La Tribuna 31-07-2014

Page 1

(2) CRÓNICA

(5) CRÓNICA

“Quiero que se haga una justicia que sea ejemplo para los demás”

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Habla el padre de Camila, la joven asesinada por un colega de trabajo.

El estilo del senador Harboe nuevamente se impuso en Biobío

Nº 16.862 JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Las respuestas a las principales dudas sobre Autopista Nahuelbuta (7) CRÓNICA

Jefe de la Unidad de Concesiones del MOP entregó detalles del proyecto vial.

(6) CRÓNICA

Construcción de central Laja lleva dos años de retraso Proyecto de empresa GDF Suez sólo opera a media máquina.

(4) CRÓNICA

En libertad sospechosos de atacar puesto policial Incidentes ocurrieron a fines de julio de 2013 en Alto Bío Bío

(4) CRÓNICA

Apertura de compuertas: acuerdan entregar información a tiempo GOBERNADOR POSTERGÓ HASTA MAÑANA DECISIÓN SOBRE LOCALÍA IBERIANA

HOY Cubierto y precipitaciones con viento de hasta 40 km/

MIN 8°

(16) DEPORTES

El esperado retorno de la azulgrana a la Primera B, jugando en el estadio municipal de Los Ángeles, está en compás de espera, principalmente por la posibilidad de no poder usarse el recinto deportivo en la jornada de este domingo. La visita inspectiva al lugar, realizada por el gobernador Luis Barceló, abrió nuevamente la interrogante sobre si el recinto podrá usarse o Iberia deberá buscar otro estadio donde re-debutar después de 21 años.

MAX 13°

MAÑANA

EXIJA HOY

Nublado y chubascos

MIN 12°

MAX 14º


2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

EL ALCALDE DE TUCAPEL, JOSÉ FERNÁNDEZ, DESESTIMÓ TENSIONES CON LA DC, LUEGO DE FIRMAR COMO MILITANTE DEL PPD

“No creo tener una deuda con la Democracia Cristiana”

Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

S

ólo sonrisas y palabras de bienvenida hubo ayer durante una conferencia de prensa realizada en un céntrico café de Los Ángeles –pasadas las 9 de la mañana-, ocasión en la cual el alcalde de Tucapel, José Antonio Fernández Alister, dejó atrás su independencia política y firmó como militante del Partido Por la Democracia (PPD). Acompañado, entre otros, por el senador de la

colectividad, Felipe Harboe, Fernández justificó su determinación señalando que comparte los principios del PPD, pero además el estilo de trabajo que actualmente desempeñan sus autoridades, lideradas en la zona por el senador Felipe Harboe. Asimismo, desestimó que esta decisión produzca tensiones con la Democracia Cristiana (DC), partido que lo apoyó decididamente en las elecciones municipales de 2012, cuando fue elegido en su primer período como alcalde. “Estoy muy grato de poder integrarme al Partido Por la Democracia. Es un gran desafío que hoy día estoy enfrentando, uniéndome a

De izquierda a derecha: secretario regional del PPD, Juan Jiménez; presidenta distrital, Marcela Pérez; alcalde de Tucapel, José Antonio Fernández; senador Felipe Harboe; y presidente regional del PPD, Gustavo Medel.

Las sonrisas abundaron durante la firma de la ficha, con la cual el alcalde de Tucapel se convirtió en militante del PPD.

un equipo de trabajo, a una familia, donde principalmente debo destacar el nivel de gestión, calidad de trabajo y la mirada de desarrollo del servicio público, que en forma principal me ha motivado a incorporarme a estas filas”, sentenció el edil. Acto seguido, aseguró que “tengo la mejor de las impresiones de la gente de la Democracia Cristiana, con la que logré compartir por mucho tiempo, no solamente con ellos sino que también con los distintos partidos que integran esta Nueva Mayoría”. Eso sí, el alcalde tucapelino aclaró que “no he sido militante de un partido, no

El edil, quien el 2012 fue elegido en calidad de independiente, pero apoyado por la DC, sólo se mostró contento y agradecido tras firmar por el Partido Por la Democracia. “Estoy tomando una decisión política”, afirmó. estoy dejando un partido para incorporarme a otro. Estoy tomando una decisión política el día de hoy (ayer) de incorporarme a las filas del PPD, principalmente porque he encontrado en el equipo humano del partido, en su estilo de trabajo, una mirada bastante proactiva, ejecutiva y muy transversal, muy clara,

no discriminatoria. He encontrado que a través del partido puedo desarrollar perfectamente estas cualidades”. Sin dejar lugar a dudas, José Fernández afirmó que “no creo tener una deuda con la Democracia Cristiana; sí un sentido de gratitud, agradecimiento por el trabajo que espero seguir realizando”.

CON LA INCORPORACIÓN DEL ALCALDE DE TUCAPEL, EL PPD PASÓ A LIDERAR ALCALDÍAS EN EL DISTRITO 47

El estilo del senador Harboe nuevamente se impuso en Bío Bío En casi cinco meses desde que asumió el cargo, el senador Felipe Harboe ya suma igual cantidad de alcaldes para el PPD en Bío Bío. La DC, en tanto, quedó relegada al segundo lugar con cuatro ediles de sus filas. Esto es parte del estilo de trabajo con el cual el parlamentario ha marcado diferencias con sus pares, al iniciar su primer período en Bío Bío. Por cierto, en algunos sectores de la Nueva Mayoría ha incomodado esta “arremetida” de Harboe, que hasta aquí se traduce en un evidente reposicionamiento del PPD luego de varios años. Ayer, Harboe acompañó a José Fernández y le brindó la bienvenida al partido. Al mismo tiempo, desestimó que la decisión del alcalde tucape-

lino tensione la relación del PPD y la DC en el distrito 47. “Estamos muy contentos con la incorporación de José Antonio, que viene a reforzar el trabajo que estamos realizando en conjunto con todos los dirigentes, en orden a renovar al PPD, a volver a sus orígenes. Obviamente, la incorporación de un alcalde es muy importante, porque entendemos que el municipio es el brazo más cercano que tiene el Estado frente a los problemas sociales más complejos”. Sobre la suma de otro alcalde a las filas del PPD, Felipe Harboe lo atribuyó “a un proyecto político que está representando cada día más gente. Por tanto, muy contento que el PPD hoy día se transforme en la primera

fuerza electoral de la provincia de Bío Bío; pero eso también es una tremenda responsabilidad”. “A NO DRAMATIZAR” El senador Felipe Harboe también se dio tiempo para restar importancia a las críticas de la Democracia Cristiana, cuyo presidente distrital, Patricio Pinilla, señaló hace algunos días que de incorporarse José Fernández al PPD, se tensionaría la relación entre este partido y la DC. “Yo llamaría más bien a Patricio a no dramatizar. Creo que no debiera tensionarse nada; al contrario, estamos trabajando todos juntos. Prueba de ello es que yo tuve una reunión de trabajo con su señora (Eugenia Guzmán) hace un par de semanas en el

Felipe Harboe se anotó un nuevo punto tras materializarse la incorporación del alcalde José Fernández al PPD.

Serviu, y vamos a seguir haciéndolo. Yo no tensionaría la coalición por decisiones soberanas; creo que un alcalde, un concejal o un ciudadano no es patrimonio de ningún partido”. Asimismo, sobre el llamado de Pinilla a que el

parlamentario represente no sólo al PPD, sino que a la totalidad de la Nueva Mayoría, Felipe Harboe indicó: “yo le sugeriría al consejero Pinilla que preguntara a los alcaldes de todos los partidos cómo he trabajado con ellos”.

Solicitan apoyo a Pymes de zonas más aisladas La Cámara de Diputados acordó oficiar y solicitar a la Presidenta de la República, para que, mediante el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y del Ministerio de Hacienda, estudie, analice y ejecute un plan permanente de incentivos y subsidios para la actividad desarrollada por Micros, Pequeñas, Medianas Empresas, en las zonas extremas y alejadas de los grandes centros urbanos; ello, de acuerdo a un proyecto presentado por el diputado radical José Pérez Arriagada. Según el parlamentario, el Estado debe dejar de ser un mero espectador del funcionamiento de un mercado que ha demostrado ser injusto con el que tiene menos recursos y ha acrecentado las brechas de desigualdad de ingresos. “Existe una serie de barreras que impiden el crecimiento y fortalecimiento de las Mypes; una de ellas es la presencia de grandes multinacionales que ‘monopolizan’ el mercado, con productos más estandarizados y a menor precio, lo que disminuye las oportunidades para las empresas de menor tamaño. Además, la falta de capacidad financiera y espacial de los micro y pequeños empresarios, limita su posibilidad de disminuir sus costos a través de compras por volumen, y generar economías de escala suficientes para competir con las grandes empresas”, señaló Pérez. Por otro lado, aseguró que según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y desde una perspectiva latinoamericana, Chile podría ser el país con mayor crecimiento económico durante los años 2014 y 2015.


CRÓNICA Proponen unidad especializada para delitos terroristas Una unidad especializada para investigar delitos de carácter terrorista, compuesta por fiscales y miembros de la PDI y de Carabineros, propuso el senador de la UDI Víctor Pérez Varela, para enfrentar los hechos violentos. El senador sostuvo que "no sólo tenemos que enfrentar a los grupos anarquistas que están operando en Santiago, sino que también a quienes por años han generado el terror en el sur del país, concretamente en la región de La Araucanía y en la provincia de Arauco". El parlamentario expresó que "claramente nos falta una unidad especializada en las instituciones que permita a los miembros, tanto del Ministerio Público como de ambas policías, especializarse en este tipo de delitos". Además, agregó que "con una unidad especializada se podrían concentrar los recursos y ser más eficientes en las investigaciones, no sólo logrando la detención de los responsables de delitos de carácter terrorista, sino que también la desarticulación de los grupos". Para Pérez, "lamentablemente, hoy, en el Ministerio Público y en las Policías no hay grupos especializados formalmente o de dedicación exclusiva para delitos de carácter terrorista, y es esto lo que necesitamos para terminar con quienes quieren generar el terror en nuestra población. El Estado tiene que dar seguridad a la población y también defenderse de quienes quieren desestabilizar sus instituciones".

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL, PATRICIO TORRES, SE REFIRIÓ A AMBOS PROGRAMAS EN LOS ÁNGELES

Destacan atención de albergue y trabajo con adultos mayores El seremi evaluó la atención de un albergue que se encuentra funcionando durante el invierno, destinado a personas en situación de calle. Asimismo, resaltó el trabajo que están realizando con grupos de adultos mayores.

Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

E

n conversación con LA TRIBUNA, el seremi de Desarrollo Social de la región del Bío Bío, Patricio Torres Castillo, se refirió al resultado que hasta la fecha han mostrado en Los Ángeles dos programas que son coordinados y financiados por la repartición que él representa. Por una parte, Torres evaluó la atención de un albergue que se encuentra funcionando durante el invierno, destinado a personas en situación de calle. Asimismo, destacó el trabajo que están realizando con grupos de adultos mayores. En el primero de los grupos, el seremi indicó que "a nivel de invierno, estamos trabajando con el programa Noche Digna, que ya lleva casi dos meses. En la región hemos tenido una evaluación positiva, hemos contado con una participación progresiva. Inicialmente no todas las per-

sonas estaban asistiendo a los albergues; de hecho, tuvimos que hacer una convocatoria". A nivel regional, el uso efectivo de los albergues alcanza el 85 por ciento, mientras que en la comuna de Los Ángeles, la cifra llega prácticamente al 100 por ciento. "De una capacidad de 30 cupos, se están ocupando 29", afirmó el seremi. "Es una muy buena señal; es decir, la inversión social se está justificando plenamente, y la calidad con que se está haciendo el servicio es de muy buen nivel". Incluso, la autoridad adelantó que en el caso de presentarse mayor necesidad, está la opción de ampliar los 30 cupos, para dar respuesta a la necesidad de quienes así lo requieran. Si bien el programa considera un total de 137 días, que se cumplirán en octubre, el seremi Patricio Torres sos-

"Vínculos" es uno de los programas que el Ministerio de Desarrollo Social lleva a cabo en Los Ángeles, a través del cual se beneficia a los adultos mayores.

tuvo que "si tuviéramos necesidad de prolongar este plazo

PROGRAMA VÍNCULOS

Alcalde de Antuco agradece ayuda por situación de emergencia El alcalde de Antuco, Claudio Solar Jara, agradeció al gobernador provincial, Luis Barceló Amado, por la ayuda recibida con el fin de mitigar las situaciones de emergencia provocadas por los temporales de este último tiempo. Dichas ayudas, consistentes en zinc para techo, canastas familiares y forraje para los animales, ya están en poder de los beneficiarios, y ha significado un importante aporte para encarar las inclemencias del mal tiempo que ha tenido que soportar esta comuna cordillerana. Asimismo, Solar indicó que "con especial interés se ha recibido la noticia que la comuna de Antuco, como así también todas las que conforman la Asociación de Municipios Cordilleranos, fueron declaradas en Emergencia Agrícola, por lo que la entrega de forraje a pequeños campesinos ha constituido un valioso aporte, que tiene como objetivo alimentar el ganado mayor y menor, que es la principal fuente de ingreso de las familias del sector rural".

lo haríamos, porque la idea es garantizar una noche digna, para que la gente tenga, frente al frío, un lugar donde guarecerse y estar tranquilo, sin que se exponga su salud".

Patricio Torres, seremi de Desarrollo Social de la región del Bío Bío.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

El seremi de Desarrollo Social también destacó el trabajo que su repartición se encuentra realizando en conjunto con la municipalidad de Los Ángeles, a través del programa Vínculos, dirigido a la población de adultos mayores.

La instancia busca relacionar a personas solas, pero que son autovalentes, a lo largo de un cronograma de 15 meses. Durante este tiempo, se logra integrar a los participantes para que puedan desarrollar una actividad en red. "Muchos de estos adultos mayores tienen habilidades sociales, pero no logran contactarse con grupos que están en la misma condición y en soledad. Por lo tanto, el programa Vínculos responde a una intervención amplia, pero que hace un zoom en el tema de la integración", subrayó Patricio Torres.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

HECHOS OCURRIERON A FINES DE JULIO DE 2013

En libertad quedaron sospechosos de atacar puesto policial en Alto Bío Bío En el incidente, dos Carabineros resultaron heridos; en aquella oportunidad, cinco de las siete personas detenidas fueron formalizadas. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

a noche del lunes 28 de julio de 2013, un puesto de Carabineros fue atacado por una turba en las cercanías del fundo Queuco, a unos 30 kilómetros de Ralco, en la comuna de Alto Bío Bío. Según relató el fiscal de Los Ángeles, Carlos Díaz, tras las diligencias realizadas en aquella oportunidad, se detuvo a un grupo de personas que -aparentemente- tendrían participación en los incidentes. "Éstas fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Bárbara; en su momento, se amplió la de-

tención y -finalmente- cinco de ellos fueron formalizados por los delitos de daños y lesiones, por maltrato de obra a Carabineros", agregó Díaz. Sin embargo, en el transcurso de la investigación, el Ministerio Público no pudo establecer -fehacientementela participación de estas personas en el hecho. En este mismo contexto, Díaz agregó que no cabe duda de que el delito ocurrió ni que hubo daños a una unidad de Carabineros, que hubo lesionados o maltrato de obra a funcionarios policiales. Además, se cometieron otros delitos como hurto de especies de propiedad de algunos efectivos policiales o de la misma Institución. Sin embargo, finalmente no hubo personas a quienes atribuirles participación en el ataque al recinto policial situado en plena zona

cordillerana. "En cuanto a esta última, no logramos reunir elementos de prueba para fijar una acusación y llevarlos a juicio; por eso tuvimos que comunicar la decisión de la fiscalía de no seguir adelante con la investigación", relató el fiscal. Durante este último año, las personas formalizadas quedaron con algunas medidas cautelares, como prohibición de salir del país y la obligación de presentarse periódicamente ante la autoridad respectiva. Lo cierto es que "no tengo pruebas para decir que ellos fueron los que participaron en esto, tampoco tengo otros medios de prueba para poder decir que hay otra persona investigada o que hayan antecedentes que indiquen que es otro sujeto", puntualizó Díaz. Debido a las característi-

Las cinco personas que se encontraban formalizadas por el ataque a una unidad policial en Alto Bío Bío quedaron libres.

cas y la forma en que ocurrió el ataque fue difícil establecer la identidad de las personas involucradas debido a la oscuridad de la noche; en el sector, agregó Díaz, tampoco

había luz artificial. En esta causa fueron querellantes la Intendencia de la Región del Bío Bío y el Consejo de Defensa del Estado; de acuerdo a lo expre-

sado por el fiscal, ninguno de ellos sostuvo, en forma particular, la acción penal pudiendo haberlo hecho. Es más, ni si quiera concurrieron a la audiencia de ayer.

A RAÍZ DE LA APERTURA DE COMPUERTAS POR FRENTE DE MAL TIEMPO

Acuerdos para entregar información a tiempo sobre operación de Angostura La medida nació a raíz de la gran cantidad de consultas que los habitantes realizan a Carabineros sobre la apertura de compuertas, al no contar con información idónea. Los habitantes de Santa Bárbara y sectores aledaños podrán acceder a información

oportuna respecto a lo que ocurra en la central Angostura, situada sobre el río Biobío,

NACIMIENTO

Encuentran feto en plena calle Un feto de entre 10 y 12 semanas de gestación fue encontrado en calle Estadio, en la comuna de Nacimiento. El jefe de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Bío Bío, subcomisario Pablo Gómez, confirmó que fueron trabajadores de Essbio quienes efectuaron el hallazgo mientras realizaban labores de desagüe de alcantarilla en el sector. Detectives de la BH continúan realizando las diligencias que permitan determinar la procedencia del feto, transformándose -el hallazgo- en materia de investigación.

después de que la apertura de dos de sus seis compuertas generara inquietud en la ciudadanía. Esto, luego de que Carabineros de Chile y funcionarios de Colbún se reunieran en dependencias de la misma represa- para coordinar vías de comunicación expedita para mantener informados a la comunidad. La idea es que efectivos policiales de dicha jurisdicción sean un puente entre la empresa y los pobladores "respecto a los posibles temores que causa, muchas veces, la apertura de alguna compuerta", explicó el comisario de Carabineros de Santa Bárbara, mayor Rodrigo Bascuñán. El uniformado agregó que la reunión nació a raíz de la gran cantidad de consultas que los habitantes realizan a Carabineros y que dice relación al temor que genera cada vez que se abren las puertas tras no contar con los antecedentes necesarios.

El objetivo era instaurar un canal de comunicación que permita informar a la comunidad sobre situaciones que ocurran dentro de la central y que serán entregadas de forma directa a Carabineros. Se trata de un informe diario; éste permitirá a efectivos policiales informar a la población respecto de algunas aprensiones que ellos puedan tener. La idea, además, es ratificar a la ciudadanía que la medida adoptada por Colbún, de abrir A través de Carabineros, la gente podrá aclarar posibles temores que esas dos compuertas, originados a raíz de la apertura de alguna compuerta de la central constituye una situación Angostura. normal en el funcionamiento de dicha represa. Quienes deseen saber en de ésta y así poder mantenerDe esta forma, la misma qué estado se encuentra la si- se informado -de primera empresa alertaría a Carabine- tuación, puede contactarse al fuente- lo que sucede en la ros de una eventual emergen- nivel 133 de Carabineros o central Angostura. La misma cia en caso de que llegase a pueden concurrir a dependen- información, además, será ocurrir y en base a la canti- cias de la cuarta comisaría de transmitida por Carabineros a dad de metros cúbicos acu- Santa Bárbara o a cualquier través de la radio de Santa mulados en la central. unidad policial dependiente Bárbara.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

RUBÉN OVIEDO, PADRE DE CAMILA OVIEDO MORALES

"Quiero que se haga una justicia que sea ejemplo para los demás" Asegura que en ningún momento ha pensado en hacer justicia por sus propias manos, porque "no corresponde ensuciarse la vida por gente así". Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

R

ubén Oviedo, padre de Camila -la joven presuntamente asesinada por un compañero de trabajo la madrugada del sábado 19 de julio y cuyo cuerpo fue encontrado la tarde del miércoles 23- habló con LA TRIBUNA sobre cómo ha sido el doloroso proceso por el que ha debido pasar junto a su familia. Pensar en la forma en que terminaron con la vida de Camila, además del hecho de que estaba rodeada de tanto cariño por parte de sus seres queridos, generan en Rubén un sentimiento de rabia, más que de cualquier otra cosa. Eso tiene una explicación: "Culpa de la familia no es. Tratamos todo el tiempo de apoyarla en todo y darle todo lo que estaba a nuestro alcance", relata Rubén. Camila, una joven de 20 años, estaba trabajando, porque quería estudiar el próximo año. Había planificado cursar alguna carrera relacionada con inglés. Para él, todo lo que pasó con ella resulta inexplicable. Dice desconocer, realmente, lo que habrá gatillado la forma en que su hija murió. "Pienso que debe haber sido una mente desquiciada o enferma, a lo mejor. Uno no sabe lo que pasa por la mente de esas personas", agrega Oviedo. Pese a todo lo sucedido, su corazón no alberga sentimientos de venganza, porque la justicia está trabajando en el caso; "soy partidario de que ésta es la que tiene que determinar y son los encargados de sentenciar y castigar a ese tipo de personas". Expresa que en ningún momento ha pensado en hacer justicia por sus propias manos; "además, no corresponde ensuciarse la vida por gente así", agrega el hombre.

