La Tribuna 29-05-2014

Page 1

(7) CRÓNICA

(3) CRÓNICA

“Lo que él no logró en ocho años nosotros lo hicimos en 70 días”

Autoridades exhortan a respetar medidas sanitarias

Senador PPD Felipe Harboe respondió a su par UDI Víctor Pérez, por críticas hacia proyecto de nuevo estadio para Los Ángeles.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVI

Nº 16.809 JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

Tras nuevos eventos de emergencia por mala calidad del aire.

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Comienzan a definir características del nuevo estadio (15) DEPORTES

El 6 de junio, el equipo técnico municipal se reunirá con el ingeniero jefe de la Dirección de Desarrollo del IND.

MULTITUD PARTICIPÓ EN DÍA DEL DESAFÍO

(16) DEPORTES

Liceo Bicentenario es campeón del handbol Los campeones representarán a la comuna en la fase provincial de los Juegos Deportivos Escolares.

(9) CRÓNICA

Lago Laja: canalistas y Endesa volverán a estar frente a frente El viernes se retoma mesa de trabajo en la Gobernación de Biobío.

(5) CRÓNICA

Paillihue se queda sin cuartel para 9ª Compañía de Bomberos

Hasta el sábado prestan servicios en su actual ubicación.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl HOY

(16) DEPORTES

Más de 3 mil personas dieron vida a la zumbatón en el gimnasio polideportivo.

MAÑANA

Cubierto y precipitaciones con viento entre 25-40 km/h.

Despejado y helada matinal variando a nubosidad parcial

MIN 10°

MIN -2°

MAX 14°

MAX 15º


2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

CONSEJERO REGIONAL INDICÓ QUE FUE UNA REUNIÓN “MUY FRANCA”

Borgoño valora sesión de Cores y parlamentarios de la región El representante de la provincia de Bío Bío aseguró que “se pusieron los puntos sobre las íes, cada bancada o grupo de consejeros dimos nuestro punto de vista general, porque había una propuesta general”. Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

E

l martes, los consejeros regionales del Bío Bío se reunieron con algunos de los parlamentarios de la región, en el marco de una sesión extraordinaria del CORE, para analizar el estado actual del proyecto que modifica la Ley de Gobiernos Regionales. En la cita, a la cual previamente fueron invitados todos los senadores y diputados de la zona, se debatió en torno a las modificaciones propuestas a la ley, la que el año

pasado permitió la elección directa de los Cores, pero que aún no define las atribuciones que estas nuevas autoridades regionales tendrán. Esto, en especial, por lo delicado e importante del tema para el proceso de regionalización. Sobre lo abordado en esta sesión, el consejero regional de la provincia de Bío Bío, Eduardo Borgoño, señaló a LA TRIBUNA que la idea fue “analizar el proyecto de ley que les da o les quita facultades a los consejeros regionales y coloca el marco jurídico, porque hasta este momento estamos con un marco jurídico bastante endeble”.

Al mismo tiempo, aseguró que “se pusieron los puntos sobre las íes, cada bancada o grupo de consejeros dimos nuestro punto de vista general, porque había una propuesta general”. Añadió que los parlamentarios manifestaron que de acuerdo a los avances en el tema se irá viendo de qué forma se van encadenando cada una de las ideas. Eduardo Borgoño sostuvo que la reunión “fue muy franca”. En este sentido, medios de prensa regionales advirtieron que se generó una discusión centrada en delegar o no en los consejeros la posibilidad de votar por proyectos

–tal como se hace hoy día- o sólo hacerlo por glosas presupuestarias, idea que defienden algunos parlamentarios, pero que no es compartida por los Cores prácticamente en su totalidad. Finalmente, el consejero por la provincia de Bío Bío indicó que “entregamos una minuta del tema a los parlamentarios y quedamos de seguir reuniéndonos. Ellos nos explicaron sus puntos de vista y allí hubo un intercambio de opiniones, que si bien es cierto no concordamos en algunos temas, quedó abierta la posibilidad de reunirnos en forma más permanente”.

“Ellos nos explicaron sus puntos de vista y allí hubo un intercambio de opiniones”, afirmó Eduardo Borgoño.

Cooperación intersectorial permitirá realizar operativo cívico en Paillihue Esta actividad de intervención social se realizará mañana viernes 30 de mayo desde las 10 horas, en el gimnasio de la parroquia Santiago Apóstol, ubicada en avenida Los Carrera 1380. En el marco de la cooperación intersectorial, la Secretaría de Desarrollo Social de la Región de Bío Bío, la gobernación provincial y la municipalidad de Los Ángeles llevarán a cabo un operativo social donde se realizarán múltiples actividades recreativas para niños y adultos. El municipio angelino entregará atención a la comunidad a través de las siguientes instituciones: Cesfam Sur (Vacunación influenza, Control PAP, EMPA), Centro de la Mujer Sernam, Centro Integral de la Mujer (corte de pelo y manicure), Dirección del Medio Ambiente (Atención veterinaria de mascotas), Oficina Ingreso Ético Familiar, Oficina de Estratificación Social, Oficina de Protección de

Un nuevo operativo beneficiará a los habitantes de Los Ángeles, en este caso, a los residentes del sector sur. (Imágenes de archivo)

los derechos de la Infancia y la Adolescencia (OPD), Sename, Oficina Senda Previene, Oficina de Seguridad Comunal Integral, Oficina de Organizaciones Comunitarias, Oficina de Desarrollo Juvenil, Oficina de Recreación (clases de zumba) y Cas

Paillihue. Entre tanto, los pobladores podrán acceder a consultar sus inquietudes en los siguientes servicios públicos: Registro Civil e Identificación, Fosis, Serviu, Chile Atiende, Sercotec, Fonasa, Servicio de Impuestos Inter-

nos y Prodemu. En tanto, instituciones de orden y seguridad también estarán atendiendo las consultas de los habitantes de este sector de Los Ángeles, Policía de Investigaciones, Carabineros (difusión y postulación a escuela 2014), además de la Universidad

Santo Tomás, que estará entregando orientación académica a los jóvenes. Cabe indicar que esta actividad de intervención social se realizará mañana viernes 30 de mayo desde las 10 horas, en el gimnasio de la parroquia Santiago Apóstol, ubicada en avenida Los Carrera

1380 del sector Paillihue. El llamado es a la comunidad de este sector a concurrir a este gran operativo social, que les brindará la oportunidad de ser atendidos por diversos profesionales del sector público y privado, quienes contestarán todas sus dudas e inquietudes.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

SENADOR PPD FELIPE HARBOE RESPONDIÓ A SU PAR UDI VÍCTOR PÉREZ, POR CRÍTICAS HACIA PROYECTO DE NUEVO ESTADIO PARA LOS ÁNGELES

"Lo que él no logró hacer en 8 años nosotros lo hicimos en 70 días" Felipe Harboe advirtió que "ya están trabajando las autoridades, el director regional del IND con el municipio y con el encargado de inversiones, para materializar este anuncio. Así es que lo llamaría a la calma (a Pérez), y en el caso de él, ojalá pueda disfrutar un partido en el estadio que la Presidenta Bachelet ha comprometido".

Por Salomón Bobadilla G.. prensa@diariolatribuna.cl

"L

o que él no logró hacer en ocho años nosotros lo hicimos en 70 días. Así es que quiero decirle que es un buen anuncio que la Presidenta haya comprometido el estadio para Los Ángeles". Con estas y otras declaraciones respondió el senador del PPD, Felipe Harboe, a su par de la UDI Víctor Pérez Varela, en torno al tema del nuevo estadio que fue anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet para la ciudad de Los Ángeles. Tal como informó LA TRIBUNA en su edición de ayer, Pérez manifestó que, si bien valoraba el anuncio del Gobierno en cuanto a contar

con un nuevo recinto deportivo, debían aclararse diversas interrogantes: "¿Dónde va a estar ese estadio? ¿Qué características tiene? ¿Cuánto va a costar? ¿Cuál es el proyecto? ¿Cuál es el diseño? No sé si algún angelino lo sabrá", expresó el parlamentario gremialista, agregando que le llamaba la atención "que se anuncie una obra de la que nadie conoce muy bien sus características. El diseño, ¿lo va a hacer el Instituto del Deporte, la municipalidad?; ¿va a ser financiado con fondos nacionales, regionales?". Ante las críticas de Víctor Pérez, Felipe Harboe advirtió que "ya están trabajando las autoridades, el director regional del IND con el municipio y con el encargado de inversiones, para materializar este anuncio. Así es que lo llamaría a la calma (a Pérez), y en el caso de él, ojalá pueda dis-

frutar un partido en el estadio que la Presidenta Bachelet ha comprometido". A juicio de Harboe, "la ciudadanía habló en las últimas elecciones, la baja votación que tuvo (el senador de la UDI) refleja probablemente que a lo mejor la gente no está conforme. Mi percepción es que tenemos que armar equipos, aquí lo que menos quiere la gente son enfrentamientos. Yo vengo a aportar, dije en la campaña que iba a ayudar por mi cercanía con la Presidenta para poner los temas de la ciudad y la provincia en la agenda presidencial. Y como nunca, la Presidenta nombró tres veces a Los Ángeles; una a propósito del plan de descontaminación que se va a implementar; dos, a propósito que Los Ángeles fue una de las 30 comunas elegidas por la Presidenta para el pro-

El senador Felipe Harboe formuló estas declaraciones tras participar en un desayuno organizado por el municipio, donde se informó respecto al proyecto de un nuevo estadio para Los Ángeles.

grama de parques urbanos; y tres, para el estadio". Finalmente, el senador del PPD llamó a su par de la Cámara Alta a respaldar el trabajo y las gestiones que se están generando en la provincia de Bío Bío, y que buscan concretar sueños que vienen

DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA UDEC

Estudiantes preparan congreso nacional en Los Ángeles Alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Concepción, campus Los Ángeles, se encuentran organizando el "XVI Congreso Nacional de estudiantes de Ingeniería Comercial, Concaic", el que tiene como tema global "Desigualdad en Chile, un Chile heredado que los ingenieros comerciales podemos cambiar". La actividad se desarrollará en las dependencias del Hotel Four Points by

Sheraton los días 4 y 5 de junio, y en el teatro municipal el 6 de junio de 2014. Este año participarán cerca de 400 estudiantes de 25 universidades de todo el país, desde Arica a Punta Arenas. Uno de los organizadores, Marcelo Escobar Brito, indicó que la idea de realizar en la ciudad un congreso académico a nivel nacional es posicionar a Los Ángeles, y que destaque por marcar un precedente en la formación de

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

los futuros ingenieros comerciales del país, y en el que se incentive el debate social, económico y profesional, para -de esta forma- mejorar la capacidad de gestión de los futuros líderes de Chile. Concaic contará con la participación de al menos 12 destacados expositores conocidos públicamente, quienes a través de sus experiencias, foros y discusiones de los res-

pectivos temas, potencian el desarrollo de la disciplina y apoyan a la formación de futuros profesionales. Entre ellos destacan José de Gregorio Reveco, Benito Baranda Ferrán, Felipe Harboe Bascuñán, Francisco Gallegos Yáñez, Klaus SchmidtHebbel Dunker, Felipe Larraín Bascuñán, Pablo García Silva y Pedro Traverso.

desde hace mucho tiempo. "Yo llamaría más bien a sumarse a los movimientos de esta provincia y a apoyarlos, y no poner lomos de toro al desarrollo de esta zona".

