La Tribuna 30-08-2014

Page 1

(4) CRÓNICA

(9) CRÓNICA

Lecheros de Biobío: “Hemos sido abusados por la industria”

Agreden a menor por supuesto mensaje que dejó en Facebook Incidente ocurrió en Huépil. Padre reclama justicia.

Presidente de Aproleche Biobío se sumó a las críticas a la industria láctea.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.887 SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Cae desempleo en Los Ángeles, pero aún está en más altos del país (6) CRÓNICA

En tanto, la provincia de Bío Bío encabeza la desocupación a nivel regional con un 9,9%. La región se alza con el primer lugar a nivel nacional.

PONEN EN MARCHA INÉDITOS DISPENSADORES DE MEDICAMENTOS

(16) DEPORTES

Iberia sale hoy en busca de los tres puntos ante Rangers Encuentro válido por la quinta fecha del campeonato de la Primera B.

(5) CRÓNICA

(7) CRÓNICA

En 500% subieron denuncias psicológicas realizadas por hombres Datos de la Oficina de VIF de Carabineros de Los Ángeles.

(2) CRÓNICA

Comisión de Derechos Humanos sesionará en Los Ángeles Sólo falta definir la fecha, aseguró el diputado Roberto Poblete.

HOY Cubierto y precipitaciones con viento entre 25-40 km/h.

MIN 8°

MAX 13°

MAÑANA

Más de 28 mil pacientes podrán acceder a sus medicamentos a través de este sistema instalado en los Cesfam Norte, Sur y Nororiente.

EXIJA HOY

Nublado

MIN °6

MAX 15º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

SÓLO FALTA DEFINIR LA FECHA, ASEGURÓ EL DIPUTADO ROBERTO POBLETE, QUIEN ES PARTE DE ESTA INSTANCIA EN LA CÁMARA BAJA

Comisión de Derechos Humanos sesionará en Los Ángeles “He pedido que esta comisión venga a sesionar aquí, a la ciudad de Los Ángeles, y eso ya fue aprobado. Ahora estamos viendo cuál es el tiempo que nos acomoda mejor, para que tengamos la mayor cantidad de diputados que pertenecemos a esta comisión”, señaló el parlamentario.

Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

E

n relación a temas de Derechos Humanos en la provincia de Bío Bío, el diputado independiente (pro PS) Roberto Poblete, consideró que se avanza con lentitud. Por lo mismo, indicó que será una importante oportunidad para revertir este escenario la sesión que desarrollará en Los Ángeles la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, en una fecha aún por confirmar. “Creo que en cuanto a DDHH todavía tenemos muchas deudas, y yo, como integrante de la Comisión

de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, he pedido que esta comisión venga a sesionar aquí, a la ciudad de Los Ángeles, y eso ya fue aprobado. Ahora estamos viendo cuál es el tiempo que nos acomoda mejor, para que tengamos la mayor cantidad de diputados que pertenecemos a esta comisión, y que ésta sea una oportunidad en que todas las personas de nuestra región puedan hacerle presente a esta comisión sus inquietudes al respecto en

esta materia que es tan delicada, y en la cual no debemos tener dobles discursos”. Argumentando la necesidad de generar instancias como estas, Poblete afirmó que “cada día avanzamos a una velocidad exasperantemente lenta en todo lo que tiene que ver con Derechos Humanos (DDHH). Desgraciadamente, se siguen transgrediendo los DDHH; desgraciadamente, las personas que fueron víctimas de la transgresión de sus derechos

MILITANTES DE LOS ÁNGELES

La actividad concitó la atención de trabajadores, dirigentes y representantes de diversas organizaciones de Bío Bío.

no han sido reparadas en la justicia y en el tiempo, y a la velocidad que amerita”. A juicio del diputado, algunas de las razones que podrían estar incidiendo en

Comunistas se reúnen hoy en jornada partidaria “Vamos a realizar una conferencia del partido a nivel comunal, que es la segunda instancia después del congreso para hacer evaluaciones de la dirección comunal”, dijo la secretaria política del PC, Angélica Monares. Durante la jornada de hoy el Partido Comunista (PC) de Los Ángeles realizará un encuentro, ocasión en que sus militantes y adherentes revisarán el trabajo partidario establecido a par-

tir del último congreso de la colectividad. Dirigentes comunales del PC informaron que la actividad se desarrollará a partir de las 9 de la mañana, y hasta cerca de las 14 horas.

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT

“Vamos a realizar una conferencia del partido a nivel comunal, que es la segunda instancia después del congreso para hacer evaluaciones de la dirección comunal, de cada cuadro político, y de cómo hemos enfrentado el devenir frente a la comunidad. Es decir, es una evaluación de lo que el partido ha mostrado para la ciudad de Los Ángeles”, señaló Angélica Monares, secretaria política del PC comunal. Incluso, Monares sostuvo que en la jornada se podría producir algún cambio en la dirección comunal del PC, “como también es probable que se reafirmen los mismos cargos en la dirección. Las conferencias se hacen en la medida que cada comuna estima hacerlas cuando hay esta necesidad de afianzar la dirección o de hacer una nueva elección”.

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

Angélica Monares, secretaria política del PC en Los Ángeles.

este retraso tendrían que ver con la acción de la justicia, las trabas que se presentan en la investigación o la falta de recursos para ser destinados a esta materia.

