La Tribuna 19-06-2014

Page 1

(5) CRÓNICA

(3) CRÓNICA

¡El colmo! Nuevo robo afecta a escuela de El Peral

Ya rige rebaja de valores de peaje en Ruta de la Madera

Pérdidas superan los ocho millones y medio de pesos.

Ahora se cobra un 50% menos en el peaje San Roque.

Chile gana, clasifica y ¡olé! LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVI

Nº 16.827 JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

HOY La Roja de todos obtuvo un histórico triunfo ante los campeones del mundo.

Angelinos volvieron a celebrar al término del cotejo mundialista.

(15, 16 y 17) DEPORTES

MAÑANA

Escasa nubosidad variando a nublado

MIN 3°

MAX 15°

Nublado

MIN 7°

MAX 11º


2

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

SENADOR FELIPE HARBOE

Anuncian proyecto para normalizar el hospital de Santa Bárbara

E

l hospital de Santa Bárbara fue incluido dentro de un plan de inversiones para normalizar un conjunto de recintos asistenciales, que incluye otros siete similares en la Región del Biobío, según fue anunciado en la jornada de ayer por la Presidenta Michelle Bachelet. Así fue ratificado por el senador por la región del Bío Bío Felipe Harboe, quien catalogó la inversión como histórica y necesaria. El legislador se mostró muy contento con el anuncio de la Jefa de Estado en materia de salud, ya que serán ocho las comunas de la región del Bío Bío que se beneficiarán con la construcción de nuevos hospitales con recursos provenientes del sector público. “Es la mayor inversión que se haya anunciado para obras de infraestructura en salud en un período de cuatro años; Lota, Lebu, Arauco, Chillán, Coronel, Florida, Santa Bárbara y Talcahuano (tercera etapa de normalización) serán beneficiados con nuevos hospitales. La inversión llega a los $396.427 millones de pesos. Esto va en

El plan de inversiones en salud, anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet, incluye al hospital de Santa Bárbara.

directo beneficio de la población”, señaló feliz el senador PPD por la Octava Cordillera. A su vez indicó que “esto es obra del trabajo conjunto de dirigentes de la Fenats de los diversos hospitales y servicios de salud y del trabajo conjunto con parlamentarios y autoridades edilicias que supimos trasladar las necesidades y preocupaciones locales hasta el escritorio presidencial”. “Al cumplirse los 100 días de gobierno la Presidenta Bachelet hizo un anuncio que beneficiará a miles de familias al dotar a 8 comunas de la región de nuevos hospitales. En lo que respecta a la circunscripción cordillera, cinco comunas se verán be-

neficiadas con una inversión que llega a los $270.174 millones” prosiguió el senador. “Hace algunas semanas nos reunimos junto a los diputados Monsalve, Poblete y Jarpa con la ministra de Salud para plantearle nuestras preocupaciones y hoy vemos que hemos sido escuchados por la Presidenta Bachelet y Chillán, Santa Bárbara, Lota, Arauco y Lebu contarán con nuevos hospitales. Sólo resta agradecer esta decisión e instar a las autoridades a ponerse manos a la obra para iniciar los trámites para concretar este ambicioso plan”, finalizó el senador Harboe. INVERSIONES EN SALUD El anuncio del plan de inversiones en salud fue rea-

lizado en la comuna de El Bosque por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y considera inyectar 4.000 millones de dólares (2,2 billones de pesos) para levantar 61 nuevos centros hospitalarios y expandir la red sanitaria del país. Esto último, se traducirá en 2 millones 500 mil metros cuadrados de construcción y 10.873 camas. “Se trata de una cifra que a uno le cuesta dimensionar, porque no es algo que uno ande trayendo en los bolsillos habitualmente. Es el mayor esfuerzo en términos de inversión en infraestructura sanitaria que se ha hecho en la historia de Chile”, afirmó la máxima autoridad del país.

Avanza debate de nuevo mecanismo estabilizador de precios Un nuevo paso en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados dio ayer el proyecto del Ejecutivo (boletín 9389) que crea el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), al aclarar el Ministro Alberto Arenas algunos puntos planteados en una sesión pasada, así como otras nuevas interrogantes surgidas en la jornada de hoy, muy particularmente, el impacto del sistema en regiones y la afectación que podría tener en el IPC la fijación de una banda en pesos. El ministro de Hacienda dijo que pudo explicar que el nuevo mecanismo de estabilización de precios de los

combustibles protege no sólo a los consumidores de Santiago, sino que a todos a nivel nacional, por cuanto las variaciones siguen las mismas estacionalidades y fluctuación que el Mepco protege. Alberto Arenas sostuvo que el nuevo mecanismo tampoco cambiará en nada las estimaciones del Banco Central ni el desarrollo de la política monetaria, la cual consiste en velar porque el indicador se ubique, en un plazo de 24 meses, dentro del rango meta (entre 4% y 2%, con punto medio en 3%). El secretario de Estado valoró el avance logrado en la jornada de ayer y destacó que el debate es natural en este

tipo de materias. Informó que la Comisión de Hacienda está citada para votar el proyecto mañana a las 9:00 horas y que se espera en la misma jornada la iniciativa se vea en la Sala de la Corporación. “Esto es una buena noticia en términos que estamos teniendo un trámite muy eficiente y expedito, que es lo que necesitan los consumidores porque este nuevo mecanismo protege efectivamente a los consumidores de las fluctuaciones de precios de los combustibles”, afirmó. El nuevo sistema seguirá operando sobre la base de incrementos o rebajas al IEC, pero con miras a garantizar un mayor efecto estabilizador

gracias a la combinación de nuevos elementos: 1. Reducción del ancho de la banda en torno a un valor de referencia de +/- 12,5% (+/-10 transitoriamente hasta el 30 de junio de 2014) a +/-5%, lo que permitirá atenuar de manera más efectiva el impacto de importantes fluctuaciones en los precios de los combustibles. 2. Ampliación del número de semanas que pueden entrar en el cálculo de los precios de paridad de referencia o intermedia (cuatro como mínimo y 104 como máximo). 3. Actuará estabilizando los precios expresados en pesos y no en dólares.

CRÓNICA

Sabag valora proyecto que pone fin al “multirut” El diputado por la región del Biobio, Jorge Sabag Villalobos, valoró la aprobación definitiva de la ley que elimina el Multirut este proyecto, además, fortalece a los sindicatos y la negociación colectiva, ya que la empresa tendrá la obligación de negociar con los sindicatos inter empresas, cosa que hoy día no está estipulado en el Código Laboral. El legislador señaló que “este proyecto, que hemos impulsado con profunda convicción, establece que dos o más empresas serán consideradas como un empleador real común a pesar de la diferenciación de razones sociales. Esta ley establece que esa figura de división de razones sociales en ningún caso a va afectar derechos colectivos de los trabajadores y, en definitiva, lo que es más importante, comienza a cerrarse esta puerta que permitía claros abusos hacia los trabajadores”. El parlamentario agregó que “ahora los trabajadores van a poder establecer un sindicato interempresas que involucre a trabajadores de Multirut y para el empleador en estos casos será obligación negociar con ellos a diferencia de lo que ocurre hoy que es solo facultativo del empleador. Además, se establece que las obligaciones que derivan de los derechos laborales y previsionales, individuales y colectivos de los trabajadores, recaen sobre la figura del empleador y no sobre la figura de la empresa, como era hasta ahora”. Sabag manifestó que “los trabajadores de todas las empresas consideradas como un solo empleador podrán constituir uno o más sindicatos o mantener sus organizaciones existentes, pudiendo negociar con todas las empresas o con cada una de ellas. El derecho de opción para negociar recaerá en los trabajadores y sus sindicatos”.

MOCIÓN DE DIPUTADO JOSÉ PÉREZ

Piden eliminar descuentos a carabineros en retiro El diputado radical, José Pérez Arriagada, denunció que a carabineros en retiro se les estaría aún descontando alrededor de un 4% de su sueldo por la construcción del hospital institucional. Según el legislador, que expuso el tema en la sesión 35 de la Cámara de Diputados, un grupo de funcionarios en retiro de la policía uniformada, le manifestaron su preocupación por la grave situación que se viene sucediendo por años en esta institución, puesto que aún estando ya retirados y jubilados, les siguen descontando un porcentaje de su sueldo para la construcción del hospital de la institución. La situación se produce desde los comienzos de la construcción de dicho establecimiento de salud, cuando se les solicitó a todo el personal, un aporte del 4% de su sueldo, aparte del descuento previsional para que este edificio se hiciera realidad. “Era sólo por año”, según señalaron los ex funcionarios al parlamentario radical pero ya han pasado los años y se les continúa aplicando el descuento. Pérez Arriagada solicitó oficiar al general director de Carabineros, a la Dirección de Previsión de Carabineros y a la Superintendencia de Pensiones, para subsanar esta situación, “sin prejuicio -dijo- de que pediré posteriormente a la Contraloría General de la República, que investigue el destino de estos recursos”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

SE COBRA UN 50% MENOS

Ya rige rebaja de valores de peaje en Ruta de la Madera El alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, manifestó estar agradecido por la voluntad del Gobierno de asumir este compromiso con celeridad.

D

esde las 00 horas de hoy empezaron a regir los nuevos valores rebajados para la Ruta de La Madera, vía que une las ciudades de Nacimiento con Concepción por Santa Juana. A partir de esta fecha, los usuarios de la ruta pagarán un 50% menos de lo que pagan en la actualidad. Acompañado de los alcaldes de Santa Juana y Nacimiento, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, se trasladó hasta el peaje San Roque para informar a los usuarios que desde anoche comenzarán a regir las nuevas tarifas, modificación que permitirá que quienes transitan a diario por la Ruta de la Madera paguen un 50% menos del actual valor. Al respecto la autoridad regional señaló que ayer se hizo efectiva en el Diario Oficial la publicación del Decreto N° 290 del Ministerio de Obras Públicas, que modifica las tarifas y tipos de cate-

gorías de cobro de la plaza de peaje, el que comenzará a regir de la medianoche de ayer. "Cuando asumimos el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet uno de los primeros temas que se nos planteó por parte de las comunidades y el sector transporte de carga pesada fue revisar este peaje y considerar la posibilidad de su rebaja. Tal como se nos señaló recogimos las peticiones y modificamos su valor, cumpliendo de esta manera el compromiso asumido de concretarlo durante los primeros días de junio, el que comenzará a regir desde las 00 horas de este jueves y disminuirá su valor en un 50 por ciento". Por su parte el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, quien en reiteradas ocasiones solicitó no eliminar la plaza de peaje sino disminuir sus valores debido al considerable aumento de tránsito en los kilómetros que cruzan su comuna, manifestó estar agradecido por la voluntad del gobierno de asumir este com-

El peaje San Roque, desde hoy, tiene nuevas tarifas.

promiso con celeridad. Similar opinión tuvo su par de Santa Juana, Ángel Castro, quien espera que tras esta medida "también podamos avanzar en generar una mayor inversión en obras de seguridad vial en la ruta", las

que ya se están conversando con las respectivas unidades de la cartera.

