La Tribuna 21-07-2014

Page 1

Llaman a la precaución por alza de enfermedades respiratorias

(4) CRÓNICA

(9) CRÓNICA

“De ser Ñuble región, la provincia de Bío Bío va a perder” Alcalde Esteban Krause expresó sus reparos respecto a esta opción.

Han tenido un incremento del 8%. Medicina y pediatría se encuentran en el máximo de su capacidad en Bío Bío.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.853 LUNES 21 DE JULIO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

“Los Ángeles se merece un transporte más ordenado” (3) CRÓNICA

Seremi del ramo, César Arriagada, expresó que se están realizando los estudios necesarios para mejorar los trazados vehiculares.

(5) CRÓNICA

Emergencia agrícola en Alto Bío Bío debió decretarse mucho antes

Así lo indicó el alcalde de esta comuna, Nivaldo Piñaleo.

ACTIVIDADES EN VACACIONES DE INVIERNO (6) CRÓNICA

HOY Nublado y chubascos variando a nubosidad parcial

MIN 8°

Una novedosa iniciativa marcó el comienzo del programa de actividades de Vacaciones de Invierno en las calles de Nacimiento, destinado a niños y jóvenes. “Rodantes Cuentos” sorprendió con la historia de “El malhumorado Jerik Jorik”.

MAX 12°

MAÑANA Despejado y helada variando a nubosidad parcial

MIN 0°

MAX 10º


CRÓNICA 2

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

CRÓNICA

MÓNICA COLIN, DIRECTORA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

"La principal falencia que he visto ha sido el uso de los recursos SEP" La profesional asumió el cargo el 22 de abril y dijo que los recursos de la Subvención Escolar Preferencial deben utilizarse para mejorar las oportunidades de los alumnos prioritarios.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

omo compleja, desafiante y, en algunos momentos, agobiante calificó Mónica Colin su labor al frente de la Dirección Provincial de Educación, tarea que asumió el pasado 22 de abril y que consideró como muy atractiva, ya que le ha demandado dar lo más que pueda en beneficio de los estudiantes de la provincia. La jefa provincial, quien ejerce también como concejal en la comuna de Mulchén y que antes fue directora del liceo Nuevo Mundo de esa misma comuna, señaló que, además del trabajo interno que se debe realizar en la misma entidad, también está el trabajo que se debe realizar en terreno, principalmente con la información que se debe entregar en todas las comunas respecto a los cambios que trae la reforma educacional.

NO HAY COMPARACIÓN Colin sostuvo que no hay punto de comparación entre la dirección de un establecimiento educacional y el cargo que ejerce actualmente, porque cuando se está al frente de una unidad educativa tan sólo se debe preocupar de lo que pasa con esa unidad, mientras que en la Dirección Provincial los requerimientos son mucho mayores, porque hay que preocuparse de los establecimientos de las 14 comunas que componen la provincia de Bío Bío. La profesional dijo que hay que ver desde la infraestructura, pasando por el recurso humano y técnico que se entrega a los establecimientos, por lo que las tareas son múltiples, tomando en cuenta, además, que han tenido urgencias como lo ocurrido con el incendio de la escuela de la comuna

de Tucapel, entre otros, donde se debe prevenir que estos problemas pasen a mayores y también llegar con la información oportuna. En este último ámbito, señaló que la cantidad de supervisores con que cuenta la Dirección Provincial de Educación no es suficiente, porque jubilaron varios funcionarios y esos cargos no han sido repuestos, por lo que ya le ha informado al seremi del ramo, Sergio Camus, que es necesario un equipo humano mayor.

FALENCIAS Y OPORTUNIDADES La principal falencia que ha visto en las distintas comunas es el uso de los recursos de la Subvención Escolar Preferencial, expresó la directora provincial, donde ha compartido esta inquietud con los distintos involucrados en este tema, porque es necesario mejorar la inversión de estos dineros para ir en ayuda de los alumnos prioritarios, los que deben ser los mayores beneficiados por esta subvención de acuerdo a la legislación educacional vigente. Colin dijo que esto se debe mejorar, ya que con la reforma educacional vienen más fondos, lo que significa que los sostenedores van a recibir más recursos, pero es necesario que estos se utilicen en los alumnos beneficiarios de ellos. La directora provincial aseveró que los alumnos prioritarios se están quedando atrás en los resultados de pruebas estandarizadas como el Simce, por lo que hay que apuntar la inversión de estos recursos directamente hacia ellos, con acciones innovadoras y nuevas estrategias, donde los supervisores de la dirección deberán brindar un apoyo fundamental. En la vereda contraria, la principal oportunidad que ve desde su cargo, expresó Colin, es ir en ayuda de las comunas para apoyarlas en la mejora de los aprendizajes para obtener

Las principales inquietudes sobre la reforma vienen de parte de los docentes, especialmente por la cantidad de alumnos en el aula y las horas de trabajo en sala.

EN EL TEATRO MUNICIPAL resultados satisfactorios que les permitan decir que se está haciendo bien el trabajo.

LA REFORMA En el trabajo que ha realizado dando a conocer la reforma ha tenido una gran recepción. Así lo manifestó Colin, quien dijo que las convocatorias han sido altas en cada lugar donde se han expuesto los alcances de la reforma educacional, lo cual se explica en la inquietud que existe y la necesidad de saber en qué consiste, porque hay muchos mitos. La directora provincial sostuvo que en cada lugar donde han ido, las preguntas han sido similares, orientadas al plano de los docentes donde consultan qué pasará con ellos, si van a tener la misma cantidad

de alumnos en el aula o las mismas horas de trabajo en sala. Colin dijo que a fin de mes se podría presentar la "Agenda Corta" donde se podrán vislumbrar las dudas que se plantean en estas reuniones y ya en noviembre se viene el inicio del proceso de desmunicipalización, donde se darán los primeros pasos en este sentido, que es otra de las inquietudes, principalmente de los docentes y trabajadores que se desempeñan bajo el alero de los municipios. El principal consejo, expresó Colin, es que las personas lean acerca de la reforma educacional, ya que todos los días se están entregando nuevos cambios, pues este es un proceso que recoge las inquietudes que se presentan.

Orquesta de Cámara Juvenil de Los Ángeles se presentará hoy

Con un reconocido repertorio que incluye a Ennio Morricone, el Lago de Los Cisnes de Pyotr I. Tchaikovsky, Danza Noruega Nº 2 de Edvard Grieg, La llegada de la Reina de Saba de la Opera Salomón, El Cisne de Camille Saint-Saëns y Sinfonía en Sol Menor Nº 25 de Wolfgang Amadeus Mozart, la Orquesta de Cámara Juvenil de Los Ángeles realizará una presentación en el Teatro Municipal. En la oportunidad, los asistentes podrán disfrutar del virtuosismo de los solistas Edgardo Barra, Diego Gutiérrez Castro, Sofía Guzmán Flores, Kevin Binimelis y Jorge Díaz. La gerente de la Corporación Cultural Municipal, Javiera Matus, realizó la invitación a la familia angelina para que asista al evento, el cual es un panorama de primer nivel. Cabe indicar que esta presentación se llevará a cabo este lunes 21 de julio, desde las 19.30 horas, en el Teatro Municipal ubicado en calle Colo Colo Nº 484. La entrada es liberada.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

CÉSAR ARRIAGADA, SEREMI DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

"Los Ángeles se merece un transporte más ordenado" La autoridad regional expresó que se están realizando los estudios necesarios para realizar mejores trazados para el desplazamiento vehicular.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

L

os Ángeles se merece un transporte más ordenado, de un mayor estándar, y para eso se deben efectuar los estudios necesarios que permitan definir los mejores trazados, que sean más eficaces y efectivos para el uso de las vías. Así lo manifestó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Arriagada. De visita en Los Ángeles, donde se reunió con el alcalde Esteban Krause, la autoridad sostuvo que ya se está realizando un trabajo con la unidad de planificación del ministerio, ya que es necesario hacer trazados más limpios y directos, para que el usuario pueda llegar de forma cómoda hasta su destino sin necesidad de dar tantas vueltas, lo cual también es beneficioso

para los conductores. Arriagada agregó que esto mejoraría sus condiciones laborales, donde en la actualidad están expuestos a tacos y a tener que pelear por un puesto en el paradero. Consultado acerca de la posibilidad de que el transporte público pase por avenida Ercilla, dijo que este tema le fue planteado por el alcalde y dijo que esto se debería realizar, porque es común que tanto taxibuses como colectivos quieran circular por la calle principal, pero esto no puede ser, ya que afecta la calidad del transporte de la ciudad y eso es algo que una ciudad con el desarrollo que tiene Los Ángeles, no se merece. Arriagada dijo que esto es algo que deben conversar con los gremios, ya que es necesario iniciar las gestiones que permitan efectuar estos cambios, pues se debe realizar un proceso paulatino, el cual debe tener una adaptación para la ciudadanía en general, por lo que buscarán la forma de acelerar los plazos, ya que no pue-

de pasar todo el gobierno sin generar alguna modificación al sistema actual.

SEMÁFOROS Arriagada dijo que otro de los problemas expuestos por el alcalde angelino fue el de la semaforización, ya que la ciudad necesita la modernización de los equipos actuales, para que estos puedan tener una mejor sincronía. El seremi se comprometió a revisar este tema y expresó que con nuevos equipos, estos se podrían sincronizar con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), donde incluso podrían poner un funcionario de esa entidad en Los Ángeles. El seremi dijo que la ciudad ha crecido y se ha modernizado mucho y esto ha traído conflictos como el crecimiento del parque automotriz, lo que se está transformando en un problema.

OFICINA EN LOS ÁNGELES Krause le planteó también

El seremi expresó que la locomoción colectiva debería trasladarse a calle Ercilla, pero es algo que deberá conversar con los gremios.

una mayor presencia de la seremi en la comuna, principalmente tratándose de una capital provincial, expresó el seremi. Arriagada dijo que en la actualidad una profesional de la seremi acude hasta Los Ángeles un día a la semana, por lo que, para poder realizar una instalación total, deberá conversar esta situación con el gobernador provincial, Luis Barceló. El seremi sostuvo que es-

EN VILLA SAN LUIS

Realizaron programa de recuperación de áreas verdes La iniciativa se inserta en una estrategia de trabajo social que busca que los vecinos se empoderen y valoren estos espacios.

Con el diseño planteado por los vecinos se espera iniciar la plantación del prado en el sector.

Como una manera de apoyar a la comunidad de la villa San Luis, a través del compromiso de sus directivos, copropietarios del Comité San José, San Eugenio y San Patricio, la Oficina de Seguridad Comunal desarrolló un programa de recuperación de áreas verdes en este populoso sector. Lo anterior se inserta en una estrategia de trabajo social de alto impacto, que busca que los vecinos de este sector se empoderen y valoren estos espacios, así como también se den cuenta que son capaces de recuperar su entorno de los delincuentes y del consumo de drogas y alcohol que rodean estos sectores vulnerables. Durante el desarrollo de esta actividad, los integrantes de la Oficina de Seguridad Comunal y los vecinos realizaron una maqueta interactiva en grupos de adultos, niños y niñas, con

el fin de difundir el valor del sentido de pertenencia y corresponsabilidad con la recuperación de áreas verdes del sector para lograr una mejora significativa en su calidad de vida y una disminución en la incidencia de delitos. La importancia de este modelo participativo consiste en lograr recuperar, construir y transformar áreas verdes, que son un factor de riesgo delictual para los vecinos. Estas pequeñas intervenciones urbanas son un ejemplo de revitalización social y espacial dentro de la comuna, las cuales permiten constituir entornos sustentables en el amplio sentido. Cabe indicar que con el diseño planteado por los vecinos y vecinas se espera, dentro de los próximos meses, iniciar la plantación del prado en el sector.

tán dispuestos a cumplir con esta solicitud, lo cual podría concretarse el próximo año, pues es necesario ver todos los temas operativos y conseguir los recursos necesarios para llevarlo a cabo. La autoridad regional dijo que esto facilitaría la gestión principalmente de aquellas personas y organizaciones que entregan servicios de transporte público o privado. Agregó que la solicitud es justa y entendible, por el tamaño que tiene la ciudad y por lo que significa también para el resto de las comunas de la provincia que colindan con Los Ángeles.

Arriagada dijo que de esta forma se podrá comenzar a descentralizar la información que se entrega desde Concepción, ya que no es justo que alguien deba viajar dos horas para llegar a la capital regional a realizar un trámite necesario para ejercer su actividad.

