La Tribuna 14-08-2014

Page 1

(3) CRÓNICA

(2) CRÓNICA

“A priori, creo que Los Ángeles tiene que ser fortalecida como comuna”

Comenzó reparación de edificio municipal en calle Balmaceda El proyecto considera una inversión de poco más de mil 500 millones de pesos.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

No obstante, el senador Víctor Pérez (UDI) no descartó estudiar idea de Paillihue comuna.

Nº 16.874 JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Los Ángeles apuesta por sacar partido a inversiones eólicas (9) CRÓNICA

Alcalde postula la idea que parte de los tributos de las empresas se quede en la comuna, para lo cual sólo debiera implementarse el artículo 20 de la Constitución.

PROLONGARÁN CALLE LIENTUR, ENTRE ERCILLA Y FUENTEALBA

(13) CRÓNICA

Tucapel y Cabrero preparan sus fiestas costumbristas Para aprovechar el largo fin de semana.

(15) DEPORTES

(7) CRÓNICA

Callaquén derrota a la UdeC en brillante inicio de torneo Nueva fecha del Campeonato Regional de Rugby de Primera División.

(5) CRÓNICA

Por fin de semana largo, se duplicarán vehículos en caminos SIAT de Biobío exhortó a conducir a la defensiva.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl MAÑANA

HOY Obra permitirá conectar Villagrán con la avenida Padre Hurtado y ayudará a descongestionar arterias en sentido oriente-poniente.

Nublado

MIN 2°

Nublado y lluvia al final del día

MAX 18°

MIN °6

MAX 13º


2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 14 de agosto de 2014

EL PROYECTO CONSIDERA UNA INVERSIÓN DE POCO MÁS DE MIL 500 MILLONES DE PESOS

Comenzó reparación de edificio municipal en calle Balmaceda Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

E

l inmueble que la municipalidad de Los Ángeles posee en calle Balmaceda ya comenzó a ser intervenido, en el marco de un proyecto de reposición y reparación de los edificios municipales, cuyo costo total alcanzará los 5 mil 500 millones de pesos. En el caso de las depen-

Se espera que dentro de un año estén concluidas las obras, lo que permitirá que diversas direcciones retornen a dependencias totalmente remozadas.

dencias ubicadas en Balmaceda esquina Colo Colo, corresponde a un proyecto con un monto de poco más de mil 500 millones de pesos. La empresa a cargo comenzó con las obras los primeros días de agosto, según lo confirmado a LA TRIBUNA por el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Pedro Parra. “Se hicieron los cambios y se inició todo el

Desde el lunes 18 de agosto, la Dirección del Tránsito comenzará a funcionar y recibir público en calle Freire N°275.

proceso”, ratificó el directivo. Como se recordará, durante junio se comenzó el traslado de diversas oficinas y dependencias pertenecientes a la corporación edilicia, precisamente con el objetivo de dar paso a la ejecución de obras. Fue así que la Secretaría de Planificación se estableció en el quinto piso de un edificio ubicado en Valdivia 123. En tanto, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), se instaló en avenida Balmaceda Nº 122, donde está ubicado todo el personal encargado de ayuda social y ficha de protección social, organizaciones comunitarias y Oficina de Protección y Derechos de la Infancia. Respecto a la OMIL, funciona en la Casa Ciudadana, ubicada en avenida Ricardo Vicuña (entre Mendoza y Ercilla). En cuanto a la Oficina de Seguridad Comunal y Senda Previene, actualmente trabajan en los ex edificios de los Juzgados de Policía Local, los que a la vez se trasla-

Los primeros días de agosto, la empresa a cargo comenzó con las obras en el edificio de calle Balmaceda.

daron a calle Valdivia. DIRECCIÓN DE TRÁNSITO En tanto, ayer el municipio informó sobre el cambio de domicilio de la Dirección del Tránsito, que desde el lunes 18 de agosto comenzará a funcionar y recibir público en calle Freire N°275, en la intersección con calle Baquedano. Junto a esto, se señaló que desde ayer y hasta hoy jueves 14 de agosto, se atenderá exclusivamente la venta de permiso de circulación en el gimnasio municipal (avenida Ricardo Vicuña 0320),

Taller de Derecho Laboral Empresarios y profesionales se dieron cita el pasado sábado en las dependencias de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles A.G., para participar de la segunda versión del Taller de Derecho Laboral, organizado por la Cámara Nacional de Comercio de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y la Cámara de Comercio local. La actividad contó con el respaldo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Escuela de Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y a través de ella se pudo abordar desde Introducción

al Derecho del Trabajo a casos prácticos para utilizar las herramientas de la web del portal de la Dirección del

Trabajo. También se analizaron en profundidad el feriado irrenunciable, despedido, fi-

niquito y carta de despedido, así como el subsidio a la contratación, como beneficios del Estado, entre otros.

y quienes deseen realizar trámites en la sección de Licencias de Conducir no podrán hacerlo los días 13,14 y 18 de agosto, debido a que los gabinetes Sicotécnicos deben ser autorizados por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones para su correcto funcionamiento en las nuevas dependencias. El director de la Direc-

ción de Tránsito del municipio angelino, José Tomás Valenzuela, sostuvo al respecto que “el objetivo es informar bien a la comunidad sobre estas modificaciones, que si bien al principio pueden ser confusas y molestas, tiene como finalidad brindar un mejor servicio en oficinas adecuadas y óptimas para dichos trámites”.

Proyecto asegura derechos de manipuladoras de alimentos El diputado Jorge Sabag destacó la aprobación del proyecto de ley que mejora las condiciones salariales y otorga mayor estabilidad laboral para las manipuladoras de alimentos de establecimientos educacionales que prestan servicios a través de licitaciones realizadas por Junaeb. El parlamentario señaló que “las normas aprobadas contribuyen a proteger de mejor manera los derechos de las manipuladoras de alimentos y poder terminar con los abusos laborales; esperamos, por lo tanto, una rápida aprobación en el Senado para que entre en vigencia a la brevedad”. El parlamentario resaltó que “el proyecto aprobado, le entregará mucho mejores condiciones laborales a las manipuladoras, ya que establece en las bases técnicas de las licitaciones dar prioridad especialmente a quien oferte mayores sueldos por sobre el ingreso mínimo mensual, duración indefinida de los contratos, condiciones laborales que resulten más ventajosas en atención a la naturaleza de los servicios contratados y garantías respecto de los pagos”. Además, la iniciativa señala que en los contratos de prestación de servicios para establecimientos de educación parvularia, escolares y pre-escolares, los contratos de trabajo de las manipuladoras de alimentos deberán contemplar el pago de las remuneraciones de los meses de diciembre, enero y febrero, de acuerdo con las normas del Código del Trabajo que rigen esta actividad”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 14 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

EN TODO CASO, EL SENADOR VÍCTOR PÉREZ (UDI) NO DESCARTÓ ESTUDIAR IDEA DE TRANSFORMAR PAILLIHUE EN UNA NUEVA COMUNA

"A priori, creo que Los Ángeles tiene que ser fortalecida como comuna" "A priori, creo que Los Ángeles como capital de la provincia de Bío Bío, tiene que ser fortalecida como comuna y no debilitada. Pero este es un tema más bien de carácter práctico, y me parece bien que si alguien está haciendo un estudio lo muestre", señaló el parlamentario gremialista. Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

L

a opción de transformar el sector sur de Los Ángeles en una nueva comuna sigue generando diversas reacciones entre las autoridades comunales y provinciales. Esta vez, quien se refirió al tema fue el senador de la UDI Víctor Pérez Varela, quien afirmó a priori que Los Ángeles "tiene que ser fortalecida como comuna". En todo caso, no descartó estudiar la idea y eventualmente apoyarla, aunque con antecedentes técnicos suficientes que le otorguen sustento. "Todas las creaciones de regiones y comunas tienen

que ir establecidas por un estudio, y por lo tanto me parece bien que la gente que aspira a que un determinado sector de la ciudadanía, al margen de la opinión que uno pueda tener, requiera ese estudio; me parece válido. Una vez que ese estudio, si es que existe o se va a hacer, esté concluido, uno podrá establecer si está de acuerdo o no", señaló el senador. No obstante, fue ahí donde el parlamentario enfatizó que "a priori, creo que Los Ángeles como capital de la provincia de Bío Bío, tiene que ser fortalecida como comuna y no debilitada. Pero este es un tema más bien de carácter práctico, y me parece bien que si alguien está haciendo un estudio lo muestre". Sobre si la actual adminis-

"Todas las creaciones de regiones y comunas tienen que ir establecidas por un estudio", advirtió el senador Víctor Pérez respecto la eventual formación de Paillihue comuna.

tración municipal de Los Ángeles, encabezada por el alcalde Esteban Krause, se ha preocupado adecuadamente del desarrollo del sector sur, el legislador sólo indicó que

"siempre ha sido ese el debate. Es un elemento a tener presente, pero no el sustantivo ni el definitorio para crear una comuna. Puede que no exista una preocupación o prioridad;

pero hay que cambiar la prioridad, la actitud y el trabajo municipal, no desmembrar la comuna". Cabe recordar que sobre el tema, ya se pronunciaron

Consejeros regionales comenzaron jornada por mayor descentralización Consejeros regionales de distintas regiones del país, iniciaron ayer el Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), encuentro que se realiza hasta hoy jueves 14 en Concepción, y donde se discuten y analizan las diversas propuestas para mejorar el proceso de descentralización y desarrollo regional. Todo esto, en el marco de la discusión sobre la modificación a la Ley de Gobiernos Regionales actualmente en el Congreso. La actividad comenzó con la intervención del presidente del Core del Bío Bío, Eduardo Muñoz, luego el presidente de Ancore, Marcelo Carrasco, para pasar después a la jornada de trabajo junto a Héctor Alegría, jefe de la División de Desarrollo Regional de la Subdere. "Esperamos que de aquí

salgan propuestas concretas para mejorar la ley en atribuciones, funciones y condiciones laborales de los Cores, pues debemos contar con más atribuciones para contribuir de manera concreta al proceso de descentralización y regionalización. Estamos en un estado de alerta para ver las novedades respecto de la ley, o de lo contrario podríamos entrar incluso a un proceso de movilizaciones", indicó Eduardo Muñoz. Para el presidente nacional de consejeros regionales, Marcelo Carrasco, es urgente trabajar en modificar la ley de Gobiernos Regionales. "Existe una molestia generalizada en los consejeros por la lentitud e improvisación, porque se nos invitó a un proceso democrático generando expectativa en los ciudadanos. No puede ser que aún se tenga un marco jurídico del

el alcalde Esteban Krause y el gobernador Luis Barceló, quienes abrieron la puerta a la opción de crear en Paillihue una nueva comuna. Eso sí, para ambos la premisa es que la idea debe sustentarse en nuevos estudios e incluso contar con una consulta a los ciudadanos que se verán directamente involucrados.

