La Tribuna 05-06-2014

Page 1

(3) CRÓNICA

Teresa Stark (DC) reitera molestia por distribución de cargos públicos

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVI

Nº 16.815 JUEVES 5 DE JUNIO DE 2014

(6) CRÓNICA

Ruta de la Madera: rebaja de peaje se iniciaría la próxima semana

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Iberianos preparan sus maletas para estar en Brasil 2014 (16) DEPORTES

Hinchas azulgranas dirán presente en las gradas de tierras cariocas para alentar a La Roja de todos.

NEVAZONES CORTAN CAMINOS EN ALTO BIOBÍO

(4) CRÓNICA

Condenan a hombre que atropelló a madre e hijo

Incidentes ocurrieron en marzo del año pasado en la villa Génesis.

(15) DEPORTES

Andino vs Rayito de Sol definirán al gran campeón

Equipos ganaron semifinales y disputarán el título del básquetbol.

(14) CRÓNICA

Región del Biobío tiene ahora mapas de riesgos volcánicos Fueron incluidos los volcanes Antuco, Callaqui y Copahue.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl (5) CRÓNICA Efectos de frente de mal tiempo que azota área centro sur del país.

HOY

MAÑANA

Nublado y probables chubascos variando a nubosidad parcial

MIN 2°

MAX 11°

Nublado y precipitaciones con viento entre 25-40 km/h.

MIN 5°

MAX 9º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

GOBERNADOR PROVINCIAL Y SEREMI DE AGRICULTURA ENCABEZARÁN HOY UN OPERATIVO EN EL SECTOR DE CALLAQUI

Entregarán forraje a comunidades de Alto Bío Bío Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

H

oy jueves 5 de junio se llevará a cabo la primera etapa de la entrega de forraje comprometida por las autoridades en sus diversas visitas a las comunidades indígenas precordilleranas. Lo anterior, en el marco de la escasez hídrica que desde el 2013 ha provocado

La iniciativa es parte del Programa de Gestión del Riesgo Agroclimático y de Emergencias Agrícolas, que mantiene el Ministerio de Agricultura. Un convenio permite la asignación de recursos por un monto de 59 millones de pesos, para satisfacer la demanda de alimento para ganado. una reducción y retraso en el crecimiento de las praderas, en especial en las zonas de veranadas y un deterioro

Representantes de las comunidades cordilleranas se han informado sobre las acciones del gobierno provincial.

progresivo en el estado de los animales. El operativo será encabezado por el gobernador provincial Luis Barceló Amado, junto al seremi de Agricultura Rodrigo García, y personal de INDAP y el Servicio Agrícola Ganadero, SAG. Esta iniciativa es parte del Programa de Gestión del Riesgo Agroclimático y de Emergencias Agrícolas, que mantiene el Ministerio de Agricultura, organismo que a través de INDAP y el SAG ha dispuesto la firma de un convenio que permite la asignación de recursos por un monto de 59 millones de pesos para satisfacer la deman-

Como ya ha ocurrido en años anteriores, nuevamente las comunidades de Alto Bío Bío recibirán forraje para enfrentar la época invernal. (Imagen de archivo)

da de alimento para ganado, antiparasitarios y vitaminas, estrategia concordada con el alcalde de Alto Biobío y la gobernación provincial. El SAG, por su parte, iniciará un operativo sanitario consistente en la aplicación de antiparasitarios y vitaminas. En bovinos, ovinos y caprinos se actuará contra

nematodos gastrointestinales, pulmonares y tenias, además de trematodos como fasciola hepática, en sus formas inmaduras, juveniles y adultas. Con la aplicación de vitaminas ADE se estimulará el sistema inmunitario y la protección frente a enfermedades infecciosas y parasitarias. Por su parte, en equinos se actua-

rá principalmente contra nematodos gastrointestinales y barrilitos. La cobertura de dicho programa será de aproximadamente mil 100 productores usuarios y/o potenciales usuarios de INDAP, con una dotación ganadera de aproximadamente 26 mil animales.

ES ORGANIZADO POR ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA UDEC

Congreso nacional sobre la desigualdad en Chile se desarrolla en Los Ángeles “Desigualdad en Chile, un Chile heredado que los ingenieros comerciales podemos cambiar”, es el tema del “XVI Congreso Nacional de estudiantes de Ingeniería Comercial, CONCAIC”, que comenzó ayer y se extenderá hasta mañana viernes en Los Ángeles. La actividad es organizada por alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Concepción, campus Los Ángeles. Hasta hoy se desarrollará en dependencias del Hotel Four Point by Sheraton, mientras que mañana tendrá lugar en el Teatro Municipal. Este año participan cerca de 400 estudiantes de 25 universidades de todo el país, desde Arica a Punta Arenas. Uno de los organizadores,

Marcelo Escobar Brito, indicó que la idea de realizar en la ciudad un congreso académico a nivel nacional es posicionar a Los Ángeles, y que destaque por marcar un precedente en la

formación de los futuros ingenieros

comerciales del país, y en el que se incentive el debate social, económico y profesional, para de esta forma mejorar la capacidad de gestión de los futuros líderes de Chile. CONCAIC cuenta con la participación de al menos 12 destacados expositores conocidos públicamente, quienes a través de sus experiencias, foros y discusiones de los respectivos temas, potencian el desarrollo de la disciplina y apoyan a la formación de futuros profesionales. Entre ellos destacan José de Gregorio Reveco, Benito Baranda

Ferrán, Felipe Harboe Bascuñán, Francisco Gallegos Yáñez, Klaus Schmidt-He-

bbel Dunker, Felipe Larraín Bascuñán, Pablo García Silva y Pedro Traverso.

Seminario sobre el sistema de AFP y la desigualdad Una jornada de reflexión denominada “El Sistema de AFP: Piedra angular de la desigualdad en Chile”, será dictada en Los Ángeles por el abogado, ex embajador y ex senador Ricardo Hormazábal Sánchez. La actividad se realizará el sábado 7 de junio de 2014, a las 10.30 horas en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás, ubicada en calle Mendoza N° 120 esquina Ricardo Vicuña. La exposición es organizada por la directiva comunal del Partido Demócrata Cristiano de Los Ángeles.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

CONCEJALA DE LOS ÁNGELES POSTULA A DIRECTIVA REGIONAL DEL PARTIDO

Teresa Stark reitera molestia de la DC por distribución de cargos públicos "Con todas estas designaciones de nuevos cargos, de la forma en que ha operado el gobierno en la octava región Cordillera, nosotros hemos sido tratados muy mal", señaló Stark, advirtiendo que el propósito central de la lista que integra al interior de la Falange es revertir esta situación.

Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

E

n plena campaña interna para alcanzar la secretaría regional del Partido Demócrata Cristiano (PDC) -en las elecciones del próximo 15 de junio- se encuentra la concejala de Los Ángeles, Teresa Stark Ortega. En ese contexto, y en conversación con LA TRIBUNA, Stark reiteró lo que -a estas alturas- constituye una profunda molestia al interior de la Falange en la región del Bío Bío: la distribución de cargos públicos por parte del actual gobierno, donde la DC ha sido claramente excluida, a la luz de los nombres de las actuales autoridades. Tal situación fue advertida hace unos días por el actual presidente distrital de la colectividad, Claudio Solar, y ahora fue la concejala quien puso sobre la mesa uno de los principales objetivos de la lista en la cual postula para liderar el PDC en la región Bío Bío Cordillera. "Principalmente, queremos darle un vuelco a lo que ha sido el trabajo de la directiva regional, porque queremos apuntar un poco más a reencantar a nuestra gente, a nuestros militantes. No nos olvidemos que ahora último, con todas estas designaciones de nuevos cargos, de la forma en que ha operado el gobierno en la octava región cordillera, nosotros hemos sido tratados muy mal". Stark advirtió que "cargos de relevancia dentro de la provincia de Bío Bío, por ejemplo, no tenemos absolu-

AUSENCIA DE UN SENADOR Sin duda, un tema que hoy pesa en demasía a los militantes de la Democracia Cristiana en la provincia de Bío Bío dice relación con la ausencia de un senador que canalice y fortalezca la voz de la militancia local. Se extraña a Mariano Ruiz-Esquide, quien luego de tres períodos en el cargo 24 años entre 1990 y 2014-, cedió su cupo a Hosain Sabag, quien no fue capaz de derrotar al actual legislador del PPD Felipe Harboe. Al respecto, Teresa Stark reconoció que "esto le ha afectado mucho a la DC, yo lo dije desde el principio y dentro de lo que fue la campaña política. El no tener un senador en la zona nos pesa, y nos va a pesar mucho; y hoy día eso se nota". A modo de autocrítica, la concejala subrayó que pese a obtener buenos resultados en las municipales de 2012, "no tuvimos la capacidad de mantener un senador, ni tuvimos la capacidad de tener candidato a diputado".

tamente nada, y eso nos ha pasado, sentimos nosotros, porque no ha habido una buena gestión de la mesa regional". Incluso, la edil afirmó que en la determinación de un candidato a la alcaldía angelina o en las recientes elecciones parlamentarias, su partido también fue excluido a la hora de intentar alzar una opción de sus filas. "Nos pasó en el hecho de no haber tenido la posibilidad fuerte de haber obtenido la municipalidad de Los Ángeles; tampoco tuvimos la posibilidad de tener candidato a diputado en el distrito 47. Creemos que eso hay que irlo cambiando; hay que tener otra mirada, y darle también la posibilidad a que nuestra gente se reencante de esa forma".

INDEPENDENCIA DEL GOBIERNO Teresa Stark también aprovechó de resaltar que la principal diferencia entre la lista que integra y sus contendores, tiene que ver con que ella y sus correligionarios no ejercen responsabilidades en el gobierno regional, algo que sí estaría sucediendo con al menos parte de sus competidores. En este sentido, apuntó especialmente sus críticas al actual presidente regional de la DC en Bío Bío Cordillera y quien repostula al cargo, Hernán Álvarez. "Él también es el presidente de la bancada de consejeros regionales de la Democracia Cristiana y además hoy día ocupa un cargo dentro del gobierno, como director provincial de Educación de Ñuble; pero es un tema que no hemos visto con los mejores ojos. Siento que se ha buscado solamente el partido para algún lado, y no se ha visto con la misma mi-

"No ha habido una buena gestión de la mesa regional", sostuvo Teresa Stark.

rada a lo que es la provincia de Bío Bío". La postulante a las internas del PDC recalcó que la lista que integra no tiene a ninguno de sus miembros en cargo alguno de gobierno. "Por lo tanto, nos va a dar la posibilidad real y política, en algún momento dado si así se requiere, poder hablar con el intendente que es un cargo político, sin ningún amarre y abiertamente sin ningún com-

promiso. Yo siento que si estamos siendo parte del gobierno en algún cargo público destinado por el gobierno, ¿tendremos la capacidad y la fuerza para reclamar lo que nos corresponde o tendremos que resignarnos?". Derechamente, para Stark constituye una limitante el formar parte del aparataje gubernamental y al mismo tiempo ejercer un cargo como dirigente político.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

LISTAS DE CONSENSO En otra arista de las próximas elecciones internas de la Democracia Cristiana, Teresa Stark valoró que en el nivel distrital y en las distintas comunas de la provincia de Bío Bío, su partido haya conformado listas de consenso lo que en la práctica significará que no habrá competencia-.

