La Tribuna 28-08-2014

Page 1

(3) CRÓNICA

El estilo de Javier Belloy visto por sus pares del Core

El factor ambiental que debe tomarse en cuenta para ruta Pichachén

Badilla, Borgoño, Pinilla y Morales se refieren al trabajo del consejero radical.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

(6) CRÓNICA

Nº 16.885 JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014

Lagarto Matuasto, en condición de amenazado, se ubica en zonas aledañas a la ruta que comunicará la región del Biobío con Argentina.

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Fedeleche demanda a las mayores empresas compradoras de leche (9) CRÓNICA

Acusan perjuicio de 737,8 millones de dólares.

MOLESTIA POR NUEVAS CALLES CON COBRO DE PARQUÍMETRO (3) CRÓNICA

(16) DEPORTES

DT de Iberia define hoy a los 11 titulares Azulgrana prepara duelo frente a Rangers en Talca.

(5) CRÓNICA

Crean sitio en facebook exigiendo justicia por crimen de Ángelo Quezada (9) CRÓNICA

Abren 310 nuevos puestos de empleo en Los Ángeles Se trata de trabajos principalmente en el rubro de supermercados.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl Sorpresa y malestar causó en algunos automovilistas angelinos encontrarse con el cobro de parquímetros en una nueva cuadra de calle Villagrán, entre Tucapel y Lientur, frente a la Vega Techada. De esta manera, ECM está ampliando la zona afecta al pago por aparcarse.

MAÑANA

HOY Nublado

MIN 6°

Nublado y precipitaciones

MAX 12°

MIN °6

MAX 11º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

DANIEL CUEVAS, DIRECTOR REGIONAL DE SERCOTEC

“Estamos apuntando a una agenda de productividad, innovación y crecimiento” Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

E

l director regional de Sercotec, Daniel Cuevas Fuentealba, enfatizó que desde el organismo que encabeza en la región del Bío Bío esperan potenciar el apoyo a los pequeños y medianos empresarios de las distintas comunas de la zona, con una agenda de productividad, innovación y crecimiento. En conversación con LA TRIBUNA, Cuevas detalló que “estamos apuntando a una agenda de productividad, innovación y crecimiento, que está liderada por la Presidenta de la República, en la cual tenemos varios puntos que nos conciernen, como los centros de desarrollo empresarial y la continuidad de lo que es Chilemprende, que es un programa que tiene la Corfo hoy día bajo la dirección de Sercotec. Hay claridad respecto de cómo quiere que sea, en función de una asesoría gratuita a los microempresarios de tal manera que les permite tam-

bién hacer sus diagnósticos del negocio o tipo de negocio que puedan colaborar en la elaboración de los planes de negocios”. En este sentido, respecto a una actividad efectuada la semana pasada, el titular de Sercotec indicó que se realizó “con algunos gremios para informar de los programas de fortalecimiento que se vienen. También estuvimos con los fomentos productivos de las municipalidades, nos interesa mucho establecer una fluida comunicación con los municipios y principalmente a través de los fomentos productivos, ya que ellos son los que constantemente están atendiendo a aquella gente que va a requerir recursos de emprendimiento a la municipalidad y tal vez una de nuestras falencias es que las comunas chicas y las provincias en particular no se adjudiquen proyectos en la proporción que se debiera, porque hay mucha falta de información”. Por lo anterior, Cuevas sostuvo que “queremos mejorar eso a través de los fomentos productivos, contarles de lo que viene en Sercotec para el 2015 de tal manera que tengan la máxima información de lo que hace Sercotec en la provincia y la región,

Daniel Cuevas destacó que los microempresarios “tienen que entender que se tienen que capacitar”.

La semana pasada, el titular de Sercotec se reunió con algunos gremios, para informar de los programas de fortalecimiento del organismo.

El titular del Servicio de Cooperación Técnica en la región del Bío Bío sostuvo que esperan potenciar el apoyo a los pequeños y medianos empresarios de las distintas comunas de la zona, con una agenda de productividad, innovación y crecimiento. “Tenemos varios puntos que nos conciernen, como los centros de desarrollo empresarial y la continuidad de lo que es Chilemprende, que es un programa que tiene la Corfo hoy día bajo la dirección de Sercotec”, indicó. que los microempresarios y pequeños empresarios tengan, por lo menos, mucho más información para tomar una decisión si lo postulan o no lo postulan, o a qué programa”. EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS Asumiendo que es parte de las falencias del proceso que encabezan desde Secotec, Daniel Cuevas enfatizó que también están enfocados en las tareas de evaluación de los proyectos. Sin embargo, subrayó que “ahora queremos hacer una evaluación de impacto, o sea, queremos medir si a este empresario le fue bien, por qué le fue bien, cuáles son las recetas para poder obviamente copiarla y mejorarla, o, si le fue mal, cuáles son las falencias que tiene, el por qué le fue mal. O sea, vamos a tener también un proceso de aprendizaje. Eso nos permite ir mejorando los servicios, los instrumentos, de tal manera

que esté de acuerdo a la realidad del microempresario y del territorio”. La inversión también va a estar más orientada al territorio y a los sectores económicos, dijo el director regional. “Ya no vamos a hacer llamados amplios desde nuestros artesanos hasta aquel que tiene una cadena hotelera, sino que lo que vamos a hacer también para tener impacto es segmentar por sector económico, focalizar por sector económico y también focalizar por territorio; o sea, la idea también es como provincia de Bío Bío, Ñuble, Arauco, ver cómo somos capaces de tener cierta igualdad respecto a nuestra metrópoli que es Concepción”. MÁS INFORMACIÓN Daniel Cuevas también advirtió que muchas veces la falta de información incide en un respaldo oportuno a los proyectos. En este sentido, sostuvo que el desafío es ver “cómo

tenemos la capacidad de estar permanentemente en la provincia informando a los microempresarios de cuáles son los procedimientos, los plazos y los programas”. Añadió que el escenario se repite en el caso de los municipios, a los cuales “les falta tener más claridad respecto de cuál es su política de fomento productivo para la comuna, si ese fomento productivo le da proyección económica o no a la comuna. Pero hay muchos factores que inciden en eso, porque los encargados de fomento procutivo tienen que ver de todo, con Corfo, Prodesal, Fosis, Sercotec; o sea, están recargados de trabajo”. A todo esto, Cuevas agregó que los microempresarios “tienen que entender que se tienen que capacitar, estamos en el siglo XXI, en la era del conocimiento, y por lo tanto el que no tiene conocimiento no puede desarrollar su negocio, no puede competir”.

DIPUTADO PÉREZ

Apoyan 1º de octubre como día nacional del medio ambiente Un total acuerdo manifestó el diputado José Pérez con el proyecto de Ley que instituye el 1º de octubre como Día Nacional de Protección del Medio Ambiente, “pues es nuestro deber velar por este derecho”, señaló. Puntualizó que “el día que se va a celebrar o a instaurar el Día Nacional del Medio Ambiente será un día de reflexión, para que comprendamos que en los establecimientos educacionales, en los medios de comunicación y en nuestro diario vivir, hay que abordar este tema y crear conciencia; por ejemplo, en los jóvenes y en los adultos para que los caminos rurales y aquellos que están cercanos a las ciudades importantes no se transformen en vertederos o basurales, producto de la irresponsabilidad de la gente que no lleva sus desechos donde corresponde, sino que los lanza a la vía pública”. Señaló además que “es una obligación de todos preocuparnos de cuidar nuestro entorno y medio ambiente, de evitar que la desertificación avance ya que la naturaleza se ha alterado a consecuencia de la irresponsabilidad del hombre para con su medio ambiente”. La iniciativa legal tiene como finalidad instaurar el Día Nacional del Medio Ambiente, por lo que Pérez reiteró que “el medio ambiente constituye el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y permite la interacción de los mismos, por lo cual su cuidado y preservación debería ser uno de los elementos primordiales de la acción humana, así como la norma contenida en el artículo 19, número 8 de la Constitución Política que asegura a todas las personas el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y, que establece que es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

PATRICIO BADILLA, EDUARDO BORGOÑO, PATRICIO PINILLA Y MARIO MORALES SE REFIRIERON AL TRABAJO DEL CONSEJERO RADICAL

El estilo de Javier Belloy visto por sus pares del Core Los restantes cuatro consejeros regionales de la provincia de Bío Bío valoraron el trabajo desarrollado hasta la fecha por el representante del radicalismo. Sin embargo, lo cierto es que Javier Belloy se ha desmarcado de ellos en lo relacionado a la forma de desempeñar sus funciones en el Consejo Regional. Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

E

l particular estilo de Javier Belloy no ha pasado desapercibido, primero como consejero regional que representa a la provincia de Bío Bío y ahora último como presidente regional del Partido Radical y vocero de la Nueva Mayoría en la región. Al desempeñar sus funciones, Belloy ha sido bastante crítico, generando incluso dentro de las filas oficialistas cierta incomodidad que no siempre ha sido explicitada de manera pública.

Al respecto, LA TRIBUNA consultó a sus cuatro colegas del Consejo Regional con quienes defiende los intereses de la provincia de Bío Bío. Si bien todos valoraron su trabajo hasta la fecha, dejaron entrever que prefieren ejecutar sus funciones de manera diferente.

"SE AÍSLA UN POCO" Según el RN Patricio Badilla, "estamos trabajando bien, pero de repente como que Javier se aísla un poco. A mí me preocupa, porque es bueno que participemos de todas las actividades. Todos en Concepción trabajamos precisamente en esto". En cuanto al trabajo dentro del Core, Badilla subrayó

regionales, pero particularmente con Patricio Pinilla, Mario Morales y Patricio Badilla".

BUENA RELACIÓN

que Belloy "lo está haciendo bien por lo que yo aprecio, pero no se ve muy asociado con nosotros cuatro, y eso de repente como que uno se complica, porque quisiéramos andar todos siempre participando en las mismas actividades. El trabajo de consejero lo está desarrollando, pero está como un poco distanciado de nosotros cuatro". Aunque no se refirió directamente a Javier Belloy, el UDI Eduardo Borgoño advirtió que "hemos venido desarrollando un trabajo sistemático, de mucho cariño y empatía con la provincia de Bío Bío, concurriendo con nuestro aporte y opiniones a todos los proyectos que se presentan por las organizacio-

nes sociales y los alcaldes. Por lo tanto, si alguna persona está aislada no es culpa a lo menos mía".

