La Tribuna 25-06-2014

Page 1

(9) CRÓNICA

Provincia es el principal destino de turistas en la Región

(3) CRÓNICA

Comerciantes siguen esperando reunión con empresa ECM

Uno de cada tres visitantes prefiere establecimientos en Biobío.

Para conocer plazos y detalles sobre las mejoras que se aplicarán al paseo Colón.

Licitación de Ruta Nahuelbuta se concretará este año LOS ÁNGELES, CHILE

(6) CRÓNICA

AÑO LVI

Nº 16.832 MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014

La información fue entregada a los alcaldes de las comunas involucradas por parte del coordinador nacional de Concesiones de Obras Públicas.

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

El proyecto se concesionará a privados, ya que el Gobierno no invertirá en su construcción.

(4) CRÓNICA

Destacan implementación de cámaras en sectores populosos de la comuna Dirigentes sociales de Paillihue y Santiago Bueras.

(5) CRÓNICA

Inquietud por terna que designará a nuevo notario en Santa Bárbara (13) CRÓNICA

Obras de dos pintores angelinos se expondrán en Nueva York

Adriana Larraín y Cristián Fuica fueron seleccionados con otros ocho artistas regionales.

LICEO BICENTENARIO PARALIZÓ SUS ACTIVIDADES (7) CRÓNICA Estudiantes piden que el alcalde Esteban Krause no firme documento que finalizaría con la selección en este tipo de liceos. Advierten que esto echaría a la basura 150 años de historia de este emblemático establecimiento.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl HOY

MAÑANA

Nublado variando a nubosidad parcial

MIN 6°

MAX 12°

Nubosidad parcial variando a nublado

MIN 3°

MAX 9º


2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

AYER SÓLO HUBO LEVE ACTIVIDAD DE TRABAJADORES EN LOS TERRENOS CERCADOS

Aún no se concreta el desmantelamiento de los paneles en la plaza De acuerdo a lo que señaló el lunes el gerente de la empresa ECM, Cristian Coronel, la desaparición de las estructuras debería concretarse esta semana.

Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

A

unque el gerente de la empresa ECM, Cristian Coronel, anunció el lunes la desaparición de los feos paneles que cercan parte de la plaza de armas de Los Ángeles, estos aún permanecían instalados al cierre de la

presente edición. Sin embargo, durante la jornada de ayer se apreció una leve actividad de trabajadores en los terrenos cercados, lo que hace suponer que durante esta semana podría liberarse –al fin- el principal paseo ciudadano de la capital provincial de Bío Bío. Cabe recordar que el gerente de la empresa ECM señaló a inicios de esta semana que se realizan acciones tendientes al desarme de las es-

tructuras de madera. “Vamos a desmantelar los paneles”, confirmó Cristian Coronel, aunque precisó que desconocía la programación exacta respecto al momento en que se retirarían de la plaza. “Se tiene que reponer el pavimento y después sacar los paneles”, subrayó. La decisión de retirar los paneles se llevará a efecto pese a que la constructora todavía no cuenta con una resolución del Consejo de Monumentos Nacionales respecto a la ampliación o no de las prospecciones arqueológicas que se realizan en la plaza. En caso que el organismo estatal los obligue a retomar inmediatamente los trabajos de prospección, la empresa ha señalado que tendrá que volver a cercar parte del terreno.

INICIATIVAS YA FUERON APROBADAS EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO DEL CONSEJO REGIONAL

Cores votan hoy proyectos que beneficiarán a Laja y Los Ángeles Proyectos que beneficiarán a los habitantes de Laja y Los Ángeles serán votados durante la jornada de hoy en la sesión plenaria del Consejo Regional (CORE), luego que ayer fueran aprobados por unanimidad por los integrantes de la Comisión de Presupuesto del organismo regional. Se trata de la adquisición e instalación de semáforos, balizas y otras obras en la comuna de Laja, cuya ejecución requiere poco más de 141 millones de pesos; el diseño para el mejoramiento de avenida Ercilla en Los Ángeles; y el diseño para la construcción de la costanera Quilque Oriente, también en la capital provincial. Estas dos últimas propuestas contarán con financiamiento tanto del CORE como del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La información fue entregada por el consejero regional de la provincia de Bío Bío, Javier Belloy, quien se

El consejero regional Javier Belloy sostuvo que las propuestas deberían ser aprobadas sin problemas durante la sesión de hoy del CORE.

mostró confiado en que las propuestas serán ratificadas en la sesión plenaria del CORE, que se inicia a las 16 horas de hoy. “Los proyectos son claros, precisos y más que necesarios para ambas comunas”, enfatizó Belloy, agregando que “mañana (hoy) se protocolizan, pero no hay motivo por el cual no vayan a ser aprobados”.

El consejero regional de la provincia de Bío Bío, Javier Belloy, se mostró confiado en que las propuestas serán ratificadas en la sesión plenaria del CORE.

Los paneles que tanto tiempo llevan instalados en el costado norte de la plaza de armas deberían desaparecer esta semana.

RN considera “improvisada” la política indígena del gobierno Los dirigentes regionales de Renovación Nacional (RN) catalogaron como “improvisada” la política indígena planteada por el actual gobierno, y caracterizaron la gestión de la Nueva Mayoría con índices de incumplimientos, contradicciones y omisiones. En cuanto a los incumplimientos, sostienen que no se concretaron los compromisos que se autoimpusieron las actuales autoridades. “Se trataba de cuatro compromisos directos que estaban en el programa de gobierno de la ex Concertación y que son enviar Proyecto de Ley que da el rango de Ministro al Director de la CONADI; enviar un Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Asuntos Indígenas; enviar Proyecto de Ley que crea el Consejo de Pueblos Indígenas; y dar a conocer la agenda para el desarrollo de los pueblos originarios que incorporará, entre otras, las áreas de educación, salud, tierras y desarrollo productivo.

La explicación de estos incumplimientos, es que en virtud de lo establecido en el Convenio 169 de la OIT, todas las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente a la población indígena, deben ser consultadas. “En RN Biobío, no criticamos que se consulte, por el contrario, celebramos la efectiva aplicación del convenio. Sin embargo, llamamos la atención que se hayan comprometido estas medidas para los primeros 100 días, pues el Convenio 169 se encuentra vigente en nuestro país desde el año 2009, precisamente desde el anterior mandato de la Presidenta”. Añadieron que “el programa de gobierno en materia indígena fue diseñado en forma negligente y con desconocimiento de la institucionalidad. O peor aún, que sabiendo de estos procesos y normativa, se comprometieron medidas que se sabía no se podrían cumplir. Todo esto daña aún más las confianzas de los pueblos originarios hacia las políticas del Estado”. En cuanto a las contradicciones, indicaron que, por una parte, se aplica el Convenio 169 de

la OIT, y en otros casos, en que también procede su aplicación, simplemente no se cumple, a pesar de las protestas de numerosas organizaciones indígenas. Finalmente, sobre las omisiones, desde RN sostuvieron que importantes iniciativas que se encuentran en desarrollo tienen directa injerencia en materia de pueblos originarios, “pero el Gobierno nada dice al respecto. Un ejemplo lo encontramos en materia educacional, donde la referencia a la educación intercultural brilla por su ausencia en la reforma propuesta por el Gobierno. Otro ejemplo se refleja en materia de género, donde recientemente se ha enviado un proyecto de ley que crea el Ministerio de la Mujer y no existe ninguna referencia a la mujer indígena, en una sociedad que valora cada vez más el rol de la mujer en la transmisión de los conocimientos y valores de los Pueblos Originarios. El Gobierno lo sabe, lo dice, pero no lo pone en práctica. Por el contrario, omite a la mujer indígena y la invisibiliza”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

PARA CONOCER PLAZOS Y DETALLES SOBRE LAS MEJORAS QUE SE APLICARÁN AL PASEO COLÓN

Desde la Cámara de Comercio siguen esperando reunión con empresa ECM "Esperamos que, desde el comienzo hasta el término de las obras, el impacto sea el menor posible. Y eso lo vamos a lograr en la medida que tengamos una adecuada coordinación", advirtió el presidente de la entidad gremial, Rolando Merino.

Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

D

urante esta semana, la empresa ECM presentaría a las autoridades y profesionales de la municipalidad de Los Ángeles, los primeros avances del proyecto que mejorará las deficiencias del paseo semipeatonal de calle Colón, en el marco del anexo de contrato firmado el pasado 15 de mayo, que tiene un costo aproximado de 600 millones de pesos financiados en su totalidad por la constructora. Así al menos fue confirmado por el gerente de la constructora, Cristian Coronel, quien explicó que entregarán el anteproyecto con to-

das las instrucciones recibidas desde el municipio en el momento en que se suscribió el acuerdo. Sin embargo, en una de las varias aristas que considera el tema, desde la Cámara de Comercio de Los Ángeles siguen esperando que ECM establezca contacto con ellos, para formalizar una reunión en la cual se dé cuenta de los detalles sobre los trabajos que se realizarán en las tres cuadras de calle Colón. Y, más importante aún, en qué plazos se llevarán a cabo estas obras. "Entendemos que está manifestado el deseo por parte de la gerencia de ECM de poder reunirse con nosotros. Estamos esperando ese contacto, lo consideramos vital, necesario", indicó a LA TRIBUNA Rolando Merino, presidente de la Cámara de Comercio. El directivo recordó que

A diferencia de lo ocurrido en ocasiones anteriores, esta vez los comerciantes esperan que las mejoras al paseo Colón no provoquen desajustes en sus actividades diarias. (Foto de archivo)

en lo concerniente a esta nueva intervención en el paseo semipeatonal "van a comenzar los trabajos hacia el segundo semestre de este año, los cuales van a llegar a diciembre; y en diciembre va a haber un impacto importante sobre el resultado en las ventas del comercio". Por todo lo anterior, el presidente de la Cámara de Comercio angelina enfatizó que "esperamos que, desde el comienzo hasta el término de las obras, el impacto sea el menor posible. Y eso lo vamos a lograr en la medida que tengamos una adecuada coordinación".

