La Tribuna 27-05-2014

Page 1

(2) CRÓNICA

(13) CRÓNICA

Historia de Nacimiento fue aplaudida por autoridades regionales

Comprometen Centro Cultural Juvenil para Los Ángeles

Una recreación se presentó en el marco del Día del Patrimonio Nacional.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVI

Nº 16.807 MARTES 27 DE MAYO DE 2014

En 2017 se encontraría completamente operativo, informó la gobernación de Bío Bío.

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Diferencias internas marcan al Partido Radical en Bío Bío (3) CRÓNICA

Autoridades que se desempeñan actualmente en el ámbito público mantienen distancia entre sí. No se observa un trabajo unitario entre el diputado José Pérez Arriagada, el consejero regional Javier Belloy, el alcalde Esteban Krause y la concejala Myriam Quezada.

LOS ÁNGELES CELEBRÓ 275 AÑOS DE VIDA

(4) CRÓNICA

Dos detenidos por microtráfico de drogas en Mulchén Procedimiento a cargo de O.S.7.

(5) CRÓNICA

Menor derivado a centro cerrado tras robar suculento botín Registra más de 30 detenciones.

(5) CRÓNICA

Hombre es condenado a 3 años y un día por abigeato Hechos ocurrieron en 2012 en Mulchén.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl (6, 7 y 24) CRÓNICA Diversas actividades marcaron este nuevo aniversario. Autoridades enfatizaron que se deben crear más áreas verdes, ejecutar mayor cantidad de proyectos y contribuir al crecimiento de la ciudad.

HOY

MAÑANA

Nublado.

MIN 5°

MAX 17°

Nublado variando a cubierto y precipitaciones, con viento entre 25 y 40 km/h.

MIN 5°

MAX 18º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN 2017 SE ENCONTRARÍA COMPLETAMENTE OPERATIVO, SE INFORMÓ DESDE LA GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE BÍO BÍO

Comprometen Centro Cultural Juvenil para Los Ángeles El gobernador Luis Barceló destacó la importancia del anuncio, señalando que la Presidenta Bachelet sabe de las necesidades de esta comunidad, y a través del impulso en los terrenos de las artes y el deporte, no tan sólo la ciudad de Los Ángeles, sino toda la provincia, se verá beneficiada.

“Q

ueremos que más niños y jóvenes que disponen en nuestro país de menos infraestructura cultural, puedan acceder al goce de la creación artística”.

Así anunció la Presidenta de la República Michelle Bachelet, el cumplimiento de la medida N° 34 de los 56 compromisos para los primeros 100 días de Gobierno, beneficiando nuevamente a la comuna de Los Ángeles. Se

trata de la implementación de 15 nuevos Centros de Creación y Desarrollo Artístico Infantil y Juvenil para el país. Estos se suman a los cinco existentes, que conformarán la Red Nacional de Centros de Servicios Culturales para

Yumbel: dos kilómetros de pavimentación y primera ciclovía Con el corte de cinta tricolor se dio por inaugurada la nueva y remozada Calle Goycolea, en la comuna de Yumbel. Se trata de una obra que significó la pavimentación de casi 2 kilómetros -20 cuadras- de vía y la construcción de la primera ciclovía para la comuna. El proyecto se logró realizar a través del programa Pavimentación Participativa que imparte el Minvu.

La actividad fue encabezada por el director del Serviu, Eloy Grandón; el alcalde, Jaime Gacitúa; el diputado Jorge Sabag y las propias familias beneficiadas. Tras la inauguración, el director del servicio sostuvo que “estamos contentos de estar en esta actividad. Estos dos kilómetros no solo significan más conectividad sino que una mejor accesibilidad a este sector. Este proyecto

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl

Haga su depósito en la cuenta Nº68059710 Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia Gentileza: Diario La Tribuna

Coronas de Caridad en:

Hogar de ancianos DON ORIONE Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Diario La Tribuna Margarita Pocorobba

Néstor del Río 500 Colón 1226 Colo Colo 464 Almagro 1120

F. 2362164 F. 2233343 F. 2311040 F. 2362382

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

mejorará la calidad de vida a todos los vecinos que viven hace muchos años aquí. Con este tipo de obras estamos entregando un mejor vivir a las familias”. Jaime Lagos, presidente del comité, se sintió orgulloso tras la culminación de este proyecto. Dijo que “este es un sueño hecho realidad, no solo para mí, sino que para todas las familias que están involucradas en este proyecto. Ahora ya no sufriremos más con el barro en invierno y el polvo en verano. Es un cambio en nuestra calidad de vida”. Para la ejecución de los trabajos, se realizó una millonaria inversión que superó los 840 millones de pesos, en un plazo de 180 días corridos. Por su parte, el alcalde de la comuna de Yumbel, Jaime Gacitúa, afirmó que “estamos felices, es un importante adelanto para la comuna. Es un anhelo de muchos años y, en ese sentido, estamos muy agradecidos de todos quienes fueron parte de este proyecto. Esta obra nos permitirá mejorar la conectividad, ya que esta avenida tiene un papel importante para la comunidad”. Cabe destacar que un total de 188 familias se están viendo favorecidas directamente con esta nueva pavimentación.

Jóvenes. El gobernador de Bío Bío, Luis Barceló, destacó la importancia del anuncio, señalando que la Presidenta Bachelet sabe de las necesidades de esta comunidad y a través del impulso en los terrenos de las artes y el deporte, no tan sólo la ciudad de Los Ángeles, sino toda la provincia se verá beneficiada. “Con esta medida en particular se busca que los niños y jóvenes aprendan a apreciar y a crear las diversas formas de expresión artística, enriqueciendo su vida de manera

permanente. Y la comunidad en general tendrá un acceso mucho más fluido a la expresión cultural”, agregó. El cumplimiento de este compromiso beneficiará alrededor de 720 mil niños y jóvenes de entre 7 y 19 años que habitan en las comunas donde se construirán los centros: Arica, Iquique, Calama, Vallenar, La Serena, La Ligua, San Joaquín, San Vicente de Tagua Tagua, Linares, Los Ángeles, Temuco, Castro, Valdivia, Coyhaique y Punta Arenas. Con el fin de llegar a un mayor número de

personas, la mayoría de estas ciudades corresponde a capitales regionales y dos de ellas a zonas extremas. El comienzo de las actividades en cada centro será definido de acuerdo a la disponibilidad de inmuebles y a lo que determinen estudios de factibilidad técnica de cada uno de ellos. En el caso de las regiones que requieran construcción, se comenzará este mismo año con estudios de diseño y anteproyectos de arquitectura, con el fin de que el proceso completo esté finalizado en 2017.

MUNICIPIO ANGELINO

Enfatizarán prevención de embarazo adolescente y mesa salud-educación Su completa satisfacción por el trabajo ejecutado en 2013 en el ámbito de la promoción de la salud y, junto con ello, la necesidad de colocar el énfasis de este año en la prevención del embarazo adolescente y en la reactivación de la mesa municipal de salud–educación, expresó el alcalde Esteban Krause. El jefe comunal se reunió con Angélica González, delegada provincial de la Seremi de Salud, y en compañía de profesionales de esa entidad y de la Dirección Comunal de Salud de Los Ángeles analizó el plan 2013 y los alcances de lo programado para este 2014 en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida de las personas a través de la difusión de hábitos saludables y conductas de autocuidado, que es lo que busca la promoción. “Una de las cosas que le planteamos a la señora delegada provincial es el tema del embarazo juvenil, del embarazo adolescente. Lamentablemente, hoy día en nuestro país, uno de los principales problemas de salud es precisamen-

te –y un problema social, aparte- el embarazo a muy prematura edad, niñas de 14, de 13 años que son también parte de nuestros establecimientos educacionales están quedando embarazadas, con todo el tema de salud que eso genera, como también un tema relacionado con la continuidad de sus estudios y yo le pedí a la señora delegada que podamos hacer ahí un trabajo en particular”, manifestó Krause. MESA SALUD–EDUCACIÓN A su vez –y apuntando igualmente al segmento de niños y adolescentes-, el alcalde de Los Ángeles remarcó la necesidad de perfeccionar la labor de la instancia saludeducación, con el apoyo de todos los concejales que forman parte de estas comisiones. “Nos hemos encontrado con la necesidad de seguir fortaleciendo la coordinación entre salud y educación, hay muchos problemas que se pueden prevenir en los primeros años, en los años en que los jóvenes están estudiando; se pueden tomar exámenes preventivos, se pueden tomar medidas de educación en el tema de salud y en el tema principalmente de alimentación y vamos a restablecer esta

comisión de educación y salud, donde podamos intercambiar opiniones, realizar algunas estrategias que posibiliten atender a nuestras niñas y niños que estudian en los establecimientos municipalizados”. Angélica González, delegada provincial de la Seremi de Salud también valoró este encuentro, reiterando que su sentido fue “hacer un análisis del plan comunal de promoción de la salud, analizar un poco cómo fue el resultado del año 2013 y la proyección que tiene para el 2014. La comuna en general tiene un muy buen plan, lo desarrolla muy bien así que no hay ningún problema”. El plan comunal de promoción de la salud, implementado en los diferentes establecimientos de atención primaria local y que actualmente incluye como componentes principales la actividad física, la alimentación saludable y la prevención del tabaquismo, considera una inversión de $22 millones, ocho de los cuales son aportados por la municipalidad de Los Ángeles.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

AUTORIDADES QUE SE DESEMPEÑAN ACTUALMENTE EN EL ÁMBITO PÚBLICO MANTIENEN DISTANCIA ENTRE SÍ

Las diferencias internas que hoy marcan al Partido Radical en Bío Bío Por Salomón Bobadilla G.onzález prensa@diariolatribuna.cl

No se observa un trabajo unitario entre el diputado José Pérez Arriagada, el consejero regional Javier Belloy, el alcalde Esteban Krause y la concejala Myriam Quezada, situación que ha quedado en evidencia a través de algunos episodios y declaraciones sobre diversas materias de interés público, donde cada uno corre por su propio carril.

C

on la asunción de las nuevas autoridades de gobierno, no todos los partidos que conforman la Nueva Mayoría han mostrado una cohesión interna que, al menos, se trasunte al ámbito público. Es el caso del Partido Radical Socialdemócrata (PRSD), colectividad que en la provincia de Bío Bío no presenta un trabajo unitario por parte de sus actuales autoridades, al menos aquellas que se desempeñan en el ámbito público. En evidencia ha quedado la distancia que mantienen entre sí el diputado José Pérez Arriagada, el consejero regional Javier Belloy, el alcalde Esteban Krause y la concejala Myriam Quezada, situación que se refleja en algunos episodios y declaraciones sobre diversas materias de interés público, donde cada uno corre por su propio carril.

