La Tribuna 12-08-2014

Page 1

(2) CRÓNICA

Concejala Yasna Quezada acusó uso político informativo municipal

(2) CRÓNICA

Pavimentarán la última calle con piedras de huevillo La calle Lautaro, al llegar a la laguna Esmeralda, era la última que usaba esa alternativa vial.

LOS ÁNGELES, CHILE

Exigió que ediles sean considerados en documentos municipales.

AÑO LVII

Nº 16.872 MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

El drama de las familias afectadas por el incendio

(15) DEPORTES

Castillo y Estrada mandan en el ajedrez federado

El circuito en su quinto año ha logrado posicionarse como el torneo más fuerte del ajedrez escolar del sur de Chile.

(7) CRÓNICA

Adelantan que se mantendrán precios de los arriendos Según experto en el rubro inmobiliario.

(4) CRÓNICA

Nuevo caso de hombre apuñalado en Los Ángeles Víctima se encuentra estable y en tratamiento tras ser atacado en la noche del domingo.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl LA TRIBUNA habló con los damnificados por el siniestro ocurrido en la madrugada de ayer de la población Lagos de Chile, que destruyó dos viviendas y dejó daños en otras dos más. Los afectaron perdieron todo a consecuencia de las llamas.familias afectadas por el incendio (5) CRÓNICA

MAÑANA

HOY Despejado y niebla matinal

MIN -2°

MAX 12°

Despejado variando a nubosidad parcial alta

MIN °1

MAX 13º


2

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

YASNA QUEZADA SE QUEJÓ POR INFORMATIVO QUE DESTACA SÓLO AL ALCALDE

Concejala reclama contra publicación municipal: es usada con fines políticos Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

na nueva polémica se tomó ayer el concejo municipal de Los Ángeles, esta vez fue la concejala Yasna Quezada quien se quejó sobre un informativo realizado por la Dirección Comunal de Educación, donde –a su juiciosólo se destacaría al alcalde Esteban Krause en desmedro del cuerpo colegiado municipal. Dicha publicación del pasado julio tiene en su páginas información acerca de lo diversos avances que ha tenido la educación municipal en el último periodo. La concejala criticó que aparezca sólo Krause, ya que cuando hubo elecciones los angelinos no sólo eligieron a un jefe comunal, sino que también se eligieron ocho concejales y a través de ellos se aprueban los recursos con los que se realiza gran parte de los proyectos de la ciudad. La representante de la UDI en el concejo municipal angelino dijo que no hay razones para que aparezcan

Quezada expresó que dentro del concejo municipal los votos de cada uno de sus miembros valen lo mismo.

La edil angelina sostuvo que los recursos que se invierten en la ciudad pasan en gran parte por el concejo municipal y no sólo por el jefe comunal. Al respecto, Krause reconoció que algunos concejales no aparecen en dicha publicación y dijo que se incluirán en futuras ediciones.

La publicación de la Dirección Comunal de Educación no nombra al concejo municipal.

sólo el alcalde o el presidente de la comisión respectiva, siendo que todos son iguales, algunos obtuvieron más apoyo popular que otros, pero dentro de las sesiones, al momento de votar por alguna iniciativa, todos valen lo mismo. La concejala también hizo hincapié en que a distintas actividades y reuniones se debería extender la invitación a todos los miembros de las comisiones involucradas, citando como ejemplo la última reunión sostenida con los estudiantes del liceo Comercial, donde participaron

el alcalde y el presidente de la comisión educación Aníbal Rivas, a quien el jefe comunal lo invitó personalmente durante la anterior sesión del concejo municipal. FINES POLÍTICOS Quezada expresó que esta revista se está utilizando con fines políticos, porque se le está dando a entender a los habitantes de Los Ángeles que es una sola persona la que aprueba los recursos para la comuna, siendo que son el

alcalde y el concejo municipal los que se encargan de realizar esta labor. La concejala expresó que durante las campañas electorales se pueden ofrecer muchas cosas, pero durante los cuatro años que dura cada administración municipal se debe trabajar en conjunto para entregar beneficios a los habitantes de la comuna y eso debería verse reflejado de esa forma en la información que se entrega a la comunidad.

RESPUESTA ALCALDICIA Respecto a lo expresado por la concejala, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, reconoció que alguno de los miembros del concejo municipal no aparecen en la revista de la Dirección Comunal de Educación, lo que se corregirá para futuras publicaciones. Sin embargo, el edil sostuvo que incluyeron dentro de la publicación al presidente de la comisión, Aníbal Rivas, quien creyó que representaba a los concejales que participan de ella, al no ser así, se incluirán en las futuras revistas que realice el municipio.

CERCA DE LAGUNA ESMERALDA

Pavimentarán emblemática calle de piedras Completamente aprobado se encuentra el proyecto de pavimentación de calle Lautaro, entre las vías Urenda y Guillón, aledaña a Laguna Esmeralda, uno de los últimos trazos del sector que aún estaba sin pavimento y que evidentemente significaba un retroceso para los vecinos. La obra considera la pavimentación en hormigón de la calzada de calle Lautaro entre los pasajes nombrados e incluye 42 m2 de aceras y obras complementarias, permitiendo

el acceso a la laguna Esmeralda y demás puntos de interés, mejorando la conectividad vial de la ciudad. En cuanto al financiamiento del proyecto, profesionales de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Los Ángeles señalaron que corresponde al Gobierno Regional, a través del Fondo de Iniciativa Local y que las obras ya fueron adjudicadas al contratista Mauro Utreras Vargas por un monto de $53.328.000 con un plazo de ejecución de 90 días. Al respecto, el alcalde Es-

teban Krause señaló que se trata de un avance importante principalmente para los vecinos del sector quienes vieron cómo todo a su alrededor se pavimentaba menos aquel trazo. Asimismo, sostuvo que durante su gestión se ha avanzado en otros sectores, los cuales también se encontraban en la misma situación, llevando a cabo el sistema de pavimentación participativa junto a la comunidad. Esta calle permite llegar hasta la laguna Esmeralda.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

POR MALAS CONDICIONES DE LA RUTA HACIA ESTE SECTOR

Concejales pidieron mayor preocupación para la villa Génesis Ediles pidieron que se realice una mejor mantención de este camino y ponerse la camiseta por ayudar a los habitantes de este sector. Krause expresó que hay fondos destinados para realizar la conservación de esta ruta. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

l nuevo colapso del camino a villa Génesis fue uno de los temas más comentados por los concejales de Los Ángeles durante el concejo municipal de ayer lunes, donde los ediles pidieron que existiera una mayor preocupación en la mantención del acceso a este sector de la comuna. El mal estado de esta ruta ha sido motivo de que habitantes de la villa y choferes de Locomoción colectiva se tomen esta ruta para protestar en contra de las autoridades, asegurando que las mejoras aplicadas por el municipio no han sido suficientes para erradicar este problema. Una de las autoridades que expresó este problema con el camino fue la concejala Francisca Guzmán, quien calificó como lamentable la situación, exigiendo mayor preocupación de parte del municipio para solucionar este problema. Guzmán reconoció que se están haciendo labores de alcantarillado en el sector, pero expresó que el mismo transitar de los vehículos que trabajan para llevar a cabo esta tarea está yendo en desmedro de la calidad de la ruta. La concejala solicitó que se preste ayuda constante para que este camino sea transitable para vehículos particulares y también para la locomoción colectiva que llega hasta dicho lugar. La edil dijo entender que se realicen soluciones temporales, pues afirmó que ya existe un proyecto de pavimentación para este lugar, pero estas mantenciones se deben realizar de forma oportuna y que cumplan con el objetivo de mejorar la ruta, donde, si es necesario tener que realizar labores de mantención todos los días, se deberá concretar, pero no se puede tener a tantos habitantes prácticamente aislados de la ciudad porque el camino se encuentra en condiciones intransitables.

HAY QUE PONERSE LA CAMISETA En el mismo sentido, la concejala Yasna Quezada criticó la labor del alcalde, ya que expresó que no sólo se debe actuar cuando hay condiciones de emergencia, pues los vecinos de villa Génesis sufren constantemente por este mismo problema. Quezada expresó que ya se van a cumplir dos años desde que asumió la actual administración comunal y aún no se le ha dado una solución a estos vecinos, por lo cual dijo que es necesario ponerse la camiseta y agotar los medios para ir en ayuda de estos ciudadanos, para dejar algo importante para este sector, pues, hasta el momento no se ha concretado nada.

Mal estado del camino ha provocado varias tomas de la ruta.

HAY FONDOS APROBADOS Al respecto, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, le recordó a los concejales que hay aprobados 350 millones de pesos para la conservación de este camino, donde hizo hincapié en que no quieren utilizar aún estos fondos, ya que esperarán a que las condiciones climáticas se estabilicen. Krause expresó que actualmente hay un equipo de la municipalidad trabajando en ese sector, recalcando que están comprometidos en resolver esta situación, entendiendo que las condiciones en que estos angelinos viven son bastante complicadas, ya que durante el periodo invernal, tanto los conductores como los peatones, se deben enfrentar a un camino que tiene mucho barro.

SE INFORMÓ SOBRE RUTA Cabe recordar que el alcalde se reunió con los vecinos a fines de junio para informarles acerca de los mejoramientos para el sector, entre las que se encontraba el mejoramiento del camino, donde se pretende extraer aproximadamente 15 centímetros de capa de tierra para posteriormente crear una su-

Las fuertes lluvias han perjudicado el estado de esta ruta que une a la villa con el resto de la ciudad.

perficie de geotextil, medida que perduraría en el largo plazo. Además, el edil expresó en dicha cita que se extenderá el beneficio de la instalación de alcantarillado -que trabaja actualmente Essbío- a

cerca de mil familias, que incluso no tengan regularizada su situación de título de dominio. En la ocasión, Krause agregó que mientras no se finalice dichos trabajos en el sector, los que ya se extien-

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

den por más de dos años, no podrá realizarse ningún trabajo de pavimentación, el cual el municipio se comprometió a licitar, ya que el diseño ya se encuentra finalizado.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

HECHOS OCURRIDOS LA TARDE DEL DOMINGO

Estable y en tratamiento se encuentra hombre apuñalado en Los Ángeles Su agresor, un joven de 22 años, se entregó a Carabineros la madrugada de ayer. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

I

nternado en la unidad de cirugía del Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" se encuentra el hombre que fue apuñalado por su arrendatario la tarde del domingo en la comuna de Los Ángeles. Pese a su condición delicada, P.I.J.C., de 49 años, se encuentra estable y en tratamiento en dicho recinto hospitalario. Los hechos se produjeron al interior de una casa emplazada en calle Lord Cochrane, a la altura del 227, a eso de las 18 horas. El comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero, relató que la vícti-

ma se encontraba en la vivienda compartiendo unas cervezas con su arrendatario cuando -al terminar el bebestibleconcurrieron hasta un local de abarrotes, ubicado en calle Lynch, para comprar más alcohol. Al regresar a la casa, el agresor le pidió a la víctima que se sentara en un sillón y cerrara los ojos, a lo que esta última accedió. En ese momento, "sin causa ni motivo justificado, procedió a agredirlo en diferentes partes del cuerpo con un arma blanca", expresó Muñoz. La víctima trató de defenderse; sin embargo, su agresor se retiró de la casa en dirección desconocida. En esos momentos, el agredido llamó a Carabineros y a la ambulancia para que pudiera ser atendido. Con dicha información, efectivos policiales comenza-

Los hechos ocurrieron la tarde del domingo, al interior de una casa de calle Cochrane, a la altura del 227.

ron a realizar las diligencias necesarias para dar con el autor de los hechos, quien no fue hallado. "Sí se encontró en el living de la casa un cuchillo y un diablito, ambas herramientas con marcas de sangre -al parecer- utilizados en la agre-

sión", relató el oficial. No fue hasta las 2:30 de la madrugada de ayer cuando F.G.M.M., de 22 años, se presentó -de forma voluntaria- en dependencias de la primera comisaría donde, finalmente, fue detenido. "Esta agresión se produ-

ce en el contexto de un consumo de bebidas alcohólicas dentro de un domicilio particular, no en la vía pública", aclaró el comisario. El día en que ocurrieron los hechos, la víctima fue derivada al Hospital Base de Los Ángeles con heridas gra-

ves pero sin riesgo vital. Su agresor, en tanto, fue puesto a disposición del Ministerio Público "quien determinó que fuese entregado a la Policía de Investigaciones para el término del procedimiento policial", explicó Muñoz.

DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS

Recuperan más de $550 mil robados desde local de juegos electrónicos en Cabrero La oportuna denuncia al nivel 133 permitió recuperar más de 550 mil pesos sustraídos desde un local de juegos electrónicos en la comuna de Cabrero. La información entregada a Carabineros, recibida a eso de la 1 de la madrugada, sostenía que -dentro del negociose escuchaban ruidos no habituales para esa hora de la noche. Así fue como efectivos policiales de la subcomisaría de Cabrero llegaron sigilosamente hasta calle Río Claro. Lo primero que les llamó la atención es que las cortinas de seguridad del negocio estaban con sus candados cortados y las máquinas forzadas. Los efectivos rápidamente se pusieron manos a la obra y comenzaron a patrullar los alrededores para ubicar a los sospechosos. Y así ocurrió. En calle Aníbal Pinto habían dos tipos cuyas características físicas eran iguales a las entregadas por testigos. Al efectuarles el tradicional control de identidad, a uno de ellos se le encontró un bol-

Uno de los arrestados mantiene una orden de aprehensión pendiente por el delito de robo en lugar no habitado.

Ambos detenidos mantienen domicilio en la ciudad de Chiguayante, provincia de Concepción.

so. En su interior, las evidencias: una llave francesa, alicates, un destornillador, además de 559 mil pesos de dinero en efectivo y una importante cantidad de monedas. Al consultarles de dónde venía el dinero, los hombres terminaron reconociendo que

eran los autores del robo ocurrido poco antes en el referido local. Ahí mismo ambas personas fueron detenidas. Se trató de E.A.C.G., de 32 años, y de H.G.P.P., de 27, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Yumbel para su poste-

rior control de detención en el Juzgado de Garantía de Cabrero. E.A.C.G. ya tenía antecedentes por delitos similares, incluida una orden de detención pendiente por el delito de robo en lugar no habitado desde julio de 2014.

PESE A VARIOS CASOS OCURRIDOS EN LOS ÁNGELES

Sólo una denuncia por hurto de perros Durante los últimos meses, Carabineros de la primera comisaría de Los Ángeles ha recibido sólo una denuncia por el delito de hurto de perros. Ésta corresponde, justamente, a la de María Ángela Saavedra; la madrugada del pasado 26 de julio, la mujer sufrió la sustracción de sus dos perros pastores alemanes desde el antejardín de su casa. Es ella misma quien cree que, detrás, existiría un grupo de personas dedicadas al robo y/o hurto de perros de raza y denuncia que casos similares al de ella se han registrado en distintos sectores de la comuna de Los Ángeles. A raíz de lo mismo, el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero, expresó que si alguien se ve afectado por este tipo de hechos lo que debe hacer es denunciar. Además, "si tienen algún antecedente de quién podría estar detrás de ello, aportarlo a Carabineros para que nosotros podamos hacer la investigación", expresó el oficial. Bien puede entregarlos a los delegados de cuadrante, a la persona que acoja la denuncia o, bien, al personal de la Sección de Investigaciones Policiales de la unidad angelina. En este contexto, Muñoz destacó la importancia de adoptar algún tipo de medidas de seguridad tales como no dejar los perros al alcance de gente que podría aprovecharse de sustraerlos sólo con abrir el portón o alguna reja de la casa.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

BRAULIO HERNÁNDEZ, DAMINIFICADO INCENDIO DE LAGOS DE CHILE

"Fui el primero que despertó y alerté a todos; perdí mi ropa, documentos. Todo" Por lo pronto, los damnificados necesitan materiales para la construcción, ya que quieren volver a levantar lo que -hasta el lunes- eran sus hogares. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

B

raulio Hernández vivía en la casa donde se originó un incendio que consumió completamente su vivienda y la de sus vecinos en el pasaje Lago Villarrica, en la población Lagos de Chile. Fui el primero que despertó y di alerta a todos; salí hasta sin zapatillas. Las perdí todas, perdí toda mi ropa, documentos. Todo", relata el joven. Las llamas habrían comenzado a eso de las 2 de la madrugada y fue él quien se percató de lo que estaba sucediendo; "cuando desperté, estaba toda la llama arriba (de la casa). Intenté apagarla pero no había caso, casi me quemó", expresa Braulio. Tras intentar esta maniobra -peligrosa e infructuosa, por lo demás- despertó a su madre, primos y a todos quienes estaban con él esa noche. "A mi vecino le advertí al tiro, le grité que se levantara y qué..., si ya estaba la llama arriba", agrega Braulio. La situación significa el esfuerzo de toda una vida resumido en cenizas. "Los recuerdos quedan, pero nadie tiene la cul-

"ESTAMOS ESPERANDO VER QUÉ PODEMOS HACER" La casa donde vivía Braulio resultó totalmente dañada a consecuencia del fuego.

pa si el fuego es engañoso; nadie lo puede parar", sostiene Hernández. El joven cree que el siniestro se habría originado debido a un corto circuito en la pieza de un tío; "menos mal que estaba afuera, yo pensé que estaba en su dormitorio", agrega Braulio. Por lo pronto, necesitan materiales de construcción para armar algo y comenzar nuevamente; siempre en el mismo lugar donde las llamas consumieron lo que era su hogar. Mientras sus dos hermanas pequeñas se están hospedando en casa de un hermano, el resto de su familia está haciendo uso de una casa destinada a concina, emplazada en la parte posterior del terreno, y que -afortunadamente- Al rato después de iniciarse el fuego en la casa de su vecino, comenzó a quemarse la vivienda donde no resultó con daños. residía Renato y su familia. "Menos mal que el fuego no pasó para allá porque si no, se habría quemado todo", explica el joven.

LOS HECHOS El incendio registrado la madrugada de ayer afectó a tres viviendas de material ligero y mixto, todas ubicadas en calle Lago Villarrica, en la población Lagos de Chile. El comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero, relató que se trataba de las numeraciones 798, 800 y 802; la primera de ellas resultó con daños parciales mientras que las otras dos quedaron totalmente destruidas. "Los damnificados son 8 adultos y 5 menores de edad, no contaban con seguros comprometidos y al lugar concurrieron bomberos a extinguir el incendio y personal del retén René Sepúlveda Parraguez", agregó el uniformado.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

Renato Velásquez vive en la otra casa que resultó totalmente dañada producto del incendio. "Fui a dejar a mi sobrino al terminal; llegué como a la 1 a la casa y me acosté. Después, escuché unos golpes, me quedé callado y, de repente, un niño grita que se está quemando la casa", relata Velásquez. Despertó a su señora y a su madre; fue esta última quien fue a buscar al hermano de Renato y salieron corriendo. Al llegar al exterior, se percató de que salía humo de por las ventanas y la puerta de la vivienda de su vecino; "al rato después, se empezó a quemar la nuestra", expresa Renato. "Todo lo que estaba adentro se perdió, no quedó nada y aquí estamos nosotros, esperando ver qué podemos hacer, para ver cómo nos pueden ayudar, dónde ir", narra Velásquez. Expresa que el municipio les entregó ayuda pero que no pueden ocupar nada porque su casa está completamente quemada. Las pérdidas significan más para su madre; "ella era viuda y se ha sacrificado para tener todo esto", expresa Renato. Agrega que lo que necesitan ahora son materiales para levantar su casa otra vez; "nosotros mismos la paramos pero necesitamos madera, zinc, forro y un camión para sacar toda esta basura porque queremos desarmar toda la casa y armarla de nuevo", agrega el hombre.

5


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

ALTO BIOBÍO FIRMA CONVENIO CON CONSEJO DE LA CULTURA

Pondrán en marcha novedoso plan piloto cultural en Alto Biobío

C

on el objetivo de contribuir a un mejor acceso y participación de la población al arte y la cultura mediante el fomento a la descentralización de la oferta artística y cultural del país, desde septiembre a noviembre, el Consejo de la Cultura y la municipalidad de Alto Biobío realizarán un trabajo cultural en conjunto. “Es el inicio del trabajo con esta comuna; hoy el convenio plantea trabajar en el ámbito de la educación formal (prebásica, básica y media) con talleres artísticos y con la posibilidad de generar una residencia artística en la comuna. El principal objetivo es establecer lazos con los pueblos originarios y realizar un trabajo de proyección para planificar a futuro acciones pertinentes al territorio y que sean consideradas pertinentes por éstos”, argumentó la directora regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana. Por su parte, el alcalde de la comuna, Nivaldo Piñaleo

Consejo de la Cultura realizará talleres de danza, música, artes visuales, canto, comic y una residencia artística enfocado a niños y jóvenes. Este proyecto piloto se vincula con el Plan de Formación de Espectadores que actualmente impulsa el Consejo de la Cultura. Llaulén, agradeció el compromiso de la institución cultural. “Agradecemos la oportunidad que nos dan como comuna, ofrecemos el territorio para realizar un trabajo en conjunto que nos permita crecer y conocer el trabajo que impulsa el Consejo de la Cultura, que además beneficiará a nuestros niños. Son oportunidades que nos dan, por tanto nuestras puertas están abiertas para esta institución que quiere trabajar con el pueblo pehuenche”, expresó. De esta forma, el Consejo de la Cultura implementará el Programa Red Cultura en la comuna de Alto Biobío con orientación territorial, identificando su acción bajo los componentes de Fomento al

Desarrollo Cultural Local, apoyo a la Gestión de la Infraestructura Cultural Municipal, y un trabajo de patrimonio Cultural Inmaterial, orientado a la Línea de Turismo Cultural Sustentable. PLAN PILOTO El trabajo busca contribuir a un mejor acceso y participación de la comunidad al arte y la cultura mediante la descentralización de la oferta artística, del fortalecimiento de la gestión cultural municipal y de la participación ciudadana. Asimismo, busca fortalecer y profundizar el rescate patrimonial y la cultura local a través de la ejecución de talleres de Formación, e integrando elementos diferenciadores de la comuna de Alto Biobío.

