La Tribuna 13-08-2014

Page 1

(2) CRÓNICA

(16) DEPORTES

Autoridades se abren a opción de Paillihue comuna

Iberia sale a dar el golpe ante la UC Azulgrana juega hoy en San Carlos de Apoquindo con titulares y suplentes.

LOS ÁNGELES, CHILE

Eso sí, advierten que la propuesta debe sustentarse en estudios previos.

AÑO LVII

Nº 16.873 MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Transparencia activa: mejoran resultados en municipios de Biobío

Los Ángeles es récord nacional en cierre de escuelas municipales

MORTAL ATROPELLO EN AVENIDA LAS AZALEAS

Se requiere ordenanza municipal para instalar antenas celulares

(9) CRÓNICA

Sin embargo, el informe muestra que el promedio en las 14 comunas de la provincia aún está por debajo de la media nacional.

(5) CRÓNICA

(7) CRÓNICA

Capital provincial pasó de tener 72 establecimientos en 2004 a 46 en la actualidad.

(3) CRÓNICA

Sólo así se podrá cumplir a cabalidad con una ley aprobada a mediados de 2012.

(4) CRÓNICA

Recuperan herramientas robadas a empresa constructora Avaluadas en cerca de un millón de pesos.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl MAÑANA

HOY Víctima, que era usuaria del Hogar de Cristo, murió tras ser embestida por un camión.

Despejado y niebla matinal variando a nubosidad parcial

MIN 0°

MAX 16°

Nublado, ocasionalmente nubosidad parcial

MIN °3

MAX 13º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

ESO SÍ, ADVIERTEN QUE LA PROPUESTA DEBE SUSTENTARSE EN ESTUDIOS PREVIOS

Autoridades se abren a opción de transformar Paillihue en comuna Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

L

uego de permanecer ‘dormida’ durante un tiempo, la idea de transformar el sector sur de Los Ángeles en una nueva comuna comenzó a rearticularse hace algunos días, de la mano del comité creado especialmente para

Tanto el alcalde Esteban Krause como el gobernador Luis Barceló no cerraron la puerta a la idea, que volvió a ser reflotada por un grupo de dirigentes del sector sur de Los Ángeles. este fin y que lidera la dirigenta Lindana Castillo. Tal como informó LA TRIBUNA, la semana pasada Castillo advirtió que el trabajo para avanzar en el tema no se ha detenido en el último tiempo, e indicó que decidieron pedir que se retomen los estudios que –en su momento- se llevaron a cabo

El alcalde angelino y el gobernador provincial consideran la posibilidad de abordar el tema.

para saber si era posible o no crear la comuna. En este contexto, se pronunciaron el alcalde Esteban Krause y el gobernador Luis Barceló, quienes abrieron la puerta a la opción de crear en Paillihue una nueva comuna. Eso sí, para ambos la premisa es que la idea debe sustentarse en nuevos estudios e incluso contar con una consulta a los ciudadanos que se verán directamente involucrados. “PONERSE DE ACUERDO” Esteban Krause señaló que “este es un tema que obviamente puede ser una oportunidad para un territorio determinado, pero lo que queremos plantear y se lo hemos señalado a los dirigentes, es que tienen que ponerse de acuerdo y tiene que haber una congruencia entre lo que ellos dicen y lo que la gente plantea”. En este sentido, el planteamiento de Krause a los dirigentes ha sido el consi-

El planteamiento de Esteban Krause a los dirigentes ha sido el considerar una consulta ciudadana “entre la gente de Paillihue”.

derar una consulta ciudadana “entre la gente de Paillihue, porque el resto de la ciudad no se ven afectados principalmente. Entonces, siento que las condiciones de ir dividiendo en comunas tienen que estar planteadas de acuerdo a ciertos estándares, deben ser objetivas. Si están esas condiciones en el sector de Paillihue y está el apoyo de la gente, hay que sumarse, yo no tengo inconvenientes”. Recordando la postura que asumió cuando fue gobernador provincial, el actual alcalde angelino aseguró que “no voy a cambiar mi

posición por estar en el otro edificio de la esquina. Yo los apoyé, trabajé con ellos, hicimos algunas cosas en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)”. No obstante, advirtió que “este es un trabajo de largo plazo, pero lo que importa es cuál es el sentimiento de la gente, de la comunidad, y cuáles son las cosas objetivas que ellos están planteando como para justificar la creación de una comuna”. IDEA “MERECE SER ESTUDIADA” Para el gobernador provincial Luis Barceló, la idea

“merece ser estudiada, y los estudios dirán si es sí o es no”. Sostuvo que la propuesta del comité que impulsa la comuna en Paillihue es totalmente válida, “así como se ha dicho respecto a la posibilidad que Bío Bío se adscriba a Ñuble en un proyecto de una sola región, también he dicho lo mismo, que debe ser estudiado”. La autoridad provincial indicó que está abierto a reunirse con los dirigentes que defienden la idea, de manera tal de analizar las distintas aristas que posee el tema.

DIPUTADO JOSÉ PÉREZ Y CENTRALES EN BÍO BÍO

“Necesitamos urgente un plan de contingencia ante eventuales inundaciones” En la última sesión de la Cámara de Diputados, el parlamentario radical José Pérez Arriagada, solicitó de forma urgente e inmediata, oficiar al ministro de Obras Públicas y al director nacional de la Onemi, para crear una plan de contingencia ante eventuales inundaciones provocadas por centrales hidroeléctricas en las provincias de Bío Bío y Concepción, una situación que ha sido reclamada por todas las comunas ribereñas al río Bío Bío. Pérez señaló en la oportunidad que, como consecuencia de las fuertes lluvias del

último tiempo, una de las tres centrales que existen en la parte alta del Bío Bío (Ralco, Pangue y Angostura) debió abrir sus compuertas para liberar agua en momentos en que caía mucha lluvia en la provincia de Bío Bío, lo que alarmó a la población, porque hubo lugares anegados y gente aislada. De haber continuado la lluvia -dijo- con la intensidad que estaba azotada la zona, pudo generar consecuencias mayores. Más aún, si hubiese habido un cambio de temperatura en la cordillera, indudablemente habrían tenido que abrir las compuer-

tas de las tres centrales”. “Por lo tanto -expresó-, ante los efectos de un terremoto o de una erupción de alguno de los volcanes de la zona, pedimos que las represas instaladas en la zona desarrollen planes de contingencia y sistemas de comunicación con las alcaldías, gobernaciones e intendencia regional; con Carabineros, Bomberos y centros de Salud, para lo cual el Gobierno debe aportarles recursos. Sólo de esta manera se podrá informar a toda la población sobre la gravedad de la emergencia”.

Pérez recalcó que, si ceden muros de contención de los embalses por alguna de las razones que señaló, se producirán inundaciones catastróficas que afectarán las comunas ribereñas desde Santa Bárbara hasta Concepción, inclusive. Ante esta emergencia, el Estado, a través del Ministerio de Obras Públicas y de la Onemi, debe desarrollar un sistema de comunicación que conecte a las centrales con cada uno de los municipios, gobernaciones e intendencia, y las respectivas instituciones de Carabineros, Bomberos y centros de Salud.

ASOCIACIÓN NACIONAL

Cores se reúnen en Concepción La región del Bío Bío, en Concepción, será a partir de hoy el centro de trabajo y debate para consejeros y consejeras regionales de Chile, pues se realiza el Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, Ancore. En la jornada, que se desarrollará entre hoy miércoles 13 y mañana jueves 14 de agosto, se discutirán y analizarán las diversas propuestas que contribuyan al proceso de descentralización y desarrollo regional. Lo anterior, en el marco de la discusión sobre la modificación a la Ley de Gobiernos Regionales, actualmente en el Congreso, por lo que de esta jornada se esperan importantes conclusiones.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

DE ESTA MANERA, SE PODRÁ CUMPLIR A CABALIDAD CON UNA LEY APROBADA A MEDIADOS DE 2012

Se requiere ordenanza municipal para regular instalación de antenas celulares El senador UDI Víctor Pérez Varela expuso al alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, la necesidad de acelerar la dictación de una ordenanza para hacer efectiva la norma.

LEY 20.599 En junio de 2012 fue promulgada la Ley 20.599, que regula la instalación de antenas emisoras y transmisoras de servicios de telecomunicaciones. La normativa reduce el impacto urbanístico de estas infraestructuras, abre espacios de participación ciudadana a nivel local de forma previa a la entrega de los permisos municipales y cautela de forma preventiva la salud de las personas fijando un límite para las emisiones radioeléctricas que ubica a Chile entre los cinco países más estrictos de la OCDE. Asimismo, esta ley entrega facultades reales a los municipios para intervenir en los procesos de instalación de torres en su territorio comunal, porque estas obras requerirán permiso previo de las Direcciones de Obras de cada comuna. A la par, se busca proteger el paisaje urbano y la plusvalía de los barrios. La ley también contiene incentivos y opciones para las empresas de modo que utilicen soportes de menor altura, menos invasivos, con diseños acordes al paisaje urbano o para usar infraestructura de terceros ya existentes en las ciudades, evitando los 'bosques de antenas'.

Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

E

n junio de 2012 fue promulgada la Ley 20.599, que regula la instalación de torres para antenas celulares, otorgando nuevas facultades a los municipios y protegiendo de mejor manera la salud de la ciudadanía. Sin embargo, para llevar a la práctica esta nueva normativa se requiere la dictación de una ordenanza municipal. Por lo anterior, el senador de la UDI Víctor Pérez Varela, expuso al alcalde de Los Ángeles Esteban Krause, la necesidad de avanzar en esta tarea. "En esta ley se establece que las municipalidades deberán dictar una ordenanza para establecer sitios preferentes de instalación de antenas; por lo tanto, le planteé al alcalde que sería bueno acelerar la dictación de esa ordenanza". Sólo así, añadió el parlamentario, se podrá en la práctica "ordenar en Los Ángeles la instalación de antenas celulares, que no se instalen en cualquier lugar como sucedía antes de la dictación de la ley. Pero mientras no dictemos esa ordenanza podemos estar

en una situación de vacío que sea aprovechada para instalar antenas en cualquier lugar".