PÉREZ-KRAUSE El polémico proyecto de construir estacionamientos subterráneos en la plaza de armas no sólo ha producido roces al interior del municipio de Los Ángeles. El tema también ha dejado aflorar diferencias de opinión entre el diputado José Pérez y el alcalde Esteban Krause. El parlamentario, hasta hace unas semanas incluso, ha insistido en explorar la vía judicial para terminar definitivamente el contrato con la empresa ECM; por el contrario, el edil acaba de firmar un anexo de contrato con la constructora para mejorar el alicaído paseo Colón y luego construir los estacionamientos subterráneos. Las visiones disímiles en torno a este tema llegaron al punto que Pérez señaló sobre la idea de judicializar el tema: "Si yo fuese alcalde, lo habría iniciado hace mucho tiempo"; "aquí tiene que haber mano firme de parte del municipio". El parlamentario y el alcalde

José Pérez

Esteban Krause

Myriam Quezada

Javier Belloy

también asumieron posturas disímiles en torno a la calidad del agua potable en villa Génesis. Mientras el edil afirmó que era apta para el consumo -tras un análisis de la Autoridad Sanitaria-, el parlamentario aseguró que el agua estaba contaminada -avalado por otro análisis, emplazando al mismo tiempo al municipio a "tomar cartas en el asunto, porque no es posible que más de mil familias que viven en villa Génesis estén consumiendo esta agua, que no está en condiciones de ser consumida ni siquiera por animales". En la agenda pública también resaltan las ausencias de José Pérez en actividades emblemáticas para el municipio liderado por Esteban Krause; por ejemplo, el legislador no estuvo presente en la Cuenta Pública del edil ni en el lanzamiento de la campaña por un estadio para Los Ángeles. Pero estos son sólo algunos de los episodios que reflejan cierta distancia entre el parlamentario y el ac-

tual alcalde, quien fue gobernador de Bío Bío durante el gobierno de Ricardo Lagos y en la anterior administración presidencial de Michelle Bachelet. Precisamente, Esteban Krause llegó a ese cargo recomendado por José Pérez, y se mantuvo desempeñándolo siempre con el respaldo irrestricto del legislador. Hoy, sin embargo, se aprecia una aparente separación entre ambos.

nal. Las diferencias también quedaron de manifiesto con las críticas de Javier Belloy hacia los parlamentarios del PRSD en relación a la falta de cargos en el aparato público regional; responsabilizó directamente, entre otros, al diputado José Pérez. A la par, en el marco de las elecciones internas del PRSD, Belloy optó por respaldar la candidatura del diputado Alberto Robles a la presidencia de la colectividad, en desmedro de José Pérez quien -finalmente- desistió de esta postulación.

el desempeño de su correligionario, se equivocaron rotundamente. Por el contrario, algunos observan que ni siquiera los concejales de oposición (UDI-RN) han ejercido su labor de la manera que lo ha hecho Myriam Quezada. Incluso, en las últimas sesiones ha quedado en evidencia la incomodidad de Krause, quien en sesiones del concejo municipal derechamente ha rechazado algunas propuestas de la concejala. En este distanciamiento, basta recordar algunos dichos de Myriam Quezada en el marco de la Cuenta Pública del alcalde angelino. "Ha tenido muchos problemas, muchas dificultades en términos administrativos, y eso ha afectado el resultado de la gestión", señaló la concejala en referencia al jefe comunal. Si bien ambos han advertido que separan sus labores municipales de las partidarias, lo cierto es que no se observa un trabajo unitario, partiendo de la base que los dos pertenecen a un mismo partido político.

PÉREZ-BELLOY Tampoco existe un trabajo conjunto entre el diputado radical y el consejero regional Javier Belloy, quien asumió el cargo recién este año. Las corrientes por las que ambos transitan no reflejan una armonía al interior del partido. De hecho, Belloy actualmente se postula a la presidencia regional de la colectividad, pero no es apoyado por el diputado, quien sí respalda a la lista que compite con el consejero regio-

KRAUSE-QUEZADA No ha sido grata la relación entre el alcalde Esteban Krause y la concejala de su partido Myriam Quezada, quien ha ejercido férreamente su cargo de fiscalizadora de los actos administrativos del edil. Si algunos pensaron que la concejala sería condescendiente con


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

HABÍA SIDO COMPRADO EN SANTIAGO

En sector sur de Los Ángeles recuperan vehículo con encargo por robo Efectivos de la SIP continúan trabajando para determinar las circunstancias en que este vehículo llegó a manos del -hasta ahora- único involucrado en el caso.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

a oportuna denuncia a Carabineros terminó con la detención de un hombre de 36 años, luego que éste mantuvier a en su casa un automóvil cuyas patentes estaban adulteradas. A simple vista, el vehículo lucía normal; sin embargo, tenía puestas las placas patentes de un automóvil de similares características que circulaba en la zona norte del país. Los hechos se registraron

la madrugada de ayer en villa Los Ríos, en el sector sur de la ciudad de Los Ángeles; R.A.B.S., habría adquirido un Kía Sportage en la ciudad de Santiago por un valor muy inferior al de mercado. La identidad de quien vendió el vehículo está siendo resguardada, ya que efectivos de la Sección de Investigación Policial de Carabineros (SIP) de Los Ángeles aún están efectuando las indagaciones que permitan aclarar cómo habrían ocurrido los hechos. Hasta dependencias de la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles se trasladó personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) para

trabajar en determinar el número de chasis y de motor, ya que se encontrarían adulterados. Las pericias realizadas por el SEBV permitieron determinar que este automóvil mantenía encargo por robo en la ciudad de Santiago. No se descarta que, en este caso particular, se trate de una organización dedicada al robo de vehículos; sin embargo, es información que aún está siendo investigada. Efectivos de la SIP continúan trabajando para determinar las circunstancias en que este vehículo llegó a manos del -hasta ahora- único detenido en este caso. El precio de este automóvil bordea los 12 millones de

El automóvil fue recuperado la madrugada de ayer en villa Los Ríos, en el sector sur de Los Ángeles.

pesos, aproximadamente; R.A.B.S, lo habría comprado en 9 millones, por lo que el llamado a la comunidad es a

verificar en qué situación se encuentra el vehículo al momento de adquirirlo. La página web de Carabineros

(www.carabinerosdechile.cl) posee un link que permite saber si un móvil mantiene o no encargo por robo.

PROCEDIMIENTO A CARGO DE O.S.7

Dos detenidos por microtráfico de drogas en Mulchén El operativo culminó, además, con una tercera persona detenida por personal de la SIP de Carabineros de dicha comuna por el delito de receptación. La oportuna denuncia a Carabineros permitió la detención de dos personas por el delito de microtráfico de drogas en la comuna de Mulchén. Los datos aportados sostenían que una mujer apodada "La Lore", en conjunto con su conviviente, se dedicaría a la venta de drogas en calle Unzueta desde hacía un año. Sumado a los antecedentes recabados por efectivos del O.S.7, previa coordinación con el Ministerio Público de Los Ángeles, ingresó a

la casa donde estas personas perpetrarían el delito. Fue así como Carabineros detuvo a la mujer, identificada como L.C.I.S., de 37 años, y su pareja, P.C.A.D., de 29, por el delito de microtráfico de drogas. El arresto de las personas se produjo luego de que personal policial encontrara 10 gramos de pasta base y otros 100 de marihuana prensada. La droga se encontraba en proceso de secado para su comercialización; Carabineros incautó, además, dinero

en efectivo -presumiblemente- producto de la venta de ambos estupefacientes. L.C.I.S. mantiene dos causas por el delito de microtráfico de drogas, lesiones y hurtos; P.C.A.D., en tanto, cuenta con un amplio prontuario policial por delitos de robo, hurto, robo por sorpresa y delitos contemplados en la Ley 20.000. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público para su posterior control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles, que-

dando en prisión preventiva.

RECEPTACIÓN Durante el registro de la casa se encontraron diferentes especies producto de robos y hurtos a residentes de esa comuna, las que serían intercambiadas por droga. Este mismo operativo permitió, además, la detención de una tercera persona por el delito de receptación; A.M.C.I., de 20 años, fue arrestado por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Mulchén después de que no pudiera acreditar la procedencia de las especies encontradas en la casa. Los objetos estarían rela-

En total, el O.S.7 decomisó 100 gramos de marihuana prensada y 10 de pasta base.

cionados con denuncias acogidas días anteriores y realizadas por las víctimas en la comisaría de Carabineros de Mulchén. Una máquina de coser, una carretilla de mano, una

motosierra, un DVD, un notebook, una bicicleta, un televisor, una gata mecánica, una plancha y un galletero fueron sólo algunas de las especies incautadas por personal de la SIP de Mulchén.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Yumbel: 06:35 – 07:15 – 09:45 – 11:15 – 12:15 – 13:45 – 15:15 – 15:45 – 16:45 – 19:00 – 19:30. Yumbel – Los Ángeles: 06:15 – 06:45 – 07:20 – 08:50 – 10:30 – 12:00 – 13:30 – 14:30 – 16:45 – 17:40 – 19:00. Consulte Promociones a los fonos:

2534690 - 2542392 - 2542395

El mismo operativo policial permitió a la SIP incautar diversas especies relacionadas con denuncias acogidas hace algunos días.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

REGISTRA MÁS DE 30 DETENCIONES

Menor fue derivado a centro cerrado tras robar suculento botín Dólares, una colección de relojes antiguos, joyeros, perfumes y pulseras fueron sólo algunas de las especies recuperadas por Carabineros.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

U

n joven de 17 años fue derivado al centro cerrado de menores en Coronel, tras robar un suculento botín desde una casa emplazada en la población Orozimbo Barbosa, en la comuna de Los Ángeles. La oportuna denuncia a Carabineros permitió la detención de M.J.G.G., un menor que -a su corta edad- mantiene un amplio prontuario policial, apuntando sus dardos -principalmente- a aquellos locales destinados a los juegos de azar. Sin embargo, este fin de semana fue por algo más grande; la información aportada al nivel 133 manifestaba que dos personas intentaban ingresar a un domicilio ubicado en calle Los Alacalufes con Orompello. Tras conocerse los hechos, se activaron diferentes dispositivos de seguridad que contempló Carabineros motorizados y de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Los Ángeles. Al llegar al lugar, se percataron que uno de los delincuentes portaba un bolso mientras intentaba descender desde el segundo piso de la casa. Mientras su acompañante de fechorías se dio a la fuga por los patios de las vivien-

Las especies recuperadas por Carabineros fueron avaluadas en 4 millones de pesos, aproximadamente.

das colindantes, este menor fue interceptado y detenido por efectivos policiales en el mismo lugar donde ocurrían los hechos por la flagrancia del delito. M.J.G.G. registra 36 detenciones por distintos delitos, principalmente contra locales destinados a juegos de azar; no obstante, el hecho policial en el que se vio involucrado este fin de semana fue el más grande de todos. A raíz de esta situación, el adolescente fue trasladado por Carabineros hasta la pri-

mera comisaría, donde habría manifestado ser el autor del ilícito. El menor quedó a disposición del Ministerio Público; tras su control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles, se decretó la medida cautelar de permanecer interno en el centro cerrado de Coronel, por lo que sería trasladado por personal de Gendarmería hasta dichas dependencias. Cometido el robo, los menores sustrajeron diversas especies tales como dólares, una colección de relojes an-

tiguos, joyeros, perfumes, pulseras, anillos con distintas piedras y de diferentes materiales, entre otros artículos. El botín fue avaluado en 4 millones de pesos, aproximadamente; según trascendidos, la casa pertenecería a una persona ligada al ambiente artístico, quien habría participado en un programa que lideró la sintonía en canal 13 durante varias décadas.

