La Tribuna 26-05-2014

Page 1

(4) CRÓNICA

“El agua de villa Génesis está apta para beber” El presidente de la junta de vecinos, Luis Arroyo, dijo que tras los análisis presentados por el diputado José Pérez se causó alarma en la población.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVI

(7) CRÓNICA

Municipio busca avance en proyecto de avenida Padre Hurtado Tras reunirse con organismos gubernamentales.

Nº 16.806 LUNES 26 DE MAYO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Angelinos fueron sorprendidos por emergencia ambiental (5) CRÓNICA

Así lo indicó la delegada provincial de Salud, Angélica González, tras episodio crítico del sábado.

“Muchas personas dijeron que no estaban enteradas de la medida”, sostuvo la profesional, advirtiendo que deberán buscar la forma de masificar aún más la información.

ANGELINOS DISFRUTARON DE SU PATRIMONIO (6) CRÓNICA

(9) CRÓNICA

Jefas de hogar de Laja se capacitan en emprendimiento Se trata de talleres que se realizan entre mayo y junio, dictados por alumnos de Ingeniería Comercial de la U de C. HOY Nublado.

MIN 3°

MAX 13°

MAÑANA Con diversas actividades, la comunidad celebró ayer el Día del Patrimonio Cultural. Una conferencia, una feria intercultural indígena, un recorrido por el barrio cívico y la belleza de los autos antiguos fueron parte del panorama.

EXIJA HOY

Nublado.

MIN 5°

MAX 18º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

DIPUTADO DC JORGE SABAG

Respaldan idea de declarar el agua como un bien nacional de uso público “Es un paso fundamental y así también la modificación del código de aguas que permita una priorización para sus usos, para el consumo humano, para comités de agua potable rural, para el riego, para la producción de alimentos, para las comunidades indígenas”, señaló Sabag. Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

E

l diputado DC por el distrito 42, Jorge Sabag Villalobos, calificó como una de las principales reformas el llamado de la presidenta Michelle Bachelet para declarar el agua como un bien nacional de uso público en la Constitución de

la República de Chile. El parlamentario se sumó a este llamado de la Presidenta Michelle Bachelet en cuanto a “insistir en declarar el agua como un bien nacional de uso público, no solamente en el código de aguas, como está actualmente, sino que también, lo más importante, en nuestra Constitución Política de la República, insistiendo sobre el proyecto de reforma constitucional que la propia Presidenta envío el año 2009 al Congreso Nacional”.

“Declarar el agua en la Constitución como un bien nacional de uso público es un paso fundamental y, así también, la modificación del código de aguas que permita una priorización para sus usos, para el consumo humano, para comités de agua potable rural, para el riego, para la producción de alimentos, para las comunidades indígenas”, señaló Sabag. “En la región, y sobre todo en los sectores rurales, vivimos una escasez de recursos hídricos tremenda.

“En la región, y sobre todo en los sectores rurales, vivimos una escasez de recursos hídricos tremenda”, afirmó el diputado.

Por eso la importancia de que el Estado permita regular el ejercicio de los derechos de

agua para sus usos prioritarios y, además, siendo declarada en la Constitución como

un bien nacional de uso público”, sostuvo el parlamentario.

DEL DISTRITO 47 BÍO BÍO

Juventud UDI advierte sobre efectos de la Reforma Educacional “Este proyecto detecta efectivamente un problema en la educación municipal, pero juega a nivelar hacia abajo y, con una manera poco elegante y sigilosa, eliminar del mapa de la educación en

Chile a los colegios particulares subvencionados”, señaló el presidente de la Juventud UDI en el Distrito 47, Christián Obreque Sanhueza. “Hoy, la mayoría de las familias opta por la educación

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl

Haga su depósito en la cuenta Nº68059710 Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia Gentileza: Diario La Tribuna

Coronas de Caridad en:

Hogar de ancianos DON ORIONE Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Diario La Tribuna Margarita Pocorobba

Néstor del Río 500 Colón 1226 Colo Colo 464 Almagro 1120

F. 2362164 F. 2233343 F. 2311040 F. 2362382

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

particular subvencionada para sus hijos. Y no lo hace ‘porque el color promedio del pelo sea más claro’ como señaló el ministro de Educación, sino porque nos encontramos frente a padres que quieren ser parte del proceso educativo de sus hijos y que eligen proyectos que les parecen dar garantías de acuerdo a sus creencias y al desarrollo del talento de sus hijos”, sostuvo el dirigente. Agregó que “hoy, la educación particular subvencionada es mejor que la gran mayoría de la municipal y esa es una realidad. Basta con revisar los indicadores de la prueba SIMCE, donde los colegios subvencionados superan en 17 a 23 puntos a los establecimientos municipales”. Obreque manifestó que “la mayor falencia de este proyecto es que no indica en ninguna parte de su articulado cómo mejoramos la calidad de la educación, y eso es grave. Hoy la sociedad exige algo llamado calidad, pero nadie hace referencia a qué es y cómo alcanzarla. Lo más sensato sería entender que calidad es lograr los mejores resultados

frente a cualquier estudio internacional que mide conocimientos, pero, además, agregando un valor cultural y tradicional propio de cada país. Y ello sólo tiene una receta: mejorar la calidad de nuestros profesores y cómo enseñan en el aula. Hoy no basta con repetir año tras año mecánicamente las mismas materias, hoy se exige que los contenidos incluyan

innovación y participación de los alumnos en la creación de conocimiento, y en ello estamos al debe. Debemos mejorar la calidad de nuestros profesores y de sus clases, y este proyecto no menciona en ninguna parte algo que es tan fundamental”. El dirigente de la Juventud UDI en Bío Bío concluyó señalando que “en países desarrollados y líderes

en innovación y creación de conocimiento, como Estados Unidos o Suecia, es legítimo obtener dividendos justos cuando se entrega un buen proyecto educativo, aun cuando se realice con aportes del Estado. El terror al lucro fue superado hace décadas, acá estamos retrocediendo y nivelando la cancha hacia abajo”.

DÍA DEL ALUMNO

Con mucho entusiasmo, la comunidad educativa de la Corporación Colegio Concepción Los Ángeles celebró recientemente el Día del Alumno, oportunidad propicia para los festejos, la sana camaradería y las

expresiones artísticas. Luego del tradicional acto, los alumnos junto a sus profesores realizaron actividades recreativas por curso, tal como lo demuestra esta fotografía, en que se aprecia a felices alumnos de cuar-

tos medios, junto a sus docentes Soledad Arriagada y Sergio Saavedra, acompañados del rector Heraldo Barriga, compartiendo un asado en las amplias áreas verdes del colegio.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

DIPUTADO JOSÉ PÉREZ PRESENTÓ PROYECTO DE ACUERDO

"Necesitamos incorporar la miel en los planes de alimentación escolar" El proyecto busca que la miel sea incorporada como elemento esencial para el sano crecimiento y buena nutrición de los niños y jóvenes del país, además de incentivar y potenciar la industria apícola de Chile.

La iniciativa pretende complementar la alimentación escolar con miel producida en las localidades.

U

n proyecto de acuerdo para incorporar la miel de abejas en todos los planes de alimentación escolar a través del Ministerio de Educación, y las instituciones que correspondan, presentó el diputado de Bío Bío, José Pérez Arriagada, ante la Cámara de Diputados. El proyecto busca que la miel sea incorporada como elemento esencial para el sano crecimiento y buena nutrición de los niños y jóvenes del país, además de incentivar y potenciar la industria apícola de Chile. La iniciativa pretende complementar la alimentación escolar con miel producida en las localidades beneficiando a los productores locales y reemplazando el azúcar existente en las minutas que entrega Junaeb en los diferentes servicios. Según el parlamentario, "lo importante es que se oficie a las distintas instituciones pertinentes, para que incluyan de forma obligatoria el consumo de miel en todos los programas de alimentación de

los niños y jóvenes estudiantes de Chile". Por otro lado, aseguró, "en Chile, el consumo per cápita de miel es de 100 gramos al año, mientras que en Europa es de 2 kilogramos por persona; por esta razón es imperativo potenciar el consumo doméstico de miel y otros productos de la colmena, así como crear nuevas oportunidades de negocio, aprovechando la calidad única que tiene la producción nacional, ya que el promedio de producción de miel en Chile está alrededor de 7 mil 500 toneladas, de las cuales el 80 y 90 por ciento se destina a la exportación".