AÚN NO SE ANALIZA EL TEMA Respecto al tema, el alcalde Esteban Krause confirmó que el municipio aún no se aboca a trabajar en la estructuración de la futura ordenanza para regular la instalación de antenas celulares. "Esta es una ordenanza que no se ha construido todavía. Vamos a revisar con el equipo jurídico y el equipo técnico cuáles son las condiciones en que tiene que confeccionarse esa ordenanza, y no me cabe ninguna duda que la vamos a realizar, puesto que va a permitir mejorar y tener claridad respecto a este ordenamiento". Añadió que una vez lista la propuesta, ésta deberá so-

La ordenanza municipal se torna esencial para la instalación de nuevas antenas celulares.

Se extravió en la ciudad de Los Ángeles un

RELOJ MARCA CARTIER modelo Chronograph. Se ofrecerá una gran recompensa a la persona que lo encontró.

meterse al análisis y posterior votación del Concejo Municipal. Sin embargo, y pese a

que la ley se dictó en 2012, aún no se comienza a avanzar en el tema. "Hay un pro-

ceso de algunos meses para poder resolver esto", manifestó el edil.

Favor, llamar al fono

57696582 de Jorge Pardo Freire.


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

AVALUADAS EN CERCA DE UN MILLÓN DE PESOS

Recuperan herramientas sustraídas desde constructora angelina Además, se encontraron otras especies cuya procedencia está siendo investigada por Carabineros.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

C

erca de un millón de pesos en especies sustraídas desde una empresa constructora angelina fueron recuperadas por efectivos policiales de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Los Ángeles. Los hechos se remontan a la madrugada del lunes, cuando delincuentes ingresaron a la empresa Plaza Propiedades, emplazada en la ruta Q45, camino a Antuco, desde donde robaron distintos artefactos asociados al rubro de

la construcción. El comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero, relató que las diligencias efectuadas por la SIP permitieron llegar hasta una casa ubicada en calle Volcán Yelcho, en la población Domingo Contreras Gómez. "En ese lugar, conforme al ingreso voluntario que se realizó, se detuvo a una mujer de 25 años, de iniciales J.M.U.O., la cual mantenía diversas especies que habían sido acopiadas de este robo, tanto en el interior del domicilio como en un auto que se encontraba en el patio de dicha vivienda", relató el oficial. De esta forma, efectivos de la SIP recuperaron herra-

mientas avaluadas en cerca de un millón de pesos; entre ellas es posible destacar taladros eléctricos, motosierras, galleteras y aspiradoras, entre otras. Se trató de diversas especies asociadas al rubro de la construcción, todas pertenecientes a quien efectuó la denuncia la madrugada del lunes. Además, encontraron cámaras de video, notebooks y otras especies de las cuales Carabineros investiga su procedencia. La mujer, quien no mantenía antecedentes penales ni policiales, fue arrestada por el delito de receptación y quedó a disposición del Ministerio Público para su posterior control de detención en el

Taladros eléctricos, motosierras, galleteras y aspiradoras, son algunas de las herramientas que la SIP logró recuperar tras un robo que afectó a una empresa constructora.

Juzgado de Garantía de Los Ángeles. Fuentes extraoficiales

OCURRIDO EL VIERNES PASADO

sostienen que la empresa afectada pertenecería al hermano de un fiscal angelino;

En prisión preventiva autores de robo de más de 9 millones de pesos

Ambos hombres fueron derivados al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Mulchén (fotografía de archivo).

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT. COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

En prisión preventiva quedaron los -hasta ahorados imputados por el robo de más de 9 millones de pesos, que afectó a un trabajador de la empresa Facelec el viernes pasado. La decisión fue adoptada por el tribunal después que la medida cautelar fuera solicitada por el Ministerio Público; esto por considerar que las dos personas constituirían un peligro para la sociedad y por el riesgo que existiría de que ambos se dieran a la fuga. La medida de prisión preventiva se funda -principalmente- por tener dos agravantes y ninguna atenuante; éstas son por sus condenas por delitos de la misma especie y por ser dos o

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

sin embargo, esa información no fue confirmada ni descartada por el oficial.

Durante la audiencia de formalización se solicitó un juicio abreviado, el que quedó fijado para el próximo 3 de octubre de 2014, a las 9:40 horas.

más los malhechores que participaron en el delito. "Cuando en un delito por robo intervienen dos o más personas, eso se considera una agravante de responsabilidad penal y se le permite aplicar una pena mayor a la asignada por la ley", explicó la fiscal adjunto de Los Ángeles, Karina Bucarey Morales. Los hombres, de 20 y 40 años, fueron formalizados ayer en la mañana por el delito de robo con violencia. Los hechos se remontan al mediodía del viernes 8 de agosto, cuando dos trabajadores de la empresa Facelec acudieron hasta una entidad bancaria desde donde retiraron, aproximadamente, 9 millones 500 mil pesos para el pago de sueldos. Tras abordar un taxi colectivo, los trabajadores habrían sido abordados por cuatro antisociales en calle José Miguel Infante con Lynch mientras un quinto esperaba en el automóvil en el que posteriormente- se dieron a la fuga. "Por datos aportados por testigos anónimos se logró dar con el paradero de ellos y se realizaron diligencias de investigación para acreditar

su participación", sostuvo Bucarey. Durante la audiencia de formalización se solicitó un juicio abreviado, el que quedó fijado para el próximo viernes 3 de octubre de 2014, a las 9:40 horas. Se trata de "un procedimiento ordinario dentro del marco de las investigaciones, donde ellos pueden reconocer responsabilidad, admitir y eventualmente- arriesgarse a una pena más baja", explicó la fiscal. Sin embargo, los dos imputados arriesgan una pena de 10 años y un día por el delito por el cual fueron formalizados. Además, ambos tienen antecedentes penales por delitos de la misma especie; uno de ellos ya cumplió condena. En el caso de su compañero de andanzas, "se ordenó su ingreso como condenado por una sanción que habría sido interpuesta en el Juzgado de Garantía de Santiago", sostuvo la fiscal. Una vez que termine de cumplir dicha pena, seguiría con la segunda en caso de ser declarado culpable; ambos hombres fueron derivados al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Mulchén.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

FUE VISTO POR ÚLTIMA VEZ EL VIERNES 1º DE AGOSTO

Aún no hay pistas sobre paradero de joven desaparecido Su familia lo busca desde el mismo día en que dejaron de verlo, y solicitan entregar cualquier información que permita encontrarlo. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

n todo un enigma se ha convertido el paradero de Juan Diego Aguayo Díaz, el joven de 29 años que desapareció el viernes 1 de agosto en Los Ángeles. Tras la denuncia por presunta desgracia, detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones trabajan en su búsqueda. Hasta el momento no tienen antecedentes sobre su paradero específico; sin embargo, están realizando las diligencias necesarias -tanto

en la comuna como en otras ciudades- para poder encontrarlo. Además, aún efectúan entrevistas a familiares y amigos con el claro objetivo de saber dónde se encuentra. Desde el interior de la PDI sostienen que todas las pistas que pudieran ir surgiendo del caso son investigadas, descartadas o ratificadas dependiendo de lo que arrojen las diligencias. Lo cierto es que hoy se cumplen 13 días desde la última vez que la familia de Juan Diego Aguayo Díaz tuvo noticias de él y de su paradero. Los esfuerzos de su padre, hermana y amigos por encontrar a Juan Diego parecen ser infructuosos; sin embargo, no pierden las esperanzas.

Ya en dos oportunidades han congregado la cantidad de gente necesaria para entregar panfletos, volantes e información que permitan dar con el joven. La última fue este lunes cuando realizaron una marcha por el centro de Los Ángeles con pancartas y entregando volantes; es que cualquier dato o pista resulta crucial. Juan Diego llegó hasta Los Ángeles -desde Copiapóel jueves 30 de junio para disfrutar de las vacaciones junto a su familia; ese día, compartió normalmente con ellos. Sin embargo, la última vez que lo vieron fue el viernes 1 de agosto cuando salió desde la casa de su hermana en villa Galilea- en dirección al centro de la ciudad. La última información

La familia de Juan Diego busca cualquier información o pista que permita ubicarlo.

que tiene su familia es que el joven se levantó, tomó su mochila y emprendió rumbo al centro a realizar algunas compras y que volvería temprano.

No obstante, eso nunca ocurrió; desde entonces, su celular figura apagado. Su familia lo busca desesperadamente, por lo que cualquier información que permi-

ta encontrar al joven puede ser entregada al 86051734; 90933756 o al 95955207, al 133 de Carabineros o al 134 de la Policía de Investigaciones.

Mujer muere atropellada en sector poniente de Los Ángeles La víctima era usuaria de la hospedería del Hogar de Cristo desde marzo de este año. Como Sonia del Carmen Beltrán Arriagada, de 69 años, fue identificada la mujer que falleció tras ser atropellada por un camión la mañana de ayer, en Los Ángeles. Los hechos se produjeron poco antes de las 11 de la mañana en la intersección de calle Colo Colo con Las Azaleas, en el sector poniente de la ciudad. Las primeras indagaciones realizadas por personal de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de Bío Bío, sostienen que el conductor del camión se desplazaba

por calle Colo Colo en dirección al oriente y en circunstancias en que la mujer se disponía a cruzar la calle. En esos momentos, por causas que se investigan, uno de los involucrados no habría respetado la luz del semáforo; la víctima transitaba por un paso peatonal totalmente habilitado y el semáforo se encontraba en buen funcionamiento. Según fuentes extraoficiales, Beltrán Arriagada mantendría problemas de salud no declarados, razón por la cual figuraba como usuaria de la hospedería del Hogar de Cris-

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

Sonia Beltrán falleció después de ser atropellada por un camión, en Colo Colo con Las Azaleas.

to de Los Ángeles desde marzo de este año, fecha en que

habría sido llevada por Carabineros.