pasado, queremos que los recursos se decidan en las regiones y contar con las mismas herramientas que un gobernador u otra autoridad regional, pues somos elegidos popularmente. Esperaremos la segunda semana de septiembre para evaluar lo que se nos prometió, sin perjuicio de ello los consejeros estamos movilizados", señaló.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves14 de agosto de 2014

UN DETENIDO POR VENTA CLANDESTINA DE MUNICIONES

Carabineros incauta más de 300 cartuchos de diferentes calibres en Monte Águila La única persona arrestada mantenía antecedentes por giro doloso de cheques, infracción al Código Tributario y receptación de especies. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

U

n operativo policial terminó con el decomiso de más de 300 cartuchos para distintas armas y con una persona detenida, que se dedicaba a la venta de municiones en la localidad de Monte Águila, en la comuna de Yumbel. El procedimiento se originó después que personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Yumbel recibiera una orden de investigar emanada del

Ministerio Público de dicha localidad. Esto, luego de la existencia de información que denunciaba la venta clandestina de cartuchos de escopetas y otro tipo de armamentos en Monte Águila. Después de más de un mes de trabajo, éste culminó la tarde del martes cuando efectivos de la SIP vigilaban un local comercial, el mismo que estaba siendo sindicado como el lugar donde se vendían las municiones. Desde ese mismo lugar, un hombre de 26 años salió manipulando cinco cartuchos de escopeta calibre 12, razón por la que fue fiscalizado y la munición incautada. Posteriormente, se registró el local comercial donde se habría efectuado la venta

de dichos productos, encontrando -en su interior- 317 cartuchos distribuidos en los calibres 12, 16, 32 y 36, además de municiones para revólver y rifles calibre 32. Debido a ello, el propietario del local comercial, identificado como H.B.D.C., de 69 años, fue detenido y quedó a disposición del Ministerio Púbico de Yumbel para su posterior control de detención en el Juzgado de Garantía de Cabrero. El hombre además mantenía antecedentes por giro doloso de cheques e infracción al Código Tributario y receptación de especies. En este contexto, el comisario de Carabineros de Yumbel, mayor Carlos Fernández Neira, expresó que -gracias a la investigación

En total, efectivos de la SIP incautaron 317 cartuchos desde un local comercial de Monte Águila.

realizada por la SIP- se pudo sacar de circulación la venta de una gran cantidad de car-

tuchos, que generalmente son utilizados por personas que mantienen armas de fabrica-

ción artesanal y que no se encuentran inscritas, lo que puede derivar en un delito.

CAMPAÑA "YO CUIDO A MI VECINO"

Llaman a conocer vecinos y evitar robos de casas "Yo cuido a mi vecino" es una medida implementada por efectivos policiales de la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles, que busca prevenir que las casas de la comuna sean víctimas de robo. La campaña se realizó en villa Galilea, en el sector poniente de la ciudad; su objetivo era incentivar a los resi-

EN MULCHÉN

Recuperan vehículo con encargo por robo Efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Mulchén recuperaron un automóvil marca Nissan, modelo Sunny, que mantenía encargo por robo. Los hechos se produjeron cuando efectivos policiales fiscalizaron al conductor de dicho vehículo; al consultar por la placa patente única, el móvil registraba encargo vigente por robo, denunciado en la Subcomisaría de Chimbarongo. Por ello, quien conducía el automóvil -identificado como D.R.V.B.- fue detenido

y puesto a disposición del Ministerio Público para su

posterior control de detención.

dentes de dicho sector a conocer a sus vecinos y -de alguna manera- colaborar en materia de seguridad. La idea es que cuando una vivienda esté desocupada, ya sea porque sus ocupantes están trabajando, porque salieron el fin de semana o de vacaciones, sus vecinos puedan alertar a Carabineros ante la

existencia de ruidos extraños, la presencia de personas ajenas al lugar o que anden merodeando. De esta forma, "podremos hacer nuestro trabajo y detener a las personas que cometen delitos contra la propiedad", expresó el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz

Montero. La iniciativa fue realizada por funcionarios de la Oficina de Atención Comunitaria de dicha unidad policial, y consistió en la instalación de un adhesivo -en un lugar visible- en cada una de las casas; de esta forma, se buscó involucrar a la gente en el cuidado de su vecino.

SECTOR SUR DE LOS ÁNGELES

Incendio consume segundo piso de casa en villa Los Historiadores Un incendio consumió el segundo piso de una vivienda emplazada en el pasaje José Morandé Lavín Nº119, de villa Los Historiadores, en el sector sur de la comuna de Los Ángeles. Las llamas se habrían originado a eso de las 17 horas de ayer por causas que están siendo investigadas por Bomberos. De acuerdo a lo informado por el subcomisario de Carabineros de Paillihue, capitán Rubén Montecinos, el fuego dejó con daños totales el segundo piso de dicho domicilio.

En la casa vivía una mujer con cinco menores de edad, quienes -afortunadamente- no resultaron lesionados. Al ser casas pareadas, la vivienda colindante no habría resultado con daños producto de las llamas; sin embargo, el humo igual habría entrado hasta sus dependencias, al igual que el agua con la que bomberos controlaba el siniestro. Al lugar concurrieron voluntarios de la quinta y novena compañías de Bomberos de Los Ángeles, además de Carabineros.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 14 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

MEDIDAS

Todas las unidades de la Prefectura de Carabineros de Bío Bío reforzarán sus servicios en las principales rutas de la provincia (imagen de archivo).

DURANTE FIN DE SEMANA LARGO

Más de 12 mil automóviles circularán por las principales carreteras de Bío Bío Durante esta misma fecha del año pasado, la SIAT de Carabineros de Bío Bío debió acudir a tres accidentes de tránsito donde una persona falleció y otras 8 resultaron con lesiones de diversa consideración. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

S

i en un fin de semana normal circulan entre 6 mil y 7 mil vehículos por la Ruta 5 Sur, se espera que -ad portas de una larga jornada de asueto- esta cifra se duplique y bordee los 12 mil y 15 mil automóviles. Los datos fueron aportados por la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de Bío Bío; sus funcionarios, además, esperan que exista un mayor flujo de autos desde las 16 horas de hoy hasta el mediodía de mañana. De acuerdo a cifras entregadas por esta unidad policial, durante esta misma fecha del año pasado, la SIAT debió acudir a tres accidentes de tránsito de gravedad. Uno de ellos correspondió

a volcamiento, una colisión y un choque; lamentablemente, una persona perdió la vida y otras ocho resultaron con heridas de diversa consideración. Para evitar situaciones como las descritas anteriormente, Carabineros dispondrá de servicios extraordinarios durante todo este fin de semana largo. "La totalidad de las unidades de la Prefectura de Carabineros de Bío Bío van a mantener servicios reforzados en las principales rutas de la provincia. Todo este personal va a estar premunido de elementos tecnológicos tales como intoxilyzer, pistolas láser de velocidad con la finalidad de evitar cualquier tipo de accidente", expresó el jefe de la SIAT de Bío Bío, capitán Matías Palomino. A contar de hoy, y durante todo el fin de semana, la SIAT realizará una campaña de prevención en conjunto con la concesionaria Ruta del Bosque. La idea es entregar medidas de seguridad a los conductores, peatones y pasaje-

ros; su lanzamiento será en el kilómetro de 456 de la ruta 5 Sur. "Estaremos gran parte de la mañana entregando volantes y folleterías ya cuando comience el flujo vehicular más fuerte. De igual forma, queremos replicar esto en las principales calles de Los Ángeles", explicó el oficial. Además de los servicios que se dispondrán en las rutas de Bío Bío, la SIAT apoyará -de forma permanente- a la primera comisaría de Los Ángeles haciéndose cargo de

la seguridad en los terminales. En este contexto, "vamos a fiscalizar los buses de transporte interurbano que lleguen a los principales terminales de la ciudad y, de esta forma, asegurar que estas máquinas se encuentren en buenas condiciones, que los conductores hayan realizado los tiempos de descanso, que las máquinas se encuentren en condiciones mecánicas óptimas, que la documentación se encuentre al día y que cumplan con todas las normas y estándares de seguridad para que los pasajeros puedan tener un buen viaje", destacó Palomino. Pese a que los accidentes de tránsito causados por el excesivo consumo de alcohol

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

Para evitar situaciones que lamentar, Matías Palomino llamó, principalmente, a que la gente respete las normas del tránsito. En este contexto, quien conduzca debe evitar hablar por teléfono. Pese a que el uso de manos libres está permitido en Chile, éste resulta ser una herramienta que distraer a quienes los ocupan mientras manejan. El oficial explicó que el efecto que podrían tener actos tan simples como mirar la pantalla del celular, pueden terminar en accidentes de tránsito. Esto porque al momento de realizar dicha acción, una persona pierde entre 0,5 y un segundo de espacio suficiente para que un vehículo que se traslada -por ejemplo- a 100 km/hr, haya avanzado 27 metros. "Muchas veces, estas unidades de medidas no son conocidas por la gente y creen que en un segundo no va a pasar nada pero -en este segundo- es cuando puede ocurrir un accidente de tránsito", agregó Palomino. Cambiar la radio, ir preocupado de qué van haciendo sus hijos o de conversar con algún pasajero son "condiciones que van a hacer que -en definitiva- el conductor no esté atento a las condiciones del tránsito", sostuvo el capitán. Por otra parte, Palomino recordó que no existe una legislación para quienes conducen un vehículo particular; por lo mismo, quienes lo hagan deben considerar un descanso apropiado para poder llegar a destino sin mayor problema. Debe, además, "considerar las velocidades, las distancias, mantenerse atento a las condiciones del tránsito y evitar la ingesta alcohólica", expresó el oficial. De igual forma, evite comer antes de efectuar un viaje; Palomino explicó que el proceso metabólico de la digestión genera fatiga y ésta pudiera provocar una somnolencia al momento de conducir. "Esta somnolencia pudiera derivar en un pestañazo y basta con ese pestañazo para que se genere un accidente de tránsito", sostuvo Palomino.

han presentado una baja, el oficial destacó que -de todas formas- la SIAT reforzará los servicios nocturnos asociado a ello en Los Ángeles. Para ello, realizarán controles permanentes después de los últimos casos registrados en la capital provincial de Bío Bío cuyos involucrados habrían conducido en estado de ebriedad.