SORPRESA Y MALESTAR EN AUTOMOVILISTAS ANGELINOS

Parquímetros se instalan en nueva cuadra de calle Villagrán

Sorpresa y malestar causó en algunos automovilistas angelinos encontrarse con el cobro de parquímetros en una nueva cuadra de calle Villagrán, entre Tucapel y Lientur, frente a la vega techada. En dicho lugar, quienes decidían estacionarse para efectuar sus compras o cumplir con algún trámite, no estaban obligados a pagar por tal servicio. Sin embargo, y tal como ocurre en muchas otras arterias del radio céntrico de la ciudad, ahora deberán cancelar 400 pesos por cada media hora. Esto, en el marco de la concesión de parquímetros en superficie que posee la empresa ECM Ingeniería S.A., por un total de 35 años. Cabe recordar que el pasado 1 de julio el precio por estacionar en las calles angelinas aumentó de 390 a 400 pesos por cada media hora, producto de un reajuste aplicado por ECM.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

Más claro aún, Borgoño añadió que "tenemos muy excelentes relaciones de trabajo con todos los consejeros

Consultado sobre el tema, el DC Patricio Pinilla manifestó que la relación con Javier Belloy "ha sido buena, hemos logrado generar un buen equipo de trabajo al interior de los consejeros regionales". Sin embargo, Pinilla reconoció que "hay distintos estilos, la ciudadanía los ponderará. Los que venimos de la anterior administración (del Core) entendemos que aquí lo que importa es el cargo, el rol y los resultados, no tanto la figuración personal, porque a diferencia de otros cargos, este es un cargo colectivo. Por lo tanto, las decisiones que tomemos tienen que ser dentro de ese marco". Finalmente, el consejero del PS, Mario Morales, sentenció que no existía tirantez con Javier Belloy. "Él tiene el derecho de vincularse con la comunidad, con las organizaciones, y no veo que tengamos diferencias estructurales o de fondo". Morales añadió que "al interior de los cinco consejeros tenemos que respetar las individualidades, las características y los liderazgos personales; pero no tenemos ninguna situación de crisis".

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 agosto de 2014

CONTINÚAN LAS INVESTIGACIONES PARA ENCONTRAR UNA MOTOSIERRA

Recuperan especies robadas desde municipalidad de Tucapel El delito ocurrió el pasado 11 de julio pasado y fue la SIP de Carabineros de dicha localidad quien realizó las indagaciones para encontrar las herramientas.

D

iversas especies recuperadas, además de una persona detenida, fue el saldo que dejó un procedimiento a cargo de funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Tucapel. Se trató de una motosierra y una desglozadora; ambas herramientas fueron encontradas en poder de una persona identificada como A.J.H.F., de 45 años, con domicilio en el sector La Obra en la localidad de Trupán. Las especies habían sido robadas desde una bodega del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Tucapel, el 11 de julio pasado. Las diligencias se iniciaron después de una orden emanada de la Fiscalía Local de Yumbel y estuvieron a cargo de efectivos de la recientemente

creada Sección de Investigación Policial (SIP), en conjunto con personal de la Oficina de Asuntos Comunitarios de Carabineros de Tucapel. Las herramientas recuperadas fueron devueltas al Departamento de Aseo y Ornato; sin embargo, las diligencias continúan para dar con otra motosierra que fue sustraída desde dicho lugar. En este contexto, Carabineros de Chile reitera el llamado a no comprar cosas cuya procedencia no pueda acreditarse ya que éstas podrían tener su origen en un delito; además, quienes lo hacen, corren el riesgo de ser detenidos por el delito de receptación. Loa patrulla de la Sección de Investigación Policial fue creada en Tucapel en julio pasado y su implementación -a la fecha- ha permitido aclarar varios delitos en la zona; su ejecución se enmarca en

Una motosierra y una desglozadora fueron incautadas por la SIP de Tucapel; las diligencias continúan para encontrar otra herramienta de similares características.

la contrarrestar los delitos de abigeato y de mayor connotación que ocurren en la comuna.

TRAS RIÑA QUE DEJÓ A CUATRO POLICÍAS LESIONADOS

Investigación administrativa por incidentes en Nacimiento Después de los hechos ocurridos la mañana del domingo en Nacimiento y de que uno de los jóvenes involucrados en el incidente hiciera sus descargos, el comisario de Carabineros de dicha localidad, mayor Manuel Contreras, sostuvo que -actualmente- los hechos están siendo indagados a fin de transparentarlos. A nivel de Prefectura, "se instruyó una investigación de índole administrativa para establecer si Carabineros tiene o no res-

ponsabilidades en los actos o en la acción policial". El incidente culminó con cuatro carabineros lesionados, uno de ellos con lesiones graves, además de una persona civil con heridas de la misma consideración. Los hechos fueron informados a la fiscalía local, incluyendo las agresiones y las detenciones, además de las placas de servicio que habrían sido sustraídas durante el incidente. En paralelo, la fiscalía

militar lleva adelante su línea investigativa después de que los afectados denunciaran a efectivos policiales por su presunta responsabilidad en la golpiza del joven. Las placas de servicio, en tanto, fueron entregadas en dichas dependencias. "Se está haciendo la investigación interna con la finalidad de establecer si hay o no algún responsable de nuestra institución y es netamente para transparentar el procedimiento", recalcó Contreras.

Incautan electrodomésticos en Cabrero La oportuna denuncia acogida por la Policía de Investigaciones permitió la recuperación de dos electrodomésticos en la comuna de Cabrero. El llamado entregaba información de que en una casa guardaban aparatos cuyo origen sería producto de un robo por lo que, previa coordinación con la Fiscalía Local de Yumbel, detectives concurrieron a dicho lugar.

En la casa, efectivos policiales encontraron un horno microondas y un LCD cuya procedencia, los ocupantes de la casa no supieron explicar. Dichas especies habían sido robadas a una persona oriunda de Cabrero la madrugada del 22 de agosto pasado; los detectives, en tanto, continúan trabajando para identificar a los autores del delito.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

DILIGENCIAS AÚN CONTINÚAN POR PARTE DE LA PDI

Crean grupo en facebook que busca justicia para Ángelo Quezada Fuentes oficiales sostienen que la investigación está avanzando y que las diligencias aún perduran; sin embargo, no hay nada aún que pueda ser entregado a la luz pública.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

"J

usticia para Á n g e l o Quezada" es el nombre del grupo que Fernando Chandía Troncoso creó después del trágico deceso de quien fuera el jefe de la sección de deportes de Diario LA TRIBUNA. Ésta nace pidiendo justamente eso: justicia. "Cuando nos enteramos de ese acontecimiento fue algo que nos hizo preguntarnos si, efectivamente, era él y esperábamos que, ojalá, dieran otro nombre y no el de Ángelo hasta que, finalmente, se confirmó", relata Chandía. Al llegar al lugar del crimen, sostiene Fernando, muchos se preguntaban qué había pasado; "nadie tenía una idea muy clara de lo que había pasado. Transcurrido el tiempo, nos habíamos dado cuenta de que había sido alguien y que nadie sabía nada; ni siquiera la policía ni el fiscal que fue al lugar. Desapareció el que lo hizo y, hasta el día de hoy, no hemos sabido nada". Posterior al funeral, pensó que era necesario hacer justicia, no tan sólo por él sino que, también, por todos aquellos casos en Los Ángeles que se desconocen. "Ángelo es el centro para pedir justicia por él y por los otros casos que no se saben y que todavía están en investigación y quedan ahí y en cuyos casos se cierran causas sin haber culpables", explica Chandía. Una de sus motivaciones al abrir el grupo es que existe un responsable y ese culpable debe caer y estar tras las rejas; frente a eso, agrega Chandía, resulta necesario buscar justicia para Ángelo.

Los funerales de Quezada fueron el jueves; el grupo creado el viernes. "Llegué con esa idea después de escuchar los mensajes de despedida de Ángelo en el cementerio", expresa Fernando. A seis días de creado el grupo, y al cierre de esta edición, éste contaba con más de 400 miembros; 441 para ser exactos. Chandía cree que tal cantidad de gente se debe a que -en gran parte- sienten lo mismo que él; esa necesidad de que se aclare lo sucedido, no sólo por Ángelo sino que por todos aquellos casos injustos que han ocurrido y que no han llegado a buen puerto. Fernando lleva más de 20 años relacionándose con las comunicaciones y sostiene que son las personas que trabajan en el medio quienes deben liderar sus fuerzas y unirse para aclarar lo que ocurrió aquella fatídica noche del martes. "También he visto gente de afuera que, probablemente, ni conocían a Ángelo; creo que la gente se quiere abanderizar con el término de justicia, que en Chile se da poco. Es increíble cómo ha crecido la cantidad de personas que se ha unido; estoy maravillado con ello", expresa Chandía.

PEDIDO ESPECIAL La amistad entre Fernando Chandía Troncoso y Ángelo Quezada Utreras nació hace, aproximadamente, unos 20 años cuando Quezada trabajaba en Canal 2 y Chandía en radio Triunfal. Por sus respectivos trabajos comenzaron a colaborarse; "desde ahí comenzó a nacer una amistad muy grande que se fue cimentando con el tiempo (...) Con el tiempo, fuimos encontrándonos en diferentes trabajos juntos y por separado. Yo iba a su casa, salíamos juntos", relata Fernando. Más allá de cualquier cosa, Chandía solicita un pe-

A sólo seis días de haber sido creado, el grupo de facebook "Justicia para Ángelo Quezada" cuenta con más de 400 miembros.

dido especial; solicita hacer fuerza entre todos "para pedir a la policía, al fiscal, que se haga justicia por Ángelo y que -a su vez- esto traiga una cadena de justicia para el resto, para que pronto, cuanto antes, quien asesinó a Ángelo caiga y esté en la cárcel".

NOTICIA La noticia sobre el homicidio de Ángelo le impactó de lleno; "para mí era poco creíble lo que pasaba, cuesta asimilar, todavía me cuesta asimilar", relata Fernando. El día lunes anterior a su deceso estuvieron conversando por teléfono; el sábado también; conversaron de pla-

nes, de proyectos, de sueños que Ángelo ya no podrá cumplir porque alguien le arrebató la vida. "Es una muerte repentina que duele y no es fácil de asimilar en el tiempo; es muy doloroso, incluso, hasta recordarlo. Yo me emociono, porque había una amistad muy férrea con él", expresa Chandía. Pese a que no andaban siempre juntos, lo cierto es que se tenían mucho cariño porque aprendieron a trabajar en lo que ambos sabían, juntando conocimientos y haciendo cosas. Eso fue lo que motivó a Fernando a que se hiciera justicia por Ángelo.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

INVESTIGACIÓN Ángelo Quezada falleció la madrugada del martes 19 de agosto pasado; una apuñalada certera, a la altura del corazón, terminó con la vida del comunicador audiovisual y social de 43 años. Su cuerpo fue encontrado en las afueras de un local nocturno, emplazado en calle Mendoza, en la comuna de Los Ángeles; desde entonces, detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones trabaja en esclarecer los hechos. Fuentes oficiales de la PDI sostienen que la investigación está avanzando, que las diligencias aún perduran y que no descansan con el objetivo de aclarar lo ocurrido. Sin embargo, no hay nada -aún- que pueda ser informado a la luz pública.