Llaman a postular a fondo que fortalece organizaciones Hasta el 22 de septiembre, las organizaciones sociales de la Región del Biobío podrán postular proyectos de carácter regional y nacional, a través del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Este fondo tiene por objeto fortalecer aquellas organizaciones de interés público, cuya finalidad es la promoción del interés general, en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, o cualquiera de bien común, como el voluntariado. Al respecto, el seremi de gobierno, Enrique Inostroza, señaló que con este fondo, el Gobierno ratifica su apoyo a las distintas iniciativas que surgen de la ciudadanía. “Este incentivo a las agrupaciones sociales contribuye al fortalecimiento de la democracia y empodera a la sociedad civil por un bien común, en un trabajo conjunto para avanzar hacia un país más desarrollado e igualitario”, sostuvo. Pueden participar de este fondo las juntas de vecinos, uniones comunales, organizaciones comunitarias, organizaciones y comunidades indígenas, fundaciones, corporaciones y cualquier otra organización que tenga la calidad de interés público. Para obtener esa calidad de interés público, hay algunas instituciones –como juntas de vecinos y organizaciones indígenas- que por mandato legal ya tienen esa denominación, mientras que el resto debe solicitarla al mismo Consejo Nacional del Fondo. Las postulaciones se pueden realizar por escrito llenando un formulario en papel, cuyo plazo de entrega vence el 12 de septiembre. También pueden inscribirse y postular por internet ingresando a la página http://www.fondodefortalecimiento.gob.cl/ donde, además, encontrarán disponibles los instructivos de ayuda y las bases del concurso. El plazo de postulación en línea finaliza el 22 de septiembre.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

CONCEJAL RN DE QUILLECO, MANUEL GONZÁLEZ, CUESTIONÓ ARTICULACIÓN PROVINCIAL DE EDILES DE SU PARTIDO

No corresponde "andar preocupados de elecciones a dos años de éstas" Respecto a los objetivos para organizar a los concejales de Renovación Nacional -idea que dio a conocer la edil de Los Ángeles Francisca Guzmán-, Manuel González se preguntó: "¿cuál es el mensaje que le entregamos a la comunidad? 'Bueno, fueron elegidos hace dos años y ya están pensando en la reelección'. Creo que el punto no es ese". Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

A

l parecer, la idea de organizar a los concejales de Renovación Nacional (RN) militantes e independientes-

en la provincia de Bío Bío, incluso formando una directiva, no produjo el mismo efecto en los distintos actores involucrados en el tema. Así al menos lo especificó el concejal de Quilleco y militante de RN, Manuel González Abuter, quien expresó sus discrepancias con la concejala independiente de Los Ángeles, Francisca

Harboe y redistritaje para diputados: "Para ellos va a ser complicado" Consultado por la discusión en torno a la reforma al sistema binominal que impulsa el gobierno -y que se encuentra en segundo trámite legislativo-, el senador del PPD por Bío Bío, Felipe Harboe, afirmó que el mayor esfuerzo tendrá que correr por cuenta de los diputados, debido a que se considera el denominado redistritaje. "Hay efectivamente un redistritaje en el caso de los "No estoy pensando en mi diputados que va a significar, elección", dijo el senador probablemente, para los ac- Harboe. tuales diputados, hacer esfuerzos en otros distritos que hoy día no los representan. Así que para ellos va a ser complicado", sostuvo el parlamentario. Distinto es el caso de los senadores, la mitad de los cuales recién asumió en 2014 por un período total de 8 años, como es el caso del propio Harboe. "En mi caso, todavía faltan siete años, o sea, yo no estoy pensando en mi elección; estoy pensando más bien en crear un sistema electoral que, más allá de un interés particular, sea más democrático y más justo". Finalmente, el senador del PPD adelantó que "vamos a iniciar la discusión del binominal la segunda semana de septiembre en la Comisión de Constitución que yo presido, y vamos a ver cómo llega el proyecto desde la Cámara de Diputados".

Con diversos argumentos, Manuel González justificó su rechazo a organizar una agrupación de concejales RN.

Guzmán, quien preside la directiva de los concejales RN, según ella misma lo comentó a LA TRIBUNA hace unos días. Como se recordará, Guzmán subrayó que uno de los objetivos de esta articulación era trabajar pensando en las próximas elecciones municipales de 2016 "y ver las posibilidades de que nos consideren para seguir como concejales o, en algunos casos donde tenemos concejales que llevan cinco períodos, que se les considere para asumir la alcaldía". Sin embargo, Manuel González no comparte la postura expresada por su par angelina, pues para él, antes de preocuparse por el próximo proceso electoral, los concejales deben destinar su tiempo y esfuerzos en las tareas propias de su cargo. Además, advirtió que el liderazgo del partido le corresponde a las autoridades distritales del mismo.