LEY PARA LA APICULTURA Hace muy poco, el diputado radical solicitó ante el ministro de Agricultura una ley que apunte a la protección y fomento de la apicultura, argumentando que los productores atraviesan por una situación compleja, ya que sus planteles han desaparecido en un 50, 70 y hasta en un 100 por ciento por la varroasis, una enfermedad de

la cría y de las abejas adultas, que representa un gran problema en la apicultura mundial, provocando pérdidas masivas por mermas en los rendimientos o por mortalidad de las colmenas. "Necesitamos una ley que apunte a la protección y fomento de la apicultura en Chile", señaló enfáticamente José Pérez, puntualizando que este es un problema trascendental que no está siendo atacado. Cabe recordar que en mayo del año pasado, en la región del Bío Bío se malograron más de 1000 cajones de abejas, acarreando pérdidas sólo allí por más de 60 millones de pesos, sin contar las pérdidas futuras por la baja producción de miel. Según Pérez, "el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) no ha brindado apoyo frente a estas emergencias, y nosotros, como país, tampoco nos hemos hecho cargo de tal amenaza". Subrayó que las abejas actúan como agentes polinizadores, y es gracias a ellas que podemos tener los productos para el consumo humano y animal.

www.diariolatribuna.cl

3


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

PRESIDENTE DE JUNTA DE VECINOS ACUSÓ QUE MUESTRAS PRESENTADAS PUDIERON SER ADULTERADAS

"El agua de villa Génesis está apta para beber" Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

"E

l agua de villa Génesis está apta para beber". Así lo manifestó el presidente de la junta de vecinos de ese sector, Luis Arroyo, quien sostuvo que desde la Autoridad Sanitaria realizaron los análisis, los cuales arrojaron este resultado. Arroyo sostuvo que en el último tiempo se ha dado a conocer que el agua que utilizan los hogares de la villa estaría contaminada, lo cual ha generado una alerta en los más de 4 mil habitantes que viven en ese sector de la ciu-

dad. El dirigente vecinal señaló que la Autoridad Sanitaria ha tomado muestras en distintos lugares de la villa, para conocer donde existe algún foco de contaminación, no encontrando problema alguno en las muestras. El presidente de la junta de vecinos del sector recordó que en la villa se presentaron casos de hepatitis A fueron 4 personas las que sufrieron esta enfermedad-, donde se pensó en primera instancia que estos casos se deberían al agua contaminada, pero desde allí no se han presentado nuevos enfermos por esta patología. Sobre esto último, Arroyo señaló que las aguas turbias que se mostraron no se sabe desde dónde surgieron, porque en los hogares de las

Luis Arroyo dijo que tras los análisis presentados por el diputado José Pérez se causó alarma en la población y que se demuestra con datos científicos que el recurso hídrico puede ser consumido por las personas. personas que padecieron la hepatitis A, manifiestan que estas no fueron tomadas en sus hogares.

INFORME DE DIPUTADO PÉREZ El dirigente señaló que la Seremi de Salud toma muestras semanalmente, acudiendo principalmente a los lugares bajos, donde se suponía que el agua tenía contaminantes, pero estos análisis han dado como resultado que el agua se puede beber, lo que se contrapone directamente al informe entregado por el diputado José Pérez, el que decía que la cantidad de coliformes excedía el

máximo permitido, lo cual Arroyo desmintió categóricamente, ya que los datos científicos entregados por el último informe demuestran que tal contaminación no existe. Ante esto, el presidente de la junta de vecinos dijo que como organización piensan que las muestras que se tomaron pudieron haber sido adulteradas o manipuladas por parte de los denunciantes y que les parece grave que un diputado de la República esté respaldando este tipo de acciones y causando una alarma pública a toda una comunidad, lo que les parece grave.

El dirigente mostró el último análisis realizado.

El presidente de los vecinos sostuvo que, de todos modos, nunca está de más el tomar las precauciones que dicta la Seremi de Salud, la que recomienda clorar o hervir el agua antes de consumirla.

TRABAJOS ALCANTARILLADO Arroyo señaló que saben que los trabajos de alcantarillado que se están llevando a cabo en el sector no se están realizando de forma óptima, por lo que muchas de

las fosas de los vecinos se han visto rebalsadas, y los desechos quedan en los mismos patios, lo cual es un gran foco de contaminación para los hogares. Ante esto, el dirigente llamó a los vecinos a extremar las medidas de higiene para no sufrir enfermedades producto de esto y aprovechó de informar que la Seremi, el municipio y la agrupación vecinal están trabajando de forma coordinada para garantizar que el agua que se entrega sea de calidad.

AGUA CONTAMINADA A fines de marzo se tomaron las primeras muestras del agua de este sector.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Yumbel: 06:35 – 07:15 – 09:45 – 11:15 – 12:15 – 13:45 – 15:15 – 15:45 – 16:45 – 19:00 – 19:30. Yumbel – Los Ángeles: 06:15 – 06:45 – 07:20 – 08:50 – 10:30 – 12:00 – 13:30 – 14:30 – 16:45 – 17:40 – 19:00. Consulte Promociones a los fonos:

2534690 - 2542392 - 2542395

A fines de marzo, vecinos de la villa Génesis denunciaron que los casos de hepatitis A que se habían repetido en el sector se debían a que el agua potable estaría contaminada a causa de los trabajos de la red de alcantarillado que se estaban realizando por parte de la empresa Figuz S.A. y cuya inversión es cercana a los 800 millones de pesos. Tras la realización de la toma de muestras, los resultados arrojados por ellos especificaban que el recurso hídrico sería apto para el consumo humano, descartándose en esa ocasión que el contagio de hepatitis de cuatro vecinos del lugar se haya debido al consumo de agua contaminada. Ante esto, los vecinos, junto al diputado José Pérez, presentaron una nueva muestra, la cual finalmente arrojó que el agua sí estaba contaminada y que no podía ser consumida por las personas, pues se arriesgaban a contraer enfermedades.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

ANGÉLICA GONZÁLEZ, DELEGADA PROVINCIAL DE SALUD TRAS EMERGENCIA SANITARIA DEL SÁBADO

"Muchas personas dijeron que no estaban enteradas de la medida" La profesional sostuvo que deberán buscar la forma de masificar aún más la información. Se realizaron 352 fiscalizaciones a hogares y, en el caso de las empresas, se cursó sólo un sumario.

El gráfico refleja la situación del sábado cuando se decretó Emergencia Sanitaria, al cierre de esta edición el nivel de contaminación en Los Ángeles es Regular. La medida se levantó a las 11 de la mañana del domingo. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

n total de 352 fiscalizaciones se realizaron en Los Ángeles tras el decreto de Emergencia sanitaria que afectó a la

ciudad durante la jornada del sábado, donde se obligó a los hogares que utilizan estufas a leña a apagarlas entre las 6 de la tarde y las 12 de la noche. Así lo informó a LATRIBUNA la delegada provincial de Salud, Angélica González, quien sostuvo que para realizar esta fiscalización se formaron cuatro

RECOMENDACIONES PARA EVITAR ALERTAS SANITARIAS La delegada provincial de Salud, Angélica González, reiteró las principales recomendaciones entregadas por la Seremi de Salud para disminuir la emisión de contaminantes. ¿CÓMO SE LOGRA? 1. Utilizando leña seca. - La corteza debe estar semi desprendida y con grietas en los extremos. - No debe mostrar manchas de color blanco o gris. - Los trozos son más livianos. 2. Adecuado encendido y combustión. - Para el encendido se debe mantener el control de aire en "máximo" por unos 20 o 30 minutos o hasta que el fuego esté vigoroso, para finalmente dejarlo en posición "intermedia". La posición "mínimo" de control de aire se debe utilizar si están dadas las condiciones para apagar el calefactor. Nunca debe usarse pensando que es una forma de ahorrar leña, ya que sólo se genera un uso deficiente. - La recarga de la estufa se debe realizar cuando tiene una importante capa de brasas en el interior. Si ésta es escasa, el método es repitiendo el procedimiento de encendido inicial. 3. Adecuada mantención de la estufa. - Lo más importante es la adecuada limpieza de los cañones. 4. Evitar la emisión de humos visibles. - Es normal que haya emisión de humo en los primeros minutos de encendido, el humo cesará cuando la cámara de combustión alcance mayor temperatura (este tiempo no debe exceder los 30 minutos). - Para disminuir la emisión de humo se debe utilizar leña seca.

grupos, los que recorrieron los distintos sectores de la ciudad. La profesional dijo que tras conocer la medida -la que fue informada por el intendente Rodrigo Díaz- lo primero que se hizo fue informar a las empresas que debían detener la operación de sus fuentes fijas, tras lo cual se comenzó con la fiscalización de estas entidades, donde se cursó un sumario sanitario, y dependiendo de los agravantes se determinará la sanción a aplicar.

FISCALIZACIÓN A HOGARES Tras esto y a partir de las 18 horas se comenzó con la fiscalización a los hogares -la que duró hasta la medianoche- donde se buscó constatar que no hubiese estufas a leña encendidas, ya que la prohibición abarcaba a todos estos aparatos, dijo González. La delegada provincial de Salud dijo que tuvieron una buena recepción de parte de las personas, ya que ninguno de los grupos reportó problemas. Cabe destacar que fueron acompañados en todo momento por personal de Carabineros, a quienes agradeció la gestión realizada durante toda la jornada. González dijo que en su recorrido por la ciudad, los equipos de trabajo encontraron estufas encendidas, pero las personas tuvieron la buena disposición de apagarlas en el mismo momento, por lo cual no se inició ningún sumario sanitario a hogares, y aprovechó la oportunidad para agradecer a las personas que recibieron la visita del equipo de fiscalización.

La profesional sostuvo que -de acuerdo a las personas fiscalizadas- la difusión de la medida fue uno de los puntos bajos, ya que muchos de ellos dijeron no estar enterados de que existía una Emergencia Sanitaria en curso, por lo que señaló que deberán estudiar formas de masificar aún más la información.

LEVANTAMIENTO DE LA EMERGENCIA Desde la intendencia regional informaron que la Emergencia Sanitaria se levantó el domingo a partir de las 11 de la mañana. La máxima autoridad regional señaló que la medida se tomó en consideración al evidente me-

joramiento de las condiciones ambientales que se registran en las últimas horas, según los registros entregados por la Seremi de Medio Ambiente del Biobío, a través del monitoreo permanente de la calidad del aire. Cabe señalar que al cierre de esta edición, la contaminación en Los Ángeles alcanzaba nivel Regular.

Niveles que originan situaciones de Emergencia Ambiental para MP 2,5.