NUEVAS TARIFAS A partir del 1º de marzo de 2014 entró oficialmente en funcionamiento el nuevo pea-

Homenaje a Daniel Badilla Al cumplir los tres años del fallecimiento de Daniel Badilla, ex alcalde de Los Ángeles, la directiva comunal de Renovación Nacional (RN) está programando una actividad de reconocimiento y homenaje a quien fuera uno

Daniel Badilla dejó de existir hace tres años.

de sus militantes más destacados. Badilla, fallecido el 21 de junio del año 2011 debido a un derrame cerebral en la Región Metropolitana, fue el jefe comunal que más tiempo estuvo en el cargo (1992-

2004) en la capital provincial. En reconocimiento a su labor, la directiva de RN organizó una romería para mañana viernes, a mediodía, en el cementerio general de Los Ángeles. En la ocasión, hablarán los nuevos presidentes comunal y distrital de Renovación Nacional, Natacha Rivas y Jaime Veloso, respectivamente. Luego, habrá una

ofrenda floran en su mausoleo. Natacha Rivas invitó a la comunidad a participar en la actividad que busca tributar un homenaje al alcalde angelino, de quien resaltó su labor para erradicar los campamentos poblacionales y su gestión para construir dos nuevos liceos (Técnico e Industrial), entre otras obras.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

je San Roque que unificó los peajes Nicodahue, en la comuna de Nacimiento, y Curalí, en Santa Juana. San Roque, ubicado en el km 74 de la Ruta 156 Concepción Santa Juana, se incorporó de esta manera, a la red nacional de peajes de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. Los nuevos valores, que siempre han sido de carácter, son: 1) Autos, camionetas station wagons, furgones con o sin remolque y camionetas doble rueda trasera - De $2.000 y $3.000 a $1.100 2) Camiones y buses 2 ejes y maquinaria agrícola y de construcción - De $5.000 y $6.000 a $3.000 3) Camiones y buses doble rueda trasera más de dos

ejes y camionetas doble rueda trasera con remolque - De $6.000 y $10.000 a $5.000. 4) Motos y motonetas De $1.000 a $500.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

Realizaron simulacro de catástrofe en Santa Fe Instituciones y agrupaciones del sector participaron en actividad de emergencia.

U

n terremoto grado 9, la torre de agua en el suelo y el liceo de la localidad arrasado totalmente por un incendio, ese fue el panorama recreado y al cual debieron hacer frente los equipos de rescate y personal de salud durante el simulacro de catástrofe llevado a cabo en Santa Fe. La iniciativa contó con la participación de la mayoría de instituciones y organizaciones que se desenvuelven en esta localidad de Los Ángeles, la que tuvo por finalidad medir los tiempos de respuesta de cara a una emergencia real, así como establecer protocolos de acción para enfrentar esas situaciones de la forma más eficiente y efectiva posibles. "Para nosotros, como municipio, esto es bastante positivo, porque ante esto podemos estar prevenidos, tener políticas o procedimientos que estén escritos y también

ver las limitaciones y falencias que teníamos actualmente. Así que en un par de semanas más nos vamos a reunir haciendo una mesa con todas las organizaciones que participaron, para poder sacar una evaluación final y, así, de esta forma, poder mejorar las condiciones ante una eventual catástrofe acá en la comunidad de Santa Fe", indicó Juan Manuel Opazo, delegado municipal de Santa Fe. Óscar Burgos Peredo, director del Centro de Salud Familiar Rural del sector, expresó su conformidad por el accionar del equipo de atención primaria que dirige, en medio de este escenario ficticio, pero para el cual se debe estar preparados de la mejor manera. "Como Centro de Salud Familiar nos hacemos parte en lo que es este simulacro de catástrofe que ha abarcado la zona céntrica de lo que es Santa Fe. Nuestra evaluación en este momento es muy positiva, desde la perspectiva de

que hemos logrado una participación de todo nuestro equipo de salud en este simulacro que ha pensado un sismo grado 9, con incendio en el liceo de Santa Fe, con de-

rrumbe de la copa de agua y hemos podido responder en forma eficiente, inicialmente a lo que significa la atención de emergencia de diferentes tipos de heridos y gravedad",

explicó. En esta primera actividad de simulacro estuvieron presentes Carabineros y Bomberos; liceo, jardín infantil y Cesfam de Santa Fe, con su

Trabajadores de Transportes Jorquera continúan con marchas Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

C

ontinúan las movilizaciones por parte de los trabajadores de Transportes Jorquera, quie-

nes se encuentran en huelga legal desde la semana pasada, luego que no llegaran a acuerdo para el mejoramiento salarial, en el marco del proceso de negociación co-

lectiva. Los operarios, desde mediados de abril vienen negociando con la empresa para tener condiciones laborales más óptimas. Sin embargo, la falta de acuerdo gatilló que el lunes 9 de junio en la noche

respectivo consejo de desarrollo; la Delegación Municipal, juntas de vecinos y, como evaluadores, el Servicio de Salud Bío Bío y la Defensa Civil.

Durante la mañana de ayer recorrieron el centro de Los Ángeles con pancartas y banderas.

se iniciara la huelga legal por parte de los trabajadores. Con el fin de seguir movilizados, durante la mañana de ayer, cerca de 200 trabajadores realizaron una segunda marcha por el centro de la ciudad de Los Ángeles.

DEMANDAS DE TRABAJADORES Entre los puntos que los trabajadores han solicitado está un sueldo base legal vigente, horas de espera, semana corrida, gratificación y comisiones, entre otros puntos.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

SECTOR EL PERAL

Cuarto robo afecta a escuela Diego Portales en menos de tres meses Pérdidas superan los ocho millones y medios de pesos.

Por Catherine Pincheira Baeza y Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

uarto robo sufrió escuela Diego Portales Palazuelos, ubicada en el sector El Peral, distante 12 kilómetros al suroriente de Los Ángeles. Las pérdidas superan los 8 millones de pesos, princ i p a l mente en equipos computacionales. Por su parte, apoderados del colegio estudian medidas a tomar y efectuar solicitudes a las autoridades para que brinden más apoyo al colegio, que se ve altamente afectado con este tipo de situaciones. De hecho, en menos de dos meses, los delincuentes

han ingresado en cuatro ocasiones a la escuela, lo que, para el director Lawrence Macari, es a causa de información que se genera desde el mismo establecimiento. "Es el cuarto robo que sucede entre mediados de abril y hoy. La primera vez nos robaron algunos notebook y alimentación de los niños, lo que ha ido aumentando a medida que se van originando estos

delitos", explicó Macari. A la fecha, ya son 25 equipos computacionales, máquinas fotográficas y otras especies sustraídas. "Ahora nuevamente nos revientan chapas, ingresan a las dependencias, lo que suma pérdidas de más de 8 millones y medio de pesos, en los últimos dos robos, y muy pocas veces hemos podido recuperar algo de lo sustraído", subrayó.

Director del establecimiento lamentó la seguidilla de robos.

De paso, hizo un llamado a los apoderados a cooperar con información. "Lo que hago es un llamado a los apoderados, a no comprar estos equipos, y a solidarizar con nosotros, ya que sabemos que estos delitos se cometen con

Breves policiales LAJA

datos que salen desde el mismo colegio".

APODERADOS En tanto, la presidenta del centro de padres, Jacqueline Jorquera, señaló que esperan organizarse como apoderados y solicitar apoyo a autoridades que tomen medidas en el tema. "Estamos cansados, porque es robo tras robo, y queremos ver qué se puede hacer ante lo que está pasan-

do. Por eso, como apoderados, queremos solicitar el apoyo a la comunidad y tomar medidas más certeras, ya que esto es algo que perjudica directamente a los niños, que son los más dañados". La Brigada de Investigación Criminal de la policía civil se hizo cargo de la investigación, haciéndose presente en el recinto educacional.

Incautan licores en clandestino

La S.I.P. de Yumbel, debido a denuncias realizadas en forma anónima por vecinos de la comuna de Laja, dio con cuatro clandestinos, siendo infraccionado el propietario y el licor decomisado enviado al Juzgado de Policía Local de Laja, quedando cuatro personas citadas al Juzgado. Al cabo, se requisaron 105 botellas de cerveza, 12 botellas de malta, 61 latas de cervezas selladas, 3 botellas de ron, 1 botella de ponche, 5 botellas de pisco, 5 botellas de cacao, 1 botella de coñac, 1 botella de menta, 1 botella de manzanilla, 12 cajas de vino, todos con licor en su interior y 3 bidones plásticos con vino tinto. El jefe de la Quinta Comisaria de Carabineros de Yumbel, mayor Carlos Fernández Neira, señaló que seguirán recibiendo denuncias anónimas de la ciudadanía, con la finalidad de evitar este tipo de infracciones en los domicilios particulares.

