La Tribuna 09-09-2014

Page 1

(3) CRÓNICA

“Esperamos no tropezar con la misma piedra” Senador UDI Víctor Pérez adelantó cómo su partido enfrentará las próximas elecciones municipales.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

(6) CRÓNICA

Casi 200 dirigentes asistieron a consulta indígena Estuvieron presentes representantes de Quilaco, Mulchén, Santa Bárbara, Los Ángeles, Antuco y la comuna anfitriona, Alto Biobío.

Nº 16.895 MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Ataques incendiarios son catalogados como hechos aislados (4) CRÓNICA

Hoy se presenta querella criminal por destrucción de oficinas de Fundación Pehuén en Alto Biobío.

TRES INCENDIOS ARRASAN VIVIENDAS EN LOS ÁNGELES (5) CRÓNICA

(2) CRÓNICA

Mal estado de caminos vecinales preocupa a concejales Teresa Stark y Aníbal Rivas expusieron situación de diversos sectores rurales.

(7) CRÓNICA

Gobernador le quita piso a idea de comuna de Saltos del Laja “Sería poco sustentable”, afirmó la autoridad provincial.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl MAÑANA

HOY Siniestros se produjeron en distintos sectores de la ciudad. En uno de ellos se sospecha intencionalidad.

Nubosidad parcial variando a nublado y chubascos

MIN 4°

MAX 11°

Nubosidad parcial ocasionalmente nublado

MIN 3°

MAX 13º


2

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

CRÓNICA

En pésimo estado se encuentran diversos caminos vecinales ubicados en distintos sectores rurales de Los Ángeles.

TERESA STARK Y ANÍBAL RIVAS ALERTARON SOBRE SITUACIÓN DE VÍAS EN DIVERSOS SECTORES RURALES

Mal estado de caminos vecinales preocupa a concejales Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

E

l mal tiempo y la escasa mantención serían algunas de las causas del pésimo estado en que se encuentran diversos caminos vecinales ubicados en distintos sectores rurales de Los Ángeles. Así lo advirtieron los concejales Teresa Stark y Aníbal Rivas, para quienes se requiere con urgencia una

La concejala Stark advirtió que se requiere con urgencia la intervención del municipio angelino y de Vialidad para otorgar solución a la demanda de los vecinos. En tanto, el concejal Rivas manifestó que el transporte en estos sectores se encarece al no contar con caminos en buenas condiciones. solución por parte de las autoridades. Stark advirtió que la intervención en el tema debe correr por cuenta del municipio angelino y de Vialidad, para otorgar solución a la demanda de los vecinos. En tanto, Rivas manifestó que el transporte en estos sectores

se encarece al no contar con caminos en buenas condiciones. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA “Hay muchos problemas propios de la lluvia, pero también falta mantención. La gente siente que cuando pasan máquina, ésta barre el

material en vez de arreglarlo un poco”, enfatizó Teresa Stark. Los sectores que estarían siendo más perjudicados –de acuerdo a la información recabada por la concejala- serían Coyanco, Diuto, Rinconada de Rarinco, Acampao, La Perla y Chacayal Sur. “Estos caminos están con serios problemas, muchos hoyos, con muchas dificultades, sobre todo para el sistema de la movilización colectiva; las micros no quieren entrar”. La solución, a juicio de Stark, debe ser compartida. “Hay caminos que son de Vialidad y caminos vecinales que son municipales. Siento que no ha habido una agili-

dad como la que necesitamos para la reparación y la mantención de estos caminos, de ambos organismos. El llamado es por la preocupación de estos sectores rurales, donde los caminos vecinales que son mantenidos por la municipalidad y Vialidad no están como corresponde”. SALTOS DEL LAJA “He insistido permanentemente en la situación de los caminos de la comuna de Los Ángeles, que están en muy malas condiciones”, dijo el concejal Aníbal Rivas, quien expuso su inquietud por el estado de algunas vías especialmente en el sector Saltos del Laja. “Me informaban que

el bus que los lleva de Los Ángeles a su sector llega solamente hasta donde termina el asfalto, yendo hacia Paraguay. Por lo tanto, ellos tienen que ingeniárselas para recorrer los 8 o 10 kilómetros que les quedan, y para eso tienen que pagar un furgón que les cobra 5 mil pesos a cada uno, lo cual les encarece bastante la vida”. Según Rivas, esta vía depende de Vialidad, razón por la cual espera que este organismo se encargue de su reparación y mantención, “para que prontamente pasen una máquina niveladora que hace bastante tiempo, a juicio de los vecinos, no aparece por esos lados”.

mente 100 millones de pesos. Luego de la tramitación del título de dominio conseguida, en adelante se abre un mundo de posibilidades para beneficiar a los vecinos en distintos

proyectos como una plaza, un consultorio, un centro deportivo o un establecimiento educacional, entre otras iniciativas en directo beneficio de esa comunidad rural.

Concejo Municipal aprueba compra de emblemático terreno en El Peral El pasado 8 de agosto, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, notificó al municipio sobre la venta directa del predio de 17 hectáreas de longitud, por un valor de aproximadamente 100 millones de pesos. Por acuerdo unánime en su sesión de ayer, el Concejo Municipal de Los Ángeles votó a favor de la compra por parte del municipio de un terreno en el sector El Peral, recientemente aprobado por el Ministerio de Bienes Nacionales, luego de la gestión del alcalde Esteban Krause y el diputado José Pérez. Así lo informó la concejala

Teresa Stark Ortega, quien presidió la sesión ordinaria del cuerpo colegiado, debido a la ausencia del jefe comunal que se encontraba en Santiago en dos importantes audiencias, gestionando proyectos relacionados con el Salto del Laja y la seguridad pública. La edil fue enfática al señalar que la compra del terreno

ha sido una preocupación que arrastraba años, particularmente desde el 2011, sin resultados positivos, y que finalmente pudo ver la luz en esta administración municipal, convirtiéndose en un importante y ansiado beneficio para la comunidad del sector. En tanto, la concejala Francisca Guzmán sostuvo que la compra en El Peral era una

“muy buena noticia para los vecinos de ese sector, ya que siempre estamos escuchando de proyectos en las zonas más céntricas de la ciudad. Entonces, me parece bueno que se esté favoreciendo a la gente del sector rural con un terreno tan grande que puede abarcar muchos proyectos de todas las índoles”. Cabe recordar que el pasado 8 de agosto, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, notificó al municipio sobre la venta directa del predio de 17 hectáreas de longitud, por un valor de aproximada-


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

SENADOR UDI VÍCTOR PÉREZ VARELA SE REFIRIÓ A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES

"Esperamos no tropezar con la misma piedra" Asumiendo el descalabro que sufrió la Alianza, y especialmente la UDI en las anteriores elecciones municipales, el parlamentario sostuvo que "con RN establecimos que el candidato en Los Ángeles y otras comunas se defina por primarias; por lo tanto, eso tiene que estar resuelto en el primer cuatrimestre del año 2016". Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

E

n la Unión Demócrata Independiente (UDI) no quieren perder tiempo, y ya están pensando en cómo enfrentarán las próximas elecciones municipales, al menos en lo concerniente a la provincia de Bío Bío. Así lo declaró el senador de la zona, Víctor Pérez Varela, quien advirtió que, al igual que otros partidos, se han dado a la tarea de idear una estrategia que les permita contar cuanto antes con candidatos a las alcaldías y concejalías en las comunas del distrito 47, en especial en Los Ángeles. "Estamos también en ese trabajo. Con RN establecimos que el candidato en Los Ángeles y otras comunas se defina por primarias; por lo tanto, eso tiene que estar resuel-

to en el primer cuatrimestre del año 2016". Por ello, enfatizó que "eso exige que necesariamente tengamos que tener resoluciones durante el año 2015". Asumiendo una autocrítica con respecto al descalabro que sufrió la Alianza, y especialmente la UDI en las anteriores elecciones municipales, Víctor Pérez indicó que "quien no aprende de los errores tropieza con la misma piedra, y nosotros esperamos no tropezar con la misma piedra. Por lo tanto, llegar con un sistema de gran unidad con la coalición y con primarias lo más amplias posible, para que nadie se sienta excluido y el candidato sea fruto de ese acuerdo unitario, para recuperar la municipalidad de Los Ángeles". Al pensar precisamente en la capital provincial de Bío Bío, existen rumores respecto a que el ex alcalde y ex diputado UDI, Joel Rosales Guzmán, estaría pensando en presentarse como candidato

Sobre las futuras candidaturas municipales, en la UDI todas las opciones "están abiertas", de acuerdo a lo señalado por el senador Pérez.

al sillón edilicio de Los Ángeles, pese al evidente distanciamiento que hoy existe con diversos dirigentes de la UDI, en especial con el propio Víctor Pérez. Sobre la eventual opción de Rosales, el senador UDI señaló que todas las opciones "están abiertas. En este momento queremos que el mayor número de personas manifiesten su disponibilidad, y será la ciudadanía en las pri-

marias la que en definitiva diga quién es el mejor candidato de la coalición en las elecciones de 2016". A nivel interno, Víctor Pérez reconoció que ya han expresado su disponibilidad para una eventual candidatura a la alcaldía angelina la ex gobernadora provincial María Carolina Ríos, y el actual consejero regional y ex edil angelino, Eduardo Borgoño. "Va a haber voluntades polí-

ticas para enfrentar este desafío. Lo peor que le puede pasar a un partido es que no tenga disponibilidades ni voluntades para hacerlo; creo que la UDI va a tener opciones, y muy buenas".

"SIN COMENTARIOS" En tanto, manteniendo el mutismo de la semana pasada, el senador Víctor Pérez prefirió no referirse a las críticas

vertidas por la concejala UDI Yasna Quezada, quien el lunes 1 de septiembre -a través de LA TRIBUNA- sostuvo que hoy no existe un trabajo unitario al interior de la UDI. "Están trabajando a puertas cerradas; no han incluido a quien les habla", dijo Quezada, al tiempo de lanzar sus dardos al senador Víctor Pérez. "Sin comentarios", fue la escueta respuesta del parlamentario gremialista.