LOCAL COMERCIAL CON BODEGA (AMPLIO) Especial para venta de neumáticos, repuestos y ferretería. Almagro Nº1126, Los Ángeles. Interesados llamar al fono: 2362383


6

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

Angelinos disfrutaron en el Día del Patrimonio

C

on diversas actividades, la comunidad de Los Ángeles disfrutó ayer el Día del Patrimonio Cultural. A primera hora, el arquitecto Osvaldo Cáceres dictó una conferencia sobre el patrimonio arquitectónico de la ciudad. A la par, en la gobernación provincial de Bío Bío se inauguró la “Feria intercultural indígena Pueblo Mapuche”, de la gestora cultural Eva Tranamil, que incluye la obra de 70 artesanos pehuenches con piezas tejidas a telar, palillo, metales, además de productos típicos de la zona precordillerana. Pasado el mediodía, vino un recorrido que partió en el frontis de la gobernación provincial. Guiados por la Corporación de Monumentos Históricos y alumnos de la carrera de Turismo de Santo Tomás, los asistentes conocieron parte de la historia del barrio cívico de Los Ángeles. En este contexto, quienes se reunieron a esa hora también pudieron apreciar la belleza de los autos antiguos, fotografiándose en familia con estos atractivos vehículos. Finalmente, la respetable logia “Honor y Lealtad” Nº 33 de Los Ángeles, en el marco de los 110 años de su fundación, realizó la denominada “Casa Abierta Masónica”, que está en calle Colo Colo 456.

CRÓNICA


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

TRAS REUNIRSE CON ORGANISMOS GUBERNAMENTALES

Municipio busca avanzar con el proyecto de avenida Padre Hurtado Coordinar las distintas acciones que llevará a cabo cada institución y estudiar las condiciones técnicas de la vía, fueron los principales objetivos de la cita.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on el propósito de avanzar en el proyecto de la avenida Padre Hurtado y conocer la postura de las distintas enti-dades gubernamentales involucradas, el municipio angelino realizó una reunión con profesionales de la Secretaría de Planificación de Transportes (Sectra) y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). El director de la Secretaría de Planificación (Secplan) de la municipalidad de Los Ángeles, Pedro Parra, señaló que en la ocasión se coordinaron las distintas acciones que tendrá que llevar a cabo cada organismo para poder llegar a un buen término de este importante proyecto vial para la ciudad. Parra señaló que esta es una obra de mucho interés para Los Ángeles, pues permitiría descongestionar otras rutas y, de esta forma, entregar una mejor calidad de vida a los habitantes que colindan con esta avenida, la cual actualmente presenta un gran deterioro. El director de Secplan sostuvo que se están estudiando las condiciones técnicas y los otros organismos que intervienen, dado que este es un proyecto de alta inversión, por lo que es necesario planificar en cuantas etapas se debería realizar y de qué forma. Parra dijo que este proyecto está pendiente hace muchos años y actualmente está en la etapa de diseño, donde están estudiando su

factibilidad y cuál va a ser el aporte de cada organismo para poder concretarlo. El profesional dijo que el próximo paso es llevar esta iniciativa hasta Concepción, donde se reunirán con todos los entes que podrían participar en la construcción de esta importante avenida, la que busca unir a Los Ángeles desde Vicuña Mackenna hasta Orompello, siendo necesario realizar la construcción entre esta última avenida y Ricardo Vicuña.

Actualmente la ruta es mayoritariamente de tierra, lo que genera problemas principalmente en el periodo de lluvias por la acumulación de barro.

MEJORAR LA RENTABILIDAD Cabe recordar que el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, señaló que para poder llevar a cabo este importante proyecto es necesario mejorar su rentabilidad y tratar de disminuir sus costos, pero que esto sería como plan B, ya que la idea es continuar con el plan A, lo cual sería realizar la obra con todos sus detalles. Krause se mostró optimista ante este proyecto, ya que es una gran necesidad para las personas de los sectores involucrados, pues les daría mayor dignidad y también oportunidades de mejores desplazamientos para quienes puedan transitar por allí y conectarse con otras vías.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL

Dr. Francisco Lama Dacaret

Médico Dermatólogo U. de Chile Niños y Adultos

Centro Médico Central

Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

Colo Colo 646, Los Ángeles Teléfono: 043-2320111 Cel. 75355513

JON ATHAN TORRES TORRES JONA

PUBLIQUE AQUÍ

MASOTERAPIA INTEGRAL

POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533

BULNES Nº 893 - FONO 2230336 - Cl 82555964 LOS ÁNGELES.

(12 AVISOS MENSUALES)

LA AVENIDA El proyecto considera además de la pavimentación de calzadas, aceras y ciclovías- elementos de señalización vial, semaforización, saneamiento de aguas lluvias, iluminación, paisajismo, desvíos de tránsito y las expropiaciones asociadas. Las principales inter-secciones son Vicuña Mackenna, Ricardo Vicuña, Estero Quilque, Galvarino, Bombero Rioseco y Orompello.

GUÍA DE SERVICIOS Studio Pilates El verdadero Pilates con reformer La gimnasia de las estrellas clases personalizadas - 4 alumnos por grupo atención especial adulto mayor, hipertensos, diabéticos. Profesor de Educ. Física y Kinesiólogo Orozimbo Barboza 670 Pobl. Pedro Lagos 043 - 2344860 - Cel. 94436266 - Los Ángeles.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

EN QUILLECO

Director de liceo Francisco Bascuñán Guerrero rindió cuenta pública 2013 Durante su exposición, subrayó el trabajo en conjunto de toda la comunidad educativa en post de mejorar los resultados.

E

l director del Liceo Francisco B a s c u ñ á n Guerrero, Víctor Palavecino, ofreció una rendición pública de la gestión desarrollada por el establecimiento educacional durante el año 2013, ocasión en la que se expusieron las innumerables metas cumplidas, las deficiencias y las necesidades pendientes. La ceremonia tuvo lugar en el salón auditorio y con-

tó con la presencia del jefe DAEM(s) Francisco Sepúlveda, invitados especiales, planta docente y apoderados. El director, durante su exposición, destacó el trabajo en conjunto de toda la comunidad educativa en post de mejorar los resultados. Asimismo, indicó que estaba feliz con esta primera cuenta pública que él rindió, ya que con ésta se muestra la gestión realizada por él y su equipo este año 2013, de reconocimiento tanto local

como nacional. Además de dar cuenta del trabajo interno, en cuanto a generar una educación de calidad para todos los estudiantes, es importante resaltar el apoyo de padres y apoderados que lo acompañaron en la rendición de esta cuenta pública, entre otros puntos. Para el 2014, Palavecino adelantó que entre los objetivos del establecimiento está mejorar los logros académicos en cuanto al Simce, en especial la enseñanza media y la elaboración del proyecto

de jornada escolar completa año 2015, tarea importante que involucra a toda la comunidad escolar, entre otras metas a cumplir. Asimismo, el jefe DAEM(s), Francisco Sepúlveda, indicó que es de suma importancia que la comunidad educativa esté informada sobre los recursos con que cuenta el liceo y, en este sentido, su director dio una muestra de claridad y transparencia, mostrando además lo que se viene para el próximo 2015 en dependencias del nuevo liceo. Fue una cuenta clara y precisa que dejó a los asistentes muy tranquilos con los datos entregados.

100% de cumplimiento en plan de promoción de la salud en Tucapel Destaca el nivel de participación de diferentes estamentos locales, entre ellas, las direcciones del Hospital de Huépil, Educación Municipal, Salud Comunal y Departamento Social. La Seremi de Salud Bío Bío, a través de su Plan de Promoción de la Salud, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde de la comuna de Tucapel, José Antonio Fernández, para repasar el nivel de cumplimiento local en torno al desarrollo de hábitos y conductas que forman parte de la estrategia nacional del año 2010 al 2020 en esta área preventi-

Si ganas esto:

Claudia Parada, encargada del Plan a nivel provincial, destacó el nivel de participación de diferentes estamentos locales, entre ellas, las direcciones del Hospital de Huépil, Educación Municipal, Salud Comunal y Departamento Social, lo que permite trabajar de forma más coordinada y eficiente, lo que a la fecha,

con relación a la comuna de Tucapel, ha sido satisfactorio. Sin embargo, parte de la visita permitió también la posibilidad de realizar un trabajo para reforzar las áreas que están comenzando, como los lugares de trabajo saludable y las escuelas promotoras de salud, en el entendido de que en un lapso de dos años la meta

comunal se ha cumplido en un 100%. Finalmente, se sostuvo el compromiso de que este trabajo conjunto se mantendrá con la mirada de que esta intervención solo fomenta la prevención y la educación, no la rehabilitación, siendo por ello relevante trabajar con los primeros niveles de escolaridad para la incorporación de hábitos saludables.

JUNTA DE VECINOS DE RUCAMANQUI AL CONCEJO MUNICIPAL DE TUCAPEL

Acércate a tu parroquia y colabora con el 1% de tus ingresos

Te pido esto:

va.

