La Tribuna 07-07-2014

Page 1

Edil de Nacimiento se reunirá con encargado de concesiones

(3) CRÓNICA

AÑO LVII

“Agenda Corta de Educación se implementará el segundo semestre”

Indicó Mónica Colin, directora provincial de Educación.

Esta semana, para abordar proyecto de Ruta Nahuelbuta.

LOS ÁNGELES, CHILE

(2) CRÓNICA

Nº 16.842 LUNES 7 DE JULIO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Incendio provoca cuantiosos daños en población Kennedy (5) CRÓNICA

Dos viviendas fueron afectadas en el sector poniente de Los Ángeles. En medio del siniestro, un hombre fue detenido por hurto.

(9) CRÓNICA

Advierten sobre consecuencias de la depresión postparto Puede afectar severamente la relación madre-hijo.

BOMBEROS HOMENAJEA A SUS VOLUNTARIOS

HOY Despejado variando a nubosidad parcial

MIN -1°

MAX 16°

MAÑANA

(6 y 7) CRÓNICA

En el marco del desfile regional de aniversario, efectuado en Los Ángeles, se reconoció a quienes desinteresadamente cumplen esta abnegada labor, siendo fieles a sus valores y principios al interior de la institución.

Nublado

MIN 4°

MAX 12º


CRÓNICA 2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

MÓNICA COLIN, DIRECTORA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

"Agenda Corta de Educación se implementará a partir del segundo semestre" El principal objetivo de esta agenda es ser una transición hacia la desmunicipalización de los establecimientos educacionales, advirtió la funcionaria pública. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

D

urante el segundo semestre del presente año comenzará a aplicarse la "Agenda Corta de Educación", que fue anuncia-

da por la presidenta Michelle Bachelet. Así lo manifestó la jefa provincial de Educación de Bío Bío, Mónica Colin, quien expresó que lo principal de esto es ser una transición hacia la desmunicipalización de los establecimientos. Colin sostuvo que para llevar a cabo esta desmunicipalización de los estableci-

mientos educacionales, para que se conviertan en establecimientos públicos administrados por el Estado, es necesaria la creación de los llamados Servicios Locales de Educación, los cuales estarían conformados por los alcaldes, sostenedores y diversos actores de las comunidades educativas, quienes serán los encargados de analizar de qué

forma se realizará este traspaso. La profesional expresó que existen muchas otras medidas que están dentro de esta agenda, los cuales van asociados principalmente a integrar la educación de calidad con innovación tecnológica, impulsar un nuevo estándar en infraestructura y conectividad, apoyo a los docentes y equipos directivos de los establecimientos, y también el incentivo a la participación estudiantil. Colin además señaló que se anunció un aumento de recursos destinados a este tema con la creación de un fondo de Apoyo a la Educación Municipal, con el cual se busca solucionar los problemas de deudas que tienen los distintos municipios que realizan traspasos al área educación desde los fondos municipales.

MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

La educación técnico-profesional también se verá favorecida con fondos para implementación

La directora provincial de Educación señaló que para comenzar con el fortalecimiento de la educación pública se llevarán a cabo diversas medidas, desde el mejoramiento de la infraestructura hasta la capacitación de los docentes, pasando por la optimización de distintas áreas como la convivencia

Colin dijo que se crearán servicios locales de educación para analizar cómo se hará la transición de la educación pública.

escolar, las áreas artísticas y deportivas, entre otros. Además, la profesional anunció que existirán fondos para los Centro de Alumnos, la ampliación de internet, especialmente para los establecimientos del área rural de las comunas, y se ampliará el horario de la Jornada Escolar Completa (JEC), con el objetivo de que se puedan implementar diversos talleres digitales.

LICEOS TÉCNICOPROFESIONALES Colin dijo que la educación Técnico-Profesional es uno de los puntos importantes

que se busca fortalecer, y con ese objetivo se realizará un plan de mejoramiento educativo para todos ellos, donde también se desarrollarán capacitaciones orientadas a directivos y docentes, orientadas a mejorar la gestión y los aprendizajes que se entregan en estas unidades educativas. Agregó que con esta finalidad se implementarán fondos destinados a obtener implementación para las distintas especialidades, a los cuales los establecimientos podrán postular y así tener la posibilidad de entregar educación de calidad.

ACTUARON CONJUNTOS DE COLOMBIA Y MÉXICO

Estudiantes participaron de presentación folclórica Los artistas estuvieron invitados al IV Festival Internacional de Folclore Latinoamericano.

Cientos de alumnos de los establecimientos educacionales de Los Ángeles, disfrutaron de la presentación artística del Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Hidalgo, México y Asociación Mis Memorias de Colombia, enmarcado en el IV Festival Internacional de Folclore Latinoamericano. A la cita llegaron alum-

nos tanto de establecimientos municipales como particulares y subvencionados de la comuna, lo que permitió que los niños y jóvenes disfrutaran de una presentación cultural de alto nivel. Edgar Yáñez, director del Ballet de la Universidad Autónoma de Hidalgo, quienes se han presentado en los más importantes escenarios

internacionales, señaló que el principal objetivo de esta gira es difundir el folclore de toda América Latina. "En las diferentes comunas en las que nos hemos presentado nos han recibido maravillosamente, a pesar del frío ha habido un calor humano muy importante, por lo que nos sentimos agradecidos", sostuvo.

Al evento asistieron alumnos de establecimientos municipales, particulares y subvencionados.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

PARA ABORDAR PROYECTO DE RUTA NAHUELBUTA

Alcalde de Nacimiento se reunirá con encargado de concesiones esta semana La reunión, que se realizará en Angol, buscará obtener mayores detalles del proyecto y poder presentar alcances, aprensiones o preocupaciones respecto de la construcción de esta vía, la cual es conocida como "La Ruta de la Muerte". Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

ste jueves se llevará a cabo la reunión en terreno que solicitaron los alcaldes de Angol, Los Ángeles, Nacimiento, Negrete y Renaico con el coordinador nacional de Concesiones de Obras Públicas, Eric Martin, para abordar mayores detalles de la próxima concesión de la ruta Nahuelbuta. Así lo confirmó a LA TRIBUNA el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, quien sostuvo que en la ocasión les interesa poder tener una mejor apreciación de los aspectos que tendrá el proyecto y principalmente poder realizar algunos alcances o presentar las aprensiones o preocupaciones que los alcaldes tienen respecto a esta ruta, particularmente referido a los sitios de instalación de los peajes y valores de estos.

En cuanto a los valores, sostuvo el edil nacimentano, en el proyecto se tiene contemplado que los vehículos livianos y buses paguen $800, pero se está buscando que estos precios se puedan rebajar. De acuerdo a lo informado por el jefe comunal, la reunión se llevará a cabo en Angol y a ella asistirán los alcaldes de las comunas involucradas. Cabe recordar que en septiembre deberían entrar las bases de la licitación a la Contraloría para su revisión y posterior a ello se podría realizar la licitación, proceso que debería comenzar durante el presente año.

SEGURIDAD DE LA RUTA La ruta Nahuelbuta es conocida como "La Ruta de la Muerte". Esto, debido a la gran cantidad de accidentes con resultado de muerte que ocurren en ella. Por esta razón, las medidas de seguridad que tenga esta vía son un punto

El proyecto comenzaría a licitarse durante el presente año.

muy importante para todos quienes están involucrados en este proyecto. Para el alcalde de Nacimiento, este punto es fundamental y espera que esta ruta tenga estándares similares a los que actualmente tiene la Ruta 5 Sur, ya que este en uno de los puntos que más se debe privilegiar, ya que actualmente no los tiene y frecuentemente mueren personas en accidentes de tránsito, ya que ni

siquiera tiene bermas adecuadas.

EL PROYECTO El proyecto de la Autopista Nahuelbuta, actual Ruta Q180, que tiene lista su ingeniería de detalle desde el año 2009, unirá la localidad de Huequén en la Región de la Araucanía, con la ciudad de Los Ángeles, en la Región del Bío Bío. Actualmente, la ruta se conforma

Ruta de la Madera: Inostroza dijo que es positivo que se pueda concesionar En la actualidad, la Ruta de la Madera está siendo adminis- que en el límite comunal con Santa Juana. Otra de las discusiones necesarias sería la de realizar un trada por el Estado y para su uso se está cobrando peaje, cuya plaza se encuentra cerca de la intersección entre las comunas de bypass para que esta ruta no pase por la zona urbana, lo cual Nacimiento y Santa Juana, pero hace pocos días el Gobierno estaría dentro de la propuesta que existe actualmente. anunció que ésta se concesionaría, debido especialmente a los Inostroza dijo que al respecto hubo una reunión con el área de Concesiones y dicho bypass pasaría por el lado sur de la serios problemas de seguridad que presenta. Ante esto, el alcalde de Nacimiento se mostró contento y comuna y se conectaría con la ruta Nahuelbuta. consideró como positivo que se lleve a cabo este proceso, ya que actualmente los fondos con que cuenta la Dirección de Vialidad son para la conservación de la vía, pues no existen los recursos para realizar una inversión mayor. Inostroza dijo que pasarán varios años para que exista una autopista que una a Nacimiento con San Pedro de la Paz, pero este anuncio no le parece extraño. Aún así, también en esa ruta hay que discutir la ubicación del peaje, ya que actualmente sigue estando en Nacimiento, aunque la idea es que se ubi- La ruta ya no pasaría por la zona urbana, sino que existiría un bypass y se uniría a la ruta Nahuelbuta.

por una calzada simple y bidireccional, cuya capacidad de tránsito, seguridad y operación está sobrepasada, más aún si se toma en cuenta que a diario circulan cerca de mil 500 camiones de alto tonelaje. El proyecto propone ampliar la ruta a doble calzada con cruces de vialidad transversal a distinto nivel, mejorando sus estándares de seguridad, iluminación y

señalética, lo que tendría una inversión cercana a los 2.500 millones de pesos.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT. COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207


idas .cl

4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

Opositores a los estacionamientos subterráneos se reúnen con la contralora regional Según Nivia Riquelme y Juan José Torres, la reunión permitió reforzar la actual estrategia de los movimientos ciudadanos en cuanto a ingresar nuevas denuncias y antecedentes al órgano fiscalizador.

