La Tribuna 04-08-2014

Page 1

(2) CRÓNICA

(7) CRÓNICA

Cores de Bío Bío apuestan a aumento de recursos en la región

Analizan mejoras para Ruta de la Madera

Pensando en el presupuesto 2015.

Intervenciones estarían condicionadas a mantener el valor del peaje.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.865 LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Masivo adiós a profesora fallecida en accidente vehicular (5) CRÓNICA

(3) CRÓNICA

Lluvias provocan corte de camino en Alto Bío Bío Además, fuertes granizadas se dejaron caer la madrugada de ayer en Los Ángeles.

María Loreto Romero Díaz, de 50 años, perdió la vida la madrugada del sábado, cuando su automóvil fue impactado por otro vehículo que era conducido por un funcionario de la PDI, quien después fue dado de baja.

TRIUNFAL REGRESO DE IBERIA A PRIMERA B (20 y 24) DEPORTES

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl MAÑANA

HOY En el municipal angelino y ante 2 mil personas, la azulgrana derrotó a Santiago Morning por 3 goles a 1.

Nubosidad parcial y niebla matinal.

MIN 1°

MAX 16°

Nublado y precipitaciones.

MIN °4

MAX 12º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

PENSANDO EN EL PRESUPUESTO 2015

Consejeros de Bío Bío apuestan a que se aumentarán recursos para la región “Es una buena propuesta, es un buen marco presupuestario, y estoy optimista que nos puede ir bastante bien”, dijo Mario Morales en referencia a los 150 mil millones de pesos que el Gobierno Regional postuló en Santiago. Eso sí, el consejero radical Javier Belloy advirtió que “como gobierno regional, tenemos una carga pesada de arrastre”.

Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

L

os consejeros regionales Mario Morales y Javier Belloy, que representan a la provincia de Bío Bío, destacaron la propuesta de 150 mil millones de pesos aprobada la semana pasada por el Consejo Regional (CORE), y que ya fue presentada en el nivel central por el intendente regional Rodrigo Díaz, junto al presidente del CORE, Eduardo

Muñoz. El socialista Mario Morales, señaló que “la señal presupuestaria que está aportando el Gobierno Regional del Bío Bío son 150 mil millones de pesos, para discutirlos en

GESTIONES EN SANTIAGO

Cabe recordar que durante la jornada del jueves pasado, el intendente regional Rodrigo Díaz estuvo en Santiago junto al presidente del CORE, Eduardo Muñoz. Ambos se reunieron con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda (Dipres). El objetivo fue uno solo: defender la propuesta de 150 mil millones de pesos, votada favorablemente por el pleno del consejo en su sesión del martes 29 de julio como presupuesto regional para el 2015. Según medios regionales, las dos reuniones resultaron bastante fructíferas, y aunque no se alcanzaría el monto definido, sí existirían buenas razones para pensar en que serán aprobados para la región recursos por sobre los 100 mil millones de pesos, lo que ya constituiría un presupuesto mayor a los 90 mil millones de este año.

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl

Haga su depósito en la cuenta Nº68059710 Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia Gentileza: Diario La Tribuna

Coronas de Caridad en:

Hogar de ancianos DON ORIONE Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Diario La Tribuna Margarita Pocorobba

Néstor del Río 500 Colón 1226 Colo Colo 464 Almagro 1120

F. 2362164 F. 2233343 F. 2311040 F. 2362382

la Dirección Nacional de Presupuesto. En lo personal, creo que es una buena propuesta, es un buen marco presupuestario, y estoy optimista que nos puede ir bastante bien”. Morales también valoró lo que está haciendo el intendente Rodrigo Díaz, “en términos de jugársela por traer recursos extraordinarios a través de convenios de programación. En la administración pasada no tuvimos ni un solo convenio de programación nuevo. Entonces, esta-

Javier Belloy.

Mario Morales.

mos haciendo una apuesta de incorporar más recursos a través de los convenios y a través de las vías tradicionales y clásicas del presupuesto. La propuesta me deja absolutamente satisfecho, creo que deberíamos tener una buena respuesta de Santiago”. PESADO ARRASTRE En tanto, el consejero ra-

dical Javier Belloy advirtió que “como gobierno regional tenemos una carga pesada de arrastre, que con este presupuesto estamos intentando empezar a dar solución a 54 mil 291 millones de pesos de arrastre, y a 13 mil 660 millones que están comprometidos. Por lo tanto, de estos 150 mil millones de pesos,

lo efectivamente nuevo para trabajar por los integrantes del nuevo CORE, es de 82 mil 71 millones de pesos”. De esta última cifra, Belloy indicó que hay montos importantes, por ejemplo, la entrega de subvenciones y proyectos sociales.

Seremi del MOP comprometió visita a Tucapel para abordar proyectos locales La construcción de una ciclovía que unirá la localidad de Tucapel con Huépil, la inversión para instalar asfalto básico en caminos vecinales y el ansiado proyecto de construcción de un puente que uniría Polcura con la comuna de Antuco, son parte de las iniciativas pendientes. El alcalde de Tucapel, José Antonio Fernández, sostuvo una reunión de trabajo con el seremi de Obras Públicas del Bío Bío, René Carvajal, para abordar distintos proyectos pertenecientes a la cartera 2013-2014. Entendiendo la relevancia de estos proyectos, Fernández comprometió la visita del seremi a la comuna de Tucapel a fines de agosto, con la intención de recorrer en terreno las posibles inversiones, lo que también de-

bería incorporar una reunión ampliada con las respectivas cámaras de Comercio y Turismo de ambas comunas, incluyendo al alcalde de Antuco, Claudio Solar, con la esperanza de volver a colocar, en el plan de inversiones regionales, la conectividad entre ambas localidades. La conexión de este puente, entre Polcura y Antuco, va a generar condiciones muy favorables para que se pueda desarrollar el comercio entre ambas comunas, fomentando el desarrollo turístico y el intercambio de productos, señaló Fernández bastante esperanzado, ante esta nueva

José Fernández comprometió para fines de agosto la visita a Tucapel del seremi René Carvajal, con la intención de recorrer en terreno las posibles inversiones.

posibilidad que había estado dormida en la administración anterior y que se coloca nuevamente como una de las prioridades locales.Cabe destacar también que esta inversión sería vinculante con la intención de volver a levantar el paso Pichachén como una ruta internacional reconocida y habilitada, según informó Carvajal tras las conversaciones con el intendente y el gobierno central, lo que traería nuevos recursos y la po-

sibilidad cierta de habilitar una nueva ruta turística y comercial con Argentina. Por lo pronto, el jefe comunal ya tiene el compromiso de que existe la priorización de trabajar en torno al paso Pichahén, quedando abierta la posibilidad de obtener todos los apoyos ciudadanos y políticos para concretar la conectividad entre dos localidades solamente separadas por el río Laja.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

ADEMÁS, FUERTES LLUVIAS Y GRANIZADAS SE DEJARON CAER DURANTE LA MADRUGADA DE AYER EN LOS ÁNGELES

Frente de mal tiempo provocó corte de camino en Alto Bío Bío Las reparaciones en la comuna cordillerana se extenderán hasta la jornada de hoy, pudiéndose habilitar nuevamente la ruta durante la jornada de mañana martes. Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

E Un cibernauta reparó en el tamaño de los granizos caídos durante la madrugada de ayer. (Imagen de Christian Andrés, @titinql)

l frente de mal tiempo registrado este fin de semana en toda la provincia de Bío Bío, provocó el corte del camino Ralco Lepoy, en la comuna de Alto Bío Bío; además, inconvenientes menores se produjeron en Los Ángeles a raíz de fuertes lluvias y granizadas que se dejaron caer durante la madrugada de ayer, acompañadas de truenos y relámpagos. En cuanto a la comuna cordillerana, el alcalde Nivaldo Piñaleo indicó a LA

TRIBUNA que "hubo bastante lluvia durante la noche que causó cortes por el lado del Queuco y por el Bío Bío, en el kilómetro 19 camino Ralco Lepoy". El edil añadió que, de acuerdo a la información recibida por Vialidad, las reparaciones se extenderán hasta la jornada de hoy, pudiéndose habilitar nuevamente la ruta durante la jornada de mañana martes. "El Queuco está transitable. En el caso de Ralco Lepoy, tenemos aproximadamente 300 familias aisladas, pero hemos tenido reportes que no ha habido ninguna gravedad; estamos igualmente preparados ante cualquier situación. Hay un equipo de emergencia que

está en Ralco Lepoy para poder prever que no ocurra nada". Asimismo, el alcalde Piñaleo advirtió que producto del frente de mal tiempo el servicio eléctrico resultó cortado; sin embargo, al cierre de esta edición se trabajaba en su reposición. Respecto a la entrega de forraje para las comunidades pehuenches, el jefe comunal explicó que durante la semana pasada no se pudo llevar a cabo en los sectores más necesitados, debido al mal tiempo. Sin embargo, indicó que desde Indap le informaron que a contar de hoy se retomará dicho proceso.

GRANIZADAS EN LOS ÁNGELES En tanto, en Los Ángeles y localidades aledañas, las lluvias del fin de semana dieron paso a fuertes

Este era el panorama en la avenida Francisco Encina de Los Ángeles durante la madrugada de ayer. (Imagen @Daniel_Langeles)

granizadas acompañadas de truenos y relámpagos, que a muchos angelinos los despertó durante la madrugada de ayer. Sin embargo, no se

reportaron daños mayores. El fenómeno climático fue captado y difundido por algunos cibernautas, a través de las redes sociales.


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

SEGÚN DÉCIMO ESTUDIO REGIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR

Entre 2011 y 2013 aumentó consumo de marihuana en estudiantes de la región

E

Una variación significativa de 12,0 puntos porcentuales subió el consumo de cannabis, este es el punto más alto de toda la serie. El director regional de Senda Biobío, Bayron Martínez, señaló que "la gran tarea que nos deja este estudio es generar nuevas políticas para fortalecer las comunidades escolares, el trabajo comunitario, y con las familias que es algo que se dejó de hacer en estos últimos años".

l Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) de la región del Biobío, dio a conocer los resultados del 10° Estudio Regional de Drogas en Población Escolar, que reveló un importante aumento porcentual en el consumo de marihuana, subiendo 12,0 puntos porcentuales respecto del estudio del 2011, es decir, de un 13,0% pasó a 25,0%. El estudio, que se realizó entre los meses de octubre y diciembre de 2013, abarcó a 14 comunas de la región y a 6 mil 635 estudiantes (hombres y mujeres), entre octavo básico y cuarto medio de colegios municipales, particulares subvencionados y privados pagados. El nivel de logro de la muestra fue de un 84,3% (431/511), visitando un total de 190 establecimientos en la región, de estos, 80 eran municipales, 95 particulares subvencionados y 15 particulares pagados. El mayor aumento en las prevalencias de consumo de

Si ganas esto:

marihuana en el último estudio es significativamente mayor en hombres que en mujeres, con un 28,1% y 22%, respectivamente. En ambos casos se produce un aumento significativo con respecto al estudio anterior de más de 10 puntos porcentuales. Según cursos, el consumo es significativamente más alto en los cursos mayores (2° a 4° Medio con 30,2%) en comparación con los cursos menores (18,3%, 8° a 1° Medio). Siendo ambas variaciones significativas respecto al estudio anterior.