Venta plantas nativas chilenas Quillay, boldo, coigue y otras Tel: 43 2402282 Cel: (9) 753 840 81 www.puronativo.cl puronativo@puronativo.cl

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT. COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

DESDE EL SERVICIO DE SALUD BÍO BÍO

Llaman a tomar precauciones por alza de enfermedades respiratorias Respecto al año anterior, las enfermedades respiratorias han tenido un incremento del 8%, donde las áreas de medicina y pediatría se encuentran en el máximo de su capacidad debido a esta emergencia sanitaria.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

n el marco de la alerta sanitaria declarada para la región del Bío Bío por el aumento de las enfermedades respiratorias, desde el Servicio de Salud Bío Bío hicieron un llamado a la comunidad a estar aten-

tos a prevenir y extremar los cuidados para evitar un alza en el número de contagios durante la temporada invernal. Así lo expresó la directora (s) de esta entidad, Marta Caro, quien sostuvo que en los últimos días el avance de las enfermedades respiratorias ha generado una mayor demanda, lo que ha hecho que los centros de salud a nivel provincial estén trabajando al límite de sus capacidades

POR MALA CALIDAD DEL AIRE

Los Ángeles registra nueva Preemergencia Ambiental

Durante la jornada de ayer se decretó Preemergencia en la comuna de Los Ángeles, debido a los altos índices de material particulado del tipo 2,5 en el aire, el que alcanzó los 161 microgramos por metro cúbico de aire, según el informe entregado durante la tarde del domingo. Así fue dado a conocer por el intendente de la región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, medida que se mantiene para la jornada de hoy debido a que las condiciones de calidad del aire fueron empeorando durante la jornada de ayer, datos que están disponibles en la información online de las estaciones de monitoreo (sinca.mma.gob.cl), que muestra el estado actualizado de las dos estaciones existentes en Los Ángeles. En tanto, si se cumple la predicción meteorológica que indica que durante la jornada de hoy deberían presentarse chubascos, la medida podría derogarse, ya que, de acuerdo a lo dicho por el seremi de Salud, Mauricio Careaga, la lluvia ayuda a que el aire se limpie rápidamente, no justificando la continuación de una medida de restricción ambiental. PROHIBICIONES De acuerdo al informe emanado desde la intendencia regional, las prohibiciones en condición de preemergencia son las siguientes: 1) El funcionamiento de chimeneas abiertas, en todo tipo de establecimiento (vivienda, comercial, industrial, etc.) 2) El funcionamiento de hornos de panadería a leña y hornos de ladrillo. 3) El funcionamiento de equipos ahumadores de alimentos. 4) El funcionamiento de Establecimientos Emisores Industriales, que se ubiquen en el listado de fuentes de MP 2,5 prioritaria, del listado elaborado por el Ministerio de Salud. 5) La realización de quemas de cualquier tipo en el radio urbano de la comuna de Los Ángeles. 6) El uso de calefactores residenciales con leña u otros derivados de la leña con humedad superior a 25%. De estas prohibiciones se exceptuarán los establecimientos de larga estadía para adultos mayores, recintos educacionales y asistenciales de salud públicos y privados.

para atender las necesidades de la población. La profesional agregó que se han desplegado todos los esfuerzos posibles para enfrentar esta situación y atender a los usuarios que llegar a consultar a los distintos centros de salud de la red provincial. Caro explicó que para cubrir esta demanda se han destinado cerca de 106 millones de pesos, los que se han utilizado en la contratación de profesionales que han llegado a reforzar las áreas de urgencia y también han sido utilizados para el reforzamiento de la hospitalización domiciliaria. La directora (s) del Servicio de Salud Bío Bío señaló que también se han destinado cerca de 23 millones de pesos para el reforzamiento de los servicios de atención primaria, para que puedan enfrentar esta alza de consultas por enfermedades respiratorias.

AUMENTO DE CONSULTAS La jefa del subdepartamento de epidemiología del Servicio de Salud Bío Bío, Beatriz Martínez, expresó que durante la primera quincena de julio se produjo un aumento del 8% en las consultas totales, lo que representa un 21% más que lo observado en el mismo periodo del año 2013. La profesional expresó que de un total de 19.485 consultas, un 39% -es decir 7.579- representan enfermedades respiratorias, comportamiento que está por sobre lo esperado, pues representa un aumento de 53% respecto del mismo periodo del año anterior. En relación a esto mismo, la ocupación de camas de las áreas de medicina y pediatría del complejo asistencial Víctor Ríos Ruiz está al 100% de su capacidad, siendo el área de pediatría la que se ha visto más presionada en su demanda, ya que se ha tenido que aumentar su capacidad con la instalación de camas extras.

Los centros de salud son espacios que favorecen la circulación viral, por lo cual se debe evitar asistir a ellos, a menos que sea estrictamente necesario.

Martínez dijo que es importante considerar que en el caso de los lactantes -menores de 2 años- un 97% de los hospitalizados corresponde a enfermedades respiratorias y, en los mayores de 2 años, estos corresponden al 73%. La profesional del área epidemiológica fue enfática en señalar que es importante estar alerta y mantener los cuidados para que los menores no se vean afectados por enfermedades respiratorias, ya que, al igual que los adultos mayores, forman parte de los grupos de riesgo.

primaria y centros de salud en general son espacios que favorecen la circulación viral, por lo tanto, se debe evitar asistir a ellos, a no ser que sea estrictamente necesario. Como recomendación se indicó que, si alguna persona (niño, joven, adulto o adulto mayor) presenta síntomas como tos, fiebre menor de

38,5 grados y malestar general, antes de asistir a un centro de salud se recomienda que llame al Fono Salud Responde (600-370-7777), pues es un dispositivo de la red asistencial donde recibirá atención a distancia por parte de profesionales de la salud, quienes lo orientarán para abordar su problema.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN La subdirectora médica de esta institución, María Elisa Otto, dijo que es primordial que las personas se cuiden, ya que las enfermedades respiratorias pueden tener graves consecuencias sobre todo en los grupos de riesgo, que por su condición están más expuestos a presentar síntomas más graves que los pueden llevar a sufrir largas hospitalizaciones e incluso la muerte. Otto expresó que algunas de las medidas básicas para evitar contagios son el lavado frecuente de las manos con agua y jabón, también al momento de estornudar cubrirse la boca con el antebrazo y evitar asistir a lugares concurridos, pues las aglomeraciones incentivan la transmisión de los virus. La subdirectora dijo que en este último punto los hospitales, servicios de atención

Un alto porcentaje de las hospitalizaciones en pediatría se debe a enfermedades respiratorias.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

ASÍ LO INDICÓ EL ALCALDE DE ESTA COMUNA, NIVALDO PIÑALEO

Emergencia agrícola en Alto Bío Bío debió decretarse mucho antes "Debió haber sido desde un principio, porque habría permitido hacer todo más rápido, haber entregado la ayuda de concentrado en su momento y no haber generado en este momento un problema, porque aún falta la entrega para 630 personas que no han recibido forraje de la primera etapa, y por eso hay un descontento", señaló el edil de la comuna cordillerana. Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

P

ese a reconocer el trabajo de las autoridades regionales y provinciales, el alcalde de Alto Bío Bío, Nivaldo Piñaleo, consideró que podría haberse declarado mucho antes la emergencia agrícola para su comuna, que fue decretada por las autoridades regionales hace una semana. En conversación con LA TRIBUNA, Piñaleo señaló que "debió haber sido desde un principio, porque habría permitido hacer todo más rápido, haber entregado la ayuda de concentrado en su momento y no haber generado en este momento un problema, porque aún falta la entrega para 630 personas que no han recibido forraje de la primera etapa, y por eso hay un descontento". El edil agregó que la molestia se sitúa especialmente en las comunidades de Trapa Trapa, Cauñicú y Ralco Lepoy,

además de algunas familias en otras localidades. "Se ha manifestado en reiteradas ocasiones que ha habido un atraso, por eso solicito a la autoridad regional que tomen cartas en el asunto y nos puedan responder pronto". Pese a lo anterior, Nivaldo Piñaleo admitió que "estábamos con alerta roja, que nos permitió solicitar apoyo al gobierno regional y también a la Onemi. Nos facilitaron beneficios para la gente de Alto Bío Bío". Sin embargo, volvió a subrayar que "de un principio solicitamos que fuera declarada la emergencia agrícola. Agradezco que hayan tomado esa iniciativa, porque nos permitirá canalizar más rápidamente los recursos de una manera más ejecutiva. Dentro de eso, Indap va a poder mejorar la atención del trabajo que se está desarrollando en los programas para los usuarios, que son aproximadamente mil 80 personas". A juicio del alcalde Piñaleo, en este momento, lo más urgente que se requiere es "el saneamiento animal, para

fortalecer con vitaminas y antiparasitarios en los casos que sea necesario, y también con forraje para la masa ganadera. Solicitamos que también se aproveche de beneficiar a aquella gente que trabaja en el tema apícola, porque es una fuente laboral muy importante y allí también debieran canalizar todo lo que es el azúcar, la alimentación y otro tipo de medicamentos para poder proteger las abejas, que son muy importantes especialmente para las comunidades de Pitril, Cauñicú y Malla Malla, que son las localidades de mayor producción de miel de Alto Bío Bío".

Según el alcalde de Alto Bío Bío, unas 630 personas aún no reciben forraje de la primera etapa. (Imagen de archivo) MUNIICIPALIDAD DE QUILLECO

"De un principio solicitamos que fuera declarada la emergencia agrícola", afirmó Nivaldo Piñaleo.

Adiós a actriz Clara Brevis A los 94 años de edad, ha fallecido en la capital la escritora y actriz chillaneja Clara Brevis. La artista tuvo una extensa carrera que se inició en el Teatro Experimental de la Universidad de Chile y que la llevó a actuar en numerosas obras y películas chilenas. Su último rol fue en la televisión, como parte del elenco de la teleserie "Machos", de Canal 13. Como escritora, publicó dos novelas y deja otra inédita, junto a varios cuentos y guiones de teatro. Brevis trabajó en Caracas, Venezuela, en los años 60, como profesora de teatro del Consejo Venezolano del Niño, lo que le valió un reconocimiento del gobierno de ese país. (Juan Emilio Herrera, corresponsal).

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

LLAMADO A CONCURSO La Ilustre Municipalidad de Quilleco, inicia proceso de concurso público para proveer el cargo directivo que se indica a continuación: Cargo : Director Unidad de Control Planta : Directivo Grado : 8º Calidad : Titular 1. REQUISITOS: Generales Los postulantes deberán cumplir con los requisitos generales, establecidos en el art. 10 y 11 de la ley Nº 18.883: Específicos obligatorios Título profesional de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por un establecimiento de educación superior de Estado o reconocido por éste. (Art. 12 Ley Nº 19.280) Específicos preferenciales Título profesional de Abogado, Administrador Publico, Contador Auditor, Ingeniero Comercial, Ingeniero en Control de Gestión o Ingeniero (E) en Administración Experiencia en el sector municipal y/o público 2. CALENDARIZACION: El concurso público contempla el siguiente cronograma de actividades y fechas: * Periodo de postulación: Desde 21 de julio al 8 de agosto de 2014 hasta las 14:00 hrs. Las bases se encontrarán en la página web del municipio (www.municipalidadquilleco.cl), o bien se pueden retirar en la oficina de partes de la Municipalidad, ubicada en Los Carrera 460, Quilleco. * Evaluación de antecedentes: Este proceso será definido a más tardar el día 14 de agosto de 2014. * Entrevista Sico laboral: 21 y 22 de agosto de 2014 a partir de las 10:00 hrs, en el Salón de sesiones, ubicado en el edificio consistorial, calle Los Carrera 460. * Prueba de conocimientos: martes 26 de agosto de 2014, a las 10:00 hrs, en la Biblioteca Municipal de Quilleco, ubicada en Bascur Nº479. * Entrevista con comité de selección: A realizarse entre los días 27 y 29 de septiembre de 2014. * Resolución del concurso: Será efectuada por el Alcalde, a más tardar el día 3 de septiembre de 2014. 3. ANTECEDENTES A PRESENTAR Deben presentarse en sobre cerrado e indicar fuera de él: "Concurso Público Director Unidad de Control" Nombre del postulante RUT Domicilio Teléfono Los documentos que debe contener el sobre se indican en las bases del concurso. RODRIGO TAPIA AVELLO ALCALDE DE QUILLECO


6

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

ORGANIZADAS POR EL MUNICIPIO LOCAL

Con “Rodantes Cuentos” parten en Nacimiento actividades de vacaciones de invierno

U

na iniciativa tan grata como novedosa marcó el comienzo del programa de actividades de Vacaciones de Invierno 2014 elaborado por la municipalidad de Nacimiento y destinado especialmente a los niños y jóvenes estudiantes. Preparada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, a través de las oficinas de Cultura y Deportes, la nutrida programación empezó a llevarse a cabo con “Rodantes Cuentos”, una actividad que sorprendió a los más pequeños de la casa cuando dos integrantes de la Compañía de Teatro Plan: Victoria Martínez y Julián Hernández, hicieron un recorrido por esta ciudad para presentar la historia de “El malhumorado Jerik Jorik”. A bordo de un triciclo y al son de una contagiosa melodía, ambos actores estrenaron la obra afuera del Mercado Municipal y la recrearon sucesivamente en las poblaciones Coinac y Las Pozas, villa

Los Presidentes, el Fuerte, las poblaciones Cardenal Silva Henríquez y El Progreso, y la junta de vecinos Bartolomé Serra. En cada lugar, invitaron de improviso a todos los menores para apreciar la función en un área verde o la sede social del sector, cautivando finalmente a grandes y chicos con una representación que no solo los entretuvo sino que también les dejó una importante moraleja. Junto con mostrarse feliz de montar por primera vez este

espectáculo fuera de Los Ángeles, la dupla actoral valoró el interés del municipio nacimentano por considerar expresiones artísticas innovadoras y destacó que esta pieza teatral ha sido tomada de una serie de diez cuentos de su autoría para presentarla de manera itinerante.