Se extravió en la ciudad de Los Ángeles un

RELOJ MARCA CARTIER modelo Chronograph. Se ofrecerá una gran recompensa a la persona que lo encontró. Favor, llamar al fono

57696582 de Jorge Pardo Freire.


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 14 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

ALCALDE KRAUSE ANTE CIERRE DE ESCUELAS EN LOS ÁNGELES

“Es lamentable tener ese record” Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

omo lamentable calificó el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, el record que tiene la ciudad en el área de educación municipal, donde en los últimos 10 años se ha cerrado la mayor cantidad de escuelas a nivel nacional. Krause expresó que estas cifras hablan de la mirada que existía en las administraciones anteriores respecto a la educación, ya que esto es reflejo de una política comunal, donde se hace hincapié en que el sistema debe financiarse y generar ingresos. El jefe comunal expresó que ante este mal record llama la atención que la solución a tener baja matrícula –lo que sostenidamente se daba en el sistema municipal-, era precisamente cerrar las escuelas,

La capital de la provincia de Bío Bío cerró más escuelas municipales que el resto del país en los últimos 10 años, ya que de 72 existentes el 2004 quedan 46 funcionando. Al respecto, el alcalde angelino dijo que esto se debe a las políticas educacionales de las administraciones anteriores. siendo este el camino más fácil. UN SERVICIO Krause dijo estar convencido de que la educación es un servicio y no un negocio para el estado, por lo tanto, existe la obligación de entregarla y se debe hacer de buena forma. El jefe comunal expresó que cuando existe un compromiso y un esfuerzo para ir aumentando matrícula, los resultados se obtienen, lo que reflejó en la situación que ha ocurrido en la ciudad en el último año, donde se logró estabilizar el sistema e incluso se aumentó la cantidad de alumnos que

estudian en el sistema municipal. Krause dijo que para obtener buenos resultados es necesario tener visión y de esta forma se pueden lograr buenos resultados en lo que se propone. LAS ESCUELAS LAS CIERRAN LOS VECINOS El jefe comunal, quien se comprometió a que durante su periodo no se cerrarían establecimientos, dijo que los únicos que logran el cierre de un establecimiento son los propios vecinos, al no seguir enviando a sus hijos hasta estas unidades educativas.

Krause dijo que en su administración se han hecho grandes inversiones en las escuelas rurales.

El alcalde expresó que en su mandato se ha dado una señal de compromiso con la educación rural, donde se ha fortalecido la infraestructura de estos establecimientos. El edil dijo que de los 400 millones de pesos que se recibieron a través del Fondo de Apoyo a la Gestión de la Educación Municipal (Fagem) en el año 2013, se invirtió casi un 100 por ciento en el área rural, donde se mejoraron cierres perimetrales y se entregó mayor locomoción, entre otras obras. Krause dijo que para fortalecer la educación municipal es necesario hacer un compromiso mutuo, ya que no se le puede pedir a los padres que

matriculen a sus hijos en una escuela municipal si esta no se encuentra en las condiciones para recibirlo, y por eso es necesario que el sostenedor manifieste un compromiso con estas unidades educativas. LOS ÁNGELES: LA CIUDAD QUE MÁS CERRÓ ESCUELAS Han sido 26 los establecimientos educacionales municipales que se han cerrado desde el 2004 a la fecha, lo que dejó a Los Ángeles como el municipio que más escuelas cerró en dicho periodo. Así lo demostró un estudio realizado con datos del Ministerio de Educación por parte del diario El Mercurio, el que situó en la primera posición a

la capital de la provincia de Bío Bío, la que es seguida por Ancud, que cerró 19 escuelas en el mismo periodo. Hasta el año 2004, la municipalidad de Los Ángeles tenía bajo su alero a 72 establecimientos educacionales, tanto de enseñanza básica como media, los cuales se vieron drásticamente reducidos y en la actualidad el municipio administra 46 escuelas y liceos, que se dividen en 24 del área urbana y 22 del sector rural. De acuerdo a datos recabados por LA TRIBUNA, ya entre el 2004 y 2006 se habían fusionado 12 establecimientos, los cuales durante los ocho años siguientes fueron aumentando hasta alcanzar la cifra actual.

EN SUS NUEVAS DEPENDENCIAS

Positiva evaluación tras primer mes de funcionamiento de SAPU Sur Satisfacción existe entre los funcionarios y usuarios del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Sur a un mes de la entrada en operaciones de este dispositivo en las dependencias del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Sur “Dr. Pablo Murúa Barbenza”. Un mejor servicio, gracias a la disposición de un espacio más cómodo, amplio y que cumple con toda la normativa sanitaria vigente es lo que según el director del Cesfam Sur, Víctor Hugo Muñoz, ha destacado la comunidad tras el traslado desde la antigua ubicación, en avenida Los Carrera, a Juan Guzmán 437, su dirección actual. “La evaluación ha sido bas-

tante positiva. Nosotros hemos tenido una afluencia bastante regular de la gente, en forma muy ordenada. La gente ha estado contenta por lo que yo he podido apreciar en el sentido de que tiene más espacio, mayor disponibilidad de sillas por ejemplo para poder acomodarse tranquilamente cuando viene a acceder a su hora y también lo que hemos notado de manera significativa es la regulación del tipo de paciente que viene”, sostuvo. En cuanto al tema de seguridad, aseveró que esto se ha mantenido bajo control –salvo casos aislados- gracias a la disposición de personal pertinente en el interior del establecimiento, y al impor-

tante apoyo recibido de parte de Carabineros, tanto en el acceso al recinto, como en las inmediaciones del mismo.“Nosotros, como siempre lo he dicho, hemos estado en contacto permanente con la subcomisaría de Paillihue. Tenemos a nuestro delegado, que pasa regularmente, casi todos los días, a quien damos a conocer las situaciones de riesgo o las calles donde se producen las mayores situaciones delictivas; y además, con el capitán de acá, hemos conversado reiteradas veces para mantener esta comunicación”, detalló el director del Cesfam Sur.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 14 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

OBRA PERMITIRÁ CONECTAR VILLAGRÁN CON AVENIDA PADRE HURTADO

Prolongarán calle Lientur entre Ercilla y calle Fuentealba La obra vial busca unir al sector poniente de Los Ángeles con el centro de la ciudad, las obras comenzarían en septiembre, la misma empresa se hará cargo, además, de finalizar la avenida Tucapel.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

A

fines de septiembre comenzaría la construcción de la prolongación de calle Lientur entre avenida Ercilla y calle Fuentealba, vía que deberá construirse desde cero y que busca ser una nueva ruta de conexión con el sector poniente de la ciudad. Así lo anunció el alcalde de Los Ángeles Esteban Krause durante la firma de contrato para la ejecución de este proyecto y la última etapa de la avenida Tucapel, ambas iniciativas a cargo de la constructora Brikisak y Compañía Ltda. El jefe comunal sostuvo que para la prolongación de Lientur se pavimentarán cerca de 120 metros, permitiendo dar mayor fluidez al tránsito. Krause dijo que con este proyecto se busca disminuir la gran cantidad de inconvenientes existentes a raíz de las pocas vías de comunicación entre esos sectores y el centro de la ciudad, donde principalmente para llegar a ellos se utilizan las calles Galvarino y Francisco Rioseco. El jefe comunal dijo que con la creación de esta vía se puede conectar directamente Lientur desde Villagrán hasta avenida Padre Hurtado con mayor rapidez. El propietario de la empresa constructora, Víctor Brikisak, expresó que para realizar la construcción de esta vía deberán encajonar el estero Maipo que circula por ese lugar y sobre él se emplazaría la nueva calle.

AVENIDA TUCAPEL A casi cuatro años de que se finalizara la primera etapa que comprendió la construcción de avenida Tucapel en-

tre Valdivia y Almagro, se retomará el proyecto para finalizarlo con la edificación de esta doble calzada entre Ercilla-Valdivia y AlmagroVillagrán. El alcalde Krause expresó que esta es una iniciativa muy anhelada por la comunidad para mejorar la conectividad a la ciudad. Krause sostuvo que la ciudad tiene muchos problemas de tiempos de traslado y espera que con la finalización de esta doble vía esto se pueda remediar en parte y dar un mayor empuje a la ciudad. Consultado el propietario de la empresa constructora acerca del sector por donde comenzarán las obras, éste respondió que lo harán desde Ercilla hasta Valdivia en una primera parte, para luego realizar la edificación de la última cuadra entre Almagro y Villagrán, sector que tiene mayor cantidad de locales comerciales en la zona que ocupará la calzada. Respecto a la información que se les ha entregado a los comerciantes de este lugar, el jefe comunal expresó que el comercio establecido está informado de los pasos que se están dando para avanzar en este proyecto, se conversó con ellos respecto a las expropiaciones y acerca de los tiempos de ejecución, para que tuvieran el tiempo de desocupar los establecimientos y relocalizar sus negocios. El edil también llamó a los vecinos a la comprensión, ya que los trabajos generarán algún tipo de congestión vehicular y algunas molestias para quienes circulen a diario por esos sectores, pero, sin duda, ambos proyectos serán de importante utilidad para la comunidad una vez que ya se encuentren terminados.

Tras cuatro años de finalizada su primera etapa, se retomará la construcción de avenida Tucapel.

LOS PROYECTOS Actualmente Lientur termina en avenida Ercilla, desde ese punto se realizará la prolongación.

Mapa de la prolongación que se realizará en calle Lientur.

