La Tribuna 29-07-2014

Page 1

(2) CRÓNICA

Dimes y diretes en concejales por plan para remodelar estadio Exposición del proyecto generó asperezas y discrepancias entre los concejales y el alcalde de Los Ángeles.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

(4) CRÓNICA

El emotivo adiós del pololo de Camila

Nº 16.860 MARTES 29 DE JULIO DE 2014

Ariel dedicó sentidas palabras en la despedida de la joven en el cementerio.

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Inquietud por apertura de compuertas en Angostura (7) CRÓNICA

Tribunal Ambiental sería camino a seguir contra central de biomasa Autoridades de Mulchén observan lo realizado por sus pares de Cabrero.

(4) CRÓNICA

Atraco a plaza de peaje le reporta $7 millones a asaltantes Delito fue perpetrado en Nacimiento, sector San Roque.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl MAÑANA

HOY nublado y precipitaciones

(5) CRÓNICA

Intensas lluvias dejaron diversas complicaciones en la provincia de Biobío.

MIN 10°

MAX 13°

nublado y precipitaciones

MIN 8°

MAX 12º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 29 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

EXPOSICIÓN DEL PROYECTO GENERÓ ASPEREZAS Y DISCREPANCIAS ENTRE LOS CONCEJALES Y EL ALCALDE DE LOS ÁNGELES

Con polémica, concejales aprueban propuesta para remodelar estadio

Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

E

ra el tercero de los puntos en tabla y todo hacía suponer que nada fuera de lo común acontecería. Sin embargo, la tensión, las críticas y la polémica se instalaron ayer en el Concejo Municipal de Los Ángeles, luego que un profesional de la corporación edilicia –en el marco de una sesión extraordinaria- expusiera las propuestas finales correspondientes al proyecto de Construcción y Remodelación de Dependencias del Estadio Municipal (ver detalle en sección Deportes). Si bien es cierto, al final de la reunión y en votación dividida fue aprobado el oferente Carlos Heuser Mardones para hacerse cargo de los trabajos, -por un monto de 158 millones 134 mil 42 pesos, según el resultado que arrojó la respectiva licitación pública-, los ánimos del alcalde y concejales quedaron bastante tirantes. ¿La razón? Las discrepancias entre los concejales que se opusieron a la propuesta y aquellos que la aprobaron. Los primeros –Teresa Stark, Myriam Quezada y Francisca Guz-

Ásperos momentos se vivieron ayer en la última parte de la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, cuando sus integrantes debieron votar por la propuesta para arreglar el estadio angelino.

mán- argumentaron falta de información por parte del alcalde y reclamaron porque el tema no fue abordado antes en la comisión Finanzas. Mientras, quienes estuvieron de acuerdo –Víctor Salazar, Leonet Rosales, Aníbal Rivas y María Barra- se declararon conformes con la exposición, añadiendo algunos de ellos que era una facultad del edil Esteban Krause pasar directamente al concejo cualquier propuesta y someterla a votación. Éste último, en tanto, terminada la sesión se retiró raudo y visiblemente molesto, sin hacer declaraciones. La única ausente a la sesión

VOTOS A FAVOR

Uno de los cuatro concejales que votó a favor, el DC Víctor Salazar, justificó su decisión advirtiendo que “existe la mala costumbre que todos los temas quieren verlos en comisión. Somos testigos que hace poco tiempo en un concejo se rechazó una propuesta del alcalde, volvió a comisiones, y a las dos semanas se aprobó sin ningún nuevo antecedente. Entonces, es una mala costumbre de algunas concejalas querer que todo pase por comisión”. Salazar afirmó que la licitación pública presentada ayer “cumple con toda la normativa legal, se hizo de acuerdo a la ley de compras públicas y su reglamento, y no hay ninguna observación. Yo hice una cuidadosa evaluación y resulta ser coincidente con lo que los profesionales de la municipalidad determinaron. Entonces, para qué prolongar más este proceso”. En tanto, el UDI Leonet Rosales sostuvo que “lo que queremos es que Iberia juegue en nuestra cancha, en nuestra ciudad. Entonces, tenemos que darle las mayores garantías a nuestros vecinos; esa es la razón por la cual voté por este proyecto”.

extraordinaria fue la concejala Yasna Quezada. Cabe señalar que no es la primera vez que en la discusión de alguna materia y su posterior votación, se producen tensiones entre el jefe comunal del Partido Radical y algunos miembros del cuerpo colegiado. Más específicamente, muchas de las diferencias se han producido con las concejalas Teresa Stark, de la DC, y Myriam Quezada, del mismo partido que el edil. Ambas se han mostrado bastante críticas con la gestión de Krause, arguyendo –en algunos casos- que existe un desorden y falta de liderazgo en la conducción municipal. A esto, ayer se sumaron recriminaciones mutuas entre los concejales. Por ejemplo, Francisca Guzmán (independiente) se trenzó en un áspero diálogo con Víctor Salazar (DC); y Myriam Quezada y María Barra (ambas del Partido Radical), discreparon respecto a las funciones que cada una está cumpliendo en el Concejo Municipal. Teresa Stark, en tanto, ingresó al término de la sesión una solicitud en la oficina de partes del municipio, pidiendo más antecedentes sobre el proyecto de remodelación del estadio. ARGUMENTOS EN CONTRA “A nosotros nos interesa la inversión importante y

En votación dividida, el Concejo Municipal de Los Ángeles aprobó ayer la propuesta del oferente Carlos Heuser Mardones para hacerse cargo de los trabajos de remodelación del estadio municipal, luego de la respectiva licitación pública. Eso sí, durante la sesión extraordinaria y tras su término, hubo recriminaciones y críticas entre algunos concejales; asimismo, el alcalde Esteban Krause se retiró raudo y visiblemente molesto, sin hacer declaraciones.

mejorar una infraestructura deportiva que es nuestra, de eso no hay duda, siempre la intención estuvo votar a favor de eso”, argumentó Myriam Quezada al final de la polémica sesión. Sin embargo, advirtió que se restó de la propuesta porque “nosotros como concejales hay responsabilidades que tienen que ver con el cumplimiento de los procedimientos internos, y aquí el tema se pasa directamente sin la información completa. El alcalde tiene como primera obligación entregar toda la información a los concejales para poder resolver un tema, eso es lo que dice la ley. Y una cosa importante en una licitación es el acta de evaluación, donde viene el respaldo de los profesionales técnicos para que nosotros podamos votar. Entonces, falta aquí un antecedente fundamental”. La concejala radical reconoció que el alcalde puede, dentro de sus facultades,

proponer un tema y analizarlo directamente en el concejo, “pero bien pudo haber acompañado los antecedentes cuando nos citó a este concejo extraordinario y tampoco lo hizo. Entonces, si él no cumple con todos los procedimientos legales nosotros sí los vamos a cumplir como fiscalizadores, al menos, los que nos tuvimos que abstener de votar en este proyecto”. “NO ESTABA DEBIDAMENTE INFORMADA” Paralelamente, la concejala DC Teresa Stark sentenció que la ley estipula que “los concejales debieran votar debidamente informados. Yo hoy día (ayer) no estaba debidamente informada; si bien se presentó un proyecto, la licitación, los oferentes, la mesa está coja. Si nos hubieran entregado los antecedentes con la convocatoria del día viernes, hoy día (ayer) habríamos venido todos a votar”.

Stark también reclamó por la ausencia del acta de evaluación técnica, un documento –para ella- esencial en este tipo de materias. “Entonces, no estábamos debidamente informados. Yo siento que ha habido dobles discursos; siento también que ha habido votaciones populistas”, subrayó, refiriéndose al alcalde y a sus colegas que votaron a favor. Asimismo, la concejala DC dejó en claro que “no estamos votando en contra de este proyecto; estamos votando ante la poca claridad que hubo en este concejo municipal para que votáramos debidamente informados”. En tanto, Francisca Guzmán, quien también se opuso a la aprobación de la propuesta, argumentó que “no tenemos problema en que se inviertan recursos en un proyecto que va a ser para toda la comuna, pero estábamos pidiendo una semana más para tener una reunión con todos los antecedentes en la mano”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 29 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

SENADOR UDI VÍCTOR PÉREZ SE REFIRIÓ AL CUESTIONADO PASEO SEMIPEATONAL DE CALLE COLÓN

"Espero que un proyecto tan mal ejecutado sea mejorado y repuesto a la brevedad" "Creo que el paseo semipeatonal es la típica obra pública que se ha constituido en un bochorno; y los ciudadanos de Los Ángeles lo que quieren es que esto se mejore rápido", advirtió el parlamentario gremialista.

Por Salomón Bobadilla G.. prensa@diariolatribuna.cl

L

uego que la semana pasada se completara un nuevo capítulo en la extensa historia del paseo semipeatonal de Los Ángeles, con reuniones entre la empresa, el municipio y gremios de la ciudad, el senador de la UDI Víctor Pérez Varela se refirió al tema y manifestó que los arreglos que se planean aplicar en calle Colón deben concretarse "a la brevedad".

"Espero que un proyecto tan mal ejecutado sea mejorado y repuesto a la brevedad posible, con el menor ruido posible", señaló Víctor Pérez a LA TRIBUNA, añadiendo que "creo que el paseo semipeatonal es la típica obra pública que se ha constituido en un bochorno, no hay duda que es un bochorno; y los ciudadanos de Los Ángeles lo que quieren es que esto se mejore rápido". El parlamentario dijo que más que "tantos anuncios" espera que las mejoras se concreten prontamente. "Hemos escuchado en muchas oportunidades que esto se va a mejorar, y la situación sigue siendo algo bastante lamenta-

ble. Una idea positiva se ha ejecutado muy mal". Tomando las palabras del alcalde Esteban Krause quien entre otras cosas graficó su responsabilidad dejando en claro que "esta guagua no es mía, pero la tengo que criar igual"-, el senador UDI subrayó: "todos sabemos de quien es la guagua. Esto es un proyecto que fue mal ejecutado; yo espero que las autoridades, cualquiera sean, si son los papás, los tíos, lo mejoren". Ante la consulta sobre si entonces la iniciativa en calle Colón fue una mala decisión del ex alcalde UDI Joel Rosales, el senador Víctor Pérez insistió en que "fue una

"Fue una buena idea, pero mal ejecutada", dijo Víctor Pérez sobre el paseo Colón.

buena idea, pero mal ejecutada". Sobre si consideraba que existían irregularidades en el

contrato suscrito entre el municipio y la empresa ECM, Pérez señaló que "en eso siempre me rijo por los infor-

mes de la Contraloría, que no ha traspasado nada de esto al Ministerio Público y ha pedido sólo rectificaciones".