"DESCUIDANDO EL TRABAJO" "Me parece que las decla-

raciones de Francisca Guzmán, si bien son bien intencionadas y propenden al fortalecimiento y desarrollo de Renovación Nacional, equidistan un poco de lo que es la institucionalidad del partido; tenemos una directiva distrital", advirtió el concejal quillecano. Para la articulación de la nueva estructura, Manuel González también tuvo reparos. "Desde el momento de la convocatoria no ha funcionado bien. Este concejal no fue convocado, no fue llamado a ser parte de esta agrupación; tengo entendido que otros más tampoco. Aquí el problema es que el origen no está bien". Añadió que "dudo de la representatividad de este grupo, porque no hay necesidad de andar creando otras orgánicas, en circunstancias que RN ya tiene su directiva comunal y distrital". No obstante, el edil de Quilleco expresó que su mayor inquietud era otra. En referencia a Francisca Guzmán, advirtió que "me preocupa que esté descuidando el trabajo esencial de un concejal, el cual es estar preocupado de

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

La concejala de Los Ángeles Francisca Guzmán fue quien informó acerca de la articulación de sus pares en la provincia de Bío Bío.

los problemas más urgentes que tiene nuestra sociedad y nuestra comunidad; y estamos pensando como viejos políticos, en lo que es prácticamente una maquinaria electoral en el proceso electoral". González fue duro y se preguntó, "¿cuál es el mensaje que le entregamos a la comunidad? 'Bueno, fueron elegidos hace dos años y ya están pensando en la reelección'. Creo que el punto no es ese. El punto es responder a una multiplicidad de problemas, tanto urbanos como rurales, que se nos presentan

permanentemente". El concejal insistió en que no correspondía "andar preocupados de elecciones a dos años de éstas, y descuidar que hay otras realidades más relevantes". A la par, manifestó que esperaba un mejor desempeño de Francisca Guzmán como concejala de Los Ángeles. "No ha marcado ninguna impronta y me decepciona que una mujer tan joven, recién en las lides políticas, haya caído en estas malas prácticas de andar pensando solamente en las elecciones".

MUNIClPALlDAD DE LOS ÁNGELES

AVISO A los interesados en adquirir terrenos para el funcionamiento de Ramadas en Cancha Deportivo Kennedy, ubicada en calle Gabriela Decap (terrenos lado norte Talleres Municipales) que la postura mínima será: 10 Lotes de 4 x 3 metros 04 Lotes de 9 x 12 metros 04 Lotes de 10 x 12 metros

$ 20.000 c/u $ 25.000 c/u $ 30.000 c/u

El remate se realizará el día miércoles 03 de septiembre en Cancha deportivo Kennedy a las 15:30 Hrs. EL ALCALDE


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 agosto de 2014

Los descargos de Verdoza fueron realizados después que su hijo fuera herido con un arma blanca en la plaza de armas de Huépil; posterior a ello, un grupo de jóvenes fue hasta su casa para continuar con las agresiones.

El menor afectado habría sido abordado por un grupo de cuatro jóvenes en la plaza de armas de Huépil, a eso de las 13 horas del jueves, y después en su casa.

RAMÓN VERDOZA, PADRE DE MENOR AGREDIDO EN HUÉPIL:

"Estoy sufriendo las consecuencias de un sistema deficiente" Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

U

n mensaje escrito en redes sociales habría terminado con un joven agredido en plena plaza de armas de la localidad de Huépil, comuna de Tucapel. Éste habría contenido información ofensiva contra antisociales de un barrio marginal de dicho lugar y le habrían puesto el nombre del menor como autor de esas palabras. Ramón Verdoza, padre del joven agredido, relata que los hechos se produjeron la tarde del jueves, cuando salía del colegio acompañado de su polola. En la plaza de armas, el menor fue abordado y "agredido por un grupo de cuatro jóvenes y con un arma blanca recibió un corte en el oído y un puntazo en el costado del

tórax", explicó Verdoza. Ante la situación ocurrida, y al ver que las lesiones sufridas por su hijo no eran de gravedad, el hombre no quiso realizar la denuncia ya que "no se puede apagar un incendio con bencina". Sin embargo, el incidente no quedó ahí; mientras estaba en un taller mecánico, pasadas las 10 de la noche, recibió un llamado de su casa solicitando ayuda porque estaban siendo víctimas de un asalto. "Cuando llego, habían cuatro personas con un grado de agresividad que me asustó porque se me fueron encima, con armas blancas; mi hijo salió a ayudarme", expresó Verdoza. Aseguró que todos saben quiénes son, pero cuando uno se ve enfrentado a situaciones como las descritas es cuando comienzan a escuchar "que ya habían estado presos y que salen al otro día, que Carabineros los ha detenido en reiteradas oportunidades, que llenan millones de documentos que van a parar a Fiscalía

y al otro día quedan libres", sostuvo Ramón Verdoza. Tras lo acontecido, empezaron a llamar a los vecinos para que hicieran causa común con lo que les ocurrió a ellos; fue en esos momentos cuando requirieron a las autoridades. Verdoza expresa que no se trata de un problema particular puesto que ayer fue él y mañana puede ser otro vecino; asegura que Carabineros se portó bien e hizo su trabajo, al igual que el alcalde de Tucapel, José Fernández. Después de lo que pasó, indicó que no irá a tribunales ya que no quiere exponer a su familia a trámites y situaciones engorrosas; especialmente cuando sabe que, al día siguiente, los responsables andarán sueltos. Sin embargo, agregó que si necesitan alguna declaración pueden tomársela en su casa. "Para que la justicia funcione, que nunca va a funcionar, tengo que pasar meses en esto, llenando lo que les ocurra para que después, pasado mañana, esa gente ande en la

