La Tribuna 23-06-2014

Page 1

(3) CRÓNICA

(5) CRÓNICA

Informan sobre mejoras para camino en villa Génesis

Además, alcalde de Los Ángeles indicó que se extenderá el beneficio de la instalación de alcantarillado.

“Combustible es quemado adecuadamente para evitar contaminación” Seremi de Medioambiente se refirió a centrales de biomasa.

Bío Bío presenta 95% de cumplimiento en primeros 100 días de gobierno LOS ÁNGELES, CHILE

(2) CRÓNICA

AÑO LVI

Nº 16.830 LUNES 23 DE JUNIO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

(9) CRÓNICA

Llaman a la prevención por partido Chile-Holanda Ante posible triunfo de La Roja.

En su cuenta pública, el gobernador provincial indicó que la creación de un Ministerio de Asuntos Indígenas es uno de los puntos pendientes, el que afecta directamente a los pueblos originarios de la zona.

INAUGURAN NUEVA ESTACIÓN DE TRENES EN SAN ROSENDO

HOY Nublado variando a nubosidad parcial

MIN 6°

MAX 12°

MAÑANA

(6) CRÓNICA

La medida es parte del plan de rehabilitación de todas las estaciones del servicio Corto Laja, que tiene más de 140 años de historia. Las mejoras fueron financiadas con fondos espejo del Transantiago.

Nubosidad parcial variando a nublado

MIN 3°

MAX 9º


CRÓNICA 2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

GOBERNADOR DE BÍO BÍO DIO CUENTA PÚBLICA

La provincia tiene un 95% de cumplimiento en primeros 100 días de gobierno La creación de un Ministerio de Asuntos Indígenas fue uno de los puntos pendientes a nivel nacional, que afecta directamente a los pueblos originarios de la provincia de Bío Bío.

C

on el objetivo de informar el avance que ha tenido la provincia de Bío Bío respecto a las medidas anunciadas por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en sus primeros 100 días de mandato, el gobernador Luis Barceló entregó la cuenta pública de este periodo gubernamental, la cual tuvo un 95% de cumplimiento a nivel provincial. A la cita, que se realizó en dependencias de la gobernación provincial, asistieron diversas autoridades nacionales, regionales, provinciales y locales, quienes escucharon con atención la exposición realizada por el representante de la mandataria en la provincia. Al respecto, Luis Barceló, tras dar cuenta del trabajo realizado en los primeros días de gobierno, sostuvo que este es un proyecto de gobierno que cambia el paradigma de los gobiernos de la antigua Concertación, principalmente por la consolidación de la democracia, donde actualmente se está cambiando el principio rector hacia el de igualdad, donde es primordial proyectar y propagar este principio entre todos los habitantes. Barceló sostuvo que entre dos de los puntos más impor-

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

El gobernador destacó proyectos como el parque urbano de Nacimiento y el programa "Más sonrisas para Chile".

tantes en que se ve inserta la provincia dentro de las principales medidas concretadas por la actual administración, se encuentra la creación de parques urbanos en dos comunas de Bío Bío, Los Ángeles y Nacimiento, donde destacó este último proyecto por el trasfondo histórico que tiene para dicha comuna y también para toda la provincia, ya que el Fuerte de la ciudad contiene toda una historia de luchas entre los pueblos originarios y los conquistadores españoles, además de dar un uso turístico al río Vergara.

El gobernador agregó que otra de las medidas destacadas es la ampliación del programa "Más sonrisas para Chile", el que va a permitir que más mujeres de la provincia de Bío Bío puedan recuperar la belleza de su dentadura, lo que les permitirá tener una mejor salud bucal y también una mejor calidad de vida. En otro ámbito, Barceló dijo que también existen escuelas deportivas integrales, las cuales permitirán que los jóvenes puedan salir de las drogas y se involucren con los

deportes. Entre las materias pendientes, Barceló sostuvo que la creación de un Ministerio de Asuntos Indígenas, que afectaría directamente al pueblo pehuenche, es uno de los temas que falta por resolver, pues se debe tener un diálogo con todos los actores involucrados antes de llevarlo a cabo. INTENDENTE El intendente de la región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, participó de esta cuenta pública y se mostró feliz de poder hacer este acto ciudada-

no de rendir cuenta de las acciones que se realizaron en estos primeros 100 días de gobierno, donde a nivel regional, sostuvo que se cumplieron 27 de las 28 medidas proyectadas. Díaz señaló que la buena recepción que ha tenido la construcción de salas cuna lo tiene muy satisfecho, ya que se construirán 110 de estos establecimientos a nivel regional, siendo un gran porcentaje de ellas destinadas a la provincia de Bío Bío. El intendente agregó que es muy significativo que haya

A la cita asistieron el intendente, Rodrigo Díaz, y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo.

medidas que también favorezcan a la capital provincial, como son los compromisos hechos por la Presidenta en el discurso del 21 de mayo de un nuevo estadio para Los Ángeles y el plan de descontaminación, entre otros. Díaz sostuvo, además, que hay otras iniciativas muy importantes a nivel provincial, como el hospital en Santa Bárbara y los parques urbanos en las ciudades de Los Ángeles y Nacimiento. El representante de Bachelet en la región dijo que estas medidas y nuevos proyectos ayudan al Gobierno a cumplir con uno de sus compromisos centrales, que es llevar el progreso a todo el país y, de esta forma, disminuir las altas tasas de desigualdad existentes. MEDIDAS A NIVEL NACIONAL Finalmente, fueron 56 las medidas que la Presidenta Michelle Bachelet pretendía cumplir en los primeros 100 días de su gobierno, de las cuales cumplió un 91% de ellas en dicho periodo. De acuerdo a lo informado por la propia Presidenta, las medidas que no alcanzaron a ser cumplidas quedaron pendientes a la espera de desarrollar un diálogo con todos los actores relacionados a ellas. Entre ellas se encuentra la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas -el que debe ser analizado y consultado con las etnias indígenas, tal como establece el convenio 169 de la OIT- y la formalización de la cartera de Cultura.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

SEREMI DE MEDIOAMBIENTE SOBRE CENTRALES DE BIOMASA

"El combustible es quemado adecuadamente para evitar la contaminación" Richard Vargas dijo que la alerta que tiene la población es basada en información sobre grandes centrales termoeléctricas antiguas, que emiten una cantidad significativa de material particulado.

L

a comunidad está alertada y alarmada frente a la construcción de nuevas fuentes de generación de energía eléctrica, pero esto está principalmente orientado por las grandes centrales termoeléctricas que existen tanto en las regiones de Valparaíso como de Bío Bío, las cuales son muy antiguas y emiten una cantidad significativa de material particulado al ambiente. Así lo manifestó el seremi de Medioambiente, Richard Vargas, quien sostuvo que en el caso de la biomasa, que es el tipo de centrales que se instalarían en las comunas de Cabrero y Mulchén, éstas es-

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

tán consideradas dentro de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). La autoridad ambiental dijo que, si se hace un recorrido por los alrededores de las ciudades, se puede ver que existen quemas de rastrojos -restos de tallos y hojas que quedan tras cortar un cultivo- y es ese uno de los puntos que se desean evitar a través del aprovechamiento energético de estos restos, los cuales son recolectados y quemados adecuadamente con precipitadores electroestáticos para evitar la contaminación del aire. Consultado sobre si estos rastrojos pueden entrar dentro de la denominación de leña húmeda, el seremi res-

El seremi dijo que, para paliar la sequía, el agua que utilice la central se debería embalsar para entregarla a los regantes en periodos secos.

PRECIPITADOR ELECTROESTÁTICO Este instrumento permite, a través de un proceso de ionización, atrapar las partículas, atrayéndolas por una carga electrostática inducida. Se emplean para reducir la contaminación atmosférica producida por humos y otros desechos industriales gaseosos, especialmente en las fábricas que funcionan con combustibles fósiles. Los precipitadores electrostáticos son dispositivos de filtración eficientes, que impiden el flujo de los gases a través del dispositivo, y pueden eliminar fácilmente finas partículas como polvo y humo de la corriente de aire.

Las centrales de biomasa están dentro de las Energías Renovables No Convencionales, expresó Vargas.

pondió afirmativamente, pero hizo la salvedad que no es lo mismo quemar estos desechos en una estufa convencional que en una caldera con filtros o precipitador electroestático. Vargas sostuvo que si alguien tuviese estos instrumentos en sus hogares podría incluso ser autorizado para mantener su estufa encendida en episodios críticos de contaminación, pero esto a nivel de hogares no se da, por lo tanto, se debe seguir recomendando el uso de leña seca para que se genere una mejor combustión. USO DE AGUA Uno de los temores de la

población de Mulchén es que las centrales de biomasa ocupan gran cantidad de agua para la generación de electricidad, la planta que se instalaría en Mulchén utilizaría 80 mil litros por hora, los cuales serían obtenidos a través de las napas subterráneas. Consultado sobre la forma en que esto podría afectar a la ciudadanía, principalmente en el tema de la sequía, el seremi dijo que se está solicitando que se utilice esta agua en el periodo invernal y que luego se embalse y se entregue a los regantes a través del Ministerio de Agricultura en los periodos secos, donde es más

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

necesario contar con el recurso hídrico. Agregó que en el caso de la central de biomasa que está aprobada para la comuna de Cabrero se le solicitó a la empresa realizar un embalse de 150 mil metros cúbicos para poder entregar dicha agua a los regantes de esa comuna, previendo que pueda existir un nuevo periodo de sequía, como el que afectó a 41 comunas de la región. Respecto de la temperatura con la que volvería el agua a los cauces, la que sería de alrededor de 25 grados, Vargas dijo que este es un tema importante que se debe regular y condicionar adecuadamente, pero que se

debería cumplir con la normativa ambiental vigente, la cual, si se debe adaptar, se hará la solicitud directamente al ministerio, ya que la finalidad de esta cartera de gobierno es generar planes y normas que sean compatibles con el cuidado del medioambiente.

Venta plantas nativas chilenas Quillay, boldo, coigue y otras Tel: 43 2402282 Cel: (9) 753 840 81 www.puronativo.cl puronativo@puronativo.cl

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

EN EL MARCO DE LOS 100 PRIMEROS DÍAS DE GOBIERNO

Seremi de Salud mostró avances en la provincia

E

El hospital de Santa Bárbara, tres SAPU de Alta Resolutividad para la provincia y la implementación del programa "Más Sonrisas para Chile" en 9 comunas, fueron los anuncios más importantes.

l anuncio de la construcción del hospital de Santa Bárbara, la creación de tres Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) y la inclusión de nueve comunas de la provincia de Bío Bío en el programa "Más sonrisas para Chile", son los principales avances en el área Salud que están dentro de los compromisos para los primeros 100 días de gobierno.

