉRCOLES

Quilleco no se queda ajeno al Día del Desafío Se organizó en la comuna actividades que buscan convocar a los principales establecimientos educacionales en actividades deportivas, como son campeonato de tenis de mesa y triangulares de baby fútbol, tanto de damas como de varones. Desde hace un tiempo se celebra en todo el mundo la campaña denominada “Día del Desafío”, que tiene como objetivo sensibilizar a las personas en la importancia de la vida activa y adopción de hábitos saludables. Dicha iniciativa se realiza todos los años, el último miércoles del mes de mayo en todo el continente americano. Por ende, Quilleco no

Educativo, financiamiento de Ley SEP del liceo Héroes de la Concepción y manejados por la municipalidad de Laja a través de su Departamento Administrativo de Educación, con un aporte de 18 millones 300 mil pesos, más colaboración de una empresa privada. Robótica es un taller JEC del liceo, que tiene como objetivo acercar la ciencia y tecnología a través de la robótica.

se quedará al margen de esta actividad que busca fomentar la actividad física y los diferentes deportes. Cabe mencionar que esta jornada es coordinada por SESC Sao Paulo y las acciones son promovidas por las alcaldías, intendencias, municipalidades, educación y salud, con apoyo de empresas, escuelas, clubes y otras organizaciones públicas

y privadas. Marcelo Conejeros, encargado del área extraprogramática del departamento de educación municipal, indicó que se organizó en la comuna actividades que buscan convocar a los principales establecimientos educacionales, en actividades deportivas como son campeonato de tenis de mesa y triangulares de baby fútbol, tanto de damas como de varones, todo esto en el gimnasio municipal en 2 jornadas durante la mañana a partir de las 11 a las 13 horas el tenis de mesa y posterior desde las 13 a las 15 horas el campeonato de baby fútbol. Además, Conejeros expli-

có que esta actividad se enmarca en el fomento de la actividad física, tanto de entrenamiento deportivo como de entretención y esto inculque en los estudiantes un compromiso con su salud, la vida al aire libre y la recreación. Vale consignar que el Día del Desafío fue creado en Canadá en los años 80, y tiene como fin despertar el interés por la práctica de deportes y actividades físicas, por medio de una competencia amistosa entre ciudades que este año enfrentará a la comuna de Quilleco con la ciudad de Narandiba, estado de Sao Paulo, Brasil.

Realizan hoy zumbatón masiva El Día Mundial del Desafío es una campaña internacional de incentivo a la práctica regular de la actividad física, que se realiza todos los años el último miércoles del mes de mayo en todos los países del continente y el mundo. En este día, los habitantes de cada comuna se envuelven en una competición entre países para estimular la adopción de hábitos de vida más saludables, como la práctica diaria del deporte y el ejercicio físico. El día del desafío no es sólo una campaña en todo el mundo, es una sugerencia de estilo de vida. En esta oportunidad, la comuna de Quilaco participará con una gran zumbatón masiva, involucrando a organizaciones sociales, clubes de adulto mayor, instituciones educativas y todas las personas que deseen participar de esta actividad deportiva, que busca generar conciencia sobre la importancia de realizar actividad física y practicar deportes. Es por ello que los vecinos quilaquinos están invitados a participar de esta actividad, a desarrollarse el 28 de mayo en la plaza de armas de Quilaco (frontis municipalidad) a las 11 horas; y en el caso de lluvia, se realizará en dependencias del gimnasio municipal.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

Centro Cultural Juvenil: el otro compromiso presidencial

9

Anuncio de proyecto de estadio le quitó protagonismo a compromiso presidencial con la cultura en los jóvenes. Ahora se espera conocer más detalles de su implementación. La materialización de esta obra se suma a postergado proyecto de construcción de un centro cultural en el recinto del ex Liceo de Hombres.

Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

E

l anuncio fue hecho en la cuenta pública del pasado 21 de mayo por la Presidenta Michelle Bachelet. Los Ángeles era una de las 15 ciudades escogidas a nivel nacional para contar con un Centro Cultural Juvenil. Sin embargo, dicho anuncio quedó relegado a un discreto segundo lugar por la decisión de la Jefa de Estado, expresado también en la cuenta pública, de construir un estadio para la capital provincial, uno de los anhelos más esperados por los habitantes de la zona. En ese escenario, el proyecto de Centro Cultural Juvenil para Los Ángeles -considerado dentro de las 55 medidas para los primeros 100 días de la actual administración presidencial- avanzó por aguas bastante más quitadas de bulla en términos

de su importancia y de los detalles para su realización. La materialización de esta obra se suma a postergado proyecto de construcción de un centro cultural en el recinto del ex Liceo de Hombres, ubicado frente a la plaza de armas de la ciudad, que también fue anunciado en el primer periodo de Michelle Bachelet. Ya se tiene asegurado el financiamiento de 2 mil 100 millones de pesos y el inicio de las faenas se espera para los próximos meses. En el caso del Centro Cultural Juvenil, se trata del único que se implementará en la Región del Biobío, el cual impartirá talleres no sólo para niños y jóvenes de la provincia, sino que de toda la región. Trascendió que la opción debió ser disputada con las ciudades de Concepción y Chillán, que también pretendían que ese tipo de recintos pudiera instalarse en su territ o r i o . Sin embargo, primó

la alternativa de la capital de Biobío, principalmente por su rezago en materia cultural de la zona respecto de las otras urbes.

DIPUTADO POBLETE Para el diputado Roberto Poblete, con ambas iniciativas en marcha, "Los Ángeles está comenzando a saldar una deuda con la cultura de la provincia", y destacó que así "se viene a ampliar la oferta para los niños y jóvenes de la región. Es muy sano para una sociedad tener escuelas de arte". De esta manera, "se viene a cumplir en parte con una tremenda necesidad en la región, porque no tenemos academias para el estudio del arte en ninguna de sus manifestaciones. No tenemos lugares para los escultores, los poetas, los novelistas, ensayistas, bailarines, actores", explicó. La idea, sostuvo, es "crear un número crítico de personas que sean capaces de hacer o cambiar una propuesta identitaria".

Las distintas manifestaciones artísticas tendrán cabida en dicho recinto.

En términos de su operatividad, "estas escuelas están orientadas a los niños y jóvenes para que tengan un quehacer y actividad permanente dirigida por maestros de cada disciplina. Serán niños ocupados en cosas creativas y positivas, además que así se establecen buenas relaciones consigo mismo y con los demás". Además, según el diputado Poblete, dicha instancia no estará a cargo de entidades oficiales, como la municipalidad o la gobernación, sino que será por medio de "entidades que nacen del quehacer propio de quienes han mantenido con su propio esfuerzo las actividades artísticas de la región". Hasta ahora, sin embargo, se desconoce la inversión que implicará llevar adelante el proyecto y la eventual construcción de un recinto de esa naturaleza, que albergará a niños y jóvenes de entre 9 y 19 años.

A través del Centro Cultural Juvenil de Los Ángeles se potenciará el trabajo con niños y jóvenes, tal cual lo viene haciendo hace años la agrupación Perfiles y Siluetas. COLOR 2014.p65

9

27/05/2014, 22:09

DATOS

. Ajóvenes nivel nacional, se beneficiará a unos 720 mil niños y de entre 7 y 19 años. . Lalenciaideayesperfeccionamiento que estos lugares brinden un espacio de excea los jóvenes, especialmente a aquellos con menos oportunidades. . Los centros se construirán en Arica, Iquique, Calama, Vallenar, La Serena, La Ligua, San Joaquín, San Vicente . .

de Tagua Tagua, Linares, Los Ángeles, Temuco, Castro, Valdivia, Coyhaique y Punta Arenas. El inicio de actividades en cada centro será definido de acuerdo a la disponibilidad de inmuebles y a lo que determinen estudios de factibilidad técnica de cada uno de ellos. En el caso de las regiones que requieran construcción, se comenzará este año con estudios de diseño y anteproyectos de arquitectura, con el fin de que el proceso esté completo en 2017.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

"Quien no ve afecto en un niño, no es capaz de ver la luz del sol" (Primera Parte)

H

oy quiero invitarlos a hacer un alto en las actividades que estén desarrollando para que reflexionen por un momento en un tema que para muchos será desconocido, para otros un enigma y para otros un gran desafío en la educación y formación de niños y jóvenes con autismo. Comenzaré por definir el autismo.