E

l viernes 5 de julio se materializó una reunión entre la dirigencia del Comité de Defensa Patrimonial de Los Ángeles y la contralora regional del Bío Bío, Gloria Briones. La cita, agendada por el senador del MAS Alejandro Navarro, permitió retomar y reforzar las inquietudes del movimiento social surgido en defensa de la plaza de armas de Los Ángeles, y también por la concesión de los estacionamientos de la ciudad y el polémico paseo semipeatonal de calle Colón. Según Nivia Riquelme, presidenta del comité, y Juan José Torres, director de la instancia, la reunión permitió reforzar la actual estrategia de los movimientos ciudada-

nos en cuanto a ingresar nuevas denuncias y antecedentes al órgano fiscalizador, con el objetivo de investigar las prácticas que han rodeado al proceso de licitación y ejecución de los estacionamientos en la ciudad. Aseguraron que hoy “el alcalde Esteban Krause logró involucrar al Concejo Municipal en la aprobación de un acuerdo con la empresa ECM Ingeniería y con ello una modificación al contrato cuyo tenor es validar la ejecución de los estacionamientos subterráneos en la plaza de armas, a cambio de reparar el ‘semipaseo de calle Colón’ por parte de ECM. Este acto, cuestionable, sin dudas será sometido a una solicitud de investigación en la Contraloría Regional, ya que trasluce un doble fraude de ECM In-

geniería al erario municipal. Primero, cobró más de mil 700 millones de pesos por la pésima construcción del semipaseo Colón, y hoy ECM lo someterá a reparaciones con un costo declarado de 500 millones de pesos. Todo a cambio de no detener la explotación de los estacionamientos de superficie los cuales le reportan más de 70 millones de utilidad mensual y por nada menos que 35 años”.A esto, añadieron que la empresa “paga supuestamente 13 millones de pesos al mes, valor que descuenta por los costos incurridos en la construcción del semipaseo de Colón. Es decir, ECM Ingeniería nos defrauda dos veces consecutivas por la dudosa gestión edilicia de la época”. Por otra parte, los dirigen-

Los dirigentes se reunieron con la contralora regional y el senador Alejandro Navarro.

tes intercambiaron opiniones con la contralora Briones y el senador Navarro sobre las anteriores solicitudes de fiscalización, y mostraron su optimismo ante “el proceso ciudadano que ha permitido ir entregando algunas verdades sobre las dudosas prácticas de algunos funcionarios municipales sumariados, a

solicitud de la Contraloría por las anomalías detectadas en el proceso de licitación de los estacionamientos, cuya sentencia está pendiente y en revisión por el mismo organismo”, afirmaron. Los dirigentes agregaron en la cita que “es lamentable que los ediles de tres periodos alcaldicios no asumieran similares

tratos”. Finalmente, los dirigentes presentes en la cita destacaron que insistirán en la presentación de tres nuevos requerimientos de investigación a Contraloría, además de estudiar una posible denuncia de daño patrimonial al Consejo de Defensa del Estado.

Escuela Santa Clara de Chacayal inaugura cierre perimetral Con la amplia participación de apoderados y de la comunidad, la escuela Santa Clara de Chacayal inauguró las obras de cierre perimetral que realizó el municipio a través del DAEM, y que tuvieron un costo superior a los 24 millones de pesos. La actividad se desarrolló en un clima de alegría y convivencia, en el que se agradeció el compromiso de la gestión municipal con la educación en los sectores rurales, pues según explicó el director del establecimiento, Guido Cerda, ha habido una preocupación constante en este sentido, lo que se ha materializado por ejemplo, en este cierre perimetral, la reciente instalación de una plaza saludable, la ampliación de la biblioteca, las obras de acceso y la renovación de los

pisos en las salas, entre otros. “Agradecemos a las autoridades, en especial al alcalde Esteban Krause por los múltiples avances que ha tenido nuestra escuela. Cosas así son las que nos revitalizan y nos motivan a seguir trabajando por los niños cuando tenemos el soporte y la ayuda de la municipalidad”, explicó el director. Las obras inauguradas corresponden a un proyecto que incluye también a otras cuatro escuelas rurales -Las Quintas, La Quebrada, Guillermo Marín Carmona y La Capilla– y que tienen un costo total de casi 100 millones de pesos, con el objeto de mejorar las condiciones de seguridad y tender a estandarizar el nivel de infraestructura con los establecimientos urbanos.

Las muestras artísticas estuvieron presentes durante la inauguración.

En este sentido, el alcalde Krause señaló: “estoy convencido que la gente que vive en el sector rural debe tener las mismas oportunidades que la de las ciudades y la educación es un instrumento para ello. A pesar de la anunciada desmunicipalización de

la educación, hemos dicho reiteradamente que vamos a trabajar hasta el último día que tengamos esta responsabilidad y por eso estamos invirtiendo en infraestructura, capacitación y en que las escuelas sean espacios amigables, donde puedan desarro-

llarse los procesos educativos de la mejor manera”, sostuvo. Por su parte, el concejal y presidente de la Comisión de Educación, Aníbal Rivas, señaló que el municipio tiene una especial preocupación en el ámbito educativo y, por tanto, invierte permanente-

mente recursos en ello. “Esta es una de las escuelas que fueron favorecidas este año y esperamos seguir con este mismo trabajo especialmente para respaldar la tarea de los profesores en el sector rural”, indicó. Finalmente, Rosa Monsalves, presidenta del Centro de Padres de la escuela, agradeció el apoyo que han tenido de parte del alcalde. “Nos sentimos privilegiados que don Esteban nos haya ayudado tanto, ha habido avances innumerables, desde que salió alcalde hemos tenido cambios tremendos, tenemos tercer bus de acercamiento lo que para nosotros era un gran problema, el mismo cierre… yo encuentro que don Esteban se ha preocupado por los colegios rurales”, señaló la dirigenta.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

EMPLAZADA EN EL SECTOR PONIENTE DE LOS ÁNGELES

Incendio provocó cuantiosos daños en dos viviendas de Población Kennedy Mientras voluntarios de bomberos trabajaban en el lugar, un hombre fue detenido por hurto tras intentar sustraer especies desde el sector del siniestro. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

a tarde de ayer, un incendio consumió gran parte de la estructura de una vivienda emplazada en la población Kennedy, en el sector poniente de la comuna de Los Ángeles. Rápidamente, las llamas se propagaron hacia la casa contigua, ambas ubicadas en calle Los Laureles con Las Azaleas. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles, Raúl Márquez, confirmó la presencia de cuatro compañías de bomberos en el lugar del siniestro, todas con material rodante mayor

perteneciente al Cuerpo de Bomberos. Debido a la importante cantidad de casas pareadas existentes en el sector, fue necesario que cinco carros de bomberos acudieran al llamado de emergencia ya que existía un alto peligro de propagación de las llamas, las que -pasadas las 18 horasestaban absolutamente controladas. Según una estimación preliminar realizada por Márquez, la vivienda donde se habría originado el siniestro resultó con el 75% de su estructura dañada; la segunda, en tanto, sólo habría terminado con daños en la parte superior. Al cierre de esta edición, la causa y el origen de las llamas aún no podían ser entregadas por bomberos ya que

todavía estaban efectuando labores de investigación. Asimismo, Márquez no pudo otorgar una cifra de cuántas serían las personas damnificadas, ya que voluntarios de Bomberos aún recogían antecedentes respectivos que permitieran determinar dicha información. Al ser casas pareadas, Márquez recalcó la importancia de contar con cortafuegos, ya que sería un elemento de prevención pasiva que permite retardar la propagación de los incendios.

DETENIDO En una arista de este lamentable hecho, un hombre fue detenido mientras bomberos intentaba extinguir las llamas; ante un descuido de quienes resguardaban ense-

Dos viviendas resultaron afectadas por un incendio en la población Kennedy, en el sector poniente de la comuna.

res y pertenencias de los afectados, el sujeto fue sorprendido sustrayendo algunas especies que las víctimas intentaban salvar.

Fuentes de Carabineros expresaron que -ante la flagrancia del ilícito- el hombre fue arrestado por el delito de hurto y trasladado hasta dependencias de la primera comisaría.

El individuo habría hurtado enseres personales de las víctimas, tales como televisores y ropa, especies que se encontraban en las afueras de las viviendas afectadas.

EN RUTA 5 SUR

Dos peatones fallecieron tras ser arrollados por camión La madrugada del sábado, dos personas perdieron la vida tras ser atropellados por un camión que se desplazaba por avenida Las Industrias, en la comuna de Los Ángeles. El subcomisario de los servicios de la primera comisaría de Carabineros, capitán Francisco Villablanca, relató que los hechos se produjeron mientras el vehículo se trasladaba de norte a sur por dicha ruta, a eso de las 4:40 de la madrugada. "Pasado el cruce de Gabriela Mistral, según lo relatado por el conductor, sorpresivamente se percató de la presencia de dos personas que se encontraban en la calzada, activando los sistemas de freno, no siendo posible detener el móvil", agregó el oficial. Fue el mismo conductor quien habría dado cuenta de

los hechos a Carabineros, quienes -al llegar al lugarconstataron que una de las víctimas falleció en el lugar. La otra, en tanto, murió horas más tarde en el Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los Ángeles. Como David Jesús Lara Cáceres, de 21 años, fue identificado uno de los jóvenes que falleció producto del accidente; el segundo peatón figura como N.N. El conductor quedó en libertad a la espera de ser citado por tratarse de un cuasi delito de homicidio en accidente de tránsito, explicó el oficial de Carabineros. Al lugar concurrió personal de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de Bío Bío quienes hicieron el peritaje de rigor y entregarán la causa basal del accidente.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

CRÓNICA

EN EL MARCO DEL DESFILE DE ANIVERSARIO

Bomberos homenajea a sus voluntarios Juan Ignacio Vera Morena es bombero voluntario perteneciente al cuerpo de bomberos de Cobquecura; ingresó a la institución el 12 de agosto de 1992 como fundador del Cuerpo de Bomberos. Fundó, junto a otros voluntarios, la primera compañía y participó en la formación de la primera brigada de bomberos de Buchupureo, la que más tarde se convirtió en la segunda Compañía de Bomberos donde ha prestado servicios como voluntario, ocupando los cargos de teniente primero y capitán, demostrando un alto espíritu de solidaridad, compromiso y amor por la comunidad y la institución. Pese a perder a su hijo en un accidente cuando concurrían a Chillán a participar en las actividades provinciales del aniversario de Bomberos, en 2001, Vera nunca renunció a su compromiso y cariño hacia Bomberos, continuando como voluntario hasta hoy.