Así lo anunció el Seremi de Salud de la región del Bío Bío, Mauricio Careaga, quien sostuvo que para la construcción del hospital de Santa Bárbara existe una inversión de 16 mil 224 millones de pesos, en una construcción que tendría 10 mil metros cuadrados y el cual quedará en proceso de licitación antes de finalizar el actual periodo presidencial, sumándose a otros ocho proyectos de este tipo que se llevarán a cabo en la región.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

SAPU DE ALTA RESOLUTIVIDAD A nivel nacional fueron comprometidos 132 Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), de los cuales 22 quedarán en la región del Bío Bío, los que beneficiarán a 17 comunas. El seremi dijo que los tres

La Presidenta Bachelet hizo el anuncio de la construcción del hospital de Santa Bárbara.

El Cesfam Cabrero será el primero en tener un SAPU de Alta Resolutividad en el actual mandato.

SAR que se construirán en la provincia de Bío Bío estarán ubicados en las comunas de Cabrero y Los Ángeles, siendo el de Cabrero el que primero se construiría, pues está proyectado para el presente año, mientras que las dos iniciativas que se realizarán en la capital de la provincia de Bío Bío serían construidos en 2015 (Cesfam 2 de Septiembre) y 2016 (Cesfam Sur). Careaga señaló que la mayor resolutividad de estos servicios se logra a través de la incorporación de nuevas tecnologías y dotación del personal médico necesario, donde señaló que se tendrá imagenología para dar diagnósticos claros y camas para observación.

MÁS SONRISAS PARA CHILE Una ampliación de cobertura odontológica para mujeres de grupos socioeconómicos vulnerables, dueñas de casa y que están en búsqueda de empleo, es el objetivo que persigue el programa "Más sonrisas para Chile", el que busca apoyar a las mujeres en sus esfuerzos de integración laboral y fortalecimiento de su autoestima, señaló el seremi. Careaga expresó que el programa busca llegar a 400 mil mujeres a nivel nacional durante el presente mandato y que a nivel regional se llevará a cabo en 47 comunas, de las cuales pertenecen a la provincia de Bío Bío Antuco, Cabrero, Laja, Los Ángeles, Naci-

miento, Negrete, Santa Bárbara y Tucapel, quedando Alto Bío Bío, Mulchén, Quilaco, Quilleco y San Rosendo fuera de este programa. El seremi agregó que también se implementaría el programa "Sembrando Sonrisas", el cual está destinado a la atención niños de 2 a 5 años pertenecientes a jardines infantiles de Junji, Integra y establecimientos municipales y subvencionados del país. Dicho programa, dijo la autoridad, consistirá en la aplicación de flúor dos veces al año y la entrega de pastas y cepillos de dientes, donde además se apoyará para que los preescolares adquieran el hábito de limpieza y eviten la aparición de caries u otra patología bucal.

EN HOSPITAL DE YUMBEL

Lanzaron campaña de invierno En línea con lo que está sucediendo en otros puntos de la red hospitalaria de la provincia, el Hospital de Yumbel lanzó la "Campaña de Invierno", en un acto con fuerte pre-

Si ganas esto:

sencia comunitaria, en el que se entregó información para prevenir las enfermedades respiratorias de invierno. La actividad se inició con una charla del kinesiólogo

Acércate a tu parroquia y colabora con el 1% de tus ingresos

Te pido esto:

Pablo Valenzuela, quién hizo hincapié en las medidas fundamentales para prevenir las enfermedades respiratorias, como son el lavado constante de las manos, el cubrirse con el antebrazo al estornudar, vacunarse cuando corresponda, mantener las casas con aislamiento térmico para evitar las filtraciones, entre otras medidas que fue describiendo a los usuarios. Tras la charla, el profesional respondió las consultas de los asistentes, interactuando con las personas y aclarando sus dudas, derribando algunos mitos que existen respecto a la transmisión de las enfermedades respiratorias. Además, se entregó material educativo a las personas para que puedan revisar en forma permanente, sobre las medidas de prevención y los síntomas de alerta. Por su parte, la directora del hospital, Ana María Benítez, informó a la comunidad que el hospital se está preparando para enfrentar las

enfermedades respiratorias, es así que informó que el recinto diseñó su plan de contingencia para abordar esta época, reforzando su sala IRA/ERA, con más horas profesionales. Asimismo, la directora informó que el hospital cuenta con su dotación médica completa, con la llegada de un nuevo médico que

reemplazará a la renunciada Dra. Miriam Pérez, facultativa del recinto que asumió como subdirectora médica del Servicio de Salud Concepción. La personera anunció además que el hospital iniciará inversiones para mejorar la estadía de los hospitalizados, para lo cual se renovará la

La actividad tuvo gran presencia de la comunidad.

ropa de las camas del recinto. "Queremos entregar la mejor atención a nuestros usuarios, por eso estimamos importante en fijarnos en todos los detalles y la calidad de las camas donde los pacientes reciben sus tratamientos es un punto importante en una atención de alto estándar", afirmó.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

ALCALDE ESTEBAN KRAUSE SE REUNIÓ CON VECINOS DEL SECTOR

Informan sobre mejoras para camino en villa Génesis Asimismo, el jefe comunal comunicó que se extenderá el beneficio de la instalación de alcantarillado a cerca de mil familias.

I

nformar sobre las diferentes medidas que el municipio está realizando en el sector de villa Génesis, fue el principal objetivo del encuentro que sostuvo el alcalde Esteban Krause Salazar, en la junta de vecinos de este sector ubicado en el poniente de la comuna. En el lugar, el jefe comunal conversó con los vecinos y le comunicó personalmente la medida que implementará la municipalidad para mejorar las condiciones del

camino y que consiste en una inversión cercana a los 350 millones de pesos, aprobada reciente por el Concejo Municipal, y que pretende extraer aproximadamente 15 centímetros de capa de tierra para posteriormente crear una superficie de geotextil. Krause sostuvo que se trata de una medida que pretende generar soluciones que perduren a largo plazo y resuelvan el constante problema que viven los vecinos del sector, y que empeora con las malas condiciones climáticas, sobre todo tenien-

“SE ENTORPECE TRABAJO TÉCNICO”, ADVIRTIÓ

Senador Pérez llamó a “terminar disputa de poder por el Serviu” A terminar con las disputas internas en el Serviu y a concentrarse en seguir avanzando en dar soluciones habitacionales a las familias más vulnerables de la región llamó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela. El parlamentario sostuvo que “es evidente la disputa entre sectores de la coalición de gobierno por controlar el Serviu, que es un organismo técnico y tiene una importante tarea que hoy está siendo entorpecida”. Pérez dijo que “estamos viendo en este caso la prácticas de cuoteo político que tanto daño causan al país y no dejan avanzar en las tareas que realmente interesan a los chilenos, particularmente a los sectores más vulnerables”. Puntualizó que “en el gobierno anterior logramos avanzar en más de un 90% en el proceso de reconstrucción respaldando el trabajo técnico de organismos como el Serviu, lo que hoy se está viendo seriamente afectado”. “Lamentablemente –insistió- vemos con preocupación estas disputas de poder porque hay tareas pendientes que se están aplazando más de lo razonable, perjudicando directamente a familias que están a la espera de una solución habitacional definitiva”. Esta, agregó, “es otra de las pésimas señales que ha dado el actual gobierno en sus primeros meses de gestión, luchas por espacios de poder para pagar favores políticos, una de las peores prácticas de la Concertación. Junto con lo anterior, pidió también “terminar con los despidos injustificados en el servicio con el único objetivo de dar gusto a los partidos políticos de gobierno”.

do en cuenta que la tierra es arcillosa. Asimismo, el alcalde comunicó a los vecinos que se extenderá el beneficio de la instalación de alcantarillado -que trabaja actualmente Essbío- a cerca de mil familias, que incluso no tengan regularizada su situación de título de dominio. Esto, debido principalmente a la negligencia de los vecinos que no realizaron dicho trámite y al hecho de que posteriormente se deberán realizar de igual forma dichos trabajos, y se tendrá que romper e inter-

En el lugar, Esteban Krause conversó con los vecinos.

venir las calles por segunda vez. El jefe comunal agregó que mientras no se finalice

dichos trabajos en el sector, los que ya se extienden por más de dos años, no podrá realizarse ningún trabajo de

pavimentación, el cual el municipio se comprometió a licitar ya que el diseño ya se encuentra finalizado.

Terminó la larga distancia para la región del Bío Bío Desde las cero horas del sábado, todas las llamadas realizadas a cualquier parte del país son cobradas como locales.

Un nuevo paso para la conectividad de todo el país se vivió este sábado, ya que a las cero horas terminó la Larga Distancia Nacional para toda la Región del Bío Bío. O sea, las llamadas que hoy se realizan a cualquier parte de Chile son cobradas como locales y ya no se usa más Carrier. Este fin de la larga distancia trae consigo un cambio importante en el marcado, esto ya que incluso para llamar a teléfonos de la misma ciudad se deberá anteponer el código de área;

es decir, 43 para el caso de la provincia de Bío Bío, y luego el número de teléfono correspondiente. Si se quiere llamar a otra ciudad del país, como por ejemplo Osorno, sólo se debe poner el código de área (64) y el número, ejemplo 2371245. En todo caso, para resolver dudas hay que visitar el sitio web www.llamadalocal.cl, donde enseñan a realizar la nueva marcación para las personas de mayor edad, las que ya estaban acostumbradas al antiguo sistema de marcado, ya que también cambia la forma de digitar los teléfonos celulares.

Colo - Colo #235, Los Ángeles.


6

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

COMO PARTE DEL PLAN DE REHABILITACIÓN DE TODAS LAS ESTACIONES DEL SERVICIO CORTO LAJA

Inauguran nueva estación de trenes en San Rosendo Las mejoras del circuito Tren Corto Laja, que tiene más de 140 años de historia y que une las localidades de Mercado (en Talcahuano) y Laja, fueron financiadas con fondos espejo del Transantiago.

Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

H

asta la nueva estación de trenes de San Rosendo llegó este sábado el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, acompañado del intendente de la Región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, el diputado José Pérez; el alcalde de San Rosendo, Ovidio Sepúlveda; el seremi de Transportes, César Arriagada; el seremi Desarrollo Social, Patricio Torres; el presidente de grupo EFE, Jorge Inostroza; y el gerente general de Fesub, Nelson Hernández, para inaugurar estas nuevas instalaciones del tren Corto Laja, que une las localidades de Mercado (en Talcahuano) y Laja. Estas mejoras beneficiarán a más de 525 mil personas que anualmente utilizan el servicio Corto Laja y que no tienen otro medio de conexión con las zonas urbanas. La nueva estación de San Rosendo forma parte del proyecto de “Rehabilitación y Construcción de Paraderos

y Estaciones del Tren Corto Laja”, que además considera la intervención de otras seis estaciones y tres paraderos, cuyas obras finalizarán a fines de julio. El proyecto, en definitiva, incluye la construcción de las estaciones de San Rosendo, Gomero, Unihue y Quilacoya; los paraderos de Los Acacios, Valle Chanco y San Miguel. También se rehabilitan las estaciones de Laja, Buenuraqui y Talcamávida. La rehabilitación de las estaciones, muchas de las cuales datan de 1873, requirió de una inversión de 480 millones de pesos, fondos entregados por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones con recursos de la ley espejo del Transantiago. El ministro Gómez-Lobo, junto a Jorge Inostroza, además de inaugurar la Estación de San Rosendo, pudieron durante un viaje por el ramal, inspeccionar los avances de las demás estaciones y paraderos del circuito. Gómez-Lobo se mostró satisfecho con el desarrollo del proyecto y explicó que “una de nuestras tareas prioritarias es contribuir a una mejor calidad de vida de las personas. Para eso, impulsamos servi-

Las autoridades dieron el vamos a la estación de San Rosendo.

cios de transporte público accesibles, eficientes y seguros, entre los que los servicios de trenes como Corto Laja ocupan un lugar fundamental”. Subrayó que “nos parece que es muy importante para la zona, para la gente que vive en los poblados, que de otra forma, sin este servicio, estarían aislados”, agregando que “dadas las inclemencias del tiempo, tener estas estaciones, que están muy bonitas, es muy importante. Estamos muy orgullosos de esta inauguración”. SOLUCIÓN DE CONECTIVIDAD Por su parte, Jorge Inostroza comentó que “esta iniciativa fortalece a un servicio que cumple un rol social. Muchas de las personas que lo utilizan tienen dificultad para acceder a otros medios de transporte y este ramal es una solución de conectividad única. Como una de las empresas públicas con más historia, estamos muy orgullosos de poder rehabilitar estas estaciones que tienen más de 140 años de vida”. En tanto, el intendente regional Rodrigo Díaz indicó que uno de los desafíos que tiene

el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es lograr vencer la desigualdad en el país. “Y para eso tenemos que lograr que todas las personas tengamos similares condiciones de vida”. Afirmó que el tren Corto Laja “está siendo refaccionado, reforzado y nos permite conectar hacia el interior, aguas arriba del río Bío Bío, de mejor forma con Concepción, con un tren de buen estándar en todo el Sistema Biotrén. Pero nos faltaba algo: un lugar donde la gente pudiera cobijarse. Entonces, estas estaciones y estos paraderos van directamente en beneficio de estas personas”.

El alcalde de San Rosendo agradeció la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

CRÓNICA


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

EN DEPENDENCIAS DEL LICEO BICENTENARIO

Carabineros realiza charla contra violencia intrafamiliar La exposición estuvo orientada a crear conciencia respecto al tema, además de entregar información sobre cómo y dónde denunciar.

L

a violencia intrafamiliar es un tema transversal; puede darse en cualquier núcleo familiar dentro de la sociedad, sin importar -por ejemplo- el nivel de educación ni estrato socioeconómico que tenga una persona. Se entiende por violencia intrafamiliar todo maltrato que afecte la vida o integridad física o síquica de quien tenga la calidad de cónyuge o una relación de convivencia con el victimario. "Es una preocupación a nivel social porque la gran mayoría son mujeres violentadas, pero ya ingresaron denuncias de hombres maltratados psicológicamente y lesionados en la comuna", expresó la encargada de la oficina de Violencia Intrafamiliar de la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles, sargento segundo Angelina Cuevas Aguilera. Pese a no manejar cifras concretas, la uniformada sostuvo que las denuncias en la ciudad han aumentado, agregando que todos los días se acoge una y éstas se incrementan los fines de semana, llegando a recibir hasta 5 denuncias de violencia intrafamiliar en su oficina sólo los lunes. "Yo lo asocio al consumo de alcohol, porque la gran mayoría de los hombres que son golpeadores con las mujeres están ingiriendo o tienen problemas con la bebida", sostuvo Cuevas. Por ello, y preocupados por el tema, la sargento participó en un seminario realizado en el Liceo Bicentenario de Los Ángeles, orientado -principalmente- a padres, apoderados y profesionales de dicho establecimiento educacional. La iniciativa permitió hacer un llamado a tomar conciencia respecto a los casos de violencia intrafamiliar y para que ante un caso de mal-

Por María José Villagrán prensa@diariolatribuna.cl

trato físico o psicológico, "se acerquen a nuestra unidad policial o a realizar denuncias anónimas con la finalidad de erradicar un poco la violencia intrafamiliar y puedan denunciar tanto hombres como mujeres", expresó Cuevas. La exposición realizada por la sargento segundo incluyó videos de maltrato para, así, crear conciencia entre los asistentes; además, estuvo enfocada a entregar datos sobre dónde y cómo denunciar y sobre el proceso que ello involucra. Esta actividad se viene implementando desde enero de 2014 a la fecha en diferentes establecimientos educacionales, juntas de vecinos, jardines infantiles y distintas organizaciones para que quienes participan en ella sepan qué hacer en caso de una eventual acción de violencia al interior del núcleo familiar. CIFRAS Durante 2013, en la provincia de Bío Bío se acogieron dos mil 997 denuncias por violencia intrafamiliar, según cifras entregadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile. Del total, la comuna de Los Ángeles es la que encabeza la lista con mil 793, seguida por la de Mulchén con 216 y la de Cabrero con 194. Durante el año pasado, 784 personas fueron detenidas por este delito en Bío Bío; Los Ángeles es la comuna que registra la mayor cantidad de aprehendidos por ello, con 328 casos. Le siguen las de Mulchén con 89 y Laja con 65 personas arrestadas por haberse visto involucradas en algún episodio de violencia intrafamiliar.

Aprovechando su participación en un seminario realizado en el Liceo Bicentenario, la uniformada exhortó a los asistentes a adquirir conciencia respecto a casos de maltrato.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MAR GARIT A ALBER TI V. MARGARIT GARITA ALBERTI PSICÓL OGA PSICÓLOGA

Magister en Psicología Clínica. Consejera Orientadora Familiar Psicoterapia individual, de parejas y familias. Celular: 98889153 Correo: margaritalberti@gmail.com

Dr. Francisco Lama Dacaret

Médico Dermatólogo U. de Chile Niños y Adultos

Centro Médico Central Colo Colo 646, Los Ángeles Teléfono: 043-2320111 Cel. 75355513

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS ENDEUD ADOS ENDEUDADOS EVITAMOS QUE TE EMBARGUEN TUS BIENES, DEFENSA A DEUDORES. SUSPENSIÓN DE REMATES. ABOGADOS ASOCIADOS. SOLICITE HORA AL FONO 043 2543686 LOS ÁNGELES

SERV. CONTABLES, TRIBUTARIOS Y LABORALES

ENRIQUE LARGO LTDA. VALDIVIA 501 2ºPISO OF.1-2, LOS ÁNGELES (43) 2 323 663 - enriquelargoltda@gmail.com Más de 30 años prestando Asesorías en la ciudad.

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

Yumbel y Laja fueron las últimas comunas en las que se implementó el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva.

SUBPREFECTO DE LOS SERVICIOS DE BÍO BÍO, COMANDANTE ERIC FLORES

“El Plan Cuadrante funciona porque es una estrategia técnico-científica” Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

n 2007, el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva se instauró en el radio urbano de la comuna de Los Ángeles; con posterioridad, también se instaló en Nacimiento, Mulchén, Yumbel y Laja. “Lo que hace esta estrategia operacional es incrementar determinados recursos entregados por el gobierno y que se utilizan mediante una modalidad técnica probada que viene a contrarrestar los delitos de mayor connotación socio-policial”, explicó el subprefecto de los servicios de Carabineros de Bío Bío, teniente coronel Eric Flores Rosales. El Plan Cuadrante de Segu-

Actualmente, la cuarta comisaría de Carabineros de Santa Bárbara es la única que no cuenta con esta medida. ridad Preventiva brinda un mayor acercamiento con la comunidad, ofreciendo la posibilidad de que Carabineros de Chile, como institución, pueda integrarse a los quehaceres de la sociedad junto a otros actores que también son de especial relevancia en el combate de la delincuencia. Éste funciona “porque es una estrategia técnico-científica basada en parámetros concretos y que es medible y palpable (...) Lo que hace es parametrizar sectores definidos, verificar su tasa delictual, la movilidad del delito, la distribución horaria, temporal y espacial”, expresó Flores. En base a toda esa informa-

ción, explicó el comandante, Carabineros ubica los medios de vigilancia en aquellos lugares donde se están produciendo ilícitos, medios que aumentaron gracias a esta estrategia operacional. Como institución, eminentemente preventiva, la idea es evitar que los delitos ocurran y en caso de que éstos sucedan, “nosotros hacemos un estudio técnico para tratar de contenerlos y sorprender al delincuente que está operando en ese lugar, de tal modo que –en base a esta modalidad- el delito se transforma en un actor móvil”, explicó el teniente coronel. Lo que actualmente están

realizando es ocupar esas estrategias operacionales para combatir la delincuencia considerando, además, el importante crecimiento demográfico que ha presentado la comuna de Los Ángeles desde el 2007 a la fecha, situación que –además- conlleva un aumento en los ilícitos. Estos factores, endógenos y exógenos, son analizados diariamente; “la esencia del plan cuadrante son, justamente, estas herramientas, las que –aunadas con los medios que nos entrega el supremo gobierno y la integración con la comunidad- tienen injerencia en la seguridad”, explicó el comandante. El objetivo planteado es lograr identificar los nuevos delitos que nacen ya que delincuentes comienzan a operar en áreas donde antes no lo hacían; desde esta perspectiva, la idea es tratar de sor-

prenderlos con la finalidad de brindar la sensación de seguridad a la gente que habita en la provincia de Bío Bío. Al aumentar las dotaciones, la infraestructura de los cuarteles, de implementar una mayor cantidad de medios de vigilancia y vehículos, se busca “poder llegar a todos los rincones de la provincia y que la gente sienta la proximidad de Carabineros, que sientan que Carabineros está en todo turno y horario”, explicó Flores. DIFERENCIAS Actualmente, la única comisaría que no cuenta con Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva es la de Santa Bárbara y, por consiguiente, los destacamentos que de ella dependen. En este contexto, el subprefecto de los servicios de Bío Bío sostuvo que la diferencia entre aquellas comunas que

tienen plan cuadrante de las que no, es evidente. “El Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva va asociado a una serie de medios que se entregan para la operatividad del mismo”, explicó Flores. Estos medios parten por una mayor cantidad de recursos tanto humanos como logísticos, “fuera de la estrategia que se utiliza mediante un análisis táctico policial basado en elementos de juicio que nos permiten planificar adecuadamente los servicios policiales diurnos y nocturnos como aquellos extraordinarios”, agregó el comandante. En este contexto, con el aumento en la cantidad de recursos Carabineros puede abarcar un mayor ámbito de acción, permitiéndoles contener –de mejor forma- el delito y así poder sorprender al delincuente cuando se apreste a cometer un ilícito.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