calle nuevamente". Basta ver lo que ocurre en las grandes ciudades, dijo Verdoza, para darse cuenta que la gente buena vive tras las rejas y los delincuentes en la calle. "¿A quién le echamos la culpa? ¿A Carabineros? No es un problema de la institución media, éste es un problema grave que atenta contra nuestros propios derechos y si eso no lo entienden los fiscales, el Congreso ni el Poder Judicial, hágalo manifiesto", sostuvo el afectado. Agregó no estar desilusionado del sistema, sino que aterrado; "me daría pena estar en otro país y ver lo que está pasando en el mío. Yo estoy acá, vivo acá y estoy sufriendo las consecuencias de tener un sistema deficiente al máximo". Por lo mismo, y para este domingo, Ramón Verdoza está convocando a la gente a realizar una caravana para manifestarse al respecto; la cita es a las 14 horas y el punto de encuentro será su casa. "Somos muchos los bue-

MUNICIPALIDAD DE TUCAPEL El alcalde de Tucapel, José Fernández, confirmó el hecho y durante la tarde del jueves -junto a miembros de la oficina de Seguridad ciudadana- se hicieron presente en la casa de la familia afectada. "Pusimos a disposición de ellos el equipo municipal y asesor jurídico para hacernos parte de la querella contra quienes resulten responsables", expresó el edil. En este contexto, Fernández repudió este tipo de hechos delictuales y realizó un llamado a las autoridades legislativas para modificar la normativa vigente. "Hoy, también los fiscales toman decisiones de acuerdo a lo que establece la norma y nos vemos con personas detenidas, donde la labor de las policías es efectiva; sin embargo, a las pocas horas los jóvenes menores de edad quedan en libertad por ser inimputables", expresó el alcalde. Desde hace algún tiempo, explicó el alcalde, la municipalidad de Tucapel -a través de su oficina de Seguridad Ciudadana- está trabajando en lo que es la prevención del delito, realizando charlas en los distintos establecimientos educacionales de la comuna. En ellas abordan temas relacionados, por ejemplo, con el "ciberbullying" y entregando las medidas de prevención del caso. nos y son tan pocos los malos que queremos hacer presencia, por lo menos acá en el pueblo, y ayudar a las institu-

ciones que funcionan, que son aquellas de primera línea como Carabineros y el municipio", puntualizó.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

OFICINA DE VIF DE CARABINEROS DE LOS ÁNGELES

En un 500% subieron las denuncias psicológicas realizadas por hombres Durante 2013, sólo dos acudieron a esas dependencias a dejar constancias de dicho delito; en lo que va del 2014, la cifra aumentó a 10. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

l 25 de mayo de 2013, en dependencias de la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles, se creó la Oficina de Violencia Intrafamiliar. Hasta diciembre del año pasado, ésta acogió 60 denuncias por maltrato físico y psicológico por parte de mujeres; durante 2014, la cifra aumentó a 75. En 2013, en tanto, sólo dos hombres acudieron a dichas dependencias para denunciar maltrato psicológico; este año, los números aumentaron de manera considerable ya que, hasta la fecha, 10 varones han concurrido a dejar constancia de haber sido víctimas de ultraje de ese tipo. Esta cifra se traduce en el aumento de un 500% de denuncias realizadas por hombres durante 2014. Los datos fueron entregados por la encargada de la Oficina de Violencia Intrafamiliar, sargento segundo Angelina Cuevas Aguilera. La uniformada exhortó a la comunidad a denunciar hechos de violencia intrafamiliar de los cuales tengan conocimiento; recordó, además, que este proceso puede

ser realizado de forma anónima. Es así como pueden aportar los datos llamando al fono familia, 149; la idea para quienes formulen la denuncia es "canalizar el procedimiento, llegar a mi oficina, acoger la denuncia y enviarlos a las distintas organizaciones que los pueden ayudar", explicó Cuevas. También es posible acudir -de forma directa- a la Oficina de Violencia Intrafamiliar, ubicada en dependencias de la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles, en Colón Nº108. Con la llegada de fiestas patrias, la sargento segundo explicó que las denuncias por violencia intrafamiliar aumentan, principalmente, por el excesivo consumo de alcohol.

CHARLAS Para evitar que continúen incrementándose las cifras, y como una forma de prevenir tanto el maltrato físico como psicológico, es que se están realizando varias charlas en torno a la violencia intrafamiliar. La última se realizó ayer, en dependencias de la Universidad Santo Tomás y la iniciativa fue organizada por el Centro Integral de la Mujer de la municipalidad de Los Ángeles.

Siete detenidos por porte de arma blanca en Santa Bárbara La oportuna denuncia a Carabineros permitió la detención de siete personas que -la noche de ayer- comenzarían a protagonizar una riña en el sector céntrico de la comuna de Santa Bárbara. El comisario de Carabineros de dicha localidad, mayor Rodrigo Bascuñán, sostuvo que se trataría -en su mayoríade menores de edad con un amplio prontuario policial. Al ser revisados, los involucrados mantenían en su poder entre 5 ó 6 armas cortopunzantes hechas de artesanalmente, las que fueron incautadas por Carabineros. Entre otras, efectivos policiales decomisaron un machete artesanal, una corta pluma y un sable tipo espada. Todos quedaron a disposición del Ministerio Público para su posterior control de detención.