Cuatro personas, pertenecientes a cada una de las provincias que componen la Región del Bío Bío, fueron reconocidas por sus valores, principios y la constante labor realizada al interior de la institución.

C

ada 30 de junio se conmemora el día nacional del Bombero Voluntario, fecha en que se reconoce el inicio de una institución caracterizada por su servició público y porque quienes la componen están siempre disponibles ante una emergencia. Ese día se conmemora la fundación del primer Cuerpo de Bomberos de Chile, en la ciudad de Valparaíso, y que nació a consecuencia de un gran incendio producido en una cigarrería. Para recordar este nuevo año, a eso de las 12:30 horas de ayer, en el frontis de la Plaza de Armas de Los Ángeles se dio inicio al desfile regional que conmemoró a quienes forman parte de Bomberos en la Región del Bío Bío. En la oportunidad, el consejo regional que conforman los diferentes Cuerpos de Bomberos de la zona destacó a sus voluntarios, ejemplos vivos de un sinnúmero de principios y valores.

Alfredo Alarcón Araneda forma parte del Cuerpo de Bomberos de Nacimiento, ingresando a la institución el 23 de junio de 1993. Alarcón ha ejercido cargos como ayudante de Compañía, ayudante general, secretario de Compañía, teniente y teniente de máquina; de 2008 a la actualidad se desempeña como Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Nacimiento y como presidente del Consejo Provincial del Bío Bío; recientemente fue electo primer vicepresidente del Consejo Región del Bío Bío. En ellos ha demostrado una alta capacidad de liderazgo, donde destaca su compromiso y entrega en cuanto a servir a la causa bomberil, entregando aportes necesarios para cristalizar ideas, propósitos y proyectos en la provincia de Bío Bío.

Alan Muñoz Pardo es voluntario del Cuerpo de Bomberos de Arauco e ingresó a la institución el 7 de enero de 1999. Durante su carrera bomberil ha desempeñado cargos de teniente segundo y primero, capitán, ayudante general, capitán inspector del departamento y, actualmente, lo hace como instructor de la Academia Nacional de Bomberos. Como miembro de la institución se ha destacado por su alto espíritu de solidaridad con sus compañeros, por su compromiso de entrega y transmitiendo sus conocimientos tanto a los voluntarios como a la comunidad. Eso le permitió ganarse el aprecio y respeto de bomberos y de quienes han tenido la oportunidad de compartir con él en actividades académicas bomberiles y sociales.

Arnoldo Roa Ramírez es bombero voluntario perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Lota, e ingresó a la institución el 18 de mayo de 1970. En su carrera bomberil ha ostentado los cargos de ayudante de Compañía, teniente primero, capitán, pro tesorero general y –por un lapso de 10 años- como tesorero general de Bomberos de Lota. En 1990 asume como Superintendente, cargo que desempeñó de forma ininterrumpida durante 14 años; durante ese tiempo, alcanzó grandes logros en obtención de recursos y material. Desde 2011 a la actualidad, ocupa el cargo de superintendente del Cuerpo de Bomberos de Lota, sumando 20 años en este cargo y 30 como miembro del honorable directorio general.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

EN DISCURSOS BRINDADOS PREVIO AL DESFILE DE ANIVERSARIO

Autoridades destacaron la noble labor de voluntarios bomberiles

Recalcaron, además, que existe un esfuerzo importante por mejorar la infraestructura, equipamiento y condiciones en que bomberos sirve a la comunidad. Por María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

C

erca de mil 200 personas, pertenecientes a las distintas provincias que conforman la Región del Bío Bío, participaron en el desfile que conmemoró una nueva jornada del día nacional del bombero voluntario en el país. En la oportunidad, las autoridades asistentes homenajearon la noble labor que -a diario- realizan quienes componen los distintos Cuerpos de Bomberos de la región. El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, agradeció el esfuerzo de aquellos "que han entregado parte de su tiempo, de su trabajo, de su vida al voluntariado de los distintos Cuerpos de Bomberos de la región". Asimismo, Krause agregó que existe un esfuerzo importante para mejorar la infraestructura, equipamiento y las condiciones en que sus miembros sirven a la comunidad. "Si no fuese por el temple, la responsabilidad, las garras y el esfuerzo que cada uno coloca en el trabajo que realizan, todos esos instrumentos, esas máquinas, no tendrían ningún sentido", puntualizó el edil. El presidente del Consejo Regional de Bomberos del Bío Bío, Dino Olivieri Díaz, destacó que -durante más de un siglo y medio- Bomberos ha sido parte de la historia de la República de Chile, del progreso y desarrollo del país. Con una historia de 163 años de existencia, agregó

Olivieri, Bomberos es una institución respetada y apreciada por toda la ciudadanía. Discrepó, además, con quienes proponen un salario para los voluntarios ante la ocurrencia de grandes tragedias como el incendio que afectó a Valparaíso, Florida y Millantú en Los Ángeles, sin entender su esencia y tradiciones. Frente a lo mismo, "yo les pregunto a mis queridos bomberos: ¿cuánto debería pagarnos el Estado como remuneración, valorando -realmente- la tremenda entrega que hacen de servicio?, ¿Se imaginan qué pasaría frente a una huelga de Bomberos o que estuviéramos adheridos a un paro nacional convocado por alguna organización sindical de nuestro país? Sólo habría que responderse ese par de interrogantes para evaluar si vale la pena cambiar un sistema aprobado a lo largo de tantos años", puntualizó el presidente del Consejo Regional de Bomberos del Bío Bío. Agregó que lo que sí se atreven a exigir con propiedad es que tanto el Estado como la ciudadanía y el sector privado se hagan cargo de sus necesidades en cuanto a material mayor y menor. Esta mayor conciencia "nos permitiría desarrollar nuestro trabajo con oportunidad, eficiencia y, por sobre todas las cosas, con una debida protección para nuestros hombres, considerando que en materia de accidente bomberil- aún tenemos grandes desafíos, en donde la Superintendencia de Valores -en mucho de los casos- actúa más como una compañía de seguros, cuidando los intereses de ellos más que la atención de los propios voluntarios", sostuvo Olivieri.

Más de mil 200 personas, provenientes de todos los rincones de la región, participaron en el desfile que conmemoró el día nacional del bombero voluntario.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

Dr. Francisco Lama Dacaret

Médico Dermatólogo U. de Chile Niños y Adultos

Centro Médico Central Colo Colo 646, Los Ángeles Teléfono: 043-2320111 Cel. 75355513

GUÍA DE SERVICIOS SUSPENSIÓN DE EMB AR GOS Y REMA TES EMBAR ARGOS REMATES UT ARIOS EN JUICIOS TRIB TRIBUT UTARIOS ASESORÍA JURÍDICA INTEGRAL ABOGADOS ASOCIADOS FONO 043 2543686

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

Más de 35 años al servicio de la educación cumplieron dos funcionarios de Santa Bárbara Quienes se acogieron a retiro son Myriam Valencia García y Fernando Arévalo San Martín; la primera termina su labor como co-docente de educación, en el Liceo “Cardenal, Antonio Samoré”; y el segundo, en la Escuela Básica Municipal “Cacique Levian”.

E

n un ameno desayuno realizado en la Sala del Concejo Municipal de Santa Bárbara, dos funcionarios del sistema comunal de Educación se acogieron a retiro, luego de prestar servicios por más de 35 años. En esta actividad, en la que participó el alcalde y los jefes directos de quienes se acogieron a jubilación, estuvieron los respectivos directores de los establecimientos educacionales, donde culminaron sus labores. El jefe comunal los felicitó e

instó a no alejarse de las escuelas, donde trabajaron por tanto años, y a ser parte importante de las actividades de la comunidad y con este municipio, junto con manifestarles el que disfruten de la vida, de sus hijos, los nietos, de la familia, y el calor de hogar, el que durante todo el tiempo de actividad laboral no pudieron compartir con los suyos. Los funcionarios a retiro son Myriam Valencia García y Fernando Arévalo San Martín; la primera termina su labor como co-docente de educación, en el Liceo “Cardenal, Antonio Samoré”; y el segundo, en la Escuela

Básica Municipal “Cacique Levian”. La señora Myriam fue contratada por el ministerio de Educación con fecha 13 de Marzo de 1978 en Escuela E-970 Ralco como Of. Administrativo. El 1 de Septiembre del año 1981, es traspasada al Servicio de Educación Municipal, continuando en la Escuela E-970 de Ralco, El 1 de marzo de 1987, es trasladada como Inspectora – paradocente en Internado del Liceo B-76. Y a contar del 1 abril de 1999, es destinada a cumplir funciones de Inspectora Paradocente en ex internado Liceo B-76 actual (Cardenal Antonio Samoré.). Hasta el 30 de junio de 2014. Similares actividades durante su trayectoria laboral acumula don Fernando Arévalo, finalizando, como co-docente de educación en la Escuela Básica “Cacique Levian”. Fernando Arévalo San Martín es contratado por el Mi-

nisterio de Educación con fecha 25 de Junio de 1979 en Escuela E-970 Ralco, como Auxiliar de Servicios Menores. El 1 de septiembre de 1981, es traspasado al Servicio de Educación Municipal continuando en la Escuela

E-970 Ralco. El 1 de marzo de 2002, es trasladado como Auxiliar de Servicios Menores a Escuela Cacique Levian, Santa Bárbara, hasta el 30 de junio de 2014. En emocionadas palabras, ambos ex trabajadores de

educación, dijeron tener sentimientos encontrados al momento de partir, pero felices y contentos por cumplir una etapa importante en sus vidas, en la educación de los niños y jóvenes de la comuna.