9

DURANTE EL FIN DE SEMANA

Cuatro detenidos por conducir en estado de ebriedad en Los Ángeles Tres de ellos fueron sorprendidos luego de protagonizar colisiones en distintos sectores de la comuna; el otro, en tanto, no respetó señalética existente en el lugar.

En total, cuatro personas fueron detenidas por manejar bajo la influencia del alcohol. (foto referencial, archivo)

C

uatro personas fueron detenidas por conducir en estado de ebriedad durante este fin de semana en la comuna de Los Ángeles. El primero de ellos fue arrestado la madrugada del sábado, luego que el conductor de un vehículo colisionara a otro en la intersección de las calles Rengo y Villagrán. El subcomisario administrativo de Carabineros de Los Ángeles, capitán Paulo Quiroz, relató que una vez ocurrido los hechos -en un cruce debidamente señalizado- quien manejaba el automóvil se dio a la fuga. Se trató de un hombre de

50 años, quien fue interceptado en calle Almagro esquina Lientur conduciendo bajo los efectos del alcohol. COLÓN Tras no respetar una señal de ceda el paso existente en el lugar, J.M.G.J., de 31 años, fue detenido mientras se desplazaba por calle Colón. Al llegar a Janequeo, el hombre realizó un viraje no permitido por lo que Carabineros lo detuvo para efectuar

el control de tránsito correspondiente. Ese era el contexto cuando efectivos policiales se habrían percatado de que el hombre lo hacía en estado de ebriedad. AVENIDA LAS INDUSTRIAS Un accidente de tránsito registrado en Avenida Las Industrias, a la altura del Nº500, culminó con un hombre de 30 años detenido por manejar

bajo los efectos del alcohol. La denuncia fue realizada por la misma víctima después de que D.A.A.C. colisionara su camioneta con la motocicleta que conducía en las afueras de una gasolinera emplazada en el lugar. LAUTARO ESQUINA VALDIVIA En la intersección de calle Lautaro con Valdivia se registró el último hecho que

ANTE POSIBLE TRIUNFO DE LA ROJA

Exhortan a adoptar medidas preventivas ante partido de Chile y Holanda Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

Ante el partido que hoy al mediodía disputa Chile con Holanda y que busca definir el primer lugar del grupo, la primera comisaría de Carabineros dispondrá de servicios policiales en distintos sectores de la comuna de Los Ángeles. Se trata de aquellos puntos donde se aglomera una importante cantidad de personas para presenciar el juego y donde -después- se efectua-

En caso de que el seleccionado nacional llegase a ganar, el llamado es a celebrar con prudencia. rán las celebraciones ante un posible triunfo de la selección. "Es por eso que se realizan algunos cortes de tránsito para asegurar que la gente pueda celebrar de buena forma y no vaya a existir el riesgo de que sean atropellados", expresó el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. En el caso de que Chile

ganara, Muñoz llamó a la comunidad a celebrar con prudencia; la idea es evitar que ésta se transforme en tragedia. "Para eso, es importante que las personas que consumen alcohol no conduzcan ni transporten gente en las partes posteriores de las camionetas", acotó Muñoz. Esto último podría generar que -ante cualquier maniobra brusca que realice el conductor- quienes se desplazan

en el pick up sufran graves lesiones que podrían originar -incluso- la muerte por una caída. Por otra parte, el oficial llamó a respetar la propiedad pública-privada porque, durante las celebraciones pasadas, varios locales sufrieron las consecuencias debido al lanzamiento de piedras.

Si va a beber, no conduzca; ésta es sólo una de las medidas de autocuidado que puede adoptar y, así, evitar situaciones que bien podría lamentar.

terminó con la detención de un joven de 20 años en la comuna de Los Ángeles. Éste se produjo ante el cambio a luz roja del semáforo existente en el lugar; cuando el conductor que antecedía al joven detuvo su marcha, éste lo colisionó por alcance. En todos los hechos, Carabineros adoptó el procedimiento de rigor, el que incluye el traslado de sus protago-

nistas hasta la asistencia pública donde se les realizó la alcoholemia de rigor. Los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, mientras que los detenidos quedaron a la espera de ser citados por el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. Sólo se registraron daños en los vehículos involucrados y ninguna persona resultó con lesiones.


10

www.diariolatribuna.cl

PDI: experiencia al servicio de todos

D

urante el mes de junio se conmemora el aniversario de la Policía de Investigaciones de Chile en todo el país. Se trata de un mes de celebración para los detectives, pero, a la vez, de reflexión y de repaso de lo obrado durante el último año. Este 19 de junio cumplimos 81 años. Ese día, como todos los años, el personal formó afuera del cuartel, para rendir honores a nuestro emblema nacional y entonar el himno institucional. Se trata de un acto simbólico, lleno de historia; un rito añoso, pero que tiene un sentido patriótico y de pertenencia. Esta policía con carácter civil, pero con una estructura

altamente jerarquizada, tiene un alma especial. Esa cultura contiene símbolos propios de su historia, elementos que hasta hace unos años no eran conocidos por la comunidad y que ahora, con la política institucional de puertas abiertas, son cada vez más visibles. Son más de ocho décadas de un trabajo profesional y especializado, experiencia que se vuelca para satisfacer las demandas de la sociedad. La PDI pone su experiencia al servicio de todos, entrega su experticia y la vincula a un método de investigación basado en el tratamiento científico de las evidencias, en el levantamiento de información y el análisis criminal, además del desarrollo de técnicas de inteligencia policial.

AFP estatal, AFP placebo

El plan de modernización institucional, conocido como Plan Minerva, ha significado un avance en nuestro afán de seguir creciendo conforme al ritmo de los cambios sociales. A nuestra misión principal de investigar los delitos, se suma la prevención estratégica, la seguridad pública y ciudadana y el control migratorio y seguridad internacional. De esta manera, nos hemos acoplado a los nuevos tiempos, ajustándonos a los desafíos que plantea la criminalidad. En este nuevo aniversario es posible decir con orgullo que la PDI mantiene sus tradiciones, agregando procesos policiales innovadores y que se orientan a la comunidad, nuestro mayor socio estraté-

Por Oliver Oyanedel Soto Prefecto Inspector Jefe VIII Región Policial del Bío Bío

gico en el combate del delito. Asimismo, esta institución se adapta a la vorágine de las transformaciones sociales, con el único objetivo de mejorar las prestaciones policiales y entregar un servicio acorde a los requerimientos de la sociedad chilena actual.

AFP estatal de mercado Por Alejandro Lavquén

Por Eduardo Jerez Sanhueza Académico de Ingeniería Comercial Universidad San Sebastián Si pudiéramos elegir un nombre a la probable AFP Estatal, no habría uno mejor que AFP Placebo, pues se pretende hacer sentir a los afiliados que las pensiones mejorarán a partir de un administrador estatal cuando en realidad este actor no tendrá ningún efecto en una mejora de las pensiones. La gente debe tener muy claro que los argumentos con que el gobierno sustenta su proyecto de AFP Estatal no tienen validez técnica, pues no mejorará la competencia (difícil que mejore comisión de 0,47% en agosto de Planvital), y no logrará mayores rentabilidades, pues el Estado es un reconocido mal administrador. También es importante recordar que en el anterior gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, la Comisión Previsional Marcel de ese entonces jamás recomendó una AFP Estatal, y la actual Comisión Previsional

Bravo no tuvo ni siquiera la posibilidad de debatir si una AFP Estatal mejora o no las pensiones. Para finalizar, es importante que el lector sepa que para incrementar las pensiones se debe primero mejorar el mercado laboral, pues sólo aumentando el ahorro crecerán las pensiones, por lo que es fundamental una reforma laboral pro empleo en que, a partir de la cotización constante, se generen los ahorros para mejores pensiones. Lamentablemente el Estado nuevamente irá en sentido opuesto al impulsar su reforma tributaria, pues ésta no incentiva el crecimiento económico y por ende el empleo. En resumen, una AFP Estatal sólo generará expectativas que no cumplirá y, por otro lado, una reforma tributaria que afecte el crecimiento también impactará las futuras pensiones, pues no surtirá a éstas de mejores ahorros.

??

REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

La Presidenta Bachelet ha firmado el proyecto que crea una AFP Estatal, la que funcionará como sociedad anónima. La idea del proyecto, según indicó, es hacer más competitivo el mercado de las asociaciones de fondos de pensiones. Tras la firma, la presidenta agregó que la AFP Estatal "no es una solución al problema de fondo, pero es un avance relevante". Eso sí, no detalló cuál es el problema de fondo, pero se subentiende que está pensando en las bajas pensiones que reciben los actuales pensionados y las que recibirán a futuro las personas que aún no jubilan. El proyecto no soluciona el problema fondo porque dicho problema no se resuelve con la creación de una AFP Estatal, sino que se resuelve acabando con el sistema de AFPs, el fraude más grande en la historia de Chile acometido contra los trabajadores. El verdadero problema de fondo es que un grupo de empresarios lucra y especula en la bolsa con dineros ajenos, por eso las bajas pensiones. Así de simple y claro.