¿QUÉ ES AUTISMO? "El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en el mundo es alta, y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad". El autismo se caracteriza por un amplio espectro de limitaciones graves en diversos aspectos fundamentales del desarrollo, por ejemplo: la capacidad imaginativa, el comportamiento, la comunicación y la interacción social. Para diagnosticarlo, es necesario que se presenten trastornos sintomáticos del comportamiento, en todos los ámbitos mencionados, antes de los

tres años de edad. A veces los padres observan algunas conductas en sus hijos que no corresponden al desarrollo normal, durante la lactancia, pero aun así es muy difícil diagnosticarlo antes de los 18 meses de vida. Esto es debido a que los trastornos de los comportamientos, para efectuar dicho diagnóstico, no son claros antes de esa edad. La mayoría de los niños con autismo presentan además discapacidad intelectual, existiendo sí una minoría que posee inteligencia normal. Muchos de ellos tienen además asociado epilepsia. Dentro del espectro, existen los niños o jóvenes con síndrome de Asperger, que sí poseen un nivel intelectual normal y a veces sobre lo normal. Las causas del autismo son variadas y poco claras, se define como trastorno conductual, como una alteración en las funciones cerebrales y también como un componente genético que altera el normal desarrollo de los niños. Como mencionábamos anteriormente, las personas con autismo ven afectadas diferentes áreas del desarrollo y se manifiestan de diver-

sas maneras en cada uno de ellos, no todos son iguales ni afectan de igual forma. Las dificultades en el ámbito de la interacción social es a menudo lo que más llama la atención en el autismo; desde muy temprana edad se puede observar las dificultades que tiene el niño para relacionarse o comunicarse con los demás, ya sean sus pares o con personas mayores, aun con sus padres o hermanos. No logran entender gestos, miradas, diferentes tonos de voz, etc. Presentan un retraso en el desarrollo del lenguaje o no existe, no siendo capaces de compensar esta carencia con otra forma de comunicación. Aproximadamente la mitad de los niños con autismo no logran el lenguaje hablado. Los niños con autismo presentan un registro limitado de comportamientos, actividades e intereses, los que realizan de forma reiterativa y estereotipada. Es común ver en ellos también aleteos, balanceos y caminar en puntillas. Además de estos comportamientos resumidos en estos tres ámbitos citados anterior-

mente y que sirven de fundamento para el diagnóstico, es frecuente encontrar asociado al autismo: hiperactividad, alteraciones en la alimentación y el sueño, alteraciones sensoriales a nivel auditivo, olfativo y táctil; alteraciones vestibulares y de equilibrio. Existen grandes variedades en la gravedad de las expresiones conductuales del autismo y dependen, entre otros factores, de la personalidad del individuo, de la edad y de su grado de desarrollo.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA AYUDARLOS? El autismo es una limitación que perdura para toda la vida. Lamentablemente, no se ha encontrado la cura para el autismo, pero sí muchos niños experimentan un gran desarrollo mediante una buena intervención pedagógica precoz, bien planificada y de acuerdo a las necesidades educativas individuales de cada niño. (Continuará) Por Mónica Pavez Maturana Educadora Diferencial y Psicopedagoga Escuela Especial Esperanza F-905

Día de los Institutos Seculares Los Institutos seculares son una realidad nueva, todavía muy desconocida, pero que constituye la feliz experiencia diaria de miles de cristianos que responden al llamado especial de Cristo ("No me han elegido ustedes a mí, sino que yo los he elegido a ustedes") y por él son consagrados al Padre para su gloria y la salvación de los hombres. Están mezclados entre los demás, en las condiciones ordinarias de la vida y en las más variadas circunstancias familiares, profesionales, políticas, laborales y eclesiales. El objetivo de sus vidas es colaborar con Cristo resucitado para implantar su Reino en la tierra y trabajar en unión con él para la liberación y salvación de los hombres, sus hermanos, engendrándolos, como padres y madres, para la vida eterna. Han comprendido a fondo la sentencia de Jesús: "¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo ente-

ro, si al final se pierde a sí mismo?" Los Institutos seculares son asociaciones de seglares -laicos y laicas, y en algunas de ellas también sacerdotes del clero secular- que creen posible, en medio del mundo, la felicidad de las bienaventuranzas prometida por Jesús. Felicidad excepcional que muy pocos buscan porque la desconocen. Los Institutos seculares surgen en pleno siglo XX; sin embargo, esta forma de vida había sido soñada e intentada ya durante varios siglos: Desde san Francisco de Asís con la Tercera Orden Franciscana para las personas de cualquier edad y condición que, sin dejar sus ambientes familiares, laborales y sociales, desean seguir un auténtico camino evangélico. Hasta que en pleno siglo XX, esta nueva forma de vida consagrada obtuvo reconocimiento jurídico en la Iglesia el 2 de febrero de 1947, cuan-

do el Papa Pío XII promulga el documento Provida Mater Eclessia (La Providente Madre Iglesia). Los Institutos Seculares son una forma de consagración especial, cuyos elementos específicos son la secularidad y la consagración. Los consagrados seculares responden a la elección y consagración por parte de Dios viviendo los votos de castidad (el mayor amor), de pobreza (la mayor riqueza) y de obediencia (la mayor libertad), sin particulares señales externas. Unidos íntima y personalmente a Cristo resucitado presente, procuran vivir la fe, la esperanza y la caridad evangélicas en medio del mundo, compartiendo la misma misión de Cristo Salvador: la paz y salvación de los hombres para gloria de Dios Padre. El mismo Jesús afirmó con palabra infalible: "Quien está unido a mí, produce mucho fruto". Amor más grande

al que el Salvador prometió "el ciento por uno y la felicidad eterna". Los consagrados laicos cultivan una especial devoción a María, madre de las vocaciones, maestra y modelo de la vida consagrada; devoción que es relación personal y filial, correspondida con su compañía maternal protectora y permanente. En nuestra Diócesis hay presencia de algunos Institutos seculares: Misioneras Diocesanas de la Santísima Trinidad - Compañía de San Pablo - Orioninas y Virgen de la Anunciación. Felicitaciones, ya que el 31 de mayo celebran su día. Por Hermana Elsa Maldonado Departamento de Comunicaciones Obispado Santa María de Los Ángeles (Fuente: sykyer.blogspot.com)

REDACCIÓN

Reclamo ciudadano Estimados colegas: Sorpresa y molestia sentí como ciudadano cuando la Empresa Tur Bus, agencia de Los Ángeles, me aplicó un cobro adicional del 15 por ciento del valor del pasaje de 5 mil 900 pesos a Santiago al solicitar cambiar el día de viaje, trámite que era tradicionalmente gratis. Un funcionario administrativo de Tur Bus me informó el lunes 26 de mayo que "cambió la política de venta de los pasajes de la empresa. Al comprar un boleto, la persona paga el valor fijado para el tramo. Pero si quiere cambiar o postergar para otra fecha, le aplican el cobro adicional de 15 por ciento". Reclamé, por cierto, pero no hubo caso, conducta que molestó a otros clientes que se encontraban en el rodoviario principal. Para efectuar el cambio de fecha tuve que pagar un adicional de 5 mil 70 pesos. Me explico: compré dos pasajes a Santiago a un valor de 5 mil 900 pesos cada uno y en los pasajes de vuelta me aplicaron una rebaja de 900 pesos cada uno. Sin embargo, al cambiar la fecha me aplicaron el 15 por ciento parejo y quedando nula la rebaja de 900 pesos. Qué les parece. Conversando con el funcionario de Tur Bus, me señaló que hasta el momento era la única empresa que aplica esta modalidad de cobro. Ojalá que las empresas de buses interurbanos no imiten lo que yo califico de un claro abuso. Confió que Uds. como medio de comunicación importantes de la provincia de Bío Bío den a conocer el reclamo ciudadano que no tiene justificación alguna. Carlos Humberto Silva Araya