HECHOS OCURRIERON EN 2012

Hombre es condenado a tres años y un día por delito de abigeato en Mulchén Tres años y un día deberá permanecer en la cárcel un hombre que -en diciembre de 2012- fue sorprendido vendiendo un caballo robado en la comuna de Mulchén luego de que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles lo declarara culpable como autor del delito de abigeato. Los hechos se remontan al 25 de diciembre de 2012 cuando Julio César Gómez Gómez, de 22 años, fue sorprendido robando un animal

CIFRAS Durante el primer trimestre de 2014, menores infractores de ley fueron detenidos en 137 oportunidades en la comuna de Los Ángeles; se trata de adolescentes cuyas edades fluctúan entre los 14 y 17 años de edad. Los jóvenes habrían participado en ilícitos de mayor connotación social tales como hurtos, robos con intimidación, con violencia y de vehículos, sólo por mencionar algunos. Han sido arrestados, en promedio, dos veces cada uno; sin embargo, hay quienes registran un amplio prontuario delictual que -en algunos casos- supera las 30 aprehensiones. Frente al tema de los menores infractores de ley, el Servicio Nacional de Menores (Sename) sólo interviene en aquellos casos en que los tribunales así lo requieran. Son estos últimos quienes fijan la duración y el tipo de programa al cual se someterá el adolescente; el objetivo es siempre- permitir que el adolescente se rehabilite y pueda reintegrarse a la sociedad.

desde un predio ubicado en las inmediaciones de Mulchén. Luego que la víctima denunciara el delito, Carabineros encontró a Gómez intentando comercializar el caballo, avaluado en más de un millón de pesos casi al llegar al kilómetro 6 de la ruta Q-75, que conecta las localidades de Quilaco con Mulchén. El hombre pedía 200 mil pesos en efectivo por el animal. El imputado fue deteni-

do y formalizado en el Juzgado de Garantía, mientras que el equino fue devuelto a su propietario. Fue el fiscal Rodrigo Durán quien llevó el caso a juicio oral y obtuvo la citada pena en contra del imputado, la que deberá cumplir en la cárcel de Mulchén. Gómez mantenía antecedentes penales por lo que no obtuvo beneficios para el cumplimiento de la condena.

LOCAL COMERCIAL CON BODEGA (AMPLIO) Especial para venta de neumáticos, repuestos y ferretería. Almagro Nº1126, Los Ángeles. Interesados llamar al fono: 2362383

CONCURSO PÚBLICO La Municipalidad de Los Ángeles llama a Concurso Público de Antecedentes para proveer los siguientes cargos de la Planta Municipal: CANTIDAD

PLANTA

GRADO

4

Profesionales Genéricos

Grado 12 º E.M.

2

Profesionales Médico

SGº E.M. 11 horas

2

Técnicos Genérico

Grado 17º E.M.

7

Administrativos Genérico

Grado 18º E.M.

1

Administrativo - Especialidad Inspector

Grado 15º E.M.

10

Auxiliares Genéricos

Grado 20º E.M.

4

Auxiliares - Especialidad Choferes

Grado 16º E.M.

Las Bases del Concurso Público con los requisitos para postular a cada uno de los cargos vacantes, estarán a disposición de los interesados, a contar del día Martes 27 de mayo de 2014, en la Oficina de Partes e Informaciones de la Municipalidad, ubicada en el primer piso del Edificio Consistorial, ubicada en Caupolicán Nº 399 y en la Pagina Web Municipal www.losangeles.cl. El concurso se resolverá a más tardar el Viernes 29 de agosto de 2014. ESTEBAN KRAUSE SALAZAR ALCALDE


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

LA CIUDAD CUMPLIÓ 275 AÑOS

Con variadas actividades celebraron a Los Ángeles La creación de cuatro sellos postales alusivos a distintos lugares de la ciudad y el reconocimiento a ciudadanos marcaron este nuevo año de la capital de la provincia de Bío Bío.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on el izamiento del pabellón nacional en el frontis de la municipalidad de Los Ángeles comenzaron las actividades de celebración en el día en que se cumplieron 275 años de la fundación de la ciudad, la que en 1739 fue denominada Villa Los Ángeles por el gobernador de Chile, José Manso de Velasco. Diversas autoridades se dieron cita en esta actividad que abrió la jornada, donde además se le entregaron reconocimientos al edil en nombre de las distintas instituciones presentes en la ceremonia. NUEVOS SELLOS POSTALES Posteriormente, y enmarcado también en la celebración del aniversario de la ciudad, se realizó una ceremonia en que se descubrieron cuatro nuevos sellos postales por

parte de Correos de Chile, los cuales tienen motivos de la comuna, donde destacaron la estatua de Bernardo O’Higgins ubicada en la plaza de armas, la laguna Esmeralda, los Saltos del Laja y el frontis del ex Liceo de Hombres. MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS Al mediodía, las autoridades y los habitantes de la ciudad se trasladaron hacia la catedral de la ciudad, donde se realizó la misa de Acción de Gracias por el nuevo aniversario de la capital de la provincia de Bío Bío, la cual tuvo una gran participación de estudiantes de los establecimientos municipales de la ciudad, quienes junto a sus estandartes acompañaron la ceremonia. PREMIACIÓN A CIUDADANOS DESTACADOS Finalmente, y en una actividad realizada en el Club de la Unión, se distinguió a dos ciudadanos de Los Ángeles, los cuales se han destacado por los aportes realizados en distintos ámbitos de la comuna. El premio “Mario Villagrán

Se crearon cuatro sellos postales con motivo del aniversario de Los Ángeles. En la imagen, el alcalde Krause timbra estos sellos.

Barros”, que busca destacar a un funcionario municipal por su vinculación al deporte comunal, recayó en Mauricio Bernal, que se desempeña en el área informática del municipio, quien se destaca en la disciplina de Ciclismo de Montaña, donde ha obtenido varios primeros lugares representando a la capital de la provincia de Bío Bío. El segundo reconocimiento fue la “Orden al Mérito”, la cual fue entregada a Gerardo Godoy, en cuya trayectoria a nivel local destacan el haber sido presidente del comité de

El alcalde entregó la “Orden al Mérito” a Gerardo Godoy.

Los concejales y el alcalde posan junto a Mauricio Bernal (al centro), quien fue distinguido con el premio “Mario Villagrán Barros”.

adelanto Villa María Dolores, fundador de la Cámara Chilena de la Construcción en la ciudad y presidente del Club Aéreo de Los Ángeles. Tras la distinción, Gerardo Godoy señaló que está orgulloso de ser un ciudadano de Los Ángeles y de recibir este reconocimiento, lo que le enaltece su espíritu. Pero, por otra parte, piensa que ésta también es una carga

sobre sus hombros, porque la ciudad necesita más gente que siga trabajando por ella y por eso buscará sumarse para que Los Ángeles sea más grande aún. El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, señaló que es importante reconocer a personas que contribuyen con un granito de arena a que la ciudad sea mejor, ya que hay mucha gente que

cada día y de forma anónima hace un esfuerzo y pocas veces son reconocidos, por eso consideró importante que a través de estos premios se pueda entregar un agradecimiento a ellos. En la ceremonia, además, se destacó a siete voluntarios de Bomberos de Los Ángeles, quienes cumplieron 20 años al servicio de esta institución.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

Autoridades entregaron su opinión tras nuevo aniversario de la ciudad La creación de más áreas verdes, ejecutar mayor cantidad de proyectos y contribuir a que el crecimiento de Los Ángeles sea posible fueron algunos de sus pensamientos.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on motivo de la celebración de un nuevo aniversario de la ciudad de Los Ángeles, las autoridades se reunieron en las distintas actividades que fueron organizadas por el municipio para esta ocasión. LA TRIBUNA conversó con algunas de ellas, quienes comentaron sus pensamientos sobre la actualidad de la ciudad.

Las autoridades participaron de la misa de Acción de Gracias por los 275 años de Los Ángeles.

ESTEBAN KRAUSE, ALCALDE

"Es un momento histórico"

El jefe comunal señaló que este es un momento histórico para la ciudad, donde se va avanzando en el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la comuna y todas las obras que se están llevando a cabo tienen como finalidad hacer más feliz a las personas, lo cual, de poder lograrse, le parece relevante.

El edil se mostró contento de poder realizar una serie de actividades tendientes a hacer partícipe a los vecinos de la ciudad, lo cual se culminó con la invitación al vino de honor donde participó gran cantidad de dirigentes sociales y autoridades de la comuna, con quienes compartieron un momento de alegría.

VÍCTOR PÉREZ, SENADOR

MYRIAM QUEZADA, CONCEJALA

El parlamentario se mostró contento de participar de las actividades de este 275º aniversario, donde lo único que anhela es que el progreso, desarrollo y la participación pueda reinar en cada uno de los sectores de Los Ángeles y que la gente vea que realmente se está construyendo ciudad. Ante esto, Pérez mostró sus dudas sobre si eso es lo que se está haciendo hoy en día, por lo cual se puso a disposición para contribuir a que eso sea posible. Pérez cree que se debiera hacer un llamado más amplio a poder participar y contribuir al desarrollo de la comuna, donde todos los angelinos deben tener la posibilidad y capacidad de participar en estas tareas, por lo que espera que este aniversario sea un momento de incluir más a la gente, aunque piensen distinto.

La edil de Los Ángeles señaló que el aniversario Nº 275 no encuentra a la ciudad como se quisiera, ya que existen varias proyecciones, pero no existe mucha ejecución de proyectos de ciudad donde efectivamente se vean avances o que se están resolviendo situaciones. Quezada dijo que no puede dejar de pensar en esta fecha, donde le gustaría que el gimnasio polideportivo estuviese funcionando y donde, además, quisiera que estuviese resuelta la situación de la empresa que se haga cargo de la construcción del cruce Antuco. La concejala sostuvo que hay posibilidad de proyectos nuevos, como es el anuncio de la presidenta Bachelet de un nuevo estadio, pero son las autoridades locales las que tienen que ver cómo, cuándo y dónde se realizará.