GENERAR NUEVAS POLÍTICAS El encargado de entregar el detalle del 10° Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar fue Bayron Martínez, director regional de Senda Biobío, quien señaló que "tenemos una tremenda tarea que especialmente nos preocupa porque no es un estudio de adultos, es de adolescentes, de niños y niñas, esta es la gran preocupación y gran tarea que nos deja este estudio para generar nuevas políticas para

Acércate a tu parroquia y colabora con el 1% de tus ingresos

Te pido esto:

fortalecer las comunidades escolares, el trabajo comunitario, con las familias que es algo que se dejó de hacer en estos últimos años". Agregó que "existen otros elementos para obtener estos resultados, como la disminución de presupuesto en prevención, se focalizaron las estrategias hacia los profesores sin mediar una mayor capacitación para ellos para enfrentar contextos de problemas de consumo, la droga es un problema multifocal que no distingue sexo, edad ni condición social, la estrategia que se está elaborando para el 2015 parte reconociendo que el Senda no puede solo, necesitamos el apoyo del intersector, de las policías y de todos". Dentro de la estrategia para la prevención de comunidades educativas se inte-

gra: * El apoyar el desarrollo de una gestión preventiva integral en establecimientos focalizados, privilegiando la implementación efectiva de la Prevención Universal. * Promover el involucramiento de los padres para abordar la prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas con los estudiantes. * Actualizar los materiales educativos preventivos con contenido específicos,

privilegiando el trabajo para aumentar la percepción de riesgo de tabaco, alcohol y marihuana. * Mayor participación de las comunidades educativas en el desarrollo e imple-mentación de acciones preventivas, así como también mayor participación de los estudiantes en actividades preventivas complementarias al trabajo en aula que fomenten habilidades no cognitivas de niños, niñas y jóvenes. * Reconocer que niños,

niñas y jóvenes comparten en distintos contextos más allá del establecimiento educacional, por lo que la prevención se realizará y complementará en este contexto. Para el 2014-2018 se implementará una política de drogas con enfoque a la salud pública, local y comunitaria, centrada en los determinantes sociales, fortaleciendo la prevención a lo largo de todo el ciclo vital, reforzando el trabajo de t o d o s l o s m i n i s t e r i os involucrados en esta tarea.

EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

Parte consulta previa a pueblos originarios Proceso determinará la creación de un Ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo de Pueblos Originarios. En Lebu, capital de la provincia de Arauco, el seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres, dio el vamos al proceso regional de consulta previa, con miras a constituir el Ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo de Pueblos Originarios. La consulta tiene por objetivo explicar a los pueblos los principios generales de la norma legal que creará el Ministerio de Pueblos Indígenas y el Consejo de Pueblos. La convocatoria incluye a todas las comunidades y asociacio-

nes constituidas bajo el marco de la Ley Indígena N° 19.253, correspondientes a los nueve pueblos reconocidos por esta normativa: Aymara, Quechua, Atacameño, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Yagán y Kaweskar. "Se trata de un proceso que consta de cinco etapas, haciendo eco de la normativa internacional en este sentido, específicamente el convenio 169 de la OIT", afirmó Torres, quien agregó que "se trata de un trabajo republicano, realizado con mucho respeto

Cabe mencionar que el pasado 24 de junio, la Presidenta Michelle Bachelet inició las consultas con los pueblos originarios para crear una nueva institucionalidad indígena.

y en forma abierta". En la primera fase, de planificación, se realizarán 58 encuentros en todas las regiones del país, cuatro de ellos en el Biobío. Posteriormente, tendrán lugar etapas de infor-

mación, deliberación interna y sistematización. "Todo, con miras a establecer un nuevo trato", afirmó el seremi. El anuncio se llevó a cabo en el marco de una reunión de consejos ciudadanos.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

GRAN CANTIDAD DE PERSONAS SE REUNIÓ EN SU ÚLTIMO ADIÓS

Emotiva despedida a docente del colegio San Gabriel La parroquia Buen Pastor no dio abasto a la multitud que quiso participar de la misa fúnebre de la docente María Loreto Romero Díaz, quien falleció en un accidente de tránsito la madrugada del sábado.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

na multitudinaria despedida tuvo María Loreto Romero Díaz, docente del colegio San Gabriel de Los Ángeles, quien en la madrugada del sábado perdió la vida en un accidente automovilístico. En la parroquia Buen Pastor se realizó la misa fúnebre de esta docente. El templo no tuvo la capacidad para poder acoger a todas las personas que llegaron hasta este lugar para darle el último adiós,

por lo que gran parte de las personas debieron esperar en las afueras de la parroquia. Su último adiós se realizó en el Cementerio General de Los Ángeles. AMABA LA VIDA Como una persona que amaba la vida y especialmente a su familia calificó su hermana Mariela a María Loreto, quien expresó que todo el mundo la recuerda como una persona alegre. Agregó que, aunque los hijos de María Loreto ya son mayores, para ella siempre fueron sus niños y, a su vez, María tuvo una relación muy cercana con su hijo, quien la consideraba como su tía regalona.

Colo - Colo #235, Los Ángeles.

Familiares, amigos, compañeros de trabajo y también autoridades llegaron hasta la misa.

Mariela agradeció la compañía de todas las personas que asistieron a la despedida de su hermana, pero expresó que para ellos no se ha ido y que siempre la recordarán feliz. Respecto al funcionario de la PDI que habría provocado este accidente, dijo que no hay rencor, ya que, a pesar de su conducta irresponsable, nada de lo que pase con él le va a devolver la vida a su hermana. FUE UN GOLPE DURO El director del colegio San Gabriel Arcángel, Miguel Ángel Obanos, sostuvo que este fue un golpe para toda la comunidad educativa del establecimiento que dirige, ya que, además de la pérdida de María Loreto Romero, hay otras dos profesoras que se encuentran en estado grave a causa de este mismo accidente, Ana Salazar y Gladys Rodríguez. Obanos dijo que, sin embargo, son un colegio de mucha fe y esperanza, y en este momento tan difícil han recibido muchas muestras de cariño, las cuales han venido desde distintos lugares, especialmente de los apoderados.

Debido a la gran cantidad de personas que asistieron a la misa, muchas de ellas debieron esperar afuera de la capilla.

El director señaló que estos últimos han estado en vigilia en las puertas del hospital para conocer el estado de las profesoras que se encuentran en ese recinto asistencial, lo que los hace tomar más fuerza y saber que el colegio saldrá fortalecido de esta difícil situación. FATAL ACCIDENTE La madrugada del sábado ocurrió el choque frontal protagonizado por dos vehículos menores en la avenida Las Industrias, uno de ellos conducido por la docente y el otro por el ex funcionario de la PDI Ramiro Pinto –

quien fue dado de baja tras el accidente-. Pinto aparentemente conducía en estado de ebriedad y al cierre de esta edición permanecía hospitalizado.

En el accidente también resultaron heridas de gravedad las docentes Ana Salazar y Gladys Rodríguez, quienes iban en el mismo vehículo que Romero.

PERMANECEN GRAVES

De acuerdo a la información entregada desde el Hospital Base de Los Ángeles, las docentes Ana Salazar y Gladys Rodríguez se mantienen estables dentro de su gravedad, aunque aún continúan con riesgo vital. Desde el mismo hospital angelino se sumaron al llamado hecho por el director del colegio San Gabriel, a donar sangre a nombre de estas dos profesoras, para lo cual se instó a acudir hasta el Banco de Sangre de este recinto asistencial.


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

ANDREA SALDAÑA, DIRECTORA REGIONAL DE JUNJI

“Junji se enfocará en entregar la pedagogía”

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

M

enos de un mes en el cargo lleva la nueva directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Andrea Saldaña, quien llegó hasta LA TRIBUNA para presentar los principales desafío que tiene para su gestión al frente de esta organización. La profesional expresó que los principales desafíos van orientados directamente a la reforma educacional, en lo que le compete a la educación inicial, ya que dentro de los proyectos que se enviaron al Congreso se encuentra la creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia, y dentro de la Superintendencia de Educación habrá una especificación que será una intendencia para la educación inicial, la que se hará cargo de la fiscalización de los jardines Junji y también particulares. Saldaña expresó que actualmente esta labor la desarrolla la Junji y, además, esta intendencia tendría mayores atribuciones legales de las que tiene el organismo ac-

La profesional expresó que dentro de la reforma educacional se encuentra la creación de una subsecretaría y una intendencia para educación inicial, las que se enfocarían en fiscalización y creación de planes y programas, respectivamente. tualmente. Respecto a la subsecretaría, la directora regional expuso que tendría relación con los planes y programas que se ejecutan en los jardines infantiles, desligando a Junji de esas tareas. Consultada sobre con qué labor quedaría la entidad que dirige a nivel regional, Saldaña respondió que su función será entregar la labor pedagógica tanto en las salas cuna como en los jardines infantiles que administra, orientada finalmente a entregar calidad de educación. DESMUNICIPALIZACIÓN PARVULARIA Consultada sobre qué pasará con la desmunicipalización con los jardines que son administrados por los municipios, Saldaña dijo que existe la intención de que estos vuelvan al alero de la Junji y para ello se está realizando un estudio para evaluar la magnitud de este proceso, porque, en términos de cantidad, estos jardines superan

largamente lo que maneja esta institución actualmente. Lo más probable, expresó la profesional, es que esto se realice de forma gradual, ya que asumirlo de una vez sería complejo, por lo que estos estudios entregarían la respuesta frente a este futuro proceso. META PRESIDENCIAL La comuna de Los Ángeles aprobó a través de su concejo municipal la construcción de 16 nuevas salas cuna, las cuales –dijo Saldaña- son parte de la meta presidencial que tiene la región de crear 674 salas cuna o de nivel medio en la región. La profesional expresó que lo logrado en dicho concejo fue que se aprobara el usufructo, el que le permitirá a Junji licitar para construir estas nuevas infraestructuras. Con esta meta, dijo la directora regional, se planea alcanzar estándares internacionales para que los niños y niñas puedan tener más espacios para poder experimentar y alcanzar conocimientos

La directora regional expresó que la educación inicial es de vital importancia desde el punto de vista de los aprendizajes y también social.