Para la construcción de ambos proyectos, la empresa tiene 400 días corridos, los que se realizarán en paralelo por la empresa, por lo cual deberían finalizar las obras en noviembre de 2015. La inversión para la prolongación de calle Lientur será de sobre 107 millones de pesos, mientras que para finalizar avenida Tucapel se invertirán sobre 1.200 millones de pesos, dichos montos provienen del Gobierno Regional. En avenida Tucapel se construirán 9.828 metros cuadrados de calzadas; 742 metros cuadrados de ciclovías; 3844 metros cuadrados de aceras; y sistema de aguas lluvias. Las obras incluyen la reposición de la calzada sur existente, derivado de los efectos del terremoto del año 2010, y también considera reubicación de la postación de energía eléctrica, semaforización de acuerdo normativa y exigencia de la Secretaría de Transportes y Telecomunicaciones; y la reposición de alumbrado público entre Ercilla y Villagrán. En el proyecto de calle Lientur se considera una longitud total aproximada de 120 metros y se proyecta calzada de hormigón, con un ancho de 7 metros y un total de 853 metros cuadrados.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 14 de agosto de 2014

EN AULA, COCINA Y SERVICIOS HIGIÉNICOS

Mejoras en Escuela Básica de Corcovado de Santa Bárbara

L

a Escuela de Corcovado de Santa Bárbara recibió nueva implementación didáctica en su aula de recursos, para una mejor atención de los alumnos. Por eso, el alcalde Daniel Salamanca y del director Comunal de Educación Municipal, Edgardo Barrientos, además de directivos del establecimiento educacional, personal docente, co-docentes y comunidad escolar, participaron de un acto académico en dicha unidad educativa del sector rural de la comuna. El alcalde y el director Comunal de Educación entregaron de reconocimiento a los alumnos que obtuvieron buenos resultados en la última medición SIMCE, instándolos a mantener y mejorar

Esta nueva implementación viene para dar una mejor atención de los alumnos. los puntajes obtenidos en esta etapa de sus estudios. En la oportunidad, los apoderados, como una forma de agradecer la preocupación de parte de ambas autoridades, hicieron entrega de un presente hecho en artesanía elaborada, por los estudiantes. Luego vino el corte de cinta tradicional, donde se entregó oficialmente una sala totalmente equipada con mesas redondas, sillas especiales habilitadas para el estudio, además este espacio, cuenta con fotocopiadora, computadores, muebles, textos de estudios, y materiales diversos para el aprendizaje.

Al mismo tiempo se habilitaron las obras de mejoramiento en la cocina de preparación de alimentos, la que se revistió completamente de acuerdo a las normas requeridas por la JUNAEB, una adecuación de los servicios higiénicos de los alumnos, y también iniciativas de los programas implementados para la escuela. Por su parte, el Director de la Escuela Básica de Corcovado, José Illesca, enfatizó en su intervención, que estas mejoras eran necesarias para el establecimiento educacional, para complementar la educación que reciben

los niños, y niñas del sector, para cumplir en buena forma, lo que indica el programa de enseñanza-aprendizaje.

La ceremonia contó con números artísticos de los propios alumnos, quienes estaban felices de recibir

oficialmente, las mejoras implementadas para darles, un mayor sustento a la acción estudiantil.

MULCHÉN

Municipalidad adquirió bus para transporte de vecinos

TUCAPEL

Alcalde se reúne con vialidad para abordar mantención de rutas En la ocasión se abordó el tema de los alcances de la nueva adjudicación de la mantención de caminos para la comuna.

Una de las metas del alcalde Jorge Rivas para este año 2014, era el tener un bus municipal que transporte a las juntas de vecinos, agrupaciones, clubes y otros organismos de la comuna, en sus distintas actividades. El pasado 7 de agosto, la primera autoridad junto a dirigentes vecinales y directores de los distintos

departamentos municipales, inauguraron el esta adquisición realizada con fondos del Municipio aprobados por el Concejo, con el objetivo de poder brindar un mejor servicio a todas y todos los mulcheninos que, sin duda, van a aprovechar el beneficio de viajar seguros y cómodos en este moderno bus, con capacidad para 41 pasajeros,

el cual cuenta con un gran espacio y comodidad. En la inauguración, el alcalde sostuvo a los presentes que: “estamos felices de entregar esta gran noticia y esperamos de aquí a un tiempo más, contar con otro bus para poder satisfacer a nuestra gente. Esperamos que quienes lo utilicen, lo cuiden y tengan un seguro y feliz viaje”.

El alcalde de Tucapel, José Antonio Fernández, sostuvo una primera reunión de trabajo con Patricia Gallego, Inspectora Fiscal de Vialidad y representantes de la empresa Bozic Ingeniería y Construcción Ltda., para abordar los alcances de la nueva adjudicación de la mantención de caminos para la comuna, estableciendo además algunas necesidades locales urgentes dentro de la programación semestral. Cabe señalar que la inversión programada para la totalidad del territorio será de $1.481.869.809, que será ejecutada por un plazo de 1440 días, las que ya comenzaron el 23 de julio del año en curso y que fueron licitadas por la Dirección

de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. El contrato consiste en mantener 17 rutas durante cuatro años, realizando operaciones como limpieza de faja, alcantarillas, cunetas, soleras con la finalidad de evitar la obstrucción de cursos de aguas. Asimismo se contempla la obligación de mejorar las calzadas mediante el se-

llado de grietas, operaciones de bacheo, carpetas granulares y mejoramiento de la seguridad vial. Esta obra se enmarca en la conservación global mixto por nivel de servicio y precios unitarios de caminos de la provincia de Ñuble y Bío Bío, sector Oriente, Etapa II, Región del Bío Bío.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 14 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

9

Los Ángeles apuesta por sacar partido a inversiones eólicas Alcalde postula la idea de que parte de los tributos de las empresas se queden en la comuna, para lo cual sólo debiera usarse el artículo 20 de la Constitución, que permite dicha posibilidad.

Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

L

as enormes inversiones en generación energética, debido a los anunciados proyectos de construcción de parques eólicos en la zona poniente de Los Ángeles, no sólo son vistas como nuevas alternativas productivas para la zona. Desde el punto de vista del municipio, se trata de la gran oportunidad para apelar a la responsabilidad social de las empresas involucradas y mejorar las condiciones de vida de las comunidades del entorno más cercano. Sin embargo, el objetivo mayor es que una parte de los tributos que generarán dichas compañías se queden dentro del territorio comunal. Así lo adelantó el alcalde Esteban Krause al ser consultado por LA TRIBUNA respecto de las implicancias de dichas inversiones, que su-

man más de mil 700 millones de dólares para una decena de parques eólicos, iniciativas que fueron ingresadas a tramitación ambiental o tienen la respectiva autorización. En una perspectiva distinta, incluso puede ser la instancia para que Los Ángeles tenga una identidad relacionada con la producción de energías verdes. Para el jefe comunal, "hay que estar atentos para aprovechar la oportunidad de transformar a la comuna de Los Ángeles en una que genere a través de energías renovables no convencionales. Es un tema importante. Podemos tener una identidad al respecto. En pocos lugares de Chile estos proyectos están tan cercanos a centros poblados tan importantes como Los Ángeles".

COMUNIDAD A juicio del alcalde, es importante que el municipio fortalezca, coordine y ayude a los dirigentes sociales del sector donde se proyectan las plantas eólicas, y que puedan, "bajo el concepto de responsabilidad social empresarial, atender ciertas demandas que las comunidades puedan tener y que no han sido con-

testadas o que han surgido en el último tiempo". En ese marco, destacó que, hasta ahora, "las empresas que se han instalado han tenido una muy buena disposición. Eso parte de la historia de ciertos proyectos que no fueron conversados con la comunidad, lo cual generó tiranteces y ha complicado el desarrollo mismo de la iniciativa". Ello se ha trasuntado en que las compañías ya están "trabajando en esa área e incluso han concretados ciertos acuerdos con las comunidades, lo que habla bien de su intención de querer ser

buenos vecinos".

LEY DE CASINOS Para Esteban Krause, un aspecto relevante sería que parte de los tributos que deben pagar las empresas eólicas queden en la misma comuna, emulando lo ocurrido con los casinos de juego, una parte de cuyos ingresos queda para la región y la comuna donde están dichas inversiones. "La Ley de Casinos fue una buena normativa que nos permitió a las comunas ser parte de un buen negocio, en que parte de los ingresos nosotros lo recibimos. Así como sucedió con los casinos, debiera pasar lo mismo

¿QUÉ DICE EL ARTÍCULO 20? El artículo 20 de la Constitución Política: "Sin embargo, la ley podrá autorizar que determinados tributos puedan estar afectados a fines propios de la defensa nacional. Asimismo, podrá autorizar que los que gravan actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o local pueden ser aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por las autoridades regionales o comunales para el financiamiento de obras de desarrollo". con lo forestal y la energía, en este caso, con la eólica", apuntó. La autoridad comunal precisó que la intención no es aumentar la carga impositiva

INVERSIONES EÓLICAS Hasta la fecha, la inversión en la provincia de Biobío para proyectos de generación eólica suma más de mil 700 millones de dólares. El último en ser ingresado a trámite en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (www.seia.cl) fue el parque eólico Santa Fe ingresado a tramitación, vía Declaración de Impacto Ambiental (DIA), el pasado 14 de julio por la empresa wpd "Santa Fe SPA". Implica un monto de inversión de 400 millones de dólares, con lo que pasará a ser la planta en base a la fuerza del viento más grande que se proyecta para la zona, relegando a un segundo lugar al parque eólico "Campo Lindo", ligado al ex senador Mario Ríos Santander, cuya inversión bordea los 300 millones de dólares. El parque Santa Fe es el noveno que se somete a este procedimiento desde 2011 y se suma a la verdadera explosión de proyectos de esa naturaleza que iniciaron su proceso de aprobación en el SEIA.

COLOR 2014.p65

9

13/08/2014, 22:05

para dichas empresas, sino que parte de lo recaudado "se quede en los lugares donde están afectando a la comunidad". Sin embargo, hizo presente que esa materia "no es responsabilidad de las empresas, sino que depende del Estado, del Gobierno y del marco legal". En ese sentido, postuló la idea de dar vida al artículo 20 de la Constitución Política, en uno de cuyos acápites se menciona la posibilidad de "reorientar esfuerzos para una materia específica", aunque recalcó que es ahí donde "el Gobierno debe tener la voluntad de usarlo y que efectivamente uno pudiera presentar un proyecto para que parte de los tributos de forestales y de energía quede en la comuna para un fin determinado". Sin embargo, tampoco ha habido voluntad política del nivel central para utilizar esta herramienta.


