La Tribuna 01-09-2014

Page 1

(6) CRÓNICA

Estudiarán seguir con alertas ambientales Periodo de implementación en Los Ángeles finalizó ayer.

(2) CRÓNICA

Nobel de Química apoyará plan de descontaminación en Los Ángeles

El MOP cierra la puerta a estatización de Ruta Nahuelbuta LOS ÁNGELES, CHILE

(7) CRÓNICA

AÑO LVII

Nº 16.888 LUNES 1º DE SEPTIEMBRE DE 2014

El senador Harboe y la Presidenta Bachelet comprometieron al ingeniero químico Mario Molina para ayudar en esta labor.

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

El seremi del ramo en Bío Bío, René Carvajal, respondió a planteamiento de concejales de Negrete, advirtiendo que en este tipo de proyectos, donde la empresa privada está dispuesta a invertir, se debe concesionar.

IBERIA NO PUDO FRENTE A RANGERS (16) DEPORTES

(3) CRÓNICA

“Estamos trabajando en disminuir la cifra de desempleo” Afirmó el gobernador de Bío Bío, Luis Barceló.

(14) CRÓNICA

Ferias libres de la provincia reciben más de $27 millones Para infraestructura y capacitación.

(9 y 24) CRÓNICA

Más de 6 mil personas disfrutaron de “Cachureos” Espectáculo en el polideportivo cerró el Mes del Niño.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl Los dirigidos de Ronald Fuentes cayeron el sábado 2 a 0 frente a los talquinos, y sumaron una nueva derrota. El cuadro azulgrana fue dominador del balón en gran parte del juego, pero careció de profundidad.

MAÑANA

HOY Nublado y precipitaciones, con viento de hasta 40 km/h.

MIN 11°

MAX 13°

Nublado y chubascos en la tarde.

MIN °9

MAX 13º


CRÓNICA 2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1º de septiembre de 2014

A TRAVÉS DE SU CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Nobel de Química apoyará plan de descontaminación en Los Ángeles El senador Felipe Harboe junto a la Presidenta Michelle Bachelet, comprometieron al ingeniero químico Mario Molina para ayudar en esta labor. El intendente regional accedió a financiar la iniciativa. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on la colaboración del premio Nobel de Química, Mario Molina, se llevará a cabo el plan de descontaminación de Los Ángeles. Así lo manifestó el senador por Bío Bío Cordillera, Felipe Harboe. El parlamentario dijo que junto a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se reunieron con el ingeniero químico cuando éste visitó el país, ocasión que aprovecharon para pedirle su colaboración en esta iniciativa, a través de

los profesionales de su centro de investigación. Harboe dijo que el Centro Mario Molina es de gran prestigio a nivel mundial en temas de energía, medioambiente y desarrollo sustentable, por lo que Los Ángeles va a contar con un equipo reconocido para enfrentar el tema de la contaminación. El senador expuso que este será un plan innovador, muy distinto a lo que existe en las otras ciudades del país, con elementos tan relevantes como la generación de sistemas de eficiencia energética en las viviendas,

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT. COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

Los Ángeles contará con un equipo de prestigio para ayudar a la descontaminación de la ciudad, expresó Harboe.

el cambio del sistema de transporte público, entre

otras medidas. Harboe expresó que se está hablando de un plan con disposiciones integrales, que -a su juicio- va a generar un impacto muy positivo en las condiciones de vida de los habitantes de Los Ángeles. El parlamentario dijo que han estado dedicados a efectuar reuniones de trabajo que permitan avanzar en

el objetivo final y ya el pasado martes se propuso esta iniciativa al intendente regional, Rodrigo Díaz. La presentación al representante de la presidenta en la región se realizó con el objetivo de que existiese el esfuerzo económico necesario para que este se pudiese concretar, a lo que -según el parlamentario- Díaz accedió, considerando el proyecto como muy ambicioso. Harboe se mostró contento por el futuro que tendrá este proyecto, pues lo más importante de esto es que su implementación ayudará a descontaminar la capital de la provincia de Bío Bío en el mediano y largo plazo.

Mario Molina se reunió con la Presidenta Michelle Bachelet.

RUTA QUILACOMULCHÉN Otro de los proyectos en que se encuentra trabajando, expresó el parlamentario, es la pronta realización de la ruta entre Quilaco y Mulchén, donde ha puesto un gran esfuerzo para que este se convierta pronto en una realidad para comunicar de mejor forma ambas comunas. Harboe expuso que ya han tenido reuniones con el intendente Díaz, donde se le ha solicitado que acelere el proceso de licitación, donde espera tener una pronta

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

respuesta de la primera autoridad regional. PASO PICHACHÉN En cuanto al paso fronterizo Pichachén, el senador del PPD dijo que era un tema fundamental y por eso se lo planteó a la Presidenta y al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga. Harboe dijo que les explicó la importancia que tiene este paso para la integración binacional -como se lo planteó el alcalde de Antuco, Claudio Solar- y también para ubicar a la comuna cordillerana como una zona de interés turístico muy importante, pues permitirá que sus habitantes puedan tener un mejor intercambio comercial con quienes cruzan la frontera desde Argentina. Ante esto -expresó Harboe- la Presidenta conversó con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, pues ese ministerio tiene a cargo los pasos fronterizos, donde dicha autoridad manifestó que accederían a la petición, lo que se concretó con la priorización de Pichachén como uno de los trece pasos internacionales anunciados por el Ministerio de Obras Públicas para ser ejecutados, lo que significará un gran avance para Antuco, la provincia y la región.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1º de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

GOBERNADOR DE BÍO BÍO, LUIS BARCELÓ

"Estamos trabajando en disminuir la cifra de desempleo"

A

nte la nueva alza en el índice de desocupación en la provincia de Bío Bío, el que alcanzó un 9,9% durante el trimestre que va desde mayo a julio del presente año, el gobernador Luis Barceló sostuvo que se encuentra gestionando las estrategias para salir de esta situación. "Hay que ser muy claros en que el momento que vive nuestra economía, a nivel país, estaba siendo proyectado ya desde finales del 2012, por lo tanto no podemos culpar a las políticas de este gobierno por las circunstancias que estamos atravesando. En segundo lugar, sabemos que cuando comience la construcción de las obras públicas previstas para la provincia, va-

mos a tener a miles de personas empleadas. Recordemos que ya está confirmada la carretera de Nahuelbuta, el estadio para Los Ángeles, la aduana en Cabrero. Hemos recibido la priorización del paso Pichachén, tenemos obras menores desarrollándose en las comunas, y seguimos trabajando en que la cárcel biprovincial se quede acá, en un terreno que no implique ningún problema con la comunidad o que posea valor patrimonial o interés turístico. La cárcel es una obra de gran envergadura Luis Barceló, gobernador de Bío Bío. y generará empleo reimpulsar la economía, lo temporal y permanente". Barceló añadió que tam- cual implicará disminuir la bién está en conversaciones cifra de desempleo y un becon el mundo privado para neficio para todos los sectoque sigan invirtiendo en la res. El total de ocupados duzona y de esta manera

"Hay que ser muy claros en que el momento que vive nuestra economía, a nivel país, estaba siendo proyectado ya desde finales del 2012, por lo tanto no podemos culpar a las políticas de este gobierno por las circunstancias que estamos atravesando", dijo la autoridad provincial.

rante el trimestre mayo-julio de 2014 alcanzó a 146.200 personas. La ocupación disminuyó 0,4% en doce meses y respecto al trimestre anterior bajó en 1,6% con 2.320 personas menos en esta condición. El número de desocupados en la provincia alcanzó a 16.060 personas, cifra superior en 28,2% al registrar 3.530 personas más al compararla con igual trimestre de 2013 y en relación al trimestre anterior, la cantidad de personas desocupadas aumentó en 3,7%.

AFIRMÓ SENADOR UDI VÍCTOR PÉREZ VARELA

"Con obras de infraestructura no se resuelven los problemas de la economía"

"El empleo está estancando y si no se adoptan medidas con celeridad, seguirá cayendo en los próximos meses", afirmó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela, en referencia a la cifra nacional de 6,5% de desocupación. El parlamentario sostuvo que "es un error sentirnos tranquilos porque la cifra es igual a la del trimestre móvil anterior, cuando en 12 meses vemos que el desempleo crece en casi 1 punto porcentual". A juicio del senador, "la desaceleración de la economía es un hecho concreto y lo preocupante es que el gobierno no reacciones con las medidas que los actores eco-

nómicos esperan, lo que va a agravar la situación". Pérez dijo que "el Gobierno se ha quedado en el discurso político de culpar a la administración anterior, sin asumir la responsabilidad que tiene en la agudización de los problemas desde que asumieron en marzo". Insistió en que "pensar que el problema de la economía se soluciona sólo con poner en marcha obras de infraestructura pública es un grave error, porque esos proyectos sólo son un parche y no resuelven el problema de fondo". Puntualizó que "lo que necesitamos son medidas concretas que incentiven la

inversión privada en proyectos que generen empleos permanente y de calidad para los

chilenos, todo lo demás no pasa de las buenas intenciones".

IMPORTANTE EMPRESA DE LOS ÁNGELES, NECESITA CONTRATAR

JEFE DE RECEPCIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES REQUISITOS GENERALES:

 MAYOR DE 18 AÑOS  EXPERIENCIA DE 2 AÑOS EN CARGO SIMILAR  APTITUD COMERCIAL  MANEJO COMPUTACIONAL.  BUEN NIVEL DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITO SE RECIBIRÁN CV, CON PRETENSIONES DE RENTA Y RECOMENDACIONES AL E-MAIL

seleccioncolaborador2013@gmail.com HASTA EL DÍA 08 DE SEPTIEMBRE 2014.