ALCALDE KRAUSE LA TRIBUNA también consultó sobre los dichos del senador UDI al alcalde de Los Ángeles Esteban Krause, quien sostuvo que "primero habría que preguntarle si escuchó el discurso de la Presidenta, quien dijo que para Los Ángeles hay un estadio. Y

para todos los que trabajan bajo el mando de la Presidencia esto es primera prioridad. Desde el punto de vista del deporte, Los Ángeles es una prioridad para el IND, para el Ministerio del Deporte". El jefe comunal agregó que "quiero pensar que esto casi es una autocrítica (del senador Pérez), porque ellos tuvieron la posibilidad de poder generar un proyecto que dejara un sello para la comuna de Los Ángeles durante la administración del Presidente Piñera, y no lo hicieron".

La Municipalidad de Los Ángeles a través de la Dirección de Administración de Educación Municipal solicita: Profesor de Educación General Básica Mención en: Inglés Educación Tecnológica Religión

.. . PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Profesor de Enseñanza Media Filosofía Profesores Técnico Profesional especialistas en: Mecánica Automotriz Electrónica - Electricidad Laboratorio Químico Alimentación

.. ..

Postulantes entregar currículum vitae directamente o por correo formal en Oficina de Partes de la Dirección de Administración de Educación Municipal, ubicada en Colo Colo 484, 2º piso, Los Ángeles.


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

UNO DE ELLOS ERA MENOR DE EDAD

Dos jóvenes arrestados por robo frustrado en Los Ángeles Sólo el mayor de edad, de 23 años, mantenía antecedentes penales por delitos contra la propiedad.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

a oportuna denuncia a Carabineros permitió la detención de dos jóvenes, de 23 y 17 años, por el delito de robo frustrado perpetrado en villa Jardines de Rucalhue, camino a María Dolores, en la comuna de Los Ángeles. La información sostenía que ambos hombres intentaban ingresar por el patio trasero a una casa emplazada en dicho sector. Conocidos los hechos, efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Los Ángeles montaron un

operativo para dar con el paradero de los delincuentes. Al ver la presencia de Carabineros en el lugar, los jóvenes emprendieron su huida en dirección a villa Las Tranqueras; ambos mantenían domicilio en villa Las Américas, en el sector sur de la comuna de Los Ángeles. En un comienzo, los antisociales habrían intentado entrar a una vivienda, pero su esfuerzo se vio truncado porque la ventana por donde pensaban entrar tenía protección. Por ello, los delincuentes se dirigieron a la casa colindante, momento en que se percataron de que venía Carabineros, emprendiendo su huida. Pese a que no lograron sustraer ninguna especie, las viviendas resultaron con algunos daños debido a la fuerza utilizada para intentar ingre-

Dos jóvenes fueron detenidos por el delito de robo frustrado en Jardines de Rucalhue, camino a María Dolores (fotografía de archivo).

sar a ellas. Ambas personas fueron

puestas a disposición del Ministerio Público por el delito

de robo frustrado, para su posterior control de detención

en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles.

EN SECTOR NORPONIENTE DE LOS ÁNGELES

Mujer busca a su esposo desaparecido desde el jueves Se le perdió la pista hace una semana. Como era tradicional, José Espinoza Contreras fue a dejar a su esposa al trabajo, un local emplazado en el sector norponiente de la comuna de Los Ángeles. El jueves 22 de mayo pa-

sado no fue la excepción; como siempre, José ayudó a Marta a ordenar y limpiar el lugar donde ella laboraba. Esa fue la última vez que lo vio. Marta relató que -ese díaJosé le había dicho que iba a

desparecer "y que nunca más íbamos a saber de él, pero pensé que no era más que un arrebato". La mujer explicó que tenían algunos problemas económicos y José estaba algo abrumado por ello; sin embar-

go, "era solucionable, siempre pensé eso, pero -al parecer- él estaba más agobiado que yo". Al cierre de esta edición, ni Marta ni sus cercanos habían tenido noticias de José; su esposa relató que ese día salió sólo con su billetera y un chaleco. "No sacó ropa, nada; llegó y se fue". José Espinoza Contreras tiene 44 años y el día en que desapareció andaba con un chaleco a rayas, color negro, azul y gris, con jeans claros y zapatos formales. Marta desconoce dónde está su esposo, por lo que solicitó a la comunidad que cualquier información que tenga sobre José pueda entregarla tanto a la Policía de Investigaciones como a Carabineros de Chile.

La última vez que su esposa vio a José Espinoza Contreras fue el pasado jueves 22 de mayo.

Su esposa solicita cualquier tipo de información que permita dar con su paradero.

Breves policiales "El Punga" nuevamente detenido El menor de 16 años apodado "El Punga" fue arrestado nuevamente, luego de ser sorprendido robando un local comercial ubicado en calle O'Higgins, en la comuna de Los Ángeles. La aprehensión del adolescente se produce gracias al oportuno llamado al nivel 133 de Carabineros que sostenía que la alarma del negocio, emplazado en dicho sector, estaba sonando. Al llegar Carabineros al lugar se percató de la presencia de dos jóvenes que -de forma flagrante- salían del local comercial, siendo detenidos. "El Punga" era acompañado de un joven de 20 años, con quien habría roto un vidrio para ingresar al negocio; desde ahí, sustrajeron algunas especies. La alarma provocó que salieran del lugar justo cuando llegaba Carabineros. Ambos pasaron a control de detención por el delito de robo en lugar no habitado; "El Punga" registra más de 30 detenciones por distintos ilícitos.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

HASTA EL SÁBADO PRESTAN SERVICIOS EN SU ACTUAL UBICACIÓN

Paillihue se queda sin cuartel de Bomberos Al cierre de esta edición, la institución aún no confirmaba si cuenta con terreno en el sector sur para reinstalar sus dependencias.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

M

uy preocupados están los vecinos y dirigentes de Paillihue tras saber que la 9ª Compañía de Bomberos dejaría de proporcionar asistencia en caso de emergencias a contar del 1 de junio próximo, en el sector sur de Los Ángeles. Una circular emitida por la comandancia del Cuerpo de Bomberos de la capital provincial, a la cual tuvo acceso LA TRIBUNA, sostiene que esta unidad continuará operando hasta el sábado 31 de mayo de 2014, en su actual ubicación en calle Río Huaqui Nº227. La misma deja sin efecto -a contar de la medianoche del 22 de mayo- la autorización del servicio de guardias nocturnas en dicha unidad; esto significa que voluntarios de bomberos tienen prohibido pernoctar en el cuartel. Esta medida en particular fue confirmada, además, por el dirigente vecinal de Paillihue, Álvaro Vallejos, quien reside a una cuadra de la Novena Compañía de Bomberos. Vallejos catalogó la situación como "una condena

de muerte en las noches a la comunidad de Los Ángeles, específicamente a Paillihue", sector que alberga a más de 50 mil habitantes. "No tenemos el servicio de bomberos (nocturno), tampoco la custodia de nuestros enseres y la vida de nuestros vecinos a manos de esta institución, que debería tener carácter social", agregó el dirigente. La determinación de cerrar la unidad bomberil y la prohibición de que voluntarios pernocten en sus dependencias nace de las carencias en cuanto a condiciones de salubridad e higiene que posee el lugar donde se emplaza el cuartel.

TERRENOS A fines de abril, tras una reunión sostenida por el Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles, el municipio y dirigentes del lugar, se aseguró la necesidad de brindar una mejor calidad de vida a voluntarios que conforman la unidad, y nació además el compromiso del alcalde de entregar un terreno que permitiera la construcción de un cuartel de bomberos. Dos eran los terrenos provisorios que tenía el Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles para instalar un cuartel provisorio mientras se ejecutan las obras que levantarán una nueva compañía en avenida Francisco Encina, en una propiedad cedida por el municipio. Uno de estos lugares per-

El cuartel donde funciona la 9ª Compañía dejará de prestar servicios a contar del domingo próximo.

tenecía a Forestal Mininco; sin embargo, fue descartado. El segundo, en tanto, correspondería a un terreno emplazado en la villa Santuarios de Chile, a 40 metros del puente que conecta el centro de la ciudad con Paillihue. Sin embargo, "el terreno es inviable, es donde está el cuello de botella, donde se produce atochamiento vehicular por lo que no tienen capacidad de reacción en caso de siniestros (...) Hubo 5 años donde ellos (Bomberos) no presentaron ningún proyecto y no dejaron que dirigentes y la comunidad de Paillihue los ayudara (...). Lo que ellos no hicieron en este tiempo, lo están solicitando en meses", expresó Álvaro Vallejos. "¿Cómo nos proponen un plan B en Santuarios de

Chile si se va a intervenir Los Carrera, cómo va a salir de ese lugar?", sostuvo la presidenta de la Agrupación de Dirigentes Sociales de Paillihue y secretaria de la Agrupación Pro construcción Cuartel de Bomberos de Los Ángeles Sur, Lindana Castillo. Al mismo tiempo, la dirigenta exhortó a la comunidad que reside en el sector a cuidar sus viviendas y enseres y a prevenir incendios o situaciones de emergencia. Esto por considerar que "estamos en riesgo y, en esta semana, necesitamos la respuesta definitiva de dónde va a quedar el cuartel. No daremos pie atrás hasta no ver que el carro de bomba esté en el lugar y el cuartel esté funcionando", sostuvo la dirigenta.

CUERPO DE BOMBEROS DE LOS ÁNGELES Consultados por los hechos al comandante del Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles, Raúl Márquez Marnich, sostuvo que no se pronunciaría respecto al tema. Sin embargo, desde el interior de la institución expresaron que la intención nunca fue sacar el cuartel de Paillihue, pero que si el lugar donde funciona no cuenta con las condiciones mínimas para albergar a los voluntarios, la única solución es sacarlos de allí mientras buscan un terreno donde puedan ejercer sus labores. Siguiendo el conducto regular para el acceso a información referente al tema, LA TRIBUNA trató de contactarse con el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles, Daniel Arroyo, siendo todos los intentos infructuosos.