Reunión con representantes de la Corporación de Teatro Regional Bío Bío La Corporación Teatro Regional del Bío Bío sostuvo una sesión extraordinaria en Los Ángeles, con la gerente de la Corporación Cultural Municipal, Javiera Matus de la Parra, en las dependencias de la municipalidad de Los Ángeles. En la oportunidad, se intercambiaron visiones acerca de las acciones planificadas por el directorio de este teatro, con el fin de descentralizar las actividades de dicha corporación. Esta comuna es la primera de la región en recibir al directorio del TRBB en sesión extraordinaria, ya que esta visita tuvo como objetivo principal analizar el proyecto Teatro Regional en Movimiento, el que favorecerá, entre otras, a la comuna angelina y cuenta con el apoyo de la municipalidad a través de la Corporación Cultural.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

CESFAM SUR Y CEMUJER

Lanzan talleres comunitarios para usuarias de salud

E

n una iniciativa conjunta entre el Centro de Salud F a m i l i a r (Cesfam) Sur "Dr. Pablo Murúa Barbenza" y el Centro Integral de la Mujer (Cemujer), se dio inicio oficial a los talleres comunitarios programados para las usuarias de este recinto de atención primaria de Los Ángeles. El lanzamiento contó con la presencia de Norman Garrido, director de Desarrollo Comunitario; Myriam Quezada, presidenta de la comisión salud del Concejo Municipal; el diputado José Pérez Arriagada; y la encargada de esta oficina municipal, Claudia Tapia. Junto a ellos, las beneficiarias del programa y los funcionarios del Cesfam participaron en el acto a través del cual se revelaron los principales aspectos de este proyecto, que tiene

como objetivos principales dotar de herramientas laborales y aportar al bienestar integral de sus participantes. "Hemos hecho un esfuerzo mancomunado con el Cesfam Sur de Paillihue para poder tener acceso a aquellas mujeres que necesitan de una capacitación en distintas temáticas que puedan servirles también como iniciativas productivas, tenemos talleres que son de manualidades, donde ellas puedan fabricar algunas cosas que pueden vender, pueden acercar recursos extras a la economía familiar", indicó Norman Garrido. Víctor Hugo Muñoz, director del Cesfam Sur, agregó que esto "abre un espacio muy importante a la participación, nuevamente nuestro establecimiento abre las puertas para que la gente se integre. Es importante desde el punto de vista de su desarrollo personal, de su

autoestima, de la posibilidad de desarrollar otras actividades que están relacionadas más bien con la salud y no tanto con la enfermedad. Estos talleres de masoterapia, de bordado de cinta, lo que hace es mejorar todo su proceso de salud física, psicológica y social en forma integral". Los talleres fueron presentados como una necesidad por la comunidad organizada del Cesfam y gestionados por el establecimiento. Se materializarán en la posta San Carlos Purén y en la unidad psicosocial dependiente de este lugar. Consideran la confección de huertos urbanos, manualidades, masoterapia, tejido, actividad física, entre otros; y dependiendo de los requerimientos formalmente presentados por otras usuarias, la actividad podría replicarse en otros centros de salud de nuestra ciudad.

El lanzamiento contó con la presencia de diversas autoridades.

GUÍA PROFESIONAL EN CESFAM DOS DE SEPTIEMBRE

Certifican a monitoras de salud rural Con 14 nuevas monitoras de salud, que concentrarán su trabajo en áreas de influencia rurales del establecimiento, cuenta el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Dos de Septiembre de Los Ángeles. La labor que éstas desarrollarán tiene que ver con velar por la salud física de los usuarios de sus sectores y también con aportar a la disminución de los factores de riesgos existentes allí mediante sus intervenciones y futuras coordinaciones entre ellas y el recinto de salud. Desde el Cesfam, se espera que las escogidas para asumir esta función sean reconocidas por la comunidad y por las principales entidades de los lugares donde se desenvolverán, además de constituirse en un puente entre los usuarios y la institución. Esto permitirá que no solamente el centro de salud tenga un acercamiento positivo a la comunidad rural, si no que estos monitores sean un aporte real y provechoso en la vida de quienes les tocará relacionarse, promoviendo estilos de vida saludable y factores protectores psicosociales. La elección de estas monitoras se hizo sobre la base de los problemas de salud detectados a través del diagnóstico comunitario realizado en 2013 por el Cesfam, tras lo cual se concretó un proyecto que tuvo como objetivo capacitarlas para que puedan apoyar en este tema tan relevante para la población, en sus diferentes zonas.

MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

Dr. Francisco Lama Dacaret

Médico Dermatólogo U. de Chile Niños y Adultos

Centro Médico Central Colo Colo 646, Los Ángeles Teléfono: 043-2320111 Cel. 75355513

Fernando Muñoz Fonseca Kinesiólogo

Enfermedades respiratorias niños y adultos Traumatología y neurorehabilitación Atención a domicilio Convenio Isapre y Fonasa. cel: 62449557

GUÍA DE SERVICIOS SUSPENSIÓN DE EMB AR GOS Y REMA TES EMBAR ARGOS REMATES EN JUICIOS TRIB UT ARIOS TRIBUT UTARIOS ASESORÍA JURÍDICA INTEGRAL ABOGADOS ASOCIADOS FONO 043 2543686

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

7


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

ESTRATEGIA INTEGRAL Y COMPLETA

Tucapel lanza su primer centro comunitario de rehabilitación La visión es situarse como una unidad de rehabilitación que esté vinculada con la comunidad.

E

n el marco de establecer una estrategia para abordar el proceso de rehabilitación de una forma integral y completa, se lanzó oficialmente, en la comuna de Tucapel, el primer Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) por medio de una ceremonia que fue encabezada por el alcalde José Antonio Fernández. Entendiendo que esta nueva prestación comunitaria nace del apoyo que ha realizado el Servicio de Salud Bío Bío, es que también asistió Alejandra Eliash, encargada de discapacidad y rehabilitación, quien ha sido una pieza fundamental para que este espacio sea una realidad, el que tendrá su centro de ope-

raciones en el Centro Geriátrico de Huépil. La visión del centro es conformarse como una unidad de rehabilitación que esté vinculada con la comunidad, todo ello en base a promover herramientas que les permitan tomar conciencia sobre la importancia de su rol activo en los procesos de rehabilitación, accesibilidad, inclusión e igualdad de oportunidades. El centro contará con Juan Andrés Salazar, kinesiólogo; Carla Vidal, terapeuta ocupacional; y Jorge Salazar Osses, fonoaudiólogo, los que se encargarán también de realizar actividades con la comunidad para hacerlos parte de esta problemática, todo ello gracias al apoyo administrativo local y el equipamiento que el centro ya posee para las

diversas terapias con los usuarios en condición de discapacidad. Fernández agradeció la gestión de la encargada de Discapacidad de hacer los esfuerzos para traer este programa a Tucapel, que se viene a sumar a los otros programas ya implementados en la comuna y que son parte del Plan de Acción de Salud anual, destacando el trabajo multidisciplinario que se realizará, sobre todo por la posibilidad de lograr la inserción de los usuarios al mundo local. Por su parte, la Encargada demostró su satisfacción al implementar este programa, que no sólo da cuenta de un trabajo mancomunado entre el servicio y el municipio, sino que también anticipó que su repartición es la que más

ha avanzado a nivel nacional para abordar el tema de la discapacidad, reconocido a nivel ministerial y de Senadis. Finalmente, y a nombre de

uno de los usuarios que participarán de este proceso, habló Ilia Herrera, quien destacó el nivel de los profesionales que trabajan en este pro-

grama, principalmente por su calidad de atención, lo que se ve en los logros que -en su caso- su marido ha ido obteniendo.

CUIDADO DE MENORES EN LAS TARDES

Municipio de Cabrero coordina programa "Mujer trabaja tranquila" En la escuela municipal Enrique Zañartu de Cabrero está funcionando el programa, que tiene como objetivo principal atender a menores cuyas madres y familiares no pueden estar con ellos en las tardes, por razones de trabajo. En la escuela municipal Enrique Zañartu de Cabrero está funcionando el programa gubernamental "Mujer, trabaja tranquila de 4 a 7", del Servicio Nacional de la Mujer y

Si ganas esto:

que coordina y ejecuta la municipalidad para atender a menores cuyas madres y familiares no pueden estar con ellos en las tardes, por razones de trabajo.

Acércate a tu parroquia y colabora con el 1% de tus ingresos

Te pido esto:

El alcalde Mario Gierke concurrió a verificar el funcionamiento del programa, que tiene medio centenar de cupos, incluyendo algunos aún disponibles. Resaltó que además del cuidado con monitores especializados, los menores son trasladados en buses municipales desde diferentes lugares. Felicitó al equipo profesional, subrayando que realizan una tarea abnegada, puesto que además de brindarles acogida, recreación, cultura y deportes, se preocupan de sus necesidades educativas y sociales, lo que implica una atención más integral. El edil puntualizó que se trata de un programa social del Gobierno de la Presidenta Bachelet que otorga apoyo a mujeres responsables del cuidado de niños y niñas entre 6 a 13 años, mientras buscan trabajo, se desempeñan laboralmente, se capacitan o nivelan estudios. La directora de Desarrollo Comunitario, María José Rodríguez, detalló que los niños y las niñas reciben apoyo

escolar y participan en actividades y talleres temáticos, de arte y cultura, así como de actividad física y autocuidado, a lo que se suma un acercamiento a la tecnología de la información y comunicación. Además, se generan espacios de formación, reflexión, recreación y auto cuidado orientado a las mujeres del programa. Los requisitos que deben cumplir los padres para que los menores se integren al Progra-

ma 4 a 7 Mujer Trabaja Tranquila son ser madre o mujer responsable del cuidado de niños y niñas entre 6 a 13 años; tener más de 18 años; estar trabajando, buscando empleo, capacitándose o estudiando para integrarse al mundo laboral; no contar con un adulto responsable que se haga cargo del cuidado de los niños y niñas luego de la jornada Escolar; y vivir o trabajar en la comuna o que los menores es-

tudien en la misma. También deben contar con Ficha de Protección Social o haber iniciado el trámite. Los profesionales a cargo del programa en la escuela Enrique Zañartu son la trabajadora social Paula Sepúlveda Quiroz, quien es la coordinadora, contando como apoyos a la monitora Elvia Muñoz en manualidades y recreación; y al monitor Jadison Moreno en deportes.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

9

ESTEBAN KRAUSE SALAZAR, ALCALDE DE LOS ÁNGELES

"Con la posibilidad de ser Ñuble región la provincia de Bío Bío va a perder" El jefe comunal angelino expresó su parecer respecto a la opción que la provincia de Ñuble -en solitario o junto a Bío Bíose convierta en una nueva región. "Como bloque hacemos un buen contrapeso a lo que es la zona costera de Concepción. Entonces, este contrapeso no lo vamos a tener una vez que se pueda crear la región del Ñuble", advirtió Krause.

Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

L

uego que en los últimos días se instalara nuevamente la discusión en torno a la posibilidad de que la provincia de Ñuble, en solitario o en conjunto con la provincia de Bío Bío, se convierta en una nueva región, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause Salazar, no quiso quedar al margen y expresó su parecer respecto al tema. En conversación con LA TRIBUNA, Krause partió señalando que "la creación de la región de Ñuble es una aspiración de hace muchos años de la gente de Ñuble. Yo la valido y comparto que la busquen a través de un mecanismo administrativo geopolítico en que ellos puedan resolver inquietudes, una serie de soluciones que puedan sentir que están pendientes y que, a lo mejor, sienten que tienen una identidad propia, que la región no los identifica, porque no solamente estar en una región es allegar recursos y estar en una administración determinada, sino que también la región debería perseguir una identidad común. Creo que, a lo mejor, Ñuble no se siente cómoda en la región del Bío Bío". No obstante, el jefe comunal angelino manifestó que "el proceso de regionalización de nuestro país ya lleva 30 o 35 años, y se han asentado algunas cosas. Yo siento que en el tema de la región del Bío Bío, tanto la identidad de la región se da en la zona costera, la zona del secano interior y también en la zona cordillerana. Nosotros hoy día, en cuanto a población en la zona cordillerana, representamos 700 mil habitantes; un poco más de un tercio de la población de la región vive en la zona cordillerana y, por lo tanto, somos un peso importante para poder efectivamente

"Creo que es importante que la provincia de Bío Bío se cuestione lo que está pasando en esta división de la región. Es importante que pongamos una alerta", planteó el alcalde Esteban Krause.

validar nuestros intereses, nuestras identidades, requerimientos, y que entre Ñuble y Bío Bío tenemos similares condiciones climáticas, de agricultura y muchos temas en común". Considerando esto, Esteban Krause afirmó que "como bloque hacemos un buen contrapeso a lo que es la zona costera de Concepción. Entonces, este contrapeso no lo vamos a tener una vez que se pueda crear la región del Ñuble. No lo vamos a tener, porque si antes teníamos más problemas siendo zona cordillerana con más territorio y hoy día se nos saca Ñuble y quedamos nosotros solamente como región cordillerana, como región del valle central. Pienso que hoy día, con la posibilidad de ser Ñuble región, la provincia de Bío Bío va a perder, porque aparte de eso hay que pensar que vamos a seguir teniendo los cinco consejeros regionales porque es por población y, por lo tanto, la

población de Bío Bío va a seguir como está, y vamos a tener que seguir peleando solos con Concepción y Arauco". Subrayó que, de convertirse en región, Ñuble "obviamente va a quedar en ventaja en relación a la provincia de Bío Bío, que con el mismo territorio va a tener una sola provincia y el gobernador va a tener un territorio mucho más amplio, más fuerte, más disperso que el territorio que hoy día tiene la gente de Ñuble. Si Ñuble se hace región, va a tener un intendente, todos los seremis que corresponden, todos los directores regionales de servicio, si se crea consejeros regionales, si se crea las provincias que están estipuladas en el estudio, un gobernador, tres jefes de servicio, un jefe de servicio por cada una de esas tres provincias. Entonces, uno dice la fortaleza política que va a tener Ñuble, me parece súper bien que la tenga, que ellos pue-

dan luchar por eso, pero yo lo que estoy diciendo ¿y qué pasa con nosotros, que un territorio económicamente estable, que económicamente ha tenido un buen aporte a la región del Bío Bío siga estando en un segundo lugar?".

SIN PLENA JUSTIFICACIÓN A juicio del alcalde angelino, respecto a los antecedentes que se han planteado para que la región se divida y la provincia de Ñuble se convierta en región, "los estudios que encargó la Subdere no justifican plenamente que exista una nueva región. Probablemente, desde la perspectiva de Ñuble sí lo justifique, pero esos mismos estudios yo los podría poner aquí en Bío Bío y también justificaría la creación de una región, por características similares. Entonces, uno pregunta ¿y por qué Ñuble y por qué no Bío Bío?". Eso sí, reconoció que "estratégi-

camente, Bío Bío debe generar un camino que le permita no quedar en una situación de detrimento ante la creación de una región como podría ser Ñuble". La inquietud de Krause no es tanta al pensar en la posibilidad de unir las provincias de Ñuble y Bío Bío. "Creo que ante una situación como esa tenemos más posibilidades, porque cuando se crea una región se cambia la distribución administrativa de la provincia internamente, se crean nuevas provincias, se genera toda una administración política distinta". A modo de crítica, el edil angelino recordó que "Ñuble siempre ha tenido autoridades políticas influyendo desde la capital regional hacia su provincia, seremis, intendentes. Entonces, uno dice, si de esas autoridades políticas, esos seremis, no focalizaron recursos, no trabajaron mirando su provincia, qué nos queda para nosotros, que

solamente hemos tenido en estos 20 y tantos años un seremi. Pero Ñuble ha tenido autoridades permanentemente, no por casualidades. Desde esa perspectiva, yo creo que lo que hay que hacer, si Ñuble quiere ser región, es preguntarle al Gobierno qué vamos a ser nosotros. Yo prefiero ser cabeza de razón que cola de león". Para quien también ejerció como gobernador de Bío Bío, "si hay una decisión política de que la región del Bío Bío se divida, esa decisión política tiene que incorporar en el análisis a la provincia de Bío Bío. Ahora, la importancia política hoy día de tener representación en el Gobierno es fundamental, entonces nosotros, la representación, la participación que van a tener los habitantes de Ñuble en el tema de las decisiones políticas va a ser súper cercana, relevante e importante. Pero nosotros vamos a seguir sin tener esa posibilidad de resolver nuestros temas políticos".

VOZ DE ALERTA Esteban Krause afirmó que "en lo personal, creo que es importante que la provincia de Bío Bío se cuestione lo que está pasando en esta división de la región. Creo que es importante que pongamos una alerta, todos los habitantes de la región. Yo tengo una responsabilidad política, voy a comunicarme con el intendente, con los actores políticos. Conversé con el senador Harboe, le expuse que yo en esas condiciones no iba a apoyar la creación de una región que constituya una provincia, porque si no, en definitiva volvamos a las 25 provincias que teníamos hace 35 años, porque si se trata de decir, 'yo quiero ser región', yo también digo 'si estos son región, por qué yo no'. Entonces, aquí hay que hacer un estudio más profundo, cuáles son los impactos sobre la región del Bío Bío respecto a la separación de Ñuble, y cuáles son los impactos en particular respecto a la provincia".


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

Educación, desarrollo local y municipio uscando una explicación a la paradojal coexistencia de la perseverante aspiración de mejoramiento de la educación, de parte de los estudiantes, junto a la incultura y deseducación manifestada en algunas tomas y marchas, pretendo, en el presente artículo, explorar un contexto más amplio que el de los liceos involucrados y sus municipios sostenedores. Me refiero al nivel comunal de gestión en general que, por su cercanía a la gente, nos permite involucrarnos efectivamente, y contribuir en el debate y, especialmente, en la práctica en esta materia. Debo reconocer, en primer lugar que, en general, los jóvenes tienen algo de extranjeros en cuanto, en su desarrollo personal y social, van arribando, a una sociedad establecida que no han creado y que, por lo mismo, les resulta más o menos ajena y, en muchos casos, sin motivo convincente de arraigo. Y todo ello, incrementado por la "sociedad de la información" en la que vivimos, con acceso a ilimitadas experiencias, ideas y proyectos, y con variadas y potentes tecnologías y formas de participación y protagonismo. En este escenario, los jóvenes rebuscan tras bambalinas, ajenos al pudor algo hipócrita de quienes no

B

gustan develar las intimidades de su conveniente régimen de vida personal, social y político, y descubren que tal sistema se ha cimentado en el tiempo en ventajosos arreglos y no pocas contradicciones. Ventilan en las calles lo que todos saben aunque en comprometedor silencio- y lo convierten en demandas ciudadanas de alta adhesión, como señal del surgimiento de un nuevo paradigma. Así, los estudiantes, más allá de toda duda, se constituyen en factor clave de los movimientos sociales, y en inspiradores del programa de la presidenta Michelle Bachelet como de diversas propuestas progresistas. Pero, en este marco de relevancia histórica, la incultura y deseducación señaladas ya chocan tan frontalmente con el purismo y la observancia a la justicia y equidad demandadas, que a muchos que hemos aplaudido la movilización estudiantil, nos impulsa a hacer un cardinal esfuerzo ciudadano y político que, sin debilitar la real contribución de los estudiantes al diseño del futuro nacional, favorezca la necesaria aplicación de los cuatro pilares de la educación definidos por Delors y una comisión internacional encargados por la UNESCO, hacia una educación para el siglo XXI: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a aprender, y esto, a lo largo de toda la vida. De

acuerdo a esto, lo más probable es que, en el tenor de la Reforma de la Educación, el propio ministro del ramo sea uno de los que más esté aprendiendo, y sean los dirigentes estudiantiles los que, con su desconfianza a los acuerdos y manos alzadas, manifiesten parte de lo aprendido a partir de las primeras movilizaciones. Al respecto, no podemos contribuir a la concreción de una buena Reforma Educacional (o de cualquier otro ámbito) si atendemos sólo el nivel nacional de los debates. Es tal el centralismo y tal el protagonismo de los actores en este horizonte que, si nos abocamos sólo a ellos, podemos quedarnos en la contemplación, a un paso de la inacción. La manera más adecuada para ser también actores relevantes en esta Reforma es que desarrollemos una estrategia local, es decir, una visión de lo global suficientemente clara que nos permita su mejor aprovechamiento para nuestro desarrollo local. Lo dicho nos lleva a centrarnos en el sistema municipal, que, según la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, "por su proximidad a los ciudadanos, es el más accesible y el más transparente. Sus decisiones y administración son las más palpables y por tanto las que generan más fácilmente opinión pública. "Puede llegar a ser, por tan-

Tribuna del lector Factores del fracaso académico

Por Conrado Pérez Rebolledo

to, escuela de ciudadanía, en la medida que agregue el factor pedagógico a sus acciones. Y podemos agregar que nuestro municipio se verá enfrentado a reenfocar su rol de sostenedor del sistema comunal de educación, para convertirse en coordinador-facilitador de nuestras universidades y entidades de educación superior, nuestros establecimientos de educación básica, media y profesional, nuestros colegios profesionales, organizaciones, instituciones y administraciones de todos los sectores de la actividad pública, y nuestras empresas de todos los niveles, y de la ciudadanía en general, en función del desarrollo local, humano y sostenible. De esta rica interacción surgirá, seguramente, un clima propicio para una reforma educacional que nos enriquezca a todos y especialmente a nuestros jóvenes.

Hacerse cargo de la realidad país En la actualidad, sólo el 2% de los jóvenes son capaces de identificar cuáles son las conductas riesgosas y no riesgosas durante una relación sexual (7ma Encuesta Nacional INJUV 2012). Es decir, de cada 100 jóvenes que se inician sexualmente en Chile, sólo 2 de ellos tienen las herramientas para diferenciar entre conductas de riesgo y no riesgosas. Por otra parte, el 71% de los jóvenes declara estar iniciado sexualmente, sin reconocerse diferencias por sexo, grupo socioeconómico o localidad. Finalmente, las personas jóvenes iniciadas sexualmente tienen en promedio 1,6 parejas sexuales en los últimos 12 meses. Esto implica que el

23,8% de los jóvenes (mayoritariamente menores de 16 años) ha tenido dos o más parejas a lo largo del año. Existe una reciprocidad entre los embarazos adolescentes no planificados y el nivel socioeconómico, situando a las jóvenes de los primeros dos deciles de ingreso con los peores indicadores de embarazo no planificado, 38,5% para el decil 1 y 34,6% para el decil 2, mientras los deciles de ingreso 9 y 10 presentan tasas de embarazo juvenil de 9,3% y 6,1% correspondientemente, es decir que mientras en los grupos de bajo nivel socioeconómico, los embarazos se presentan casi en 4 de cada 10 mujeres, en los

deciles de más altos ingresos esto se reduce a menos de 1 caso por cada 10 mujeres. Hoy el Minsal se hace cargo de la realidad país, definiendo de forma clara y explícita, que los menores de 14 años que han comenzado a vivir su sexualidad, deben ser foco de una política integral de salud sexual y reproductiva. Más aún, este cambio de paradigma, implica enfrentar el foco desde la acción, es decir entregando métodos anticonceptivos a quienes han determinado su iniciación sexual, subrayando la importancia de la prevención, por sobre la notificación. Finalmente, hoy gracias a este cambio de paradigma la sociedad deberá

REDACCIÓN

Por Nicolás Preuss Herrera Director Nacional Injuv

asumir la sexualidad de sus jóvenes, con cada día menos embarazos no planificados en camino o infecciones de transmisión sexual entre menores de 14 años.