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1º de septiembre de 2014

PRÓXIMO LLAMADO A CURSO ES EN ENERO DE 2015

Aumenta cantidad de postulantes a Escuela de Carabineros Las cifras se explican por el marcado interés que los jóvenes han demostrado en las proyecciones que ofrece hoy dicha institución, principalmente con las distintas especialidades a las que pueden optar una vez que egresan.

U

n alza sostenida en la cantidad de postulantes a la Escuela de Formación de Carabineros Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro, se ha registrado este año en la provincia de Bío Bío. Seiscientos treinta son los jóvenes que en nuestra zona se encuentran participando en distintas etapas de este proceso de reclutamiento y selección para llegar a convertirse en carabineros de orden y seguridad, número que supera en ciento sesenta a igual fecha del año recién pasado. Estas cifras positivas, se explican de alguna forma por el marcado interés que los jóvenes han demostrado en las proyecciones que ofrece hoy Carabineros de Chile y que

dicen relación, principalmente, con las distintas especialidades a las que pueden optar una vez que egresan de este plantel educacional. Pero hay otros aspectos que se han vuelto atractivos también para los jóvenes como es la estabilidad laboral y económica, acceso a estudios técnicos y profesionales en relación con la función de Carabineros, sistema de remuneraciones acorde con la antigüedad y especialidad, atención de salud para el Carabinero y su familia, previsión, desahucio y jubilación, entre otros beneficios. Las inscripciones se encuentran abiertas durante todo el año y aquellas personas que estén interesadas en postular, en recibir mayor información o en agendar alguna charla para su agrupación ya sea en Los Ángeles o en cualquier comuna de la

Colo - Colo #235, Los Ángeles.

provincia, deben concurrir a la Oficina de Postulaciones sede Bío Bío, ubicada en avenida Ricardo Vicuña 405 (dependencias de la Prefectura) en Los Ángeles o llamar al 2243038. En este marco, se ha desarrollado un plan de difusión que ha incluido la realización de charlas informativas en más de 35 establecimientos educacionales en lo que va corrido del año, la participación en ferias vocacionales y otras iniciativas estatales y no gubernamentales, exposiciones para distintas agrupaciones como iglesias, talleres deportivos, recreativos y culturales, además de la generación de alianzas estratégicas con distintas entidades en las diferentes comunas de Bío Bío. Hay que señalar que los jóvenes que ingresan a la Esfocar cursan sus estudios durante un año en régimen de internado y posterior a eso, son destinados a una unidad donde cumplen 6 meses de práctica, tiempo durante el cual son guiados y supervisados por un funcionario de mayor rango que refuerza su formación. Hay que recalcar que el año de instrucción, no tiene costo para los oponentes, recibiendo ellos una subvención del Estado, que les posibilite cubrir gastos menores. El proceso de admisión incluye un examen psicológico, pruebas físicas, una prueba de conocimientos en las áreas de lenguaje y comunicación e historia y geografía, además de una entrevista personal. Para poder postular a la Esfocar, es indispensable poder cumplir con algunas exigencias básicas y de ser así, concurrir a la Oficina de Postulaciones ubicada en el primer piso de la Prefectura, llevando sólo una fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados. REQUISITOS Y ESPECIALIDADES Ser chileno (a); soltero(a); estatura mínima varones 1,68 mts., descalzo; estatura mínima mujeres, 1.60 mts, descalza. Edad varones, entre 18 y 25 años al momento de ingresar al curso; edad mujeres, entre 17 y 23 años al momento de ingresar al curso. Estar cursando el cuar-

Las inscripciones se encuentran abiertas durante todo el año.

to medio o haberlo rendido; acreditar salud compatible; situación militar al día (varones); antecedentes personales intachables. Carabineros de Chile, entrega la posibilidad a su personal de ser artífice de su propia carrera, por lo

que una vez egresados, los jóvenes pueden postular a distintas especializaciones: Técnicas de operaciones especiales (GOPE); Tránsito vial; Criminalística e investigación policial; Drogas y estupefacientes; Inteligencia

policial; Especialista en servicios de alta montaña; Mecánico de radio; Mecánico de avión; Armero artificiero; Adiestrador de perros policiales; Enfermero y herrador de ganado; Instructor de policía montada.

DIPUTADO JOSÉ PÉREZ

“Aún hay personas que no obtienen la calidad de exonerados políticos” Más de 250 mil solicitudes para solicitar la calificación de exonerados políticos recibió hasta el 30 de julio del 2004, la oficina del Ministerio del Interior habilitada para ello; del total, sólo 155 mil han obtenido dicha calidad. Estos datos fueron entregados por Daniel Vergara, abogado jefe de la Oficina de Exonerados Políticos del Ministerio del Interior y presidente de la Comisión Asesora Presidencial, quien presentó ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados el estado actual y las situaciones en que se encuentran miles de chilenos que merecen esta condición y que aún no se les ha brindado. Cabe recordar que la oficina de exonerados políticos nace en el año 1993 como un programa al in-

terior del ministerio, la que fue cerrada durante el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera; sin perjuicio de ello, fue reabierta en octubre de 2013 como una unidad administrativa. Según el diputado radical y miembro de esta comisión, José Pérez Arriagada, “efectivamente en el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, la oficina fue cerrada, por lo que no se avanzó ni se hizo nada, quedando miles de carpetas por revisar”. Un ejemplo claro lo dio a conocer en la comisión, en donde señaló que le consta que “José Jara Burgos de la localidad de Huépil, hizo todos sus trámites y nunca le llegó el beneficio. Es más -señaló el parlamentario- consulté personalmente a fines del 2012 al director nacional del IPS, quien me señaló que todos los antecedentes estaban desde mayo del año 2010 esperando la firma en la Sub-

secretaria del Interior, para que tomara razón Contraloría y se le precediera a pagar. José Jara murió y nunca se le pagó, y este es sólo un ejemplo”, puntualizó Pérez. “Les pido a quienes están a cargo del programa que avancemos con rapidez, porque son personas de avanzada edad y si no tenemos el personal suficiente van a pasar años y el tema no lo vamos a resolver”. Cabe destacar que de todas las postulaciones recibidas, 98 mil 894 no han sido calificados hasta el momento; 2 mil 249 calificados sin resolución aún; y 793 casos rechazados a la fecha. Las metas comprometidas de dicha cartera son analizar anualmente al menos 10 por ciento de las carpetas (de los 98.894) con un plazo de emitir las resoluciones de 20 días hábiles.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1º de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

PROTOCOLO DE COMPETENCIAS LABORALES

Forestales se reúnen para revisar futuro acuerdo con la Corma

A

contar de las 9.30 horas de hoy, en Lynch 438, los dirigentes de los sindicatos afiliados a la Federación Nacional de Sindicatos del Transporte Forestal (Fenasitranfor), se reunirán para abordar diversos temáticas, entre ellas, el futuro acuerdo entre la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y las federaciones del transporte y trabajadores forestales de Chile, en el marco del nuevo protocolo de certificación forestal. A la cita, también asistirán los dirigentes de las federaciones de Arauco, Valdivia y Nueva Aldea. Al respecto, el presidente de Fenasitranfor, Heriberto López, señaló a LA TRIBUNA que "hoy día existe una coordinadora de federaciones del transporte forestal y afines, que involucra a trabajadores y contratistas de empresa forestales. Para nosotros,

Por Salomón Bobadilla G.. prensa@diariolatribuna.cl

"Especialmente en el tema del transporte forestal, cuando lo planteamos a la Corma nos inquietaba mucho, porque los procesos que se estaban llevando a cabo para la certificación nos estaban dejando afuera muchos conductores, operadores y gente ligada al ámbito forestal", dijo Heriberto López, presidente de la Fenasitranfor. esta es la última reunión de coordinación del tema que estamos llevando a cabo con la Corma, que tiene que ver con el resultado del protocolo de revisión de las competencias laborales". Subrayó que "a nosotros, especialmente en el tema del transporte forestal, cuando lo planteamos a la Corma nos inquietaba mucho, porque los procesos que se estaban llevando a cabo para la certificación nos estaban dejando afuera muchos conductores, operadores y gente ligada al

EN LOS ÁNGELES

ámbito forestal, que por razones obvias del desgaste físico de un trabajador después de los 50 años, se nos estaba quedando afuera por esta certificación". López advirtió que las exigencias en este sentido "eran iguales que un trabajador de 25 años, que está recién ingresando al sector forestal". Por lo anterior, Heriberto López señaló que deben pulir distintos aspectos de este acuerdo, por lo que durante la reunión de hoy se centrarán en adoptar la revisión para

Militantes del PPD establecerán estrategia comunal

Una jornada donde se plantearán diversas estrategias para enfrentar los futuros desafíos políticos y electorales, llevará a cabo el Partido Por la Democracia (PPD) en la ciudad de Los Ángeles. Así lo informó a LA TRIBUNA Luis Candia Jara, vocero del partido a nivel comunal. "Nos estamos organizando de tal forma de levantar una mesa de trabajo el martes 2 de septiembre, desde las 18 horas, para desarrollar un camino estratégico del fortalecimiento del PPD comunal y su futuro en Los Ángeles, ya pensando en las tareas que vienen en el corto plazo, que son las municipales, las bajadas de información nacional y regional, pero también la subida de información local". Candia añadió que "hay nuevos aires, ganas de hacer cosas, pero la mejor forma de hacer las cosas es tener una ruta consensuada entre todos los miembros, de tal forma de encantar a aquellos que están indecisos, pensando que el origen de todo bien parte a

Luis Candia, vocero comunal del PPD.

nivel local. Una de las visiones que se está levantando es ser un grupo que aporte en visión y en trabajo respecto del desarrollo de la comuna, bajo la perspectiva de los partidarios. Eso porque el liderazgo y el marcar posturas parte de aquí".

el nuevo protocolo de competencias laborales. Posteriormente, se reunirán con la Corma para firmar el acuerdo.