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ USUFRUCTO DE OCHO TERRENOS A LA JUNJI

En 2015 habrá 16 nuevas salas cuna en Los Ángeles Por unanimidad de los asistentes y en el marco de su sesión extraordinaria, el Concejo Municipal presidido por el alcalde Esteban Krause, aprobó otorgar usufructo de ocho terrenos a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), para la construcción y funcionamiento de 16 nuevas salas cunas, que responden al programa Meta Presidencial. Con ello, en 2015 se sumarán a la actual cobertura casi 700 niños, entre lactantes y párvulos. Pero además, esto forma parte de una meta aún más ambiciosa, que espera construir al año 2018, 34 nuevas salas cuna y jardines infantiles en la comuna, atendiendo así poco más de 1.500 niños (680 lactantes y más de 800 párvulos). El programa Meta Presidencial de Junji tiene por objetivo aumentar, entre 2014 y 2018, la cobertura y estándares de calidad para lactantes y párvulos en todo el país, dejándolos a disposición de la comunidad, privilegiando a madres trabajadoras y adolescentes vulnerables. En el caso de Los Ánge-

les, se definieron los sectores con mayor déficit de atención, resultando elegidos terrenos en villa Los Profesores, villa Las Américas de Paillihue, Parque Lauquén, dos espacios en villa Montreal, Chacayal Norte, San Carlos de Purén y villa Los Historiadores. Ximena Montero, coordinadora regional del programa Meta Presidencial Junji, señaló su satisfacción y agradeció la voluntad del alcalde y el Concejo Municipal. "Estamos muy contentos, porque podemos cumplir con entregar educación inicial a estos primeros niños que van a acogerse en cada uno de los terrenos que estamos ubicando", señaló, agregando que estos nuevos jardines implican un aumento de los estándares mejorando cobertura tanto para lactantes como para párvulos. "Se aumentan los metros cuadrados de atención, en párvulo estamos aumentando de 1.1 mt.2 por niño a 2.4, o sea, dándole mayor movilidad para su desarrollo a cada menor", explicó. Por su parte, el director comunal de Educación (R),

Carlos Lang, señaló que esta aprobación responde al compromiso que tiene la actual administración municipal con la educación, como herramienta fundamental para eliminar las brechas sociales desde la primera infancia. "Tanto el alcalde como el Concejo Municipal dieron su aprobación para el usufructo de estos terrenos. Estamos muy contentos, sabemos lo que esto significa en educación, atender a los niños desde la primera edad e ingresarlos a una estimulación educativa formal", sostuvo.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 29 de julio de 2014

EN EL CEMENTERIO GENERAL DE LOS ÁNGELES

Las emotivas palabras con las que el pololo de Camila se despidió de ella Hasta el camposanto concurrió el viernes pasado más de un centenar de personas. Todos querían brindar un último adiós a la joven asesinada por un compañero de trabajo. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

"S

i supiera que esta fuera la última vez que te vea salir por la puerta, te daría un abrazo, un beso y te llamaría de nuevo para darte más". Con estas palabras, escritas por Gabriel García Márquez, Ariel Daza Lagos, pololo de Camila Oviedo Morales, se despedía de ella en el Cementerio General de Los Ángeles. Notoriamente afectado, Ariel no comenzó sin antes agradecer a todos quienes ayudaron a cubrir la noticia de la desaparición de la joven y en la difusión de la campaña que él mismo inició para dar con el paradero de Camila. Ante cientos de personas que llegaron a despedirla, Ariel continuó leyendo aquellas palabras que el 20 de ju-

nio pasado ella le había entregado. "Si supiera que esta fuera la última vez que voy a oír tu voz, grabaría cada una de tus palabras para poder oírlas una y otra vez indefinidamente (...)", continuaba leyendo Ariel. En esa carta, Camila sostenía que él era "el motivo de mis celos, de mis mañas, pero sobre todo, hoy eres mi felicidad". 36 días después, Ariel las leía para despedirla, con pena y congoja. A ratos, difícilmente podía hilar las palabras. "Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo diría 'te quiero' y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes. Siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuánto te quiero y que nunca te olvidaré", continuaba el joven. No quiso terminar su discurso sin antes declararle a su

amor que la amaba y la amaría.

LAMENTABLE DESENLACE Cabe recordar que la familia y cercanos vieron por última vez a Camila Oviedo el viernes 19 de julio. Desde entonces, Ariel buscaba y esperaba intensamente cualquier información que permitiera encontrarla. Lamentablemente, la joven de 20 años fue encontrada muerta por detectives de la Brigada de Homicidios en una casa emplazada en calle Las Tulipas de la población Orompello, en el sector norponiente de la comuna de Los Ángeles. Un compañero de trabajo está sindicado como autor del deceso de Camila, después de que confesara su responsabilidad en los hechos. El funeral de la joven se realizó en el Cementerio General de Los Ángeles, después de una misa realizada en la Parroquia El Buen Pastor ante cientos de personas.

Emotiva fue la despedida que Ariel le brindó a Camila el día de su funeral.

UNO DE ELLOS PRESENTABA ESGUINCE DE TOBILLO

Arriero ayudó a rescatar a excursionistas en Alto Bío Bío Un arriero ayudó a que jóvenes excursionistas lograran descender después de que uno de ellos resultara lesionado mientras hacían trekking en Alto Bío Bío. Fue él quien prestó la cooperación al grupo que lo acompañaba, compuesto por otras cuatro personas, desde el sector de la laguna Pirquenco.

Carabineros se habría contactado con él a eso de la medianoche de ayer. Después de ser trasladado hasta Ralco, el joven fue derivado al hospital de Santa Bárbara. En el centro asistencial se constató que tenía un esguince en el tobillo izquierdo, además de un corte superficial en la pierna derecha.

A Ralco habrían llegado a eso de las 00:30 horas de ayer, después de haber sido asistidos también por Carabineros del sector. Fuentes oficiales sostienen que el joven habría subido en compañía de un amigo el martes pasado, lesionándose el jueves. El sábado subió un grupo

de 40 personas provenientes de Concepción, quienes -tras encontrarse con los excursionistas- le habrían prestado la ayuda necesaria. Cuatro personas se habrían quedado acompañándolo mientras su amigo llegaba hasta el hostal La Pola, donde logró, finalmente, solicitar ayuda a Carabineros.

ADEMÁS, FUE CONDENADO A OTROS 3 AÑOS POR PORTE ILEGAL DE ARMA PROHIBIDA

Cinco años de cárcel para hombre acusado de homicidio en Mulchén Cinco años deberá permanecer en la cárcel Claudio Sandoval Montoya por el homicidio de Víctor Araya Godoy, ocurrido la noche de año nuevo en una cancha de futbol emplazada en la pobla-

ción Bureo de Mulchén. Los hechos ocurrieron la madrugada del 1º de enero de 2014 cuando -en aquella oportunidad- acuchilló a la víctima en distintas partes del cuerpo, el que falleció cuan-

do familiares lo ingresaban al hospital de dicha comuna. Fue el fiscal Jorge Sandoval quien encabezó las diligencias que permitieron posteriormente- dictaminar una sentencia condenatoria.

Sandoval Montoya deberá, además, permanecer otros tres años y un día privado de libertad por el delito de porte ilegal de arma prohibida, tras ser sorprendido con una de éstas en septiembre de 2013.

LA MADRUGADA DE AYER

Roban más de 7 millones de pesos desde plaza de peaje en Nacimiento Cerca de las 3 de la madrugada de ayer, cuatro delincuentes a bordo de una camioneta sustrajeron un millonario botín desde la plaza de peaje emplazada a la altura del kilómetro 73,4 de la ruta 156, en la comuna de Nacimiento. El subcomisario de los servicios de Carabineros de Nacimiento, capitán José San Martín, relató que los antisociales descendieron del vehículo, abordaron a la persona que estaba atendiendo y, de la caja fuerte, robaron más de 7 millones de pesos. Tras cometer el delito, agregó el oficial, huyeron en dirección a la localidad de Santa Juana. Carabineros realizó el encargo del vehículo, pero éste circulaba sin sus placas patentes. Las medidas de seguridad con las que cuenta la plaza de peaje serían más bien escasas, ya que, por ejemplo, las cámaras tendrían mala resolución y las llaves de la caja fuerte permanecerían en el lugar. San Martín agregó que, al ser un lugar alejado, Carabineros efectúa rondas, a lo menos, dos veces al día.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 29 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

DEBIDO A FRENTE DE MAL TIEMPO QUE AZOTA A ZONA CENTRO SUR

Preocupación causó apertura de compuertas de central Angostura La máxima autoridad provincial aseguró que la situación se mantiene bajo control y está siendo monitoreada constantemente. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

T

emprano en la mañana, el gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló, se reunió con funcionarios de Colbún, empresa dueña de la central Angostura y, junto a ellos, recorrió sus dependencias emplazadas entre las comunas de Santa Bárbara y Quilaco. Esto, debido a la preocupación que causó la apertura de dos de sus seis compuertas después que el cauce superara los 700 metros cúbicos por segundo. En el lugar, "nos informaron que estaban pasando mil 500 metros cúbicos por las compuertas de la central Angostura y que esa situación, según ellos, no representa mayor peligro para la comu-

nidad", expresó Barceló. Eso, sin perjuicio de situaciones puntuales que se puedan registrar en algunos sectores de la ribera del río Bío Bío, especialmente, expresó Barceló, en aquellos lugares que han sido intervenidos por el hombre con extracción de materiales áridos. Pese a ello, durante la jornada de ayer hubo mayores problemas. Junto al alcalde Daniel Salamanca, visitaron la entrada oriente de Santa Bárbara donde existen algunas casas que se encuentran a unos 20 metros de distancia del agua. Éstas se encuentran a un metro y medio por sobre el nivel del agua y la cantidad que actualmente está fluyendo no debería generar situaciones de riesgo. Ahora, agregó el gobernador, si éste aumentara a mil 850 o dos mil metros cúbicos por segundo, el escenario po-

dría cambiar; por lo mismo, están pendientes en caso de que exista la necesidad de evacuar a quienes ahí habitan. "Estamos en coordinación directa con todos los alcaldes de las comunas ribereñas. Además, la central Angostura comunicará por mail al intendente, gobernador y a los alcaldes el caudal que va pasando", expresó Barceló. Las apreciaciones en terreno que se realizan desde la Gobernación Provincial permitirán entregar -oportunamente- la información que la comunidad requiera; por el momento, no hay aviso de peligro inmediato en las riberas del río, sostuvo Barceló. De acuerdo a la información entregada por la máxima autoridad provincial, la persona a cargo de las operaciones dentro de la misma central habría expresado que la apertura de compuertas es una acción absolutamente

Dos compuertas de la central Angostura fueron abiertas tras superar el límite de almacenamiento de agua a consecuencia del frente del mal tiempo que azota la zona desde la tarde del sábado (fotografía de Fermín Díaz).

normal. La primera represa en la ribera del Bío Bío es Ralco, le sigue Pangue y -finalmente- Angostura; el temor surge ante la posibilidad de que esta última reciba toda el agua que desemboque de las otras dos represas en caso de que sobrepasen los límites de llenado. Ello, debido al frente de mal tiempo que azota a la zona centro sur desde la tarde del sábado.