La profesional expresó que la desmunicipalización también sería para la educación parvularia, pues los jardines que administran los municipios volverían al alero de la Junji.

basados en juegos por sobre los procesos de preescolarización que se hacen mucho en la actualidad. Dicho cambio, sostuvo Saldaña, implicará mucha capacitación para poder utilizar de mejor forma estas metodologías, las que siempre fueron parte basal de la Junji, pero actualmente el énfasis es mucho más potente. INCENTIVAR EL BUEN TRATO Saldaña dijo que una de las labores que se encuentra realizando en la visita a los jardines de la región es incentivar el buen trato, desde los padres en adelante. Por eso, realizó un llamado a que las personas se pongan al nivel de los niños para tener otra mirada desde y hacia ellos. La profesional dijo que desde el enfoque de los derechos es imperativo trabajar en la promoción de este buen trato y en evitar la normalización de las situaciones de maltrato, que a veces se ven como naturales y no es así. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL La directora regional expresó que la educación inicial es fundamental para lo que será posteriormente la etapa escolar, ya que el periodo en que se encuentran los niños de entre cero y cinco años es donde tienen mayor capacidad de generar conexiones

Saldaña expresó que en sus visitas en la región está incentivando el buen trato hacia los niños.

neuronales que les permiten desarrollar sus capacidades cognitivas. En esta etapa de sus vidas pueden incorporar muchos aprendizajes, sostuvo Saldaña. Por lo tanto, un niño que ha estado fuera del proceso de educación inicial, frente a otro que ha estado en sala cuna, las condiciones en que llegan al kínder son muy distintas y le permiten al niño

tener mayor progreso en lo que aprende en su proceso de escolarización posterior. En términos sociales también es importante, pues permite que los niños puedan interactuar con sus pares, aprender a resolver conflictos, entender los procesos que se dan en un ambiente donde deben compartir espacios, rutinas, entre otros, lo que los prepara para ser ciudadanos.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

INTERVENCIONES ESTARÍAN CONDICIONADAS A MANTENER EL VALOR DEL PEAJE

7

En etapa de análisis se encuentran mejoras en Ruta de la Madera El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurragada, solicitó un estudio al respecto. En tanto, el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, expresó que, si se concesiona este camino, debería ser para convertirlo en una doble vía en cada sentido.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

L

as mejoras en la Ruta de La Madera están en etapa de análisis. Así lo manifestó el coordinador nacional de Concesiones, Eric Martin, quien expresó que a petición del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurragada, se les solicitó revisar la condición de esta ruta, la que en la actualidad se encuentra en manos del estado de Chile.

NO SUBIR LOS PEAJES Martin dijo que la Dirección de Vialidad está cobrando actualmente el peaje de esta vía que comunica a las comunas de Nacimiento con San Pedro de la Paz, y lo que el ministro solicitó es que, en virtud de los flujos existentes y con los ingresos que esa ruta tiene, se revise qué tipo de intervención se podría realizar a fin de volver a concesionarla, pero sin un aumento tarifario. Agregó que las acciones que se podrían aplicar en esta carretera estarían condicionadas principalmente a que no exista un alza en los peajes, ya que esa también ha sido una de las solicitudes realizadas por el ministro. Cabe recordar que el valor de los peajes fue una pugna que tuvieron los alcaldes de Nacimiento y Santa Juana con el pasado gobierno, donde buscaban una rebaja tarifaria, la que finalmente no se concretó en el gobierno de Sebastián Piñera, pero que la actual administración sí llevó a cabo, rebajando, por ejemplo, el valor de los vehículos livianos desde los $2 mil hasta los $1.100 pesos.

INTERVENCIONES POR SECTORES El coordinador nacional

de Concesiones expresó, además, que bajo esta condición se revisará qué intervenciones se podrán realizar y en qué sectores de la pista, ya que uno de los problemas centrales que tiene esta ruta es que, cada vez que llueve, cae desde los cerros una especie de greda, la cual provoca que la pista quede jabonosa, creando un problema de seguridad importante para los conductores que circulan por allí. Martin sostuvo que, probablemente, la primera atención que se coloque es cómo se reduce el riesgo frente a posibles deslizamientos de este tipo de material a la ruta, ya que ahí hay un claro foco para mirar las intervenciones. El profesional expresó que para resolver los problemas de algunas rutas no siempre es necesario implementar otra pista, sino que es posible que se necesite otro tipo de intervención, la cual, en este caso particular, permita contener los lavados del cerro, mejorando el estándar de seguridad de la ruta con esa sola intervención.

DEBERÍA SER DOBLE PISTA El alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, calificó de buena forma la realización de estos análisis para mejorar la ruta, ya que actualmente los fondos que ingresan a través de los peajes se utilizan sólo para la conservación de esta vía. En este sentido, dijo el edil, para hacer mayores inversiones y dar mayor seguridad a este trayecto que tiene curvas muy cerradas y riesgosas que provocan accidentes, se necesitan mayores recursos. Inostroza expresó que faltan recursos en la región para poder mejorar las condiciones de este camino, por lo que, si se llegara a concesionar a privados, se debería realizar una doble pista en cada sentido.

Actualmente, los valores de cobro de peaje están destinados sólo a la conservación de este camino.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

Dr. Francisco Lama Dacaret

Médico Dermatólogo U. de Chile Niños y Adultos

Centro Médico Central Colo Colo 646, Los Ángeles Teléfono: 043-2320111 Cel. 75355513

Fernando Muñoz Fonseca Kinesiólogo

Enfermedades respiratorias niños y adultos Traumatología y neurorehabilitación Atención a domicilio Convenio Isapre y Fonasa. cel: 62449557

Dr. Felipe Acevedo Sylvester GINECÓL OGO OBSTETRA GINECÓLOGO CENTRO MÉDICO CENTRAL LAUTARO 579 Miércoles y Viernes 15 - 19 horas Jueves 17 - 19 horas Fonasa y Particular Fonos 2525822 - 2525823

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS SUSPENSIÓN DE EMB AR GOS Y REMA TES EMBAR ARGOS REMATES EN JUICIOS TRIB UT ARIOS TRIBUT UTARIOS ASESORÍA JURÍDICA INTEGRAL ABOGADOS ASOCIADOS FONO 043 2543686

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

SOSTUVIERON SENADOR FELIPE HARBOE Y EL ALCALDE DE QUILLECO

Importante reunión con vecinos de localidad de Canteras Las autoridades se reunieron en esta instancia para dar a conocer la adjudicación de los 6 restantes proyecto de pavimentación participativa.

L

os vecinos de la localidad de Canteras, perteneciente a la comuna de Quilleco, se reunieron con el senador Felipe Harboe, el alcalde Rodrigo Ta-

pia y el concejal Cardenio Valenzuela, para escuchar de boca de sus autoridades la buena nueva de que fueron beneficiados con seis proyectos de pavimentación participativa. De ocho proyectos presen-

tados por esta corporación edilicia, dos ya habían sido elegidos para su ejecución este 2014. Estos se postularon el año 2013 al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), gestionados a través del Departamen-

CABRERO TENDRÁ AMPLIO Y MODERNO ESPACIO CULTURAL

Alcalde firma convenio para diseño de nueva biblioteca municipal Con la firma de convenio, realizada el jueves 31 de julio, se dio el vamos a la ejecución de la iniciativa.

Más de treinta millones de pesos financiados mediante el "Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas" de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), serán los destinados para la realización del diseño de la nueva infraestructura

para el funcionamiento de la Biblioteca Pública Municipal "Manuel Zañartu" de Cabrero. Con la firma de convenio realizada por el alcalde Mario Gierke, el jueves 31 de julio se dio el vamos a la ejecución de la iniciativa que proyecta-

ría un edificio de unos 650 metros cuadrados, adecuado para el desarrollo de todas funciones propias de la entidad, el cual albergue el programa arquitectónico exigible por la Dibam y deseable para una comuna de casi 30 mil habitantes. Acompañado de la encargada de la biblioteca, Silvia Cid, profesionales de la Dirección de Secplan y de usuarios presentes en el lugar, el edil expresó su alegría por concretar este primer paso para el futuro emplazamiento de una nuevo recinto, que estaría ubicado frente a la plaza de aArmas de Cabrero.

to de Planificación y Proyectos de la corporación edilicia. Pues bien, se informó que con la intervención del senador Felipe Harboe, los seis proyectos restantes están aprobados para su ejecución, por un monto cercano a los mil 800 millones de pesos. Para el senador Harboe, esta reunión sirvió para demostrar a la comunidad que "uno trabaja en equipo por y para la gente, tenemos un gran alcalde y trabajamos en conjunto para que nos vaya bien y les vaya bien a los vecinos, y para eso al asumir un trabajo hay que hacer la pega siempre". Expresó además sus felicitaciones al alcalde y al equipo municipal por las gestiones reali-

zadas. A su vez, Rodrigo Tapia señaló que se ha cumplido con el compromiso de terminar el 2016 dejando urbanizado Canteras, esto sumado al proyecto de saneamiento sanitario el cual beneficiará a miles de personas de tres poblaciones: villa Mercedes, El Bosque y Las Flores, por casi 400 millones de pesos. Advirtió que su paradigma no es trabajar en base a promesas, sino reunirse con los vecinos mostrando el trabajo ya realizado. Cardenio Valenzuela, en tanto, sostuvo que "este proyecto viene a satisfacer las necesidades que tiene la comunidad, y esto como canteranos se recibe con un tremendo orgu-

llo, esto da fe que el gobierno comunal lo está haciendo bien". Los vecinos de la comuna, además de mostrarse realmente satisfechos con la reunión y su contenido, felicitaron al senador, ya que es la primera vez que alguien de su cargo sin estar en campaña se presenta para mostrar la solución a sus inquietudes, lo que habla muy bien de su trabajo y lo mismo al alcalde de la comuna, el cual va cumpliendo sus compromisos. Los comités beneficiados con la Pavimentación Participativa son: Galvarino, Mariano Egaña, Manquehua, Lientur, Javiera Carrera, Toqui Lautaro, Pelentaro, Camilo Henríquez y Manzana R.