YASNA QUEZADA, EDIL UDI EN LOS ÁNGELES

"Estoy dispuesta a seguir trabajando, ya sea como concejal o como una vecina más" En todo caso, Quezada advirtió que "es demasiado corto el tiempo para hablar qué va a pasar el 2016 en las nuevas elecciones de alcaldes y concejales". Luego que la semana pasada manifestara su malestar por la actual conducción provincial de la UDI -en la persona del senador Víctor Pérez Varela-, la concejala de ese partido, Ya s n a Quezada Valdebenito, advirtió ayer que aún no define su futuro político y las posibilidades de repostular en Los Ángeles. "Creo que se están anticipando demasiado sobre qué va a pasar el 2016 con las elecciones, porque recién llevamos dos años", dijo Quezada, junto con

resaltar que su único afán ha sido trabajar por los problemas de la gente. "Lamentablemente, con el alcalde de ahora, yo no he visto proyectos para nuestra ciudad. He visto lo básico, en tapar hoyos, en cosas más domésticas para la ciudad; pero creo que es demasiado corto el tiempo para hablar qué va a pasar el 2016 en las nuevas elecciones de alcaldes y concejales". A juicio de la concejala, "la ciudad siempre tiene que tener cambios, los cambios son bue-

nos; pero también hay que dar oportunidades y hay que buscar gente con expe-

VENDO TERRENO 533 M2. riencia. Yo estoy dispuesta a seguir trabajando por la ciudad, ya sea como concejal o como una vecina más. Pasan muchas cosas durante dos años o el tiempo que falta", subrayó.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

La mejor ubicación de Gabriela Mistral, sector Doña Raquel en Los Ángeles. Fonos contactos 98746434 - 93222800

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

PRIMERO EN QUILACO Y AHORA EN ALTO BÍO BÍO

Ataques incendiarios en zona cordillerana de Bío Bío serían hechos aislados Autoridades presentarán una querella por el delito de incendio con resultado, contra quienes resulten responsables. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

C

ontinúan las diligencias para encontrar a los responsables del ataque incendiario ocurrido cerca de la medianoche del domingo y que afectó a dependencias de la Fundación Pehuén, emplazada en la comuna cordillerana de Alto Bío Bío. Pese a ello, fuentes oficiales sostienen que aún no existiría información sobre quiénes estarían detrás de los hechos; tampoco habrían comunidades cercanas de quienes se tengan sospechas. Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Santa Bárbara y funcionarios de Carabineros del sector trabajan en encontrar antecedentes que permitan llegar a los responsables. La jornada del domingo estuvo marcada por las diligencias que realizó el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros de Concepción, información que -posteriormente- será entre-

gada de forma directa a la fiscalía correspondiente. Ese mismo día, se dispuso un contingente especial que buscó reforzar los controles y fiscalizaciones tanto de identidad como vehiculares en el sector, servicio policial que fue fortalecido ayer lunes.

LOS HECHOS Los hechos ocurrieron cerca de la medianoche del domingo cuando desconocidos prendieron fuego a dependencias donde funcionaba la Fundación Pehuén. Pasadas las 1:30 de la madrugada, bomberos pudo extinguir las llamas; pese a que la causa que habría originado el siniestro está siendo investigada por el Labocar de Carabineros, se baraja -fuertemente- la opción de que el incendio fue intencional. En el lugar se encontraron lienzos alusivos a la problemática étnico-social que afecta a dicha zona cordillerana de la provincia de Bío Bío. Este hecho se suma a otro ya registrado el miércoles 23 de julio pasado, donde desconocidos prendieron fuego a tres máquinas que se encontraban en el camping de Trompelhueno, en la ribera

Se estima que las pérdidas ascienden a los 100 millones de pesos.

sur del río Bío Bío, en la comuna de Quilaco. En este contexto, el gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló, sostuvo que no existirían antecedentes que permitan establecer si la primera situación está o no encadenada con el hecho ocu-

rrido este último fin de semana, ni que sean las mismas personas. "Por ahora, podríamos estimar que se tratan de hechos aislados, que no es una situación que esté fuera de control. Se trata de hechos aislados que están siendo investi-

gados y no tenemos claro quiénes son", expresó la máxima autoridad provincial. Barceló repudió este tipo de incidentes y sostuvo que el gobierno hará todas las investigaciones para que se descubra quiénes fueron los involucrados en el hecho y se

les aplique el máximo rigor de las penas. Además, expresó que presentarán una querella contra quienes resulten responsables "por el delito de incendio con resultado de pérdida total de una propiedad", puntualizó Barceló.

ALTO BÍO BÍO Y HUÉPIL, RESPECTIVAMENTE

Decomisan más de 100 litros de vino y 100 kilos de carne en Bío Bío Dos operativos efectuados por Carabineros culminaron con más de 100 litros de vino y 200 kilos de carne, decomisados en el sector cordillerano de la provincia de Bío Bío. El primero de ellos se realizó en la comuna de Alto Bío Bío, donde el oportuno llamado al nivel 133 de Carabineros permitió la incautación de 120 litros de vino. La denuncia sostenía que una camioneta transportaba y comercializaba dicho licor en bidones en el sector de la comunidad de Pitril. El conductor transportaba

-sin permiso municipal- dos bidones de vino con una capacidad de 60 litros cada uno, licor que era vendido a los lugareños del sector. A la fecha, ya son más de 9 los decomisos realizados en esta zona cordillerana, incautando más de 400 litros de alcohol.

CARNE Por otra parte, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) y de Carabineros de Tucapel, incautaron más de 100 kilos de carne en la localidad de Huépil. La información entregada

al nivel 133 delató la existencia de una casa que era utilizada como matadero clandestino; en la vivienda, el propietario habría recibido tres cerdos de 80 kilos cada uno para que fueran faenados. Al momento en que acudió Carabineros, ya había sacrificado a dos; el hombre fue detenido por infracción al código sanitario y fue puesto a disposición del Ministerio Público de Yungay. Los dos cerdos fueron decomisados, arrojando un peso de 105 kilos de carne, además de un cuchillo utilizado para faenar los animales.

UNO DE ELLOS ERA MENOR DE EDAD

Dos detenidos por robo de vehículos motorizados Durante la madrugada de ayer, dos personas fueron detenidas por el delito de robo de vehículos motorizados en la comuna de Los Ángeles. El hecho ocurrió a eso de las 6:20 horas, cuando la Cenco comunicó el robo de un automóvil marca Nissan; de inmediato, se inició un operativo de búsqueda del vehículo. Fueron las víctimas quienes comunicaron al nivel 133 que éste se encontraba en avenida Marconi, a un costado sur del estero Quilque, y que los jóvenes se encontraban en su interior. Carabineros acudió al lugar en mo-

mentos en que los involucrados huían por Marconi en dirección a comandante Luis Soto, siendo detenidos por efectivos policiales. "Durante su huida, le rompieron el vidrio a una camioneta que también se encontraba estacionada en el lugar, la que por los sistemas de seguridad del vehículo no pudieron robar", expresó el comisario de Carabineros, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. Ambos fueron detenidos por el delito de robo de vehículos motorizados; el automóvil había sido sustraído desde el sector de Paillihue durante horas de la noche del domingo.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

DURANTE LA JORNADA DE AYER

Tres incendios arrasan viviendas en distintos sectores de Los Ángeles Millantú, villa Santiago y Todos los Santos: en cada uno de estos lugares las llamas consumieron las casas donde se originaron los siniestros. Afortunadamente, en ninguno de los tres casos hubo personas lesionadas. Por María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

T

res casas resultaron dañadas producto de tres incendios que se registraron en distintos sectores de Los Ángeles durante la jornada de ayer. El primero de ellos ocurrió en el sector rural de Millantú, en la localidad de Santa Fe; el siniestro habría comenzado cerca de las 4 de la madrugada y una casa de madera fue totalmente destruida por las llamas. Dos personas resultaron damnificadas. Al lugar concurrieron tres compañías de Bomberos de Los Ángeles. Fuentes oficiales sostienen que, tras una fuerte discusión, la pareja del joven que vivía en la casa afectada lo habría amenazado con quemarla. No se descarta que el incendio haya sido provocado de forma intencional; sin embargo, es materia que está siendo investigada por Bomberos. Los hechos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Los Ángeles; afortunadamente, no hubo personas lesionadas.

Dos personas damnificadas fue el saldo que dejó el incendio en pasaje Lago Chapo, en villa Santiago.

VILLA SANTIAGO Javier Piñaleo Leiva estaba trabajando cuando las llamas comenzaron en la vivienda contigua a la suya. Fue uno de los hijos de Piñaleo quien le avisó que la casa donde vivía su hermana y su sobrino-nieto se estaba quemando, en el pasaje Lago Chapo Nº1181, de la villa Santiago, en la ciudad de Los Ángeles. El miedo de que las llamas afectaran su vivienda era rotundo ya que ambas casas estaban separadas sólo por un angosto pasillo. A eso de las 9:20 horas, una segunda alarma dio cuenta de la gravedad de los hechos, ya que las llamas consumieron gran parte de la estructura. El comedor y pasillo de la vivienda resultaron destruidos en su totalidad; las víctimas avaluaron los daños en un millón 500 mil pesos. Ahora, zinc, madera y materiales de construcción, cualquier ayuda será bien recibida y agradecida por las víctimas, para poder levantar lo que las llamas consumieron. "Gracias a Dios no pasó a mayores desgracias y no hubo daños a otras personas ni heridos", sostuvo Piñaleo. Aparentemente, el fuego habría comenzado a consecuencia de la inflamación de ropa que estaba siendo secada muy cerca de una estufa a leña. Sin embargo, la causa basal está siendo investigada por Bomberos. Al lugar concurrió Carabineros del retén "René Sepúlveda Parraguez", además de cinco compañías de Bomberos de Los Ángeles.

Materiales de construcción es lo que necesitan las víctimas del pasaje Lago Chapo para levantar nuevamente su casa.

VILLA TODOS LOS SANTOS Finalmente, a eso de las 17.30 horas, un incendio comenzó en el pasaje San Pablo, a la altura del 354, de la villa Todos los Santos, emplazada en el sector sur de la comuna de Los Ángeles. Mientras la dueña de la vivienda se encontraba trabajando, su padre -quien estaba de visita- aparentemente habría encendido la estufa, salió a comprar y, al regresar, la casa estaba envuelta en llamas. Además de Carabineros, al lugar también concurrieron voluntarios de Bomberos, quienes extinguieron el incendio; afortunadamente, no se registraron personas lesionadas. Se trató de una casa pareada, la que resultó completamente consumida por el fuego; la vivienda contigua, en tanto, sólo terminó con daños menores en la pared colindante a donde se inició el siniestro.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

5


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

Cerca de 200 dirigentes asistieron a consulta indígena en Alto Bío Bío A la cita asistieron representantes indígenas de Quilaco, Mulchén, Santa Bárbara, Los Ángeles y la comuna anfitriona. El objetivo de esta consulta es ser una primera etapa para la creación de un Ministerio de Asuntos Indígenas y un Consejo de Pueblos Originarios.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

M

ás de 180 dirigentes indígenas de distintas comunas de la provincia asistieron a la consulta previa que se realizó en Alto Bío Bío, cuyo objetivo fue que participaran del proceso para crear un Ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo de Pueblos Originarios. La jornada que, de acuerdo al gobernador provincial, Luis Barceló, se llevó a cabo con total tranquilidad, fue organizada por el ministerio de Desarrollo Social y es la primera etapa de este trabajo. El seremi de este organismo, Patricio Torres, expresó que en la región fueron más de 600 las personas que participaron de esta consulta, confirmando que la primera etapa está validada entre los pueblos originarios de la región. En la jornada efectuada en Alto Bío Bío participaron representantes indígenas de las comunas

de Mulchén, Quilaco, Santa Bárbara, Los Ángeles y Antuco. En la segunda etapa de la Consulta Previa se entregará a las comunidades y asociaciones de la región la propuesta para constituir el Ministerio de Pueblos Indígenas y el Consejo de Pueblos Originarios. El seremi calificó como un hecho histórico esta instancia, añadiendo que el Estado no establecía un diálogo de esta magnitud con sus pueblos indígenas desde 1825, cuando se efectuó el último parlamento, en Trapilhue. El gobernador dijo que el objetivo de esta iniciativa es realizar un cambio radical en la relación entre el estado y los pueblos indígenas, convirtiendo esto en un punto histórico de inflexión, donde se ayudará a dignificarlos, sacarlos de la pobreza en que viven, respetando su culturalidad y rescatando para ellos el uso de sus recursos naturales. UNA BUENA INSTANCIA Luciano Huenchucán, dirigente de Ralco Lepoy en Alto Bío Bío, señaló que cree que es una buena instancia contar en este proceso con los lonkos, werkenes y quimches, es fun-

damental. Y piensa que tiene una importancia muy relevante, porque toma en cuenta el conocimiento de los loncos y todos ellos. Adán Carimán, representante de Mulchén, afirmó que le parece que se está actuando de buena fe y de acuerdo a la ley internacional, en el sentido de consultarle a la gente. Además, informando, lo que, piensa, es un buen comienzo. En tanto, Nivaldo Piñaleo, alcalde de Alto Bío Bío, destacó la importancia de lo que significa esto para el pehuenche, de opinar, porque se conoce su visión, eso es lo importante. VAMOS A CUMPLIR Durante la semana pasada, el alcalde de Alto Bío Bío se refirió a que falta cumplir compromisos con el pueblo pehuenche, uno de ellos es la compra del fundo Queuco. Ante esto, el gobernador reconoció que faltan cosas por cumplir, pero que esto se llevará a cabo. Respecto al fundo Queuco, la primera autoridad provincial dijo que hay problemas de títulos que complican esta situación, pero que actualmente se está trabajando para solucionar este tema. Además, Barceló dijo que hay

Los representantes indígenas llegaron hasta Alto Bío Bío, comuna que fue anfitriona en esta ocasión.