"Me pongo a disposición para contribuir"

"Este aniversario no nos encuentra como quisiéramos"

VÍCTOR SALAZAR, CONCEJAL

"Los Ángeles dejó de ser un pueblo grande"

El concejal Víctor Salazar dijo que siempre cumplir un año más es motivo de satisfacción, sobre todo recibiendo buenas noticias como regalo de cumpleaños, no sólo el anuncio del estadio sino que también la construcción de un parque. Agregó que hay mucho que hacer por la comuna y el bienestar de sus habitantes, la cual dejó de ser un pueblo grande y ahora es una ciudad con pantalones largos. El concejal dijo que le alegra ver a muchos dirigentes sociales en estas actividades, ya que son ellos los que hacen realmente la ciudad y por eso aprovechó la oportunidad para darles el saludo, respeto y admiración que se merecen. Entre los desafíos que tiene la ciudad está la necesidad de áreas verdes, dijo, donde cree que en el sector contiguo a la laguna Esmeralda se debería instalar un gran parque, el que, a su juicio, debería llamarse "Daniel Badilla Alegría", quien fue un alcalde que logró que esos terrenos fueran para la ciudad y que se hiciera algo más que lo actual. Añadió que con el tiempo este sector se desvirtuó y ahora hay otras cosas instaladas allí, las que no estaban en el pensamiento del ex alcalde, pues se pensaba que allí se habría podido emplazar el edificio consistorial y grandes parques.


8

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN SANTA BÁRBARA

Vecinos del sector El Huachi cuentan con sede comunitaria Se proyectó la construcción de esta sala multiuso de 70 m2 en estructura prefabricada de madera.

“E

s desde el municipio, desde donde debemos apoyar fuertemente la labor de los dirigentes vecinales, tanto en el área urbana como rural de la comuna, con la implementación y construcción de nuevas sedes comunitarias, para que estos tengan el espacio físico para sus encuentros con la comunidad”, destacó el alcalde de Santa Bárbara, Daniel Salamanca Pérez. Lo anterior, luego de participar junto a algunos concejales, de la ceremonia inaugural de la sede comunitaria del sector El Huachi, la que se encuentra distante a unos 18 kilómetros hacia el nororiente de la ciudad. Se proyectó la construcción

de esta sala multiuso de 70 m2 en estructura prefabricada de madera. Este Centro Comunitario cuenta con una sala principal, para todo uso, cocina y un baño. En su intervención, el presidente de la junta de vecinos, José Enemías Gavilán, enfatizó que “los sueños se hacen realidad gracias al apoyo que se recibe de la autoridades comunales, porque aquí hacía falta un inmueble como este para realizar nuestras reuniones, ya que al no contar con un centro comunitario, las actividades se desarrollaban al interior de las viviendas de los vecinos, y en algunas oportunidades en la escuela del sector, lo que resultaba incómodo para la comunidad”. Emocionado en sus palabras, el dirigente hizo un especial

EN MULCHÉN

Se desarrolló taller de reciclaje para integrantes de Programa Habitabilidad

Con ganas de aprender y reforzar lo aprendido en el Programa Habitabilidad de la municipalidad de Mulchén llegaron las mujeres integrantes del mismo a la Casa de la Cultura de la comuna, para poder desarrollar el tercer taller de reciclaje, que es parte del mismo programa. El objetivo de éste es encontrar una solución de vivienda, para que después de que se ha concretado su

casa, ellas puedan tener las ganas de seguir creciendo y arreglando su hogar. Aparte de reforzar sus sueños, proyecciones e higiene. Este programa busca mejorar la calidad de vida en la vivienda de familias en situación de pobreza y los ayuda en la implementación de servicios básicos, el mejoramiento de viviendas, equipamiento básico para comer y dormir, entre otros.

reconocimiento al municipio de Santa Bárbara, y en forma especial al alcalde Salamanca, junto al concejo municipal, por esa constante preocupación hacia el sector rural de la comuna, como también agradeció a los privados y vecinos, quienes apoyaron desde un principio la construcción de este centro comunitario. “Desde hoy, mi compromiso es compartir esta sede social con las damas del taller laboral, con los deportistas, con los jóvenes y con los adultos mayores, porque la sede –dijo- no es mía, es de la comunidad, por la cual trabajamos desde que fuimos elegidos”, concluyó Gavilán. Por otra parte, el alcalde destacó que dentro de la gestión que realizan los dirigentes vecinales, es loable esta iniciativa de poder contar con una sede social, la que hoy en día, para muchos dirigentes vecinales del sector rural, es difícil de conseguir, no así cuando existen las alianzas y los compromisos de otras

instituciones, y de personas y de privados, que hacen realidad los sueños de la comunidad organizada. “Como municipio, estamos fortaleciendo la labor del dirigente vecinal con otros proyectos similares en el área rural, es decir, con los vecinos de Dimilhue y Corcovado, construcciones que han podido conseguir gracias a nuestra política de gestión y fortalecimiento hacia las organizaciones vecinales”. Felicitó al directivo y a los

vecinos, porque desde ahora podrán efectuar sus actividades y beneficios en este inmueble. Recalcó que ser dirigente vecinal no es una tarea fácil, muchas veces es incomprendida esta labor, hasta por la propia familia o por la misma sociedad en que vivimos, porque los dirigentes dedican gran parte de su tiempo a servir a los demás, y dejar muchas veces de lado a sus familias. “Aquí claramente hemos

visto la unidad de todos, el empuje, la fuerza y la vocación de servicio de don José Enemías, junto a quienes le acompañan en el directorio, para dirigir los destinos de la institución, sin esperar recompensa alguna”, concluyó. Luego se procedió al corte de la cinta tricolor, y enseguida se compartió un almuerzo de camaradería que organizó la junta de vecinos para celebrar este importante acontecimiento.

EN CABRERO

Aprueban construcción de Centro Comunitario de Salud Fue aprobada la construcción del primer Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de la comuna de Cabrero. La gestión de la municipalidad fue exitosa y el Ministerio de Salud entregará los recursos en el segundo semestre de este año. Así lo informó el alcalde Mario Gierke, quien expresó su satisfacción por la acogida a este proyecto, que permitirá descongestionar el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Cabrero y facilitará la atención integral de la población residente en el sector poniente de la ciudad –casi la mitad del área urbana- y los sectores cercanos de Membrillar, Los Leones y Coihuico, con énfasis en la prevención y

promoción de estilos de vida saludable. La primera autoridad de la comuna expresó que el proyecto estaba muy bien fundamentado por la Dirección de Salud Municipal y que la gestión que encabezó permitió lograr esta asignación de fondos, pues de esta forma se avanza sustantivamente en el plan integral de fortalecimiento comunal de la Salud Primaria que atiende la municipalidad. El Cecosf Membrillar será construido cerca del acceso poniente, desde la Ruta Q-50 Concepción-Cabrero y permitirá atender a una población estimada de 5.200 personas, con un equipo multidisciplinario, que incluye médico, enfermera, matrona, nutricionista, asistente social y otros profesionales del área, enfatizando la atención preventiva a niños,

jóvenes, pacientes crónicos y adultos mayores. La gestión del equipo profesional Cecosf, subrayó el alcalde, será participativa, con una integración de los vecinos y con la comunidad, que será representada por su propio Consejo de Desarrollo y que favorecerá programas, proyectos y eventos destinados a reforzar la vida sana y la prevención de salud. Reiteró el edil la importancia de este recinto, porque “nuestro objetivo primordial es mantener sana a la población de la ciudad y sus alrededores, ejerciendo así un rol de colaboración con la comunidad para mantener su

salud, a través de la prevención y fortalecimiento del autocuidado, coordinando todo con el resto de la red asistencial local”. No es un proyecto aislado, sino que forma parte de un plan comunal que está impulsando la gestión municipal del alcalde Mario Gierke, que ya está siendo pionera en eliminar las filas de madrugada para pedir horas y que el año próximo tendrá otro avance, con la instalación de un SAAR (Servicio de Atención Avanzada Resolutiva) en el Cesfam Cabrero, que dará mayor nivel y complejidad a ese centro de salud familiar.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

Gran muestra tucapelina en el Día del Patrimonio Cultural

A

pesar que el domingo 25 de mayo fue el día oficial del patrimonio cultural, la municipalidad de Tucapel, a través de su Oficina de Cultura y Turismo, generó actividades previas que involucraron la participación de las cuatro localidades urbanas de la comuna. Polcura, Trupán, Tucapel y Huépil fueron los lugares escogidos para realizar una gran muestra de artículos de época, fotografías, antigüedades y artefactos que fueron facilitados en calidad de préstamo por los mismos vecinos de las localidades, donde parte de la historia comunal y familiar quedó en franca evidencia. Dentro de la muestra realizada en el hall del edificio consistorial de Huépil, también hubo un pequeño momento musical a cargo de la refundada orquesta infantil y juvenil de Tucapel, resultado de un intenso trabajo a cargo del profesor Juan Soto Ponce, quienes interpretaron algunas piezas clásicas en cuerdas y que fue ovacionada por los profesores, apoderados y los mismos compañeros de curso presentes. Dentro de las intervenciones realizadas, el alcalde José Antonio Fernández felicitó a los organizadores por el gran trabajo recopilatorio realizado, homenajeando también de paso a las familias y padres de los alumnos que aceptaron el desafío de participar de la orquesta comunal, haciendo votos para que este nuevo movimiento cultural pueda crecer y así presentarse también en otras comunas. Por su parte, Paulina Friz, encargada de la Oficina de Cultura y Turismo, también agradeció la colaboración de todos los vecinos que, de una u otra forma, se acercaron a cooperar con objetos antiguos, muchos de ellos bastante valiosos, y que solo respondieron al llamado de compartir sus "tesoros" que obliga, a futuro, a realizar una actividad mucho más masiva.

COLOR 2014.p65

9

26/05/2014, 22:32

9


10

www.diariolatribuna.cl

Despenalización del aborto

E

n uno de los proyectos sobre el aborto en Chile se señala una modificación al artículo 119° del Código Sanitario, que consistirá en que sólo con los fines terapéuticos, eugenésicos o ético-sociales que allí se expresan, además de cuando éste sea consecuencia de un hecho constitutivo del delito de violación, se podrá interrumpir un embarazo. Una mujer, aunque hubiese sido víctima de una violación en cualquiera de sus formas, carecería de todo derecho para la interrupción de su embarazo con la muerte de su hijo, dejándose expresa constancia que dicho acto sexual no consentido cometido sea mediante fuerza o intimidación es del todo reproblable y se debe sancionar al autor con las penas pertinentes contempladas en el Código Punitivo. Como fundamento de esta opinión, tenemos en primer lugar nuestra Constitución Política que garantiza a todas las personas el derecho a la vida y también se protege la del que está por nacer, en el artículo 19 N°1. El derecho a la vida está en consonancia con el artícu-

lo 3° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; con el artículo 6.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el artículo 1° de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, y con el artículo 4° de la Convención Americana de Derechos Humanos, que asegura a toda persona -incluyendo al nasciturus- el derecho a mantener la vida y a conservarla frente a los demás hombres. A su vez la Corte Suprema de Justicia de Chile, en sentencia de fecha de 30 de agosto de 2001, resolvió que: el que está por nacer cualquiera sea la etapa de su desarrollo pre natal, pues la norma constitucional no distingue, tiene derecho a la vida, es decir, tiene derecho a nacer y a constituirse en persona con todos los atributos que el ordenamiento jurídico le reconoce, sin que a su respecto opere ninguna discriminación (considerando 17º). Por su parte el Código de Ética del Colegio Médico de Chile, en el título II, art. 26. "De los deberes del médico hacia los enfermos", consigna que: "El médico debe respeto a la vida humana desde

máticas que nos pone enfrente la dignidad, el riesgo de la vida y la salud de las mujeres; si manifestamos con orgullo que las dos máximas autoridades del Estado son mujeres, no podemos seguir bajo el añejo paradigma de la mujer-útero, o como dijo la Presidenta, en un país donde se divide a la mujer de la cintura para arriba y de la cintura para abajo. Chile tiene una oportunidad para hacerse cargo de una deuda histórica con las mujeres. Despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación, de inviabilidad del feto y de riesgo de muerte de la madre, es un paso significativo para ponernos al día en el respeto por las mujeres. Discutir maduramente es recordar que vivimos hace 89 años en un Estado laico, que defiende, entre otras cosas, la libertad y el respeto a todas las convicciones y creencias. Discutir maduramente es convocar a todos los sectores,

Abejas Señor Director:

Por Hernán Silva Abogado penalista Universidad Andrés Bello

el momento de la concepción". Por último ocurre que el aborto en general, y lo que sería aplicable al terapéutico en caso de extenderse al delito de violación, también produce una experiencia traumática en la vida de la mujer y con gravísimas consecuencias psicológicas a futuro, por lo que no sería aconsejable darle una patente de licitud y de justificación, ya que si bien, primeramente fue víctima de un delito, después ella misma daría su consentimiento para dar muerte al hijo por nacer.