Solicitan intervención frente a futura construcción de dos centrales de paso La junta de vecinos El Amanecer de Rucamanqui realizó una presentación al concejo municipal de Tucapel frente a la evidente preocupación de la comunidad ante a la inminente construcción de dos centrales de paso, que serán edificadas en el río Cholguán y que afectarían su calidad de vida. Cabe señalar que esta presentación nace de una serie de reuniones que los mismos vecinos han sostenido en conjunto a la forestal Mininco, que es la actual propietaria de la hacienda Rucamanqui, y lugar donde

se emplazarán ambos proyectos energéticos, situación de un alto impacto para la calidad de vida de los residentes donde, en la práctica, se desarrollarían las faenas de la central Baquedano, Molinos de Agua y, evidentemente, las correspondientes a la de la forestal. Es por ello que el pasado 12 de mayo, la presidenta de la junta vecinal, Sara Gómez, ingresó una carta oficial al municipio de Tucapel para que el concejo no solo pudiera conocer parte de esta problemática, relacionada al daño de caminos, escasez hídrica, daño en la viviendas

aledañas a la vía pública, deterioro del alumbrado vial, entre otros puntos, sino que también se pronunciara sobre las acciones que la corporación edilicia detonara a favor de los vecinos afectados. La presentación fue acogida positivamente por el cuerpo colegiado, recordando en los términos de que ya el alcalde José Antonio Fernández había avanzado en la generación de una próxima mesa ciudadana con la participación del seremi del Medioambiente, quien se hará presente este jueves 29 de mayo, a las 10:30 horas, donde las dife-

rentes juntas de vecinos y organizaciones locales podrán debatir sobre los alcances y externalidades de estos proyectos energéticos, espacio que espera la participación también de alguno de los parlamentarios del distrito. Finalmente, frente al mismo punto, Fernández fue enfático en la necesidad de contar con el apoyo real de las autoridades superiores con la finalidad de responder adecuadamente a los vecinos que proponen estas justas compensaciones que velen por la protección de sus derechos más esenciales.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

9

ALUMNOS DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA UDEC, CAMPUS LOS ÁNGELES, ESTUVIERON A CARGO DE LA ACTIVIDAD

Jefas de hogar de Laja se capacitan en emprendimiento

"P

repárate para emprender" se denominó el primer taller de habilitación laboral para jefas de hogar dictado en la comuna de Laja. Este se encuentra inserto en el programa "Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar" que desarrolla en esa comuna el Sernam y el municipio lajino, perteneciente al proceso de formación del área de emprendimiento, en el cual participan una treintena de mujeres Serán seis talleres que se realizan entre mayo y junio, el cual es dictado por alumnos de la asignatura de Emprendimiento II, de la carrera de Ingeniería Comercial

del Campus Los Ángeles, bajo la supervisión de dos profesores. Las participantes son mujeres trabajadoras que han tomado como camino el emprendimiento individual; ellas tienen pequeños emprendimientos y se espera que con esta capacitación adquieran herramientas que les permitan mejorar su negocio o cambiarlo por otra opción, con el fin de que puedan mejorar sus ingresos. Este emprendimiento individual se debe a que en su mayoría son jefas de hogar y/ o madres solteras y el tener un empleo formal les hace difícil el cuidado de sus hijos y compatibilizar el trabajo con los horarios de colegio. Esto hace que las mujeres

Se trata de talleres que se realizan entre mayo y junio, dictados por alumnos de la asignatura de Emprendimiento II, de la carrera de Ingeniería Comercial del Campus Los Ángeles, bajo la supervisión de dos profesores. busquen generar recursos en el área independiente, lo cual les permite manejar sus horarios y atender su hogar. El profesor Gerardo González, a cargo de la capacitación por parte de la Universidad de Concepción, explica que los talleres los desarrollan con dinámicas, enseñan técnicas de emprendimiento y de ventas, creación de negocios, todas herramientas que les sean prácticas y puedan implementar en sus negocios y les generen mayor retribución económica y estabilidad. Para las alumnas, en tanto, se trata de una buena ex-

Cesfam Nororiente festejó el Día de la Familia Al igual como lo hicieron otras reparticiones de la municipalidad de Los Ángeles, el área de salud comunal festejó también el Día Internacional de la Familia. Lo efectuó, en este caso, con una íntima actividad ejecutada por profesionales del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Nororiente, en conjunto con uno de sus comités de salud: el perteneciente a Villa Hermosa. Las integrantes de esta entidad, en su mayoría adultas mayores, fueron parte de un taller impartido por una asistente social y una psicóloga del establecimiento, en el cual las mujeres intercambiaron experiencias, presentando a sus núcleos a través de un dibujo y relatando sus historias familiares, rodeadas de penas y alegrías. "Vinimos a la Villa Hermosa a entregar una sesión educativa, un taller donde nosotros sobre todo las señoras que vienen a participar del taller- releven el rol de la familia, porque, como dije anteriormente, hay días de la mamá, del papá, pero éste es el Día de la Familia y en realidad este es para nosotros el día más importante a nivel de salud, porque nosotros somos Centro de Salud Familiar, por eso estamos acá", explicó Carolina Pino, asistente social del Cesfam Nororiente. Complementariamente, la

Una íntima actividad fue ejecutada por profesionales del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Nororiente, en conjunto con uno de sus comités de salud, el perteneciente a la Villa Hermosa.

profesional valoró la activa participación de este grupo de personas que, pese a las dificultades propias de su edad, ocupan parte de su tiempo y aportan desinteresadamente al mejoramiento de los procesos del centro de salud, llevando las inquietudes y necesidades de la comunidad. "Los comités de salud son el nexo entre los sectores de la comunidad -nosotros estamos divididos en 6 sectoresy el Cesfam. Entonces, los comités ayudan en las labores del Cesfam, en las labores preventivas y promocionales, en sus sectores, en los barrios, en las villas donde están instala-

dos estos comités", expuso. Marlene Larenas, presidenta del comité de salud Villa Hermosa, corroboró los alcances de esta fructífera relación, expresando que "con el centro de salud nosotros trabajamos bajo el sistema que vamos a los consejos de desarrollo y también nos vienen a dar charlas la psicóloga, la matrona y nosotros también ayudamos a la gente, al sector, dándole información del Cesfam". Actualmente, con mayor o menor grado de actividad de sus miembros, el Cesfam Nororiente funciona con 6 comités de salud.

periencia, ya que conocen otras realidades al salir de la

casa, a lo que se suma una capacitación que les aportará

beneficio en sus pequeños negocios.

Las participantes son mujeres trabajadoras que han tomado como camino el emprendimiento individual.


10

www.diariolatribuna.cl

Maternidad, cambios demográficos y desafíos

C

hile es una sociedad que envejece aceleradamente. De una tasa de fecundidad un poco superior a cinco hijos en la década del 50, hoy nos encontramos con una tasa cercana a 1.5 hijos/mujer, menor a la necesaria para la sustitución poblacional. Sin duda, la incorporación de los métodos anticonceptivos en la década del 60 como una estrategia para disminuir la elevada tasa de mortalidad materna ha influido en este descenso, pero no ha sido el único factor en esta disociación entre la sexualidad y reproducción de la mujer. También podemos mencionar el aumento de la tasa de participación laboral femenina, el mayor nivel educacional y la valoración de proyectos de desarrollo personal y profesional de las mujeres. Así, en este nuevo escenario, podemos destacar la postergación de la edad para tener el primer hijo por sobre los 30 años y en los niveles

socioeconómicos más altos, por sobre los 35 años. Sin embargo, cerca de 40.000 nacimientos al año corresponden a madres de 10 a 19 años, por lo que la maternidad temprana tiene un impacto social en nuestro medio, lo que influirá sobre una orgánica interna no tradicional de la familia y la transmisión de generaciones de madres adolescentes. Otro cambio observado es el aumento de la fecundidad fuera del matrimonio. En los 90, cerca del 50% de las mujeres se declaraba soltera y en los últimos años, supera el 70%. Esto demuestra los evidentes cambios sociales y culturales en las relaciones familiares en Chile, lo que se visibiliza con la Ley 19980 que no discrimina sobre la legitimidad de los hijos o hijas. Este cambio en nuestra sociedad está influyendo sobre la constitución de nuevos estilos de formación familiar, responsabilidades en la crianza y los patrones de relaciones de género. La fecundidad no matri-

REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

monial es un fenómeno cada vez más común a nivel mundial y presenta dos patrones disímiles. Uno en países europeos, donde las mujeres priorizan las aspiraciones de autonomía personal y rechazan injerencias institucionales, tanto religiosas como estatales en la vida privada. El otro es el patrón de Estados Unidos y algunos países latinos, donde esta fecundidad no matrimonial se asocia a madres solas o a parejas que cohabitan con un alto grado de inestabilidad, pertenecientes a estratos sociales desfavorecidos. En nuestro medio, con seguridad tenemos ambos escenarios. La relación de las mujeres con la maternidad es un proceso tan naturalizado, que el decidir no ejercerlo o postergarlo, se convierte todavía en una presión social y de estigmatización. Por esto, debemos ser respetuosos y respetuosas de las decisiones de las personas, pero también, se presenta un gran desafío para el Estado, ya que esta postergación se está transfor-

Don Julio Cerda Corral Señor Director: Por Erica Castro Inostroza Médico mando en un tema de salud pública relevante. En países con envejecimiento de su población donde esta postergación de la maternidad es una realidad desde hace más de una década, se observa, por una parte, mayores tasas de aborto espontáneo, gestaciones de alto riesgo e infertilidad. Así también, se presenta un tremendo desafío desplegar estrategias para incentivar la maternidad y los costos que esto implica. Nos encontramos en una etapa de transición demográfica en que la maternidad en las edades extremas de la mujer, se vislumbra como un desafío para la salud pública, pero también implica importantes cambios culturales, los que debemos ir aceptando y trabajando en bien de las nuevas personas que se irán integrando a nuestra sociedad.