La consulta fue organizada por la seremi de Desarrollo Social en Bío Bío.

problemas de límites entre las comunidades que quieren tener derechos sobre este fundo, estas son Malla Malla y Cauñicú, por lo cual dentro de los próximos días se celebrará un convenio de límites entre estas dos comu-

nidades, despejando un punto más para la compra del fundo. LA CONSULTA La Consulta Previa se desarrolla en todo el país para conocer la opinión de los nueve pueblos originarios de Chile con

respecto a la constitución del Ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo de Pueblos Originarios. Esto, respetando el espíritu del Convenio 169 de la OIT, ratificado por Chile en el año 2008.

2 DE SEPTIEMBRE

Cesfam obtiene primer lugar en jornada de buenas prácticas Una sobresaliente actuación, coronada con el primer lugar, cumplió el equipo de psicólogos del Centro de Salud Familiar 2 de Septiembre en las III Jornadas de Buenas Prácticas en Atención Primaria de Salud y Salud Familiar, organizadas por el Programa de Salud y Medicina Familiar de la Universidad de Concepción. El evento tuvo lugar en la casa central de esta entidad de educación superior, donde se presentaron las 16 mejores experiencias de trabajo en el nivel primario de atención correspondientes a las VII, VIII, IX y X regiones, y que fueron seleccionadas de entre más de 50 postulantes originales. Entre éstas, y de manera unánime, fue premiada como la mejor la expuesta por los profesionales Rodrigo Cor-

dero y Daniel Rodríguez, titulada “Salud Mental Cesfam Dos de Septiembre: Un Modelo Co construido, Ecológico y Transversal”. A través de una labor sistematizada, el objetivo de esta buena práctica ha sido humanizar las atenciones en salud mental, en el marco de un trabajo co construido multidisciplinariamente y que ha logrado resultados valiosos en cuanto a resolutividad,

calidad y calidez en la atención hacia el usuario. Su grado de innovación y sistematización; además de que sea sostenible y replicable por otros recintos de salud, fueron los elementos considerados por los organizadores de la actividad para otorgar el primer lugar a esta experiencia implementada a contar de 2011 y que hoy evidencia sus buenos resultados.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

Gobernador sobre comuna de Saltos del Laja: "Sería poco sustentable" Luis Barceló dijo esto en base a la cantidad de habitantes que tendría dicho municipio, aunque, de acuerdo a lo expresado por uno de los dirigentes del sector, ésta tendría una población similar a la de otras comunas de la provincia. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

l gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló, dijo entender la preocupación de los habitantes del sector de los Saltos del Laja, quienes han planteado la inquietud de convertirse en comuna para poder administrar directamente este lugar sin tener que depender de los municipios. La necesidad de los residentes y de los empresarios del sector surge principalmente debido al abandono que sienten de parte de las entidades edilicias, ya que ven crecer las ciudades y este desarrollo no llega hasta este sector, donde incluso no hay siquiera un área verde construida. Al respecto, el gobernador admitió que actualmente este sector intercomunal está bastante abandonado, pero espera que a raíz del convenio firmado hace casi dos semanas, los alcaldes se pongan a trabajar y lleven a cabo políticas municipales destinadas a recobrar este lugar turístico y que se le devuelva el nivel que merece.

INNCESARIA LA COMUNA Luis Barceló dijo que es

innecesario crear una comuna, pues piensa que con la concreción del convenio y con los aportes que realizará el Estado para reflotar este lugar es suficiente para que los Saltos del Laja sea el lugar turístico de años atrás y vuelva a convertirse en el ícono regional. Para ello, también realizará las gestiones necesarias a fin de apoyar a los alcaldes en esta labor. El representante de la presidenta en la provincia de Bío Bío sostuvo que una comuna de los Saltos del Laja sería poco sustentable, por el número de habitantes que posee, ya que, en definitiva, va a existir un gasto administrativo que se podría emplear para inyectar recursos directamente al sector. De acuerdo a lo expresado por el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de los Saltos del Laja, José Sanzana, este lugar, incluyendo todos los sectores aledaños que estarían dentro del plano tentativo de la comuna, supera los 4 mil habitantes, lo cual lo acerca a la población de comunas como Antuco, Quilaco y San Rosendo. El gobernador expresó que, dadas las condiciones actuales existentes, no es necesario llegar a medidas tan radicales, las cuales implican un costo muy alto.

LA COMUNA DE LOS SALTOS DEL LAJA

El gobernador cree que la creación de una comunal es una medida demasiado radical y tendría altos costos.

Barceló cree que es necesario hacer funcionar el acuerdo firmado entre los municipios y parlamentarios de la zona.

DECISIÓN DE SUBDERE

Crearán plan maestro para potenciar destino turístico El senador Felipe Harboe, el diputado Roberto Poblete y los alcaldes de Yumbel, Cabrero y Los Ángeles se reunieron con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes para solicitar apoyo en la solución de la problemática de Saltos del Laja. En la junta se resolvió llevar a cabo un Plan Maestro para que las comunas de Yumbel, Cabrero y Los Ángeles, a través de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, formen una

asociación municipal específica que se encargue de la gestión de Los Saltos del Laja. En este sentido, el senador Harboe afirmó que "estamos muy contento, ya que en el corto plazo dichas municipalidades podrán formar una asociación específica que sean las que administren los Saltos del Laja en materia de permisos municipales, gestión turística y hotelera, y todos los servicios que se entregan a la comunidad". Asimismo, el subsecretario, Ricardo Cifuentes, desta-

có la importancia del trabajo asociativo para potenciar el parador turístico. "Vamos a apoyar con profesionales y asistencia técnica estas comunas, de tal manera que en el corto plazo exista un modelo de gestión asociado al Salto y a todos los terrenos disponibles para la generación de nuevos emprendimientos y actividades turísticas. De esta forma, estaremos haciendo lo necesario para que este hermoso lugar vuelva a cobrar la vida que tenía", añadió.

En conversación con LA TRIBUNA el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de este sector, José Sanzana, quien dijo que si los Saltos del Laja se convirtiera en comuna, se podrían plasmar las visiones de la gente que vive en el lugar y también sus necesidades con los recursos que deberían llegar desde el estado para este nuevo municipio. Sanzana dijo que la iniciativa de crear una comuna en esa zona surge de un grupo de jóvenes que tienen esta visión y que ha sido una idea que ha dado vueltas. Se ha considerado fuertemente como alternativa por el abandono que ha tenido este lugar en los últimos años de parte de los municipios, pues se crearía en base a los intereses de los lugareños, que están basados principalmente en el turismo. El dirigente expresó que durante los años no han visto que los municipios inviertan en este lugar, donde ejemplificó con el caso de Los Ángeles, ya que esta comuna cada vez crece más y para los Saltos del Laja no se entregan recursos. Sanzana sostuvo que no se entiende que la capital de la provincia de Bío Bío haya crecido tanto en la última década sin aportar nada a esta parte de la comuna, donde se encuentra el ícono turístico que tienen. La principal queja que tienen los lugareños es que el presupuesto que tienen los municipios para invertir en este lugar es nada comparado con lo que se hace en el resto de la ciudad; por esta misma razón, los lugareños empiezan a dudar de la ayuda de los municipios y crece la idea de la comuna.

7


8

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, mártes 9 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

PARA JÓVENES DE LA COMUNA

Exitoso programa del Sence y la municipalidad de Santa Bárbara Esta modalidad permite a los ciudadanos desarrollar una fuente laboral.

E

mpresarios del comercio, del transporte y de otros rubros, se la jugaron por los aprendices, modalidad que permite a los ciudadanos desarrollar una fuente laboral mediante un programa que lleva a cabo el Sence y la Oficina de Información Laboral (OMIL), dependiente de la municipalidad de Santa Bárbara. Precisamente en las dependencias del edificio consistorial, se realizó hace

MULCHÉN

Celebran el Día de la Mujer Indígena El alcalde Jorge Rivas entregó un reconocimiento a las representantes de las comunidades que se destacan por su avanzada edad y continuidad de lengua y cultura en su vida diaria. El 5 de septiembre, se celebró el Día Internacional de la Mujer Indígena en la comuna de Mulchén, actividad organizada desde el municipio a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI e Indap. La comunidad escogida para celebrar este importante día fue Alhuelemu, quienes recibieron a mujeres de los demás sectores como Portahue, Pilguén, Rapelco y Aurora de Enero. En la oportunidad, el alcalde Jorge Rivas entregó un reconocimiento a las representantes de las comunidades que se destacan por su avanzada edad y continuidad de lengua y cultura en su vida diaria. Asimismo, se aprovechó la oportunidad para entregar un botiquín de primeros auxilios a las distintas comunidades

que se encontraban presentes. El alcalde resaltó la importancia de festejar a estas mujeres que en la historia han sido un ejemplo de fuerza en sus respectivas comunidades. Ellas han hecho valer sus derechos y de sus familias, dando valor a su rol en la sociedad. Quien también llegó hasta la comunidad a celebrar este día, fue el director regional de Indap, Andrés Castillo,

quien participó y felicitó a los presentes. En su discurso, sostuvo la motivación en trabajar con más fuerza y beneficiar a un mayor número de personas que pertenecen o pudiesen incorporarse como usuario. El festejo fue amenizado con cantos, bailes, poemas y comida tradicional, en un ambiente agradable donde todos disfrutaron.

algunos días la respectiva certificación de los participantes, donde estuvieron presentes los empresarios, quienes recibieron las resoluciones de acreditación y adjudicación de recursos a través de este programa que busca incentivar la contratación de personas que buscan trabajo por primera vez, y capacitarlos para el mundo laboral. Consiste en 80 horas en el mejoramiento de las Técnicas en Ventas y de Atención al Cliente, en un servicio de calidad. Por cada

trabajador contratado, las empresas reciben durante un período máximo de 12 meses una bonificación por el 50% de ingreso mínimo mensual, y el pago de 400 mil pesos por una capacitación del rubro de la empresa. En esta partida, cinco empresarios de la comuna fueron los primeros beneficiarios con este bono, implementado por la OMIL, y que forman parte de los 600 cupos disponibles en la Región del Bío Bío a través del Sence.