Operativo antidrogas en población Lagos de Chile Tras recibir llamadas anónimas en el fono drogas 135, Carabineros decomisó 110 gramos de marihuana prensada en un operativo realizado en la población Lagos de Chile. La sección O.S.7 de Los Ángeles, previa coordinación con el Ministerio Publico de Los Ángeles, estableció que las denuncias eran ciertas. Con esos antecedentes se solicitó al juzgado de garantía de Los Ángeles la orden judicial respectiva. Fue así como en horas de la noche del día martes realizaron el ingreso a la vivienda, deteniendo así a los dueños de casa. Ahí se encontraron 110 gramos de marihuana prensada y 10 gramos de pasta base de cocaína, la cuales estaban siendo preparadas para ser comercializadas, además de dinero en efectivo. Los detenidos fueron puestos a disposición de la fiscalía local.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

LA FINALIZACIÓN DEL VÍNCULO FUE DE MUTUO ACUERDO

A fin de mes termina concesión de mantención de señaléticas El contrato terminó de forma anticipada, pero, por acuerdo de las partes involucradas, se dejarán los trabajos a fin de mes, mientras se trabaja en las bases de una nueva licitación. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

H

asta fin de mes estará vigente la concesión de la mantención y suministro de señaléticas y demarcación vial de Los Ángeles, así lo anunció el director de Tránsito, José Tomás Valenzuela. Cabe destacar que el concejo municipal acordó dar finalización anticipada al contrato que unía a la municipalidad de Los Ángeles con la empresa Decap Escobar SPA, pero, de acuerdo a Valenzuela, al haber sido por mutuo acuerdo, las partes acordaron que la labor finalizará a fin de mes, tras lo cual se deberá llamar a una nueva licitación para cubrir esta necesidad de la ciudad. El director de Tránsito afirmó que la empresa aún se encuentra trabajando, ya que hasta fin de mes deben dejar

toda su labor al día, mientras se realiza el proceso de finalización del contrato, lo cual debe generarse a través de un decreto alcaldicio. ALCANCES DE LA CONCESIÓN El director de Tránsito municipal señaló que la labor que debía realizar la empresa a cargo de la concesión era la mantención y suministro de todas las señales de tránsito de la ciudad, lo cual estaba determinado a un valor fijo mensual. Al respecto, el profesional sostuvo que esta labor significa que cuando una señalética sufre daños o, incluso, es robada, es obligación de la empresa reponerlo, lo cual implica que los letreros con nombres de calle, ceda el paso, signos Pare, entre otros, están a su cargo. Valenzuela agregó que las demarcaciones –pintado de pasos de cebra, lomos de toro, entre otros- eran a pedido por parte de la municipalidad, las cuales tenían

El pintado de lomos de toro era una de las labores que debía cumplir la empresa, lo que debía ser solicitado por el municipio.

un costo adicional para la entidad edilicia. Añadió que este último punto fue el que generó mayores inconvenientes y habría sido una de las razones principales para poner fin al contrato con la empresa Decap,

aduciendo a que existía poca experiencia en la empresa, problemas con las instrucciones entregadas y, finalmente, los trabajos no se realizaban. CREACIÓN DE LOMOS DE TORO El director de Tránsito

informó que a partir de esta semana la empresa Melilonco Ltda. está trabajando en la creación de 14 nuevos resaltos vehiculares, también conocidos como lomos de toro, en la ciudad de Los Ángeles, y reparando otros

cuatro. Valenzuela señaló que esto se realizó a través de una contratación directa y la empresa a cargo de estos trabajos tiene un plazo de 120 días para terminar las obras.

TRAS FIRMA DE ACUERDO CON EL MUNICIPIO

Conductores de locomoción colectiva podrán hacerse examen médico gratuito Los conductores pertenecientes a las diferentes líneas de locomoción colectiva accederán al examen médico preventivo (EMP) de forma gratuita y en sus propios terminales gracias a la firma de un acuerdo con el municipio angelino. La iniciativa, que será implementada por la Dirección Comunal de Salud –en una primera instancia a través de su Centro de Salud Familiar (Cesfam) Nuevo Horizontefue destacada por el alcalde Esteban Krause como algo totalmente necesario para

este grupo de trabajadores, quienes trasladan diariamente a un importante número de personas, por lo cual deben estar en perfectas condiciones. “Para nosotros es muy importante entregar servicios de salud a toda la población de la comuna de Los Ángeles y hoy día estamos en un convenio con todos los taxis colectivos de nuestra ciudad a objeto de hacer un examen preventivo que permita detectar algunas enfermedades”, enfatizó el jefe comunal.

A nombre de los favorecidos, Sergio Sepúlveda, representante de la empresa Chiprodal-Bolsón, expresó su agradecimiento por la preocupación municipal hacia sus asociados y por el beneficio que significará la implementación de esta idea. “Es una excelente iniciativa, este es un rubro que necesita, que muchas veces está olvidado, pero afortunadamente en este momento se están acordando de nosotros, va a ser pleno beneficio de la gente, hay hartas personas que no se chequean, que tie-

El alcalde dijo que es muy importante entregar servicios de salud a toda la población.

nen que hacerse sus análisis y esta es una alternativa más que viable para nosotros, porque nos favorece mucho, el tema de la salud es algo que a todos nos preocupa, lamentablemente, en este rubro no todos están en condiciones de hacerlo, muchas veces no se dan el tiempo de

hacerlo en realidad”, sostuvo el dirigente. El Examen de Medicina Preventivo (EMP) es un control de atención de salud con el propósito de pesquisar factores que ponen en riesgo la salud de las personas y diagnosticar precozmente enfermedades, de tal manera

que se realicen las derivaciones y tratamiento pertinentes. Básicamente, consiste en la realización de examen físico, control de peso y talla, medición de presión arterial, toma de glicemia y colesterol capilar y aplicación de encuestas de salud.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

DIRECTORA REGIONAL DEL SERNAC VISITÓ AL GOBERNADOR DE BÍO BÍO

Busca difundir el fortalecimiento a esta institución Esto se enmarca dentro de las 50 medidas de la presidenta Bachelet para los primeros 100 días de gobierno, donde uno de los cambios es entregarle atribuciones fiscalizadoras a la entidad, lo que hasta el día de hoy no existe.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on el objetivo de informar al gobernador de Bío Bío acerca de los cambios que trae el proyecto de ley ingresado por la Presidenta para fortalecer el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), llegó hasta Los Ángeles la directora regional de esta institución. Damaris Hernández se reunió con el gobernador Luis Barceló para buscar las instancias que permitan comenzar con una campaña de difusión de estos cambios, los

cuales se encuentran dentro de las 50 medidas para los primeros 100 días de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. La profesional dijo que una de las principales medidas que se incorporarán tras la aprobación del proyecto de ley sería que el Sernac tendrá poder de fiscalización, lo cual hasta el día de hoy no existe. Además, dijo Hernández, se traspasará la competencia desde los juzgados de Policial Local hacia los juzgados de Letras y se aumentarán las multas y los plazos de prescripción de estas infracciones hasta los dos años desde que finaliza la infracción.

GOBERNADOR Luis Barceló señaló que los cambios que se llevarán a

cabo en el Sernac son muy importantes y trascendentes, afirmaciones que respaldó desde su experiencia como abogado, donde se dedicó a la protección de los derechos del consumidor. El gobernador expresó que la legislación actual se quedó chica y está obsoleta. Por lo mismo, sostuvo que quitarles la competencia a los juzgados de Policía Local es una buena medida, ya que estos no fueron creados con esa finalidad. El actual gobernador de la provincia de Bío Bío garantizó que, al entregarle mayores atribuciones al Sernac como entidad fiscalizadora, va a revestir a esta institución de un perfil similar al que tiene actualmente la Dirección del Trabajo, donde podrán emi-

La directora regional conversó con el representante de la Presidenta en la provincia.

tir su propia legislación, la que, si bien no es obligatoria, va a marcar el camino de la resolución de estos conflictos. Agregó que esta modificación ayuda a acercar el Gobierno a la gente, ya que

favorece la aplicación de la norma, y los consumidores se sentirán protegidos y menos abusados por las empresas. El gobernador expresó que con estas reformas todos estarán más tranquilos y queda de manifiesto que el Go-

bierno cumple con lo que señaló en la medida 49 de las 50 que se comprometió a implementar en los primeros días de administración, siendo una base importante para la igualdad de todos los chilenos.

SON USUARIOS DEL SUBSIDIO DE LA DISCAPACIDAD MENTAL

Un centenar de niños fue beneficiado con ayuda social El beneficio consistente en ropa de cama fue gestionado por la municipalidad de Los Ángeles y se ejecuta desde el año 2008.

Fueron 100 niños y jóvenes los beneficiados con la entrega de ayuda social, los que son usuarios del Subsidio de la Discapacidad Mental otorgado por la municipalidad de Los Ángeles a través de la Oficina de Pensiones, organismo dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Este beneficio social consiste en ropa de cama, la que permitirá a las familias tener la tranquilidad de que sus hijos contarán con abrigo durante estos meses de invierno, ya

La ayuda entregada por las autoridades permitirá que los niños y jóvenes tengan abrigo durante el invierno.

que muchas veces no cuentan con los recursos económicos para comprarles o renovarles estos implementos. Esta entrega se enmarca en los proyectos contemplados en el Plan de Acción, año 2014 del área Discapacidad y cada ayuda social en ropa de cama contempla, por persona, 1 juego de sábanas, 1 cobertor y frazadas, todo de plaza y media, con una inversión municipal que alcanzó los 4 millones de pesos. El alcalde Esteban Krause manifestó que "estamos muy felices de poder entregarles esta ayuda a las familias de estos niños y jóvenes, ya que, como municipio, entendemos lo importante que resulta que le entreguemos las herramientas a ellos para que salgan adelante y puedan mejorar sus condiciones más básicas". Este proyecto tiene como objetivo general contribuir al mejoramiento de la calidad de

vida de los niños y jóvenes que cuentan con una discapacidad mental, los que por su condición no pueden generar recursos económicos para satisfacer sus necesidades más básicas, por lo que el municipio destina fondos para colaborar en su buen desarrollo aliviando en algo la carga económica que deben soportar las familias de estos niños, entregándoles condiciones para su buen descanso y reforzando su dignidad. Cabe indicar que este programa se viene ejecutando desde el año 2008, y a la fecha se ha beneficiado a un total de 660 menores en situación de vulnerabilidad social; destacándose que esta ayuda de carácter social es apreciada y muy bien valorada por estas familias beneficiarias, ya que, en general, por la condición de estos menores, la vida útil de estos artículos es menor a la esperada.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

TUCAPEL

Intendente visitó la comuna para ejecución de proyectos locales

F

ue el mismo intendente regional, Rodrigo Díaz Wörner, quien firmó en público los convenios de transferencia para la ejecución de los proyectos Ampliación Posta de Trupán y Reposición del edifico consistorial de Polcura, en el marco de una ceremonia realizada en el teatro municipal de Huépil este martes 17 de junio. La actividad, encabezada por el alcalde José Antonio Fernández y los concejales Dina Gutiérrez, Magaly Jara, Jaime Henríquez y Héctor Córdoba, tuvo como eje central compartir con las comunidades la buena nueva de contar con el financiamiento de $59.577.000 para construir los 122 m2 de nuevas oficinas, salas y recepción para la delegación de Polcura, así como los $37.722.000 para la ampliación del centro

Un momento importante fue la intervención del alcalde de Tucapel, quien se centró en solicitar el apoyo pertinente para acelerar otras iniciativas presentadas al gobierno regional.

de salud de Trupán, lo que mejorará ostensiblemente la cantidad y calidad de atención a los vecinos. En su presentación, el jefe comunal, expuso parte de los planos que detallan las obras que se realizarán, aunque un momento importante de su intervención final se centró en solicitar el apoyo pertinente para acelerar otras iniciativas presentadas al gobierno regional, que dicen relación con la adquisición de maquinaria pesada, entre ellos un camión para trasladar material, que podrían prestar una asistencia fundamental en el manejo de las

emergencias, principalmente las derivadas por el mal clima reinante en la zona. Luego de la firma protocolar de ambos documentos, que fueron facilitados por el Jefe de División del Gore, Rodrigo Daroch, Rodrigo Díaz reconoció el esfuerzo que ha hecho el alcalde por colocar una cartera importante de proyectos, lo que evidencia que los alcaldes que logran hacer más cosas es porque han hecho mejor su trabajo, agregando, por consecuencia, que Tucapel tiene un muy buen alcalde. Asimismo fue enfático en señalar que “vamos a hacer un trabajo

muy sustancioso mientras me corresponda ser Intendente y vamos a traer harto progreso para esta comuna”. Antes de finalizar la actividad, que fue también

amenizada por el nuevo encargado de la Oficina de Cultura y Turismo municipal y payador, Leonel Castro; Fernández quiso demostrar su agradecimiento por medio

de una artesanía confeccionada en madera nativa lo que cálidamente selló la visita de esta importante autoridad regional a la comuna de Tucapel.