La directora regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana, y el alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, firmaron el convenio.

Para ello, se entregarán materiales y herramientas de capacitación y formación artística a integrantes de la comuna de Alto Biobío. Destacar, que el plan piloto se vincula con Plan de Formación de Espectadores que actualmente impulsa el Consejo de la Cultura, por lo tanto, jóvenes de educación media

PROGRAMA RED CULTURA

Ante el importante aumento de la infraestructura cultural pública y la alta concentración de oferta cultural en Santiago y las principales ciudades del país, el Consejo de la Cultura instaura el programa Red Cultura con el fin de promover la circulación de contenidos artísticos por los espacios culturales del país, y de propiciar la instalación de capacidades en los gobiernos locales, para una adecuada gestión de los procesos culturales a nivel comunal. Actualmente, en la Región del Biobío se implementa en 38 comunas.

de Alto Biobío recibirán en la comuna obras de artes escéni-

cas contenidos en el Plan de Formación.

de 80 cupos que se pensaba otorgar, se tuvo que aumentar a 150, ante la demanda de los estudiantes. Además de la comuna de Los Angeles asisten estudiantes de comunas aledañas, Mulchén, Negrete, Laja, Santa Bárbara, Yungay, Tucapel, entre otras. Dicho preuniversitario será

dictado por profesores con vasta experiencia en preparación de alumnos para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Está dirigido a alumnos de excelencia académica y que por diversos motivos no pueden asumir el costo de una preparación de este tipo.

Alta demanda por preuniversitario en UdeC Los Ángeles Una alta demanda de parte de los jóvenes de cuarto medio tuvo el preuniversitario organizado por la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, y cuyo lanzamiento se realizó el sábado 9 de agosto en el auditorio Ronald Ramm de esta casa de estudios.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la subdirectora académica, Lorena Antileo, quien llamó a los jóvenes, a ser responsables con la asistencia y el rendimiento, ya que detrás de cada vacante hay por lo menos cinco alumnos de cuarto año me-

dio con la necesidad de asistir a un preuniversitario, sin la capacidad económica de hacerlo. Contó que esta iniciativa nació “de la constante preocupación de la Universidad de Concepción por reforzar el compromiso social que existe

con Los Ángeles y las comunas aledañas, sabiendo que en muchas oportunidades somos la única alternativa de los jóvenes estudiantes que desean obtener un título profesional”. El docente y coordinador de la iniciativa, David Robles, dijo que este curso, es sin costo para los estudiantes, y que


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

ANÁLISIS DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LOS ÁNGELES

Corredores de propiedades: precios de los arriendos se mantendrán Para el 2015 recomendó comprar vivienda ahora. "Con la puesta en marcha de la reforma tributaria, lo más cierto es que las casas y departamentos incrementen su valor. Las casas se encarecerán y los bancos financiarán menos ya que el IVA será cargo del comprador".

M

ientras en Los Ángeles se produce un auge en los proyectos inmobiliarios, para los corredores de propiedades el escenario actual es observado con calma, tomando en cuenta la incertidumbre causada por las anunciadas reformas en el sistema tributario. Según José Aquiles Portaluppi, franquiciado de la oficina RE/MAX Soluciones en Los Ángeles, respecto del mercado inmobiliario en la zona y lo que se puede esperar para lo que resta de este año, en lo inmediato, calificó que este 2014, hasta ahora, "fue muy positivo para el mercado inmobiliario, si bien no se creció en los porcenta-

jes de los años anteriores, fue muy bueno gracias a la baja de las tasas de los créditos hipotecarios". A juicio del corredor de propiedades, los precios de venta de las viviendas en la región del Biobío deberían tender a la baja. "Esto se debe a la demanda que existe actualmente, producto de la incertidumbre de los cambios de políticas económicas como puede ser el impacto que tendrá la aplicación de la reforma tributaria en el mercado inmobiliario nacional", añadió. En ese mismo marco, sostuvo que "los precios de arriendo de las casas deberían mantenerse en Los Ángeles debido a la baja oferta existente hoy día". Para el personero, los

PRECIO DE SUELOS

Experto recomendó comprar ahora las viviendas debido al posible incremento de los precios por la aplicación de la Reforma Tributaria.

principales factores que influirán en los precios, en las ventas y en los arriendos son dos que están bien determinados. "Por un lado, la demanda que vaya a existir y, por otro lado, el escenario de incertidumbre que, quieran o no, genera esta nueva reforma económica y no sólo en

el mercado inmobiliario, donde la inversión se ve fuertemente afectada". Según José Aquiles Portaluppi, la demanda "principalmente se concentrará en las ventas, porque la gente evalúa en su economía que el costo de un arriendo es, muchas veces, más caro que un

dividendo y sienten que realmente están apostando por una inversión y no botando la plata". Bajo esa premisa, para el 2015 recomendó comprar vivienda ahora. "Con la puesta en marcha de la reforma tributaria, lo más cierto es que las casas y departamentos

Recordemos que Ignacio García, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Los Ángeles, sostuvo que el precio de los terrenos es uno de los más caros en el país en comparación con otros lugares similares. A su juicio, esa condición incide para que un inversionista trate de sacar la mayor rentabilidad sobre el suelo que compró "y hace que los edificios empiecen a aparecer". A lo anterior se suma que "la gente se quiere concentrar, porque encuentra que la ciudad ofrece muchas alternativas para ello. Y así, la población se empieza a concentrar".

incrementen su valor. Las casas se encarecerán y los bancos financiarán menos ya que el IVA será cargo del comprador".

Aseguran que hospital de Nacimiento "es prioridad" Subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, se reunió con senador Felipe Harboe y representantes de la comunidad nacimentana donde ratificó que se incorporará dentro del plan de inversiones para el 2015 el estudio de factibilidad del hospital de Nacimiento.

El anuncio presidencial de reposición de diversos hospitales fue una noticia muy bien recibida en Santa Bárbara, que fue incluida en el plan del Ministerio de Salud. Sin embargo, la situación era diametralmente opuesta en Nacimiento, cuya comunidad - que viene pidiendo hace años un nuevo recinto de salud - hizo sentir su molestia por no ser incorporada en esta iniciativa. Hubo reuniones diversas para pedir una explicación e incluso se dejó entrever la posibilidad de salir a protestar en las calles. Sin embargo, la situación estaría cambiando, luego que ayer el senador por la Biobío

La foto muestra a los participantes en la reunión de ayer senador Felipe Harboe y representantes de la comunidad con la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, por el hospital de Nacimiento.

Cordillera, Felipe Harboe, acompañado del alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, se reunió con la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo para discutir sobre la próxima construcción del nuevo hospital en esa comuna. En la cita también participaron los concejales de Nacimiento, Ana Villalobos y Víctor Muñoz, la presidenta del consejo hospitalario y el representante del servicio de salud Bío Bío. En la instancia se discutieron diferentes aspectos que serán considerados para el nuevo recinto y se reiteró el compromiso del Gobierno por poner en marcha su construcción lo antes posible. El senador Harboe se manifestó muy contento con la reunión "Hemos logrado un compromiso político. La conversación que tuvimos con la Presidenta Bachelet en Los Ángeles ha rendido frutos y el Ministerio de Salud ha confirmado que va a incorporar

dentro del plan de inversiones para el año 2015 el estudio de factibilidad del hospital de Nacimiento". Por su parte, el alcalde Inostroza manifestó su conformidad con el compromiso. "Me voy contento porque se anuncian los estudios y la ejecución del recinto. Es de esperar que esto se concluya con hospital ejecutado o muy avanzado en el Gobierno actual de nuestra presidenta", apuntó. El legislador PPD expresó que "el Ministerio de Salud ha confirmado que va a incorporar dentro del plan de inversiones para el año 2015 el estudio de factibilidad del hospital de Nacimiento". Harboe exhortó a la comunidad de Nacimiento a mantener la calma, ya que el Gobierno se ha comprometido. "Esto es parte de las gestiones que estamos haciendo junto al alcalde Hugo Inostroza y vamos a seguir trabajando porque para eso me eligieron senador".


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

NACIMIENTO

Día del Dirigente tuvo reconocimientos, convenios y espectáculos

U

na animada celebración ofreció este jueves la Municipalidad de Nacimiento en honor a todos los dirigentes sociales de la comuna. La actividad tuvo lugar en el gimnasio de la Escuela El Saber, donde se conmemoró oficialmente el Día Nacional del Dirigente, instaurado el 7 de agosto de 1968 con motivo de la promulgación de la Ley 16.680 sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias. En la ocasión, estuvieron presentes más de 200 representantes de diversas agrupaciones territoriales y funcionales -tanto del sector urbano como rural-, junto al alcalde Hugo Inostroza, la concejala Ana Villalobos, directivos y funcionarios municipales, e invitados especiales de entidades públicas y privadas. Al entregar su mensaje a los dirigentes y dirigentas, el jefe edilicio los felicitó por su labor y reconoció su aporte al desarrollo de las organizaciones locales y de la comuna en general, instándolos a seguir trabajando pese a las dificultades y a tener confianza en

En la ocasión, estuvieron presentes más de 200 representantes de diversas agrupaciones territoriales y funcionales, tanto del sector urbano como rural. la actual administración del municipio, donde se realiza una gestión ardua, con participación de la ciudadanía y apertura a la crítica constructiva. A continuación, el alcalde Inostroza encabezó la entrega simbólica de recursos a los ganadores del Fondo de Desarrollo Vecinal 2014, correspondientes a 15 juntas de vecinos en la línea concursable de Infraestructura y 14 juntas de vecinos en la línea de Equipamiento y Actividades Artístico-Culturales.

GRATAS SORPRESAS Y AMBIENTE FESTIVO El anuncio oficial de los resultados del FONDEVE dio paso a las sonrisas y carcajadas cuando irrumpió en el gimnasio el mimo “Pancho”, destacado artista callejero que cobró fama a través de la televisión y que trajo por primera vez a Nacimiento una muestra de su talento, con una llamativa rutina en que combinó la pantomima, la magia, el humor, la música y la danza, en constante interacción con el público.

Durante el acto de este jueves se incluyó, además, la firma de un convenio entre la Municipalidad y la empresa de reciclaje Cristoro, alianza que permitirá la instalación de 12 contenedores -tipo “campanas”- en puntos estratégicos de la ciudad para depositar específicamente envases y

SANTA BÁRBARA

restos de vidrio, en el marco de la campaña “Yo limpio mi comuna y empiezo por casa”. Posteriormente, se dirigió a los asistentes, y en representación de los dirigentes nacimentanos, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales e integrante del Consejo de Organizacio-

Entregan nuevas dependencias en posta de Los Boldos Los recursos utilizados en la construcción e implementación de estas nuevas dependencias provienen del Programa de Promoción de la Salud y Apoyo a la Gestión, a los cuales postuló el Comité de Salud del sector.