LA PRIMERA EN NACIMIENTO

Adultos mayores protagonizan actividad para celebrar a la Patria Más de 700 nacimentanos de la tercera edad, tanto del área urbana como rural, concurrieron el viernes pasado al gimnasio de la Escuela El Saber para dar vida al evento denominado “Bienvenida primavera con cuecas y tonadas”, que se realizó por segundo año consecutivo. Tras el saludo oficial del alcalde Hugo Inostroza, abrió el espectáculo un número artístico a cargo de noveles bailarines del club de cueca José Erpel Rubio, quienes deleitaron a los asistentes con una destreza cuequera. A continuación, el público apreció una muestra del Taller de Cueca del Adulto Mayor, impartido por el mismo programa municipal durante los últimos cinco meses y dirigido por la monitora Claudia Riveros, cuyos frutos quedaron a la vista mediante la interpretación de nuestra danza nacional y del baile de salón “El Gato” por parte de un grupo de alumnos.

Sentidos aplausos recibieron también los integrantes del Club del Adulto Mayor Padre Alberto Hurtado luego de representar la obra titulada “Amores de Primavera”, bajo la dirección de Teresa Campos, con particular gracia y simpatía. La primera actividad incluida en el programa oficial de Fiestas Patrias 2014 culminó con la actuación del Conjunto Folclórico Gualmapu, procedente de Hualpén, agrupación que volvió a encantar a los espectadores de la comuna con su música, picardía y buen humor, al son de ritmos populares y de “su majestad” la cueca. Mención aparte merece la intervención de la creadora y gestora

cultural Natividad Navarrete, quien fue invitada al escenario para leer el poema “El hombre imaginario” e hizo que Nacimiento se uniera así a una de las acciones promovidas a lo largo de todo el país en el marco de los festejos de los 100 años de Nicanor Parra. Entre los asistentes al evento destacaron igualmente la concejala Ana Villalobos; la presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor, Miladys Baeza; el director del Hospital, Gonzalo Zúñiga; la esposa del jefe comunal, Myriam Reyes, y voluntarias de la filial local de Cruz Roja.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

CRÓNICA

Conozca cuáles son los 14 hitos históricos de la provincia de Biobío Un total de 14 puntos de la provincia de Biobío fueron seleccionados como hitos históricos y culturales por el Comité Asesor para el Desarrollo del Turismo HistóricoCultural de la región, comité creado a instancias del intendente Rodrigo Díaz. A nivel regional, fueron definidos 100 hitos de esa naturaleza, la mayor parte de los cuales se concentró en la zona del gran Concepción. A través de la entrega de estos primeros referentes históricos y culturales, se concluyó una primera fase que continuará con la búsqueda de otro centenar de hitos similares. 1 Puente Ferroviario sobre el Río Laja Este Puente es de fines del siglo XIX y conecta las estaciones de San Rosendo y Laja. En 1890 se construyó una estructura metálica por la empresa Lever, Murphy & Co., firma comercial chilena dueña de la desaparecida maestranza, fundición y Astilleros. La estructura está construida sobre el río Laja, que nace en la Cordillera de los Andes de los deshielos de la Sierra Velluda y recorre 140 kilómetros hasta su desembocadura en el río Bíobío.

2 Conjunto jesuita de Rere, Yumbel

La misión de Buenaventura de Rere se remonta a los inicios del siglo XVII, cuando fue establecida por obra de los sacerdotes de la Compañía de Jesús, quienes iniciaron un trabajo de evangelización con los pueblos originarios. Fue sede de la Estancia del Rey, que proveía al ejército real y de un banco, en el siglo XIX. Se destaca el campanario, construido en 1923, monumento nacional, la palmera, el mural y la casa Cano, entre otros elementos patrimoniales.

3 Vado y Parlamento de Saltos de laja, 1756

En el período del gobernador Manuel de Amat y Junient se desarrolló, cerca de la cascada principal, el 13 de diciembre de 1756, el parlamento del Salto del Laja, en el cual se firmó una paz relativamente permanente con los pewenches, coyunches y puelches que vivían en la denominada Isla de la Laja.

4 Estación Ferroviaria de San Rosendo

Este gran hito del transporte ferroviario inicia su historia en 1869, con la construcción del ramal ChillánTalcahuano. En el año 1872, se compran 13 hectáreas por el Estado y se inicia la construcción del ramal entre San Rosendo y Angol, en el año 1890. San Rosendo se convirtió en un punto fundamental para la conexión de vías férreas hacia el sur de Chile, generándose un desaCOLOR 2014.p65

rrollo en agricultura, viñedos y ganadería.

5 Parlamento de Negrete, 1793

Junta realizada en marzo de 1793, de la que emanó un tratado entre las autoridades españolas y los principales líderes del pueblo mapuche. La reunión se llevó a efecto en el vado fronterizo de Negrete, por iniciativa del gobernador Ambrosio O'Higgins. Es considerado habitualmente como el más suntuoso y solemne parlamento diplomático realizado en la frontera chilena del Imperio español.

6 Ascensión al volcán Antuco, 1829

En 1829, Eduardo Poeppig, botánico y explorador alemán, asciende al volcán Antuco, dejando un interesante registro de su expedición, que constituye una de las primeras de que se tenga memoria.

7 Castaño de O'Higgins, en la Hacienda Las Canteras de Quilleco, 1797

Cuando Bernardo O'Higgins toma posesión de la Hacienda San José de las Canteras, situada en la comuna de Quilleco en 1801, empezó a realizar importantes mejoras. Hoy sólo queda en recuerdo el histórico castaño que la tradición señala que plantó el mismo prócer. Desde ahí realizó su labor de promoción de la independencia, siendo elegido subdelegado del Laja y luego diputado por Los Ángeles al Primer Congreso Nacional.

8 Iglesia Santuario San Sebastian de Yumbel

La devoción se inicia en una pequeña ermita en la parte alta de Yumbel. La parroquia fue creada en 1757 y la imagen del santo tallada en madera de cedro, que originalmente los españoles colocaron en la primera capilla de Chillán. En las luchas de los pueblos originarios por recuperar sus tierras lideradas por el Lonko Butapichón, en 1655, destruyeron la ciudad. Los soldados españoles llevaron consigo la imagen de9

jándola protegida en Yumbel, legado que la comunidad hasta el día de hoy valora, convirtiéndolo en uno de los santuarios mas grandes del centro sur de chile.

9 Iglesia Purísima de San Carlos de Purén, Los Ángeles

El santuario de la Virgen de Purísima en la localidad de San Carlos de Purén. La imagen se trajo desde España en el siglo XVI, primero a Nacimiento en 1625 y luego a Bureo al sur de Cautín, luego a Purén hasta 1723, luego de nuevo a Nacimiento. Desde que el Gobernador Ambrosio O'Higgins reconstruyó el fuerte de San Carlos, en 1776, ha permanecido ahí, generando gran devoción entre los biobenses que lo veneran cada 8 de diciembre.

nómades Pewenche, los cuales trasladaban sus animales entre la zona cordillerana correspondiente a Neuquén y Chos Malal en Argentina y en Chile entraban por Antuco, pasando por las actuales comunas de Quilleco, Santa Bárbara y Alto Biobío.

14 Fuerte de Nacimiento, 1604

Fundada por el gobernador Alonso de Ribera en 1604 en la confluencia de los ríos Biobío y Vergara. Esta estructura fue levantada sobre el antiguo Pucará Mapuche llamado Picoiquén. Fue trasladado y repoblado en varias ocasiones, debido a los alzamientos de los pueblos originarios en lucha por la recuperación de sus tierras.

10 Santuario de Santa Bárbara

Esta herencia franciscana es testigo de la evangelización de la frontera. Fue fundado en 1756 por el fraile franciscano, Pedro Ángel de Espiñeira, quien llega a instalarse en las tierras del Lonko Levian levantando un convento y en la ciudad capillas e iglesias, dejándolos bajo la protección celestial de Santa Bárbara Bendita. Causó gran devoción, la que se mantiene hasta el día de hoy, siendo venerada cada 4 de diciembre.

11 Museo Rural Butalevu en Santa Bárbara

El Museo Rural Butalevu, ubicado en Santa Bárbara, es un lugar de investigación, recopilación y puesta en valor de la cultura y la historia de la provincia de Bíobío.

12 Iglesia de Quilaco

Tras los grandes enfrentamientos vividos en la ribera Norte del río Biobío, en Santa Bárbara, en 1760, el franciscano Fray Juan Matud fundó la Misión de la Purísima Concepción de Quilaco en la ribera sur, a fin de favorecer la producción agrícola y el intercambio con los indígenas.

13 Rutas de trashumancia Pewenche

Antiguas rutas de trashumancia de los pueblos 08/09/2014, 20:59

www.diariolatribuna.cl

9


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

La cooperación y la solidaridad son necesarias para disminuir los niveles de pobreza

L

a pobreza es un problema que repercute en la conciencia ciudadana en forma alarmante porque detrás de esas personas que sufren este drama hay angustia, hambre, desolación, frustraciones, mendicidad, violencia, abandono y más que nada marginalidad social drama humano que no se ha podido resolver en nuestro país, pese a los esfuerzos realizados por los diversos gobiernos y que han desplegado todos los medios disponibles para dar a conocer las medidas sociales dirigidas a este abandonado sector de la población y también del esfuerzo hecho por instituciones de ayuda solidaria que lo hacen con recursos propios. Los que viven en la pobreza propiamente tal son seres humanos que están en cualquier rincón de una ciudad, durmiendo donde la noche los sorprende, comiendo lo que logran conseguir en su largo peregrinar por las calles y ya con sus cuerpos cansados buscan el sueño con la sola compañía de las estrellas que alumbrarán sus espacios solitarios y carentes de amor. Un poeta los describiría como hombres que buscan la luz de la vida y un gesto de paz de sus hermanos, pero,

cuando los vemos no los saludamos, cuando tienen hambre no les damos de comer y cuando tienen sed no le ofrecemos un vaso de agua para beber. La indiferencia ante este drama humano llamado pobreza no nos permite imaginar que los días están contados para ellos, aparte de cargar sus penurias sobre sus propias espaldas, llevan también consigo sus angustias y problemas y no pensamos que a pesar de todas sus angustias y pesares son capaces de tener esperanzas e ilusiones. Son hombres y mujeres que han buscado su mundo en esa ilusión pasajera que produce el alcohol y los vemos deambulando por las calles de las ciudades buscando un trabajito cualquiera, para ayudar a su propia subsistencia, añorando quizás una cama limpia, o una vida de hogar compartida con sus familiares o bien con sus propios compañeros de angustias, deseando un desayuno caliente, un almuerzo saludable y la comida tranquilizadora de la noche cuando el descanso los llama a hacer un reposo momentáneo para reanudar su habitual rutina callejera. Sin embargo no todo es insensibilidad en este mundo y así como hay personas in-

diferentes al dolor ajeno, existen otras personas que constituyéndose en grupos anónimos han puesto al servicio de los pobres su tiempo, su amor al prójimo y sus deseos de servir a los más necesitados y en actitudes silenciosas logran incorporar voluntarios a la causa benefactora a la que se han comprometido con la sociedad y en las noches heladas de los crudos inviernos, buscan a los pobres, los visitan, conversan con ellos y le dan comida caliente para que alivien el malestar que llevan incorporados en sus cansados cuerpos. La pobreza no sólo debe ser utilizada para discursos políticos, ni para las campañas electorales, sino que debe ser una filosofía de vida y una responsabilidad prioritaria de los gobiernos y de todos los ciudadanos no siendo patrimonio idealista de algunos tocados por una varita mágica de la solidaridad los únicos que ejerzan esta cruzada solidaria, sino de todos aquellos que sientan el dolor de sus hermanos como propio y ayuden a aliviar las carencias y dificultades en que se encuentran, sin esperar recompensa alguna. Todos los países por muy desarrollados que se consideren en el aspecto económico

Por Hugo Pérez White

sufren las consecuencias del manto de la pobreza en alguno de sus sectores, aunque quieran disimular u ocultar esta cruda realidad y los gobiernos con mayor o menor sensibilidad social hacen denodados esfuerzos por disminuir la brecha que existe entre los que tienen mucho y los que tienen nada y en la práctica se ve que no bastan las buenas intenciones, sino se requiere una fuerte predisposición a combatir frontalmente la pobreza con medidas efectivas mediante buenos empleos, jubilaciones dignas, mejor educación para todos los niños, además de una oportuna y eficiente salud física y mental para todos los habitantes de este largo país, perdido en el confín del mundo.