Variadas han sido las charlas relacionadas a prevenir casos de violencia intrafamiliar; la última fue realizada ayer en dependencias de la Universidad Santo Tomás.

En la oportunidad, participaron tres expositores; uno de ellos fue Angelina. Como funcionaria de Carabineros, no sólo dio a conocer la oficina que dirige, sino que también entregó toda la información respecto a los procedimientos relacionados con la violencia intrafamiliar. Posteriormente, un abogado del Centro de la Mujer expuso sobre los aspectos legales asociados a este tipo de delitos y culminó con la presentación de una terapeuta de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), quien se abocó a entregar datos respecto a la valoración que cada una de las presentes debería tener consigo misma.

A 12 días de la muerte de Ángelo Hoy se cumplen 12 días desde que Ángelo Quezada fue asesinado y su cuerpo fuera encontrado en las afueras de un local nocturno de la comuna de Los Ángeles. LA TRIBUNA intentó contactarse con el fiscal adjunto de Los Ángeles, Gonzalo Martínez, para conocer en qué estado se encuentra la investigación sobre el homicidio de Quezada. Sin embargo, desde el Ministerio Público sólo se limitaron a decir que la orden de investigar fue entregada a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Bío Bío, cuyos detectives actualmente trabajan en el caso, y que la causa está vigente.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 de agosto de 2014

SIN EMBARGO, COMPARADO AL 2013, ÉSTE AUMENTÓ MÁS DE DOS PUNTOS PORCENTUALES

Los Ángeles mantiene disminución del desempleo durante el 2014 Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

L

os Ángeles fue durante dos trimestres móviles la ciudad con mayor desempleo a nivel nacional en lo que va del 2014, cifra que ha ido disminuyendo con el correr de los meses y actualmente la capital de la provincia de Bío Bío se anota una desocupación del 8,1 por ciento. Esta cifra que fue entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) corresponde al trimestre móvil mayo-julio, donde se muestra una disminución de 0,6% respecto del periodo inmediatamente anterior, pero que es 2,1 por ciento mayor a lo registrado en igual periodo de 2013. Una de las cifras que mejoró es el desempleo femenino, el cual durante las últimas mediciones se alzaba siempre por sobre las dos cifras, pero en la última medición alcanzó un 9,8 por ciento. En Los Ángeles la desocupación alcanzó a 5.090 personas. Respecto al trimestre mayojulio de 2013, exhibió un crecimiento de 38,2% con 1.410 personas más y al comparar con el trimestre anterior disminuyó en 8,2%. Sobre las cifras comunales, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, dijo que se ha hecho un trabajo importante con la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) con una serie de programas e intervenciones, donde destacó la próxima apertura de un supermercado que requerirá cer-

ca de 400 personas, lo que se está trabajando a través de esta misma entidad. Krause dijo que no hay que bajar la guardia, ya que las predicciones dicen que la economía va a estar débil y eso va a afectar el tema del empleo. Los Ángeles siempre se ha caracterizado por tener buenos índices de empleo, sostuvo el alcalde, y dijo que, para aportar a ello, el municipio está haciendo una inversión que necesita mano de obra para su concreción y con eso se ponen en sintonía con lo que ha pedido el Gobierno. LAS CIFRAS SE DEBEN EVALUAR ANUALMENTE En tanto, el director de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás, Jorge Núñez, dijo que las cifras del desempleo se tienen que evaluar anualmente, porque la economía en Los Ángeles es estacional, ya que tiene periodos donde es muy fuerte el tema frutal, luego hay un periodo forestal y luego está el periodo de preparación del suelo para la siguiente temporada. Núñez dijo que la cifra de 6 puntos porcentuales existente en el mismo periodo del 2013, enfrentado a la actual de 8,1 demuestra que hay un aumento en el desempleo en esta fecha, cifra que puede ser considerada como relevante, pero sigue siendo marginal frente a las cifras que se presentan en el resto del país. El profesional expresó que esta cifra continuará en aumento, porque del 100 por ciento, de los proyectos existentes en el área minera, un 45% se detuvo y finiquitaron a todo su personal. Muchas de esas personas

En Los Ángeles la desocupación alcanzó 8,1 puntos porcentuales.

La provincia de Bío Bío encabeza la desocupación a nivel regional con un 9,9%, mientras que la región del Bío Bío con un 7,8% se alza con el primer lugar a nivel nacional. son de la zona, por lo que hay una cantidad que ha vuelto a la ciudad y que actualmente se encuentra desempleada. LOS EMPRESARIOS NO QUIEREN INVERTIR El desempleo se torna preocupante cuando supera las dos cifras, expresó Núñez, siendo necesario que se tomen medidas gubernamentales, ya que esto significa que el empresariado no quiere invertir. El profesional dijo que los empresarios dejaron de invertir antes de que terminara el gobierno de Sebastián Piñera, ya que estaba la noción de que la Nueva Mayoría podría llegar al gobierno. Por lo tanto, al existir esa sensación, se cortaron proyectos. Tras la llegada del gobierno, principalmente con el tema de la reforma tributaria, y mientras no se tenga claridad respecto a esta materia, nadie invertirá, sostuvo el profesional,