Foto ciudadana

Los postes caminantes Sucede con los trabajos de construcción de las bahías de estacionamiento en la avenida Ricardo Vicuña. Como ya ha pasado en otras faenas similares, los postes del tendido eléctrico y de servicios se encuentran en plena calle, como si hubiesen querido salirse de su rígido marco peatonal para ser parte de las aceleradas pistas de circulación. Como sea, lo cierto es que dichos postes impiden la circulación normal de los automóviles, causando la hilaridad y sorpresa de los peatones permanentes o eventuales. Dicen que la enrevesada burocracia causa que se produzcan impasses de esta naturaleza, que son resueltos recién cuando las empresas responsables colocan sus "cables" en el nuevo poste. * Las colaboraciones fotográficas para denunciar una situación o para exponer un aspecto singular de nuestra zona, se pueden enviar al mail prensa@diariolatribuna.cl

Se ha ido don Julio Cerda Corral (Q.E.P.D.), otra gran personalidad del desarrollo de nuestra ciudad, que se distinguió por su pasión pionera en la radiodifusión de Los Ángeles y por sus grandes dotes como actor gremial de las lides que asentaron y dieron forma en Chile a esta rama de las comunicaciones y que con mucho reconocimiento recordó LA TRIBUNA, dentro de esa trayectoria, una entrevista en que don Julio Cerda expresó: "Me tocó el tiempo romántico de la radiodifusión", y eso nunca lo olvidó y lo mantuvo en sus dos apreciadas radioemisoras, que los auditores favorecen con su grata sintonía. Don Julio Cerda fue siempre un romántico caballero de la comunicación radial, donde la voz de sus locutores, el lenguaje, la seriedad de las informaciones, la sencillez de los entrevistados por importantes que fuesen, la grata música que embellece y distrae el alma hasta ennoblecerla, son y serán el cordón fundacional que les da vida, crecimiento y permanencia. A quienes trabajaron con don Julio Cerda Corral (Q.E.P.D.), a su distinguida familia, mi más sentido pésame y deseos de fortaleza en esta hora, en que ha partido a la Casa del Padre, un hombre que amó e impulsó de corazón el desarrollo y progreso de Los Ángeles. Germán Prosser Santana

Mascotas v/s aborto Señor Director: El anuncio de la Presidenta Bachelet sobre la despenalización del aborto terapéutico puso nuevamente el tema en discusión. Entendiendo que los diversos sectores de la sociedad tienen absoluto derecho a dar su opinión, se debe tener cuidado con la banalización del asunto, dado que las primeras críticas, tanto de la iglesia católica como de la derecha, han caído precisamente en ello. "Parece que el gobierno se preocupa más por las mascotas que por los niños no nacidos", ha sido una expresión lamentable de la oposición, que busca una vez más confundir a la opinión pública, utilizando términos erróneos y mal intencionados, intentando mostrar a un Gobierno que prioriza más a los animales que a los seres humanos, todo esto cuando en el mismo discurso presidencial se propuso una atención pública de mascotas y un plan nacional de esterilización. La propuesta a favor de la tenencia responsable de mascotas no sólo habla bien desde el punto de vista humano de la Presidenta, sino que demuestra su preocupación por la Salud Pública entendiendo que los perros callejeros ponen en constante peligro a la población portando enfermedades transmisibles al ser humano -entre ellas, la rabia, además, los ataques de perros muchas veces terminan con la vida de sus víctimas, en su mayoría niños -ya nacidos- o los dejan con secuelas físicas para el resto de sus vidas. San Francisco de Asís dijo que "el hombre debe entender el verdadero mensaje de Dios para con sus animales, debe ponerse en el lugar de aquellos animales desamparados, abandonados y maltratados, sólo así habrá paz". Es de esperar que la iglesia católica y la derecha -creyentes por definición- eleven el nivel de la discusión sobre el aborto terapéutico y no utilicen precisamente a los animales desamparados, abandonados y maltratados para justificar sus críticas al Gobierno. Héctor Basualto Navarrete Médico Veterinario

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. La Tribuna se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

L

A no perder tiempo

a emergencia ambiental decretada este fin de En el contexto de la emergencia, también se desplegó en semana en la ciudad de Los Ángeles nos exige terreno un equipo de fiscalizadores, tanto para las fuentes reflexionar en torno a nuestras acciones, industriales como para los sistemas de calefacción domiciespecíficamente respecto al grado de conciencia liarios, cuya tarea no se vio obstaculizada por quienes fueque hemos adquirido cuando de cuidar nuestro medioambiente se trata. El llamado es a reflexionar en torno a nuestras Tal como informa hoy LA TRIBUNA, de acuerdo a lo señalado por la delegada provincial de Salud, acciones, específicamente respecto al grado de Angélica González, un porcentaje no menor de conciencia que hemos adquirido cuando de ciudadanos se mostró sorprendido con la declacuidar nuestro medioambiente se trata. ración de este episodio crítico, que entre otras acciones obligó a los hogares que utilizan estufas a leña a apagarlas entre las 6 de la tarde y las 12 de la noche ron objeto de obligadas visitas; pero, por cierto, esto es sólo del día sábado. Sin embargo, aquí surge una primera y el comienzo. urgente tarea: socializar cuanto antes este importante tema, Si bien en la evaluación de lo acontecido se podrán aún convirtiendo a la ciudadanía en un actor protagónico. advertir falencias que son necesarias corregir, lo cierto es

C

que tampoco es conveniente esperar una "marcha blanca" para preocuparnos de nuestro medioambiente. Sería improcedente señalar que mientras no exista un decreto aprobado de Zona Saturada para Los Ángeles podemos seguir como estamos. Por el contrario, el llamado es a no perder tiempo, lo que incluye asumir una responsabilidad personal, pero también exigir a las autoridades una tramitación acorde a la urgencia del problema. Por el momento, las principales recomendaciones entregadas por la Seremi de Salud para disminuir la emisión de contaminantes en el aire angelino radican en la utilización de leña seca; el adecuado encendido y combustión de las estufas, junto con su permanente limpieza; y evitar la emisión de humos visibles. Comenzar cumpliendo estas simples tareas permitirá tomar en serio, desde ahora, el cuidado de nuestro medioambiente.

La agenda de energía es un desafío que nos involucra a tod@s

ontinuando con los avances sustanciales del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es muy destacable lo ocurrido en el Palacio de la Moneda, el jueves 15 de mayo, con la entrega por parte del Ministro de Energía, Máximo Pacheco a la mandataria de la Agenda de Energía, que permitirá desarrollar un proceso de diálogo amplió para generar una Política Energética de Estado, con validación social, política y técnica. Con este importante anuncio, que es el número 48 de las 50 medidas prometidas a la ciudadanía para los 100 primeros días de Gobierno, podemos sentar las bases y comenzar a trabajar en materia energética con una hoja de ruta seria y bien definida, que fue aplaudida transversalmente tanto en el ámbito político como empresarial, lo que refuerza el serio compromiso del Gobierno con el desarrollo energético. La agenda plantea un desafío común y parte de una realidad: "sin energía no habrá crecimiento". En este sentido, es importante destacar el mensaje del Ejecutivo, que alude al objetivo de tener una matriz energética diversificada, equilibrada y sustentable. Asimismo, que garantice el abastecimiento a bajo costo y en forma sustentable am-

Ño P anta Panta

biental y comunitariamente. Los desafíos en materia energética son evidentes y parten desde un diagnóstico compartido, lo que ha permitido construir una agenda en la cual se escucharon las voces de todos los actores y sus diferentes posiciones, conformando finalmente un grupo de medidas que se materializan en la Agenda de Energía, que todos esperamos que contribuya a resolver un tema esencial para todos y todas las chilenos. Este es un tema sensible, ya que afecta tanto a las grandes industrias disminuyendo su competitividad, como a los ciudadanos que ven como las cuentas de electricidad han entrado en un espiral de alza en los precios que es primordial detener. La Agenda marca un cambio en el eje de las políticas públicas en este sector, entregando a ENAP un papel protagónico y reconoce la necesidad de que el Estado cumpla un nuevo rol, que garantice el bien común de toda la ciudadanía, sin inhibir la iniciativa de los privados, y potenciando las energías renovables no convencionales. Esta agenda energética incorpora otros desafíos estratégicos, como son la reducción de precios con una mayor competencia, eficiencia y diversificación, con la mejora de la regulación de las licitaciones de suministro para clientes regulados. Además, promueve el uso de GNL en la generación eléctrica en reemplazo del diesel; y genera medidas pro eficiencia en el mercado de distribución de gas de red, a través de la regulación de tarifas. Es importante destacar al respecto, que Chile es el único país en el mundo donde no existe la regulación de las tarifas del gas, y que ello requiere de un cambio sustantivo, especialmente considerando que en la actualidad los márgenes de ganancias de las empresas superan con creces lo que en cualquier mercado se estipula. Ello obviamente incide directamente en que tengamos uno de los precios más altos y que afecte directamente a las y los consumidores domiciliarios como empresariales. El desarrollo de recursos energéticos propios, es otra de las preocupaciones de la agenda, por lo que se apoyará el desarrollo hidroeléctrico con criterios de sustentabilidad, especialmente considerando las centrales de pasada. De igual forma, se estimulará la integración de otras energías renovables, en cumplimiento a la Ley 20/25, y promoviendo el desarrollo de un mercado ERNC de auto consumo socialmente eficiente y transversal y se considerará el tan anhelado desarrollo de la geotermia. En este sentido, el Ministerio de Energía estimulará nuestras privilegiadas condiciones geográficas y territoriales para que explotemos nuestra propia naturaleza que ofrece potencialidades ciertas para la energía solar, eólica, mareomotriz, geotérmica e hídrica. Adicionalmente, quiero resaltar que la política energética contemple un nuevo marco regulatorio para el transporte de energía; como lo es Diario

Fundado el 27-6-1958

- ¿Apagó su estufa el sábado, Ño Panta? - Sí, compadre, pero con los 21 cañonazos por las Glorias Navales no pasé nada de frío.