"Ha habido consenso en todas las comunas", precisó, asegurando de paso que muchos de quienes se postulan comparten las propuestas de la lista que ella integra y que encabeza el ex seremi de Vivienda Carlos Arzola. En cuanto a la nueva directiva distrital que asumirá tras el 15 de junio, encabezada por el consejero regional Patricio Pinilla, Stark aseguró que "se llegó a un consenso con relación a su nombre, aquí no ha habido ningún malentendido, todo lo contrario; ha habido un buen consenso, por eso no hemos querido tampoco la alternativa de otra lista, creo que no sería bueno". En todo caso, advirtió que "aquí no es solamente Patricio Pinilla, sino que hay una lista comprometida con la DC".

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

HECHOS OCURRIDOS EN MARZO DEL AÑO PASADO

Condenan a hombre que atropelló a madre e hijo en villa Génesis La lectura de sentencia se dará a conocer a las 16 horas del próximo lunes 9 de junio. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

uego de tres días de juicio, los magistrados de la primera sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles declararon culpable a Damián Andrés Albornoz Ormeño, por la muerte de una madre y su hijo el 8 de marzo de 2013 en villa Génesis, en el poniente de la comuna de Los Ángeles. Imilce Ormeño Villarroel y su hijo Dante Leiva Ormeño murieron luego de ser atropellados por el automóvil que conducía Albornoz. Las pruebas reunidas en la investigación efectuada por el Ministerio Público, a cargo del fiscal jefe de Los Ángeles, Jorge Sandoval Manríquez, lograron acreditar que el imputado sostuvo un fuer-

te altercado con Leiva en la calle. Posteriormente, Albornoz fue a su domicilio a buscar un auto con el que pasó por donde vivía Leiva y le mostró un arma de fuego. "Luego dio una vuelta y regresó, y condujo el vehículo a alta velocidad contra la víctima y su madre, quien se encontraba en esos momentos al lado de su hijo, embistiéndolos a ambos con el automóvil, causándoles la muerte en el lugar", explicó el fiscal Sandoval. Albornoz no prestó ayuda los heridos y huyó del lugar de los hechos, siendo detenido más tarde por la policía. El Ministerio Público solicita una pena de 12 años de cárcel por el doble homicidio cometido en villa Génesis. "Fue un juicio muy complejo, ya que teníamos el desafío de demostrar con evidencias, peritajes y testimonios de testigos, que el acu-

Damián Albornoz fue declarado culpable de la muerte de dos personas en villa Génesis, el 8 de marzo de 2013.

sado actuó dolosamente, utilizando el vehículo para qui-

tarle la vida a las víctimas", comentó el fiscal Jorge

Sandoval. La lectura de sentencia se

dará a conocer a las 16 horas del próximo lunes 9 de junio.

O.S.7 DE CARABINEROS

"El Chatarra" y "La tía Nancy" detenidos por venta de cannabis sativa en Huépil El oportuno llamado a Carabineros permitió la detención de dos personas por comercializar marihuana en un domicilio emplazado en la localidad de Huépil, en la comuna de Tucapel. La denuncia sostenía que una pareja se estaría dedicando a la venta de cannabis sativa en la casa que ambos compartían y que la cantidad de droga que guardaban en ella era indeterminada. Previa autorización del fiscal, efectivos policiales concurrieron a la vivienda donde detuvieron a un hombre, de 24 años, identificado como I.G.C., apodado "El Chatarra", por mantener 2 bolsas de nylon con cannabis sativa, además de 11 envoltorios con la misma droga. Al efectuar un registro de la casa, Carabineros encontró otras cuatro bolsas con marihuana por lo que arrestaron a una mujer de 34 años, identi-

Se trata de una pareja que guardaba y comercializaba la droga en su casa; ambos mantienen un amplio prontuario policial.

Más de 145 gramos de marihuana fueron sacados de circulación por efectivos del O.S.7 de Carabineros.

ficada como N.I.B.M. y conocida con el apodo de "La tía Nancy". Ambos fueron trasladados hasta dependencias de la Tenencia de Carabineros de Huépil para luego pasar a control de detención.

La mujer registra antecedentes policiales por delitos tales como hurto y receptación; su pareja, en tanto, mantiene antecedentes por diferentes ilícitos como robo en lugar no habitado, autor de lesiones leves y hurto, además

de microtráfico y una orden de detención vigente por otros delitos asociados a la Ley 20.000. En total, efectivos policiales incautaron más de 145 gramos de marihuana prensada. Este procedimiento "obedece al llamado de Carabineros a la comunidad, en el sentido de denunciar este tipo de hechos, situación que ha sido bien recepcionada por la comunidad de Huépil y sus alrededores, quienes actualmente se encuentran organizados en contra de la delincuencia", expresó el comisario de Santa Bárbara, mayor Rodrigo Bascuñán. Al mismo tiempo, exhortó a los vecinos de la comuna a continuar denunciando aquellos delitos de los cuales sean víctimas.

A LA ALTURA DEL KILÓMETRO 7

Colisión por alcance deja una persona lesionada Un accidente de tránsito se registró en el kilómetro 7 del camino a Cerro Colorado, en la comuna de Los Ángeles; se trató de una colisión por alcance que involucró a un camión tres cuartos y un furgón. Fue el conductor de este último quien le dio alcance al camión tras perder el control de su vehículo; se trató de un hombre de 27 años que quedó atrapado en el interior del automóvil con heridas de carácter leve y debió ser rescatado por voluntarios de bomberos. Quien manejaba el camión -un hombre de 39 años- fue detenido por conducir un vehículo profesional sin la licencia correspondiente para ello; además, se le cursó una infracción por transitar con el permiso de circulación vencido. El camión, en tanto, fue retirado de circulación y quedó a disposición del Juzgado de Policía Local. Presumiblemente, el accidente se habría originado porque el conductor del furgón no se habría percatado de la presencia del camión.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

Entre la noche del lunes y la jornada de ayer, cayeron cerca de 124 milímetros de agua en Bío Bío.

La jornada de ayer en Alto Bío Bío estuvo marcada por fuertes vientos y nevazones.

FRENTE DE MAL TIEMPO

Nevazones provocan corte de caminos en Alto Bío Bío Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

as fuertes nevazones que se registraron en Alto Bío Bío, asociadas al frente de mal tiempo que azotó a la zona desde la noche del lunes, cortaron los caminos que conectan Ralco con las riberas de Bío Bío y Queuco. Por lo mismo, el municipio coordinó con la empresa correspondiente el despeje de las rutas que permitan acceder hasta las localidades de Butalelbum y Guayali. La situación obligó a los buses a suspender sus recorridos; además, se registraron fuertes vientos y cortes de caminos producto de algunos derrumbes. Comunidades indígenas ayudaron en las labores de limpieza. Pese a ello, el alcalde de la comuna, Nivaldo Piñaleo, descartó situaciones de gravedad en esta zona cordillerana, al menos hasta el cierre de esta edición. La nieve caída obligó a

suspender una ronda médica programada para ayer, con el objetivo de visitar y atender a las comunidades ya que no se podía acceder a ellas. Piñaleo sostuvo que -entre ayer y hoy- esperaban poder llegar a las comunidades para poder levantar información que permita conocer las distintas situaciones que se pudieran estar registrando en la comuna. Sin embargo, hasta ayer, al menos, no se registraban problemas mayores que afectaran a las comunidades de la zona. Las clases, en tanto, no fueron suspendidas, pero hubo muy poca asistencia por la dificultad de los habitantes para desplazarse debido a la nieve.

bao, luego que colapsaran por la gran cantidad de agua caída. Ayer, en tanto, se les entregó carbón y ayuda a los vecinos de dicho sector. En villa La Granja, en tanto, se desprendió parte del cerro; sin embargo, maquinaria municipal efectuó la limpieza requerida, la que habría finalizado durante la mañana de ayer. La cantidad de agua caída no generó la necesidad de implementar un albergue en la comuna, pero sí está la posibilidad de habilitarlo en caso que el frente de mal tiempo continúe y que la comunidad así lo requiera.

LOS ÁNGELES La jornada de ayer en la capital provincial de Bío Bío estuvo marcada por la habilitación y el mejoramiento de algunos canales donde el martes se registraron algunos problemas, como por ejemplo, el Tolpán y otros emplazados en sectores rurales de Santa Fe. Se trató principalmente "de canales privados que se inundan y que van corriendo hacia los caminos; básicamente fue eso, no hubo mayores problemas", sostuvo el alcalde de la comuna de Los Ángeles, Esteban Krause. El edil agregó que, en términos generales, no se regis-

traron situaciones que afectaran a la propiedad privada de las personas, sólo algunos problemas de anegamiento de calles y amenazas de inundaciones de viviendas. Sólo en la escuela Coyanco el agua inhabilitó parte del patio de dicho establecimiento educacional; sin embargo, el edil sostuvo que la comuna afrontó de buena forma el frente de mal tiempo, ya que -pese a circunstancias puntuales- no recibieron reportes de gente que se haya enfrentado a problemas de mayor gravedad, agregando que la cantidad de agua caída no dejó caminos cortados.

AGUA CAÍDA De acuerdo a información entregada por la Dirección General de Aeronáutica Civil, con base en el aeródromo María Dolores, en total cayeron cerca de 124 milímetros de agua en Bío Bío entre la noche del lunes y ayer. De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, para hoy se espera un día nublado y probables chubascos variando a nubosidad parcial, con una mínima de 2 y una máxima de 11 grados Celcius.

MULCHÉN En tanto, a través de un comunicado, la municipalidad de Mulchén informó de la realización de diferentes trabajos realizados durante el día martes en la comuna, debido al frente de mal tiempo. Los funcionarios municipales estuvieron abocados, principalmente, a despejar las alcantarillas superficiales en calle Barros Arana con Bil-

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

Ruta de la Madera: rebaja de peaje se aplicaría desde la próxima semana Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

A

más tardar la próxima semana debería comenzar a regir la rebaja de peaje en la Ruta de la Madera, según lo manifestó el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, quien dijo que el decreto referido a este tópico está listo, pero que falta la toma de razón de parte de Contraloría. El edil señaló que el anuncio realizado por el intendente decía que durante esta semana estaría listo el decreto, lo cual se cumplió, pero actualmente queda el último trámite para la entrada en vigencia de esta medida, la cual es muy esperada por la comunidad de su comuna y también por aquellos conductores que deben circular por esa vía. Inostroza dijo que este decreto rebajaría en un 50%

El alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, dijo que el decreto está listo y se encuentra en contraloría para su toma de razón, luego de cumplido ese trámite comenzará a regir. -para todos vehículos- los valores que se deben pagar para transitar por esta vía, lo cual fue solicitado por el edil considerando que la ruta de la Madera no cumple con las condiciones de seguridad necesarias para efectuar un cobro tan alto. A modo de ejemplo, en la actualidad el peaje cuesta dos mil pesos para los vehículos menores, que ahora caería en un 50% al implementarse la medida. Cabe recordar que el edil nacimentano realizó esta petición a la administración anterior, donde le plantearon que se efectuaría esta rebaja, lo que finalmente no ocurrió, dejando esta tarea para el actual mandato, quienes tomaron dicho requerimiento y están a punto de concretarlo

finalmente. El alcalde de Nacimiento se mostró contento, ya que definitivamente se concretará esta solicitud que beneficiará a los conductores de toda clase de vehículos, la cual realizó en conjunto con su par de Santa Juana, Ángel Castro. COBRO DE PEAJE En febrero debió comenzar el cobro de peaje en el troncal de San Roque, ubicado en el sector de Las Corrientes, casi en el límite de las comunas de Nacimiento y Santa Juana, pero, debido a que los alcaldes se opusieron a que éste entrara en vigencia con los mismos valores que tenía la concesión anterior, esta medida se aplazó para marzo, ya que

Los valores disminuirán en un 50% respecto de los actuales.

se revisarían las condiciones de operación del servicio, lo cual fue bien recibido por el propio Inostroza. Un mes más tarde la situación no varió, pese a que se había señalado que se haría una revisión de los valores de cobro, esto finalmente no ocurrió y el peaje San

Roque entró en vigencia con los mismos valores a lo que tanto los alcaldes como la comunidad se oponían, lo que causó la molestia del edil nacimentano, quien continuó realizando gestiones para obtener esta rebaja para los conductores. Dicha gestión finalmente no

fructificó, ya que a días del cambio de mando y ante la insistencia de Inostroza, la respuesta de la ministra de Obras Públicas del gobierno anterior, Loreto Silva, fue que no iba a ser posible solucionarlo en ese gobierno y esperaba que las autoridades entrantes lo resolvieran.

posición de propuestas, fallo de la comisión evaluadora, hasta llegar a la ceremonia

de premiación fijada en principio para el próximo 5 de noviembre.