La mayoría de los estudiantes está de vacaciones de invierno, siendo para muchos un momento de descanso y satisfacción. Sin embargo, para otros este tiempo puede no tener este mismo significado. Algunos no consiguen buenos resultados académicos y es necesario revisar las causas para promover mejoras de cara al segundo semestre. El fracaso académico es un fenómeno multicausal, es decir, influyen factores personales, familiares y sociales. Al analizar los personales, destacan por una parte el manejo de la ansiedad y las expectativas de éxito y, por otro, los hábitos de aprendizaje, o sea, la forma de planificación y organización efectiva del tiempo de estudio, entre otras. En muchos casos, la explicación de un mal rendimiento radica en que el alumno no sabe aprender como tampoco estudiar. En cuanto a los factores familiares, destacan las variables de nivel socioeconómico, el nivel de conflicto y la capacidad de adaptación a los cambios del ciclo evolutivo de sus componentes. Dentro de los factores sociales, sin duda que la desigualdad y la falta de calidad de algunas instituciones educativas agravan la situación de un joven aprendiz. Entonces, un estudiante con bajo rendimiento académico requiere de especial cuidado al momento de diagnosticar el origen de sus dificultades. Se sabe que quienes logran mejores resultados poseen diferencias significativas, por ejemplo, hábitos de estudio, hábitos de conducta académica, mayor interés y satisfacción con el estudio, mayores niveles de autoestima académica y un mayor nivel de motivación interna. Aquello está dado, entre otras cosas, por una buena elección vocacional, especialmente si ésta ha estado asociada a una consciencia para reconocer y valorar tanto talentos como aptitudes. Aquellos con motivaciones más externas, por ejemplo, expectativas de renta como un valor en sí mismo, logro de estatus social, es decir, la búsqueda exclusiva de ideales promovidos por la cultura del individualismo y del hiperconsumo, tienden a tener baja persistencia y mayor probabilidad de fracaso. La propuesta de manejo considera la relación al interior del aula, pues se sabe que la medicina está en las relaciones interpersonales. Influye el interés genuino por el bienestar del otro así como darnos el tiempo para reconocer al otro con sus necesidades y dolores, como también de sentarnos a pensar cómo avanzar. Todo aquello puede brindar una mejor oportunidad para fortalecer la identidad y colaborar en el crecimiento de sujetos con mejores posibilidades de desarrollo de sus talentos. Por Roberto Sepúlveda Yévenes Psicólogo y académico Facultad de Psicología Universidad San Sebastián


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Diversidad en vacaciones i bien es cierto no se produce el mismo efecto versión ha concitado el creciente interés de la ciudada- costumbristas, que congregan a los amantes de las traque en la época estival, la gran mayoría de nía durante cada una de sus funciones. Nada tiene que diciones campesinas y el buen comer, mezclados con los estudiantes de los distintos niveles espe- envidiar este evento local gratuito a experiencias simi- la celebración de hitos locales. ran con ansias las semanas correspondientes lares, que se proyectan en capitales regionales o en Pero siempre es posible aumentar la oferta para cautia vacaciones de invierno, dentro del mes de julio de Santiago. var todavía más a quienes, por obligación o por decicada año. Lo mismo sucede con las familias de mu- También el arte ha estado presente, por ejemplo, en sión propia, permanecen en la zona cada invierno. Por chos de ellos, que se programan para disfrutar ejemplo, los talleres que incluyan diversas disde un merecido asueto entre el frío y la lluvia, ciplinas deportivas, musicales, artísticas o litemezclado con actividades que permitan comrarias siempre constituirán una opción a conSiempre es posible aumentar la oferta para cautivar partir momentos de distracción y relajo. todavía más a quienes, por obligación o por decisión siderar. También el programar ciclos de teaPero, ¿cómo enfrentan este período las distintas tro -como el organizado por Perfiles y Siluepropia, permanecen en la zona cada invierno. comunas en la provincia de Bío Bío? ¿Cuál es la tas-, es una alternativa que perfectamente el oferta cultural, artística, deportiva o costumbrista resto de los municipios podrían adoptar. Asique ofrecen a quienes están de vacaciones a mismo, dotar de actividades extras a las tramediados de año? De existir esta oferta, ¿se parece a Nacimiento, con apuestas innovadoras que han cauti- dicionales fiestas costumbristas podría constituirse en la vislumbrada en otras zonas de nuestro país? ¿Se debe vado el interés de grandes y chicos. Y si hablamos de un innovador polo de desarrollo para pymes y produccancelar por asistir a ellas o también está la gratuidad eventos artísticos, en la comuna foresto-industrial per- tores de la zona. para quienes no cuentan con los recursos suficientes? siste el tradicional Festival de Invierno, que siempre otor- Todo es cuestión de voluntad, pero además de gestión En el caso de Los Ángeles, destaca por estos días "Bío ga la oportunidad de participar a los amantes de la por parte de las autoridades locales. Sus comunas seBío Teatro Abierto", muestra encabezada por la agru- música. rán beneficiadas y los ciudadanos agradecerán el espación cultural Perfiles y Siluetas y que durante su sexta En otras localidades, la opción han sido las fiestas fuerzo.

S

Participación política de las mujeres: fundamental para la democracia omo Presidencia del Senado realizamos el seminario "Reforma del Sistema Electoral y Cuotas de Género", en el ex Congreso y que organizamos con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Servicio Nacional de la Mujer y la Fundación Friedrich Ebert. Además, fue convocado de manera conjunta por la Corporación Humanas, ComunidadMujer, Observatorio de Género y Equidad, Fundación Equitas, PNUD e IDEA Internacional de Perú. En la inauguración -realizada en conjunta con la ministra de SERNAM, Claudia Pascual- nos felicitamos por la reciente aprobación de uno de los artículos aprobados en el debate de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Tal como lo declaró la propia ministra en su intervención: "Esto implica que ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres puedan superar el 60% en la lista de los partidos, pero tampoco tener

C

Ño P anta Panta

menos del 40% de la lista de representación frente a las elecciones parlamentarias, lo cual efectivamente estimula a que haya una mayor electibilidad de las mujeres". Asimismo, contamos con la participación del senador Fulvio Rossi (PS), el diputado Patricio Vallespín (DC), la diputada Marcela Sabat (RN) y la diputada Marisol Turres (UDI), como también de las expertas Marcela Ríos (PNUD, Chile) y Pilar Tello (IDEAS Internacional, Perú) y de la vicepresidenta de la Mujer del PS, Violeta Reyes, todas y todos quienes manifestaron su apoyo a la equidad de género como un requisito fundamental para el desarrollo efectivo de la democracia en nuestro país. Como pueden apreciar, una amplia gama de organizaciones de la sociedad civil, en el Gobierno y en el Parlamento, estamos empeñados en debatir intensa y abiertamente este importante tema, que no debe pasar por alto. Queremos una democracia sana, participativa e inclusiva, especialmente teniendo en cuenta que las mujeres somos más de la mitad de la población y cada día más protagonistas de nuestra sociedad. Por ello, es urgente abordar el tema electoral y cuotas de género en nuestro sistema político. En el actual Parlamento sólo el 15,7% de las congresistas son mujeres. Concretamente, desde las elecciones parlamentarias de 1989, el porcentaje de senadoras ha pasado de 5,8% a 15,78% en el 2014, lo que se traduce que de actualmente seamos 6 senadoras de 38. Y en la Cámara de Diputados de un 2,6%, se ha llegado a 15,83% este año, es decir 19 diputadas de 120. Estamos muy por debajo del promedio regional de América Latina que alcanza un 22,3% y claramente más lejos del 25% que señala la OCDE. Si seguimos al ritmo actual, nos demoraríamos unos 30 años más en poder alcanzar este porcentaje. Por lo tanto el desafío es enorme, teniendo en cuenta que tradicionalmente fueron los hombres quienes tomaban las decisiones importantes para el país. Pero claramente Chile está cambiado, y qué mejor muestra lo que sucedió en la transmisión del mando el 11 de marzo pasado, cuando dos mujeres ocupamos los dos más altos cargos políticos del país: la Presidenta Michelle Bachelet en la Presidencia de la República y yo en la Presidencia del Senado. Una imagen que dio vuelta al mundo.

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Isabel Allende Bussi Presidenta del Senado

Sin embargo, aunque simbólicamente este hecho ha sido importante, aún tenemos muchos obstáculos que impiden que más mujeres se incorporen a participar en cargos políticos. Las mujeres somos mayoría como militantes, en prácticamente en la totalidad de los partidos, pero ello no se expresa en sus principales estructuras par. También las mujeres son las que más participan en juntas de vecinos, centros de "padres y apoderados", y organizaciones ciudadanas de los más diversos tipos, pero nuevamente no son mayoría en las candidaturas a concejales o a alcades/as. En este sentido, puedo reafirmar que estamos ante una gran oportunidad que debemos aprovechar al máximo, comprendiendo que lo que conforma este proyecto de ley perfilará el mapa electoral del Estado por varias décadas. Y lo más importante, tal como lo destacara la ministra Ximena Rincón, "tenemos un acuerdo en el comité político, por mandato presidencial, que no vamos a tranzar en la cuota. Y no vamos a transar la cuota de los mínimos y los máximos del 60/40 -que perfectamente pueden ser 60% mujeres- porque creo que hay consenso en el país del severo déficit de representación que tenemos". No puedo dejar de mencionar que el sistema binominal que hoy impera en el país, es uno de los principales escollos para tener una mejor representatividad. Por lo tanto, la iniciativa que busca equiparar las cuotas parlamentarias, también busca superar definitivamente un amarre heredado de la dictadura, que jibarizó la representatividad de nuestro Congreso, y que lo ha desgastado progresivamente, restándole la confianza y la adhesión de la ciudadanía a la que está destinado a representar. Hoy estamos ante un nuevo escenario, que sin duda revitalizará nuestra democracia.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

NUESTRA GENTE

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

Aniversario Club de Rayuela Cacique Colo Colo

E

l pasado martes 15 de julio, a las 20 horas, el Club de Rayuela Cacique Colo Colo celebró sus 35 años de vida, con una cena de camaradería en un céntrico local de la ciudad. En el evento, los asistentes disfrutaron de un agradable entorno con sus pares. En la ocasión se hizo entrega de distinciones, consistentes en medallas al mérito deportivo, a todos los socios asistentes del Club, compuesto aproximadamente por 55 personas. Fotografías de Alberto Zúñiga.

Sebastián Coloma, Norman Garrido, Lidia Martínez, Carlos Parada y José Rivas, presidente Club de Rayuela Cacique Colo Colo.

Raúl Gatica, José García, Juan Castro y Luis Loyola.

Raquel Riquelme, María Lagos, Zenón Pacheco, Verónica Montecino y César Pacheco.

Sergio Lepe, Irma Pacheco, Yanelly Lepe y Jonás Rivas.

Leonardo Arratia, Yolanda Torres, Fresia Torres y José Poblete.

Héctor Pacheco, Moisés Aqueveque, Lorena Sepúlveda y César Arratia.

Miguel Angel Seguel, Ramón Arratia, Lucía Parra, Eduardo Carrasco.

Juan Flores, Angélica Castro, Carmen Balboa y Reinerio Seguel.

Víctor Mellado, Héctor Poblete, Patricio Quezada, Celestina Campos y Manuel Quezada.

Sergio Morales, José Cisterna, Pedro Parra y Manuel Romero.

Juan Paimilla, Sergio Paimilla, Rosa Rojas y Samuel Paimilla.