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Isabel Allende Bussi Presidenta del Senado

la interconexión SIC-SING, la adecuación de la normativa de la operación de los Sistemas Interconectados para la incorporación eficiente y segura de las ERNC; la generación de una Reforma a los Centros de Despacho Económico y Carga (CDEC), y por cuento, el fortalecer la interconexión regional con Perú, Argentina y Ecuador. Un elemento central es la Eficiencia Energética, y me parece muy importante que contemos con una propuesta legislativa que nos permita tener una Ley de Eficiencia Energética, que la considere para la industria y especialmente para la minería, como a su vez para los hogares y las PYMES y el comercio, e igualmente para el sector público. Contarán con todo mi apoyo desde la Presidencia del Senado, como en mi rol de parlamentaria integrante de la Comisión de Minería y Energía del Senado. Celebro que la Agenda incorpore a las comunidades en el desarrollo de proyectos energéticos, fortaleciendo su participación y relevando un ordenamiento territorial, que de cuenta de las necesidades locales y no solo nacionales. Esta es una gran noticia para todos quienes creemos que la democracia no solo debe ser política, sino también debe ser económica, y que en definitiva, las empresas tienen que considerar el impacto que causan directamente en la comunidad. De igual forma, que tienen que cambiar su mirada respecto a la Responsabilidad Social Empresarial, y considerar a las y los ciudadanos locales sus socios en los proyectos energéticos. Otro de los factores que me parecen relevantes es la necesidad de una normativa de Ordenamiento Territorial, que aunque se reconoce que va más allá de esta Agenda de Energía, es clave realizarla en el corto y mediano plazo. Esa será la única manera en que podamos hacer un uso eficiente, sustentable y socialmente responsable de los distintos territorios de Chile. Los siete puntos de la Agenda de Energía son neurálgicos, precisos y con visión integradora. Felicito a la Presidenta Michelle Bachelet y al Ministro de Energía, Máximo Pacheco, porque con esta carta de navegación que tanto requeríamos, podremos transitar por un camino de justicia y crecimiento, donde la energía sea un factor de beneficio y crecimiento para todos los actores y la ciudadanía de nuestro país.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

Aprojunji celebró su primer aniversario La Asociación Pro Funcionarios Junji, cuyo objetivo es aunar distintas miradas regionales para mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, cumplió un año de funcionamiento en la provincia de Bío Bío. Para conmemorar esta importante fecha, funcionarios de distintas comunas se reunieron la semana pasada en Los Ángeles.

Paulina Durán, Oldar Bustos, Víctor Fierro y Paulina Montoya.

Angélica Illanes, Marisa Contreras, Violeta López y Ema Gutiérrez.

Juana Paine, Margarita Mendoza, Mónica Fierro y Marta Valenzuela.

Margot Vásquez, Andrea Aguayo, Rosario Valdés e Isabel Lauriani.

Elizabeth Sánchez, Julia Acuña y Jeannette Chavarría.

Isabel Barragán y Cecilia Andrade.

Marissa Gallardo, Alicia Peña y Francisca Matamala.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

Se reconoció a Katherine Flores, licenciada en Historia, quien ha llevado el nombre de la comuna a través de Chile con su tesis ganadora del concurso “Cuenta tu tesis en derechos humanos”.

FUE CREADA POR EL DECRETO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN N°1346 EL 4 DE MAYO DE 2004

Biblioteca municipal de Quilleco conmemoró 10 años de vida

C

on la presencia del alcalde Rodrigo Tapia Avello, los concejales Sergio Espinoza, Pamela Vial, Juan Carlos Villanueva y Manuel González, además de invitados especiales, la Biblioteca Pública Nº 361 de Quilleco celebró sus 10 años desde que fuera creada por el decreto del Ministerio de Educación N°1346 el día 4 de mayo de 2004, con la atención a usuarios a partir del 9 de agosto del mismo año. Desde un comienzo, la biblioteca municipal funciona gracias al convenio firmado entre la municipalidad de Quilleco y la Dibam (Dirección de Bibliotecas, archivos y Museos). Comenzó con 219 libros llegando en estos

días a 4.370. Cuenta con varios espacios físicos aptos para todo tipo de usuarios: el Rincón Infantil, Sala Lectura, Sala Multiuso, Sala Adulto Mayor, Sala Computación, según lo expreso Jeannette Salinas, encargada de la biblioteca. Próximamente, será inaugurada la sala audiovisual, proyecto financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2012, siendo una iniciativa más dentro de la Biblioteca que se lleva a cabo gracias dicho fondo. Asimismo, en el marco de la celebración de este aniversario, se hizo un reconocimiento público a Katherine Flores, licenciada en Historia, quien ha llevado el nombre de la comuna a través de Chile, con su tesis ganadora del concurso “Cuenta tu tesis

Desde su puesta en marcha, la biblioteca municipal funciona gracias al convenio firmado entre la municipalidad de Quilleco y la Dibam.

La orquesta fusión juvenil de Quilleco deleitó a los asistentes.

en derechos humanos”, con el tema “Represión Política en cuatro comunas rurales de la provincia del Biobío durante el primer año de dictadura militar”. Katherinne Flores indicó que este reconocimiento la hace muy feliz, ya que es su tierra -vale recordar que ya ha sido reconocida en distintas ciudades del país-. Le gustaría hacer el lanzamiento de su tesis en la comuna, dar a conocer en más profundidad su investigación, y así inducir a que haya más jóvenes que se interesen en la investigación de los derechos humanos y de la historia local también. Flores expresó que una de las motivaciones de realizar su tesis en derechos humanos es su familia, la cual le entregó una formación importante, además que los temas sociales siempre han

sido su pasión´. Subrayó además que la comuna de Quilleco no ha sido investigada en dicho tema, lo que la llevó a realizar un trabajo serio sobre el asunto. La biblioteca realiza diferentes actividades, clases de computación nivel básico y avanzado, entrega servicios de libre acceso al conocimiento, pensamiento, a la cultura y a la información a todos sus usuarios. Destaca una variedad de actividades culturales, fomento lector, rescate patrimonial y, en este sentido, llegar a ser centro de recursos de información, documentación y recopilación de la memoria local más accesible, valorado y usado de la comunidad. Finalmente, en la ceremonia estuvo presente la orquesta fusión juvenil de Quilleco, deleitando a los asistentes.


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

LOS ÁNGELES JAZZ

El encuentro de los maestros de la música con el público angelino

L

a Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles está presentando un evento que marca la agenda de la celebración del aniversario Nº 275 de la comuna de Los Ángeles. Se trata de Los Ángeles Jazz, espectáculo que se llevará a cabo en el teatro DANIEL LENCINA (presentador y músico) Este trompetista uruguayo radicado en Chile es considerado uno de los mayores referentes del jazz, catalogado como “Maestro de la música americana”. Visitó por primera vez nuestro país el año 1958 con cerca de 20 años de edad, integrando un grupo de dixieland uruguayo, luego visitó Chile los años 1961 y 1962, logrando recorrer todo el país acompañado de un grupo de músicos chilenos. Pero fue el año 1972 cuando se radicó definitivamente en nuestro país, transformándose a poco andar en una especie de estrella de la música, por sus participaciones en diferentes programas de televisión, primero en la Televisión Nacional de Chile en el programa “Tiempo de Swing”, para luego dar paso a lo que sería su consagración mediática en Sábados Gigantes, ya que este programa lo catapultó para ser considerado una

municipal los días 28 y 29 de mayo a partir de las 20 horas con entrada liberada. Considerar que la comuna de Los Ángeles tiene cercanía con la música jazz no es una afirmación errónea, es un argumento firme y preciso, ya que uno de los primeros clubes de jazz en Chile se fundó en nuestra ciudad, además

estrella del jazz y de la música para todo Chile. Paralelamente, Lencina seguía en carrera con shows en exclusivos hoteles del país. Daniel Lencina sigue con la misma energía de siempre, mostrando en cada presentación un gran manejo y empatía con los asistentes, sin perder su gran calidad técnica e interpretativa. En Los Ángeles Jazz el maestro Lencina será el encargado de presentar a las agrupaciones invitadas, además de interactuar con ellos, situación muy esperada en todas sus presentaciones.