EN ALTO BÍO BÍO

Se realizó el lanzamiento del primer concurso de Ideas Arquitectónicas

Hasta Alto Bío Bío llegó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo, para participar en el lanzamiento del Primer Concurso de Ideas Arquitectónicas 2014: Vivienda Social con Pertenencia Cultural para Comunidades Pehuenches, organizado por el Minvu, la municipalidad de Alto Bío Bío, la Coordinadora Nacional de Estudiantes de Arquitectura (Co.N.E.A) y la Fundación para la Superación de la Pobreza. En la oportunidad también estuvo presente el alcalde de Alto Bío Bío, Nivaldo Piñaleo; la directora regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Verónica Yuretic; el representante de la Co.N.E.A, Jean Pierre Sáez; el director de Serviu, Eloy Grandón y estudiantes de las escuelas de arquitec-

tura de las universidades del país. En el marco del Convenio de Colaboración entre el Minvu y la Fundación para la Superación de la Pobreza firmado en 2013 -que promueve la integración de familias y comunidades vulnerables-, se originó la idea de este Primer Concurso que busca crear una vivienda tipo con pertenencia cultural para

comunidades pehuenches, de manera de abarcar la vida social y su relación con el entorno próximo. Asimismo, debe considerar las características sociales, culturales y climáticas del sector a intervenir. La máxima autoridad del Minvu en la Región aseguró que la iniciativa “está orientada a poner en valor y rescatar la cultura local de

Las autoridades participaron de este lanzamiento.

una zona tan importante para la región como es Alto Bío Bío. Es, además, un trabajo con las escuelas de arquitectura de nuestro país y esperamos que podamos tener como resultado una serie de propuestas de arquitectura con pertenencia cultural, que reconozcan por un lado la geografía, los modos de vida de la gente de esta comunidad”. Por su parte, el alcalde de Alto Bío Bío destacó que “esta es una oportunidad para que se consideren los valores culturales, donde además se pueda desarrollar una vivienda tipo que permita rescatar el ambiente familiar y entorno comunitario”. El calendario de trabajo continuará durante todo el 2014 e incluye, entre otras cosas, el periodo de consultas, entrega de anteproyectos, ex-

Seminario sobre contaminación atmosférica Con el objetivo de instalar en la comunidad las destrezas personales que permitan la promoción de una cultura ciudadana ante la contaminación atmosférica, en el actual escenario del cambio climático, se realizará hoy jueves, a las 18 horas, el seminario “Contaminación Atmosférica y Cambio Climático”. Esta actividad es organizada por la Gobernación Provincial de Biobío, la Seremi de Medio Ambiente y el Consejo Ecológico Comunal de Los Ángeles. La invitación fue extendida a dirigentes vecinales, estudiantes, profesionales, miembros de la prensa y público en general, con entrada liberada.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

SEREMI DE EDUCACIÓN:

"Sostenedores de colegios subvencionados deberán ser personas jurídicas sin fines de lucro" Sergio Camus dijo que los recursos que se entregan por el estado deberán ser utilizados única y exclusivamente para proveer educación. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

una educación gratuita y sin selección.

PRESENTACIÓN A LA COMUNIDAD

L

os establecimientos educacionales del área particular subvencionada van a tener que utilizar los recursos que les entregue el Estado única y exclusivamente para la provisión del servicio educacional, así lo manifestó el seremi de Educación de la región del Bío Bío, Sergio Camus. El seremi agregó que quienes sean sostenedores de este tipo de unidades educativas deberán tener la calidad de personas jurídicas sin fines de lucro para seguir percibiendo subvención de parte del estado. De forma contraria, deberán convertirse en colegios particulares o simplemente cambiar de rubro. El seremi dijo que estos son aspectos fundamentales de la reforma, la cual tiene como eje principal establecer que la educación no es un bien transable en el mercado, sino un derecho social que el Estado debe asegurar a todos sus ciudadanos, garantizando

El seremi de Educación llegó hasta Los Ángeles para participar en el "Primer Diálogo Ciudadano sobre la Reforma Educacional", donde se invitó a distintos sostenedores de establecimientos educacionales, tanto del área municipal como particular subvencionado de las distintas comunas de la provincia de Bío Bío. Camus señaló que se están haciendo cargo de las inquietudes de las comunidades educativas, donde es relevante incorporar a todos los actores en este proceso, recoger sus cuestionamientos o requerimientos y, de ser pertinente, transmitirlos al Ministerio de Educación. Además, sostuvo el seremi, se aprovechó la oportunidad para difundir los alcances y medidas de la Reforma Educacional, dando a conocer de forma transparente cuáles son los postulados reales que se están planteando al país con respecto a este cambio en la forma de hacer educación, para que la ciudadanía no se queden sólo con los

El seremi detalló los alcances de la Reforma Educacional a quienes asistieron a la jornada.

titulares y se pueda informar en profundidad sobre esta importante medida gubernamental. Al respecto, el consejero regional Mario Morales, quien asistió a la cita en su condición de jefe técnico del liceo Técnico de Los Ángeles, dijo que esta reforma es una aspiración mayoritaria de la sociedad, la que busca recuperar la educación pública para los chilenos y la refor-

ma cumple con dicho planteamiento. Agregó que la presentación realizada por el seremi fue muy tranquilizadora para aquellas voces que anuncian tragedias por esta reforma, donde además se entregaron distintos plazos para que nadie se vea afectado en este retorno hacia el estado con una educación de calidad e inclusiva que termine con la segregación.

Los presentes siguieron atentamente la presentación del seremi, para luego plantear preguntas a la autoridad.

LAS PREGUNTAS Antes del comienzo de la cita se les entregó a los presentes hojas donde pudieran anotar las preguntas que quisieran realizar a la autoridad, las cuales serían respondidas al final de la presentación que realizó. Una de ellas estaba relacionada al fin del proceso de selección para ingresar a los establecimientos educacionales, lo cual, de acuerdo a la presentación hecha por el seremi, se realizaría en un sistema único en línea, ante lo cual se le consultó si esto realmente aseguraría una selección objetiva y transparente. Al respecto, el seremi sostuvo que esta plataforma estaría fiscalizada por el Mineduc y también tendrían acceso los distintos actores involucrados en este proceso, por lo que no se deberían generar problemas en ese sentido. Sobre cómo se fortalecerá el sistema municipal -ya que ahora los establecimientos particulares subvencionados serán gratuitos-, Camus señaló que se inyectarán recursos para que estas unidades educativas puedan tener mejores rendimientos, aunque dijo que es una posibilidad que muchos estudiantes, al tener la opción, emigren del sistema municipal al subvencionado, pero esto dependerá de que los colegios públicos tengan las herramientas para retener o aumentar su matrícula. Agregó que esta reforma no busca favorecer a un sistema determinado, sino que el objetivo principal es asegurar que la educación que el estado brinda sea pareja, permitiendo a los padres optar por cualquier tipo de establecimiento. Se le consultó, además, por las condiciones en que trabajarán los profesores en cuanto a cantidad de estudiantes por curso y horas en el aula. Al respecto, el seremi expresó que la idea de esta reforma es tener un máximo de 35 alumnos por sección -actualmente son 45- y aumentar las horas fuera del aula, para que haya una mejor preparación de las clases y permitir que el trabajo se realice dentro del establecimiento y no sea necesario llevar trabajo hasta el hogar, como ocurre con una gran cantidad de profesores. Pese al interés que debió generar esta oportunidad de realizar consultas a la máxima autoridad de educación a nivel regional, ya que la reforma afecta a la gran mayoría de los establecimientos educacionales, la cantidad de preguntas que se entregaron no superaría las 30, en un auditorio que se encontraba repleto de personas del área, de éstas, el seremi sólo respondió una decena.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

TUCAPEL

Escuela E-1013 entregó implementación a alumnos prioritarios

E

n el marco de la ley SEP, la escuela de Tucapel E-1013 entregó buzos, zapatos y útiles escolares, por medio de una ceremonia encabezada por el alcalde José Antonio Fernández y la concejala Dina Gutiérrez. Comprendiendo la relevancia de la igualdad de oportunidades, esta intervención social apoya a los alumnos más vulnerables del establecimiento que, según indican las estadísticas locales, superan ampliamente el 90%. Para este año 2014 la inversión fue de $5.415.718, equivalente a 48 buzos (incluidas sus respectivas poleras), 266 set de útiles escolares y 67 pares de zapatos, aportes entregados de manera simbólica a algunos alumnos que fueron acompañados por sus padres. A pesar de la relevancia de esta gestión, el jefe comunal

Esta intervención social viene a apoyar a los alumnos más vulnerables del establecimiento.

fue claro en señalar que la calidad educativa no solo se basa en aportes económicos para generar una adecuada igualdad de condiciones, sino que también el trabajo

de acompañamiento que los padres ofrecen a sus hijos a nivel del hogar. Por su parte, Adriana Sandoval, directora de la escuela, señaló que este aporte es

Mulchén tienen nueva plaza activa Este es uno de los 67 proyectos presentados en el 2013 y que de a poco se han ido ejecutando.

El pasado viernes en la comuna de Mulchén se inauguró la plaza activa y de juegos infantiles Pantoja, un espacio que pretende reunir a las familias del sector en torno al ejercicio y entretención. Este proyecto fue presentado, aprobado y comenzó su ejecución durante el 2013 y hoy está abierto a toda la comunidad. Su financiamiento se realizó a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un monto aproximado a los 18 millones de pesos. En la inauguración participaron autoridades locales, vecinos del sector y pequeños alumnos del jardín Mi Despertar, quienes cantaron animadamente a todos los presentes.