En su momento sintió rabia e impotencia por cómo pasaron las cosas; sin embargo, éstas han disminuido con el tiempo por la forma en cómo se están realizando las cosas, porque "está todo bien encaminado". La vida se encargó de quitarle a una de sus hijas; pese a ello, tiene otra por la cual luchar y salir adelante. Quiere que se haga justicia, una justicia ejemplificadora.

DESAPARICIÓN Camila era hija de padres separados; no por ello, estos siempre se preocuparon de que nunca le faltara nada y, como padres, siempre tuvieron la disposición de ayudarla en todos los ámbitos de su vida. Cuando su ex mujer le comunicó de la desaparición de la joven, Rubén siempre tuvo la esperanza de encontrarla con vida; lamentablemente, el destino y las circunstancias dijeron otra cosa. "Nunca pensamos en encontrarla en ese estado, hasta el momento en que nos comunicaron lo que había sucedido. De todas maneras, yo dije que buscaría a mi hija aunque tenga que encontrarla en las condiciones en las que la encuentre", relata Oviedo. Esa era su meta; poder encontrarla. En este sentido, agradeció a los detectives de la Policía de Investigaciones, quienes la encontraron pocas horas después de haber recibido la orden de investigar y en un estado en que "todavía podía hacérsele un velorio, una santa sepultura. Todavía se podía ver su carita para que todos quienes nos acompañaron pudieran darle su último adiós", relata Rubén. A pesar de todo el dolor, calma el hecho de haberle podido hacer un funeral bonito, fuera de lo común; su padre hizo todo lo posible para poder pasearla por el centro. "Me costó conseguirme los permisos y hacer esto lo más público posible, para que la gente la despidiera y se diera cuenta del error que se había cometido", relata Rubén.

Camila tenía 20 años cuando fue, presuntamente, asesinada por un compañero de trabajo.

FUNERAL Después de despedir a la joven en dependencias del Cementerio General de Los Ángeles, Rubén se ha dedicado a realizar trámites asociados a la muerte de su hija. Su objetivo era dejar todo lo más completo posible en cuanto a lo que papeleos se refiere. "La mamá está bien complicada, ella no tiene fuerzas para nada; alguien tenía que hacer los trámites y yo tomé el curso", relata el hombre. Es que, tras la desaparición de Camila, no le quedó más que sacar fuerzas de donde fuera; "uno no puede atenerse a los demás, a pesar de que hay personas que han hecho cosas que no esperaba que hicieran", expresa Oviedo. Lo que hoy lo motiva a levantarse por las mañanas es seguir siendo lo buen papá que fue; hoy hace lo necesario para que todo quede en regla.

"Voy a seguir siendo su padre aunque ella no esté; en este momento, mi hija chica es mi apoyo, mi pilar (...) Esto no termina acá, esto sigue adelante; mientras no se dicte sentencia, hay que hacer todo lo posible para que eso sea un ejemplo para todos y que esto, de alguna forma, no se vuelva a cometer", puntualiza Rubén. Hizo un llamado a los padres a cuidar a sus hijos, a preocuparse de saber a qué hora salen y a dónde se dirigen; además, exhortó a las empresas a hacerse responsable de las personas que contratan y cerciorarse de quiénes son los que trabajan en ella. Esto, agregó Oviedo, porque el victimario de Camila no se trataría de alguien que la abordó en la calle, sino que de un compañero de trabajo.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

PROYECTO DE EMPRESA GDF SUEZ

Construcción de central eléctrica Laja lleva dos años de retraso La edificación comenzó el 2009 y debía concluir durante el 2012, pero problemas mayores asociados principalmente a una de las turbinas, han retrasado esta iniciativa. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

A

media capacidad se encuentra operando la central Hidroeléctrica Laja 1, perteneciente a la empresa GDF Suez. Esto, debido a que el proyecto tiene prolongados retrasos en su ejecución. La construcción de la planta hidráulica comenzó, de acuerdo a la información que entrega la misma empresa en su sitio web, en septiembre de 2009 y conforme a la planificación entregada por esta misma institución, debió entrar en completo funcionamiento en mayo de 2012. Sin embargo, esta central hídrica de pasada, que proyecta entregar 34 megawatts (MW) al Sistema Interconectado

Central (SIC), aún no puede entrar en total funcionamiento, ya que su construcción ha estado tapizada de dificultades. Así quedó manifestado a través de la información entregada a LA TRIBUNA por parte de la seremi de Energía, Carola Venegas, la cual explicó que la primera turbina comenzó a operar en diciembre de 2013, pero este funcionamiento sólo duró unos pocos días, siendo en abril de 2014 cuando ésta comenzó con un funcionamiento regular y actualmente se encuentra a máxima capacidad. El mismo informe entregado por la seremi señala que se espera que la segunda unidad comience a operar a fines de septiembre del presente año. La central tiene dos turbinas, y cada una de ellas genera 17 MW, por lo cual, en la actualidad, la central Laja 1 estaría entregando 17 MW al SIC,

energía que llega hasta la subestación de Charrúa. PROBLEMAS DE LA CENTRAL Fuentes cercanas al proyecto informaron que los retrasos en esta central hidroeléctrica –2 años, de acuerdo a la calendarización- se deben a que hubo problemas mayores con una de las turbinas. Dicha unidad generadora fue la primera en llegar y, por tanto, la primera que se instalaría, pero ésta finalmente tuvo problemas que no permitieron su uso. Por lo tanto, en ese punto el proyecto se habría detenido a la espera de la llegada del segundo generador. Este segundo equipo llegó luego de 5 meses, pues así estaba planificado inicialmente para la realización de este proyecto de ingeniería, por lo cual se debió esperar este periodo para comenzar con uno de los puntos más importante de una generadora eléctrica: la instalación de las turbinas. Luego de ello, y como es común en este tipo de iniciativas, se debió llevar a cabo el proceso de marcha blanca, el cual comenzó el pasado abril, de

LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

La central se construye cerca del sector de Puente Perales en el río Laja.

La central Laja 1, de acuerdo a la información del proyecto, se encuentra ubicada en el límite de las comunas de Yumbel y Laja, próximo al sector de Puente Perales. La central se instaló en el río Laja, del cual se utilizará la misma fuerza del agua para mover las turbinas y generar electricidad -34 MW de potencia-, la cual podría ser utilizada por aproximadamente 220 mil personas, o sea, podría alimentar a una ciudad como Los Ángeles. La información de GDF Suez explica que esta central de pasada provoca un mínimo efecto al medioambiente, pues se minimiza la inundación de terrenos, además de no regular el caudal del río ni desviarlo de su curso natural.

acuerdo a la información entregada por Venegas. Respecto a la segunda turbina, aún falta ponerla en marcha y calibrar su funcionamiento, lo cual debería demorar algunos meses. Dicho proceso debería iniciarse a fines de septiembre.

SE ENTREGARÍA A FINES DE 2014

Obras de nuevo Hospital de Laja tienen 56% de avance Una visita inspectiva con el objetivo de constatar el avance de la obra del nuevo hospital de Laja, realizaron en conjunto el alcalde de la comuna, José Pinto, y Marta Caro, directora (s) del Servicio de Salud Biobío, ocasión en la que acompañados de integrantes del concejo municipal y dirigentes sociales de las comunas de Laja y de San Rosendo, recorrieron parte de los 6.700 metros cuadrados con los que contará el centro de salud. En la ocasión, la comitiva recorrió 2 de los 3 niveles con que contará el nuevo recinto asistencial, que viene a reemplazar las antiguas dependencias del hospital lajino, que da-

Las autoridades recorrieron la obra, cuya inversión supera los 9 mil millones de pesos.

tan del año 1960, y que fueron levantadas de emergencia después del terremoto que afectó al país en esa época.

Al respecto, Caro manifestó su satisfacción con lo observado, pues la obra muestra un 56% de avance y a final de año es-

tarían en condiciones de recepcionar esta construcción que va a servir a las comunas de Laja y San Rosendo.

También satisfecho por lo apreciado se manifestó el alcalde de Laja, quien sostuvo que le llama la atención que la obra se pueda entregar según los tiempos que están proyectados. En tanto, el director del recinto de Salud, Pedro Muster, quien expresó que la nueva infraestructura va a solucionar algunos problemas de hacinamiento existentes y, por sobre todo, se abre la posibilidad de entregar nuevos servicios, como son la asesoría de médicos especialistas que colaboren en la gestión clínica y permitan dar un mejor servicio al usuario”. Se espera que el futuro hospital esté listo para su recepción

a fines de 2014, y que inicie su funcionamiento en el verano de 2015. DEPENDENCIAS El recinto contará con tres niveles, que albergarán 14 boxs de consultas, 4 sillones de atención dental, 2 boxs de atención ginecológica, otros 2 para salud mental, servicios de apoyo clínico y terapéutico, y 34 camas de hospitalización, entre otras importantes dependencias. La inversión total alcanzará los 9.749 millones de pesos, que corresponden a 8.929 millones a obras civiles y 820 millones a equipamiento.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

La respuesta a las mayores dudas sobre la Autopista Nahuelbuta Valor y ubicación de los peajes, qué obras se realizarán y cuáles son los principales beneficios de la obra fueron las principales consultas que se realizaron.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

na jornada con los cinco alcaldes involucrados en la ruta Nahuelbuta tuvo en la zona el coordinador nacional de Concesiones, Eric Martin, que comenzó en Angol y culminó en Los Ángeles, justamente el tramo entre ambas ciudades que será mejorado en el marco del anuncio de su futura licitación. Martin, quien llegó hasta la zona para sociabilizar los detalles del proyecto a los alcaldes y a la comunidad, también debió hacer uso de esta ruta, por lo que conoció de primera fuente la importancia de las mejoras de este proyecto, principalmente para la seguridad de las personas, dijo. El coordinador nacional expresó que en su visita a Bío Bío y Malleco lo que más rescata es la participación de la ciudadanía, en un proyecto que es de gran importancia para la conectividad de ambas regiones y también para seguridad de los conductores. Martin sostuvo que es im-

portante recibir los aportes de los habitantes de los distintos sectores, porque reconoció que son ellos quienes más conocen donde están los problemas, por esta razón -añadióes importante que la ciudadanía conozca los detalles del proyecto y que no se sorprendan con una obra terminada. El coordinador nacional de concesiones respondió a las principales dudas en torno a la construcción de esta ruta que tendrá 55 kilómetros de doble calzada para unir a las comunas de Los Ángeles y Angol.

paraderos de buses, 5 kilómetros de variantes -en Coigüe y Renaico-, 13 kilómetros de calles de servicio y 15 kilómetros de ciclovías.

¿Dónde están los peajes? -Habrá dos troncales: uno en cada región, en Bío Bío se ubicará en el sector de Coigüe, mientras que en la Araucanía estará en Tijeral.