Jóvenes y responsabilidad en estudios Señor Director: Hoy en día, el estudio requiere que niños y jóvenes se comprometan como personas a responder a sus padres y sociedad con buenos rendimientos, considerando que los resultados en las pruebas aplicadas a los estudiantes en nuestro país, los promedios están bajo la media de los países latinoamericanos. Los colegios en Chile están preocupados por el desinterés de gran cantidad de sus alumnos y alumnas en estudiar, lo que afecta gravemente en los resultados Simce y otras pruebas. Parece que este desinterés está más presente en el sistema municipalizado, a pesar de todo el esfuerzo de autoridades, padres, apoderados y profesores para que los alumnos y alumnas se comprometan y se motiven a estudiar y comprender lo que la escuela les enseña. Los estudios de analistas y profesores dan como resultado: - Falta de atención en clases. - Desinterés por parte de los alumnos. - Incumplimiento en sus deberes como hacer tareas, trabajos prácticos, investigaciones, etc. - Inasistencia sin motivo. - Poco compromiso en ciertos deberes de parte de algunos padres y apoderados. Si todo lo anterior fuera superado en forma positiva, permitiría a cada alumna y alumno por su buen comportamiento en clases y su participación mejorar su rendimiento en cuanto a comprensión lectora, notas y valores (cada día se van perdiendo y es necesario hacer algo pronto). Así, la educación municipalizada lograría mejores resultados tanto en forma individual por alumno y alumna como en las pruebas a nivel nacional Simce. La pregunta es ¿qué sucede con nuestros estudiantes, cómo lograremos mejorar la Calidad de la Educación (de la que tanto se habla) si jamás se le consulta a los verdaderos actores de la sala de clases qué esta pasando, cómo podría mejorarse esto? Solo se les consulta cuando ya todo está resuelto por los que toman las decisiones. Ivonne Díaz A. NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

L

Contaminación del aire

a puesta en marcha de las medidas para hacer -con recursos y una batería de acciones para hacer frente a los eventos de aguda contaminación del frente a los eventos críticos-, lo cierto es que la deteraire en Los Ángeles, más allá de los errores y minación se ha entrampado en la burocracia estatal. dificultades en su implementación, ha logrado lo Recién hace dos semanas, la Presidenta Michelle que quizás no se consiguió en todos los años anterio- Bachelet comunicó que Los Ángeles tendrá dicho plan res: que el tema se instalara en la comunidad como de descontaminación para dos años más. Como acuna materia especialmente sensible. ción paliativa, desde la autoridad de salud se puso en Hace 10 años o más, el aire que se respira en la capi- marcha un decreto que permite -ante eventos críticostal provincial, particularmente en el otoño, ha empeo- tomar medidas que ayuden a minimizar el fenómeno rado a tal punto que las mediciones con aparatos es- contaminante. pecializados han revelado la sucesión de varios días en que los niveles han sido derechaCon lo ocurrido el fin de semana, ya se instaló mente peligrosos para la salud de las persoel tema con extrema nitidez en la población nas. que ahora, por fin, entiende que el asunto no es El fenómeno, que antes sólo se focalizaba en la Región Metropolitana y después en Temuco, menor. se ha generalizado a las urbes de mayor densidad demográfica en la zona centro sur del país, como Los Ángeles, Chillán, Osorno o Valdivia, Y lo que debía suceder, sucedió. El pasado fin de secuya característica común es el uso de leña para mana hubo registros de elevados niveles de contamicalefaccionar los hogares. De hecho, se atribuye a este nación, que llevaron a implementar, por primera vez, combustible la principal responsabilidad en las emi- el plan de acción para enfrentar la alta polución del siones contaminantes a la atmósfera en un porcentaje aire en la ciudad. Se comunicó la prohibición de encercano al 70%. cender estufas a leña en determinados horarios, se Aunque hace varios años se anuncia que la capital de paralizaron los procesos más contaminantes y se proBiobío será declarada zona saturada, lo que permiti- hibió la realización de quemas de cualquier tipo en el rá poner en marcha un plan de descontaminación radio urbano.

El proceso demostró algunas falencias, principalmente en materia de traspaso de la información de la autoridad hasta el nivel de la comunidad. Tampoco se respetó en demasía la restricción al encendido de estufas y hubo críticas por paliativos que permitieran calefaccionar los hogares. Sin embargo, entre quedarse esperando dos años más para poner en marcha el plan de descontaminación o hacer algo, es mejor -sin duda- esto último. Con lo ocurrido el fin de semana ya se instaló el tema con extrema nitidez en la población que ahora, por fin, entiende que el asunto no es menor. Es un tema de salud pública que repercute en la población, especialmente en los más vulnerables, como los pacientes asmáticos, los adultos mayores y los recién nacidos, cuyas consecuencias se observan en los centros de atención de salud (asistencia pública y Sapus). Esta materia se aborda en los hogares, se conversa en las calles. Razonablemente se podrá criticar la forma en que se llevó a cabo el proceso el fin de semana, pero, sin duda, un cambio cultural como el descrito implica buscar opciones distintas a la leña o usarla en condiciones óptimas para calefaccionar. Sólo así se podrá contener el problema y, en la medida de lo posible, reducirlo para volver a tener aires respirables.

A medio camino de ninguna parte

S

e sostiene que las sociedades son continuadoras de si mismas. Por ello, la tan manida expresión, que compara actos propios de nuestra sociedad nacional con aquellas otras, las europeas, que hasta el fin de los tiempos, serán mejores que nosotros, porque, "tienen mil años más de historia", puede sacar de quicio a cualquiera. Siempre tendrán mil años más de historia que nosotros. Es verdad. Por lo mismo hay que esperar, en el correr de la vida, guerras, asonadas y otras curiosidades, en medio de las "Cuatro Estaciones de Vivaldi", (solo por dar un ejemplo), música magnífica que, al

Ño P anta Panta

igual que las otras sonatas y óperas, no sirvieron de nada para evitar la Primera y Segunda Guerra Mundial, con millones muertos, y otros millones huyendo a decenas de países, Chile entre otros, para seguir pagando el prurito de "sociedad culta", por que tienen "mil años mas de historia". ¿Será este principio, casi mágico, en el que se funda por ejemplo, la denominada Propiedad Ancestral en nuestro modesto territorio con una historia, casi desapercibida por el resto de la humanidad?. Puede ser. Al menos así lo sostienen sociólogos que se ponen firmes ante tal predicamento, como si ello fuese el principio y fin de la vida. Los vascos y otras comunidades insertadas en institucionalidades, surgidas de la democracia, con la ETA incluida, sostienen lo mismo, alegando tal principio. De lo anterior se desprenden un cúmulo de interrogantes, difíciles de abordar tan solo en una columna de opinión. Por ello, se hace evidente definir el sentido de la naturaleza en la persona humana y también la aceptación o no de la existencia de dos o mas tipos de propiedades o dos o mas institucionalidades, dos o mas tipos de responsabilidades sociales y finalmente, dos o mas tipos de democracia, doctrina ésta, surgida casi en estado de adoración perpetua, que en tiempos actuales, se ha elevado a los altares de la República. De las interrogantes señaladas, surge una cuestión fundamental: ¿Seguiremos iguales aceptando la existencia de dos verdades en cada cuestión de la sociedad?. Puede ser. Pero si es y será para siempre así, ¿es útil la estructura de nuestra actual institucionalidad?. Por cierto que no. Y más aun, su permanencia no tiene ningún sentido si cada acto de ella, acusa un solo fundamento, la mayoría. Y no hay más. Por ello, siendo así, los que fundamentan su vida social basados solo en la cuestión "ancestral", estarán condenados de por vida porque nunca obtendrán la herramienta de la mayoría. Entonces, poco sirve a Chile, esta "estabilidad política", glorificada

Diario

Fundado el 27-6-1958

- Oiga, Ño Panta, parece que entre las autoridades locales del Partido Radical las aguas no están muy calmas. - Sí, compadre, pero, como dicen, a río revuelto, ganancia de senadores.