Manuel Arratia, Mireya Andrade, Lucrecia Paredes y Claudio Pacheco.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

SEXTA MUESTRA SE DESARROLLA EN LOS ÁNGELES

www.diariolatribuna.cl

“Bío Bío Teatro Abierto”, un referente para las vacaciones de invierno

C

on un gran marco de público se presentó el tercer montaje de la muestra teatral que organiza la Agrupación Cultural Perfiles y Siluetas, denominado “Sentimientos”. En esta ocasión, el joven elenco de la compañía santiaguina “La niña horrible” deleitó al público angelino con un montaje energético y de un humor sombrío que critica, a través de los distintos personajes, el rol de la mujer en una sociedad enjuiciadora, los estereotipos y las normas que le han definido sobre el modo en que la mujer debe vivir su sexualidad y su relación con lo masculino. Son diversos los montajes que ya se han presentado en los dos escenarios que contempla este año La Muestra Nacional Bío Bío Teatro Abierto, organizada por la Agrupación angelina y que financia la municipalidad de Los Ángeles. El sábado 12 se inauguró la muestra teatral en la sala de arte del mall Plaza Los Ángeles, a sala llena, con el montaje “Desarraigo”, de la compañía santiaguina “La Nausea teatro”. En esta oportunidad, el público se emocionó con una íntima obra que reflexiona en torno a situaciones cotidianas y a la importancia de conocer y reconocer las raíces de nuestra existencia. En la segunda jornada, el domingo 13 con el Teatro Municipal a medio llenar, el elenco integrado por un actor y un músico de “La Máquina Teatro” hizo vibrar al público con “Yo, Manuel”. Quienes la fueron a ver aplaudieron de pie este monólogo lleno de energía, emotividad y crítica sobre uno de los personajes más revolucionarios de nuestra historia nacional, Manuel Rodríguez. El martes 15, fue el turno de la compañía “Teatro Errante” con la obra “Yo maté a Pinochet”, un monólogo intenso y lleno de memorias políticas, con la confesión de un ex integrante de un movimiento revolucionario quien afirma haber asesinado a Augusto Pinochet. El marco de público ha ido creciendo desde que se dio inicio a la muestra y el miércoles 16, alrededor de 500 personas fueron al Teatro Municipal a ver las historias cruzadas de “Say no more” de la Compañía “La Fulana Teatro”. Los comentarios del público han coincidido en la gran calidad de las obras que se han presentado durante la muestra y la asistencia creciente ha demostrado el interés de los angelinos por “Bío Bío Teatro Abierto”, que ya es un referente como panorama para las vacaciones de invierno. El teatro continúa hasta el miércoles 23 con obras infantiles y para público familiar.

13


14

www.diariolatribuna.cl

Oficina de Seguridad Comunal impulsa primera mesa barrial en villa Los Profesores

C

ORGANIZADA POR LA CORPORACIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS NACIONALES DE LOS ÁNGELES

Tertulia se centrará en los avances de la medicina Su tradicional tertulia desarrollará la Corporación de Monumentos Históricos Nacionales de Los Ángeles, en esta oportunidad, el miércoles 23 de julio de 2014 a las 19 horas, en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás (Mendoza 102, esquina avenida Ricardo Vicuña). La temática escogida para la ocasión está relacionada con la medicina, por lo cual el

Representantes de diversos entes participaron en la instancia.

on la presencia de los encargados de diferentes oficinas municipales, dependientes de la Dirección de Desarrollo Comunitario, la Oficina de Seguridad Comunal de Los Ángeles llevó a cabo la primera Mesa Barrial en la villa Los Profesores. En la ocasión, participaron integrantes de Senda Previene, el Centro Integral de la Mujer, Oficina de Recreación, Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y de la Adolescencia OPD, Centro de la Mujer dependiente del Sernam, además de representantes de juntas de vecinos y habitantes de villa Los Profesores. Andrea Guzmán, presidenta de la junta de vecinos Nueva Vida; Flor Oses, presidenta de la junta de vecinos Nuevo Horizonte; Hugo Corbalán, representante de Carabineros y delegado del Cuadrante; Mario Troncoso, presidente del Comité Habitacional Los Canelos II Reconstrucción; y Laura Yáñez, presidenta Comité Unión, expusieron algunas de las problemáticas que aquejan a los vecinos que vi-

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

ven en sus sectores, y se mostraron muy satisfechos con esta oportunidad de trabajo que abre el municipio para fomentar la participación ciudadana. Esta experiencia pretende instalar un programa de trabajo sostenido en el tiempo, en el cual se impulsen acciones de desarrollo local, trabajo psicosocial permanente una vez por semana en las distintas sedes del sector, diagnóstico territorial de las necesidades de los habitantes, desarrollo de programas de comunicación comunitaria -radiales, talleres de psicoclount, fútbol, baile entretenido, entre otros-, además de acciones de capacitación y formación integral de dirigentes. El objetivo primordial de este programa es dar respuesta a las necesidades que emanan de la comunidad, por lo cual se pretende incorporar en forma sistemática opiniones e iniciativas de organizaciones comunicativas, instituciones y vecinos, para lograr el avance positivo de la comunidad en su conjunto. El desafío consiste en traducir participación comunitaria en resultados concretos. Por ejemplo, entregar mayor se-

guridad en el sector, en coordinación con el trabajo de Carabineros y plan cuadrante, con el fin de promover una mejor forma de convivencia entre vecinos y, de esta manera, disminuir factores de riesgo asociados a la tasa delictual y estigmatización social que presenta esta villa, instaurando diferentes estrategias en las diferentes áreas, como educación e inserción laboral, entre otras. Cabe indicar que este trabajo psicosocial ya se está llevando a cabo en la villa San Luis, a través del trabajo profesional y comprometido del equipo multidisciplinario con que cuenta la Oficina de Seguridad Comunal. Es así que vecinos, niños y jóvenes, ya se han beneficiado con esta experiencia, que se ha sostenido en el tiempo arrojando resultados positivos. Experiencia que se espera replicar en villa Los Profesores, para generar un espacio de planificación territorial en los que representantes de instituciones, organizaciones y vecinos, para que logren la construcción de un sistema de desarrollo barrial que vaya en directo beneficio de su entorno.

expositor será el doctor el doctor Luis Correa Devia, médico cirujano de la Universidad de Chile. Posee estudios de post grado en la especialidad de cirugía y diplomados en Administración Hospitalaria, y se ha desempeñado en diversos cargos de la ciudad, especialmente en el Hospital donde fue formador de la Unidad de Cuidados Paliativos. También se ha desempeñado como Jefe de Urgencia y de Unidades Críticas del hospital. Durante la tertulia, el doctor Correa

centrará su exposición en el tema “Avances de la Medicina”. “Creemos que para nosotros es muy importante este tema porque todos los días se están descubriendo nuevas metodologías y las ciencias médicas son un libro abierto. Esperamos que este sea un novedoso punto de vista que en el futuro esperamos compartir con otros aspectos de la medicina”, señalaron los organizadores de la actividad.

Se renueva centro de alumnos en Colegio Concepción Los Ángeles A partir del primer semestre de este año, entró en funciones el nuevo centro de alumnos del Colegio Concepción Los Ángeles, cuyo presidente es Alejandro López Zelaya (primero A de enseñanza media). La directiva está compuesta por Valentina Córdova Silva, vicepresidente; Constanza Reyes Treskow, secretaria; Catalina Quijada Pantoja, tesorera; Sebastián Melo Romero, relacionador público; Paula Carrasco Castro, delegada de deportes; y Benjamín Zapata González, delegado de básica. El rector del establecimiento, Heraldo Barriga

Valenzuela, en representación de la Corporación Educacional Colegio Concepción, felicitó a los alumnos y destacó la responsabilidad y compromiso mostrado por todos los estudiantes en el proceso, así como el trabajo de estos alumnos y los docentes que colaboraron en las diversas instancias. Asimismo, deseó éxito a este nuevo grupo de representantes de los estudiantes, así como a la profesora asesora Carolin Pantoja Plaza. Finalmente, indicó que otro hito relevante del semestre fue el resultado de la medición Simce, en que el colegio obtuvo buenas ponderaciones. Según lo informado, en cuarto año básico, comparados los rendimientos obtenidos en el 2012, prácticamente

se mantuvieron los buenos puntajes en lenguaje y matemáticas, registrándose un descenso en el área de Comprensión del Medio. En octavo año básico, comparados el año 2011 y 2013, hubo un aumento de 21 puntos en Leguaje y de 9 puntos en Ciencias, registrándose una leve baja en matemáticas. En esta última asignatura, los segundos medios rindieron 20 puntos más que en la medición del año 2012, mientras que comparado al mismo año, se mantuvieron los resultados obtenidos en lenguaje. En inglés, al igual que en el 2012, los segundos medios mantuvieron 86 % logrado en audición y 78% en lectura.

municipalizada y particular subvencionada la oportunidad de practicar el Inglés en contextos reales con actividades interactivas, a través de un dinámico plan curricular elaborado desde el Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación, durante las vacaciones de invierno y verano”.

Figueroa añadió que, en esta oportunidad, el campamento se desarrollará a lo largo de una semana de vacaciones, en una jornada que va entre las 10 y las 19 horas, guiada por un equipo de nativos angloparlantes y profesores de inglés chilenos.

ACTIVIDAD SE DESARROLLARÁ DURANTE ESTA SEMANA DE VACACIONES

Comienza campamento de inglés en liceo El Huertón

A partir de las 9.30 horas de hoy tendrá lugar en el Aula Magna del Liceo Agrícola y Forestal El Huertón de Los Ángeles la inauguración del “Winter Camp 2014” (Campamento de Inglés), instancia en la cual se presentará a quienes colaborarán en esta activi-

dad, tanto de parte del liceo como del Ministerio de Educación. Cristina Figueroa, profesora de Inglés del establecimiento, indicó que los campamentos de Inglés (Summer/ Winter Camps) “son una inmersión a la lengua inglesa, diseñados para entregar a estudiantes de educación media


MISCELANEAS 16

www.diariolatribuna.cl

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS LUNES: Los Carrera, altura Nº 1200.

FARMACIA DE TURNO

MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

Siete consejos para fortalecer el sistema inmunológico

E

s importante que tu sistema inmune se encuentre funcionando perfectamente, ya que esta es la defensa natural con la que se vale el cuerpo para combatir las infecciones y/o enfermedades provocadas por virus y bacterias. Cuando el sistema in-

mune tiene deficiencias, este no identifica entre los tejidos propios del cuerpo y los agentes infecciosos, evitando que el sistema inmunológico tenga un correcto desempeño. Para evitar que esto suceda, te traemos las siguientes recomendaciones. Fuente: mejorconsalud.com

1. NO TE QUEDES MUCHO TIEMPO BAJO EL SOL Es importante que el cuerpo se nutra de vitamina D, la cual nos ayuda a sintetizar el sol. Sin embargo, si el sol pega en exceso a tu cuerpo, además de causar envejecimiento en la piel, puede causarte cáncer y, por si fuera poco, también debilita el sistema inmune. Muchas personas tienen que estar expuestas constantemente a los rayos UV, pero se recomienda, entonces, el uso a diario del protector solar, al igual que prendas de vestir que protejan el cuerpo. 2. CONSUME VITAMINA A Esta la puedes encontrar en productos como: Carne de res, pescado, aves de corral, lácteos, frutas, verduras. Esta vitamina, además de fortalecer el sistema inmune, ayuda a conservar en buen estado los dientes, la piel, los tejidos blandos y óseos. También estimula la visión. 3. CONSUME VITAMINA C El cuerpo la necesita especialmente para el crecimiento y reparación de los tejidos del cuerpo. Su consumo es importante para mantener en buen estado los huesos, los ligamentos, los tendones, los vasos sanguíneos y, en general, todos nuestro organismo. Para aprovechar sus beneficios, puedes consumir melón, kiwi, mango, papaya, cítricos, fresas y arándanos. Sus principales beneficios son: " Ayuda en la sanación de las heridas. " Es un excelente antioxidante, evitando el envejecimiento de las células. " Ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo. " Combate los radicales libres. 4. CONSUME VITAMINA E La vitamina E protege las células del daño causado por los radicales libres, asimismo fortalece el sistema in-

mune y ayuda para la formación de glóbulos rojos. 5. DUERME BIEN ¡El descanso es vital para tu cuerpo y mente! Duerme al menos por 6 u 8 horas, ya que el sistema inmune aumenta su producción de algunas células durante el reposo. También es necesario para mantener una piel bien cuidada. 6. NO CONSUMAS ALCOHOL El alcohol contiene metabolitos llamados aldehídos, estos le hacen gran daño al sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo esté mucho más expuesto a padecer alguna enfermedad. También causa directamente otras enfermedades en el cuerpo, como pueden ser cáncer de esófago, de boca, de colon, de hígado, entre otros. 7. RÍE Existen diferentes estudios que relacionan la risa con el sistema inmunológico y el incremento de anticuerpos, ¡Así que inténtalo! Cuanto más te rías, más beneficios le traerás a tu cuerpo y tu sistema inmune. ¿CÓMO SÉ SI MI SISTEMA INMUNOLÓGICO SE ENCUENTRA DÉBIL? Es importante que estés atenta a las señales que puede dar tu cuerpo a la hora de tener debilidad en el sistema inmune, si sientes mucho cansancio, si tienes alguna herida y se demora mucho cicatrizando, si sientes dolores musculares, si llevas mucho tiempo con un resfriado o te dan muy a menudo, entre otras más. Esperamos que te hayan gustado estos elementales consejos y que lo lleves a la práctica, para no sólo fortalecer tu sistema inmune, también para garantizar el buen funcionamiento de cada uno de los órganos de tu cuerpo.