A NO COMETER LOS MISMOS ERRORES A inicios de junio, Rolando Merino ya había ad-

vertido sus reparos en cuanto a que no se deben volver a cometer los errores surgidos en la construcción del paseo semipeatonal, que tanto perjudicaron a los comerciantes de calle Colón. "Los Ángeles ya tiene experiencia en cómo las cosas se hacen mal. Y de esa mala experiencia, que sin lugar a dudas debería estar conciente el municipio y la propia empresa ECM, se deberán tomar -y así esperamos- las medidas correspondientes para hacer bien las cosas, y que no se afecte al comercio ubicado en la calle Colón, principalmente", dijo hace poco más de dos semanas. Cabe recordar que, según los antecedentes proporcionados por la propia empresa, desde la firma del acuerdo

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

"En diciembre va a haber un impacto importante sobre el resultado en las ventas del comercio", advirtió Rolando Merino.

con el municipio, la constructora cuenta con 60 días para presentar la propuesta final, los que se cumplirán el 15 de julio. Luego, la entidad edilicia tendrá que revisar dicho diseño, y la empresa esperar los permisos correspondientes para la ejecución de obras, lo que podría extenderse hasta mediados o, incluso, fines de agosto. Esto implicaría que recién ahí comenzarían las obras, para las cuales ECM se ha fijado un plazo aproximado de tres meses; es decir, fines de noviembre. Sin embargo, cualquier otro atraso en el camino fácilmente provocaría que el paseo semipeatonal de calle Colón esté siendo intervenido durante el mes de diciembre,

con el correspondiente perjuicio para los comerciantes del lugar, debido a las ventas previas a la Navidad. Finalmente, sobre la necesidad de mitigar el impacto de las obras, el alcalde Esteban Krause indicó hace algunas semanas que "lo que estamos pensando, sin llegar a acuerdo todavía con la empresa respecto a esos detalles, es que pudiéramos ir por partes. Es decir, no cerrar completamente las calles; si vamos a arreglar una vereda, concentrémonos en la vereda. Después pasemos a la otra vereda y así sucesivamente, para no entorpecer el tránsito. Es un tema que hay que definirlo de acuerdo a las condiciones técnicas del proyecto".

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

El proyecto contempla el funcionamiento de otros 34 aparatos desplegados en distintos puntos de Los Ángeles.

Tres son las cámaras de televigilancia que se implementarán en el sector sur de Los Ángeles.

PAILLIHUE Y SANTIAGO BUERAS

Dirigentes sociales destacan implementación de cámaras en sectores populosos Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

T

ras conocerse el nombre de la empresa a cargo del mejoramiento, ampliación y mantención del sistema de cámaras de televigilancia en Los Ángeles, la medida fue muy bien acogida por parte de dirigentes vecinales de la comuna. El proyecto contempla colocar 6 de ellas -de un total

de 40- en sectores populosos de la ciudad; tres de estas cámaras funcionarán en el sector sur y las otras tres en el poniente. En este contexto, "me parece perfecto siempre y cuando funcionen porque las cámaras de televigilancia no sólo son necesarias en el sector sur sino que, también, en toda la comuna", sostuvo la presidenta de la junta de ve-

cinos Puerto Alegre, Lindana Castillo. A juicio de Castillo, la implementación de éstas entregaría un poco más de seguridad a los habitantes del sector sur de Los Ángeles. La dirigenta sostuvo que, a pesar de que en Paillihue ocurren hechos delictuales, los catalogó de fortuitos; lo cierto es que, pese a ello, "sí se necesitan y servirán -en gran parte- para la seguridad de los vecinos ya que harán que la gente se sienta más tranquila y si estará vigilada y monitoreada como corresponde por Carabineros; sería espectacular", sostuvo Castillo.

hacer estos individuos porque nosotros queremos limpiar nuestro sector", expresa Lara. Pese a que catalogó la villa donde vive como tranquila, considera una buena idea que se coloquen cámaras en Santiago Bueras. "Yo creo que, efectivamente, aumentará la sensación de seguridad porque se sabrá que hay cámaras; la idea es que la situación mejore", agregó la dirigenta vecinal. Abelina aprovechó la oportunidad para agradecer a quienes estuvieron a cargo del proyecto, que permitirá que tres de las 40 cámaras que se colocarán en la comuna funcionen en el sector poniente de Los Ángeles.

SANTIAGO BUERAS

La decisión de incorporar 3 cámaras en Santiago Bueras fue bien recibida por dirigentes sociales.

Otro punto neurálgico que contempla la implementación de 3 cámaras de televigilancia es Santiago Bueras, sector emplazado en el poniente de la comuna de Los Ángeles. Abelina Lara vive en villa Santiago y es la presidenta de la junta de vecinos que lleva el mismo nombre; para ella, la medida permitirá identificar a aquellas personas que ocasionan daños en el sector. La iniciativa "es buena porque se podrán detectar las fallas y daños que pueden

PROYECTO El plan contempla el mejoramiento, ampliación y mantención del sistema de cámaras de televigilancia y es la empresa Productora de Tarjetas de Identificación EMach Ltda. la que estará a cargo de los trabajos. El proyecto incorpora 21 nuevos puntos con cámaras de televigilancia en la comuna de Los Ángeles; actualmente, la ciudad cuenta con 16 en el centro de la ciudad y otras tres en el sector de la

vega techada. La licitación fue adjudicada a la empresa, de un total de cinco oferentes, por un monto cercano a los 300 millones de pesos. La implementación de nuevas cámaras de televigilancia, con mejor tecnología, permitirá contar con una mejor calidad de imagen ya que éstas serán de mayor resolución. Lo anterior permitirá identificar movimientos con más claridad. La iniciativa contempla la modernización del sistema de monitoreo que la Central de Comunicaciones de Carabineros tiene en sus oficinas. El registro de las imágenes estará guardado por un lapso de tiempo que supera los 20 días y serviría como evidencia para ser presentada ante el Ministerio Público o el Juzgado de Garantía como medio probatorio ante la comisión de un delito. El proyecto contempla cámaras tipo domo, las que permiten una rotación continua de 360º; la gracia es que ninguna persona puede detectar hacia dónde está apuntando; frente a ello, el delincuente nunca tendrá la seguridad de estar pasando desapercibido.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

DOS DE ELLOS NO TENDRÍAN, POR EJEMPLO, HORAS DE SUPLENCIA NECESARIAS

Preocupación causa terna que designará a nuevo notario en Santa Bárbara La necesidad de la designación nace de la realidad de la comuna de Alto Bío Bío, ya que la persona que asuma el cargo debería contar con mayor especificidad respecto al conocimiento y tratamiento del derecho en cuanto a tierras indígenas.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

G

ran inquietud causa la designación de quien asumirá como nuevo notario conservador en la comuna de Santa Bárbara, luego que el titular fuera elegido para desempeñar sus funciones en Los Ángeles. La preocupación surge a raíz de que al menos dos de las tres personas que actualmente conforman la terna, no contarían con la experiencia suficiente para asumir el cargo en la comuna precordillerana. Tras la salida del notario titular, "este cargo se va a concurso para la confección de una terna realizada por la Corte de Apelaciones de Concepción. Postularon 56 abogados, cumpliendo los requisitos para ello y entendiendo que, en esta categoría, lo que contaba era el mérito de cada postulante", relató la encargada de escrituras públicas en la Notaría de Santa Bárbara, Carola Riquelme.

Del total, quedaron tres postulantes; uno de ellos le corresponde estar en la terna por derecho propio, por desempeñar funciones en la Notaría de Yungay. "Cuando tuvimos acceso a la carpeta administrativa, pudimos cerciorarnos de que (los otros dos) no tienen el mérito para estar en la terna confeccionada por la Corte de Apelaciones", expresó Riquelme. La licenciada en Ciencias Jurídicas, agregó que al hacer una comparación objetiva del curriculum de cada uno de los postulantes, existirían profesionales que tendrían mucha más experiencia específica en la materia. Esto luego de que ejercieran -por ejemplo- la suplencia en distintas notarias y adquirieran conocimientos específicos en derechos indígenas, además de "una cantidad de criterios que -efectivamente- les entregan mucho más méritos a otros postulantes que los que figuran en la terna", expresó la mujer. Riquelme sostuvo que lo que más llamaría la atención es que en ella no figura ninguna persona de la zona, solamente gente de Concepción. "En este proceso, se interpuso dos reclamaciones. Entendemos que una fue presentada por la presidenta del

Gran preocupación causa la designación del nuevo notario de Santa Bárbara ya que -quien lo haga- debe contar con conocimientos específicos en materia de tierras indígenas (fotografía de archivo).

Colegio de Abogados y la otra por el notario interino de Santa Bárbara", indicó Riquelme. Éstas fueron acogidas y elevadas a la Corte Suprema; el martes de la semana pasada, el máximo tribunal confirmó la terna y, en las próximas semanas, debiera ser nombrado el nuevo notario de Santa Bárbara. Eso, a menos que se pudiera dejar sin efecto y crear una nueva.

TIERRAS INDÍGENAS El territorio donde ejerce sus funciones el notario conservador de la ciudad precordillerana comprende tres comunas: Santa Bárbara, Quilaco y Alto Bío Bío. "Entendemos que esta úl-

tima tiene características especiales por ser una comunidad mapuche-pehuenche; la tierra y la mayor parte de sus habitantes pertenecen a la misma etnia", sostuvo el abogado, Guillermo Bañares. De ahí nace la preocupación por quien asuma como nuevo notario en la comuna de Santa Bárbara ya que para ambos jóvenes las funciones de un notario requiere de conocimientos específicos que los puede dar la práctica; en este caso, la suplencia. No obstante, Bañares agregó que -dada la realidad de la comuna cordillerana- la persona que asuma como notario conservador debiese contar con mayor especifici-

dad en cuanto a conocimientos y tratamiento del derecho porque las tierras en Alto Bío Bío son un tema delicado. Ambos jóvenes conocieron la realidad de Alto Bío Bío tras realizar sus respectivas prácticas profesionales en la zona. "Sabemos lo delicado de la situación y entendemos que hoy se hace necesario que la persona que vaya a resguardar la fe pública de las distintas comunidades (...) requiere tener los conocimientos y experticia necesarios; de lo contrario, podría pasar que las tierras que hoy se encuentran resguardadas en un mercado restringido pudieran salir de ahí", expresó Riquelme.