Gobernador visita Nacimiento para constatar situación del río Bío Bío Una visita inspectiva a Nacimiento realizó el jueves pasado el gobernador provincial, Luis Barceló, para constatar la situación del caudal del Bío Bío y de las comunidades ribereñas, en este caso las del sector industrial. Así lo manifestó al reunirse con el Comité Comunal de Emergencia, encabezado por el alcalde Hugo Inostroza, haciendo a la vez un llamado a la tranquilidad porque, pese a que la central Angostura volvió a abrir dos de sus compuertas, esta nueva evacuación de aguas estuvo dentro del funcionamiento normal de las represas y muy por debajo de los niveles que alcanzó el pasado lunes, cuando superó los 1.500 metros cúbicos por segundo. Tras el encuentro en la alcaldía, el jefe comunal invitó al gobernador y a todos los integrantes del comité a conocer en terreno el caudal del Bío Bío en las proximidades de la población El Progreso, junto al presidente de la junta de vecinos, Francisco Pulido. Allí, comprobaron que el río había subido a niveles esperables de acuerdo a las

precipitaciones de los últimos días y a la cantidad de aguas lluvias vertidas en la cuenca, pero en ningún caso son alarmantes ni representan un alto riesgo para los residentes de los sectores poblacionales aledaños.

FALTA UN PLAN DE EMERGENCIA Junto con valorar la preocupación del jefe provincial desde que se encendió la alerta a principios de la semana, el alcalde Inostroza destacó la coordinación existente en la comuna con las distintas ins-

tituciones relacionadas -tales como Bomberos, Carabineros, Cruz Roja y Hospital- e incluso con las organizaciones sociales, para enfrentar una eventual emergencia. Sin embargo, le expuso también su inquietud por la falta de un plan de contingencia en la zona, instrumento público-privado que aún no se elabora desde las inundaciones del año 2006, devastador suceso que en Nacimiento dejó más de 650 familias damnificadas y cobró la vida de dos menores de edad.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

9

Nuevo proyecto de parque eólico dispara inversión a los US$ 1.700 millones Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

E

l ingreso a tramitación ambiental del proyecto del "Parque Eólico Santa Fe", ubicado en la localidad del mismo nombre, comuna de Los Ángeles, disparó la inversión en la provincia de Biobío por medio de la generación del viento en más de mil 700 millones de dólares. Se trata del monto más cuantioso de inversiones del cual se tenga registro en la zona en las últimas décadas,

superando proyectos emblemáticos, como las obras de las centrales Ralco y Pangue, en el curso superior del río Biobío, que superaron los mil millones de dólares entre ambas en la década del 90 y año 2000. De acuerdo a los datos obtenidos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (www.seia.cl), el parque eólico Santa Fe fue ingresado a tramitación, vía Declaración de Impacto Ambiental (DIA), el pasado 14 de julio por la empresa wpd "Santa Fe SPA". Implica un monto de inversión de 400 millones de dólares, con lo que pasará a ser la

PARQUE EÓLICO SANTA FE El proyecto consiste en la construcción y operación de una central productora de energía eléctrica a partir de la energía eólica, formada por 62 aerogeneradores de 3,3 MW de potencia cada uno, con 204,6 MW instalados, una subestación eléctrica y redes de transmisión subterránea dentro del área. El aerogenerador de mayor envergadura contemplado, para todas las ubicaciones proyectadas en este Proyecto, tiene una altura de torre máxima de 120 m y diámetro de rotor máximo de 137 m. Considerando el tipo de aerogeneradores descritos, el proyecto contempla una producción estimada anual de aproximadamente 681 GWh/año. Los aerogeneradores están interconectados entre sí por una red subterránea de media tensión de aproximadamente 50 Km de longitud. La energía de los aerogeneradores, conducida por la red de media tensión, llega a la subestación de elevación, conectándose con la línea 154 kV Los Ángeles Inforsa o 220 kV María Dolores Inforsa (CMPC), mediante conexión tapoff o seccionamiento, donde se inyecta la energía al Sistema Interconectado Central (SIC).

El parque Santa Fe es el noveno ingresado a trámite ambiental desde el año 2011 y se suma a la verdadera explosión de proyectos de esa naturaleza que iniciaron su proceso de aprobación en el SEIA. planta en base a la fuerza del viento más grande que se proyecta para la zona, relegando a un segundo lugar al parque eólico "Campo Lindo", ligado al ex senador Mario Ríos Santander, cuya inversión bordea los 300 millones de dólares. El parque Santa Fe es el noveno ingresado a trámite ambiental desde el año 2011 y se suma a la verdadera explosión de proyectos de esa naturaleza que iniciaron su proceso de aprobación en el SEIA.

CONDICIONES De acuerdo a especialistas del sector, la provincia de Biobío -particularmente Los Ángeles, Negrete y Mulchénreúne una serie de requisitos que torna rentable el negocio de la generación eólica. Lo más importante es la materia prima: vientos. En la zona se forma un "túnel" entre la Cordillera de Los Andes y la Cordillera de la Costa que genera un flujo permanente de viento. Los primeros estudios de viento de hace 10 años revelaron ese potencial que se desató con la puesta en marcha de la ley para las energías limpias que propició las obras de generación a pequeña escala. Otro aspecto relevante es la cercanía de dichas iniciativas con las redes de transmisión de energía. Ese último

aspecto ha sido fundamental para el negocio, ya que dicha proximidad con las líneas transmisoras es un factor clave a la hora de cuantificar los costos. La mayor parte de proyectos se ubica en la comuna de Los Ángeles, particularmente hacia el sector poniente de la capital provincial, aunque hay iniciativas en Mulchén y Negrete. También favorece las redes camineras y la cercanía con las zonas portuarias, un aspecto no menor si se toma en cuenta el traslado de los equipos y torres

INVERSIONES - Seis iniciativas en fase de tramitación ambiental Monto: 1.268 millones de dólares - Tres proyectos aprobados Monto: 460 millones de dólares (Fuente: www.seia.cl)


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

Cuando la lluvia cae en los techos sureños se crea una sinfonía de amor n día lunes me levanté muy apesadumbrado, el día estaba triste, pregunté si estaba escarchando y me contestaron que no y que sin embargo se esperaba que saliera el sol y alumbrara un poco el ambiente hostil que produce un medio ambiente cargado a la oscuridad y a los nubarrones, especialmente cuando anuncian lluvia. A mí me gusta la lluvia, especialmente cuando arrecia sobre las casas con techumbres de zinc y suenan cuando hacen contacto los dos elementos al compás del viento que los hace vibrar con más o menos fuerza, haciendo de este caer de gotas una verdadera sinfonía musical con sus tiempos de suave a intensidad más profunda y ese aletargamiento sonoro hace presagiar la calma o bien una tormenta. Así y todo, logro conciliar el sueño y lentamente y sin darme cuenta me pongo a divagar con mi subconciente sobre lo que me sucede en la vida real y hago elucubraciones que me llevan en un tubo profundo a revisar mi existencia y ahí me doy cuenta que estamos llenos de situaciones sin resolver y que

U

al final del día necesitamos dar y recibir más amor y por eso me permito entregar a ustedes algunas reflexiones que pueden hacer cambiar sus vidas o simplemente leerlas como algo que sucede en la mente afiebrada de un paciente soñador. Qué pena siento en el alma no haber podido comunicarme con mis hijos en la forma que ellos hubieran querido, con más fluidez, con cariño exagerado, si así se quiere interpretar y saber de sus propias experiencias de vida, compartir sus desilusiones y ayudarlos firmemente ante sus posibles fracasos, si es que lo han tenido y así de una infinidad de problemas que nos aquejan diariamente. Unos serán privados y otros no tanto, pero, esa auto censura no implica que haya un cerrojo tan grande que no puedan abrir los corazones. Han pasado muchos años desde que en nuestra casita de fantasía bullían las alegrías, los juegos, los enojos, las peleas y los momentos felices y también las reconciliaciones. Parecía que la vida nunca se iba a terminar, pero, pasan cosas que aprietan el corazón y veo como el tiempo ha corrido tan rápidamente y ya nos encontramos en el ocaso de

nuestra existencia. Hoy me siento acorralado en este pequeño cuerpo que apenas responde lentamente a algunos estímulos que puedo visualizar medianamente y los hago parte de mi felicidad que trato de crearla en mi mente y traspasarla como puedo a mi corazón, pero, ello no me impide buscar un espacio para descargar mis emociones contenidas por tanto tiempo. La vida me ha dado tantas alegrías y sinsabores producto de lo mucho que se ha luchado, pero, aún así, la vida me interpuso una esposa digna, comprensiva y cariñosa que hoy vive su minuto especial en un mundo que sólo ella comprende y del cual se sustenta para darse valor de vivir y cuando le tomo sus manos, no puedo más que transmitirle mi cariño. El mundo lo veo más chico cada día que pasa y mis esperanzas se van frustrando lentamente, como las flores que se marchitan cuando no son regadas día a día y mi entorno lo veo más disminuido y ese manto azul cubierto de estrellas que se me abría en forma considerable cuando levantaba mis ojos al cielo, aparece ahora opacado por oscuras nubes borrascosas

Foto ciudadana Vehículos estacionados

Como suele ocurrir en algunas arterias céntricas de Los Ángeles, la disponibilidad de estacionamientos se torna escasa, especialmente en horarios de mayor flujo, lo que provoca que algunos conductores se vean tentados a estacionar sus vehículos en lugares no autorizados. Sin embargo, esto podría alterar el buen desplazamiento de los peatones. La imagen corresponde a la mañana del viernes 1º de agosto, en calle Juan Antonio Coloma.