COMUNAS Deslizamiento de terreno en una casa emplazada en pasaje Flamenco de villa Concepción, Laja (fotografía gentileza Chiletv).

La cantidad de agua caída en la Provincia de Bío Bío originó que en algunas comunas se registraron situaciones que debieron ser atendidas durante el día de ayer. En Alto Bío Bío, por ejemplo, las precipitaciones cortaron caminos secundarios, los que estaban siendo monitoreados. En Laja hubo un deslizamiento de terreno en una vivienda emplazada en pasaje Flamenco de villa Concep-

ción. En Los Ángeles se registraron semáforos con problemas en Marconi con avenida Sor Vicenta, además de la caída de un árbol sobre un vehículo en avenida Los Ángeles. Por otra parte, una casa se anegó por aguas lluvias en el sector de villa Futuro y daño estructural en el puente sobre el canal emplazado en el sector de El Peral. Un socavón afectó la cocina de una casa en la hijuela Santa Clara en el sector de Peñaflor. En Mulchén hubo un derrumbe en las faldas del fuerte e inundaciones en distintos sectores de la comuna, específicamente, en villa La Granja, calle Bilbao en el sector de J.J. Pérez y de la ribera del río Bureo; éste corresponde a un canal de desagüe emplazado en el sector poniente de la comuna. La municipalidad se encuentra realizando una serie

de medidas para palear los efectos del temporal; en este contexto, habilitaron un albergue en el gimnasio municipal Eduardo Gallegos Vildósola. En Negrete, en tanto, hubo anegamiento y problemas de tránsito en los sectores rurales de Rihue, Vaquería, Rapelco y Las Flores. En Quilaco se monitorea la subida del agua del Río Bío Bío, mientras que en Santa Bárbara ocurre lo mismo. En San Rosendo cedieron terrenos, además de desprendimiento de rocas en el camino Turquía y en el frontis del puente Laja-San Rosendo. De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, el frente de mal tiempo se extenderá durante toda la semana con temperaturas que oscilarán entre los 8 y los 15º Celcius. Al cierre de esta edición, ya eran cerca de 100 los milímetros de agua caída en la provincia de Bío Bío.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Distintos sectores de la comuna de Mulchén resultaron inundados debido a la cantidad de agua caída.

Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 29 de julio de 2014

SE CONMEMORÓ DÍA INTERNACIONAL DE LA HEPATITIS

Contagio en villa Génesis ha sido el más importante durante el 2014 Los cuatro casos de hepatitis A que se presentaron a fines de marzo se debieron al consumo de agua no potable, los otros han sido aislados. Profesionales entregaron información sobre esta enfermedad.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

S

on 20 los casos de hepatitis que se han dado en la provincia de Bío Bío durante el año 2014, donde la de tipo A ha sido la que ha tenido mayor incidencia con 14 casos. El suceso más importante ocurrió a fines del mes de marzo, en que cuatro personas se contagiaron de esta enfermedad en la villa Génesis por el consumo de agua no potable, en un entorno donde también habían aguas servidas. Así lo manifestó el gastroenterólogo del complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz, Hugo Monrroy, quien agregó que han tenido 3 casos de hepati-

tis B y la misma cantidad de hepatitis C durante el presente periodo. Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis y, en ese contexto, el jefe del departamento de Epidemiología del Servicio de Salud Bío Bío, Rodrigo Álvarez, dijo que esta es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo principal objetivo es generar mayor cercanía en la sensibilización y comprensión de esta enfermedad y sus consecuencias. LA HEPATITIS Monrroy explicó que la hepatitis es un término general que significa inflamación del hígado, como una respuesta frente a algún daño producido por diferentes tipos de agentes. Estas inflamaciones son catalogadas de acuerdo a su tiempo de evolución en agudas, las que duran

menos de 6 meses, y crónicas, cuyo daño perdura más allá de este periodo. El profesional expresó que entre las causas más frecuentes de esta enfermedad están las producidas por el virus de hepatitis A, B y C. Sin embargo, también se presenta a causa de medicamentos o tóxicos, por hígado graso o el consumo de alcohol, esta última puede llegar a ser mortal. En cuanto a la frecuencia, expresó Monrroy, la de tipo A es la que más se presenta, afectando a 4 de cada 100 habitantes, mientras las de tipo B y C afectan a 1 de cada mil. Agregó que la hepatitis por virus B se presenta más frecuentemente de forma aguda en adolescentes y adultos jóvenes, debido a su mecanismo de transmisión sexual, mientras la del tipo C puede permanecer sin síntomas por largos periodos, por lo que la mayoría de los individuos desarrollan la forma crónica de la enfermedad. FORMAS DE CONTAGIO De acuerdo a la información entregada por los profesionales, los virus de la hepatitis A se transmiten a través de alimentos contaminados con

El lavado de manos es una de las medidas más importantes para prevenir el contagio de hepatitis A.

aguas servidas o manipulados por personas contagiadas, o a través de ingesta de mariscos crudos. En tanto, las hepatitis B y C se transmiten a través de contacto con la sangre o secreciones que provienen de una persona infectada. En Chile se incluyen las transfusiones de sangre antes del año 1996, el uso de inyecciones intravenosas -principalmente para uso de drogas- y el contagio por la vía sexual. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Álvarez sostuvo que es im-

portante, al igual que ante cualquier enfermedad, tomar las medidas de prevención necesarias. En el caso de la hepatitis de tipo A, la correcta higiene en los alimentos y el lavado frecuente de las manos es primordial. Mientras, para las de tipo B y C es necesario tener relaciones sexuales seguras, uso de condón, evitar el uso de drogas inyectables y procedimientos como tatuajes y piercing con materiales contaminados. En tanto, los síntomas a los que se debe prestar atención son la

orina oscura, color amarillo en la piel (ictericia), náuseas, vómitos y en los casos más graves el sangrado de la piel y encías, además de la desorientación, como explicó Monrroy. TRANSPLANTES El gastroenterólogo del hospital de Los Ángeles dijo que, a nivel nacional, la principal causa de trasplante hepático es la cirrosis hepática que responde al daño crónico del hígado causado principalmente por la hepatitis C, el hígado graso, el consumo de alcohol y enfermedades autoinmunes.

EN HUÉPIL

Hospital inauguró nuevo laboratorio clínico El equipo de trabajo podrá entregar los exámenes de urgencia en un máximo de respuesta de 90 minutos, lo que antiguamente se podía realizar en cuatro días.

Un nuevo laboratorio clínico estrenó el Hospital de la Familia y la Comunidad de Huépil, el que fue inaugurado por las autoridades y representantes de la comunidad. Las nuevas instalaciones, que significaron una inversión cercana a los 25 millones de pesos y que se emplazan en una superficie de 109 metros cuadrados, permiten una mayor inmediatez en los resultados de las muestras tomadas, ya que cuentan con un equipamiento automatizado, es decir, un ana-

lizador bioquímico que permite extraer sangre y analizarla inmediatamente, lo que otorga mayor rapidez y precisión. Hace un tiempo este laboratorio comenzó a entregar los resultados de los exámenes a través de internet mediante una clave, esta innovación ha permitido acelerar la entrega. Actualmente, a este valor agregado se le debe sumar el compromiso que existe de este equipo de trabajo en entregar los exámenes de urgencia en un máximo de respuesta de 90

Las autoridades inauguraron las dependencias.

minutos, lo que antiguamente se podía realizar en cuatro días. UN GRAN LOGRO La directora subrogante del recinto hospitalario, Karina Catillo, indicó que “sin lugar a dudas este renovado laboratorio es un gran logro de la gestión que ha estado desarro-

llado este hospital a lo largo de los años”. Agregó también que “estos logros han permitido seguir avanzando no sólo en infraestructura, sino que también en el recurso humano y en las prestaciones realizadas, beneficiando así a toda la población inserta en la unidad estratégica

que incluye, además de la comuna de Tucapel, la de Antuco y Quilleco”. La Presidenta del Consejo de Desarrollo Hospitalario, Beatriz Rojas, señaló que la nueva dependencia, que posee alta tecnología, es realmente importante. “Es un beneficio

enorme para la comunidad y además de tener equipos de excelente calidad, tiene instalaciones muy cómodas, tanto para la toma de exámenes, como para la espera de pacientes”, afirmó. Por su parte, la directora (s) Servicio de Salud Biobío, Marta Caro, mencionó que este es un paso muy importante para este establecimiento y para su comunidad. “Estamos dando cumplimiento y haciendo realidad el aumento de resolutividad de nuestros hospitales del área, lo que permite disminuir la derivación al Complejo Asistencial de Los Ángeles y obtener resultados en el mismo lugar, como este recién inaugurado laboratorio, que cuenta con tecnología de alto nivel y con alto grado de cumplimiento en calidad”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 29 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

DE APROBARSE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL ELÉCTRICA QUE SE PROYECTA EN LA COMUNA

Tribunal Ambiental sería el camino a seguir para Mulchén Tras ver el resultado que tuvieron los recursos de protección contra la central de Cabrero, el alcalde Jorge Rivas dijo que sus acciones judiciales se enfocarán directamente a esta entidad jurídica.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

La marcha recorrió las calles de la comuna (foto de archivo).