El derecho a decidir Chile es uno de los 4 países del mundo que no consideran interrupción voluntaria del embarazo en ningún caso; es un dato que indica que algo no está bien en materia de derechos sexuales y reproductivos en nuestro país, orgulloso miembro de la OCDE. Cuando hablamos del derecho a decidir, al menos en casos puntuales, hablamos de reconocer el valor y respetar la dignidad de la vida de las mujeres. Y es que no podemos seguir sin ver la realidad: en Chile hay aborto, y cuando no existen los recursos económicos, se practica en condiciones peligrosas, sin protocolos, lejos de las políticas públicas de salud. La discusión madura a la que llamó la Presidenta el 21 de mayo tiene relación con que si nos jactamos de nuestra democracia no podemos restarnos de discutir; si vamos en franco camino al desarrollo no podemos hacer vista ciega respecto de las proble-

REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

Con relación al proyecto de acuerdo presentado por el diputado José Pérez Arriagada, para que la miel sea incorporada como elemento esencial para el sano crecimiento y buena nutrición de los niños y jóvenes, e informado en Diario LA TRIBUNA en su edición de este lunes, el Consejo Regional Bío Bío, del Colegio Médico Veterinario de Chile, respalda la moción. También lo hace, para una eventual ley de protección y fomento de la apicultura. Sobre el tema apícola, manifestamos nuestra preocupación por la vulnerabilidad sanitaria en que se encuentran las abejas, especialmente por varroosis, enfermedad parasitaría sin solución aún por la no aplicación de las estrategias epizootiológicas correctas. También es de nuestra preocupación, el fenómeno recurrente de la desaparición de las abejas conocida actualmente como el "Trastorno o síndrome del colapso

de las colmenas", que en nuestro país ya ha comenzado a suceder. Estimamos que el problema de la sanidad de las abejas debe abordarse desde la perspectiva del bienestar animal, que debería ser responsabilidad exclusiva de la medicina veterinaria y donde profesionales de nuestra orden pueden colaborar a tal propósito. Para tal efecto solicitamos participar, en forma oficial y permanente, en la Comisión Nacional Apícola, donde profesionales de la región del Bío Bío tienen propuestas para hacer frente al problema de la salud de las abejas. Vinculado a lo anterior, informamos que durante la 2° Jornada de Innovación en Producción Animal -II JIPA-, que se realizará en Los Ángeles, el 29 de agosto próximo, el Dr. Alejandro Montero expondrá el tema "Control homeopático de la varroosis" H. Mesa Directiva Consejo Regional Bío Bío Colegio Médico Veterinario de Chile

Democracia en Chile Señor Director: El discurso del 21 de mayo recién pasado terminó de ratificar la existencia de un nuevo ciclo político en Chile, en un país que hasta ahora había estado marcado profundamente por la lógica que surgió a partir de las condiciones de la transición a la democracia en Chile que consolidó la existencia de una primera minoría vigilante, guardiana del modelo heredado por la dictadura en sus aspectos políticos (la constitución, los partidos y el sistema electoral), económico (un modelo económico excesivamente abierto) y social (altamente desigual). En efecto, durante más de veinte años muchos temas estuvieron excluidos de la agenda pública por el sólo hecho de ser percibidos como una amenaza a la mentada gobernabilidad política en nuestro país. Estabilidad que, por cierto, se generó en condiciones donde quienes se vieron impedidos a pactar, debieron aceptar las condiciones de asimetría de este acuerdo y la

inamovilidad de muchos elementos en el sistema post dictadura con tal de evitar la vía violenta hacia la democratización. Fue en ese cuadro que hablar de cambio a la Constitución, de aborto, de reforma tributaria o de cambio al binominal era impensable en la lógica de la democracia que surgió en 1990, pero que constituyó siempre un anhelo en los sectores de centro izquierda progresista en Chile. Hoy existe una nueva esperanza y ello requiere la unidad del Ejecutivo, del mundo parlamentario, de los partidos políticos y también de la ciudadanía para llevar adelante la agenda transformadora que se ha propuesto en gobierno de la Presidenta Bachelet. Sólo así este nuevo ciclo político tendrá un verdadero impacto en la calidad de nuestra democracia y la Nueva Mayoría será más que un conglomerado político exitoso electoralmente. Gloria de la Fuente Directora del Programa Calidad de la Política

Aniversario de Los Ángeles Por Valentina Medel Ziebrecht Directora Regional de Sernam

pero a un debate para avanzar, para respetar todas las convicciones, no para defender a una en particular, no a exponer creencias para llevar un problema médico y democrático -la libertad de decidira un espacio valórico, y menos para que imponer las creencias de unos, sea el costo en la dignidad y la vida de todas.

Señor Director: Extiendo un saludo a todos los angelinos por el 275º aniversario de la ciudad, en esta fecha tan especial e importante y con la felicidad de ver una comuna amigable, cada día más moderna, con infraestructura educativa, de salud y vial, que nos permite mi-

rar el futuro con confianza. Pido en nombre de todos nuestros asociados que nos unamos y trabajemos en conjunto, para avanzar en los desafíos e ideales que aún tenemos pendientes. Rodolfo Contreras P. Presidente Asoc. Gremial Dueños de Taxibuses Urbanos de Los Ángeles

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

L

275 años de Los Ángeles

la irrupción de nuevas áreas verdes, parques urbanos os Ángeles celebró ayer un nuevo aniversario, tareas? 275 años después de su fundación que comen- Los desafíos son innumerables. A simple vista, es posi- y espacios para la comunidad constituyen una labor zó a ser realidad aproximadamente el 26 de ble advertir que se requiere con premura disminuir el esencial para armonizar Los Ángeles. Las actuales nivel de congestión vehicular, aspirando a contar con autoridades ya comenzaron un trabajo en este sentimayo de 1739. La historia resalta a su fundador, el gobernador de vías más expeditas y soluciones de tránsito acordes al do, con la creación de la Dirección Comunal de Chile, don José Manso de Velasco, quien el 27 de nivel de "ciudad". Relacionado a lo interior, y como Medioambiente, teniendo el convencimiento que la enero de 1739 firmó en Concepción la orden ciudad será más limpia con la preocupación y de fundación de "la población de Los Ángeles"; ocupación de todos. y al sargento mayor Pedro de Córdoba y Otras voces hablan de potenciar algunos secSon los propios ciudadanos los que evalúan a sus Figueroa, quien estimativamente un 26 de tores emblemáticos, tales como la Vega Techaautoridades, a quienes agradecen por aquellas mayo comenzó el trazado de las calles, levanda, la plaza Pinto o la avenida Ricardo Vicuña, tando primero el fuerte militar y la iglesia. acciones que inevitablemente beneficiarían la buenas decisiones que propician un mayor Infinidad de hechos y acontecimientos han armonía de los barrios aledaños. Y para qué desarrollo, pero con la misma fuerza exigen transcurrido desde aquella época; y, como suele mencionar el forzoso mejoramiento del paseo cumplir las tareas más urgentes. suceder en cada cumpleaños de la ciudad, el semipeatonal de calle Colón, un tema que por análisis de lo obrado y los desafíos pendientes sí solo se ha convertido en un "dolor de cabese apropian del debate público. una voz que se escucha desde el corazón de la ciuda- za" para el municipio angelino. En este sentido, son los propios ciudadanos los que danía, surge la necesidad imperiosa de habilitar más Utilizando la jerga futbolística, Los Ángeles requiere evalúan a sus autoridades, a quienes agradecen por circuitos de ciclovías. "subir de división", es decir, convertirse definitivamenaquellas buenas decisiones que propician un mayor Todo esto se enmarca en contar con un trazado del te en una urbe que no sólo ostente el apelativo de desarrollo, pero con la misma fuerza exigen cumplir radio urbano que circunscriba con claridad una plani- ciudad, sino que lo refleje en cada uno de sus rincolas tareas más urgentes. ¿Cuáles son algunas de esas ficación acertada de qué queremos como ciudad. Aquí, nes.

Calidad de la educación por decreto

A

pesar de que el concepto "calidad de la educación" es el más repetido en estos días, y aunque se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la reforma educacional emprendida por al actual gobierno, la verdad es que su definición continúa siendo ambigua y responde a la visión y los fines que le asignan quienes la definen de un modo u otro, es decir, la calidad de la educación es buena cuando sirve para algo determinado, llegándose incluso, en un razonamiento circular que no permite avanzar, a formular la siguiente definición: "hay calidad de la educación cuando se reconoce que hay calidad de la educación; y se reconoce que hay calidad de la educación cuando hay calidad en los aprendizajes", (Casassus. 2003), reduciendo la calidad educativa a la medición cuantitativa de una determinada cantidad de conocimientos. La mejor definición de calidad de educación que hemos oído fue la que diera un maestro excepcional, el profesor Luis