5


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

OBRA DEBERÁ CONSIDERAR MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA MINIMIZAR IMPACTO AMBIENTAL

El factor ambiental que debe tenerse en cuenta para ruta Pichachén amenazada. Se trata del lagarto Matuasto, endémica de la zona, ya que hay poblaciones reducidas de la especie y se encuentran cerca del actual camino, lo cual sería un aspecto crítico que debiera considerar para el proyecto. El jefe del departamento de Áreas Silvestres Protegidas

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

l proyecto de construcción que se deba realizar para habilitar de forma definitiva el paso internacional de Pichachén, ubicado al interior de la comuna de Antuco, deberá pasar, de manera obligatoria, por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Así lo adelantó Alberto Bordeu, jefe del departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf región del Bío Bío, quien explicó que, para realizar dicha iniciativa, es estrictamente necesario dicho procedimiento, tomando en cuenta que atraviesa el Parque Nacional Laguna del Laja, una de las pocas zonas de Biobío que está incluida en el sistema nacional de áreas silvestres protegidas y, por añadidura, es considerada reserva mundial de la biosfera. Bordeu expresó que el estudio deberá ir directamente relacionado a los impactos que esta ruta provocará a la zona por donde pasará, donde incluso se podría llegar a cambiar el

PASO PRIORIZADO

Una opción sería abrir pasos bajo el camino para que este lagarto pueda circular, dijo el profesional de Conaf.

El lagarto Matuasto, que se encuentra en condición de amenazado, se ubica en zonas aledañas a la ruta que comunicará la región del Biobío con Argentina. Además, por construirse en un parque nacional, el proyecto deberá tener obligatoriamente un Estudio de Impacto Ambiental. trazado si esto afecta a valores naturales que están protegiendo el parque. Además, dijo que se deberán

tomar todas las medidas de mitigación durante la construcción y la operación de este paso fronterizo, ya que el flu-

CON DISPOSITIVO PIROMAX

jo vehicular debería aumentar con las nuevas características de esta ruta. El profesional ejemplificó con el caso de Aysén, donde existen huemules. En esa zona de pavimentó un camino, lo cual permitió que los vehículos circularán a mayor velocidad, lo que se tradujo en atropellos de estos animales. LAGARTO AMENAZADO Bordeu dijo que en el parque Laguna del Laja sólo hay fauna menor, aunque una de estas especies tiene la condición de

Hospital de Mulchén disminuye sus emisiones de humo Evitar la contaminación, específicamente la generación de humo, es la propuesta del Hospital de Mulchén, ya que en su afán de seguir contribuyendo al medio ambiente ha decidido cambiar el tipo de leña que se usaba, por una más seca, además de la compra del Piromax, dispositivo que, según el fabricante, reduce las emisiones de humo y genera un ahorro importante de leña a base de minerales. Dicho dispositivo fue instalado en la caldera de este recinto de salud, siendo este pionero en los hospitales de la familia y comunidad de la red asistencial del Servicio de salud Biobío y, que va en directa relación con el compromiso de los hospitales verdes saludables.

Junto al uso de leña con un 20% de humedad, el aparato ayudará a reducir las emisiones de humo contaminante y generará un ahorro de leña. Cabe señalar que la combustión habitual, genera una mala e incompleta calidad del oxígeno, lo que obliga a usar más leña para mantener el calor dentro del recinto, y al final termina llenando el cañón con hollín. Es importante mencionar que desde hace ya un mes, hubo una mejora en la leña que se recibía, siendo puntualmente con un 20% de humedad, lo que produjo un notorio cambio en la combustión, lo que significó una disminución importante

en la emisión del CO2, todo lo anterior se complementa con la incorporación del dispositivo Piromax, que ha contribuido a mejorar esto y que se espera aumente en el tiempo. Alejandro Manríquez, director de este recinto de salud señaló además que harán las investigaciones pertinentes cada cierto tiempo, y un seguimiento de la calidad de este producto, por lo que seguirán trabajando para mejorar el entorno del hospital y de los vecinos y usuarios de la comuna.

expresó que al ser una especie pequeña, esto se resolvería abriendo pasos por debajo de la carretera para la normal circulación de esta especie sin exponerlos al peligro del camino, donde el riesgo de atropello es más alto, pero eso se podría prevenir con un diseño inteligente para evitar impactos ambientales negativos.

Cabe recordar que el ministro de Obras Públicas de Chile, Alberto Undurraga y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina, Julio de Vido, firmaron el convenio y dieron a conocer la priorización de 13 nuevos pasos fronterizos y las inversiones en infraestructura vial que se desarrollarán en ambos lados de la cordillera, entre 2014 y 2030. Esta iniciativa, que data desde 1996, permitirá aumentar a 26 los pasos fronterizos en el país, entre los que destaca Pichachén, situado en la comuna de Antuco, el cual ha sido fuertemente impulsado por alcaldes y autoridades de la región. El titular del MOP en la región, René Carvajal, sostuvo que “esta priorización del paso Pichachén implica que se ponga en desarrollo una serie de iniciativas asociadas a la revisión del camino que falta por pavimentar, como también la actualización de los requerimientos en materia de infraestructura asociados a las necesidades de Carabineros, PDI y SAG, entre otras unidades que prestan servicios en el paso fronterizo”. La definición de los 13 nuevos pasos fronterizos va a representar una inversión, por el lado chileno de 2.200 millones de dólares, que apuntan a reactivar la economía, favorecer el intercambio, incrementar el comercio, el turismo y el desarrollo de los puertos. La inversión en infraestructura vial comprende principalmente la ejecución de obras de pavimentación, faenas de conservación y mejoramiento de rutas existentes y operaciones invernales.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

CAROLA VENEGAS, SEREMI DE ENERGÍA

"No se puede exigir Estudio de Impacto Ambiental a centrales de biomasa" La autoridad expresó que la vía de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de las iniciativas energéticas está determinada por ley. Por esta razón, que las centrales de Mulchén y Cabrero hayan ingresado una Declaración de Impacto Ambiental no es antojadizo. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

P

or ley no se puede exigir que las centrales de biomasa tengan un Estudio de Impacto Ambiental, manifestó la seremi de Energía, Carola Venegas. Esto, a raíz de la polémica en Mulchén desatada por la exigencia ciudadana, en cuanto a que la empresa que pretende ejecutar un proyecto de esa naturaleza realice ese procedimiento y no una declaración de impacto ambiental. La autoridad expresó que no son las empresas las que deciden la vía por la que ingresan sus proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), sino que viene determinado por la ley. Venegas dijo que es la ley ambiental la que determina si

las empresas deben presentar un Estudio o una Declaración de Impacto Ambiental y en el caso de las centrales de biomasa, las cuales se encuentran dentro de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), el Estudio de Impacto Ambiental no es exigible. La cantidad de megawatts que producen y la forma en que se obtiene la energía serían parte importante de esta definición, por lo que en el caso de la central que se encuentra en proceso de calificación para instalarse en Mulchén no habría razón para solicitar algo más que una Declaración de Impacto Ambiental, porque la central sólo produciría 20 MW. Venegas recalcó que, en el caso de las dos centrales que mantienen a sus comunidades en disputa para que no se instalen -Mulchén y Cabrero-, la realización de una Declaración de Impacto Ambiental no fue antojadiza. La seremi expresó que por más que sea una declaración, todos los servicios relaciona-

La cantidad de megawatts que generan y el tipo de combustible que utilizan serían las características que no harían exigible el estudio.

dos a la evaluación del proyecto pueden hacer distintas solicitudes a la entidad y este documento no carece de estudios. Al respecto, Venegas dijo que los distintos servicios involucrados pueden ir solicitando mayores antecedentes de acuerdo a sus competencias relacionadas al proyecto. Como ejemplo de esto último, la seremi sostuvo que para la planta que se instala-

ría en Cabrero la seremi de Salud solicitó a la empresa Terra Cabrero S.A. que le entregara el estado actual de la calidad del aire en la comuna y cómo será luego de la instalación de su central de biomasa. Con esta información, sostuvo Venegas, posteriormente a la instalación de la empresa se realizarán todas las fiscalizaciones necesarias para que las condiciones en-

tregadas al principio del proyecto se cumplan durante su ejecución.

CARACTERÍSTICAS POSITIVAS La autoridad de energía expresó que no hay que ver la parte mala de este tipo de proyectos, ya que esta central de biomasa tiene características positivas como la apertura de un mercado local que antes no existía, que es la de

los residuos forestales e, incluso, agrícolas, las cuales antes eran consideradas como desecho y con ellas se realizaban diversas quemas agrícolas. Venegas dijo que ahora estas quemas se realizarían de forma controlada, no teniendo un impacto mayor en la calidad del aire, como es cuando son las propias personas las que realizan esta actividad.

A SEIS MESES DE SU ENTRADA EN VIGENCIA

Farmacias fueron fiscalizadas por nueva ley de fármacos Se verificó, entre otras medidas, que estuviesen disponibles medicamentos bioequivalentes, precios impresos en los medicamentos y que no se sigan realizando las "canelas" que eran incentivos por la venta de determinados medicamentos. Seis farmacias de Los Ángeles fueron fiscalizadas con el objeto de verificar el cumplimiento de la Ley 20.724, denominada Ley de Fármacos, la cual entró en vigencia el 14 de febrero de 2014. En la fiscalización participaron la delegada provincial de la Seremi de Salud Biobío, Angélica González, en conjunto con la directora provincial del Trabajo, Elizabeth Illanes, además de profesionales de ambas enti-

dades públicas. La seremi de salud fiscalizó la presencia de químico farmacéutico, medicamentos bioequivalentes disponibles y a la vista, precios en los envases de los medicamentos, listado de precios a disposición del público, existencia de publicidad o promoción de medicamentos exclusiva de productos que no requieren receta médica, petitorio mínimo y revisión de libro de reclamos y sugerencias.