DERECHO PROPIO Uno de los postulantes para ocupar el cargo debe estar en la terna por derecho propio. "El código orgánico de tribunales, establece que para esta categoría- se postula un notario que esté ocupando el cargo de tal; por ello, debiera estar por derecho propio dentro de la terna", explicó el abogado Guillermo Bañares. Quien forma parte de la terna por este concepto, actualmente, presta servicios de notario en la comuna de Yungay; por ello, al ser titular -por derecho propiodebe estar en la terna.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. La licenciada en Ciencias Jurídicas, Carola Riquelme, y el abogado Guillermo Bañares.

Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

En la ruta circulan a diario cerca de 1.500 camiones y actualmente tiene calzada simple. Con el proyecto, la autopista será de doble vía.

SE CONCESIONARÁ A PRIVADOS, YA QUE EL GOBIERNO NO INVERTIRÁ EN SU CONSTRUCCIÓN

Licitación de Autopista Nahuelbuta se concretará durante este año Una de las aprehensiones que tienen los alcaldes de Angol, Los Ángeles, Nacimiento, Negrete y Renaico es el valor de los peajes, los cuales esperan que sean bajos, principalmente para vehículos livianos y buses. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on la seguridad de que la ruta Nahuelbuta se llevará a licitación durante el año 2014, ya que el Estado no invertirá en ella, sino que se realizará a través de concesión, volvieron los alcaldes de las comunas que tienen acceso a esta vía. Los jefes comunales de Angol, Los Ángeles, Nacimiento, Negrete y Renaico se reunieron ayer en la mañana con el coordinador nacional de Concesiones de Obras Públicas, Eric Martin, quien les informó la decisión de que esta ruta sería construida por privados.

Así lo comentó a LA TRIBUNA el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, quien estuvo presente en dicha cita, donde se les informó que el Gobierno no va a invertir finalmente en la construcción de esta ruta y, por esta razón, se debía llevar a concesión. El edil sostuvo que, para afinar mayores detalles de esta ruta y también para presentar las distintas consultas y aprehensiones, se reunirán nuevamente, pero en esta ocasión la reunión se realizará en la comuna de Angol, el próximo 10 de julio, para que el coordinador de concesiones conozca en terreno el proyecto a realizar y, además, para poder juntarse también con los miembros de los concejos municipales de las comunas. Una de las aprehensiones que

tienen los ediles, señaló Inostroza, es el valor del peaje, el cual esperan que sea bajo, especialmente para los vehículos menores y buses que circulan por dicha vía. El edil señaló que hubo una muy buena recepción de todas las consultas realizadas por los alcaldes y que se vio mucha voluntad para socializar el proyecto con las comunidades y las autoridades de la zona. PLAZOS DE LICITACIÓN Inostroza señaló que en septiembre deberían entrar las bases de la licitación a la Contraloría para su revisión y posterior a ello se podría realizar la licitación, donde reiteró que el coordinador nacional de Concesiones dijo que esto se llevaría a cabo durante el presente año. El alcalde de Nacimiento señaló que a los ediles les interesa que la licitación se lleve a cabo lo antes posible, porque es necesario que esta ruta se transforme para aumentar la seguridad de las personas que diariamente circulan por

La “Ruta de la Muerte” es conocida por la alta tasa de accidentes con personas fallecidas.

la denominada “Ruta de la Muerte”, ya que en la actualidad tiene una alta tasa de accidentes con resultado fatal. El edil señaló que una autopista de doble calzada, como la que se implementará, proporcionará mayor seguridad a los conductores y también les permitirá ahorrar tanto en combustible como en tiempo. EL PROYECTO El proyecto de la Autopis-

ta Nahuelbuta, actual Ruta Q-180, que tiene lista su ingeniería de detalle desde el año 2009, unirá la localidad de Huequén en la Región de la Araucanía, con la ciudad de Los Ángeles, en la Región del Bío Bío. Actualmente, la ruta se conforma por una calzada simple y bidireccional, cuya capacidad de tránsito, seguridad y operación está sobrepasada, más aún

si se toma en cuenta que a diario circulan cerca de mil 500 camiones de alto tonelaje. El proyecto propone ampliar la ruta a doble calzada con cruces de vialidad transversal a distinto nivel, mejorando sus estándares de seguridad, iluminación y señalética, lo que tendría una inversión cercana a los 2.500 millones de pesos.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

PIDEN QUE ALCALDE NO FIRME DOCUMENTO QUE FINALIZARÍA CON LA SELECCIÓN EN ESTE TIPO DE LICEOS

Comunidad educativa del liceo Bicentenario paralizó sus actividades Los estudiantes creen que esto echaría a la basura 150 años de historia de este establecimiento emblemático en un solo día. Estudiantes de séptimo hasta cuarto medio participaron de la manifestación, que recorrió el centro de la ciudad.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on una marcha por el centro de la ciudad, los estudiantes del liceo Bicentenario de Los Ángeles hicieron un llamado al alcalde Esteban Krause, para que no firme un documento proveniente del Ministerio de Educación (Mineduc), el que permitirá eliminar la selección de alumnos en los liceos Bicentenario. Así lo manifestó el presidente del Centro de Alumnos de esta unidad educativa, Alex Castillo, quien señaló que con la firma de este documento se van a la basura 150 años de historia de uno de los liceos más emblemáticos de la capital provincial de Bío Bío. Castillo sostuvo que una de las medidas que ha permitido que el liceo tenga la calidad que actualmente ostenta es que se selecciona a los mejores estudiantes para que se eduquen en sus aulas, mientras que con la reforma educacional esto se hará prácticamente con tómbola. El dirigente estudiantil dijo que con esta medida los alumnos que sí se tuvieron que esforzar para llegar a un buen liceo estarían siendo burlados en sus derechos, lo cual no corresponde y tampoco es justo. Agregó que la manifestación surgió de forma espontánea una vez conocido este documento y reunió a estudiantes desde séptimo básico hasta cuarto medio. El dirigente sostuvo que también los docentes participaron de esto con un paro de brazos caídos en el establecimiento. Castillo precisó que esperan que las autoridades tomen en consideración la petición que están realizando, ya que de no ser así procederán a tomarse el liceo, lo cual les parece que es una medida a la cual tienen derecho, pero esperan no tener que llegar hasta ello.

DIRECCIÓN COMUNAL DE EDUCACIÓN El director comunal de Educación (s), Carlos Lang, dijo que la petición de los estudiantes deberían orientarla directamente a la dirección provincial de Educación, ya que la medida surge directamente desde el Mineduc. Lang expresó que el ministerio acaba de proponer la firma de un convenio para los liceos Bicentenario con el objetivo de que se vuelvan inclusivos, es decir, que todos los criterios de selección que estos implementaban serían gradualmente suprimidos y se volverían liceos no selectivos. Dicho convenio, dijo el director de Educación, no viene con un planteamiento claro y propone a grandes rasgos abordar el tema de la inclusividad a través del tiempo. Carlos Lang dijo que los docentes, al conocer este documento, sintieron que el Mineduc está vulnerando muchos de los derechos que tienen como liceo Bicentenario y muchos de los logros que han alcanzado en el tiempo, por lo que tampoco desean que el sostenedor, en este caso el alcalde, lo firme. Lang agregó que el paro se extendía sólo por ayer, pero que en la jornada de hoy los docentes se plegarán a la movilización nacional convocada por el Colegio de Profesores, donde también los representantes de los liceos Bicentenario tendrán algo que decir al Mineduc frente a esta situación.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

Dr. Francisco Lama Dacaret

Médico Dermatólogo U. de Chile Niños y Adultos

Centro Médico Central Colo Colo 646, Los Ángeles Teléfono: 043-2320111 Cel. 75355513

MAR GARIT A ALBER TI V. MARGARIT GARITA ALBERTI PSICÓL OGA PSICÓLOGA

Magister en Psicología Clínica. Consejera Orientadora Familiar Psicoterapia individual, de parejas y familias. Celular: 98889153 Correo: margaritalberti@gmail.com

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS ENDEUD ADOS ENDEUDADOS

SERV. CONTABLES, TRIBUTARIOS Y LABORALES

ENRIQUE LARGO LTDA. VALDIVIA 501 2ºPISO OF.1-2, LOS ÁNGELES

EVITAMOS QUE TE EMBARGUEN TUS BIENES, DEFENSA A DEUDORES. SUSPENSIÓN DE REMATES. ABOGADOS ASOCIADOS.

(43) 2 323 663 - enriquelargoltda@gmail.com Más de 30 años prestando Asesorías en la ciudad.

SOLICITE HORA AL FONO 043 2543686 LOS ÁNGELES

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

QUILLECO

Biblioteca municipal imparte cursos de computación básica La principal idea de esta capacitación es que aprendan el uso de programas básicos que actualmente son necesarios para interactuar en el mundo actual según lo indicado por salinas.

L

a biblioteca municipal funciona gracias al convenio firmado entre la municipalidad de Quilleco y la Dibam (Dirección de Bibliotecas, archivos y Museos), cuenta con varios espacios físicos aptos para todos tipo de usuarios, el Rincón Infantil, Sala Lectura, Sala Multiuso, Sala Adulto Mayor, Sala Computación,

en este ámbito la encargada Jeannette Salinas indico que se está impartiendo un curso básico de computación a dueñas de casas, el cual abarca desde aprender a encender el computador hasta navegar en internet. La principal idea de esta capacitación, que tiene una duración de 14 horas como mínimo, es que aprendan a navegar en Internet, a utilizar un correo electrónico y a manejar los programas bá-

sicos de Microsoft –Word y Excel– competencias necesarias para interactuar en el mundo actual según lo indicado por salinas. Las participantes, de este taller de computación que se realiza por el mes de Junio, son 10, y se le entregan los insumos para poder ejecutarlo ya que se cuenta con el laboratorio móvil que se pide a Chillan. La meta para capacitaciones en la biblioteca es de 45 personas al año, ahora el ideal es que sean más y así se aprovechan los diversos espacios que hay en ella. Según lo expresado por Salinas. Para poder ejecutar otro taller de esta índole solo se deben inscribir en la biblioteca municipal y esperar que se ejecute.