Los empresarios hacen negocios con el dinero que durante toda una vida los trabajadores han ahorrado para su vejez. Estos dineros les fueron entregados a los empresarios, fraudulentamente, y a instancias de José Piñera, por la dictadura de Pinochet. A los trabajadores jamás se les preguntó si deseaban que los empresarios se apropiaran de su dinero para que realizaran negocios sin arriesgar un céntimo de su parte. Como los empresarios ya no pueden esquilmar a los trabajadores a la manera de las pulperías existentes en las salitreras del siglo XIX, hoy lo hacen por medio de las AFPs. Y más encima los trabajadores les deben pagar comisión. O sea, la frescura en su máxima expresión. Los ahorros previsionales de los chilenos no son para que se utilicen en negocios privados. Éstos deben ser administrados por el Estado, garantizándose constitucionalmente su resguardo, pero no a través de una AFP Estatal que continúe con la lógica de mercado. Eso es querer tapar el sol con un dedo o dar soluciones como en el chiste de don Otto. No queremos una AFP Estatal de mercado, queremos que se deje de abusar de los trabajadores y que éstos puedan recuperar su dinero.

Triquinosis Señor Director: En la zona centro-sur del país, la llegada del invierno se manifiesta, entre otras cosas, por el incremento en el consumo de carne de cerdo y de los casos de triquinosis en personas. A nivel familiar, la celebración de San Juan y de otros santos motiva la matanza clandestina y el consumo y/o venta de su carne. Las personas se infectan al comer carne cruda o mal cocida de cerdo, infestada de quistes larvales de triquina. En el cerdo, su principal fuente de contagio es el consumo de roedores. El Consejo Regional Bío Bío, del Colegio Médico Veterinario de Chile, recomienda: - Que la carne de cerdo sea examinada por un Médico Veterinario, exigiendo un certificado timbrado y firmado por el profesional. ¡Exíjale su título profesional! - Abstenerse de realizar pruebas caseras a la carne (prueba del jugo de limón), que no tienen ningún valor diagnóstico y solo son un mito. - Que la carne sea consumida bien cocida. - Abstenerse de dar carne y vísceras crudas al resto de los animales. - Controlar roedores y evitar que los cerdos se alimenten en basurales. El examen de carne (Triquinoscopía) es método diagnóstico y una facultad privativa de la profesión de Médico Veterinario. Esta facultad tiene un sustento en el importante rol de nuestra profesión en la Salud Pública y un sustento de carácter legal. Esto último se refiere, a que si una persona que no sea profesional Médico Veterinario, realiza estos exámenes, incurre en el delito de ejercicio ilegal. La situación debe ser denunciada. Permanentemente recibimos información, que otras personas ajenas a nuestra profesión, realizan este delicado examen en el barrio Villagrán de nuestra ciudad y que podrían colocar en riesgo la salud de la población. Bajo el rótulo de "Veterinaria", algunas simulan que en sus dependencias labora un Médico Veterinario, y las personas requirentes del examen, no cuestionan mayormente el hecho. Parte del problema, es la escasez de mataderos de animales en nuestro sector y de algunos vacíos legales. Al respecto, solicitamos a la Autoridad Sanitaria: - Fiscalizar la oferta de exámenes de triquinocopías en el barrio Villagrán. - Autorizar oficialmente a que médicos veterinarios particulares realicen triquinoscopías. - Evaluar la factibilidad de implementar mataderos móviles. Mesa Directiva Consejo Regional Bío Bío Colegio Médico Veterinario de Chile

Hectáreas y casas Señor Director: El señor intendente de la Araucanía ha manifestado "si en una hectárea viven cientos de familias y al lado un señor tiene 2 mil, éste tiene que entender que debe entregarlas". ¿Cuál es la traducción de este mensaje? A mi entender, es equivalente a que si al lado de una población de cientos de casas humildes hay un barrio de casas grandes, éstas deben ser entregadas. ¿O estoy equivocado? José Manuel Caerols Silva


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Daniel Badilla Alegría

L

as directivas comunal y distrital de Renovación Para algunos, Daniel Badilla supo adecuarse a los tiem- angelina. "Fue un hombre de mucho trabajo, sencillo, Nacional (RN) evitaron que pasara inadvertido pos emergentes tras recobrarse la democracia, abrien- conciliador y esforzado, buscando siempre mejorar las el tercer año en que se recuerda el fallecimiento do la municipalidad a la ciudadanía. Las diversas voces condiciones de la comuna de Los Ángeles, luchando, de Daniel Alberto Badilla Alegría, alcalde de Los ciudadanas, políticas, deportivas o religiosas tuvieron haciendo gestiones, siempre con generosidad y huÁngeles durante 12 años, con periodos repartidos en- cabida en esta estructura, más flexible que rígida. mildad, sin soberbia", declaró Krause en 2011. tre el siglo pasado y el actual. Otros rememoran que encabezó la articulación desti- Las palabras que resaltan el trabajo mancomunado El ex edil falleció el 21 de junio de 2011, producto de nada a transformar a Los Ángeles de pueblo grande de Badilla al frente del principal municipio de Bío Bío un accidente vascular mientras se desempeñaba en la en ciudad emergente. Esto último lo recordaba el pro- siguen repitiéndose hasta hoy. En el homenaje orgaunidad nacional de organizaciones comunitarias del pio Daniel Badilla con especial aprecio, cuando ha- nizado por RN el viernes recién pasado, el presidente Ministerio Secretaría General de Gobierno, a pasos del blaba de que la Cepal había declarado a esta ciudad distrital Jaime Veloso destacó la obra del ex alcalde Palacio de La Moneda. en el ámbito de la acción pública y el trabajo La historia señala que el 3 de octubre de 1990 desde la municipalidad de Los Ángeles, reiteranEn lo que respecta a su rol como alcalde, es asumió como alcalde, elegido por el Consejo de do que uno de los sellos del ex edil fue promover Desarrollo Regional, de una terna presentada por posible encontrarse con un denominador común: la participación comunitaria. "Fue fructífero y nos la participación ciudadana que caracterizó el Consejo de Desarrollo Comunal de Los Ángeles. dejó muchas enseñanzas. Nos entregó argumenLuego, participó con éxito en las elecciones munitos de defensa y proposiciones novedosas y vimayormente su gestión a cargo del cipales de 1992, 1996 y 2000, perdiéndolas en el sionarias", fueron algunas de sus palabras. municipio angelino. 2004 y el 2008; en tanto, el 2009 postuló a dipuFinalmente, la presidenta comunal de RN, tado, aunque sin éxito. Asimismo, en 1994 ingresó Natacha Rivas, con entera determinación afirmó a RN, siendo presidente distrital y ejerciendo cargos en como una de las más potentes en desarrollo en Amé- que "hoy día somos pocos, porque es primera vez que el distrito. rica Latina al concluir el siglo pasado. se reconoce a Daniel Badilla. Mañana vamos a ser En lo que respecta a su rol como alcalde, al revisar las En el momento de su deceso, y tal vez sin imaginar muchos más, porque como amiga personal de Daniel múltiples publicaciones y crónicas en que aparece men- que hoy desempeñaría el cargo de alcalde de Los Án- y como presidenta comunal de RN, me comprometo a cionado, es posible encontrarse con un denominador geles, Esteban Krause también destacó una positiva trabajar, a reivindicar el nombre de Daniel Badilla, común: la participación ciudadana que caracterizó visión de Daniel Badilla durante el periodo en que que tanto lo basurearon algunos, y a lograr entre tomayormente su gestión a cargo de la corporación ambos compartieron cargos públicos, uno al frente de dos sacar el monumento que merece y destacar la edilicia. la gobernación provincial y el otro desde la alcaldía obra que hizo".

P

Música nacional y la necesidad de mantener la diversidad cultural

romover en la programación de las radiodifusoras de nuestro país, un determinado porcentaje de música nacional es una muy buena idea, por lo que me alegro que estemos discutiendo este proyecto de ley. Asimismo, hay que reconocer que ha despertado inquietudes y reticencias entre los dueños de los medios que dicen: "no es posible establecerlo por ley porque se afecta la libertad de programación, de opinión, incluso la libertad de prensa; o directamente, la propiedad de los medios". Debemos admitir que vivimos en un mundo globalizado, donde especialmente las nuevas generaciones, viven conectadas al instante con el resto del mundo. En todos los foros, se plantea como un desafío para las sociedades modernas, mantener la diversidad cultural, y ello debería ser un objetivo a

Ño P anta Panta

conseguir. Se ha planteado que fijar un porcentaje podría ser inconstitucional, porque se afectaría la libertad de programación, de expresión o los derechos de quienes son propietarios de los medios. Pero, tuvimos un debate similar cuando discutimos la ley de Televisión Digital. Podemos plantearnos la posibilidad de establecer algunos requisitos o regulaciones en materia de la transmisión -por parte de la radiodifusora- de un determinado tipo de música o producción musical. Esto porque el espectro radioeléctrico de nuestro país es un bien nacional de uso público y, por lo tanto, es propiedad del Estado y éste determina cómo se administra. A través de las concesiones, se entregan los permisos para que determinados operadores hagan uso de este espectro. Y es ahí donde está, entonces, la razón de fondo por la cual es perfectamente constitucional. El negocio de las comunicaciones es cierto que es un negocio, pero también cumple un rol social. Un medio de comunicación influye en el desarrollo cultural de las comunidades. Me parecen adecuadas las indicaciones que se hicieron a este proyecto, por ejemplo en qué horarios se debe transmitir la musical nacional porque no da lo mismo hacerlo a las dos, tres o cuatro de la mañana, o en las horas prime o punta donde hay mayor audiencia. No se trata de determinar, desde el punto de vista editorial, el contenido. No estamos diciendo: "Mire, ustedes tienen que transmitir determinada cantidad de música y de tales músicos". Eso no es así. Lo que planteamos es la necesidad que dentro de la programación y bajo todas las normas de libertad editorial -y resguardando lo que es la autonomía de cada uno de los operadores-, se distribuyera una cantidad de producción nacional. Hemos recibido información, presión y opiniones de, fundamentalmente, los operadores. Nos han planteado que estamos cayendo en totalitarismo, o que vamos a terminar como Venezuela u otros países donde claramente ha habido una in-