10

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves14 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

Implicancia de los malos hábitos orales en el desarrollo infantil lo largo del ciclo vital del ser humano nos enfrentamos a distintas situaciones que, en ciertos casos, es posible prevenir. Uno de los pasos más importantes en la prevención es estar informado para anticiparse a consecuencias que pueden ser negativas para nosotros y quienes nos rodean. Por esta razón, un tema de relevancia para profesionales de la salud, educación, padres y quienes tienen hijos o se encuentran al cuidado de niños, corresponde a la implicancia de los malos hábitos orales en el desarrollo infantil. Los malos hábitos orales, corresponden a conductas adquiridas por repetición a lo largo del tiempo que pueden afectar el desarrollo orofacial, producir deformaciones dentoesqueletales, problemas sicológicos, emocionales, respiratorios, e incluso de aprendizaje. Estas conductas son dañinas si se perpetúan más allá de los dos años de edad, pudiendo continuar incluso hasta la adultez. Los hábitos orales más frecuentes corresponden a succión de mamadera, de dedos, de chupete, de labios, de objetos, también la interposición labial, prolongar alimentación de consistencia papilla, respiración bucal, onicofagia (morderse las

A

uñas). Los daños que pueden provocar estas conductas dependen de variados factores como son la frecuencia, duración e intensidad del hábito. También influye la edad de comienzo y el factor genético del desarrollo maxilofacial que es propio de cada individuo. Las funciones de la zona oral corresponden a la masticación, deglución, respiración, fonoarticulación, expresión facial, por lo que cualquier desequilibrio muscular puede afectar a estas funciones. Es importante que los niños dejen la mamadera, chupete, y succión de dedos u objetos, luego de los dos años. La mantención de este hábito de succión puede provocar que la lengua permanezca más tiempo del debido en el piso de la boca, volviéndose menos activa y hábil para realizar sonidos y para los movimientos relacionados con la alimentación, además el desarrollo de los dientes y maxilares también se verá afectado, dejando en ocasiones una mordida de tipo abierta. Otro hábito que puede resultar nocivo para el desarrollo infantil es la respiración bucal. La forma correcta corresponde a inspirar el aire principalmente por nariz, sin embargo existen ocasiones en las que los niños no pueden respirar de esta manera e ins-

piran por la boca. Estos casos pueden ser temporales, como ocurre en la presencia de un resfrío común, o también en condiciones crónicas, como en el caso de alergias a repetición, alteraciones neurológicas, desviación de tabique nasal, presencia de adenoides o amígdalas de gran tamaño, entre otros. Las consecuencias de respirar por boca, además de la propensión a enfermedades respiratorias, tienen relación con cambios anatómicos y funcionales de la zona orofacial. Dentro de estos cambios encontramos, boca continuamente abierta, interposición de lengua entre dientes, labio inferior evertido, mordida de tipo abierta, desarrollo del paladar más alto ya que no tiene la lengua en contacto permanente como debe ser para un buen crecimiento. Es en estos casos de especial importancia consultar con su médico para evaluar el origen de la respiración bucal, poder resolver y de ser posible volver a respirar por nariz. Si luego de resolver la causa de la respiración bucal, el niño sigue con el hábito de respirar por boca, es necesario reeducar la conducta. Un respirador bucal puede presentar alteraciones en habla, deglución, postura e incluso en aprendizaje. También es frecuente encontrar niños que continúan

siendo alimentados con consistencia papilla, después de los dos años e incluso a edades más avanzadas. Funcionalmente los mecanismos de preparación de alimentos, masticación y deglución se encuentran listos para recibir comida de consistencia sólida, de diferentes texturas y sabores después de los dos años, a excepción de niños con alteraciones neuromusculares. En ocasiones los padres continúan esta conducta por comodidad, falta de tiempo, o miedo a que los niños se atoren, sin tener conciencia de que pudiese afectar y retrasar el habla y el desarrollo orofacial. Los malos hábitos orales tienen una naturaleza y origen muy complejo, se pueden relacionar con rabia, ansiedad, miedo, sueño, erupción dentaria, imitación, entre otros. Es necesario detectarlos a tiempo y consultar con profesionales de la salud como el médico, dentista y fonoaudiólogo para prevenir de esta manera cambios anatómicos y funcionales de la zona orofacial que muchas veces tienen solo solución en la ortodoncia y las operaciones maxilofaciales cuando son tratados tardíamente. Por Daniela Quezada Espinoza Fonoaudióloga Escuela Especial Esperanza F-905

Foto con historia

REDACCIÓN

Nuevo Orden Mundial Señor Director: Nefasta resultaría la concreción del proyecto de ley que busca impulsar la socialista Isabel Allende Bussi referente a que los hijos de extranjeros nacidos en Chile puedan acceder a la nacionalidad chilena, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Fundamenta la propuesta en directa alusión al globalismo ("acorde con las necesidades actuales de un mundo globalizado") y a otras utopías propias de enajenados y delirantes. ¿Es consciente de lo que dice? Ciertamente, se vislumbra en este proyecto de ley la ejecución e imposición por medio de los agentes locales del programa sistemático del Nuevo Orden Mundial, en directa oposición a la existencia orgánica de los Estados Nacionales. Uno de los más grandes hijos del país y férreo defensor del pueblo y la soberanía de Chile, el Doctor Nicolás Palacios (1854-1911), visionariamente, se anticipaba a la dictadura mundial de nuestros tiempos, al globalismo y al funesto sistema económico que hoy se yerguen como indiscutibles pilares de la "libertad", el "desarrollo" y el "progreso" de la humanidad esclavizada y embrutecida. Palacios ha explicado y fundamentado su posición: Porque no hay tal Patria Mundo, ni tal Familia Humana, ni tal República Cósmica, ni nada que lo valga, y por lo tanto la tal construcción, por hermosa que sea, resulta sólo una fantasía, aplicable tal vez a los habitantes de la Luna o de otro planeta, porque lo que es en la Tierra la especie está formada de razas cuyas diferentes capacidades van, por lo menos, de uno a cien, y el mundo no está dividido políticamente en regiones sino en naciones distintas y rivales unas de otras. La patria sagrada de los selk'nam, de los araucanos, de diaguitas y aymarás y de los grupos de europeos que en su conjunto forjaron la raza chilena, cuya gesta se constata en la Guerra del Pacífico, hoy se sumerge por medio de la psicotrónica en las disolventes aguas del globalismo. Rafael Videla Eissmann

Dignidad Señor Director: Revisando la edición de este miércoles 13 de agosto, la foto principal corresponde a la víctima de un accidente de tránsito en la avenida Las Azaleas. En la imagen, a la mujer -una usuaria del Hogar de Cristo, según se señala en la crónica- se le observan sus ropas, sus zapatos. Su cuerpo sólo está cubierto por una frazada. Los curiosos seguramente pulularon para presencia la escena. ¿No habrá sido posible cubrir a la víctima de otra forma para evitar las miradas morbosas? ¿Era muy difícil cerrar el perímetro más cercano para evitar las especulaciones acerca de qué tan afectado quedó el cadáver? No quiero pensar que sólo por ser una mujer muy humilde, su muerte no pudo ser un poco más digna. Juan Carlos Aravena

Ño Panta Señor Director: Ruego hacer llegar a quien corresponda mis felicitaciones por el dibujo referido a mi persona en la sección "Ño Panta", ya que está bastante mejor que el original. Siempre el buen humor, aunque sea, en esta ocasión, a costa de mi partido y persona, será bienvenido. Patricio Pinilla V.

Palabra de O'Higgins Hospital de Los Ángeles, 1911 Esta maravillosa fotografía fue tomada en el hospital de Los Ángeles en 1911. Al pie de la misma, señala textual: "Primera aplicación del 606 en el hospital de Los Ángeles por el doctor Carlos de la Maza". Hasta ahora, debe ser una de las imágenes más antiguas de procedimientos en el recinto asistencial que ahora luce una fisonomía completamente diferente. Por cierto, ¿qué es el 606? Conocido también como el "Preparado 606", fue desarrollado por el científico Paul Ehrlich en 1910 para el combate de la sífilis, una enfermedad de transmisión sexual que, hasta esa fecha, no tenía cura. El aporte se encuentra en la cuenta de twitter @Huesoespin. Las colaboraciones fotográficas para esta sección, que apuntan a mostrar un aspecto de la historia local, exponer un aspecto singular de la zona o denunciar una situación particular, se pueden enviar a la casilla de correo electrónico prensa@diariolatribuna.cl. Las imágenes serán publicadas considerando los respectivos reconocimientos.

Carta al Ministro Don Ramón Luis Irarrázaval. Callao, agosto de 1842. "La materia con que en la presente ocasión deseo llamar la atención del Sr. Ministro y por su conducto la del Supremo Gobierno, abraza los siguientes objetivos a saber: 1º La colonización del Estrecho de Magallanes por los pobladores los más adaptables a aquel clima, como son los del Archipiélago de Chiloé. 2º El establecimiento de buques de vapor para remolcar barcos mercantes por medio del Estrecho, y cuyos vapores (si fuere necesario, lo que no permita Dios) puedan ser de gran servicio en defender la nación contra ataques u hostilidades extranjeras...". Colaboración: Instituto O'Higginiano Filial Los Ángeles


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 14 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Transparencia: avances, pero aún falta cceder de manera rápida y expedita a la cipios realizada por el Consejo para la Transpainformación que sea requerida desde el rencia, entre abril y junio pasado, los resultados sistema público es un derecho que tienen en la zona anotaron un avance en la mayor parte todos los ciudadanos. En contrapartida, de las comunas. las instituciones tienen la obligación de tener la Los datos recopilados por LA TRIBUNA muestran información a disposición de quien lo necesite y que hubo alzas en 11 de las 14 municipalidades de responder con prontitud a requerimientos es- de la provincia respecto de la evaluación del año pecíficos. Así está consagrado en la Ley 20.285 sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública, que rige desde Sin embargo, aunque hubo un mejoramiento, se agosto de 2008 y cuyo fin es -como lo está bastante lejos del óptimo. El promedio señala la normativa- transparentar los anprovincial llega sólo a 51,6%, por debajo del tecedentes e informes del aparataje estaponderado a nivel nacional que llega al 56%. tal. Mientras la mayor parte del aparataje público tiene altos niveles de cumplimiento, la gran deuda estaba en las municipalidades. En anterior. Sólo cayeron Nacimiento (-14,69), Caese mismo marco, lo que sucedía con las casas brero (-2,93) y Antuco (-0,58). En cambio, expeedilicias de la provincia de Biobío era francamente rimentaron alzas importantes las corporaciones un desastre. Los casos más dramáticos el año edilicias de Mulchén (+47,89), Quilleco (+46,07), pasado eran Quilleco y Alto Biobío, cuyo nivel de Alto Biobío (+35,17) y Yumbel (+34,73). Crecicumplimiento estaba dentro de los más malos del mientos más moderados hubo en San Rosendo, Laja y Los Ángeles, mientras que las más débiles país. Sin embargo, en la tercera fiscalización a muni- fueron en Tucapel, Negrete y Quilaco.