Ño P anta Panta

Gómez Catalán, Premio Nacional de Educación, autor del Silabario LEA, cuando dijo, de una manera muy simple pero no menos profunda: "una verdadera educación es aquella que permite a una persona alcanzar su desarrollo integral y armonioso de cabeza, mano y corazón", refiriéndose con ello al Por Alejandro cultivo de la inteligencia, del conocimiento, la razón y la disMege posición al diálogo; al desarrollo de las capacidades y habiliValdebenito dades técnicas del hacer y construir; a la perfección de la sensibilidad humana ante el dolor ajeno, la manifestación sincera de los afectos, la adquisición y práctica de los valores esenciales de la convivencia humana, junto a la capacidad de amar, de comprender y de ponerse en el lugar del otro. Concepción de calidad de educación que hoy se ha rebajado y reducido esencialmente a la formación de seres individualistas y com- mentos, los premios o los castigos, de por sí, no son suficienpetitivos, buenos productores y mejores y obsesivos consumi- tes para cambiar la calidad de la educación, como la entendía con sabiduría y humanidad el profesor Gómez Catalán. dores. Si solo la ley, y no el convencimiento y la disposición perLograda la formación integral con una educación de verdadera calidad, permitirá a cada individuo una legítima movi- sonal, junto a un aparato administrativo ágil, eficiente, coorlidad social y será posible construir y esperar de cada persona dinado y menos burocrático, permitieran mejorar el sistema su compromiso y aporte al crecimiento y desarrollo social y educativo, tendríamos que reconocer que las disposiciones económico del país en que vive, a través de su desempeño legales, las penas y castigos han logrado resolver los problelaboral y profesional competente, junto con contribuir a una mas que afectan a las personas de menores recursos en el acceso a una salud pública de canecesaria cohesión nacional, lidad, por ejemplo. Por tanto, con objetivos y valores comupara que el corazón de la renes que disminuyan las pro- "Educar a un joven no es hacerle aprender algo forma educativa, su calidad, se fundas diferencias entre un que no sabía, sino hacer de él alguien que no haga efectiva es menester que sector social y otro. existía." John Ruskin. los cambios en las políticas Si bien la reforma educaeducacionales no se queden en cional plantea la eliminación del lucro, la selección y el copago, como medidas de una evi- la frialdad de la ley, sino que dispongan de los medios y recurdente orientación hacia la igualdad y de justicia social para sos humanos y materiales necesarios y entren a la sala de evitar la discriminación y que no sea la cuna y la capacidad clases junto con los alumnos y los profesores y no se estacioeconómica la que permita optar a una mejor educación, tene- nen en la periferia legal mirando a la distancia lo que ocurre mos que tener muy claro que, por muy bien inspiradas que en la realidad de esa sociedad en pequeño que constituye la sean los cambios propuestos -que, como era de esperar, no institución escolar, donde se tiende a reproducir y a mantener agradan del todo a quienes, en lo particular, difieren de los la diversidad de las desigualdades e iniquidades que afectan a objetivos y el alcance que se le asigna a la educación- que la la sociedad, especialmente cuando el objetivo de la educación educación no cambia por solo el mero imperio de la ley. Por es, precisamente, su erradicación y que solo al lograrlo estará muchas e imperativas que sean las leyes, los decretos y regla- demostrando su verdadera calidad.

Diario

Fundado el 27-6-1958

- Los Ángeles cumplió 275 años de vida, Ño Panta. - Sí, compadre, con tantos años parece que hay que hacerle mantención, porque está lanzando harto humo.

Asociación Nacional de la Prensa.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

NUESTRA GENTE

Día del Trabajador Universitario celebró la UdeC En el marco de la celebración de los 95 años de la Universidad de Concepción y 52 años de presencia en Los Ángeles, el campus local celebró el Día del Trabajador Universitario. La ceremonia fue presidida por el director general del Campus, Luis Hauenstein Dorn, quien destacó el simbolismo de este acto en que se realza la labor de los trabajadores de la Universidad. En la ocasión se hizo un reconocimiento al funcionario Dagoberto González. La actividad culminó con un coctel de camaradería entre los asistentes.

Adriana Cerna, Ivonne Cid y Pilar Lamana.

Gisela Albornoz, Mirtha Melo, Adriana Torres y Rubén Cabalín.

Magda Torres, Ruth Avello, Oscar Yáñez y Paola Erices.

Sebastián Merino, Andrés Torres, Manuel Cifuentes y Milton Seguel.

Lorena Segura, Jacqueline Valdebenito, Miguel Campos, Maribel Neira, Aurora Gutiérrez y Andrea Tapia.

Pablo Novoa y Pedro Quiroz.

Rosa Matus, Alejandro Mundaca, Esteban Mardones y Fernando Peña.

Marisol Troncoso, Marco Olivares, Carmen Gloria Villagrán y Bernarda Barra.

Dagoberto González, Pilar Lamana y Luis Hauenstein Dorn, director general de la UdeC, Campus Los Ángeles.

COLOR 2014.p65

Gloria Chávez, Eduardo Navarrete y Patricia Burgos.

12

26/05/2014, 22:33


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

EN EL MARCO DE CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PATRIMONIO NACIONAL

Recreación histórica de Nacimiento fue aplaudida por autoridades regionales Estrenada en diciembre con motivo del 410° aniversario de esta comuna, la obra se presentó ahora en la capital regional.

U

na excelente recepción tuvo este fin de semana en Concepción la recreación histórica sobre los orígenes de Nacimiento, producida el año pasado mediante una iniciativa conjunta entre la municipalidad y el Servicio Nacional de Turismo. Estrenada en diciembre

COLOR 2014.p65

con motivo del 410° aniversario de esta comuna, la obra se presentó ahora en la capital regional y fue el número estelar de la ceremonia de constitución del Comité Asesor para el Desarrollo del Turismo Histórico Cultural del Bío Bío, instancia presidida por el intendente Rodrigo Díaz. El acto se realizó en el edi-

13

ficio del Gobierno Regional, donde el elenco de actores nacimentanos, dirigido por Valentina Durán, revivió la historia local previa a la llegada de los españoles, hasta la fundación del Fuerte de Nacimiento de Nuestro Señor gestada por el gobernador Alonso de Ribera, recibiendo el aplauso de los distinguidos asistentes al encuentro.

Entre ellos se encontraban el intendente Rodrigo Díaz; el director nacional de Sernatur, Nicolás Mena; la jefa regional del mismo servicio, Paola Núñez; la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Marcia Orellana, y el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, además de algunos secretarios regionales ministeriales y otros representantes del ámbito cultural de Bío Bío, tales como historiadores, ejecutivos de corporaciones culturales y decanos de universidades.

26/05/2014, 22:33

Junto con valorar la producción artística y la invitación a tan importante cita, el alcalde Inostroza destacó la acogida que tuvo esta representación teatral en el auditorio y la importancia de posicionar a Nacimiento desde el punto de vista turístico a través de su riqueza cultural. Tales afirmaciones las hizo al término de la ceremonia, tras entregar unas piezas de alfarería local y ejemplares del libro "Historia de Nacimiento" a las autoridades y otros invitados presentes,

como muestras también de la identidad de esta comuna. A la exhibición asistieron, además, la directora de Desarrollo Comunitario, Suzana Valenzuela; el encargado de la Oficina de Cultura, Francisco Vergara, y el coordinador del Programa de Fomento Productivo del municipio nacimentano, Claudio Clavijo. La presentación coincidió con una serie de actividades que se realizaron este fin de semana en Bío Bío con motivo de la celebración del Día del Patrimonio Nacional.


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

CONVOCADO POR SERNATUR Y CONSEJO DE LA CULTURA Y LAS ARTES

Se constituyó Comité para el Desarrollo del Turismo Histórico Cultural de Biobío Destacadas organizaciones y representantes de las áreas de cultura, patrimonio y turismo asesorarán las acciones del Consejo de la Cultura y Sernatur, relacionadas con la puesta en valor y el desarrollo de la identidad regional.

L

a herencia de nuestros antepasados y la conjugación de nuestras expresiones culturales son algunas de las herramientas necesarias para afrontar el presente y observar el futuro sin perder nuestra poderosa identidad. Una marca importante en la región del Biobío, escenario de hechos y personajes imborrables en la historia nacional, que hoy desea continuar los pasos por ser un referente en el mapa turístico cultural de nuestro país. Bajo esta premisa, y en una estrecha alianza de trabajo, el Consejo de la Cultura y las Artes y Sernatur convocaron a un selecto grupo de historiadores, representantes de organizaciones culturales, universidades y agrupaciones de turismo, para conformar el primer Comité Asesor para el Desarrollo del Turismo Histórico Cultural de la región. Según explicó el intenden-

te y presidente de este Comité Asesor, Rodrigo Díaz, esta iniciativa busca poner en valor y reconocer el importante patrimonio histórico de la zona a través de la asesoría y la entrega de conocimientos especializados en materias de turismo histórico cultural. “Nace como una inquietud y convicción regional, iniciativa que hemos conversado con Sernatur y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y nace en base a constatar algo que es evidente; la historia de este país se gesta en esta región. Creemos que la innovación es una tremenda oportunidad para diversificar la matriz productiva de esta región, en este caso, desde el plano del Turismo Histórico Cultural, sin duda, un área que cuenta con un tremendo potencial”, argumentó el intendente de Biobío. Por su parte, la directora regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana Kröyer, enfatizó que “hoy estamos trabajando por

la salvaguardia del patrimonio cultural, que significa para el Consejo de la Cultura uno de los lineamientos principales de nuestro actual Programa. En este contexto, el proyecto de Ministerio de la Cultura, el Arte y el Patrimonio incluye un fuerte trabajo de puesta en valor del patrimonio inmaterial y material por lo que se hace muy importante destacar la alianza que hemos estrechado con Sernatur, el Gobierno Regional y las diversas instituciones que integran este comité”. De esta forma, autoridades regionales en conjunto con la sociedad civil trabajarán en conjunto para detectar en un plano georeferencialmente la mayor cantidad de hitos históricos ocurridos en la región del Biobío, con la adecuada asesoría de expertos, para luego concretar dos rutas turísticas por cada una de las cuatro provincias de la región. TURISMO HISTÓRICO Para el director nacional

La iniciativa busca poner en valor y reconocer el importante patrimonio histórico de la zona, a través de la asesoría y la entrega de conocimientos especializados en materias de turismo histórico cultural.

de Turismo, Nicolás Mena, este hecho refleja el puntapié inicial de una oportunidad de desarrollo para la industria turística local, principalmente porque “esto permite desarrollar el turismo histórico cultural como un producto más dentro de la oferta de región del Biobío siempre con el objetivo de atraer más turistas nacionales y extranjeros”. En la misma línea, la directora regional de Sernatur Biobío, Paola Núñez, aseguró

Hoy se presenta documental “Los Ángeles, Memorias del Siglo XX” El reestreno del video documental “Los Ángeles, Memorias del Siglo XX” se llevará a cabo hoy, a contar de las 19,30 horas, en el auditorio de la

sede local de la Universidad Santo Tomas. El trabajo, realizado por Juvenal Rivera

en un periodo de cuatro años, abarca los principales hechos ocurridos en la centuria pasada, como la construcción de la red de riego de la Asociación de Canalistas del Laja, la instalación de la planta Iansa y las consecuencias de los terremotos, entre otros. En el documental también se suman entrevistas de vecinos destacados dentro de la

ciudad, varios de los cuales han fallecido. Entre estos se encuentran Waldemar Agurto y Nemo Barrueto, quienes tuvieron un destacado rol en el devenir de la comuna en el siglo pasado. El documental, que fue narrado por la periodista Alejandra Peña, tiene una hora de duración y se ha dividido en tres etapas que retratan los hechos más relevantes del siglo XX y su impacto en el plano local. Al término de la actividad, organizada por Santo Tomás a raíz de los 275 años de la fundación de Los Ángeles, habrá una charla a cargo del realizador del documental, quien hablará sobre temas de identidad local. Además, se repartirán DVDs de forma gratuita.

que “las principales líneas de trabajo estarán enfocadas en el levantamiento de hitos históricos que tengan el potencial para convertirse en productos turísticos. Materia relevante a la hora de potenciar el desarrollo turístico de la región, tomando en cuenta que un 40% de los turistas extranjeros ingresan a nuestro país por sus atractivos culturales, patrimoniales y de tradiciones”. Por su parte, Armando Cartes, director del Archivo

Histórico de Concepción e integrante del comité, recalcó la importancia de la iniciativa, sobre todo porque “nos permitirá articular una serie de esfuerzos privados que se estaban haciendo para que se conociera la importancia de Concepción y la Región en la historia de Chile. Gran parte de los procesos de independencia fueron en la Región y eso ha dejado una serie de hitos que deben ser mostrados y puestos a disposición de la ciudadanía”.