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN CINCO COMUNAS DE LA PROVINCIA

Realizarán talleres para cuidar el agua Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

A

lrededor de 550 estudiantes de cinco comunas de la provincia de Bío Bío participarán de los talleres “Juégatela por el Agua” que impulsa la Superintendencia de Servicios Sanitarias (SISS). Así lo manifestó el jefe de la oficina regional de la SISS, Rodrigo Riquelme, quien dijo que la idea de esta iniciativa es resaltar la importancia del agua y también generar cambios en los hábitos que comúnmente las personas tienen en el hogar, los cuales no son los más eficientes. Riquelme señaló que estos talleres están enfocados especialmente en alumnos de

La iniciativa es impulsada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios y se denomina “Juégatela por el Agua”.

primer ciclo básico –tercer y cuarto año-, y la iniciativa se viene desarrollando hace algunos años en la región. El profesional expresó que se enfoca a los niños como agentes de cambio, ya que a través de ellos se puede hacer un trabajo muy importante, no sólo con sus pares, sino que también con sus familias y su entorno en general. Riquelme expresó que los cambios de hábitos que se pretenden lograr también pueden ser de ayuda para las familias en el ámbito económico, ya que se puede cambiar la es-

tructura de gasto y se generaría un ahorro para las familias. Consultado acerca de lo que se le enseñará a los estudiantes que participen de los talleres, el profesional dijo que se les enseñarán cosas de contexto general como el ciclo del agua y algunos consejos para poder utilizar de mejor forma este recurso, además, como apoyo se utilizarán videos, se entregará material educativo y se generarán diálogos. Riquelme expresó que la iniciativa se llevará a cabo en 11 establecimientos educacionales, los cuales pertenecen a las

Se entregaron informativos a las estudiantes que participaron del lanzamiento de estos talleres.

comunas de Cabrero, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento y Negrete. ESPERAR RESULTADOS Por su parte, la jefa provincial de Educación, Mónica Colin, expresó que le parece importante que se generen estos espacios, porque son conocidos los problemas de escasez de agua que tienen las comunas de Bío Bío, el cual se ha ido acrecentando durante los últimos años. Por esta razón, es necesario inculcar en los niños lo que significa cuidar el agua y generar mejores hábitos. Sobre la aplicación de estos talleres en niños, Colin expresó que ellos son los adecuados para lograr el objetivo de que la ciudadanía se empodere del

Cesfam Nuevo Horizonte festeja a niños

Marta Aravena, directora del centro de salud, destacó la realización de esta convivencia, pero, más que la actividad misma, realzó la ejecución de este proyecto que beneficia a 30 niños -29 hombres y una mujer- y que se enmarca en el plan de promoción de la salud del establecimiento. “Ahora, este taller está también dentro de una estrategia colaborativa con Senda Previene en el tema de prevención de alcohol y drogas que se va a realizar durante todo este año y esperamos que el próximo año continúe este tipo de actividades”. Junto con lo anterior, Aravena

tema y sean más conscientes del valor del agua y el cuidado que se debe tener con ella. Respecto a poder aplicar esta misma iniciativa en los otros establecimientos de la provincia, Colin dijo que esperarán los resultados de estos talleres para pensar en replicarlo

en otras unidades educativas, ya que, si se comprueba que es una buena instancia, se solicitará el apoyo de otras comunas, especialmente de aquellas ubicadas en el área precordillerana, quienes se ven más afectados por los periodos de sequía.

Los 190 estudiantes de la escuela El Nogal fueron beneficiados por la entrega de polerones que realizó el establecimiento educacional, en apoyo a los niños de escasos recursos. A través de una ceremonia en la que participó en director comunal de Educación (s), Carlos Lang, se realizó la entrega de las chaquetas de polar. La directora de la escuela, Soledad Figueroa, señaló que los polerones fueron adquiridos con recursos de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y viene a cumplir una de las solicitudes del alcalde respecto a que los dineros SEP de cada escuela se entreguen y vayan en directo beneficio de los niños de los establecimientos municipales.

Los niños fueron agasajados por los funcionarios con una fiesta sorpresa.

efectuó un llamado a cuidar la sede social de Villa Los Profesores, punto de reunión de la comunidad y escenario de diversos eventos para sus habitantes. “Este es un espacio resguardado, es un espacio para los niños, para los jóvenes, para las mujeres y para los adultos mayores, donde van a recibir

Gladys Contreras, directora de la escuela José Manso de Velasco, lugar donde se realizó el lanzamiento de estos talleres, expresó que el recurso hídrico es cada vez más escaso y a través de los niños se debe educar para cuidarlo, pues, de este modo no se tendrá que llegar a extremos como en países europeos, donde las personas deben utilizar agua embotellada para abastecerse y no desea que se deba llegar hasta eso.

Escuela El Nogal entregó polerones a estudiantes

La iniciativa beneficia a 30 menores, en su mayoría de Villa Los Profesores. Sumándose a las celebraciones ofrecidas por otras unidades de la Municipalidad a los más pequeños, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Nuevo Horizonte festejó a los alumnos que desde el primer semestre de este año participan en el taller de fútbol que imparte el establecimiento. En conjunto con Senda Previene y la Oficina de Deportes, los menores, en su mayoría procedentes de Villa Los Profesores, hicieron un alto en sus entrenamientos habituales para ser agasajados por los funcionarios con una fiesta sorpresa, la cual disfrutaron y agradecieron.

“NO QUEREMOS LLEGAR A EXTREMOS”

no solamente las atenciones y las actividades que el Cesfam realiza, sino que también constituye una instancia de asociatividad”. Cabe recordar que este espacio ha sufrido diversos daños desde su instalación, provocados por desconocidos, los cuales han afectado gravemente su infraestructura.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

7

www.diariolatribuna.cl

EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

Los Ángeles es la comuna que más escuelas municipales ha cerrado La capital de la provincia de Bío Bío pasó de tener 72 establecimientos en el año 2004 a 46 en la actualidad, proceso que entre el 2004 y 2006 tuvo su mayor impacto con la fusión de 12 unidades educativas en ese periodo.

La matrícula también ha disminuido, ya que al 2010 había 25 mil estudiantes y en el 2013 hubo poco más de 18 mil alumnos.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

omo la comuna que más establecimientos educacionales municipales ha cerrado desde el 2004 a nivel nacional resultó Los Ángeles, donde en este periodo se cerraron 26 escuelas. Así lo demostró un estudio realizado con datos del Ministerio de Educación por parte del diario El Mercurio, el que situó en la primera posición a la capital de la provincia de Bío Bío, la que es seguida por Ancud, donde durante el mismo periodo se cerraron 19 unidades educativas. Hasta el año 2004, la municipalidad de Los Ángeles tenía bajo su alero a 72 establecimientos educacionales, tanto de enseñanza básica como media, los cuales se vieron drásticamente reducidos y en la actualidad el municipio administra 46 escuelas y liceos, los cuales se dividen en 24 del área urbana y 22 del sector rural. De acuerdo a datos recabados por diario LA TRIBUNA, ya entre el 2004 y 2006 se habían fusionado 12 establecimientos, los cuales durante los ocho años siguientes fueron aumentando hasta alcanzar la cifra actual.

BAJA A NIVEL PAÍS Estos establecimientos son parte de los 670 que se cerraron a nivel país en diez años -bajó de 6.095 a 5.425-, lo que va de la mano con el incipiente crecimiento de los colegios particulares subvencionados durante el mismo periodo, donde estos crecieron desde los 4.269 hasta los 6.017, lo que significa un incremento de 1.748 unidades educativas de este tipo, cerrándose sólo alrededor de 70 de estos colegios. Cabe recordar que durante el año 2011, se quisieron fusionar 4 establecimientos educacionales que contaban con la característica de ser uni, bi o tridocente, ante lo cual las comunidades de los sectores La Perla y La Mancha se manifestaron en contra de esta medida -incluso con cortes de camino-, lo cual gatilló que finalmente ninguno de los establecimientos cerrara sus aulas. En la actualidad, el jefe comunal angelino, Esteban Krause, ha manifestado que no está dentro de sus planes realizar ningún cierre de establecimiento.

DISMINUCIÓN DE MATRÍCULA Otro de los puntos en que también ha perdido la educación municipal angelina es en la cantidad de alumnos que asisten hasta estos establecimientos educacionales, ya que en los últimos años la matrícula ha bajado desde los 25 mil estudiantes que había en el año 2010 hasta los poco más de 18 mil del año 2013. Tal como lo ha expresado a LA TRIBUNA el alcalde angelino, la gran cantidad de dificultades que se pone desde el Ministerio de Educación, así como también desde el Ministerio de Desarrollo Social para la construcción de un nuevo establecimiento, ha impedido poder entregar nuevas alternativas de escuelas y liceos a la comunidad de la ciudad, especialmente en los nuevos barrios, mientras que, por el contrario, los establecimientos particulares subvencionados no tenían mayores dificultades para establecerse.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

Fernando Muñoz Fonseca Kinesiólogo

Enfermedades respiratorias niños y adultos Traumatología y neurorehabilitación Atención a domicilio Convenio Isapre y Fonasa. cel: 62449557

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

Dr. Felipe Acevedo Sylvester GINECÓL OGO OBSTETRA GINECÓLOGO CENTRO MÉDICO CENTRAL LAUTARO 579 Miércoles y Viernes 15 - 19 horas Jueves 17 - 19 horas Fonasa y Particular Fonos 2525822 - 2525823

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

TUCAPEL

Municipalidad creará por primera vez un plan de cultura local

A

contar de este mes, la municipalidad de Tucapel comenzará a trabajar en su nuevo Plan de Cultura, gracias a un convenio postulado a principios de año al Consejo de la Cultura y que permitirá contar con una asesoría directa para elaborar este estratégico documento que será la guía fundamental para las políticas locales en esta área. El convenio fue presentado oficialmente por Hugo Navarro, de la Red Cultura del Consejo Nacional de Las Artes y Cultura de la Región del Bío Bío, quien también fue acompañado por Nicole Caballero, asesora cultural, que tendrá la misión de trabajar por cuatro meses en la investigación, estrategia y diseño del nuevo plan local.

La iniciativa permitirá contar con una asesoría directa para elaborar este estratégico documento que será la guía fundamental para las políticas locales en esta área. El proceso de ejecución lo integrarán representantes de distintas reparticiones municipales, entre ellos Dideco, Cultura y Turismo, Educación y Salud entre otras, partes fundamentales que se someterán a una dinámica que también involucrará a las distintas comunidades, por medio de reuniones periódicas consultivas que derivarán en un documento que debe ser integrado al nuevo Pladeco. “Dentro de lo que requiere un Pladeco fortalecido, es súper importante que el Plan Municipal de Cultura esté inserto con políticas que sean concretas y arrojadas por la co-

munidad y desde la mesa técnica de la municipalidad de Tucapel”, precisó Navarro. Por su parte la nueva asesora, cuya experiencia en el área es certificada por el Concejo de la Cultura, anticipó que su trabajo será complementado por dos profesionales más que pertenecen a la Consultora X Cultura, quienes tendrán el desafío de realizar el proceso de participación ciudadana con cultores y artistas locales, para generar un diagnóstico previo y elaborar una propuesta de gestión que, previa presentación al concejo municipal, debería incorporarse al nuevo Pladeco.