MULCHÉN

Se celebró el Día Internacional de la Prevención del Consumo de Drogas

Para celebrar el Día Internacional de la Prevención del Consumo de Drogas, el programa municipal Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), desarrolló un acto cívico en la Escuela Ignacio Verdugo Cavada de Mulchén. Los alumnos del taller de música del establecimiento de-

mostraron su manera de prevenir las drogas a través de diversas melodías. Asimismo, los más pequeños pudieron disfrutar de un video con tintes preventivos, en el cual se destacó la importancia de decir no a las drogas y a los extraños. Las encargadas del programa en la comuna, sostuvieron que las actividades de celebración para este día

se realizarán también durante del mes de julio, para trabajar arduamente en la prevención. Es importante dar a conocer que Senda-Mulchén ha trabajado con todos los colegios de la comuna, Juntas de Vecinos y organizaciones. Además, están apoyando iniciativas deportivas como los “Viernes Movidos de Zumba”, los que reúnen a cientos de personas.

En localidades de Quilleco comenzarán con estudio para ver factibilidad del agua potable A partir de esta semana en las localidades de El Retobo, Marileo y Centinela, comuna de Quilleco, la empresa consultora CFC Ingeniería Ltda. realizará un estudio del agua potable, con lo cual se busca la mejor solución para el suministro de esta. Una opción puede ser una APR (Agua Potable Rural) tradicional, que consiste en la distribución de agua por redes o bien un saneamiento sanitario para cada una de las familias, que consta de un pozo profundo de 20 metros, encamisado en acero, con una bomba sumergible y un estanque de acumulación, además de una caseta sanitaria.

Se buscara la opción más óptima para aproximadamente 120 familias. La consultora tiene 180 días para ejecutar el proyecto, comenzando con las encuestas, ya que deben realizar el catastro de la localidad, el número de familias, la cantidad de integrantes de esta, la distancia entre viviendas, etc. Luego, presentarán los estudios con los proyectos terminados (con diseño, valor) al municipio -Secplan- para cotejar el más apropiado y así se busquen los fondos para su ejecución. Rodrigo Tapia, alcalde de Quilleco, indicó que se presentó a la comunidad a la

empresa CFC Ingeniería Ltda., a cargo del estudio, y se aclararon algunos puntos como la importancia que los terrenos se encuentren saneados o en vías de saneamiento. Además, se invitó para una reunión ampliada en un mes aproximadamente, para ver en qué etapa se encuentra la consultora y poder además aclarar dudas de los habitantes. Tapia indicó que este estudio es de suma importancia, ya que va en directo beneficio de la comunidad.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

9

PSICÓLOGO ADVIERTE DE SUS CONSECUENCIAS

Depresión postparto puede afectar severamente la relación madre-hijo Lo más común es que se desencadenen dos opciones: o la mamá se aboca al cuidado excesivo del hijo o podría dejar de cuidarlo. La enfermedad es una de las Garantías Explícitas de Salud (GES), por lo que se debe exigir su atención. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on el objetivo de advertir los riesgos de la depresión postparto, patología que de no ser tratada a tiempo puede ejercer un daño severo a la relación madre-hijo, el psicólogo Claudio Pardo entregó las principales características de esta enfermedad. Pardo, quien se desempeña como psicólogo del equipo multiprofesional de Chile Crece Contigo del Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz, señaló que la depresión postparto es el cuadro depresivo que se origina posterior al nacimiento del bebé, el que se diagnostica dentro de las primeras 4 o 5 semanas desde el parto. El psicólogo dijo que este es un trastorno anímico bastante similar a una depresión común, pero presenta distintas particularidades, como sentimientos de culpa y sensación de incapacidad, donde la mamá siente que no está ejerciendo bien su labor. Pardo dijo que, cuando se presenta esta patología, lo más común es que se desencadenen dos opciones: o la mamá se aboca al cuidado excesivo del hijo -volviéndose una mamá muy ansiosa- o podría dejar de cuidarlo. El profesional dijo que si esta patología no es pesquisada a tiempo, puede llegar a ser grave, pues surgen distintas ideas en la madre, donde algunas veces son de índole suicida –las que en su mayoría no pasan de ser sólo una idea- o incluso cuando la frustración por no poder satisfacer las necesidades

del bebé son tan grandes, incluso pueden surgir deseos de hacerle daño a la guagua, lo cual tampoco se concreta, pero se vive con mucha angustia por parte de la persona afectada. FACTORES DE RIESGO El profesional del Complejo Asistencial dijo que existen factores de riesgo que pueden desencadenar esta depresión, los que están asociados a la salud, como la diabetes gestacional o las enfermedades tiroideas, las cuales tienen relación directa con episodios depresivos; también los antecedentes de problemas depresivos anteriores predisponen a tener esta patología. Agregó que igualmente existen factores psicosociales. Cómo fue vivido el embarazo, si fue deseado, la existencia de violencia intrafamiliar, el nulo apoyo sobre la llegada del hijo, podrían predisponer a que la persona sufra un cuadro depresivo de

Este es un trastorno anímico bastante similar a una depresión común.

este tipo. ¿QUÉ HACER? De acuerdo al profesional, lo primero es detectar la sintomatología, donde es necesario hacer notar que en los primeros 5 a 8 días es común que la mamá se sienta angustiada, abatida o cansada. Sin embargo, si esto persiste más allá de dos semanas y se vuelve más grave, se debe hacer la consulta. Para ello, dijo Pardo, la mamá puede asistir a cualquier centro de atención primaria de salud y solicitar la evaluación médica,

también puede mencionarlo a su matrona en sus controles postparto o a la enfermera en los controles de Niño Sano. Hecha esta acción, dijo el profesional, el equipo se activa, sobre todo considerando que esta es una Garantía Explícita en Salud (GES), por lo que se debe exigir su atención. LOS EFECTOS Pardo dijo que el principal efecto nocivo de esta patología es el deterioro de la relación entre la mamá y el bebé, porque esta mamá sufre, se siente culpable y no

disfruta la maternidad como se cree debiera hacerlo, siendo esta vinculación afectiva fundamental en los primeros años de vida, porque es una etapa de desarrollo neuroemocional para el bebé. El psicólogo dijo que se han visto consecuencias nefastas de niños que tienen retrasos del sistema psicomotor y cognitivo en el desarrollo del lenguaje por una mamá deprimida, siendo importante

Si ganas esto:

Te pido esto:

El profesional dijo que la presencia de la pareja y la familia es muy importante para ayudar a prevenir esta patología.

informar que, mientras más tiempo pase, más daño sufre la relación. Por esto, dijo el profesional, es importante la presencia de la familia, porque una mamá no quiere pedir ayuda, porque no desea reconocer que lo está haciendo mal. Por eso es primordial la presencia de la pareja y de la familia en el proceso, donde ellos también pueden pedir ayuda al sistema de salud.

Acércate a tu parroquia y colabora con el 1% de tus ingresos


10

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

DE NEOLOGISMOS LITERARIOS Y CARCELARIOS A FUTBOLÍSTICOS

Gary Medel, elogio a la "chispeza" (Segunda Parte) randes maestros para el neologismo son los argentinos y los uruguayos, en gran medida, producto de la enorme inmigración que desde casi toda Europa, pero principalmente de Italia y España, llegaron a dominar las provincias y ciudades de de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y Montevideo, en donde se desarrolló una jerga denominada "lunfardo", en razón que en el año 1878, un artículo del diario La Prensa titulado "El dialecto de los ladrones" señalaba que en Buenos Aires había un nuevo modo de hablar, y se enumeraban veintinueve palabras entre las cuales estaba precisamente lunfardo como sinónimo de ladrón. Así, originariamente esta jerga era empleada por los delincuentes y pronto lo fue por la gente de las clases baja y media baja. Parte de sus vocablos y locuciones se introdujeron posteriormente en la lengua popular y se difundieron en el castellano de la Argentina y el Uruguay. Sin embargo, ya a inicios del siglo XX el glosario lunfardo comenzó a difundirse entre todos los estratos y clases sociales, ya sea por la habitualidad de su uso, porque era común en las letras de tango, o ambos motivos. Con el transcurso del tiempo varias de sus palabras han pasado a países vecinos como Chile, Paraguay y Bolivia, donde hoy es frecuente el uso de lunfardismos en varias áreas urbanas del país. Tam-

G

bién, y mucho más recientemente (desde la década de 1990) en el Perú se usan algunas palabras lunfardas. Toda esta "exportación" de lunfardismos de Argentina, es debida a los muchos inmigrantes de dichos países radicados allí; y sobre todo, a la difusión del tango y del rock argentino, estilos musicales en los que frecuentemente se utilizan términos del lunfardo. El sustento léxico del lunfardo se inspira, entre otras modalidades, en el invento de acepciones y palabras por derivación (ejemplo, "amurar" ? "amurado": Individuo aislado de la sociedad por los muros de la cárcel). El coa es, así como el lunfardo argentino, una jerga o forma de criminolalias utilizada por los chilenos. Respecto al origen de la palabra coa, se ha dicho que proviene del término gitano-español "coba" (embuste, adulación), aunque también se ha sugerido que viene de la germanía, una antigua jerga española. Muchas palabras del coa provienen principalmente del doble sentido y significado en clave propia de la jerga delictual, aunque otras comparten su origen con el lunfardo argentino, otras provenientes de palabras de origen mapuche o quechua y también anglicismos. Desde la última mitad del siglo hasta la actualidad, el coa ha trascendido paulatinamente su origen delictual para insertarse profundamente en el habla chilena cotidiana, sobre todo en la de generacio-

nes urbanas más jóvenes, siendo medianamente aceptado por la sociedad. Ejemplos de la jerga coa son "abrir el tarro" (hablar más de la cuenta), "agilao" (persona exagerada en sus acciones, persona que actúa mal ante un problema) "bacán" (bueno, genial, espectacular; de origen lunfardo), "brígido" (peligroso o increíble), "cachar" (descubrir algo, entender; del anglisismo "catch", atrapar), "caleta" (gran cantidad de algo), "cana" (prisión o cárcel), "flaite" (delincuente respetado y de vestir elegante; del anglicismo 'fly', de vuelo) "machetear" (pedir dinero), "mina" (mujer atractiva), etc. También existen palabras que guardan relación con hechos relevantes en la historia del país, tales como "condoro" (relacionado al personaje de historietas Condorito) y "clotear" (haciendo referencia a Clotario Blest, dirigente sindical que era detenido por la policía en todas las manifestaciones, acuñándose el término "clotear" para significar "ser detenido", hoy es usado para significar "salir mal algo"). "Chispeza" no es el primer neologismo espontáneo de un futbolista chileno; también está el "conmigo y sin migo" (Murci Rojas), "ileal" (Francisco Huaiquipán) o "que gane el más mejor" (Leonel Sánchez). La "Chispeza" de Gary es un neologismo impecable, obtenido por medio de lo que en lingüística se conoce como derivación léxica, que