El alcalde Jorge Rivas sostuvo en sus palabras que “aprovechamos los espacios en beneficio de nuestra comunidad. Este es uno de los 67 proyectos que presenta-

mos el 2013 y que de a poco hemos ido inaugurando. Nos enorgullece entregar a los vecinos este espacio que potencia la vida saludable y en familia”.

un granito de arena para que puedan desarrollarse en óptimas condiciones, recono-

ciendo también la relevancia de la incorporación de valores y la adecuada entrega de

afecto y amor para prepararlos para su futura vida como jóvenes profesionales.

SANTA BÁRBARA

Sence trabaja en alianza con municipio y empresarios locales En el marco del programa Fortalecimiento OMIL 2014, entre la municipalidad de Santa Bárbara y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, se desarrolló el primer encuentro empresarial que buscó entregar la línea programática del Sence 2014 (programa Aprendices). Se busca, a través de esta herramienta, potenciar a los pequeños empresarios locales y que puedan, dentro de sus áreas, crear nuevas fuentes laborales, haciendo uso de la postulación a dichos fondos y programas.

Mediante la Oficina Municipal de Información Laboral, en colaboración entre la empresa y la corporación edilicia de Santa Bárbara, a futuro se busca crear más fuentes laborales por vía de los programa Sence. Se informa, además, que es

Se busca, a través de esta herramienta, poder potenciar a los pequeños empresarios locales y que estos puedan, dentro de sus áreas, crear nuevas fuentes laborales.

primera vez en la comuna que la municipalidad realiza este tipo de ayuda al empresariado, a raíz del convenio firmado en marzo pasado. La reunión de carácter informativa se llevó a cabo en la sala del concejo municipal de Santa Bárbara, entre dirigentes de la Cámara de Comercio local, empresarios, profesionales de la OMIL y la representante del Sence en la provincia de Bío Bío.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

ENCUENTRO DE PROVEEDORES EN LOS ÁNGELES

CMPC Celulosa: "El negocio debiera retomar niveles de precios y rentabilidad" Aumento mundial de la oferta por la entrada en operaciones de plantas en Brasil, Uruguay e Indonesia, hace prever caída de precios. Sin embargo, ejecutivo afirmó que situación se revertirá. Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

E

l fuerte aumento mundial de la oferta de celulosa hace prever una caída en los precios del commodity, uno de los principales productos de exportación de la Región del Biobío debido a la operación

Un centenar de proveedores de CMPC Celulosa participó en el encuentro realizado en Los Ángeles.

de plantas en Nacimiento y Laja. Sin embargo, Washington Williamson, gerente general de CMPC Celulosa, le puso paños fríos a este complejo escenario económico para el corto plazo, asegurando que "estamos confiados porque, más allá de la coyuntura actual por el aumento de capacidad de las plantas en Brasil, Uruguay e Indonesia, el negocio debiera retomar los niveles de precios y rentabilidad histórica que ha tenido". Las declaraciones del eje-

Washington Williamson, gerente general de CMPC Celulosa.

cutivo se realizaron en el contexto del encuentro de proveedores 2014 de CMPC Celulosa, evento realizado en el hotel Four Points de Ángeles, ocasión en la que llegó más de un centenar de asistentes. Según Williamson, "el desafío es enfrentar esa coyuntura del aumento de capacidad siendo muy eficientes y competitivos, y esa es nuestra tarea: que las plantas funcionen en forma eficiente y también en la cadena productiva".

El gerente general sostuvo que, pese al complicado panorama, no se prevé que la compañía aplique medidas de recorte de personal en sus plantas. "Somos muy cuidadosos y eficientes. No tenemos dotaciones en exceso, las plantas funcionan bien, son eficientes, y la cadena entera se favorece porque tenemos el consumo de madera en su máxima capacidad", acotó.

NUEVAS INVERSIONES En ese contexto, el ejecu-

tivo se refirió a la posibilidad de levantar nuevas plantas productores de celulosa en Chile, asegurando que "es muy difícil que hayan grandes inversiones en Chile, porque no existe madera suficiente que justifique nuevas plantas o ampliaciones, como la que hay en Brasil. No hay madera en Chile, no hay posibilidad". Sin embargo, sostuvo que "hay pequeñas ampliaciones y optimizaciones que van a significar una mayor deman-

da. Pero es algo marginal, no como de la escala de la de Brasil, donde se proyecta una inversión de más de 2 mil millones de dólares. Eso acá no lo podemos hacer". A su juicio, incrementar la superficie plantada en el país presupone "resolver el tema del bosque nativo, el manejo sustentable, la reconversión de algunas zonas geográficas en que puede plantarse más. Sin embargo, no vemos en el horizonte plantas nuevas de celulosa".

Colocarán banderas negras en Mulchén Movimiento social quiere así manifestar su rechazo a planta de biomasa. El movimiento social "Mulchén Sin Termoeléctricas" está exhortando a la comunidad bureana para cubrir hoy de negro las viviendas como una forma de expresar su rechazo a la eventual construcción de una central de biomasa, que se ubicará cuatro kilómetros al norte de la ciudad. Dicha acción se produce justo cuando a nivel internacional se celebra el Día del Medio Ambiente, instaurado por la Organización de Naciones Unidades. "Mulchén también se COLOR 2014.p65

hará presente en este día, tal vez sin muchos colores y de una forma distinta, ya que este jueves el movimiento social Mulchén Sin Termoeléctricas seguirá difundiendo de forma masiva su posición frente al proyecto Central Energía Biomasa Mulchén, la termoeléctrica que quiere instalarse a 4 kilómetros al norte de nuestra ciudad", señala una declaración emitida por esa organización. La idea de usar el color negro es "dar a conocer que en este día Mulchén está de 9

luto, lo que manifestaremos cubriendo de negro nuestras casas, espacios de uso público con banderas. Para dar a conocer a la ciudadanía y al resto de la región que los ciudadanos que actúan en forma colectiva pueden alzar la voz y expresar su descontento frente a proyectos que impactan el medio ambiente y nuestra calidad de vida". La idea es que las banderas negras puedan colocarse en casas, trabajos, autos, bicicletas o que usen durante el día, acota la declaración.

El afiche desplegado por el movimiento social que se opone a la planta de biomasa.

04/06/2014, 21:24


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

Cabrero y su medio ambiente

H

a protección del medio ambiente en el territorio comunal es una prioridad de la gestión que encabezo en la municipalidad de Cabrero, como línea de acción transversal a todo el quehacer municipal, incorporando la participación ciudadana. Lo resalto hoy, en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente instituido por la ONU. El municipio realiza un programa destinado a proteger el suelo, el aire, el agua y a los habitantes de Cabrero, Monte Águila, Charrúa y sectores rurales, para que no sean dañados por acciones de contaminación o deterioro ambiental. Contamos con una unidad especializada que creó el Comité Ambiental Municipal y el Comité Comunal Ambiental, en el marco del programa

de certificación del ministerio del ramo. Así, los programas, proyectos y actividades que realizamos no son aislados, pues forman parte de un conjunto orgánico, integral y coordinado. El Sistema de Certificación Ambiental Municipal que impulsa el Ministerio es integral y de carácter voluntario. Opera basado en

estándares nacionales e internacionales y busca la integración del factor ambiental en el quehacer municipal. Promueve la participación de los vecinos para la construcción de líneas de acción, en lo que contamos ahora con el respal-

do del nuevo Comité Ambiental Comunal. Felicito a los representantes de la ciudadanía que se ha comprometido con este desafío. En este marco se insertan nuestra oposición a la instalación de más termoeléctricas en la comuna, pues absorben enormes cantidades de agua de las napas subterráneas; el programa de recuperación de espacios públicos y arborización, lanzado en abril pasado, para brindar un aspecto saludable y atractivo a sitios eriazos, futuros puntos de encuentro comunitario; o la próxima instalación de puntos limpios en varios sitios de la comuna, para un reciclaje cotidiano. Los contenedores serán administrados por organizaciones sociales, que incluso recibirán fondos por la venta de esos residuos.

Por Mario Gierke Quevedo Alcalde de Cabrero

Este Día Mundial es significativo para las Naciones Unidas. También en Cabrero, para la sensibilización y acción por el medio ambiente, para evitar que se incremente la contaminación y el deterioro de la calidad del suelo, el agua y el aire. La idea es invitar a tomar más conciencia, porque el accionar municipal no será efectivo si no cuenta con la integración, participación y compromiso de quienes residimos en la comuna, para que las acciones individuales y colectivas generen un impacto positivo en Cabrero y el planeta.

Lo que hay detrás de las reformas Tres son las grandes transformaciones que la Presidenta Bachelet pretende llevar a cabo este 2014, y todas esconden un duro trasfondo ideológico. Con ideológico, no quiero asegurar, desde ya, que todas sean con intenciones nefastas, pero ya sabemos lo que las ideologías han provocado en Alemania, Rusia, Cuba, China y Corea del Norte, por ejemplo. La primera, la madre de todas, la reforma tributaria. Sorprende el nivel de soberbia cuando se ve toda la más pura doctrina de la aplanadora presente. En la Cámara de Diputados, no se escuchó, no se dialogó ni nada se debatió. Y entiéndase a la Cámara de Diputados como la "Cámara Política". Todos los votos de la Nueva Mayoría estaban listos. No era necesario escuchar a nadie. No importa si entendían o no de que se trataba. Los parlamentarios de la Nueva Mayoría siguieron como ovejas el rebaño hacia el abismo, los pocos que si entendieron algunos de los reales efectos, solo se detuvieron frente al abismo a mirar como las ovejas se lanza-

ban una tras otra sobre las rocas. Y pasó el primer trámite legislativo. Ahora el Senado, la "Cámara Revisora", tiene la dura misión de llegar sí o sí, a acuerdos que permitan que sea necesaria una Comisión Mixta para su aprobación. Aunque ya todo el daño, estará en proceso. Día a día vemos cómo la incertidumbre, duro factor económico, presenta cifras negativas en diversas áreas. La libertad económica de emprender que le otorgó a Chile un sello de crecimiento y seriedad internacional, a la borda, como las ovejas. La segunda, tan ideologizada como la primera, eliminar el copago de la educación básica y media, bajo la consigna del lucro. Básicamente nivelar la cancha hacia abajo. ¿Por qué tan categórico? Porque la iniciativa como primer efecto provocará la inmediata segregación entre familias ricas y todo el resto que deberá ir obligado (por no poder pagar un colegio particular privado) a la educación "unificada" del estado. Sí, unificada, porque el Estado determinará que se estu-

dia, dónde y mediante qué métodos, todos iguales, como ovejas. Es cierto. El proyecto de reforma no contempla el cierre de los colegios particulares subvencionados. Aquí la Nueva Mayoría fue más discreta. Se prohíbe el lucro, es decir, obtener ganancias legítimas tras la prestación de un servicio. Por lo que se elimina el incentivo para mantener un Colegio Particular Subvencionado. ¿O alguien está dispuesto a emprender gratuitamente para el Estado? Y la última, igual de ideologizada que las otras dos; aborto. Aborto gratuito y de calidad, porque la mujer es dueña de su cuerpo y hace con él lo que quiera. Un feto de doce semanas se considera una cosa, no una persona, por lo que no debe tener ninguna protección. Considerar a un feto de doce semanas una cosa, debe ser lo más inhumano que se ha planteado este año. Y el debate se presenta con trampa. Sólo cinco países del mundo prohíben el aborto, dice la Nueva Mayoría. Mentira. En 120 países del mundo se contempla ex-

plícitamente en la ley, la posibilidad de muerte indirecta del feto por aplicación de una terapia que busca salvar la vida de la madre. ¡Igual que en Chile! Sólo que en nuestro país no lo expresamos por escrito en una ley, sino que a través de protocolos médicos. Es decir, formamos parte de los 120 países que prohíben el aborto. Y ojo, que Estados Unidos y otros países "liberales" están restringiendo bruscamente las posibilidades de realizar un aborto, porque se abusó a destajo del procedimiento. Lo que realmente la Nueva Mayoría busca es quitar libertades de emprendimiento a las personas, controlar estrictamente lo que se va a entregar en las salas de clases en contra de la creación libre de conocimiento y validar la teoría de derechos exclusivos reproductivos de la mujer. ¿Espacio para el debate? No es necesario. La ideología debe llevarse a cabo, cueste lo que cueste. Por Christián Obreque Sanhueza Presidente Juventud UDI Distrito 47