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Jorge Pizarro Presidente del Senado

tervención del Estado para determinar qué es lo que transmiten los medios de comunicación. Me parece que no son argumentos válidos. También valoro la indicación que señala que "una parte de la programación de música nacional deberá estar destinada a composiciones e interpretaciones musicales emergentes". Y define por éstos a los artistas que han "grabado en los fonogramas en los últimos 3 años contados desde la fecha de la emisión radial". Así establece que "las radioemisoras deberán acreditar que al menos, el 25% de la programación musical nacional emitida corresponde a composiciones musicales emergentes". Me he reunido varias veces con las asociaciones de músicos en la Región de Coquimbo. Algunos más consolidados, otros emergentes. Me han planteado que es necesario que se establezca un porcentaje de producción local o regional, al menos, dentro de esta exigencia del 20%. Me argumentaban que de lo contrario, "las radios por una cuestión comercial, van a colocar siempre a los autores o cantantes más populares". Además en las propias regiones tenemos realidades culturales muy distintas. No se escucha la misma música en el norte que en el sur ni en el centro ni en los sectores urbanos respecto de lo rural. Entonces el componente regional o local también se debe considerar. Voy a respaldar esta propuesta. Creo que es absolutamente necesaria, justa y obedece al objetivo de proteger el patrimonio cultural en todo el sentido de la palabra.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

NUESTRA GENTE

Exposición De Sur a Sur

E

l pasado jueves, a las 19.30 horas en la Sala de Arte de Mall Plaza Los Ángeles, se realizó la inauguración de la exposición binacional denominada De Sur a Sur, compuesta por trabajos de artistas chilenos y de la hermana República del Perú, quienes han recibido numerosos premios y distinciones a nivel latinoamericano, algunos exponiendo no sólo en nuestro continente sino que también en Europa. Los artistas que presentan sus obras son: Felipe Coaquira Charca (Perú, 1977), Jesús Torres Moya (Perú, 1953), Marco Vergaray Huisa (Perú, 1969), Juan Carlos González Griffiths (Chile, 1971), Pedro Retamal (Chile) y Rodrigo Retamal (Chile, 1977).

Pedro Retamal, Vicky Fuentealba, Felipe Coaquira, Rodrigo Retamal y Claudio Millaleo.

Marcela Rosen, Ema Pantoja, Alexis Campos y Mónica Flores.

Abel Sandoval, Rocío Beroíza, Marcela Garrido y Patricio Badilla.

Lupercio Muñoz, Julio Beltrán, Enrique Maass y Miguel Musre.

Carola Montero, María Angélica Iturra, Aliro Zegpi, Helga Vergara y Natalia Melo.

Doris Espinoza, Julio Cid, Carolina Castillo y Patricia Ruiz.

Cristian Gatica, Erika Meléndez, María José Muñoz, Javiera Cabezas y Felipe Muñoz.

Mariana Messen, Pablo Quiroz, Vicky Alarcón y Angélica Sepúlveda.

Sebastián Coloma, concejala Myriam Quezada, concejal Aníbal Rivas, Rocío Pérez y Alicia López.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

Línea 7 de colectivos inauguró su nuevo terminal Contentos y emocionados se encontraban los trabajadores de la Línea 7 de Colectivos de Los Ángeles, puesto que el pasado 1º de junio se inauguró de forma oficial su nuevo terminal, ubicado en avenida María Dolores 3360. La cita estuvo encabezada por su presidente, Domingo Sepúlveda, acompañado por Carabineros del retén Santiago Bueras, dirigentes y trabajadores de esta entidad del transporte. En la oportunidad, las nuevas dependencias fueron bendecidas por el pastor Gustavo Urrutia Becerra. Finalmente, los asistentes compartieron un cóctel para celebrar la inauguración del nuevo terminal. Trabajadores de la Línea 7 expresaron su felicidad al inaugurar las nuevas dependencias.

REPRESENTARÁN A LOS ÁNGELES EN 54° FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLCLOR

Conjunto Licarayén viaja a Colombia Mañana martes 24 de junio, viajan rumbo a Colombia los integrantes del Centro de Cultura Tradicional Licarayén, quienes participarán en el 54° Festival Internacional de folclor a realizarse en la ciudad de Neiva. El conjunto Licarayén tiene una trayectoria de 4 décadas difundiendo nuestras raíces, y en esta oportunidad representarán a nuestro país y a la comuna de Los Ángeles. El viaje fue posible gracias al auspicio y patrocinio de la municipalidad angelina. En el marco del evento al que asisten, el conjunto Licarayén dictará los talleres de danzas chilotas y nuestra danza nacional, en la ciudad de Chia.


CRÓNICA

14

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

APROBACIÓN DE AVANCES EN VARIOS ÁMBITOS

Cabrero se beneficia con 56 medidas del programa de Bachelet La instalación de un servicio de atención de salud de alta Resolutividad (SAR) en Cabrero destaca entre las 56 medidas de los primeros cien días de la Presidenta Michelle Bachelet para esta comuna. Así lo resaltó el alcalde Mario Gierke, expresando su reconocimiento por acoger la postulación que efectuó la municipalidad. Recordó que el jueves pasado se cumplió ese plazo autoimpuesto por la Primera Mandataria, dentro del cual figura destacadamente este SAR, el único para la provincia de Bío Bío, que será construido el próximo año aledaño al SAPU "Dr. Lautaro Cáceres" de Cabrero y que atenderá toda la noche, contando con equipo de rayos, kit de laboratorio básico y acceso a telemedicina, entre otros adelantos. También está la aprobación de la construcción del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) para iniciar su construcción este año.

En el paquete de 56 medidas, el alcalde informó que para Cabrero, el Bono Marzo registra 4.284 familias beneficiarias de este Aporte Familiar Permanente. El Bono de Invierno a adultos mayores en la comuna ha sido pagado a 1.839 beneficiarios. También se amplió el programa "Más sonrisas para Chile", que en Cabrero atenderá este año a 406 personas. Agradeció la aprobación de las cuatro escuelas deportivas integrales, con un modo de intervención completa, que debieran comenzar a funcionar en agosto próximo, según el anuncio presidencial. La medida de crear un fondo nacional de medicamentos también tendrá impacto positivo en Cabrero, con la contratación de tres paramédicos y la entrega de un stock adicional de medicamentos para reforzar la salud cardiovascular. Entre las medidas de cobertura regional, que beneficiarán a Cabrero, figuran la

elaboración de diagnóstico del estado de la reconstrucción post terremoto del 2010; la restitución de la Pensión Básica Solidaria, con 169 potenciales beneficiarios; y la rehabilitación para agricultores deudores históricos de Indap (3.758 agricultores beneficiados). MEDIDAS DE COBERTURA NACIONAL En las 56 medidas de la Presidenta Bachelet de cobertura nacional, el alcalde Mario Gierke recordó el ingreso de proyectos de ley de la Reforma Educacional, el equipo de expertos para un proyecto de Ley de Isapres; cambios a la Ficha de Protección Social, la creación del Consejo Nacional de la Infancia, el proyecto de Ley que crea una AFP estatal y la constitución de un grupo de expertos para propuestas Sistema de Pensiones y un cambio en el proyecto Multirut. Se añade a este paquete

aumentar en cuatro años en 6.000 carabineros y 1.200 policías de investigaciones; la comisión asesora presidencial para fomento del desarrollo regional, la dictación de reglamento de control reproductivo de animales, el plan nacional de esterilización masiva y la campaña comunicacional de tenencia responsable de animales. Se incluye, además, la serie de proyectos de ley que crean el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Ministerio de la Mujer, el Consejo de Pueblos Indígenas, el Ministerio de Asuntos Indígenas, la Reforma Tributaria y el fortalecimiento del Sernac. Finalmente, la designación del Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos, que ya conoce la situación de sequía en Cabrero; y tres agendas: para el desarrollo de los Pueblos Originarios, Productividad, innovación y Crecimiento; y de Energía.

SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL

Destinan equipo de profesionales para agilizar proyectos de municipios del Bío Bío Se destinará un grupo de sectorialistas para que asista la postulación de proyectos de inversión pública que necesiten del trámite de Resolución Satisfactoria que entrega el ministerio. Pavimentación de calles, mejoras en escuelas o recintos de salud municipal son algunos ejemplos de proyectos cuya tramitación será más simple para las 14 comunas de Bío Bío, una vez que se

instale en esta provincia un grupo de sectorialistas, profesionales a cargo de la evaluación de los proyectos que requieren de Resolución Satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social.

La iniciativa es impulsada por el seremi del ramo, Patricio Torres, en alianza con el gobernador Luis Barceló. En concreto, se trata de organizar visitas periódicas de los profesionales a cargo de la evaluación de los proyectos que visa el Ministerio de Desarrollo Social, para agilizar el proceso. "A nivel regional, si miramos las provincias, Bío Bío es la que tiene más baja Resolución Satisfactoria de proyectos, así que vemos una necesidad de que nos vincule-

Proyectos de pavimentación ahora serán tramitados de manera más simple. (Foto archivo)

mos en ese sentido para apoyar la gestión de los alcaldes", señaló Torres. Hasta ahora, las comunas de la provincia debían enviar un profesional a Concepción para este tema. El titular de Desarrollo Social explicó además que "la presidenta Michelle Bachelet nos ha encomendado que llevemos los servicios a donde las comunas los necesitan, por lo que a requerimiento del gobernador, alcaldes y consejeros regionales, habilitaremos una oficina en la gobernación donde pueden acercarse quienes postulan año a año a estos fondos a fin de ayudarlos en una correcta postulación, lo que puede terminar en la adjudicación de proyectos que vayan en beneficio de la comunidad". Patricio Torres anunció la medida en Los Ángeles, luego de reunirse con el gobernador de Bío Bío, Luis Barceló.

En el paquete de 56 medidas, el alcalde Mario Gierke informó que para Cabrero, el Bono Marzo registra 4.284 familias beneficiarias de este Aporte Familiar Permanente.

DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Injuv lanza fondo de proyectos para federaciones y centros estudiantiles El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) abrió un nuevo proceso de postulación para el Fondo Concursable de Invierno Voluntarios "Activo País 2014" orientado a agrupaciones universitarias de Educación Superior con el propósito de entregar a los jóvenes recursos para fortalecer su participación social, en forma organizada, en la resolución de problemáticas locales o nacionales durante la temporada invernal. Hasta el lunes 30 de junio, pueden postular agrupaciones compuestas por dos o más estudiantes de educación superior, incluyendo federaciones y centros de estudiantes que cuenten o no, con personalidad jurídica, es decir, alumnos de centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades, tanto públicas como privadas, que obtengan el patrocinio de su casa de estudios, la que será para todos los efectos la responsable ante Injuv. El director nacional del Injuv, Nicolás Preuss, explicó que "con este fondo estamos generando espacios para que los jóvenes puedan desarrollar proyectos de acción voluntaria y se conviertan en los prota-

gonistas de la solidaridad que la ciudadanía necesita. De ésta manera realizarán sus aportes con ideas, talento y trabajo para la comunidad, pero especialmente para ir en ayuda de las zonas que más requieren la acción solidaria de un voluntariado". En tanto, el director regional de Injuv Bíobío, Leocán Portus, invitó a todos los estudiantes de educación superior con personalidad jurídica o que cuenten con el patrocinio de su casa de estudios, para que postulen a este fondo que está entregando el Injuv para fomentar las acciones de voluntariado a nivel nacional. La iniciativa financia proyectos sociales que permitan generar cambios en las áreas de habitabilidad, construcción y reconstrucción material; desarrollo, protección y cuidado del medio ambiente; recuperación de espacios públicos, y operativos sociales en salud y vida sana, educación, deporte, asesoría jurídica y empleabilidad. Los montos de las iniciativas pueden variar de 1.000.000 a 3.000.000 de pesos y las bases y formularios de postulación están disponibles en www.injuv.cl.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

390 competidores reunió el 2º Nacional de Taekwondo

El torneo ganado por Ryu Toshi de Chillán, fue organizado por el club Gyeongju de Los Ángeles. (Págs. 21 y 24)

Rugby: Callaquén no pudo con Troncos y perdió el invicto

Nestlé golea y JCE vuelve a ganar (Pág. 22)

Chile y Holanda definen 1er lugar del grupo

(Pág. 20)

(Pág. 22)

LA TRIBUNA DEPORTES Por Ángelo Sebastián Quezada Utreras Producciondeporte@gmail.com Fotografías: Alberto Zúñiga Manuel Diocares


20

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles , lunes 23 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

CAMPEONATO DE RUGBY REGIONAL

Callaquén sufrió duro tropiezo con Troncos

Bajo una intensa lluvia, viento y frío, Callaquén no pudo con Troncos de Concepción, que presentó el plantel que compite en la Primera División nacional para asegurar el partido e impedir que los angelinos se titularan campeones.

Los angelinos perdieron el invicto y la posibilidad de titularse campeones, ante un Troncos que alineó a su plantel de honor.

L

os angelinos de Callaquén, quienes disputan la liga regional de rugby, este sábado recibieron en cancha 7 Ríos al poderoso equipo de Troncos de Concepción, ilusionados en conseguir un triunfo que los catapultara al título de la competencia, a falta de dos fechas para que concluya el campeonato. Los angelinos llegaban a este encuentro como exclusivos punteros e invictos, pero la tarde fría y lluviosa del sábado fue el presagio de lo que se venía. Troncos, que alineó a su mejor gente, se quedó con el partido al ganar por 38 a 18, dejando a los angelinos

con las ganas de entibiar la jornada coronándose campeones. “Nosotros jugamos una categoría regional, y Troncos,

Rubén Lagos.

para asegurar el partido, trajo al plantel de Primera División, los que compiten en Santiago. Se jugó igual, pero vamos a hacer un análisis de lo que pueda decir la asociación. Pero nosotros seguimos en camino y seguiremos por esa línea de ganar en cancha”, señaló Rubén Lagos, presidente de Callaquén, quien adelantó que lo importante es que

Pablo Garabito.

el club ya está incorporado para el segundo semestre en el campeonato regional de honor. YA EN PRIMERA “Fue complicado, lo tuvimos ahí, pero faltó algo más de arrojo. El partido lo tuvimos ahí, pero se nos escapó. Pero ya estamos al nivel de la Primera División y vamos a seguir en esa senda”, señaló Pablo Garabito a quien

Sebastián Lara.

le dolió perder el invicto, “seis partidos ganados y uno perdido, pero yo ya me considero en primera división y lo logramos con un buen porcentaje de partidos ganados”. Sebastián Lara, pese a la derrota, hace un positivo balance: “Este es un equipo que todos los años gana la Primera División, y acabamos de perder por un par de

Sebastián Echeverría.

“tries”, estamos matemáticamente ascendidos a Primera y lo que queremos es demostrar que Los Ángeles es de las prioridades regionales del rugby y lo estamos representando muy bien”. Sebastián Echeverría también valoró el llegar invictos a esta fecha, aunque le hubiera gustado jugar con buen tiempo, “las condiciones climáticas no nos favorecieron, hay que seguir trabajando para enfrentar el siguiente partido, y mejorar las falencias de hoy”. El deportista agregó que ha sido un buen campeonato, “un buen año, con un gran entrenador, nos unimos todos los de Los Ángeles para un solo club, así que esto debe seguir creciendo”. Quedan dos fechas para que concluya el campeonato y las posibilidades de campeonar para los angelinos aún están. Este fin de semana reciben a Coelemu.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

21

ORGANIZADO POR EL CLUB GYEONGJU

2º Nacional de Taekwondo reunió a 390 deportistas En la tabla general, el primer lugar fue para el club Ryu Toshi de Chillán.

E

l polideportivo de Los Ángeles recibió al segundo campeonato nacional de Taekwondo organizado por el club Gyeongju. La escuela que lleva cuatro años de funcionamiento es dirigida por Alejandro Cano San Martín, y este año se vistieron de gala para recibir a deportistas que llegaron desde Santiago a Puerto Montt, doblando la cantidad de competidores y delegaciones de la primera edición de este torneo. “Tenemos 390 competidores agrupados en 26 delegaciones, y este año contamos con el apoyo del CER metropolitano y de dos

delegaciones de la República Argentina”, señaló el D.T. del club anfitrión. La gran participación es, sin duda, un reconocimiento al gran trabajo realizado en estos años: “Cuando el trabajo es responsable y con proyección siempre tiene sus frutos. Nosotros llevamos cuatro años y los resultados están a la vista. Este año contamos con el apoyo del CER, quienes vienen con gran cantidad de competidores. Contamos, además, con la participación de la seleccionada nacional Constanza Schober, quien ya estuvo el año pasado con nosotros”. Con todo el trabajo ejecutado, el nivel y cantidad de deportistas ha

Alejandro Cano San Martín, D.T. Club Gyeongju, organizadores del nacional.

ido creciendo, “el nivel del taekwondo a nivel local ha ido en aumento. Nosotros, como escuela, y lo digo con mucho orgullo, es la más grande de Los Ángeles y participamos continuamente en torneos de la región y la zona, y además tenemos un convenio estratégico con dos clubes de Chillán, con quienes hemos conformado un centro de entrenamiento

El imponente polideportivo recibió a las delegaciones que durante todo el sábado buscaron las medallas.

regional para llevar chicos a las selecciones”. Las delegaciones llegaron desde Santiago, Parral, Bulnes, Chillán, San Carlos, San Nicolás, Concepción, Valdivia, Paillaco, Puerto Montt y,

desde Argentina, escuelas de Cipolletti y Neuquén. RESULTADOS GENERALES En la tabla general, los dos primeros lugares se fueron a Chillán, siendo Ryu Toshi el

campeón, seguido por el club Dragones Blancos, tercero fue el CER Metropolitano y cuarto, Gym Schober de Santiago, destacando la participación de los angelinos en categoría Pre Infantil.

DERROTARON A LOS ALEMANES 1 Y 2

Nestlé y JCE saborean triunfos en la Liga Promasa Deportivo Alemán 1 y Deportivo Alemán 2, este domingo hicieron de local en su cancha de 7 Ríos, aunque ninguno de los dos clubes de colonia pudo sumar puntos, siendo DALA 2 quien estuvo más cerca. NESTLÉ LO DA VUELTA El actual líder (Nestlé) visitó a DALA 2 y tuvo que sufrir en el principio, ya que fueron los alemanes quienes se pusieron arriba en el marcador, con goles de Carlos Soto a los 4 minutos y Jorge Angulo a los 26.

Todo era alegría en la parcialidad de colonia, que desafío la fría mañana, la que comenzaría a ser aún más gélida con el repunte de Nestlé. Víctor Fernández fue el verdugo de DALA 2, ya que marcó cuatro de los siete goles con que su equipo logró, no sólo da vuelta el partido sino que, además, terminar goleando y manteniendo el liderato. Los otros tantos de los lecheros fueron convertidos por Luis Salamanca (2) y Santiago Inostroza (1).

JCE consiguió un gran triunfo ante los Alemanes 1.

“No es lo que esperábamos, pero tuvimos el control de la pelota y comenzar a convertir goles y sumar de a tres, esto nos lleva a llegar arriba en la liguilla y mejorar para conseguir el campeonato, que es lo que queremos”, dijo Víctor Fernández, goleador del encuentro. JCE ASERRUCHÓ AL FINAL Tras un comienzo tibio de

Rody Sánchez.

Víctor Fernández marcó 4 para Nestlé.

campeonato, JCE ha ido repuntando y sumando, y en esta séptima fecha volvió a ganar, aunque le costó bastante. Los del aserradero visitaron a DALA 1, a quienes derrotaron por cuatro a dos. JCE se puso en ventaja con gol de Marcelo Olivares cuando el partido comenzaba; aumentó Héctor Durán, pero nuevamente Talep Luna puso los goles y la incertidumbre en el resultado final de este partido, ya que con

Nestlé logró dar vuelta el partido y golear por 7 a 2 a DALA 2.

dos anotaciones igualó el encuentro a dos, y así se fueron al descanso. Casi al finalizar el encuentro llegó un nuevo aire para JCE que, con goles de Víctor Durán y Rody Sánchez, abrochó un nuevo triunfo y tres importantes puntos que lo acercan a la parte alta de

la tabla. “Fueron errores nuestros que nos llevaron al empate, pero supimos sacar esto adelante con el compañerismo del grupo y esperamos este año hacer un buen campeonato y nosotros apuntamos a ser campeones”, afirmaron desde JCE.


22

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles , lunes 23 de junio de 2014

LA TRIBUNA MUNDIALERA

Chile y Holanda van por el primer lugar del grupo B Hinchas angelinos confían en la rapidez de los delanteros, aplicación defensiva y control en el medio campo para neutralizar a los vice campeones del mundo.