Heriberto López advirtió que las exigencias para un conductor de 50 años "eran iguales que un trabajador de 25 años, que está recién ingresando al sector forestal".

A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

Comunistas angelinos definieron objetivos políticos

Entre las 9 y las 16 horas del sábado 30 de agosto, se realizó la conferencia orgánica del Partido Comunista (PC), comunal Los Ángeles. Esta instancia permitió a los comunistas definir sus objetivos políticos a corto, mediano y largo plazo. En la ocasión, se lograron tomar definiciones importantes en torno a seguir fortaleciendo el trabajo político de la Nueva Mayoría en el espacio local, así como también establecer al partido como un puente que permita generar un vínculo entre el gobierno comunal, el gobierno provincial y el mundo social. Del mismo modo, se convertirá en una prioridad para el PC volcarse hacia las diversas organizaciones sociales, haciendo especial énfasis en las estructuras de trabajadores, como también en organizaciones territoriales (jun-

tas de vecinos), y funcionales como clubes de adulto mayor. Finalmente, se ratificó a Angélica Monares como secretaria política del partido, formando una dirección po-

lítica comunal de 7 personas: Jeniffer Lagos, Rubén Sandoval, Juan Carlos Arias, Eduardo Morgado, Cesar Sánchez, y Jonatan Morales como secretario político de la Juventud Comunista.


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1º de septiembre de 2014

PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN FINALIZÓ AYER 31 DE AGOSTO

Se estudiará continuar con alertas ambientales Educar a las personas acerca del uso de leña seca –menos de 25% de humedad- fue uno de los puntos más importantes que se trataron durante este periodo.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

H

asta la jornada de ayer tuvo vigencia el Decreto 90 de Alertas Sanitarias Ambientales, el cual comenzó a regir en mayo pasado y que permitió declarar alertas, preemergencias y emergencias ambientales cuando existía una mala calidad del aire en la comuna, a causa de la acumulación de material particulado fino, principalmente del tipo 2,5. Sin embargo, se estudiará continuar con estas alertas ambientales. Este decreto del Ministerio de Salud y en el que también participa el Ministerio de Medioambiente, se presentó debido a la mala calidad del aire que tiene la ciudad principalmente durante la época invernal, en la cual gran parte de los hogares de la comuna utilizan la leña como forma de calefacción. CANTIDAD DE ALERTAS Durante los casi cuatro meses que estuvo vigente este decreto

se presentaron 9 preemergencias y 5 emergencias ambientales, siendo la mayor medición la del pasado 17 de agosto, donde el promedio en 24 horas de MP 2,5 alcanzó a 275 microgramos por metro cúbico de aire. Cabe recordar que el nivel bueno de calidad del aire llega hasta los 49 microgramos, por lo que el nivel de emergencia – que parte en 170 microgramosalcanzado en esa fecha superó en más de 5 veces esta cifra. Durante este periodo, el equipo de la delegación provincial de Salud de Bío Bío fiscalizó más de mil hogares y 200 empresas, donde se cursaron 18 sumarios sanitarios, de los cuales 3 correspondieron a viviendas y los otros 15 a empresas. USO DE LEÑA SECA Uno de los principales llamados que hicieron las autoridades, tanto de Medioambiente como de Salud durante este periodo, fue a que la ciudadanía usara leña seca; esto significa que tenga un 25 por ciento máximo de humedad. Con actividades como la Feria de la Leña se buscó educar a la población acerca de la importancia que tiene para disminuir la contaminación el uso de este

La mayor emergencia ambiental fue decretada el pasado 17 de agosto, donde la calidad del aíre alcanzó 275 microgramos de MP 2,5 por metro cúbico de aire, esto es más de 5 veces mayor a lo considerado como bueno.

El decreto 90 del Ministerio de Salud que permitía decretar alertas sanitarias por mala calidad del aire, entró en vigencia el pasado mayo, y durante sus casi cuatro meses de funcionamiento arrojó 9 preemergencias y 5 emergencias. combustible por sobre la leña húmeda o verde, ya que ésta contamina visiblemente más. También se trabajó con los leñeros para que vendieran leña de este tipo a la comunidad, donde incluso se entregó un listado de las personas habilitadas para vender leña en la ciudad, el que aún puede ser encontrado

Con dos estufas, una usando leña seca y otra usando leña húmeda, se buscó mostrar a la ciudadanía cuál era menos contaminante.

en el sitio web de la municipalidad (www.losangeles.cl). ESTACIONES DE MONITOREO La ciudad de Los Ángeles tiene dos estaciones de monitoreo de la calidad del aire. La primera de ellas y la que durante este periodo fue la que mayores índices de contaminación arrojó fue la que está ubicada en el estadio municipal (Estación 21 de Mayo), pues todas las preemergencias y emergencias ocurridas en Los Ángeles fueron a raíz de las mediciones de esta unidad. La otra estación de monitoreo se encuentra ubicada en el cruce Antuco (Estación Oriente), junto a la copa de agua. Debido a que visualmente, y de acuerdo a lo expresado por la misma ciudadanía, los sectores más contaminados están al norte y sur de Los Ángeles y allí no hay equipos para medir la calidad del aire, LA TRIBUNA consultó al seremi de Medioambiente, Richard Vargas, si se instalarían más estaciones de monitoreo en la ciudad, a lo que la autoridad dijo que esto no

tendría sentido. Vargas dijo que una nueva estación debería validarse y para llegar a esto debe entregar resultados por un periodo de tres años, además de tener costos operativos de mantención. Señaló, además, que las dos estaciones existentes son representativas de la población de Los Ángeles. El seremi dijo que la estación 21 de Mayo se relaciona con la población urbana de la comuna, mientras la ubicada en el cruce Antuco muestra el comportamiento del área rural.

Agregó que dicha ubicación fue determinada a través de estudios realizados por la Superintendencia de Medioambiente, quienes validan esta locación, la que debe cumplir con todos los requisitos y normas, principalmente relacionada con que sea representativa de la zona a evaluar. SE EVALUARÁ CONTINUIDAD De acuerdo a información recogida por LA TRIBUNA, la autoridad sanitaria de la región del Bío Bío evaluará con el nivel central del Ministerio de Salud la continuidad de este decreto, esto debido al buen funcionamiento de estas alertas de acuerdo a lo expresado por el seremi de Salud, Mauricio Careaga.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1º de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

CONCEJALES DE NEGRETE HABÍAN HECHO LA SOLICITUD

Seremi del MOP cerró la puerta a estatización de ruta Nahuelbuta

E

Por Mauricio Lobo Bastidas y Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

René Carvajal expresó que cuando hay proyectos donde la empresa privada está dispuesta a invertir y esto está conforme a los intereses del Estado, las obras se licitarán.

l seremi de Obras Públicas en Bío Bío, René Carvajal, le cerró la puerta a una petición de los concejales de Negrete, quienes solicitaron que la ruta Nahuelbuta fuera construida por el Estado. El representante del MOP en la región dijo que en este tipo de proyectos, donde la empresa privada está dispuesta a invertir, se debe concesionar. El titular del Ministerio de Obras Públicas en Bío Bío expresó que para este tipo de proyectos es necesario entregar las condiciones para que los privados inviertan, pues dijo- el ex presidente Lagos sostuvo que hay que concesionar cuando estas sean conformes a los intereses del Estado. Esto, dijo Carvajal, permite liberar recursos para atender otras necesidades donde la empresa privada no está dispuesta a invertir, ya que ellos sólo lo hacen donde ven un negocio y no siempre para satisfacer las necesidades de las personas. El seremi expresó que, por el contrario, el Estado a

través de sus distintos ministerios, tiene el deber de responder con sus recursos a las necesidades que no tienen la preocupación del empresario particular. Carvajal señaló que le parece interesante esta alianza público-privada, la que se debe seguir desarrollando, aunque entiende que nadie quiere que le pongan un peaje, pero este país no puede darse ciertos lujos. Cabe recordar que desde el MOP expresaron que para esta obra llamarán a licitación durante el 2015, se adjudicará el 2016, las faenas iniciarían en 2017 y la ruta Nahuelbuta sería entregada el 2022. OBSERVACIONES El seremi de Obras Públicas expresó que existe consenso entre todos los actores involucrados sobre la importancia que tiene la creación de esta autopista en doble vía en la ruta Nahuelbuta, pero entiende que siempre habrá observaciones y nuevas demandas de parte de la ciudadanía. Al respecto, Carvajal dijo que tienen como norma estar atentos y abiertos al diálogo

LA OPINIÓN DE LOS CONCEJALES En el marco de la reunión informativa sobre la ruta Nahuelbuta que se llevó a cabo en Los Ángeles el jueves pasado, concejales de Negrete esperaban que esta vía se construyera con fondos estatales. Sergio Quintana dijo que las comunas chicas sólo reciben migajas, ya que el Estado entrega fondos a Codelco, el Transantiago y se olvidan de las comunas más pequeñas. Quintana sostuvo que mientras no se diga que la ruta la va a construir el Estado, ellos no aprobarán el cambio del plano regulador, ya que con la actual planificación de la ruta, los más perjudicados serán los habitantes de su comuna y también los de Nacimiento. En el mismo sentido, Marcelo Díaz, cree que hay un gran centralismo, pues los recursos se quedan en su gran mayoría en Santiago y no llegan para proyectos tan importantes como este y dijo que al estatizar este proyecto se daría una señal de regionalización. Los ediles, quienes también reclamaron por el alto costo del peaje, dijeron que si no se reduce su valor -de $800 a $500 pesos- no aprobarán la modificación al plano regulador de la comuna necesario para realizar este proyecto, para lo cual existiría un consenso al interior del cuerpo colegiado.