REDACCIÓN

Adiós a Nemesio Rivera Señor Director: Hace unos días nos dejó un angelino relevante, que siempre en lo que hizo quiso ser el mejor y en gran parte lo logró. Se inició en su actividad por allá a fines de la década de los sesenta, después de haber hecho su servicio militar que aprovechó de desarrollar su artística habilidad. Llegó en su tiempo a revolucionar la peluquería en Los Ángeles, con una nueva tendencia en cortes de cabello, dando paso, entre otras herramientas, a la navaja, que lo llevaría a ser el peluquero preferido de las nuevas generaciones. Tuvo grandes participaciones, tanto nacionales como internacionales, siendo incluso tentado para laborar en Argentina, pero su tierra pudo más. Sin egoísmos, fue el formador de varios peluqueros de la ciudad. Con humildad me dijo: "Sólo tiré una semilla, de ellos es el mérito". Recuerdo haberlo conocido en la mitad de la década del setenta, es decir, por alrededor de casi 40 años, con quien tuve siempre grandes tertulias, entre otras cosas, de un amor que nos unía con fuerza y pasión, nuestro equipo representativo Iberia. Como muchos iberianos, tenía un entrenador dentro de su personalidad, lo que nos llevaba a discutir de cómo debía jugar nuestro amado equipo. Dios me dio la oportunidad, últimamente, de encontrarme con él en ocasiones especiales de su vida, ya con su aciago diagnóstico de su cruel enfermedad. Siempre tuvo fe que podría ganarle la batalla a ese rival duro que es el cáncer, pero al final tuvo que rendirse, quizás para pasar a mejor vida. Tuvo la suerte, al revés de muchos iberianos que partieron, de ver ascender al equipo de sus amores. Verlo campeón el recién pasado domingo 30 de marzo, volviendo a ocupar el lugar que le correspondía, después de 21 eternos años de sufrimientos. Cierro los ojos y recuerdo haber corrido en el entretiempos al palco que le tenía, ese día, reservado la dirigencia iberiana. Nos fundimos en un fuerte abrazo y con pocas palabras le di a entender lo contento que me sentía de verlo asistir a esa inolvidable fiesta. Al término, él no abandonó el estadio hasta tomarse una foto con la Copa de Campeón. De seguro ahora estará, junto a muchos, llenando la tribuna celestial azulgrana. Amigo, lo único seguro que tengo de la vida es la muerte, así que tarde o temprano nos estaremos reencontrando. ¿Tú sabías que la muerte es hermana del sueño? El sueño es una muerte corta, la muerte es un sueño largo; y la muerte sólo existe cuando el recuerdo de lo que fuiste desaparece en la memoria de quienes te quisimos. Los que te sentimos de corazón, junto a tu querida familia, te recordaremos siempre, pues la muerte no te separa de los seres queridos, ya que es el sueño más profundo y los sueños no tienen distancia. Querido Nemesio, descansa en paz. Luis Matus Herrera

Recinto de la cárcel Señor Director: A todas luces, es un tremendo desperdicio lo que sucede con el recinto de la ex cárcel de Los Ángeles. ¡Más de cuatro años y no se ha hecho nada ahí! ¡Absolutamente nada! Más encima, parece que en cualquier momento caerá parte de la estructura del cuarto piso al suelo. Espero que ningún peatón esté ahí en ese momento. Pienso que el lugar puede ser usado para un nuevo centro cívico: un Cesfam, una plaza de juegos, sede vecinal, un lugar para la atención del adulto mayor ¿Un gimnasio? Por qué no. Lo que no se puede seguir tolerando es que se tenga un recinto de esa naturaleza sin que nadie haga algo para sacarle provecho. Se han perdido cuatro años, no se puede esperar cuatro años más. No lo merecemos. Juan Carlos Aravena NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Día del Medio Ambiente

H

oy se celebra el Día Internacional del Medio siblemente en la primera década del nuevo siglo y, comunas de Mulchén, Cabrero, Quilaco, Santa BárAmbiente, hito que debiera ser un momento salvo el trabajo sostenido del aparato público en la bara y Tucapel) y las comunidades directamente relade inflexión acerca de la importancia cada vez Seremi y la Comisión Regional del Medio Ambiente, cionadas con dichas propuestas. Es lo que, por ejemmás creciente de ese tema en nuestra vida co- algunos particulares -muy pocos- siguieron porfiando plo, se advierte para hoy en la comuna bureana, dontidiana. El fenómeno de la década del 90 comenzó en mantenerlo a flote en el eje de la preocupación de grupos ambientalistas instaron a colocar lienzos con un masivo interés por la defensa del entorno na- ciudadana. Sin embargo, los ejemplos de las comuni- negros en las casas, como una forma de expresar su tural. La inquietud se trasuntó en el surgimiento de dades movilizadas en Freirina y Aysén de hace algu- rechazo a la instalación de una planta de biomasa, agrupaciones ambientalistas que canalizaron la pre- nos años fueron la simiente para reflotar las inquietu- por sus eventuales perjuicios en el ambiente y la caliocupación ciudadana, por medio de diversas campa- des y aprensiones en torno a los distintos proyectos de dad de vida, pese a que ese tipo de proyectos está incluido dentro de la categoría de energías reñas en esta misma línea. También se manifesnovables no convencionales. tó en la gestión pública, específicamente en la Lo que se avecina es el creciente aumento de los Sin duda, lo que se avecina es el creciente aucampaña "Los Ángeles Limpio", que lideró la reclamos ciudadanos, la capacidad de respuesta mento de los reclamos ciudadanos, la capaciex alcaldesa Teresa Stark, en que se ejecutaron de las empresas responsables y la forma en que el dad de respuesta de las empresas responsadiversas acciones en función de ese propósito, bles y la forma en que el aparato público es como la instalación de canastillos y propiciar aparato público es capaz de ser un efectivo capaz de ser un efectivo catalizador de las sila educación ambiental en los establecimiencatalizador de las situaciones de conflicto. tuaciones de conflicto. Es que, al cabo, se trata tos educacionales. A nivel general, los conflicde una prueba de fuego que debe ser seguida tos de este ámbito adquirieron una notoria visibilidad en la polémica por la construcción de la cen- inversión, principalmente ligados al área energética, con especial interés y preocupación, porque la forma tral Ralco, en Alto Biobío, verdadera prueba de fuego aprovechando los potenciales hidráulicos, eólicos y de en que se resuelvan los problemas marcará lo que sucederá a futuro en ese tipo de inversiones, en que para la naciente institucionalidad creada con el fin de biomasa. incorporar la participación y la información ciudada- De hecho, en un rápido vistazo por la provincia de se concilien las legítimas inquietudes de las comuniBiobío se observan potenciales focos de conflictos en- dades involucradas con los intereses de los na en ese tipo de materias. Sin embargo, como es natural, el tema decayó osten- tre las iniciativas de generación (planificadas en las inversionistas.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

A

Gabriel García Márquez en el recuerdo

veces pienso que sólo nos crecemos mediante el recuerdo. Personalmente, acudo con frecuencia al místico perfume del paraíso del alma a saborear lo vivido, quizás para adentrarme con nuevo empuje en lo que me queda por vivir. En esa memoria de añoranzas, servidor también tiene prendida la luz en los abecedarios de un cultivador de verbos, que son auténticas lámparas para el momento presente. Lo fundamental es renacerse cada día. Lo decía muy claro, este clarividente escritor, de nombre García Márquez: "los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez". Ciertamente, precisamos adaptarnos a los cambios y adoptar la manera de asimilar estas mutaciones inherentes al tiempo, lejos de doquier incivil contienda, poniendo como referencia situaciones injustas que viven diversos personajes de

Ño P anta Panta

sus relatos o historias de amor cuyos protagonistas son viejos, haciendo crítica de este modo a la idea expandida por la sociedad de que los mayores no pueden amar. Desde luego, el amor no conoce edades, es lo sublime que hay, y es lo único por lo que vale la pena vivir. El mundo, sin embargo, camina por otros derroteros, por el del triunfo a cualquier precio, por la ambición de poseer más, olvidándose que por mucho que uno trepe al final todo se derrumba, menos el amor que nos hemos dado y el que hemos donado sin intereses. En este sentido, el iluminado García Márquez, fue un personaje de hondura, que describió la naturaleza corrupta como pocos, el contexto de los hechos violentos, los rasgos culturales de la especie, hasta inventarse la aldea de Macondo condicionada a diversas circunstancias como resultado del lenguaje ó del mismo nudo de la soledad que impregna la totalidad de su obra, que nos vuelve irreconocibles y solitarios. Este cúmulo de sensaciones el material imprescindible para confabular narraciones verdaderamente fructíferas. La respuesta para el intelectual no es la vida, sino lo que acontece en la vida. La multitud de atropellos, de sinsentidos, y abusos. Considero, pues, que sus palabras tienen especial significado hoy para los ciudadanos de todo el mundo. Por eso, aplaudo, que Naciones Unidas le rinda tributo hoy 5 de junio a un hombre de pensamiento claro, que no sólo supo hablar hondo, también descifró los tiempos venideros, sabiendo injertar literariamente la emoción del cambio. Sin duda, la perdurable obra de García Márquez, nos insta a profundizar en las múltiples situaciones a través del mágico diálogo de la palabra, para reencontrarnos con la misteriosa existencia en sus afanes y desvelos, con personajes sacados de la vida misma o imaginarios, pero siempre dispuestos a dejarnos interpelar, porque para él lo fundamental de una novela es "que mueva al lector por su contenido político y social, y al mismo tiempo por su poder para penetrar en la realidad y exponer su otra cara". Indudablemente, la imaginación que jamás puede ser aprisionada, como el ensueño de nuestros interiores que todos llevamos consigo, es lo que nos permite caminar. García Márquez pensaba en una "nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra". Realmente, pienso, que tenemos que obligarnos para poder abrazar ese horizonte utópico, donde el ambiente armónico perdure para todos, como también va a permanecer el deletreo de historias como las del novelista, homenajeado asimismo en la 73 edición de la Feria del libro de Madrid, de la mejor manera que se puede hacer, leyendo sus "Cien años de soledad" (8 de junio), una ficción de una familia a lo largo de varias generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. García Márquez se ha ido de este cauce visible, pero el recuerdo lo ha inmortalizado. Sus historias son tan actuales, que llegan a confundirse con las mejores crónicas escritas recientemente, cautivadas con la claridad de un privilegiado poeta fascinado por la palabra. Ha sido un expedicionario de la veracidad, con él la literatura trazó mundos posibles, rutas apasionantes, yo mismo lo descubrí como un sueño y lo digerí como un referente. También aprendí de su obra la capacidad de síntesis sobre los acontecimientos de la vida, sabiendo que la poesía se realza con la palabra exacta y con la humildad del obrero. Y llegué a reconocerme, junto a su nítido lenguaje, que no es posible vivir sin historias. Él creó y recreó la vida a su modo y manera. Llegó al corazón de las gentes, al corazón de las culturas, y hasta, en ocasiones, asumo que escribió para no morir. Pues ha ganado la batalla de escribir, tal vez para acompasar (y acompañar) la soledad que le pesaba muy adentro, y en esto se marchó. Casi sin decir nada. O diciéndolo todo, porque el silencio también nos habla de otra forma. Para Gabo (déjenme llamarle como lo hacen sus amigos, aunque yo fuese sólo un lector anónimo) hay una cuestión de honor intelectual para sobrellevar el ayer: "La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado". Efectivamente, en el prólogo de ese remoto literario está el futuro que nos espera. Releerlo siempre es saludable, sobre todo para otro mañana que tiene mucho que ver con el deseo del autor de "Cien años de soledad", capaz de proyectar lúcidamente un mundo diverso, bajo la sombra de un realismo mágico.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