TUCAPEL

Comité de emergencia presenta su nuevo plan de acción El pasado lunes 23 de junio se constituyó de manera oficial el Comité de Operaciones de Emergencias Municipal-COE- en la comuna de Tucapel, organización que es encabezada por el alcalde José Antonio Fernández y en la que participó también el concejal Héctor Córdova. Originalmente fue integrada por representantes de Carabineros, bomberos, Hospital y distintos directores de Departamentos municipales, todo ello en el marco de revisar el primer plan de acción de este año 2014, instrumento fundamental que detalla las funciones de cada integrante, así como su articulación con otras entidades relacionadas. Dentro de los objetivos del plan se considera garantizar la coordinación de las instituciones vinculadas con el manejo y atención de emergencias a nivel local, así como también definir la competencias y responsabilidades institucionales antes, durante y después de ocurrido un evento adverso. Para el jefe comunal, esta

instancia es fundamental, ya que permite una reacción mucho más eficiente, coordinada y rápida en torno a una catástrofe, teniendo en cuenta que, en menos de un mes, se registraron en la comuna emergencias climáticas, que provocaron cortes de caminos, voladuras de techo e intensas nevazones, y un siniestro que acabó con la escuela E-1013 de Tucapel. “A pesar de que todos participamos activamente de lo que ha sucedido en nuestra comuna, era necesario formalizar y mejorar este

Dentro de los objetivos del plan se considera garantizar la coordinación de las instituciones vinculadas con el manejo y atención de emergencias a nivel local. trabajo colectivo, lo que tendrá que derivar en planes de acciones más concretos y sus respetivas capacitaciones, ya que la comunidad siempre espera la mejor reacción de sus autoridades, con respuestas concretas, lo que a la larga, genera una sensación de calma y tranquilidad, muy

necesaria en estas situaciones”, puntualizó Fernández. Finalmente el COE, se reunirá nuevamente en el mes de julio para afinar el actual plan de acción y determinar tareas colectivas e individuales que puedan servir de sustento para una próxima emergencia local.

Reparan sede social en Santa Bárbara Los presidentes, Igor Castillo de la Junta de Vecinos “4 de Julio”, y Carlos Melo del Club Adulto Mayor “Amanecer” están felices de compartir la sede social que los cobija, la cual fue reparada con Fondos Concursables de Desarrollo Vecinal “Fondeve” de la Municipalidad de Santa Bárbara. Los trabajos tuvieron un costo superior a 1 millón 100 mil 750 pesos e incluyeron la pintura, revestimiento de radier e instalación de cerámicos. La sede se ubica en las esquinas de Camilo Henríquez y 4 de Julio, en el sector oriente de la común del radio urbano. La sede, que hasta el año pasado, presentaba deficiencias en su piso de madera, que fue cambiado por cerámicos, además de la pintura exterior. En la ceremonia realizada hace algunos días, los directivos de la junta de Vecinos y del Club adulto Mayor agradecieron el apoyo recibido del Municipio, a través de la Secplan, por haber aprobados los recursos. De esta manera, se cumple con una sentida necesidad de la comunidad y el anhelo de la comunidad organizada. Al respecto, el alcalde Daniel Salamanca enfatizó que para lograr el éxito en este tipo de proyectos y optar a los recursos, es muy necesaria la unidad de las personas al interior de las organizaciones comunitarias. Esta actividad culminó como ya es tradicional con el corte de la cinta tricolor en el frontis de la sede social, y con unos pies de cueca que bailaron los integrantes del Club Adulto mayor “Amanecer”.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

Provincia de Biobío sigue concentrando mayor cantidad de turistas en la Región A nivel regional, la tasa de ocupación de los establecimientos de la región disminuyó en 1,6 puntos porcentuales en comparación a abril del año anterior. Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

L

os datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelaron que la provincia de Biobío sigue siendo el principal destino de los turistas que arriban a la Región del Biobío. En la práctica, eso significa que uno de cada tres visitantes prefiere alguno de los destinos de la zona en lo que va corrido del año hasta abril, como los Saltos del Laja, Alto Biobío o Antuco. Los antecedentes son bastante llamativos, tomando en cuenta que la provincia de Concepción recibe la mayor cantidad de turistas por la presencia de terminales rodoviarios y aéreos. Sin embargo, a favor de la provincia de Biobío se cuenta que está al paso por la Ruta Cinco Sur y está en un punto intermedio hacia las ciudades del sur del país. Bastante más atrás está la provincia de Ñuble, pese a que cuenta con el centro turístico de las termas de Chillán, con toda su oferta especialmente preparada por los visitantes.

CIFRAS De acuerdo al INE, el 34,8% del total de pasajeros

que arribaron a la región prefirieron los establecimientos de la provincia de Biobío, sumando un total de 96 mil 20 pasajeros. Aunque el dato es favorable, el problema es que revelan una caída de 17,6% respecto de los llegados en enero-abril del año pasado 2013, principalmente por la menor llegada de chilenos (18,2) y extranjeros (4,7%). Hay que tener en cuenta que a nivel regional, en lo que va acumulado a abril de 2014, llegaron 275.646 pasajeros a la región, las cuales también

representan una disminución de 7% respecto a igual periodo del año anterior, debido al menor arribo de turistas chilenos (7,4%) y extranjeros (1,4%) en relación al mismo periodo del año pasado. Al mes de abril de 2014 se realizaron 506.864 pernoctaciones, 11,3% menos que lo visualizado en igual periodo del año anterior. Los establecimientos de alojamiento de la provincia recibieron 87.137 pasajeros, 31,6% del total llegado a la región. Las llegadas disminuyeron en

5,3%, consecuencia de la menor presencia de turistas chilenos (6,4%).

ÚLTIMO MES A nivel regional, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hubo una disminución de 1,7% en los arribos en comparación a abril de 2013, debido a la menor llegada a los establecimientos ubicados en las provincias de Concepción y Arauco. Respecto a marzo de 2014, las llegadas decrecieron en 3,7%.

Los establecimientos de alojamiento turístico de la zona recibieron 31.691 chilenos (90,2%) y 3.451 extranjeros (9,8%). Los pasajeros de procedencia chilena visitaron en su mayoría las provincias de Concepción y Ñuble, mientras que los extranjeros llegaron a las provincias de Concepción y Biobío.

PROVINCIA DE BIOBÍO En la provincia de Biobío, la tasa de ocupación de los establecimientos turísticos

en abril alcanzó el 36,9%, siendo la más alta en relación a las otras provincias de la región aunque inferior en 5,5 puntos porcentuales a la presentada al mismo mes del año pasado y 0,6 puntos porcentuales respecto al mes anterior. A los establecimientos de la provincia arribaron 5.420 pasajeros, disminuyendo en 0,7% en doce meses, debido a la menor llegada de extranjeros (12,1%) y en, comparación al mes anterior, estas llegadas decrecieron en 15,2%.

CON TODOS LOS GASTOS CUBIERTOS POR LA FUNDACIÓN FUTURO

Invitan a profesores para que postulen a pasantía cultural La Fundación Futuro llamó a los profesores de todo el país a postular a una nueva versión de su Pasantía Cultural "La ciudad, un espacio educativo", a realizarse en La Serena, la segunda ciudad fundada en el país y que posee un rico patrimonio cultural. El viaje, con todos los gastos cubiertos por la fundación, será durante las vacaciones de invierno; hay plazo hasta el martes 8 de julio. COLOR 2014.p65

El objetivo de esta pasantía es enseñarle a los docentes cómo trabajar las distintas asignaturas en su ciudad, buscando con ello generar aprendizajes más profundos pero también un aprecio por el lugar donde se vive. Así, los estudiantes se convierten en mejores ciudadanos, preocupados por el entorno, por las demás personas y verdaderos guardianes del patrimonio. 9

El viaje de tres días incluye conocer los Monumentos Nacionales presentes en La Serena, su centro histórico (declarado Zona Típica), sus iglesias y construcciones neocoloniales, así como el Plan Serena creado por el ex presidente Gabriel González Videla, quien nació en dicha ciudad. También se recorrerá la Ruta Mistraliana, para conocer en profundidad a nuestra Premio Nobel, Gabriela

Mistral. Desde la primera escuela donde hizo clases hasta su mausoleo en Montegrande, Valle del Elqui. Magdalena Piñera, directora de Fundación Futuro, señaló que "tengo la certeza que la ciudad habla mucho sobre la historia de las localidades, y es un espacio educativo que los profesores debieran ocupar de forma más sistemática, con más creatividad y más entusiasmo, pues 24/06/2014, 21:45

conocer la ciudad permite contactarnos con nuestra realidad". La Cuarta Región cuenta, además, con otro gran patrimonio: sus cielos. La claridad de estos más las pocas noches con nubes hacen de este un lugar privilegiado para la observación del universo. Por ello, los profesores seleccionados tendrán la posibilidad de conocer el trabajo que se realiza en el Observatorio La

Silla, propiedad del Observatorio Europeo Austral (ESO). La pasantía costea el pasaje aéreo, alojamiento, alimentación y traslados a los lugares de interés cultural. Para postular se deben descargar las bases desde www.fundacionfuturo.cl. A la fecha, 969 profesores de todo el país han sido beneficiados en pasantías anteriores, realizadas desde Arica a Punta Arenas.