Las obras de esta ruta comenzarían durante el 2017 y culminarían el 2022.

y a la participación ciudadana, recogiendo todas las demandas y necesidades que la

gente estima sean necesarias para lograr una mejor carretera, la cual no sólo sirva

para el desarrollo industrial, sino que también preste un servicio importante a la mejor ca-

lidad de vida a los habitantes que serán vecinos permanentes de esta carretera.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

Dr. Felipe Acevedo Sylvester GINECÓL OGO OBSTETRA GINECÓLOGO CENTRO MÉDICO CENTRAL LAUTARO 579 Miércoles y Viernes 15 - 19 horas Jueves 17 - 19 horas Fonasa y Particular Fonos 2525822 - 2525823

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1º de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN ACTIVIDAD PROTOCOLAR

Alcalde de Quilleco se reúne con el Consejo de Pastores de la comuna El objetivo de la reunión fue trabajar en el desarrollo del área educativa para los establecimientos locales.

C

on el Consejo de Pastores de Quilleco en pleno, el alcalde de la comuna, Rodrigo Tapia Avello, sostuvo un desayuno protocolar en dependencias del municipio. La actividad estuvo centrada, principalmente, en el desarrollo del área educativa para los establecimientos locales. Agradeciendo la cooperación y reconocimiento de este culto a nivel comunal, el presidente del consejo local, pastor Rosendo Gutiérrez, repasó

brevemente el paulatino devenir que ha experimentado la religión evangélica a nivel mundial, siendo un reflejo lo sucedido en Quilleco, considerando que estos encuentros son muy gratos, donde se comparte el futuro de la comuna. Para el jefe comunal resulta de suma importancia la realización de estas reuniones protocolares, donde se pueden abordar diversos temas desde una perspectiva mucho más cercana y familiar, que van más allá del diario quehacer

y que serán cada vez más frecuentes. Por ello, se agendó una reunión para diciembre del año en curso, para hacer un balance de lo acontecido en el año y conversar de otros problemas que pueden abordarse integralmente, como la educación de los alumnos. Además, se presentó a los directores elegidos por la alta administración pública para realizar trabajos mancomunados. Finalmente, y como un ritual ya adoptado desde reuniones anteriores, los pastores oraron en conjunto por el bien de la comuna y el éxito de la autoridad, dando término a una breve jornada de reflexión que, de seguro, se reflejará en positivos resultados a futuro.

UNDÉCIMO DIÁLOGO PARTICIPATIVO EN TORNO AL TEMA

En Laja discuten sobre la Reforma Educacional El sábado 30 de agosto, en la Casa de la Cultura de Laja, se desarrolló una nueva jornada de participación, la que contó con la participación del seremi de Educación, Sergio Camus Campos, el alcalde José Pinto Albornoz, la jefa provincial de Educación, Mónica Colín, concejales de la comuna, y el jefe del Departamento Municipal de Educación, quienes junto a la comunidad educativa, dirigentes sociales, entre otros invitados, analiza-

Si ganas esto:

Te pido esto:

Acércate a tu parroquia y colabora con el 1% de tus ingresos

ron y discutieron los proyectos que componen la Reforma Educacional. En la oportunidad, el seremi de Educación expuso acerca de los principales ejes de la Reforma Educacional. Señaló la importancia de informarse y reconocer que los proyectos que hoy se encuentran en discusión son una parte de la Reforma Educacional. “Hemos dado a conocer en detalle el proyecto de Ley de inclusión y equidad, es decir,

aquel que busca poner fin al lucro, al financiamiento compartido y a la selección, junto con ello, hemos precisado que estos proyectos son una parte de la Reforma, ya que son 16 o más proyectos de Ley que van a constituir el conjunto de transformación que la Educación requiere. Esto, con el fin de asegurar la educación como un derecho social, obligación por tanto del Estado de garantizar su calidad transversal, para todos nuestros hijos

e hijas”. La jornada comenzó con una exposición general, para luego pasar a la instancia de talleres, donde cada grupo elaboró su planteamiento, el que finalmente fue presentado ante los presentes. Estos diálogos participativos se enmarcan en el Plan Nacional de participación, impulsado por el Ministerio de Educación, y que buscan discutir y recoger las principales inquietudes y planteamientos de la comunidad en su conjunto.

ALTO BÍO BÍO

Loncos y dirigentes se capacitan en aplicación del convenio 169 Un importante encuentro entre loncos y dirigentes para capacitarlos en la aplicación del convenio 169, se desarrolló en dependencias de la Biblioteca de Alto Bío Bio. La actividad fue organizada por la municipalidad local que encabeza el alcalde Nivaldo Piñaleo, y el apoyo técnico de la Corporación Sepade Alto Bío Bío y la Corporación Indígena Conadi. La jornada resultó muy intensa y tuvo una activa participación de los dirigentes de la comunidad, quienes formularon diversas preguntas

a los expositores, en especial en relación a las ventajas y desventajas que estos derechos ofrecen al territorio de comunidades de Alto Bío Bío. Asimismo, se valoró el espacio pensando en que pueda ayudar a mejorar el diálogo desde las comunidades frente al Estado y actores privados del territorio. Los loncos y dirigentes de la mayoría de las comunidades de Alto Bío Bío, pudieron conocer los principales hitos en la aplicación del convenio 169 que básicamente reconoce derechos a pueblos originarios de todo el

mundo frente a sus estados y que desde el año 2009 fue ratificado por Chile obligándolo a cumplir con sus normas. Dentro de los expositores se contó con la participación de los profesionales Andres Antivil y Cristóbal Carmona de la empresa consultora Tecogroup, quienes abordaron el proceso de consulta en caso de proyectos de impacto ambientales significativos en los territorios indígenas, los que hoy en día deben someterse a proceso de consulta en el marco de la ley ambiental y donde aún persisten desafíos

en relación a cómo respetar lo estipulado en el convenio 169 de la OIT. Junto a esta exposición, el director regional de Conadi, Carlos Carvajal, dio cuenta del actual proceso de consulta indígena que el Estado de Chile pretende implementar desde el mes de septiembre, en la cual se someterá a discusión la creación de un Ministerio de Asuntos indígenas y un Concejo de Pueblos Originarios, instrumentos que pretenden mejorar la política desde el Estado hacia los pueblos originarios de Chile.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1º de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

9

ESPECTÁCULO DE CIERRE POR EL MES DEL NIÑO

Más de 6 mil personas disfrutaron de “Cachureos” Con un lleno total del polideportivo, los angelinos disfrutaron de una espectacular presentación del recordado programa infantil.

“E

l grito, el grito, el grito” se escuchó con fuerza en el polideportivo de Los Ángeles el sábado en la tarde, hasta donde más de 6 mil personas llegaron para disfrutar del show de Cachureos. Fue con este gran espectáculo que la municipalidad de Los Ángeles finalizó sus actividades de celebración del mes del niño, la presentación en vivo y en forma gratuita del recordado programa infantil. A eso de las 14 horas, el público comenzó a ingresar al

polideportivo. Familias completas comenzaban a ubicarse en las graderías y cancha, buscando la mejor ubicación para ver el espectáculo, llenando de magia y globos de colores el recinto. Puntualmente, a las 16 horas, se comenzó a escuchar la emblemática canción de Cachureos “Llegó la Hora”, Marcelo y todos los personajes, Epidemia, el Gato Juanito, el Conejo Wenceslao, el León Chester, El zancudo Draculón, la Mosca, Chanchomán, el Tiburón y las Chicas Yeyé, subieron al escenario, reviviendo la nostalgia entre los adultos que veían el progra-

ma a mediados de la década de los ochenta y la emoción de los más pequeños al verlos, para la mayoría, por primera vez en Los Ángeles. Con un espectáculo que duró un poco más de 60 minutos, los angelinos participaron de concursos y corearon sus canciones como “Yo soy Juanito”, “Congelao”, “Muévame el pollo”, “La Mosca”, entre otras, disfrutando de un espectáculo de primer nivel que hizo reír y disfrutar a niños y adultos. Dentro de su presentación, “Marcelo” expresó su alegría de volver a estar en Los Ángeles, después de 20 años, agradeciendo la gran acogida del público angelino, recibiendo además un reconocimiento por parte del municipio. Finalizado el show, se apre-

ciaba la alegría de niños y adultos, que se retiraban felices de haber podido presenciar el show, que les trajo gratos recuerdos de su infan-

cia, y además, ahora poder compartirlo con sus hijos. La municipalidad de Los Ángeles y la Oficina de Protección de los Derechos de

la Infancia OPD, fueron los encargados de hacer posible que el reconocido programa infantil se presentará en la ciudad.