Una inversión cercana a los 10 millones de pesos invirtió la Municipalidad de Santa Bárbara para construir y habilitar un kiosco saludable, una sala de lactancia materna, además de una plaza de juegos, con máquinas para acondicionamiento físico en la posta de salud del sector rural de “Los Boldos”. Los recursos provienen del Programa de Promoción de la Salud y Apoyo a la Gestión, a

los cuales postuló el Comité de Salud del sector, presidido por Grety Sáez Torres. A través de las alianzas estratégicas de la Dirección Comunal de Salud Municipal de Santa Bárbara, se hizo mención de la importancia de los Fondos que destina el Ministerio de Salud, a través de la Seremi de la cartera en nuestra región para ejecutar dichas obras. Posteriormente vinieron las

palabras del representante del Servicio de Salud Bío Bío, Marcelo Quezada, quien resaltó el logro para la comunidad de “Los Boldos”. De paso, anunció que están trabajando en otro proyecto para mejorar las condiciones físicas del edificio, con la construcción del techo de la posta. Por otra parte, el alcalde recordó el anuncio hecho por la Presidenta de la República, en relación al

Proyecto de Construcción del Hospital de Santa Bárbara, y la calidad de las obras ejecutadas recientemente en la posta, que estarán al servicio de la comunidad. La sala de lactancia materna fue creada para propiciar un ambiente más íntimo entre la madre y su hijo en la etapa de amamantamiento. En tanto, el kiosco se construyó con la finalidad de efectuar la venta de alimentación saludable, y por último la plaza saludable, cuyo objetivo es de promover la práctica de la actividad física, con la instalación de un circuito de máquinas de ejercicio al aire libre.

nes de la Sociedad Civil, Juvenal Bravo, quien destacó el esfuerzo y compromiso que significa la función dirigencial, agradeciendo la acogida y el reconocimiento que han tenido en el municipio desde que asumió la nueva administración. Y para dar aun mayor realce a la jornada, finalmente subió al escenario la Banda Instrumental de Carabineros de la Octava Zona Bío Bío, procedente de Concepción y dirigida por el sargento Jud Maldonado, agrupación que sorprendió gratamente a la concurrencia con una mezcla de temas del repertorio institucional, folclor y música popular, e hizo bailar a numerosas parejas al ritmo de la cumbia.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

9

Municipio aporta a identidad comunal a través de "Los Ángeles y su Historia"

A

ntiguamente, las calles de Los Ángeles tenían nombres bastante distintos a los actuales. Por ejemplo, la céntrica calle Colón antes se llamaba calle Comercio. Almagro antes era conocida como calle del Molino y Villagrán como la de las canoas (por los habituales desbordes del río Quilque). ¿Otros ejemplos? Ercilla era conocida como la calle de los perros y la actual avenida Almirante Latorre se llamaba Santo Domingo. Lo mismo sucedía con avenida Benjamín Vicuña Mackenna que antes de denominaba Avenida Los Eucaliptus. Ese tipo de antecedentes se pueden encontrar desde ayer en el sitio web de la Municipalidad de Los Ángeles (losangeles.cl), en la sección llamada "Los Ángeles y su Historia", en el marco de la iniciativa "Creando Identidad Comunal". La intención primera es recopilar antecedentes históricos de la comuna para generar una documentación que permita a mediano plazo publicar un libro. El propósito de fondo es contribuir a for-

SITIO WEB La sección incluye temas como personajes, hechos históricos, lugares, instituciones, autoridades, arte, literatura y curiosidades. Se ingresa a través de www.losangeles.cl/comuna/los angeles y su historia. Un aspecto importante es que la información será presentada en un lenguaje sencillo, con aportes gráficos, de tal forma que pueda ser accesible para personas comunes y corrientes y para los estudiantes que deseen indagar sobre la historia local.

jar los elementos que definan una identidad angelina, tema sin resolver en el debate cultural local. Además de esos datos curiosos, en dicha sección se puede encontrar información de personajes relevantes de la historia y los hechos más significativos desde la funda-

ción de la villa de Los Ángeles, allá por 1739. La presentación fue hecha por el alcalde Esteban Krause, acompañado del director comunal de Educación (s), Carlos Lang y el investigador y columnista de LA TRIBUNA, Zenón Jorquera, quien tiene la misión de recopilar la infor-

mación sobre la historia local. Al respecto, el jefe comunal hizo ver que "la gente siempre se queja que no tiene identidad, que no tiene historia. Acá pretendemos fortalecer a nuestra gente, a nuestra historia local. Lo que no se conoce, no se quiere y no genera ningún

sentimiento". El investigador Zenón Jorquera recalcó que el principal objetivo es crear identidad comunal. "Que los estudiantes, los profesores, la comunidad en general, los vecinos y vecinas sepan cómo nació, creció y se desarrolló la ciudad. Entonces, estamos

haciendo una investigación histórica donde se abarca gran cantidad de ámbitos. Todas las personas que aportaron algo al desarrollo, estarán en esta página porque lo más importante es que las futuras generaciones sepan cómo ha evolucionado la ciudad, aprendan a quererla y además aporten a su desarrollo", sostuvo.

EL JUEVES EN LOS ÁNGELES

Premio Nacional de Historia dictará clase magistral El conflicto Estado-Pueblo Mapuche, las reformas Educacional y tributaria, y el desarrollo serán los temas que abordará el Dr. en Historia y premio Nacional de Historia 2012, Jorge Pinto Rodríguez, en una clase magistral que dictará en Los Ángeles. Su presencia se debe a una invitación de la Corporación Educacional Colegio Concepción Los Ángeles para que fuera el principal invitado en la clase magistral "La Formación de un Historiador y los Desafíos en el Chile de hoy". La actividad es organizada por el departamento de Historia del Colegio Concepción Los Ángeles y se realizará este jueves 14 de agosto, a partir de las 11:30 horas, en las dependencias de la Corporación Educacional, en avenida Alemania 1125, Los Ángeles. La entrada es liberada. M á s i n f o r m a ciones en info@colegioconcepcionlosangeles.cl COLOR 2014.p65

JORGE PINTO El profesor Pinto pertenece a sociedades científicas de Chile, Argentina, Inglaterra y Estados Unidos, todas vinculadas a la historia latinoamericana e historia económica. Ha ejercido cargos a nivel nacional como miembro del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (19901996), del grupo de historia de la Comisión Verdad y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas (2002-2005), del grupo de trabajo de historia del Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (2000-2004), consultor de la Cámara de Diputados en materias indígenas (2004). Ha participado activamente en proyectos Fondecyt y exhibe una productividad científica con más de cien publicaciones, entre libros, artículos, prólogos y reseñas, varios de los cuales se han publicado en el extranjero. Por su destacado trabajo

Jorge Pinto Rodríguez, premio Nacional de Historia 2012. 9

11/08/2014, 21:09

historiográfico ha obtenido importantes distinciones. En 1992 recibió la Beca Americanista, concedida anualmente a un historiador latinoamericano por el Ministerio de Relaciones Exteriores de España. En 2002 fue distinguido por la Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural, por ser el historiador chileno más destacado en la labor de integración y producción intelectual entre ambos países. En 2007 la comunidad de historiadores chilenos lo distinguió en la Universidad de La Serena, junto a su maestro el historiador Sergio Villalobos, por su aporte al desarrollo de la historia regional. En 2010 la UFRO lo premió con la Medalla Universidad de La Frontera, que se entrega a los miembros que han prestigiado la institución y ahora recibe el Premio Nacional de Historia 2012, principal galardón del país.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

Fiesta de la Asunción de la Virgen y Día de la Vida Consagrada a Iglesia Católica recuerda, el 15 de agosto, el dogma que establece que la Virgen María fue llevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo. También celebra el "Día de la Vida Consagrada". La festividad de la Asunción recuerda que la Virgen María "terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo", como lo afirma el Concilio Vaticano II en Lumen Gentium (número 59). Esto quiere decir que la Madre de Jesús, a diferencia del resto de los seres humanos que mueren en gracia de Dios, fue llevada al cielo incluso con su cuerpo, creencia milenaria y que ha sido graficada en una larga tradición iconográfica. Esta creencia fue concretada como en el dogma de la Asunción de María, del 1º de noviembre de 1950, definido por Pío XII. En este dogma, el Papa afirma que el cuerpo de la Virgen fue glorificado inmediatamente después de su muerte, sin esperar para ello, como el resto de los seres humanos, el fin de los tiempos. De esta forma, el cuerpo de María, que llevó en su seno a Jesús, no experimentó la corrupción. Por otra parte, en la fiesta de la Asunción de la Virgen, en todas las diócesis del país se celebra igualmente el Día de la Vida Consagrada, destinado a destacar la labor que realizan las religiosas y religiosos a lo largo de Chile, una oportunidad para saludarlas, agradecerles su dedicación y reconocer su abnegada tarea desde los diferentes carismas y espiritualidades, que son un don y una riqueza para la Iglesia, al servicio de la extensión del Reino. La Diócesis Santa María de Los Ángeles cuenta con las siguientes Congregaciones femeninas y masculinas e Institutos Seculares: 1. Hermanas Clarisas, (Los Ángeles) fundadas por san Francisco de Asís y Santa Clara. Su carisma: vida de pobreza absoluta, contemplación y oración profunda por toda la ciudad y sus habitantes. 2. Compañía Santa Teresa de Jesús (Los Ángeles, Nacimiento), fundadas por Enrique

L

de Ossó y Cerbelló. Su carisma: recuperar al mundo por medio de la educación de la juventud, según el ideal de santa Teresa de Jesús. 3. Hermanas del Niño Jesús (Los Ángeles), fundada por Ana María Martel. Su carisma: despertar y desarrollar la fe de sus contemporáneos, especialmente de los más pobres. 4. Hijas de la Caridad (Los Ángeles), fundada por San Vicente de Paul y Santa Luisa de Marillac. Su carisma: la caridad en todas sus formas, colegios, hogares, hospitales. 5. Hermanas Misericordia de Verona (Santa Fe, Santa Bárbara), fundadas por Carlos Steeb. Su carisma: misericordia, instándoles a ser la mano piadosa que alivie los dolores, en especial de los más pobres. 6. Hermanas Siervas de Jesús (Los Ángeles), fundada por Santa María Josefa Sancho de Guerra. Su carisma: vivir y testimoniar el amor del corazón del Señor, principalmente mediante la asistencia a enfermos. 7. Carmelitas Misioneras (Tucapel), fundada por P. Francisco Palau y Quer. Carisma: se une a la actividad apostólica con que trabaja en las áreas de educación, salud, misiones, pastoral social y promoción de la vida espiritual. 8. Hermanas de la Preciosa Sangre Chilena (Mulchén), fundada por María Magdalena Guerrero Larraín. Carisma: la adoración de la preciosa sangre del Señor, en las personas de los hermanos que sufren y que no conocen el camino de salvación. 9. Ursulinas de Jesús (Mulchén), fundadas por el P. Luis María Baudoun y la M. Carlota Ranfray. Carisma: celebrar y anunciar el misterio de la Encarnación. 10. Hermanas de la Santa Cruz (Laja). Fundadores, Madre Bernarda Heimgartner y P. Teodosio Florentini. Carisma: testimoniar el misterio de la cruz, muerte y resurrección, en el campo de la educación y servicio a los hermanos. 11. Hermanas Servidoras de la Palabra (Los Ángeles). Fundador P. Luis Butera Vullo.