INVERSIÓN CERCANA A LOS 200 MILLONES DE PESOS

Cabrero inauguró nuevas instalaciones de internado de Charrúa Un nuevo salto al progreso y a mejorar las condiciones en que se desenvuelven a diario los alumnos y alumnas fue el que se dio este lunes 11 de agosto con la inauguración de las nuevas dependencias del Internado de Charrúa. Una inversión cercana a los 200 millones de pesos, financiados con recursos del Ministerio de Educación y del Departamento de Educación Municipal, que permitieron edificar un recinto de 419 metros cuadrados, apostado a un costado de la Escuela de Charrúa, más la construcción de un pasillo de conexión con las dependencias de la escuela de 174 metros cuadrados. Con una solemne ceremonia encabezada por el Alcalde de la Comuna, Mario Gierke Quevedo, y la Directora Provincial de Educación, Mónica Colin Aravena, además de diputados, concejales, repre-

sentantes de establecimientos educacionales, invitados especiales, entre otros, se dio por inaugurado oficialmente este establecimiento que cuenta con un comedor, un dormitorio para 32 alumnos, baños equipados, enfermería, oficina, dormitorio de inspector, sala de estudio y sala de lavado. Un compromiso por seguir trabajando para mejorar las

condiciones y la calidad de la educación fue el adquirido por la máxima autoridad comunal quien además se manifestó muy contento por concretar este gran anhelo para la comunidad, el cual entrega tranquilidad y seguridad a los apoderados y alumnos de los sectores más alejados de la comuna, quienes son parte de este internado.

SANTA BÁRBARA

Homenajean a mujer que cumplió 107 años de vida El reconocimiento para la señora Elcira Mardones Martínez, simboliza a la mujer esforzada, sacrificada y jugada por la vida de sus hijos, y por la tenacidad que tiene de seguir disfrutando de la vida, a pesar de los años. La municipalidad de Santa Bárbara, celebró los ciento siete años de vida de la Sra. Elcira Mardones Martínez, y le rindió un emotivo homenaje en la sala de Sesiones del Concejo Municipal. En la ocasión el alcalde Daniel Salamanca, fue acompañado por los concejales y funcionarios de la corporación edilicia, y los hijos, nietos y bisnietos de la festejada para saludarla en su día tan especial. Elcira Mardones tuvo ocho hijos, de los cuales le sobreviven, seis que son: Adolfo, Juan de la Cruz, Marta Aide, Ida del Carmen, Heraldo y Enrique, quienes le brindan cuidados, amor y cariño a su abnegada madre. La mujer vive en el sector poblacional

de la Villa Araucaria, en el pasaje “Los Laureles” de la comuna de Santa Bárbara. El municipio resolvió reconocer a Elcira Mardones Martínez, por simbolizar a la mujer esforzada, sacrificada y jugada por la vida de sus hijos, y por la tenacidad que tiene de seguir disfrutando de la vida, a pesar de los años. Elcira, actualmente viuda, nació en el sector de San Lorenzo y estuvo viviendo después en Villucura. Es

dueña de casa, y se vale por sí misma en sus desplazamientos dentro del hogar, como en la vía pública. Tiene 33 nietos y un número indeterminado de bisnietos y tataranietos que son parte importante de su vida, recibiendo el cariño de los funcionarios, de las autoridades locales, y especialmente de su familia, quienes agradecen a Dios, su compañía.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

Transparencia activa: mejoran resultados en municipios de Biobío Sin embargo, el informe muestra que el promedio en las 14 comunas de la provincia aún está por debajo de la media nacional.

U

n mejoramiento generalizado en el ítem de transparencia tuvieron las municipalidades de la provincia de Biobío, en el marco de la tercera fiscalización a municipios realizada por el Consejo para la Transparencia, entre abril y junio pasado. Después que los resultados de las mediciones de los años anteriores mostraran resultados deplorables (Alto Biobío y Quilleco incumplían la totalidad de lo solicitado por la respectiva normal legal), el panorama varió de manera favorable en la mayor parte de las corporaciones edilicias. Sin embargo, el informe muestra que el promedio en las 14 comunas de la provincia todavía está por debajo de la media nacional. En la práctica, el estudio mostró que hubo alzas en 11 de las 14 municipalidades de

COLOR 2014.p65

la provincia respecto de la evaluación del año anterior. Sólo cayeron Nacimiento (14,69), Cabrero (- 2,93) y Antuco (- 0,58). En cambio, experimentaron alzas importantes las corporaciones edilicias de Mulchén (+ 47,89), Quilleco (+ 46,07), Alto Biobío (+ 35,17) y Yumbel (+34,73). Alzas más moderadas hubo en San Rosendo, Laja y Los Ángeles, mientras que las más débiles fueron en Tucapel, Negrete y Quilaco.

LOS MÁS Y LOS MENOS En este listado, destaca ampliamente la municipalidad de Laja. Aunque se trata de una comuna catalogada como pequeña, está en el lugar número 19 a nivel nacional, con un 90,58% de cumplimiento. La nómina es encabezada por las comunas de La Serena, Providencia, Vitacura, Recoleta y San Joaquín.

9

Mucho más atrás está Los Ángeles, en el lugar 116, Mulchén (lugar 117) y Yumbel (puesto 118). El municipio con el más bajo nivel de cumplimiento en la provincia es Negrete, que ocupó el lugar 327 de las 345 corporaciones edilicias a nivel nacional. Le siguen Quilaco (puesto 295) y Antuco (lugar 276). En todo caso, el promedio provincial (51,6%) está por debajo del promedio nacional (56%). Aunque el resultado representa una mejora, los municipios están lejos del cumplimiento en transparencia activa que tienen los organismos públicos, que promedian un 96%, según el sitio web del organismo.

TRANSPARENCIA El proceso fiscalizador del Consejo para la Transparencia evaluó la existencia y operatividad de todas las ma-

9

LOS ÁNGELES Al respecto, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, destacó el aumento de 17,23% que obtuvo la Municipalidad en materia de transparencia respecto al 2013. Según el jefe comunal, se trata de una noticia importante "porque nuestros actos deben ser lo más transparente posible y estar sobre la media de los municipios en Chile, nos motiva y también es una señal para la comunidad de la forma en la que actuamos y trabajamos, la cual debe quedar instalada acá dentro". Cabe destacar que dentro del listado, la Municipalidad de Los Ángeles se ubica en el puesto 116 de 345 municipios,

mejor evaluados del país, El facsímil muestra a los municipios de Laja. donde resalta la corporación edilicia

RANKING PROVINCIAL terias exigidas por la Ley de Transparencia contenidas en el artículo 7°, el cumplimiento de las Instrucciones Generales y el Oficio N°431 del Consejo para la Transparencia.

19 Laja 90,58% + 19,82 116 Los Angeles 66,20% + 17,23 117 Mulchén 66,18% + 47,89 118 Yumbel 65,95% + 34,73 144 San Rosendo 62,14% + 28,58 176 Quilleco 57,14% + 46,07 190 Cabrero 54,63% - 2,93 208 Santa Bárbara 50,35% + 8,42 234 Nacimiento 45,49% - 14,69 256 Tucapel 41,59% + 13,75 262 Alto Biobío 39,99% + 35,17 276 Antuco 36,08% - 0,58 295 Quilaco 30,08% + 6,72 327 Negrete 21,66% + 9,17

12/08/2014, 21:24


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

Conmemorando el nacimiento de Octavio Jara Wolff or estas fechas, el de Los Ángeles, Tucapel, connotado aboga- Antuco, Quilleco, Santa Bárdo angelino y ex bara, Quilaco, Mulchén, diputado por el Negrete, Nacimiento, San distrito 47, Octa- Rosendo y Laja; resultó elecvio Jara Wolff, to diputado por el período cumplía años. Ya son 70 des- 1990 a 1994. de su nacimiento y 13 desde En el Congreso, integró la temprano fallecimiento. Comisión Permanente de El joven Octavio realizó Obras Públicas, Transportes sus estudios primarios en la y Telecomunicaciones, la de conocida Escuela N° 1, y los Vivienda y Desarrollo Urbasecundarios, en el Liceo de Hombres. Al finalizar su etapa escolar, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción, donde se tituló de abogado. Dentro de sus actividades políticas, recordamos como hechos relevantes su paso por la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos en Los Ángeles y su posterior ingreso a la Alianza Democrática, como secretario general de la presidencia regional. En 1978 formó Octavio Jara Wolff. parte del Grupo de Estudios no, y la Comisión PermanenConstitucionales. te de Agricultura, Desarrollo Durante el plebiscito de Rural y Marítimo. Fue miemoctubre de 1988 y en las elec- bro de la Comisión Especial ciones presidenciales de de Pueblos Indígenas, la Es1989, fue presidente provin- pecial para el Desarrollo de cial del Partido por la Demo- Arica y Parinacota, Especial cracia, PPD. Ese mismo año de Régimen de Aguas y Espresentó su candidatura a di- pecial de Igualdad de Cultos putado por el Distrito N°47, en Chile. compuesto por las comunas En diciembre de 1993, fue

P

Foto con historia

reelecto diputado, por el mismo distrito, por el período 1994 a 199, época en la cual continuó integrando en la Comisión Permanente de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, de la que fue presidente. Participó activamente en la tramitación de la Ley de Culto y de Matrimonio Civil y en las modificaciones al Código Orgánico de Tribunales, así como en la discusión sobre la polémica construcción de la central hidroeléctrica de Ralco y en el conflicto desatado por la posesión de la Laguna del Desierto. En 1997 se postuló como candidato a senador por la Circuncripción Senatorial Nº12, Región del Bío-Bío, no resultando electo. Luego de este hecho, se dedicó a ejercer su profesión privadamente, realizando consultorías jurídicas. En representación del ministro de Economía, ejerció durante septiembre de 1998 y marzo de 2000, como consejero del Sistema de Administración de Empresas del Estado. Fue consultor y consejero de los ministerios de Obras públicas y de Economía, y abogado informante de la Comisión Nacional de Riego. En 2001 ejercía como director de las

Empresas Portuaria San Vicente de Talcahuano; de los Servicios Sanitarios de Los Lagos, Essal y de los Servicios Sanitarios del Bío-Bío, Essbio. Esta breve semblanza refleja el intenso trabajo que Octavio Jara realizó por su zona natal y por el país, como uno de los principales actores en la restitución de la democracia tras la dictadura. Ciertamente, los desafíos que enfrenta el Chile de hoy lo habrían mantenido con la mente ocupada, especialmente trabajando por un país más igualitario: la gran deuda de Chile con los chilenos. Como todos los años, la corporación que lleva su nombre en la ciudad de Los Ángeles, realizó una visita al Hogar de Ancianos Don Orione, en donde sus miembros compartieron con los residentes un cálido momento de conversación y compañía. Una tradición de cual participan su familia, amigos y también hijos de las nuevas generaciones, que no tuvieron la posibilidad de conocerlo a fondo, pero a quienes ha inspirado a través de su historia de vida, de su trabajo, de su legado, el que mantiene vivo la corporación que lleva su nombre. La mayoría de las veces fuera del ojo de los medios de comunicación, esta entidad sin fines de lucro realiza importantes acciones de carácter social y cultural, entregando un importante aporte al desarrollo de nuestra zona.