REDACCIÓN

Tribuna del lector Obesidad y salud sexual

Por Hugo Pérez White

que oscurecen mi alma. Tengo ganas de amar y que me amen con una palabra suave que llegue al alma, una caricia en mis mejillas para recobrar la lozanía de mi juventud y un beso en la frente para volver a mirar las flores de mi jardín de rosas para gozar de su belleza multicolor y poder extasiarme con su aroma para oír las voces de los niños cuando cantaban una canción adormecedora a los pies del Niño Dios en su pesebre y tener la voz fuerte para gritar a los cuatros vientos y decirle al mundo que aunque no puedo caminar por los amplios senderos que ha puesto a nuestros pies, aún estoy luchando por vivir con alegría. Ya estoy visualizando en el horizonte lejano, cómo Cronos viene dispuesto a destruir lo que tanto me ha costado...¡Vivir¡ y ¡Amar¡

Las repercusiones de la obesidad se han centrado en su asociación con enfermedades crónicas. Poco se ha hablado sobre sus efectos en la función reproductiva. Sin embargo, particularmente el fenotipo de obesidad abdominal, se vincula con infertilidad en ambos sexos y la presencia de desajustes hormonales e inflamatorios lo que explica graves alteraciones espermáticas y el fracaso de los métodos de fertilización asistida. Asimismo, la obesidad en la gestación se asocia con alzas en las tasas de aborto, diabetes gestacional, hipertensión de la gestación, tromboembolia, hemorragia, índice de cesárea con riesgo anestésico y de infección, retraso en la lactogénesis y/o una duración más breve de la lactancia. Los hijos/as de madres obesas tienen más requerimientos de cuidados intensivos neonatales por alteraciones respiratorias, traumas del nacimiento o anomalías congénitas como defectos del tubo neural y cardíacos. En obesidad de población asiática o latina se ha observado la programación de ciertos genes asociados a la expresión corporal intrauterina y de los primeros años de vida, tanto en concentraciones de grasa corporal como en niveles de insulina. En mujeres con síndrome de ovario poliquístico, la obesidad puede favorecer la anovulación crónica y la producción de hormonas masculinas. El aumento de masa corporal se asocia con trastornos menstruales, tanto por exceso como por déficit, motivo frecuente de consulta en adolescentes. Mujeres obesas tienen limitaciones para emplear ciertos compuestos hormonales anticonceptivos y mayor riesgo de cáncer endometrial y de mama. En la esfera sexual, la obesidad en la mujer se asocia con la falta de deseo sexual y de relaciones placenteras, en que pueden influir cambios anatómicos en el piso pélvico y una baja autoestima. En los varones, la obesidad está asociada a la disfunción eréctil, con presencia de hipogonadismo, alteraciones en la concentración de testosterona y niveles elevados de varias sustancias pro-inflamatorias que afectan el llene de los cuerpos cavernosos. Estudios de comportamiento han arrojado que en varones obesos que tienen sexo con varones, hay una tendencia a relaciones sexuales sin protección, debido a una baja autoestima, con lo que incrementaría la cadena de contagio del VIH. En Chile tenemos tasas importantes de obesidad y sobrepeso escolar con riesgo no sólo de enfermedades crónicas y neoplásicas, sino con un impacto no dimensionado sobre la salud sexual y reproductiva. En este contexto la promoción de estilos de vida saludables es fundamental, pues sin duda tratar estas repercusiones se avizora compleja y costosa para el sistema de salud. Por Érica Castro Inostroza Directora de Simulación Clínica USS


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Proyectos para Bío Bío na buena noticia recibió la provincia de Bío Bío a Ángeles, por ejemplo, tener acceso durante la temporada en Cabrero y Nacimiento; un festival de la canción en mediados de la semana pasada, de boca de los invernal a una muestra teatral de categoría nacional? Este Tucapel; campeonatos de fútbol en Laja y Mulchén; y divercinco consejeros regionales que la representan proyecto, impulsado por la agrupación Perfiles y Siluetas, volvió sidad de disciplinas deportivas a lo largo del territorio proa cautivar al público local hace sólo algunas semanas. en el Gobierno Regional. vincial. A esto se suman proyectos sociales en los cuales Diversidad de proyectos, por un monto de casi 550 millo- Pero en la serie de iniciativas que recibieron recursos del están directamente involucrados juntas vecinales, grupos nes de pesos, han sido aprobados a la fecha en de jóvenes, talleres laborales, niños y adolescenlas áreas social, cultural y deportiva, beneficiando Es relevante destacar la determinación de aquellas tes, y adultos mayores. con ello a diversas organizaciones, tanto públicas Es relevante destacar la determinación de aquellas organizaciones que, año tras año o ya sea por como privadas, de distintas comunas. organizaciones que, año tras año o ya sea por priprimera vez, han traducido sus ideas o propuestas En el listado destacan esfuerzos de asociaciones y mera vez, han traducido sus ideas o propuestas en en un proyecto bien elaborado, consistente, y que clubes deportivos, juntas de vecinos tanto urbanas un proyecto bien elaborado, consistente, y que rerefleja necesidades importantes de la población. como rurales, comités culturales y conjuntos fleja necesidades importantes de la población en folclóricos, agrupaciones sociales, centros de padisciplinas tan sensibles como la cultura y el deporte. dres y municipios. El factor común es que todas Además, las acciones en directo beneficio de la coestas organizaciones han entendido la importancia de fo- Gobierno Regional, también aparecen representados el munidad nuevamente se han constituido en protagonistas. mentar diversas disciplinas en pos del desarrollo de la ciuda- esfuerzo y el compromiso de diversas comunas y localida- Todo este esfuerzo tiene su premio, si se considera que la danía. des de la provincia de Bío Bío. Destacan ferias costumbristas ciudadanía es capaz de fomentar y desarrollar aún más ¿Cómo no va a ser relevante para los habitantes de Los y fiestas de la trilla en Antuco y Quilleco; encuentros folclóricos sus capacidades y talentos.

U

La diplomacia parlamentaria

C

omo Presidenta del Senado de la República de Chile, he tenido que participar en al menos tres viajes oficiales al exterior, a Francia, a Perú y recientemente a Uruguay. En cada uno de ellos, he sido recibida por las principales autoridades de cada país, y hemos podido dialogar e intercambiar información y conocimiento acerca de la realidad que hoy vive nuestro país, como igualmente acerca de las relaciones internacionales que mantenemos con cada uno de ellos. Con el avance de las comunicaciones, el transporte y el dinamismo de los intercambios políticos, comerciales y del tejido social global, las instituciones básicas de la diplomacia -cancillerías y representaciones diplomáticas- no están en condiciones de cubrir por si sola los variados canales y redes de intercambio propios de la globalización. El número de países y de problemas comunes en el debate internacional se ha multiplicado, así como el número de acto-

Ño P anta Panta

res incumbentes. Ha crecido la conciencia mundial que habitamos el mismo planeta, que los seres humanos somos iguales y tenemos los mismos derechos, y por tanto, debemos generar acuerdos sustentables que preserven la paz y aumenten el bienestar de todas y todos. Nuestro Congreso Nacional no ha escapado a este fenómeno, adquiriendo un rol activo y protagónico a la par con la apertura de Chile al mundo, a partir de la recuperación de la democracia, en 1990. Lo hemos hecho en una relación virtuosa con el Gobierno, en una relación de complementariedad que nunca ha desconocido el rol que la ley le otorga al Jefe o Jefa de Estado, en la conducción de las relaciones internacionales del país. De acuerdo al artículo 53 de la Constitución, el Senado posee como atribuciones exclusivas, tres materias: -La otorgación de su acuerdo para que la/el Presidenta/e de la República pueda ausentarse del país por más de treinta días; -La entrega de su dictamen al/la Primer/a Mandatario/a, en los casos en que éste/a lo solicite, y; -La autorización para permitir la entrada de tropas extranjeras y la salida de contingentes militares nacionales a misiones fuera del territorio nacional. También es en el Parlamento donde se aprueban los tratados y convenios internacionales que suscribe el Poder Ejecutivo. Allí se busca el más amplio consenso entre todas las fuerzas políticas, en tanto expresión palpable que las Relaciones Internacionales son asumidas como una política de Estado. Es en este contexto, donde la diplomacia parlamentaria constituye un complemento de la diplomacia gubernamental, ya sea apoyando coordinadamente las iniciativas de ésta o ampliando su marco de cooperación hacia dimensiones políticas y valóricas más amplias, haciendo uso de la flexibilidad propia las instituciones representativas, y que se expresa en cuatro tipo de gestiones. En primer lugar, la actividad internacional de los Presidentes de las Cámaras legislativas, correspondiente a las visitas oficiales de carácter bilateral de la Presidenta o el Presidente, destinadas a dinamizar relaciones al más alto nivel a escala parlamentaria. En segundo lugar, otra de las expresiones de la Diplomacia

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Isabel Allende Bussi Presidenta del Senado

Parlamentaria, son las conocidas como Relaciones Interparlamentarias, que comprenden los encuentros de delegaciones permanentes u ocasionales de parlamentarios, en foros parlamentarios o asambleas parlamentarias de instancias mundiales. En tercer lugar, otra expresión relevante de la Diplomacia Parlamentaría es la conformación de Grupos de Amistad bilateral a los que se integran parlamentarios de ambos países. En Chile, el criterio para la creación de grupos de amistad es muy amplio, al punto que en ambas cámaras del Congreso Nacional se han conformado con más de 40 países. Estos grupos son muy diversos, tiene distintos niveles de trabajo, y en general, su objetivo fundamental ha sido estrechar lazos políticos, económicos y culturales con terceros países. Finalmente y en cuarto lugar, es destacable la acción de Delegaciones Parlamentarias Ad Hoc para ejercer como garantes de la comunidad internacional en procesos electorales como observadores, en negociaciones y procesos de paz o en foros internacionales de protección de derechos y libertades individuales y sociales. Hasta ahora la experiencia de la diplomacia parlamentaria ha resultado ser de gran ayuda en la conformación de una idea país de los asuntos internacionales, dado que las delegaciones parlamentarias representan tanto al gobierno como a la oposición. Junto con ello, los grupos parlamentarios nos proveen de un diálogo más directo e informal, lo que contribuye a la ampliación de los esquemas más clásicos y estructurados de la diplomacia tradicional.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

Tributo a Violetta en el teatro municipal

NUESTRA GENTE

E

l musical “Violetta en la voz de Susana” se presentó la tarde del viernes 1º de agosto en el teatro municipal de Los Ángeles. Un público de aproximadamente 400 personas, compuesto especialmente por niñas y sus mamás, disfrutó de las canciones que identifican a la popular serie de Disney. La productora a cargo indicó que sólo se tenía contemplada una función en Los Ángeles. Fotos de Alberto Zúñiga.

Ximena Aguilera, Pilar Contreras, Catalina Navarrete y Mónica González.

Josefa Vásquez, Isidora Bernal y Consuelo Piña.

Macarena Cabezas, Valentina Gutiérrez y Florencia Mendoza.

Cristóbal Saavedra, Jacqueline Jara y Natalia Figueroa.

Johanna Rebolledo, Belén Pacheco y Belén Méndez.

Paulina Parra, Marcela Sáez y Adriana Medina. Fernanda Aguilera, Danae Arriagada y Catalina Aguilera. Marcela Olave, Florencia Pastene, Myriam Vallejos y Javiera Chandía.

Cristian Daza, Carol Álvarez, Thiare Daza, Lilyan Parra y Denisse Altamirano.

Valentina Tiznado, Luzdana Catalán y Raquel González.