LOCAL COMERCIAL CON BODEGA (AMPLIO) Especial para venta de neumáticos, repuestos y ferretería. Almagro Nº1126, Los Ángeles. Interesados llamar al fono: 2362382

MUNICIPALIDAD "Estamos abocados en trabajar en que eso no ocurra; hemos hecho algunas gestiones con algunas empresas privadas para que nos puedan ayudar en resolver el tema de la ubicación y las condiciones en las que trabaja Bomberos", sostuvo el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause. Tras confirmar que el terreno de forestal Mininco no será cedido a bomberos, espera que la segunda opción barajada por la institución pueda concretarse. Por lo demás, Krause tiene la esperanza que el tema sea resuelto antes del 31 de mayo, y expresó que esa es la intención del Cuerpo de Bomberos; insistió en que el municipio ayudará y cooperará en todo lo que sea necesario para no dejar sin un cuartel al sector sur de la comuna.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

INICIARON CAMPAÑA DE INVIERNO

Llaman a no arrojar desperdicios a las alcantarillas De esa manera se evitará rebalses en la vía pública y también en los hogares. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

n llamado a la población a hacer un buen uso del sistema de alcantarillado, realizó el subgerente zonal de Essbío, René Henning, quien junto a representantes del municipio angelino y de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, dio inicio a la campaña de invierno. El profesional señaló que están invitando a la población a que no arrojen basuras ni desperdicios al alcantarillado, ya que de esa manera se evitará rebalses en la vía pública y también en los hogares. En el mismo sentido, el

subgerente de Essbío sostuvo que si alguna calle sufre de inundación tampoco se deben abrir las tapas de las alcantarillas, ya que eso provoca un ingreso de agua al sistema para el cual no está preparado, pues su objetivo no es ese. MUNICIPIO El encargado de la Oficina de Emergencia de la municipalidad de Los Ángeles, Felipe Vergara, señaló que hace semanas comenzaron con la campaña de información hacia los vecinos para que tomen las medidas necesarias para evitar riesgos en sus hogares a causa de las lluvias. Además, dijo Vergara, se está llevando a cabo la limpieza de los distintos esteros y canales que atraviesan la ciudad, para lo cual incluso han tenido el apoyo de los Canalistas del Laja, donde

Los representantes de las instituciones junto al vehículo que utilizan para limpiar las alcantarillas.

el avance en este trabajo es superior al 70%. El encargado de la Oficina de Emergencia municipal

señaló que para disminuir al mínimo las emergencias se está llevando a cabo la poda de más de 22 mil árboles en

toda la ciudad, y además, a través de la empresa Demarco, se está llevando a cabo la limpieza de los sumideros

de aguas lluvias, trabajo que se realiza durante todo el año, pero que se ve reforzada durante este periodo.

EN LOS ÁNGELES

Cesfam conmemoran el Día Mundial sin Fumar El consumo de cigarrillo mata a 15 mil chilenos cada año y los adolescentes de nuestro país encabezan el ranking mundial. Actividades durante toda esta semana desarrollarán los seis Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Los Ángeles para conmemorar el Día Mundial sin Fumar, el cual se conmemora oficialmente el 31 de mayo. Los eventos partieron en el Cesfam Sur “Dr. Pablo Murúa Barbenza”, donde preescolares de distintos jardines infantiles y escuelas de lenguaje del sector dieron vida a “Pintando una vida saludable”. Los pequeños, acompañados por sus educadoras, asistentes de párvulos y por profesionales del Cesfam, colorearon varios dibujos

cuya temática central fue la internalización y práctica de hábitos saludables para una vida sana, entre los cuales, por supuesto, estuvo el de no fumar. Algo muy útil, considerando que el consumo de cigarrillo mata a 15 mil chilenos cada año, que los adolescentes de nuestro país encabezan el ranking mundial de fumadores en dicho segmento y que nuestras compatriotas son las más fumadoras a nivel continental. Víctor Hugo Muñoz, director del Cesfam Sur, sostuvo que “lo importante acá es tratar de brindarle a la comunidad una oportunidad, un incen-

tivo a que vean en los niños conductas que van a mejorar la salud de la gente, especialmente relacionado con el hábito de fumar, que se vaya disminuyendo y eliminando; y, al mismo tiempo, lo que están haciendo los niños es una serie de dibujos, pintando todas acciones de tipo saludable, llámese desde la alimentación, la actividad física, las vacunaciones y todo lo que tenga que ver con mantener una vida saludable y tratar de incentivarlo”. Yosselin Olivares, directora de la escuela especial de lenguaje “Juan Pablo II”, valoró el permanente y productivo trabajo efectuado en conjunto con el establecimiento de atención primaria dependiente de la municipalidad de Los Ángeles, el cual es replicado en otras zonas de la ciudad gracias al desplie-

En la actividad han participado estudiantes del nivel preescolar.

gue materializado por los otros centros de salud: “Una importancia absoluta, de todas maneras, porque estamos trabajando día a día con los niños la posibilidad de mejorar la calidad de vida, en cuanto al ambiente como en la alimentación. Entonces, vemos esto como una oportunidad de también ha-

cer redes con el consultorio y fomentar, por supuesto, el que los papás no fumen –que cuesta bastante- y que ellos hagan ejercicio y lleven a la vida cosas tan sencillas que les van a ayudar a mejorar su calidad de vida”. Con este tipo de acciones que se llevarán a cabo durante toda esta semana y por las

cuales los interesados en ser parte de ellas pueden consultar en cada Cesfam, el sistema comunal de salud apunta a incentivar la adopción del hábito no tabáquico, el cual todavía presenta una alta prevalencia en la comuna, siendo las personas adultas las más reacias a modificar esta nociva conducta.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

Los parlamentarios sostuvieron que la contaminación puede llevar a la muerte, por lo que es necesario tomar conciencia para mejorar la calidad del aire. En tanto, el alcalde sostuvo que hay que informar de mejor forma a la ciudadanía.

La contaminación en Los Ángeles ha aumentado, incluso con alertas sanitarias vigentes.

POR CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Autoridades llaman a la población a respetar las medidas sanitarias Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

G

ran preocupación han mostrado las autoridades de la zona por las malas condiciones ambientales, que han derivado en que se haya decretado hasta ayer dos días Emergencia ambiental y un día Preemergencia, por los altos niveles de material particulado del tipo 2,5 (el más nocivo) en el aire. Al respecto, el senador Felipe Harboe señaló que desde marzo viene insistiendo en que es necesario cambiar los sistemas de calefacción hacia el gas natural, adelantando que ha realizado gestiones en el Ministerio de Energía y la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). El parlamentario por Bío Bío Cordillera dijo que existe una falta de cultura ciudadana, según la cual las personas deben entender que la contaminación no sólo enfer-

ma, sino que mata, ya que los niveles de contaminación en Los Ángeles son extremadamente altos a causa del uso de leña con altos niveles de humedad. Por tanto, es necesario tomar medidas urgentes. Harboe sostuvo que hay que cambiar los sistemas de monitoreo de la calidad del aire por otros que sean predictivos, ya que no se puede avisar a los niños que no debieron hacer gimnasia el día anterior, sino que se debe evitar que realicen actividad física cuando exista este tipo de episodios. Otra de las medidas que planteó el senador fue activar un plan urgente de renovación de taxis colectivos, lo cual se debería llevar a cabo a través de mecanismos de subsidio del Gobierno, donde también se debería subsidiar el gas natural, para que las personas puedan cambiar el uso de leña por este combustible a un precio razonable, ya que en Los Ángeles hay cerca de 18 mil hogares que tienen la posibilidad de cambiarse inmediatamente a este tipo de combustible, siendo lógico que se

pueda realizar este cambio. Respecto al cambio a calefactores a base de pellets planteado por el seremi de Medioambiente, Richard Vargas, el parlamentario señaló que esta es una buena alternativa intermedia mientras se resuelve el cambio hacia el gas natural. Harboe dijo que, paralelamente a estas medidas, la autoridad debe decretar las medidas sanitarias correspondientes para establecer límites a las emisiones contaminantes, donde las empresas catalogadas como de altas emisiones deben parar de funcionar para disminuir los niveles de contaminación.

DIPUTADO POBLETE Roberto Poblete, diputado por el distrito 47, señaló que en este tema hay que estar preocupados, ocupados y contentos. Preocupados, porque siguen aumentando los periodos donde hay mucho más material particulado en el aire de lo que es sano; ocupados, porque hay instrumentos para medir esto y tomar las medidas para mitigarlo, y

contentos, porque se está trabajando en esto, desarrollando proyectos para atacar este problema que se ha venido desarrollando en el tiempo. El diputado dijo que para llegar a una solución es necesario traer a la ciudad nuevos combustibles y fuentes de energía que no sean contaminantes y, al mismo tiempo, se necesita que la ciudadanía cambie su forma de ver la vida como la lleva hasta ahora, ya que no se pueden utilizar las mismas formas de calefacción, ya que, gracias a ellas, la ciudadanía se está matando, cometiendo un suicidio, porque cada vez que se agrede al medioambiente, se está agrediendo también a los mismos habitantes de las ciudades. Poblete sostuvo que si se quiere realizar una proyección a futuro como una nación grande e inteligente, se deben tomar las medidas ahora, lo que incluye a las autoridades y a los mismos habitantes, ya que todos se deben hacer responsables de aportar desde su quehacer cotidiano con una nueva actitud hacia

ALCALDE KRAUSE

"Es necesario hacer campaña de sensibilización"

El jefe comunal de Los Ángeles, Esteban Krause, expresó que la decisión de no hacer funcionar las estufas a leña obviamente tiene que contribuir a mejorar la calidad del aire. Sin embargo, para que esto funcione es necesario hacer una campaña de sensibilización hacia los angelinos, ya que actualmente se está pasando por una etapa de conocimiento respecto a esta nueva normativa para la ciudad. El edil señaló que, desde esa perspectiva, es necesario aumentar la difusión y explicar a los habitantes de la ciudad qué significa y qué implican la Preemergencia y Emergencia ambiental, donde también los medios de comunicación deben poner especial atención, siendo necesario normalizar el aviso hacia la comunidad respecto a una situación de este tipo, por ejemplo a través de un horario fijo para dar las alertas, lo que permite a la ciudadanía estar mejor informada, ya que ha visto interés en la gente de cumplir la normativa, porque este es un tema de salud pública.

el problema, la que debe ser proactiva y que, de alguna manera, los angelinos sientan que si el aire está mal es responsabilidad de todos. El diputado dijo que si las medidas sanitarias obligan a apagar las estufas, hay que acatarlo y ojalá cambiarlos

por aparatos que contaminen menos, haciendo un esfuerzo y a través del Gobierno se está tratando de conseguir ayuda para poder realizar esta acción y cambiar definitivamente los aparatos contaminantes por otros más amigables con el ambiente.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

Mulchén será sede de Encuentro Nacional de Consejos para la Discapacidad

E

La iniciativa nace desde la Sofofa, organización que ha promovido el establecimiento de Consejos Comunales de la Discapacidad (CCD) en todo el país.

n octubre, la discapacidad será asunto de todos en Mulchén. A pesar que el 15% de la población mundial y cerca de 2.070.000 de chilenos y chilenas tiene algún tipo de discapacidad, de acuerdo al Primer Estudio de Discapacidad en Chile del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), es evidente que sólo nos acordamos de ellos en época de campañas de beneficencia. Sin embargo, desde 1992 se está desarrollando un espacio de integración que es importante dar a conocer, donde más de mil personas se reúnen para poder fortalecer redes de apoyo e intercambiar experiencias sobre este tema. La iniciativa nace desde la Sociedad de Fomento Fabril, Sofofa, que ha promovido el establecimiento de Consejos