Presentan en Los Ángeles “el mejor chocolate del mundo” Con una cata dictada por el chef Claudio Briceño, promotor de la marca en Latinoamérica, Gran Casino Los Ángeles lanzó el chocolate ecuatoriano “Pacari”, el más galardonado del mundo. Es 100% orgánico, no contiene gluten, no tiene leche y con 5 medallas de oro en el “International Chocolate

Awards 2013” ha sido reconocido como el mejor chocolate del mundo. En Chile sólo se comercializaba en algunos lugares del norte, pero desde ahora se puede encontrar también en Los Ángeles. Primero, cerca de 40 afortunados socios del club del casino fueron invitados a conocer y degustar el producto. En la ocasión pudieron pro-

bar cerca de 10 variedades, aprender sobre la historia del cacao, conocer los beneficios del chocolate orgánico y a maravillarse con la marca Pacari. Ricardo Pascual, gerente comercial del casino, señaló que “para nosotros es fundamental poder ofrecer atractivos a nuestros socios, por lo tanto, felices abrimos las

puertas a chocolate Pacari que es un campeón mundial”. Luego, fue el turno de representantes de medios de comunicación, quienes degustaron el chocolate de color café profundo y sabor intenso, que promete romper los esquemas y demostrar que es muy distinto a todo lo que los chilenos conocen de chocolate. Bien lo sabe el coterráneo Claudio Briceño, chef de profesión, quien en sus viajes conoció la marca Pacari y terminó por transformarse en su promotor. “Buscamos comercializar el producto, posicionar la marca en Chile y enseñar a la gente a consumir un producto orgánico. Estamos muy atrasados en eso, en Chile se preocupan de la cantidad más que de la calidad. Nuestro producto es saludable y muy gourmet”, señaló. La marca Pacari nace de un emprendimiento bien hecho de una pareja joven de Ecuador, que se propone hacer un negocio sustentable, amable

con el medio ambiente y con las personas del lugar. Para hacer un producto orgánico primero debieron limpiar los suelos, asociarse con los productores locales, y realizaron escuelas para enseñar a realizar cultivos orgánicos, entre otras cosas. Así pasaron 5 años para lograr producir la primera barra de chocolate 100% orgánica,

artesanal y biodinámica. Luego vinieron los elogios internacionales. “El mejor premio que podemos tener no es el reconocimiento internacional, sino los distintas certificaciones que avalan que estamos haciendo las cosas bien. Cuando uno hace las cosas bien, el reconocimiento llega solo”, afirmó el chef angelino.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1º de septiembre de 2014

Vulnerabilidad y Educación

L

a pobreza, ese concepto tan duro y lacerante como concepto que cargábamos cuando niños era una condición que, si bien se asumía como una realidad, no era, precisamente, un estado que deseáramos mantener sin cambiarlo. Por el contrario, había una esperanza, había un deseo, se generaba una expectativa. ¿Cómo superar la pobreza, cómo romper el círculo fatídico en el que resbalaban generaciones? La herramienta para hacerlo, sin duda, no era ganarse la Lotería, o recibir una herencia impensada. Era, necesariamente, la Educación. Claro que esta herramienta no era fácil y no estaba al alcance de la mano. Había que tomar una opción, decidir que lo que se adoptara, implicaba responsabilidad, sacrificio y renunciamiento. Responsabilidad, porque estudiar significaba hacerlo siempre, una condición de vida. Sacrificio, porque si se vivía en un pueblo en donde no había opciones de enseñanza media (humanidades en mi tiempo), se debía viajar lejos y quedarse interno por lo que duraran los estudios. Renunciamiento, porque se debía dejar a los amigos, la familia y, principalmente la haraganería, esa

prisión que atrapa a quienes no tienen expectativas para su futuro. Claro que este pensamiento o esta reflexión corresponde a quien padeció la pobreza dura, cuando era difícil ocultarla. Cuando un parche o un remendón te delataba en la ropa o en los zapatos. Hoy existe la ropa americana y se accede con mayor facilidad a bienes que antes era impensable. De manera que la pobreza se sufría. Hoy para los niños y la juventud, las cosas han cam-

biado. Las escuelas, los liceos y otras opciones se han acercado, es más, los buscan, los seducen para incorporarlos a sus aulas y proyectos educativos. ¿Qué pasa? Muchos que en estricto rigor son pobres, ahora vulnerables, no reciben el mensaje, no se incomodan ante gentiles invitaciones y si lo hacen, fracasan. ¿Dónde está la Responsabilidad, el Sacrificio, el Renunciamiento? Sin duda, algo ha pasado. Hoy quien es vulnerable, me refiero a la generalidad, no

está motivado por dejar de serlo. En él no hay expectativas. Su comportamiento escolar lo delata. No respeta, no responde adecuadamente a los trabajos escolares. Sus profesores no los considera importantes, de allí que los ningunee con cierta facilidad. Por su parte, muchos padres, demasiados desgraciadamente, de alumnos vulnerables, no responden adecuadamente a los requerimientos de la escuela. Son para defender a sus hijos, cómplices de su comportamiento, los justifican y ante ese cuadro, las po-

sibilidades de cambio para bien, se diluyen, se escapan, definitivamente. ¿El resultado? Empoderamiento en el mal comportamiento de los alumnos, clases difíciles de llevar adelante, profesores superados y agobiados. Escuela versus familia. Una batalla agotadora, inútil. Hoy el esfuerzo y el sacrificio no forman parte de la realidad. Están alejadas de la formación personal. El menor esfuerzo, la comodidad y, digámoslo, la mediocridad, forman parte de lo que hoy vemos en nuestros niños y jóvenes. En definitiva, ¿qué hacemos para cambiar este cuadro pernicioso que arrastra a nuestra juventud, por caminos peligrosos y con posibilidad de retorno dificultoso como las drogas y la delincuencia? Aquí está lo importante cuando se está en un proceso de Reforma Educacional. No considerar esta realidad, es tratar de tapar el sol con un dedo. No hay que intervenir, únicamente en la escuela para que haya un cambio. Hoy hay que fortalecer la familia, en especial, las vulnerables, las que hoy no tienen o muy escaso capital cultural y están carentes de expectativas y en que el valor del sacrificio y la responsabilidad no forman parte de su existencia. Allí

REDACCIÓN

Por Alfonso Lloveras Cuevas Profesor Normalista Magíster en Educación

hay que intervenir. El Estado desarrolla hoy programas sociales para ayudar a las familias vulnerables. Pero los resultados no han sido productivos. Los hijos de estas familias no han mejorado su condición escolar. De manera que repetirán el patrón de sus padres. Serán desempleados que buscarán el trabajo de programas municipales. El círculo en que muchos resbalan. Hay que ayudar a las familias vulnerables, fomentar estrategias autosustentables de generar recursos. Incentivar a la mujer vulnerable que no salga de su casa, sino que se quede en ella, esperando para cuando vuelvan sus hijos o para que asista a la escuela cuando le llamen. Dar bonos o incentivos a las familias vulnerables, sólo cuando den muestras de estar en un camino de emprendimiento y responsabilidad. Lo demás es asistencialismo. Una rueda sin fin que reproduce la pobreza, perdón, la vulnerabilidad, por los siglos de los siglos.

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DEMOCRATACRISTIANA PROGRESISTA

Contra todas las desigualdades por una nueva ética ciudadana

C

hile atraviesa por un momento crucial de su historia. Por primera vez en décadas se ve enfrentado a la decisión de instalar las bases culturales que darán sostén a una sociedad más integrada y democrática. De ahí la trascendencia que cobra en el debate nacional la Reforma Educacional, desafío de la justicia y garantía de la paz social. Como ha sucedido en la historia de Chile cada vez que han sido tocados sus intereses, la derecha ha reaccionado con virulencia, desplegando la arrolladora maquinaria de propaganda constituida por su prensa, su televisión, sus universidades y redes educativas, con el fin de frenar el curso institucional de la reforma. Su táctica es introducir en el seno de la coalición de gobierno las falsas antinomias y hegemonías de laicos contra

humanistas, de izquierdistas contra centristas, o de democratacristianos contra comunistas. Frente a esta estrategia hemos afirmado que la única supremacía legítima en la Nueva Mayoría es la hegemonía de los derechos fundamentales, de la democracia y del régimen constitucional. De este etos histórico y social fluye el cemento que le da consistencia y solidez a su unidad interna, que debemos preservar, pues la Nueva Mayoría -su claridad política y estratégica, su cohesión interna y su voluntad de continuidad- es la garantía de éxito de la Reforma Educacional. Dentro de este consenso fundacional, el aporte específico de la Democracia Cristiana es su resuelto y permanente combate a las desigualdades, y la recuperación y promoción de una sólida ética ciudadana. Chile ya no resiste las actuales desigualda-

des de acceso a la salud, a la vivienda, a la educación. Las desigualdades territoriales y las desigualdades entre hombres y mujeres. Las desigualdades étnicas, las de acceso a los servicios y a la justicia. Las desigualdades en el mundo del trabajo, lo que exige reformas laborales estructurales. Por otra parte, el país está cansado de las prácticas políticas envilecidas, de las luchas por el poder y por los cargos, de las desafecciones y rodeos. Por eso exige una ética pública de compromiso y responsabilidad con el programa que ratificó en las urnas. Necesitamos con urgencia este nuevo espíritu para reparar la fractura que divide a la comunidad nacional, a nuestra coalición y a nuestro partido. Como hace cincuenta años, debemos conquistar presencia en la sociedad, en la vida de las personas, en los

espacios comunitarios, en las luchas de reconocimiento, y en los movimientos de opinión. Y debemos hacerlo a partir del testimonio, que es nuestra principal herramienta. Debemos fortalecer la Nueva Mayoría, trabajando codo a codo en el mundo social junto a nuestros aliados. Promoviendo el diálogo, la colaboración y la movilización de sus activos, desde nuestra propia memoria y tradición. Recuperando el sentido de la Revolución en Libertad que nosotros evocamos como la gesta nacional que inauguró la etapa de mayor democratización de nuestra república, la que se extiende de 1964 a 1973. Como corolario de lo anterior, queremos anunciar sin ambages y lejos de todo ánimo conflictivo: ¡Tenemos el firme propósito de recuperar la conducción del partido para ponerlo en marcha hacia el nuevo horizonte que ha ele-

gido Chile! Forjaremos las alianzas y desplegaremos los esfuerzos que este compromiso nos reclama. Lo haremos a plena luz del día y de cara a nuestros camaradas de partido. Porque ésta fue la metodología que nos permitió ser escuchados y apoyados en la última Junta Nacional. Estos los modos que nos permitieron aumentar nuestra participación en el Consejo Nacional y en la Mesa. Y éstas las formas a través de las cuales restableceremos la integración de todos, y el respeto a todos los militantes. Porque son las raíces las que dan vida a las plantas, y son los lugares de la memoria los que mantienen viva la huella que hemos dejado en la historia de Chile, lo confirmamos en vísperas del 4 de septiembre cuando se cumple medio siglo desde el triunfo del Presidente Eduardo Frei Montalva y de la Revolución en Libertad.