A

la espera de que el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental entregue el resultado de la Declaración para la central de biomasa se encuentra el alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, quien dijo que falta el resultado de ese trámite para saber si judicializan o no este tema. Esto, dijo el edil, debido a que, para llevar a cabo este proceso, es necesario conocer si se aprobará o no el proyecto, el cual, de acuerdo al sitio web del Servicio de Evaluación Ambiental, aún se encuentra "En Calificación". Rivas dijo que han estado atentos a los procesos que se han seguido en la comuna de Cabrero, donde se presentaron dos recursos de protección, los que fueron desestimados por la Corte de Apelaciones de Concepción, indicándoles que deberían realizar dicha presentación al Tribunal Ambiental, que sería el competente en este tipo de temas. Ante esto, el jefe comunal dijo que, de tener que presentar un recurso, lo harán directamente a este tribunal, que tiene sede en Valdivia, para

que, finalmente, sus planteamientos sean escuchados y que ojalá se logre la no instalación de esta central de biomasa en la comuna que dirige. Rivas dijo que dentro de estos trámites judiciales solicitarán que se realice un Estudio de Impacto Ambiental, el cual realmente explique cuáles son las repercusiones que tendría este proyecto energético en la zona.

DAR A CONOCER POSTURA LOCAL El alcalde señaló que buscará la oportunidad para que el intendente regional, Rodrigo Díaz, lo pueda recibir y así plantearle las inquietudes que tiene la comunidad de Mulchén frente a la posible instalación de este proyecto de generación de energía. Rivas dijo que, de todos modos, el intendente conoce su postura, pues ya se la planteó en otra oportunidad, pero que es necesario ser escuchado por el representante de la Presidenta Michelle Bachelet en la región, ya que es necesario realizar todas las acciones que sean necesarias para que la central de biomasa de la empresa Energía Pura S.A. no se instale en la comuna.

REUNIÓN CON LA EMPRESA Rivas expresó que la empresa a cargo del proyecto solicitó una reunión con el concejo municipal, donde aún no tiene claro el objetivo, pero que posiblemente su finalidad sea entregar mayor información al cuerpo colegiado. El alcalde dijo que aprobará la realización de esta reunión, ya que, como municipio, no pueden cerrarle la puerta a nadie y además será una instancia donde se podrán discutir los alcances de la iniciativa.

SEGUNDA MARCHA El pasado sábado se llevó a cabo la segunda marcha en contra de la instalación de la central de biomasa en la comuna, la cual fue organizada por la agrupación "Mulchén sin termoeléctrica". Cabe recordar que ya hace unas pocas semanas se llevó a cabo otra manifestación en contra de la instalación de esta empresa generadora de energía. Desde el municipio informaron que esta marcha tenía un objetivo distinto al que se realizó antes, pues ya no sólo se reclamó por la central eléctrica que se instalaría en la comuna, sino que también por

EL PROYECTO La central de biomasa es un proyecto perteneciente a la empresa "Energía Pura S.A.", quienes en un primer informe dan a conocer que la caldera de poder produciría 80,0 ton/h de vapor a 65,0 bar de presión y 490º C de temperatura, utilizando como combustible únicamente biomasa forestal para generar 20,0 MW de potencia eléctrica en un turbogenerador. la gran cantidad de proyectos de este tipo que están llegando hasta la zona. Desde el municipio informaron que están en contra de la instalación de este proyecto, sosteniendo como fundamento los daños en cuanto a la gran extracción de agua que se realizaría, siendo que Mulchén es una de las comunas con más problemas por la sequía. Asimismo, desde la entidad edilicia informaron que la instalación de la central en la zona donde está proyectada podría afectar de forma importante el ecosistema, y poner en peligro especies que ya están en vías de extinción, como la rana grande chilena.

El alcalde señaló que buscará reunirse con el intendente para plantearle las aprensiones de la comunidad sobre este proyecto.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 29 de julio de 2014

ALTO BÍO BÍO

Inician construcción de paseo Amulen en Ralco El proyecto está avaluado en 450 millones de pesos, y contará con el 50 por ciento de mano de obra local.

E

l viernes pasado se iniciaron oficialmente los trabajos en pleno centro de Villa Ralco, capital comunal de Alto Bío Bío, correspondientes al Paseo Amulen Chi-

lkontuwe Mu, el que permitirá hermosear el centro de la villa dando un énfasis también en el ámbito turístico. Los trabajos que se están realizando dependen del Serviu y son apoyados por la municipalidad. Es en este punto

que el alcalde Nivaldo Piñaleo ha solicitado que la mano de obra sea con personas de la comuna e integrantes de las comunidades. El paseo Amulen contempla luminarias, paseo peatonal y recolectores de aguas lluvias. Se espera un tiempo estimado de 148 días para la construcción de dicho paseo; el intendente regional y el alcalde de la comuna pusieron la primera piedra.

Con esta iniciativa, se podrá concretar el sueño de muchas familias vulnerables que esperan por una vivienda propia.

CONSTRUCCIÓN EN NUEVOS TERRENOS

Convenio permitirá facilitar solución habitacional a familias lajinas NEGRETE

Reunión informativa con el Consejo Comunal de la Discapacidad Durante la semana pasada, en la sala de sesiones de la municipalidad de Negrete se realizó una charla informativa con el Consejo Comunal de la Discapacidad (CCD), actividad que fue encabezada por el alcalde Francisco Melo y la directora regional de la Senadis, Sandra Narváez, además de funcionarios de Carabineros. En esta ocasión, se habló de los derechos de los discapacitados. La directora regional señaló que el principal tema planteado se centró en los derechos, pero también que hay desinformación con respecto a las funciones o roles que ellos deben cumplir, pues gran parte de los asistentes no está inscrito en el registro nacional de

la discapacidad, ente que oficializa su condición y sujetos. Por lo tanto, de los derechos que plantean las diferentes leyes, si el importante trámite no está realizado, lamentablemente no pueden hacer uso de

sus derechos. Cabe recordar que esta actividad se inició con una mesa de trabajo con los diferentes departamentos de la municipalidad, además de los directores de las escuelas de Negrete.

Un importante convenio firmó el municipio lajino y su entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) con Área Sur, EGIS de carácter privado, con el fin de aunar esfuerzos como entidades co-patrocinantes en proyectos habitacionales que se postulen durante este año 2014 y siguientes, en la modalidad “Construcción en Nuevos Terrenos”. El terreno a que hace referencia este convenio está ubicado en el sector Altos del Laja, propiedad de la constructora José Miguel García. Así, se podrá concretar el sueño de muchas familias vulnerables que esperan por una vivienda propia, entre ellos damnificados por el terremoto del 27F, quienes no podían acceder a un subsidio de reconstrucción, por no poseer sitio propio. Con dicha unión, estos organismos podrán

patrocinar conjuntamente este proyecto habitacional y entregar la solución habitacional tan esperada por muchos en la comuna. El acuerdo obliga a cada una de las partes a hacerse cargo de diferentes materias que permitan de mejor forma el objetivo común. De esta manera, las obligaciones de la EGIS municipal, entre muchas otras, serán: 1. Organizar las familias y mantenerlas informadas. 2. Aplicarles la encuesta suministrada por el Serviu y la ficha de protección social. 3. Inscribir a los postulantes en el sitio que el Serviu determine. 4. Apoyar en la conformación de la carpeta técnica del proyecto. 5. Apoyar la aprobación de los loteos, certificados de factibilidad de servicios y permisos de edificación de el o los proyectos. Por su parte, Área Sur, entre sus principales obligaciones, deberá: 1. Conformar la carpeta social y técnica del proyecto

para su presentación al Banco de Proyectos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, en los concursos o llamados que determine el Serviu del Biobío. 2. Apoyar la inscripción de las familias postulantes en el Rukan. 3. Elaborar el proyecto de habilitación social exigido en la postulación, proyecto que será trabajado en forma conjunta con el municipio. 4. Escoger a la empresa o empresas constructoras que se encargarán de la ejecución. 5. Efectuar visitas regulares a la obra para verificar los trabajos. El gerente de operaciones de la EGIS Área Sur, Álvaro Pinto, comentó que, en el caso del convenio firmado, se trata de dar solución habitacional a familias vulnerables y damnificadas por el terremoto. Sostuvo que “el terreno está, al igual que la constructora. Por tanto, trabajando juntos, cada parte aportando su experiencia y conocimientos, lograremos la anhelada solución habitacional”.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 29 de julio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

OTORGADO POR EL NATIONAL GARDEN CLUBS INC.

Club de Jardines de Los Ángeles logró reconocimiento internacional

"E

stamos orgullosas con la obtención de este premio que prestigia a nuestra ciudad y sus habitantes". Así reaccionó Sonia Gatica, presidenta de la reciente exposición del Club de Jardines de Los Ángeles, ante el premio internacional que le fue otorgado a dicha institución que lleva prácticamente dos décadas de existencia. El reconocimiento fue por la Décimo Segunda Exposición de Flores y la Tercera Exposición Estándar de Flores titulada "El lenguaje de las flores", que se llevó a cabo en octubre en la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de esta ciudad. En la exposición hubo 225 muestras en la División Horticultura correspondientes a diferentes tipos de plantas y flores, 115 muestras en la División Diseño, correspondientes a variados tipos de diseño floral y se abordaron tres temas en la División Exhibiciones Especiales.

Se trata del "Premio de Realización de una Exposición Estándar", constituyéndose en el primer club del país que recibe este premio para afiliados internacionales.

EVALUACIÓN Dicha muestra se elaboró bajo las normas del National Garden Clubs, una de los mayores referentes en materia paisajística. Luego, fue evaluada y juzgada por seis juezas acreditadas (tres chilenas, dos argentinas y una uruguaya), todas con amplios conocimientos en horticultura y diseño floral.