Dentro de esta visita que se realizó quedó pendiente la fiscalización de medicamentos de libre venta en góndolas y fraccionamiento de medicamentos, pues aún no han sido aprobados los reglamentos para aplicar estas medidas. En tanto, la Dirección Provincial del Trabajo, cumplido los 6 meses que estableció el artículo transitorio de la Ley de Fármacos, fiscalizó el cumplimiento del artículo

100 de la mencionada Ley, "Fin de las canelas", se revisaron los contratos de trabajo de los auxiliares y químicos farmacéuticos los que según la ley no pueden contemplar incentivos por venta de determinados productos farmacéuticos y que además no se vulneren los derechos de los trabajadores con la rebaja de sus sueldos. Desde la entrada en vigencia de esta ley en la provincia de Bío Bío se han fiscalizado 49 farmacias y se han iniciado 2 sumarios sanitarios, uno de ellos fue por ausencia del químico farmacéutico en horario de turno y el otro por el incumplimiento del calendario de turnos.

Las delegadas provinciales de Salud y Trabajo participaron de la fiscalización.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 de agosto de 2014

MULCHÉN

Realizan lanzamiento de Plan de Desarrollo Turístico La comuna bureana es la primera en desarrollar un plan de esta envergadura en lo netamente turístico.

E

l lunes 25 de agosto, se realizó el lanzamiento oficial del Plan de Desarrollo Turístico de Mulchén, que es uno de los compromisos que el alcalde Jorge Rivas se impuso desde sus primeros días al mando del municipio, ya que en reiteradas ocasiones éste ha pronunciado su afán de trabajar para que la comuna se transforme en un foco de atención en lo

turístico. Este gran paso va camino a ello, ya que ninguna comuna en la provincia ha realizado un Pladetur. En la oportunidad, participaron exponentes de Pucón y Yumbel; asimismo, estuvo presente el premio nacional de Urbanismo, Sergio Baereswyl. Todos presentaron distintas experiencias que enriquecen el quehacer comunal en lo turístico y el cómo encaminar un buen trabajo hacia esta meta.

Además de las autoridades locales, estuvieron presentes concejales de las comunas vecinas de Quilleco y Santa Bárbara. La presentación del Pladetur estuvo enfocada a un trabajo de muchos meses que se ha realizado desde el municipio, incluyendo a todos los entes de la comuna que envuelven el turismo desde distintos niveles, y ello es para incorporar a la gente en una red social que no se le imponga, sino que sean partícipes de esta transformación. Asimismo, se presentaron los proyectos en los cuales se está trabajando para potenciar a la comuna, los cuales comprenden: la construcción de un mirador

ALTO BÍO BÍO

Liceo Intercultural de Ralco celebró día de la educación técnico-profesional Con diversas actividades como presentaciones artísticas, degustaciones de comidas típicas de la zona, reconocimiento a profesores y alumnos, se realizó este martes la celebración del día de la Educación Media Técnico Profesional. El Liceo Intercultural Bilingüe de Ralco, se preparó para esta importante ocasión en la comuna de Alto Bío Bío. Al evento concurrió el alcalde de la comuna, Nivaldo Piñaleo, quien a su vez estuvo compartiendo con los concejales, el director del Daem Jorge Gallina y directores de establecimientos educacionales. En la ocasión, Piñaleo expresó que “estoy muy a gusto compartiendo con los jóvenes de la comuna, esto refleja el compromiso de seguir trabajando para la educación inter-cultural de este territorio y que esta guie a los alumnos a ser cada día mejores”. El encuentro, además, permitió entregar reconocimientos a sus profesores, quienes se

en el sector de Vista Hermosa, el mejoramiento del Santo Cristo con estacionamientos y accesos para personas con capacidades distintas, la implementación de un Museo Comunal, habilitar un acceso hacia las piedras Dicaos, la transformación del conocido Cerro Cochento como eje de un circuito de mountainbike

y, el mejoramiento del Parque el Cisne, la Implementación de un nuevo edificio municipal y, por supuesto, la incorporación de un mirador y paseo en el mencionado Salto Rehuén. Estos son sólo algunos de los ejemplos que se destacaron y en los cuales ya se están trabajando, ya que como ha sostenido el edil

“este es nuestro sueño y no sólo el mío. La comunidad quiere ver cosas buenas para Mulchén y yo como alcalde de todos, espero lo mismo y para ello estoy poniendo todos mis esfuerzos”. Finalmente, el alcalde citó a los taxistas de la comuna para socializar este plan y así poder trabajar en conjunto.

POR MAL ESTADO DE CAMINOS

Quilleco realiza reunión entre autoridades locales y forestales La iniciativa tuvo como enfoque principal el mal estado en el que quedan los caminos luego de la cosecha de bosques realizada por empresas forestales.

El encuentro, además, permitió entregar reconocimientos a sus profesores, quienes se esfuerzan cada día para entregar lo mejor de ellos. esfuerzan cada día para entregar lo mejor. Junto con ello, se reconoció el esfuerzo de dos alumnos: uno de la especialidad de turismo y su par de la especialidad alimentación colectiva. En la actividad se destacó la participación de los jóvenes de la Organización Weche Newen, quienes ofrecieron obras de teatro y presentaciones musicales a los asistentes.

Por otra parte, participaron de una degustación de alimentos de la zona, todo a cargo de las docentes de esta especialidad. Dentro de ese espacio, el alcalde compartió con los asistentes en la Ruka del Liceo. Finalmente, los alumnos recibieron una charla motivacional y una caminata a lugares cercanos de la capital comunal.

Con el concejo en pleno, dirigido por su alcalde, Rodrigo Tapia Avello, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo con representantes de las forestales Mininco y Arauco, además de Vialidad, en la sala de concejo de la municipalidad de Quilleco. El tema principal fue ha-

cerles ver la molestia tanto del municipio como de los vecinos, los cuales han sido los más afectados, en especial en este invierno, por el mal estado en que quedan los caminos luego de la cosecha de los bosques. Dentro de los puntos rescatables, fue que antes de comenzar las faenas se realice una reunión

con el municipio, los horarios de trabajo no pasen más allá de las 22 horas, realizar reuniones trimestrales, y así evaluar y tomar medidas de mitigación, comprometiéndose las empresas a arreglar los caminos, y aplicar matapolvo cuando sea necesario.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 de agosto de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

Fedeleche presenta demanda a las mayores empresas compradoras de leche Acusa que alzas en el precio internacional de la leche en polvo, que determina el valor de compra de la leche cruda, no fueron traspasadas a los productores. Avalúan perjuicio en 737,8 millones de dólares.

Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

L

a Federación Nacional de Productores L e c h e r o s (Fedeleche) anunció la presentación de una demanda ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en contra de Soprole (también Prolesur como parte de Soprole), Nestlé y Watt´s, acusándolas de causarles un perjuicio por 737,8 millones de dólares. Ello, debido a que los incrementos en el precio internacional de la leche en polvo, que determina el valor compra de la leche cruda, no fueron traspasados a los productores lecheros. Según Horario Carrasco, titular de la organización gremial, "demandamos, porque contamos con evidencia sóli-

da" que las tres empresas, que concentran el 80% de la compra de este producto básico, "han impedido que el mercado de compra de leche cruda en Chile funcione de manera competitiva". De acuerdo a su relato, las compañías procesadoras, entre septiembre de 2006 y abril de 2014, ocasionaron un perjuicio a los productores de, a lo menos, US$737,8 millones de dólares, "como consecuencia del abuso de estas empresas. Llevar adelante esta conducta les ha resultado muy lucrativo por cuanto de toda esa renta económica algo más de US$232 millones de dólares quedaron en manos de Soprole, US$188 millones de dólares en manos de Nestlé y US$114 millones de dólares en manos de Watt's. El resto quedó en manos de los demás procesadores que, dado este abuso, finalmente reaccionan siguiendo los precios que pagan Soprole, Nestlé y Watt´s", "De haber pujado Sopro-

Los productores lecheros agrupados en Fedeleche acusan un perjuicio de más de 737 millones de dólares por parte de las empresas lácteas.

le, Nestlé y Watt's por comprar leche cruda en dicho período -como debería haber sucedido en un mercado competitivo- toda esa renta, es decir, los US$737,8 millones de dólares, hubiese quedado en manos de los productores, que son aquellos a quienes pertenece legítimamente. Sin embargo, no lo hicieron y el

precio de la leche cruda no subió. En promedio, el precio efectivamente pagado durante este período fue de alrededor de $182,2/?. De haber sido competitiva la compra, el precio hubiese sido $31,5/? mayor. Carrasco acusó que dichas empresas ejercieron sistemática y permanentemente

su poder de compra en un mercado que tiene muy pocos interesados y que es altamente concentrado. El dirigente instó a que "el mercado de compra de leche cruda en Chile, de una vez por todas, debe comenzar a funcionar de manera competitiva" y exhortó a tomar las medidas del caso para prevenir

que vuelvan a abusar de la posición dominante que tienen en el mercado de compra de leche cruda. "Solo así se podrá disciplinar su comportamiento explotativo, porque el beneficio de no competir y restringir la compra de leche cruda ha sido demasiado lucrativo para ellos.

Más de 300 opciones de trabajo están disponibles en Los Ángeles Las elevadas cifras de desocupación en Los Ángeles en los últimos meses, que incluso han estado dentro de las peores a nivel nacional, han sido un verdadero dolor de cabeza para las autoridades provinciales y comunales que buscan revertir el escenario. Ya el año pasado, los datos mostraban que el nivel de desempleados estaba por sobre la barrera sicológica de los dos dígitos, situación que se replicó entre marzo y abril pasado en la capital provincial. En ese contexto, un verdadero salvavidas es lanzado desde el ámbito privado con el anuncio que se requieren 310 nuevos puestos de trabajo para diversas labores. En la información entregada por la Oficina Municipal de COLOR 2014.p65

Intermediación Laboral (OMIL) de Los Ángeles, se consignó que la mayor parte de la demanda de mano de obra viene por parte de la empresa de supermercados Líder, propiedad de Walmart. Ahí se requieren 280 trabajadores, entre cajeros, reponedores y guardias, para el nuevo local que se abrirá en la avenida Sor Vicenta (200 cupos) y otro del tipo Líder Express (80 personas), cuya ubicación no fue precisada. El gancho es que quienes participen en el proceso de selección, tienen la opción de acceder de forma rápida a los cargos de jefatura. Los interesados deben presentarse en las dependencias de la OMIL, ubicadas en la avenida Ricardo Vicuña 671, entre las 8:15 y las 14 horas. 9

Los documentos solicitados son:  Cédula de identidad vigente. Certificado de estudios y/ o título, según corresponda (esta oferta no tiene requisito mínimo de estudios). Último finiquito de trabajo. Certificado de cotizaciones previsionales, 12 últimos meses o historial. El horario de trabajo para el personal de Líder Express es full time, part time y parcial. Los otros 30 cupos disponibles corresponden a la labor de auxiliares de aseo para la empresa Sodexo, cuyo trámite debe llevarse a cabo en la oficina de la OMIL, ubicada en la misma dirección.