Firman Mariano Ruiz-Esquide, Alejandra Miranda, Héctor Gárate, Belisario Velasco, Ignacio Balbontín, Juan Manuel Sepúlveda, Pedro Hernández, Rodolfo Fortunatti, Patricio Huepe, Jorge Consales, Pilar Mallea, Ricardo Moreno, Juan Miguel Carril, Iván Paul, Abdón Rojas, María Antonieta Escobar, Germán Díaz, Carlos Eduardo Mena, Raimundo González A., Patricio Argandoña R., Enrique Bertrán, Juan Guillermo Espinosa, Alejandro Morales, Juan Díaz y Ramón Mallea A.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1º de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Reformas y diálogos ciudadanos

as diversas propuestas con que el Gobierno tro, donde autoridades y representantes de la comu- qué forma los contenidos y temas abordados en las apunta a aplicar reformas en importantes pi- nidad pueden contrastar sus visiones y planteamien- mismas están transmitiéndose al ciudadano común. lares de nuestra sociedad, se han traducido tos, cabe preguntarse el real efecto que podrían o no ¿Se cuenta con los canales de comunicación necesaen variadas instancias de promoción de es- estar produciendo estas discusiones en el ciudadano rios para expresar las diversas posturas, tanto del Gobierno como de otros entes? ¿De esta tarea sólo tas ideas, presentadas en la mayoría de los casos común. como espacios de "diálogo ciudadano". Por ejemplo, llama la atención -y se valora al mismo son responsables los respectivos dirigentes que asisDe este modo, por ejemplo en la provincia de Bío tiempo- que en las distintas instancias de diálogo se ten a las jornadas? ¿De qué otra manera la autoridad podría encauzar la información a la coBío, en lo que va de la actual administración munidad, de modo que oportunamente tamgubernamental, las autoridades han convoSe valora la realización de estas jornadas, pero bién tenga la opción de reflexionar sobre alcado a diversas jornadas cuyos temas centambién sería importante conocer de qué forma los guna discusión en particular? trales han sido la reforma tributaria, la reforma educacional o la reforma laboral. contenidos y temas abordados en las mismas están Se presume que antes de fin de año, al menos en lo que atañe a la anunciada reforma Precisamente, la última de estas exposiciotransmitiéndose al ciudadano común. laboral, debería ser ingresado al Congreso nes se realizó el jueves recién pasado en Los el respectivo proyecto de ley. Antes de ello, Ángeles, teniendo como principal invitado al seremi del Trabajo, Iván Quintana. Los temas de re- repitan algunos de los asistentes: dirigentes vecina- una alternativa que bien podría ser considerada selevancia se circunscribieron a factores claves en la les, representantes gremiales o líderes de alguna or- ría masificar la discusión sobre el tema o, al menos, futura relación entre trabajadores y empresarios, ganización que ya son "parte de la casa". Es impor- asegurarse de que la reflexión de estos "diálogos como el derecho a huelga y la sindicalización. tante la realización de estas jornadas con tal público ciudadanos" esté teniendo una bajada aún más amSi bien es cierto se valoran estos espacios de encuen- cautivo, pero también sería importante conocer de plia.

L

Necesitamos una subsecretaría de recursos hídricos

E

stamos enfrentando una crisis del agua en gran parte de Chile -así como en varios países de nuestro continente- como lo muestran innumerables diagnósticos. Es un hecho que la larga sequía que ha afectado por años a una extensa parte del territorio nacional, ha agudizado la crisis hídrica a la que nos vemos enfrentados hoy y que seguramente seguirá en el futuro. Si bien nuestro país ha sido pionero en Latinoamérica en la cobertura de agua potable y saneamiento en zonas urbanas y rurales, aún hay cientos de miles de compatriotas que no cuentan con estos servicios básicos. Las estadísticas de la Subdere grafican que para las zonas rurales el déficit de agua potable y saneamiento alcanza un número importante de viviendas y personas. A modo de ejemplo, para el 2011, en el caso del agua potable 117.228 viviendas correspondientes al 13,27% de las rurales- no contaban con este servicio, mientras que 266.638 viviendas, un 30,19% del total no tenían alcantarillado. Los problemas se han transformado también en situaciones de conflicto entre actividades productivas, entre usuarios y co-

Panta Ño P anta

munidades. Aunque el escenario no es el más alentador, esta crisis también es una oportunidad, para tomar distancia de los viejos paradigmas con los cuales hemos abordado esta problemática e impulsar un «nuevo trato» en la materia. La prioridad que tiene el tema hídrico para el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es un hecho, considerando el nombramiento de un Delegado Presidencial del Agua, para desarrollar un conjunto de propuestas que deberán orientar las decisiones trascendentales que debemos tomar como país. Desde una la mirada pública, el uso sustentable de los recursos hídricos, es un imperativo ético y a su vez un asunto de estrategia nacional: ¡sin agua no hay vida! Es por esto, que en el ejercicio de nuestras facultades legislativas, he promovido en conjunto con otros senadores un Proyecto de Reforma Constitucional, que declara a las aguas bienes nacionales de uso público y que reserva a la ley, la constitución, reconocimiento, ejercicio y extinción de los derechos de los particulares sobre aquellas, así como la determinación de los caudales que aseguren su disponibilidad para el consumo humano y la preservación ecológica. Es hora de adecuar los términos de nuestra Constitución no sólo a la regla general de derecho privado, que considera que las aguas son bienes nacionales de uso público, sino que también a los instrumentos internacionales vigentes y ratificados por Chile y que, por ende, se encuentran incorporados en el derecho interno. El agua finalmente se ha cosificado, y el Estado chileno no tiene facultades de gestión ni administración del agua, sólo tiene potestades menores de intervención en el marco del principio de subsidiariedad que le asigna la actual Constitución, por ello es fundamental avanzar en mayores atribuciones y recursos para la administración y fiscalización por parte de la Dirección General de Aguas (DGA). En esta línea he planteado la necesidad de crear una Subsecretaría de Recursos Hídricos, que coordine las más de 100 atribuciones y funciones que hoy se distribuyen entre más de 42 organismos públicos vinculados con los temas de agua. Esta subsecretaría debiera estar radicada administrativamente en el Ministerio de Obras Públicas, ya que cuenta con la experiencia necesaria en temas de agua y no está vinculado al fomento de Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Isabel Allende Bussi Presidenta del Senado

ningún sector productivo en particular. Esta nueva subsecretaría deberá hacer frente a los desafíos que nos impone la desalación de agua de mar, que hoy aparece como una opción real para resolver los problemas estructurales que afectan a diversos territorios. Esta solución, que permite garantizar el consumo humano y el desarrollo de actividades productivas, vitales para el país como la minería y la agricultura, supone también una articulación público-privada, capaz de abordar los desafíos energéticos y medioambientales, de una forma innovadora y que no descanse simplemente en triplicar la cuenta para los ciudadanos. Sin embargo, un nuevo marco jurídico, y una nueva institucionalidad administrativa no son suficientes si no vienen acompañados de una Política Nacional del Agua, que debe propender a la sustentabilidad de ésta, a garantizar el consumo humano con dignidad, y a generar un conocimiento mayor de la realidad de nuestras fuentes de agua -glaciares, lagos y aguas subterráneas- y su distribución en las cuencas; a una mayor educación, control social y estatal de la gestión del agua; con una institucionalidad capaz de orientar estratégicamente el uso de este recurso; a una gestión ordenada e integrada del agua en el territorio; a organizaciones de usuarios con mayor capacidad y competencias; y a un uso más eficiente por parte del conjunto de actividades productivas. Este es un tema país, que hay que enfrentar sin complejos ni sesgos. Con altura de miras y con la convicción de que lo que hagamos hoy, será decisivo para el presente y sobre todo para el futuro de las próximas generaciones de chilenos y chilenas.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1º de septiembre de 2014

NUESTRA GENTE

Día Mundial del Folcklore

C

on motivo de la celebración del Día Mundial del Folklore, el pasado sábado 23 de agosto se realizó una actividad cultural en el Teatro Municipal de Los Ángeles. Este evento fue organizado por la Agrupación de Folklore de Los Ángeles y la municipalidad, a través de su Departamento de Cultura. En la oportunidad, los asistentes disfrutaron de una atractiva presentación de diversas manifestaciones musicales de talentos locales y de grupos amigos que, estando radicados en otras ciudades, han desarrollado su arte y en esta ocasión lo han presentado ante el público angelino. Fotografías de Alberto Zúñiga. Roberto Obando, Karina Lagos, Silvana Alvial y Hugo Pacheco.