Carisma: evangelizar -con la Biblia en la mano- a los laicos para evangelizar con los laicos. 12. Misioneros del Verbo Divino (Los Ángeles), fundado por Arnoldo Janssen. Carisma: formación de laicos evangelizadores, animación misionera, educación, opción por los pobres y marginados. 13. Frailes Franciscanos (Los Ángeles), fundado por San Francisco de Asís. Carisma: vivir la unidad, pobreza y fraternidad, anunciando a Cristo al mundo. 14. Sacerdotes de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, fundados por San Luis Orione. Carisma: ejercicio de la caridad al más necesitado, a los pobres y abandonados. 15. Instituto Secular Compañía de San Pablo, fundador Cardenal Carlos Ferrari. Carisma: confiar en la gracia de Dios, para que el testimonio de su palabra y de su vida sea el fermento que obre sobre el mundo en que actúan. 16. Instituto Secular Misioneras Diocesanas de la Santísima Trinidad. Fundador P. Vicente Ahumada Prieto. Carisma: enfatizar el espíritu bíblico y litúrgico en cualquier realidad temporal, ayuda en parroquias. 17. Instituto Secular Paulino Nuestra Señora de la Anunciación, Fundador beato Santiago Alberione. Carisma: medios de comunicación social. 18. Instituto secular Orionino. Fundador, Luis Orione. Carisma: imprimir el espíritu y la pedagogía de Don Orione, para vivir en bien de la Iglesia y de la salvación de las almas. Nuestro saludo afectuoso y fraterno a todas las religiosas y religiosos de nuestra Diócesis, y nuestra gratitud por su entrega en la misión de cada uno de sus carismas. Todos tenemos una vocación en este mundo, estamos en él para algo y este algo está dentro del plan de Dios, que nos ha llamado a la vida y que espera de cada uno de nosotros una respuesta libre y generosa. Por Hermana Elsa Maldonado Departamento de Comunicaciones Obispado Santa María de Los Ángeles

Foto con historia Funeral en Los Ángeles, 1952 La imagen es elocuente. Fue captada en el cementerio Católico de Los Ángeles y corresponde al funeral de María Martina Parra Inostroza, nacida en 1878, esposa de Victoriano Díaz Gangas, con quien tuvo 14 hijos e inicio una de las familias más tradicionales de la provincia. El cuadro muestra el rictus de congoja de los deudos, los niños con las coronas de flores, el ataúd con los restos mortales. Es que, aunque el tiempo pase, el pesar por la muerte de un ser querido es similar en todas las épocas. La fotografía nos llegó a través de su nieta Elvira Díaz Henríquez. Las colaboraciones fotográficas para esta sección, que apuntan a mostrar un aspecto de la historia local, exponer un aspecto singular de la zona o denunciar una situación particular, se pueden enviar a la casilla de correo electrónico prensa@diariolatribuna.cl. Las imágenes serán publicadas considerando los respectivos reconocimientos.

REDACCIÓN

Tribuna del lector Carrera docente, clave para lograr calidad y equidad En estas últimas semanas ha habido un intenso debate sobre la Reforma Educacional. Si bien ésta plantea cuatro ejes en que centrará su accionar, lo que hemos escuchado con énfasis se refiere a aspectos que se centran en el lucro, el copago, la selección y libertad de los padres para decidir dónde y bajo qué condiciones quieren educar a sus hijos. Todos aspectos que no determinan necesariamente calidad ni tampoco equidad, dos ejes centrales para mejorar la educación. Ambos, aunque están incluidos en la reforma, no han sido considerados, con la misma fuerza, en la discusión de hoy. La calidad en la enseñanza implica una formación inicial docente de excelencia para un trabajo en el aula que favorezca el conocimiento y el desarrollo de habilidades a través de una educación que comprometa al estudiante y desafíe permanentemente al profesor en contextos de trabajo inclusivos, es decir, un profesor preparado para un aula donde la diversidad se convierta en una riqueza para la formación integral del alumno. No es tarea fácil porque implica que el profesor comprenda, desde su formación, su rol como agente que da respuesta a las necesidades individuales y colectivas, entregando herramientas de calidad, que preparen a cada uno para participar activamente en un proyecto personal y social. Desde esta perspectiva, es necesario atraer a los mejores estudiantes a estudiar Pedagogía y, para ello, debe implementarse lo antes posible la carrera docente que devuelva al profesor el estatus social que tenía hace ya muchos años y le otorgue remuneraciones y garantías a la altura de sus funciones y responsabilidades. Respecto a la equidad en educación ya se ha realizado una tarea fundamental que es aumentar la cobertura, pero es necesario velar nuevamente por procesos de calidad, es decir, no basta la permanencia en el sistema educativo sino que ésta debe traducirse en mejores aprendizajes para mayores oportunidades. No basta solo con proveer los recursos necesarios sino que éstos deben gestionarse y utilizarse para garantizar el derecho a una educación de calidad para todos, lo cual no depende exclusivamente de aspectos estructurales o económicos. Estos aspectos establecen una base, pero no garantizan aprendizajes. La reforma educacional plantea un programa que incorpora elementos que para los referentes internacionales son clave, pero las prioridades que hoy se plantean no dan claridad respecto a cuándo y cómo se abordarán aquellos relacionados con la calidad.

Palabra de O'Higgins Carta a doña Isabel Riquelme. Cádiz, 1 de febrero de 1800. "¡Cuán grandes tristezas, señora mía, no he pasado yo por usted, sin tener una sola cartita de usted para mi consuelo!.. Pues ahora le pido por aquel amor de madre debido a un hijo, por mis trabajos, por mi amor, y en fin, por el padre que me dio la vida, que no deje usted de escribir a Buenos Aires… Le pido me encomiende a Dios, como yo la encomiendo a usted en todas mis oraciones". Colaboración: Instituto O'Higginiano Filial Los Angeles


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Los Ángeles y el crecimiento inmobiliario no de los factores que sirve para ilustrar el sados en la cercanía con el área céntrica de la ciu- José Manso de Velasco. fuerte crecimiento de Los Ángeles es la can- dad y la novedosa oferta inmobiliaria. Dichos proyectos, que revelaron también el antecetidad de proyectos inmobiliarios ejecutados, Su efecto mayor fue la aparición de un conjunto de dente de que los terrenos en la ciudad están dentro de en marcha o en proceso de gestación. Ello edificios de uso residencial. los más caros del país, deberían ser parte de la inexplica que, sólo en los últimos 30 años, la pobla- Dichos procesos fueron los más evidentes desde el quietud de las autoridades responsables, en el sentición de la capital provincial se incrementara en cer- punto de vista de un simple ciudadano, principal- do de adoptar las medidas del caso para que dichas ca de un 80 por ciento, al pasar de poco más de mente por cómo el radio urbano se expandió y, des- iniciativas causen las mínimas externalidades posibles. 100 mil habitantes a casi 200 mil. pués, se creció en altura. A lo anterior se sumó una Un efecto, por ejemplo, es el aumento de los ingresos Fue lo que sucedió a principios de los 90, cuando oferta habitacional concentrada en toda la zona y salidas de vehículos desde las nuevas villas o deparlas viviendas sociales hicieron crecer de matamentos, por lo que se debe tener las condinera insospechada el área sur de la ciudad, ciones de conectividad adecuadas para evitar Los diversos proyectos habitacionales deberían hasta cuadruplicar su número de residentes. las congestiones. Sucedió en los 90 cuando se ser parte de la inquietud de las autoridades El llamado sector de Paillihue concentra ahoconstruyó el edificio Plaza Fundación, destinaresponsables, en el sentido de adoptar las medidas ra a más de 45 mil habitantes, aunque adodo a oficinas. El problema fue que, simplelece de serios problemas de comunicación y del caso para que dichas iniciativas causen las mente, no consideró estacionamientos para de cercanía de servicios, principalmente porsus ocupantes. O con el mall Plaza Los Ángemínimas externalidades posibles. que no se tuvo una perspectiva amplia y de les, que, justamente por tener 600 cupos de mediano y largo plazo en torno a lo que ocuestacionamiento en sus dos niveles de rriría en esa zona de la ciudad. poniente de la ciudad, desde la villa Galilea hasta aparcaderos, presenta sus accesos muy congestionaEse fenómeno se replicó en la década pasada, cuan- Sor Vicenta. dos, afectando a las calles céntricas de la ciudad. do comenzaron a aparecer varios edificios de de- Después de un periodo de depresión inmobiliaria, El crecimiento inmobiliario siempre es y será bienvepartamentos en torno a la plaza Pinto. Dicho pro- los proyectos habitacionales han comenzado a sur- nido, pero debe considerarse los eventuales impactos ceso fue gatillado por la aplicación del subsidio de gir con fuerza en distintos sectores de Los Ángeles, para que estos sean morigerados, de tal forma que renovación urbana (incentivo del Ministerio de Vi- principalmente en edificios de departamentos pro- efectivamente sean una contribución al desarrollo de vienda y Urbanismo), que supuso un poderoso in- yectados en las avenidas Alemania, Marconi, la ciudad y no se deban tomar medidas remediales centivo para los compradores de viviendas, intere- Gabriela Mistral y Sor Vicenta, además de la calle cuando, quizás, ya sea demasiado tarde.

U

La jaula que impide elegir la educación uienes defienden la libertad para elegir la educación que estiman deben recibir sus hijos están haciendo uso del legítimos derecho que les permite la democracia y por el hecho de contar con las posibilidades y recursos para hacerlo, además porque responde a una visión de sociedad que es compartida por otros de sus iguales y que se estima la más conveniente para proyectos de vida que coinciden con sus intereses, sean éstos sociales, económicos, laborales, culturales, religiosos o políticos. Se defiende así un "proyecto educativo" particular al que se adscriben y que pone mayor o menor énfasis en algunos de los intereses individuales y colectivos subyacentes y que, en el fondo, no los hacen muy disímiles unos de otros pero que, se busque intencionalmente o no, establecen una diferencia muy marca-