Comunales de la Discapacidad (CCD) en todo el país, con los cuales trabajan y se organizan encuentros que resultan ser todo un éxito en donde se programan. Este 2014, Mulchén será sede del XVII Encuentro Nacional de Consejos Comunales de la Discapacidad (CCD), cuyo lema es “La Discapacidad, asunto de todos”. Una reunión que espera ser en grande y para ello la Sofofa con la municipalidad de Mulchén y el Consejo Comunal de Discapacidad de la misma comuna, están trabajando de la mano y arduamente en su organización desde el año pasado. Hace un par de meses, estas entidades han formado diversas comisiones a las que se han sumado gente de Mulchén externa a las organizaciones para poder ayudar en esta gran tarea, en la cual pretenden recibir más de mil

personas en tan sólo tres días (16,17 y 18 de octubre). ¿DE QUÉ TRATAN ESTOS ENCUENTROS? Este es un escenario en el cual los asistentes intercambiarán experiencias y asistirán a talleres para potenciar su inserción y capacitación en diversas áreas. En el mismo, se realizarán presentaciones de especialistas en diversos temas relevantes en cuanto a la discapacidad. También se formarán ferias de productos y espacios de recreación, como la cena bailable con que cierra el encuentro. La organización de este encuentro no es nada fácil, es por ello que el municipio y las organizaciones coordinadoras han solicitado la colaboración de entidades regionales como la gobernación y Senadis, con quienes se han realizado reuniones de trabajo. El alcalde de la comuna, Jorge Rivas, se muestra entusiasta al expresar que: “Me da gusto ver a toda nuestra gente trabajando y motivada en hacer que esto resulte de la mejor forma. Es importante para nosotros, porque además de ser una venta-

na donde nos puedan ver desde todos lados y podamos trabajar en la integración de aquellos con capacidades distintas, el encuentro ayudará a la economía de muchos hogares que piensan dar hospedaje a más de mil personas que pensamos recibir y de todas formas será beneficioso para los comerciantes de la comuna, porque más allá de los objetivos propios del encuentro que estoy seguro que serán de gran beneficio para la sociedad, es impor-

tante también para mí como autoridad de esta comuna el saber que muchas personas de esta comuna podrán obtener beneficios”. La presidenta del Consejo Comunal de Discapacidad de Mulchén, Isabel Córdoba, señala que el monto para ser parte de este encuentro está establecido dado el anterior encuentro y se ha decidido no aumentarlo para poder dar oportunidad a que más personas participen de este encuentro. Esto sería $18.000

para miembros de CCD y personas con discapacidad y $25.000 personas naturales y profesionales. Ya va quedando poco para que comience este encuentro que va más allá de ser un punto de encuentro de los CCD del país. En general, es un escenario donde todos los entes sociales se hacen cargo de temas relevantes, como lo es la inclusión de nuestros pares que tienen capacidades distintas.

EN CABRERO

Escuelas y liceos se capacitan en medio ambiente y sustentabilidad Una jornada encabezada por el alcalde de la comuna, Mario Gierke Quevedo, que permitió conocer el trabajo realizado con los docentes encargados de educación ambiental en cada establecimiento. Con una significativa ceremonia, realizada este lunes 26 de mayo en el auditorio municipal, se dio por finalizada la capacitación en medio ambiente “Educación Ambiental y Sustentabilidad”,

impulsada por el municipio, a través del Departamento de Educación Municipal, y de la que fueron parte las escuelas Orlando Vera, Salto del Laja, Charrúa, Enrique Zañartu y Alto Cabrero, además de los liceos Óscar Bonilla y Manuel Zañartu.

Una jornada encabezada por el alcalde de la comuna, Mario Gierke Quevedo, que permitió conocer el trabajo realizado con los docentes encargados de educación ambiental en cada establecimiento, quienes recibieron su certificado por ser parte de estos talleres, liderados por el doctor en Medio Ambiente Óscar Burgos. Posteriormente, los docentes certificados firmaron un compromiso ambiental junto al director comunal de Educación y el director de cada recinto educativo, el cual será aplicado en sus aulas.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

EL VIERNES SE RETOMA MESA DE TRABAJO

Lago Laja: canalistas y Endesa volverán a estar frente a frente Los regantes tienen tres puntos a plantear en la reunión con la generadora, los cuales apuntan a decisiones en el corto, mediano y largo plazo. Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

L

as organizaciones de regantes de Biobío y Ñuble, líderes de organizaciones gremiales, empresarios turísticos y ejecutivos de Endesa volverán a verse las caras en la reunión programada para mañana viernes, en las dependencias de la Gobernación Provincial de Biobío. El encuentro es propiciado por la secretaria regional ministerial de Energía, Carola Venegas, como parte del compromiso asumido hace dos semanas cuando la generadora aceptó participar en esta instancia de trabajo, tras una reunión en la Cámara de Comercio. Sin embargo, ese encuentro estuvo marcado por la polémica, luego que las organizaciones de regantes de Biobío y Ñuble le enrostraron a Endesa que no era efectivo

su supuesto aporte a mejorar la seguridad de riego de los canalistas, al reducir al mínimo la operación de la central El Toro, la cual aduce aguas directamente del embalse Laja. En esa oportunidad, la compañía generadora aseguró que tomó tal determinación con el fin de almacenar agua en el cuerpo lacustre, a fin de asegurar la temporada de riego 2014-2016, lo cual era un "gesto" de buena voluntad, en el marco de la mesa de trabajo recién conformada. Sin embargo, los canalistas reaccionaron rápidamente y aseguraron que dicho anuncio no era tal, sino que así sólo se cumplía con un acuerdo suscrito a principios de año entre Endesa y la Dirección de Obras Hidráulicas, que permitió sacar más agua de la autorizada por el convenio de 1958 entre ambas instancias. Por lo pronto, se ha adelantado que uno de los temas a exponer será que la generadora evite la entrega de comunicados de prensa sobre

las reuniones en que se aborde dicha problemática, tomando en cuenta que la compañía informó profusamente en medios regionales y nacionales sobre el supuesto anuncio del gesto de "buena voluntad".

PUNTOS DE REGANTES Trascendió que los regantes tienen tres puntos a plantear en la reunión con la generadora, los cuales apuntan a decisiones en el corto, mediano y largo plazo. El primero tiene que ver con saber la efectiva disposición de la empresa respecto de almacenar agua en el lago Laja, de tal forma que efectivamente se tenga la certeza de riego en el cuerpo lacustre. El segundo punto tiene que ver con pedir a la generadora que retire de los tribunales de justicia la petición de crear una junta de vigilancia. Aunque los regantes han pedido aplicar dicho instrumento, el punto de controversia está en que Endesa dejó fuera al lago Laja con el argumen-

Hace dos semanas, hubo una tensa reunión entre los regantes y Endesa. Ahora, ambos volverán a verse las caras en un encuentro en la Gobernación de Biobío.

to que se trata de un embalse artificial, situación rechazada por los canalistas. El tercer punto es saber si efectivamente la compañía eléctrica está dispuesta a reformular el convenio ad referéndum de 1958, que regula la manera en que se emplean las aguas del lago Laja, y que es considerado la verdadera piedra de tope entre Endesa y los regantes para el futuro del recurso natural.

SEREMI DE CULTURA DEL BIOBÍO

Valoran que Los Ángeles cuente con Centro Cultural Juvenil La directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Marcia Orellana, valoró que Los Ángeles fuera escogida en la región del Biobío como la ciudad que tendrá el Centro de Desarrollo Artístico Infantil y Juvenil. Se trata de centros dirigidos a niños y jóvenes entre 7 y 19 años que tengan interés en la cultura y en el arte, de modo que cuenten con la infraestructura adecuada para desarrollar sus potencialidades creativas. Según precisó Orellana,

Los niños y jóvenes tendrán un lugar para desarrollar sus capacidades artísticas. COLOR 2014.p65

9

28/05/2014, 21:56

.

LAGO LAJA

Pese a que se han registrado lluvias esporádicas en las últimas semanas, el embalse Laja se encuentra en la cota mil 306,66, equivalente sólo al 6% de su capacidad máxima de almacenamiento.

. . De acuerdo a las estimaciones especializadas, en las últimas horas Endesa dejó de extraer aguas para la central

Dicha cota está a sólo cuatro metros de su mínima histórica, alcanzada a fines de abril de 1999.

El Toro, cumpliendo así el acuerdo de principios de año con la DOH.

La directora del Consejo de la Cultura planteó que la instalación de este centro de desarrollo artístico implica un gran desafío para la provincia del Biobío. "la formación artística será un componente muy importante en estos centros. Considera también una visión más integral para el desarrollo de la creatividad, donde los niños y niñas puedan tener acceso a la experiencia artística". Agregó que "el proceso concluye el 2017, cuando todos los Centros de Servicios Juveniles e Infantiles estén funcionando plenamente. La comuna de Los Ángeles ha sido focalizada para su implementación, y la puesta en marcha se realizará de manera gradual. Este año es el turno de Arica y Valdivia, y luego vienen las otras regiones". Cada uno de estos centros contará con un plan de trabajo que responderá a un diseño destinado a cubrir las necesidades de la región. Este

diseño considerará la elaboración de una política de acceso y participación al ámbito de la creación, para niños, niñas y jóvenes, en alineamiento con otras políticas públicas de cultura, educación, infancia y juventud. En este sentido, durante este año comenzarán los diálogos participativos en todas las regiones, donde se aportarán aspectos claves para el levantamiento de proyectos de cada Centro, con el fin de realizar modelos de gestión acordes a los contextos locales. Además de Los Ángeles, fueron escogidas Arica, Iquique, Calama, Vallenar, La Serena, La Ligua, San Joaquín, San Vicente de Tagua Tagua, Linares, Temuco, Castro, Valdivia, Coyhaique y Punta Arenas.


10

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

"Quien no ve afecto en un niño, no es capaz de ver la luz del sol"

D

entro del tema del autismo existen algunos mitos que debemos ir erradicando, ya que no favorecen en nada a una plena integración de nuestros niños: 1. Las personas con autismo son incapaces de sentir y entregar afecto. Falso. 2. Las personas con autismo son no verbales, nunca hablarán o no pueden hablar aunque quisieran. Falso. 3. La recuperación es muy escasa. Esto es falso ya que con una buena educación y a más temprana edad, se logran grandes avances en los niños. 4. Todos los niños con autismo son "genios," tienen un talento o son muy inteligentes. No todos. 5. Son niños que no pueden ir a colegios normales.