NACIMIENTO

Crean Oficina Municipal de la Discapacidad

Un importante anuncio entregó el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, a la directiva y los integrantes del Consejo Comunal para la Discapacidad. Durante una reciente visita a la sede de esta organización, situada en calle Villa Alegre, al lado de la Escuela Óscar Guerrero, el jefe comunal dio a conocer la creación de la Oficina Municipal de la Discapacidad, destinada a atender las necesidades que existen a nivel local en tal

área y que afectan a personas como las que forman parte de este consejo. Asimismo, el alcalde Inostroza presentó a la trabajadora social Mabel Pinto Castillo, joven profesional de Nacimiento que estará a cargo de este nuevo programa del municipio. Junto a la primera autoridad local estuvo también el administrador municipal, Erich González, con quien fue recibido formalmente por la presidenta del consejo,

Magaly Arratia, ocasión en la que, además, revisaron las instalaciones de la sede y proyectaron algún tipo de mejoramiento para el segundo semestre del presente año. La recién creada Oficina de la Discapacidad, sucesora del trabajo específico que se realizaba hasta ahora en el Departamento de Salud, ya está funcionando en las nuevas dependencias municipales ubicadas en calle Baquedano 490.

MULCHÉN

Banda Escolar celebró su 25° aniversario

El pasado sábado 14 de junio, la Banda Escolar Municipal de la comuna, celebró sus 25 años de existencia en el gimnasio municipal Eduardo Gallegos Vildósola con un gran acto cívico. En la oportunidad, el director de la Dirección de Educación Municipal, David Riquelme, felicitó a cada uno de sus integrantes en nombre de la primera autoridad comunal y les comunicó una gran noticia esperada durante mucho tiempo por todos quienes son parte de esta gran agrupación. “Desde el próximo mes el sr. Alex Inostroza, importante integrante de la Banda e hijo de su fundador, será parte del Departamento de Educación, ya que nuestro

alcalde quiere reconocer su trabajo”. Además, anunció a los niños de la banda que en los próximos días, recibirán chaquetas que se han confeccionado especialmente para ellos por parte del Municipio. La banda se conformó de la mano de uno de sus fundadores, don Fernando Inostroza Soto, quien sostiene que en todos estos años los integrantes han participado en campeonatos de bandas comunales, regionales y nacionales,

donde han destacado por su disciplina y desempeño. En los comienzos de esta agrupación, se había encargado que se conformara una banda de guerra, sin embargo, se vieron las necesidades de la comuna en sus distintas actividades cívicas, por lo cual, se conformó como banda instrumental, la cual tiene aproximadamente unas 27 presentaciones al año. Reconocemos su larga trayectoria y gran aporte a nuestra comuna.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

Frank Gambale hizo vibrar a Los Ángeles

E

l International Music Los Ángeles 2014 se desarrolló el pasado 11 de junio en el teatro municipal, cuya primera versión tuvo como invitado al mayor referente del jazz rock del mundo, el guitarrista Frank Gambale. El artista se hizo acompañar del virtuoso bajista chileno Christian Gálvez, del tecladista Óscar Pizarro y el baterista Ronald Báez, en un espectáculo creado por la productora angelina A33 Eventos Ltda. Según el productor general, Miguel Rivera, "este espectáculo plantea un gran desafío, ya que pretende instalar a la ciudad de Los Ángeles dentro del circuito de espectáculos mundiales que se desarrollan en Chile. Ya

sabemos que los músicos de importancia mundial suelen pasar desde Concepción a Temuco, sin considerar a nuestra ciudad, cuestión que pretendemos revertir".

OPINIONES El guitarrista Rodrigo Staub comentó que "cuando tuve el privilegio de saber anticipadamente sobre la visita de Frank Gambale a Los Ángeles, automáticamente tuve recuerdos de programas de televisión de comienzos de los 90, mostrando conciertos de jazzistas de un nivel impresionante y, al mismo tiempo, preguntándome cuándo podría verlos tocar en vivo. Más de 20 años después se materializó tal visión y, mejor aún, en Los Ángeles, mi ciudad". Para el artista, "qué agradable sensación salir de tu hogar, caminar pocas cuadras

y encontrar un show de tal magnitud, en este caso con músicos de renombre internacional y, mejor aún, con Frank Gambale, uno de los mejores en su estilo musical, acompañado por Christian Gálvez que, aunque ya estamos habituados a su visitas mostrando su increíble talento, nunca nos termina de impactar. Por su parte, Roberto González, fotógrafo y diseñador gráfico, planteó que "cuando supe por Miguel Rivera que iba a traer al máximo exponente de la música mundial que ha llegado a Los Ángeles, tengo que admitir que no lo conocía". Después de buscar información en Wikipedia y videos en Youtube, "sabía más o menos. Y tengo que admitir que cumplieron con creces mis expectativas, ya que pocas veces

he escuchado en vivo a músicos de tal calidad". Una intro de Gálvez donde ya se comenzaba a apreciar el virtuosismo que nos esperaba, luego la inclusión de un baterista y un tecladista que jugaban como nadie con sus instrumentos, para pasar posteriormente a ese tremendo guitarrista conocido como Frank Gambale, un simpático australiano que hacía todo lo posible por expresarse en español, pero que no mostraba en absoluto ninguna dificultad en interpretar con su instrumento desde las melodías más suaves hasta las distorsiones, gorjeos y volúmenes más elevados. La ejecutiva bancaria Gretty Jofré afirmó "no recordar algo más emocionante desde que vi el Quijote de la Mancha o los festivales de jazz en nuestra ciudad". A su juicio, "el espectáculo fue rabioso, fenomenal. Como me enteré de la presencia de

Gambale, me preparé con su música, ya conocía los temas que tocó esa noche, pude disfrutar de su brava guitarra. Desde la timidez nos descolocó a todo el teatro, llevándonos a gritar en forma instintiva, a levantar los brazos, recibiendo el cariño de esa poca gente. Gambale, con su trayectoria, dice humildemente "prefiero calidad a cantidad". Me dio vergüenza, yo creo que fue su más íntimo escenario por la poca gente". El periodista y músico Javier Mora resumió el evento como "el que no estuvo, se lo perdió. Aunque parezca increíble, Frank Gambale, sí Frank Gambale, el mismísimo, que ha tocado con Chick Corea y Jean-Luc Ponty, estaba aquí en Los Ángeles, Chile, no California; entregándonos un envión de música que aún resuena en nuestros oídos, como un eco perenne que negamos a dejar partir, porque su recuerdo si-

gue siendo motivo de gozo". "Cuando apareció Gambale, la misma impronta que luce en los principales escenarios del mundo y, para sorpresa de todos, en un correcto castellano se presentó y luego… bueno… luego vino la música, y ahí es como si una especie de lenguaje común hubiese conectado a los que estábamos en el teatro municipal, pues los ojos, las piernas, las manos, los pestañeos, los oídos, y todos nuestros sentidos conocidos -y los por conocer- se conectaron al increíble sonido de Gambale, es decir, con el maravilloso timbre de su guitarra, de color áspero y brillante que, sumado a ese swing, hacen que la maravillosa técnica de Gambale no se transforme en un ejercicio manierístico, sino que, por el contrario, en una infinita cantidad de temas que uno tras otros se acoplan para construir una gran composición de fondo".

Alumno es premiado en concurso de pintura El alumno Joaquín Alberto Palma Contreras, del quinto básico de la escuela municipal F-883 "21 de Mayo", fue premiado en el décimo sexto concurso literario "Mes del Mar" en la categoría 5º y 6º año básico. La premiación fue realizada en el colegio Arturo Prat

COLOR 2014.p65

9

18/06/2014, 21:52

Chacón en la ciudad de Talcahuano, ocasión en que se le hizo entrega del reconocimiento por obtener el segundo lugar regional de la categoría. Joaquín Palma fue el único premiado que pertenecía a la comuna de Los Ángeles. En el acto de las distin-

ciones, el estudiante fue reconocido por autoridades de la Segunda Zona Naval. El alumno fue acompañado a la ceremonia de premiación por su madre Margarita Contreras y por la profesora de lenguaje, Paola Pena Navarrete.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