Cristian Muñoz, Diego Fernández, Macarena Venegas, Andrea Olate e Iván Vásquez.

Elia Araya, Ángela Erices y Carlos Villegas.

Sandra Barros, Edith Salamanca y Roxana Vega.

Carmen Pacheco, Marcela Urra, Miriam Urra y Carla Soto.

Claudia Salazar, Maritza Yáñez, Ramón Obreque y Carlos Seguel.

Verónica Moreno, Henry Flores, Ema Pantoja y concejala Miriam Quezada.

Yasmín Riquelme, Josselyn Contreras y María Palacios.

Jans Albornoz, Natalie Pereira, Ignacio Morales, Carolina Cárdenas y Gabriela Morales.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1º de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

Jóvenes emprendedores apuestan por nuevo concepto en pastelería En abril instalaron su propia pastelería “American cake”, dedicada exclusivamente a la venta de dulces internacionales y de elaboración propia.

M

aría Paz y Pablo, son una joven pareja angelina que estudió gastronomía, y decidieron apostar por poner una pastelería, atreviéndose a dar el paso y cumplir uno de sus anhelados sueños. “Las ganas de innovar y presentar algo distinto, original y atractivo, traerle a las personas las cosas que solo se veían en la televisión. Lamentablemente aquí en Los Ángeles, desconozco cómo es en otras ciudades, la carrera de gastronomía es muy mal pagada y poco valorada, queríamos que las personas reconocieran nuestro trabajo y esfuerzo bajo nuestro mismo nombre y no con el nombre de una empresa u otra persona”, expresaron María Paz Silva y Pablo Molina. Es así como el pasado mes de abril instalaron su propio negocio “American cake”, pastelería dedicada exclusi-

vamente a la venta de dulces internacionales, como los ya conocidos cup cake, son productos artesanales hechos por ellos mismos, sin uso de premezclas y con recetas propias. Además, trabajan a pedido con conceptos que el cliente requiera en el caso de alguna celebración, ya sea cumpleaños, bautizos y reuniones empresariales, entre otras. Diariamente tienen variedad de cupcakes, muffins con frutas, alfajores, galletas y pasteles, y a pedido cuentan con tortas, cheesecake, pie de limón, pie de manzana, brownies y blondies, a lo que se le agregan sus versiones miniaturas de productos para eventos. “La idea de nosotros no es utilizar el fondart, que es lo que comúnmente se usa, si no que apostamos a los glaseados con distintos sabores y colores y le agregamos la decoración que nos pidan, sin alterar el producto original, sin dejar de lado nuestra marca original”, comenta la

también pareja de emprendedores. El lograr instalar su negocio no les fue fácil, buscaron por todos los medios ayuda para iniciar su empresa, sin tener respuestas positivas, “al principio nuestra idea principal era postular a capital semilla y otros, pero al momento de hacerlo nos dijeron que no era posible por una serie de cosas con las que no contábamos, fue ahí donde nos decepcionamos y nos dieron la posibilidad de un préstamo al cual accedimos, y finalmente pudimos llegar a esto”. PROYECCIONES DEL EMPRENDIMIENTO Con sólo casi 5 meses de funcionamiento “American Cake”, la joven pareja expresa sentirse satisfecha con sus logros “hasta el momento nos sentimos bastante felices y conformes con lo logrado, las personas reconocen nuestro trabajo y nos felicitan mucho, nos tiran buenas vibras y nos aconsejan, por lo que más adelante queremos expandirnos y abastecer a pastelerías locales, entre otras cosas, quizás tener un local con más espacio y así tener más productos que ofrecer”, concluyen. Es así como Pablo y María Paz con una innovadora propuesta, comenzaron su

emprendimiento con productos con recetas originales, de calidad, sin premezclas, sin aditivos ni preservantes, productos artesanales preparados con dedicación, dándole importancia a lo que sus clientes piden y trabajando en conjunto con ellos. Con variadas temáticas para distintas festividades, ahora en septiembre tendrán dulces típicos chilenos, en octubre celebraran Halloween, en diciembre Navidad y así a medida que se vayan presentando las festividades.

Preparan encuentro de profesores normalistas El Centro de Ex Alumnas de la Escuela Normal de Angol, sede Los Ángeles (Cenoa Los Ángeles), ya se prepara para la realización del XXII Encuentro Nacional de Profesores Egresados de la ex Escuela Normal de Angol, que tendrá lugar en Los Ángeles, el sábado 8 de noviembre del año en curso. Estos encuentros se realizan anualmente el segundo sábado del mes de noviembre en diferentes ciudades del país, allí donde las profesoras están organizadas con sus respectivas directivas, personerías

jurídicas, y Rut de las agrupaciones. Los Ángeles fue sede por primera vez el año 2009, organizó y realizó el Encuentro Nº XVII contando con amplia colaboración económica de la municipalidad, al igual que en esta oportunidad en que el gabinete de la alcaldía está prestando toda clase de ayuda para que sea un buen encuentro nacional. Cenoa Los Ángeles se reúne todos los segundos martes de cada mes, en el Colegio de Profesores, egresados de la ex Escuela Normal de Angol.

En la imagen, Margot Sagardia, Eliana Zapata, María Quezada, Lidia Sanzana, Luisa Cornejo, Blanca Pacheco, Brígida Estrada, María García, Gladys Salazar y Nancy Almendras.

“American Cake” se encuentra ubicado en el Pueblito Siglo XXI, en avenida Gabriela Mistral de los Ángeles, además cuenta con su página en Facebook; american cake los ángeles, donde pueden ver su variedad de productos,

promociones y concursos que se realizan para sus clientes. María Paz dedicó todo el trabajo y esfuerzo para lograr su sueño a su madre, quien falleció hace algunos días de un cáncer.


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1º de septiembre de 2014

PARA INFRAESTRUCTURA Y CAPACITACIÓN

Ferias Libres de la provincia de Bío Bío reciben más de $27 millones

C

on la presencia del senador Felipe Harboe, alcaldes y concejales de las comunas, junto al director regional de Sercotec, Daniel Cuevas, se hizo entrega de recursos del Programa Modernización de Ferias Libres a sindicatos y organizaciones de feriantes en la provincia del Bío Bío. Este fondo concursable financia la ejecución de proyectos colectivos presentados por representantes de una feria libre, y orientados a la modernización de los servicios que ofrece. En el caso del Comité de Desarrollo de Feriantes y Horticultores de Nacimiento, formado por 75 socios, se finalizará el cierre de la Feria Techada y se habilitarán baños para los clientes. Érica Álvarez, tesorera, señaló que “nosotros salimos de una calle, ahora agradecemos la oportunidad de tener una feria y esperamos seguir adelante con esfuerzo y apoyo”. Elsa Rivera es secretaria de Sindicato de Trabajadores

Este fondo concursable financia la ejecución de proyectos colectivos presentados por representantes de una feria libre, y orientados a la modernización de los servicios que ofrece.

Programa Modernización de Ferias Libres de Sercotec entregó estos recursos al Comité Productivo Campesino Santa Bárbara, al Sindicato de Trabajadores Independientes Feria Libre El Esfuerzo del Día a Día de Negrete, y al Comité de Desarrollo de Feriantes y Horticultores de Nacimiento. Independientes Feria Libre El Esfuerzo del Día a Día de Negrete, que reúne a 18 feriantes. Señaló que “necesitábamos esta ayuda de Serco-

tec, el municipio nos ayudó a postular para arreglar nuestros puestos, implementarlos con toldos, pesas y pintarlas para que se vea más bonita.

También el Comité Productivo Campesino Santa Bárbara recibió el subsidio de Sercotec. Su presidenta, Juana Crisóstomo, señaló que “somos un grupo de 16 personas, todos agricultores y durante el verano tenemos muchos turistas, así que estamos muy contentos porque vamos a tener pesas nuevas, caballetes, todo más bonito”. El monto total de los proyec-

tos presentados por los feriantes está conformado por el subsidio de Sercotec, el cofinanciamiento de los feriantes y el aporte de la municipalidad a éstos últimos. Son ocho proyectos seleccionados en la región, con un monto total de subsidios de Sercotec de más de $102 millones. “Hacemos un llamado a los feriantes que no son beneficiados a que se organicen,

la única forma de participar en este programa es en forma organizada, por lo tanto van a tener orientación en la municipalidad y en Sercotec para acompañarlos en el proceso. La Presidenta Michelle Bachelet anunció que se duplicarán los fondos para este programa, entonces le decimos a los feriantes que se organicen y participen”, indicó el director regional de Sercotec.