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Mario Ríos Santander

al exterior ya que, en realidad, mientras no se definan estas interrogantes de fondo, dicha estabilidad es simple quimera. Celestino Córdova, acusado de asesinar a dos agricultores en la IX Región, es parte de esta historia. Al confirmar su condena de 18 años preso por la Corte Suprema, en una declaración con claros acentos épicos, señaló, "arderá la región", en venganza a que una de las verdades, la institucional de Chile, dispusiera mantenerlo tras las rejas. Y comenzó a cumplirse la orden. Ya llevan seis atentados incendiarios. Comenzó a "arder la región", en mérito de que en su sangre, corre la otra verdad, la ancestral, cuya manifestación seguirá adelante, sobre todo ahora, que el Subsecretario del Interior, señalara muy convencido que "El Estado no tiene las herramientas para detener estas acciones". Es decir, pareciera, que frente a estos dos hechos, nosotros, que no tenemos mil años de historia ni corre sangre de ningún pueblo ancestral, nos encontráramos a medio camino de ninguna parte.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

NUESTRA GENTE

Patricio Manns en Los Ángeles Como hacía mucho tiempo no sucedía, las aposentadurías del teatro municipal de Los Ángeles se hicieron pocas. ¿La razón? La presentación del cantautor Patricio Manns, artista oriundo de Nacimiento, que ha desarrollado una vasta trayectoria a nivel nacional e internacional, quien traspasó emoción con sus letras y melodías a los asistentes. Cabe recordar que dicho evento artístico estuvo inserto en las actividades de celebración de los 275 años de la comuna de Los Ángeles.

Lidia Gjurinovic, Sara Echeverría, Cecilia Jara y Carlos Fuentes.

Silvia Arias, Margarita Arias, Verónica Martínez y Ángel Marnich.

Gladys Veloso, Rubén Sandoval y Claudio Henríquez.

Ivonne Sandoval, Marcela Ortiz y Alejandra de Manns. Camilo Segura, Fresia Gandulfo y Pedro Carrasco.

COLOR 2014.p65

12

Mónica Loyola, Romina Aguilera y Danitzxa Cid.

Marisol García, Cinthia Cabezas y Karen González.

Juan Antonio González, Antonia González y Víctor Varas.

Celia Leiva, Alejandra Castro y Evelyn Molina.

27/05/2014, 22:09


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO DE LA CIUDAD

Angelinos podrán disfrutar del mejor jazz hoy y mañana El evento contará con la animación del reconocido trompetista uruguayo radicado en Chile Daniel Lencina.

U

na especial invitación hace la Corporación Cultural Municipal para disfrutar hoy y mañana de un espectacular festival de jazz, que se realizará en el teatro municipal en el contexto del mes aniversario de la comuna de Los Ángeles. Se trata de un show de carácter gratuito que contará con la presencia durante sus dos días de grandes exponentes, además de la animación de Daniel Lencina, trompetista uruguayo radicado en Chile, considerado maestro de la música americana y que cuenta en su trayectoria haber sido parte de "Sábados Gigantes". Para la primera noche de hoy está contemplada la presentación de Boris Gavi-

lán, baterista angelino radicado en Valparaíso, considerado como uno de los mejores músicos que ha entregado la ciudad con trayectoria incluso en el extranjero, ganador del premio APES con Ensamble. Asimismo, se contará con Emilio García (jazz rock), considerado como el mejor exponente del jazz rock o fusión en Chile, quien ha desarrollado una gran carrera tanto en Chile como en Europa. Cuenta con nominaciones al premio Altazor como ejecutante. En tanto, para la segunda noche está contemplada la presentación de Valentín Trujillo y Daniel Lencina con sus clásicos del jazz. Este dúo de maestros de la música cuenta con un repertorio inagotable, que combina sus divertidas historias con una

simpatía desbordante para, finalmente, dar paso al último show en manos de Carlos Figueroa (latín jazz) quien es Director de la Orquesta del Festival de Viña del Mar, nominado al Grammy Latino con su primera producción, nombrado baterista top de Latinoamérica por la revista Internacional Modern Drummer. La gerente de la Corporación Cultural, Javiera Matus de la Parra, extendió esta invitación a toda la comunidad angelina amante del jazz, señalando que se trata de invitados y exponentes de primer nivel, por lo que espera que este miércoles el teatro esté a su máxima capacidad, teniendo en cuenta que se trata de un evento de carácter gratuito.

2º concurso fotográfico sobre medio ambiente La municipalidad de Santa Bárbara está convocando a la comunidad a participar del 2º Concurso de Fotografía Ambiental, a través de la Oficina Comunal del Medio Ambiente y el departamento de Cultura. Las bases se encuentran disponibles en la página web del Municipio, www.santabarbara.cl, y en Ofician de partes de la corporación edilicia, en calle Rosas Nº 160. Los premios son en dinero efectivo: 100 mil pesos para quien obtenga, el primer lugar; 70 mil pesos al 2º lugar; y 50 mil el 3º lugar. Se premiará la mejor fotografía, aquella que ilustre las bellezas naturales de la comuna de Santa Bárbara. Dentro de los requisitos que se señalan en las bases, los participantes pueden presentar tres obras distintas (paisajes), con sus datos personales: Rut, nombres y apellidos, pseudónimo, espacio físico donde se tomó la foto, reseña de no más de diez palabras de la imagen captada, dirección de correo electrónico, número de teléfono contacto, título de la obra, tamaño mínimo de 150 pixeles por pulgada, y un peso mínimo de 2 mb, y un máximo de 8 mb. Cabe consignar que los participantes deben ser personas naturales de la comuna de Santa Bárbara, y no de otras localidades de la provincia de Bío Bío, con la finalidad de destacar el talento de nuestros vecinos. Las obras ya están siendo recepcionadas, y pueden ser enviadas al siguiente correo electrónico: medio.ambiente@santabarbara.cl. Los ganadores serán premiados en un acto público a realizarse el día 5 de junio, con motivo del Día del Medio Ambiente, en la comuna. COLOR 2014.p65

13

27/05/2014, 22:10


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

PATRICIO CRESPO, PRESIDENTE SNA:

“La reforma tributaria tendrá efectos dañinos sobre micro y pequeñas empresas” En el marco de la octava versión del seminario ¿Cómo viene la temporada 2014-2015?, el presidente de la SNA, Patricio Crespo, pidió que los cambios tributarios sean fruto del consenso y se implementen medidas de mitigación para disminuir los efectos en el sector agrícola.

U

n llamado a revisar los cambios a la renta presunta contenidos en la reforma tributaria y a no hacer “borrón y cuenta nueva” en materia de aguas, fueron realizados por el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, en el marco del seminario ¿Cómo viene la temporada 2014-2015? que el gremio realiza anualmente. La octava versión del encuentro estuvo marcada por la preocupación de la SNA por los cambios al sistema impositivo sobre rentas de Primera Categoría considerados en la reforma tributaria. “La reforma no sólo eleva la tasa y cambia a base devengada, sino también restringe al mínimo el régimen de renta presunta. Estos cam-

bios radicales tendrán efectos dañinos sobre las micro y pequeñas empresas, que representan más del 90% del universo de contribuyentes de nuestro sector”, alertó Patricio Crespo. Si bien el presidente de la SNA destacó que la formalización de la pequeña agricultura -que pasará a renta efectiva- es un paso positivo, pidió que los cambios se hagan de manera consensuada y gradual. “Estimamos que es posible avanzar en la dirección buscada, pero de manera paulatina y con los apoyos públicos que permitan generar condiciones favorables para que ello ocurra”, pidió el timonel del agro. El presidente de la SNA lamentó el poco espacio que ha tenido el sector privado para hacer sus aportes a la propuesta legislativa. “No obstante su alto grado de complejidad técnica,

han sido escasos los espacios de discusión y análisis sobre sus alcances. Tenemos que disponer de mayores ámbitos de debate parlamentario, a fin de aportar información sobre los impactos concretos que provocarán los cambios propuestos, para así buscar las mejores soluciones. En estas grandes reformas, no nos podemos equivocar”, enfatizó el timonel del agro. Respecto de los cambios anunciados al Código de Aguas, el presidente de la SNA hizo un llamado a no hacer “borrón y cuenta nueva” en esta área estratégica para el país. “El marco regulatorio actual es el que ha permitido el gran desarrollo que evidencia nuestra actividad y, en lo sustancial, ha permitido enfrentar con eficacia y sin conflictos el complejo escenario de sequía, que comienza a amainar”, aseguró Crespo, quien