REDACCIÓN

Los primeros 100 días

E

n 100 días probablemente hemos tenido en el debate más temas que en un Gobierno completo. Con una vorágine insospechada, la Nueva Mayoría ha logrado instalar en la discusión pública materias que necesariamente requieren más tiempo de análisis. Solo como ejemplo se encuentra la Reforma Tributaria, la derogación del sistema electoral binominal, la legalización del aborto, el progresivo cierre de la educación subvencionada, la despenalización del consumo de marihuana, la adopción por parte de los homosexuales, etc. Y a ello debemos sumarle 119 "técnicos" que trabajan en múltiples comisiones de estudios para más reformas. No creo llevar la bandera de la autocomplacencia pero, sin dudarlo, podría decir que claramente este país no es el mismo para todos. La objetividad no rige y la ideología subsana el debate. Chile hoy ocupa el lugar 37 en el PIB Nominal Mundial y su índice de desarrollo humano es calificado de "Muy Alto". La inflación acumulada es un poco más del 4%, muy lejos del 606% del gobierno de Salvador Allende y del casi 100% que hoy obtiene Venezuela. ¿Cuál es nuestro problema entonces? La desigualdad y el abuso. El sueldo mínimo chileno hoy alcanza US$378, (casi el mismo de Brasil) distando mucho de rentas que hoy superan los 8 millones, como el de ministros, legisladores y empresarios, por

ejemplo, aunque estos no son los mayores recibidos por personas naturales. Para alcanzar estos objetivos, la Nueva Mayoría requiere aprobar la Reforma Tributaria y, de esta forma, aumentar el gasto público. En su primer trámite legislativo, la Reforma Tributaria fue aprobada en tiempo record. Al parecer, una modificación tan importante y compleja debía estar zanjada en la Cámara de Diputados antes de la cuenta del estado de la Nación el 21 de Mayo y antes del Mundial de Fútbol. Será ahora el Senado quien deberá analizar el contenido en su forma de la Reforma y plantear las justas modificaciones que un proyecto, elaborado sin los planteamientos de los principales afectados, pueda contener. Y en educación el debate no es menor. La "calle" exige educación superior gratuita para el 100% de los alumnos, mientras desconocemos qué es lo que requiere el 90% del total de alumnos en Chile, que hoy en día no participan ni de marchas ni de tomas. ¿Será acaso poder estudiar con la certeza de que la educación que reciben es de calidad? Los primeros 100 días de Bachelet también han sido los primeros 100 días de la Alianza como oposición. Y la Alianza ha tenido aciertos. Instalar en la discusión que la Reforma Tributaria puede acarrear aumento en los impuestos a la clase media y que ello puede provocar un freno al crecimiento, al empleo y al emprendimiento fue uno de ellos. Se suma también la

incertidumbre que provoca el proyecto que pondría fin a las legítimas ganancias en la entrega de la educación, cuando un 70% de los sostenedores de colegios particulares subvencionados no son dueños de la infraestructura, que como último recurso el Estado pretende comprar. En otras materias la Alianza no ha logrado actuar en bloque. Respecto a la discusión sobre despenalizar el aborto en tres casos específicos, solo la UDI aseguró que votará en contra de la idea de legislar cualquier modificación al respecto. Y es aquí donde me quiero detener. ¿Cuándo no son valores de la cultura cristiano-occidental lo que nos distingue del Socialismo Liberal, qué es? El Socialismo Liberal plantea que el sistema social de mercado actúa acorde a la promoción de los estados, y que, por tanto, es legítima su acción en la economía. Por lo tanto, si estamos de acuerdo al Sistema económico, ¿qué hace distinta a la Nueva Mayoría de la Alianza? Sólo nos queda la inspiración de sus doctrinas teniendo como base la doctrina social de la iglesia y el derecho natural. Algo que la Nueva Mayoría no tiene, salvo algunos parlamentarios y dirigentes DC. Por lo tanto, en el debate en torno al aborto la Alianza ha flaqueado y ha entregado espacios al Socialismo Liberal. ¿Dónde debemos centrar el debate? Debemos hacerlo en torno a cuál es el tipo de sociedad que queremos construir. Tardíamente el gobier-

Señor Director: Cada cuatro años, un gran evento capta la atención de la mayoría de los países del mundo, y, con ello, la expectación de millones de personas. Si bien los Juegos Olímpicos y otros certámenes internacionales de disciplinas como el voleibol, atletismo, básquetbol, etc. no son menos importantes, el Mundial de Fútbol se ha trasformado en un verdadero fenómeno planetario, capaz de sintonizar a los cinco continentes en pos del espectáculo del deporte. Lo anterior queda de manifiesto, por ejemplo, en las modificaciones que se hacen a las jornadas laborales y académicas, pues a raíz del Mundial se pueden realizar actividades alternativas para disfrutarlo de manera colectiva en estos ambientes. No obstante los distintos problemas que surgen debido a la inversión en proyectos de esta envergadura, habiendo problemas sociales generalizados (como es el caso de Brasil), resulta importante destacar la importancia que tiene el deporte-espectáculo como parte de la cultura global, en que, en este caso, el fútbol es motor de celebración, integración y promotor de valores como el juego limpio, el respecto por el adversario, el rechazo al racismo, la humildad en la victoria y la calma en la derrota. De este modo, el deporte sigue siendo un factor muy determinante en las sociedades actuales. Ahora bien, es importante aprovechar estas instancias para promover la práctica de actividad física, procurando infundir los valores y la motivación que le son propios, pero también enfocándose en la tarea de fomentar hábitos saludables por medio del deporte. En este sentido, continúa siendo tarea de los gobiernos y de los educadores acercar el deporte a los niños y jóvenes, ya sea desde la formación de base hasta la alta competición, para así promover la práctica deportiva y, por qué no, aportar con nuevos jugadores destacados que aumenten cada vez más las posibilidades de alcanzar logros deportivos de excelencia a nivel internacional. Tenemos la esperanza, entonces, de que se forme una nueva generación de deportistas y ciudadanos activos, con las mismas ganas de "salir a la cancha" y con el mismo ímpetu con que los hinchas chilenos han cantado el himno nacional en cada encuentro en tierras cariocas.

Por Christian Obreque Sanhueza Alumno Ingeniería en Administración Pública

Alex Garrido Méndez Académico Facultad de Ciencias de la Actividad Física Universidad San Sebastián

60 años mostrando Chile al mundo El domingo 15 de junio se cumplieron 60 años desde que se izara por primera vez el Pabellón Nacional a bordo del Buque Escuela "Esmeralda", marcando desde entonces y para siempre la estirpe marinera de quienes han tenido el privilegio de tripularlo y que como embajadores de nuestro país en el extranjero, han realizado un trabajo de extraordinarias proyecciones en apoyo de la Política Exterior de nuestro país, fortaleciendo nuestra imagen de nación libre y progresista. Desde que se dejó fuera de servicio a la famosa corbeta "General Baquedano" y al posterior incendio, y naufragio de la fragata "Lautaro", los cruceros de instrucción a bordo para Guardiamarinas y Grumetes, egresados de sus respectivas escuelas, hubo que hacerlos en los petroleros "Maipú" o "Rancagua" o

en los cruceros "Blanco Encalada" o "Chacabuco" que no tenían las comodidades necesarias para tan importante misión. Hallándose la Armada en esta postura, la embajada de España por intermedio de su Agregado Naval, propuso al Gobierno de Chile la venta de un buque a vela y motor del mismo tipo del "Sebastián

Elcano", el pago sería en gran parte en pesetas y también mediante el envío de salitre, cobre y acero de Huachipato. Después de múltiples gestiones realizadas por el Contralmirante Pedro Espina Ritche con el apoyo del comandante en jefe de la Armada, Carlos Torres Hevia, se aprobó la adquisición con la firma del Presi-

Un Mundial fuera del estadio

no del Presidente Piñera planteó un mensaje correcto: "una sociedad de oportunidades, seguridades y valores". Para todo ello, debemos construir y alcanzar consensos. Pero consensos en las materias que bajo el prisma de la doctrina social de la iglesia y el derecho natural están permitidos. No podemos ponernos de acuerdo en torno al aborto, la pedofilia o la tortura, por ejemplo. Un Chile más justo, y una sociedad de seguridades, oportunidades y valores no se construye en cuatro años. Por lo mismo, la Nueva Mayoría debe comprender que tampoco en cuatro años pueda transformar a Chile en un Socialismo Liberal. Los procesos de adaptación de las sociedades y las instituciones son lentos y requieren hacer nuestros los principios que la inspiran. La Nueva Mayoría hoy nos impone una transformación no consensuada ni legítima, en el estricto sentido de una actual mayoría parlamentaria circunstancial, que en cuatro años puede ser distinta. El mandato de la nación es a gobernar. Pero es un mandato, no una enajenación del dominio de pensar y crear una sociedad. El mandatario debe ser capaz de alcanzar acuerdos y establecer políticas públicas que transversalmente generen un sentimiento de gratitud del mandante, no de imposición ni abuso.

dente de la República, Gabriel González Videla. Sin duda que la visión "marinera" de un grupo de sobresalientes marinos, quedó registrada en la historia como una feliz iniciativa, pues el flamante navío, a través de sus 60 años de actividad ha demostrado la eficacia de su contextura naval, convirtiéndose al paso de los años, en uno de los símbolos más relevantes de nuestra nacionalidad y motivo de orgullo para la Marina, al saberse representada en los mares del mundo por una "Dama Blanca", como se le domina internacionalmente, que encarna con grandeza la dignidad y el valor del pueblo chileno en el contexto de grandeza y altivez nacional. Por Manuel Chamorro Moreno Suboficial Armada

Lenguaje y sentido común Señor Director: El sentido común entiende por matrimonio la unión entre un hombre y una mujer. No obstante, este sentido a veces parece ser muy escaso. Así, al matrimonio se le quiere llamar ahora "igualitario", "homoparental", "APV". Mejor es no confundir a la opinión pública y decir: "unión homosexual". Al aborto se le llama "interrupción del embarazo", "derechos sexuales y reproductivos". Pero lo que se "interrumpe" debiera continuar y el derecho al aborto no existe, pues no hay derecho a matar. Sin embargo, aquí se asesina a un ser indefenso con premeditación y alevosía y para siempre. En la adopción, el derecho preferente del hijo a tener un papá y una mamá se cambia por los derechos del adoptante y una supuesta "identidad de género". Parece que algo no anda bien. Francisco Javier Astaburuaga