Los Ángeles ha tenido negativos resultados en materia laboral, que ahora podrían revertirse con las nuevas opciones de trabajo. 27/08/2014, 21:37


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 agosto de 2014

Reconocimiento a la historia regional

E

ste año el Premio Nacional de Historia recayó en el historiador iquiqueño Sergio González Miranda. Una vez más el jurado se inclinó por un historiador que se dedica a reconstruir la historia regional. El galardonado se suma a Mateo Martinic, historiador de la Región Magallánica y que recibió el premio en el año 2000, y a Jorge Pinto, quien releva los temas de frontera de La Araucanía y fue distinguido el 2012. El foco de las investigaciones del profesor González Miranda está puesto en el estudio del Norte Grande. De esta manera reconstruye el tema del salitre y la pampa, tanto en la perspectiva del desarrollo político como social, en los siglos XIX y XX. Sus obras más destacadas son "La Sociedad del Salitre. Protagonistas, migraciones, cultura urbana y espacios públicos" y "Hombres de la pampa. Tarapacá en el ciclo de

Sergio González Miranda fue reconocido con el premio Nacional de Historia.

expansión del salitre". Así también, otro foco de sus investigaciones está puesto en

estudiar las relaciones entre Chile, Perú y Bolivia, siendo su último libro "Historias que

REDACCIÓN

Resiliencia

nos unen. Estudios positivos en las relaciones peruano-chilenas, siglos XIX y XX" Los méritos del profesor González Miranda son numerosos, su candidatura fue apoyada por el Premio Nacional Gabriel Salazar, la Universidad Arturo Prat y la Universidad de Tarapacá. Me parece que su trabajo es un aporte a la historiografía regional y que debe relevarse dentro de los estudios históricos. Somos de regiones y, por lo tanto, nos parece fundamental estudiar las particularidades de éstas. En este sentido González Miranda ha hecho una labor encomiable, y ha relevado la historia con esa mirada. Escribir historia desde la región es algo que debe valorarse y en ese sentido sus libros son fundamentales para acercarnos desde la localidad a entender fenómenos tan importantes para la historia de nuestro país. Por Carmen Paz Soto Caro Directora de Pedagogía Media en Historia y Geografía Universidad San Sebastián

Foto con historia

Señor Director: La resiliencia de Chile es fantástica. Me maravilla ver que un largo temblor de 6,4 Richter, que afecta a las zonas más pobladas del país, genera menos heridos y damnificados que lo que se ha visto recientemente en otros países del Primer Mundo. El temblor en Napa, California, dos días después, a menor profundidad, con mitad de tiempo de duración y cuatro veces menos poderoso (6,0 Richter), produjo mayor daño que en Chile. Un área altamente poblada se vio afectada no sólo con cosas cayendo de estantes en las tiendas, sino también con líneas nuevas de gas rotas y fachadas de edificios colapsando. La gente en Chile considera que el sismo fue un fuerte temblor. En cambio en California, los servicios de noticias lo calificaron como un "gran terremoto". Las autoridades declararon California en "estado de emergencia". Según la CNN, CBS y Fox News en Estados Unidos, hay 172 personas heridas y cuantiosos daños en edificios, carreteras agrietadas, "ráfagas de incendios provocados por líneas de gas", vidrios rotos y paredes derrumbadas que afectaron a vehículos estacionados. En Chile, al día siguiente todo había vuelto a la normalidad. No hubo heridos graves o daños devastadores como en California. A otros países del Primer Mundo tampoco les han ido bien en los terremotos de magnitud similar, en los últimos años. A fines de mayo de 2012, dos "grandes terremotos" (5,9 y 5,8 escala Richter) y dos fuertes réplicas (5,2 escala Richter) golpearon el área de Módena en el norte de Italia, derribando edificios y matando a 26 personas. El 22 de febrero de 2011, Christchurch, Nueva Zelanda fue azotado por un terremoto de magnitud 6,3 Richter que provocó grandes daños y mató a 185 personas, la mitad de los cuales murieron cuando un edificio de noticias de televisión de seis pisos, se derrumbó. Luego, ¿qué país está mejor preparado para terremotos: Estados Unidos, Italia, Nueva Zelanda o Chile? Creo que la evidencia es clara. En Chile, me siento seguro. En otros países del "Primer Mundo", preocupado. John Cobin

Campeonato de básquetbol

Estrenando la moto, Los Ángeles, 1958 Esta espectacular imagen fue captada en abril de 1958. Se trata del estreno de la moto BMW de 600 cc, que estaba nueva, "de paquete". En la foto aparece Jhony Manukián, con sombrero, y Jorge Lama, con jockey. Valga mencionar que en esa época no se exigía usar casco. En esa época, a lo sumo, circulaban entre 100 y 200 motos y motonetas, estas últimas, las más abundantes, particularmente las Lambretta, Vespas y Zundapp. (Colaboración de Mario Lama) Las colaboraciones fotográficas para esta sección, que apuntan a mostrar un aspecto de la historia local, exponer un aspecto singular de la zona o denunciar una situación particular, se pueden enviar a la casilla de correo electrónico prensa@diariolatribuna.cl. Las imágenes serán publicadas considerando los respectivos reconocimientos.

Señor Director: Esta noche escribiré a los campeones, vicecampeones y a todos los jóvenes estudiantes que participaran en el Campeonato Estudiantil de Basquetbol en Los Ángeles. A ellos quiero expresarles mis más sinceras felicitaciones, por todo lo que han hecho. Su actuación en los campeonatos es una prueba fehaciente que los frutos de la voluntad, trabajo, del amor de sus padres y del guía de su entrenador, dan grandes resultados. Bien sabemos que para Uds. no ha sido fácil llegar donde han llegado; sabemos que para sobresalir han necesitado una enorme firmeza y tenacidad, sacrificio horas de entrenamiento esos son los valores que les engrandecen como basquetbolista. Para Uds. muchachos mi gratitud porque entre todos estos jóvenes que participaron y llegaron a disputar el primer lugar de este hermoso campeonato. Hoy todos son grandes campeones, que son un ejemplo de esta generación de nuestra ciudad y provincia. Que este reconocimiento sea de un camino para seguir avanzando y no para creer que han llegado a la meta. Hoy más que nunca deben progresar en los estudios en deporte en ser buenas personas, ser educados porque no se puede concebir un deportista si no es disciplinado y así lograr la admiración de los demás. Sé buen deportista, buen hijo buen estudiante, el deportista triunfa, el equipo triunfa. Sé el orgullo de tu colegio en tu ciudad, ese que es admirado, que debe ser un ejemplo para las futuras generaciones. Gracias por compartir sus éxitos sus alegrías, sus penas gracias por ser unos grandes basquetbolistas, me siento orgulloso de Uds. Miguel Ángel Molina Grez


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Mes del corazón ace algunas décadas, agosto era cono- medio nacional, es decir, en la capital provin- resultado de todos todos esos elementos -o de cido como el mes de los gatos. Sin em- cial existe una posibilidad mayor de morir de una parte de estos- sea una tormenta perfecta y bargo, en el último tiempo ha tomado un infarto cardiaco que en otros puntos del te- torne al afectado en una eventual víctima de una fuerza el concepto de que el noveno mes rritorio nacional. afección cardiaca, que aumentará su riesgo a del año sea conocido como el del corazón, a raíz Dejando de lado las condiciones genéticas de cier- medida que deba poner más velas a su torta de de la importante incidencia de las afecciones to sector de la población, los factores determi- cumpleaños y que, en la mayor parte de los cacardiacas en la población chilena. nantes son dos flagelos para la salud chilena: la sos, lo dañará de manera silenciosa, pero sosteSólo algunos datos para corroborar su importan- diabetes y la hipertensión. A lo anterior se aña- nida. cia. Los problemas en el sistema circulatoEs que la población, sobre todo la que rio, al 2008, fueron la primera causa de habita en las ciudades, se alimenta mal, Según las estadísticas, en Los Ángeles mueren muertes en el país, con el 27,5 por ciento presenta altos índices de obesidad, tiede un infarto más de 300 personas al año. A modo del total de fallecidos. ne sedentarismo elevado y tampoco se En el caso de Los Ángeles, el asunto debieefectúa exámenes preventivos de manede comparación, dicha cifra es mucho mayor que ra ser incluso más importante. Según las ra regular para detectar esos factores todas las víctimas por accidentes de tránsito en el estadísticas de los organismos públicos de de riego y tomar las medidas a tiempo. mismo periodo en toda la provincia de Biobío. Salud, en la capital provincial muere prácEn este Mes del Corazón, aunque las auticamente una persona al día por un infartoridades de Salud aprovechan de hato, es decir, más de 300 al año. A modo de den los estilos de vida poco saludables: una men- cer un llamado para tomar en serio las enfermecomparación, dicha cifra es mucho mayor que ción especial se la lleva el sedentarismo, la mala dades cardiacas y a tomar estilos de vida saludatodas las víctimas por accidentes de tránsito en alimentación y el mal hábito de fumar. Relacio- ble, lo importante es que cada uno se lo tome el mismo periodo en toda la provincia de Biobío. nado a todo lo anterior está otro gran flagelo: la realmente en serio y pueda actuar de manera Ahora, inquieta aún más el que dicho dato re - obesidad. A esta mezcla debe sumarse el estrés oportuna y no cuando, quizás, sea demasiado tarvele que ese promedio está por sobre el pro- -ese mal de los tiempos modernos- para que el de.