Dicho panel estimó que la realización, presentación y calidad del evento calificaba para la postulación a un premio internacional. "Esto fue motivo de gran orgullo para nuestro Club, ya que se trataba de la primera Exposición

Estándar de Chile que calificaba para dicha postulación", explicó Sonia Gatica. Sin embargo, la alegría fue mayor "cuando se nos comunicó que habíamos obtenido el "Premio de Realización de una Exposición Estándar", el

cual se entregó en la Convención Anual del National Garden Clubs Inc. que se llevó a cabo en Norman, Oklahoma, Estados Unidos, constituyéndonos en el primer Club del país que recibe este premio para afiliados in-

ternacionales. Ganar un premio es generalmente el reconocimiento a una gran labor. En el caso nuestro, es fruto del amor incondicional a una de las cosas más bellas de la creación: las flores. Son ellas las que

NATIONAL GARDEN CLUBS El Club de Jardines de Los Ángeles está afiliado al National Garden Clubs Inc. (NGC) desde marzo del año 2008, constituyéndose en el cuarto del país de los cinco clubes hoy afiliados a dicha institución. El NGC es una organización educativa y cultural, con sede en St. Louis Missouri, EE.UU. e incluye a 375 clubes de jardines afiliados internacionales a través de todo el mundo. Los objetivos de la institución son promover el interés por la Horticultura, jardinería, diseño paisajista, cuidado del medio ambiente y diseño floral. Además, procura cooperar con otras organizaciones para desarrollar el interés y estudio de los temas antes mencionados. Asimismo, busca fomentar el establecimiento y mantenimiento de jardines botánicos y centros de horticultura para el desarrollo de la ciencia, y para el esparcimiento y educación del público. nos ha mantenido unidas por casi 20 años, desde que formamos el Club de Jardines de Los Ángeles en el año 1995", destacó.

200 alumnos participaron en PAE invierno 2014 Más de 200 alumnos participaron durante estas vacaciones de invierno en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que finalizó el pasado viernes. Este programa es implementado por el municipio en conjunto por Junaeb y reunió en esta nueva versión a niños de entre 6 a 14 años, de 1º a 8º básico pertenecientes a siete escuelas municipalizadas de la comuna: Millantú, Las Quintas, Arturo Alessandri Palma y Duqueco, 21 de Mayo, El Peral y Chacayal. El programa beneficia a niños de escasos recursos otorgándoles una alimentación equilibrada y actividades COLOR 2014.p65

recreativas, deportivas y culturales en las vacaciones de invierno. Cada grupo funciona por separado con un monitor a cargo en su respectiva escuela, sin embargo, realizan actividades comunes, como visitas al zoológico, cine y actividades deportivas en Gimnasio Polideportivo. La apoderada de la escuela Millantú, Erna Contreras, agradeció a los organizadores. "Para mí como apoderada fue importante porque trabajo y mi hijo y mi sobrino participaron y estaban muy contentos, entretenidos y entusiasmados. También hay que resaltar el hecho de que tuvieron movilización, yo vivo en una parte rural, hay 9

muchos niños que este año pudieron participar porque tenían en qué ir", indicó. Este programa, paralelo y complementario al Centro Recreativo Popular (CRP), se realiza tanto en vacaciones de invierno, como en verano, razón por la cual, el alcalde dejó extendida la invitación a los alumnos para enero del próximo año.

Los jóvenes realizaron actividades recreativas al término del PAE Invierno 2014. 28/07/2014, 20:25


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 29 de julio de 2014

Biobío-Malleco, una alternativa con historia

N

uevamente y con más fuerza que nunca resuena y rebota en Los Ángeles el proyecto de la creación de la Región de Ñuble, no solo por el ánimo de liberación de nuestros vecinos, sino que ahora por la posibilidad de que, como provincia del Biobío, nos pudiésemos anexar a ese ambicioso proyecto. Para nadie es novedad el centralismo regional que ejerce Concepción, sin embargo, desde ese punto de vista, nuestra provincia, aunque con números más pequeños, siempre ha poseído mayor autonomía que Ñuble. A través de las décadas Ñuble y Concepción crearon un vínculo político, administrativo, económico, laboral, etc., que hizo que nuestra provincia se desarrollara siendo postergada, nos formamos con ese distanciamiento que nos hizo más autónomos. Es cierto que Ñuble tiene ciertas características que la proyectan como región, por tanto si se llegase a regionalizar, ya sea por un compromiso políti-

co más que por razones cualitativas y cuantitativas, complemento de los resultados del estudio encargado por la Subdere a la UdeC, está bien, que sea región, pero prescindiendo de nosotros, siendo positivo quizás hasta mejoraría el cometido político entre nuestra provincia y Concepción, aumentando y haciendo más expedita la inversión social en nuestras tierras. Pero nace la absurda idea de que la provincia del Biobío se anexe a Ñuble, que raya en la ignorancia más profunda. Materializando esa posibilidad, Los Ángeles y la provincia se coartarían con todo el potencial que tiene, nos transformaríamos en los segundones y tendríamos que pagar por todo el siglo XXI o quizás más, el error que tuvo Chillán de haberse atado siempre a Concepción, que poco o nada le retribuyó, y que la convirtió con todas sus carencias y resentimientos, como se siempre se señala, en su patio trasero. Siempre es bueno hacer algo de historia para clarificar nuestro futuro. La segunda mitad del siglo XIX, fue extremadamente diná-

mica en nuestra zona en cuanto a la organización territorial administrativa, debido a las nuevas tierras anexadas a consecuencia de la ocupación de la Araucanía. En el año 1852 se creó la extensa Provincia de Arauco, con capital Los Ángeles, que cubría casi todo el territorio de la actual Región de la Araucanía, en 1869 se le sumó Lebu, Angol e Imperial, en 1875 se crea el Territorio de Colonización de Angol, que duró hasta el año 1887, año en que se crea la provincia de Malleco que pronto se suprimió, incorporándose la parte norte del Malleco a la provincia del Biobío, la que fue restituida final y definitivamente como provincia de Malleco en 1937. De acuerdo a este esbozo histórico, en un supuesto escenario en que la provincia del Biobío pretenda desde ya ser región, una futura alternativa sería la fusión con el Malleco, la región del Laja-Malleco o Biobío-Malleco, ya sea a la luz de resultados de profundos y acabados estudios, que sugirieran la anexión de otro territorio,

más el correspondiente debate ciudadano, de ideas, compromisos y voluntades, y todo lo que conllevaría a tomar una decisión de esta naturaleza, nuestro mayor socio estratégico sería la provincia de Malleco, integrando las comunas de Angol y Collipulli, opción que además le daría un respiro y oportunidad a la región de la Araucanía, la más pobre del país, es la alternativa auténtica e históricamente más razonable, más aún, tendiendo como antecedente el potencial de desarrollo que tenemos con la proyección de la autopista Nahuelbuta, el intercambio comercial, industrial, tradiciones ancestrales en común, y un sinnúmero de potencialidades, nuestro norte es el sur. Para nosotros la descentralización y autonomía es hacia el sur. Ahora bien, Angol y Collipulli pudiesen tener aprensiones al respecto, podrían sopesar conveniencias en relación a la provincia de Cautín que tiene 21 comunas, en fin, eso ya sería parte de otro debate. Luis Enrique Garretón regiondellajamalleco.wordpress.com

Feliz día del párroco El 4 de agosto, fiesta del Santo Cura de Ars, también se celebra el día de Párroco. La figura del párroco tiene una gran relevancia para la Iglesia. Él, es el pastor propio a quien el Obispo diocesano confía pastorear a la comunidad que le ha sido encomendada, viviendo el día a día con y para ella, enseñándole, rigiéndola y guiándola hacia la santidad. Estas características de pastor de una comunidad las vivió fielmente San Juan María Vianney, siendo párroco de la pequeña población francesa de Ars, donde ganó popularidad, especialmente como confesor, no solo dentro de la comunidad, sino también en toda Francia. No sólo como pastor, sino como modelo a seguir en la santidad, también sirvió para que el mismo Pontífice dedicara un año especial a los sacerdotes meditando, precisamente en la figura del Santo cura de Ars. Benedicto XVI en la car-

ta en la cual convocó al Año Sacerdotal justamente señaló: "He resuelto convocar oficialmente un año sacerdotal con ocasión del 150 aniversario del "diez natalis" de Juan María Vianney, el santo Patrón de todos los párrocos del mundo, que comenzó el 19 de junio del año 2009, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús- jornada tradicionalmente dedicada a la oración por la santificación del clero". Su ejemplo de vida como pastor pasó las fronteras, tanto así que el mismo Pío X lo propuso como modelo para los párrocos. La Parroquia abarca toda nuestra vida como hijos de Dios. En ella nacemos a la vida cristiana por el bautismo y crecemos como familia cristiana. En este ámbito local es donde se aprecia en toda su dimensión eclesial la persona y el ministerio del párroco. Al referirnos a él, la palabra Padre, adquiere todo su significado y valor espiritual. En el documento de Apa-

recida cuando se habla de la renovación de las parroquias se mira en primer lugar al párroco y se dice que: "la primera exigencia es que el párroco sea un auténtico discípulo de Jesucristo, porqué sólo un sacerdote enamorado del Señor puede renovar una parroquia. Pero al mismo tiempo debe ser, un ardoroso misionero que vive el constante anhelo de buscar a los alejados y no se contenta con la simple administración". ¡Cuánta riqueza y responsabilidad pastoral pone la Iglesia sobre los hombros de este hijo suyo al que ha ordenado sacerdote para el servicio del pueblo de Dios! Cómo no valorarlo y acompañarlo en esta misión. Cuando el Código define a la parroquia como una comunidad estable de fieles, agrega que se la encomienda a un párroco, como a su pastor propio (c. 515). Esto, ser pastor propio, significa que todos tenemos en nues-

tro párroco, una referencia de cuidado pastoral que hace su tarea y responsabilidad, pero además, esta relación nos involucra y compromete como miembros vivos de una misma comunidad. Como vemos no se trata de un camino con sentido único que va, del párroco al fiel, sino que es necesaria también esa otra relación del fiel a su párroco. Así crece la Iglesia según el proyecto de Jesucristo. Esta relación pastor-comunidad reclama una mirada de fe para ser vivida en su originalidad y fecundidad pastoral. Agradezcamos y felicitemos a nuestros párrocos en su día y elevemos nuestra oración por su ministerio sacerdotal (fuente: Aica.org) Por Hermana Elsa Maldonado Departamento de Comunicaciones Obispado Santa María de Los Ángeles