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

L

Empresas y conflictos ambientales

os conflictos ambientales deben hacer reflexio- por el camino a Nacimiento, ha generado rechazo en afirma, cada vez con mayor fuerza, que esa instancia nar seriamente a las empresas e inversionistas los habitantes de las inmediaciones, pese a que ese es absolutamente insuficiente. El riesgo no es sólo que acerca de la manera en que deben llevar ade- tipo de energías es considerado el menos contami- las empresas y/o inversionistas no puedan llevar a cabo lante sus emprendimientos, especialmente en nante e invasivo de todas las existentes. Las quejan sus iniciativas, sino que se ponga en jaque el desarromateria energética, un rubro productivo particularmen- van desde el ensordecedor ruido causado por sus to- llo económico del país, debido a la imposibilidad de te sensible para la comunidad que, en muchos casos, rres de generación hasta los supuestos incumplimien- incorporar más energía. Suman ya varias decenas de es una mixtura entre prejuicios y desinformación. tos de la empresa en una serie de compromisos asu- proyectos que tienen el visto bueno ambiental pero Los ejemplos saltan a la vista. Los vecinos de comunas midos con los dirigentes vecinales, para mitigar los que no se han ejecutado por el rechazo ciudadano. muy distantes y distintas como Mulchén y Cabrero han impactos de una obra de esa envergadura. En este escenario, algunas empresas han optado por anticipado su rechazo a la instalación de centraun camino distinto. Aunque no está en la legislales hidroeléctricas que funcionan en base a ción ambiental, han incorporado por voluntad Algunas empresas han optado por un camino biomasa (desechos forestales). Los argumentos propia la participación de la comunidad en la distinto. Aunque no está en la legislación amprincipales de los detractores son las emisiones a etapa germinal de la propuesta y no, como subiental, han incorporado por voluntad propia la la atmósfera y el consumo de elevados niveles de cede ahora, cuando ya está elaborada y se debe participación de la comunidad en la etapa agua. Sin embargo, la planta de Cabrero ya fue tener el sello ambiental, requisito previo a su autorizada por la Comisión de Evaluación Amgerminal de la propuesta y no, como sucede ejecución. A la ciudadanaza la han hecho partíbiental con la anuncia de los organismos públicipe del proceso de estudio, han sostenido reahora, cuando ya está elaborada y se debe cos encargados de revisar los detalles del proyecuniones diversas y se les ha explicado lo posititener el sello ambiental, requisito previo a su to de generación. Una de las críticas de la comuvo y lo negativo que puede ocasionar tal o cual ejecución. nidad fue que la propuesta energética no fue soproceso. Se han asumido compromisos no sólo metida a un Estudio de Impacto Ambiental, sino en el tiempo de ejecución de las obras, sino que que a una simple declaración ambiental, cuyas exi- Hasta ahora, la Ley de Bases del Medio Ambiente con- de largo aliento, no sólo para mitigar las consecuengencias para aprobación -y costos asociados- son sidera la participación ciudadana. Sin embargo, ese cias, sino que también para propiciar el desarrollo bastante menores. En el caso de Mulchén, la iniciativa aspecto se ha relativizado a la entrega de los detalles de las comunidades. Es un camino mucho más largo aún se encuentra en proceso de tramitación y debiera del proyecto al municipio respectivo, una publicación y no exento de tropiezos pero, mientras no se camtener un destino similar a su par de Cabrero, pese a en la prensa y a la realización de un par de reuniones bie el marco regulatorio, será la opción para que se las manifestaciones de rechazo ciudadano. con dirigentes para validar dicho proceso de "partici- pueda conciliar el legítimo emprendimiento con el Sin embargo, las críticas no quedan sólo ahí. Un par- pación". resguardo de los intereses de las comunidades afecque eólico instalado en las cercanías de Los Ángeles, Sin embargo, la experiencia de los últimos años re- tadas.

Odio a los árboles (segunda parte)

¿Y

ahora qué? ¿Seguirán mochando los árboles y destruyendo la avenida Ricardo Vicuña? No, deben parar las "obras" y restituir la avenida a como estaba antes, si bien con los árboles es imposible. Los espacios para los automóviles deben ser eliminados y

Ño P anta Panta

no seguir destruyendo en el resto de la avenida. Es necesario que se muestren los proyectos y se discutan con la comunidad, como, por ejemplo, con la junta de vecinos de la Plaza Pinto ya que su jurisdicción llega hasta ahí, según entiendo. Además, está recientemente presidida por Curt Castro, ecologista y acupunturista. De esta forma debían resolverse los proyectos, estudiándolos con los técnicos y consultando con la comunidad antes de ejecutarlos. Así tendríamos una ciudad viva que vibra con sus problemas y soluciones, una ciudad estructurada en juntas de vecinos verdaderamente escuchadas en las municipalidades, como debe ser. Un poeta Nahualt (azteca) escribió en el siglo XVI que "los conquistadores españoles habían venido a destruir las flores. Creo que lo más hermoso en la tierra son, de los seres humanos, las mujeres y, de los árboles, las flores. Por eso creo, como los aztecas, que hay gente todavía que odia las flores, los árboles, lo que es lo más hermoso en la tierra. Se debe educar a la gente desde niños para que sepan proteger esa belleza y defenderla, pues nos pertenece a todos y el arte es el que la protege y desarrolla. El gobierno de la Presidenta Bachelet ha planteado la realización de parques en diferentes ciudades, entre ellas, Los Ángeles, que tiene poco más de un metro cuadro por habitante cuando debían ser entre 9 y 10. La municipalidad ha reaccionado y propone un parque en

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Osvaldo Cáceres González

torno al estero Quilque al poniente, sector ahora muy poblado y sin áreas verdes. Hay que pensar en el conjunto de la ciudad y proponer, además, todo un sistema de áreas verdes para la ciudad y planificar en otras áreas tan desprotegidas como la referida, en torno al Paillihue, por ejemplo, y proponerlo a la comunidad para que opine y participe también, creando una conciencia sobre esta necesidad.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

Así se vivió el triunfo chileno en el Teatro Municipal

NUESTRA GENTE

Un centenar de hinchas se dio cita en el Teatro Municipal para ver el partido de Chile vs España, lugar donde los angelinos vibraron y sufrieron los 90 minutos de juego, ocasión en que el combinado nacional se impuso a los españoles con un 2-0, con lo que La Roja clasifica a segunda ronda.

Vanessa Martínez, Liz Muñoz, Constanza Martínez, Alejandro Martínez y Carolina Martínez.

Valentina Castillo, Elizabeth Merino, Víctor Troncoso y Juan Fernández.

Silvia Salcedo, Benjamín Muñoz, Cassandra Lizana y Gabriela Astudillo.

Cristián Fuentes, Mauricio Herrera y Héctor Contreras.

Eduardo Poblete, Verónica Valdebenito y Juan Carlos Candía.

Pablo Vásquez, Sergio Salamanca y Sebastián Salamanca.

Sergio Sáez, Juan Muñoz, Mónica Inostroza y María Muñoz.

Guido Jara, Raúl Zapata y Renato Jara y Alexis Jaque.

Dan Burgos, Wladimir Alarcón y Máximo Castro.´

Segundo Rodríguez, Victoria Mena, Tania Martínez y Catalina Mena.

Cristián Solar, Pablo Morales y Benjamín Roa.

COLOR 2014.p65

12

18/06/2014, 21:53


LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

13

MUNICIPALIDAD DE SANTA BÁRBARA

Entregan premios de concurso fotográfico por Día del Medioambiente

E

Ceremonia, que había sido postergada por mal tiempo, se realizó el pasado lunes, para recordar el "Día Mundial del Medioambiente", con el fin de premiar a los ganadores del concurso fotográfico.

l pasado lunes se llevó a cabo la premiación de los tres primeros lugares del concurso fotográfico organizado por la municipalidad de Santa Bárbara. La ceremonia contó con la asistencia del alcalde, Daniel Salamanca, los concejales Pedro Pacheco, Máximo Salamanca Barra y José Carrasco Carrasco, más los dirigentes vecinales y los propios participantes. La obra ganadora recayó en el joven Ignacio Novoa, que mostró "Recuerdos del Huequecura", lugar que ya no existe porque fue inundado por las aguas de la central

COLOR 2014.p65

La obra ganadora recayó en el joven Ignacio Novoa, quien mostró "Recuerdos del Huequecura".

Angostura, ganando un premio de 100 mil pesos. El segundo lugar lo obtuvo, Jannis Figueroa, con la obra "El Pincel del Chaoguenechen", una ima-

13

gen que retrata la laguna "El Encanto" ubicada en el sector de Alto Aguas Blancas, y un premio de 70 mil pesos. El 3er lugar fue para la obra titulada "Pintura de Otoño" del

autor Pablo Gatica, quien se hizo merecedor de un premio de 50 mil pesos. Posterior a la premiación, el jurado que participó de la selección de las imágenes

18/06/2014, 21:54

también fue reconocido por el municipio por su aporte a la cultura local. La actividad finalizó con un cóctel de camaradería entre los asistentes a esta cere-

monia de premiación. Las obras quedaron en poder del patrimonio artístico-cultural de la Corporación Edilicia, tal cual lo estipulaban las bases del concurso.


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

PLANTEA INVESTIGADORA CANADIENSE

“Las escuelas deben transformarse en creadoras de conocimiento” Marlene Scardamalia, investigadora de la Universidad de Toronto, explicó en seminario que la educación requiere un cambio radical basado en un nuevo rol de las escuelas como constructoras de nuevas ideas.

U

na de las ideas más difundidas en relación al desarrollo de los países es que su prosperidad y la de sus ciudadanos hoy están más relacionadas a la creación de conocimientos que a la abundancia de recursos naturales. Sin embargo, pocas veces se discute cómo eso afecta a lo que ocurre en las escuelas y en la educación y formación de ciudadanos en general. La doctora Marlene Scardamalia, académica e investigadora del OISE, trató este y otros temas en el VII Seminario Internacional Red de Escuelas Líderes, organizado por el Centro de Innovación en Educación de Fundación, con el apoyo de Fundación Minera Escondida, Fundación Arauco y El Mercu-

rio.

Según la experta, hoy las escuelas deben cambiar y transformarse en “Organizaciones Creadoras de Conocimiento”. Esto significa “remodelar la educación de manera radical, para iniciar a los estudiantes en una cultura de creación de conocimiento”. Es decir, que los alumnos se vean a sí mismos como arquitectos de sus propias ideas y de las de otros. De acuerdo a la investigadora, “es necesario darles a los estudiantes la responsabilidad colectiva de mejorar las ideas, creando nueva información y mejores conocimientos, en equipo y entre todos”. Para lograr este desafío, Scardamalia advierte que las escuelas deben privilegiar el “modo diseño”, por sobre el “modo creencia”, que es el que

impera hoy en educación. El “modo creencia”, se centra en lo que los estudiantes creen y deberían creer, mientras que el “modo diseño”, busca diseñar el pensamiento, sabiendo que el conocimiento es un producto emergente y mejorable del trabajo creativo con las ideas. Así por ejemplo, una clase constructora de conocimiento debiera operar como un equipo experto. “Parecido a los equipos médicos, tripulaciones aéreas y equipos deportivos, donde cada miembro tiene una forma especial de contribuir, pero todos están alineados con los objetivos del equipo”, indicó la expositora. Finalmente la experta señaló que la construcción de conocimiento debe entenderse como un modo de vida, “en que el trabajo escolar ya no puede estar aislado del mundo real y los estudiantes lleguen a una comprensión de las cosas más avanzada”. ESCUELAS LÍDERES En el evento, además, se reconocieron a las 13 nuevas escuelas que se integran a la Red de Escuelas Líderes, que ya cuenta con 100 establecimientos.