(Segunda Parte) Todo niño se puede integrar a menos que su trastorno sea muy severo. 6. El autismo o TEA es consecuencia de unos malos padres, de su falta de afecto. Falso. 7. Son niños muy agresivos que se autolesionan. Falso, las frustraciones e incomprensiones provocan que reaccionen en forma brusca o desproporcionada. Dentro de este tema existe un punto muy importante y que tiene relación con el o los profesionales que trabajan con estos niños o jóvenes: el decálogo del profesional que trabaja en autismo. Los profesionales han de escoger el autismo por sí mismos. No hacen una elección "a pesar del autismo", sino "a causa del autismo" ¿Cuál es el secreto? Has-

ta hoy, siempre hemos dicho que uno tiene que "estar picado por la mosca del autismo". Para los especialistas, esto es muy claro. Pero conocemos a profesionales que nunca serán picados por el microbio, que son inmunes a la picadura y no se puede forzar, hay que sentirse atraído por las diferencias, tener una imaginación viva, ser capaz de dar sin recibir agradecimientos convencionales, tener el valor de "trabajar solo en el desierto" y no estar nunca satisfecho con el nivel de conocimientos propios. Aprender sobre autismo y estrategias educativas es un proceso continuo. Además de capacidades pedagógicas, el profesional necesita extraordinarias capacidades didácticas. Aceptar el hecho de que cada pequeño avance trae

consigo un nuevo problema. Se necesita estar preparado para trabajar en equipo. Se necesita ser humilde, podemos ser expertos en autismo en general, pero son los padres los expertos sobre sus propios hijos y necesitamos tomar en cuenta su sabiduría. Algunos habrán pensado que falta la palabra "amor" en esta lista. El amor es esencial, por supuesto, pero, como lo dijo un padre, el amor no es una cura milagrosa. Los padres y los profesionales que esperen demasiado en los efectos del amor pueden desilusionarse si el niño no hace suficientes progresos. Por Mónica Pavez Maturana Educadora Diferencial y Psicopedagoga Escuela Especial Esperanza F-905

Foto ciudadana

Pluma grúa El crecimiento de la ciudad es evidente. Nadie lo pone en duda. Y qué más evidente que la pluma grúa instalada en pleno centro de Los Ángeles, por calle Colón, que está en labores para una construcción en el radio más céntrico de la capital provincial. Aunque sea un enigma cómo se erigen estas estructuras, lo cierto es que, al menos durante un par de meses, serán parte del paisaje de una ciudad que crece. * Las colaboraciones fotográficas para denunciar una situación o para exponer un aspecto singular de nuestra zona, se pueden enviar al mail prensa@diariolatribuna.cl

REDACCIÓN

Libertad de educar Señor Director: Había pensado en descansar del quehacer vanguardista político, a excepción de enviar a nuestros parlamentarios y correligionarios propuestas relacionadas con el medio ambiente, una reforma pendiente para futuros postulantes a concejales y un pequeño aporte a lo que me comprometí con mi padre, que tiene relación con la reivindicación de la carrera docente y el sistema de educación en Chile. Todo esto hasta que escuché el día 21 de mayo las propuestas de la Presidenta Bachelet, en relación a varios temas. Al escuchar lo aberrante de eliminar de aquí a 10 años el financiamiento de los colegios subvencionados, recordé una frase clave del socialismo actual "la educación es un instrumento político". Y qué mejor forma de hacerlo que eliminar una opción para los padres de clase media y baja, de elegir el colegio para sus hijos. En un principio, algunos colegios subvencionados sólo fueron máquinas de hacer dinero, donde a docentes y administrativos remuneraban sólo de febrero a diciembre, como si ellos no tuvieran derecho a vacaciones pagadas y sus familias a una navidad. Eso se ha superado. Hoy los colegios subvencionados han permitido que los padres puedan elegir un colegio que enseñe y profese sus valores y credos religiosos, pero además le han puesto un valor agregado: les enseñan arte, deporte y a respetar. Existen derechos y deberes de los alumnos. Han permitido, por medio de la competencia de mercado, mejorar la educación pública no sólo en instrucción académica, sino en formación integral de personas, pues hoy esa competencia hace que las municipalidades mejoren lo entregado a los alumnos en cuanto a formación, para que los padres los elijan. Además existen colegios con aranceles diferenciados (si ganas más, pagas más; si ganas menos, pagas menos) y otros con un valor mínimo, con buses de acercamiento tanto en ciudades como rurales, que permiten el fácil acceso de los niños a su establecimiento. Con la creación de la Superintendencia de Educación, creado en el gobierno de Piñera, se fiscalizan programas de estudio, inversión de recursos y el bienestar de sus trabajadores. Pero hoy vemos que esta LIBERTAD se negará, ya los padres no podrán elegir dónde enviar a sus hijos, qué formación quieren se les entregue. Hoy sólo elegirán quienes cuenten con el poder adquisitivo o nivel de ingresos altos, creando la polarización y discriminación y en algunos casos el resentimiento social. Estudié en colegio público, donde teníamos deberes, los cursos se seleccionaban por capacidades y notas. También nos evaluaban para ingresar (aunque hoy lo nieguen). Una vez, en el Liceo de Niñas cambiaron los cursos, clasificándolos sólo por notas y fue un fracaso en todo sentido. Hoy proyectos emblemáticos como los liceos bicentenarios creados en gobiernos de la concertación, ya no podrán seleccionar ni desarrollar los programas que se planificaron. En esta confusión de igualdad con equidad, de regalar en vez de ganar o conseguir por mérito y esfuerzo, sólo creará una población conformista sin espíritu de superación. El pueblo de Chile hoy debe decir NO. No sra. Presidenta; los padres tenemos el derecho de elegir para nuestros hijos una formación laica, adventista, evangélica o católica. Eso no es una educación justa, su planificación sólo obedece a una planificación socialista ideado por Antonio Gramsci, que se opone a la libertad del hombre, al libre albedrío citado en la Biblia y reforzado en las enseñanzas cristianas. Yo reclamo por mi libertad y la de mis futuras generaciones. Natacha Rivas

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

E

Centro Cultural Juvenil: el otro compromiso presidencial

l anuncio de la construcción de un nuevo estadio pesos y el inicio de las faenas se espera para los próxi- poniéndose al día con las demandas de una comunidad cada vez más ansiosa y necesitada de las distinpara Los Ángeles, realizado por la Presidenta mos meses. Michelle Bachelet en su cuenta pública del pasa- En el caso del Centro Cultural Juvenil, se trata del úni- tas manifestaciones del arte. Aunque los diagnósticos do 21 de mayo, relegó a un segundo plano lo co que se implementará en la Región del Biobío, el suelen ser lapidarios y rotundos respecto de las caque debe ser una de las mejores noticias para el mun- cual impartirá talleres no sólo para niños y jóvenes de rencias en esa materia en el plano local, sin duda que do cultural local de los últimos años. una mirada distinta permite tener una perspectiva la provincia, sino que de toda la región. La incorporación de la capital provincial denauspiciosa, en cuanto a que lo que falta por tro del grupo de 15 ciudades para contar con hacer es un terreno fértil para quienes tienen De esta forma, la cultura -uno de los grandes un Centro Cultural Juvenil puede ser tomada, las intenciones y las capacidades. capítulos pendientes en materia de desarrollo con todo derecho, como un gran logro para la Al trabajar directamente con los niños y los jócomunidad local y provincial y también como venes se logra una masa crítica que permite local- está poniéndose al día con las demandas de un motivo de regocijo por parte de los gestodar sustentabilidad a un desarrollo cultural en una comunidad cada vez más ansiosa y necesitares culturales, siempre ávidos de espacios para sus más diversas manifestaciones, cuyos frutos da de las distintas manifestaciones del arte. multiplicar su arte. se conocerán en el próximo decenio. Unido al El proyecto de Centro Cultural Juvenil para Centro Cultural en el ex Liceo de Hombres, es Los Ángeles -considerado dentro de las 55 medidas Trascendió que la opción debió ser disputada con las esperable tener una oferta ad hoc a la sexta ciudad para los primeros 100 días de la actual administra- ciudades de Concepción y Chillán, que también pre- más grande desde la Región Metropolitana hacia el ción presidencial- se suma al retrasado proyecto de tendían que ese tipo de recintos pudiera instalarse en sur. construcción de un centro cultural en el recinto del ex su territorio. Sin embargo, primó la alternativa de la Sin lugar a dudas que los anuncios en materia de inLiceo de Hombres, ubicado frente a la plaza de ar- capital de Biobío, principalmente por su rezago en fraestructura también son desafíos significativos para mas de la ciudad, que también fue anunciado en el materia cultural respecto de las otras urbes. las autoridades en una materia continuamente posprimer periodo de Michelle Bachelet. Ya se tiene ase- De esta forma, la cultura -uno de los grandes capítu- tergada, de tal manera que -por fin- se dé un salto gurado el financiamiento de 2 mil 100 millones de los pendientes en materia de desarrollo local- está importante en políticas culturales.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

M

Construir un futuro con trabajo decente

e parece una buena noticia que la Conferencia Internacional del Trabajo, como supremo órgano de decisión de la Organización Internacional del Trabajo, se afane en construir un futuro con trabajo decente, lo que conlleva una serie de valores inherentes que han de dignificar al ser humano. Indudablemente, estamos ante un derecho, pero también ante un deber, cuyos esfuerzos han de servir a la colectividad, mediante un mejor vivir. Considero, por tanto, verdaderamente interesante que la cumbre sobre el mundo del trabajo a celebrar el 9 de junio, estimule, abierta e interactivamente, tanto a los empleadores, como a los sindi-

Ño P anta Panta

catos, gobiernos y organizaciones internacionales, sobre un tema tan vital como el desarrollo a través de la dignificación del empleo. Por desgracia, el desempleo, o el trabajo en precario que es tan cruel como no tener trabajo, está aumentando trágicamente por todos los rincones del planeta, lo que acrecienta la pobreza. Por eso, resulta especialmente alentador que se propicien para el debate este tipo de encuentros en un momento tan crucial para el mundo entero. La desmoralización de muchas familias es tan acusada, que cualquier diálogo social encaminado a crear oportunidades y a entusiasmar, activando la creatividad y entornos propicios para el entendimiento, bien vale la pena emprenderlo. La cuestión no es sólo generar empleo, que está muy bien, sino también cómo mejorar las condiciones de trabajo, eliminar la explotación y la esclavitud modernas, avivando un crecimiento socialmente incluyente de forma simultánea. Por otra parte, resulta inaceptable que el trabajo esclavice en lugar de liberar y se haya convertido en moneda de cambio. El ser humano es algo más que una mera mercancía. Otro grave problema relacionado con la cuestión laboral es el de la migración en masa. Son muchas las personas, sobre todo jóvenes, que se están viendo obligadas a buscar trabajo fuera de sus países de origen. Algunos lo hacen como trabajadores clandestinos. No podemos permanecer indiferentes ante estas tremendas circunstancias de trabajos forzados y sin esperanza ninguna. A veces cuesta entender las horribles situaciones en las que malviven seres humanos, por ejemplo la gran cantidad de mujeres y niñas que están siendo obligadas a prostituirse por el simple hecho de tener que pagar deudas. Sin duda, hay que prevenir esta horrenda explotación de vidas humanas, y, en este sentido, la Conferencia llega en un momento crucial, puesto que la desesperanza así como la exclusión de personas, viene minando una sociedad que se desmorona por sí misma. Es el momento de reforzar las coopera-

Diario

Fundado el 27-6-1958

- Oiga, Ño Panta, la lluvia vino a limpiar el aire de la ciudad. - Sí, compadre, pero como no todo puede ser bueno, volvieron a fallar los semáforos por el agüita.