A

En este listado, destaca ampliamente la municipalidad de Laja. Aunque se trata de una comuna catalogada como pequeña, está en el lugar número 19 a nivel nacional, con un 90,58% de cumplimiento. La nómina es encabezada por las comunas de La Serena, Providencia, Vitacura, Recoleta y San Joaquín. Mucho más atrás está Los Ángeles, en el lugar 116, Mulchén (lugar 117) y Yumbel (puesto 118). El municipio con el más bajo nivel de cumplimiento en la provincia de Biobío es Negrete, que ocupó el lugar 327 de las 345 corporaciones edilicias a nivel nacional. Le siguen Quilaco (puesto 295) y Antuco (lugar 276). Sin embargo, aunque hubo un mejoramiento, se está bastante lejos del óptimo. El promedio provincial llega sólo a 51,6%, por debajo del ponderado a nivel nacional que llega al 56%. En consecuencia, aún queda un gran espacio para avanzar en una materia relevante para la ciudadanía, como es transparentar la información pública, esfuerzo que deberá observarse -de forma decidida- en la medición del próximo año.

El proyecto de Ñuble Región

L

a idea de Ñuble Región es ya bastante antigua y también lo es la idea de una región "Biobío Cordillera", que reuniera a las provincias de Ñuble y a nuestro Biobío. En la comisión de Planificación y Desarrollo Territorial del Gobierno Regional, la que me tocó presidir, hace ya varios años se discutía esta alternativa al plani-

Ño P anta Panta

ficar los financiamientos de los Planes de Desarrollo Comunal, para la gran mayoría de nuestra Región. Nunca esta idea tuvo respaldo, principalmente por la oposición de los consejeros de Ñuble. Seguramente ejemplos como éste habrán muchos. De algunos nos contaba don Julio Stark, en este mismo medio. El día 5 de marzo de este año, en la Gobernación de Ñuble, académicos de la Universidad de Concepción presentaban a la comunidad los resultados del estudio contratado por la Subdere acerca de la creación de la nueva Región de Ñuble. Presidía la actividad el entonces intendente, Víctor Lobos. La reunión tuvo un marcado ambiente asambleísta y cada argumento que mostraba la debilidad de crear una nueva Región era abucheado y retrucado directamente desde las tribunas. El intendente esbozó la idea de la Región Biobío Cordillera, con poca acogida: "déjenos solitos...", fue la respuesta generalizada. Con esto quiero decir que falta algo esencial para una Región "Biobío Cordillera" el "animus societatis" por parte de Ñuble y, tal vez por gran parte de Biobío que tampoco ve con claridad que exista alguna ventaja en aquella unión. Claramente no hay deseo de asociarse por parte de una las provincias involucradas y la otra no lo ha sociabilizado. En esa misma reunión-asamblea de marzo, uno de los asistentes, con el evidente afán de quitarle importancia a los aspectos técnicos que muestran la debilidad de

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Ñuble para su autonomía expresó: "Ñuble va a ser Región porque la Presidenta electa Bachelet, se comprometió". Y parece ser que ese es el único argumento que importa. Creo que la provincia de Biobío va a perder con la probable futura escisión. A nivel nacional porque formaremos parte de una región con medio millón menos de habitantes, indicador de primer orden en la inversión pública y en el interés político, y en el nivel regional por quedar con un mayor desequilibrio frente a Concepción y al área pencopolitana. Por ello creo que la probable creación de la Región de Ñuble debe ser consultada al resto de la zona, que podamos exponer nuestras legítimas dudas y solicitar medidas compensatorias que mitiguen el desequilibrio intrarregional que se produciría. Y un primer paso sería la puesta en funcionamiento de Seremías y Servicios Públicos en forma permanente en la provincia y no a través de programas en convenio con municipalidades y/o Gobernación como ocurre hasta ahora. Los indicadores técnicos que arrojó el estudio de la UdeC para la creación de Ñuble Región, no son muy diferentes a los que podría obtener Biobío. ¿Podría ser que en una próxima campaña presidencial obtengamos el compromiso de crear nuestra propia región? Porque parece ser que es el único argumento que importa.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Por Renato Paredes Larenas

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 14 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

NUESTRA GENTE

Muestra de danza contemporánea Happyland El sábado 2 de agosto, en el Teatro Municipal de Los Ángeles se presentó la obra de danza contemporánea Happyland de la compañía penquista Escénica en Movimiento. Con una magnifica puesta en escena,

cautivaron al público que disfrutó de un lúdico montaje de movimientos, dinámicas e imágenes, tratando temas sobre las relaciones humanas, la existencia, y la necesidad o dificultad de expresar y sentirse vivo. Fotografías de Alberto Zúñiga.

Claudia Larenas, Erika Meléndez y Astrid Guarinn.

Elizabeth Leal, Erica Garnica y Natalia Lagos.

Francisco Montecinos, Valentina Urrutia, Javiera Araneda y Paulina López.

Catalina Gutiérrez, Carmen Gloria Marín y Cristian Gutiérrez.

José Zúñiga, Jorge Flores y Matías Benítez.

Pamela Arias, Trinidad Barriga y Pablo Barriga. COLOR 2014.p65

12

Gloria Cares, Fabián Chávez y Luz Melo. 13/08/2014, 22:05


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 14 de agosto de 2014

PARA ESTE 16 Y 17 DE AGOSTO

Todo listo para la 2º Feria Costumbrista Cordillerana de Tucapel

Y

a quedan pocos días para que comience la 2° Feria Costumbrista Cordillerana de la municipalidad de Tucapel, evento que se realizará los días sábado 16 y domingo 17 de agosto en el gimnasio Bicentenario de Huépil. Las distintas comisiones que han participado en la organización, afinan los últimos detalles para recibir una gran cantidad de público, proveniente principalmente de fuera de la comuna de Tucapel, lo que promete una importante apertura y ventana a los productos locales, así como un espacio para fomentar el turismo. La parrilla artística ya está confirmada, siendo los platos fuertes Daniel Muñoz y Los Marujos, Gastón Guzmán, de ex dúo Quelentaro, el humorista campesino Pedro Pelluco y un trío de payadores chilenos, entre ellos, Manuel Sánchez y Fernando Yáñez, ambos premios Altazor y Regional de Arte, respectivamente.

La muestra artesanal contemplará agro procesados, telares, tallados en madera, trabajos en cuero, cestería, bordados, lanas, chocolates y hasta cervezas artesanales, entre otras muestras productivas locales, principalmente usuarios del programa Prodesal. Teniendo en cuenta que, así como el año pasado, la feria marca su temática con algún tema en particular en su escenografía, en esta oportunidad será la recreación de una ruca mapuche el eje de la puesta en escena, lo que será apoyado por la obertura que realizará la agrupación artística Bafola, a través de un cuadro indígena, todo ello planificado para que comience pasadas las 11:00 horas. Cabe señalar, finalmente, que la feria y su respectivo show, para ambos días, es de entrada absolutamente liberada, salvo el patio de comidas que, este año promete nuevas sorpresas de preparaciones tradicionales y amasandería.

ESTE FIN DE SEMANA

Todo Cabrero preparado para Primera Fiesta de "La Muerte 'E Chancho" Ya está todo listo para que el próximo 16 y 17 de agosto cabrerinos y visitantes se reúnan en la Cancha del sector rural de El Progreso para disfrutar de la primera versión de la fiesta costumbrista La Muerte 'E Chancho. Destacados artistas, además de cocinerías, amasanderías y artesanías serán los encargados de amenizar ambas jornadas entre las 12 y las 20 horas. El sábado comienzan las actividades con la ceremonia de inauguración a partir de las 12 horas, para luego invitar a disfrutar de las presentaciones artísticas del grupo Amanecer Campesino y Los Reyes de Monte. Para el domingo el turno de deleitar a los asistentes con su música será del Grupo Brotes de Changaral y del Grupo Aventureros del Amor. La entrada para todas las actividades de esta entretenida festividad es totalmente liberada.

Gran cuecazo a beneficio Este domingo 17 de agosto, a las 15:00 horas, en el Liceo Coeducacional (ex Liceo de Niñas), se realizará un Gran Cuecazo, para recaudar fondos en beneficio de Cristian Freire, hijo del funcionario del área de cultura de la municipalidad de Los Ángeles y destacado folclorista local, Marcelo Freire, aquejado con un grave problema neurológico. La actividad contará con la presentación de reconocidos grupos folclóricos como Maihuen, Brotes del Punta y Taco, Las Pitukas de Temuco, Millantue, Labradores de Los Ángeles y Aires de mi Tierra. La entrada tiene un valor de $1.000 adultos y $500 niños. Están todos invitados a esta actividad, la que además es una buena ocasión para compartir en familia y ayudar a Cristian Freire y su familia.

COLOR 2014.p65

13

13/08/2014, 22:06

www.diariolatribuna.cl

13


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 13 de agosto de 2014

Proyectan fuerte aumento de seguros agrícolas en la región Este año serán 4 mil 500 los beneficiados con este programa impulsado por el Ministerio de Agricultura, Corfo y la empresa Agroseguros. Se espera llegar a 6 mil al término de este Gobierno.