Un aspecto de los participantes en la octava versión del seminario ¿Cómo viene la temporada 2014-2015?.

pidió que los cambios en esta materia sean fruto del consenso. El presidente de la SNA dedicó también unas palabras para solidarizar con la región de La Araucanía, especialmente con los agricultores que enfrentan un clima de inseguridad fruto de la violencia de algunos grupos pequeños. “Reclamamos de nuestras autoridades el urgente establecimiento de una agenda de trabajo que involucre

a todos los actores de la región, para construir los acuerdos que permitan cimentar un futuro en paz, tal como el que goza el resto del país”, pidió Crespo, quien hizo un especial llamado a que se cumpla la orden de los tribunales en el caso que afecta a Mario Cortés, agricultor de Victoria. El seminario también revisó las perspectivas de la economía local e internacional, materia que fue abordada por

el economista jefe del Grupo Security, Aldo Lema. Las perspectivas de los principales rubros del sector fueron expuestos por Juan Carolus Brown, presidente de Fedefruta; Eduardo Silva, vicepresidente de la Corporación Chilena del Vino; Juan Horacio Carrasco, presidente de Fedeleche; Alex Strodthoff, gerente general de Agrotop y Hermann Rusch, presidente de Ferosor Agrícola.

GERENTE DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO DE LA SOFOFA:

“Necesariamente tenemos que adaptarnos”

Álvaro Acevedo, gerente de Innovación y Emprendimiento de la Sofofa.

En el marco de la inauguración del año académico de Universidad Santo Tomás de Los Ángeles, Álvaro Acevedo Rojas, gerente de Innovación y Emprendimiento de la Sofofa, realizó una clase magistral. El tema fue “Innovación: Las tendencias que predicen los cambios en el capital humano”, que fue tratado por este ingeniero ci-

vil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien cuenta, además, con un MBA en Oxford. Además, ha desarrollado su experiencia laboral bajo dos ejes principales: el desarrollo de nuevos emprendimientos tecnológicos y las actividades en el sector ambiental y energético. Fue jefe del Departamento

de Información y Estudios en la Superintendencia del Medio Ambiente. Anteriormente se desempeñó como gerente de m-Risk, un start up de Fundación Chile, dedicado a ofrecer servicios tecnológicos para la medición, monitoreo y gestión de riesgos e información ambiental. También fue encargado de Desarrollo de Nuevos Negocios Biotecnológicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. En relación a su experiencia en estas áreas, el profesional conversó y planteo sus visiones en torno a temas tan importantes como el emprendimiento y la innovación. - La ponencia tiene que ver con innovación y las tendencias que predicen los cambios en el capital humano, ¿cómo podemos

definir este concepto? - Tiene que ver con tendencias más macro que a lo que se refiere al capital humano. El objetivo fue ponernos en el contexto de la situación del país y ver qué tipo de cosas emergen como desafíos para las empresas, entender que el mundo está cambiando, nuestras bases económicas y necesariamente tenemos que adaptarnos y cómo el individuo encaja en esto, con herramientas que son adecuadas para esto. - ¿Cómo nace la iniciativa de compartir estos conocimientos con estudiantes y académicos? - Trabajo en el área de Innovación y Emprendimiento en la Sofofa. La principal actividad que hemos hecho tiene que ver con un recorrido por el país, en el marco de un proyecto de apoyo del

banco Interamericano de Corfo, que son programas de apoyo al entorno, en donde lo que hacemos es difundir la importancia del emprendimiento e innovación en las empresas en todo Chile. - Durante su experiencia se ha desarrollado en emprendimientos relacionados con el área tecnológica y actividades en el tema ambiental, ¿cómo ha sido su experiencia en esta área? - Siempre he trabajado en emprendimiento con aplicaciones tecnológicas, las que finalmente son un aprendizaje. El último que manejé fue un proyecto que en su momento ya lo habían formulado, lo que era sistema de servicios computacionales para el monitoreo ambiental. - Uno de los conceptos que más llama la atención es el que tiene que ver con

política y emprendimiento, ¿cómo podemos puntualizar esta idea? - Me preocupa la discusión que se tiene que dar en torno al tema de política y emprendimiento, ya que hay emprendimientos de distintos sabores, desde la persona que te vende dulces en el semáforo, al que podríamos calificar de emprendedor, otros podrían decir que es un cesante disfrazado; así como tenemos una cadena que termina en un emprendedor basado en alta tecnología, basados en ciencia tecnología, y hoy hay un grupo que en la discusión pública me preocupa mucho más, que tiene que ver con la demonización de la actividad académica que genera valor, por ejemplo, investigación aplicada que tiene valor para la sociedad.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

BÁSQUETBOL ESCOLAR-TROFEO ENTRETENIMIENTOS NUEVO MUNDO

Rayito de Sol y Cotela prometen encender la final Yumbelinos y del Teresiano van por el título en varones. En damas, la final la juegan Colegio Teresiano y Andino. (15) Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

E

mocionante fue la fecha del basquetbol escolar que se jugó la tarde de este domingo en el ex gimnasio municipal, recinto que albergó cinco encuentros de semifinales en damas y varones, por lo que ya están los equipos que disputarán el cetro de este evento organizado por la liga de básquetbol Bío Bío y que reunió a equipos de distintas ciudades de la provincia en categorías Sub 14 y Sub 17, en damas y varones, quienes lucharán por alcanzar el trofeo Entretenimientos Nuevo Mundo.

SE LUCHÓ HASTA EL FINAL

En la categoría varones Sub 17, los primeros en saltar a la cancha fueron Rayito de Sol de Yumbel y Liceo A 66 Héroes de la Concepción de Laja. Y aunque por minutos el encuentro fue bastante disputado, la experiencia y mayor oficio, terminó inclinando el marcador a favor de los de la comuna santuario por 52 a 46, convirtiéndose en los primeros finalistas. Buscando el rival de Rayito, se midieron Colegio Teresiano y Andino A. Con un ensordecedor aliento desde las tribunas, los jugadores buscaron punto a punto sacar ventaja, pero esta era mínima y sólo en los minutos finales del último cuarto, el marcador se inclinó a favor de Teresiano, quienes ganaron por 66 a 62. “Este es un partido en el

Iván Salamanca

que por lo general tenemos que batallar bastante, fue complicado, nos habían alcanzado en la cuenta, nos costó remontar, pero gracias al profe que nos reordenó la defensa y nosotros que nos dimos ánimo logramos sacar esto adelante y ganar el partido”, señaló Iván Salamanca, jugador del equipo ganador, quien ve en la defensa la mayor virtud de su escuadra y piensa sólo en ser campeón: “Obviamente, uno no puede dar nunca por

Encendida de principio a fin fue la semifinal en que Cotela derrotó a Andino.

perdidos los partidos, hay que luchar hasta el final y lo esencial es mantenerse unidos como equipo, eso creo que es lo que nos puede dar el primer lugar”. Cotela se convirtió en el segundo finalista de la categoría y enfrentará a los yumbelinos en un naciente clásico del baloncesto esco-

lar en Bío Bío. Por el tercer y cuarto lugar jugarán Zoom de Mulchén y Andino. DAMAS Colegio Teresiano inscribió también a su equipo de damas en la gran finalísima. Esto, después que en semifinales derrotaran a Andino por 32 a 22 y deberán me-

dirse por el título ante Liceo A 66 de Laja, que derrotó a Troopers de Mulchén por un categórico 49 a 11. CAMPEONES SUB 14 La categoría varones Sub 14 ya tiene campeón y es el cuadro de Andino, quienes lograron el mayor puntaje al finalizar el fixture, el Sub campeón fue Cotela.

todos bajoneados, creo que no merecíamos el empate, merecíamos haber ganado, tuvimos el partido, una llegada y nos empataron, pero vamos mejorando partido a

partido y de aquí en adelante seremos un rival pesado de vencer”, contaba con una “cara de dos metros” Fredy Durán, autor del gol de Liceo Alemán.