Tercera versión del festival Voces Doradas En el marco de la celebración de los 275 años de Los Ángeles se realizó la 3ª versión del festival Voces Doradas en el teatro munici-

NUESTRA GENTE

pal de la ciudad. 21 participantes y grupos interpretaron diferentes temas del recuerdo, deleitando a todo el público presente.

Marinka Ortiz, María Lavín, Humberto Riquelme y Graciela Ortiz.

Oliverio Pino, Catalina Quijada, Ilia Rivera y Miguel Rivera.

Sergio Avaria, José Sepúlveda, Ermita Martínez y Marcos Cifuentes.

Mario Cárdenas, Priscilla Bustos, Miguel Ángel López y Félix Leal.

Rosa Granadino, Teresa Valenzuela, Isabel Godoy y Olga Rojas. Teresa Riquelme, Ester Riquelme, Gladys Arau y Guillermina Jelvez.

Jenny Ovalle, Natividad Henríquez, Magaly Padilla y María Toledo. COLOR 2014.p65

12

Familia Aburto Jara. 04/06/2014, 19:00


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

PRESENTADA EN EL MALL PLAZA LOS ÁNGELES

Inauguran exposición fotográfica sobre historia del Club de la Unión

B

ajo el título "Una Mirada a la Historia desde El Club de La Unión", se presentó en el mall PLaza Los Ángeles el pasado lunes 2 de junio la exposición fotográfica que refleja el devenir de una de las instituciones más antiguas de la ciudad. Esta actividad -enmarcada en el programa aniversario de los 125 años de la entidad social que se conmemorará este 16 de junio- busca proyectar a la comunidad las diferentes etapas que ha marcado su historia que nació en el siglo XIX y que durante el siglo XX debió superar varias dificultades, crisis y algunas veces hasta el abandono, por lo que sus socios veían muy lejana la posibilidad de llegar al siglo XXI. La exposición exhibe fotos antiguas, por ejemplo, del primer directorio, la visita de personajes ilustres, entre ellos, el Presidente de la República Juan Antonio Ríos y las etapas de la construcción de su edificio, entre otros hitos. Asimismo, en su parte central se elaboró una línea del tiempo que integra la historia del Club al devenir del mundo y de nuestro país. La muestra permanecerá hasta el lunes 9

La ceremonia de inauguración de la muestra fotográfica estuvo amenizada por el Coro Gustavo Winiken del colegio Alemán de Los Ángeles.

de junio en el segundo piso del mall Plaza Los Ángeles. La ceremonia de apertura estuvo encabezada por el presidente del directorio, Bernardo Hargous, quien destacó que el Club de La Unión de Los Ángeles se encuentra en este

nuevo siglo convertido en una institución sólida, prestigiosa y de fuerte raigambre en la comunidad para continuar siendo durante este milenio digno depositario de las tradiciones angelinas. Asimismo, aprovechó la

oportunidad para agradecer al mall Plaza Los Ángeles, representado por la subgerente Catalina de la Maza, el espacio brindado para dar a conocer esta significativa exposición. En la presentación estuvo

el Coro Gustavo Wyniken del colegio Alemán de Los Ángeles, que interpretó un bello repertorio de canciones que fueron disfrutadas por los asistentes y el público que a esa hora visitaba el centro comercial.

NEGRETE

Concurso de fotografía joven

La municipalidad de Negrete, a través de la Oficina Municipal de la Juventud, organizó el Primer Concurso de Fotografía, que busca retratar lugares de la comuna. El certamen, en que pueden participar todos quienes tengan entre 15 y 29 años, tiene como único tema "Momentos en Negrete". Eso implica que el requisito excluyente es que la imagen sea de la comuna, ya sea del sector urbano o de la zona rural. El primer lugar recibirá una cámara digital, el segundo una tablet, mientras que el tercer lugar se hará acreedor de un teléfono celular. El plazo para presentar los trabajos es el 21 de junio próximo. Las bases se encuentran disponibles en la fans page de la corporación edilicia, donde se explica la forma de enviar los trabajos al concurso.

Consolidación de conjunto Aires de Molokai Gracias al aporte del 2% de subvención de cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el conjunto folclórico "Aires de Molokai", que funciona al alero del Colegio Beato Damián de Molokai, pudo llevar a cabo la segunda etapa que permitió la consolidación de la entidad. En total, son 29 integrantes, incluidos niños, que se reúnen cada martes y viernes para cultivar los bailes y canciones de nuestro país. En la primera etapa del proyecto, gracias al mismo canal de financiamiento, pudieron comprarse los instrumentos y atuendos, mientras que en una segunda fase lograron perfeccionar su arte, a través de la contratación de monitores especializados. El término del proyecto fue realizado con una misa a la chilena y una presentación que tuvo la participación de Ño Carmelo y un grupo folclórico.

COLOR 2014.p65

13

04/06/2014, 19:02


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

SERNAGEOMIN ENTREGÓ HOY INSTRUMENTOS DE APOYO AL INTENDENTE

Bío Bío ahora tiene mapas de riesgos volcánicos Los planos de los cuatro volcanes activos de la Región servirán para mejorar las acciones de ayuda y evacuación en caso de erupción, para hacer los planes comunales de riesgos y también para integrarlos a la planificación urbana que define qué y dónde construir.

A

utoridades de la Región recibieron ayer los mapas de riesgo de los cuatro volcanes activos de Bío Bío para que la comunidad y el Estado eduquen, planifiquen y tomen mejores decisiones en caso de aumento de la actividad volcánica de los macizos Nevados de Chillán, Copahue, Callaqui y Antuco. Estas tres últimas cumbres se encuentran en la provincia de Biobío. El director del Servicio Nacional de Geología y Minería, Rodrigo Álvarez, entregó los planos al intendente, Rodrigo Díaz, en compañía de la secretaria ministerial de Minería, Victoria Fariña. Álvarez que tras la erupción del Volcán Chaitén, en 2008, se creó una red nacional de monitoreo de los 91 volcanes activos de Chile, lo que ha permitido

que hoy “tengamos la red de monitoreo volcánico, en línea, más grande del mundo; la que funciona desde el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur, en Temuco, con 70 profesionales trabajando las 24 horas del día”. La segunda etapa, tras la creación de la red, es contar con mapas de peligro volcánico para manejar este riesgo. En ellos se identifica, desde enero, un índice de peligrosidad Alta, Media y Baja según los lugares a los que puede llegar la lava, las rocas, piedras y flujos de agua y piedras en el peor escenario para cada volcán. Actualmente existen mapas para determinar los niveles de riesgo y otros más detallados que sirven para iniciativas de planificación urbana. Acerca de estos usos de los mapas se refirió el intendente, quien explicó que estos instru-

mentos, primero que todo, sirven para tomar decisiones de prevención, posibles impactos y posteriores ayudas para el sistema de protección civil que maneja el Estado a través de la Oficina Regional de Emergencias. Además, son un elemento fundamental para que cada municipalidad inicie la confección de su plan de emergencias comunal y, además, para que los servicios públicos realicen la planificación urbana para saber qué construir y dónde respecto del riesgo volcánico. Rodrigo Díaz dijo que, por ejemplo, “existe ahora información para aplacar la intranquilidad que existe respecto del volcán Nevados de Chillán, porque ahora es más fácil tomar decisiones y conocer qué recursos movilizar en caso de erupción”. Añadió que una ciudadanía más madura, que conoce los riesgos, puede aportar a la

El volcán Copahue es uno de los más peligrosos del país. De hecho, tuvo intensa actividad hace poco más de un año.

confección de planes de emergencias en comunas cercanas a los volcanes activos. Además, Chillán y Copahue tienen un monitoreo más específico por estar entre los 10 volcanes más peligrosos del país, ranking confeccionado sobre la base de actividad de hace 10 mil años a la fecha, por la cercanía de población y por la

infraestructura que podría ser afectada. En tanto, la seremi de Minería informó que su repartición ha comenzado un trabajo de coordinación para aplicar un programa intercultural de educación y prevención ante riesgos volcánico con las comunidades pehuenches de Alto Bío Bío que viven alrededor del Volcán Copahue. Ello, para

realizar un trabajo de mediano plazo que evite los choques culturales que ya han generado problemas en caso de emergencia, considerando el conocimiento y las tradiciones de este pueblo ancestral. Acciones similares de educación se pretende hacer con las otras comunas que bordean los cuatro volcanes activos de la Región.

como definir ciertas posturas y elementos necesarios para establecer los roles del sector privado y del Estado en el escenario energético de la Región. Fue muy un intercambio muy enriquecedor”, indicó la autoridad. Así lo reafirmó Sergio Zañartu, gerente general de Gas Sur, quien valoró la iniciativa: “estamos muy conformes con que se esté evaluando la integración de más gas natural en la matriz. Celebramos esa medida, sobre todo considerando que la región presenta altos índices de contaminación y varias zonas saturadas. Si no nos hacemos cargo del tema ambiental por la vía de tener mayor disposición de un producto, podríamos perder competitividad. En este sentido, celebramos el impulso”.

El encuentro, celebrado en el marco del desayuno organizado por la UDD para dialogar sobre la Agenda de Energía, permitió el intercambio de apreciaciones e inquietudes acerca de este cuerpo de medidas. En este sentido, Eugenio Guzmán, Decano de la Facultad de Gobierno de esa casa de estudios, explicó la necesidad de generar este tipo de instancias, ya que “la región del Biobío es uno de los centros industriales y demandantes de energía de los más importantes del país. Además, este es un tema de largo plazo que de alguna manera tiene que abordarse: temas como los precios y la oferta de la energía, el desarrollo económico energético o la judicialización, los aspectos legislativos y reglamentarios en materia de energía.