es la combinación de un lexema (el sustantivo chispa) y un morfema (el sufijo eza) que modifica el significado del lexema. Para Gary, decir simplemente "chispa" no tenía la carga semántica suficiente para definir lo que en realidad sentía o quería decir, y en cambio expresó su idea de mejor manera, con un sustantivo original. En sus propios términos, hizo referencia a una función del sistema nervioso autónomo específicamente del simpático- cuando relaciona correctamente el miedo hacia el rival con cierto estado de alerta que permita una mayor eficacia a la hora de jugar a la pelota. Ese estado en particular, sin palabra castellana que lo describa hasta ahora, surgió como "chispeza", todo un hallazgo en nuestro léxico cotidiano. Su aporte literario no fue menos desafiante, pues si bien la lengua castellana acoge claramente la existencia del sufijo "eza", por regla y costumbre, casi rígida, debería estar asociada a un adjetivo, si en teoría la intención era crear una sustantivación morfológica con dicha cualidad base (bello ? belleza; grande ? grandeza; y así, otros tantos, como tristeza, firmeza, franqueza, limpieza, largueza, pureza, riqueza, tibieza). Tal como se puede deducir, la diferencia radica en que Gary es el autor de un neologismo caracterizado por la sustantivación paradojal, no de un adjetivo, sino de un sustantivo, "chispa", asociado al sufijo "eza". Misterio insondable a estas alturas es deducir si esta palabra nueva fue una creación estudiada a propósito, una tergiversación espontánea de palabras ya existentes, una onomatopeya o simplemente un acto fallido. Pero cual sea el caso, no debería ser considerado como error, sino como una necesidad lingüística obvia para dialectos vivos como, el chileno, exquisito en términos propios e incluso con una morfosintaxis especial. La literatura emplea todos los medios de los que dispone el lenguaje para embellecer su discurso, y la adjetivación es el método más empleado para lograr sus fines. Por Álvaro Garrido Isla Periodista

REDACCIÓN

Tribuna del lector Problemas en educación El respeto mutuo que debe existir en las aulas entre alumnos y profesores, entre los propios alumnos e incluso de apoderados con profesores se está deteriorando paulatinamente, y con estas actitudes violentas vamos rompiendo todos los esquemas pedagógicos orientados a formar alumnos con valores morales y sociales que le permitan integrarse Por Hugo Pérez White plenamente a la comunidad. Cualquiera que sean los factores que puedan influir en la decadencia pedagógica, es necesario rectificar los errores cometidos y es justo tomar conciencia de los problemas, por lo cual es necesario proyectar objetivos a mediano y largo plazo para enmendar rumbos. Han sucedido en las salas de clases hechos desconcertantes y desagradables que se producen en la relación alumno, profesor, apoderados y nunca se pensó que sería una actitud constante y reiterativa en la vida estudiantil. Esta falta de respeto generalizado se ha asentado en nuestra sociedad y es más notorio este problema en las escuelas pese a los esfuerzos de los profesores y a la capacidad académica de los educadores para formar niños y jóvenes con valores positivos. Esta convivencia diaria está siendo quebrantada abruptamente con la demostración pública de violencia en las aulas y que se está incubando peligrosamente en las conductas sociales de nuestros niños y también en la comunidad, llegándose al extremo de la osadía y el violentismo que alumnos de un colegio han amenazado de muerte al cuerpo docente y ya no se trata de amenazas a un profesor en particular, sino a un grupo de maestros que hacen todo el esfuerzo por llegar a las almas y conciencias de los alumnos con su paciencia pedagógica que se puede tener en estas circunstancias. Lo mismo sucedió con la deplorable situación en que quedó un establecimiento educacional después de una ocupación realizada por un grupo de alumnos, con mesas y pupitres rotos, murallas pintarrajeadas con consignas ofensivas de diversa índole y en síntesis una lamentable debacle que desgraciadamente sucede en muchas situaciones similares. A lo mejor se está agrandando el problema de la violencia existente en algunos colegios y pueden ser casos puntuales que se han destacado por los medios de comunicación y que van formando una opinión negativa de los estudiantes hacia una sana convivencia estudiantil donde debe primar un ambiente de camaradería y respeto entre todos los que forman una comunidad escolar. Esta señal de alerta hay que tomarla en serio y nos obliga a buscar una mejor convivencia en las escuelas o liceos para mejorar las relaciones interpersonales. Cuarenta y cinco alumnos en una sala de clases, no es el número más adecuado para garantizar calidad, paz y armonía, por lo tanto sería una medida aceptable bajar el número de alumnos por curso y así el proceso pedagógico se tornaría más alentador. El profesor termina su jornada escolar agotado física y mentalmente pese a que hacen su trabajo ameno, eficiente y motivador, pero los alumnos están en otra actitud que no es la más apta para hacer una clase fructífera y provechosa mostrando una actitud negativa que va en desmedro de los propios alumnos. Es de esperar, para tranquilidad de nuestros espíritus, vuelva a los colegios la cordura y podamos ver a nuestros niños jugando en los patios con su inocencia infantil que los caracteriza, a los jóvenes demostrando sus habilidades en los campos deportivos y otros trabajando en las pipetas, tubos de ensayo y microscopios de los laboratorios, investigando nuevas tecnologías para beneficio de la ciencia y la humanidad. Todo puede suceder en este siglo caracterizado por la movilidad social y que los cambios que se vislumbran en nuestro sistema educativo sean producto de la racionalidad de los actores que van a participar en su elaboración.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Alianza UDI-RN os estocadas electorales han afectado en los yoría. últimos años a la Unión Demócrata Indepen- En resumen, la UDI y RN se debieron conformar, para el diente (UDI) y a Renovación Nacional (RN) período 2014-2018, con un senador y dos consejeros regionales. Sólo eso. en la provincia de Bío Bío. Primero fue la pérdida de la alcaldía de Los Ángeles, Este contexto político permite tratar de entender la rearticulación de la Alianza por Chile en la provincia de Bío cargo que la centroderecha mantuvo incólume desde el regreso a la democracia, sólo con una pausa de dos años cuando ejerció ese rol la hoy concejala DC Teresa Stark. En octubre de 2012, Los dirigentes de ambos partidos aseguran que ni Eduardo Borgoño (UDI) ni Cristóbal se encuentran actuando con madurez política, Urruticoechea (independiente) alcanzaron la comprometidos, y con una actitud de respeto mayoría de votos que si logró reunir el actual mutuo. Incluso, señalan que las puertas están jefe comunal del PRSD, Esteban Krause, terminando de esta forma con la hegemonía que el abiertas para que otros movimientos de la centroderecha se sumen a la rearticulación de sector mantuvo desde el municipio angelino. Pero el otro golpe que dolió -y bastante- a ambos la Alianza en Bío Bío. partidos, se produjo en noviembre de 2013, cuando la centroderecha se quedó sin su diputado, luego que el UDI Joel Rosales obtuviera un magro cuarto Bío, anunciada y dada a conocer públicamente el vierlugar de las preferencias, y que el candidato de RN, Cris- nes recién pasado por parte de los rostros que más identóbal Urruticoechea, no pudiera asumir en el Parlamen- tifican a la UDI y RN en el distrito 47. to con su segundo lugar en las urnas, debido al doblaje La sede parlamentaria del senador UDI Víctor Pérez del radical José Pérez y el independiente -pro socialista- Varela, fue el lugar elegido para que los presidentes distritales Bernes Toloza (UDI) y Jaime Veloso (RN), se , Roberto Poblete. A estos dos importantes episodios, se deben sumar la sumaran al planteamiento del legislador, en cuanto a pérdida de otras alcaldías en las municipales de 2012, e que la unidad es la clave para enfrentar los desafíos incluso, el quedarse sin jefes edilicios afines a sus postu- políticos futuros, lograr victorias electorales, y recuperar ras una vez iniciado el último período alcaldicio, produc- la alcaldía de Los Ángeles y los espacios políticos en la to que quienes quedaban en esa condición -como el provincia de Bío Bío. El discurso es ampliamente comalcalde de Quilleco- decidieron apoyar a la Nueva Ma- partido y respaldado por los consejeros regionales que

D

representan a ambos partidos, Eduardo Borgoño (UDI) y Patricio Badilla (RN). Para algunos, pudiera ser sorpresivo ver hoy día sentados, en la misma mesa, a dirigentes políticos que representan a partidos cuyo pasado reciente en la provincia de Bío Bío está marcado por polémicas, acusaciones mutuas y carreras políticas en solitario, al margen de los llamados "pactos electorales". Pero para quienes conocen precisamente de estas vicisitudes, no resulta extraño darse cuenta que el distanciamiento político les pasó la cuenta tanto a la UDI como a RN, partidos que hoy se necesitan con urgencia, no para recomponer relaciones aunque esto será una consecuencia de lo obrado, sino más bien para recuperar el terreno electoral perdido y situarse una vez más en las instancias desde las cuales se desenvolvieron por años. El propio senador Víctor Pérez reconoció que "a lo mejor después de haber obtenido un triunfo electoral y la Presidencia de la República no valoramos la unidad como debimos haberlo hecho". Los dirigentes UDI-RN aseguran que se encuentran actuando con madurez política, comprometidos, y con una actitud de respeto mutuo. Incluso, fueron más allá al señalar que las puertas están abiertas para que otros movimientos de la centroderecha se sumen a la Alianza en Bío Bío. Es que el golpe fue duro, el fracaso electoral dolió bastante, y la meta fijada es no repetir los errores del pasado.