NUESTRA GENTE

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

RECIBIERON REGALOS DEL CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER

Celebran a ancianos del Hogar Don Orione

A

buelitos del Hogar Don Orione, perteneciente a la Obra del Pequeño Cottolengo, recibieron la visita de las profesionales del Centro Integral de la Mujer, quienes llevaron regalos consistentes en gorros y bufandas para que estén “más calentitos este invierno”, confeccionadas especialmente para ellos por las monitoras del taller de tejido de este centro. En la ocasión, más de 50 adultos mayores disfrutaron de una tarde llena de emotivas sorpresas, entre estas, una rica once y la presencia del grupo folclórico del Coro Polifónico Añoranzas, integrado por un grupo de profesores jubilados que demostraron todo su cariño hacia los abuelitos que allí se encontraban. Además, estuvo presente el grupo de baile del Centro Integral del adulto Mayor, a cargo de la monitora Marinka Ortiz, quienes bailaron con algunos integrantes del hogar, haciéndolos recordar sus años de juventud y sacando más de una sonrisa. El ánimo festivo llevó a varios de los residentes a mostrar sus actitudes artísti-

cas, lo que se reflejó en que dos abuelitos se atrevieran a cantar y recitar, recibiendo una ovación de parte de los que allí se encontraban, demostrando con esto que a pesar de sus enfermedades que los limitan, de la soledad y de los años, se sienten muy valorados cuando reciben gestos de cariño. “Sin duda, es una entrega valiosa para nuestro hogar, como todos han podido apreciar los abuelitos han podido disfrutar de un momento grato, los hizo regresar a un pasado lleno de momentos felices y eso no tiene precio. El apoyo de la municipalidad siempre es bienvenido. Dentro del calendario que nosotros tenemos esperamos que pase el frio y vamos a agendar otras actividades con colaboración con el municipio”, indicó el hermano Juan Daza, religioso de la obra Don Orione y director de la institución. En este sentido, la misión que se persigue con la atención del adulto mayor en el Hogar Don Orione es cumplir el objetivo de la obra, que es la de evangelizar, mostrando a la comunidad un modelo de atención humanitaria cristiana, dirigida hacia los más necesitados,

brindándoles un ambiente de dignificación a través de una familia sustituta que los acoja. Este hogar atiende a adultos mayores indigentes o de escasos recursos, muchos de ellos sin familia. Actualmente, alberga a 110 personas, la mayoría de ellos semipostrados, que reciben alimentación, atención médica y terapia a través de programas especiales como alfabetización y gimnasia. Para atenderlos, este recinto cuenta con 46 auxiliares de trato directo y un equipo profesional multidisciplinario, formado por un médico, dos enfermeras, una kinesióloga y una asistente social. El trabajo realizado en esta oportunidad con este hogar es parte fundamental del compromiso del alcalde

Esteban Krause, manifestó Claudia Tapia, encargada del Centro Integral de la Mujer. “A partir de este pequeño gesto queremos contribuir a entregarles compañía, cariño y dignidad, es por esto que ya estamos trabajando hace meses con los profesionales del hogar para traerles talleres, operativos de belleza e integrarlos y entregarles afecto”, subrayó. Cabe indicar que estas instancias se realizan a partir del respeto que merece todo ser humano, valorando todas las cualidades y capacidades, procurando su integración en la medida de sus posibilidades y mejorando cada día su calidad de vida, entregándoles atención compañía, dignidad y cariño en el ocaso de su vida, cuando la mayoría sólo se tiene a sí mismo.

www.diariolatribuna.cl

13


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN LA COMUNA DE SANTA JUANA

Indap celebra Día del Campesino junto a agricultores de toda la región Durante la ceremonia, se entregaron 13 reconocimientos a agricultores destacados por su aporte al desarrollo agrícola regional.

C

erca de 700 pequeños agricultores de toda la región del Biobío se dieron cita para celebrar el Día del Campesino, el viernes 1 de agosto, en el gimnasio del Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana. La ceremonia contó con la participación del seremi de Agricultura, Rodrigo García Hurtado, la senadora Jacqueline van Rysselberghe, el diputado Jorge Sabag, el director regional transitorio

(T) de Indap, Andrés Castillo Candia, el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro Medina, y el presidente del Consejo Asesor Regional de Indap, Patricio Toledo. Durante la ceremonia se entregaron 13 reconocimientos a agricultores destacados por su aporte al desarrollo agrícola regional. Ellos son: José Gregorio Caro, de Quirihue; Dagoberto Martínez Neira, de Curanilahue; Héctor Espinoza Espinoza, de San Rosendo; Alfonso Soto Guajardo, de El Carmen;

Sernatur Biobío lanza programa “Gira de Estudio” Hoy lunes 4 de agosto, se lanzará la octava versión del programa “Gira de Estudio” de Sernatur, que en la Región del Biobío beneficiará a más de 3 mil 400 escolares y 80 colegios. En esta oportunidad, el lanzamiento será a nivel nacional y en la Región del Biobío se realizará en la ciudad de Chillán, con la despedida al grupo de escolares del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, uno de los colegios de excelencia que se encuentran en la VIII región, y que viajará a la ciudad de Valdivia. Hay que agregar que los escolares también estarán acompañados por dos buses con compañeros y apoderados del mismo liceo que viajarán a Chillán para despedirlos. La plaza de Chillán será la primera parada del grupo y el lugar donde realizarán un pequeño tour para explicar y ejemplificar la importancia de la iniciativa en la industria turística.

Carmen Gloria Campodónico, de Santa Bárbara; John Fernando Melo Gómez, de Los Ángeles; María Eugenia Valenzuela Medina, de Pemuco; Herty Magaly Muñoz Pinto, de Tirúa; Irma Bastías Valenzuela, de San Carlos; Paulina Medina Ramírez, de Chillán; Nancy Fonseca Pardo, de Hualqui; Daniel Venegas Pavez, de Bulnes; y Ercira Ormeño Contreras, de Trehuaco. Andrés Castillo, director regional transitorio (T) de Indap, destacó que “esta celebración es un verdadero reencuentro con la pequeña agricultura y las organizaciones campesinas, puesto que en los últimos años se había postergado la activa participación de quienes son los pilares fundamentales de Indap: sus agricultoras y agricultores”. Castillo compartió, además, los anuncios orientados a la agricultura familiar campesina que el pasado 28 de julio, la Presidenta de la República dio a conocer en La Moneda, y que tienen relación con la puesta en marcha de un Plan Nacional de Fomento al Riego Campesino para asegurar el agua a todos los pequeños productores agrícolas y enfrentar de mejor forma la escasez hídrica; un Programa Nacional de Comercialización, que considera la creación de un sello que dice “Producto Campesino” que diferenciará a los productos de la agricultura familiar frente a la hiper oferta que se expresa en los supermercados. La incorporación de

productos de la agricultura familiar campesina en los mercado públicos, como Junaeb, Redes de Hospitales, entre otros. Y la creación de un Programa Especial de Crédito Integrado para Comercialización, el cual incluye financiamiento para inversiones de carácter mixto. Un Programa Nacional de Fomento a las Organizaciones Campesinas, que busca fortalecerlas, transformándolas en organizaciones gremiales sólidas y fuertes, capaces de resolver los problemas de escala que restringen las posibilidades de la agricultura familiar campesina. Y por último, y sin duda uno de los más importantes anuncios es la creación del Programa Nacional de Jóvenes Rurales, que contemplará el establecimiento de una línea crediticia especial para los jó-

venes en Indap, y la generación de un programa especial de crédito integrado para emprendimientos rurales. Esto con el objetivo de que los jóvenes se queden en el campo con todas facilidades y apoyo del Gobierno. AUMENTAR NÚMERO DE CAMPESINOS Asimismo, el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, sostuvo que “fue una gran satisfacción acoger en el día del campesino y la campesina, a agricultores de las distintas comunas de la región del Biobío, lo cual refleja el gran desafío que tiene la región, que es transformar a Biobío en una región productora, aumentando la cantidad de campesinos que trabajan la tierra”. Ángel Castro agregó que otra gran tarea que tiene este Go-

bierno es implementar proyectos para captar agua, lo cual va a permitir sembrar y regar en temporada de verano, para ello se hace preciso que la alianza que existe entre Indap, el programa Prodesal y los municipios, continúen para seguir desarrollando de mejor forma la agricultura de la región”. Patricio Toledo, presidente del Consejo Asesor Regional de Indap, sostuvo que “esta celebración demuestra la nueva forma de trabajar que tiene el Ministerio de Agricultura, no sólo a través de Indap, sino además a través de los otros servicios del agro, los cuales están en su totalidad focalizados a la pequeña agricultura”. Durante la ceremonia, se hizo entrega de incentivos económicos por 188 millones de pesos a 220 agricultores vinculados al programa Prodesal Indap de Santa Juana, Tomé, Hualqui, Coronel, Florida y Penco, para el fortalecimiento productivo de sus emprendimientos. La celebración del Día del Campesino fue complementada con una muestra agrícola a cargo de pequeños productores de las comunas de Penco, Santa Juana, Tomé, Florida, Coronel y Hualqui, quienes trabajan con apoyo de los programas de fomento de Indap como: Prodesal, Servicio de Asesoría Técnica y Asistencia Financiera.


MISCELANEAS 16

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS LUNES: Los Carrera, altura Nº 1200.

FARMACIA DE TURNO CLÍNICA , LAUTARO 200

Los 10 rasgos nuevos de los caballeros modernos Un hombre preocupado, amable y respetuoso nunca pasa de moda. Pero hoy las exigencias son otras.

T

odo indica que por más independientes y defensoras de sus derechos, para las mujeres siempre será agradable compartir y encontrarse con un caballero. Es que la cortesía, la atención, los detalles y sobre todo las muestras de buena educación en cualquier interacción humana son bien recibidas. Sin embargo, en la actualidad ya no sólo basta con regalar rosas, abrir la puerta del auto, o dar la pasada para que uno sea la primera en cruzar el umbral de una puerta o salir del ascensor. Hoy se necesitan más acciones y atenciones. ¿Cuáles? Según los resultados de un estudio encargado por la empresa de flores británica, "Serenata Flowers", titulado ¿Es tu hombre un caballero moderno?, existirían al menos 10 rasgos característicos que "debiera" tener un hombre para estar en esa categoría. "Sin duda, la definición de un caballero ha evolucionado con el tiempo. Pero mostrar consideración, incluso en las formas más pequeñas es bien visto y tiene un efecto positivo sobre las mujeres y las relaciones", declararon al "Daily Mail". Es que aseguran que a las mujeres consideran que serlo no tiene que ver con una moda, época ni posición social. "Las mujeres demostraron que no sólo quieren que su pareja lo sea, sino que también los extraños, porque cuando éstos tienen pequeños gestos de amabilidad se mejora el día a día de cada una y el estado de bienestar en todo el mun-

05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Dias A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menu, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Dia 15:15 Volver A Amar 16:15 Mañana Es Para Siempre 17:15 Lazos De Familia 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 Vuelve Temprano/No Abras La Puerta 00:00 Medianoche 01:00 Gran Avenida (R) 02:10 Tv Tiempo Al Cierre 02:15 Cierre

CANAL 13 5:45 Carta De Ajuste 5:50 Informate En Un 3 X 3 6:30 Teletrece Am 8:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:30 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie 16:00 "Lado A Lado" (Estreno) 16:45 "Amor Prohibido" 17:30 "La Favorita" 18:30 Los Simpsons 20:15 "Mama Mechona" 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Cine 13 Lunes 0:40 Teletrece Noche 1:20 Grandes Series "Csi" 2:20 Misión 13 2:25 Fin Transmision

do", reflexionaron. Pero, ¡atención hombres! El 70% contestó que se sienten privadas de estos gestos y que no hay hombres suficientes que demuestren su caballerosidad. Es más, 3 de cada 10 encuestadas afirmaron que no han conocido a ningún hombre que se pudiesen considerar dentro de esta categoría.