REDACCIÓN

Aniversario de la DC Señor Director: El Partido Demócrata Cristiano (PDC) es un partido político fundado el 28 de julio de 1957 en una ceremonia realizada en el Salón de Honor del Congreso Nacional, mediante la unión de la Falange Nacional y el Partido Conservador Social Cristiano, además de la incorporación posterior de miembros del Partido Nacional Cristiano y un grupo proveniente del Partido Agrario Laborista. Desde sus orígenes ha tenido un lugar importante dentro de la historia política del país, estructurándose en una posición de centro político dentro del sistema de partidos. Con un carácter reformista y con una ideología basada en los valores del social cristianismo formó parte de muchas alianzas políticas. Llegó a la presidencia del país en 1964 con Eduardo Frei Montalva. Luego del golpe militar de 1973, se constituyó como parte importante de la oposición y luego de la transición a la democracia, uniéndose a la Concertación de Partidos por la Democracia. En la década de los 90 llegó nuevamente a la presidencia bajo los gobiernos de Patricio Aylwin Azócar (1990-1994) y de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000). Para comprender los orígenes del Partido Demócrata Cristiano (PDC) debemos remontarnos a finales del siglo XIX, específicamente al año 1891, cuando la Iglesia Católica publica la encíclica Rerum Novarum redactada por el Papa León XIII donde por primera vez expresa sus pensamientos ideológicos y doctrinarios en relación a la realidad social del mundo y donde hace un llamado a los cristianos del mundo a constituirse como un actor activo en la construcción de una sociedad más justa para las clases más desposeídas. Sin embargo, el llamado que realizó la Iglesia no tuvo gran acogida. Esta situación cambiaría en la década de los treinta, cuando un grupo de jóvenes católicos chilenos se constituyó en un movimiento que rescató los valores culturales y sociales del social cristianismo. Con el propósito de conmemorar el Aniversario N°57, la Directiva Comunal del PDC de Los Ángeles, invita a todos los militantes y simpatizantes a una Misa a realizarse el jueves 31/07/2014 a las 19:30 horas en la Parroquia Buen Pastor de Los Ángeles y, posteriormente, se invita a los asistentes a una Asamblea Comunal de celebración de un nuevo aniversario del partido en la sede de Lynch N°438 Los Ángeles. Eduardo Velásquez Lagos Presidente Comunal PDC Los Ángeles

Invasión de árboles Señor Director: ¡Alarma, los árboles nos invaden! Se logró ver un gran contingente de estos parientes de los Ents entrando por todas partes en Los Ángeles: la avenida Ricardo Vicuña, la laguna Esmeralda, la avenida Gabriela Mistral y otras arterias de nuestra ciudad. Se asegura que estos seres querían instalarse en esos lugares para poder vivir en ellos, lo cual -sabemos- traería lamentables consecuencias para el parque automotriz y para las personas que por casualidad vayan caminando bajo ellos en cincuenta años más. Se afirma que es más probable que suceda esto a que a uno lo atropelle un auto. Afortunadamente, las autoridades lograron poner fin a estas ocupaciones cortando de raíz a los rebeldes. Roberto González

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 29 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

La muerte de Camila e cuando de cuando, la ciudad de Los Ánge- la víctima en un local de venta de comida rápida en desaparecida). Otro caso similar, en la década pales se estremece por un crimen violento. Fue el mall de Los Ángeles, quien habría admitido la sada, fue el crimen a puñaladas del doctor Ricardo lo que ocurrió la semana pasada con la des- autoría del hecho. Luego se produjo el multitudinario Valenzuela, en el sector de la villa España. Esos crímeaparición y posterior hallazgo del cuerpo de adiós y la formalización de cargos contra quien se- nes están plenamente vigentes en la memoria. A tal la joven Camila Oviedo, de 20 años, quien -según ría el autor de la mortal agresión. punto llega el recuerdo que, en el caso de las profesose corroboró más tarde- había sido asesinada. En- Este caso hizo rememorar lo que aconteció años ras y de la joven de Cerro Colorado, se instalaron tre ambos episodios hubo una búsqueda desespe- atrás con otros hechos de similar gravedad. Por recordatorios populares, en que se les agradece los rada en todos los lugares donde ella pudo haber ejemplo, basta recordar, en 1966, el brutal asesi- favores concedidos. estado. Hubo carteles con la imagen de la En hechos de esta gravedad, la sicología del joven que se diseminaron en muros y poscomportamiento humano puede explicar por qué Este caso hizo rememorar lo que aconteció años tes, además de publicaciones en medio de ciertos hechos de esta envergadura pueden lleatrás con otros hechos de similar gravedad que han prensas y una masiva campaña de difusión gar a causar tal nivel de impacto en la comunipor las redes sociales, especialmente a tradad, incluso en quienes no tuvieron relación ni impactado a la opinión pública local. vés de facebook. Su fotografía se hizo habisiquiera circunstancial con la víctima. Sin duda tual para quienes usan ese tipo de herraque la empatía juega un rol importante, ya que mientas de internet. nato de las profesoras Anita Figueroa y Carmen Luisa esa capacidad de ponerse en el lugar del otro permite Sin embargo, la esperanza de que apareciera viva Olivares en el sector de Cuñibal. Uno de los res- identificarse con el dolor de quien perdió un ser querise comenzó a diluir en la tarde del miércoles, cuan- ponsables fue un ex alumno. El mismo impacto se do en ese tipo de circunstancias. Ese es el caso de do comenzaron a escucharse versiones del hallaz- repitió a fines de 1978, cuando Yolanda Campos Camila, al cual aún le queda por resolver el camino go de un cadáver en una vivienda abandonada. Al Beroíza, la Yoly, una asesora del hogar, asesinó a judicial para el hombre sindicado como su asesino. Sin término de esa jornada, para el dolor de sus pa- golpes a tres personas y dejó herido de gravedad a embargo, para su familia, amigos y conocidos, el prerientes y amigos, la Fiscalía confirmaba que se tra- un niño. En los 90, Juanita del Rosario Muñoz Muñoz maturo adiós de la joven es y será una pérdida impositaba del cuerpo de la joven. Esa misma tarde se fue asesinada a mediados de julio de 1996 en el ble de sustituir, un dolor inmenso que se aloja para confirmó la detención de un sospechoso, colega de sector de Cerro Colorado (también estuvo varios días siempre en los intersticios del alma.

D

La difícil travesía de una reforma esde que el ser humano tuvo conciencia de su propio existir comprendió -aún antes que la palabra educación fuera inventada- que transmitir a sus descendientes y compartir con sus semejantes aquellas cosas que había descubierto por observación, y aprendido luego por ensayo y error, junto a la práctica de ritos y normas no escritas de convivencia, eran importantes para la supervivencia y desarrollo de la primigenia y reducida comunidad tribal y que lo aprendido era la base de nuevos conocimientos que permitían elaborar instrumentos y procedimientos que hacían más llevadera una difícil existencia y, simultáneamente crear con ello civilización y cultura. Así, estas primeras comunidades humanas entendieron, hace miles de años, no solo la importancia de la educación, sino la responsabilidad que le cabía a la familia y a la sociedad cuando reconoce que "para educar a un niño se necesita una aldea", lo que debemos en-

D

Ño P anta Panta

tender hoy día que la educación de un niño, no de un niño en particular, sino de todos los niños, es una responsabilidad que Por Alejandro Mege compete no solo a los padres sino que también a la sociedad Valdebenito en su conjunto. Responsabilidad que, cuando las sociedades se hacen más complejas y diversificadas, debe asumir el Estado como factor aglutinador de una comunidad donde parte importante de ella va quedando al margen de los beneficios que los avances de la civilización y la cultura ponen al alcance particularmente de quienes tuvieron la posibilidad de acceder más tradicional de la sociedad chilena tuviera discrepancias y las representara, no resultaba tan predecible que fueran dia una educación más completa y de mejor calidad. Corresponde al Estado, en representación de una sociedad vergencias no menores las que surgieran desde el interior de la democráticamente organizada y participativa, diseñar y cons- propia coalición gobernante, críticas que han contribuido a truir un sistema educativo de carácter público que acoja la debilitar una propuesta que se estimaba parte de un programa realidad natural y social de toda la población; generar y desti- de gobierno conocido y consensuado. Es cierto, resultaría una nar los recursos y otorgar las oportunidades que sean necesarias ingenuidad pensar que todos los partidos políticos sustentan para que la educación llegue a todos; supervisar el proceso y y defienden similares visiones de sociedad y compartan el misvelar por que no se cometan injusticias con quienes no tienen mo significado de lo que es el "bien común" y fueran capaces responsabilidad alguna por la situación de marginalidad huma- de poner, más allá de las palabras, el "bien de Chile", por sona, familiar y social, en la que nacieron y en la que viven. Sin bre intereses partidarios (y también personales, sin duda). Para el ciudadano común no resulque lo anterior signifique coar"No puedes iniciar una travesía sin conocer el ta muy comprensible que las tar la iniciativa privada en la diferencias -que pueden ser medida que asuma las reglas de destino y sin contar con los mapas y la orientación para llegar a él por el mejor camino". legítimas, incluso necesariasla educación pública. Marina Müller. Dra. en psicología. entre los partidarios del goLa educación como procebierno, que se observan de un so continuo de formación y de socialización, que conlleva una toma de conciencia cultural y protagonismo y una supremacía que no se quiere perder, no se conductual ha sufrido, a través del tiempo, sucesivas reformas realicen en su interior y se hagan a través de los medios de que no han resuelto los problemas de calidad y de discrimina- comunicación ya que ello debilita concretar una reforma que, ción que afecta especialmente a los sectores sociales más curiosamente, de uno y otro lado, estiman necesaria, siempre carenciados, manteniendo un sistema educacional segregado y cuando no se invadan intereses adquiridos que se consideque reproduce la inequidad. En el intento del actual gobierno ran irrenunciables, aunque se enarbole un discurso que privide realizar una nueva reforma educacional con verdadero sen- legia el bien común, el que, a la postre, resulta ser más común tido social no ha sido considerado de manera suficiente el peso para unos y mucho menos común para otros. Sin embargo, debemos coincidir con el epígrafe. Tanto los que en una reforma de esta naturaleza tienen las notorias y condicionantes diferencias sociales, culturales, económicas e partidarios de la reforma educativa como sus detractores deideológicas que dividen nuestra sociedad y que el actual siste- ben tener absoluta claridad sobre su importancia y alcances ma educativo mantiene, el que resulta cómodo y conveniente para contribuir a la edificación de un sistema educacional que para quienes lo defienden. Si bien era esperable que el sector integre y haga justicia a toda la sociedad chilena. Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 29 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

Niños aprenden inglés en invierno Por cinco días, 60 estudiantes de Chillán, Curacautín, Temuco, La Unión, Río Negro, Pilmaiquén, Coyhaique y Los Ángeles llegaron hasta el liceo El Huertón para participar en una nueva versión del English Camp Winter. Entre el 21 y el 25 de julio, los alumnos vivieron la experiencia del English Camp, que para este año el lema fue "#GetConnected", relacionado con el impulso de las comunicaciones en otro idioma a través de las redes

NUESTRA GENTE

sociales. El campamento fue guiado por un equipo de profesores nativos angloparlantes y profesores chilenos de inglés, proveyendo al estudiante de los materiales y la alimentación necesaria. Cabe recordar que los English Camps vienen desarrollándose desde el año 2008, durante los períodos de vacaciones de los estudiantes de enseñanza media.