REDACCIÓN

Intereses políticos Señor Director: El ex funcionario municipal, contratado a honorarios por 44 horas, don Claudio Benavidez Silva, con domicilio en la ciudad de Los Angeles, se desvinculó del municipio de Quilleco en agosto del año 2013, por malas prácticas e incumplimiento de sus labores para las cuales fue contratado. Sus funciones eran la de atender los recién creados C.A.S. (Centros de Atención Social) en las localidades de Las Canteras y Villa Mercedes, labores que no cumplió por reiteradas inasistencias, poco poder resolutivo y maltrato con los beneficiarios, que requerían ayuda social por parte del municipio, lo que trajo como consecuencia, reclamos reiterados de ambas comunidades, a través de los mismos afectados. Por otro lado, trató de confundir al municipio con un doble contrato en un proyecto de subvención de actividades de carácter social y rehabilitación de drogas año 2013, postulado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional denominado: "Quilleco cuida a sus niños", ejecutado en la Población San Lorencito, por un monto de $ 19.829.990. De ese monto, el señor Benavidez se asignaba la suma de $5.600.000 a través de un contrato a honorarios por 44 horas más. De este hecho también tomó conocimiento el concejo municipal. De ahí se explica su participación como agitador social en la organización de la toma del camino al sector San Lorencito de esta comuna, ocurrido el pasado lunes 4 de agosto, junto a otro ex funcionario municipal don Pedro Lagos Castillo, de quien por el momento no me referiré sobre su desvinculación del municipio. Rodrigo Tapia Avello Alcalde de Quilleco

Franja de Ercilla/Cañete Señor Director ¿Podrá, algún día, lo que está ocurriendo en Ercilla/Cañete y sus alrededores convertirse en una franja de Gaza? Cristian Aguirre R.

Plano de Los Ángeles, 1902 La elaboración del mapa de principios del siglo pasado fue ordenada por la Asociación Chilena de Aseguradores Contra Incendios. La imagen es muy ilustrativa respecto de lo que sucedía hace más de 100 años en Los Ángeles. Por ejemplo, que la ciudad estaba constreñida entre Ercilla por el poniente y José Manso de Velasco por el oriente. Además, desde Latorre hacia el poniente sólo existían grandes paños de terrenos, sin que se configuraran las respectivas manzanas. Sin duda, se trata de un documento que, al ser contrastado con los aparecidos en los decenios siguientes, permiten mostrar cuánto se ha expandido la capital provincial.

Las colaboraciones fotográficas para esta sección, que apuntan a mostrar un aspecto de la historia local, exponer un aspecto singular de la zona o denunciar una situación particular, se pueden enviar a la casilla de correo electrónico prensa@diariolatribuna.cl. Las imágenes serán publicadas considerando los respectivos reconocimientos.

Palabra de O'Higgins Carta a don Antonio García Reyes, Secretario de la Sociedad Agrícola de Chile. Perú, octubre de 1841. "Yo acepto con el mayor placer el honor que me confiere la Sociedad Chilena de Agricultura, y suplico a V. Señor Secretario, admita muy agradecidos reconocimientos, por la afectuosa manera en que se ha servido dirigirme su Diploma. Permítaseme igualmente asegurar que entre los muchos títulos y despachos con que se me ha agradecido durante mi vida pública, y algunos de los más altos a que pudiera aspirar un ciudadano en esta vida, considero el Diploma que me presenta la Sociedad de Agricultura de Chile como uno de los más importantes y honrosos que haya recibido". Colaboración: Instituto O'Higginiano, filial Los Ángeles.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Identidad local esde muchos años se viene discutiendo sobre y después cayó en el olvido. Después, con Eduardo publicar un libro. El propósito de fondo es contribuir la carencia de una identidad local en Los Án- Borgoño a la cabeza del gobierno comunal, se propi- con elementos que definan una identidad angelina. geles. A diferencia de la mayoría de las otras ció una comisión destinada específicamente a anali- En el sitio web de la Municipalidad de Los Ángeles urbes importantes a nivel nacional, la capital zar la identidad local. La gran conclusión fue que los (losangeles.cl), se creó una sección llamada Los Ánde la provincia de Biobío adolece de un elemento que vecinos consideraron que el elemento más distintivo geles y su Historia, en la cual se encuentran referensea representativo de su idiosincrasia. Es el gran con- de la ciudad era el mall Plaza Los Ángeles. Poco se cias a lugares, personajes destacados y datos curiotraste que se da con ciudades como Chillán, sos, entre otra información relacionadaza con pletórico de elementos diferenciadores, como la ciudad desde la fundación de la villa de Los Es de esperar que este nuevo esfuerzo por rescatar las longanizas o la iglesia catedral, entre otros. Ángeles, allá por 1739. Es que el desarrollo y crecimiento acelerado la historia local no se diluya en el tiempo y sea, con Su responsable es el investigador y columnista de de Los Ángeles en las últimas décadas no se LA TRIBUNA Zenón Jorquera, quien recalcó la urel paso de los años, una efectiva herramienta para ha visto complementado con la necesaria vagencia de crear identidad comunal, divulgando y dar a conocer la historia de la zona, usando las loración sobre sus aspectos característicos y apreciando lo que ha sido esta capital provincial. nuevas herramientas tecnológicas. fundacionales, requisito indispensable no sólo Es de esperar que este nuevo esfuerzo por respara analizar el presente, sino que también catar la historia local no se diluya en el tiempo para visualizar la urbe en el futuro. y sea, con el paso de los años, una efectiva herrasupo después del trabajo de dicha comisión. Los esfuerzos de la autoridad hasta ahora han sido Ahora, una nueva administración comunal arremete mienta para dar a conocer la historia de la zona, usanescasos y más bien estériles. Hace unos años, la ad- con un propósito similar: contribuir a la identidad lo- do las nuevas herramientas tecnológicas. Porque, aunministración del ex alcalde Joel Rosales intentó cal. Se trata de la iniciativa llamada de la misma for- que sea de Perogrullo, no se puede valorar lo que se posicionar a la pollona como un plato característico ma, Creando Identidad Comunal, que busca recopi- tiene, no se puede apreciar lo que somos, si no se es de Los Ángeles. Era parte del menú en la comida por lar antecedentes históricos de la comuna para gene- parte de una premisa básica: saber de dónde somos, el aniversario de la ciudad. Sólo duró unos pocos años rar una documentación que permita a mediano plazo cuál fue nuestra historia.

D

Un nuevo ingrediente n aquellos días de 1970, ocasión en que la Democracia Cristiana apuraba la firma de un Estatuto de Garantía con el candidato ganador de las elecciones presidenciales, Salvador Allende, lo que le permitiría votar su ascenso al Poder Ejecutivo en la sesión del Congreso Pleno citado para el efecto, (Allende obtenía un 36% y Alessandri un 34% de los votos y no había segunda vuelta), uno de los aspectos mas importante fue dejar establecida la "libertad de enseñanza". Hay que ubicarse en aquellos días complejos para entender mejor este asunto, hoy olvidado por consigna más que por estudios serios sobre ese periodo. De partida, el mundo, sumido en una guerra escondida, amenazante y con un final incier-

E

Ño P anta Panta

to, tenía al Partido Comunista ruso como centro de operaciones, actuando ejecutivamente a través de los partidos comunistas de occidente, cuya lealtad al régimen moscovita era absoluta, (se decía que si en Moscú llovía, los comunistas criollos abrían el paraguas...). El ascenso de un gobernante que había obtenido algo mas que un tercio de los votos, confeso marxista, miembro activo de cuanta organización cubana- guerrillera, se había formado, era sin duda una cuestión delicada. Por ello, la DC, también atenta a las mayorías, dispuso votar por Allende en el Congreso Pleno, pero, resguardando la libertad de Chile y sus valores propios del alma nacional. Otros, miembros del Partido Nacional, mantenían el voto hacia Alessandri pero con la condición que si era elegido, renunciaría y se realizaba una nueva elección presidencial, pero considerando una segunda vuelta, como lo es ahora. Los regímenes marxista de todo el mundo, antes, y ahora en los pocos estados que aun tienen vigencia, consideran a la educación como herramienta fundamental para el cumplimiento de la creación de una sociedad única, ajena la diversidad propia de la naturaleza del ser humano, (por eso es difícil encontrar un comunista preocupado de la ecología, protección a la diversidad natural), y fuertemente controlada por el Estado. El Estatuto de Garantía que recordamos, hacía especial mención sobre "proteger la libertad de enseñanza en la educación". Allende, animoso de crear una sociedad inspirada en la doctrina marxista, (hoy desechada en todo el mundo, salvo Cuba y Corea del Norte), se las arregló para torcer dicho Estatuto de Garantía y dispuso la creación de la ENU, Escuela Nacional Unificada, que en lo principal, eliminaba cualquier atisbo de libertad educacional, negando a los padres, de ser ellos y no otros, los orientadores de la educación y futuro de sus hijos. El acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados del 22 de Agosto de 1973, que advertía al Presidente Allende, las manifiestas inconstitucionalidades que había incurrido, acuerdo