¿CÓMO SON AHORA? Nobleza, generosidad y buen trato son las características esenciales de cualquier "Gentleman moderno". La lista es larga. Es que ellas esperan que el esposo, pareja o simplemente cualquier hombre con el que uno se tope en la calle lo sea. Todo un desafío. Algunas de las situaciones que nombraron en la encuesta fueron: "Que te lleve las maletas", "Que te deje pasar en una cola de tránsito", "Que te ofrezca su periódico en un viaje", "Que converse con tus amigos que recién conoce". ¡Soñado! Para seguir, otros bondadosos y respetuosos comportamientos que destacaron se enmarcan en situaciones actuales, como: "Que se devuelva a recoger tu abrigo perdido bajo la lluvia", "Que grabe tus programas favoritos". Es que el estudio evidenció que para las mujeres "compartir es cuidar", y no se trata sólo de cortesía sino de ser romántico y preocupado por el bienestar de su compañera. Ahora bien, el sondeo también mostró que un número importante de las féminas abordadas creen que los hombres no son caballeros por el simple hecho de evitar mostrarse como "débiles" o "pa-

sados de moda", y otros por no querer enfrentar los comentarios burlones de sus amigos. Por tanto, los hombres no deberían renunciar a los viejos hábitos románticos y aunque éstos se han modernizado, el 94% dijo que regalar flores, recoger lo que se le cae, compartir un paraguas en la parada de autobús o abrir la puerta del auto siempre serán actos bien recibidos.

De todas maneras, con estas actitudes y acciones respetuosas -afirmaron las entrevistadas-, los hombres se vuelven más atractivos y seductores. Es más, el 46% de las mujeres declararon que si un hombre no demuestra ser un caballero en la primera cita no volverían a salir con él, y sólo un porcentaje ínfimo manifestó sentirse aburrida con un hombre así.

10 ACTOS PARA NO OLVIDAR Si bien la encuesta fue realizada en el Reino Unido, los actos de un caballero moderno traspasan fronteras. ¡Hombres, a tomar nota! 1. Te lleva a casa después de una noche de fiesta, cuando los zapatos te lastiman los pies. 2. Te llama por la mañana para asegurarse de que te has despertado a tiempo. 3. Te dirá si tu falda está atrapada por tu ropa interior. 4. Te permite comer el último bocado de la comida que comparten. 5. En la calle y en auto te deja pasar por delante en una cola de tránsito. 6. Arregla o te ayuda a manejar tu computador o teléfono móvil. 7. Se da cuenta rápidamente de tu nuevo corte de pelo. 8. Te pasa su teléfono cuando te quedas sin batería. 9. Ve comedias románticas contigo sin quejarse. 10. Ve los partidos de fútbol en su computador para no acaparar la televisión de la casa.

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 07:15 Videos Musicales 07:30 Noticias Matinal 08:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao (Hércules/Pulentos) 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias 14:15 Videos Musicales 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos/Hércules 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Frente Regional 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias 23:40 TV Club 00:15 Camino De Luz

CINE CANAL

HBO

11:00 Lo que el agua se llevó 12:30 El apartamento 14:35 Nacho libre 16:15 Life of Pi: Una aventura extraordinaria 18:25 G.I. Joe: El Contraataque 20:25 El transportador 2 22:00 Jack Reacher: Bajo la mira 00:20 El vuelo 02:45 Zona de miedo 04:55 Películas y estrellas de 2013: especial de fin de año 05:50 Star Files: Robert De Niro 06:00 El escocés volador 07:40 Star Files: Robin Williams 07:50 Ruby, la chica de mis sueños 09:45 ¿Conoces a Joe Black? 12:50 Tómalo con calma 15:00 Rescatando al soldado

10:35 Monsters university 12:25 Piratas del caribe: En el fin del mundo 15:20 Battle of the sexes 16:50 Reto de valientes 19:05 Sombras tenebrosas 21:05 20 feet from stardom 22:45 Home run 00:50 Mulher arte 01 #03 01:25 Tierra fría 03:40 Prueba de vida 06:00 Epidemia 08:15 Stolen from the womb 09:50 ¡Piratas! Una loca aventura 11:30 Frank y el robot 13:10 Ralph, el demoledor

HBOHBO

SOMBRAS TENEBROSAS En 1752, Barnabás Collins (Johnny Depp) es un joven apuesto y adinerado que rompe el corazón de una de sus sirvientas, quien resulta ser una bruja llamada Angelique (Eva Green). Ésta decide asesinar a sus padres y posteriormente, con un embrujo, induce a su prometida, Josette Dupress (Bella Heathcote) a suicidarse. HBO, 19.05 horas

TVU 08:00 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Reportajes 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central 22:00 Área Chica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre


LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

Regreso triunfal

Ganando, Iberia vuelve a un torneo oficial de la Primera B. La azulgrana derrotó por tres a uno a Santiago Morning. (Págs. 20-24)

Vóleibol Sub 12 tuvo fecha de la liga nacional en Los Ángeles

Liga Inter Empresas: Transportes Cabrera se mete en play offs (Pág. 22)

Club Deportivo Los Carrera celebró 59 años de vida

(Págs. 21 )

(Pág. 22)

LA TRIBUNA Deportes Editor: Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com Fotografías: Alberto Zúñiga Manuel Diocares


20

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles , lunes 4 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

LA AZULGRANA DE VUELTA EN TORNEOS OFICIALES DE LA PRIMRA B

Iberia gana con autoridad a Santiago Morning Con goles de Fabián Torres, Miguel Orellana y Eduardo Navea, Iberia vuelve a ganar en un partido oficial de la Primera B, luego de casi 22 años.

F

ueron casi 22 años los que tuvieron que esperar los hinchas de Iberia para ver a su equipo nuevamente en la segunda categoría del fútbol nacional. La tarde de este domingo, casi dos mil espectadores llegaron hasta el estadio municipal, esperando que esa tarde triste de 20 de diciembre de 1992 quedara definitivamente en el pasado, y los dirigidos de Ronald Fuentes no defraudaron. El característico juego de posesión del balón, para desde ahí buscar el arco rival, que Iberia hizo suyo durante el tiempo que Fuentes lleva al mando de la azulgrana, se repitió ante los capitalinos, siendo, los locales, amplios dominadores del encuentro. GOL HISTÓRICO Fabián Torres, en el minuto 7 del inicio, con impecable

cabezazo batió la resistencia de los “bohemios”. Era el uno a cero, un gol que queda en la historia de la azulgrana del Bío Bío. Pero el juego de Iberia, de a poco comenzó a ser aún más sólido. El nerviosismo o ansias de los primeros minutos fueron quedando atrás, y de la mano de Toledo, Navea y Orellana, Iberia buscaba hacer daño en el arco rival. El segundo tanto iberiano llegó en el minuto 17, luego de un espectacular desborde de Oliver Toledo, quien gana línea de fondo y centra al área chica. Pero antes, en el primer palo, aparece Miguel Ángel Orellana para, con sutil toque, desviar el balón al fondo del arco. Eran los mejores pasajes de los angelinos. En la segunda mitad, Iberia fue nuevamente protagonista, aunque las llegadas no eran tan seguidas, si se tenía la pelota, aunque el fondo de

La celebración del segundo gol de Iberia convertido por Miguel Ángel Orellana.

Iberia también tuvo algunos problemas, pero apareció la figura del portero Franco Cabrera, quien en al menos tres ocasiones debió esforzarse para alejar el peligro de su arco. Cuando asomaba un repunte de los santiaguinos, Miguel Orellana es derribado en el área y, desde los doce pasos, Eduardo Navea anota en el minuto 74. Los “oles” comenzaron a bajar desde las gradas, Iberia realizaba un buen encuentro, incluso sorprendiendo a muchos. Cuando se jugaba el tercer minuto de descuento, Gonzalo Reyes bate al meta Cabrera, pero este descuento del “Chago” no logró opacar la alegría de un triunfo por tantos años esperado. La azulgrana plasmaba en cancha, a lo que el técnico Ronald Fuentes nos tiene acostumbrado. En resumen, un debut redondo para los angelinos en campeonatos oficiales.

LOS PROTAGONISTAS Ronald Fuentes no ocultó su conformidad con el resultado y el nivel de juego mostrado: “La premisa desde que llegue a Los Ángeles es jugar bien. Siempre he dicho que los equipos que juegan bien sí pueden perder, pero van a tener muchas más opciones de ganar y es lo que nosotros hemos tratado de realizar en todo el tiempo que llevo acá y en esta categoría no vamos a cambiar esa forma de jugar”, señaló el técnico angelino Ronald Fuentes. Fabián Torres abrió la ruta al triunfo: “Muy contento con el gol y por haber ganado, por haber sacado los tres puntos y, gracias a Dios, el equipo jugó a lo que quería el profe, así que nos quedamos contentos”. Torres dijo que no había nerviosismo antes del partido, “creo que estábamos ansiosos de participar en esta división, pero lo asumimos muy bien, hubo entrega y se logró lo que trabajamos durante la semana”, concluyó.

FICHA TÉCNICA

Estadio Municipal de Los Ángeles Público: 1803 espectadores controlados Árbitro: José Campusano IBERIA (3): F. Cabrera, J. Salcedo, E. Ayala, F. Torres, R. De La Fuente, A. Torres, J. Prieto, C. Muñoz (I. Herrera), O. Toledo (B. Castillo), E. Navea (N. Mancilla), M. Orellana, D.T. R. Fuentes Santiago Morning (1): L. Aseff, J. Gaete (Y. García), P. Olivares, G. Narváez, L. Espinoza (G. Reyes), F. Núñez, R. Jara, C. Gómez, M. Simpertegui (S. Arias), M. Valladares, O. Ortega, D.T. P. Almendras Goles: 7` F. Torres (I), 17`M. Orellana (I), 74`E. Navea (I), 93`G. Reyes (S.M) Tarjetas Amarillas: O. Toledo (I), G. Narváez (S.M), Y. García (S.M)


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

21

SQUELLA CAMPEÓN Y ESTRADA BRONCE

Viajaron a la capital a dar jaque mate Las medallas ratifican el buen momento del ajedrez local, de cara al nacional de ajedrez federado que el próximo año se realizará en Los Ángeles.