¿Cuánto costarán los peajes?

-El proyecto tendrá un valor del orden de los 260 millones de dólares, con una concesión que sería a 30 años. El Estado financiaría a través de un subsidio el 32% de la obra.

-Para vehículos livianos y de transporte de pasajeros el valor será de $800, mientras que para los camiones simples y pesados este valor se multiplicará por 4 y 5 respectivamente -$3.200 y $4.000. En tanto, los vehículos livianos tendrán paso liberado en los peajes laterales. Los valores variarían de acuerdo al IPC.

¿Qué obras se llevarán a cabo?

¿Cuáles son los principales beneficios?

- Dentro de los 55 kilómetros de esta ruta, el proyecto considera obras de mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la ruta 180. Ahí se cuentan: 14 enlaces, 9 puentes nuevos, mejoramiento de 5 puentes antiguos, 20 pasarelas con sus respectivos

-Los beneficios tiene relación principalmente con la seguridad -lo que debería reducir la cantidad de accidentes-, estándares de desplazamiento con velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, por lo tanto, habrá ahorro en tiempo del orden de los

¿Cuánto costará y cómo se financiará?

Los alcaldes se reunieron con el coordinador de concesiones, a ellos se unieron parlamentarios de la zona.

La ruta unirá a las comunas de Los Ángeles y Angol, con dos peajes troncales que se ubicarán en Coigüe y Tijeral.

25 minutos en la ruta completa. En términos de costos realizando un cálculo con un litro de bencina a $900 y un rendimiento automotriz de 10 kilómetros por litro, se podría

pensar que con un cobro de peaje de $1.600 habría un ahorro de $500 por viaje.

¿Cuáles son los plazos? - La licitación debería ini-

ciarse en 2015, por lo que, si se concreta finalmente la construcción de esta importante vía de comunicación, habrán pasado más de 10 años desde que se presentó por primera vez este proyecto.

La inversión para realizar el proyecto sería de 260 millones de dólares.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

ALTO BÍO BÍO

Habilitan espacios públicos infantiles El espacio denominado WeKoñi (Nuevo Niño) fue avaluado en 5 millones de pesos, y está a disposición para albergar a 10 niños de la comuna.

E

l trabajo del programa Chile Crece Contigo, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y la municipalidad de Alto Bío Bío, lograron la “Habilitación de Espacio Público Infantil” (HEPI) en la comuna pehuenche, desde abril de este año. A partir de ese mes, fue habilitado el lugar que tiene como finalidad albergar un mínimo de 10 niños de primera infancia en dicha localidad. El Sistema de Protección Integral a la primera Infancia Chile Crece Contigo, tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños y niñas desde su gestación hasta su ingreso al sistema escolar. De este modo, se pretende lograr un país más justo e inclusivo que permita el despliegue pleno de todas las capacidades de

nuestros niños y niñas, independiente del lugar donde se haya nacido. El 2013, el municipio de Alto Bío Bío, a través de su equipo Chile Crece Contigo, presentó un proyecto para la habilitación e implementación del parque WE KOÑI (Nuevo Niño), el cual, dada la relevancia de la iniciativa, fue financiado por el Ministerio de Desarrollo Social, seleccionándolo dentro de las 30 propuestas presentadas en la región del Bío Bío. En la jornada de esta semana, se inauguró este espacio con la presencia del alcalde Nivaldo Piñaleo y el Seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres Castillo. Ambas autoridades recalcaron “el compromiso de trabajar para la Primera infancia”, mandato que también ha indicado la Presidenta de la República Michelle Bachelet.

El lugar cuenta con una sala habilitada que será controlada, no así en el exterior. Se encuentra habilitada la pequeña plaza de juego, en la que tendrán prioridad los niños más pequeños. Dicho espacio cuenta con dos profesionales, quienes ya han tenido sus primeros encuentros con niños. Los horarios de atención del espacio serán de 8:30 a 17:30 horas. La inauguración contó además con la presencia de concejales de la comuna, así como también directivos de departamentos de las unidades de Dideco, Salud, Secplan y Obras; y representantes de Visión Mundial Ralco y Sepade.

DIRIGIDA POR EL SERVICIO DE SALUD

Finaliza escuela de líderes en Quilaco La actividad se ejecutó entre el mes de junio y julio a través de la realización de tres talleres, en donde se analizaron diversas temáticas, como la elaboración, ejecución y evaluación de proyectos sociales. El pasado viernes 25 de julio se realizó la ceremonia de finalización de la Escuela de Líderes, dirigida por el Servicio de Salud a través del Departamento de Participación Ciudadana en colaboración con el Departamento de Salud de la municipalidad de Quilaco. La actividad contó con la presencia de Rolando Tirapegui Muñoz, alcalde de Quilaco; Rodrigo Sierra, Sub Director de Recursos Físicos y Financieros del Servicio de Salud Bío Bío; Paula Valenzuela, jefa del Departamento de Participación Ciudadana del Servicio de Salud Bío Bío; e integrantes del Consejo de Desarrollo de Salud de Quilaco, presidido por Rosa Quiroz. Durante el 2013, los consejos de desarrollo

de la provincia de Bío Bío, reconocieron el esfuerzo y perseverancia del consejo de la comuna. Este reconocimiento se ha traducido en la realización de una escuela de líderes, con el objetivo de fortalecer el desarrollo del capital humano

perteneciente al consejo de desarrollo de salud de Quilaco, mediante la dotación de herramientas y conocimientos acordes a su calidad de colaboradores de la red de salud. En este sentido, se dio por finalizada la escuela, que contó con la presencia de los dirigentes e integrantes del consejo de desarrollo de salud, ejecutado entre el mes de junio y julio a través de la realización de 3 talleres, en donde se analizaron las temáticas de Aspectos de funcionamiento de los consejos de desarrollo, principalmente

estatutos (objetivos de la organización, visión y misión), Desarrollo de habilidades para los gestores de cambio (habilidades y competencias de los líderes); y desarrollo del trabajo en equipo y elaboración, ejecución y evaluación de proyectos sociales. La salud es una construcción compartida entre el sistema de salud y las comunidades; por eso, para este servicio es fundamental contar con la colaboración de los ciudadanos organizados.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

Autoridades conocieron trabajo de reclutamiento en Biobío Las acciones de promoción se llevan a cabo por medio de charlas en los establecimientos educacionales, participación activa del "Gobierno en terreno" y generando instancias de colaboración con las autoridades y los medios de comunicación locales.

L

as máximas autoridades de Reclutamiento visitaron el Cantón de Reclutamiento "Los Ángeles" para conocer en terreno las distintas actividades desarrolladas para promover la captación de voluntarios en la provincia del Biobío para la realización del Servicio Militar. Se trata del jefe del Departamento de Reclutamiento de la Dirección General de Movilización Nacional, coronel Mario Del Río Granado, y del el inspector general de Reclutamiento Don Sergio Barra Oyarce, quienes vieron en terreno el trabajo de oficiales de reclutamiento del Cantón Los Ángeles, Gustavo Inostroza Vallejos y Jorge López Bahamondes. Las acciones de promoción se llevan a cabo por medio de charlas en los establecimientos educacionales, participación activa del "Gobierno en terreno" y generando instancias de colaboración con las autoridades y los medios de comunicación locales. Se destacó la labor de acercar el Cantón de Reclutamien-

to, a los establecimientos educacionales de todas las comunas que componen la provincia, con el objeto que los jóvenes puedan realizar sus consultas y trámites en el lugar, evitando con ello el traslado y perdida de clases. Con respecto a la voluntariedad al servicio militar, la región del Biobío siempre ha destacado por la cantidad de jóvenes interesados en cumplir con su deber ciudadano, constituyendo parte importante en la voluntariedad a nivel nacional para completar las cuotas en las instituciones de la defensa.

INSCRIPCIONES En ese marco, se recordó que los para los jóvenes entre 17 a 24 años de edad, siguen abiertas las inscripciones al servicio militar obligatorio, lo que se podrá realizar personalmente en el Cantón de Reclutamiento más cercano o vía web en www.serviciomilitar.cl (se debe tener tu clave única del Registro Civil). Los requisitos son tener la cedula de identidad al día para materializar la inscripción.

En la fotografía, el jefe del Departamento de Reclutamiento de la Dirección General de Movilización Nacional, coronel Mario Del Río Granado; el inspector general de Reclutamiento Don Sergio Barra Oyarce, y a los Oficiales de Reclutamiento del Cantón Los Ángeles Gustavo Inostroza Vallejos y Jorge López Bahamondes.

Si se es menor de 18, se debe contar con la autorización del padre, madre o tutor legal para

la inscripción. Mayor información en la página web

La Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Los Ángeles celebró el Día del Camionera con un almuerzo que convocó a los dirigentes y asociados a la entidad gremial, además de Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, quien fue acompañado de parte de la directiva Esta actividad se realizó en restaurant "Vientos del Sur" de la ciudad de Los Ángeles y fue organizada por el presidente de Asoducam Los Ángeles, Nicolás Antonacos y su directorio. En la jornada de camaradería, se entregaron premios a los asociados.

Desde las 9,30 horas de hoy se tiene prevista la realización del Seminario "Descentralización y Desarrollo Regional", que se llevará a cabo en el auditorio "Manuel Rioseco" del campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción. Se trata de una actividad organizada por la Intendencia de Biobío y la Gobernación Provincial, ocasión donde estarán presentes el intendente Rodrigo Díaz, el gobernador Luis Barceló, además de legisladores, consejeros regionales, directores de servicios públicos y alcaldes de la provincia. Con esta actividad, se busca contribuir a mejorar las políticas públicas a través del diálogo entre los distintos actores de la comunidad. 9

nes a viernes, de 9 a 14 horas en Caupolicán 450, 3º piso o Teléfono 2536800.