SIMI, COLON 358 A

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN 05:50 5:50 AM 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:15 Mañana Es Para Siempre 17:15 Lazos De Familia 18:00 Pulseras Rojas (R) 18:50 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:25 Tv Tiempo 22:30 Vuelve Temprano 23:15 Esto No Tiene Nombre 00:20 Medianoche 01:00 Gran Avenida (R) 01:50 Tv Tiempo Al Cierre 02:00 Cierre

CANAL 13

C. Regional

07:15 Videos Musicales 07:30 Noticias Matinal 08:00 Matinal Nuestra Casa 05:45 Carta De Ajuste 11:00 Avance De Noticias 05:50 Infórmate En Un 3 X 3 11:05 Matinal Nuestra Casa 06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 11:30 Pipiripao (Hércules/Pulentos) 12:00 Reketemonos 12:30 Los Simpsons 13:00 Archihumor 13:30 Teletrece Tarde 13:30 Por Qué No Te Ríes 14:55 El Tiempo 13:50 Noticias 15:00 Teleserie 14:15 Videos Musicales 16:15 Teleserie 15:00 Zona De Niños 17:30 Alfombra Roja 18:00 Los Pulentos/Hércules 18:30 Los Simpsons 19:00 El Gallinero 20:15 "Mamá Mechona" 20:00 Avance De Noticias 21:00 Teletrece 20:05 Por Qué No Te Ríes 22:25 El Tiempo 20:30 Archihumor 22:30 Sin Información 20:45 Noticias 01:00 Teletrece Noche 21:20 Frente Regional 01:45 Misión 13 22:00 Línea De Tres 01:50 Fin Transmisión 23:00 Noticias 23:40 TV Club 00:15 Camino De Luz

CINE CANAL 11:30 Star Files: Alec Baldwin 11:40 Ruby, la chica de mis sueños 13:30 Tómalo con calma 15:35 Misión imposible 3 17:45 Parque Jurásico 3 19:20 El Hobbit: Un viaje inesperado 22:15 Lincoln 00:10 Ted 02:05 Inmortales 03:55 Misión imposible 3 06:00 La novicia rebelde en vivo 08:25 Star Files: Adam Sandler 08:35 Star Files: Bruce Willis 08:45 Perfume de mujer

HBO

11:00 Encuentros en Brasil Temp. 1 #10/12 11:32 Encuentros en Brasil Temp. 1 #7/12 12:10 Piensa como hombre 14:20 Damiselas en problemas 16:05 The good mistress 17:38 La entrega inmediata 19:15 Resident evil 5: la venganza 21:00 Prisionera del espacio 22:45 Ése es mi hijo02:15 Violet y Daisy 03:50 Motives 2: retribution 05:30 El evangelio 07:15 Buenas acciones 09:20 Gambit 11:00 The ultimate life 13:00 Superman regresa

Moviecity

¿Y VIVIMOS TODOS JUNTOS? Un grupo de amigos que bordean los 70 años deciden eludir la soledad y vivir en la misma casa, con todo el caos que eso implica. Moviecity mundo 21 horas.

TVU 08:00 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Reportajes 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central 22:00 Área Chica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre


LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

Hoy es el día D Gobernador provincial debe decidir si autoriza el municipal angelino para que este miércoles Iberia reciba a Universidad Católica. (Pág. 20)

Raid Ciclo rural recorrió Cabrero

Isao Nakandakare encabeza campamento de tenis de mesa de invierno

Goleadas marcan la fecha de liga Inter Empresas

(Págs. 21 y 24)

Motocross tuvo vibrante 4ª fecha en Rancho Curanadú (Pág. 21)

(Pág. 22)

(Pág. 22)

LA TRIBUNA Deportes Editor: Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com Fotografías: Alberto Zúñiga Manuel Diocares


20

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles , lunes 21 de julio de 2014

PARTIDO IBERIA V/S UNIVERSIDAD CATÓLICA POR COPA CHILE

Gobernador decide si se juega o no Los incidentes ocurridos el pasado miércoles complicaron de sobremanera la toma de una decisión, que hasta ese día era positiva. Hoy, el gobernador Luis Barceló se debe pronunciar sobre la aprobación o no del estadio para el compromiso entre ibéricos y cruzados.

A

presuradamente se trabaja en el estadio municipal angelino para estar, aunque sea con una “mano de gato”, a la altura de las exigencias realizadas por la ANFP y especialmente por el CDF, para que este miércoles, si es que el gobernador provincial lo autoriza, Iberia reciba por primera vez a Universidad Católica por la Copa Chile. “Todo lo que se realizó en el ámbito del Plan Estadio Seguro se cumplió en un 100%”, señala el encargado del primer recinto deportivo, Álvaro García. Consultado en relación a cómo funcionó el estadio en el compromiso de la semana pasada ante Curicó, García afirmó que “Carabineros, guardias de seguridad que contrató Iberia, el cierre con vallas papales dentro del recinto, desde el ingreso hasta la salida después del partido, todo se dio en el marco de un espectáculo deportivo.

Lo sucedido después es ajeno al plan Estadio Seguro, fue un acto delictual”. Este encuentro está programado para ser transmitido por el CDF en directo y para ello se había pedido la ampliación de las casetas, “se pidió construir dos casetas en las líneas del off side, también se pidió unir cuatro casetas en la línea central para la cámara y relatores; además, al lado norte de estas mismas, se están construyendo nuevas casetas para las radios locales que van a transmitir el partido”. Aseguró que éstas deberían quedar listas hoy lunes. Lo que ya está terminado es el cierre perimetral hacia la laguna Esmeralda, “para el partido ante Curicó estaba en un 60% terminado, hoy ya está 100% terminado, no deberíamos tener problemas en ese sentido”. Uno de los temas más sensibles, y que por largos meses se ha pospuesto su construcción, es la entrada diferenciada para la barra visitante

También se trabajaba en la construcción de dos plataformas laterales.

El cierre perimetral del costado oriente del estadio ya está terminado.

Álvaro García, encargado de la Oficina de Deportes del municipio.

Cristian Montoya, coordinador de Iberia.

por calle Colo Colo: “La licitación se cierra ahora, el 25 ó 26 de julio. Hay tres personas en una comisión para analizar esto y adjudicarlo. El 27 comenzamos a abrir los sobres. Estamos en tierra derecha, ya se están cumpliendo los plazos para comenzar a construir”. García agregó que los trabajos que se van a realizar corresponden a todo lo exigido por la ANFP, “para que el estadio esté a un 100% aprobado por Estadio Seguro. Van a haber cámaras de seguridad, torniquetes electrónicos, casetas como lo pidió el CDF, nuevas bancas para los jugadores reservas, arreglo de camarines y estamos viendo la construcción de un nuevo ingreso por calle Los

Eucaliptus”. García dijo que, actualmente, el estadio es un lugar al que se puede ir en familia. “Todos los eventos que hemos tenido en el estadio en este último tiempo, no han habido problemas ni dentro del estadio ni en sus alrededores. Lo ocurrido con Curicó fue a casi un kilómetro del ingreso al estadio. Nosotros siempre nos hemos preparado para que venga la familia, los padres con sus hijos, como lo han hecho siempre, sin ningún inconveniente”, manifestó García, agregando que en una de las últimas reuniones del plan Estadio Seguro se contó con el responsable de la empresa constructora que realiza trabajos en avenida

Ampliación de las casetas para la instalación del CDF y construcción de nuevas cabinas para los medios locales.

Los Ángeles-Estadio: “La empresa se comprometió a tener los accesos limpios, sin escombros. Lo que no tiene cemento debe tener áreas verdes y la empresa se comprometió a ello”. Por su parte, el coordinador de la tienda azulgrana, Cristian Montoya, dijo que valora el esfuerzo que hace el municipio para cumplir a tiempo con los requerimientos solicitados, “se ha avanzado, es el compromiso que hizo Deportes Iberia con el CDF y la ANFP, de que estuvieran las condiciones para poder televisar ese encuentro deportivo, y este lunes ya deberían estar listas las casetas. Se cumplió con las casetas, y ojalá el partido se autorice”. Montoya agregó que de parte de la ANFP

y el CDF no hay inconvenientes para que este encuentro se dispute este miércoles a contar de las 15:30 horas. “La ANFP no tiene ningún inconveniente de que este partido se juegue acá, ahora estamos a la espera del pronunciamiento de la gobernación. El gobernador tiene toda la voluntad de que el partido se juegue, pero hay que esperar la respuesta del Ministerio del Interior”, aseguró. Se espera que a este mediodía ya se conozca la decisión del gobernador, y ojalá ésta sea positiva, y que la azulgrana reciba en su casa a la UC. Para este encuentro se solicitó un aforo de 2.500 personas.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

21

TERCERA ETAPA

Raid Ciclo Rural visitó Cabrero La categoría Todo Competidor fue ganada por Manuel González.

P

ese a la intensa neblina y al frío reinante en Cabrero, ayer se congregó más de un centenar de ciclistas provenientes de toda la zona para participar en la tercera etapa del Raid Ciclo Rural, que organiza el club Santa María de Los Ángeles. La travesía comenzó desde la

plaza de armas, ida y vuelta hasta el sector rural de Quinel. Sergio Valdebenito, organizador de este evento, agradeció que la etapa contara con el apoyo de la Municipalidad de Cabrero, reconociendo el gesto del alcalde Mario Gierke para poner a disposición equipo logístico, personal y medallas. Asimismo, destacó el respaldo de Carabineros de Chile, con el

resguardo en la ruta. Informó que participaron competidores de Cabrero, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Angol, Curanilahue, Negrete, Nacimiento, Renaico, Mulchén y Quillón, entre otras comunas. El Raid Ciclo Rural tuvo su primera etapa entre Los Ángeles y Salto del Laja; la segunda, uniendo Yumbel con Rere. A esta tercera de Cabrero la seguirá Quillón, el domingo venidero. Valdebenito resaltó que el club lleva 18 años organizando este torneo, que concluirá en

Manuel Gózales fue el ganador de la categoría Máster B y también de la general.

octubre con la ascensión al volcán Antuco. Los primeros lugares los obtuvieron, en General, Manuel González; Junior, Francisco Pincheira; Master A Alberto Ríos; Master B Manuel González; Master C David Nova; Sub 23 Cristian

Ojeda; Senior A Juan Gallegos; Senior B Domingo Riquelme; Senior C Horacio Pérez; Juveniles Damas Carolina Ojeda; Damas -30 Carla Canales; Damas +30 Marlene Nova; Amateur Patricio Baeza; Intermedia Sebastián Rebolledo;

Juveniles Varones Felipe Sandoval; Infantiles Varones, Sebastián Castro; Infantiles Damas Catalina Molina; Preinfantil Varones Marcos Dagueguy; Pre infantil Damas Ruth Delgado; y Novicios Raúl Sandoval.

4ª FECHA CAMPEONATO DE MOTOCROSS APERTURA ZONA SUR

Sebastián Muñoz y Juan Ignacio Esquerre brillan en Curanadú RESULTADOS

Muñoz ganó la categoría MX2 A Súper Experto y Esquerré fue segundo en Profesionales. Este fin de semana nuevamente se vivió la emoción del motocross y al más alto nivel, con la realización en la pista Rancho Curanadú, de la cuarta fecha el campeonato de apertura zona sur, que tuvo a los mejores exponentes nacionales e internacionales, como el piloto argentino Nawel Kriger (Pi-

loto MX Marchioni) quien destacó con su participación en la categoría MX2A Súper Experto, donde batalló por el primer lugar con el piloto local Sebastián Muñoz, quien al final ganó la categoría, mostrando liderazgo en las dos mangas. Esta fecha recibió a mas de 130 pilotos nacionales

llegados desde Copiapo, La Serena, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Curicó, Talca, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt. Los amantes de las dos ruedas disfrutaron de todo el entrono y de la participación de los pilotos locales Matías Gallardo de Santa Barbará en la categoría MX2B Expertos, el angelino Juan Ignacio Esquerre en categoría Profesional, en la que obtuvo el segundo lugar.