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Mario Ríos Santander

presentado por la Democracia Cristiana y el Partido Nacional, redactado por Claudio Orrego, (padre del intendente Orrego de Santiago) y Mario Arnello, dedicó un capítulo especial a la educación. En ella, señala que "subrepticiamente", intenta poner fin a la libertad de enseñanza a fin de crear las condiciones de una "concientización marxista". Lo anterior, que pareciera ser historia, adquiere cierta alarma en estos días que en principal, vuelve nuevamente el Estado a autocalificarse como hacedor único y universal de la verdad en materia educacional y a su vez, profundizar la idea que el recurso público es solo patrimonio de quienes gobiernan y que el emprendedor privado es tan solo una circunstancia individualista ajeno al alma nacional. Esto, de por si delicado y desconocido por los jóvenes que no han tenido una visión definida de los hechos de nuestra historia, vuelve a ponerse en debate al leer las declaraciones de nuestra mandataria que, en su gira por África del Sur, señala que, "tiene los mismos desafíos de Allende", recalcando en ello, que el ex mandatario marxista, buscó "a través de medios pacíficos, a través del dialogo…", una sociedad sin injusticias. Esta declaración que la entendemos en un contexto de país lejano, para los chilenos que conocieron las circunstancias políticas de la época, preocupan, porque pocas veces en la historia de Chile, hubo una sociedad mas dividida y en conflicto como aquella, que dio origen a un Régimen Militar. Es de esperar, que hoy, al menos en la educación, prime el sentido nacional el cual no es otro, que la libertad de sus habitantes.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

NUESTRA GENTE

Día del dirigente vecinal

E

l alcalde Esteban Krause, el diputado José Pérez Arriagada, concejales, representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones y medios de comunicación se reunieron para homenajear a 450 dirigentes vecinales del ámbito urbano y rural de la comuna, con motivo de la celebración del Día del Dirigente Vecinal. Durante la ceremonia se reconoció el incesante trabajo que realizan los dirigentes, quienes recibieron estímulos a través de los cuales se espera recompensar la entrega por sus respectivas comunidades. También hubo espacio, para recordar aquellos dirigentes que ya partieron y que dejaron una huella imborrable en sus sectores. Fotografías de Alberto Zúñiga.

Subcomisario Carlos Quiroga, mayor Juan Antonio Muñoz, concejal Aníbal Rivas y comisario César Fonseca. Luis Cifuentes, Yocelyn Lara, Lucia Lincoñir y Carlos Inzunza.

Nelly Beltrán, Sonia Cruces, David Labrín, Eliana Inostroza y Marisol Zambrano.

Lucía Avello, diputado José Pérez, Luisa Pascual, María Zúñiga y María Teresa Ortiz.

Lilian Pizanni, Neftalí Bianchi, Gladys Sotomayor, Aurora Lizama y Nolfa Castillo.

COLOR 2014.p65

12

Bienvenido Calderón, Jaime Valenzuela, Alfredo Filipi y Juan Lillo.

Susana Parra, Sandra Martínez; alcalde de Los Ángeles; Esteban Krause; concejala Myriam Quezada y consejero regional Patricio Pinilla.

Gerald Rivera, Magdalena Valdebenito, María Villalobos y Luis Arratia.

Pedro Valenzuela, concejala María Barra, Teresa Daza y concejal Leonet Rosales.

Antonieta Martínez, Juan Carlos Muñoz, Lida Jgurinovic y Adela Núñez.

Concejala Teresa Stark, consejero regional Mario Morales, Raúl Sáez, Juan Carlos Cuevas y Carlos Pincheira.

12/08/2014, 21:25


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

POR PARTE DE PROFESIONALES DEL CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER

Residentes del Hogar de Cristo recibieron gorritos de lana Esta iniciativa surge en apoyo a la gestión que realiza el Hogar de Cristo en nuestra ciudad, quien vela por las personas en situación de calle.

C

omo una manera de apoyar y acompañar a las personas que viven en el Hogar de Cristo de la ciudad de Los Ángeles, profesionales del Centro de Integral de la Mujer entregaron regalitos consistentes en gorritos de lana confeccionados por las monitoras y estudiantes del taller de tejido. La idea es que los favorecidos tengan mayor confort en este invierno. Esta iniciativa apoya la gestión del Hogar de Cristo en la ciudad, institución que vela por las personas en situación de calle, promovien-

do la disminución de la vulnerabilidad y de los perjuicios asociados a esta condición, a través de servicios transitorios que buscan reconocer y potenciar sus capacidades y recursos, fomentando la vinculación social (familia, grupos, comunidad, instituciones públicas), la inclusión y participación social. Esta casa de acogida brinda atención psicosocial a hombres mayores de 50 años que presentan condiciones de fragilidad (consumo problemático de alcohol). Además, la hospedería entrega alojamiento nocturno, alimentación, acceso a servicios de higiene y orientación social

en todas las regiones del país. Alrededor de 50 abuelitos

y abuelitas recibieron este beneficio, quienes agradecie-

ron los regalitos ya les permitió sentirse valorados y que-

ridos.

MUNICIPALIDAD DE LOS ÁNGELES

Reitera invitación a concurso fotográfico El objetivo es construir el calendario oficial del municipio, el cual será distribuido gratuitamente a fin de año, con las fotografías de los propios angelinos.

ESTE FIN DE SEMANA LARGO

Invitan a participar de la Fiesta del Estofado en Santa Fe Una cordial invitación a participar de una nueva versión de la tradicional Fiesta del Estofado en Santa Fe este 15,16 y 17 de agosto, realizó el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause Salazar, a toda la comunidad local y provincial. La actividad se llevará a cabo bajo una carpa de invierno de 600 m2 que se instalará en el Estadio de Santa Fe, en donde estarán 12 cocinerías representadas por diferentes juntas de vecinos, las que serán las encargadas de proveer de todos los platos típicos, destacando dentro de sus platos el estofado.

La presidenta de la junta de vecinos La Montaña, Angelina Peña Silva, adelantó que quienes asistan podrán encontrar diferentes platos típicos de la zona, productores locales que estarán ofreciendo sus productos, música en vivo, una feria de artesanía y también juegos infantiles para los niños. "Esta fiesta estará representada por la mayoría de los vecinos del sector, por lo que hacemos una invitación para que la gente de Los Ángeles nos acompañe y pase un buen momento junto a su familia este fin de semana largo" indicó.

COLOR 2014.p65

13

Asimismo, el alcalde Esteban Krause agregó que esta fiesta ya es parte de la identidad local de la Delegación de Santa Fe y, aparte de significar un panorama entretenido para la comunidad angelina, permite a la vez ser un sistema de ingreso para las organizaciones locales. "El objetivo es, además, fortalecer las organizaciones locales, permitirles tener un ingreso y fortalecer las actividades culturales que se realizan en esta localidad rural, para lo cual se ha generado un panorama bien variado y de forma permanente", señaló Krause.

A menos de tres semana para que se cumpla el plazo de recepción de las fotografías, la Municipalidad de Los Ángeles hizo un nuevo llamado a todos los fotógrafos aficionados y profesionales para que participen del concurso "Arma Tu Calendario 2015" que por segunda vez se realiza en la comuna. El objetivo es construir el calendario oficial del municipio, el cual será distribuido gratuitamente a fin de año, con las fotografías de los propios angelinos. Según lo dispuesto en las bases, las imágenes deben ser fachadas de construcciones y edificaciones que tengan algún grado de identidad local o que identifique claramente a la comuna de Los Ángeles. Dichas bases están disponible en el sitio web losangeles.cl o bien se solicitan al correo electrónico cbeltranc@losangeles.cl. Ahí se señala que cada participan12/08/2014, 21:25

te debe hacer llegar un mínimo de 2 y máximo de 6 fotografías las cuales deben entregarse en papel fotográfico con dimensiones de 20 X 30 cms, y en formato digital en un CD con un tamaño mínimo de 1 MB por foto de 1027 X 768 pixeles. La otra novedad fue la cantidad de los premios, los

cuales se entregarán al primer, segundo y tercer lugar con sumas de $300.000, $200.000 y $100.000, respectivamente. Los trabajos serán recepcionados hasta el 1º de septiembre en la Unidad de Comunicaciones de la Municipalidad, ubicada en alcaldía, tercer piso del edificio Caupolicán #399.


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

Crean innovadora máquina desbrotadora química para viñas A través del uso de esta máquina, que será fabricada en Chile y de forma exclusiva para la realidad nacional, se espera producir ahorros en costos de un 50-60% respecto al uso de mano de obra.

E

l proyecto de Sargent Agrícola, apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), generará un equipo que quitará el brote de la parra mediante la aplicación selectiva de químico y permitirá ahorrar costos en mano de obra

escasa en el rubro. La iniciativa, que busca dar solución a los problemas de disponibilidad de mano de obra que presenta el sector agrícola, también contribuirá a diversificar las alternativas para el desbrotado de viñas a través del diseño de una máquina que de forma automática detecta la presencia de brotes y aplica una dosis necesaria de químico en los lugares correspondientes; lo que significa no sólo un beneficio económico, sino un menor impacto en el medio Esta máquina que realiza el proceso de forma mecanizada y selectiva, aplicando las medidas justas de químicos

ambiente A través del uso de esta máquina, que será fabricada en Chile y de forma exclusiva para la realidad nacional, se espera producir ahorros en costos de un 50-60% respecto al uso de mano de obra. Además, esta nueva herramienta mejorará el rendimiento y optimizará los recursos, generando hasta un 80% de ahorro en el uso de producto fitosanitario, lo que se debe a la aplicación específica y dirigida de productos químicos donde solo se encuentra el brote; teniendo en cuenta que lo ofrecido actualmente en el mercado, son tecnologías que aplican el producto de forma pareja, produciendo una pérdida innecesaria de químico. Otro atributo que presenta la máquina, es la capacidad de realizar el proceso de desbrote en la época del año que técnicamente es la más óptima, mejorando la producción de la planta e independizando su ejecución de la disponibilidad de mano de obra. Según el ejecutivo de Innovación Agraria encargado del proyecto, Robert Giovanetti, “esta máquina innovadora ayudará a los productores a simplificar el trabajo, porque al contar con una máquina que posee buenos atributos técnicos, económicos y ambiéntales, podrán desarrollar su labor en los ciclos que se

El equipo desbrotador fue mostrado a los potenciales interesados en usarlo en las vides.

denominan como periodos óptimos de manejo, lo que mejora considerablemente la productividad y la calidad”. APLICANDO LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LOS PROCESOS En la actualidad, durante el periodo de brotación de los viñedos, se realiza un desbrote manual del tronco y del cordón frutal, para así fumigar de forma correcta y orientar los recursos de la planta hacia las yemas frutales, lo que implica el uso de mano de obra, recurso que presenta alta escasez. Por esta razón, se ha desarrollado una máquina que realiza el proceso de forma mecanizada y selectiva, aplicando las medidas justas de químicos, lo que se logró con la incorporación de un sofis-

ticado sensor perceptible de colores llamado “Weedseeker”, patentado por la marca Trimble, que utiliza circuitos ópticos y computacionales para sondear la presencia del brote a partir del color verde, permitiendo atomizar la dosis justa de químicos en el lugar preciso y no sobre el tronco o la tierra. “El proyecto postula que este sensor adaptado a un equipo de desbrota química, permitirá detectar el color verde o café específico del tronco y así, atomizar sobre los brotes según un patrón de color, realizando una desbrota química del tronco en forma selectiva; lo que permite un ahorro importante de producto químico y a la vez tendrá el plus de contar con un sistema mecánico que desbrotará el cordón frutal. Todo esto en un mismo

equipo”, comentó el coordinador del proyecto, Sergio Amenábar. En consecuencia, el producto final consiste en el ensamblaje de partes y piezas de un equipo de desbrota química de pulverización continua, diseñado por Sargent, con el sensor “Weedseeker”, además de un sistema de rodillo que limpiará el cordón frutal en su parte inferior de forma mecánica y que contará con un ajuste hidráulico de altura, ancho e inclinación, proponiendo un acople de manera frontal al tractor o a cualquier vehículo motorizado. El costo total para el desarrollo del proyecto fue de $109.698.937, de los cuales $46.787.797 fueron aportados por la Fundación para la Innovación Agraria.