L

a meta en la Región del Biobío es muy clara. Superar los 4.500 seguros que contratan los agricultores en la zona para garantizar la continuidad de su trabajo, independiente de las variables climáticas. Así lo confirmó el intendente Rodrigo Díaz, quien se reunió con el seremi de Agricultura, Rodrigo García, y el director de Agroseguros; para abordar los alcances de esta póliza subvencionada por un programa del Ministerio de Agricultura, Corfo y la empresa privada. “En nuestra región hay cerca de cuatro mil pequeños agri-

cultores, de un total de 70 mil, que están suscribiendo este seguro que el ex Comité de Seguro Agrícola (Comsa) realiza como una agencia dependiente del Estado. Lo que nos han venido a plantear es aumentar en un 50% la cobertura dentro de la Región, lo que nos parece positivo”, comentó Rodrigo Díaz. El intendente explicó que mediante este programa se subsidia el 50% más 1,5 UF por cada póliza. Esto se traduce en cerca de 2 millones de pesos por agricultor al año. La autoridad regional destacó que el seremi Rodrigo García planteó la posibilidad de estudiar las coberturas

de este seguro para pequeños productores de uva, por ejemplo, o apícolas que pudieran ser cubiertos en esta región. “Y también nos han planteado la posibilidad de explorar modalidades de cooperación entre el Gobierno Regional y esta Institución, de manera de asegurar a una mayor cobertura de personas”, agregó. En esta zona, los agricultores están expuestos a ver perjudicadas sus cosechas por heladas, incendios, inundaciones y alteración del régimen de lluvia; entre otros. Por eso es que el seremi de Agricultura, Rodrigo García, recalcó la importancia de la medida. “Dentro del Gobierno de la Presidenta Bachelet se estableció la meta de ampliar la cobertura del seguro en 50% y esperamos llegar a sobre 6 mil usuarios. Queremos hacer mayor difusión trabajando en conjunto con Indap. Si es necesario ampliarlo al sector apícola y vitivinícola”. Para Camilo Navarro, director ejecutivo de Agrose-

Un aspecto de la reunión de las autoridades regionales para divulgar el seguro agrícola en Biobío.

guros, ex Comsa, el primer objetivo de los agricultores es que transfieran este riesgo climático a un experto y que ellos se dediquen a lo que sabe hacer que es producir. “Esto surge el año 2000. Es

una política de Estado, no de Gobierno, que es importante para el mundo agrícola, sino que también para los reaseguradores que son los que toman el riesgo de esto. En esa línea lo que subsidiamos

es un 50% de la póliza. Por eso surgimos, porque es un mercado que no está desarrollado en Chile y que hay una falla de mercado, que lamentablemente la oferta y la demanda no se reunían”.

Semana de la Madera 2014: arquitectura, diseño e innovación El programa del evento contempla conferencias nacionales e internacionales, exhibiciones, charlas a colegios, entre otras.

Entre el 27 y el 30 de agosto se realizará en el Centro Cultural Estación Mapocho, la Semana de la Madera, la muestra más importante de la industria, organizada por el Centro de Transferencia Tecnológica, Madera21, de Corma. Durante el encuentro estudiantes, profesionales e invitados nacionales e internacionales intercambiarán propuestas, soluciones y tendencias en el uso de la madera. Sobre las actividades, el gerente del Centro de Transferencia Tecnológica Ma-

dera21, Enrique Escobar, señaló que “esta versión es mucho más ambiciosa, por cuanto concentra cuatro concursos en lugar de dos. Adicionalmente, la conferencia internacional es mucho más diversa y exhaus-

tiva, incorporando relatores de siete países y es muy relevante la presentación de nuestro proyecto de educación técnico-profesional con el Mineduc”. A los tradicionales certámenes de arquitectura y diseño, se suman el de ingeniería e innovación. Este último, novedo-

so y único a nivel nacional, que permitirá a las personas, emprendedores y empresas promover sus nuevos productos en el futuro y, también, hacer un levantamiento de la información existente sobre esta materia en el país.

CONFERENCIA INTERNACIONAL Una de las principales actividades de la muestra es la conferencia internacional, que este año tendrá como invitado al ganador del premio Pritzker 2010, Ryue Nishizawa, quien describirá la realidad de la arquitectura en madera en Japón y expondrá sus proyectos. Por su parte, el Centro UC de Innovación en Madera abordará la temática “Edificación en Altura en Madera”, en la que expertos de Finlandia, Alemania, Italia y Francia expondrán los últimos avances en sus respectivos países, donde se han construido a la fecha edificios muy innovadores de hasta 9 pisos con estructura de madera Además, junto a sus pares de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de

Harvard, los profesores de la Universidad Católica presentarán la investigación en conjunto en la que analizan oportunidades y desafíos de los nuevos barrios donde predomine el uso de la madera, en la charla “Desde lo Molecular a lo Territorial, Urbanismo en Madera”. El 29 de agosto en la conferencia nacional, los arquitectos Alejandro Aravena y RyueNishizawa, realizarán el lanzamiento de las etapas 3 y 4 del proyecto “Ochoalcubo”, basado en la creación de ocho conjuntos habitacionales de ocho casas, 64 en total, por arquitectos chilenos y extranjeros. El programa de las actividades de cada jornada, está disponible en el sitio web www. madera21.cl, el encuentro es abierto a todo público y con entrada liberada.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 14 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

COPA CHILE

Iberia no se achica y empata con la UC en Santiago Por Ángelo S. Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

C

on un muy buen primer tiempo y una segunda fracción manteniendo los resguardos que se deben tener ante un equipo de una división superior y de las características de Universidad Católica, Iberia logró un más que meritorio empate en una nueva fecha de la Copa Chile. El partido se jugó anoche en el estadio San Carlos de Apoquindo ante poco más

de 1800 espectadores, y los angelinos durante gran parte del compromiso fueron protagonista. A siete de comenzado el encuentro, Ramos con golpe de cabeza ante la displicencia de la defensa local, marca el uno a cero. Dos minutos más tarde y con soberbio disparo desde el borde del área grande, Cristián “La Nona” Muñoz pone el uno a uno parcial, y que en definitiva sería el marcador con que terminaría el encuentro. Iberia no traicionó su estilo de juego y, pese a ser sobrepasado por instantes, supo mantener su arco a salvo. Con notables tapadas de

Fabián Moyano, y también con las incursiones de Navea y Muñoz, estuvo a punto de conseguir un resultado que habría dejado a todos con la boca abierta. Católica formó con alineación titular e Iberia buscó reforzar conceptos futbolísticos de cara al encuentro de este fin de semana ante Deportes Concepción por el campeonato oficial de la Primera B. En definitiva, Iberia la hizo grande ante la UC y para todo Chile, ya que este encuentro fue transmitido en directo por el CDF. El angelino y capitán José Salcedo fue elegido el mejor jugador del partido.

CAMPEONATO REGIONAL DE RUGBY PRIMERA DIVISIÓN

Callaquén derrota a la UdeC en brillante inicio de torneo

En la primera fecha del campeonato Central de rugby de la Primera División, los gladiadores del equipo de rugby del ya histórico Callaquén Rugby Club de Los Ángeles lograron un gran triunfo ante la imparable Universidad de Concepción por 17 a 16. El cotejo, en el primer tiempo favoreció ampliamente a los angelinos, que llegaron a estar arriba 14 a 0 con dos try de antología de Robert Dunham y la conversión de Mario Godoy. En el segundo

tiempo, la UdeC entró a revertir este resultado logrando un try y un par de penales, pero no les alcanzó y el triunfo fue para Callaquén. Patricio Lysner asumió la dirección deportiva del club a principios de año, señalando que “esto es el resultado de un esquema de trabajo que está dando sus frutos”. Dijo que espera que el próximo año el equipo logre posicionarse dentro de los mejores clubes del sur de Chile. La alegría también llegó al

presidente del club Rubén Lagos: “Estoy muy contento por este triunfo inesperado que me da la confianza que las cosas se están haciendo bien dentro de los esquemas del club. Hoy hay dirigentes jóvenes, empresarios jóvenes que le han dado un matiz distinto al desarrollo del club. Lamentablemente, para lograr posesionarse hay que pensar que el club es una empresa y pensar como tal, hay que asumir riesgos y desafíos para lograr sus frutos, y esto se está haciendo bien dentro de la institución y que se ve reflejado con este espectacular comienzo”. Siempre es importante el apoyo de los privados. Por ello, el presidente agradeció a sus auspiciadores: Constructora Pesa, Constructora Las Quintas, Constructora Sierra Velluda, Forestal Cor-

te Alto, y la colaboración de la municipalidad de Los Ángeles y Socabío.

DIRECTOR DE CONTROL

Los triunfos deportivos no llegan solos a Callaquén. Hace algunos días, su presidente fue elegido como director control, administración y presidente del Comité disciplina de Arauco, “la Asociación de Rugby de Concepción, que es la segunda más grande asociación de Chile después de la de Santiago, me solicitó ser parte del directorio. Para mí es un honor poder participar de esta gestión, esto es parte del trabajo durante tantos años al fortalecimiento al rugby angelino y regional y la responsabilidad con la que hemos trabajado por ser siempre mejores”.

SEMIFINAL DEL BÁSQUETBOL ESTUDIANTIL

Padre Hurtado y Teresiano juegan hoy por ir a la final Hoy, a contar de las 13:00 horas, en el gimnasio del ex liceo de niñas se disputará la segunda semifinal del campeonato de básquetbol estudiantil “Copa Entretenimientos Nuevo Mundo”. Se enfrentan el Colegio Padre Hurtado y Colegio Teresiano. El ganador será quien enfrente por el título al equipo del liceo Camilo Henríquez, quienes la semana pasada ya clasificaron para la gran final que se disputará el viernes 22 de agosto en el gimnasio de la Universidad de Concepción, campus Los Ángeles, a partir de las 16:00 horas. Miguel Molina, coordinador de este torneo, señaló que para la finalísima están preparando varias sorpresas, entre ellas, un team de cheerleaders.