H

Menos crecimiento... menos pan en la mesa l informe publicado por el Banco Central arroja nuevos antecedentes que dan cuenta de la desaceleración de la economía, incluso por debajo de las proyecciones y alcanzando su punto más bajo desde el año 2009. Entre otros datos, el informe del Banco Central indica para el segundo trimestre de 2014 que: La economía creció 1,9% y para el año 2014 se acumula un crecimiento de 2,2%, el menor en 5 años. Se espera que en la

E

Ño P anta Panta

próxima encuesta de Expectativas la proyección del crecimiento para 2014 alcanza un 2,0% o incluso menos. El PIB creció 0,2% respecto del primer trimestre. La demanda interna cayó 0,9%, el mayor descenso en cinco años. La inversión cayó por cuarto trimestre consecutivo, disminuyendo un 8,1%. También caen las exportaciones (-0,4%) y las importaciones (-10,9%). En este escenario en Renovación Nacional nos preocupa el discurso del Gobierno y de sus autoridades económicas, que insiste en tres puntos, que indican tanto un diagnóstico como un plan de contingencia con énfasis equivocados: Insiste en omitir el impacto del conjunto de reformas que impulsa y que las condiciones actuales de la economía en Chile son heredadas. Ese diagnóstico ha sido desestimado por la mayoría de los especialistas y no se condice con las proyecciones del FMI, la OECD y el Banco Central. Tal como se sabe en la región y en el mundo las proyecciones de crecimiento se han mantenido relativamente estables, siendo Chile la tercera mayor caída de Latinoamérica tras Venezuela y Argentina. La mayoría de los especialistas consultados en Chile y el extranjero señalan que los síntomas de deterioro de la economía se expresaron por primera vez en los últimos meses de 2013, anunciadas ya varias reformas estructurales por la candidatura presidencial con mayor probabilidad de ganar. Además in-

Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

siste en que la economía irá de menos a más, lo que también ha sido desestimado y por las permanentes correcciones que se han hecho para el 2014. Por otro lado se insiste en que será la inversión fiscal la que permitirá la reactivación, inversiones que si bien contribuyen, no son suficientes. En la reactivación de la economía juega un rol clave el mundo privado, desde las inversiones de envergadura, hasta las pequeñas y medianas empresas y en ello juega un rol clave las expectativas y la confianza, que se han visto deterioradas fuertemente en los últimos meses. Junto con acciones concretas para aumentar la inversión, mejorar las expectativas y disminuir la incertidumbre, revivir la política de los acuerdos traería más confianza en los agentes económicos pero a ratos la retroexcavadora surge como una gran tentación en el gobierno a pesar de que las últimas encuestas demuestran que el programa presidencial propuesto no gano la elección y no es compartido por la mayoría de los chilenos que quiere reformas con mesura y diálogo.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Por Frank Sauerbaum M. Presidente Regional Renovación Nacional

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 de agosto de 2014

NUESTRA GENTE

Aeróbica para el adulto mayor Como una forma de mantener la actividad física de los adultos mayores, el pasado 19 de agosto el Centro Integral del Adulto mayor realizó un encuentro de gimnasia recuperativa y aeróbica de alto impacto. En la actividad participaron alrededor de 60 adultos mayores, provenientes de Chacayal Sur y de la Asociación de pensionados de Bío Bío, quienes disfrutaron de una activa tarde en las dependencias de la Asociación de Pensionados, ubicada en calle Chorrillos 460. Además, los participantes compartieron una convivencia con desarrollo de poesía e intercambio de experiencias de ambas agrupaciones, todo a cargo en la organización del profesor Oliverio Pino. Fotos de Alberto Zúñiga. Grupo de Aeróbica del adulto mayor.

Pedro Rifo, Osvaldo Ponce, Oliverio Pino, Ricardo Uribe y Víctor Parra.

Carmen González, Oriana Maldonado, Rosa Sepúlveda Y Fresia Navarro.

María Povea, Sandra Sanhueza, Inés Cerda y Leonilda Carrasco.

Ana Araneda, María Vallejos, Aída Cifuentes y Teresa Quezada.

Norma Pardo, Sonia Andía, María Riquelme y Lilia Cares.

Carmen Soto, Silvia Quezada, Teresa Contreras y Clara Pincheira.

María Aguilera, Trona Sanhueza, Jovita Maldonado y Victoria Orellana.

Gloria González, María Cofre, Dominga Caba, María Salamanca y Luisa Quezada.

COLOR 2014.p65

12

27/08/2014, 21:38


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 de agosto de 2014

FINALIZACIÓN DE CURSO EJECUTADO POR OTEC

OMIL entrega certificados a 20 alumnos beneficiarios

E

n el marco del programa de fortalecimiento de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Los Ángeles, el viernes 9 de agosto, en los salones de la Cámara de Comercio se realizó la certificación del curso "Uso de Herramientas Informáticas y Taller de Uso de Plataforma Portal Chile Compras", curso ejecutado por el Centro de Capacitación del Comercio S.A. en el que participaron 20 alumnos beneficiarios OMIL. La iniciativa fue realizada como una forma de apoyar a personas desempleadas de la comuna de Los Ángeles y facilitarles la búsqueda de empleo. Sarela Mejías Lavín, jefa Otec-Omil de Los Ángeles, explicó que este tipo de iniciativas se están realizando con el objetivo de ayudar a bajar la tasa de desempleo, enfocado en ayudar a la gen-

COLOR 2014.p65

El curso es una forma de apoyar a personas desempleadas y así facilitarles la búsqueda de empleo.

te que está desempleada, quienes son capacitados para las necesidad de algunas empresas, destacando que ayudan a facilitar a estas en la búsqueda de trabajadores, quienes además vienen capacitados, lo que es un valor agre-

13

gado para quienes buscan trabajo. Por otra parte, enfatizó que "las personas que participaron del curso ya han sido contratadas, lo que es algo muy satisfactorio para nosotros", concluyó Mejías.

Según la cifra entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas el pasado mes de mayo, la región del Bío Bío se alzó como la región con más desempleo a nivel nacional, siendo Los Ángeles la ciudad con mayor porcentaje.

27/08/2014, 21:38

www.diariolatribuna.cl

13

ESTE FIN DE SEMANA

Invitan a degustar la mejor cazuela de campo en Yumbel Este 30 y 31 de agosto, se realizará la 2ª versión de la Fiesta de la Cazuela de Campo en la cancha de carrera "El Cascajo" del sector de Cambrales (a 4 km de Yumbel Centro), lugar donde además de disfrutar de las más ricas cazuelas de pavo, vacuno, cerdo y pollo, habrá una serie de stands con productos agrícolas, artesanías y amasanderías. Es así que para quienes asistan a la actividad, además de saborear la tradicional receta de este típico plato del campo chileno, también podrán disfrutar de un atractivo show folclórico, que reunirá a variados conjuntos de la región, como Los Diamantes del Sur, Fusión Urbana y Mirador Pequeño de Hualpén. Cabe mencionar que la entrada a la Fiesta de la Cazuela es totalmente gratuita y, a lo largo de su realización, quienes la visiten, al mismo tiempo podrán entretenerse con carreras a la chilena, competencia de rayuela, movimiento de riendas y carreras de perros. La ceremonia de inauguración de la festividad se efectuará el sábado 30 de agosto a las 12 horas. Cabe recordar que la localidad de Cambrales se ubica a 4 kilómetros de Yumbel, accediendo a través del paradero Nº4, que se sitúa entre el cruce Reunión y la ciudad santuario.


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 de agosto de 2014

INICIATIVAS PRESENTADAS POR MUJERES

Anuncian recursos por 500 millones para proyectos de riego

E

La medida responde a la necesidad de apoyar a las pequeñas y medianas agricultoras y terminar con las inequidades de género que dificultan su postulación y participación en la Ley de Fomento al Riego.

n el marco del encuentro de “Participación de la mujer en la Ley Nº 18.450”, realizado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) en la comuna de San Javier de la región del Maule, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el secretario ejecutivo (TyP) de la CNR, Patricio Grez Marchant, anunciaron recursos por $500 millones para bonificar proyectos presentados por mujeres, a través de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la inversión privada en obras de riego y drenaje. Los recursos están orientados a fortalecer la postulación y participación de las pequeñas agricultoras a los beneficios que entrega la herramienta de

fomento. “Nuestro compromiso como Gobierno es terminar con el crecimiento desigual y excluyente que afecta especialmente al sector rural, creando mecanismos para apoyar a los grupos más vulnerables. Estamos haciendo un tremendo esfuerzo por focalizar mejor los recursos, necesitamos invertir más en riego, ya que sin riego no hay agricultura intensiva”, sostuvo el Ministro de Agricultura, Carlos Furche. En el encuentro, que reunió a más 200 mujeres, además, participaron la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual; el alcalde de San Javier, Pedro Fernández; la gobernadora de Linares, Claudia Aravena, la directora de Odepa,

Claudia Carbonell, autoridades regionales y comunales, funcionarios de los servicios vinculados al Agro, dirigentes de organizaciones de regantes y agricultoras. La ministra del Sernam, Claudia Pascual, señaló que “este seminario que se ha hecho hoy tiene que ver con focalizar en un segmento de la población de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) que está más rezagado, que son las mujeres. Las mujeres son parte importante de la producción agrícola de nuestro país y no siempre tienen los espacios de acceso a los instrumentos de fomento productivo como también de financiamiento”. Además, destacó que “hoy el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Riego están haciendo un tremendo esfuerzo de focalización en ello y han incorporado a importantes segmentos de mujeres. Estamos destacando eso y hemos venido a apoyar ese tipo de iniciativas y también a escuchar a las propias mujeres”. Respecto a la postulación a los recursos enfocados en la

Sernatur lanza buscador de servicios turísticos de calidad Con el objetivo de promover el turismo seguro, confiable y de calidad, la Subsecretaría de Turismo y el Sernatur lanzaron este viernes el portal www.tusmejoresvacaciones. cl. El nuevo portal posee un buscador con todos los servicios turísticos que tienen Sello de Calidad en distintos destinos del país, en todos los rangos de precios y para todos los tipos de viajeros que decidan recorrer Chile. La directora (s) de Sernatur Biobío, Paola Núñez, sostuvo que “esta plataforma es una muy buena noticia para los empresarios turísticos de

nuestra región que actualmente cuentan con Sello Q porque ellos serán promocionados a través de esta nueva web”. Asimismo, destacó que “a través de www.tusmejoresvacaciones .cl se pretende potenciar el turismo interno y facilitar a los viajeros el primer directorio que reúne a los servicios turísticos con Sello de Calidad. Aquí podrán encontrar alojamientos, guías, agencias de viajes y tour operadores que tengan la certificación que otorga Sernatur”. Núñez explicó que “el Sello de Calidad Turística es una distinción otorgada por

Sernatur que reconoce estándares de calidad en la atención y las instalaciones de establecimientos de turismo en todo Chile, garantía de calidad que permite asegurar a los usuarios unas vacaciones o escapadas de fin de semana sin contratiempos”. El portal Tus Mejores Vacaciones está disponible en el link www.tusmejoresvacaciones.cl y en la App Móvil de Chile es TUYO. Cerca de 376 servicios en todo Chile ya cuentan con el Sello Q y la invitación es a buscarlos en este nuevo sitio.