EN LOCALIDADES DE LA REGIÓN DEL BÍO BÍO

Junaeb realiza atenciones oftalmológicas y entrega de lentes Perteneciente al área de Servicios Médicos del Programa de Salud del Estudiante, la detección y atención oportuna de problemas visuales en niños, niñas y jóvenes es altamente valorado por la comunidad educativa desde su comienzo, en 1992. Así es como, a lo largo de nuestro país, los equipos regionales en coordinación con la Dirección Nacional y la red de prestadores médicos de Junaeb logran materializar operativos que cada vez llegan a más personas, incluyendo zonas apartadas, donde la mayoría de los estudiantes asiste a establecimientos rurales, por lo que la atención de especialistas se torna más compleja. En este contexto, esta semana

se realizó una atención médica oftalmológica masiva en San Fabián de Alico, sumándose a las más de 50 comunas de la región que han tenido este tipo de operativos. 70 estudiantes de distintas localidades de esta, la comuna más extensa de la provincia de Ñuble, gran parte de los cuales provenían de sectores fronterizos y de ruralidad extrema, fueron atendidos y como parte del protocolo, aquellos diagnosticados con alguna patología asociada pudieron elegir el modelo de sus lentes ópticos que les serán entregados durante las próximas semanas. La encargada nacional de Servicios Médicos, Alejandra Vidal, presente en el operativo afirmó que “para Junaeb

es fundamental llegar a todos los rincones del país y hoy pudimos constatar en esta localidad que todos los establecimientos pudieron traer a sus estudiantes al control médico, lo que sin duda mejora la equidad del proceso educativo”. Lorena Bravo es madre de Benjamín Cofré y residen en la localidad de Paso Ancho, distante a unos 40 km, de la zona urbana de San Fabián, cerca de la línea divisoria con Argentina. “Nos levantamos temprano y tomamos el furgón del Daem que se dispuso para trasladarnos. Pese a tener sólo 5 años yo ya me había dado cuenta que Benjamín tiene dificultad para leer y ahora lo ha confirmado el médico especialista. Estamos

muy agradecidos del operativo y tuvimos la oportunidad de elegir entre varios modelos de lentes, que ahora esperamos con ansias”, indicó. En otro confín de la Región del Bío Bío, en la comuna de Curanilahue, provincia de Arauco, más de 500 niños y niñas ya han recibido sus anteojos, sumándose a los miles de estudiantes que lo han hecho en la región. 45 estudiantes curanilahuinos de entre 6 y 14 años de participaron en un acto comunal. En esta oportunidad la directora regional de Junaeb, Karina Silva, les entregó un mensaje a estos niños, niñas y a sus apoderados: “ha sido de gran satisfacción poder llegar a las distintas comunas de la región, facilitando

la permanencia y el éxito de todos ustedes en el sistema educacional. También nos enorgullece que la ayuda a los estudiantes se incremente año a año al igual que nuestras redes, donde la valora-

ción de nuestros programas por la comunidad, como el de servicios médicos sea la compensación a la tremenda inversión económica y social que realiza el Estado en la salud escolar”.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1º de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

FÚTBOL FEMENINO EN SANTA BÁRBARA

Liceo La Frontera de Negrete se quedó con el primer lugar del campeonato provincial

E

Torneo se realizó en la categoría Sub 16.

n Santa Bárbara se convocó oficialmente a las comunas de Laja, Negrete, Los Ángeles, y Santa Bárbara para participar del Campeonato Provincial de Fútbol Damas en la categoría Sub 16, el que se realizó en el estadio Municipal René Correa Hermosilla, en la comuna pre-cordillerana de la Provincia de Bío Bío. En esta actividad deportiva es organizada por el Departamento Comunal de Educación y la Oficina de Coordinación de Educación Extraescolar, conjuntamente con el IND. Por la comuna de Laja

participó el Liceo Héroes de La Concepción, mientras que Negrete lo hizo a través del Liceo Polivalente La Frontera, el Liceo CAS Cardenal Antonio Samoré de Santa Bárbara, y el Liceo Técnico Profesional Juanita Fernández Solar de Los Ángeles. En la final y quien se quedó con el primer lugar fue el Liceo La Frontera de Negrete, las que derrotaron a las locales, Santa Bárbara, por dos tantos a cero. Mientras que la tercera ubicación fue para el equipo representativo de la ciudad del papel, Liceo Héroes de La Concepción, que derrotó a las chicas del Liceo B-63 Juanita Fernández Solar.

Con gran participación se desarrolló el campeonato de fútbol femenino en Santa Bárbara.

Asociación de Bío Bío organizó encuentro nacional de rodeo de dirigentes El Primer Encuentro Nacional de Rodeo de dirigentes se desarrolló en la medialuna de Socabío, lo que fue organizado por la Asociación de Rodeo. Todo esto con el fin de acercar a la familia corralera, por lo que participaron tanto dirigentes locales como afuerinos, quedándose con el triunfo el presidente local, Cristian García con 18 puntos, en segundo lugar J. Pezoa Acuña con l7 puntos, en lo que fue finalmente una fiesta entre todos quienes aprovecharon de disfrutar de esta disciplina. En tanto, Cristian Moreno, presidente de la federación, señaló: “Es un grato momento para conocerse mejor y estrechar lazos con los nuevos integrantes de la

familia del rodeo, al mismo tiempo compartí con autoridades que se mostraron con un gran deseo de cooperar y estar atentos para lo que se estime conveniente necesitemos”. Así también, Cristian García, presidente de Bío Bío, se

mostró muy agradecido. “Agradecemos la presencia de las máximas autoridades y estamos seguros que cumplimos bien pese a la fuerte lluvia caída. Sin duda que esta demostración de cariño y mutuo aprecio hace más grande al rodeo”.

Quinta fecha del automovilismo se correrá el 14 de septiembre A causa del mal estado del terreno debido a las lluvias, se optó por suspender la fecha.

Para el domingo 14 de septiembre se reprogramó la quinta fecha del campeonato regional de automovilismo que se debía disputar ayer Dirigente local resaltó el compromiso de las autoridades nacionales del rodeo.

domingo, así lo informó el Directorio del Club de Automovilismo de Yumbel, esto debido al mal estado del terreno, a causa de las fuertes lluvias que se regis-

traron durante la madrugada del sábado. En vista de una mejor realización deportiva y apelando así también a la seguridad de los pilotos, se optó por esta medida.


16

LA jueves1º19dedeseptiembre diciembrede de2014 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles,lunes

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

Iberia no pudo frente a Rangers 2-0 Los dirigidos de Ronald Fuentes cayeron frente a los talquinos y sumaron una nueva derrota.

S

u segunda derrota consecutiva sumó Deportes Iberia, tras caer por dos goles a cero frente a Rangers de Talca, en un partido en que el cuadro azulgrana fue dominador del balón en gran parte del juego, pero en el que careció de profundidad, lo que fue contragolpeado por la rapidez en la salida de los talquinos, que se conjugó, además, con que concretaron las dos llegadas que tuvieron al arco, quedándose así con los tres puntos. Un partido en que los cambios no anduvieron y en el que no bastó con dominar el juego, un no superior Rangers se impuso, rescatando sus primeros tres puntos.

LOS GOLES

El primer tanto para los piducanos llegaría cuando ya se iba el primer tiempo, es Frank Fernández quien tras asistencia de Federico Falcone, en el minuto 43, con un remate cruzado conecta el 1-0, dejando sin opciones a Franco Cabrera, resultado con que ambos equipos se irían al descanso.

En el comienzo del segundo tiempo, cuando se jugaban 8 minutos, nuevamente Rangers se generaría otra opción de riesgo, la que concretaron a través de Federico Falcone, quien deja las cosas 2-0 a favor de los locales, tras tiro de esquina servido por Juan José Albornoz.

EL JUEGO

Los intentos de Iberia, se canalizaban a través de los desbordes de José Salcedo y la búsqueda en el área rival de Miguel Ángel Orellana, quien no logró conectarse con un aun fuera de ritmo Martín Troncoso, quien –recordemos- está recién sumando minutos en Iberia. Otro de los puntos bajos en el mediocampo fue la contención, en donde se notó la baja de José Carlos Prieto. El volante se encuentra con un desgarró que lo mantendrá mínimo una fecha más fuera de las canchas, quien fuera reemplazado por Brayan Castillo. Sin duda, un partido en el que Deportes Iberia estuvo muy por debajo de lo que es su verdadero nivel, frente a un Rangers que tampoco mostró gran fútbol, pero que fue un

Iberia cayó por dos goles a cero.

justo ganador. La azulgrana se queda con 6 puntos, a la espera de lo que será el parti-

do de la próxima fecha frente a Lota Schwager en Los Ángeles. Antes de esto, a media semana, jugará uno de los dos partidos pendientes con Ñublense, partido válido por la Copa Chile, instancia en que el técnico iberiano aprovechará de hacer sumar minutos a quienes no han tenido regularidad en el campeonato oficial de la Primera B.

ALINEACIONES

Deportes Iberia: Franco Cabrera; José Gastón Salcedo, Emerson Ayala, Fabián Torres, Ronald De la Fuente; Álvaro Torres, Brayan Castillo (Vanderson Gomes), Cristian Muñoz; Martín Troncoso (Nicolás Mancilla), Eduardo Navea (Oliver Toledo) y Miguel Ángel Orellana. Rangers: Ezequiel Cacace ; Wladimir Herrera, Rodrigo

Brito, Bruno Romo; Maicol Juan José Albornoz; Frank Cofré, Hugo Díaz, José Luis Fernández y Federico FalcoCabión, Jorge Valenzuela; ne .


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 1ºLA deTRIBUNA, septiembreLos de 2014

Angelinos vibraron con “Cachureos” Más de 6 mil personas, entre niñas, niños, papás, mamás y adultos mayores, corearon las canciones que marcaron toda una generación, bailando y disfrutando con el reconocido grupo infantil “Cachureos”. El espectáculo, organizado por la municipalidad de Los Ángeles en el polideportivo, dio por terminadas las celebraciones en conmemoración del Mes del Niño.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.