Q

Ño P anta Panta

da con el gran proyecto educativo de país de construir una sociedad más igualitaria e inclusiva que el Estado, en representación de toda la sociedad, debe resguardar y asegurar a Por Alejandro quienes no cuentan con los mismos recursos pero que tienen Mege similares ideales y sueños de superación a través del sistema Valdebenito educativo que les ha sido ofrecido como medio de desarrollo, crecimiento y movilidad social. Esa libertad para elegir (y para crear) oportunidades de una mejor educación que tiene una parte de la sociedad chilena y junto con ella mayores posibilidades de acceso a los bienes producto de la civilización y la cultura para tener una me- congrega la diversidad en toda su magnitud, representada por jor calidad de vida, lamentablemente no está alcance de todos las diferencias sociales , económicas culturales, étnicas, de por lo que se requiere, como sociedad, más allá de las buenas género o de creencias religiosas, donde el verdadero desafío intenciones y el reconocimiento en el discurso de las desigual- de la educación y los educadores es potenciar en cada ser indidades, establecer los medios y procedimientos necesarios para vidual lo mejor de su naturaleza biológica, afectiva, social y ofrecer a todos una educación de calidad, y no con la inten- moral, donde la inclusión forma parte integral de la calidad de ción de establecer una clase social única ni mucho menos la educación. uniforme y acrítica ya que las diferencias individuales son caEl proyecto educativo nacional que tiene el compromiso racterísticas que hacen a cada de abrir la puerta de la jaula ser humano único e irrepetide la desigualdad social, no "El liceo me dejó el amor a la Patria y el respeto por lo demás. impide la libertad de las famible, pero igualmente digno. Creo que la educación pública te forma en la identidad nacional, lias para elegir la forma y luPara comenzar a construir histórica, cultural y también en la práctica de la Democracia y la gar donde educar a sus hijos, puentes sobre la brecha que convivencia con todos." Ennio Vivaldi. Rector U. de Chile. divide a la sociedad chilena posibilidad que ha existido aún entre quienes tienen libertad y antes que el Estado, en reprelos medios para elegir la educación y surcar con sus alas todos sentación de la sociedad que gobierna, asumiera la responsabilos espacios posibles, es necesario abrir la puerta de la jaula lidad de garantizar la educación de todos, sin embargo, las vide quienes se encuentran sujetos tras los barrotes de la pobre- siones y posiciones personales, por muy legítimas que sean, no za, la desigualdad, la exclusión, una educación deficiente, que pueden atribuirse el patrimonio de la verdad educativa y en corta las alas, que impide el despegue de las potencialidades y aras de una libertad que nadie niega, se resguarden intereses niega las posibilidades de volar tal alto como sus conocimien- particulares, que han resultado provechosos en el tiempo, por tos, capacidades, habilidades y valores morales le permitan y sobre los intereses de las clases sociales siempre postergadas. que, con responsabilidad y esfuerzo se les permita ser parte, La reforma educacional y los cambios que involucra son un imcomo uno más, de la gran bandada social que vuela unida en perativo social y ético que resulta ineludible y así lo debieran las diferencias hacia un destino que tiene un final que debiera entender quienes se declaran socialmente solidarios o que afirser común: una vida más digna y más útil para todos. man representar a quienes más lo necesitan. Y, si así lo asumen, Esa posibilidad de ofrecer mejores oportunidades para lo que nuestra sociedad requiere, hoy más que nunca, como una quienes éstas le son mayormente ajenas corresponde a la edu- oportunidad que, tal vez, no se vuelva a repetir, es una educacación pública, ese espacio común de convivencia donde se ción pública de calidad y de acceso universal. Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

NUESTRA GENTE

Feria de la calefacción limpia en Los Ángeles Decenas de personas estuvieron en la Feria de la Calefacción Limpia realizada en plena plaza de armas de Los Ángeles, oportunidad en que conocieron las diferentes alternativas de estufas para elegir la menos contaminante

y de mayor eficiencia térmica. La muestra fue organizada por la Seremi del Medio Ambiente, la Municipalidad de Los Ángeles y la Gobernación Provincial de Biobío. Fotografías de Alberto Zúñiga.

Omar Villegas, Marcelo Benavente y Leonardo Díaz.

Jonathan Martínez, Iván Ñancupil, Alexis Jara y Julián Vásquez.

Jaime Keller, Jaime Flores, Cesar Aravena y Jonathan Díaz.

Esteban Aguayo, Hugo Moreno, Carlos Campos y Omar Castro.

Ramón Riquelme, María Teresa Ortiz, María Cristina Martínez y Álvaro Orellana.

Ricardo Gutiérrez, María Cortés y Roberto Castillo.

Javiera Pérez, Camila Solar y Hachlyn Díaz.

Marcelo Pardo, Manuel Hargous y Marcela Pujol. COLOR 2014.p65

12

Ignacio Salamanca, Bryan Muñoz y Adolfo Vidal. 11/08/2014, 21:09


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

JOVENES Y NIÑOS

Scouts de Los Ángeles cuenta con una nueva casa Estas instalaciones beneficiarán a más de 1500 niños y jóvenes; contarán con los servicios de luz y agua, además de un guardia de seguridad, todo destinado por el municipio para que los scouts puedan realizar sus reuniones con total resguardo.

J

óvenes y niños scouts pertenecientes al Distrito Bío Bío recibieron de manos del alcalde Esteban Krause el decreto que les entregaba la Casa Scouts, ubicada en la continuación de la avenida Ricardo Vicuña con la calle Alcázar, terreno correspondiente a la ex-cárcel. El recinto les permitirá reunirse, trabajar y realizar actividades tendientes a fomentar los valores, el compañerismo y el trabajo en equipo entre sus integrantes. "Estamos muy contentos de entregarles este espacio a los scouts, ya que sabemos que esta será una casa donde se repliquen los valores positivos y la participación de la juventud, a través de actividades de sano esparcimiento y compromiso con la comunidad, este es un voto de confianza y compromiso con los scouts de Los Ángeles", manifestó el alcalde Esteban Krause. Asimismo, instó a los niños y jóvenes angelinos a seguir trabajando por mejorar la comuna y las condiciones de vida de sus habitantes, por lo que hizo un llamado a que participen activamente a través de sus organizaciones y agrupaciones mediante proyectos a los múltiples fondos que ofrece el Gobierno y el municipio, los que entregan recursos para que estos grupos sigan funcionando. María Teresa Pierret, presidenta nacional de la Asociación de Guías y Scouts de Chile, reconoció el trabajo del

municipio, señalando su satisfacción por este logro institucional, ya que desde ahora los scouts cuentan con un lugar seguro y con un gran espacio para desarrollarse como agrupación. Andrés Haase, director del Distrito Bío Bío, reconoció la gestión y el compromiso del alcalde Esteban Krause, agradeciendo que el edil comprometiera recursos para mejorar las instalaciones y su implementación. Esta iniciativa fue apoyada por la Oficina de Desarrollo Juvenil, quien a través de sus profesionales desarrollan una labor activa con las agrupaciones e instituciones juveniles, como la entrega de recursos, capacitación y generando redes para potenciar la inclusión y participación de los jóvenes en la comuna. Estas instalaciones bene-

ficiarán a más de 1500 niños y jóvenes. Cuentan con los servicios de luz y agua, además de un guardia de seguridad, todo destinado a que los scouts realicen sus reuniones. Entre los grupos benefi-

ciados se encuentran: Liceo Alemán, Mahuidanche, Buen Pastor, Sagrada Familia, Santa María, Callaqui D.S, San Juan Bautista, San Rafael, San Pablo, Mapuantu, Rucancatú.

Seminario sobre sistema previsional En el marco del programa de formación de sistema previsional chileno: ¿Conoces el Sistema Previsional Chileno?, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles, invita al seminario "Sistema Previsional, Una Mirada al Futuro". La actividad se realizará hoy martes, a las 16:00 horas, en el Club de la Unión, ubicado en calle Colón nº 285, en Los Ángeles. COLOR 2014.p65

Esta es una iniciativa del Fondo para la Educación 13

Previsional, financiada por la Subsecretaria de Previsión

Social del Gobierno de Chile www.previsionsocial.gob.cl. 11/08/2014, 21:10

Taller abierto de cueca en Quilaco La comuna de Quilaco invita a toda la comunidad a participar en el Taller Abierto de Cueca, el cual se realizará los días martes a las 18:00 horas en la sala espejo del gimnasio municipal, desde hoy. La profesora a cargo del taller es la docente Shaila Cares del Instituto Valle del sol de Quilaco. Para más información, los interesados pueden dirigirse a la oficina de Cultura y Deportes de la municipalidad o al fono 043-2633604.


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

Los mitos y verdades de la expresión “pasar agosto” Hace tres o cuatro décadas, el octavo mes del año mostraba un aumento en las muertes por enfermedades propias del invierno, panorama que ha cambiado gracias a los avances de la medicina y el mayor acceso a la salud.

P

ocas frases chilenas son tan conocidas como la de “pasar agosto”, que da origen a bromas, buenos deseos y hasta celebraciones a fin de mes. La tradicional expresión se relaciona con quienes logran sobrevivir a la temporada invernal. Pero ¿A qué se debe esta creencia? ¿Tiene asidero científico? El jefe del Departamento de Medicina del Hospital del Trabajador, Mario Muñoz, explica que en los años ‘50, ‘0 y hasta ‘70, la sobrevida de los chilenos era de 20 años menos que hoy y se trataba de un país completamente distinto: niños y adultos morían por la complicación de un resfrío en invierno y por diarreas en verano. Muñoz añade que hay que considerar las condiciones de esa época: “Tenemos que pensar que hace 40 años había menos antibióticos, menos acceso a la salud y eso significaba una complicación frecuente durante todos los meses de invierno. En ese entonces, un cuadro broncopulmonar podía significar la muerte; de hecho, los adultos mayores se morían de neu-

monía y las guaguas también”. Pero las cosas han cambiado. Hoy contamos con diagnósticos oportunos, medicamentos más eficaces, vacunas, imágenes y exámenes que permiten prevenir, identificar y tratar mucho mejor las enfermedades. El doctor Mario Muñoz agrega que, si bien la mortalidad por esta variable está controlada, hoy se dan nuevos factores de riesgo, como la contaminación: “Hay más broncoespasmos, esto significa que las bronquitis presentan mayor obstrucción a raíz del problema irritativo. Esto se traduce en más atenciones en los centros de urgencia y hospitalizaciones copadas, hay un déficit de camas y hay transformación de camas en los hospitales públicos para dar solución a este problema. Pese a todo lo anterior, hablamos de algo reversible. En general, agosto está protegido y ya no es un mes crítico”, puntualiza. Además, a fines de agosto empiezan a aumentar los alérgenos –como el polen- al iniciarse la primavera. Por tanto, quienes sufren de re-

El doctor Mario Muñoz, jefe del Departamento de Medicina del Hospital del Trabajador, compara la situación y entrega recomendaciones para terminar la temporada invernal sin complicaciones de salud. acciones alérgicas bronquiales de tipo asmático se verán afectados. “Es recomendable que en esta época ya consulten a un especialista para contar con un tratamiento adecuado”, aconseja el médico del Hospital del Trabajador. El especialista recuerda

que agosto es el Mes del Corazón. En este sentido, subraya la importancia de cuidar este órgano realizando actividad física los días en que la contaminación lo permita, manteniendo una alimentación saludable y controlándose el colesterol y la presión.