Asociación Nacional de la Prensa.

ciones entre países y de expandir la solidaridad entre sus moradores. Sin un digno trabajo, el ser humano pierde su propia identidad, no puede satisfacer sus necesidades básicas, ni sustentar a su familia, que es un elemento esencial en el desarrollo humano sostenible y social. Ha llegado el momento, pues, de reaccionar frente a tantos desordenes. Para empezar, lo prioritario son las personas, el primer beneficiario, el actor principal, y no al revés como viene sucediendo en esta sociedad de lobos. Nos alegramos que excepcionalmente, la Conferencia, denominada como el parlamento mundial del trabajo, también celebre el día mundial contra el trabajo infantil el 10 de junio. Resulta inconcebible que muchos niños no puedan disfrutar de la infancia, ni acceder a una educación de calidad, por el hecho de haber nacido en un determinado lugar. El mundo de hoy tiene que reflexionar sobre todas estas historias que nos deshumanizan. A mi juicio, cuanto antes se deberían limitar los horarios de trabajo, prohibir el trabajo nocturno, reducir el trabajo que sea excesivamente agotador, y tomar medidas para asegurar una protección efectiva contra todas las formas de abuso, acoso y violencia. Ciertamente, como ha dicho el argentino Daniel Funes de Rioja, al ser elegido presidente de la Conferencia, "vivimos en una era de cambios, pero esto no significa dejar a un lado nuestros valores, sino adaptarlos a las nuevas circunstancias". Son estos nuevos contextos los que han de instarnos a pregonar con más voz si cabe, una protección adecuada para todo ciudadano, promoviendo su dignidad en el trabajo. Desde luego, por el bien colectivo de la familia humana que hoy habita en un mundo global, pero sin globalizarse fraternalmente para desgracia de la propia especie, es el momento de dar soluciones a una población desesperada, totalmente excluida. Humanidad, por favor.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Víctor Corcoba Herrero Escritor

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

Aniversario 275 de Los Ángeles Con distintas actividades oficiales, la municipalidad de Los Ángeles celebró el pasado lunes 26 de mayo, el aniversario 275 desde la fundación de la comuna.

NUESTRA GENTE

Una de ellas fue en el Club de la Unión de Los Ángeles, en donde se realizó un vino de honor y un reconocimiento a ciudadanos angelinos por su labor y aporte a la ciudad.

Mayor Juan Muñoz, alcalde Esteban Krause, Sandra Martínez; prefecto PDI, Víctor Pérez Oliva, y coronel Germán Arias.

Familia Godoy Lagos

Subteniente Matías Guevara, Jorge Duarte; Daniel Arroyo, superintendente de Bomberos de Los Ángeles y suboficial Raúl Moreno.

Enrique David, Milda Poblete, Susana Parra y Rodrigo Cifuentes.

Concejalas María Barra, Myriam Quezada, Teresa Stark y Yasna Quezada.

Adrián Vera, concejal Leonet Rosales, Carlos Aguilar y Ricardo Hernández.

Gabriel Reyes, Miguel Núñez, Luis Iturrieta y Silvano Cabezas.

Natalia Provoste, Jeannette Fuentes, Gladys Contreras, María Jesús Sandoval y Cristina Cuevas.

Gerardo Godoy, Verónica Villegas, Valentina Villegas, Rosa Cautivo y Mauricio Bernal.

Curt Castro, Patricia Moraga, Jorge Torres, Beatriz Zúñiga y Rafael Pincheira.

COLOR 2014.p65

12

28/05/2014, 21:57


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

Los 3 tenores se presentarán en el teatro municipal de Los Ángeles

13

Los tenores José Azócar, Gonzalo Tomckowiack y Leonardo Pohl se presentarán en Los Ángeles entregando un espectáculo de primer nivel.

E

n el marco del aniversario 275 de nuestra ciudad y del programa "Cultura en Viaje", del teatro municipal de Santiago, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y la municipalidad de Los Ángeles a través del Departamento de Extensión y Cultura, presentan Los tres tenores, intérpretes que poseen una dilatada trayectoria y forman parte del elenco del teatro municipal de Santiago. El primer tenor es José Azocar, quien ha cantado los roles principales del repertorio lírico en países europeos como Alemania, España, Francia, Inglaterra y Portugal. En tanto, Gonzalo Tomckowiack tiene estudios de ópera en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica. En 1996 ingresó al Instituto de

Ópera de la Escuela de Artes de la Universidad de Boston, Estados Unidos. Mientras que Leonardo Pohl obtuvo el 2011 el Premio de la Crítica por su interpretación de Arlequín de Der Kaiser von Atlantis. Desde 2005 es miembro de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile e instructor vocal del coro de dicha institución. Desde 2011 es profesor en la Academia de Canto de Verónica Villarroel. Cabe recordar que este evento musical se realizará mañana viernes, desde las 20 horas en el teatro municipal, entrada liberada y abierto a todo público.

Universidad La República titula a sus alumnos Alegría y satisfacción exteriorizaron los nuevos enfermeros, kinesiólogos y profesores de educación física que en una emotiva ceremonia recibieron sus diplomas de grado académico y título profesional, que los acreditan como nuevo profesionales de Universidad La República. Acompañados de sus parientes y jefes de carrera, los ex alumnos pasaron uno

a uno a recibir su respectiva documentación, recibiendo el saludo del director de la sede Los Ángeles, Alejandro Mege Valdebenito, quien los invitó a seguir perfeccionándose y a entregar lo mejor de sí en sus respectivos ámbitos de acción. El director puso como ejemplo el caso de una alumna de Enfermería quien, realizando su práctica profesional en un establecimiento de saludo ubica-

do fuera de Los Ángeles, recibió un pequeño reconocimiento de una de sus pacientes. "Esa alumna dio lo mejor de sí y entregó la atención de una manera cálida y humana dignificando a esa persona, por lo que la paciente se sintió tan agradecida. Es esa la satisfacción que les debe invadir cuando desarrollen sus profesiones", precisó Mege. Por su parte, en representación de los nuevos profe-

sionales, Tania Reyes Sánchez tributó un homenaje a sus familias, así como a los docentes y administrativos de su casa de estudios, indicando que fueron muchas las jornadas de desvelos, en las que pensaron que, definitivamente, no llegarían a la meta. Sin embargo, atribuyó al aliento que cada uno de ellos les dieron el estar siendo protagonistas de esta solemne actividad.

EN LOS ÁNGELES

Hoy será conferencia con reconocida fotógrafa patrimonial La actividad será encabezada por Ilonka Csillag, actual presidenta de la Fundación ProCultura.

COLOR 2014.p65

13

En el marco de la celebración del Día del Patrimonio Cultural y el aniversario de Los Ángeles, hoy en el aula magna de la Universidad Santo Tomás a las 19 horas, se realizará una conferencia sobre fotografía patrimonial. La presentación será dictada por Ilonka Csillag, actual presidenta de la Fundación ProCultura, fotógrafa, destacada retratista, gestora cultural, fundadora y ex directora del Centro del Patrimonio Fotográfico, y ex vicepresidente de la Sociedad Chilena de Fotografía y una de las creadoras del archivo fotográfico del Museo Histórico Nacional. La invitación es para toda la comunidad, que tendrá la oportunidad de contar con esta líder en materia patrimonial en el país y sus acabados conocimientos. 28/05/2014, 21:57

Directora regional de Cultura en Los Ángeles La Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles está invitando a la comunidad en general y particularmente a los artistas y gestores culturales, a un encuentro con la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Marcia Orellana Kroyer. Dicho encuentro tendrá lugar el próximo viernes 30 de mayo a las 18, en la sede del Instituto AIEP, ubicado en Mendoza 438, tercer piso. En la ocasión, la directora regional de Cultura presentará los énfasis de la política cultural para la región del Bío Bío, que tiene contemplado el actual Gobierno.


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

Dirigentes rurales angelinos conocen parque eólico en el norte

L

as directivas de las juntas de vecinos de los sectores Paso de Arenas, Mesamávida, San Francisco y San Manuel, en el sector poniente de Los Ángeles, fueron invitadas a visitar el Parque Eólico Totoral, situado en la comuna de Canela, en la Región de Coquimbo. Esta visita fue organizada como parte de la Participación Ciudadana solicitada por estas agrupaciones a la dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental, en el marco de la Evaluación Ambiental del Parque Eólico Mesamávida, proyectado al poniente de la comuna. La invitación fue hecha por la empresa Inversiones Bosquemar Ltda. para que conocieran la forma en que se trabaja en proyectos de esa naturaleza. En esa visita fueron guiados por ejecutivos de la empresa Vestas, compañía danesa dedicada a la fabricación, venta, instalación y mantenimiento de aerogeneradores, con una im-

Un aspecto de la visita de los dirigentes vecinales al parque eólico Canela, en la Región de Coquimbo.

portante presencia en parques eólicos del norte de Chile. La compañía Vestas dispone de plantas situadas en Dinamarca, Alemania, India, Italia, Rumania, Estados Unidos, Reino Unido, España, Suecia, No-

ruega, Australia y China. El parque Canela consta de 23 aerogeneradores de 2 MW de potencia cada uno, marca Vestas V-90 y 8 kilómetros de línea de transmisión, similares a los que se instalarán en Mesa-

SEREMI DE ENERGÍA

Invitan a presentar proyectos autosustentables

En el marco de la convocatoria “Proyectos de Inversión para la Innovación en Energías Renovables No Convencionales para el Sector Agroalimentario y Forestal”, impulsada por los ministerios de Energía y Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la seremi de Energía del Biobío, Carola Venegas, visitó Chillán, Santa Bárbara y Los Álamos, para dar a conocer los alcances del concurso e invitar a los empresarios locales a sumarse a esta iniciativa. Conseguir el autoabastecimiento energético para mejorar la gestión y competitividad de las empresas a nivel local, es el objetivo principal de la convocatoria que finaliza el próximo 10 de julio, cuyas bases y formulario de postulación están disponibles en el sitio web de la FIA (www.fia.cl). En esa línea, la seremi de Energía, Carola Venegas, subraya el potencial productivo de la

Carola Venegas, seremi de Energía del Biobío.

zona: “La Región del Biobío es rica en recursos naturales y nuestra base productiva es predominantemente forestal y agroindustrial, así, este concurso está pensado para estas dos industrias, en la medida en que presentan buenas condiciones para desarrollar sus propios

proyectos de autogeneración de energía”. Dado que a partir de residuos forestales es posible generar calderas que puedan dar el abastecimiento de energía térmica que la misma planta necesita e incluso, en mayor escala, energía eléctrica, así como ocurre con los desechos agrícolas, ya que a partir de ellos se puede producir metano y también electricidad, las características de la actividad productiva regional convierten a esas dos áreas industriales en beneficiarios ideales para esta convocatoria. Aunque el cofinanciamiento del Estado, a través del Fondo de Innovación Agraria, variará de acuerdo al tamaño de la empresa –aporte que irá desde un 20% hasta un 65% de financiamiento en la inversión–, el objetivo es que la convocatoria funcione como “un incentivo en torno a las capacidades propias de cada empresa para llevar un proyecto autosustentable”, señaló la autoridad.

mávida y de ocho kilómetros de línea de transmisión. El Parque Eólico Totoral se construyó entre 2008 y 2009, y su inauguración fue en enero de 2010, siendo uno de los primeros en su tipo en el país. Durante la construcción

del proyecto se emplearon 300 personas, de las cuales 60% provenía de la comunidad local. En la actualidad, parte del personal de operación, además de algunos servicios logísticos, también proviene de la localidad vecina.