Jazz en Los Ángeles En el marco de la celebración del aniversario Nº 275 de la comuna de Los Ángeles, los días 28 y 29 de mayo, a partir de las 20 horas en el teatro municipal, se llevará a cabo el espectáculo “Los Ángeles Jazz”. El evento tiene entrada liberada, y es organizado por la Corporación Cultural Municipal. Los artistas y agrupaciones invitados son: Daniel Lencina, presentador y músico; Boris Gavilán,

Standard Jazz; Emilio García Cuarteto, Jazz Rock; Valentín Trujillo, Clásicos del Jazz; y Carlos Figueroa Salazar Project, Latin Jazz.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

TENIS DE MESA

Constanza Loyola es vice campeona del Tercer Open Nacional La deportista del Club Deportivo San Gabriel se prepara ahora para participar en el Open Nacional de Valdivia en junio.

C

onstanza Loyola Sepúlveda no se cansa de ser protagonista de las competencias nacionales de tenis de mesa. De hecho, este sábado 24 de mayo de 2014 volvió a subirse al pódium de los triunfadores, merced a su segundo lugar obtenido en el Tercer Open Nacional efectuado en el gimnasio

Carol Urzúa de la comuna de Santiago, actividad que contó con la participación de los mejores exponentes menores de las diversas categorías en disputa. Con este resultado, la alumna del colegio San Gabriel Arcángel dependiente de la Fundación Juan XXIII y jugadora del Club Deportivo San Gabriel, sumó los puntos necesarios para quedarse con el segundo lugar en la clasificación general de los 3

primeros open nacionales. La próxima fecha en Valdivia es el día sábado 7 de junio de 2014. Constanza clasificó primera en su grupo, posteriormente avanzó hasta las semifinales, dejando en su camino en la llave de 8 a su compañera de equipo Javiera Mendoza por un apretado 3 a 2, posteriormente derrotó a la seleccionada nacional Antonia Saavedra de Valparaíso por 3 a 1 y cayó frente a Tiare Núñez por 3 a 1. La tenimesista Constanza Loyola Sepúlveda se preparará para en el Open Nacional de Valdivia tras el buen resultado obtenido en Santiago.

21 CLUBES EN COMPETENCIA

PRIMERA FECHA

Trekán Sub 12 logra 2º lugar en liga nacional

Las chicas de Trekán vuelan alto.

Este fin de semana se realizó la primera fecha de la liga nacional Sub 12 donde Trekán obtuvo el 2º lugar, tras el club Sano San Felipe Volley. Los equipos participantes fueron: club Sano Felipe Volley, club Trekán Los Ángeles, Unión Volley San Felipe, La Salle de Talca, Alemán de La Serena, colegio Concepción de Talca y Alemán de

Temuco. Esta categoría juega mini voleibol, es decir, juega 1 set a los 21 puntos y cada club cuenta con 2 equipos y al final del campeonato se suma los puntos de los 2 equipos. El club invita a niñas nacidas en los años 2005,2004,2003 y 2002 que quieran aprender a jugar y participar en las diferentes ligas que el club

practica a acercarse los días de entrenamiento, que son los lunes de 19:30 a 21 y viernes de 19:30 a 20:30, en el colegio Padre Hurtado. Este fin de semana, la categoría Sub 16 participa en la 2ª fecha de la liga nacional en la ciudad de Concepción, donde organiza Deportivo Alemán.

Comenzó el básquetbol en Mulchén El viernes pasado, con mucho frío y muchas ganas se dio el vamos a la Liga Asobas Mulchén, en su Campeonato Apertura versión 2014, con 21 clubes participantes divididos en categorías damas y varones Sub 16, damas y varones adultos. Los encargados de iniciar la primera jornada en el gimnasio municipal Eduardo Gallegos fueron en categoría Sub 16 varones Keepers frente a Rookies, venciendo el cuadro de Rookies por un marcador de 75 a 26, con sus mejores anotadores Rojas (30 puntos) y Donoso (10 puntos) para Rookies. En el partido de fondo, el encargado de abrir la jornada adulta en varones fue Zoom “A” frente a Witch de Santa Bárbara, venciendo los mulcheninos de Zoom por 54 a

Zoom se quedó con el triunfo en su debut ante Witch de Santa Bárbara.

31, teniendo como máximos anotadores a Maldonado (11 puntos) y Contreras (10 puntos).

El campeonato continúa en jornada de martes y miércoles, en horario de 20:00 horas.

PROGRAMACIÓN MARTES 27 DE MAYO 20:00 Horas, Damas Sub 16: Zoom Vs Impact 21:00 Horas, Damas Adulto: Zoom Vs Avenida MIÉRCOLES 28 DE MAYO 20:00 Horas, Varones Sub 16: Zoom Vs Witch de Santa Bárbara 21:00 Horas, Damas Adulto: Los Carrera Vs Troopers


16

DEPORTES

TRIBUNA, Ángeles, jueves diciembre LALA TRIBUNA, LosLos Ángeles, martes 27 19 de de mayo de 2014de 2013

www.diariolatribuna.cl

3ª FECHA DEL CAMPEONATO REGIONAL

Antonio y Corvalán, figuras del automovilismo en Yumbel

L

os pilotos angelinos Jorge Antonio y Jonathan Corvalán lograron rotundos triunfos en el marco de la Tercera Fecha del Campeonato Regional Abierto de Automovilismo, que se corrió el pasado domingo en el autódromo de la comuna santuario, jornada que reunió un total de 37 pilotos para las seis categorías en competencia y que fue presenciada por un público superior a los ochocientos espectadores. Jorge Antonio, el joven piloto que representa a la escudería Inacap de la ciudad de Los Ángeles, se impuso con categoría y solidez en las dos mangas corridas, desplazando al segundo lugar al otro piloto

angelino, Dixon Bascur, quien -de paso- perdió el invicto en esta serie, pero no el primer lugar del ranking general. Antonio se recuperó del impasse que había tenido en la fecha anterior, en donde también ganaba en la categoría Turismo Fiat 600, pero, a dos giros de concluir la manga final, perdió una de las ruedas de su bólido, no logrando concluir la competencia. Esta posición obtenida permite a Antonio ubicarse entre los cuatro primeros lugares del ranking general, en una categoría que registra nueve pilotos en competencia. CORVALÁN Figura también lo fue el piloto de la misma ciudad, Jonathan Corvalán, quien venció con jerarquía en la refundida categoría de

En seis categorías, la fecha congregó a 37 pilotos. RESULTADOS DE LA 3ª FECHA Fiat 600 Estándar 1º Óscar Freire 2º Luis Farías 3º Víctor Salinas

Chillán Yumbel Yumbel

Turismo Fiat 600 1º Jorge Antonio 2º Dixon Bascur 3º Sebastián Aubry

Los Ángeles Los Ángeles Concepción

Fiat 600 Potenciado 1º Carlos Salinas 2º Daniel Herrera 3º Mauricio Farías

Chillán Cabrero Yumbel

Sport Car (851 a 1.400 CC.) 1º Leonardo Sagredo 2º Héctor Vidal 3º Juan Castillo

Yumbel Los Ángeles Monte Águila

Serie 1.600 CC 1º Jonathan Corvalán 2º Roberto Selman 3º Neyib Selman

Los Ángeles Concepción Concepción

Súper Sport Car (1.600 a 2.000 CC) 1º Juan Enrique Parada 2º Julio Araujo 3º Gabriel Riquelme

Chillán Concepción Concepción.

Jonathan Corvalán.

1.600 a 2.000 CC. Corvalán demostró pericia al volante de su Nissan V-16, y soportó la presión que le impusieron pilotos de Chillán y Concepción, especialmente aguantó la amenaza que le imponían Juan Enrique Parada, de Chillán y el penquista Julio Araujo, ambas máquinas de 2.000 CC. En la fecha anterior, Corvalán se ubicó segundo y ahora, con este triunfo, pasó a comandar el ranking de su categoría, en donde se presentaron siete pilotos en la grilla de partida. “No fue fácil, pero mi máquina está muy bien preparada y se acomoda muy bien al circuito, ya que puedo desplegar el máximo de su potencia. Este triunfo lo dedico a mi familia, que siempre está conmigo en las competencias de automovilismo, cuyo deporte es mi pasión”, expresó el piloto. Quienes no destiñeron en esta nueva fecha del automovilismo regional abierto fueron los pilotos Óscar Freire, Carlos Salinas y Juan Enrique Parada. Óscar Freire, de Chillán, por tercera vez consecutiva se apoderó del primer lugar en la categoría Fiat 600 Estándar, lo propio hizo Carlos Salinas, en la serie Fiat 600 Potenciado y, finalmente, en la

Jorge Antonio.

categoría Súper Sport Car, Juan Enrique Parada, pese a ser segundo en la refundida categoría 1.600 a 2.000 CC., al terminar tras Corvalán de Los Ángeles, se quedó con el primer lugar en la serie mayor del automovilismo regional. El Club de Automovilismo de Yumbel logró un primer lugar en la categoría Sport Car, con el

piloto Leonardo Sagredo. Víctor Salinas López, presidente del Club de Automovilismo de Yumbel, entidad organizadora de este torneo, al respecto expresó: “Nos acompañó el día, y los trabajos realizados después de la lluvia de mediados de semana surtieron efecto, ya que el circuito se presentó en óptimas condiciones.

También nos alegra el hecho de que en cada fecha se integran más pilotos a nuestro campeonato, el cual está resultando muy atractivo para pilotos y público”. La cuarta fecha del Regional Abierto de Automovilismo se llevará a efecto el domingo 15 de junio, siempre en el autódromo municipal de Yumbel.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

www.diariolatribuna.cl

¿Qué es ser auténtico?