En espera del sacerdote Durante el sínodo de los obispos dedicado al tema de la Eucaristía (octubre de 2005) se discutió en numerosas ocasiones sobre el problema de la falta de sacerdotes. En muchos lugares del mundo no hay sacerdotes o los sacerdotes deben atender simultáneamente varias comunidades. Por este motivo, hay poblados en los que durante semanas, meses, o incluso años, no se celebra la Eucaristía. Es decir, no se vive plenamente el domingo, pues "sin Eucaristía no podemos vivir". ¿Qué hacer en estas situaciones? Un intento de solución consiste en organizar asambleas litúrgicas dominicales para leer el Evangelio, para recordar el Amor de Dios, para orar juntos y sentirse, en cierto modo, parte de la Iglesia que nace y vive de la Eucaristía. Estas asambleas han sido

llamadas por algunos "liturgias en ausencia del sacerdote" o "asambleas dominicales en ausencia del sacerdote". Pero en el sínodo algunos obispos propusieron que se les diese un nombre más sugestivo: "asambleas dominicales en espera del sacerdote". Esta propuesta ha quedado recogida en la proposición número 10 que los padres sinodales presentaron al Papa Benedicto XVI. Esta proposición lleva como título "Modalidad de las asambleas dominicales en espera del sacerdote". Basta el título para hacer una reflexión sobre este tema. La Eucaristía es posible sólo allí donde hay sacerdotes. Los sacerdotes, a su vez, existen en cuanto están llamados a administrar los sacramentos, especialmente la Eucaristía, y a predicar la Palabra de Dios. Una comunidad cristiana

no puede vivir sin alimentarse de la Eucaristía. Sufre intensamente por la falta de ese momento que es el centro de la vida de la Iglesia. En su oración, que arranca de la fe de los fieles que se reúnen el domingo para alabar a Dios y darle gracias por su Amor, los bautizados viven con la esperanza intensa, con el anhelo profundo, de que pronto llegue un sacerdote, de que el Señor mande un obrero a esa zona que también es parte de su mies (cf. Mt 9,38). Las dos siguientes proposiciones del sínodo (números 11 y 12) tratan precisamente del tema de la falta de sacerdotes y de la urgencia de una más profunda pastoral vocacional. Todos los bautizados debemos sentirnos interpelados por esta situación, para que cada día haya más jóvenes dispuestos a reconocer la llamada de Dios, a aceptarla y vivirla. De este modo, au-

mentará el número de sacerdotes. Sólo entonces más comunidades podrán vivir plenamente el domingo a través de la celebración del misterio central de su fe, a través de la Eucaristía celebrada por un sacerdote. Las asambleas "en espera de sacerdote" desean, un día no muy lejano, convertirse en asambleas llenas de alegría porque gozarán de la presencia de un sacerdote. Sus manos tomarán el pan y el vino. Sus labios dirán las palabras de la consagración. Y Jesús, Pan de vida, se hará presente entre los bautizados, será su esperanza, su fortaleza, su consuelo, su amor, su vida plena. (Fuente: catholic.net) Por Hermana Elsa Maldonado Departamento Comunicaciones Obispado Santa María de Los Ángeles

REDACCIÓN

Tribuna del lector Chile, país de sustentabilidad forestal La sustentabilidad en el uso de los recursos naturales surgió del sector forestal, un concepto propuesto por el alemán Hans Von Carlowitz como respuesta a la escasez de madera en el siglo XVIII. De acuerdo con José Graziano da Silva, Director General de la FAO, "una de las contribuciones más destacadas del sector forestal al conocimiento huPor:André Laroze mano, es el concepto de PhD en Recursos Forestales sustentabilidad". Secretario Ejecutivo La necesidad de incorCertforChile porar la sustentabilidad en el sector productivo se ha expandido por el mundo debido a la preocupación por el crecimiento demográfico y su consecuente desgaste de los recursos naturales, además del calentamiento global. Como los bosques renuevan el aire de la tierra, dan trabajo a millones de personas, proveen materia prima para innumerables productos y son el hábitat más rico de biodiversidad, es imperativo mantener sus múltiples funciones en el tiempo. Surgen así en los '90 las normas de certificación de sustentabilidad en el manejo del bosque. De acuerdo con la ONU, en el mundo existen más de 50 programas de certificación forestal, muchos de los cuales son reconocidos por dos sellos de carácter global: PEFC y FSC. La certificación forestal persigue tres principios, que al darse de forma inseparable conforman el manejo sustentable, esto es productividad del bosque, en armonía con el medio ambiente y con responsabilidad social. Las normas creadas para que dichos principios se cumplan, se basan en una detallada lista de criterios e indicadores, creados por el consenso de expertos y validados mediante consultas públicas. La certificación de Manejo Forestal Sustentable se desarrolla partiendo con un enfoque en el uso adecuado del bosque, estableciendo en las empresas forestales una cultura de gestión estandarizada, que exige acciones concretas y verificables del cuidado al medio ambiente y su responsabilidad social, tanto con los trabajadores como con las comunidades vecinas. Luego, la certificación se expande a la industria de productos cuya materia prima proviene del bosque en lo que se conoce como Cadena de Custodia. Hoy día, la sustentabilidad forestal es política pública en Estados Unidos y la Comunidad Europea, en donde el comercio de productos madereros exige una suerte de "pasaporte comercial", que es el certificado reconocido por uno de los sellos globales mencionados. Esto porque un producto certificado garantiza que ha sido elaborado bajo estrictos requisitos ambientales y sociales, y con el compromiso de muchas personas para proteger los bosques del mundo y su biodiversidad. A nivel mundial, el 30% de los bosques productivos están certificados. Chile ha sido pionero en esta materia, comenzando hace poco más de 14 años y a la fecha registra sobre 65% de las plantaciones forestales certificadas entre ambos sellos, las que proveen más del 60% de los trozos industriales del país. Como iniciativa nacional, el Instituto Forestal y la Fundación Chile, con cofinanciamiento Corfo, dieron vida en 2002 al Sistema Chileno de Certificación de Manejo Forestal Sustentable (Certfor), el que obtuvo en 2004 el reconocimiento de PEFC Internacional, haciendo de Chile el primer país no europeo en lograrlo. Posteriormente, PEFC reconoció los sistemas de EEUU, Canadá y Australia, y en la región nos siguieron Brasil, Uruguay y, recientemente, Argentina. Hoy Certfor registra 1,9 millones de ha certificadas en Chile, lo que representa el 54% de la superficie certificada PEFC en Sudamérica. Esta cifra incluye 600 mil ha de bosques nativos y áreas de protección que aportan a la conservación de la biodiversidad. En resumen, tenemos una iniciativa vigente, con identidad nacional, reconocida internacionalmente, con 12 años de experiencia en promover una mejor gestión de los bosques y su industria derivada. Este compromiso se refleja en el esfuerzo de las empresas y trabajadores forestales por hacer de Chile un país de sustentabilidad forestal.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Ataques incendiarios

n lo que existe consenso y absoluta unanimi- Quilaco, a unos 60 kilómetros del primer punto del comunidades pehuenches del sector. dad es que la violencia, bajo ninguna de sus incidente. En esa ocasión, el blanco del ataque fue Hasta donde se conoce, los responsables del ataque formas, debe ser aceptada. Sin embargo, maquinaria que realizaba labores de habilitación de aprovecharon la vulnerabilidad del lugar para ingredesde el punto de vista de la autoridad, esos una playa a orillas del río Biobío, para una empresa sar a las instalaciones de madera y prenderles fuego. episodios de violencia no sólo deben ser repudiados, subcontratista de Colbún, que recién hacía un par de Los daños fueron totales. Como es protocolar, efectisino que tienen que ser investigados con el máximo semana había inaugurado la central Angostura, si- vos especializados realizaron los peritajes para buscar pistas que permitan ubicar a los autores del atenrigor a fin de ubicar, a la brevedad, a sus responsa- tuada a escasa distancia del lugar del ataque. Se esperaba que fuera un hecho aislado. Sin embar- tado. bles. De lo contrario, impera una sensación de Aunque supuestamente existan panfletos con impunidad que, a la postre, puede corroer las Los episodios de violencia registrados en las últimas reivindicaciones de comunidades indígenas de bases de la sociedad civilizada. la zona, lo cierto es que debe establecerse claPor eso, lo acontecido a raíz del nuevo ataque semanas no sólo deben ser repudiados, sino que ramente qué sucedió, porqué sucedió y quiéincendiario en la zona debiera ser tomado con la tienen que ser investigados con el máximo rigor a mayor seriedad del caso por los representantes fin de ubicar, a la brevedad, a sus responsables. De nes están detrás de estos incidentes para que la justicia, así, cumpla su parte. La escasa didel Ejecutivo y las autoridades policiales, de tal lo contrario, impera una sensación de impunidad ferencia entre ambos ataques permite presuforma que se identifique y detenga a los responmir que pueden ser los mismos responsables sables, además de tomarse las medidas para evi- que, a la postre, puede corroer las bases de la sociedad civilizada. de daños semejantes ocasionados, cuyos protar hechos similares. pósitos no se justifican de ninguna forma. Ya sucedió en 2009, cuando maquinaria pesada en el fundo Los Chenques, en la comuna de Alto Biobío, go, sólo 40 días después, desconocidos quemaron las Hasta ahora, las zonas precordilleranas y cordilleranas fue quemada por desconocidos. Los daños superaron oficinas de la fundación Pehuén, situadas por el cami- de la provincia de Biobío se han caracterizado por su los 300 millones de dólares. Aunque se anunciaron no a Ralco Lepoy, en el cajón cordillerano del río Biobío. tranquilidad, la que debe mantenerse tal cual como investigaciones y se presentaron las respectivas que- Dicha fundación funciona hace más de 20 años, como ha sido la tónica en las últimas décadas, aislando e parte de los compromisos asumidos por la empresa identificando a aquellas personas y grupos que prorellas, nunca se dio con los autores del ataque. Se suponía que sería un hecho aislado. De hecho, Endesa cuando solicitó financiamiento del Banco Mun- curan sembrar la incertidumbre en ese territorio. La debieron pasar más de cuatro años para que un epi- dial para la construcción de la central Pangue. Duran- respuesta, ahora, debe venir de parte de la autorisodio similar volviera a ocurrir, esta vez en el sector de te estas dos décadas, la entidad ha trabajado con las dad.