RECOMENDACIONES

Como el invierno todavía no termina y agosto se caracteriza por los cambios bruscos de temperatura, no es difícil resfriarse en esta época. Por eso, el Dr. Mario Muñoz entrega algunas recomendaciones para cuidar la salud y “pasar agosto” sin enfermedades. - Si presenta un resfrío tome reposo un día, sobre todo en caso de fiebre superior a 38 grados. La idea de darse un día es evitar sobreinfectarse y trasformar ese resfrío en algo más complejo. No tiene ningún sentido usar antibiótico, ni aspirina diaria, lo que aumenta el riesgo de producir ulceraciones gástricas y de otro tipo. • Tome líquido, ayuda a la fluidez de las secreciones bronquiales. • Manténgase activo: camine o tenga algún tipo de actividad física. • Evite la obesidad. Las personas con sobrepeso respiran con dificultad, sus pulmones no se expanden lo suficiente, por ello se juntan secreciones que se infectan. • Consuma vitamina C, ojalá natural de cítricos y fruta. • Obedezca a las campañas de vacunación. Aunque no impiden la ocurrencia de un resfrío, evitan complicaciones y especialmente ayudan a no adquirir influenza, que es mucho más complicada: más días de cama y posibilidades de agravarse. •Cuídese de los cambios de temperatura. Puede vestirse por capas y evite temperaturas extremas. •Aquellos que sepan que son asmáticos, deben hacer prevención en el periodo que saben que pueden tener más complicaciones: en invierno por los resfríos y en primera por las alergias. • Si está con un cuadro respiratorio, trate de ser lo menos contaminante posible. El contagio se transmite por las gotitas de saliva, por lo que hay que cubrirse bien con el antebrazo para toser o estornudar, no con las manos que son transmisoras de gérmenes.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

5ª FECHA DEL CIRCUITO ESCOLAR

Castillo y Estrada mandan en el ajedrez federado El circuito en su quinto año ha logrado posicionarse como el torneo más fuerte del ajedrez escolar del sur de Chile.

E

ste fin de semana, en dependencias de la Escuela Pedro Ruiz Aldea se desarrolló la 5ª Fecha del Circuito Escolar Federado de Ajedrez en Los Ángeles, evento organizado por el Círculo de Ajedrecistas Los Ángeles y patrocinado por el área extraescolar del DAEM angelino. El circuito en su quinto año ha logrado posicionarse como el torneo más fuerte del ajedrez escolar del sur de Chile, reuniendo en esta oportunidad a ajedrecistas de Nacimiento, Laja, Cabrero, Chillán y la visita especial de ajedrecistas de Chiguayante y Cauquenes. Durante cinco rondas se dieron cientos de jaques buscando la gloria de los puestos de honor. El árbitro Fide Cristian Estrada se mostró muy contento, “los resultados reflejan el trabajo que se lleva realizan-

do en la provincia del Bío Bío y que da su fruto con las participaciones internacionales, ya que viajaremos con un grupo de seis jóvenes al sudamericano de Uruguay donde estos muchachos representaran a Los Ángeles y a nuestro país. Para eso entrenaremos a full en agosto y nos servirá el torneo IRT válido para el ranking internacional que jugaremos el próximo fin de semana en nuestra ciudad, con fuertes jugadores foráneos invitados, donde destacan el actual campeón chileno Sub 18 Cristian Aguirre de La Florida y Javiera Gómez actual campeona panamericana Sub 12 y Maestra Internacional de esta disciplina”. En tanto, por nuestra ciudad estarán los maestros José Soza de la Carrera y Martín Díaz Vásquez más la patrulla juvenil de la escuela Municipal de Ajedrez, integrada por Carlos Squella, Carlos Castillo,

RESULTADOS 5ª FCHA Categoría Sub 8 años

1º Ángel Figueroa Castro, Nacimiento Esc. El Saber 2º Martín Riquelme Bravo, Canadá 3º Daniela Muñoz Moya, Nacimiento Esc. El Saber Mejor Dama: Isidora García Gallardo, Nacimiento Esc. El Saber

Categoría Sub 10 años

1º Patricio Pulgar Araneda, Esc. F-900 Los Ángeles 2º Nicolás Riquelme Bravo, Canadá 3º Rocío Contreras Suazo, Cauquenes 3º Santiago Contreras Riquelme, Liceo Alemán Los Ángeles Mejor Dama: Paz Figueroa Barahona, Nacimiento Esc. El Saber

Categoría Sub 12 años

1º Mauricio Caro Lillo, Esc. México Chillán 2º Omar Álvarez Navarrete, Cabrero 3º Laura Lagos Poblete, Esc. 2 Los Ángeles Mejor Dama: Moira López Rivera, Cabrero

Categoría Sub 14 años

1º Brandon Fica Anabalón, Esc. F-900 Los Ángeles 2º José Meza Alarcón, San Gabriel–Los Ángeles 3º Benjamín Cid Muñoz, Nacimiento Esc. El Saber

Categoría Sub 18 años

1º Carlos Castillo Rivera, Liceo A59 Los Ángeles 2º Cristian Estrada Lavín, Liceo A59 Los Ángeles 3º Marcelo Vargas Alarcón, Liceo B64 Los Ángeles Mejor Dama: Evelyn Poblete Moena, Liceo Nacimiento

Carlos Castillo y Cristian Estrada, miembros de la patrulla juvenil del ajedrez angelino.

Cristian Estrada, Marcelo Vargas, Daniel Soza, Santia-

go Contreras, Brandon Fica y Víctor Martínez.

UDEC LOS ÁNGELES

Inició Diplomado en Gestión y Administración del Deporte Con una alta asistencia se inició en el campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, el Diploma en Gestión y Administración del Deporte y Actividad Física dirigido a profesores de Educación Física, coordinadores, encargados de deporte, dirigentes, estudiantes y profesionales relacionados con actividades deporti-

vas. Se trata de un programa orientado a perfeccionar profesionales vinculados al área de las actividades físicas y deportivas para un mejor ejercicio de sus funciones, señaló el jefe de la Unidad de Deportes de la UdeC, Héctor Sepúlveda. Agregó que se busca “capacitarlos en nuevos conocimientos en el ámbito de la

gestión y administración deportiva, lo cual conlleve a un desempeño más eficiente y de calidad, conforme a las nuevas demandas de la sociedad”. Las clases que se realizarán los días viernes y sábado se iniciaron el pasado 9 de agosto y se extenderán hasta el día 13 de septiembre. Los módulos comprenden Administración Deportiva

Profesional, Fondos Concursables en Deportes, Administración de Recintos Deportivos, Diseño y Gestión de Proyectos Deportivos, como también Gestión y Marketing Deportivo. El diplomado busca capacitar a los participantes en nuevos conocimientos en el ámbito de la gestión y administración deportiva.


16

LA 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves martes19 12de dediciembre agosto de de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

EN LA ÚLTIMA FECHA GOLEARON A PRESERVA

JCE es el último clasificado a play offs Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

Y

a están definidos los cuatro equipos que disputarán la gran fase de semifinal de la liga Inter Empresas de Promasa, que este año contó con una presencia record de catorce equipos representativos de empresas de la zona y que durante 13 fechas lucharon por estar en la parte alta de la tabla y jugar los play offs que definirán al campeón del torneo de apertura. A esta fecha llegaban ya clasificados el puntero invicto Nestlé, Dala 2 y Transportes

Los del aserradero se unen a Nestlé, Dala 2 y Transportes Cabrera, entre los clasificados a los play offs del Torneo Inter Empresas de Promasa. Cabrera y el último cupo lo disputaban JCE y Liceo Alemán, los primeros con la más clara opción, ya que estaban un punto arriba. Y en esta última fecha, los del aserradero dirigidos técnicamente por Hernán Órdenes no defraudaron, y con una goleada de cinco a cero sobre Preserva aseguraron su participación en la etapa final.

JCE SE TIENE FE

Con la confianza que da un buen trabajo y un ir de menos a más, Deportivo JCE no dejó escapar la posibilidad de ocupar el cuarto cupo en los play offs y con goles de Rody Sánchez 2), Héctor Durán (2) y David Sanhueza, derrotaron a Preserva

David Sanhueza anotó el quinto de JCE cuando sólo llevaba un minuto en cancha.

por cinco a cero. “Empezamos el campeonato medio complicados, pero se nos fueron dando las cosas. Equipo teníamos y sabíamos que podíamos estar en estas instancias y el gol que hice fue una anécdota. Estoy muy contento, yo pertenezco a la directiva y no se imaginan el orgullo que siento”, afirmó Sanhueza, y, aunque su gol fue el quinto, no pasó desapercibido ya que fue una gran definición por sobre el arquero y porque, además, fue la primera vez que tocaba el balón tras haber ingresado desde la banca. Este es el tercer año que JCE participa de este torneo, y la primera en que llegan a esta fase, “de hecho, no íbamos a participar. A última hora hicimos algunas gestiones y vinimos con todo y, gracias a Dios, clasificamos”. Desde la otra vereda, Víctor Parra Díaz, capitán de Preserva, pese a la derrota, hizo un buen balance de la primera participación de su equipo en este torneo: “La evaluación que podemos hacer es buena, excelente como primerizos, quizás nos faltó más remate al arco, perdimos partidos

Víctor Parra, capitán de Preserva.

Aserraderos JCE se abrazó cinco veces y aseguró su paso a los play offs.

claves, pero, más allá de eso, fue una participación excelente, una muy buena primera experiencia, fue una decisión acertada el incluirnos en el campeonato y seguimos firme”, señaló.

NESTLÉ SIGUE INVICTO

En la cancha dos de Promasa se midieron dos equipos ya clasificados, Nestlé y Transportes Cabrera. El primer tiempo estuvo apretado. Tanto, que terminaron en igualdad a dos goles por lado, pero en el segundo tiempo la contundencia de los delanteros de Nestlé desequilibró el marcador a su favor y terminaron ganando por cinco a dos y finalizaron la fase regular invictos. “Nosotros en Nestlé nos hemos caracterizado por tener un muy buen grupo humano, eso nos ha llevado a tener muy buenos resultados, terminando la fase invictos y goleando a un muy buen equipo como Cabrera. Así que felicitaciones

al grupo y al cuerpo técnico”, señaló al capitán de Nestlé, Cristian Aedo, quien además valoró esta instancia de entretención, “todos somos trabajadores, a veces estamos con problemas familiares o de trabajo y este es un bonito comenzar de día domingo haciendo deporte, uno llega de mejor ánimo a la casa. Hay que reforzar este tipo de actividades, es muy bueno para todos”, dijo, al tiempo que no ocultó el deseo de salir campeones invictos: “Esa es la idea, se formó un grupo humano muy bueno, tenemos esa aspiración y ojalá la podamos conseguirlo”. En Transportes Cabrera se

Cristián Aedo, capitán de Nestlé, dice que van por el título y lo quieren conseguir de manera invicta.

tomaron de buena manera la derrota y saben que tienen oportunidad de hacer historia en este torneo. “Estamos optimistas, se viene otra etapa y creo que vamos a tener buen desempaño, tenemos la confianza”, señalaba el técnico y, la tarde del domingo, el capitán de los transportistas hizo un buen balance: “Súper positivo, creo que represento a un gran equipo, grandes jugadores y personas, y que han dado todo”. Para Nestlé anotaron Víctor Fernández (2), Marwin Quiñelen (2) y santiago Inostroza. En tanto, para Transportes Cabrera convirtieron Andrés Alarcón y Patricio Fuentes.

OTROS RESULTADOS Liceo Alemán 7 Planta Puertas 0, Andino 3 Remanufactura 0, Forestal Mecharv 0 Laminadora Los Ángeles 2.