Seremi presenta agenda energética a representantes de la industria local En el marco de la presentación de la Agenda Nacional de Energía, la seremi del Maule, Biobío y Araucanía, Carola Venegas, participó de encuentros con los diversos actores del sector energético, entre ellos, representantes de empresas de energía, quienes dialogaron sobre los alcances regionales de esta medida. En dos oportunidades; una, durante la asamblea anual de socios Irade y otra en un desayuno organizado por la Universidad del Desarrollo, Carola Venegas presentó y analizó los puntos de la nueva Agenda Nacional de Energía con representantes de las empresas energéticas de la zona, para luego intercambiar inquietudes y apreciaciones con los actores del sector privado. En el encuentro realizado en el Instituto Regional de

Administración de Empresas (Irade), el gerente general del Diario El Sur, Christian Rauld, destacó las medidas impulsadas en materia energética dado que “es una agenda que contempla distintos puntos muy ambiciosos, me parece que los puntos que se plantean toma en consideración lo que a simple vista parece ser la mayor cantidad de variables que inciden en una política sustentable a largo plazo. Se ve como un plan muy concreto e integrador y lo más interesante es el aspecto multisectorial que compone la Agenda Energética.” En esa línea, el gerente de centrales térmicas Colbún Biobío, Daniel Laghezza, subrayó la importancia de este encuentro ya que “se llamaron a todos los actores energéticos y gracias a eso

La seremi Carola Venegas entregó detalles del plan de Agenda Nacional de Energía.

han surgido temas súper relevantes”. Asimismo, Laghezza analizó el contenido de la Agenda Nacional de Energía y afirmó que “las medidas que se presentan son beneficiosas para el sector, dado que se da prioridad a las acciones concretas por sobre los procesos de diagnóstico. Nos parece positivo que la Seremi explícitamente apoye el desarrollo tecnológico, sobre todo los que tengan Resoluciones de Calificación

Ambiental como el nuestro”. Carola Venegas, tras exponer sobre los alcances locales de la Agenda Nacional de Energía, evaluó positivamente el interés y la participación del sector industrial, en cuanto “están informados, dado que muchas de las medidas de la Agenda tienen relación con sus propias líneas estratégicas, así como con sus desafíos. Tuvimos la oportunidad de dialogar sobre los detalles del documento, así


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

AMBOS EQUIPOS GANAN SEMIFINALES Y DISPUTARÁN EL TÍTULO DEL BÁSQUETBOL TODO COMPETIDOR

Andino Vs Rayito de Sol: el clásico define al campeón En un angustiante encuentro que se definió en el último segundo del partido, Rayito de Sol ganó por 60 a 59 a Inca de Nacimiento. En la otra llave, Andino derrotó con claridad a Alcázar de Huépil.

Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

E

n etapas finales se encuentran los diferentes campeonatos de básquetbol que se desarrollan en la comuna y que agrupan a equipos de damas y varones de todas las edades y de distintas comunas de la provincia. Es así como hace algunas semanas comenzó el campeonato liceano, torneo que agrupa a diez establecimientos educacionales y que se juega en el gimnasio del liceo coeducacional –ex Liceo de Niñas- cada día martes y jueves, teniendo al colegio Padre Hurtado y Teresiano en los primeros lugares. Un campeonato que ya va por tercer año, y con varios

torneos durante cada año, es este certamen que agrupa a estudiantes de distintas comunas de la provincia, y que este domingo juega la gran final en el ex gimnasio municipal, siendo Rayito de Sol de Yumbel y Cotela quienes disputarán el título en varones Sub 17, y liceo Héroes de la Concepción y Cotela en Sub 17 damas.

RAYITO ESTUVO ILUMINADO

Otro torneo que congregó a los amantes del baloncesto es el Todo Competidor varones, que este martes por la noche disputó las semifinales en el ex gimnasio municipal, con cuatro equipos buscando llegar a la gran finalísima. Como un rayo de luz que viene a salvar una situación angustiante, y poner claridad entre tinieblas, fue lo que vivió el equipo de Rayito de Sol en esta jornada.

Andino de Los Ángeles buscará reeditar ante los yumbelinos el título del 2013.

En un infartante encuentro, Rayito de Sol superó por tan sólo un punto a Inca de Nacimiento y ganó boletos a la final.

Los yumbelinos -favoritos en el torneo adulto- en semifinal enfrentaron a Inca de Nacimiento. Había nervios y ansias, el ganador de este encuentro llegaba a la final, se esperaba un gran encuentro, y no defraudaron, ya que literalmente hasta el último segundo dieron un espectáculo que tenía a todos con los pelos de punta y sin saber quién sería el ganador. Faltaban tres segundos para el término del último cuarto, y el marcador era favorable a Inca por 59 a 58, fue el instante en que uno de los jueces cobra falta personal a favor de Rayito. La situación se tornó algo complicada por los reclamos de los nacimentanos, que se sintieron perjudicados por el cobro, pero, tras varios minutos, el partido se restableció con los dos lanzamientos libres que fueron convertidos por

el jugador de Yumbel, dando vuelta el marcador, 60 a 59 a favor de Rayito, tras encestar, y en un ambiente lleno de adrenalina y emoción, terminó el encuentro que dejó a los yumbelinos como uno de los dos equipos que el próximo martes disputará la gran final del campeonato Todo Competidor.

ANDINO ESTUVO A LA ALTURA

El otro compromiso de semifinal Todo Competidor fue el que disputaron Andino de Los Ángeles y Alcázar de Huépil, y pese a ser un encuentro parejo por ratos, los angelinos tuvieron la mayor tranquilidad en momentos precisos para marcar la diferencia y lograr un claro triunfo por 62 a 42. Andino y Rayito de Sol disputarán el título el martes 10 de junio en el ex gimnasio municipal desde las 20:00

horas, reeditando un clásico que tiene historia y uno de los más apasionantes de esta zona del país. “Todo esto es posible gracias al respaldo de don Esteban Krause. El alcalde nos presta su apoyo para que los chicos y también los adultos puedan practicar este lindo deporte. Hemos contado también con el aporte de don Antonio Valdés de Entretenimientos Nuevo Mundo, quien desde el comienzo nos apoyó en forma anónima para que esta disciplina que estuvo dormida por años pudiera reflotar, teniendo ahora tres campeonatos en paralelo. Son poco más de seiscientas personas de diferentes edades las que cada semana se dan vuelta en torno al básquetbol”, señaló a LA TRIBUNA el encargado de la coordinación de estos torneos, Miguel Ángel Molina.

TORNEO FEMENINO ADULTO

En lo pronto, Molina señaló que están trabajando en las bases para la reactivación de un campeonato Todo Competidor damas, y soñando en tener espacio en el polideportivo: “Es el mejor del sur de Chile y ya se puede realizar básquetbol porque están los aros, y sería muy motivarte para todos jugar en este lindo recinto”. En relación al campeonato femenino, ya son tres los equipos interesados en participar: Luis Dávila dirigido técnicamente por Edmundo Valencia, Ferretería El Constructor y Andino. “Estamos a la espera de otros clubes o grupos de personas que se quieran juntar y hacer un club, de un grupo de amigas o de alguna empresa, para hacer este campeonato femenino más interesante”, concluyó Molina.


16

www.diariolatribuna.cl

TRIBUNA, Ángeles, jueves de diciembre LALA TRIBUNA, LosLos Ángeles, jueves 5 de19junio de 2014 de 2013

DEPORTES

LA AZULGRANA DIRÁ PRESENTE EN LAS GRADAS

Iberianos comienzan su viaje al mundial Brasil 2014 Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

F

altan sólo días para que el planeta fútbol se paralice, y los sentidos de millones de fanáticos estén puestos en seguir a sus equipos, disputando la cita planetaria de selecciones más importante que se realice. La ilusión entre los chilenos de que nuestra selección realice una buena presentación es alta y, sin importar lo difícil del grupo, miles de compatriotas dirán presente en el maior país do mundo.

LA AZULGRANA Y LA ROJA EN EL ALMA

Ya son muchos quienes por distintos medios han emprendido viaje a Brasil, algunos ya están en la tierra de la samba y otros se preparan para, en estos días o las próximas horas, emprender viaje. Y, tal como aconteció en el mundial de Sudáfrica 2010, varios angelinos tendrán la suerte de ser parte de esta fiesta, y varios también los iberianos, los que con la azulgrana en el corazón, pero con La Roja tatuada en el alma, serán parte de la marea roja.

Serán muchos los angelinos que lucirán la casaquilla azulgrana en tierras cariocas. Algunos en avión, otros en bus o autos particulares, por estos días comienzan el peregrinar para acompañar a La Roja en la cita planetaria.

en Río de Janeiro, y él me hizo las gestiones para conseguir entradas allá, porque la página de la FIFA colapsó”, afirmó. ¿Y para Holanda? “Voy esperanzado en encontrar alguna entrada allá. Me han dicho que no nos apuremos, ya que allá en la última semana se pueden comprar a unos 180 mil pesos más o menos”. Luego del mundial de Sudáfrica tuvo la oportunidad de estar apoyando a Chile en la copa América de Argentina, “estuvimos en masa, nos conocimos con muchas personas, se vive algo especial, y de ahí quedó el bichito”. Viaja sólo, pero está seguro

que no le costará encontrar a conocidos para desde Río emprender viaje a Cuiba. ¿Y las posibilidades de Chile? “Buenas, aunque estamos disminuidos por las lesiones, España no es el mismo de Sudáfrica y acá en Sudamérica no tendrán el nivel de siempre, le tengo fe a Chile y por eso compré entrada para octavos de final”. ¿La de Iberia se va a Brasil? “Claro, llevamos camisetas, lienzos y vamos a estar mandando fotos. Le llevamos una camiseta a Felipe, que es un amigo iberiano que después del partido en Mejillones se fue a mochilear al norte y terminó viviendo en Brasil”. Livio, quien ya tiene

Marcelo Castillo N. y Livio Silva V., dos iberianos que prometen lucir la azulgrana en Brasil.

hechas las maletas, cargadas de ilusión, agradeció a su familia y polola “por entenderme en esta locura, es una alegría cumplir este sueño de toda la vida”.

NO TENGO ENTRADA Marcelo Castillo Navarrete (43), futbolero hasta los huesos, tuvo su primera experiencia con La Roja fuera de las fronteras en

ME QUEDO HASTA OCTAVOS

Livio Silva Veloso (28) lleva el fútbol por una tradición familiar, “de chico, esto es algo de familia, de chico que vamos a los estadios y para uno que le gusta el fútbol, el ir a un mundial es algo importante, y esperemos encontrar entrada para todos los partidos para apoyar a la selección en Brasil”. Livio, quien emprende vuelo esta noche (Asunción–Sao Paulo–Río de Janeiro), cuenta con entradas para los encuentros ante Australia y España y boleto para octavos de final, esperanzado en que Chile clasifique primero del grupo. “Me encontré con un amigo de Temuco que vive

La de Iberia ya se paseó en la máxima cita planetaria, diciendo presente en Sudáfrica.

la copa América del 2011, “la energía es súper grande cuando uno está siguiendo a la selección fuera de Chile, nos quedamos una semana más y desde ese momento comenzamos a pensar en por qué no ir al mundial que se haría en Sudamérica. Creo que no se va a repetir una oportunidad como esta para ir a un mundial”. Castillo viaja a ver el encuentro ante los campeones del mundo, pero con un problema: no tiene entrada, aunque dice que no es impedimento para cumplir este sueño. “Por eso me voy muy temprano, voy al partido del 18 de julio, voy a comprar la entrada en reventa, ya que no salí seleccionado en las entradas que vendió la FIFA, voy sólo a ese partido en el Maracaná”. Castillo eligió el encuentro ante los campeones del mundo, ya que cree que Chile puede hacer historia, y no se ha puesto en ningún momento a pensar en la posibilidad de no encontrar un boleto, “para nada, sé que están súper caras, pero nos hemos preparado desde hace tiempo, y vamos a estar sí o sí, entradas hay en Brasil y sólo hay que buscar”.