16

LA de 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves jueves 19 14 de de diciembre agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

ÁRBITRO ESTUVO EN LOS ÁNGELES

Balón Mano: la otra pasión de Patricio Polic El árbitro de fútbol dirige el club de balón mano Les Vieux Gaulois de Concepción y este fin de semana estuvo en Los Ángeles en el marco de la fecha de la liga sur de este deporte. Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

E

l 25 de mayo de 2013, Patricio Polic fue el árbitro central del encuentro que en Temuco dio el bi campeonato a Iberia, luego, el 2 de junio del mismo año en Copiapó fue el réferi del encuentro en que la azulgrana cayó por 4 a 1 en el encuentro que permitió a los nortinos mantener la categoría. El recuerdo que los angelinos y especialmente los iberianos tienen de Polic es grato, ya que el juez en ambos partidos tuvo un buen cometido, y ni en el triunfo ni la derrota el resultado pasó por su desempeño. “Que bueno que sea recordado por un buen arbitraje y no por situaciones polémicas en que se puede estar invo-

lucrado. Ahora estoy acá en Los Ángeles en este hermoso polideportivo donde se juega una fecha de la liga sur de balón mano y estamos súper felices por esta magnífica infraestructura que tienen acá en Los Ángeles”, sostuvo. Hace tres semanas tuvo una lesión que le mantendrá alejado por algún tiempo más del referato: “Tuve una lesión de ligamento y ojalá ya en enero poder volver al referato”. Nacido en Peñalolén, desde hace 22 vive en Concepción, donde cultiva su pasión, desconocida para muchos, por el balón mano: “Soy penquista de corazón, es algo que me apasiona mucho, tengo mi club en que las damas son las actuales campeonas de la liga sur, el club Les Vieux Gaulois, que en español significa los viejos galos, compitiendo también en damas y varones en distintas categorías”.

El balón mano es un deporte que ha crecido, en cantidad y calidad, en esta zona del país: “Estamos bastante bien, creo que se ha hecho un trabajo bastante bueno, especialmente en la formación, le hemos dado oportunidades a muchos jóvenes de distintas regiones que hoy podrían estar a un paso de las selecciones regionales, cosa que era muy difícil antes, creo que esta liga ha potenciado eso y las ligas locales también. Los equipos de acá de Los Ángeles, Laja, Curanilahue y Angol van a jugar a Concepción en la asociación Pencopolitana de balón mano, donde tenemos 14 equipos en varones y 7 en damas, lo cual hace que tengamos una competencia semana por medio”.

SUS RECUERDOS DE IBERIA

Y si para los angelinos no pasa desapercibido el referirse a Patricio Polic, el árbitro también recuerda claramente los dos compromisos que le tocó dirigir a la azulgrana. Confidenció a LA TRIBUNA

Patricio Polic en el polideportivo de Los Ángeles.

que, tras el partido en que la azulgrana fue Bi campeón imponiéndose claramente por tres a cero a Deportes Temuco, él pensó que Iberia subiría a la B ante Copiapó, “yo vi un buen equipo, me sorprendió mucho y muy gratamente cuando ganaron en Temuco, pero fui a diri-

gir la final en Copiapó y creo que le jugó en contra la división superior del rival y les mató el primer gol. Estaban haciendo un buen partido, tengo buen recuerdo de ese partido, pero el fútbol tiene esas cosas, que si no haces el primer gol y matas, te pueden convertir y eso te desespera y

te pueden pasar por encima en cualquier momento, el deporte es así”. Polic, quien ha tenido la oportunidad de dirigir muchos encuentros en las diferentes categorías del fútbol nacional, da su opinión sobre qué debe tener Iberia u otro club para mantener al menos la categoría: “En Iberia tienen muy buenas personas que trabajan con el club, y con paciencia buscaron lograr esta opción y ya está. El apoyo es fundamental en todas partes y en los diferentes deportes, hoy estoy apoyando el balón mano en Los Ángeles con la gente que está haciendo una buena gestión, con Iberia que está en el fútbol o cualquier otro club de básquetbol u otro. Las comunas deben fortalecerse en lo deportivo”. El árbitro sufrió hace tres semanas una lesión que lo tendrá al menos hasta enero fuera de las canchas. En la fotografía, junto a Álvaro García, encargado de la Oficina de Deportes, y Raúl Neira, técnico del Club de Balón Mano de Los Ángeles.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 14 de agosto de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

www.diariolatribuna.cl

21

Cómo mejorar la relación en familia

L

a familia es el principal y más importante círculo social que una persona puede tener, por ello es fundamental realizar actividades que fomenten la buena convivencia familiar y, además, lograr un sano desarrollo emocional y cognitivo, ya que tener una buena relación con nuestros hermanos y padres fortalece los vínculos afectivos y, sobre todo, mejora el autoestima de los miembros de la familia.

LAS RELACIONES FAMILIARES Para hablar de relaciones familiares se debe tener en cuenta qué clase de vínculo existe entre sus miembros. En la actualidad encontramos, a menudo, familias con desapego, es decir, donde ninguno

de sus miembros le afecta lo que hace el otro o ni se interesa si lo que hace está bien o mal. Esto sucede, en la gran mayoría de casos, porque es lo que han vivido de generación en generación, es decir, es transmitido de padres a hijos y, por ello, es muy común escuchar dentro de estos hogares: "Que le toque como a mí me tocó". Esto no quiere decir que no se pueda hacer nada por ellos, solamente basta que un miembro de la familia quiera romper esas cadenas o ataduras con las que han convivido toda su vida.

MEJORAR LAS RELACIONES FAMILIARES Interesarse por lo que hace cada miembro de la familia, recordando que merece todo el respeto del mundo, inclusive si no compartes

su modo de pensar. Por muy difícil que haya sido el día, todos queremos irnos a descansar con unas palabras de cariño. Recuérdale cada día a tus hijos, a tu pareja, a tus padres, lo mucho que valen para ti, lo mucho que los quieres y, en caso tal de nunca haberles dicho estas palabras, es hora que te animes a hacerlo, te darás cuenta el efecto positivo que tienen en tu vida. Ayudarse los unos a los otros, con el fin de lograr más tiempo juntos para fomentar esa buena relación que busca toda familia. Realizar juegos familiares. Por ejemplo, los de mesa ayudan a pasar un rato agradable. Practicar algún deporte en familia (por ejemplo fútbol o baloncesto) o realizar ejercicios juntos.

Tratar de que todos los miembros de la familia se sienten a comer a la misma hora, de esta manera compartirán más tiempo alrededor de un delicioso plato de comida. Realizar los quehaceres del hogar en compañía. Ver una película juntos. Celebrar los logros, ya sean familiares o individuales, así se motivan mutuamente para lograr metas. Siempre resulta muy positivo felicitar y resaltar esas cosas buenas que nos llenan de satisfacción. Cuando haya una discusión eviten alteraciones, no permitan que se levanten la voz, pues esto puede conllevar a que se pronuncien malas palabras que complicarán la situación. Fuente: Mejorconsalud.Com

FERIAS JUEVES: Los Incas entre Los Mayas y Los Apaches Villa Las Américas

FARMACIA DE TURNO CRUZ VERDE

COLÓN Nº 341

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN CANAL 13

TVN 05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:15 El Secreto De Puente Viejo 17:15 Mañana Es Para Siempre 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 No Abras La Puerta 22:45 Luchadores 00:00 Medianoche 01:00 El Secreto De Puente Viejo (R) 02:10 Tv Tiempo Al Cierre 02:15 Cierre

5:45 5:50 6:30 8:00

Carta De Ajuste Infórmate En Un 3 X 3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 "Lado A Lado" 16:20 "Amor Prohibido" 17:00 "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 "Mamá Mechona" 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 "Rastros De Mentiras" 23:45 Teletrece Noche 0:25 Grandes Series "Csi" 1:25 Misión 13 1:30 Fin Transmisión

C. Regional

CINE CANAL

08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Futbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 Tv Club

10:35 E.T. el extraterrestre 12:40 El hombre perfecto 14:30 Sin rastro 16:15 Alien vs. Depredador 18:00 Van Helsing: cazador de monstruos 20:15 Duro de matar: Un buen día para morir 22:00 Life of Pi: Una aventura extraordinaria 00:10 El experimento 02:00 Inmortales 03:50 La tribu 05:20 Películas y estrellas de 2013: especial de fin de año 06:10 Perdidos en Nueva York 07:40 Star Files: Robin Williams 07:50 Tiro al blanco 09:55 Nacho libre 11:35 La batalla de Riddick 13:35 Van Helsing: cazador de monstruos

HBO

10:00 Phil spector 11:40 Sombras tenebrosas 13:40 Un verano para toda la vida 15:30 Monsters university 17:20 El llanero solitario 20:00 The Leftovers Temp. 1 #7/10 21:00 Short term 12 22:45 Hello I must be going 00:30 Ray Donovan Temp. 2 #4/12 01:35 Firewall 03:25 Pensamientos mortales 05:15 El cadáver de la novia 06:45 Oliver twist 09:02 ¡Piratas! Una loca aventura 10:40 A daughter's nightmare 12:15 Frank y el robo

TVU

CINECANAL

08:30 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Aventuras Del Lejano Oeste 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 19:30 Amor Al Arte 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central. 22:00 Actualidad Económica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre

Duro de matar 5 John McClane siempre se ha encontrado en el lugar equivocado en el momento "equivocado". Ahora se enfrenta a su mayor desafío, esta vez en un escenario internacional en el cual su distanciado hijo, Jack, se encuentra encerrado en una prisión por un líder ruso. 20:15 horas.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 14 de agosto de 2014

Primeros Diálogos con párvulos de Quilleco En la comuna de Quilleco se realizaron los primeros Diálogos con Párvulos, con la participación de niños y niñas representantes de los Jardines Infantiles, Integra, NT1 y NT2 de la escuela de Villa Mercedes y el Liceo Isabel Riquelme de Las Canteras. Estos Diálogos fueron convocados por el Ministerio de Educación y en la comuna estuvo a cargo del Departamento de Educación Municipal, con apoyo de los directores de ambos establecimientos. Se contó con la presencia del director de Educación Municipal (s), Francisco Sepúlveda, además de Cynthia Martínez, coordinadora PIE. En la oportunidad se agradeció la participación y apoyo de las educadoras de párvulos, los padres y madres de los niños y niñas representantes de sus establecimientos educacionales y especialmente la participación y el ánimo de los niños y niñas pre-escolar. A través de esta actividad se les consultó a los niños y niñas de 3 a 5 años sobre cómo la pasaban en sus jardines, qué actividades eran las que más les gustaba realizar, cuáles eran los momentos que menos les gustaba en el jardín, entre otras preguntas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.