Asoducam celebró Día del Camionero

Seminario sobre Descentralización

COLOR 2014.p65

www.serviciomilitar.cl y en el cantón Los Ángeles, cuyo horario de atención es de lu-

30/07/2014, 20:29


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

La vieja costumbre de llegar tarde espués de dos años y medio que empezaron a bajar la Tasa de Política Monetaria TPM, como anticipación a un menor crecimiento de la economía, se podría presumir que ésta empezaría a crecer. Pero, no es así, porque el Imacec empezó a mostrar una baja hace aproximadamente un año y medio y, para colmo, la inflación, que es el principal mandato y preocupación, empezó a crecer hace un año. No se entiende casi nada de lo ocurrido en los últimos 3 años, porque se supone que las decisiones adecuadas tienen por objetivo conseguir buenos resultados: baja inflación y alto crecimiento. Lo anterior produce muchos más efectos negativos, puesto que en los últimos me-

D

ses la tasa de interés es negativa: lo que para algunas instituciones es una causa necesaria para subir lo que cargan a sus clientes por mayor riesgo, en vista del futuro deterioro del poder de compra repetidamente anunciado y, en consecuencia, de un futuro incrementos de las cuentas por cobrar; además del desincentivo al ahorro a la vista de las empresas y de las personas y por ende a la inversión. Para adelante se plantean muchas dudas: ¿El aumento del precio del dólar en 2% en una semana tendrá efecto en la subida de precios de los productos importados en los próximos meses? Cuando la

FED anuncia que subirá la tasa de interés: ¿Aumentará aún más el pre-

c i o del dólar en el mercado local? ¿Estas bajas de TPM están en concordancia con anuncios de que la economía nacional irá de menos a más en lo que resta del año? En vista de todo lo anterior, se reitera el pedido de que se cree una agencia independiente de estudios del futuro (ADEF) que realice los trabajos de anticipación de las

REDACCIÓN

Tribuna del lector Puente Laja-San Rosendo condiciones económicas o escenarios, por lo menos para el futuro cercano y mediano, de manera que la autoridad se encargue sólo de tomar las decisiones con respecto de la TPM. La reiteración en el atraso en la toma de decisiones en esta materia aconseja a tomar nuevas medidas, que eviten enormes traspasos arbitrarios de riqueza, como cons e - cuencia de decisiones burocráticas de no mercado. Omar Villanueva Olmedo Director Olibar Consultores Lic. Ciencias Económicas y Adm. FEN Universidad de Chile

Fotos con historia

Señor Director: La inauguración del puente Laja-San Rosendo coincidió (¿?) con la inauguración del Mercado de Laja. El acto del puente pasó casi desapercibido para algunos medios de comunicación; no así, para los que durante treinta años, de una u otra manera, bregamos por su construcción, al igual como lo hacemos por la pavimentación del camino María Dolores-Puente Perales. Se informó en esa oportunidad que el costo de dicha obra habría sido de doce mil millones de pesos. Además, se expresaban algunos comentarios: "La provincia de Biobío había sido premiada con dicha inversión". Sin duda que esta apreciación no es desacertada, ya que obras de enorme valor, muy superiores a la del puente, en Santiago y en la capital de nuestra Región, son premios de todos los días. Pero estamos en provincia. Sin duda, la obra es maravillosa ¡y era tan necesaria! No creo que se haya invertido doce millones de pesos por cada familia que reside en San Rosendo, para que los jefes de hogar que trabajan en Laja, vuelvan a dormir a San Rosendo; la proyección de su construcción, creo yo, debe haberse mirado con espíritu futurista. Tal vez, unir Laja con Talcahuano, pasando por Rere- Hualqui-Agua de la Gloria, empalmando con la nueva autopista Cabrero-Concepción. Lucubraciones más o menos, no está demás exponerlas. Hoy, lamentablemente, por este hermoso puente, solo se puede llegar hasta el pueblo de la Carmela. Es una aventura pretender viajar desde San Rosendo a Yumbel, vía Río Claro, o llegar a Rere; los dos caminos son intransitables y no se ve mantención alguna. El lunes 28 de este mes viajé, como lo hago regularmente, a Turquía y para evitar la tortura de M. Dolores-Puente Perales tomé la ruta por San Rosendo. Fue una odisea. El camino, yo diría, un sendero entre los hoyos, estaba cortado por las aguas que escurren desde los cerros. En los seis kilómetros desde San Rosendo a Turquía demoré treinta y cinco minutos. El retorno lo hice por el camino San Rosendo-Rere, creyendo que estaba mejor. Fue una mala decisión. En varias partes, el barro producido por maquinaria pesada maderera era un obstáculo mayor, y en otros lugares, el camino estaba a punto de cortarse por efectos de las aguas lluvias. Sin cunetas ni alcantarillas, en esas condiciones de mantenimiento, me parece que no habrá camino hasta la primavera. Es inconcebible que todavía en nuestro país, queden pueblos prácticamente aislados, mientras se nos hace creer que somos una nación en desarrollo, en circunstancia que la mediocridad está frente a nuestras narices. ¿Serán muy pocos los votos que hay por esos lados?... Eduardo Omar Estrada

Apertura de compuertas

Parroquia San Miguel, años 30 No está clara la fecha de la fotografía que acompaña esta sección, que corresponde a una de las esquinas más emblemáticas en la actualidad en Los Ángeles: Lautaro con Colón. Se presume que corresponde a la década del 20 o del 30. Fue captada desde el segundo piso del Liceo Superior de Hombres, por calle Lautaro, hacia el oriente. Al costado izquierdo se observa la torre de la Intendencia (derribada tras el terremoto de 1939), donde ahora se encuentra una farmacia y parte del hotel Alcázar. En el lugar de la catedral de la parroquia San Miguel, que domina la imagen de esta publicación, ahora está el Banco de Chile. Una fotografía que, sin duda, trasunta cómo ha cambiado Los Ángeles desde el siglo pasado a la actualidad. Las colaboraciones fotográficas para esta sección, que apuntan a mostrar un aspecto de la historia local, exponer un aspecto singular de la zona o denunciar una situación particular, se pueden enviar a la casilla de correo electrónico prensa@diariolatribuna.cl. Las imágenes serán publicadas considerando los respectivos reconocimientos.

Señor Director: Al igual que muchos, días atrás me sorprendí cuando se acerca un colaborador comentándome que habían abierto las compuertas de Angostura y que estaba preocupado por su madre, que estaba sola en las cercanías de Laja, ya que en la anterior apertura la casa de su madre quedó completamente bajo el agua. Lo que más me llama la atención es que esto ha sido largamente reclamado públicamente por el diputado José Pérez y aun las autoridades (gobernador), al parecer, deben llamar al operador de la central para informarse de lo ocurrido, para poder informar a la comunidad y tomar decisiones. Al contrario, todos debemos apoyar lo solicitado por José Pérez, reclamar a las autoridades y presionar para obtener un plan de contingencia y comunicaciones lo antes posible. En especial las comunas vecinas al río Biobío, y que son varias. Ahora disminuyó en parte la lluvia, pero la urgencia de lo solicitado no debe disminuir. Cristian Aguirre R. NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Cambios en las fuerzas políticas e la mano del senador Felipe Harboe, el Par- gundo lugar a la DC que, antes del alejamiento de 2012, apenas sumaba la alcaldía de Alto Biobío -de tido por la Democracia (PPD) vuelve a remecer Fernández, tenía la primacía en esta materia. las 14 posibles en la provincia- y un puñado de conel tablero político local en la Nueva Mayoría Sin duda que la presencia del senador Felipe Harboe cejales. Sin embargo, desde la elección de Harboe, la al ratificar el ingreso a sus filas del alcalde de ha sido el factor preponderante para que los citados colectividad se ha revitalizado de una manera impenTucapel, José Antonio Fernández. El jefe comunal fue alcaldes se sumen al Partido por la Democracia. Aun- sada hasta hace algunos meses. electo en los comicios de octubre de 2013 en un cupo que lleva pocos meses en sus funciones, se ha carac- Sin duda que la incorporación de Fernández al PPD dejado por la Democracia Cristiana, aunque en cali- terizado por un estilo ejecutivo y proactivo, además de generará fricciones, especialmente con la Democradad de independiente. De hecho, Fernández no militó su reconocida cercanía con las autoridades del nivel cia Cristiana, colectividad que trató de convencerlo en el partido de la falange aunque se le conpara que no firmara su militancia. De hecho, sideró cercano a esa colectividad, más aún sus dirigentes locales exhortaron al senador Al cabo, más allá de lo ideológico -los nuevos cuando participó en actividades netamente Harboe a tener una mirada más amplia que alcaldes del PPD tienen un variopinto origen partidarias. sólo seguir sumando alcaldías. Mientras tanto, político- lo sucedido debe entenderse como La reciente incorporación de Fernández se suma la Alianza por Chile sólo toma palco después a la de los ediles de Negrete (Francisco Javier una medida netamente pragmática. de que fueran borrados del mapa electoral al Melo), Quilleco (Rodrigo Tapia) y Alto Biobío quedar sin alcaldes en los comicios de 2012. (Nivaldo Piñaleo) quienes, a fines de enero, pasaron a central, tema especialmente atractivo para financiar Al cabo, más allá de lo ideológico -los nuevos alcalengrosar las filas del PPD. Todo ese grupo se suma al iniciativas locales. Sin duda, esos elementos han sido des del PPD tienen un variopinto origen político- lo de Nacimiento, Hugo Inostroza, quien era militante de un plus para jefes comunales que buscan allegar re- sucedido debe entenderse como una medida esa colectividad antes de lograr la alcaldía. cursos para proyectos a favor de sus respectivos terri- netamente pragmática, a saber, cualquier jefe comuLo cierto es que lo sucedido ayer es un hecho relevan- torios. nal que tenga pretensiones de continuar con el cargo te para el conglomerado oficialista. El PPD, que por Desde que el ex diputado Octavio Jara Wolff perdiera (ser reelecto), debe tener capacidad de gestión para años estuvo constreñido a representación minoritaria, en 1997 las elecciones para lograr un escaño en el resolver los temas que importan en sus respectivas pasó a ser la primera fuerza política en la zona. Aho- Senado, el Partido por la Democracia inició un paula- comunidades y, en ese esfuerzo, debe buscar quien o ra suma cinco jefes comunales, relegando en un se- tino pero sostenido proceso de declive. De hecho, hasta quienes le permitan lograr ese propósito.

D

Cyber Day, con espacio para la mejora ermina un nuevo 'Cyber Day' (antes conocido como Cyber Monday), instancia replicada desde el retail estadounidense por la Cámara de Comercio de Santiago y que pretende instaurar, por 24 horas, suculentas ofertas por compras a través de Internet en tiendas asociadas. Con ello, resulta conveniente realizar un análisis para saber en qué se mejoró respecto a años anteriores, qué se mantuvo igual y qué problemas se han vuelto a repetir.