porque no saben cuánto le van a cobrar por invertir. Núñez dijo que recién el próximo año va a existir claridad para proyectarse y empezar a invertir durante el 2016, donde comenzarían a existir recién ci-

fras de crecimiento. EN LA PROVINCIA Y LA REGIÓN A un 9,9% alcanzó la tasa de desocupación de la provincia de Biobío en el trimestre mayo-julio de 2014, cifra que aumentó 2 puntos porcentuales en comparación anual y respecto al trimestre anterior creció en 0,5 puntos porcentuales. El número de desocupados en la provincia alcanzó a 16.060 personas, cifra superior en 28,2% al registrar 3.530 per-

sonas más al compararla con igual trimestre de 2013 y en relación al trimestre anterior, la cantidad de personas desocupadas aumentó en 3,7%, siendo la primera a nivel regional. En tanto, a nivel regional la cifra llegó a 7,8 puntos porcentuales, teniendo un aumento de 0,8% respecto al trimestre anterior y de 0,2 al mismo periodo de 2013, llegando nuevamente a ser la región con mayor desempleo a nivel nacional.

El desempleo de las mujeres en la capital de la provincia de Bío Bío bajó un 2,4%.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

BENEFICIARÁ A PACIENTES CRÓNICOS

Seis dispensadores de medicamentos fueron instalados en Los Ángeles Más de 28 mil pacientes podrán acceder a sus medicamentos a través de este sistema. Estas máquinas están instaladas en los Cesfam Norte, Sur y Nororiente. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

M

ás de 28 mil pacientes crónicos de Los Ángeles podrán acceder a sus medicamentos a través de uno de los seis dispositivos de entrega automática de fármacos que se instalaron en tres de los Centros de Salud Familiar de la comuna. Se trata de los Cesfam Norte, Sur y Nororiente, los que a partir de ayer cuentas con dos dispositivos cada uno, los que están equipados para atender los requerimientos de los pacientes de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensión arterial.

¿CÓMO FUNCIONA? Marco Vivero, químico farmacéutico del Cesfam Norte explicó que la máquina tiene la capacidad de leer cada receta de los pacientes la cual se encuentra dentro del sistema de despacho de

fármacos- y entrega cada uno de los medicamentos de forma ordenada en el tratamiento que tiene la persona. Para acceder, dijo el profesional, los pacientes tienen una tarjeta y con ella se reconoce el RUT de la persona, obteniendo su receta médica sin necesidad de ingresar ninguna información adicional, pudiendo obtener una clave si lo desean o llegaran a perder su tarjeta.

3 MIL RECETAS DIARIAS Gonzalo Valladares, representante del Servicio de Salud Bío Bío, dijo que para la implementación de estas máquinas el Ministerio de Salud invirtió 135 millones de pesos y su objetivo es asegurar la disponibilidad y oportunidad de entrega de los fármacos, haciendo hincapié en que los dispensadores están preparados para entregar cerca de 3 mil recetas diarias. El profesional del Servicio de Salud Bío Bío expresó que con la adquisición de estos equipos no sólo se descongestionan las filas que se dan en el despacho de recetas por ventanilla, sino que también se asegura que las personas

puedan acceder a los medicamentos en un horario más extendido, ejemplificando con la situación de los Cesfam que cuentan con Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) que tienen un horario de atención más largo.

AYUDARÁ A LOS TRABAJADORES Sobre la extensión del horario de entrega gracias a estos dispositivos, la presidenta de la comisión Salud del concejo municipal expresó que esto será de gran ayuda especialmente para las personas que trabajan y no pueden llegar hasta los Cesfam en el horario de atención de la farmacia. La edil recalcó también lo dicho por Valladares respecto a que este sistema ayudará a descongestionar la entrega de medicamentos, ya que este es uno de los nudos que se producen en estos recintos asistenciales. Quezada dijo que esta es una muy buena iniciativa ministerial, agradeciendo que esto se pudiese implementar en Los Ángeles y espera que esto pueda llegar a todos los Centros de Salud Familiar de la comuna.

Los dispositivos pueden entregar cerca de 3 mil recetas diarias.

Actualmente, hay dos dispensadores en cada uno de los tres Cesfam y la presidenta de la comisión salud del concejo municipal espera que lleguen a todos estos recintos.

CON ESPECTÁCULO ARTÍSTICO EN EL TEATRO MUNICIPAL

Escuela Pedro Ruiz Aldea celebró 41 años de vida La actividad reunió muestras de sus alumnos en distintas expresiones artísticas, tal como baile, canto, grupo folclórico y banda juvenil, además de la presentación del Ballet Folclórico de Los Ángeles (Bafola) y de la Orquesta de Cámara Municipal. Con un variado acto cultural, la escuela Pedro Ruiz Aldea celebró 41 años de existencia junto a sus más de 700 alumnos, docentes y apoderados en el Teatro Municipal. Durante la jornada, se desarrolló un programa artístico cultural que reunió muestras de sus alumnos en distintas expresiones artísticas, tal como baile, canto, grupo folclórico y banda juvenil, además de la presentación del Ballet Folclórico de Los Án-

geles (Bafola) y de la Orquesta de Cámara Municipal. El director del establecimiento, Fernando Riquelme, señaló que esta celebración masiva en el Teatro Municipal es ya una tradición. "El objetivo es mostrar lo que la escuela ha venido trabajando con los niños ya que el rendimiento no puede ser solo Simce, sino tender siempre al aprendizaje integral". El docente agregó que "tenemos talleres en el marco de la JEC, donde los niños mues-

tran sus talentos en pintura, música, baile, canto y este año tenemos este año una banda juvenil".