En 2013, el 16% de las bonificaciones de la Ley Nº 18.450 correspondió a proyectos presentados por mujeres.

mujer, el Secretario Ejecutivo (TyP) de la CNR precisó que se dispondrá de $ 200 millones en el concurso 202014, orientado a Pequeñas Productoras Agricultoras, y de $300 millones adicionales en otros dos concursos correspondientes al calendario de concursos del segundo

semestre de la Ley de Riego. Grez añadió que “las inequidades de género y la pobreza rural se acentúan cuando se trata de mujeres campesinas, por ello estos beneficios que promueven el desarrollo del riego cobran gran relevancia para el sector”. Entre las dificultades que en-

frentan las mujeres campesinas está el menor acceso a los títulos de propiedad de la tierra y a los derechos de aprovechamiento de agua, menor o escaso acceso a fuentes laborales, menores oportunidades de acceder a beneficios, entre otros problemas.

Invitan a participar en premio a agricultores El Ministerio de Agricultura y la empresa BASF realizaron un segundo llamado a todos los agricultores del país a participar en el premio al Agricultor Innovador del año. Todos los agricultores que siembren buenas y nuevas ideas en sus campos, y que incluyan nuevas tecnologías en cosechas y cultivos, están invitados a ser parte de este concurso organizado por la compañía química y su portal de encuen-

tro, AgroPunto, con el apoyo del Ministerio de Agricultura e INIA. Para participar, los agricultores deben presentar proyectos o soluciones aplicadas en la agricultura que muestren un enfoque innovador en a lo menos uno de los siguientes criterios: aumento en la productividad de su campo, uso eficiente de recursos o desarrollo de nuevas técnicas en el manejo de sus cultivos y además de detallar por qué se considera un agricultor innovador. El agricultor se puede inscribir a través del sitio web AgroPunto (www.agropunto-basf.

cl) o bien en terreno a través de los representantes de BASF. Un jurado compuesto por El Ministerio de Agricultura, INIA y BASF determinará al ganador del concurso el día miércoles 12 de noviembre de 2014, quien recibirá como premio un viaje para dos personas a conocer los centros de Innovación BASF Ludwigshafen y BASF Agricultural Center Limburgerhof, en Alemania. Las inscripciones finalizarán el día viernes 10 de octubre de 2014 a las 00:00 hrs.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

Resultados nueva fecha de la Unión Comunal de Rayuela Los Ángeles

L

El primer lugar de la tabla de posiciones lo ocupa Pedro Aguirre Cerda, seguido por Orompello.

a Unión Comunal de Rayuela de Los Ángeles dio a conocer los resultados de la 11ª fecha de la primera rueda del campeonato oficial 2014, actividad deportiva que cada semana reúne a cientos de amantes de esta disciplina, la que cuenta con una importante tradición en Los Ángeles. En cuanto a la tabla de posiciones, una vez terminadas las 11 fechas de esta primera rueda, ésta está encabezada por el club Pedro Aguirre Cerda, con 210 puntos; segundo lugar para Orompello con 188 puntos; tercer lugar O`Higgins con 166 puntos; cuarto lugar para El Sauce con 130 puntos; quinto lugar

Colo Colo con 124 puntos; sexto lugar Las Américas con 124 puntos; séptimo Escritores con 120 puntos; octavo El Esfuerzo con 116 puntos; noveno Sol de Bío Bío con 118 puntos; decimo Los Carrera con 110 puntos; en el puesto número 11, El Palto con 94 puntos y en el lugar número 12 Oro Verde con 78 puntos. En tanto, la próxima fecha, que corresponde a la primera de la segunda rueda, dispondrá de los siguientes duelos: Sol del Bío frente a El Sauce; Oro Verde frente a O`Higgins; Colo Colo frente a Pedro Aguirre; Orompello frente a Escritores; Las Américas frente a El Palto y El Esfuerzo frente a Los Carrera.

POR CONDICIONES CLIMÁTICAS

Postergan final de motocross programada para este fin de semana El 14 de septiembre se realizará finalmente la final del Campeonato Apertura Sur 2014 de Motocross. Debido a las condiciones climáticas anunciadas para este fin de semana en la zona, la organización de la Final del Campeonato Apertura Sur 2014 de Motocross, programada en el autódromo municipal de Cabrero, determinó cambiar la fecha de su realización. Por lo que tan relevante encuentro deportivo a nivel

nacional se desarrollará en el mismo lugar el próximo domingo 14 de septiembre, contando con la presencia de los mejores exponentes nacionales e invitados internacionales. En dos semanas más, los amantes de la aventura y el deporte extremo podrán ver en acción a más de 120 pilotos, provenientes desde La

Serena hasta Puerto Montt, quienes se enfrentarán en las quince categorías de la competencia. .

CATEGORÍAS

Las categorías que participarán en esta final nacional, en dos semanas más, serán 50cc Novicios desde 3 años, 50cc niños de entre 5 y 9 años, 65cc niños de entre 9 y 12 años, 85cc niños de entre 12 y 15 años, Mujeres entre 13 y 45 años, Máster A y B mayores de 35 años y Mayores de 42, Novicios MXC, MX1B y MX2 B Expertos, Pro Open y MX2 A Súper Expertos –los profesiona-

les de esta especialidad, de Chile- y Enduro. Competencia que, como ya señalamos, reunirá a destacados competidores del país. Se trata de una actividad que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Cabrero, lo que además va en apoyo a la organización de MX Los Ángeles Club.

Lo mejor del motocross nacional estará presente en Cabrero el 14 de septiembre.


16

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA de 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves jueves 19 28 de de diciembre agosto de 2014

DEPORTES

Ronald Fuentes define hoy su alineación Vanderson Gómez o Brayan Castillo son las opciones que baraja el técnico iberiano para reemplazar al lesionado José Carlos Prieto.

D

eportes Iberia viaja mañana viernes hasta Talca para concentrarse en miras a lo que será la quinta fecha del campeonato de Primera B, por lo que hoy Ronald Fuentes define la alineación, la que tendría su principal variante en el ingreso de Gómez o Castillo por el lesionado volante José Carlos Prieto. En relación a cómo han esta-

do trabajando y preparando el encuentro de este fin de semana, el estratega Ronald Fuentes señaló que siguen con una sola jornada y optimizando el tiempo ya que cuentan con un día menos. “Teníamos un día menos producto de que “el partido se juega el sábado. Hemos trabajado en relación a la planificación que tenía yo de la semana pasada, en una sola jornada, y el día viernes viajamos a las 15:30 a Talca, para concentrarnos allá”. En cuanto al reemplazante

para Prieto, agregó: “Estoy viendo con Vanderson Gómez o Brayan Castillo”. UN RIVAL COMPLICADO En cuanto a cómo evalúa el juego de los rojinegros, Fuentes mencionó que es un equipo con nombres interesantes, lo que los hace tener un juego bastante rápido. “He estado viendo los partidos de Rangers, el que jugó tanto con Curicó como con Santiago Morning. Cambió el sistema de juego, pero tiene buenos nombres, un equipo interesante, sobre todo en ofensiva, donde tiene siete jugadores de los cuales hay seis que puede utilizar, ya que Pontigo está lesionado, pero es un equipo que se preocupa mucho de salir rápido, de los pelotazos de Albornoz y de Hugo Díaz, tratan de llegar rápido al arco rival, por

lo que será un rival bastante complicado”, auguró Fuentes. CINCO BAJAS Los talquinos cuentan con cinco bajas (Francisco Tapia, Álvaro Ormeño, Luca Pontigo, Gustavo Zamudio y Patricio Gutiérrez) lo que, según el técnico iberiano, no es algo que les dé mayor confianza, ya que cuentan con un equipo largo, además del retorno de José Luis Cabión, quien se encontraba suspendido. “Las bajas de Rangers son de jugadores importantes, pero de los cinco que tiene como baja no hay ninguno que sea titular, el único titular que no puede estar es Ormeño, pero, en general, cuentan con un plantel bastante amplio y tienen para solucionar el problema de si les falta alguien”, sostuvo.

PRIMERA DIVISIÓN

Campeonato Regional de Rugby: Callaquén exclusivo líder En el encuentro válido por la tercera fecha del campeonato de Primera División del rugby regional, el cuadro angelino de Callaquén derrotó a Old Saxons de Concepción, lo que se tradujo en la tercera victoria consecutiva. A pesar del amplio margen en el resultado, la lucha que se dio en el campo de juego fue intensa. Ejemplo de esto fueron los primeros 20 minutos de juego, en donde los tries se sucedieron de un lado a otro, dejando la cuenta de 21 a 19 para el cuadro local. Los dirigidos de Lyner se aplicaron y sacaron dividendos en la zona de contacto, y es que con cada avance callaquenino se ganaban metros y hacía que la defensa rival retrocediera, lo que, a la postre, mermó considerablemente las energías de los penquistas y la precisión y determina-

ción a la hora de tacklear. A esto se sumó la gran tarde que tuvo Rafael Zapata. El fly-half callaquenino distribuyó juego a lo largo y ancho de la cancha, con gran uso de la patada para zafar de la presión y atacando los espacios, haciendo jugar a sus backs y forwards cuando se requería, poniendo en cancha categoría y experiencia a la hora de dirigir a los “Del Rino”, destacándose la labor de los tres del fondo, Klagges, Dunham y Godoy, que, aunque dubitativos en un comienzo, lograron imponerse en el juego de patadas y en los veloces contragolpes que hilvanaron. Con esto se fueron al descanso con un claro 44 a 19 que favorecía a los angelinos. Comenzando el segundo tiempo, Callaquén ganó en prácticamente todas las for-

maciones fijas, el sólido trabajo de los forwards dirigidos por Pedro Lagos hizo que la obtención de la ovalada por parte de Callaquén siempre fuera clara, sobre todo desde el scrum, eterna pesadilla de los “sajones” destacando la labor de los hermanos Garabito y Sebastián Mora en la labor de hooker. El silbato final marco el lapidario 72 a 24 a favor de Callaquén, resultado que lo pone al tope de la tabla de posiciones terminada la tercera jornada de 10 que contempla la fase regular pasando el primer y el segundo lugar a la gran final del rugby regional. Este fin de semana, el quince angelino deberá trasladarse hasta Concepción, para

enfrentarse Los Troncos en un partido clave en la lucha por los puestos de avanzada.

a

Callaquén sigue imparable.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 de agosto de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

E

el arándano mejora las funciones cognitivas.

l cerebro humano ocupa aproximadamente un 3% del peso corporal. A través de ciertas sustancias químicas, se producen conexiones entre las neuronas para desarrollar importantes tareas que regulan funciones principales en nuestro organismo, además de mantener mente y consciencia en constante actividad. ¿Sabías que algunos alimentos tienen la capacidad de estimular nuestra energía mental y de acrecentar nuestra capacidad de atención?