Marlene Scardamalia, académica e investigadora del OISE.

La Red de Escuelas Líderes tiene por objetivo ser un espacio de colaboración, reflexión y encuentro en el que se difunden y potencian buenas prácticas educativas como estrategia de mejora escolar en establecimientos vulnerables. El encuentro fue inaugurado por la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga quien además de explicar aspectos claves de la reforma educacional, destacó el aporte de la iniciativa de las Escuelas Líderes. “Son establecimientos que a pesar de sus contextos de vulnerabilidad han sabido romper

la inercia y hacer algo distinto, motivados porque todos los niños y niñas aprendan. Detrás de estas experiencias hay una visión mucho más rica y compleja de lo que significa educar, que considera no solamente las habilidades cognitivas, sino que también el desarrollo de habilidades para la vida y una formación valórica. Este tipo de prácticas es la que a nosotros nos gustaría impulsar y contagiar a todo el sistema educativo”, indicó. A su vez, Ana María Raad, gerenta del Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile se refirió a la

importancia del trabajo colaborativo para la innovación. “Sabemos que la colaboración es la base de la educación –señaló-, no la competencia. El trabajo en equipo y el intercambio las redes de apoyo son imprescindibles para mejorar los procesos de aprendizaje y también para construir comunidades que se atrevan y creen nuevos proyectos. Queremos que estas escuelas sean ejemplos de innovación y ponerlas a disposición de las conversaciones que están ocurriendo hoy sobre políticas públicas y mejoras institucionales.

mundial, que demuestran la sustentabilidad del producto desde su origen al uso final”, indicó Javier Gallardo representante de la empresa ejecutora de la iniciativa. Pero también –añadió Gallardo– se está generando un protocolo de manejo sustentable del recurso natural que podría ser usado por todos los recolectores, para la producción sustentable del musgo. El proyecto tiene como asociado, entre otros, a la Asociación Gremial de Pequeños Agricultores Productores Musgo Pon Pon: pequeños agricultores que han implementado buenas prácticas para el manejo sustentable del musgo. En la actualidad, abastecen

a empresas exportadoras de musgo Sphagnum y, en particular, a Jardines Verticales Sphagnum Ltda. En alianza con el ejecutor acreditaron su planta ante el SAG para realizar inspecciones fitosanitarias del producto, requisito para exportar. Pero también y como externalidad positiva de este proyecto, se implementó de Internet Rural para la Caleta Quenuir y alrededores, de bajo costo y alta calidad, como parte de la habilitación del servicio para las operaciones. Y se han apoyado diversas iniciativas de protección de humedales para conservación de habitat y desarrollo de turismo de intereses especiales como el avistamiento de aves.

INAUGURAN PLANTA

Producto elaborado en base a musgo absorberá aceites e hidrocarburos

Una planta de proceso que permitirá producir un absorbente de petróleo para derrames en agua y tierra, en base a los residuos de musgo Sphagnum Magallánico, se inauguró en la localidad de Maullín en la Región de Los

Lagos. La iniciativa es parte de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura y que ejecuta la empresa Décima Ingeniería Ecológica y Sistemas S.A.

El producto denominado “Absormoss” se destinará principalmente a cubrir la demanda de las industrias minera, petroquímica, transporte y marítima; aeropuertos y aeródromos; autopistas y carreteras; estaciones de servicio y en las distribuidoras de combustible. Pero además tendrá el valor agregado de generar ingresos adicionales, sólo en la Región de Los Lagos, para unos 400 pequeños productores de musgo seco, las cuales acceden a un mejor trabajo, con ingresos adicionales y capacitaciones de manejo sustentable del recurso. “Dada la alta importancia económica que este recurso natural tiene para la economía del sur, FIA decidió

apoyar la creación de este producto innovador que aprovecha los residuos del proceso de producción de musgo deshidratado de esta especie única presente sólo en Perú, Argentina y Chile, en nuestro continente”, indicó el encargado regional de la zona sur de FIA, Claudio Soler. Pero además una de las particularidades del proyecto, es la explotación del musgo de manera sustentable, no afectando al humedal (turbera) que lo sustenta, lo que permite la renovación natural del recurso, además de preservar el humedal y los beneficios asociados a ese ecosistema. “Estos procesos serán certificados por una entidad reconocida a nivel


LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

LA TRIBUNA MUNDIALERA MILES DE PERSONAS CELEBRARON EN LA CAPITAL DE BÍO BÍO

Angelinos se volcaron a las calles tras el triunfo Los angelinos dieron rienda suelta a la celebración que se hizo ver y escuchar en toda la ciudad.

T

Por Angelo S. Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

ras el pitazo final, miles de angelinos se volcaron a las calles a celebrar el triunfo ante España y la clasificación a octavos de final del mundial Brasil 2014. Había confianza, esperanza, fe, y por sobre todo, muchas ganas y convicción de que se podía derribar a un grande, que estaban las armas para hacerlo, y el ordenamiento táctico, siguiendo un libreto pre establecido, generó el triunfo de la selección que dejó felices a los chilenos.

EL MINUTO FELIZ

UN ARQUERO FORMIDABLE

Michael Robert: “Emocionado en la casa, tranquilo viendo que el equipo funcionó bien, los laterales anduvieron bastante bien, marcamos harto, se manejó bien el partido, Silva cumplió, tenemos a un arquero formidable que demostró su categoría en momentos importantes del partido”.

Carmen Gloria Poblete: “Me fascinó, lo vi en mi casa con la familia, lo celebré todo, toqué bocina hasta que me dio puntá. No es menor ganar al campeón del mundo en un Mundial y eliminarlos, por eso es merecida esta celebración y que se tome como un minuto feliz y sin desmanes”.

GARRA Y CORAZÓN

LO ESPERABA

Ramón Millar: “Todos los chilenos lo esperábamos. Pasó por el empeño, por la voluntad que le pusieron los chicos, sabiendo que estaban ante los campeones del mundo y fueron capaces de darnos un resultado que se había trabajado en los entrenamientos. El grupo se puede ganar”.

Jonathan Contreras: “Me pareció un triunfo espectacular. Chile demostró garra, mostró corazón, siempre fuimos superiores y ahora vamos por ser primeros del grupo”.

EN LA OFICINA

Mabel Henríquez: “Vi el partido en la oficina con mis colegas, nos autorizaron a llevar televisión y un picoteo. Estábamos felices, gritamos todo el partido, bailamos, estábamos con poleras, banderas, gorros, todos entusiasmados y esta felicidad es justificada”.

HISTÓRICO COMO EN EL ESTADIO

Vicente Huidobro: “Un partido muy bueno, sobre todo el triunfo, no contaba con eso, porque España es un equipo poderoso, pero algo les pasó. Yo lo vi en el teatro municipal y fue muy bonito, era como estar en el estadio. Ahora da para ilusionarse con ser los primeros del grupo”.

NUEVA SINTONÍA DERRIBAMOS AL MÁS GRANDE

Gonzalo Saavedra: “Como todos los chilenos, muy contento. No le habíamos ganado a España y menos en un Mundial. Lo vi con mi viejo, fue hermoso, derribamos al más grande de todos, pero todavía falta”.

David Arias: “Feliz, fue un gran partido de la selección chilena, a alto nivel, a un nivel competitivo que no estamos acostumbrados normalmente. Se derrotó a uno grande, eso quiere decir que estamos para cosas mayores, hile a cambiado la sintonía y eso se transmite a todos”.

Pedro Gutiérrez: “Histórico, le ganamos a las estadísticas, Chile salió con la garra, siempre pensando en ganar, bien jugado, le ganamos a los campeones del mundo, eliminamos a los campeones del mundo y vamos a jugar la final en este mismo estadio en que le ganamos a España”.


16

DEPORTES

TRIBUNA, Ángeles, jueves 19junio de diciembre LALA TRIBUNA, LosLos Ángeles, jueves 19 de de 2014 de 2013

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA MUNDIALERA CAMPEONES DEL MUNDO ELIMINADOS POR LA ROJA QUE SE METE EN OCTAVOS DE FINAL

Chile derrota a España, y

olé

Con goles de Eduardo Vargas y Charles Aránguiz, La Roja de Sampaoli ganó a los campeones del mundo y junto a Holanda se convierten en los dos primeros clasificados a octavos de final.

E

Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

l mítico estadio Maracaná fue el escenario del triunfo histórico conseguido por la selección nacional y nada menos que dejando eliminados a los campeones del mundo. Había confianza en realizar una buena presentación, y Chile logró aquietar a una España que venía herido y al que terminó por dar dos estocadas que acabaron con las ilusiones hispanas y acrecentaron el fervor de 17 millones de compatriotas que se ilusionan con algo grande. Los nacionales ejercieron presión y achicaron los espacios cerca del medio campo, buscando apurar el juego de los españoles y forzarlos al error. De la presión chilena llegó la apertura del marcador a los 19 minutos. La jugada en la que intervinieron Sánchez, Vidal y el centro atrás de Aránguiz, es capitalizado por Eduardo Vargas. Los españoles eran los dueños de la pelota, pero no del partido. Chile no abandonó el libreto y, a dos del descanso, un tiro libre de Sánchez es puñeteado por Casillas y el favorecido es Aránguiz, a quien le llega el balón y define de primera, dejando estéril la estirada del meta español. Los cambios españoles en la segunda mitad le dieron más protagonismo, pero Chile no se achicó y logró contener las arremetidas de los europeos, y creándose algunas ocasiones en el arco rival. Al final, un triunfo histórico en un recinto histórico, Chile logra su propio “maracanazo”, clasificando a la siguiente ronda de un mundial y dejando eliminados a los actuales campeones del mundo y ahora a pensar en Holanda buscando ganar el grupo y, así, evitar en la siguiente ronda a los locales. Un triunfo redondo, y olé.

Chile se abrazó dos veces en el Maracaná. (Fotografía: EFE

El teatro municipal se transformó en un estadio.

Las caravanas eran interminables por todas las calles de Los Ángeles, la felicidad se exteriorizó con bocinazos, C-H-I y cánticos.

Hasta un pie de cueca bailaron los felices hinchas en el frontis de los edificios públicos.