T

Ño P anta Panta

Si nos apegamos a la premisa de esta fecha especial, podemos decir que las expectativas, a grandes rasgos, sí se cumplieron. Entre las 24 empresas participantes en esta oportunidad se ofreció lo prometido, es decir, un extenso catálogo de productos con descuentos. Estos podrán apreciarse de mejor o menor forma dependiendo de qué andábamos buscando para la ocasión, pero lo cierto es que en rubros como la tecnología, los precios en ciertos casos fueron bastante atractivos: tener la oportunidad de adquirir un televisor con la nueva resolución Ultra HD por debajo de la barrera del millón de pesos, o una consola PlayStation 4 bajo los 300 mil es una buena posibilidad. Otra categoría destacada dentro de una cantidad de rubros llamativamente diversa (desde neumáticos hasta jamón serrano pasando por todo lo imaginable) fueron los viajes. Quienes pudieron optar a adquirir pasajes aéreos ahorraron una buena cantidad de dinero en este Cyber Day. La nota curiosa de la jornada sin duda la pusieron los sitios de cupones online. Ofrecimientos tan extraños como operaciones de cirugía estética hasta un divorcio express que incluso podía 'regalarse' a un amigo (¡vaya obsequio!) fueron la nota disparatada de estas ofertas. ¿Es necesaria tanta variedad? Puede ser, aunque en ocasiones, menos es más. Si hacemos un balance de esta nueva edición del Cyber Day a la chilena, debemos ser justos y decir que se ha mejorado bastante respecto a los años anteriores: la gran mayoría de los sitios web soportó sin problemas

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Teddy Duhart Alegría Periodista digital Universidad San Sebastián

el tráfico extra y lo más importante, hubo buenos descuentos. Pocos, sí, pero los hubo. Observamos en las redes sociales y en la prensa un pesimismo generalizado frente a este evento y se debe en parte a que los consumidores cifran demasiadas expectativas, a veces irreales, en estos ofertones. ¿Falta aún para estar a la par de las ofertas estadounidenses? Sin duda. ¿Vamos avanzando? Definitivamente, y eso es lo importante.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

NUESTRA GENTE

DE ALEJANDRO ESCRIBANO

Inauguración de proyecto Ríos Profundos El pasado viernes 25 de julio, a las a las 19.30 horas en la Sala de Arte de Mall Plaza Los Ángeles, se realizó la inauguración de la exposición del destacado artista plástico angelino Alejandro Escribano, quien da a conocer su trabajo denominado Ríos Profundos. Dicho proyecto fue ganador del concurso convocado por

el Fondo Socioambiental Casa, con sede en Brasil, e International Rivers Foundation, de California, EE.UU. La temática de la exposición está relacionada con el agotamiento de los recursos naturales y la biodiversidad, a causa de la intervención humana. La exposición estará disponible para toda la comuni-

dad hasta el 17 de agosto en la Sala de Arte del mall Plaza Los Ángeles, tercer nivel, donde el mismo artista estará algunos días y hablará con la gente, explicando en qué consiste la temática de su obra. Además, entregará catálogos e intercambiará experiencias. Fotografías de Alberto Zúñiga.

Alexis Campos, Marcela Rosen, expositor Alejandro Escribano y Luis Garretón.

Esteban Cárdenas, Patricia Kuncar y Camel Abugattas.

Carla Lagos, Mónica Vera, Héctor Anabalón y Brunilda Gilardoni.

Ramón Bastidas, Roberto Torres y Eugenio Decap.

Ximena Lamana, Margoth Ceballos y Mariana Messen.

Asdrubal Loyola, Francisco Neira y Ángelo Loyola.

Enrique Maass, Sylvia Sepúlveda, Camila Pascual e Ignacio Águila.

Macarena Morales, Yilian Veloso, Daniel Veloso y Lisette Veloso.

COLOR 2014.p65

12

30/07/2014, 20:30


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

San Rosendo realizó su VII Fiesta Costumbrista

L Talleres gratuitos de arte La Corporación Cultural Municipal, en conjunto con la Universidad de Concepción, sede Los Ángeles, han preparado tres talleres gratuitos de máscara y epew mapuche, graffitimural y danza, los que comenzarán este 13 de agosto. La inscripciones ya están abiertas, y todo interesado lo puede hacer al correo electrónico contacto@ccmla.cl . Para mayor información, pueden visitar el facebook Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles.

a lluvia del miércoles 16 de julio, no fue impedimento alguno para que se desarrollaran las actividades programadas por la municipalidad de San Rosendo, en el marco de la séptima Fiesta Costumbrista. La inauguración, realizada a las 12 horas, tuvo lugar frente a la carpa instalada en la plaza cívica de la ciudad de La Carmela, contando con la presencia de todo el concejo municipal en pleno, encabezado por el alcalde de la comuna Ividio Sepúlveda, el gobernador provincial Luis Barceló, el diputado José Pérez, invitados especiales y público en general. Luego, se procedió a visitar los diferentes stands instalados en el contorno de la plaza, donde se podía aprecia productos artesanales y comida típica de la zona. En la ceremonia de inauguración, no podía estar ausente "La Carmela" junto a Tomasito, quienes entregaban a los asistentes recuerdos (Flores, huevos cocidos, etc.), gesto que fue premiado con aplausos de los centenares de personas, esto acompañado por la actuación de números artísticos provenientes de la región, entre los que destacaron La Cutumba de Concepción, ofreciendo música y bailes afrocolombianos; la tuna femenina de UDEC; y Cantares de Higueras, conjunto folclórico de Talcahuano. En tanto, la UDEC ofreció una batucada, y el plato de fondo estuvo a cargo del folclorista René Inostroza y el humorista Lucho Arenas junior.

EN LA COMISIÓN DE CULTURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Ministra Barattini expuso metodología de la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas

Ciclo de cine en Cabrero Este viernes 1 de agosto se exhibirá la película "Rápido y Furioso 6", en el marco del ciclo de cine que ha organizado la municipalidad de Cabrero. La función será en la Sala de Artes y Cultura de Cabrero, a las 15:30 horas, con entrada completamente gratuita. Cabe recordar que la película Rápido y Furioso es la penúltima entrega de las aventuras de Dominique Toretto y su equipo de amantes de la velocidad, en la que se vuelve a recuperar gran parte de la esencia de la saga (las grandes persecuciones con vehículos a alta velocidad), y que revela uno de los secretos mejor guardados de la quinta película: el paradero de Lety. COLOR 2014.p65

13

"La metodología de la Consulta Previa a los Pueblos Originarios es la generación de un diálogo basado en la buena fe", aseguró la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, quien explicó en la Comisión de Cultura de la Cámara los detalles metodológicos de este instrumento, parte del proceso de creación del Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio. En su exposición, la Secretaria de Estado especificó los pasos y plazos que contempla del mecanismo que desarrolla el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), explicando que el diseño que se utilizará no ha sido impuesto por el Gobierno, sino que

responde a las disposiciones del Convenio 169 de la OIT. "Lo que queremos evitar es la unilateralidad, donde nosotros definamos todo desde los escritorios del CNCA. El Convenio 169 nos exige acuerdos en cada una de las etapas, desde validar el universo de la consulta hasta los temas que se abordarán. La Consulta Previa a los Pueblos Indígenas es una gran oportunidad para generar confianzas y un nuevo diálogo y en eso estamos trabajando", dijo la ministra Barattini. A su vez, el encargado de la Unidad de Pueblos Originarios del CNCA, José Ancan, destacó que este es 30/07/2014, 20:31

un proceso nuevo dentro de la estructura estatal, por lo que implica una oportunidad de aprendizaje mutuo para el Estado y las comunidades que participen en el mecanismo. Ancan precisó que si bien este instrumento no es vinculante, los acuerdos que se obtengan serán relevantes para la estructuración del futuro Ministerio de Cultura. "El hecho de que la consulta no sea vinculante está articulado en el Convenio 169. Eso significa que en el proceso de conversación se establecerán materias que responsablemente el Consejo sistematizará e incorporará, porque es un proceso de diálogo, de buena fe".

Por su parte José Díaz, Secretario Ejecutivo del equipo operativo de la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas, explicó que de acuerdo a la legislación chilena, el proceso se debe desarrollar en un periodo de 125 días hábiles. Este plazo empezará a correr cuando se publique la segunda de las convocatorias para participar en esta instancia, señalando lugares y fechas de realización. "El CNCA ha trabajado en forma tal de estar preparados cuando desde Presidencia nos señalen la fecha de publicación". Según expuso la Ministra Barattini ante la comisión, esto podría ocurrir los primeros días de agosto.


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

Producción industrial de la región del Biobío disminuyó 10,8% en junio Indicadores coyunturales mostraron mejorías en Supermercados, Edificación, Generación y Distribución de energía eléctrica, Desembarque pesquero y Exportaciones.

U

n decrecimiento del 10,8% registró la producción manufacturera de la Región del Biobío en junio, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El índice Real de ventas regionales de supermercados se contrajo 0,3%. Generación y Distribución de energía eléctrica aumentaron 1,5% y 3,7%, respectivamente. El desembarque pesquero creció 191,9%. La edificación aumentó 17,2% y las exportaciones mostraron una variación positiva de 16,1%.

Seis de las nueve divisiones que conforman el indicador regional mostraron un menor nivel de producción en la comparación anual. Las divisiones que más incidieron en el retroceso del índice fueron Fabricación de metales comunes, Elaboración de productos alimenticios y bebidas, y Fabricación de papel y productos del papel, que en conjunto influyeron en 10,033 puntos porcentuales. Las actividades que atenuaron la caída de la producción industrial fueron Fabricación de sustancias y productos químicos, Producción de madera y fabricación de productos de

EXPORTACIONES

En mayo de 2014, las exportaciones de la Región del Biobío aumentaron 16,1%, enviándose al exterior productos por un monto de 496,2 millones de dólares, cifra mayor en 68,7 millones de dólares que en doce meses. Celulosa fue el principal producto exportado en mayo junto a madera aserrada, tablero de fibra de madera, madera contrachapada y perfiles y molduras madera. Los cinco principales destinos de las exportaciones fueron Estados Unidos, China, México, Holanda y Dinamarca.

madera y corcho, y Fabricación de productos elaborados de metal, que acumularon una incidencia positiva de 1,239 puntos porcentuales. SUPERMERCADOS El Índice Real de Ventas de Supermercado (año base 2009 = 100) fue de 121,53, presentando una caída de 0,3% en doce meses y bajó 4,7% en comparación al mes anterior. En el primer semestre de 2014, se observó un incremento de 4,1% respecto a enero-junio de 2013. En tanto, el Índice Nominal de la región fue de 146,98, anotando una variación positiva de 4,4% en comparación anual y respecto al mes anterior disminuyó 4,3%. En lo que va acumulado a junio de 2014 aumentó 8,6% en relación a igual período del año pasado. ENERGÍA ELÉCTRICA La Región del Biobío generó un total de 1.411 GWh de energía eléctrica, superior en 1,5% en doce meses, consecuencia de la mayor generación de energía con fuente hidráulica (49%). En el primer semestre de 2014, la generación de energía eléctrica alcanzó a 7.667 GWH, inferior en 2,7% que igual período de 2013.