LIGA INTER EMPRESAS

Alemanes repartieron puntos en emocionante empate a uno Vibrante y disputado de principio a fin fue el encuentro que lucharon por la quinta fecha del “Campeonato Inter Empresas Promasa 2014”, Liceo Alemán y Deportivo Alemán I, partido jugado en cancha Huaqui y que terminó igualado a uno. En el primer tiempo no se hicieron daño, sólo en la segunda mitad llegaron los goles que pusieron más emoción al partido. Fueron los del Liceo Alemán quienes llegaron a la apertura del marcador con tanto de Fredy Durán, quien aprovechó un rebote luego de un

Fredy Durán abrió el marcador para Liceo.

Juan Pablo Caussade, autor del gol del Deportivo.

lanzamiento penal contenido en primera instancia por el portero Carlos Sellay. El empate para el Deportivo

llegó tras un cabezazo en el punto penal de Juan Pablo Caussade, tanto que selló el marcador definitivo, que dejó

satisfechos a algunos y muy apesadumbrados a otros. RESULTADO JUSTO “Estuvo complicado, no hubo muchas oportunidades de gol y aprovechamos la que tuvimos, creo que fue lo justo”, señaló a LA TRIBUNA el autor del gol del Deportivo, agregando que el objetivo es claro: “entrar en la liguilla. El año pasado lo logramos, y vamos bastante arriba en la tabla y con un poquito más, creo que estamos clasificados”. TUVIMOS EL PARTIDO Por el lado del Liceo, las caras lo decían todo. “Salimos

RESULTADOS QUINTA FECHA

Planta Puertas 5 Transportes Jonquera 3 Nestlé 5 JCE 1 Entel 1 Preserva 3 Transportes Cabrera 11 Laminadora Los Ángeles 0 Liceo Alemán I Deportivo Alemán I 1 Deportivo Alemán II 7 Remanofactura 2 Transportes Mecharv 2 Andino 2


16

www.diariolatribuna.cl

TRIBUNA, Ángeles, jueves 28 19 de de mayo diciembre de 2013 LALA TRIBUNA, LosLos Ángeles, miércoles de 2014

DEPORTES

NIÑO DE 11 AÑOS EN LA MIRA DE COLO COLO

Sueño monumental Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

Dueño de una exquisita técnica y pegada, Jason Luarte (11) fue seleccionado para probarse en Santiago.

C

on menos de dos años en la escuela de fútbol de Colo Colo filial Los Ángeles, Jason Luarte ha deslumbrado a quienes le han visto correr tras la pelota. Con una exquisita técnica, dominio de balón, visión periférica y potente remate, este delantero de 11 años está pronto a viajar a Santiago para probarse en las Cadetes de Colo Colo. Y, a pesar de que cuando se descubre un diamante como Jason hay que intentar pulirlo, no es el único fin de la escuela angelina del cacique: “Al margen de formar chicos en lo técnico y táctico, también es nuestra misión detectar a nuevos talentos que puedan ir a Santiago a probarse a Colo

Jason Luarte mira con fe su futuro deportivo y espera pronto llegar al Monumental a demostrar su talento.

Colo, y en eso estamos. Si bien esta no es una escuela selectiva, nos interesa ver a esos chicos para que vean la posibilidad de quedarse en Santiago”, señaló el profesor Ricardo Rojas, encargado de la filial local. En estos tres años de vida de la escuela en Los Ángeles, son 5 los niños que han

ido a mostrar su talento al Monumental, dos de ellos han quedado seleccionados. Pero, por distintos motivos, luego de un tiempo han regresado, aunque dejando su huella. “Tenemos a uno de ellos incorporado a las Cadetes de Iberia, como Diego Zambrano, que estuvo un año en Santiago, incluso siendo campeón de Chile con la Sub 14 y otro chico que hace poco se incorporó a Huachipato”, detalló el profesor Rojas. La filial Los Ángeles ve como un plus el tener contacto directo y las puertas abiertas para -en cualquier momento- llevar a un jugador a mostrar sus cualidades. SUEÑO DE TODOS Pero no sólo los mejores son quienes van al Monumental. Anualmente, la escuela realiza su gira “que se compone de dos días, y una de las actividades es una visita de todo el día al Monumental, tener un encuentro con la escuela de fútbol de Lizardo Garrido, recorrer el estadio, el museo, y una visita a Viña del Mar, lo que estamos programando para el mes de julio”. Sobre Jason, el “profe” tiene claro que su potencialidad lo puede llevar lejos: “Él es un chico que tiene muchas condiciones. Ya se hicieron todas las gestiones y en julio lo llevamos junto a otros dos chicos a probarse y ver la posibilidad de que puedan integrarse al fútbol joven de Colo Colo”. EL MEJOR REGALO DE CUMPLEAÑOS Jason Luarte Mora tiene 11 años, alumno de sexto básico de la escuela Marta Brunet, hace un año se incorporó a la escuela de Colo Colo, sin haber tenido antes una experiencia de este tipo en

ningún club. “Yo le pedí a mi papá que me inscribiera en El Cañón o en el Ferro y él se puso las pilas y me dijo ‘te voy a llevar a Colo Colo a jugar’ y justo en el día de mi cumpleaños me trajo a Colo Colo”, nos confiesa el jugador. Como un regalo que hasta hoy agradece, Jason nos cuenta de su experiencia deportiva en los pastos de El Avellanito, lugar de entrenamiento: “Ha sido muy bonito, creo que esto me va a ayudar a llegar al Monumental, y he conocido amigos nuevos. He aprendido hartas cosas, que acá también puedo practicar, como pegarle bien a la pelota, fijarme en la línea del off side, pegarle con borde interno”. Este delantero sabe de sus cualidades futbolísticas, se lo han dicho, pero no se cree el cuento de crack, sabe que para eso hay un largo camino por recorrer: “Eso me hace sentir bien, que tengo que esforzarme más”, aunque, como todo niño, las ansias son grandes: “Quiero que llegue luego la hora, demostrar lo que sé y quedarme en Santiago”. Rápido, buen trato del balón y buena pegada son algunas de las cualidades de este fanático de Carlos Muñoz que no le teme a este nuevo desafío: “No importa si uno es bueno o malo, hay que trabajar para superarse y cumplir sus metas y demostrar que uno puede ser bueno”.

Sus movimientos dentro de la cancha de inmediato son motivo de comentarios.

TORNEO DEL FÚTBOL JOVEN

Cadetes Sub 15 y 17 golean a San Antonio Una nueva fecha del fútbol joven disputó Deportes Iberia enfrentando a San Antonio Unido. En la cancha de la escuela Óscar Guerrero de Nacimiento, la Sub 17 logró un sólido triunfo de tres a cero con goles de Mauricio Pazmiño y Felipe Gallegos en el primer tiempo. La revelación de este encuentro fue el central Diego Salamanca, quien venía de jugar de delantero y debutó en la última línea dejando muy conforme al técnico Humberto López. SUB 19 PIERDE TERRENO Aunque fueron los controladores del partido, los Sub 19 no lograron quedarse con el triunfo en Nacimiento, consiguiendo sólo un empate a uno. Los angelinos desperdiciaron muchas ocasiones de gol, destacando la actuación de Ricardo Pettinelli, actualmente citado al plantel de honor. GOLEADA DE VISITA La serie Sub 15 sigue sumando. Este sábado en San Antonio derrotó al local por un claro tres a uno. Los goles angelinos fueron marcados por Eduardo Iraira (1) y Joaquín Méndez (2). La serie Sub 16, en tanto, cayó por dos a uno. El gol angelino fue anotado por Daniel Morales.