50 CC 1º Jeremías Alveal (Concepción) 2º Matías Barriga (Curicó) 3º Lucas Silva (Temuco) 65 CC Pro 1º Agustín Rojas (Curicó) 2º Vicente Lavegnie (Talca) 3º Martín Gatica (Curicó) 65 CC Novicio 1º Jeremías Alveal (Concepción) 2º Álvaro Escobar (Curicó) 3º Lucas Silva (Temuco) 85 CC Infantil 1º Hardy Muñoz (Temuco) 2º Marcelo Fica (Los Ángeles) 3º Joaquín Barriga (Curicó) 85 CC ULM 1º Francisco Thiomville (Concepción) 2º Sebastián Villaronga (Santiago) 3º Sebastián Soto (Parral) Mujeres 1ª Catalina Abarzúa (Gorbea) 2ª Tanja Korner (Concepción) 3ª Antonia Guerrero (Concepción) MXC Novicios 1º Manuel Bustamante (Talca) 2º Joaquín Mella (Concepción) 3º Joaquín Celedón (Chillán)

Enduro 1º Sebastián Pedreros (Los Ángeles) 2º Pablo Torres (Chillán) 3º Alejandro Gómez (Laja) Master A (Mayores de 35 años) 1º Luciano Marchioni (Los Ángeles) 2º Iban Alvarado (Talca) 3º Felipe Silva (Temuco) Master B (Mayores de 42 años) 1º Miguel Pinto (Talca) 2º Antonio Guerrero (Curicó) 3º Jony Valenzuela (Curicó) MX1B Experto 1º Nicolás Corre (Curicó) 2º Esteban Shell (Osorno) 3º Jorge Ramírez (Curicó) MX2B Experto 1º Matías Gallardo (Santa Bárbara) 2º Valentín Benavides (Chillán) 3º Sebastián Shell (Osorno) MX2 A Súper experto 1º Sebastián Muñoz (Los Ángeles) 2º José Manuel Fernández (Santiago) 3º Javier Vásquez (Talca) Profesionales 1º Cristóbal Barañao (Santiago) 2º Juan Ignacio Esquerre (Los Ángeles) 3º Felipe Pavés (Licantén)


22

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles , lunes 21 de julio de 2014

DICTADO POR EL ENTRENADOR JAPONÉS ISAO NAKANDAKARE

50 tenimesistas participan en campamento de invierno Durante 10 días, medio centenar de deportistas aprende de las enseñanzas de Isao Nakandakare, quien está en Chile gracias a un programa de cooperación nipona.

L

uego de estar realizando un fuerte trabajo en la formación de nuevos deportistas en diferentes Clubes y cole-

gios, como el Marta Brunet, Southern College, Santa Pilar, La Fuente, Gracia y Paz, Agrupación Crecer y Bicentenario, la asociación de tenis de mesa angelina suma a sus actividades un campamento con el entre-

La asociación de Tenis de Mesa Los Ángeles, en unión con todos sus clubes, colegios y dirigentes, realiza este campamento en vacaciones de invierno. Este sábado fueron visitados por el alcalde de la comuna.

nador Isao Nakandakare, el que se realiza desde el 14 de julio y concluye el 23 de este mismo mes en el polideportivo de Los Ángeles, en doble jornada. Se espera que durante estos 10 días de intenso trabajo exista un crecimiento en lo deportivo, pero especialmente en lo mental, y uno de los más importantes objetivos de este campamento apunta directamente a que los entrenadores, jugadores y dirigentes aprendan el camino integral en el desarrollo de un verdadero camino del campeón. Con un vasto curriculum deportivo y tremenda sencillez, Isao Nakandakare se ha destacado como Campeón Individual Juvenil (Japón), Campeón Individual Mayor (Japón) y Seleccionado Nacional de Japón durante 15 años. Fue, además, entrenador de la selección nacional de su país, entrenador nacional de Arabia Saudita, voluntario experto Senior para la JICA y asignado a la Federación Chilena de tenis de Mesa Chile entre los años 2013 a 2015. El objetivo de Isao Nakandakare en nuestro País es mejorar y desarrollar a todos

Destaca en el curriculum de Isao Nakandakare el haber sido seleccionado nacional de Japón, luego entrenador de su selección y de la de Arabia Saudita.

los jugadores sin límite de categoría. La JICA es una agencia de Cooperación Internacional de Japón, unida al ministerio de asuntos exteriores. En los 5 primeros días del campamento todos los deportistas y entrenadores terminaron exhaustos. Se realizó un trabajo metódico, con disciplina, donde Isao apuntó a la búsqueda del “No error” de los chilenos

y el cambio de mentalidad, buscando la armonía de la mente y el cuerpo. Son 50 los deportistas que en estos días se han beneficiado del campamento y de las enseñanzas de esta verdadera enciclopedia mundial del tenis de mesa. El día sábado los jugadores recibieron la visita del alcalde Esteban Krause, quien felicitó la iniciativa de la institución y agradeció

el fuerte trabajo que realiza el entrenador japonés en nuestro país. Junto con el fuerte trabajo y compromiso que este campamento ha provocado a todos los clubes de la asociación, se ha contado con el apoyo de la Oficina de Deportes del municipio y empresas como Lipigas y Servicorte, quienes generosamente han auspiciado el trabajo de la asociación.

LIGA INTER EMPRESAS

Goleadas de Entel y Nestlé marcan la 11ª fecha Con sendas goleadas se vivió una nueva fecha del campeonato Inter Empresas de Promasa. Una de ellas corrió por parte del líder del torneo, Nestlé, que dio cuenta de Forestal

Mecharv por 10 a 0. En tanto, Entel tuvo una jornada de conexión total y derrotó por 10 a cero a Transportes Jorquera. Deportivo Alemán 1, equipo que lucha por meterse en-

Deportivo Alemán uno se vio doblegado por Planta Puertas y perdió por dos a uno.

tre los cuatro que jugarán la etapa final, enfrentó a Planta Puertas en la cancha uno del complejo deportivo del campus Antuco, y el triunfo fue para los visitantes por dos goles a uno. A la misma hora, pero en la cancha dos, Deportivo Alemán dos recibió a Andino y el triunfo fue para los del regimiento por cuatro a dos. Pese a ello, Dala a esta altura está metido en los primeros lugares. A dos fechas del término de la fase regular, los cuatro equipos que estarían entrando a los play offs serían Nestlé, Dala 2, Cabrera y JCE, este último con el alma en un hilo, ya que a sólo un punto está Liceo Alemán con 18 y a dos unidades, y con la ilusión de clasificar, Dala 1.

Dala 2 no pudo en casa y cayó por cuatro a dos ante Andino.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 21 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

El plan de la equitación chilena para volver a la primera línea mundial La disciplina ha ido en crecimiento en los últimos años y tras su participación en los Odesur se ilusionan con reeditar los logros obtenidos en el pasado a nivel olímpico.

L

a equitación es uno de los deportes con más tradición en el país. Alguna vez entregó dos medallas de plata olímpicas y sus representantes fueron parte también de la primera delegación chilena en unos Juegos, en Estocolmo 1912. De eso han pasado más de 100 años. Del logro de Óscar Cristi, Ricardo Echeverría y César Mendoza en Helsinski 1952 más de la mitad de un siglo, sin embargo, la ilusión está intacta y después de años de estancamiento la disciplina busca regresar a los grandes escenarios. “En los últimos años hemos ido creciendo. Hemos tenido logros. Veníamos de un gran

estancamiento pero demostramos nivel en los últimos Odesur al ganar algunas categorías. Vamos en pleno ascenso hacia el futuro”, afirma a Emol la jinete Alejandra Cremaschi. La gran presentación en los Juegos Suramericanos Santiago 2014 en marzo pasado explica la ilusión actual. Ahí los nacionales obtuvieron dos medallas de oro y lograron su clasificación a una Copa del Mundo. Lo hizo Bernardo Naveillán -oro en la prueba individualy él junto a Carlos Morstadt -plata-, Ignacio Montecinos y Ricardo Luttecke, en la prueba por equipos, subiéndose al podio por encima de Brasil (8,17) y Argentina (31,74). “Queríamos asegurar un bronce, con la ilusión de

pelear una plata. En el mismo torneo nos dimos cuenta de que podíamos capturar el oro, veníamos muy bien. Hoy, todos tuvieron recorridos fantásticos”, celebraba el técnico del equipo de salto ecuestre, Víctor Contador tras la victoria. Hoy el equipo liderado por Contador se encuentra en Europa a la espera de su participación en el campeonato que se desarrollará en Normadia entre el 23 de agosto y el 7 de septiembre. Pero ese es sólo el primer paso. Más adelante aparecen los Juegos Panamericanos en Toronto 2015 y los Juegos Olímpicos de Río 2016 como el último escalón del ciclo. Ambas ya no parecen tan lejos. Sin embargo, a nivel local las obligaciones son también otras. En Chile la equitación sigue siendo un deporte de élite y muy ligado a los clubes particulares. “Efectivamente es un deporte caro. Yo sé que fue muy polémico haber dicho que había que sacar la equitación de los

Balonmano: Chile enfrentará a Brasil y España en la fase de grupos del Mundial 2015 España, campeón del mundo de balonmano, se medirá en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2015 al anfitrión, Eslovenia, Bielorrusia, Brasil y Chile, según determinó el sorteo efectuado ayer domingo en Doha. Los españoles, que ganaron en su país en 2013 su segundo título mundial, son los grandes favoritos del Grupo A. El torneo, que se disputará en el pequeño estado del Golfo Pérsico entre el 15 de enero y el 1 de febrero, también contará con la presencia de Argentina, que chocará en el Grupo D con Dinamarca, Polonia, Rusia, Bahréin y Alemania. Así quedaron los cuatro grupos tras el sorteo:

Grupo A: España, Eslovenia, Qatar, Bielorrusia, Brasil y Chile Grupo B: Croacia, BosniaHerzegovina, Macedonia, Australia, Túnez e Irán Grupo C: Francia, Suecia,

Argelia, República Checa, Egipto y Emiratos µrabes Unidos Grupo D: Dinamarca, Polonia, Rusia, Argentina, Bahréin y Alemania. (emol. com)

‘’La equitación chilena está en ascenso’’, Alejandra Cremaschi Foto: Archivo

clubes. Pero he visto en otros países que se hace de forma particular. Hay una cultura de caballos generalizada. Hay mucho más que acá”, explica Cremaschi. La jineta reconoce que no es fácil convertir la disciplina en un deporte masivo pero apunta que las cosas han mejorado en los últimos cuatro años. “En la Federación

están intentando abrirse a concursos, incluir al ejército, a la escuela de Carabineros”, agrega. Una expansión que buscarán demostrar en el próximo torneo americano “Fei Americas Championships” en el que Chile será sede en octubre próximo y la cual contará con más de 160 jinetes de todo el continente entre 12 y

21 años. Y es que las nuevas generaciones aparecen como la oportunidad de modificar el actual panorama, y también para comenzar a reescribir historias como la de Alberto Larragibel y “Huaso”, que hasta ahora sólo se han escuchado como mitos. (emol.com)

Juventus insiste que Vidal sólo dejaría el club si la oferta del Manchester United “es más alta” Pese a la obsesión que tiene el Manchester United por contratar al volante chileno Arturo Vidal, el club del seleccionado nacional, Juventus, aseguró que el formado en Colo Colo sólo dejaría la institución si la oferta de los ingleses “es más alta”. Al respecto, el ex volante y actual director del elenco italiano Pavel Nedved afirmó a Tuttosport que “no queremos vender a nadie, especialmente a Vidal”. Agregó que “nuestra estrategia es clara, queremos mantener a todos nuestros mejores jugadores, entre ellos Vidal y Pogba”. Aunque aclaró que “ciertamente, si había una oferta más alta para ellos, tendríamos que

pensarlo, pero no queremos vender a nuestros campeones”. Por ahora Vidal se mantiene en Italia, aunque en Manchester no pierden las esperanzas en sumar a su plantel al mediocampista, incluso ya

se habla que ganaría US$ 18 millones al año. En tanto, el chileno aún está a la espera que finalicen sus vacaciones para comenzar a analizar su futuro profesional. (emol. com)


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA21 TRIBUNA, Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes de julio deLos 2014

Raid Ciclo Rural El frío no fue impedimento para que poco más de un centenar de pedaleros se diera cita en Cabrero, a fin de ser parte de la tercera fecha del Raid Ciclo Rural, que, tradicionalmente, recorre cada fin de semana los caminos de las distintas comunas de la provincia de Bío Bío, para terminar con el ascenso al volcán Antuco, etapa que este año está programada para el mes de octubre. En esta fase, el corredor angelino Manuel González se quedó con el primer lugar de la categoría Todo Competidor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.