Por su parte, la distribución de energía eléctrica fue 626 GWh, incrementándose 3,7% en la comparación anual, por la mayor demanda energética del sector industrial. El sector industrial es el principal consumidor de energía eléctrica alcanzando el 62,6% del total regional, con 392 GWh y aumentó 4,8% respecto a junio de 2013. Le sigue el sector residencial que participó con el 16,3% del total distribuido en la región al demandar 102 GWh, aumentando 7,4% en la comparación anual. Por su parte, el sector comercial contribu-

yó con el 8,8% del total, al consumir 55 GWh y presentó un alza interanual de 3,4%. En el período enero-junio de 2014 se distribuyeron 3.594 GWH de energía eléctrica, cifra que exhibe un retroceso acumulado de 0,6%. EDIFICACIÓN La superficie total autorizada para edificación en la región alcanzó a 225,9 mil m2, registrando una variación positiva de 17,2%, al aprobarse 33,2 mil m2 más que en junio de 2013. En la comparación anual, la superficie autorizada con destino a Vivienda y Servicios

aumentó 40,8% y 21,8%, respectivamente. Sin embargo, la superficie autorizada con destino a Industria disminuyó 42,6% con respecto a junio del año anterior. Del total de superficie autorizada regional, el 84,7% corresponde a Obras Nuevas, con 191,4 mil m2 y el 15,3% lo aporta Ampliaciones con 34,5 mil m2. En el primer semestre de 2014, la superficie total autorizada en la región registró 1 millón 24 mil m2, cifra superior en 7,5% a la registrada en igual período del año anterior.

EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2014

Colbún obtiene utilidades por US$ 123,1 millones La cifra significó un aumento de 86%, en comparación con el mismo período de 2013. Utilidades por US$123,1 millones registró Colbún durante el primer semestre de 2014, de acuerdo a los Estados Financieros entregados por la empresa a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Esta cifra significó un aumento del

86% respecto del mismo período del año pasado, cuando se obtuvo US$66,1 millones. Por su parte, el Ebitda del primer semestre totalizó US$260,6 millones, lo que representa un aumento de 19% respecto del mismo periodo de 2013, cuando alcanzó US$219,6 millones. El

incremento se explica principalmente por una mayor generación hidroeléctrica y en base a GNL, que permitió disminuir de manera relevante las compras de energía y potencia en el mercado spot. En términos acumulados, los primeros seis meses del año las ventas físicas a clientes bajo contrato registraron un aumento de 3% en relación al mismo periodo de 2013, lo que se explica principal-

mente por un contrato con Codelco que comenzó en marzo de 2013. La compañía informó, además, que la generación hidráulica aumentó en 22% en relación al primer semestre de 2013, debido principalmente a la entrada en operación de la Central Angostura y a las mejores condiciones hidrológicas en comparación al año anterior. En lo que va del año, esta unidad ha mos-

trado un nivel de generación creciente, alcanzando los 390 GWh acumulados al 30 de junio de 2014 (incluyendo el período de pruebas). En cuanto a los proyectos, la empresa tiene una serie de potenciales iniciativas actualmente en desarrollo, incluyendo proyectos hidrológicos y térmicos. Por otra parte, en la primera semana de julio, Colbún emitió un bono en los mer-

cados internacionales por un monto de US$500 millones, con tasa de interés de 4,5% (tasa efectiva 4,675%) y vencimiento bullet a 10 años. El destino de los fondos será el pago parcial de deuda financiera y el financiamiento de futuros proyectos de expansión. Al cierre del segundo semestre de 2014, Colbún cuenta con una liquidez de US$337,4 millones.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

EN NACIMIENTO

Jeeperos de Santiago a Puerto Montt disfrutaron del XI Raid Fraternidad Los caminos interiores, cuestas, quebradas y mallines de Choroico, Los Guindos y Carrizal Maipo, fueron el escenario de la nueva aventura.

A

mantes del deporte tuerca de Santiago a Puerto Montt se dieron cita en Nacimiento para disfrutar del XI Raid Fraternidad,

organizado por el Club Pucará 4x4 y auspiciado por la Municipalidad. La nueva versión del evento tuvo lugar este fin de semana y partió el sábado en la avenida La Cruz, donde el alcalde Hugo Inostroza y el presidente del club, César

La belleza del paisaje fue otro atractivo que cautivó a los participantes, especialmente a los venidos de la zona central.

Castro, dieron la bienvenida oficial a los jeeperos y encabezaron la largada de la rugiente caravana. A bordo de poderosas máquinas, pilotos y acompañantes se dirigieron principalmente a tres sectores rurales de esta comuna: Choroico, Los Guindos y Carrizal Maipo, cuyos caminos interiores, cuestas, quebradas y mallines fueron el escenario de la nueva aventura. Hacia el final del día, y bajo una intensa lluvia que hizo aun más emocionante la jornada, los participantes comenzaron a llegar al patio techado de la Escuela Choroico para asistir a la ceremonia de clausura, ocasión en que se otorgaron distinciones a las delegaciones procedentes de distintas ciudades del país y se hizo un reconocimiento a los auspiciadores y colaboradores del tradicional evento tuerca. En esta edición tomaron parte representantes de Santiago, Rancagua, Talca,

Las condiciones climáticas de este pasado fin de semana hicieron aún más intensa y especial la jornada.

Linares, Chillán, Tucapel, Los Ángeles, Santa Bárbara, Concepción, Chiguayante, Cañete, Angol, Collipulli, Victoria, Temuco, Osorno, Valdivia, La Unión y Puerto Montt, además de los

exponentes de la institución anfitriona. Parte de la recaudación de este año beneficiará directamente al microcentro de escuelas rurales Nueva Generación, a fin de colaborar

BÁSQUETBOL-ESPECTÁCULO

Team And 1 Chile y selección nacimentana animan espectacular jornada cestera Una gran demostración de talento y buen humor brindaron al público de Nacimiento el Team And 1 Chile y la selección masculina de esta comuna, en el partido estelar de la jornada cestera que se vivió el fin de semana en la Escuela El Saber. Organizada por la Municipalidad a través de su Oficina de Deportes, la actividad tuvo como principales invitados a los integrantes de la reconocida agrupación de básquetbol callejero,

quienes causaron sensación en su primera visita a tierras nacimentanas. Junto al ex seleccionado nacional Patricio Briones, el team mostró una amplia variedad de jugadas y trucos con el balón, pero también se vio exigido en el marcador por el representativo local, frente al cual cayó finalmente por 84-82. Gratamente sorprendidos por la actuación de ambos elencos, los cientos de espectadores disfrutaron a primera

hora de un encuentro entre la selección femenina Sub 18 y el equipo de la denominada “vieja escuela”, cotejo que terminó con la victoria de este último. Además de la ovación de los asistentes, las figuras del Team And 1 Chile recibieron el reconocimiento del alcalde Hugo Inostroza, quien les entregó también su correspondiente galardón. La atractiva y memorable jornada de baloncesto fue una de las últimas activida-

des desarrolladas en el marco de la programación especial que preparó el municipio para las Vacaciones de Invierno 2014.

Un espectáculo que fue ovacionado por los asistentes.

con el sueño de los alumnos de “alcanzar las estrellas” mediante un viaje al Valle del Elqui y una visita a los observatorios astronómicos de ese sector de la región de Coquimbo.


16

LA de 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves jueves 19 31 de de diciembre julio de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

GOBERNADOR POSTERGÓ HASTA EL VIERNES SU DECISIÓN

Luis Barceló juega al misterio y no resuelve sobre localía de Iberia Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

L

a mañana de ayer martes, el gobernador provincial de Bío Bío Luis Barceló, realizó una visita inspectiva al estadio municipal angelino, de cara al encuentro que marcará el debut de Deportes Iberia en campeonatos oficiales de la Primera B, este domingo recibiendo a Santiago Morning. En este recorrido, el gobernador fue acompañado por personal de Carabineros, encabezado por el mayor Juan Muñoz, el jefe de la Oficina de Deportes del municipio, Álvaro García, y por Deportes Iberia asistieron el coordinador Cristian Montoya y el director Hernán Hernández. UNA CADA PARTIDO La visita al municipal antes de cada encuentro de Iberia será una constante. Ya lo señaló hace algunas semanas el gobernador y ayer lo ratificó: “Cada partido será evaluado en forma independiente”, es decir, tendremos que acostumbrarnos a que cada vez que la azulgrana deba hacer de local, habrá que esperar

La visita de ayer por la mañana al municipal sirvió para que el gobernador Luis Barceló “se formara una impresión”, la que, dijo, es mejor a la de partidos anteriores.

el pronunciamiento de la primera autoridad provincial, y más que de él, del Ministerio del Interior, ya que, de las declaraciones del gobernador ayer en el estadio, se desprende que él sólo entrega un informe, donde da a conocer su parecer, pero la decisión

Luis Barceló, gobernador provincial. La autoridad entrega un informe al Ministerio del Interior, y aunque su opinión influye, la decisión final no se toma en Los Ángeles.

se toma en el Ministerio del Interior. BUENA IMPRESIÓN La visita de ayer fue para que el gobernador se “formara una impresión” y “mi impresión es mejor que otras veces. Después de haber recorrido el estadio, veo que el cerco perimetral está terminado, hay algunas temas en las galerías, como el cambio de tablones, que son de fácil solución. Si bien al costado del estadio aún hay trabajos, hay un menor nivel de escombros”, destacó, agregando que su decisión va a depender, entre otras cosas, del informe de Carabineros. “Falta conversar, además, con otras autoridades, pero mi impresión es que estamos en mejores condiciones que en oportunidades anteriores. El viernes deberíamos tener una decisión”, afirmó. Pero, al parecer, no es el gobernador quien decide si se juega o no, y eso queda de manifiesto en sus declaraciones: “La impresión ya la tengo y se la voy a comunicar a otras autoridades a las que

Ayer, la primera autoridad provincial realizó una visita inspectiva al estadio, y aunque señaló haberse llevado una impresión favorable, dijo que la decisión la comunicará cuando tenga todos los antecedentes en la mano y no antes. debo comunicárselas y todo también pasa por ellos, debo comunicarlo al Ministerio del Interior. Como no se han cumplido en ninguna parte del país las normas de Estadio Seguro, debo reportarme necesariamente al Ministerio del Interior”. Barceló concluyó señalando que “voy a comunicar esto cuando tenga todos los antecedentes en la mano, antes no”, aunque dejo ver que él piensa que partido va a haber, pero no podía señalarlo de manera formal. TRANQUILO NERVIOSO Cristián Montoya, coordinador de la tienda azulgrana, se mostró confiado en que el encuentro será autorizado: “Estamos tranquilos. Nosotros, como institución, estamos cumpliendo con todos los aspectos legales que pide la ley 19.627, y estamos confiados que va a haber partido,

sólo falta que se siga el conducto regular y gobernación reciba algunos documentos, pero tenemos la esperanza de

que esto quede zanjado este jueves para comenzar con la venta de entradas a través de Ticket Pro”.