La Sub 17 volvió a ganar. (Fotografía gentileza Héctor Quezada, dirigente del fútbol joven de Iberia)


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS MIÉRCOLES: Santiago, entre Fco. Rioseco y Galvarino

FARMACIA DE TURNO FARMACIA DR. SIMI COLÓN 358-A - FONO: 2311780

05:50 5:50 AM 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos dias a todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú 13:30 24 Horas al día 15:15 Volver a Amar 16:15 La ronca de oro 17:15 Salome 17:55 Lazos de familia 18:30 Más que 2 20:00 El amor lo manejo yo 21:00 24 Horas Central 22:25 TV Tiempo 22:30 Vuelve temprano 23:20 Los Méndez 4 00:30 Medianoche 01:25 Súper Series: Mad Men 02:25 TV Tiempo al cierre 02:30 Cierre

CANAL 13 05:45 Carta de Ajuste 05:50 Infórmate en un 3 x 3 06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:30 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:55 El Tiempo 15:00 Teleserie La Guerrera 16:15 Teleserie La Favorita 17:30 Alfombra Roja 18:30 Los Simpsons 20:15 Teleserie Mamá Mechona 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 Secretos en el Jardín 23:25 Reality Generaciones Cruzadas 1:00 Teletrece Noche 1:45 Misión 13 1:50 Fin Transmisión

21

Artritis reumatoide: el tratamiento precoz hace la diferencia

E

s una enfermedad crónica, dolorosa y, en muchos casos, invalidante. En Chile afecta a ocho mujeres por cada hombre, en una edad promedio de 40 a 50 años. Diagnosticarla tempranamente y tratarla cuando está comenzando es determinante para mejorar la calidad de vida del paciente de forma significativa. Amanecer con las manos agarrotadas y adoloridas, ser incapaz de levantar un vaso o tomar el cepillo de dientes es parte del tormento que padecen los pacientes con artritis reumatoide (AR). Se trata de una enfermedad crónica que inflama la membrana sinovial (fina capa de tejido) que cubre las articulaciones por dentro, deteriorándolas de forma progresiva. Esto genera dolor, hinchazón y rigidez articular y, con el tiempo, daña el cartílago y hueso subyacente, y ocasiona pequeñas erosiones. La depresión es un problema frecuente en estos pacientes, por el dolor crónico y las limitaciones que causa la enfermedad. El doctor Miguel Gutiérrez, explica que la AR es una patología autoinmune: "El propio sistema inmunológico provoca la enfermedad. La causa exacta se desconoce, pero se sabe que hay agentes genéticos que predisponen a ella. Además, hay componentes ambientales que hacen que una persona susceptible pueda desarrollarla. El más conocido y el que está más demostrado es el tabaco, que es un factor de riesgo para desarrollar una artritis reumatoide y para agravarla en alguien que ya la padece". Habitualmente se manifiesta como una poliartritis, inflamando múltiples articulaciones. "Por lo general,

afecta las de las manos, los dedos, las muñecas, los codos, los pies y los tobillos. Pero también puede aquejar las rodillas y las caderas. Además, dado que es una enfermedad sistémica, compromete el estado general del paciente y le provoca decaimiento, pérdida del apetito, entre otros". Aunque es una patología predominantemente articular, puede perjudicar otros órganos, como los ojos y los pulmones, formar nódulos subcutáneos en los codos o en los dedos e inflamar los nervios periféricos. Pese a que la artritis reumatoide es una patología inflamatoria crónica, si el tratamiento se inicia en los primeros tres a seis meses, la respuesta suele ser muy positiva. "Tratarse y no tratarse hace una diferencia enorme, sobre todo si se comienza tempranamente", asegura el doctor Gutiérrez.

cas, o los dedos de una mano y de la otra", afirma el doctor Gutiérrez. Para confirmarlo, se analizan dos marcadores sanguíneos: el factor reumatoideo y el anticuerpo antiCCP (que es más específico). En casi el 80 % de los pacientes estos son positivos. El estudio se complementa con radiografías que evidencian los daños en los cartílagos y en los huesos articulares. También se utilizan ecotomografías para visualizar la inflamación y las erosiones en etapas más tempranas.

OJO CON LAS SEÑALES

EL TRATAMIENTO ES LA CLAVE

La AR no aparece de un día para otro, sino que avanza gradualmente hasta que se instala por completo. Si hay dolor persistente durante varios días o semanas y éste se acompaña de hinchazón y de rigidez articular, es suficiente para sospechar de esta enfermedad. "El diagnóstico es fundamentalmente clínico, es decir, se hace según el historial clínico del paciente y el examen físico, que comprueba que el dolor se debe a la inflamación de las articulaciones. Algo característico es que ésta se da en forma simétrica, es decir, se inflaman ambas muñe-

Si no se trata, esta enfermedad reumatológica limita la capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diaria. Por eso, lo importante es evitar el deterioro estructural de las articulaciones y así impedir que se produzca una discapacidad mayor que es muy difícil revertir. Para lograrlo, el tratamiento tiene que ser precoz y de por vida. Éste debe incluir: Antirreumáticos: son drogas modificadoras de la evolución de la artritis, capaces de detener su progresión. Alivian la inflamación y frenan el daño. Comienzan a hacer efecto después de cua-

tro a seis semanas de iniciada la terapia. Corticoides: se administran al comienzo en dosis bajas para desinflamar rápidamente las articulaciones afectadas. Antiinflamatorios: se utilizan de forma complementaria al resto de los medicamentos, con el fin de disminuir el dolor y la inflamación. Terapias biológicas: se aplican a cerca del 20% de los pacientes que no responden a las terapias anteriores o que luego de un tiempo dejan de hacerlo. Consisten en células manipuladas genéticamente que producen anticuerpos contra los mediadores de la inflamación presentes en la AR. El inconveniente es que son muy costosas (de 600 mil a 800 mil pesos mensuales). Atención transdisciplinaria: para que el tratamiento sea aún más efectivo, el ideal es que al paciente lo atienda un equipo mixto, que integre al reumatólogo con otros especialistas, como enfermera, fisiatra, terapeuta ocupacional, psicólogo, nutricionista, traumatólogo y kinesiólogo.

¡FUERA LOS MITOS! La artritis reumatoide es una enfermedad de la vejez: Falso. Afecta en la edad media de la vida, alrededor de los 50 años, pero también puede aquejar a los niños y a los adultos mayores. No tiene tratamiento: Falso. En la actualidad existen terapias muy completas que pueden cambiar la vida de una persona que padece esta enfermedad.

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 00:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona de Niños 13:30 Botica de la Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare de Sufrir 15:45 Documental Al Filo de lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño de Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Fútbol de Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Forasteros del B. 22.00 Soprano 23.00 Noticias 23.40 TV Club

CINE CANAL 10:40 Wing Commander: Escuadrón espacial 12:25 Taxi 14:10 Tómalo con calma 16:20 Misión imposible 3 18:30 Las últimas vacaciones 20:30 Ámame o muérete 22:15 El Hobbit: Un viaje inesperado 01:05 Inmortales 03:00 Actividad paranormal 4 04:25 Películas y estrellas de 2013: especial de fin de año 05:15 Receta para un desastre 06:50 Los pequeños traviesos 08:15 Fluke 10:00 Una alegre Navidad con los Muppets 11:40 Serios a la luz de la luna

HBO

10:00 The boat show Temp. 3 #4/ 52 10:30 Destino Brasil 2014 #8/10 11:05 Neil young journeys 12:40 Riddle 14:25 The toyman killer 16:00 Mad Men Temp. 7 #7/14 17:05 I'm in love with a church girl 19:18 Violet y Daisy 21:00 Game of Thrones Temp. 4 #7/ 10 22:00 Iron man 3 00:15 Veep Temp. 3 #7/10 00:50 Silicon Valley #7/8 01:30 Psi 01 #11 02:35 Buenas acciones 04:30 Cirque du Soleil: Amaluna 05:30 Presidente por un día 07:30 El evangelio 09:20 Superman regresa 12:00 Tan fuerte y tan cerca

TVU

(canal 11)

08:30 Especial de Música 09:00 TVU Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos al Mediodía 13:00 Avance TVU Noticias 13:05 Tenedor Libre 14:00 TVU Noticias Edición Avance 14:15 Estilo y Vida Mejor Cada Día 15:30 Junji 15:40 Novasur 17:40 Survival English 17:50 Especial de Música 20:00 Estilo y Vida Mejor Cada Día 21:15 TVU Noticias. Edición Central. 22:00 Haciendo Región 23:00 TVU Noticias 23:45 Cierre.

redsalud.uc.cl

EUROPA EUROPA

Cien Clavos El mismo realizador de El oficio de las armas, Ermanno Olmi, trae esta película italiana de 2008 sobre un joven profesor de filosofía que deja su vida llena de libros para irse a vivir a orillas del Po, en un poblado amenazado por la construcción de un puerto. Europa Europa 21 horas.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 28 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

Ministerio de Agricultura invita a concurso “Historias de nuestra tierra” Este año podrán participar en el certamen sólo quienes residen en zonas rurales hace al menos dos años.