Ley de incitación al odio

C

uando escucho la palabra terremoto se me vienen tres conceptos inmediatos a la cabeza: devastador, impredecible e inevitable. Es algo que está siempre presente, que es superior a nosotros y

que si bien no sabemos cuándo ni dónde vendrá el próximo, si tenemos certeza que vendrá. Cuando escucho "crimen de odio" o "incitación al odio"

Ño P anta Panta

siento algo similar, sólo se me vienen a la cabeza sólo los conceptos de devastador e impredecible ya que me niego rotundamente a pensar que son inevitables. Es algo increíblemente devastador para quienes son víctimas y lamentablemente no sabemos cuándo vendrá el próximo caso, pero sí creo que son evitables y por suerte, a diferencia de los terremotos, erradicarlos está en nuestro poder. Frente a eventos de la naturaleza tan fuertes como un sismo, sobre todo en Chile donde tenemos los récords históricos de intensidad, no es mucho lo que podamos hacer. Nuestro campo de acción se ve limitado a legislaciones y planes preventivos que puedan en parte aminorar los efectos que estos tienen. Esto, no es por falencia nuestra. Ningún país en el mundo lo ha podido lograr. Ya vimos el caso de Japón, una superpotencia que se vio rendida frente a un terremoto que devastó gran parte de su territorio. Pero si han habido países que con sabiduría, cordura y sobre todo sentido común, han podido en cierta medida tomar las riendas del asunto. Francia, Alemania, Estados Unidos, por nombrar a algunos, han sido capaces de controlar algo que parecía incontrolable. Si bien, el método hoy aplicado por estos países no está únicamente sostenido sobre un pilar legal, sino que más bien apoyado en lo educacional y formativo, si se inició mediante leyes sumamente duras que apuntaban a, en primer lugar, "controlar el fuego", para luego no sólo apagarlo, sino que evitar que nunca más prenda. Estados Unidos, por ejemplo, durante las décadas de los 50 y 60 eliminó varias leyes que permitían discriminar a

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Lily Pérez San Martín Senadora afroamericanos y además promovió una serie de iniciativas para revocar la situación. Luego, durante las décadas venideras fueron incorporando el tema a nivel social y educacional, ya que bien entienden que los problemas de alta importancia no se agotan necesariamente con leyes. Teniendo demostrado que a diferencia de los terremotos, las tragedias humanas son evitables, siempre y cuando la ambivalencia legal/social se aplique en el orden debido y en plazos razonables, me cuesta entender por qué leyes como la de incitación al odio siguen descansando en el Congreso. Siendo autora de la iniciativa legal que tipifica el delito de incitación al odio, ignoro el motivo de tener una ley tan importante y tan necesaria, con una capacidad preventiva enorme en cuanto a tragedias humanitarias durmiendo, pero espero sinceramente que el motivo no sea esperar a otro mártir. El Senado hizo lo suyo en las comisiones de Derechos Humanos y en la Sala, cumplió con el trámite legislativo, ahora depende del Gobierno entregar la urgencia necesaria para que la Cámara de Diputados haga lo suyo y prevenga una tragedia sumamente evitable.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

NUESTRA GENTE

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

Aniversario Hogar de Ancianos Don Orione

C

on una misa a la chilena realizada el pasado domingo se dio inicio a una serie de actividades para celebrar el 37º aniversario del Hogar de Ancianos Don Orione de Los Ángeles. Durante la semana del 22 al 27 de junio, en las instalaciones del Hogar, los abuelitos y personal de la institución festejaron su nuevo cumpleaños. El Hogar de ancianos Don Orione fue fundado el 23 de junio de 1977 por el padre Aldo Matioli.

Hermano Juan Daza junto a la corte de reinas y reyes 2014.

Cecilia Peña, Elba Quintana y Angélica Baettig.

Voluntarias Amigas del 12.

Elba González, Argentina de Vidal y Vanessa Robles

Gertrudis Sandoval, René Vidal, Paulina Rocha y Lucía Lynch.

Marta Ramírez, Eliana Agurto y Anita Espinoza.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

2º FESTIVAL INTERNACIONAL SE REALIZÓ EL SÁBADO EN LOS ÁNGELES

Impecable presentación de folklore latinoamericano

L

a noche del sábado, en el Teatro Municipal de Los Ángeles, se llevó a cabo una impecable presentación de folklore latinoamericano en el marco del II Festival Internacional, que fue organizado por el Departamento de Extensión y Cultura del municipio local. En la ocasión se dieron cita delegaciones artísticas de Latinoamérica unidas en la AIFL Chile. Entre los grupos destacados hubo delegaciones de México y Colombia. Asimismo, al mediodía del viernes, cientos de alumnos de la comuna disfrutaron de esta presentación artística de alto nivel, que responde a la preocupación por fomentar la cultura en todas sus expresiones.

Edgar Yáñez, director del Ballet de la Universidad Autónoma de Hidalgo -quienes

se han presentado en los más importantes escenarios internacionales-, señaló que

el principal objetivo de esta gira fue difundir el folklore de toda América Latina.

“Fuimos invitados a este país a enseñar un poco de nuestro folklore nacional y lo que

presenciaron fue parte de nuestra cultura mexicana”, sostuvo.


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

Autoridades y dirigentes nacimentanos se reunieron el viernes recién pasado.

AUTORIDADES Y DIRIGENTES SE REUNIERON EL VIERNES

En Nacimiento definen retomar con fuerza y urgencia proyecto de hospital El tema fue abordado a través de un diálogo directo, franco y abierto, que se desarrolló en el Salón del Concejo Municipal.

R

etomar con fuerza y urgencia el proyecto de Normalización del Hospital de Nacimiento fue el desafío que quedó planteado formalmente el viernes último, al término de una reunión ampliada entre autoridades locales, representantes del Servicio de Salud Bío Bío (SSBB) y dirigentes sociales nacimentanos. Y es lo mismo que acordaron exponer cuanto antes a las máximas autoridades del Ministerio de Salud (Minsal), luego que éstas, desde el nivel central, decidieran priorizar dentro de la provincia de Bío Bío una iniciativa similar en Santa Bárbara para el actual periodo de gobierno, pese a que Nacimiento encabezaba la lista de futuras obras de mejoramiento de infraestructura del SSBB. El tema fue abordado a través de un diálogo directo, franco y abierto que se desarrolló

en el Salón de Concejo y que convocó al alcalde Hugo Inostroza -quien solicitó el encuentro ante el SSBB-; la directora de este servicio, Marta Caro; los concejales Ana Villalobos, Pamela Ramos, Pascual Pereira y Waldemar Benítez; el director del centro asistencial, Gonzalo Zúñiga; la jefa (s) del Departamento de Salud Municipal, Elba Roa, y representantes de agrupaciones u organizaciones comunitarias tales como el Consejo de Desarrollo Hospitalario, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, la Agrupación de Defensa Ciudadana, el Comité Comunal de Medioambiente y el Movimiento Social Ecológico Ambiental. En la oportunidad, el jefe comunal agradeció la presencia de todos los asistentes, valorando especialmente la disposición de la doctora Caro para analizar en conjunto la preocupante postergación del proyecto y, sobre todo, definir los pasos a seguir

con el fin de reactivarlo hacia su pronta materialización, tras los escasos o casi nulos avances que tuvo la propuesta en los últimos años. Por su parte, los dirigentes coincidieron en manifestar su molestia e incluso su dolor por un anhelo en el que vienen trabajando desde 1997 en diversas instancias de participación, sin lograr hasta ahora nada concreto de parte de las sucesivas autoridades del ramo, a pesar de la evidente y cada vez más urgente necesidad de un mejor establecimiento de salud pública a nivel local. Respecto de la reciente decisión ministerial, y de acuerdo a la información recibida de esta secretaría de Estado, la directora del SSBB indicó que la priorización final consideró principalmente la situación actual de cada proyecto, el estado de los hospitales después del terremoto de 2010 y la vulnerabilidad de la población a la que atienden, optándose en definitiva por esa comuna precordillerana. Sin embargo, la doctora Caro recalcó que la Normalización del Hospital de Nacimiento sigue siendo prioritaria para el equipo del Servicio de Salud Bío Bío, de manera que continuarán trabajando con miras

a concretarla lo antes posible, esfuerzo que incluye en principio actualizar o perfeccionar el modelo de gestión del recinto asistencial y optar a fondos del Gobierno Regional -como fuente de financiamiento alternativa a la de recursos sectoriales- para pasar al diseño y las siguientes etapas hasta iniciar la ejecución de las obras, idealmente antes de que concluya el mandato de la Presidenta Bachelet. En tal sentido, llamó a los diversos representantes de la comunidad nacimentana a avanzar coordinadamente, invitación que fue acogida en particular por el alcalde Inostroza, quien recordó las gestiones que asumió desde el año pasado ante las altas autoridades del Minsal y reiteró su compromiso con la materialización de este anhelo comunal, “para lo cual una de mis próximas acciones será concertar una entrevista con la ministra de Salud y solicitar apoyo a los parlamentarios de la zona, además de recurrir al intendente del Bío Bío a objeto de obtener recursos que permitan financiar el diseño y los estudios necesarios”. RECHAZO A “APROVECHAMIENTO POLÍTICO” DEL TEMA

Por otra parte, el jefe comunal de Nacimiento lamentó las críticas que han hecho en estos días algunos representantes de la UDI en relación al tema, “porque dejan en evidencia que quieren sacar provecho político de un problema muy sensible para los nacimentanos, y se trata de dirigentes de este partido que hoy parecen preocupados de nuestro hospital, pero que nunca antes demostraron preocupación o hicieron gestiones al respecto”. Aun más, acotó el alcalde Inostroza, “es bueno precisar que, en mi calidad de primera autoridad local y junto a representantes de la comunidad, nos reunimos el año pasado con el subsecretario de Redes

Asistenciales y con el propio ministro de Salud, quienes se comprometieron a avanzar con este proyecto y finalmente esos compromisos no se cumplieron, lo que significó que la iniciativa prácticamente no tuviera avances durante el gobierno anterior”. Por tal razón, el jefe edilicio hizo un llamado “a no ensuciar un tema tan sensible”, “e invito a todas las personas que realmente estén interesadas en aportar, para que trabajemos juntos y de manera responsable hasta concretar la anhelada normalización del principal centro asistencial de nuestra comuna”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

PARA ABORDAR PROYECTO DE RUTA NAHUELBUTA

Alcalde de Nacimiento se reunirá con encargado de concesiones esta semana La reunión, que se realizará en Angol, buscará obtener mayores detalles del proyecto y poder presentar alcances, aprensiones o preocupaciones respecto de la construcción de esta vía, la cual es conocida como "La Ruta de la Muerte". Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

ste jueves se llevará a cabo la reunión en terreno que solicitaron los alcaldes de Angol, Los Ángeles, Nacimiento, Negrete y Renaico con el coordinador nacional de Concesiones de Obras Públicas, Eric Martin, para abordar mayores detalles de la próxima concesión de la ruta Nahuelbuta. Así lo confirmó a LA TRIBUNA el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, quien sostuvo que en la ocasión les interesa poder tener una mejor apreciación de los aspectos que tendrá el proyecto y principalmente poder realizar algunos alcances o presentar las aprensiones o preocupaciones que los alcaldes tienen respecto a esta ruta, particularmente referido a los sitios de instalación de los peajes y valores de estos.