La plaza de armas recibió a miles de angelinos que celebraron el histórico triunfo.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

www.diariolatribuna.cl

Nuestra responsabilidad de asumir el autocuidado en Salud

E

xiste desde 1971 una teoría en la disciplina de la enfermería basada en el autocuidado que debe proporcionar una persona para mantener su salud; definida ésta como "El completo estado de bienestar físico, psicológico y social" por la OMS (Organización Mundial de la Salud). La autora de esta teoría es Dorothea Elizabeth Orem, quien etiqueta su teoría de déficit de autocuidado como una teoría general compuesta por las siguientes tres teorías relacionadas: 1. La teoría de los sistemas enfermeros es la teoría unificadora, e incluye todos los conceptos esenciales (que se podría analizar más adelante). Comprende la teoría del déficit de autocuidado y la teoría del autocuidado. 2. La teoría del déficit de autocuidado desarrolla la razón por la cual una persona se puede beneficiar de la enfermería.

3. La teoría del autocuidado sirve de fundamento para las demás, y expresa el objetivo, los métodos y los resultados de cuidarse uno mismo, dimensión de la teoría a la que me quiero referir, sin profundizar en términos más elaborados, que considera en la actualidad el concepto de Autocuidado como " La práctica de las actividades que las personas inician y llevan a cabo en determinados períodos, por su propia parte y con el interés de mantener un funcionamiento sano, y continuar con el desarrollo personal y el bienestar mediante la satisfacción de requisitos para la regulación funcional y del desarrollo" (Orem 2001, p.522).Los objetivos requeridos universalmente que debe alcanzarse mediante el autocuidado tienen sus orígenes en lo que se conoce y lo que se valida sobre la integridad estructural y funcional

humana en las diversas etapas de la vida. Orem propone en sus publicaciones ocho requisitos comunes para las personas a lo largo de su ciclo vital.

Requisitos de autocuidado universal: 1. El mantenimiento de un aporte suficiente de aire. 2. El mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos. 3. El mantenimiento de un aporte suficiente de agua. 4. La provisión de cuidado asociado con los procesos de eliminación. 5. El mantenimiento de un equilibrio entre la actividad y el descanso. 6. El mantenimiento de un equilibrio entre la interacción social y la soledad. 7. La prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humano. 8. La promoción del funcionamiento humano y el desarrollo en los grupos so-

FERIAS JUEVES: Los Incas entre Los Mayas y Los Apaches Villa Las Américas

FARMACIA DE TURNO FARMACIA AHUMADA 466 COLÓN 468 - FONO: 02-6313140

05:50 5:50 AM 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Al Día 12:15 Menú 13:30 24 Horas Al Día 14:30 Copa FIFA Brasil 2014: Uruguay Vs Inglaterra 17:00 Volver A Amar 18:00 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:25 TV Tiempo 22:30 Vuelve Temprano 23:15 4to Medio 00:30 Te Quiero Ver 01:15 Medianoche 02:00 TV Tiempo Al Cierre 02:10 Cierre

CANAL 13 05:45 Carta De Ajuste 05:50 Infórmate En Un 3 X 3 06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:00 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:25 El Tiempo 14:30 La Vida Sigue 16:15 Los Simpsons 19:00 Alfombra Roja 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 La movida del Mundial 01:00 Teletrece Noche 01:30 Grandes Series 02:30 Misión 13 02:35 Fin Transmisión

Ulda Fierro Salazar, E.U. Coordinadora de Campos Clínicos Universidad Santo Tomás Sede Los Ángeles

ciales de acuerdo con el potencial humano, las limitaciones humanas conocidas y el deseo humano de ser normal. (La normalidad se define como aquello que es esencialmente humano y es acorde con las características genéticas y constitucionales, y con el talento de las personas. (Orem, 2001, p. 225) Nuestra autorrealización y la felicidad se relacionan tan íntimamente con la salud que son dependientes entre sí y para lo cual insto a usted a superar todo déficit de conocimiento práctico de la ciencia de la vida humana. Atingente a lo cual una autora coincide en recomendar la "importancia que la fisiología debiera tener en los temas de estudio que se elige para los niños". (E.W. Consejos sobre la salud, pág.38.)

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

21

C. Regional

CINE CANAL

08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Futbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 Tv Club

10:15 Vuelo del intruso 12:20 El Grinch 14:10 Los lunamieleros 15:50 Edtv 17:55 Tómalo con calma 20:00 Misión imposible 3 22:15 Búsqueda implacable 2 23:50 El rescate 02:10 La cara oculta 03:50 Asesinos de elite 05:50 Los pequeños traviesos 07:20 Los osos de la mala suerte 09:15 Agente Cody Banks 2: destino a Londres 11:05 E.T. el extraterrestre 13:05 Parque Jurásico 3

HBO

11:00 Destino Brasil 2014 #7/10 11:30 Encuentros en Brasil Temp. 1 #10/12 12:05 Los pitufos 2 14:00 Hanna 16:05 Redemption 16:50 Stand up guys 18:35 Violet y Daisy 20:15 James Galdolfini: Tribute to a friend 21:00 Flowers in the attic 22:35 Higher ground 00:35 Feast of love 02:20 Despertares 04:30 Deadly spa 06:00 Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe 07:25 House of secrets 09:00 The world according to Dick Cheney 11:00 Destino Brasil 2014 #05 11:30 Encuentros en Brasil 1#4 12:05 Here comes the boom

TVU

(canal 11)

8:30 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Aventuras Del Lejano Oeste 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 19:30 Amor Al Arte 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central 22:00 Actualidad Económica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre

TCM Chinatown El detective privado Jake Gittes es contratado dos veces por dos personas diferentes para investigar el mismo caso. Magistral homenaje al cine negro del controvertido Roman Polanski. Protagonizada por Jack Nicholson y Faye Dunaway. TCM 22 horas.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

POR 16 VOTOS A FAVOR Y 6 EN CONTRA:

Senado aprueba proyecto del 20% de música chilena en las radios

P

or 16 votos a favor, 6 en contra y 5 abstenciones, el Senado aprobó en general el proyecto que modifica la Ley sobre Fomento de la Música Chilena, pero que deberá volver a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencias y Tecnología del Senado para su discusión en particular. Garantizar un quinto de música nacional dentro de la programación radiofónica nacional es lo que busca el proyecto presentado el 2007 y aprobada en agosto de 2010 por la Cámara de Diputados. “Nos parece una excelente noticia para Chile. Nos parece que la música y el arte en general contribuyen a la consolidación de identidad. Un país sin identidad pierde la perspectiva el proyecto colectivo y común que tiene como nación, se genera desarraigo, por tanto promoverla es parte de la responsabilidad y deber del Estado. Creemos que nuestros artistas y músicos deben alcanzar esa dignidad por todo lo que le han entregado a Chile”, dijo la Subdirectora del Consejo de la Cultura y las Artes,

“Creemos que es un paso, pero siempre creemos que podemos avanzar más cuando se trata de las oportunidades para nuestros artistas y creadores para difundir su arte y sus creaciones”, dijo la subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que asistió a la votación. quien asistió a la votación en el Congreso. “Creemos que es un paso, pero siempre creemos que podemos avanzar más cuando se trata de las oportunidades para nuestros artistas y creadores por poder difundir su arte y sus creaciones. Aspiramos a complementar este paso, porque tal como lo señalaron los parlamentarios y cuyo juicio compartimos: los recursos para fomentar nuestra música nacional son insuficientes. Por eso nos alegra mucho este debate, porque quiere decir que a la hora de aprobar nuestro presupuesto, vamos a tener también unanimidad de respaldo, pues esos instrumentos van a venir a complementar y a fortalecer este primer paso”,

LA VIDA DE LUCIANO

agregó la autoridad. Fulvio Rossi, presidente Comisión Educación, Cultura, Ciencias y Tecnología del Senado, aclaró los términos de la tramitación. “Este proyecto hoy día va a pasar a la comisión. Hay plazo hasta el 30 de junio para indicaciones. Posterior a eso, se vota el proyecto en lo particular, pasa a la sala de nuevo, esperamos que se apruebe y volvería a su tercer y último trámite en la Cámara de Diputados. Si la Cámara aprueba el Proyecto de Ley, tal cual salió del Senado, tenemos Ley. Si la Cámara rechazase las modificaciones que le hizo el Senado, iríamos a una comisión mixta. Lo ideal sería que el Gobierno le pusiera urgencia

en algún minuto”. Los senadores oficialistas se manifestaron de manera mayoritaria en favor del proyecto aunque, Jaime Quintana y Alejandro Guillier, se abstuvieron porque a su juicio no soluciona los problemas de fondo de la música chilena. Ambos anunciaron que presentarán indicaciones en particular para mejorar el proyecto cuando éste vuelva a discusión en la Comisión. El plazo máximo para que la Comisión entregue su segundo informe es el 30 de junio. La discusión se reactivó en enero pasado, cuando volvió a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado. En esa

ocasión se incorporó una indicación que establece que un cuarto de la música chilena en las radios debe ser de raíz folklórica y de tradición oral. Entre los argumentos de los patrocinantes del proyecto, es que muchos artistas nacionales han perdido vigencia dada la falta de exposición de su trabajo y que con este porcentaje mínimo, fortalecerá la industria nacional. A partir de esta acción y amparados en la Ley 17.336 sobre Propiedad intelectual, establece la obligatoriedad de pagar por la emisión de la música a los artistas o sus representantes, lo que favorecería directamente las arcas

de los artistas nacionales, sin generar un gasto extra a las radioemisoras. El proyecto ha generado gran controversia entre la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) y la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), quiénes luego de públicas discrepancias han establecido conversaciones para llegar a un acuerdo. El popular pianista, Valentín Trujillo, expresó que “esta es una lucha de muchísimos años. Este es un buen pie pero vamos a seguir luchando por otro porcentaje y que es de justicia absoluta” en referencia a que los músicos aspiran a un 40% como cuota en las radios del país.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LAdeTRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 junio de 2014

TUCAPEL

Niños cierran jornada de programa Chile Crece Contigo Este viernes 13 de junio se realizó el cierre del Programa de Fortalecimiento al desarrollo Infantil -FIADI-, el que proviene del Ministerio de Desarrollo Social y es ejecutado por la municipalidad de Tucapel a través de su Departamento de Salud. La actividad, en la que participó el alcalde José Antonio Fernández y la concejala Dina Gutiérrez, consistió principalmente en una jornada dedicada a los niños, donde se desplegó un sinnúmero de actividades lúdicas, las que fueron acompañadas por la entrega de material informativo relacionado al Programa Chile Crece Contigo. Esta intervención asegura que se detecten a tiempo situaciones de vulneración, maltrato o de riesgo psicosocial, casos que son analizados por esta red para su adecuada derivación a las instituciones que corresponda, con el objeto de seguir cumpliendo el 100% de la cobertura a todos los niños que son beneficiarios de este programa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.