DESDE 1973 En la ocasión, el director recordó que la escuela fue creada por resolución del Ministerio de Educación del 25 de agosto de 1973, con la denominación de escuela básica pública E-885 y que funcionaría en calle Lautaro N° 463, en el edificio del ex-liceo de hombres.

A partir de marzo del año 90, la comunidad educativa, previo concurso interno, le asigna el nombre de escuela Pedro Ruiz Aldea, en honor al primer periodista y hombre de letras de Los Ángeles. Tras el terremoto de

2010, se construye la escuela modular donde actualmente está ubicada, en avenida Colo Colo con avenida Los Ángeles. Hoy, esta es una escuela consolidada que atiende a 721 alumnos de pre kinder a 8°

año en Jornada Escolar, con 19 cursos, 30 profesores y 12 asistentes de la educación. En lo pedagógico, tiene excelencia académica, otorgada por el Mineduc, dados sus buenos resultados en SIMCE 2013 en 4° y 8° año.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 de agosto de 2014

TUCAPEL

En Trupán comenzará el recambio total de luminarias LED para la comuna En total, se cambiarán 2 mil 59 luminarias, trabajos que comenzarán el próximo 8 de septiembre y que continuarán por Tucapel, Huépil, finalizando en Polcura.

T

rupán será la primera localidad de la comuna de Tucapel donde comenzarán las obras de recambio total de las luminarias del alumbrado público por tecnología Led, todo ello en el marco de un gran proyecto municipal que asciende a una inversión que superará los 800 millones de pesos. Tras un sorteo realizado en el

salón del concejo municipal, donde participó el alcalde José Antonio Fernández; el Director de Obras, Rodrigo Álvarez y el secretario municipal, Gustavo Pérez, en calidad de ministro de fe; se procedió a definir específicamente por dónde comenzarían las cuadrillas de la empresa eléctrica a realizar las faenas, todo ello refrendado por Dennis Vargas Rodríguez, representante de la em-

presa Frontel, adjudicataria de las obras. En total, se cambiarán 2mil 59 luminarias, trabajos que comenzarán el próximo 8 de septiembre y que continuarán por Tucapel, Huépil, finalizando en Polcura, esperando no superar un promedio de tres meses de duración en las faenas, estableciendo para ello a fines de noviembre como fecha estimativa final. El alcalde detalló que este recambio no solo aumenta la calidad lumínica, sino que también va de la mano con un mejoramiento urbano y un apoyo a la seguridad pública, una de las principales inquietudes de los vecinos. Asimismo, Fernández aclaró

ENTREGARON ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Capacitación a jefas de hogar de Laja

Luego de la realización de seis talleres, una veintena de mujeres jefas de hogar de la comuna de Laja recibieron su diploma de capacitación en emprendimiento, el que fue realizado por alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial, del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción. Marketing, emprendimiento e ideas de negocios, fueron algunos de los conceptos manejados en los talleres dirigidos a mujeres emprendedoras e inscritas en el Programa Mujer Trabajadora del Sernam y el municipio lajino, y que se inserta en el proceso de formación del área de emprendimiento. Se trató de entregar consejos prácticos para poder mejorar sus pequeñas empresas, señaló el profesor Gerardo González, a cargo de la Capacitación por parte de la UdeC. Sostuvo que fue una bonita experiencia para los alumnos, poder ir a terreno y aplicar los conocimientos aprendidos en la asignatura de emprendimiento II, donde se abordaron distintos temas para desarrollar negocios diferentes, o mejorar los ya existentes, enfocados muchas veces a la elaboración de productos. Explicó que los talleres los desarrollaron con dinámicas,

donde se enseñaron técnicas de emprendimiento y de ventas, creación de negocios, todas herramientas que les sean prácticas y puedan implementar en sus respectivos negocios y les generen mayor retribución económica. “Actitud y conocimientos”, fue el mensaje que quisimos entregarle, comentó el docente. PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Por su parte, el alcalde de Laja, José Pinto Albornoz,

quien estuvo presente en la ceremonia, afirmó que la municipalidad ha tomado con mucho cariño este programa, dado que estas jefas de hogar tienen pequeños emprendimientos y se espera con esta capacitación adquieran herramientas que les permitan mejorar su negocio o cambiarlo por otra opción, con el fin de que puedan mejorar sus ingresos, “agradeciendo a ustedes que nos dan la oportunidad de poder ayudarlas”

VALIOSA EXPERIENCIA Todas las mujeres lajinas, con distintos grados de avances en sus negocios, ya contaban con su emprendimiento, y para todas ellas, ha significado una experiencia valiosa, que les permitió crecer no sólo económicamente, también en lo personal. Así lo expresó Petronila Rebolledo, feliz de poder contar con su diploma de participación. “Nos permite organizarnos mejor, y un crecimiento para la familia”, comenta. Similares expresiones señaló Filomena Toledo. “Me ha servido capacitarme más, y aprender muchas cosas que hasta ahora no sabía. Aprende uno a valorizar el trabajo que uno hace y que los demás también lo valoren, porque es nuestro trabajo, que se hace con sacrificios porque todas somos jefas de hogar”.

que esta inversión se suma a otras relacionadas a procesos de urbanización general de la comuna, con una mirada integradora que pueda beneficiar por igual a todos los sectores.