CONOCIMIENTO CLAVE Por su amplio alcance en la actividad celular, este maravilloso órgano, que cumple un papel tan preponderante en el funcionamiento de nuestro cuerpo, requiere al menos un 20% de la energía presente en lo que consumimos (específicamente extraída de la glucosa). En consecuencia, nuestro rendimiento cerebral depende de la forma en que nos alimentamos.

ENFÓCATE Toda aquella información que contribuya a un desempeño positivo de nuestra mente, sin duda, implica una oportunidad para fortalecernos. A

Carne de res y pescado:

continuación te presentamos un listado muy valioso de alimentos que aportan energía y, al mismo tiempo, ayudan a que puedas concentrarte en el logro de tus metas.

Huevo: Es una importante fuente de proteínas. Contiene vitaminas A, B, D y E, excelentes para la salud de tu cerebro. También posee un nutriente llamado colina, esencial para la formación celular. Consumir hasta un huevo al día es aceptable, en el caso de personas sanas sin alteraciones metabólicas.

Frutos secos y semillas: Tus capacidades cognos-

FARMACIA DE TURNO

Carta De Ajuste Informate En Un 3 X 3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 "Lado A Lado" 16:20 "Amor Prohibido" 17:00 "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 "Rastros De Mentiras" 23:45 Teletrece Noche 0:25 Grandes Series "Csi" 1:25 Misión 13 1:30 Fin Transmision

Uno de sus principales componentes del chocolate negro son los flavonoides, que hacen que tu mente logre enfocarse porque facilita el flujo sanguíneo hacia tu cerebro, lo cual influye positivamente en tu concentración.

Un corte de carne magra es rico en vitamina B y creatina, utilizadas por el cerebro como "combustible". Contiene l-tirosina, un aminoácido encontrado en sus proteínas que es muy efectivo para individuos con déficit de atención. Por su parte, el omega 3 del pescado, facilita la comunicación entre las células de este órgano tan importante que tanto hemos mencionado. Dicha sustancia incrementa los niveles de dopamina y serotonina, químicos que juegan un papel fundamental cuando de enfocarnos se trata.

Agua: Ocho vasos diarios son recomendables, dependiendo de tu actividad (porque el cuerpo podría demandar una mayor cantidad de líquido si realizas grandes esfuerzos físicos). Notarás enseguida los beneficios del agua en tu rendimiento. Si estás deshidratado, es muy difícil que tu cerebro pueda rendir al máximo manteniendo la concentración. Este líquido es vital para cualquier actividad que desempeñemos.

UTILIZA TU CREATIVIDAD Incluir en tu dieta regular los alimentos que aquí te hemos recomendado, generará increíbles resultados. Combínalos, crea nuevas recetas y diviértete en la cocina… en tan solo un mes apreciarás los resultados: ¡mucha más energía, atención y enfoque para que puedas lograr los objetivos que te propongas!

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN 5:45 5:50 6:30 8:00

Chocolate amargo:

Arándanos:

FARMACIA CRUZ VERDE 121 COLÓN 491 - FONO: 2319598

05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Dias A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menu, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Dia 15:15 Volver A Amar 16:15 El Secreto De Puente Viejo 17:15 Mañana Es Para Siempre 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 No Abras La Puerta 22:45 Luchadores 00:00 Serie: La Viuda Negra 01:15 Medianoche 02:00 El Secreto De Puente Viejo 02:45 Tv Tiempo Al Cierre 03:00 Cierre

citivas pueden mejorar al consumirlas. Algunas semillas aportan serotonina, magnesio, fenilalanina, dopamina y aminoácidos biológicamente esenciales en el hombre. Almendras, nueces, maní y semillas de girasol, son opciones excelentes para una nutritiva merienda.

Esta deliciosa fruta contiene un alto porcentaje de antioxidantes capaces de controlar radicales potencialmente dañinos que se liberan en nuestro organismo. Una investigación realizada por la Universidad de Cincinnati, con los Departamentos de Agricultura de Estados Unidos y Canadá, concluyó que

JUEVES: Los Incas entre Los Mayas y Los Apaches Villa Las Américas

CANAL 13

21

Alimentos que estimulan la capacidad de atención

FERIAS

TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINE CANAL

08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Futbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 Tv Club

12:40 Nacho libre 14:25 Las últimas vacaciones 16:25 Moonrise Kingdom - Un reino bajo la luna 18:05 Beso francés 20:10 Loco por ella 22:00 S.O.S.: Familia en apuros 23:50 El vuelo 02:20 El rescate 04:30 Star Files: Morgan Freeman 04:35 Dos vidas contigo 06:30 Star Files: Denzel Washington 06:40 Viaje A las Estrellas 9: Insurrección 08:30 Star Files: Harrison Ford 08:40 Volver al futuro 2 10:40 Star Files: Tom Hanks 10:50 El mundo mágico de Magorium 12:30 Cruzada 14:55 Los 4 fantásticos

HBO

11:55 Lluvia de hamburguesas 2: La venganza de las sobras 13:40 Golpe de efecto 15:40 Oz: the great and powerful 17:55 Looper: asesinos del futuro 20:00 The Leftovers Temp. 1 #9/ 10 21:00 Esposos, amantes y amigos 22:45 Monsters university 00:35 Ray Donovan Temp. 2 #6/ 12 01:40 La isla maldita 03:30 Magic magic 05:12 Questioning Darwin 06:15 Stolen from the womb 07:50 Zoe gone 09:25 Vito 11:05 Phil spector 12:45 Loco y estúpido amor

Fuente: mejorconsalud.com

TVU

CINECANAL

08:30 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Aventuras Del Lejano Oeste 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 19:30 Amor Al Arte 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central. 22:00 Actualidad Económica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre

El vuelo En octubre de 2011, el capitán de aerolínea William Whip Whitaker (Denzel Washington), usa drogas de forma recreativa en su habitación de un hotel en Orlando, con la sobrecargo Katerina Márquez (Nadine Velazquez). Después de una noche de sexo, alcohol y dormir muy poco, Whip inhala cocaína antes de pilotar el vuelo 227 de SouthJet con destino a Atlanta... Cinecanal 23:50 El vuelo


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 28 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

PABLO NERUDA

Liceo Temuco presentó innovadora asignatura de Lengua y Cultura Mapuche

L

a iniciativa no sólo considera aprendizaje de la lengua, sino también visita a comunidades mapuche, recuperación de arte, cultura y tradiciones. Como una forma de instalar en el Liceo Pablo Neruda el Programa de Educación Intercultural Bilingüe creado por el Ministerio de Educación, este año se inició su puesta en marcha, implementado un taller pedagógico que complementará las tareas de debate y reflexión llevada a cabo mediante coloquios y seminarios permanentes al interior del establecimiento que cuenta con casi un 40% de sus alumnos con ascendencia mapuche.

El Liceo Pablo Neruda, apoyado por Conadi, en una iniciativa pionera en el ámbito educativo, presentó su asignatura de Lengua y Cultura Mapuche, destinada al fortalecimiento de la educación intercultural en dicho establecimiento. Según los directivos y docentes a cargo de este programa, el principal establecimiento educacional de La Araucanía, con más de 125 años de Historia, no podía dejar de valorar la presencia del pueblo mapuche, su lengua y su cultura, más aún contando entre sus ex profesores y ex alumnos -desde sus inicios- a líderes como Manuel Neculman y Manuel Manquilef, así como otros personajes

actuales como el poeta Elicura Chihuailaf o el futbolista Marcelo Salas Melinao. RECUPERANDO RAÍCES “Desde Conadi estamos trabajando en la construcción de la institucionalidad necesaria para que las diversas culturas dialoguen en la construcción de un país representativo y pluricultural. La implementación de esta asignatura va en esa línea, y me enorgullece como ex - alumno del Liceo

Pablo Neruda, pues muchas generaciones de estudiantes mapuche no tuvimos esta oportunidad de recuperar nuestra lengua y nuestra cultura originaria”, señaló el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, agregando que “en la actualidad, la mayor parte de las demandas de los pueblos indígenas son derechos, no beneficios”. “La lengua es una de las variables elementales para la existencia de un pueblo, junto con el territorio, por lo tanto iniciativas como ésta, que permiten la revitalización de la lengua mapudugun, son muy positivas. Especialmente este caso en que se está trabajando con los jóvenes, quienes además de recuperar

la lengua se están reencantando con su identidad y sus propias raíces”, agregó Lincoyán Collipan Huanqui, jefe nacional de Cultura y Educación de la Conadi. “Los mapuche han sido siempre de esta zona y hoy estamos inaugurando la enseñanza de su idioma,

lo que además nos abre las puertas para conocer su cultura, su medicina, su arte, sus comunidades, sus lof (familias), eso nos abre tremendas alternativas”, agregó Juan Carlos Gonzalez Flaneigs, director del Liceo Pablo Neruda de Temuco.

Estrenan “El verano de los peces voladores” La ministra de Cultura, asistió este martes al estreno de la cinta nacional “El Verano de los Peces Voladores”, dirigida por Marcela Said. En la ocasión la titular de Cultura compartió con el elenco, equipo técnico y los invitados que llegaron hasta el Cine Hoyts

LA VIDA DE LUCIANO

de San Agustín para conocer el filme de ficción que protagonizan Gregory Cohen, Francisca Walker, Bastián Bodenhöffer y Roberto Cayuqueo. La película, de 85 minutos de duración, lleva a la pantalla grande el conflicto mapuche,

a juicio de la realizadora, una problemática que sigue invisibilizada por la sociedad. Con “El Verano de los Peces Voladores” ella buscó retratarla contando la historia de una adolescente de 16 años, quien en unas vacaciones al sur con su familia, percibe

una fuerte tensión en el ambiente y el pueblo mapuche producto de las acciones que ha desarrollado su padre para erradicar carpas desde una laguna con uso de explosivos.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

TRIBUNA, Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves LA 28 de agosto deLos 2014

Final regional de atletismo Sub 14 Con una gran convocatoria, durante dos días se realizaron las pruebas de la disciplina de atletismo, categoría Sub 14, en el estadio Municipal de Los Ángeles. Con la presencia de deportistas de las cuatro provincias del Bío Bío, se definió a los mejores para representar a la región en la final nacional de la disciplina y categoría. La instancia, que forma parte del programa Juegos Deportivos Escolares del IND, estuvo encabezada por el director regional, Camilo Benavente. Fotografías de Alberto Zúñiga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.