A

l parecer sin guardarse nada, Sampaoli se la jugará por ganar el grupo B del Mundial Brasil 2014 en el encuentro que medirá a La Roja frente a los actuales vice campeones del mundo: Holanda. Los tulipanes tienen seis puntos, al igual que los nacionales, pero mejor dife-

rencia de gol, por ello, sólo un triunfo sirve a Chile para quedarse con el primer lugar. “No guardaré nada, será una final porque queremos ganar el grupo”, dijo el técnico nacional Jorge Sampaoli en conferencia de prensa, agregando que “jugaremos con lo mejor que tengamos, ya que la prioridad es vencer a Holanda y quedarnos con la zona”. Sobre el partido mismo, el estratega dijo que “será un

partido complicado estratégicamente, el entrenador que nos enfrenta tiene muchas virtudes y buscará nuestras falencias. Ganará el que tenga la inteligencia para manejar los tiempos del partido”. El D.T. añadió: “No vamos a cuidar nada, la prioridad es ganar el grupo. No pensamos en guardar jugadores, necesitamos ganar la zona. Vamos a priorizar el juego de mañana (hoy) como una final”. Y aunque mucho se ha hablado y escrito de eludir un cruce con Brasil, esa no es preocupación actual entre los seleccionados y así también lo ven algunos de los hinchas angelinos que esperan vivir hoy otra jornada de celebración, y confiados en que estos muchachos están para cosas grandes.

CHILE Vs HOLANDA 12:00 hrs. Estadio Arena Sao Paulo Árbitro: Bakary Gassama, Gambia

PARTIDO ABIERTO

Miguel Jara: “Con lo que a hecho Chile en estos dos partidos ya nada nos puede sorprender, creo que va a ser un partido súper abierto, son dos sistemas de juego muy parecidos, donde la dinámica y presión hace que los equipos no se sientan cómodos, va a ser un partido abierto y esperando que Chile aproveche las posibilidades que tenga”.

MEDIOCAMPO SÓLIDO

Mauricio Jara: “Es fundamental que el equipo asegure el primer lugar. Creo que tener la posibilidad de jugar un partido distinto a Brasil, un rival europeo o México, sería fundamental para las pretensiones de Chile. El mediocampo chileno ha mostrado ser sólido, y, si Vidal anda de buena manera, Alexis gana los mano a mano y Vargas demuestra lo que vienen haciendo, creo que podemos encontrarnos con un resultado favorable”.

TENEMOS POSIBILIDADES UN BUEN RESULTADO

Alejandro López: “Me parece que Brasil está preocupado y ya no quiere jugar con Chile, quiere esquivarlo en octavos, creo que contra Holanda vamos a sacar un buen resultado. O ganamos o empatamos, porque Holanda es también una potencia”.

HOLANDA PREOCUPADA

Manuel Venegas: “Hoy, como está jugando la selección, deja de ser sorpresa. Ojala que se repita la buena actuación que contra España. Creo que Holanda está más preocupada de Chile, que Chile de Holanda. Como estamos jugando, creo que están todas las posibilidades de seguir avanzando”.

DISTRIBUIR EL BALON

Claudio: “Creo que le vamos a ganar a Holanda. Tienen buen equipo, pero tenemos que distribuir bien el balón y no dejarlos jugar. Tienen buen juego y toque, pero Chile tiene presión y por ahí va a pasar, me la juego que Chile gana dos a uno”.

Omar Maureira: “Va a ser un partido complicado, pero con lo que tiene Chile deberíamos ganar, porque ellos tienen a su mejor jugador afuera por amarillas, ese es el que mueve el equipo. Tenemos posibilidades de ganar el grupo y que no nos toque con Brasil, aunque la mayoría de los equipos ya temen a Chile por el juego que está mostrando”.

GANAMOS UNO A CERO

Carlos Rioseco: “Va a ser complicado, pero va a ser para nosotros, lo ganamos uno a cero. Ellos supuestamente son superiores a nosotros, pero en defensa están bajos y con los delanteros que tenemos nosotros los vamos a volver locos. Ya estamos en octavos y Brasil está asustado”.

SON GUERREROS

Roberto López: “Va a ser un partido entretenido. Chile tiene que ganar para ser primeros y no importa que sean altos, tenemos buena defensa, jugadores que son guerreros que van a todas, ganamos tres a uno”.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

LA TRIBUNA MUNDIALERA Argelia derrota a Corea y celebra una victoria en un Mundial después de 32 años

“LIVA” MUNDIAL

Presente en el encuentro entre Chile y Australia en Cuiabá y recién apareciendo por su tierra, Miguel Rodríguez tiene su opinión de lo que le tocó vivir y de lo que se viene hoy ante Holanda: “Inolvidable, cumplí el sueño de todos los que nos gusta el fútbol. Contra Holanda es difícil pero, como estamos jugando, vamos a ganar. El partido va a pasar por la movilidad de Sánchez y de contrarrestar a los grandotes, quitarles la pelota”.

Argelia dejó atrás la lejana victoria ante Chile en España 1982 y más de tres décadas después volvió a celebrar en un Mundial. Lo hizo este domingo ante Corea. Un triunfo por 4-2 que no sólo corta una espera de 32 años, sino también lo deja cerca de los octavos de final. Los africanos cambiaron el libreto defensivo del debut ante Bélgica y mostraron en el Estadio Beira-Rio de Porto Alegre una juego mucho más ofensivo que sorprendió a los asiáticos. Los aplastó también e Islam Slimani -goleador del Sporting de Lisboa- y Rafik Halliche pusieron rápidamente en ventaja de dos goles a Argelia antes de la primera media hora

de juego. Con la ventaja en el marcador los dirigidos por el bosnio Vahid Halihodzic no apagaron el acelerador y Djabou aumentó las cifras ante un equipo que se mostraba incapaz de reaccionar ante el incisivo y aguerrido cuadro africano. 3-0 se fueron al descanso y pudieron ser más. La siesta de los asiáticos recién terminó en el segundo tiempo y Son Heung-Min descontó para Corea del Sur a los 5’ del complemento. Un 1-3 que ilusionó pero que Argelia le puso el freno rápido. Los africanos no estaban dispuestos a dejar escapar la anhelada victoria y la defendieron con clase. A los 62’ se juntaron Feghouli con Brahimi y éste último

anotó un golazo para sellar la goleada. De poco sirvió el segundo descuento de Corea a través de Koo Ja-Cheol. Los asiáticos necesitaban al menos un empate para seguir soñando con la clasificación y no lo lograron. Es cierto que la derrota no los elimina pero los dejó al borde y su

rendimiento tampoco da para ilusionarse. Por su parte Argelia sumó sus primeros tres puntos y escala hasta la segunda ubicación del Grupo H sólo detrás de Bélgica con una fecha por jugar. Sin embargo, sea cual sea el deselance, Feghouli y compañía ya lograron quedar en la historia. (emol.com)

Bélgica vuelve a ganar en el final y logra su clasificación a los octavos del Mundial desbarataba en el final y su equipo se quedaba sin ningún premio. Los rusos apelaron a cerrar el partido y el empate quizás era el resultado más merecido para lo que se vio durante el encuentro. Porque Bélgica mostró cosas interesantes al principio pero

CONTRA BRASIL Y LOS ÁRBITROS

Para nada es favorable toparse en octavos de final con Brasil, es la postura del ex mundialista Ronald Fuentes, que de esto sabe. El técnico de Iberia comenzó por adelantar el duelo de hoy: “Difícil, complicado, son dos estilos de juego muy parecidos, la diferencia es que Chile ejerce más presión en el arco contrario, Holanda espera más en su terreno, pero una vez que pasan la línea media ejercen una presión que logra que dejen espacios para sus delanteros. No va a jugar Van pirgüín, que se maneja bastante bien, pero seguramente va a jugar un delantero rápido que puede marcar la diferencia y, con la velocidad, si Chile no ejerce bien presión, se le puede complicar”. ¿Qué te parece la posibilidad de enfrentar a Brasil en octavos? “Me preocupa, porque es una selección que está en condición de local, es una selección que ya ha tenido una ayuda arbitral, que en los mundiales pasa mucho eso, y seguramente que, si toca a Chile, en algún momento el árbitro puede desequilibrar a favor de Brasil, por eso me preocupa, así que si se puede evitar y enfrentarlos más adelante, bienvenido, pero si se puede evitar, ojala que Chile lo pueda hacer”.

Bélgica aún no puede responder al cartel de favorito en el Grupo H de Brasil 2014 pero volvió a ganar. En su segundo partido los europeos sufrieron para vencer a Rusia por 1-0 y alcanzar el boleto a los octavos de final. En la otra vereda los dirigidos por Fabio Capello quedaron al borde de la eliminación. Llegaban al Mundial con el cartel de “equipo sorpresa” pero han estado lejos de serlo. No ha aparecido. Tampoco Eden

Hazard, Romelu Lukaku y Kevin de Bruyne. Otra vez Bélgica debió ganarlo desde la banca y el salvador esta tarde fue Divock Origi. El jugador de Lille entró en el segundo tiempo para intentar cambiar la pálida imagen de los “Diablos Rojos” y la apuesta de Wilmots tuvo éxito. Lo logró casi al final. A los 87’ minutos el delantero venció la resistencia de Akinfejev por única vez en el encuentro y desató la celebración. La apuesta de Capello se

nada más. Luego Rusia mejoró casi al final del primer tiempo y tuvo opciones para definirlo al comienzo del segundo. Pero no lo hizo y con el resultado en la mesa poco importan los merecimientos. Bien lo sabe Bélgica que fue el único que celebró en el Maracaná. (emol.com)


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 23LA deTRIBUNA, junio de 2014

2º Nacional de Taekwondo Gyeongju Casi 400 deportistas, pertenecientes a 26 delegaciones, participaron este sábado del 2º Campeonato Nacional de Taekwondo Gyeongju, realizado en las instalaciones del polideportivo angelino. Los taekwondistas, que compitieron en categorías desde Pre Infantil a Adulto, llegaron desde Santiago a Puerto Montt, destacando, además, las delegaciones de las comunas argentinas de Cipolletti y Neuquén. En la tabla general, el campeón fue el club Ryu Toshi de Chillán, 2º fue el club Dragones Blancos (también de la capital de Ñuble), 3º resultó CER Metropolitano y el 4º lugar fue para el club Gym Schober de Santiago. A este último club pertenece la seleccionada nacional Constanza Schober, quien estuvo presente en el torneo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.