Karla Navarro, Lucina Sanhueza, Fernanda Mellado, Yaricza Zapata y Rosa Vásquez.

Javier Albarracín, Vania Mancilla e Hilda Solís.

Marcelo Guzmán, Javiera Flores, Margot Inzunza y Pedro Solís.

Yariritza Carrasco, Karla Barriga y Javiera Medina.

Gerardo Muñoz, Pedro San Martín, Guillermo Herrera (director Liceo Agrícola B-62) y Jorge Uarac.

Isabella Villegas, Yerko Acuña y Evelyn Silva.

Alejandra Herrera, Milton Cid y Claudia Martínez. Ángelo Miranda, Paloma Tapia y Cristóbal Troncoso.

Nicolás Cáceres, María Abustillo, Alfonso Toledo, Danicza Gómez y Ángel Larenas. COLOR 2014.p65

12

Juan Quilodrán, Mauricio Quezada y Héctor Cifuentes. 28/07/2014, 20:26


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 29 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

HASTA EL 17 DE AGOSTO

Exposición Ríos Profundos ya se encuentra abierta al público angelino El destacado artista plástico reconocido a nivel internacional Alejandro Escribano, oriundo de nuestra ciudad, poseedor de una vasta trayectoria, ha expuesto sus obras en numerosas salas de Chile, Estados Unidos y Europa, y ahora está en Los Ángeles.

L

as líneas simples, directas y el uso del color forman parte de todas las obras de Alejandro Escribano, quien inauguró la muestra pictórica "Ríos Profundos" en el mall Plaza Los Ángeles, que estará abierta al público hasta el 17 de agosto en la Sala de Arte ubicada en el tercer piso de dicho centro comercial. "Invito a toda la gente de Los Ángeles y alrededores a que venga a esta Sala de Arte a presenciar mi obra, en esta muestra ocurrirá algo poco usual. Estaré aquí algunos días y hablaré con la gente, les explicaré en qué consiste la temática de mi obra, en ese contexto estaré entregando

catálogos e intercambiando experiencias", expresó Escribano. El destacado artista plástico, reconocido a nivel internacional, es oriundo de Los Ángeles. Además, poseedor de una vasta trayectoria, ha expuesto sus obras en numerosas salas de Chile, Estados Unidos y Europa. Con la exposición en la ciudad, se inicia un recorrido que lo llevará por distintas galerías y centros culturales alrededor del mundo. "Nosotros, como municipio, y en particular nuestro alcalde Esteban Krause, nos sentimos muy complacidos de apoyar esta muestra ya que se trata de un artista plástico de renombrada trayectoria no

sólo a nivel nacional sino también internacional, por lo que hacemos un llamado a todos las personas a concurrir a este espacio del arte para contemplar y conocer esta premiada presentación", manifestó Alexis Campos, administrador municipal. Con este proyecto, el artista resulto ganador en el concurso convocado por el

Fondo Socio Ambiental Casa, con sede en Brasil, de la Internacional Rivers Foundation, de California, USA. Esta exposición cuenta con una veintena de obras de diverso formato y su temática central habla de la disminución del cauce en los ríos, la intervención humana en los cuerpos fluviales y la destrucción de su hábitat, linea-

mientos que resultan fundamentales de analizar en esta sociedad poco consciente de

los cambios medioambientales y la responsabilidad del ser humano en estos.

SEGUNDA VERSIÓN

Preparan Festival de la Voz Ranchera de San Rosendo Con el gimnasio municipal de la comuna repleto de un público entusiasta, el pasado martes 15 de julio se realizó la segunda versión del Festival de la Voz Ranchero en San Rosendo. El evento artístico comenzó a las 20:00 horas, en donde los presentes vibraron, gozaron y aplaudieron a los exponentes provenientes de diferentes regiones del país, quienes, a juicio de la comisión organizadora, el jurado y entendidos de la música popular ranchera, quedaron contentos con el buen nivel de sus intérpretes, superando la calidad interpretativa de los exponentes de la música ranchera, tan arraigada en el país. Seguido de la presentación de los compositores, el jurado dio como ganadora a Maritza Fernández Palma de San Felipe, interpretando el COLOR 2014.p65

TEATRO

"Sueño de una noche de verano" en Los Ángeles

Maritza Fernández obtuvo el primer lugar, interpretando el tema "Te quedó grande la yegua".

tema "Te quedó grande la yegua". Finalizada la competencia, 13

el grupo "Los reales del valle" cerraron esta nueva versión 2014, entregando parte

de su extenso repertorio de vals, corridos, cumbias y temas rancheros. 28/07/2014, 20:27

"Sueño de una noche de verano", la comedia clásica que William Shakespeare escribió alrededor de 1595, es el nuevo trabajo del Grupo de Teatro de la UCSC, que por estos días cumplen 20 años. La agrupación presentará una función dirigida a los estudiantes, este jueves 31 de julio, a las 11:20 horas en el Teatro Municipal de Los Ángeles.


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 29 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

Investigación apoyada por Corfo obtiene Omega 3 de microalgas

I

En un futuro, las microalgas podrían reemplazar al aceite de pescado para obtener Omega 3.

Gracias al financiamiento de InnovaChile de Corfo y la investigación del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción se logró extraer y procesar en la Región del Biobío Omega 3 de microalgas, en un hecho inédito en Chile.

nvestigadores del Grupo Interdisciplinario de Biotecnología Marina (Gibmar) consiguieron llevar a la realidad lo que hasta hace poco era sólo teoría. Se trata de una innovadora técnica de cultivar microalgas en la oscuridad para obtener biomasa rica en astaxantina y ácidos grasos Omega 3 para consumo humano. Este complejo cambio metabólico podría convertirse en una rentable aplicación industrial en el sector de los nutracéuticos y alimentos funcionales. El Omega 3 es uno de los productos más reconocidos por sus bondades, y hasta el momento la industria que lo comercializa lo extrae del pescado. La fuente primaria de donde el pez obtiene el rico elemento es justamente de diminutas algas, las mismas que son la base de esta

investigación. Esto quiere decir que en un futuro las microalgas podrían reemplazar al aceite de pescado. El proyecto se enmarca en la Línea 2 del Programa I+D Aplicada de InnovaChile de Corfo, que apoyó la iniciativa con un financiamiento de $MM 175. “Sin duda los científicos de la Universidad de Concepción han sido capaces de demostrar que el proyecto podría generar un impacto directo y positivo en la región, existe un mercado en expansión y la transferencia de tecnología para llevarlo a cabo”, señaló el director regional de Corfo, Juan Mardones. “Este proyecto nos posiciona nacional e internacionalmente en el desarrollo de una tecnología sofisticada y compleja, con un gran impacto económico debido al precio de los metabolitos de interés comercial (astaxantina y Omega 3) obtenidos desde cultivos de microalgas en condiciones heterotróficas”, destacó el director del proyecto, Dr. Cristian Agurto. Por su parte, el director alterno BQ, Sergio San Martín, señala que, con respecto al Omega 3, la demanda por formas vegetales de DHA y EPA

que no provengan del aceite de pescado es muy alta, sobre todo en las fórmulas lácteas infantiles de los mercados nutracéuticos europeo y norteamericano. Esto se debe a los competitivos costos en la producción y a sus débiles características organolépticas, en comparación con el procesamiento tradicional y sus fuertes características de sabor y aroma del aceite de pescado. San Martín destaca que ambos productos algales son muy beneficiosos para la salud, poseen principios activos antioxidantes y cardioprotectores que mejoran el desarrollo cerebral de los infantes y reducen la obesidad, el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer. BIOCOMPUESTOS Se estima que el mercado de Omega 3 actualmente superará los US$ 13 billones. Un mercado en expansión que está siendo abordado por los investigadores de la UdeC con el apoyo de Corfo. La iniciativa se desarrolla en forma conjunta con dos empresas nacionales, Pigmentos Naturales, de Iquique, e Inncocon, de Concepción, ambas relacionadas con la producción y comercializa-

ción de astaxantina natural y aceites para consumo humano, respectivamente. Mediante un contrato de transferencia de know-how y licenciamiento del uso de una patente orientada a proteger la tecnología desarrollada en esta investigación, se estima poder implementar este negocio tecnológico. Actualmente, la empresa coejecutora Pigmentos Naturales es capaz de producir cerca de US$7 Millones en biomasa con 2% de astaxantina. No obstante, con el desarrollo de Heteroastax se podría alcanzar 50% del mercado de la venta de astaxantina natural, equivalente a unos US$50 Millones al año. Para 2015 se espera una demanda de Omega 3 de 210.000 toneladas, con Heteromega se podría alcanzar 10% del mercado para consumo humano, esto equivale a unos US$5,5 Millones al año. La ejecución de este proyecto permitirá desarrollar e implementar tecnologías escalables y comercialmente viables para la producción de astaxantina y ácidos Omega 3 como materia prima de nutracéuticos y alimentos funcionales.