10

www.diariolatribuna.cl

Nacimos para vivir mejor que hoy y morimos peor que ayer

H

e sobrevivido en este convulsionado mundo en medio de dos guerras mundiales en las cuales millones de personas, perdieron la vida a causa de la ambición de poder que carcomía la mente y el corazón de algunos jefes de estado, que creyeron que podían imponer sus ideas y sus sistemas de vida como ellos lo consideraban mejor para la humanidad o, simplemente, creían que eran los redentores espirituales destinados a salvarlos de una muerte natural. Hoy día las cosas no han cambiado mucho en la forma de pensar y actuar de muchos líderes que se creen dueños de la verdad y no trepidan en exponer la vida de sus ciudadanos para conseguir sus objetivos. Hay más y mejor tecnología en todos los aspectos, es cierto, pero los métodos y las formas de enfrentamientos son tan sofisticados que al primer intento de traspasar la línea confrontacional, las multitudes salen en forma rá-

REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

pida y espontánea a tomarse las calles a vociferar sus demandas y a reclamar sus legítimos derechos a vivir en paz y a tener un planeta sin hambre y miseria, donde todos puedan usufructuar de las bellezas que aún van quedando en la faz de la tierra para deleite de quienes puedan conocerlas y extasiarse con ellas. Dicen por ahí que nací en una noche borrascosa del sur, y que crecí bajo la atenta mirada de una "nana" que formaba parte de la familia. En aquella casona di mi primer grito de libertad cubierto en pañales de género que, en grandes cantidades, había que lavar en una tina de madera y estrujarla constantemente contra una tabla ondulada en su parte anterior que los artesanos elaboraban y las vendían en casas particulares con gran éxito comercial. En esos tiempos aún no se imaginaban siquiera que alguna vez en un futuro no muy lejano se inventarían las lavadoras eléctricas y tampoco se vislumbraban los pañales desechables que han hecho la vida doméstica más fácil y cómo-

da. No se sabía en aquella época ni se presagiaba tampoco la cesárea como método quirúrgico para traer niños al mundo. Todos veníamos en forma natural, abriéndonos paso sin claudicaciones ante los gritos de alegría de las madres que esperaban ansiosas tan impactante y esperado momento que las improvisadas matronas, con ágiles manos, sabían recibir y dar la palmada en las nalgas aún cubiertas por la sangre caliente de nuestro cautiverio intrauterino. De esta forma, se daba el primer llanto en su nueva vida, demostrando con este grito que se estaba dispuesto a llenar todos los espacios que la humanidad tenía reservado a todos los niños del mundo. Luego llegaba la calma y todo era alegría a nuestro alrededor. Entre esos tantos niños que habían nacido esa noche, había uno que ha sobrevivido pese a la violencia que ha caracterizado la época que le ha correspondido vivir y hoy cuando está al borde de volver al lugar de donde vino, recuerda con nos-

Por Hugo Pérez White

talgia esa noche de esperanzas y parece que hubiese sido ayer solamente cuando se oyó el primer suspiro y ese grito desgarrador que rompió la noche y que fue el aliciente premonitorio de esta larga vida que Dios me ha concedido y de la cual espero irme en las mismas condiciones que llegué a esta ignota tierra a la cual nos aferramos con alegría y paz en nuestros corazones y que pese a las enfermedades que son nuestras compañeras inseparables de este largo peregrinar y pese a todas las adversidades que a diario nos depara seguimos aferrándonos a la vida y no la queremos abandonar tan fácilmente.

Fotos con Historia

Saludo por aniversario I Señor Director: Con motivo de cumplirse el Aniversario 56° de la Fundación del Diario LA TRIBUNA, el Rotary Club Los Ángeles presenta sus saludos al director, periodistas y trabajadores. Desde vuestra fundación, nuestro club y el Diario LA TRIBUNA forjaron lazos de colaboración mutua, que se mantienen hasta el día de hoy. Prueba de nuestro aprecio y agradecimientos, es que nuestro club guarda como tesoro, la primera publicación que nos hizo Diario LA TRIBUNA, el 17 de octubre de 1958. ¡Feliz Aniversario Diario LA TRIBUNA! Comité de RRPP y Comunicaciones Rotary Club Los Ángeles

Nota: Se adjunta la primera publicación que hizo LA TRIBUNA sobre nuestro club, el 17 de octubre de 1958.

Saludo por aniversario II Señor Director: En el Aniversario 56° de la Fundación del Diario LA TRIBUNA, el Consejo Regional Bío Bío, del Colegio Médico Veterinario de Chile, les brinda sus afectuosos saludos. Les agradecemos públicamente vuestra colaboración, desde la creación de nuestro Consejo en 1968, en difundir el accionar Médico Veterinario en la provincia Bío Bío. Colegio Médico Veterinario de Chile Consejo Regional Bío Bío

Saludo por aniversario III

Un genuino Ford modelo T (1949) El Ford Modelo T fue un automóvil de bajo costo producido por Ford Motor Company entre los años 1908 a 1927, cuya principal característica fue su producción en cadena. Muchos de esos modelos llegaron a Chile y también a Los Ángeles, como lo muestra la imagen captada en 1949 en las cercanías de los Saltos del Laja, y que gentilmente nos hizo llegar Mario Lama. El vehículo corresponde al Ford Modelo T, año 1913, vulgarmente conocido como "burra". El vehículo de la imagen había sido comprado a Nemoroso Barrueto. Quienes aparecen en la foto son Chito Kuncar R., Jorge Ananías Z., Sergio Lama S. y Adolfo Lama S. Junto con la sección FOTO CIUDADANA, se publica la sección FOTOS CON HISTORIA. Para tal fin, se reciben colaboraciones de nuestros lectores en la casilla de correo prensa@diariolatribuna.cl considerando los respectivos reconocimientos.

Señor Director: Al cumplir un nuevo año el Diario LA TRIBUNA de Los Ángeles me es muy grato saludar a todo su personal y brindarles mis mayores augurios en la importante labor que realizan de informar y, por ende, de dar a conocer el quehacer de la ciudadanía provincial. Fervientemente les agradezco una vez más por publicar mis escritos; en donde lo vengo haciendo desde el año 1986. Para mí, ha sido muy gratificante enterarme que hay lectores a nivel provincial que siguen mis publicaciones. Lo que me honra de sobremanera y, por lo mismo, les agradezco humildemente. Narcisa Lezano Barriga NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Cámaras de televigilancia

orrían los primeros meses del año 2004 desperfectos de manera permanente. Además, se es- que permitirá aumentar la cantidad de cámaras de cuando Los Ángeles se ponía a tono con otras taba usando tecnología obsoleta que no ayudaba a 16 a 40 equipos. Junto con eso, se empleará tecnolocomunas importantes del país en materia de propósitos tan básicos como identificar al responsable gía ad hoc a este tiempo, con una resolución mucho seguridad ciudadana, al poner en marcha de algún hecho delictual. El tema tecnológico era tan mejor y con la posibilidad de que las imágenes sean un sistema de cámaras de televigilancia en el centro dramático que los equipos ni siquiera podían almace- usadas como medios de prueba para algún proceso de la ciudad. Eran 14 equipos a los que se sumaron nar las imágenes porque no se contaba con un dispo- judicial. Un tema no menor es que el programa muniotros dos que fueron ubicados en la zona de La Pla- sitivo que ayudara a ese fin. cipal considera descentralizar la operatividad del siszuela (Vega), cuyo fin principal fue apoyar la labor de Cuando se conoció semejante debilidad en el sistema tema, al instalar cámaras de vigilancia en sectores de Carabineros. alta densidad poblacional, como Paillihue y SanLa idea de este mecanismo es tener una mayor tiago Bueras, con tres equipos para cada una de En términos generales, los estudios al respecto visión de las arterias de mayor concurrencia de dichas zonas. personas y vehículos, a fin de advertir la presen- avalan que los equipos de televigilancia han En términos generales, los estudios al respecto cia de potenciales delincuentes y de la ocurrencia logrado una disminución de los hechos avalan que los equipos de televigilancia han lode delitos. Es decir, las cámaras de televigilancia delictuales, siempre y cuando se actúe en forma grado una disminución de los hechos delictuales, ayudan a ampliar la cobertura y perspectiva de coordinada con Carabineros para que sea una siempre y cuando se actúe en forma coordinada los sitios en que puede suceder ese tipo de acciocon Carabineros, para que sea una herramienta herramienta eficaz en evitar el delito o, en su nes. Incluso, en casos más avanzados, estos siseficaz en evitar el delito o, en su defecto, para temas apoyan la labor de ordenar los flujos de defecto, para actuar contra los responsables. actuar contra los responsables. Los críticos del tránsito. sistema aseguran que su costo es muy oneroso y En el caso del 2004, el fragor de la campaña política de cámaras de televigilancia, estalló la polémica. Prin- poco efectivo, por cuanto los delincuentes sólo emide ese tiempo hizo que este innovador proyecto nun- cipalmente porque esa situación reveló descuido o gran hacia lugares sin ese tipo de dispositivos. Sin ca fuera inaugurado, aunque lo anterior no fue con- desidia de parte de las autoridades de ese tiempo por embargo, las áreas cubiertas por las cámaras de dición para que el sistema comenzara a funcionar en mejorar o actualizar dichos equipos. Sin embargo, televigilancia sí presentan una mejor seguridad, hemarzo de ese año. No obstante, al cabo de ocho años debieron pasar más de dos años -y la llegada de una cho que por sí solo debiera ser motivo para tomar se confirmaron los peores temores: la mitad de los nueva administración municipal- para que se anun- medidas de esta naturaleza que permitan caminar más equipos no estaban operativos, porque presentaban ciara una inversión de más de 300 millones de pesos tranquilo por las calles de la ciudad.