Sergio Castillo es el técnico de Transportes Cabrera, pero este fin de semana tuvo que vestir de corto. Dijo que tienen confianza en hacer un buen play offs.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS MARTES: Colo Colo con Av. Padre Hurtado

FARMACIA DE TURNO FARMACIA AHUMADA 466 COLÓN 468 - FONO: 02-6313140

05:50 5:50 AM 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:15 El Secreto De Puente Viejo 17:15 Mañana Es Para Siempre 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 No Abras La Puerta 22:45 El Informante 00:00 El Secreto De Puente Viejo (R) 01:15 Medianoche 02:00 Tv Tiempo Al Cierre 02:15 Cierre

CANAL 13 5:45 Carta De Ajuste 5:50 Infórmate En Un 3 X 3 6:30 Teletrece Am 8:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie "Lado A Lado" 16:20 Teleserie "Amor Prohibido" 17:00 Teleserie "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie "Mamá Mechona" 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Yo Amo Los 90 23:00 Buenas Noches 0:45 Teletrece Noche 1:25 Grandes Series "Csi" 2:25 Misión 13 2:30 Fin Transmisión VTR Banda Ancha

21

Diez razones para tener limones en tu refrigerador

E

l limón es una de las frutas más interesantes que existen. Esto se debe principalmente a su versatilidad, ya que se puede utilizar para muchas cosas. Asimismo, contiene diversos nutrientes y vitaminas que son esenciales para nuestro organismo. Sin embargo, existen muchas cosas más que son interesantes del limón, pero que solemos desconocer. Es por ello que a continuación te presentamos 10 razones para tener limones en tu refrigerador.

1. Toma en cuenta la cáscara Es muy común desaprovechar la cáscara de las frutas. Por supuesto, algunas de ellas no son comestibles, pero la del limón puede ser muy útil a la hora de cocinar gracias a s u i n t e n s o s a b o r. P a r a aprovechar esta parte lo mejor es utilizar un rayador de alimentos. Es muy importante no consumir la parte blanca que se encuentra justo después de la cáscara ya que suele ser más amarga.

2. Prepara

gremolata

Los ácidos grasos Omega 3 y 6 se encuentran en altas concentraciones en los pescados. Los ácidos grasos Omega 3 y 6 se encuentran en altas concentraciones en los pescados. La gremolata es un condimento de origen italiano

que es muy utilizado para preparar pescados y mariscos. Para prepararla basta c o n m e z c l a r, e n p a r t e s iguales, un poco de cáscara de limón, perejil y ajo. Si deseas disminuir el sabor de este último, agrega un poco de aceite de oliva. La gremolata es una excelente opción para sustituir la sal con pimienta.

3. Hierve huevos con la ayuda del limón Utiliza jugo de limón para cocer huevos. De esta manera te será más sencillo pelarlos a la hora de comerlos. Para esto agrega un poco de jugo de limón al agua hirviendo y después sumerge los huevos. Esto mismo evita que los huevos se quiebren, algo muy común cuando se colocan en agua hirviendo. Por si fuera poco, no te preocupes por el sabor. Los huevos conservaran su sabor original ya que el jugo del limón no les afectará.

4. Revive el sabor de

5. Mantiene el color

pido y, así, bajar de peso.

de las frutas

8. Agrega limón

El jugo del limón conserva el color de la carne de las frutas. Seguramente, en varias ocasiones te ha pasado que la fruta cambia de color una vez cortada y preparada para comerse. Este remedio es perfecto para mantener el color del guacamole: después de un tiempo, el aguacate se oscurece, lo que ocasiona que el guacamole se vea poco apetecible. Solo agrega unas gotas de jugo de limón y listo.

6. Eleva el sabor de los alimentos El jugo de limón ayuda a disminuir la cantidad de sodio de los alimentos. Además, aumenta el sabor de prácticamente cualquier producto o alimento: carne, pescado, pollo, mariscos y vegetales. Por si fuera poco, el limón aporta una buena cantidad de vitamina C, la cual ayuda a evitar ciertas enfermedades, como el resfriado común.

la lechuga Cuando tenemos una lechuga que haya perdido su sabor, podemos utilizar limón para devolver su frescura. Agrega el jugo de un limón en un recipiente con agua fría, pero no helada, y sumerge ahí la lechuga. Después colócala dentro del refrigerador más o menos durante una hora y listo. La lechuga regresará a su frescura original.

7. Previene el cáncer Según estudios realizados en el Reino Unido, el té de limón disminuye en un 70% el riesgo de padecer cáncer de piel. Por lo tanto, beber una taza de esta bebida todos los días puede ser de gran ayuda. Además, el té de limón es un termogénico muy efectivo, lo que quiere decir que con él podemos quemar grasa mucho más rá-

a tus hielos Agregar un poco de jugo de limón a tus hielos es una excelente opción para refrescarte. No importa qué bebida vayas a consumir, ya que el limón se lleva bien prácticamente con todo. Solo agrega un poco de jugo en cada espacio de la hielera que se coloca en el congelador del refrigerador.

9. Prepara limonada Una alternativa más es preparar limonada. Esta bebida es excelente para refrescarse, sobre todo en las épocas de calor. Es rica en vitamina C y en minerales. Por lo tanto, ayuda a combatir enfermedades respiratorias como la gripa o el resfriado común. Además, es un antiséptico natural muy efectivo. Recuerda preparar la limonada con poca azúcar o con endulzante sin calorías. En caso contrario, el exceso de azúcar puede provocar problemas de salud.

10. Con agua es muy bueno Como ya hemos dicho, el limón con agua es muy buena para la salud. Tiene diversas propiedades que ayudan a nuestro organismo en distintas situaciones. Sobre todo por su alto contenido de vitamina C y sus minerales.

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINE CANAL

08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 TV Club

¡10:55 Perdidos en Nueva York 12:35 Cabezas huecas 14:20 Amores y enredos de una boda 15:50 Tiro al blanco 17:55 Alien vs. depredador 19:40 Jack Reacher: Bajo la mira 22:00 Inmortales 23:55 Crónicas mutantes 01:55 Anna Karenina 04:05 Objeto del deseo 05:35 Star Files: Harrison Ford 05:45 El Grinch 07:25 Star Files: Michael Douglas 07:35 Moonrise Kingdom - Un reino bajo la luna 09:20 Star Files: Robin Williams 09:30 Lo que el agua se llevó 11:00 Gemelos 12:55 Volver al futuro 2

CINECANAL

10:00 The boat show 03 #15 10:30 Hitch: Especialista en seducción 12:40 Harry Potter y la piedra filosofal 15:25 Un verano para toda la vida 17:20 El llanero solitario 20:00 Masters of sex Temp. 2 #1/ 12 21:00 True detective 01 #01 22:10 Paper man 00:10 Triangle: remembranzas del incendio 01:00 Mulher arte 01 #04 01:35 Side effects 03:30 Harry Potter y la piedra filosofal 06:15 Questioning Darwin 07:20 Sueño de amor 09:10 Rock and roll hall of fame 29th induction ceremony 12:25 A daughter's nightmare

Fuente: mejorconsalud.com

TVU

FILM ZONE

07:00 TVU Noticias 08:00 Musical 09:30 TVU Noticias 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Municipio Al Día 13:30 Mr. Bean 14:00 TVU Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Reportaje 19:00 Conversando Con La Odontología 19:30 Estilo & Vida 21:15 TVU Noticias Edición Central 22:10 Correcaminos 22:45 Emprendedores Del Bicentenario 00:00 Edición Nocturna TVU Noticias 00:50 Cierre

El doble del diablo, está basada en la novela homónima de Latif Yahia. El filme comienza precisamente cuando Latif es obligado a aceptar esta misión que inicialmente rechaza, pero a la que acabará accediendo cuando su familia sea amenazada por Uday. Film Zone 22.55 horas,


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto de 2014

ACTOR ESTADOUNIDENSE DE 63 AÑOS

Pesar en el mundo cinéfilo: fallece Robin Williams

E

l actor estadounidense Robin Williams, célebre por cintas como “Patch Adams” y “Papá por siempre”, falleció este lunes por causas que se están investigando, en el estado de California, EEUU. De acuerdo con las primeras versiones, la policía local estudia un posible suicidio, luego de que su cuerpo fuera encontrado en su casa de la localidad de Tiburon. Según

las fuentes policiales citadas por la prensa de ese país, Williams se habría asfixiado, aunque aún se esperan pruebas toxicológicas para entregar una versión definitiva. Según fuentes de la familia citadas por “Variety”, el actor habría estado atravesando por una fuerte depresión en las últimas semanas, única versión que se animaron a dar desde su entorno, antes de pedir respeto por su privacidad. La noticia del de-

LA VIDA DE LUCIANO

ceso del actor, a los 63 años, remece en estos momentos al mundo del cine y a los amantes del séptimo arte, con comentarios esparciéndose en altísimos volúmenes a través de las redes sociales. La autopsia para determinar las causas exactas de la muerte de Williams se realizaría este martes, aunque las señales en la escena del deceso permitieron a la policía elaborar la teoría que ya se ha hecho pública.

www.diariolatribuna.cl

23

Shakespeare contra el bullying en Arica

Un grupo de estudiantes le hacen bullying a su nuevo compañero de curso debido a su aspecto físico (es una marioneta). Acoso escolar que termina por alimentar una peligrosa sed de venganza en el recién llegado. El mensaje es claro y lo escribió Shakespeare hace más de 500 años. Se trata de “Ricardo III”, clásico de la dramaturgia mundial, que llegó hasta nuestra ciudad a través de una libre adaptación de compañía Viaje Inmóvil,

dirigida por el laureado actor Jaime Lorca. “Este montaje tiene como objetivo entregar una enseñanza. Cada vez es más conocido el nivel de bullying que sufren nuestros niños al interior de los establecimientos educacionales de nuestro país. Un acoso que tiene estrecha relación con la competitividad de nuestra sociedad, que finalmente va creando pequeños monstruos, quienes terminan por pisotear al compañero para obtener un primer lugar o la aprobación de los pares”, señaló Lorca, ex integrante de

la recordada agrupación La Troppa y Premio Municipal de Arte 2013. Cristián Orozco, profesor de la Escuela del Ejército de Salvación, señaló que deberían existir más obras de teatro de esta calidad en la región: “Es un montaje que mantuvo la atención de los alumnos, quienes disfrutaron y conocieron uno de los clásicos del teatro mundial. Una obra muy participativa que entrega un claro mensaje contra el bullying”.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Cicletada familiar en Huépil

Más de 60 los vecinos se atrevieron a participar de la 2° Cicletada familiar organizada por el Departamento de Salud y la Oficina de Deportes de la municipalidad de Tucapel. El encuentro fue realizado el pasado sábado 9 de agosto para promover hábitos de vida saludable. Stands informativos, frutas y agua fueron parte de los insumos que acompañaron la jornada, para entusiasmar a familias completas que decidieron incorporarse a esta entretenida actividad, generada en colaboración con el equipo profesional del Hospital de Huépil y Carabineros, enmarcándose en el programa de Promoción de la Salud. Una vez que concluyó el recorrido -que tuvo como punto de control las afueras del cementerio de Huépil- vinieron los sorteos para los participantes, cuyos premios fueron entregados por el alcalde José Antonio Fernández.

LA TRIBUNA, Los LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de agosto deÁngeles, 2014 martes 12 de abril 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.