E

ste fin de semana se desarrolló en la capital de nuestro país el tradicional torneo escolar organizado por la Universidad San Sebastián, evento que reúne a jugadores de diferentes puntos de Chile. Los Ángeles fue representada por dos integrantes de la Escuela Municipal de Ajedrez, quienes sacrificadamente viajaron y demostraron todas las horas de entrenamiento y su nivel técnico en el deporte

ciencia, esto les permitió finalmente subir a los puestos de honor del evento.

SUB 16

En la categoría Sub 16, Cristian Estrada dio dura batalla y resultó con la medalla de bronce y, además, recibió un Ipod Shuffle de regalo. En tanto, en la categoría Sub 18, Carlos Squella se tituló campeón, medalla de oro y un Ipad Mini de regalo.

Carlos Squella se tituló campeón en categoría Sub 18.

Carlos Estrada fue medalla de bronce en categoría Sub 16.

Los angelinos, ambos alumnos del liceo Bicentenario, regresaron muy contentos y satisfechos señalando que “esto nos motiva, ya que estamos postulando a un proyecto al FNDR para Deportistas de alto rendimiento para viajar al Sudamericano de Uruguay junto con compañeros de la escuela

municipal y nuestro técnico, el árbitro Fide Cristian Estrada Sandoval, no sólo representando a la ciudad sino a la región y el país”. En tanto, el técnico dijo que “estamos muy contentos por los resultados tanto a nivel regional, nacional e internacional que han logrado nuestros alumnos

de la Escuela Municipal de Ajedrez, y esperamos continuar e intensificar la carga de entrenamiento para tener más jóvenes preparados para el Nacional de Menores Federado evento que se realizará el próximo año en nuestra ciudad. Debemos demostrar la fuerza del ajedrez escolar que tiene nuestra ciudad en el sur de Chile”, concluyó.

FECHA NACIONAL DE VÓLEIBOL SUB 12

Trekán ratifica su clasificación a los play offs Tras jugar las fechas clasificatorias, las angelinas se meten en los play offs que buscarán al equipo campeón, fase que se jugará a mediados de este mes en Los Andes. Durante tres días, el polideportivo angelino recibió a más de 80 deportistas que participaron en la última

fecha de la etapa clasificatoria de la liga nacional de vóleibol menores. Las angelinas llegaban con

gran parte de la tarea ya realizada y, manteniendo el buen nivel mostrado en fechas anteriores, podrían ratificar su clasificación a la fase de play offs, que reunirá a los cuatro mejores clasificados. Tras jugar todos los encuentros, el primer lugar fue para San Felipe Volley con 37 puntos, 2º Trekán de Los

Trekán Sub 12 ya está en la fase final.

La gran camada de voleibolistas que posee el club es uno de los grandes tesoros de Trekán.

Ángeles con 31 puntos, 3º Unión San Felipe Volley con 30 puntos, 4º Colegio Alemán de La Serena con 30 puntos, 5º Colegio La Salle de Talca 30 puntos, 6º

Colegio Alemán de Temuco también con 30 unidades. De acuerdo a los resultados de la sumatoria de todas las fechas clasificatorias, las angelinas clasifican a los play

offs en el segundo lugar, con grandes opciones de quedarse con el título. La gran final se realizará en Los Andes el 16 y 17 de agosto.


22

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 4 de agosto de 2014

TRANSPORTES CABRERA ESTARÁ EN LOS PLAY OFFS

Liga Inter Empresas suma clasificados Nestlé y Transportes Cabrera tienen asegurada su participación en la fase final. A un paso están Dala y JCE.

J

se viene, dijo que cada equipo clasificado tiene lo suyo, y que será aún más competitivo. "Hemos enfrentado partidos adversos, pero los hemos sabido sacar adelante, hoy los equipos están súper parejos, por meritos llegaron hasta acá, esperemos sea una bonita semi final", concluyó. Para Transportes Cabrera anotaron Eber Lepe (2) y Andrés Alarcón. En tanto, para Planta Puertas marcaron Luis Ruiz (2) y Cristian Canales.

Transportes Cabrera estaba a tiro de cañón para entrar a la etapa final, y el empate a tres de este fin de semana ante Planta Puertas les bastó para asegurar su presencia. El técnico de Transportes Cabrera, Sergio Castillo, dijo que el estar en la pelea por el título, se debe "al gran esfuerzo de los jugadores. Hemos

hecho una gran campaña, y eso enmarca el fútbol como el comportamiento de nuestros jugadores. Tengo que destacar la responsabilidad, que es una virtud que favorece a cualquier equipo". Y, ¿qué significa el estar ya clasificados? "Es algo satisfactorio para mí en lo personal y para mis jugadores. Es un orgullo hoy estar representando a la empresa en este gran campeonato". Y, si bien existe alegría por lo conseguido, señaló que también se dejan de lado cosas importantes para estar domingo a domingo en la cancha: "Los jugadores hoy día asumieron un compromiso y se reconfortan de disfrutar cada domingo del fútbol, dejando a nuestras familias en la mañana, cosa que esperemos que ellas comprendan". En relación a lo que

No fue fácil el comienzo de torneo para JCE, pero de a poco lograron encontrar un patrón de juego que los tiene luchando por ser uno de los que llegue a los play offs. Los del aserradero ganaron este fin de semana por 6 a 2 a

Forestal Mecharv. Rodrigo Rivera de JCE valoró la entrega de ambos cuadros: "Los dos equipos entregaron lo mejor de sí, y a nosotros nos salieron los goles", afirmó, agregando que "esperamos seguir concentrados en los play offs, haciendo las cosas bien para que se nos den

Rodrigo Rivera

Andy Olivares.

Hernán Ordenes.

Sergio Castillo.

ugada la penúltima fecha del campeonato de apertura de Promasa, ya comienzan a definirse los clasificados a los play offs finales. Los equipos que al finalizar la fase regular hayan terminado entre los cuatro primeros serán los que busquen el título.

VIBRANTE EMPATE A TRES

JCE CONFIRMA SU BUEN MOMENTO

El torneo juega este fin de semana su última fecha de la fase regular.

los resultados". Andy Olivares dijo que el resultado del partido se dio por "la contundencia que tuvimos en el primer tiempo, pudimos hacer nuestro juego y los goles, a ellos les faltaban algunos jugadores, y pudimos aguantar y se nos dio el resultado". El primer objetivo ya está cumplido: "Esa era la idea, estar metidos entre los cuatro primeros, se dio el objetivo para la empresa, estamos entre los cuatro. La idea es hacer deporte, pero ojalá ganar". En tanto, el técnico de JCE, Hernán Órdenes, reconoció que el desempeño de su equipo fue de menos a más: "El equipo fue progresando de a poco. Es un equipo que está en rodaje. No hemos tenido tiempo para entrenar en cancha o hacer fútbol, pero con el correr de los partidos las cosas se nos

fueron dando y ensamblando desde la pizarra. Hoy estamos en una posición digna y queremos seguir trabajando para disputar con todo esta liguilla". El DT, ad portas de la clasificación, dijo que lo importante era sumar, "y si se dan las cosas estamos dentro de los cuatro. Hoy no estuvimos con todos los jugadores, pero entrando a la liguilla esperemos contar con todos. Para JCE es un logro, ya que, de los tres años que llevamos en esta competencia, es primera vez que estamos en esta posición, es importante para la empresa y para los trabajadores". Para JCE marcaron Rodrigo Sánchez (2), Pablo Morales 2), José Mellado, Gonzalo Orellana, y para Forestal Mecharv convirtieron Cristian Inostroza y Jaime Espínola.

FUNDADO EL 30 DE JULIO DE 1995

Los Carrera celebró 59 años de vida El Club Deportivo Los Carrera, miembro de la asociación Bío Bío, cumplió 59 años desde su fundación el 30 de julio de 1955. Para celebrarlo, hinchas, jugadores, dirigentes y simpatizantes participaron la noche de este sábado de una cena de premiación, en la que estuvieron presentes autoridades locales, como el diputado José Pérez Arriagada y el alcalde Esteban Krause. Durante la cena se realizó un reconocimiento a Rubén Muñoz, socio fundador, y a Arnoldo Riffo Delgado, socio cooperador, quienes recibieron hermosos galvanos. Hubo también reconocimientos a quienes, de una u otra manera, han ayudado al engrandecimiento del club, como el premio a la trayectoria que

recibieron José Mundaca, Claudio Contreras, Genel Medina, Héctor Arias, Robinson Muñoz y Miguel Ubeira; premio al esfuerzo recibieron Marcelo Varas Edgardo Reyes, y Abraham Burgos; premio al talento para Martín Aguilar; premio al compromiso a Víctor Martínez y premio al mejor jugador para Sergio Pedreros. Además, recibieron sus premios quienes lograron ganar en las competencias de celebración que se realizaron durante la semana como Andrés Gómez y Lorenzo Gutiérrez, quienes ganaron la rayuela en tiro de 10 metros, y Juan Sandoval y Pedro García, ganadores también en rayuela, pero en distancia de 12 y 14 metros. El presidente del club,

Varios socios, jugadores y simpatizantes del club recibieron reconocimientos.

Arnoldo Riffo Delgado recibió de manos del presidente de Los Carrera, Hernán Sepúlveda, un reconocimiento por el constante apoyo a la institución.

Hernán Sepúlveda, valorizó la presencia de autoridades: "Es bueno que participen con nosotros, hay más respeto y se nota un compromiso con el club. Además, quiero saludar a

"porque la que está frente a la avenida ya la van a echar abajo. Tenemos una nueva casa para recibir a nuestros jugadores y simpatizantes, es un orgullo, ya que pocos clubes pue-

todos los jugadores de Los Carrera. Nosotros, como dirigentes, nos sentimos muy orgullosos de nuestro club". El presidente señaló el orgullo de contar con una nueva sede,

den decir que tienen una sede como la nuestra, hemos trabajado para ello y las autoridades han puesto su granito de arena para construir esta sede", concluyó.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA4TRIBUNA, Los テ]geles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los テ]geles, lunes de agosto de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.