En cuanto a los valores, sostuvo el edil nacimentano, en el proyecto se tiene contemplado que los vehículos livianos y buses paguen $800, pero se está buscando que estos precios se puedan rebajar. De acuerdo a lo informado por el jefe comunal, la reunión se llevará a cabo en Angol y a ella asistirán los alcaldes de las comunas involucradas. Cabe recordar que en septiembre deberían entrar las bases de la licitación a la Contraloría para su revisión y posterior a ello se podría realizar la licitación, proceso que debería comenzar durante el presente año.

SEGURIDAD DE LA RUTA La ruta Nahuelbuta es conocida como "La Ruta de la Muerte". Esto, debido a la gran cantidad de accidentes con resultado de muerte que ocurren en ella. Por esta razón, las medidas de seguridad que tenga esta vía son un punto

El proyecto comenzaría a licitarse durante el presente año.

muy importante para todos quienes están involucrados en este proyecto. Para el alcalde de Nacimiento, este punto es fundamental y espera que esta ruta tenga estándares similares a los que actualmente tiene la Ruta 5 Sur, ya que este en uno de los puntos que más se debe privilegiar, ya que actualmente no los tiene y frecuentemente mueren personas en accidentes de tránsito, ya que ni

siquiera tiene bermas adecuadas.

EL PROYECTO El proyecto de la Autopista Nahuelbuta, actual Ruta Q180, que tiene lista su ingeniería de detalle desde el año 2009, unirá la localidad de Huequén en la Región de la Araucanía, con la ciudad de Los Ángeles, en la Región del Bío Bío. Actualmente, la ruta se conforma

Ruta de la Madera: Inostroza dijo que es positivo que se pueda concesionar En la actualidad, la Ruta de la Madera está siendo adminis- que en el límite comunal con Santa Juana. Otra de las discusiones necesarias sería la de realizar un trada por el Estado y para su uso se está cobrando peaje, cuya plaza se encuentra cerca de la intersección entre las comunas de bypass para que esta ruta no pase por la zona urbana, lo cual Nacimiento y Santa Juana, pero hace pocos días el Gobierno estaría dentro de la propuesta que existe actualmente. anunció que ésta se concesionaría, debido especialmente a los Inostroza dijo que al respecto hubo una reunión con el área de Concesiones y dicho bypass pasaría por el lado sur de la serios problemas de seguridad que presenta. Ante esto, el alcalde de Nacimiento se mostró contento y comuna y se conectaría con la ruta Nahuelbuta. consideró como positivo que se lleve a cabo este proceso, ya que actualmente los fondos con que cuenta la Dirección de Vialidad son para la conservación de la vía, pues no existen los recursos para realizar una inversión mayor. Inostroza dijo que pasarán varios años para que exista una autopista que una a Nacimiento con San Pedro de la Paz, pero este anuncio no le parece extraño. Aún así, también en esa ruta hay que discutir la ubicación del peaje, ya que actualmente sigue estando en Nacimiento, aunque la idea es que se ubi- La ruta ya no pasaría por la zona urbana, sino que existiría un bypass y se uniría a la ruta Nahuelbuta.

por una calzada simple y bidireccional, cuya capacidad de tránsito, seguridad y operación está sobrepasada, más aún si se toma en cuenta que a diario circulan cerca de mil 500 camiones de alto tonelaje. El proyecto propone ampliar la ruta a doble calzada con cruces de vialidad transversal a distinto nivel, mejorando sus estándares de seguridad, iluminación y

señalética, lo que tendría una inversión cercana a los 2.500 millones de pesos.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT. COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207


LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

Alessandro Pavez, el futuro del ciclismo en Bío Bío

Con tan sólo 18 años, el oriundo de Nacimiento tiene sus metas claras, las que espera ir cumpliendo paso a paso y fruto del esfuerzo de cada entrenamiento. (Pág. 21)

Plantel profesional de Iberia realizó evaluaciones físicas

Más de 100 tenimesistas saludaron a asociación angelina (Pág. 23)

Lanzan Centro de Entrenamiento Regional de Judo

(Pág. 20)

(Págs. 20 y 24)

LA TRIBUNA Deportes Realización: Catherine Pincheira Baeza, Salomón Bobadilla González. Fotografías: Alberto Zúñiga Escobar


20

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

Plantel profesional de Deportes Iberia realizó evaluaciones físicas Profesionales y alumnos de la carrera de kinesiología de la Universidad Santo Tomás realizaron el trabajo de medición previo a los trabajos de pretemporada del plantel.

L

a carrera de kinesiología de la Universidad Santo Tomás realizó recientemente el trabajo de evaluación al plantel de fútbol profesional Deportes Iberia de Los Ángeles. Esta evaluación consideró a 14 jugadores y fue realizada por académicos y estudiantes de Santo Tomás. El jefe de carrera de Kinesiología, Claudio Soto, se refirió a la importancia de este trabajo para el futuro deportivo de la institución. "La semana pasada, lunes 23 y jueves 26 de junio, la carrera de kinesiología llevó a cabo evaluaciones al plantel de futbol profesional Iberia. La idea era poseer una evaluación inicial

de los jugadores antes de iniciar la temporada de entrenamientos y competencia, de acuerdo a esta se pretende mejorar las capacidades físicas y orientar los entrenamientos de acuerdo a las condiciones específicas de cada jugador". En cuanto al apoyo que brindó Santo Tomás, agregó que "dentro de las evaluaciones se utilizó el laboratorio de análisis de movimiento para realizar un estudio biomecánico de salto vertical, la clínica kinésica para medir la composición corporal y está pendiente utilizar el laboratorio de fisiología para evaluar el consumo máximo de oxígeno". La UST cuenta con una clínica kinésica, abierta a la co-

munidad y que se encuentra a la vanguardia de los requerimientos de salud del área. Por su parte, José Carlos Prieto, jugador iberiano que participó de las pruebas físicas, relató en que consistieron estas. "Las pruebas consistían en dos tipos de evaluaciones, la primea era un test de fuerza que trataba de medir la fuerza máxima de pierna de un jugador, y el segundo era medir el porcentaje de grasa corporal en el jugador, lo que nos sirve de mucho, es un parámetro para comenzar bien en el año, también destacar a la Universidad Santo Tomás por prestarnos todas las facilidades y sus implementaciones que nos van a servir para comenzar bien el año".

La evaluación consideró a 14 jugadores.

EN EL MARCO DEL CAMPEONATO ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN ANGELINA DE TENIS DE MESA

Tenimesistas compitieron en el polideportivo Resultados generales INICIACION 1° Lugar: Maximiliano Hermosilla 2° Lugar: Matías Hernández 3° Lugar: Erika Quiroz 3° Lugar: Amaro Iglesias PENECA DAMA 1° Lugar: Paulina Hernández 2° Lugar: Macarena Robles 3° Lugar: Leonor Videla 3° Lugar: Javiera González PENECA VARÓN 1° Lugar: Martín Sanzana 2° Lugar: Matías Novoa 3° Lugar: Valentín Rivera 3° Lugar: Julián Nazal La Asociación Angelina de Tenis de Mesa celebró su primer año de vida con un Campeonato Aniversario que se efectuó el sábado 5 de julio en el polideportivo de Los Ángeles. La intensa jornada deportiva contó con el patrocinio de la municipalidad de Los Ángeles, por medio de la Oficina de Deportes y el Área Extraescolar de la Dirección Comunal; el Colegio San Gabriel Arcángel; Difor Chi-

le S.A.; y la organización de la Asociación Angelina de Tenis de Mesa. En la ocasión, se disputaron todas las categorías. Asimismo, durante la inauguración, se entregaron reconocimientos a Álvaro García, jefe de Deportes de la municipalidad de Los Ángeles, Miguel Ángel Obanos, director del Colegio San Gabriel Arcángel; y Pablo Bustos Beck, Gerente Zonal Difor Chile S.A.

PRE-INFANTIL DAMAS 1° Lugar: Francesca Loyola 2° Lugar: Valentina Espinoza PRE-INFANTIL VARONES 1° Lugar: Benjamín Pavez 2° Lugar: Martín Sanzana 3° Lugar: Valentín Rivera 3° Lugar: Benjamín Pincheira INFANTIL DAMAS 1° Lugar: Constanza Loyola 2° Lugar: Valentina Espinoza

Colegio San Gabriel Arcángel Colegio San Gabriel Arcángel Colegio San Gabriel Arcángel Colegio San Gabriel Arcángel Angelina Angelina Angelina Angelina Angelino Angelino Angelino Angelino

Angelina Temuco Temuco Angelino Angelino Angelino Angelina Temuco

INFANTIL VARONES 1° Lugar: José Muñoz 2° Lugar: Benjamín Pavez 3° Lugar: José Jorquera 3° Lugar: Jorge Espinoza

Angelino Temuco Hualpén Temuco

JUVENIL DAMAS 1° Lugar: Constanza Loyola 2° Lugar: Laura Escobar 3° Lugar: María Jóse Morales 3° Lugar: Fernanda Strauch

Angelina Angelina Angelina Angelina

JUVENIL VARONES 1° Lugar: Óscar Manríquez 2° Lugar: Fernando Rivera 3° Lugar: Camilo Lara 3° Lugar: José Muñoz

Temuco Angelina Quinta Normal Angelina

MASTER 1° Lugar: Alex Luna 2° Lugar: Roberto Morales 3° Lugar: Edgard Ramírez

Angelina Angelina Angelina

TODO COMPETIDOR DAMA 1° Lugar: Javiera Sanhueza 2° Lugar: Constanza Loyola 3° Lugar: Francesca Loyola 3° Lugar: Valentina Espinoza

Angelina Angelina Angelina Temuco

TODO COMPETIDOR VARONES 1° Lugar: Óscar Manríquez 2° Lugar: Pablo Rivera 3° Lugar: Sergio Yáñez 3° Lugar: Sergio Canale

Temuco Angelina Talca Angelino


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

Alessandro Pavez: el futuro del ciclismo en la provincia de Bío Bío Con tan sólo 18 años, el oriundo de Nacimiento tiene sus metas claras, las que espera ir cumpliendo paso a paso y fruto del esfuerzo de cada entrenamiento.