CON RESIDUOS FORESTALES

Crean planta piloto para elaborar biocombustibles La primera planta piloto en Chile para producir biocombustibles a partir de residuos forestales, está próxima a ser inaugurada en Concepción. Soporte de esta iniciativa es el consorcio BioEnercel, en el que participan las universidades de Concepción, Católica de Valparaíso, Fundación Chile y las empresas forestales Arauco, Masisa y CMPC. El énfasis de la primera etapa de trabajo es la producción de bioetanol. Se trata de un biocombustible, o un combustible ecológico y renovable, que se obtiene a partir de las maderas. Recordemos que nuestro país no produce combustibles, depende del petró-

leo y el gas extranjeros, pero sí tenemos una actividad forestal que participa en forma relevante con el 2,6 del Producto Interno Bruto. Generar biocombustible a partir de la utilización de biomasa forestal, constituye una oportunidad para Chile, por su disponibilidad y las perspectivas de desarrollo tecnológico. Los orígenes de la planta piloto, que está instalada en el Campus de la Universidad de Concepción, se remontan hace seis años a un llamado de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, quien invitó a consorcios tecnológicos empresariales de investigación en biocom-

bustibles a partir de material lignocelulósico, término se refiere, en palabras sencillas, al principal componente de la pared de las plantas. En la práctica, el gobierno de Chile a través del programa Innova Chile de Corfo, realizó la convocatoria Concurso Nacional de Consorcios Tecnológicos Empresariales de Investigación, el que apuntó a hallar soluciones innovadoras para el desarrollo de la industria de producción de biocombustibles, a partir del uso de biomasa forestal. El capital alcanzó aproximadamente 8 millones de dólares, aportados en parte por Corfo y por las empresas socias.

La planta piloto de bioetanol fue emplazada en la Universidad de Concepción.

La clave de la planta, dice Fernando Rioseco, presidente del directorio de BioEnercel, es que “su importancia consiste en que la puesta en marcha y funcionamiento permitirá reproducir y validar todas las etapas del proceso de producción de bioetanol a partir de madera y otros lignocelulósicos, que fueron desarrolladas en laboratorio en la etapa experimental por investigadores del consorcio”.

QUEBRAR DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO Existe un gran interés en el país por llegar a producir biocombustibles, pues, como se mencionó Chile es dependiente del petróleo, el diesel y otros derivados importados. Hay mercado relevante para biocombustibles por su utilidad y por sus características, porque son, en este caso, de segunda generación, es decir

no se usan fuentes de alimentos como materia prima. El escalamiento pre comercial es una etapa que viene. Depende de decisiones políticas y económicas, pero altos directivos como el gerente de BioEnercel, Christian Villagra, respaldan que la planta piloto cumple todas las condiciones para el desarrollo de las variables de ingeniería que permitirían continuar con escalamientos pre comerciales.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 29 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

CATEGORÍA SUB 18 DAMAS DE LINAME

Polideportivo recibió fecha nacional de vóleibol Puerto Varas se quedó con el primer lugar. La federación suma punto a punto las cuatro fechas para definir a los cuatro equipos que jugarán los play offs. Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

D

urante tres días, el polideportivo angelino fue sede de la cuarta fecha de la liga nacional de menores de vóleibol (Liname) categoría Sub 18. Esta fue la última fecha de la fase regular y, sumados los puntos conseguidos por los equipos participantes en cada una de ellas, se procede

a la clasificación de los cuatro primeros para la disputa de los play offs finales, los que se realizarán en Santiago a fines del mes de agosto. FALLO FOTOGRÁFICO Tan reñida está la llegada a la meta buscando ser uno de los cuatro equipos que jueguen la última etapa, que, dados los resultados de este fin de semana, aún no se tiene claridad sobre cuáles son los equipos clasificados. “Será la federación de vóleibol la que deba sumar punto a punto y ver cuáles son los equipos que clasifican, señaló a LA TRIBUNA

Trekán Sub 18, representantes angelinas en la liga nacional menores.

Edward Leonard, dirigente de Trekán, club angelino organizador de la fecha. 4ª FECHA Los equipos participantes fueron seis: Puerto Varas, Quimahue de Rancagua, Ateneo de Santiago, la selección de la Araucanía, Hermanas Maristas de Rancagua y Trekán. “Esta es la categoría más competitiva. Muchas de las niñas ya están por irse a la universidad, ellas tienen un proceso de varios años, yo vengo entrenando a algunas desde los 13 y 14 años”, señaló el técnico de las locales, Juan Carlos Sepúlveda. El técnico agregó que “no nos ha ido muy bien en este campeonato, pero estamos metidos entre los cuatro primeros, al menos eso esperamos, pero lo más importante para el club es que traemos una camada realmente espectacular, chicas que van a dar que hablar a nivel nacional muy pronto”. Las angelinas jugaron cinco encuentros de los cuales ganaron tres (Quimahue, Ateneo, Hermanas Maristas) y perdieron dos (Puerto Varas y Selección Araucanía) Al término de la fecha los lugares fueron los siguientes: 1º Puerto Varas, 2º Quimahue, 3º Ateneo, 4º Araucanía, 5º Trekan, 6º Hermanas Maristas. IMPORTANTE REUNIÓN Este jueves, la directiva del club Trekán se reunirá con el delegado nacional ante la federación internacional de vóleibol, Jorge Luis Pino. Se sabe que en el seno de la federación nacional está la idea de realizar en la capital de Bío Bío un torneo nacional o internacional de clubes, y seguramente será uno de los puntos a tratar.

Tres días de vóleibol se vivieron en el polideportivo con la participación de seis equipos desde Santiago a Puerto Varas.

CATEGORÍA DAMAS SUB 17

Mulchén vivió torneo cestero de invierno

En Mulchén este sábado se realizó el Primer Campeonato de Invierno Sub 17, organizado por la Escuela de Básquetbol Troopers de la comuna del Bureo. En esta ocasión, los equipos participantes fueron los quintetos de Fénix de Cabrero, Andino de Los Ángeles, Impact de Mulchén y Troopers, equipo anfitrión. Cabe destacar que la Escuela de Básquetbol Troopers contó con el apoyo de la Municipalidad de Mulchén, Supermercado Único, Supermercado Chucri, Verdulería El Salto y Verdulería La Flecha, quienes colabo-

raron con la realización del torneo. El torneo se disputó en modalidad copa Carranza, siendo el campeón Impact de Mulchén, 2º Fénix de cabrero, 3º Andino de Los Ángeles y 4º Troopers de Mulchén. Todas las jugadoras recibieron medallas y los cuatro equipos en competencia recibieron trofeos, además de los estímulos para la jugadora que obtuvo el mayor score que recayó en Camila Cabrera y la jugadora más destacada fue Iveth Cuevas, ambas del equipo de Impact. La Escuela de Baloncesto de Troopers tiene como objetivo el fomento del deporte, la creación de hábitos

deportivos y lúdicos, el desarrollo y participación en campeonatos, como un medio para posibilitar la práctica deportiva, la formación de jugadores de acuerdo a sus cualidades y características, buscando el desarrollo de su personalidad integral y armónica. Para quienes quieran participar de esta escuela, las matrículas están abiertas para niños y niñas desde los 6 hasta los 17 años, los entrenamientos de estas series son todos los días domingo de 9:00 a 14:00 horas, en el Gimnasio Municipal de Mulchén de manera totalmente gratuita.


16

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA de 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves martes19 29de dediciembre julio de 2014

DEPORTES

CONSEJO APROBÓ 158 MILLONES PARA SU MATERIALIZACIÓN

Estas son las obras que se realizarán en el estadio Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

N

uevos accesos, torniquetes de seguridad, casetas, son algunas de las adquisiciones, reparaciones y construcciones, que contempla el proyecto de remodelación del estadio municipal angelino, para lo cual, ayer, el consejo municipal aprobó recursos por 158 millones de pesos.

LAS OBRAS

Uno de los puntos más sensibles a la hora de aprobar el recinto estadio para encuentros deportivos es la falta de una entrada diferenciada para la barra visitante, siendo ésta la construcción más relevante que contempla el proyecto. La entrada se construirá por calle Colo Colo y constará de una rampa de acceso peatonal, una boletería, un portal con torniquete electrónico y cámara de seguridad. En el mismo sector, habrá dos módulos de baños, uno para varones y otro para damas y minusválidos, además se le-

El municipal espera mostrar pronto una mejor cara.

Dos nuevos accesos, remodelación de camarines, sistema de cámaras y torniquetes de seguridad, son parte de las obras y adquisiciones que contempla el proyecto de remodelación del estadio municipal. vantará hasta el techo de las tribunas la malla que separa a la barra visita de la hinchada local. Otra obra es la construcción de caseta para la televisión y

6 casetas para los medios de prensa local. El sector de vestuarios también sufrirá una cirugía mayor. Aquí se construirán 20 cubículos individuales por

camarín, se cambiará cerámicos, sanitarios, y se procederá a la pintura de los camarines. También se habilitará una sala de control anti doping. La malla olímpica sufrirá

modificaciones, ya que el alambrado que actualmente existe será cambiado por malla Acme, aumentando su altura en aproximadamente un metro y medio. El ingreso del público es un problema cada vez que hay encuentros de gran asistencia. Por ello, se construirá un nuevo acceso por calle Los Eucaliptus, sector sur poniente del estadio, el que contará con una boletería, cámara y torniquete de seguridad. En las actuales boleterías –ingreso principal- se habilitarán dos torniquetes electrónicos y cámara de seguridad. Aparte de las cámaras ubicadas en los ingresos, se instalarán otras en sectores estratégicos, llegando a un total de nueve cámaras, las que serán controladas desde una central de monitoreo por personal de Carabineros.

EL DOMINGO ANTE SANTIAGO MORNING El sector que recibe a la barra visitante tendrá su propio acceso.

El jefe de la Oficina de Deportes y administrador del estadio, Álvaro García, señaló

sentirse feliz por la aprobación de los recursos: “Hemos dado un paso tremendamente importante. Todo lo que se hará en el estadio servirá para que Iberia pueda jugar en este recinto, pero también nos va a servir mucho para el fútbol amateur, cuando tengamos que disputar más adelante alguna final regional o nacional”. García señaló que estaba a la espera del comunicado de parte de la gobernación para la visita de inspección de cara al compromiso que este fin de semana Iberia tendrá frente a Santiago Morning, en su debut en el campeonato oficial de la Primera B: “Asistimos los encargados del estadio, Carabineros, la gente de Iberia, plan Estadio Seguro y la gobernación. Están construidas cuatro casetas provisorias para las radios, se habilitaron, de las antiguas casetas, cuatro para el CDF, se construyeron dos plataformas para las cámaras del off side, así que el estadio está en condiciones de que se pueda jugar este partido ante Santiago Morning”.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, テ]geles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los テ]geles, martes 29 de julio Los de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.