SEREMI DE AGRICULTURA Y SAG DEL BÍO BÍO

Presentan nueva estrategia para contener Lobesia botrana

El seremi de Agricultura, Rodrigo García y el director Regional del SAG del Bío Bío, Jaime Peña, presentaron a la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, y a los representantes de los municipios la nueva estrategia del Programa Nacional de Lobesia botrana, la cual se aplicará durante la temporada 2014-2015. La actividad tenía como finalidad dar a conocer la nueva estrategia definida por el Ministerio de Agricultura, a través del SAG, en conjunto con el sector privado para contener y erradicar la plaga en nuestro país, como es el caso de la región del Bío Bío,

la cual contempla el control oficial a vides, arándanos y ciruelas e intensificación de la vigilancia mediante trampas de feromonas y prospecciones en terreno. También considera el reforzamiento del control predial y urbano y medidas para fortalecer la fiscalización del cumplimiento de las regulaciones de cuarentena, entre otros aspectos. En este sentido la autoridad provincial llamó a los municipios a colaborar con las medidas adoptadas por el SAG, “debemos sumarnos a este trabajo y actuar en forma coordinada, ya que Ñuble es una zona productora agrícola

ESTRATEGIA

Un aspecto de la reunión con los equipos de trabajo que se abocarán a hacer frente a la Lobesia Botrana.

y necesitamos que siga así, ya que es una importante fuente de trabajo, por ello invitamos a la comunidad a apoyar la labor del SAG, la cual se concentrará en nuestra provincia, principalmente en Chillán y Chillán Viejo”. Por su parte, el seremi de Agricultura destacó que “se difundió y se explicó a los equipos téc-

nicos de los municipios la importancia del programa de control de la Lobesia botrana y como se va a implementar. Resaltar que es muy importante la participación de los municipios y esperamos que los alcaldes se incorporen activamente en difundir y facilitar la implementación de este programa”.

La nueva estrategia contempla la instalación de 2.616 trampas de feromona en diversos puntos de la Región del Bío Bío, las que tienen como objetivo detectar en forma oportuna ejemplares de esta plaga y aplicar las medidas fitosanitarias para evitar su dispersión, además de la instalación de 110.000 confusores de polilla en las comunas de Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, San Fabián de Alico, Yungay, Ñiquén, San Ignacio, Los Ángeles, Tucapel y Chiguayante. El director regional del SAG reiteró el llamado a la comunidad regional a colaborar con las medidas indicadas y permitir el ingreso de los funcionarios del SAG a sus domicilios, los que estarán debidamente identificados con su credencial. Actualmente existen 33 áreas reglamentadas en Biobío, 26 de ellas en el sector urbano y 7 en el sector rural.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

“El día del niño rugbista”. Los Ángeles Gold celebró a los menores en su día con una tarde deportiva.

CUB DE RUGBY LOS ÁNGELES GOLD

Celebran el día del niño rugbista Con una tarde deportiva, los veteranos del club Los Ángeles Gold quisieron celebrar a los niños en su día, instaurando el día del niño rugbista.

Por Ángelo S. Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

D

e que el rugby es una familia no cabe duda. Pese a lo rudo del juego, la lealtad siempre está presente y luego de cada partido, “el tercer tiempo” es una tradición que llama a unir lazos de amistad, no importando

el resultado del partido ni lo disputado que haya sido el encuentro.

PEQUEÑOS RUGBISTAS

Este sábado por la tarde, en la cancha del sector 7 Ríos (camino a Antuco), la fraternidad de los rugbistas nuevamente quedó de manifiesto. El club de rugby Los Ángeles Gold quiso celebrar a los niños en su día, “la actividad tiene por objetivo difundir y masificar el rugby,

Diario LA TRIBUNA fue distinguido por el aporte en la difusión del rugby en la provincia.

además quisimos celebrar el día del niño y enseñarles este hermoso deporte. Por ello, inventamos el día del niño rugbista y hoy estuvieron con nosotros 15 niños y les enseñamos, ellos felices”, señaló Patricio Zunino, pre-

sidente del club, agregando que “el rugby es un estilo de vida, es algo que se lleva para siempre, acá tenemos niños de 8 años hasta niños de 52 y estamos todos en lo mismo”. La actividad que comenzó

Tras el partido, todos los niños recibieron una medalla por su participación.

con un partido entre los menores, continuó con la entrega de medallas para todos ellos y posteriormente fue el turno de los veteranos, quienes se vistieron de corto y entraron a la cancha. Entre completos, bebidas y agasajos, los chicos disfrutaron de la tarde, la que fue preparada con cariño también por sus madres. ”Esta actividad es muy buena, ayuda a recrearse, ayuda también a que nuestros niños sean menos sedentarios, los motivamos al deporte. Es importante que los papás y mamás estén presentes como hoy día, difundiendo el deporte en nuestros hijos”, señaló Viviana Espinoza.

Patricio Zunino, presidente del club.

Viviana Espinoza dijo que es importante motivar a los chicos a hacer deporte.


16

DEPORTES

LA 19 de 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves miércoles 13diciembre de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

COPA CHILE

Iberia sale a dar el golpe ante la UC El técnico Ronald Fuentes enviará a la cancha una mixtura entre titulares que necesitan continuidad y otros que sumarán minutos. Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

I

beria ya está en la capital, esperando el duelo de esta noche ante Universidad Católica por el grupo ocho de Copa Chile. Los angelinos viajaron ayer poco antes de mediodía y hoy tendrán una jornada liviana esperando el compromiso que está pactado para las 20:00 horas en el estadio San Carlos de Apoquindo.

HACER DAÑO

Desde el comienzo, desde Iberia han señalado que este campeonato no es prioridad

para la azulgrana, aunque es una buena posibilidad de ir fortaleciendo conceptos futbolísticos. “La idea es ir repitiendo la parte futbolística en relación a nuestro juego, tal cual lo realizamos en el partido anterior (en Chillán), pero buscando mayor profundidad que no la tuvimos en esa oportunidad. Hemos tenido más trabajo, algunos partidos que nos han ayudado para ir mejorando eso y la idea es en este partido que tenemos trabajar la profundidad y también va a ser un buen apronte para el partido de este fin de semana”, señaló el técnico angelino, a quien no le gustó que el partido se haya reprogramado desde la semana pasada: “A mí me hubiese gustado haber jugado

La azulgrana buscará hacer daño a Católica hoy en San Carlos de Apoquindo. El partido será transmitido en directo por el CDF señal Premium.

con Católica el miércoles pasado, así lo teníamos planificado desde hace mucho tiempo y se produjo este cambio que ojalá no nos perjudique por la carga, por el viaje, ya que el fin de semana tenemos el partido con “Conce” que es

mucho más importante que este partido, nosotros vamos a jugar a tratar de hacer daño, nosotros sabemos que Católica tiene un plus por sobre nosotros, pero queremos ir mejorando partido a partido y creo que esta es una buena alternativa para demostrar que vamos creciendo futbolísticamente”.

MIXTURA

Y aunque el encuentro ante los cruzados no es prioridad para Fuentes, tampoco se va a “regalar” y parará un equipo que logre hacer daño y, para ello, “vamos a realizar una mixtura entre jugadores que han tenido pocos minutos a nivel competitivo más algunos que vienen jugando y que necesitan tener continuidad futbolística”.

FORMACIÓN

Iberia formará esta noche con Fabián Moyano en el arco, línea de cuatro con José Salcedo, Emerson Ayala, Gustavo León, Francisco Ayala, en contención Brayan Castillo, John Munizaga, en creación Cristian Muñoz, Vanderson Gómez y dos en delantera: Oliver Toledo y Eduardo Navea.

V/S 20:00 horas Estadio San Carlos de Apoquindo Árbitro: Franco Arrué

Eduardo Navea comandará el ataque.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS MIÉRCOLES: Santiago, entre Fco. Rioseco y Galvarino

FARMACIA DE TURNO FARMACIA STEP ALMAGRO 472 - FONO: 2630367

05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Dias A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:15 El Secreto De Puente Viejo 17:15 Mañana Es Para Siempre 18:30 Más Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 No Abras La Puerta 22:45 La Odisea, Valientes En La Patagonia 00:00 El Secreto De Puente Viejo (R) 01:15 Medianoche 02:00 Tv Tiempo Al Cierre 02:15 Cierre

CANAL 13 05:45 Carta De Ajuste 05:50 Infórmate En Un 3 X 3 06:30 Teletrece Am 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:00 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:30 El Tiempo 14:35 Teleserie 16:15 Los Simpsons 19:00 Alfombra Roja 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 Sin información 01:00 Teletrece Noche 01:30 Grandes Series 02:30 Misión 13 02:35 Fin Transmisión

21

Comida chatarra, ¿una razón por la que sigues soltera?

U

n estudio publicado en la revista científica Public Health Nutrition reveló que la cantidad de comida chatarra que comemos se relaciona directamente con nuestras probabilidades de sufrir depresión. Así, quienes consumen pizzas, hamburguesas y completos, además de los panificados comerciales como croissants y donas de forma regular, tienen ¡hasta un 51% más probabilidades de deprimirse que quienes evitan estos productos! Por otra parte, los investigadores de la Universidad de Granada, en España, pudieron trazar una relación entre los hábitos de alimentación de las personas y su estado civil, hallando que quienes comían estos alimentos en cantidad eran más propensos a ser solteros, además de ser menos activos, fumar y trabajar 45 horas semanales o más.