A

lessandro Pavez, destacado ciclista de la comuna de Nacimiento, se encuentra en pleno proceso de preparación para lo que son las temporadas de invierno, y con la meta de batir el record nacional de velocidad. Pero sus pretensiones deportivas consisten, además, en ingresar a la selección nacional en septiembre próximo. En relación a su proceso actual y metas a futuro conversó con LA TRIBUNA. -¿En qué proceso te encuentras hoy? -Estoy en una pretemporada de pesas, con miras a lo que se viene a fin de mes, cuando comiencen las temporadas de invierno que son carreras en distintas partes de Chile y la idea es estar metido entre los tres primeros. Ahora, la más pronta es el 27 de julio en Pichidegua, que es una clásica nacional. Lo que se suma a que en agosto puedo batir el record nacional en velocidad, que se hace en Santiago en el velódromo de Peñalolén, en donde mi meta es batir el record de velocidad en 200 y en septiembre entrar a la selección adulta. -Según tus registros, ¿qué posibilidades existen hoy de batir esos récords? -Hay un 90%, porque he estado acercándome a los tiempos, así que ahora con los registros espero repetirlo y me siento bien en miras de eso. -¿Cómo se ha ido dando esta preparación? -Ahora estaba en Curicó y Santiago y me volví a Nacimiento por el tema del invierno, ya que es complicado entrenar en esta fecha. Así que, por mientras, en gimnasio o si los días están

lindos salimos a la carretera. Actualmente, me encuentro con mi club que es el de Nacimiento, y a fin de mes debería integrarme al equipo Avanti, que es una marca de bicicletas de Nueva Zelanda que está formando un equipo acá, así que estamos a la espera de eso. -Hace unos meses conversábamos que tu idea era internacionalizar un poco tu carrera. ¿Cómo visualizas eso ahora? -Eso era lo que tenía planificado, pero viendo aterrizadamante he postergado mucho los estudios y eso me está pasando un poco la cuenta, hacer mí práctica para recibir mi título de cuarto medio, para después dedicarme a full con el ciclismo. -En este sentido, ¿cómo es el apoyo familiar? -De mi mamá a full, aunque igual me dicen lo de los estudios ya que a cualquier mamá le gustaría que su hijo estuviera estudiando, y es raro ver a un hijo que sea deportista que esté corriendo y representando al país, pero de todas formas siempre me está apoyando. En todo caso, yo sé que tengo que estudiar, pero trato de ir con calma, porque uno en cualquier momento puede estudiar, pero sé que en un momento voy a tener que colgar la bicicleta y empezar con esto. -Además tú estás haciendo un preuniversitario. ¿Pensando también en futuros estudios? -Quiero hacer mi práctica y seguir estudiando alguna carrera universitaria, aun no tengo claro, pero la idea es seguir con la rama del deporte y poder seguir enseñando lo que yo he aprendido en el tema del deporte, crear una mentalidad de que

se pueden hacer cosas. -Y el movimiento en Nacimiento en cuanto al ciclismo, ¿cuenta con más competidores como tú? -Ahora en octubre, los más chiquititos del club tienen que ir al nacional escolar a Puerto Montt, en donde primero deben entrar a un ranking donde se elige a los 5 mejores y después viajan a Puerto Montt. Yo he estado entrenando con ellos, dándole consejos porque como es su primera selección y concentración, enseñarles un poco de lo que yo viví, porque existe la posibilidad de que no queden y muchos se desaniman y piensan en no seguir. Por eso uno debe transmitir esa experiencia.

Alessandro Pavez, destacado ciclista de Nacimiento.

21


22

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN EL POLIDEPORTIVO DE LOS ÁNGELES

Lanzan Centro de Entrenamiento Regional de Judo

E

l sábado 5 de julio, en el Polideportivo de Los Ángeles, se realizó un entrenamiento de judo, en donde participaron deportistas de Chillán, Concepción, Tomé, Santa Bárbara y Los Ángeles, congregando 70 judokas de distintas edades. En la ocasión, destacó la ceremonia de lanzamiento del Centro de Entrenamiento Regional de Judo, además de los ascensos de grado y graduación de árbitros que se llevaron a cabo.

ENTRENAMIENTO En cuanto al entrenamien-

to, éste estuvo a cargo de los técnicos Alejandro Covarrubias (Los Ángeles), José Luis Torres (Los Ángeles) Raúl Manríquez (Tomé), Miguel Espejo (Tomé) y Marco Guzmán (Concepción), para terminar con la ceremonia de lanzamiento del Centro de Entrenamiento Regional.

LANZAMIENTO DE CENTRO A la ceremonia de lanzamiento del Centro de Entrenamiento Regional asistió en representación del alcalde de Los Ángeles, el encargado de la Oficina de Deportes de la municipalidad, Álvaro García, quien indicó a los asistentes

que "queremos decirles que tienen todo el apoyo del alcalde y de la municipalidad para sus actividades. Quiero destacar la presencia y apoyo de los padres y apoderados, y sobre el Polideportivo, decirles que es de todos y que puede ser ocupado para eventos regionales y nacionales y, por qué no, para internacionales. Felicito a la directiva y al presidente del Club San Ignacio, Mauricio Gajardo, y los insto a seguir trabajando para obtener excelentes deportistas de esta disciplina como hasta ahora. También felicito a los monitores y a estos pequeños y jóvenes que están en la senda del deporte".

Por su parte, Cristian Cheuquen, encargado de competición del Instituto Nacional del Deporte de la Región del Bío Bío, en representación de su director se dirigió al público, señalando que "por gestión del Instituto Nacional del Deporte, el gobierno regional del Bío Bío ha destinado recursos para materializar este Centro de Entrenamiento Regional de Judo en Los Ángeles, que buscará masificar el judo en la región y también preparará a los deportistas que nos representen a nivel nacional e internacional en un proyecto con objetivos al 2016. Quiero destacar el avance que ha tenido la Región del Bío Bío en la disciplina de Judo, liderados por la comuna de Los Ángeles, lo

que ha hecho posible este nuevo polo de desarrollo que significa un CER, el cual trabajará para conseguir resultados para los programas del instituto como son los Binacionales de la Araucanía, los Juegos Deportivos Escolares y los II Juegos deportivos Nacionales, además de obtener resultados en las competencias de la Federación de Judo de Chile". Por su parte, Alejandro Covarrubias, como técnico de este Centro de Entrenamiento Regional, destacó que "estábamos hace tiempo esperando esta excelente noticia, hemos hecho un trabajo de 10 años que ahora se ve coronado. Desde el 2006 al 2013 judokas nuestros han sido distinguidos como 'Mejor judoka' entre to-

Recibieron su cinturón blanco: Matías Saravia Enrique Labbe Pedro Labbe Ángelo Pérez

Escuela Bernardo O'Higgins Liceo Alemán Liceo Alemán Escuela España

Cambiaron su cinturón blanco a cinturón amarillo: Paola Albornoz Thomas Acevedo Javier Arriagada Joaquín Cerda Roberto Valenzuela Víctor Varela

Escuela España Liceo Bicentenario Colegio San Gabriel Escuela España Universidad la República Instituto Virginio Gómez

En tanto, se graduaron como árbitros de club Rocío Ortiz y Rodrigo Ortiz.

dos los de la región en la Ceremonia Anual de los 'Mejores Deportistas de cada disciplina', premio entregado por el Instituto Nacional del Deporte y la Intendencia Regional. En eso está resumido y reflejado al trabajo al cual me refiero. Con este CER podremos competir con más recursos contra las regiones del país, nuestros deportistas contarán con un apoyo real, una excelente infraestructura, recursos para los viajes, apoyo médico de nutricionista, traumatólogo, kinesiólogo, psicólogo deportivo. Tendremos todo para enfrentar los desafíos de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2014, los II Juegos Deportivos Nacionales 2015 y los esperados Juegos de la Araucanía 2016 ocasión en la Región del Bío Bío será sede y que con el esfuerzo y objetivos trazados por la Asociación Bío Bío más este CER, tenemos como meta tener a esa fecha muchos adherentes para que se designe a la ciudad de Los Ángeles como sede del Judo". Covarrubias concluyó indicando que esto último "es sin descuidar el judo de las otras comunas, es por eso que nuestro club federado y nuestra asociación se llaman Bío Bío, porque así le damos cabida y se sienten identificados todos los judokas de la región, ellos han ido uniéndose y creando una mística propia, lo que es reconocido por otras regiones y también en Argentina, país al cual hemos viajado con más frecuencia".


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

TRIBUNA, LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 7 LA de julio de 2014Los Ángeles, martes 12 de abril 2011

EN SU PRIMER AÑO DE VIDA

Más de 100 tenimesistas saludaron a la asociación angelina Una intensa jornada deportiva se vivió el sábado 5 de julio de 2014 en el Polideportivo de Los Ángeles, en el marco del Campeonato Aniversario de la Asociación Angelina de Tenis de Mesa, evento deportivo que contó con el patrocinio de la municipalidad de Los Ángeles, por medio de la Oficina de Deportes y el Área Extraescolar de la Dirección Comunal; el Colegio San Gabriel Arcángel; Difor Chile S.A.; y la organización de la Asociación Angelina de Tenis de Mesa. Durante la inauguración se entregaron reconocimientos a Álvaro García, jefe de Deportes de la municipalidad de Los Ángeles; Miguel Ángel Obanos, director del Colegio San Gabriel Arcángel, y Pablo Bustos Beck, gerente zonal Difor Chile S.A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.