Antes de este, el último mundial en Sudamérica fue el de Argentina en 1978, y esa es una de las mayores motivaciones para que no quiera perder esta oportunidad: “Yo ceo que van a pasar 30 o 40 años más para tener un mundial por estos lados, así que en esta vida no voy a tener otra posibilidad de poder verlo, así que no me lo pierdo por nada”. Son dos semanas en las que la familia estará haciendo fuerzas para que tenga un buen pasar en tierras desconocidas, “cuento con el apoyo de ellos, y de mi trabajo, el Centro Terapéutico Kitralhue, quienes me han dado todas las facilidades para viajar, me adelantaron las vacaciones, se han portado un siete”. ¿Y la de Iberia? “Sin duda que la vamos a llevar al Maracaná. Iberia está en el fútbol profesional y la vamos a lucir en el mundial”. “El Chelo” vuela a Río de Janeiro el 9 de este mes, y a él y a todos los angelinos que tendrán esta linda e impagable oportunidad de ser parte de la fiesta futbolera más grande del planeta, sólo nos resta decirles: “Bon voyage, e Chile vitória”.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS JUEVES: Los Incas entre Los Mayas y Los Apaches Villa Las Américas

FARMACIA DE TURNO FARMACIA AHUMADA COLÓN 309

05:50 5:50 Am 06:30 24 Horas En La Mañana 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 El Menú 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:15 La Ronca De Oro 17:15 Salome 17:55 Lazos De Familia 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:25 Tv Tiempo 22:30 Vuelve Temprano 23:20 Cuarto Medio 00:30 Medianoche 01:10 Los Archivos Del Cardenal (R) 02:10 Tv Tiempo Al Cierre 02:20 Cierre

CANAL 13 05:45 Carta De Ajuste 05:50 Infórmate En Un 3 X 3 06:30 Teletrece Am 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:30 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:55 El Tiempo 15:00 Teleserie La Guerrera 16:15 Teleserie La Favorita 17:30 Alfombra Roja 18:30 Los Simpsons 20:15 Teleserie "Mamá Mechona" 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 Secretos En El Jardín 23:30 Buenas Noches 1:00 Teletrece Noche 1:45 Misión 13 1:50 Fin Transmisión

21

Nueve consejos para evitar problemas de salud por los cambios de temperatura

¿C

ó m o cuidarse por l o s cambios de temperatura? ¿Quiénes son los más afectados? ¿Qué sectores o recintos no frecuentar en esta época del año por el cambio de temperatura? ¿Qué deben hacer aquellos que practican deportes o ejercicios? Son algunas de las inquietudes que surgen en esta época del año. Tras la lluvia, la temperatura baja y el ambiente se vuelve propicio para el desarrollo de enfermedades respiratorias, por ello es primordial el autocuidado para nuestra salud y la de nuestra familia, especialmente la de los más pequeños (recién nacidos, lactantes y preescolares) y los adultos mayores que suelen ser los más vulnerables a este tipo de patologías. "Existen personas que también son más proclives a presentar enfermedades respiratorias: personas con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), ellos deben tener mayores cuidados debido a que suelen descompensarse con cuadros gripales. La bronquitis, el asma y la neumonía comienzan a aumentar con el frío, los cambios de temperatura y la humedad", subraya Dennisse Brito. La enfermera subraya que los cambios bruscos de temperatura de un ambiente cálido a uno frío y viceversa, además de virosis respiratorias, exacerban las crisis asmáticas y enfermedades respiratorias.

Evitar los lugares cerrados.

"Esto se produce ya que, en general, en la vía respiratoria, los senos paranasales y la nariz cumplen la función de humedecer y calentar la temperatura del aire que respiramos y que llega a la parte bronquial y alveolar del pulmón. Los cambios de frío a calor y viceversa modifican la aptitud de los senos paranasales para calentar y modificar el aire y, al mismo tiempo, llega a los bronquios aire menos procesado", explica. Por ello, la profesional sugiere una serie de medidas para no enfermarnos, principalmente cómo evitar los cambios bruscos de temperatura: 1.-Respirar por la nariz, en caso de obstrucción nasal es preferible usar una bufanda que cubra nariz y boca, respirando a través de ella o respirar con la boca entre abierta con la lengua hacia el paladar.

2.-Evitar el exceso de calefacción y cuando se salga a la calle o a otro lugar más frío, abrigarse de manera de compensar el cambio de temperatura. 3.-Evitar los lugares cerrados, con poca ventilación y con muchas personas como los malls, hospitales o lugares muy frecuentados. 4.-No abusar de los humidificadores (aparatos que humedecen el ambiente). 5.-Ventilar las habitaciones al menos una vez al día y cerrar las ventanas antes del atardecer.

parse de utilizar la vestimenta adecuada para realizar dicha actividad (en caso de hacerlo en el exterior, cubrir las vías aéreas) y eliminar el exceso de sudor. En la medida de lo posible, usar una pequeña toalla que ayudará a eliminar el sudor y así evitar su acumulación. 8.-Al realizar deporte nuestra temperatura corporal aumenta, por ello al dejar de hacerlo debemos cubrirnos con más vestimenta para seguir manteniendo más o menos la misma temperatura y así evitar los descensos bruscos.

6.-La sudoración también es perjudicial y produce enfriamiento.

9.-Lavarse las manos con frecuencia es un acto que siempre protegerá nuestra salud.

7.-En el caso de las personas que realicen deporte al aire libre, es necesario preocu-

Dennisse Brito Académica Facultad de Enfermería U. Andrés Bello

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Futbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias

CINE CANAL

HBO

21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 Tv Club 12:40 Battlestar Galactica: Blood & Chrome 14:20 Tiro al blanco 16:20 Parque Jurásico 3 17:55 Misión imposible 3 20:05 Prometeo 22:15 Comando especial 00:10 Ámame o muérete 01:55 Búsqueda implacable 2 03:30 Indomable 05:05 Kids Flix 05:15 Vuelo del intruso 07:15 Star Files: Geoffrey Rush 07:20 Jimmy Hollywood 09:30 Los osos de la mala suerte 11:30 Edtv 13:35 El fantasma

10:20 The wrong woman 11:55 Will 13:50 El ataque 16:15 Gangster squad 18:15 Don't start with me! 19:30 Destino Brasil 2014 #9/10 20:00 Psi 01 #12 21:00 Red tails 23:15 Seven psychopaths 01:10 Big easy express 02:20 Feast of love 04:05 Se presume inocente 06:15 Despertares 08:25 The world according to Dick Cheney 10:25 La última canción 12:25 Secuestrada: La historia de Carlina White 14:05 The incredible burt wonderstone

TVU

(canal 11)

08:30 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Aventuras Del Lejano Oeste 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 19:30 Amor Al Arte 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central. 22:00 Actualidad Económica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre

MAX

Especial de fútbol El amor imposible de la brasileña en El Casamiento de Romeo y Julieta, y las producciones argentinas Fuera de juego y Superclásico componen este segmento dedicado a historias que giran en torno a la pasión de multitudes. Max desde las 19.20 horas.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

BAILARINES DEL BALLET DE SANTIAGO

Participan en Usa International Ballet Competition Sebastián Vinet y Romina Contreras representarán a Chile y al Ballet de Santiago en la que es considerada una de las competencias de ballet más importantes del mundo, la USA International Ballet Competition, que comienza este 14 de junio.

E

s algo así como la olimpiada del ballet y dos bailarines del Ballet de Santiago, ambos artistas nacionales, fueron seleccionados entre los 99 participantes –de veinte países diferentes– de la USA International Ballet Competition (USA IBC). Miles de bailarines de todo el mundo postulan cada cuatro años para competir

por las codiciadas medallas de oro, plata y bronce y este 2014 Sebastián Vinet (23) y Romina Contreras (18) serán los primeros representantes chilenos en la historia de esta competencia creada en 1964. Intérpretes de compañías tan relevantes como el American Ballet Theatre y el Royal Ballet han pasado por este afamado certamen, que desde 1979 se realiza en Jackson, Mississippi. Y es que

LA VIDA DE LUCIANO

la USA International Ballet Competition es una poderosa y exigente plataforma de visibilidad en la carrera de un bailarín, pues el jurado está conformado por las personalidades más importantes del circuito internacional y el público lo engrosan bailarines, directores de compañías, coreógrafos y la audiencia más fanática. “Los bailarines invitados a competir en USA IBC saben que tienen la oportunidad de medir sus habilidades según los más altos estándares internacionales”, dijo la directora de la competencia, Sue Lobrano. Así, además de los premios –medallas, dinero, becas–, la competencia abre nuevas oportunidades y proyecciones a sus competidores. “Estar en este escenario puede hacer despegar tu carrera”, comentó Rasta Thomas, ganador del oro en la categoría Senior en 1998 y miembro fundador de Bad Boys of Dance. Con la intención de apro-

vechar esa vitrina fue que Sebastián Vinet le propuso a Romina Contreras audicionar para la competencia. Con el apoyo de la dirección de Ballet de Santiago, los jóvenes comenzaron a trabajar en noviembre pasado, quedando seleccionados para participar en las categorías Senior y Junior, respectivamente. Junto a Cyril de Marval, maestro de la compañía, han realizado un duro trabajo físico, mental y de preparación coreográfica, que han tenido que combinar con las presentaciones del Ballet de Santiago. Para la ronda clasificatoria a la final, que comienza el 14 de junio, la pareja presentará el pas de deux Pájaro Azul, de La bella durmiente (Marcia Haydée) –el mismo con que audicionaron– y el dúo contemporáneo The Last Glass (Matthew Neenan). En caso de que sean seleccionados para la última etapa, presentarán Grand pas classique (Victor Gsovsky) y una coreografía contempo-

ránea que Jaime Pinto creó especialmente para ellos, Trazos. “Es sumamente importante porque vamos representando a nuestro país y a nuestra casa, el Ballet de Santiago. Crear historia para

la danza chilena también es importante: somos los primeros chilenos en ser invitados y lo vamos a hacer lo mejor que podamos. Además daremos a conocer el nombre del Ballet de Santiago en el exterior y demostraremos que en Chile existe danza y de buena calidad”, concluye Vinet.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 5LA de TRIBUNA, junio de 2014

Chacayal Sur celebró el Día del Medio Ambiente Alumnos, padres, docentes y asistentes de la educación de la escuela de Chacayal Sur celebraron el Día Internacional del Medio Ambiente, ocasión en que se ofreció una “mateada verde” a la comunidad escolar. Además, hubo acciones de difusión de estilos de vida sustentables, como las explicaciones de las características medicinales de algunas hierbas, y se regalaron plantas a los asistentes. La actividad contó con la presencia del alcalde Esteban Krause.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.