EMILIO GARCÍA CUARTETO (jazz rock) Hablar de Emilio García es reconocer en él a un buen amigo de nuestra ciudad, porque este eximio guitarrista nos ha visitado en varias oportunidades, siempre logrando cautivar a los asistentes con su inigualable composición y exquisita ejecución de su instrumento. Emilio García es catalogado como uno de los más grandes guitarristas de jazz fusión o jazz rock en Chile. Sus discos cuentan con una crítica que lo posiciona en lo más alto de la producción jazzística de Chile. Invitado permanente a importantes festivales en el exterior, además de un desarrollo importante de su carrera mediante giras en Europa. La música de Emilio García permite el disfrute no solo de los amantes del jazz, sino que de cualquier persona que le atraiga las buenas melodías, con bien hilados solos de guitarra y con un espacio importante para el desarrollo melódico de sus compañeros de grupo, todos maestros en su instrumento. Emilio García viene a Los Ángeles Jazz con cuarteto titular, acompañado de los destacados músicos Miguel Pérez en bajo, Américo Olivari en teclados y Felipe Candia en batería.

que siempre hemos recibido visitas de músicos vinculados a este estilo, marcando un florecimiento los años en que se realizaba en el Salto del Laja, posteriormente un auge desde el año 2005, donde se tuvo una gran oferta para este tipo de espectáculos, que tomó una pausa de varios años, pero que hoy, gracias a la motivación y entusiasmo municipal, vuelve con nuevos bríos.

Es justo reconocer que la gestión liderada por el alcalde Esteban Krause está devolviendo los espacios artístico-culturales que perdimos todos los angelinos con las administraciones anteriores. El fortalecimiento de la Oficina de Jóvenes, la incorporación de eventos artísticorecreativos enfocados en la mujer y en los adultos mayores, la definitiva formación de la Corporación Cultural

BORIS GAVILÁN TRÍO (jazz standard) El siguiente invitado es un extraordinario baterista angelino que ha recorrido con su música los más importantes festivales de jazz de Chile, logrando también presencia en eventos internacionales, formador de un sinnúmero de destacados bateristas nacionales, pero que curiosamente hará su estreno en nuestra ciudad en Los Ángeles Jazz, ya que Boris Gavilán, desde que salió de nuestra ciudad a formarse como músico, nunca se presentó en Los Ángeles. Este show será el reencuentro entre Boris Gavilán con su gente, con los angelinos, por cuanto adquiere una importancia emocional potente, tanto para los asistentes como para el mismo músico, que sin duda harán de esta presentación un momento especial dentro de Los Ángeles Jazz. Boris Gavilán presentará un nutrido repertorio de jazz standard con dos importantes músicos de la escena del jazz nacional, los señores Luis Cheúl en bajo y César Castro en guitarra. VALENTÍN TRUJILLO (clásicos del jazz) El destacado pianista Valentín Trujillo, o más conocido como Tío Valentín, es uno de nuestros orgullos nacionales. Cuenta con más de 70 años de carrera artística, dedicados a la ejecución del piano y arreglos. Su carrera la ha desarrollado en varias facetas: como profesor, músico de sesión, arreglador, director de orquesta, inclusive se ha dado el espacio de participar en programas de televisión de corte infantil, marcando la niñez de muchos de los que sentimos por siempre una profunda admiración y cercanía con este gran maestro de la música. Valentín Trujillo ha recibido distinciones en Chile y en el extranjero, como el premio “Aporte a la música” otorgado por la Sociedad de Críticos de Miami, el “Premio a la trayectoria” entregado por el Gobierno de Chile, además de la “Beca Valentín Trujillo”

otorgada a jóvenes valores de la música con escasez de recursos. Son muchos los músicos que quisieron plasmar en sus discos el gran aporte musical de Valentín Trujillo, donde destacan sus colaboraciones en las producciones de Cristian Cuturrufo y Ángel Parra Trío. Sin duda que la presencia de Valentín Trujillo en Los Ángeles Jazz marca un acierto de la organización, pues además se hará acompañar de su entrañable amigo Daniel Lencina. Juntos harán un recorrido por clásicos del jazz y las sorpresas que estos dos monstruos de la música acostumbran a entregar en forma espontánea.

Municipal, y la realización de espectáculos como Los Ángeles Jazz, entre otros, me hacen pensar que el desarrollo artístico en nuestra ciudad está por fin en buen camino. Espero se sigan impulsando otras instancias de participación que congreguen a la comuna en su totalidad. En esta nota, voy a pasar lista a los invitados que trae Los Ángeles Jazz en su primera versión.

Por Miguel Rivera Inostroza Músico-Productor

CARLOS FIGUEROA PROJECT (latin jazz) Y si de maestros hablamos, que mejor que la presencia del “Baterista Top de Latinoamérica”, según lo catalogó la importante revista internacional Modern Drummer. El maestro Carlos Figueroa es el actual director de la Orquesta del Festival Internacional de Viña del Mar y director musical de Chilevisión, entre muchos otros cargos que copan su agenda anual. Carlos Figueroa es uno de nuestros grandes bateristas chilenos, es quien contribuyó a que los medios internacionales fijaran su vista en nuestro país, ya que su trabajo le ha permitido no tan solo aparecer en importantes revistas especializadas, sino que los más importantes artistas latinos y anglos solicitaran sus servicios. La lista es extensa, pero, por mencionar algunos, están José Luis Rodríguez, Ricky Martin, Air Suply, Paulina Rubio, entre otros, además de participar en un sinnúmero de orquestas, desde Horacio Saavedra hasta la Tropigala de Miami, además de grabar cuanto disco de teleserie se ha editado, como Amores de Mercado, Playa Salvaje, Iorana, Sucupira y Aquelarre, por nombrar algunas. En su carrera personal, editó un DVD de clases de batería que resultó ser el primero en español que se editaba en el mundo, además de contar con un record histórico, siendo nominado al Grammy con su primer disco solista. Con Carlos Figueroa Project muestra sus composiciones y trabajo personal, acompañado de celebridades de la música nacional, como Jorge Díaz en guitarra, Sebastián Almarza en teclados, Alejandro Reid en percusión, Natalie Santibáñez en bajo y el destacado Andrés Pérez en saxofón. Para resumir, puedo decir que Los Ángeles Jazz es un espectáculo que, por la característica de sus invitados y la cuidada producción artística que compromete, se situará rápidamente como uno de los principales eventos jazzísticos del sur de Chile, y sin duda será reconocido por la comunidad como un gran aporte a la cultura nacional, un imperdible para la familia angelina.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

Gustavo León: “Me transformé en un hincha más de Iberia”

Formado futbolísticamente en Huachipato, él y su familia se consideran hinchas iberianos. (Pág. 20)

Maratón de Zumba encendió el polideportivo (Pág. 22)

TENIS DE MESA El recorrido deportivo de la Escuela Santa Pilar (Pág. 21)

Canicross convocó a grandes y chicos (Pág. 24) La Tribuna Deportes Realización: Catherine Pincheira B. Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Alberto Zúñiga


20

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

GUSTAVO LEÓN

"Me transformé en un hincha más de Iberia" Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

D

urante el 2013, fue uno de los que disputó el ascenso frente a Copiapó y, por temas ajenos a decisiones futbolísticas, no pudo ser parte del plantel que logró el ascenso. Gustavo León debe ser uno de los jugadores más queridos por la hinchada iberiana, la que se alegró al saber de su retorno a vestir la azulgrana. En su paso por Iberia, no tuvo una tarea fácil, debió asumir la responsabilidad de reemplazar al lesionado Fabián Torres, lo que hizo de gran forma. Hoy, lo único que espera es poder responder a las pretensiones del técnico Ronald Fuentes y aportar con su entrega.

busca divertirse. Esto en Huachipato, hasta el 2008, en que estuve en el primer equipo, después de esto llego un técnico de quien no fui de su agrado.

de sorpresa me llega un llamado del profe Ronald Fuentes y me dice que estaba conformando el plantel 2013 y si yo quería ser parte de ese plantel y ni lo dudé.

-Y después de esto, ¿adónde te vas? -Estuve cuatro meses en Santa Cruz, eso para no estar sin fútbol y más tarde a Ovalle, el que llegó a la final de Copa Chile, esto el 2009 y 2010, más tarde a San Antonio el 2011 y el 2012 a Melipilla, para el 2013 jugar el torneo de transición en Iberia, de donde tuve que partir por una cosa extra futbolística y me fui a Los Andes, pero hoy estoy de vuelta.

-¿Cómo fue ese campeonato y el estar tan cerca de un ascenso? -Me marcó, porque estuvimos tan cerca del ascenso y no lo conseguimos, para mí ese campeonato fue muy lindo y sabía que venía a pelear un puesto y traté de hacerlo lo mejor y la gente me mostró mucho cariño, por lo que me encariñé con ellos.

Sobre su historia como futbolista, su retorno y el cariño que le tiene la azulgrana, León conversó con LA TRIBUNA.

-¿Qué conocías de Iberia antes de venirte? -Que era un club serio, el grande de tercera división, porque a mí varias veces me tocó venir a jugar acá contra Iberia, incluso el año 2008 hicieron la presentación de la Noche Azulgrana contra Huachipato y me tocó venir, pero, en general, todos los que somos de la octava región conocemos harto de Iberia.

-¿Cómo comenzaste a jugar fútbol? -Comencé a los 7 años, con el sueño de todo niño, en que en un comienzo uno sólo

-¿Cómo se concreta esa primera llegada a Deportes Iberia? -Terminé el campeonato el año 2012 con Melipilla y

Después de esto se da que te tienes que ir por ser "cupo" ¿cómo fue eso? -Me fui triste y a la vez tranquilo, ya que mi ida no fue ni por rendimiento ni porque no me la pude con el equipo, pero igual triste porque sabía que el equipo que venía podía ascender. -Durante el campeonato pasado te vimos en varios partidos que Iberia jugó en Santiago ¿Seguiste siempre en contacto? -Sí, más allá de que yo dejé de pertenecer al club como jugador, no dejé de ser hincha, ya que me transformé, más que nada, en un hincha más de Iberia, y como estaba

Formado futbolísticamente en Huachipato, hoy él y su familia se consideran hinchas iberianos. en Santiago tenía la posibilidad de ir a ver los partidos, aprovechaba de saludar a mis compañeros y… buen fútbol. -¿Y vivir ese ascenso desde afuera, qué tal fue? -Con sentimientos encontrados, porque me puse muy contento porque lo lograron y era un equipo que se lo merecía desde hace mucho tiempo, y es algo que me hubiese encantado vivir, sobre todo cuando veía a mis amigos dando la vuelta me daba nostalgia, pero contento a la vez por toda la gente. -Este cariño por Iberia además lo ha demostrado tu familia, tu señora es muy hincha del club -Sí, es algo que le provocó muy especial, se enamoró de este club, ella dice que fue algo especial, los colores, el cariño de la gente y se identificó harto con el club.