E

El desafío ético de la educación s una realidad que no se puede desconocer, incluso para los profanos en materia macroeconómica, pero que viven el dilema diario de mantener en un precario equilibrio la economía familiar, o que sufren la angustia de no poder solventar sus necesidades mínimas, que tanto la economía como la educación constituyen una ecuación que no es posible separar pues resultan ser, ambas, la base del crecimiento y desarrollo de una sociedad. Incluso el lucro, una materia tan cuestionada en educación, si es entendido como una ganancia legítima, no desmedida ni menos abusiva y que corresponde a la calidad del servicio que ofrece y a los resultados obtenidos como un medio de movilidad social, resulta ser aceptable para quienes, haciendo uso de la libertad de elegir, están en condiciones y dispuestos a asumir el costo que esa decisión conlleva. El punto está, cuando con recursos del Estado, se produce un desequilibrio a favor de la buena

E

Ño P anta Panta

economía de unos y la mala educación y pobreza de otros. Así, la educación, que prepara el capital humano que hace Por Alejandro posible que la economía crezca y se desarrolle, queda damniMege ficada y se desvirtúa la esencia de su objetivo social transforValdebenito mándose en una fuente proveedora de recursos económicos para algunos que han descubierto que la educación es un buen negocio y mejor aún cuando es posible mantener empresas educacionales con recursos que, siendo de todos, los beneficios solo alcanzan a unos pocos, más aún cuando se discrimi- ella la desigualdad, la discriminación, el individualismo, la na y selecciona a quienes no cumplen con determinados per- competencia y la ganancia al precio que sea, es cuando la sofiles para ser acogidos como sus iguales. ciedad se disgrega y polariza y tanto los menos como los más Cuando se reconozca sin ninguna duda que el desarrollo instruidos (no educados, por supuesto); los abandonados de la de la economía y la educación de calidad se benefician mutua- fortuna, como los favorecidos por ella, suelen transformarse mente y se acepte que la educación es un bien y un derecho en los peores enemigos de la sociedad. Los antisociales, prosocial que debe estar al alcance de todos y que ambas se de- ducto de una educación sin valores, se encuentran entre uno y ben desenvolver dentro de principios éticos fundamentales, otro extremo de la escala social y sus acciones se conocen y se será posible alcanzar el verdadero y sufren cada día. profundo sentido que tiene la educaHabiendo sido la educación, y por "Cuando el dinero habla, la verdad ción y que responde a los objetivos bastante tiempo un negocio lucrativo, calla". Proverbio chino. que, en su momento, la Comisión Nano es difícil entender el porqué del cional de Modernización de la Educarechazo a la reforma educacional por ción, compuesta transversalmente por 32 personalidades de la parte de algunos sectores, que usando variados argumentos vida nacional, expresara: "La Educación chilena busca esti- intentan desvirtuar sus objetivos, incluso recurriendo a práctimular el desarrollo pleno de todas las personas, promover su cas que los retratan de cuerpo entero, como aquella que recoencuentro respetando su diversidad, y, sobre esa base, formar- noce la Presidente de la República cuando dice: "Me han llelas tanto dentro de valores que revisten de sentido ético a la gado más de 9.000 cartas de la Confepa, de unos niñitos que existencia personal, como en la disposición para participar y me hacen unos dibujitos y me dicen "por favor, señora Presiaportar, conforme a su edad y madurez, en una convivencia denta, no cierre mi escuelita, no eche a los profesores". (El regida por la verdad, la justicia y la paz". Mercurio, 7/9) La educación tiene un componente ético que es fundamenLa reforma educacional tanto como necesaria, es perfectital y que solo se puede construir en un ambiente propicio que ble y para hacerlo son necesarias buenas razones, rectas y sanas moldea y adecua los intereses, motivaciones y disposiciones intenciones, pensando en el bien común y donde los intereses de quienes se educan para que aprendan y ejerciten los valo- económicos particulares no desvirtúen, desfiguren, ni hagan que res de sana convivencia y honestidad; generosos y solidarios, la verdad guarde silencio, donde la economía y las educación con capacidad y voluntad para autorregular su conducta y evi- cumplan con su función de aportar al progreso y al desarrollo tar la injusticia y el daño a los demás. Cuando la ética y la del país en todos los ámbitos de la vida humana, para el bienesmoral se distancian de la educación y solo se concentran en tar y la paz social de todos los habitantes de la nación. Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

NUESTRA GENTE

Ceremonia de nueva implementación para Liceo Industrial El lunes 1º de septiembre se realizó la ceremonia de inauguración de la nueva implementación para el área técnico profesional del Liceo Industrial Samuel Vivanco. El equipamiento destinado a las carreras de Construcciones Metálicas, Mecánica Automotriz, Electrónica y Electricidad tuvo un costo de 170 millones de pesos financiados por el Ministerio de Educación. Fotos de Alberto Zúñiga.

Emilio Candia, Marlene Contreras y Bryan Fierro.

Percy Arismendi, Juan Novoa y Enrique Cifuentes,

Omar Wentén, Eduardo Giacamán, Eliana Grandón y concejal Aníbal Rivas.

Mauro Anabalón, Juan Marcos Díaz, Ricardo Medina y Luis Rivero.

Guillermo Salcedo, Edison Clause, Daniela Vergara y Rodolfo Torres.

Nicolás Méndez, María Martínez, Luis Contreras González.

Juan Parra, Luis Contreras y Marcos Tapia.

Arnoldo Burgos, Andrés Pacheco, Alfredo Salazar y Maicol Rivas.

COLOR 2014.p65

12

08/09/2014, 20:59


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

EN SU TERCER ENCUENTRO

Laja marchó a los sones de las bandas de guerra

E

l sector céntrico de Laja se vio inundado de sonidos marciales la mañana de este jueves 4 de septiembre. El resonar de cajas, bombos, pitos y otros instrumentos se escuchaban desde varias cuadras, evocando en la imaginación de los transeúntes las tradicionales marchas y desfiles. Eran las cinco bandas de guerra escolares, que formaban parte del 3° Encuentro consecutivo de este tipo, organizado por el Departamento de Educación Municipal. A la cita acudieron las bandas del Liceo Comercial de Los Ángeles, Liceo Isidora Tupper de San Rosendo, Escuela Diego Portales de Yumbel, Escuela Andrés Alcázar y Liceo Héroes de la Concepción de Laja.

El público se congregó frente a la plaza cívica para escuchar y ver los desplazamientos que efectuaron cada una de las bandas en sus presentaciones. Todas fueron aplaudidas, especialmente por los más pequeños que jugaban marchando a los compases que éstas interpretaban. Las autoridades e invitados vieron desde el palco

las presentaciones y el público copó las graderías instaladas a un costado de la avenida Balmaceda. Al término del evento, los tambores mayores e instructores de las bandas recibieron galvanos recordatorios de manos del representante protocolar del municipio, concejal Luis Espinoza Arroyo,

MULCHÉN

Se realizó concurso de sketchs preventivos Con gran participación, se llevó a cabo "Concurso de sketch preventivos", organizado los programas municipales que formaron una alianza entre el Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (Senda) y el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam). Este concurso se dividió en dos categorías. En la serie Enseñanza Básica, el primer lugar lo obtuvo la escuela Villa Las Peñas con su sketch "El Juicio", mientras que el segundo puesto la Escuela San Bernardino de Sena con su sketch "Una tarde en el parque" y el Tercer Lugar la Escuela Villa la Granja con "Todos Prevenidos". Por su parte, en la categoría liceos y organizaciones la

COLOR 2014.p65

ganó el Liceo Miguel Ángel Cerda Leiva con el sketch "Los que sufren" el Segundo Lugar lo obtuvo el Liceo Crisol con "Maldita adicción" y el Tercer Lugar Liceo Nuevo

13

acompañado por la jefe técnico del Departamento de Educación, Paola Rossi. Fue precisamente esta última quien agradeció a las bandas visitantes por acudir al encuentro, manifestando lo grato que es para el municipio y su departamento educacional, realizar este tipo de actividades, que gustan tanto a los niños

Mundo con "Bar de los buenos amigos". Una gran iniciativa que se realizó para motivas a los estudiantes en la prevención del consumo de drogas y alcohol.

08/09/2014, 20:15

como a los adultos. Laja es una comuna privilegiada al poseer dos agrupaciones de este tipo, la de la escuela Andrés Alcázar, actualmente con 40 alumnos integrando sus filas, quienes son el semillero para integrar en la educación media la gran banda del Liceo Héroes de la Concepción, con cincuenta

participantes tanto del área Humanista Científico, como del área Técnico Profesional. De esta forma, Laja ya vive estas Fiestas Patrias 2014, no solo con sus calles engalanadas con el tricolor, sino con actividades que pretenden incentivar y revivir los valores patrios y tradiciones de nuestro pueblo.


14

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

CRÓNICA

PARA INFRAESTRUCTURA Y CAPACITACIÓN

Ingenieros agrónomos de Biobío analizan futuro de la actividad

E

l presidente del Consejo Provincial Biobío de Ingenieros Agrónomos, Boris Solar, destacó el rol de los profesionales de esta área en los diversos ámbitos del quehacer productivo agrícola, poniendo especial acento en lo realizado en la Mesa del Agua, que busca proteger las aguas del lago Laja. A raíz de la celebración del Día del Ingeniero Agrónomo, los socios de la entidad gremial en Biobío tuvieron la oportunidad de compartir y debatir acerca del presente y futuro de la actividad. Según Solar, “un ingeniero agrónomo se desempeña actualmente no sólo en la fase de producción directa de cultivos, hortalizas, frutales o producción de carne y leche, sino que las áreas de especialización permite contar hoy con profesionales de un elevado conocimiento en las áreas tan diversas como genética, finanzas, maquinaria, informática, bienes raíces, fitosanidad, posicionamiento

global, riego, entre otras”. Además, como gremio, “hemos estado muy activos en los temas que preocupan al agro, como la promoción a la aplicabilidad de la nueva ley de abigeato, observaciones a la Reforma Tributaria, participación en mesas medioambientales, de comercio, biocombustibles, actualizaciones en temas de cultivos transgénicos, riego y regionalización”. Sin embargo, resaltó que lo más importante es su participación como secretario ejecutivo de la Mesa del Agua, instancia formada por Gobierno, representantes de la comunidad y Endesa para acordar un uso racional del lago Laja, a raíz de la sobreexplotación a la cual es sometido el cuerpo lacustre para la generación energética. En ese marco, adelantó que se está ad portas de conseguir un primer acuerdo en esa misma línea, gracias a la generación de “un consenso necesario para liderar acuerdos que sean más afectivos y no se entrampen en los tribunales de justicia u otras instan-

HISTORIA

Un aspecto de los participantes en la celebración del Día del Ingeniero Agrónomo.