Olvídate de los efectos a tu cintura: un estudio sugiere que consumir fast food de manera frecuente podría afectar tu salud mental y también quizá, ¡influir en tu estado civil! Descubre más al respecto.

¿CÓMO LLEGARON A ESTOS RESULTADOS? A través de cuestionarios y consultas médicas, los investigadores estudiaron la salud mental y la dieta de 8 mil 964 hombres y mujeres durante 6 meses. Al inicio de la investigación, ninguno de ellos padecía de depresión, pero al finalizar el período de control, 493 de los sujetos estudiados estaban deprimidos o tomaban antidepresivos regularmente. Así, descubrieron que quienes evitaban la comida chatarra tenían menos probabilidades de deprimirse, y viceversa. "Aunque es necesario realizar más investigaciones, el consumo de este tipo de comidas debe ser controlado por sus efectos negativos para la

salud -ya que favorece la obesidad y las enfermedades cardiovasculares- y para el bienestar mental", aseguró la autora líder del estudio, Almudena Sánchez-Villegas, al Servicio de Información de Noticias Científicas (SINC), de acuerdo con el portal de noticias EurekaAlert!

EL MATRIMONIO ¿NOS VUELVE MÁS SALUDABLES? Los hombres casados parecen ser más saludables que los solteros de su misma edad, según se encontró en un estudio realizado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. Pero ¿qué ocurre con

las mujeres? Según explicó la investigadora Linda C. Gallo al portal de bienestar WebMD, el matrimonio sí puede aumentar probabilidades de una mujer de ser saludable ¡pero solo si es feliz! "Aquellas mujeres en matrimonios de alta calidad tienen menos probabilidades de padecer enfermedades cardíacas. Además, en cuanto al bienestar emocional, las mujeres satisfechas con su vínculo, reportan sentirse menos ansiosas, deprimidas y enojadas que quienes no lo están", aseguró Gallo, quien monitoreó durante 13 años a 490 mujeres en sus cuarentas, y publicó sus hallazgos en

Health Psychology, la revista científica de la Asociación Psicológica Americana. "Las mujeres más felices también tenían niveles de colesterol más bajos, y tendían a ganar menos peso con el paso del tiempo", agregó.

EL HUEVO Y LA GALLINA Entonces, ¿qué dices? ¿La comida chatarra podría propiciar la soltería? O, por el contrario, ¿la comemos porque todavía no hemos encontrado una gran relación que nos haga desear seguir caminando cuando pasamos junto al local de comida rápida?

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINE CANAL

00:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Fútbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Forasteros Del B. 22.00 Soprano 23.00 Noticias 23.40 TV Club

11:00 Gemelos 12:55 Volver al futuro 2 14:55 Fun Size 16:30 Persiguiendo Mavericks 18:40 Parque Jurásico 3 20:15 El origen de los guardianes 22:00 Búsqueda implacable 2 23:40 El vuelo -R- Denzel 02:05 Crónicas mutantes 04:00 La carrera de la muerte 3 05:45 Los pequeños traviesos 07:10 Cabezas huecas 08:40 Viaje A las Estrellas 9: Insurrección 10:35 E.T. el extraterrestre 12:40 El hombre perfecto

HBO

11:35 El cadáver de la novia 13:00 The possession 14:40 Golpe de efecto 16:40 The happy face killer 18:15 La casa de al lado 20:00 True blood Temp. 7 #8/10 21:00 Side effects 23:00 Masters of sex Temp. 2 #1/ 12 00:00 Mulher arte 01 #04 00:40 Sound of my voice 02:15 Mr. Jones, un irresistible seductor 04:20 Vito 06:00 El 6º Día 08:10 Sing your song 10:00 Phil spector 11:40 Sombras tenebrosas

Por Sofía Orsay | Vida Sana Fuente: espanol.yahoo.com

TVU

CINEMAX

08:30 Especial De Músic/A10 09:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Tenedor Libre 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Junji 15:40 Novasur 17:40 Survival English 17:50 Especial De Música 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central. 22:00 Haciendo Región 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre.

Confesiones de una típica adolescente Lola es una chica de Nueva York con aspiraciones de actriz, una autentica reina del drama, fanática de la banda Sidarthur quien esta compuesta por su amor platónico Stu wolf, bohemia y talentosa, a quien se le viene el mundo abajo cuando su madre le dice que deben mudarse a New Jersey. Cinemax 20 horas.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

DE “NIÑOS PARA NIÑOS”

Hacen llamado al 2º Concurso Regional de Cuentos Infantiles La invitación es abierta para todos los estudiantes de la Región del Biobío que estén cursando el 4° año Básico, de establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados.

C

onsejo de la Cultura inició la convocatoria para la segunda versión del Concurso Regional de Cuentos Infantiles de “Niños para Niños”, iniciativa impulsada en conjunto por el Consejo Regional de la Cultura y las

Artes, la seremi de Educación y la Dibam, en el marco del Plan Nacional de Fomento de la Lectura “Lee Chile Lee”. Todos los alumnos y alumnas de 4to. Básico de la Región del Biobío están invitados a imprimir su creatividad, ya sean de

establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados o particulares pagados. Como en su versión anterior, se mantienen las categorías de carácter intercultural: Lengua Castellana; y Lengua Indígena Mapudungún, orientado a los 60 establecimientos integrados al Programa Intercultural Bilingüe, ubicados en las provincias de Arauco y Biobío. El premio de los tres primeros lugares, de ambas categorías, consistirá en la animación audiovisual de la obra ganadora, para ser distribuidos en las redes sociales y a todos los establecimientos que hayan participado. “Desde el Estado hay una preocupación permanente por promover la formación de nuevos lectores y lectoras. La Seremi de Educación, la Dibam y en Consejo de la Cultura despliegan esfuerzos coordinados para que los niños y niñas valoren lo que lee y, también, lo que escriben. Es bueno recordar la importancia de la lectura

Los resultados se darán a conocer la última semana septiembre.

en el proceso formativo, permite a las personas mejorar su nivel educativo, desarrollar su creatividad, sensibilidad y pensamiento crítico”, enfatizó la directora regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana. Dentro de los objetivos del 2° Concurso Regional de

Cuentos Infantiles de “Niños para Niños”, se encuentra el reconocer la vida y obra del poeta nacional Nicanor Parra, una de las figuras más destacadas en la historia literaria y cultural de Chile, quien el próximo 5 de septiembre cumplirá 100 años. El plazo de postulación se

extiende desde junio y hasta el 15 de septiembre. Los cuentos serán recepcionados en las dependencias del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región del Biobío, ubicadas en Avenida 18 de Septiembre Nº 1140, Chillán, y en Calle Lincoyán Nº 41 Casa 3, Concepción.

Marcia Orellana. PROGRAMACIÓN DE AGOSTO “Mundo Mozart”, de Teatro del Oráculo; “La Razón Blindada”, de Teatro La Concepción; “Alitas de Celofán (Manual)”, de Teatro Reconstrucción; y “Tom Swayer”, de Escarabajo Teatro. Mientras que la danza estará representada por “Happyland”, del colectivo Escénica en Movimiento; y “Ay de mi Violeta”, de la Compañía Calaukalis.

“Los criterios de selección se basaron fundamentalmente en los contenidos de las obras. Es decir, se busca que la reflexión que generen sea útil para el desarrollo de una discusión posterior a la experiencia como alumnos y alumnas espectadores. También se tomaron en cuenta aspectos técnicos como escenografía, iluminación, vestuario y texto”, explicó Arnoldo Weber, gerente de la Corporación Cultural Artistas del Acero.

PRESENTACIONES DESDE EL 13 AL 29 DE AGOSTO

Estudiantes participan en Plan de Formación de Espectadores Itinerancias corresponden a la segunda etapa del Plan de Formación de Espectadores Biobío, proyecto emblemático a nivel nacional, que impulsa el Consejo Regional de Cultura y Artes en conjunto con la Corporación Cultural Artistas del Acero. Docentes y estudiantes de enseñanza media se incorporarán a la segunda etapa del Plan de Formación de Espectadores, experiencia inédita a nivel nacional, donde se vincularán directamente con seis propuestas escénicas. La actividad incluye presentaciones de danza y teatro en Artistas del Acero y en los centros culturales de San Carlos y San Pedro de la Paz, incorporados en el Programa Red Cultura,

impulsado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes. “El modelo que planteamos implica estar en un espacio técnicamente adecuado para presenciar una obra de arte escénica completa, con todo el equipamiento técnico necesario. Es muy importante que estudiantes tengan acceso a una infraestructura cultural donde puedan presenciar las obras regionales que fueron seleccionadas luego de una curatoría”, ex-

plicó la directora regional de Cultura, Marcia Orellana. El consejo y la corporación a través de una alianza estratégica, desarrollan un plan de formación de nuevas audiencias basado en la mediación artística, profesionales que van mediar la obra con los nuevos espectadores, y entregarles herramientas que permitan que la experiencia sea abierta y libre para motivar y acercar a los jóvenes hacia el goce estético. Posterior a la función, los

estudiantes participarán de un dialogo abierto con los intérpretes y directores de las obras, evidenciando la propia experiencia como espectadores. La dinámica de trabajo se repetirá con cada una de las producciones de danza y teatro. “A través de la relación con los mediadores, los estudiantes podrán conversar sobre los temas o elementos que llaman su atención de cada montaje. En este ámbito, cada mediador maneja herramientas de danza, teatro, sociología de los públicos y de mediación artística. Allí se generará, un diálogo muy importante, la verdadera reflexión por parte de los nuevos públicos que queremos formar”, concluyó


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014 martes 12 de abril 2011

ENTRETENIDAS ACTIVIDADES EN SUS COMUNAS

Celebración del Día del Niño en Biobío Miles de niños y niñas participaron con mucho entusiasmo en las numerosas actividades organizadas en las diferentes comunas de la provincia de Bío Bío, brindando a las familias la oportunidad de disfrutar de un entretenido panorama para celebrar el día de los más pequeños de la casa. Los pequeños disfrutaron de talleres, teatro, bailes, concursos, paseos, globos, payasos y cuenta-cuentos, entre otros, actividades que llenaron de risas y colores a cada comuna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.