SU RETORNO -¿Cómo fue ese retorno cuando te dicen que quieren que seas parte nuevamente del club? -Yo mantenía una esperanza, cuando me fui, él me dijo que en caso de que ascendieran, me iba a traer de vuelta, pero a medida que pasó el tiempo seguimos en contacto, pero cuando ascendieron, uno como jugador sabe que las prioridades cambian, además se demoraron en confirmar al profe y cuando esto pasó, al otro día me llamó, entonces, contento y corroboré que él era una persona de palabra, fue un llamado que me alegró. -¿Cómo crees se viene esta nueva etapa en Iberia? -Pensando en la Copa Chile, y hacer una buena presentación, más allá de que estemos partiendo, la idea es ir avanzando y llegar lo más arriba posible, un gran desafío, y estar en los primeros lugares y, además, tratar en el corto plazo de estar en la Primera División, y como grupo estamos trabajando de la mejor forma.

todo cuando uno tiene que pasar tiempo afuera y lo separa la distancia, y hay momento en que se pasan fechas importantes solo, o cuando uno está lesionado, y en estos momentos el apoyo de la familia es muy importante, ya que más de alguna vez dieron ganas de dejar todo, pero es en ese momento en que la familia muestra todo lo que uno ha hecho y no es algo que se puede abandonar tan fácil.

-En todo este proceso de ser futbolista, ¿qué tan importante ha sido tu familia? -Es fundamental, sobre

-¿Qué le dirías al hincha de Iberia que tenía tantas ganas de que volvieras? -A ellos siempre les he

agradecido el apoyo, cuando me fui siguieron preocupados de mi estadía en Los Andes, cómo me iba y de querer que volviera. Entonces, sólo tengo palabras de agradecimiento. Por eso, en el corto tiempo que estuve el 2013, traté de agradecer su cariño en la cancha, haciendo buenas presentaciones y que la gente se identificara con uno, defender la camiseta a muerte y que ellos supieran que yo defendía su camiseta y la pasión que ellos siguen, como si fueran ellos los que jugaran, lo que espero hacer también ahora en mi vuelta.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

TENIS DE MESA

El recorrido deportivo de la escuela Santa Pilar Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

H

ace cuatro años que el deportivo Santa Pilar es parte de la asociación de tenis de mesa de Los Ángeles, cuyo presidente, Carlos Vidal, y Cecilia Jiménez han asesorado y apoyado en distintos proyectos con los cuales ellos, como club, han podido acceder a la participación de torneos federados, proyectos formativos del IND. Así lo señaló el profesor a cargo de este proyecto deportivo, Luciano Fuentes: “Este año estamos con un taller formativo del IND, ganado por la asociación, que consiste en 25 maderos formativos y un monitor para trabajar con los niños. De hecho, participamos del

El esfuerzo que este grupo de niños y jóvenes vienen haciendo desde hace bastante tiempo les ha significado obtener importantes logros deportivos.

lanzamientos el martes 13 de mayo junto a otros colegios que la asociación de tenis de mesa los ha beneficiado”. Todo esto sumado al esfuerzo que este grupo de niños y jóvenes vienen haciendo desde ya hace bastante tiempo, les ha significado obtener importantes logros deportivos. Por ejemplo, durante el mes de mayo, los días 3 y 4 de mayo pudieron participar en el primer torneo oficial federado de menores del año 2014 con 5

La escuela Santa Pilar viene desarrollando desde hace ya un tiempo su taller deportivo, en donde ha destacado la participación en tenis de mesa.

RESULTADOS

Mini peneca 1.- Yordan Orostica campeón Mini penecas damas 1.- Crihsna Martínez 3º Belén Suazo Penecas Varones 1.- Erwin Veloso Campeón Penecas doble 1.- Erwin Veloso y Brayan Oróstica Campeón Preinfantil. 1.-Brayan Oróstica Campeón Pre infantil damas 1.- Yanette Martínez 2ªInfantil Varones 1.- Erwin Parra 3ºInfantil Damas 1.- María Fuentes 3ªInfantil dobles 1.- Erwin Parra y Brayan Soto Vice campeones 2.- María Fuentes y Janette Martínez 3º lugar

deportistas, los cuales tuvieron muy buenos resultados, jugando por la asociación y representando a la ciudad de Los Ángeles. El 11 y 12 de mayo participaron, además, del 1er Torneo Nacional Infantil con dos deportistas más, a los cuales también fue la misma dinámica. Ante esto, Fuentes agregó que “en cuanto a la inscripción y gestión de gastos, me gustaría destacar el apoyo brindado por la escuela, sostenedor, directora, equipo de profesores,

asociación de tenis de mesa los Ángeles y la Oficina de Deportes de la municipalidad de Los Ángeles”. Otra participación importante que tuvieron los deportistas fue el 17 y 18 de mayo en el torneo de tenis de mesa 275º aniversario de los Ángeles, donde destacaron en los primeros lugares.

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

En el CORE se analizará situación del estadio Ester Roa Hoy, desde las 15 horas, se llevará a cabo una reunión de la Comisión de Desarrollo Social del Consejo Regional (CORE), destinada a analizar la situación actual del estadio regional Ester Roa. Con el fin de contar con su visión respecto de la problemática que atraviesa el estadio, los Cores invitaron a esta reunión al seremi del Deporte, Álvaro Miguieles. El recinto deportivo de Concepción, actualmente en obras de remodelación, está a la espera de

la definición de la constructora que se hará cargo de concluir los trabajos, luego que el contrato con Copasa terminara anticipadamente. Cabe recordar que en 2012, el CORE aprobó recursos regionales para esta obra por más de $6.800 millones, discusión en la que incluso se logró modificar el proyecto originalmente presentado, haciendo que se aumentara el aforo del estadio regional. (www.soychile.cl)

El recinto tiene que estar remodelado para la próxima Copa América.

21


22

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles , lunes 26 de mayo de 2014

Maratón de Zumba encendió el polideportivo

M

ás de 2 mil personas se congregaron en la segunda versión de la maratón de zumba, actividad organizada por la Oficina de Deportes del municipio de Los Ángeles, la que se realizó el sábado en el polideportivo de nuestra ciudad. Niños, niñas, mujeres, hombres y, por supuesto, representantes de la tercera edad vibraron al ritmo de la música y de las coreografías de los más de 14 instructores calificados de zumba Zin con los que contó el evento. Profesionales locales y regionales que lo dejaron todo en el escenario motivando a la familia angelina a realizar actividad física y a tener una vida sana. “Este show masivo dejó de manifiesto la prolijidad de la organización y el excelente comportamiento de los asistentes, por lo que estamos muy contentos de este marco de público y esperamos seguir realizando en este recinto distintos eventos de índole deportivo, artístico y culturales“, indicó el alcalde Esteban Krause. La organización del evento regaló más de 500 poleras entre las personas que se inscribieron a través de la página de facebook del municipio y entre los primeros asistentes que llegaron al reducto deportivo, las que se trasladaron sólo equipados con ropa deportiva, bastante agua para hidratarse y unas tremendas ganas de disfrutar y pasarlo bien. “Queremos hacer una invitación a la comunidad angelina para seguir disfrutando de las actividades que el municipio ha preparado para celebrar el mes de la madre así como el aniversario 275 de la ciudad, por lo que reitero el llamado a que todos los habitantes de Los Ángeles concurran a la actividad de cierre de estas festividades; la que se realizará este 31 de mayo desde las 20 horas en el polideportivo, oportunidad en que se presentarán los artistas chilenos Javiera Mena, Chinoy y las debutantes Marineros, espectáculo gratuito y abierto a todo público“, recalcó el edil. La jornada, que se extendió por más de 3 horas continuas, reflejó la tremenda convocatoria que tiene esta disciplina en nuestra ciudad y lo transversal que resulta su práctica, la que no discrimina en edad, sexo, ni clase social, solo importando las ganas de compartir, pasarlo bien y realizar actividad física. Cabe indicar que a través de iniciativas como esta, el municipio angelino pretende estimular en todas las familias la práctica de deportes y un estilo de vida saludable, por lo que se tiene contemplado replicar esta actividad en diversos sectores de los Ángeles.

DEPORTES


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 26LA deTRIBUNA, mayo de 2014

Canicross convocó a grandes y chicos Familias enteras participaron durante la jornada del sábado en una entretenida competencia de Canicross, en pleno centro de la ciudad. La tradicional actividad deportiva, organizada por la municipalidad de Los Ángeles a través de su Oficina de Desarrollo Turístico, permitió que grandes y chicos corrieran junto con su perro, unido al cuerpo mediante un arnés. En la ocasión, también se realizó una vacunación antirrábica gratuita a todos los perros competidores. (Fotos de Alberto Zúñiga).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.