Se resaltó la participación del presidente de la entidad como secretario ejecutivo de la Mesa del Agua, instancia formada por Gobierno, representantes de la comunidad y Endesa para acordar un uso racional del lago Laja. cias de lenta resolución”. A juicio de Boris Solar, “esto pudiera llegar a ser un ejemplo para el país de cómo se

deben abordar los problemas, cuando existe voluntad y respeto por los legítimos derechos de todos los afectados”.

DEL PRODESAL INDAP

Agricultores de Antuco supervisan inversiones en terreno El equipo técnico del programa Prodesal 1 Indap de Antuco, en conjunto con los representantes de los diferentes sectores que componen la unidad operativa, realizaron una detallada supervisión a las inversiones que el programa está ejecutando en los predios de los agricultores y que superan los 34 millones de pesos. En esta oportunidad, se supervisó el establecimiento de praderas suplementarias e inversiones del “Fondo de Apoyo Inicial” (FAI) de Indap, donde técnicos y agricultores realizaron las recomendaciones y sugerencias en aquello que presentaba retraso en su ejecución, permitiendo de esta forma validar el rol que juegan los representante en cada

Un aspecto de los participantes en la celebración del Día del Ingeniero Agrónomo.

una de las agrupaciones que componen la unidad operativa. La jefa del Prodesal 1 Indap Antuco, Marivi Salazar Vallejos, señaló que “los representantes de los sectores que conforman la unidad operativa vienen realizando este tipo de supervisión en con-

junto al equipo técnico desde el año 2013, lo cual transparenta y asegura el buen uso de los recursos que el Ministerio de Agricultura, a través de Indap, entrega mediante sus diferentes instrumentos de desarrollo, permitiéndoles a los usuarios mejorar y corre-

gir las acciones”. Al finalizar, los representantes campesinos se mostraron optimistas respecto al trabajo que se está realizando, y valoraron la medida de control social, que implica no sólo evaluar los proyectos, sino además sugerir mejoras.

En el año 1876 se fundó el Instituto Agrícola de Quinta Normal, por recomendación del científico francés Claudio Gay, hecho que dio pie a la enseñanza agronómica en el país. En el año 1882 se tituló el primer ingeniero agrícola del país, Máximo Jeria Chacon, bisabuelo de la actual Presidenta Michelle Bachelet. Desde entonces, la Agricultura ha sido un pilar fundamental en la historia republicana de Chile. Toda la producción de alimentos terrestres del mundo proviene de la participación de algún Ingeniero Agrónomo que estuvo involucrado en alguna de las etapas de producción, siendo relevante su accionar en lo que será la problemática que vivirá el mundo en los próximos 30 años, según los informes de la FAO relacionadas con la escasez de alimentos que existirá. Un 28 de agosto de 1910 se fundó la Sociedad Agronómica de Chile, ocasión en que se celebra el Día del Ingeniero Agrónomo. El colegio profesional se fundó en 1944, existiendo actualmente 22 universidades en el país que imparten la carrera de agronomía.

Asambleas de Socabío y Fenare La Sociedad Agrícola de Biobío (Socabío) y la Asociación Gremial de Productores de Remolacha de Biobío y Malleco realizarán el mismo días sus respectivas asambleas anuales de socios y agricultores. La primera convocatoria corre por cuenta de la Socabío, la cual se iniciará a las 10 horas en primera citación y a las 10,30 horas en segunda citación. El encuentro se llevará a cabo en el restaurante “El Toro Napolitano”, ubicado en el kilómetro 511 de la Ex Ruta 5 Sur. Además de la cuenta que dará el presidente de la organización agrícola, José Miguel Stegmeier, se renovará parte del directorio. La otra asamblea ocurrirá inmediatamente después, a las 11,30 horas en primera citación y a las 12 horas en segunda citación, en el mismo lugar. En la ocasión, se contarán los avances en la negociación de los contratos de remolacha y achicoria. En el caso del primer cultivo, Enrique Tapia Reyes, presidente Fenare Biobío, comunicará sobre los resultados infructuosos de las conversaciones con la empresa azucarera.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

Con partido de este miércoles, Iberia cierra su participación en Copa Chile Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

D

eportes Iberia retornó a los entrenamientos ayer lunes tras el empate de este domingo frente a Lota Schwager, y lo hace pensando en dos frentes: el primero de ellos es este miércoles, en la última fecha pendiente del torneo de Copa Chile, campeonato del cual la azulgrana ya se encuentra eliminada. Esto, tras caer –recordemosla semana pasada frente a los Diablos Rojos, como visitantes. Pero, sin duda, el partido más impor-

La azulgrana juega este miércoles su último encuentro por Copa Chile frente a Ñublense. tante es el que se disputará este próximo domingo 14 de septiembre, a las 16 horas en el estadio La Granja,

frente a Curicó Unido, en encuentro válido por la séptima fecha del campeonato de la Primera B. COPA CHILE Como ya ha sido una tónica en el planteamiento del técnico iberiano, el torneo de Copa Chile ha servido para que jugadores que no han tenido la posibilidad de sumar minutos lo hagan, pensando así en alternativas para el torneo de la Primera B. Ya en el partido del pasado domingo sumaron minutos Joan Henríquez y

John Munizaga de buena actuación frente a Ñublense. Podrían aparecer, así, nuevas variantes en miras a lo que es la séptima fecha del campeonato oficial. Con el partido de mañana miércoles se cierra completamente la competencia en Copa Chile y las energías se concentran sólo en el torneo de la Primera B, torneo en el cual la azulgrana en los últimos 3 partidos sólo ha sumado un punto, por lo que el partido frente a Curicó toma una importancia mayor.

VALOR DE LAS ENTRADAS Galería General $ 3600 Tribuna No Techada $ 4600 Tribuna Techada $ 6600

VENTA DE ENTRADAS COPA CHILE Las entradas se pondrán a disposición a partir del día martes en Supermercados Tamarugal ubicado en Villagrán 651, desde las 15.00 horas, y el día del compromiso desde las 12.30 horas en las boleterías del Estadio Municipal. Las puertas del recinto se abrirán a las 14:15 horas.

Sebastián Palma comienza el desafío Inca Perú 2014 El piloto angelino se encuentra entre los mejores pilotos del mundo El Desafío Inca congregará a los mejores pilotos internacionales del rally raid. Joan “Nani” Roma, “Chaleco” López, Ignacio Casale, David Casteu, Olivier Pain y Pablo Quintanilla son algunos de los nombres importantes que buscarán

el trofeo máximo del 11 al 14 de septiembre en Perú. De momento, la presencia de Roma y Casale, dos campeones actuales del Dakar en autos y quads, respectivamente, confirman que la última fecha del Dakar Series 2014 será un gran reto. Otra gran presencia en tierras

incas será la de los franceses Olivier Pain y David Casteu, que deberán batallar en tres etapas con la armada chilena de López, Quintanilla, Claudio “Burrito” Rodríguez, Cristián Naser, Sebastián Palma y Víctor Gallegos.

15


16

LA diciembre de LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves martes19 9 de septiembre de2013 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

EN NACIONAL MINI PENECA Y PRE INFANTIL 2014

Tenimesista angelino se queda con el número uno Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

E

n Santiago se realizó el 2° Campeonato Nacional Mini, Peneca y Pre Infantil 2014, donde lo más granado de los pequeños talentos patrios se la jugaron por alzar la copa de campeón en cada una de las categorías. En la ocasión, Erwin Veloso se coronó campeón de Chile en la categoría Peneca y Jordan Oróstica obtuvo el tercer lugar de Chile en Mini Penecas, lo que se suma además a la destacada participación de

Cristopher Salamanca en su primer nacional, quien quedó entre los 8 primeros de Chile. Estos pequeños deportistas compitieron representando a la Asociación de Tenis de Los Ángeles. El deportivo Santa Pilar de Los Ángeles, dependiente de la escuela del mismo nombre y que es dirigida por el profesor Luciano Fuentes, sigue recibiendo frutos del trabajo y sacrificio que vienen haciendo desde ya mucho tiempo, lo que ha significado un importante semillero. Sin importarles los largos viajes que en cada fin de semana de competencia deben hacer, buscando siempre la forma de poder financiar estos, ya sea con ayudas municipales, de particulares y, como es en la mayoría de los casos, con sus propios r e cursos.

En más de una ocasión han debido hacer largos viajes en metro o esperando horas en los terminales de buses, por lo que, para ellos, cada triunfo y logro significa un paso gigante. En cuanto a condiciones técnicas, ellos entrenan semana a semana sin contar con los mejores implementos, sin

Erwin Veloso y Jordan Oróstica compitieron por la asociación de tenis de mesa de Los Ángeles. mesas profesionales ni los maderos adecuados, lo que a la hora de competir de par a par con otras delegaciones nunca se ha notado.

El profesor Luciano Fuentes, quien actualmente se encuentra en Santiago con la delegación que está participando en los juegos deportivos escolares, dijo “felicitar a los que participaron del Torneo Nacional de Menores el 6 y 7 de septiembre, Cristopher, Jordan, Javier, Brayan, Erwin y a Sergio, quienes son un gran equipo. Estoy muy feliz por sus

logros, de manera especial a Erwin Veloso, campeón en su categoría”. El tenis de mesa viene siendo en Los Ángeles, hace ya bastante tiempo, uno de los puntos altos de los resultados deportivos, y en el que cada vez se hace más común saber de triunfos y primeros lugares en torneos realizados en diversas partes del país.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS MARTES: Colo Colo con Av. Padre Hurtado

FARMACIA DE TURNO FARMACIA CLÍNICA VILLAGRÁN Nº 299 - FONO: 2322153

5:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:15 El Secreto De Puente Viejo 17:15 Mañana Es Para Siempre 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 No Abras La Puerta 23:00 El Informante 00:10 Serie: La Viuda Negra 01:15 Medianoche 02:00 El Secreto De Puente Viejo 03:00 Tv Tiempo Al Cierre 03:15 Cierre

CANAL 13 5:45 Carta De Ajuste 5:50 Infórmate En Un 3 X 3 6:30 Teletrece Am 8:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie "Lado A Lado" 16:20 Teleserie "Amor Prohibido" 17:00 Teleserie "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Yo Amo Los 90 23:00 Buenas Noches 0:45 Teletrece Noche 1:25 Grandes Series "Csi" 2:25 Misión 13 2:30 Fin Transmisión

21

Los postres más ligeros, saciantes y saludables

L

meramente una parte y cuando ya esté fría, añadiendo otra gelatina diferente. De esta manera conseguiremos resultados deliciosos y muy originales.

os postres suelen tener mala fama por engordar o empeorar las digestiones, y sin embargo son unas de nuestras más grandes tentaciones en las comidas. En este artículo te explicamos algunos postres que puedes preparar sin grandes complicaciones y son alternativas ligeras a otros postres no tan saludables.