C

La educación subvencionada uién subvenciona la educación? ¿El Estado a los padres y apoderados de los educando que libremente escogieron hacerlo o estos últimos al Estado? La constitución en su artículo 19 N° 10, se refiere a la educación. En ella establece varias consideraciones: a.- Que los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. b.-que el Estado tiene la obligación de financiar a la educación Parvularia. c.- Que la educación Básica y Media es obligatoria y el Estado debe financiar un sistema gratuito para tal efecto y d.- Que es deber de la

¿Q

Ño P anta Panta

comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación. En el ordenamiento constitucional no existe otra obligación tan categórica hacia un deber de la comunidad. Las demás obligaciones y deberes solo están dirigidas a organismo del Estado. ¿Podría alguien acusar constitucionalmente a una comunidad que no esté cumpliendo con tal obligación? Desde mi punto de vista, sí. Y como no es posible acusar a una sociedad plena, radicada en una comuna, será el Concejo el objeto de dicha acusación. Considerando entonces que la constitución establece dos obligaciones tan categóricas, Familia, (padres) y comunidad, un grupo de chilenos, un millón ochocientos mil concretamente, asumen el compromiso establecido en la Carta Magna de subvencionar al Estado en la educación de sus hijos. Disponen de parte de sus recursos particulares para ello. Nadie se los descuenta de impuesto alguno, nadie los obligó a asumir tal compromiso, solo cumplen con el ordenamiento constitucional que dispone, el deber de contribuir al perfeccionamiento de la educación. Eligen libremente el establecimiento en que entregarán tal subvención, asumiendo la responsabilidad de tener el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Fundaciones diversas, iglesias, asociación de profesores, empresas, toda la variedad asociativa de Chile, está presente para dar a los padres, que han resuelto subvencionar una obligación del Estado, la alternativa de elegir libremente el lugar en que ellos depositarán tal subvención. Este sistema, ampliamente reconocido, (siempre hay ejemplos contrarios), ha permitido la constitución de miles o decenas de miles de comunidades educativas, logrando con ello la constitución, de hecho, de "Sociedades Nacionales", plenas y efectivas en que la Nación, con toda la representatividad que

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Mario Ríos Santander

le es propia, concurre, única, libre e informada a cumplir, quien sabe si la más grande de sus obligaciones: educar el futuro. ¿Habrá un Estado del mundo libre que se oponga a recibir de sus habitantes recursos de ellos mismos para, como expresa la constitución, perfeccionar la educación? Ninguno, salvo Chile, su gobierno, que en mérito de equivocadas aprensiones discriminatorias, pretende eliminarlo. Y más grave aún, quitarle a la familia, ese derecho preferente ya señalado, en la educación de sus hijos. La búsqueda de una nueva constitución, tan relativa en países latinoamericanos, tuvo, bajo el Gobierno del Presidente Lagos, hace solo nueve años, (2005), un profundo análisis. De ahí surge nuestro actual ordenamiento institucional. Es entonces razonable que los actores principales de dicho texto, ex ministros, rectores de universidades y otros, eleven hoy sus voces advirtiendo que con la educación no se juega.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

NUESTRA GENTE

2º Nacional de Taekwondo reunió a 390 deportistas Este fin de semana se dieron cita 390 deportistas en el polideportivo de Los Ángeles, lugar donde se recibió al Segundo Campeonato Nacional de Taekwondo, organizado por el club Gyeongju. La escuela se vistió de gala para re-

cibir a deportistas que llegaron desde Santiago a Puerto Montt, además de representantes de Argentina, doblando la cantidad de competidores y delegaciones de la primera edición de este torneo.

Hernán Ducros, Alexis Novoa, Alanis Pardo y Franco Palma.

Alejandro Cano, Erwin Valladares y Manuel Sandoval.

Evelyn John, María Isabel Contreras, Brayan Aguilera y Karla Carimán. Rolando Guzmán y Omar Sandoval.

Sol Vélez, Facundo Pérez, Gema Beltrán, Ignacio Armoa, Mailén Castaño y Gonzalo Figueroa. Franco Pérez, Ricardo Bravo, Mario Bravo, Felipe Ortiz y Víctor Pérez.

Gabriel Vargas, Bárbara Ruiz, Noelia Díaz y Diego Rojas.

Ismael Jaramillo, Yanira Illesca, Lesly Lagos y Osvaldo Avilés. COLOR 2014.p65

12

Katherine López, Álvaro Paredes, Lorena Sepúlveda y Camilo Varela.

Felipe Bittner, Rodrigo Castillo, Diego Maldonado y Maximiliano Zamora. 24/06/2014, 21:46


LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

13

Artistas angelinos fueron seleccionados para exponer sus pinturas en Nueva York Diez son los artistas que representarán a la Región del Bío Bío, quienes ganaron el concurso "Biobío Art in New York", convocado por ProChile.

L

La obra "Horizonte", de Adriana Larraín, fue seleccionada para estar en Nueva York.

os angelinos Adriana Larraín y Cristián Fuica Carrasco fueron seleccionados, junto a otros ocho artistas de la Región

del Biobío, para exponer sus creaciones en Nueva York, Estados Unidos. El grupo fue ganador del concurso "Biobío Art in New York", que fue convocado por

ProChile, lo que les permitirá exponer sus obras en la galería "Agora" de esa ciudad de Estados Unidos, en septiembre próximo. La directora regional de ProChile Biobío, Sandra Ibáñez Hinojosa, felicitó a los diez artistas seleccionados. Además de Larraín y Fuica, se suman Piero Maturana, Jorge Labarca, Elizabeth Stüven, María Soledad González, María Viviana Peirano, Pilar Ríos, Luis Guzmán y Carolina Tapia. El concurso tiene como objetivo dar a conocer y promocionar a artistas de la Región del Biobío en el ámbito

Adriana Larraín

internacional, a través de una exposición colectiva en Nueva York. La directora regional de

"Eclipse amarillo, la pobla huye" se denomina el trabajo de Cristián Fuica que fue escogido para la muestra.

Cristián Fuica

DEL 27 AL 29 DE JUNIO

Todo preparado para XII Fiesta Costumbrista Cabrero Celebra Los Santos Los visitantes podrán revivir nuestras tradiciones con grandes presentaciones artísticas, actividades ecuestres, competencias de rayuela, más de 100 stands de artesanías y agroprocesados, 9 cocinerías y 6 amasanderías. Sol y lluvia, Los Charros de Lumaco y Los Huasos de Algarrobal son algunos de los artistas que este fin de semana darán vida a la XII Fiesta Costumbrista Cabrero Celebra Los Santos. Una tradicional festividad que se realizará en el Galpón Multieventos de Cabrero y cuya entrada es totalmente gratuita. Del 27 al 29 de junio los cabrerinos y visitantes poCOLOR 2014.p65

drán revivir nuestras tradiciones con grandes presentaciones artísticas, actividades ecuestres, competencias de rayuela, más de 100 stands de artesanías y agroprocesados, 9 cocinerías y 6 amasanderías. La ceremonia de inauguración se realizará este viernes 27 a las 19:00 horas dando, así, inicio a esta popular fiesta que espera reunir a mi13

les de personas. "Queremos invitar a que sean parte de esta linda fiesta, estamos muy contentos de realizar un año más una tradicional festividad con la cual mantenemos vivas nuestras tradiciones y que es protagonizada por nuestra

gente. Grandes artistas nos acompañarán, por lo que esperamos que miles de personas se agolpen al recinto dispuesto para recibirlos con mucha alegría" destacó en alcalde de la comuna, Mario Gierke Quevedo. 24/06/2014, 21:47

ProChile Biobío destacó que el concurso "está inserto en la estrategia de ProChile de promoción de las artes visuales a nivel internacional. En este caso, se trata de un proyecto cofinanciado con recursos del FNDR". Los artistas fueron seleccionados por dos curadores

en Nueva York: Ian Cofre y Florencia San Martín, de una preselección realizada en la región por un jurado integrado por Edgardo Neira, Sandra Santander y un representante de ProChile, del intendente del Biobío y del Consejo de la Cultura y las Artes de la región.


14

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

DE TUCAPEL, PEMUCO Y YUNGAY

Agricultores recibieron incentivos para impulsar proyectos productivos Los recursos permitirán adquirir motocultivadores, molinos chancadores, animales, estanques para riego, materiales para construcción de bodegas, invernaderos, galpones y cercos, entre otros.

M

ás de 77 millones 828 mil pesos entregó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) a 181 pequeños agricultores del programa Prodesal de las comunas de Tucapel (Biobío), Yungay y Pemuco (Ñuble), en dos ceremonias efectuadas en la Biblioteca Municipal de Yungay y Pemuco respectivamente. Ambas entregas contaron con la participación del director regional transitorio de Indap, Andrés Castillo, la alcaldesa de

Pemuco, Jacqueline Guíñez; el alcalde de Yungay, Pedro Inostroza; el administrador de la Municipalidad de Tucapel, Sergio Salgado, y los equipos técnicos del programa Prodesal Indap de las tres comunas. Andrés Castillo destacó que “la entrega de estas inversiones productivas, que son exclusivamente para usuarios del programa Prodesal Indap, se enmarcan en el compromiso que tiene el Ministerio de Agricultura con los pequeños campesinos de la región, en especial con quienes más necesitan apoyo para sacar adelante sus emprendimien-

tos”. El personero aseguró que “los recursos entregados son para adquirir motocultivadores, molinos chancadores, animales, estanques para riego, materiales para construcción de bodegas, invernaderos, galpones y cercos”. En tanto, la jefa subrogante del Área Indap Yungay, Alexandra Pino, sostuvo que las inversiones se canalizaron a través del Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP) y al Fondo de Apoyo Inicial (FAI), ambos instrumentos de Indap, que buscan apoyar el desarrollo silvoagropecuario de las familias campesinas. El Área Indap Yungay cuenta en las comunas de Tucapel, Yungay y Pemuco, con un total de 7 unidades operativas de Prodesal, las cuales atienden a un total de 735 pequeños agricultores y sus familias, con inversiones que superan los 297 millones de pesos.

El director regional del Indap, Andrés Castillo, entrega los incentivos a los pequeños agricultores de Biobío y Ñuble.

QUILACO

Familias aprenden a hacer uso eficiente de la energía eléctrica En el marco de la charla sobre eficiencia energética en la región del Biobío, 190 familias fueron beneficiadas con el programa “Recambio de Ampolletas”, recibiendo 4 lámparas eficientes para su hogar.