L

a idea de ser auténtico ha sido tan manoseada por los mensajes publicitarios que ya no sabemos a qué se refiere. Lo que sí sabemos es que tiene una connotación positiva y que es una actitud necesaria para establecer vínculos significativos con la gente que nos importa. Ser auténtico no tiene que ver con el estereotipo de la persona ruda que confronta a todo el mundo. Es usual verlos representados en la televisión o en el cine encarnando personajes que lanzan sus opiniones sin poner ni un filtro. En el fondo, son reacciones defensivas que parten de prejuicios. La autenticidad no es sinónimo de rudeza, más bien, es una actitud que permite construir vínculos desde la sinceridad, la amabilidad y la confianza. Habría que comprender, primero, que ser auténtico es un proceso que dura toda la vida, es un ejercicio diario que consiste en poner en relación todas nuestras dimensiones. Según el diccionario de la RAE, es ser honrado, fiel a los orígenes y convic-

ciones. Eso implica hacer un esfuerzo para reconocer que lo que hemos vivido es valioso, para aceptarnos tal y como somos y manifestarlo en nuestras decisiones diarias. Para ser auténtico hay que estar alerta, dejar de emitir juicios sobre nosotros o sobre los demás, y conectarnos con nuestras percepciones. En otras palabras: aprender a escucharnos, hacernos caso, confiar en nuestra intuición. La menospreciamos porque estamos acostumbrados a hacerle caso a la razón y a las opiniones de los demás; decidimos en función de lo que nos han dicho que "debe ser" y tratamos de encajar en alguna de las imágenes de lo socialmente aceptable, pero fracasamos, nos sentimos ansiosos, incompletos o insuficientes. Es importante aprender a construir referentes propios. Por ejemplo, a tus padres les parece que A es la mejor opción, pero tú sientes que la opción B es más acorde con lo que eres y lo que deseas. No te empeñes en demostrar que uno está bien y el otro está mal, eso solo saca lo peor

de las personas. Mejor enfoca tu esfuerzo en hacer de la opción B una forma de vida que te permita crecer y expresar lo mejor de ti, haz todo lo que esté en tus manos para fortalecer el vínculo entre lo que eres y lo que haces. Ser auténtico implica reconocer tu vulnerabilidad. Si la gente te rechaza por ello, no es que tú estés "mal", simplemente no es la compañía correcta para ti. Te tomará un tiempo encontrar a tu gente y formar tu comunidad, pero ten la certeza de que con esas personas estás en un lugar propicio y seguro para ser tú mismo y desarrollar vínculos sinceros. Ser auténtico implica no traicionar lo que deseas por buscar la aprobación de otro. En otras palabras, es ser fiel a ti mismo. Pero no se puede ser fiel a lo que no se conoce, por eso hay que generar intimidad con uno mismo. Suena extraño porque estamos acostumbrados a pensar que la intimidad se construye con un otro. Es necesario buscar los espacios y los vehículos que te permitan acercarte a ti mismo. Escribir, meditar, can-

21

tar, pintar, cocinar, practicar un deporte... Busca el camino para conectarte contigo, eso te hará una persona más segura y confiable. Finalmente, cuando alguien es sincero consigo mismo, atrae a personas similares. Pero en el momento en que esa sinceridad se pone en juego con los demás, necesita tomar la forma de la amabilidad, del cuidado. Si lo que decimos es honesto pero viene envuelto en espinas, la otra persona se pondrá a la defensiva, no recibirá lo que queremos compartir e incluso puede llegar a rechazarnos. En el budismo se dice que antes de hablar hay que hacerse tres preguntas: ¿es verdadero, es amable, es necesario? Así, cuando conectamos nuestra boca con el corazón nos expresamos con gentileza, nuestro punto de vista será recibido con gratitud. ¿Para ti, qué es ser auténtico? Por Luza Alvarado | Pasionaria Fuente: espanol.yahoo.com

FERIAS MARTES: Colo Colo con Av. Padre Hurtado

FARMACIA DE TURNO FARMACIA AHUMADA COLÓN 309

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN 05:50 5:50 Am 06:30 24 Horas En La Mañana 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 El Menú 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:15 La Ronca De Oro 17:15 Salome 17:55 Lazos De Familia 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:25 Tv Tiempo 22:30 Vuelve Temprano 23:20 El Informante 00:45 Medianoche 01:25 Smash 02:25 Tv Tiempo Al Cierre 02:30 Cierre

CANAL 13 05:45 Carta De Ajuste 05:50 Infórmate En Un 3 X 3 06:30 Teletrece Am 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:30 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:55 El Tiempo 15:00 La Guerrera 16:15 La Favorita 17:30 Alfombra Roja 18:30 Los Simpsons 20:15 Teleserie Mamá Mechona 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 Secretos En El Jardín 23:25 Reality Generaciones Cruzadas 01:00 Teletrece Noche 01:45 Misión 13 01:50 Fin Transmisión

C. Regional

CINE CANAL

08:30 Videos Musicales 11:35 El fantasma 09:00 Matinal Nuestra Casa 13:20 Agente Cody Banks 2: des10:00 Breve Noticias tino a Londres 10:30 Matinal Nuestra Casa 15:10 ParaNorman 11:00 Breve Noticias 16:50 Parque Jurásico 3 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 18:30 Serios a la luz de la luna 13:50 Noticias 20:05 Eternamente comprometi14:15 Vega Monumental dos 14:30 Videos Clips 22:15 Qué esperar cuando estás 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imesperando posible 00:10 Atrapen Al Gringo 16:15 Breve Noticias 01:55 El amanecer de los muertos 16:20 Dibujos Animados 03:45 Star Files: Brad Pitt 17:30 El Sueño De Pulguita 03:55 Rescatando al soldado Ryan 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 06:45 Mi pobre angelito 5 18:20 Dibujos Animados 08:20 Star Files: Edward Norton 18:40 Corazón 08:30 Por siempre Cenicienta 19:10 Canadela 10:40 Wing Commander: Escua20:00 Avance Noticias drón espacial 20:05 Archigol 20:45 Noticias 12:25 Taxi 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 TV Club

HBO

11:00 Juegos de pasión 13:27 El exorcismo de Emily Rose 15:39 Carriers 17:20 West of memphis 20:00 Encuentro Brasil 7 20:30 Encuentro Brasil 8 21:00 Destino Brasil 2014 #8/10 21:30 Vice Temp. 2 #6/12 22:00 How I live now 23:50 Atormentado 02:00 Sound of my voice 03:30 Dos tipos rudos 05:20 Carriers 07:00 El sexto hombre 09:00 Cirque du Soleil: Amaluna 10:00 The boat show Temp. 3 #4/ 52 10:30 Destino Brasil 2014 #8/10 11:05 Neil young journeys 12:40 Riddle 14:25 The toyman killer 16:00 Mad Men Temp. 7 #7/14

TVU

(canal 11)

07:00 TVU Noticias 08:00 Musical 09:30 TVU Noticias 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Municipio Al Día 13:30 Mr. Bean 14:00 TVU Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Reportaje 19:00 Conversando Con La Odontología 19:30 Estilo & Vida 21:15 TVU Noticias Edición Central 22:10 Correcaminos 22:45 Emprendedores Del Bicentenario 00:00 Edición Nocturna TVU Noticias 00:50 Cierre

SUNDANCE Don't Stop Believin': Everyman's Journey Documental que se centra en la historia del filipino Arnel Pinela, quien, tras grabar un video de Youtube, terminó siendo escogido por la banda Journey, después de una serie de intentos fallidos por reemplazar a Steve Perry. Sundance, 21 horas.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 27 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

RETORNAN A LA REGIÓN

Los Tres Tenores se presentan en Concepción y Los Ángeles La invitación es totalmente gratuita y abierta a todo público. Las entradas deben ser solicitadas en la oficina de enlace del Consejo Regional de la Cultura y en el municipio angelino.

E

n el marco del programa “Cultura en Viaje”, del Teatro Municipal de Santiago, este 29 y 30 de mayo, Los Tres Tenores retornan a la Región del Biobío para brindar sendas presentaciones en el Teatro Universidad de Concepción y en el Teatro Municipal de Los Ángeles. José Azócar, Leonardo Pohl

y Gonzalo Tomckowiak acompañados en piano por Verónica Torres, prometen una Gala Lírica de primer nivel y abierta a toda la comunidad. La directora del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana, explicó que el evento fue organizado en conjunto por el Teatro Municipal de Santiago y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, “es

una nueva instancia para descentralizar la cultura y trasladar este tipo de espectáculos artísticos para la comunidad regional. Es una presentación de gran calidad y que viaja por diferentes ciudades del país. El año pasado estuvieron en Coronel y este año es el turno de Concepción y Los Ángeles”. Personajes líricos tan emblemáticos como Rigoletto y Otello (Verdi), Nemorino de El Elixir de Amor (Donizetti), Parsifal (Wagner), Mario Cavaradossi de Tosca (Donizetti) o El Emperador Altoum de Turandot (Puccini), fueron escritos por sus compositores especialmente para la cuerda de tenor. Precisamente a este registro

La presentación de los tenores en Los Angeles está considerada para el próximo viernes 30 de mayo.

pertenecen los cantantes nacionales José Azócar, Leonardo Pohl y Gonzalo Tomckowiack. Los tres tienen una destacada carrera como solistas de ópera, galas líricas y conciertos en los

principales escenarios del país –entre ellos, el Teatro Municipal de Santiago– y en el extranjero. Las entradas son totalmente gratuitas y pueden ser solicitadas en la oficina de enlace

del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, ubicada en Lincoyán 41, casa 3, Concepción; y en la Municipalidad de Los Ángeles, para la presentación del viernes 30 de mayo.

Compañía Fuchen Butoh comienza itinerancia por Biobío con obra “Mamakilla” Desde mayo a septiembre, la Compañía se presentará con la obra “Mamakilla” en ocho comunas de la región. El proyecto de itinerancia cuenta con apoyo de Fondart Regional 2014. Comienza la gira regional del montaje “Mamakilla” de Fuchen Butoh, reconocida obra penquista financiada

LA VIDA DE LUCIANO

por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y patrocinada por la Corporación Cultural Artistas del Acero. La primera función de la obra, que recorrerá ocho comunas de la región, será el 29 de mayo a las 19:30 horas en el Teatro Municipal de Chillán, de esta forma, la itinerancia se extenderá hasta

el mes de septiembre. Se trata de una aplaudida obra, a nivel local y nacional, y que fue codirigida por Susana Reyes (Ecuador), la exponente más importante de la danza butoh a nivel latinoamericano y creadora del particular lenguaje “Butoh de los Andes”. Para las integrantes de la Compañía, “por el gran sentido

cultural que contiene el trabajo, parte importante de él inspirado en la cosmovisión Mapuche, se espera un proceso de comunicación que fortalecerá los puentes entre el proceso de creación artística que se vive especialmente en Concepción y la realidad cotidiana de cada comuna o ciudad a visitar”.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes LA 27 de mayo de 2014

275º Aniversario de Los Ángeles A primera hora de ayer comenzaron las distintas actividades organizadas por el municipio para conmemorar un nuevo aniversario de la ciudad de Los Ángeles, que data de 1739, cuando, bajo la orden de José Manso de Velasco, fue fundada como Villa Los Ángeles. El izamiento del pabellón nacional en el frontis del edificio consistorial, la creación de sellos postales alusivos al aniversario, la misa de acción de gracias, el vino de honor y el reconocimiento a personas de la ciudad marcaron la jornada. (Fotos: Manuel Diocares)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.