CARPACCIO DE FRUTAS

FRUTA: ¿SÍ O NO? Algunas personas creen que es más sano tomar como postre una fruta, pero eso no siempre es así, ya que algunas frutas empeoran la digestión, fermentan y causan flatulencias, empeorando la asimilación de la comida y también ocasionando que nos engorden mucho más que si las hubiéramos tomado en otro momento. Frutas que debemos evitar como postre: Frutas ácidas: Naranja, mandarina, pomelo. Frutas dulces: Fresas, uvas, durazno, albaricoque, melón, sandía, etc. Estas frutas las podemos tomar a media mañana o a media tarde, o bien una hora antes de la comida. Tampoco es saludable la famosa macedonia o ensalada de frutas, ya que suele llevar algunas de éstas que hemos mencionado y en muchos casos también suele añadirse jugo de naranja, lo cual empeora todavía más la mezcla. Por otro lado, hay dos frutas que se consideran neutras y por lo tanto se pueden tomar como postre o incluso mezcladas con la comida: manzana - pera Finalmente, hay dos frutas que podemos comer junto

con la comida siempre y cuando no hayamos comido féculas o cereales, es decir, cuando nuestra comida se haya basado exclusivamente en vegetal (ensaladas, cremas, gazpacho, verduras, etc.) y proteína animal (carne, pescado, huevo): papaya - piña Estas dos frutas, que tienen enzimas que nos facilitan la digestión de la proteína, las evitaremos si hemos comido, por ejemplo, pan, pasta, papas, etc.

LOS POSTRES LÁCTEOS Otra gran duda es si podemos tomar como postre un derivado lácteo. La leche la desaconsejamos por completo, ya que es difícil de digerir incluso sola. Los quesos pueden ser un buen postre si los comemos con moderación, evitando otros alimentos demasiado salados Las cremas de leche, nata y de pastelería suelen resultar indigestas y engordan fácilmente, por lo que las reservaremos mejor para tomar a media tarde o en el desayuno. El yogur no es tampoco una buena opción, aunque dependerá en gran medida de

nuestra tolerancia y asimilación de la lactosa.

GELATINAS DE AGAR AGAR El agar agar es un alga con propiedades beneficiosas para la salud y que además podemos usar como gelatina en la cocina. Para cocinarlo añadiremos el agar agar en polvo (aproximadamente 10 gramos por litro) al líquido que queramos cuajar cuando éste todavía esté frío. Pondremos a fuego lento e iremos removiendo. Cuando empiece a hervir, seguiremos removiendo lentamente durante uno o dos minutos, apagaremos el fuego y ya podremos servir en un recipiente. Cuando esté a temperatura ambiente, que todavía estará líquido, guardaremos en la nevera. ¿De qué podemos hacer las gelatinas? De manzana o de pera hervida con canela De bebidas vegetales con cúrcuma y vainilla De piña o de papaya batida De diferentes tipos de chocolate De café También se pueden hacer combinaciones, cuajando pri-

Con las frutas que hemos señalado como saludables para tomar como postre podemos preparar una receta muy ligera y sofisticada. Cortaremos la fruta elegida en lonchas lo más finas posibles. Después le podemos añadir un poco de yogur, chocolate caliente, canela, menta fresca o bien flambearlo con algún licor. En este postre será fundamental una buena presentación.

MANZANAS AL HORNO Las manzanas al horno se pueden preparar de manera un poco más elegante para que sean un postre apetecible y muy saciante. Podemos rellenar las manzanas con frutos secos, coco rallado, piel de naranja rallada, y bañarlas en miel. El resultado serán unas manzanas muy aromáticas y sabrosas.

PERAS AL MOSTO ESPECIADO Podemos conocer la receta famosa de peras al vino, pero en este caso presentamos una receta más ligera y saludable, apta para abstemios. En vez de hervir las peras en vino lo haremos en mosto (jugo de uva), al cual le añadiremos algunas especias para aromatizar: canela, cardamomo, anís estrellado, jengibre, etc. Lo presentaremos en copas.

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINE CANAL

08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 TV Club

11:15 Ruby, la chica de mis sueños 13:10 Moonrise kingdom - un reino bajo la luna 14:50 Coraline y la puerta secreta 16:40 Más barato por docena 2 18:25 S.O.S.: familia en apuros 20:20 Madagascar 2 22:00 Life of pi: Una aventura extraordinaria 02:45 En la mira 04:30 El gato 05:55 Aventuras en juguetelandia 07:10 Rescatando al soldado Ryan 10:05 Tómalo con calma 12:10 Parque jurásico 3 13:50 Battlestar galactica: Blood & Chrome

HBO

10:25 Harry Potter y la piedra filosofal 13:05 Un verano para toda la vida 14:55 Firewall 16:50 West of memphis 19:25 Flowers in the attic 21:00 Ray Donovan 02 #08 22:00 Pétalos al viento 23:35 El negocio 02 #03 00:35 Ataque a la Casa Blanca 02:45 El barco fantasma 04:20 Questioning Darwin 05:25 Bert stern, original madman 07:00 El límite del atardecer 08:40 The dead mothers' club 10:00 The boat show 03 #19 10:35 Hombres de negro 3 12:30 Side by side

Fuente: mejorconsalud.com

TVU

MAX

07:00 TVU Noticias 08:00 Musical 09:30 TVU Noticias 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Municipio Al Día 13:30 Mr. Bean 14:00 TVU Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Reportaje 19:00 Conversando Con La Odontología 19:30 Estilo & Vida 21:15 TVU Noticias Edición Central 22:10 Correcaminos 22:45 Emprendedores Del Bicentenario 00:00 Edición Nocturna TVU Noticias 00:50 Cierre

Gypsy Davy Documental dedicado al guitarrista flamenco David Serva Jones. Material que muestra la vida de este músico contada por sus cinco mujeres y sus cinco hijos. Max 23.00 horas.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 9 de septiembre de 2014

Obra de danza “El árbol” comienza itinerancia por siete comunas

S

Compañía de danza Con-Tensión realizará presentaciones en Coronel, Lota, Tomé, Chillán, Laja, Santa Juana y Yumbel. Proyecto busca dar a conocer la obra “El árbol” en diferentes localidades a través de una puesta en escena coreográfica y actoral significativa, basada en el trabajo de la escritora nacional María Luisa Bombal.

e trata de una obra de danza que fue formulada y llevada a escena durante el año 2013, luego de un trabajo sistemático dirigido por la coreógrafa y bailarina Romina Bazaes en conjunto con la actriz Leyla Selman, quienes luego de entregar las herramientas necesarias a un grupo de nueve bailarines dieron vida a la obra “El Árbol”. El proyecto cuenta con apoyo de Fondart Regional. Bombal y su prosa ágil, que incluye un sin fin de emociones entrelazadas y complejas, y el fluir constante de la conciencia de sus protagonistas tornan sus escritos en un elemento maravilloso, que al ser trabajados mediante la danza y actuación, constituyen la puesta en escena de la obra “El Árbol”. “El árbol nos conmovió desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos es lo que ejemplifica el árbol en el

cuento, mostrándose como un elemento de estabilidad, continuidad, refugio y permanencia para Brígida (protagonista) en diferentes ámbitos de su vida, siendo el más relevante la relación infértil que mantiene con Luis, su marido. Es así que un día al ser bruscamente destrozado aquel árbol, no solo desde lo físico sino que más significativamente desde lo metafórico, deja en pie solo la incomunicación entre dos seres humanos”, argumentó Romina Bazáez, coreógrafa responsable del proyecto.

LA VIDA DE LUCIANO

Según la coreógrafa, la Compañía espera entregar, a diferentes localidades de la región del Bío-Bio, un trabajo de calidad, integral y rico en su puesta en escena que sea un aporte en el desarrollo cultural de cada lugar visitado. “Es así que buscando emplear medios de difusión masivos que nos permitan convocar a un amplio número de personas, de tal modo que conozcan un extracto del trabajo realizado por la escritora María Luisa Bombal, a través de la danza y actuación”, agregó.

www.diariolatribuna.cl

23

FUNDACIÓN ARTESANÍAS DE CHILE E INDAP:

Convenio de colaboración apuesta por relevar la artesanía tradicional y sus cultores En palabras de Josefina Berliner “Junto a Indap y su extensa presencia a nivel nacional, Fundación Artesanías de Chile podrá aumentar la cobertura y ampliar los beneficios de los artesanos y artesanas de cada localidad y de esta forma, desarrollar programas de mayor impacto en el trabajo de los artesanos y artesanas tradicionales, pertenecientes a la Red de Artesanías de Chile.” El director nacional de Indap, Octavio Sotomayor señaló que “El convenio facilitará el acceso recíproco de usuarios, maestros artesanos de la agricultura familiar campesina, a las actividades que ambas instituciones desarrollen en el ámbito del fomento de la artesanía tradicional. Mejorando su acceso a mercados de circuitos cortos y con estándares de calidad, sin descuidar el valor cultural e identitario del oficio artesanal, sus materias primas y su relación con el territorio.” Por su parte, Sebastián Dávalos Bachelet, di-

rector sociocultural de la Presidencia señaló que “El trabajo colaborativo entre Indap y Fundación Artesanías de Chile permitirá que comunidades y organizaciones campesinas, puedan continuar con sus prácticas culturales, aumentando los recursos con los que cuentan, y permitiendo un uso sustentable de las materias primas, protegiendo el medio ambiente”. La artesana de cestería Boqui Pil pil de San José de la Mariquina en la XIV región de Los Ríos, Corina del Carmen Ancacura Lienlaf opina que “Me parece muy bueno este convenio y así poder salir adelante lo antes posible, con más fuerza, ya que necesitamos mucho apoyo. Yo soy beneficiaria actualmente Indap y me han apoyado mucho, por supuesto estoy segura que nuestra buena relación se debe a mi buena conducta ya que siempre cumplo. De Artesanías de Chile puedo decir muchas cosas bonitas,

cómo no recordar todo la ayuda en mejorar nuestro trabajo en la cestería con boqui pil pil, les debemos mucho en el rescate de nuestra cultura mapuche.” Es lo que justamente destaca Alberto Pizarro Chañilao, director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, “la artesanía es un medio de transmisión de nuestra cultura, del ‘buen vivir’, de nuestros valores, tanto indígenas como rurales, respetando siempre la materia prima y nuestro entorno”. Artesanías de Chile entregará asesoría especializada a los usuarios de Indap en cuanto a la mantención de los oficios tradicionales, diseño, control de calidad y asistencia técnica en comercialización, a fin de agregar valor a la producción artesanal, y puedan acceder a esta nueva vitrina comercial.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

MÁS

K C O R

TRIBUNA, Los LA TRIBUNA, Los Ángeles, martesLA 9 de septiembre deÁngeles, 2014 martes 12 de abril 2011

Entretenida presentación de grupos de rock en Los Ángeles

Pese a las inclemencias del tiempo, un entusiasta público disfrutó con la presentación de bandas de rock de Los Ángeles y de Concepción que estuvieron el sábado último en el Teatro Municipal de la ciudad. Se trató de la banda Cosmonautas, integrada por angelinos radicados en Santiago, de Solider (también de la capital provincial) y de Mantarraya, de Concepción. En esta una nueva versión, las bandas mostraron lo mejor de su repertorio y de sus nuevos trabajos. La iniciativa fue realizada por el Departamento de Extensión y Cultura de Los Ángeles, que así continúa abriendo espacios para el rock emergente y el desarrollo artísticos de los jóvenes músicos. Fotos de Alberto Zúñiga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.