En esta visita, los representantes de las juntas de vecinos pudieron comparar el nivel de ruido que genera este tipo de aerogeneradores en comparación con los ya instalados en el sector en el parque eólico Cuel.

SAG BIOBÍO

Trasladan ejemplar de gato güiña a Centro de Reproducción Luego de cinco meses de recuperación en el Centro de Rehabilitación Parque Tumbes de Codeff, el ejemplar de gato güiña (Oncifelis guigna) encontrado en un sector rural de Santa Juana fue trasladado por funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región del Biobío al Centro de Reproducción de Villarrica, lugar en el cual se trabajará en su reproducción. “Este ejemplar fue encontrado el pasado 21 de enero por Carmen Fica, quien avisó de inmediato al SAG, permitiendo su rescate en forma oportuna. Lamentablemente, no podemos devolverlo a su medio natural. Por ello, hemos seleccionado un lugar que cuente con las condiciones necesarias, manejo y la experiencia para reproducir ejemplares como este, los que tienen un alto valor biológico y se encuentran seriamente amenazados”, destacó Jaime Peña, director regional (s) del

SAG de Biobío. En este sentido, indicó que estos rescates y liberaciones no serían posibles sin la activa participación de la ciudadanía, los cuidados y tratamientos aplicados en los centros de rehabilitación y el compromiso de los funcionarios/as del SAG. Asimismo, el directivo señaló que el ejemplar fue encontrado a días de nacer, pesando 180 gramos, con hipotermia, dificultad respiratoria y diarrea sanguinolenta, siendo sometido a una intervención quirúrgica por parte de profesionales de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián, mediante la cual se corrigió exitosamente una fimosis congénita. “En este caso en particular hubo un buen manejo veterinario que permitió su recuperación, pero también un compromiso de los médicos veterinarios de la USS y Codeff, quienes se preocuparon de las necesidades particulares de este cachorro, lo que hizo posible su estabilización y recuperación, alcanzando un peso de 930 gramos a las

nueve semanas de vida”, señaló Jaime Peña. El gato güiña es el más pequeño de los felinos salvajes de América. En Chile está presente desde la zona central hasta la Patagonia. Su longitud varia entre los 65 y 73 centímetros y su peso es de 2 a 3 kilos. Su pelaje mimético se caracteriza por tener manchas negras y redondas y el fondo de su pelaje color marrón. Se caracteriza por ser un cazador nocturno, de hábitos arborícolas, sus presas son pequeños roedores (arborícolas preferentemente), pequeños marsupiales, perdices, palomas, insectos. Utiliza los árboles como guaridas. Sus enemigos naturales son el puma y el zorro. Su estado de conservación es “Vulnerable” según la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (IUCN). Su caza está prohibida por la ley de caza.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

EN TRES MESES ESTARÍA LISTO UN ANTEPROYECTO

Comienzan a definir características del nuevo estadio El 6 de junio, el equipo técnico del municipio se reunirá con el ingeniero jefe de la dirección de desarrollo del IND. Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

L

os representantes de los clubes deportivos de distintas disciplina de Los Ángeles fueron invitados la mañana de ayer a un desayuno por parte del alcalde de Los Ángeles Esteban Krause, para reafirmar el compromiso de la presidenta Michelle Bachelet sobre la construcción de un nuevo estadio para Los Ángeles y agradecer a todos quienes de una u otra manera colaboraron para “hacer presión” y que este sueño esté en vías de convertiré en realidad. “Contento por el anuncio de

la Presidenta y el respaldo ciudadano que recibió la campaña y estoy cumpliendo un compromiso, ya que durante la campaña dije que seríamos un portavoz ante la Presidenta de la República. La construcción de un estadio para Los Ángeles no es sólo fierro y cemento, tiene que ver con la construcción de dignidad para la comuna, de apostar por el deporte, es un espacio de reunión que va a tener la ciudad de Los Ángeles”, señaló el Senador Felipe Harboe, quien en su alocución valoró que fuera la propia Presidenta, que de su puño y letra haya agregado a Los Ángeles al original del discurso. LA OPINIÓN DE LA GENTE SERÁ IMPORTANTE El alcalde Esteban Krause dijo que espera que la

El senador Harboe comenzó su discurso reproduciendo el momento en que la Presidenta Bachelet dio a conocer la construcción de un nuevo estadio para Los Ángeles.

El alcalde angelino reunió a los representantes del deporte de la comuna para agradecerles el apoyo en esta iniciativa nacida como un clamor popular.

comunidad aporte con sus ideas dónde le gustaría que se ubicara el estadio y cómo quieren que sea: “Hay que pensar que será un estadio para 30 ó 40 años más y tenemos que dejar algo que contribuya también al paisaje urbano”, dijo y agregó que había que darse un tiempo para reconocer a quienes hicieron posible que este sueño esté convirtiéndose en realidad: “Queríamos agradecer a los distintos actores sociales que pusieron este tema sobre la mesa. Ya hay que poner la pelota en el suelo y pensar con más detenimiento lo que se viene, ya que son tareas grandes e importantes”. UBICACIÓN Y CAPACIDAD Durante la próxima semana, un equipo de ingenieros del IND se reunirá con el alcalde para ver detalles del emplazamiento y primeras cosas básicas. “El viernes 6 de junio estamos coordinando una reunión con Sergio Arévalo,

quien es el ingeniero jefe de la Dirección de Desarrollo, y con el equipo técnico de la municipalidad para ver dónde sería el emplazamiento, cuáles son los requerimientos de la municipalidad. Es el primer envión. Esa será la oficina encargada de generar el diseño y el ideal, y lo que se ha planteado de parte nuestra, es que esto sea participativo, ver el tema del aforo y otros temas puntuales para ir generando los elementos del diseño que son necesarios para partir”, dijo el director regional del IND, Camilo Benavente, agregando que “no hay plazo, pero obviamente esto se tiene que licitar, pero debe haber un anteproyecto y esto no debería tardar más de dos o tres meses y luego la licitación, que es de mediano plazo, porque esto es un proyecto de gran envergadura”. Estas primeras reuniones servirán para definir cuál será la

capacidad del estadio, dónde se ubicará, las características del recinto, lo que llevará a

tener una idea de los recursos que se destinarán para su construcción.

Camilo Benavente, director regional del IND.


16

www.diariolatribuna.cl

TRIBUNA, Ángeles, jueves 19mayo de diciembre LALA TRIBUNA, LosLos Ángeles, jueves 29 de de 2014 de 2013

DEPORTES

MÁS DE 3 MIL PERSONAS EN ZUMBATÓN EN POLIDEPORTIVO

Multitud participó en Día del Desafío Esta iniciativa mundial es una forma de despertar en cada persona la conciencia de que por intermedio de los ejercicios físicos diarios se puede lograr una mayor calidad de vida.

A

yer miércoles, la región fue parte del Día del Desafío, iniciativa internacional que busca promover la actividad física como parte de la vida diaria y que lidera en el país el Instituto Nacional de Deportes. Cicletadas, zumbatones, caminatas y recreos activos son parte de la oferta que ofrecieron las comunas participantes para entusiasmar a las personas a hacer deporte y así lograr tener más inscritos que la ciudad a la cual desafían. EN LA PROVINCIA La región del Bío Bío enfrentó a ciudades brasileñas,

por ejemplo: Tucapel desafió a la comuna de Centenario de Sol, Negrete a Nueva Independencia y Los Ángeles a Alagoinhas- Bahía. Fue la capital de la provincia la ciudad elegida por el IND para realizar el acto central de la actividad a nivel regional. Fue así como más de 3 mil personas se dieron cita por la mañana en el polideportivo donde se desarrolló un masivo de gimnasia entretenida del programa “Mujer y Deporte”. Camilo Benavente, director regional del IND, estuvo acompañando a los deportistas y dijo que su presencia obedece a una señal potente de acercamiento de esta repartición con la comuna:

Esta campaña mundial surgió en Canadá a mediados de la década de los años 80.

“Por supuesto, tenemos acá en Los Ángeles infraestructura de primer nivel, el polideportivo, es el más importante de la región, y el que estemos nosotros acá es

para darle movimiento, para difundir que la infraestructura está y hay que ocuparla”. El personero agregó que “esta es una gran oportunidad para que las personas

que no realizan deporte se den cuenta que acciones tan sencillas como caminar, usar escaleras y andar en bicicleta contribuyen a mantenerse en forma y aporta en mejorar su

calidad de vida”. Los resultados del “Día del Desafío” se conocerán dentro de las próximas semanas, tras el análisis del Comité Internacional organizador.

VARONES SUB 14

Liceo Bicentenario es campeón del handbol Los campeones representarán a la comuna en la fase provincial de los Juegos Deportivos Escolares. La tarde de este martes, en el gimnasio del liceo Bicentenario se realizó la final del Campeonato Escolar de Handbol varones Sub 14, inserto en los Juegos Deportivos Escolares 2014, evento organizado por el DAEM angelino a través de su Coordinación de Educación Extraescolar. En el preliminar y

por el 3er lugar el Colegio Southern College derrotó en un emocionante partido (tras el alargue) a la escuela Bernardo O’Higgins por 18 a 17, luego de haber empatado a 12 tantos en tiempo reglamentario, con buen desempeño en el Souther College del jugador Miguel Hernández, quien a la postre fue el mejor jugador del partido. De fondo, por el título comunal, se enfrentaron el liceo

Bicentenario y la escuela Hogar Nieves Vásquez. Dominando todo el encuentro, los liceanos se alzaron con el triunfo por 21 a 11. En el primer tiempo los liceanos mostraron su alta capacidad de juego de conjunto e individualidades y terminaron ganando por 12 a 2. En la segunda mitad, la Escuela-Hogar levantó su juego pero no le alcanzó para equilibrar el partido, ya que el Liceo, con su experiencia, no los dejó desarrollar su juego y se alzó con el triunfo final. Los mejores jugadores de los ganadores en el juego final fueron el arquero Nicolás Fierro y los jugadores puntales Nicolás

Bustos y el hábil y veloz Mauricio Muñoz. El equipo ganador estuvo integrado por: Nicolás Fierro, Germán Freire, César Valdebenito, Mauricio Muñoz, Sebastián Alarcón, Bayron Araya, Bastián Peña, Nicolás Bustos, Rodrigo Campos, Bryan Acuña, Diego Cerda y Luis Cabezas, dirigidos por el profesor Raúl Neira. Con este triunfo, el liceo Bicentenario se ganó el derecho de representar a la comuna en el Torneo provincial de la especialidad, que se desarrollará en Los Ángeles el próximo 24 de junio de 2014.