Vecinos de distintos sectores de la comuna de Quilaco asistieron al municipio para participar de la charla sobre eficiencia energética organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Energía, la corporación edilicia anfitriona y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis). En el marco del convenio “Recambio de Ampolletas” impulsado por el Fosisy el Ministerio de Energía, 190 familias pertenecientes al 40% de los hogares más vulnerables del país fueron beneficiados. Esto, con el objetivo de facilitar la transición hacia una iluminación más eficiente. Los asistentes participaron de la charla sobre eficiencia energética, ocasión en donde

se dialogó sobre la importancia de hacer un uso eficiente de los recursos energéticos. En esta línea, cada representante de las familias presentes recibió un pack de 4 ampolletas (dos que reemplazan a las ampolletas incandescentes de 100W y dos de 75W), sumando un total de 760 unidades entregadas. En este contexto, el profesional de la Seremi de Energía, Néstor Vigueras, que realizó esta actividad en la municipalidad de Quilaco, manifestó que los asistentes valoraron el trabajo que se llevó a cabo y agradecieron la entrega de las ampolletas eficientes. SEREMI Al respecto, la seremi de

El profesional de la Seremi de Energía, Néstor Vigueras, explicó las ventajas del ahorro energético.

Energía del Biobío, Carola Venegas, explicó el valor de este programa: “en las comunas del Biobío tenemos un programa de trabajo que tiene relación con incorporar la energía en los intereses de la sociedad. Es por esto que en las comunas de Alto Biobío, Quilaco y Santa Bárbara, hemos desarrollado charlas de eficiencia energética en conjunto con los municipios, ya que las personas viven en sectores en donde existen

centrales hidroeléctricas”. En ese caso en particular, aseguró que “tuvimos la oportunidad de realizar nuestra charla número 20 durante estos 100 días de trabajo, en donde aprovechamos de hacer esta entrega conjunta de ampolletas con Fosis. Nosotros apreciamos el hecho de que cada día son más las personas que se interesan en aprender datos prácticos para incorporar la eficiencia energética en sus hogares”.

FIA se reúne con representantes de pequeña agricultura Bajo el lema “Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo”, el director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Héctor Echeverría, dio a conocer las diversas convocatorias, algunas de ellas enfocadas a fortalecer el sector de la Agricultura Familiar Campesina, quienes a través de la presentación de proyectos innovadores y con potencial, podrán recibir diversas herramientas de apoyo, para la ejecución de sus propuestas. En la reunión, se enfatizó sobre la importancia de innovar en la agricultura nacional para recuperar la competitividad y la generación de riqueza para el país y el sector rural; “nuestro desafío es acercar la innovación a los agricultores, promoviendo una cultura de innovación e iniciativas de los sectores de pequeña y mediana escala y también apoyar propuestas innovadoras para el sector agrario, agroalimentario y forestal”, comentó Héctor Echeverría. Otros aspectos que destacó el director de FIA, son la necesidad de fomentar la asociación entre diversos actores de la actividad agrícola y la profundización en la búsqueda de mecanismos adecuados para que los agricultores puedan obtener mejores resultados, siendo la innovación, el eje central del Ministerio de Agricultura. El apoyo que FIA entrega para la innovación, está enfocado a pequeñas y medianas empresas, agricultores y productores rurales, asociaciones, universidades, investigadores académicos y docentes, centros e institutos de investigación y emprendimientos liderados por jóvenes que se desarrollen en el sector rural.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

ESTE DOMINGO EN CENTRO DE EVENTOS MUNICIPAL

Zumba y fitness se tomarán Santa Bárbara La jornada se extenderá por dos horas y estará a cargo de expertos monitores, que durante la semana trabajan en los distintos talleres de zumba en la comuna de la miel.

U

na invitación abierta toda la comunidad, sin importar el sexo y edad, está realizando la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Santa Bárbara, para que participen de la gran “Zumba Fitness”, actividad programada para este domingo 29 de junio, desde las 16.00 a las 18.00

horas, en el Centro de Eventos, Ex Gimnasio Municipal, de la comuna de la miel. El objetivo de la actividad, según lo manifestado por el encargado de la Oficina Comunal de Deportes, Pablo Cabezas, “es poder reunir y masificar la práctica de los grupos de “zumba”, cuya disciplina mezcla lo deportivo, la danza, la música, junto a la actividad física”. Cabe recordar, que el mu-

nicipio, en conjunto con el IND, mantiene trabajando a monitores certificados en los diversos talleres municipales, los que están preparados para instruir a quienes participan de sus talleres. Son varones, pero especialmente damas, entre ellas algunas dueñas de casa, profesionales, estudiantes, niños y niñas, quienes cada tarde durante la semana participan activamente de estos talleres, que son gratuitos y sólo se necesitan las ganas y el entusiasmo de pasarlo bien. Es por ello que la invitación “es abierta” para todo tipo de público, y estos sólo deben llevar su vestimenta deportiva para practicar la “zumba” en familia y entre amigos.

UDEC-IND

BEIBI FÚTBOL

Prevención de Riesgos fue el campeón A su fin llegó el campeonato de beibi fútbol de los servicios públicos, que durante varias semanas, en el gimnasio del Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz, vio cómo los equipos dejaban lo mejor de sí en la cancha, buscando llegar a la gran final. En la última jornada, por el tercer y cuarto lugar se enfrentaron la Escuela de Fútbol del Complejo Asistencial y Medicina, con triunfo para los de la escuela por ocho a tres. Por el título se midieron Prevención de Riesgo y Nuevo Horizonte y el triunfo fue para los prevencionistas por siete goles a cuatro. La valla menos batida fue la de Jaime Beroiza y el goleador del torneo fue Luis Mundaca Cartes, ambos de Prevención de Riesgos.

Invitan a diplomado en gestión y administración deportiva El viernes 8 de agosto comienza el “Primer Diploma en Gestión y Administración del Deporte y Actividad Física, que es organizado por la Universidad de Concepción campus Los Ángeles y Patrocinado por el Instituto Nacional del Deporte, y este perfeccionamiento será certificado por ambas

Prevención de Riesgos levantó la copa que fue entregada por el encargado de la Oficina de Deportes del municipio angelino.

instituciones. Algunos de los módulos de trabajo serán el de Diseño de Proyectos, Administración profesional, Gestión y Marketing deportivo y Fondos concursables, los que serán dictados por Mario Lucero, Héctor Sepúlveda, Leonardo Baños y Miguel Cajas.

Las pre-inscripciones, matrículas o mayores informaciones se pueden obtener en la Unidad de Educación continua de la UdeC, o llamando al fono 43-2405101.


16

www.diariolatribuna.cl

TRIBUNA, Ángeles, jueves 25 19 de de junio diciembre de 2013 LALA TRIBUNA, LosLos Ángeles, miércoles de 2014

ORGANIZADO POR LA ESCUELA DE TEAKWONDO ESCORPIÓN KIM`S CANTERAS

100 deportistas reunió torneo de taekwondo en Tucapel

La premiación destacó a los mejores de la jornada, siendo la escuela organizadora la que obtuvo el primer lugar.

El torneo inter escuelas acogió a deportistas de Villarrica, Pucón, Laja, San Rosendo, Los Ángeles y Tucapel.

T

ucapel tuvo una esplendida jornada deportiva reuniendo a escolares de la comuna en

el primer Campeonato de Taekwondo Inter Escuelas, organizado por el Club de Taekwondo Escorpión Kim’s Canteras. Pese a que el tiempo no ha sido favorable para la

práctica deportiva, al evento llegaron más de 100 competidores en categorías Pre Infantil, Infantil, Juvenil y Adultos. “Nos sentimos muy contentos por realizar nuestro Primer Campeonato y que todo resultara bien, ya que detrás de todo hay mucho trabajo, y qué mejor que nuestros integrantes se quedaran con el primer lugar”, dijo Gabriela Reyes, presidenta del Club, agradeciendo al alcalde de

La competencia tuvo combates en categorías Pre Infantil a Adultos.

Tucapel por facilitarles el gimnasio donde recibieron a delegaciones de Villarrica, Pucón, Laja, San Rosendo y Los Ángeles, además de los

representantes locales. Tras los combates vino la premiación, destacando el primer lugar de la escuela Escorpión Kim`s de Cante-

ras, segundo lugar para la academia Kim`s de Laja y el tercer lugar fue para la academia Kim`s de Villarrica.

PREPARÁNDOSE PARA CLASIFICATORIO PROVINCIAL

Quilleco vivió fiesta de tenis de mesa infantil En el gimnasio municipal de la comuna de Quilleco se llevó a cabo una de las fases del campeonato de tenis de mesa del proyecto “Campeones para Quilleco-2013”, proyecto presentado por el municipio local al Instituto Nacional del Deporte (IND), que consta de siete torneos que se están ejecutando durante este año. Este es un campeonato provincial, pero en esta oportunidad, se dio prioridad a los jugadores locales, preparándose para los próximos clasificatorios de los Juegos Deportivos Escolares en su fase provincial, “esa fue la idea, la intención es que nuestros muchachos

puedan entrenar en competencia para llegar mejor preparados a esta clasificación”, señaló el encargado de Deporte y Cultura de la municipalidad organizadora, Alberto Alfessi. El campeonato se desarrolló sin inconvenientes y enfrentó a jugadores de las categorías Pre Infantil e Infantil damas y varones, con buena concurrencia de alumnos de los liceos y escuelas municipales de la comuna. “Estas instancias deportivas son excelentes para la comunidad y, en esta oportunidad, para los jugadores de Infantil y Pre Infantil en este torneo de tenis de mesa, donde se lucieron”, señaló el alcalde de la comuna, Rodrigo Tapia

Avello. Además, expresó que hubo una muy buena concurrencia de alumnos de los liceos y escuelas municipales de la comuna, donde se enfrentaron en categorías damas y varones en Infantil. LOS GANADORES POR CATEGORÍA Varones: 1º Cristofer Bascur, 2º Alejandro Campos, 3º Osman Zapata. Damas Pre Infantil: 1º Jeannette Bizama, 2º Francisca Toarla, 3º Dankare Romero. Infantil: 1º Nicole Matamala, 2º Shafka Salgado, 3º Viviana Bizama. El campeonato se jugó en categorías Pre Infantil e Infantil en damas y varones.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 25 de junio de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS MIÉRCOLES: Santiago, entre Fco. Rioseco y Galvarino