Cristian Montoya, coordinador de Iberia. El funcionario dijo que tiene confianza en que hoy pueda haber un pronunciamiento y así poder comenzar con la venta de boletos.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS JUEVES: Los Incas entre Los Mayas y Los Apaches Villa Las Américas

FARMACIA DE TURNO

E

n el pasado mes de junio se produjeron dos hechos casi de manera simultánea que dan contenido a mi reflexión. Por un lado, se anunciaba por parte de la Federación Española de Fútbol la cantidad que percibirían cada uno de los jugadores de la selección española en caso de ganar la final. La cantidad sobrepasaba los setecientos mil euros, concretamente 720.000 €, un 20% más que la gratificación ofrecida en el Mundial de 2010. Los salarios del resto de los mortales españoles no se han visto incrementados en el mismo porcentaje. Por otra parte y en otro orden de cosas, el Comité Español de la Unicef publicaba su informe sobre la pobreza infantil en el cual ponía de manifiesto la situación de precariedad en la que se desarrolla parte de nuestra infancia. La controversia está servida. Por un lado unos profesionales excesivamente bien remunerados y por otro niños que no tienen las necesidades básicas cubiertas. Seguramente se hallarán argumentos en favor o en contra sobre la conveniencia o no de valorar económicamente de manera tan espléndida a los deportistas. El llamado deporte de élite siempre ha gozado de poder económico para gratificar a sus integrantes de manera muy generosa. Se trata de profesionales con una carrera muy corta y con un alto nivel de exigencia. Es necesario recordar que no hay por mi parte ningún afán de menospreciar el esfuerzo y dedicación que los futbolistas dedican a su profesión. Hay que unir condiciones físicas extraordinarias y fortaleza mental. Si alcanzan una alta cotización es debido a que

05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Dias A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menu, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Dia 15:15 Volver A Amar 16:15 Mañana Es Para Siempre 17:15 Lazos De Familia 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 Vuelve Temprano 22:45 Luchadores 00:00 Medianoche 01:00 Gran Avenida (R) 02:10 Tv Tiempo Al Cierre 02:15 Cierre

5:45 5:50 6:30 8:00

Carta De Ajuste Informate En Un 3 X 3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 "Lado A Lado" 16:20 "Amor Prohibido" 17:00 "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 "Mama Mechona" 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 "Rastros De Mentiras" 23:45 Teletrece Noche 0:25 Grandes Series "Csi" 1:25 Misión 13 1:30 Fin Transmision

pocas personas son capaces de desarrollar al máximo nivel la actividad deportiva. Y como todo está sujeto a las inexorables leyes de mercado, a poca oferta -en este caso pocas personas con capacidades para llegar a ser futbolistas de élite- el precio se cotiza al alza. Ciertamente el mundo de fútbol genera una actividad económica de un importante volumen, los derechos televisivos, la publicidad, etc., sólo se justifica por la enorme acogida que tiene el espectáculo futbolístico en televisión por parte de la población española. El informe de la Unicef, merecería de por sí un estudio más exhaustivo para poder poner de relieve, en su justa dimensión, el panorama real de la infancia: el paulatino empeoramiento de la situación infantil debido en parte a la reducción de los recursos destinados a los servicios básicos dirigidos a la infan-

cia. Por otra, al deterioro de los escenarios domésticos debido a la persistencia del desempleo de los padres o a que éstos no pueden satisfacer de manera correcta las necesidades de sus hijos a causa de la también progresiva reducción de los niveles salariales. Existe además otro riesgo social importante añadido a la situación anterior, la reducción de la tasa de natalidad. Esta reducción no asegura el necesario repuesto generacional. Así pues el futuro queda comprometido en dos aspectos importantes: primeramente estamos ante una generación que se desarrolla sin las garantías mínimas de poder alcanzar un desarrollo físico correcto, y ya es sabido que una mala nutrición compromete también el rendimiento escolar. Por tanto, con niños mal nutridos y con posibles deficiencias educativas, el futuro de la población infantil no se presenta hala-

gador y, por lo tanto, el futuro del país tampoco. La responsabilidad de la situación no es sólo de la Administración que no ofrece unas políticas de protección a la familia -España está a la cola de los países de Europa en este ámbito-, sino también de cada uno de los ciudadanos. La simple yuxtaposición de las situaciones descritas anteriormente pone en evidencia la disparidad de criterios y valores que hacen estéticamente reprobable pagar tanto dinero a unos futbolistas cuando en el país existe infancia en riesgo. Los hechos han de ser ética y estéticamente aceptables y los descritos, como mínimo, no puedo afirmar que no sean éticos, pero sí que no son estéticos. Por Sofía Gallego Psicóloga y pedagoga, Barcelona, julio de 2014 Fuente: Ambito María Corral, España

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN CANAL 13

21

Ética o estética

FARMACIA DR. SIMI ALMAGRO Nº 599 - FONO: 232556

TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINE CANAL

08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Futbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 Tv Club

11:30 El novato del año 13:20 Diario de Greg 3: Días de perros 15:05 Coraline y la puerta secreta 16:50 Los osos de la mala suerte 18:50 La era de hielo 4 20:25 Loco por ella 22:15 Eternamente comprometidos 00:25 Soltero en casa 02:10 Salvajes 04:25 Divinas criaturas 05:55 Tiburón 2 07:55 Star Files: Cameron Diaz 08:05 Wing Commander: Escuadrón espacial 09:50 Los lunamieleros 11:30 Las últimas vacaciones 13:30 Lo que el agua se llevó

HBO

11:00 Destino Brasil 2014 #02 11:30 Encuentros en Brasil 1 #4 12:05 42 14:20 Valiente 16:00 Social nightmare 17:35 Stand up guys 19:20 Violet y Daisy 21:00 Corazon live in México: live it to believe it 23:10 Valentine road: The murder of Lawrence King 00:45 Seven psychopaths 02:40 Terminator 3: La rebelión de las máquinas 04:35 Which way is the front line from here? The life and time of Tim Hetherington 06:00 Blue like jazz 08:00 Como si fuera la primera vez 09:50 Can't stand losing you: surviving the police 11:25 Unconditional 13:15 James Galdolfini: Tribute to a friend

TVU

HBO

08:30 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Aventuras Del Lejano Oeste 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 19:30 Amor Al Arte 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central. 22:00 Actualidad Económica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre

Tinker tailor soldier spy En plena guerra fría, un espía veterano es el encargado de desenmascarar a un traidor en el servicio británico. Con Gary Olman. HBO 21 horas.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

LAPONIA, TERCERA PRODUCCIÓN DE LA COMPAÑÍA LOCAL

Teatro Ártico estrena obra basada en la sabiduría ancestral Libertador Bernardo O’Higgins, Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos son las regiones por las cuales itinerará la tercera creación teatral de la Compañía originaria de Yumbel.

M

ás de 1.700 personas disfrutarán con las funciones de “Laponia” que se realizarán en 5 regiones del país desde el 02 de agosto al 04 de octubre. Las fechas de presentaciones se encuentran disponibles en el facebook de la Compañía: facebook.com/teatro.artico Es la tercera obra de Teatro Ártico, promisoria y joven compañía formada en el rigor de la emblemática Escuela La Mancha. “El Origen de las Estaciones”, “Nay Nay, el tejer de la vida” y “Laponia”, que luego de un año de un intenso proceso de investigación, y el apoyo del Fondart Nacional, logró ver la luz para que 13 localidades del país aprecien la magia de las marionetas, la cuidada estética y el mensaje que viaja desde una sabiduría ancestral. Según María Lorena Figueroa, directora de la compañía, “el proyecto consiste en promover el rescate de lucha y perseverancia de sobrevivencia de los pueblos originarios, con lo que implica habitar en los tiempos de hoy

Ficha técnica Dirección: María Lorena Figueroa Reyes Dramaturgia: Mariela Córdova Marionetas y escenografía: Compañía Teatro Ártico Visuales: Orlando Bascuñán Audiovisuales: Jesús Sánchez Música: Felipe Echeverría Producción: María Lorena Figueroa Actores: Andrea Contreras, Nicolás Cortés, Carla Contreras

en día, aportando a nuestra cultura los valores esenciales que surgen de la propia naturaleza.” La Compañía Teatro Ártico, cuya directora es oriunda de Yumbel, pretende avanzar en la teoría y práctica del perfeccionamiento del mundo de la animación, abriendo paso al manejo de nuevas herramientas visuales que se relacionaran con técnicas artesanales. El laboratorio de creación será visto como un espacio de aprendizaje, donde el equipo de Teatro Ártico busca plasmar en el resultado final del producto artístico. Según detalló la directora de la compañía, la obra intenta dar vida escénica a la pulsión de querer cerrar un ejercicio personal como directora, la cual se identifica a través de

LA VIDA DE LUCIANO

la interpretación teatral de las culturas originarias, en la relación de fortalecer la comunicación entre el ser humano y el entorno natural, haciendo hincapié en el desafío de poner el arte como intérprete de una necesidad de expresar un aquí y ahora en relación al presente versus historia. Sobre Teatro Ártico Compañía Teatro Ártico, formada en el año 2008, lleva dos montajes basados en mitos y leyendas de diferentes pueblos, el primer montaje; El origen de las estaciones, basado en un mito griego, con el cual se intentó aportar en la valorización de la naturaleza, logrando presentar en escuelas rurales aisladas como en la localidad de Tirúa.

HOY, POR CANAL 2 TEVÉ

Los Ángeles y su Gente Esta noche, después de las noticias, tendremos un entretenido programa angelino, con la participación de su conductor, Hernán Vargas, y los noteros Hipólito Castillo y Carlos Ulloa Loyola, nueva incorporación del programa. Así crece el equipo de Los Ángeles y su Gente al cumplir 5 años de vida televisiva. • Nuestro primer comentario es de Inacap. En el auditorio de este establecimiento se realizó la licenciatura de varias carreras de educación superior. • La primera nota con Carlos Ulloa en el Día de los Camioneros. • Recordaremos una gran nota del Raid Ciclo Rural de 2011. Las finales en el volcán Antuco. • Hablando de gastronomía, desde Barista Restaurant con nuestro anfitrión Héctor Soto. • Y, para finalizar, en esta edición asistiremos a la Gala Gastronómica París Je T’Aime de Inacap, sede Los Ángeles. Esta actividad la desarrolla la carrera de Gastronomía Internacional, en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la República de Francia.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los2014 Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 31 de julio de

Jornada de degustación saludable en Tucapel En el marco de fomentar un mejor estilo de vida, el Departamento comunal de Salud de Tucapel realizó una degustación de alimentación sana en el hall de la municipalidad, dirigido principalmente a funcionarios de la corporación edilicia. La actividad, que contempló también un pequeño calentamiento aeróbico, forma parte del Plan Comunal de Promoción de la Salud, que en esta oportunidad fue presentado por la asistente social Aurora Ríos, quien invitó a todos sus colegas a probar distintas preparaciones, como hamburguesas de lentejas, mayonesas de papa y zanahoria, incluyendo algunas bebidas con efectos purificadores, como té verde con jengibre. Sin embargo, el objetivo de la reunión fue informar que este año el Plan Comunal de Salud dirigirá su trabajo dentro del mismo municipio como institución, aprovechando de educar a los participantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.