E

l Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, FUCOA, dio inicio a la convocatoria 2014 del concurso literario “Historias de nuestra tierra”, el cual año a año busca dar un espacio para que niños, niñas, jóvenes y adultos que viven en zonas rurales, puedan compartir su creatividad y talento. La principal novedad de esta XXII versión del certamen es que solo podrán participar quienes residan permanen-

temente en zonas rurales de Chile desde hace al menos dos años, lo que representa un gran desafío para la organización. “Este año en que se celebra a la Agricultura Familiar Campesina hemos querido enfocar el concurso a quienes conviven diariamente con las tradiciones, anécdotas, personajes e historias propias de nuestro campo y así rescatar trabajos que, por un lado, reflejen de mejor manera nuestras raíces y costumbres, y por otro, dar la oportunidad a nuevos talentos para que se atrevan a participar”, sostuvo el ministro de Agricultura, Carlos

Furche. Otro de los cambios introducidos en esta versión es la existencia de un jurado único y especializado que definirá a los ganadores regionales y nacionales. “Queremos que personas especialistas en la materia nos apoyen en la misión de elegir los mejores trabajos, dándole el tiempo de lectura que cada uno de ellos se merece”, afirmó la vicepresidenta ejecutiva de Fucoa, Bárbara Gutiérrez. El concurso entregará importantes premios para los tres primeros lugares a nivel regional y nacional, en todas las categorías. CATEGORÍAS: • Historias campesinas (mayores de 14 años) • Me lo contó mi abuelito (menores de 14 años) • Poesía del mundo rural

(todo participante) Los ganadores y ganadoras nacionales son invitados a una ceremonia de premiación en Santiago, que incluye alojamiento, alimentación, traslados, paseos por la ciudad y una visita a un lugar atractivo. Además, se premiará de forma especial a quienes escriban sobre: pueblos originarios, mujer rural, profesor rural, y mitos

de Chile. Este tradicional concurso, único en su tipo, reúne historias de la vida rural: cuentos, personajes, anécdotas, leyendas, mitos y relatos de la tradición oral que constituyen un rescate y valoración de nuestra identidad, los que son atesorados en el Fondo Fucoa, en el Archivo de tradiciones populares y literatura oral de la Biblioteca

Nacional de Santiago. Los interesados pueden participar hasta el lunes 27 de octubre de 2014 subiendo sus trabajos a través de www.concursocuentos.cl o enviando sus trabajos a Concurso Cuentos, Fucoa, Teatinos 40, piso 5, Santiago. También se pueden entregar en las Seremi de Agricultura y en las oficinas de Indap, en regiones.

El arte como herramienta de intervención transformadora en educación Consejo de la Cultura de Magallanes invita a vivir y experimentar la Mediación Artística en seminario de acceso gratuito y destinado a agentes educativos y artistas.

Instalar la Mediación Artística en la sala de clases y convertirla en herramienta de trabajo entre educadores y alumnos, surge como uno de los propósitos del seminario “Contribuyendo al logro de Aprendizajes Significativos”, que se realizará este jueves en Punta Arenas. Se trata de una instancia de libre acceso y dirigida a profesores, agentes educativos, gestores culturales y artistas, de manera de poner en el centro del debate las herramientas que posibiliten en el aula la práctica de experiencias comunicativas para la construcción de significados en torno al arte. El encuentro será liderado

por la agrupación Red Mediación Artística, asociación que desde un enfoque multidisciplinar, promueve la profesionalización de la mediación artística como una herramienta privilegiada para el desarrollo y apropiación de la cultura. Gonzalo Bustamante, magister en comunicación social; y Bárbara Chávez, socióloga especializada en Mediación Cultural, serán los responsables de guiar a los asistentes. “Como Red Mediación Artística esperamos vivir una gran experiencia con profesores y educadores de Punta Arenas. Hemos preparado un encuentro con una diversidad de actividades que espera-

mos permitan a los asistentes pasar por la experiencia, la reflexión y el diálogo. Pues precisamente, la mediación artística es un juego de todos esos elementos. Nosotros

somos una organización que trabaja desde un enfoque colaborativo y multidisciplinario. Creemos que cada realidad y contexto, cada ámbito de especialización,

así como cada obra de arte y cada cultura tienen sus particularidades que enriquecen el diálogo y la construcción colectiva de significados. Invitamos a todos los profeso-

res, educadores, gestores, y a todo el que se motive, a participar de esta experiencia y a formar parte de la Red”, adelantó Bárbara Chávez.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

FICHA Nº 4

LA28 TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles de mayo de 2014

Árboles de mi ciudad Liquidambar styraciflua L. Pertenece a la Familia Hammelidaceae Clase: Dicotiledoneas Esta especie se encuentra en la plaza de armas, representado por varios individuos, que en esta época resaltan su figura por el color rojo de su follaje, especialmente en lugares, como en este caso, que se encuentra entre árboles con hojas de otro color. Es importante tener presente que todos los individuos de esta especie no presentan este colorido rojo, ya que algunos suelen ser amarillos o simplemente sin color atractivo. Por esta razón, es necesario tener presente esto en el momento de elegir los árboles en el vivero. El nombre liquidámbar deriva del latín liquidus (líquido) y del árabe ámbar, por el fluido aromático que exuda este árbol. El liquidámbar es originario del Este de América del Norte. Sólo seis especies conforman este género, las restantes provienen de Asia Menor y Formosa. DESCRIPCIÓN Hermoso árbol de hojas caducas, con estructura piramidal, que puede alcanzar hasta 40 m de altura y 2 m de diámetro, tronco recto, cubierto de corteza de tono gris claro, profundamente hendida, incluso en las ramas jóvenes, las que con frecuencia desarrollan aristas corchosas. Hojas de 10 a 15 cm de largo, alternas en la ramilla, pecioladas, de forma palmeada, con 5 a 7 lóbulos agudos, borde finamente aserrado; de tono verde oscuro brillante y con el envés más claro, hacia el otoño cambian de coloración en forma paulatina al amarillo, rojo, escarlata. Sus flores son unisexuales, ambos sexos se ubican en el mismo árbol, las masculinas, en cabezuelas globosas, con cuatro estambres. Las femeninas, ubicadas en inflorescencias redondas largamente pedunculadas. Floración primaveral. Frutos contenidos en cápsula dehiscentes que se reúnen en infrutescencias globosas, cubiertas de protuberancias espinosas. Cada cápsula contiene 1 a 2 semillas aladas, de 3 mm de longitud. PROPAGACIÓN Se propaga mediante semillas y por esquejes. Es bastante rústico. Las semillas deben extraerse de las cápsulas colocándolas al sol y luego estratificarse en frío húmedo a 4ºC, durante 20 días; luego sembrar. CLIMA Y SUELO Es resistente a las bajas temperaturas, no le afecta la nieve. Prefiere suelos frescos y húmedos. No precisa poda, más aún, se destruye con la poda, ya que pierde su hermosa forma. USOS Puede plantarse en sitios con poco espacio. De alto valor como especie ornamental, por su hermosa forma y sus coloridos cambiantes. Su madera es de excelente calidad y muy empleada en su país de origen, por su color marrón rojizo y brillo satinado, con vetas pronunciadas, dura, fuerte y estable. Apreciada para carpintería, chapas decorativas y tallados. De la corteza se extrae una resina aceitosa llamada estoraque, de uso farmacéutico. Guillermo Rodríguez R. Dirección de Medio Ambiente Municipalidad de Los Ángeles FOTOGRAFÍAS Manuel Diocares Diario LA TRIBUNA Los Ángeles


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.