FARMACIA DE TURNO FARMACIA DR. SIMI ALMAGRO Nº 599 - FONO: 232556

05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Dias A Todos 11:30 Copa Fifa Brasil 2014: Nigeria Vs Argentina 14:00 24 Horas Al Día 15:00 Volver A Amar 15:40 Copa Fifa Brasil 2014: Ecuador Vs Francia 18:00 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:20 Tv Tiempo 22:25 Vuelve Temprano 23:15 Los Mendez 4 00:45 Te Quiero Ver 01:30 Medianoche 02:15 Tv Tiempo Al Cierre 02:25 Cierre

CANAL 13 05:45 Carta De Ajuste 05:50 Infórmate En Un 3 X 3 06:30 Teletrece Am 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:00 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:30 El Tiempo 14:35 Teleserie 16:15 Los Simpsons 19:00 Alfombra Roja 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 La movida del mundial 01:00 Teletrece Noche 01:30 Grandes Series 02:30 Misión 13 02:35 Fin Transmisión

21

EXPERTAS DEVELAN

Técnicas para apoyar en casa a niños con pérdida auditiva

S

in duda que el diagnóstico inicial de un niño hipoacúsico ("pérdida auditiva") puede generar incertidumbre en sus padres por lo desconocido, el temor a saber enfrentarlo y preocupación, pero los avances tecnológicos y los nuevos enfoques que existen en esta área permiten que el niño hipoacúsico severo o profundo pueda utilizar de manera efectiva el canal auditivo, para comunicarse y desarrollar el lenguaje. El centro argentino "Oral Modelo de Buenos Aires" representa realmente un patrón educativo a nivel latinoamericano desde 1956, y se ha ido actualizando en todas las innovaciones tecnológicas como lo son los implantes auditivos que están permitiendo que los niños escuchen en forma muy similar a uno "normoyente". Precisamente Florencia Cornejo y Valeria Bosco, expertas de este centro, compartieron las técnicas para el manejo de habilidades auditivas, cognitivas y lingüísticas en niños hipoacúsicos en un curso el pasado viernes 13 y sábado 14 de junio. "Trabajamos en sesiones individuales con capacitaciones para los padres. Creamos ambientes en una sesión de juegos a través de las rutinas diarias y para que los papás puedan valerse de estrategias auditivas y aprender a estimular a los chicos en estas sesiones", comenta Valeria Bosco y agrega: "Les contamos a los papás cuáles son los objetivos que estamos trabajando con sus hijos. Ellos nos muestran como lo hacen y nosotras les exhibimos cómo se hace. Con esta capacitación, los padres pueden esti-

mular a sus hijos en el desarrollo de habilidades auditivas, cognitivas y lingüísticas".

Recomendaciones Para Florencia Cornejo, "los padres son fundamentales en la educación de sus niños y el mejor lugar para aprender a hablar es en casa con mamá y papá", dice. Las expertas formulan los siguientes consejos para que los padres puedan contribuir en el desarrollo de sus hijos: 1.- Que los niños puedan usar su equipamiento las 24 horas (audífonos y/o implante coclear). 2.- Que los padres vayan relatando lo que se hace usualmente, cuando realizan las tareas cotidianas. 3.- Crear en casa un ambiente lo más auditivo posible. 4.- Que los padres puedan expandir y modelar el lenguaje en las rutinas diarias, por ejemplo, si la madre está dando de comer y el niño dice: "mamá, papa", que la madre diga: "quieres comer comida, dime cómo me lo puedes decir?" y que el niño diga: "quiero comer comida". 5.- Nadie espera tener un hijo

hipoacúsico. Esto es un impacto grande en la familia y tienen que pasar el duelo, apoyándose en profesionales para recibir la información, e ir procesando e incorporando en sus rutinas diarias. Según explica Valeria Bosco, "son muchas las variantes que influyen en los resultados finales. Dependerá del momento de la detección de la hipoacusia, cuánto tiempo este niño no escuchó, cuándo fue equipado, la capacitación que recibieron los papás y de los profesionales que acompañan a esta familia". Ambas profesionales fueron categóricas al señalar que lo que se busca es que estos niños se puedan insertar en la sociedad, "sin tener que depender de otra persona, y tener la audición y lenguaje como una herramienta más que les permitan llegar hasta donde quieran", concluyen. "Los niños que nacen sordos, presentan una sordera que afectará la comunicación en sus primeros años de vida (y está indicado el Implante coclear), otros nacen sin oreja o sin cadena de huesecillos en el oído medio (se puede

implementar un Implante de oído Medio) y en otros puede existir daño en el mismo nervio auditivo lo que no permite recepcionar señales para llevarlas a la corteza cerebral (la solución actual es el Implante de tronco). En cualquiera de los casos los pacientes se someten a una evaluación por un equipo de expertos que incluye al médico otorrino acreditado, al fonoaudiólogo, psicólogo, asistente social, neurólogo, entre otros profesionales", explica Martha Arrocet, directora Magíster de Audiología. "Esta nueva especialidad en Chile, está permitiendo que el impedido auditivo, tenga acceso a la información oral, y con ello mejore sus condiciones de aprendizaje, rinda escolarmente, desarrolle habla y lenguaje, aumente su relación afectivo emocional con su entorno, todo ello, que le permite acceder a una mejor calidad de vida en el sentido más amplio del ser humano", concluye la experta.

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

Florencia Cornejo y Valeria Bosco Universidad Andrés Bello

C. Regional

CINE CANAL

HBO

TVU

EUROPÀ EUROPA

00:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Fútbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Forasteros Del B. 22.00 Soprano 23.00 Noticias 23.40 TV Club

11:40 Legalmente rubia 13:25 Los lunamieleros 15:05 Taxi 16:50 Un pedacito de cielo 18:45 Moonrise Kingdom - Un reino bajo la luna 20:25 Agente Cody Banks 2: destino a Londres 22:15 El origen de los guardianes 23:55 La cabaña del terror 01:40 8 Mile, la calle de ilusiones 03:30 Cruzada 05:55 Kids Flix 06:05 Receta para un desastre 07:45 Star Files: Willem Dafoe 07:50 Cabezas huecas 09:30 Star Files: Angelina Jolie 09:40 La elección 11:30 El novato del año

11:00 Destino Brasil 2014 #7/10 11:30 Destino Brasil 2014 #10/10 12:05 Secuestrada: La historia de Carlina White 13:40 Mondays at racine 14:25 Flowers in the attic 16:00 Red tails 18:10 Here comes the boom 20:00 True blood Temp. 7 #1/10 21:00 Parkland 22:45 Penny dreadful 01 #02 23:55 The normal heart 02:10 Crazy horse 04:30 Insólito destino 06:15 Despertares 08:25 Mondays at racine 09:10 Los pitufos 2 11:00 Destino Brasil 2014 #02 11:30 Encuentros en Brasil 1 #4 12:05 42

08:30 Especial De Músic/A10 09:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Tenedor Libre 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Junji 15:40 Novasur 17:40 Survival English 17:50 Especial De Música 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central. 22:00 Haciendo Región 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre.

KATYN Basada en los terribles acontecimientos ocurridos en la Masadcre de Katyn en septiembre de 1940, cuando el Ejército Rojo decidió invadir Polonia. Obtuvo una nominación a los premios Oscar de 2008, dirigida por el director ganador del Oscar, Andrzej Wajda. Europa Europa, mayores de 18 años, 21 horas.


www.diariolatribuna.cl 24 www.diariolatribuna.cl FICHA Nº 7

LA25 TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles de junio de 2014

ÁRBOLES DE MI CIUDAD

Haya europea NOMBRE CIENTÍFICO Fagus sylvatica L. Familia Fagaceae Este hermoso árbol se encuentra en nuestra plaza de armas de Los Ángeles. El nombre científico corresponde a la denominación que los romanos daban al haya. Fago en griego (φαγω) significa comer, ya que sus frutos son comestibles. El calificativo sylvatica se refiere a su crecimiento espectacular salvaje en los bosques. De crecimiento en los bosques, predomina en Europa y la Unión Soviética, de mucha importancia forestal y ornamental. DESCRIPCIÓN Es un árbol de porte elegante, que alcanza 30 metros de altura, llamado en Europa “la reina del bosque”. De copa grande, densa y globosa, posee ramas extendidas, corteza lisa, gris plateada. Hojas deciduas, pecioladas, ovaladas, de 5 a 10 centímetros de largo por 3 a 6 centímetros de ancho, con borde entero, ocasionalmente algo denticulado u ondeado, bordeada de pelos sedosos, son de un color verde muy vivo por el haz volviéndose más oscuras en la madurez. Muestran nervadura prominente al madurar y adquieren un tono café rojizo, antes de caer en el otoño. Las flores que aparecen junto con las hojas presentan sexos separados en el mismo árbol (monoicos). Las masculinas abundantes, reunidas en amentos. Las femeninas, generalmente dos, protegidas por numerosas brácteas. La polinización en estos árboles es anemófila, siendo el viento el que traslada los granos de polen. Por esta razón, muchas veces se requiere que varios individuos se encuentren cercanos para que la polinización cruzada, de un individuo a otro, sea exitosa. Se da el caso que en bosques mixtos, en que esta especie se encuentra asociada con Fagus grandifolia, árbol de hojas verdes, éste le sirva de polinizador al haya roja, originándose plántulas con hojas rojas. FRUTOS Son nueces, de forma ovoide, en número de dos, protegidas por un involucro de brácteas; de dos centímetros de largo, agradables al comerlas. SUELOS Y CLIMA Prefiere los suelos sueltos, profundos y fértiles. Acepta temperaturas bajo 10º C y presencia de nieve. REPRODUCCIÓN Se reproduce por semillas. Antes de la siembra deben someterse a un proceso de estratificación durante 60 días a 4º C de temperatura. En el vivero requieren dos años de permanencia para alcanzar 60 cm de altura. USOS Planta muy ornamental por su atractivo cambio de coloración paulatina, desde el verde al café claro para terminar de color rojo intenso en otoño, justo antes de caer. Produce una excelente calidad de madera, especial para mueblería. Posee algunas variedades ornamentales, la variedad péndula (con ramillas péndulas) y la variedad cúprea, que tiene hojas color cobre. Guillermo Rodríguez R. Dirección de Medio Ambiente Municipalidad de Los Ángeles Manuel Diocares Diario LA TRIBUNA Los Ángeles


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.