El balonmano comunal tiene en el liceo Bicentenario A 59 a su mejor exponente en la categoría varones Sub 14.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS JUEVES: Los Incas entre Los Mayas y Los Apaches Villa Las Américas

FARMACIA DE TURNO FARMACIA CRUZ VERDE 121 COLÓN 491 - FONO: 2319598

05:50 5:50 AM 06:30 24 Horas en la mañana 08:00 Buenos días a todos 12:00 24 Horas informa 12:15 El menú 13:30 24 Horas al día 15:15 Volver a amar 16:15 La ronca de oro 17:15 Salomé 17:55 Lazos de familia 18:30 Más que 2 20:00 El amor lo manejo yo 21:00 24 Horas central 22:25 TV tiempo 22:30 Vuelve temprano 23:20 Cuarto medio 00:30 Medianoche 01:10 Los archivos del cardenal (r) 02:10 TV tiempo al cierre 02:20 Cierre

CANAL 13 05:45 Carta De Ajuste 05:50 Infórmate En Un 3 X 3 06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:30 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:55 El Tiempo 15:00 Teleserie La Guerrera 16:15 Teleserie La Favorita 17:30 Alfombra Roja 18:30 Los Simpsons 20:15 Teleserie Mamá Mechona 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 Secretos en el Jardín 23:30 Buenas Noches 01:00 Teletrece Noche 01:45 Misión 13 01:50 Fin transmisión

21

Celulares, ¿un riesgo para tu bienestar?

M

uchas son las campañas de prevención que buscan sensibilizar a las personas con respecto al uso del celular mientras conducen, pues se ha establecido que se trata de un factor de accidentalidad. Pero el riesgo podría no ser sólo para los conductores, también para los peatones. Así lo determina un estudio realizado por Jack Nasar, profesor de Planificación Urbana y Regional de la Universidad de Ohio. Pero este no es el único riesgo asociado a los celulares, también pueden afectar tu salud. Por eso, te invitamos a leer importante información al respecto. Peatones en problemas. Durante el 2010 y de acuerdo con la investigación señalada y publicada en el sitio especializado en salud HealthDay, aproximadamente 1500 peatones fueron atendidos en las salas de emergencia de distintos hospitales de los Estados Unidos, debido a lesiones que sufrieron mientras hacían uso de su celular. Cabe resaltar que el total antes señalado no contempla a las víctimas fatales. En aumento. La cifra es mucho mayor que la registrada en 2004, cuando se reportaron 256 casos. Pero eso no es todo. El estudio también revela que la estadística continúa aumentando de manera significativa con respecto a periodos inmediatamente anteriores como 2008 y 2009, cuando se reportaron 1055 y 1113 casos, en su respectivo orden. Más común entre los menores de 31 años. En términos de edad, la propensión

.

.

.

Los celulares pueden representar un riesgo para el bienestar de las personas, en materia de seguridad y salud, si se usan sin el debido control. baño. La razón, dejamos nuestros teléfonos sobre cualquier superficie. La recomendación: limpiarlos ocasionalmente con toallas desinfectantes. No lo uses antes de dormir. Hacer uso del celular antes de dormir no es una buena idea, porque la exposición a la luz artificial antes de acostarse suprime la capacidad del cerebro de liberar la melatonina, que es la hormona encargada de regular el ciclo del sueño. Y la falta de sueño, a su vez, está relacionada con problemas de salud como la depresión y el aumento de peso. Por eso, si ya es de noche y estás lista para dormir, abstente de revisar tu correo, eso puede esperar hasta el siguiente día. ¿Conexión con el cáncer? Mucho se ha dicho de la relación del uso de teléfonos celulares con el cáncer, debido a la radiación que estos generan. Al respecto, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés), informa que si bien no se ha establecido que así sea, hay estudios que lo sugieren y, por ende, la prevención es la mejor estrategia a seguir. El CDC sugiere como una de las medidas, el uso de los micrófonos manos libres y el altavoz, cuando se quiere hablar por teléfono.

.

más alta a accidentes relacionados con el uso del celular en peatones, la tienen las personas menores de 31 años. La mayor cantidad de incidentes se reportó entre los jóvenes con edades que oscilan entre los 21 y 25 años; seguidos de los chicos entre los 16 y 21 años. Ellos más propensos que ellas. Según el estudio del profesor Nasar, en términos de género, los hombres parecen ser más propensos que las mujeres a sufrir lesiones mientras caminan y hacen uso de su celular. Entre los casos reportados y detallados en la investigación, se cuentan el de un niño de 14 años que cayó de un puente y el de un hombre de 28 años de edad que chocó contra un poste, y sufrió laceraciones en la frente. Caminar o hablar. La principal recomendación que da el profesor Nasar a quienes no desean formar parte de la estadística es muy sencilla:

.

.

abstenerse de caminar cuando se recibe o realiza una llamada por celular, o al momento de enviar o recibir un mensaje de texto. La razón: no parece que podamos hacer las dos cosas a la vez. La nomofobia. Y es que la dependencia de las personas hacia sus teléfonos celulares es tan grande que se ya se diagnostica como una adicción. Se denomina nomofobia y se caracteriza por la aparición de sentimientos de ansiedad y estrés en personas que no hacen uso constante de su celular. Una fuente de bacterias. Pero ahí no terminan los posibles inconvenientes relacionados con el uso de celulares. Estos también puede ser la fuente de contacto con un sinnúmero de bacterias. Así lo señala un estudio realizado en la Universidad de Arizona, en el que se afirma que en las pantallas de los celulares se pueden encontrar, hasta 10 veces más bacterias que en un

.

.

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Futbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 TV Club

CINE CANAL

HBO

11:40 Serios a la luz de la luna 13:10 Cabezas huecas 14:50 Los tres chiflados 16:30 E.T. El extraterrestre 18:35 Diario de Greg 3: Días de perros 20:15 Qué esperar cuando estás esperando 22:15 Comando especial 00:10 Eternamente comprometidos 02:20 La supremacía Bourne 04:15 Misión: seguridad máxima 06:05 El gato 07:30 Serios a la luz de la luna 08:55 Wing Commander: Escuadrón espacial 10:40 Agente Cody Banks 2: destino a Londres 12:30 Las últimas vacaciones

09:20 Superman regresa 12:00 Tan fuerte y tan cerca 14:20 Argo 16:35 Elysium 18:35 The incredible burt wonderstone 20:30 Destino Brasil 2014 #8/10 21:00 Psi 01 #11 22:00 El ataque 00:25 Promesas del este 02:15 West of memphis 07:00 Jack el caza gigantes 09:05 Cadena de favores 11:15 Los cazafantasmas 2 13:15 Richard Prior: Omit the logic 14:50 Hello i must be go

TVU

(canal 11)

08:30 Especial De Música 10:00 TVU Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance TVU Noticias 13:05 Prisma DW 13:30 Aventuras Del Lejano Oeste 14:00 TVU Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 19:30 Amor Al Arte 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 TVU Noticias. Edición Central. 22:00 Actualidad Económica 23:00 TVU Noticias 23:45 Cierre

.

Fuentes: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (cdc.gov), Revista Fitness y Medline Plus.

FILM & ARTS

Carmen Miranda, bananna is my business Documental dedicado a la cantante, bailarina, actriz de Broadway y estrella de cine brasileña que marcó un antes y un después para los artistas americanos de origen latino en Hollywood. Una crónica de su vida, su carrera y de la lucha por mantener su identidad como latina. Film & Arts, 18 horas.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 de mayo de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

CUMPLIMIENTO A LA MEDIDA 35 DE LAS ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO

En Región del Biobío se implementará Programa de Revitalización Patrimonial Programa incluye la realización de una consulta ciudadana para que las personas hagan sus propuestas sobre los proyectos a desarrollar en consultapatrimonio. cultura.gob.cl

E

n el marco del Día del Patrimonio se lanzó a nivel nacional la campaña “Somos Patrimonio”, que busca sensibilizar a la opinión pública nacional sobre el respeto y valoración del patrimonio como una actitud y conducta permanente. Patrimonio Cultural es la herencia recibida de los antepasados y que viene a ser el testimonio de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, y es también el legado que se deja a las generaciones futuras. En el marco del Día Nacional del Patrimonio Cultural, se presentó el programa de “Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática”, que será

implementado en cuatro regiones del país e incluye la realización de una consulta ciudadana para que las personas hagan sus propuestas sobre los proyectos a desarrollar. “En la Región se implementará este Programa, el cual

LA VIDA DE LUCIANO

llevará un proceso participativo, donde será la ciudadanía quien opine respecto a qué edificios, barrios e infraestructura les gustaría recuperar a nivel regional. Queremos establecer un nueva relación Comunidad – Patrimonio, que como ciudadanos estamos reconociendo y valorando nuestra identidad”, expresó la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Marcia Orellana. Según detalló Orellana, asume esta tarea, que responde a un proceso en desarrollo, de

debate y elaboración de un proyecto de Ley para la creación de una nueva institucionalidad cultural, que incluirá el Patrimonio como una de sus principales áreas. De esta forma se da inicio a una consulta ciudadana a diálogos participativos y a la conformación de una mesa de expertos que darán comienzo al Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática. Los interesados podrán inscribirse, participar en el debate y

compartir sus opiniones en http://consultapatrimonio. cultura.gob.cl/ CAMPAÑA SOMOS PATRIMONIO La campaña “Somos Patrimonio” tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública nacional respecto de la importancia de identificar, rescatar, preservar y poner en valor el patrimonio material e inmaterial nacional, como una actitud y conducta permanente. “Hacemos un llamado a reconocer nuestra historia y

memoria; esta campaña es una invitación a la defensa y cuidado del Patrimonio material e inmaterial. Queremos que el patrimonio se traduzca en un bien común asumido por la comunidad y como una herramienta que permita entregar una mejor calidad de vida”, enfatizó Marcia Orellana Kröyer. De esta forma, propone aunar y coordinar los esfuerzos de las organizaciones gubernamentales y sociales que trabajan en torno al patrimonio.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LAdeTRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 29 mayo de 2014

6º Encuentro Internacional de Arpa El pasado viernes y sábado, en el teatro municipal a eso de las 20:000 horas, se realizó el VI encuentro Internacional de Arpa, actividad organizada por del Departamento de Extensión y Cultura de la municipalidad de Los Ángeles. El espectáculo contó con la participación de connotados artistas nacionales y extranjeros, quienes demostraron su talento tanto en arpa clásica como eléctrica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.