Cabe agregar que el costo de la inversión será financiado por la diferencia en el ahorro que generen los nuevos equipos, lo que se traduce a un pago de 120 cuotas, o bien,

a 10 años plazo, teniendo en cuenta que a fines de noviembre de 2014 ya se encontrarían la totalidad de los nuevas luminarias en pleno funcionamiento.

PROYECTO SE EFECTUARÁ TAMBIÉN EN 14 COMUNAS DE LA PROVINCIA DEL BÍO BÍO

Estudiantes entregan asesorías gratuitas en comunidad de Negrete Con la presencia del senador Felipe Harboe, se desarrolló una “plaza abierta” en Negrete, instancia en la que participaron estudiantes de las Escuelas de Desarrollo Social, Construcción y Obras Civiles, Negocios y Salud de AIEP Sede Los Ángeles, con el propósito de apoyar a la comunidad. Durante el encuentro, desarrollado en la Plaza de Armas de la localidad, los jóvenes de la Casa de Estudios, junto a docentes, asesoraron en distintos temas de interés público a los asistentes. Además, los alumnos respondieron

inquietudes y llevaron a cabo charlas educativas sobre diversos tópicos, que buscaron orientar a la población. Harboe explicó que esta iniciativa surgió “desde AIEP, quienes nos propusieron firmar un convenio de cooperación entre nuestra oficina parlamentaria y ellos, lo que implicó que los estudiantes pudiesen realizar asesorías, con compromiso, transparencia y profesionalismo. Estamos contentos de haber realizado esta acción ciudadana, con alumnos en terreno y ofreciendo atención gratuita a las personas”. En tanto, María de los Ángeles Blu, directora ejecutiva de

la Sede, sostuvo que “hubo alrededor de 80 estudiantes en la instancia, quienes, juntos a profesionales a cargo, desarrollaron distintas actividades. Así, los jóvenes adquirieron nuevas competencias, relacionándose directamente con la comunidad. Destacó que el senador quedó conforme y contento por la calidad de profesionales que entregaremos, en un futuro, al mundo laboral”. Es importante mencionar que estas “plazas abiertas”, organizadas por el senador y AIEP Sede Los Ángeles, se realizarán en las 14 comunas de la provincia de Bío Bío.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 de agosto de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

Productores lecheros de Biobío: "Hemos sido abusados por la industria" Juan Pablo Aruta, quien preside Aproleche Biobío, se sumó a las críticas a la industria láctea tras la demanda ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

P

ara la Agrupación de Productores Lecheros de Biobío (Aproleche Biobío), los datos son elocuentes. Hace una década, más de mil 200 agricultores de la zona estaban dedicados a producir leche. Ahora, con dificultad superan los 250. En una actividad que exige una fuerte inversión en genética ganadera, infraestructura y mano de obra para tener un negocio medianamente competitivo, también son altos los riesgos para un rubro cuyos precios están expuestos a las oscilaciones de

COLOR 2014.p65

los mercados internacionales. Sin embargo, los productores también apuntan hacia los principales poderes compradores de leche como responsables de la condición actual de la actividad. Ahí se explica la reciente demanda de la Federación Nacional de Productores Lecheros (Fedeleche) ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en contra de Soprole, Nestlé y Watt's, a las cuales acusan de un perjuicio de 737,8 millones de dólares, acumulados en ocho años. Ese marco caracterizó la asamblea ordinaria de Aproleche Biobío realizada ayer, ocasión en la que llegaron poco más de 70 productores de la zona. Es decir, prácticamente un tercio de los lecheros que siguen con la actividad, pese a todo. La fijación de la fecha fue

9

independiente de la demanda en el tribunal de la libre competencia. Fue causal y coincidente pero súper bueno", precisó Juan Pablo Aruta, quien lidera la organización gremial. Sin embargo, recalcó que los lecheros tienen "expectativas en lo que se está haciendo porque la coyuntura tiene complicados a los productores, se ha estancado la producción lechera e incluso negativa. No es por accidente, casualidad, desánimo, cambio climático u otras alternativas de rubro. Es, sencillamente, por haber sido abusados y sometidos a una suerte de esclavitud en el negocio de la leche". En términos económicos, de los 737 millones de dólares que reclaman como perjuicio, alrededor de un 8% corresponde a los productores

Juan Pablo Aruta, presidente de Aproleche Biobío.

de Biobío. Es decir, lo reclamado bordea los 60 millones de dólares. "Es dinero que dejó de estar en manos de los productores de leche y que

29/08/2014, 20:49

no circularon en la economía local. Por lo tanto, hay un detrimento, sobre todo tomando en cuenta que el número de productores cae todos los

días. Es dramático ver cómo se ha destruido una fuente de trabajo, después de haber estado a la vanguardia del desarrollo regional".


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 agosto de 2014

El camino hacia la vivienda sustentable

E

l 01 de agosto de 2012 se firmó un convenio marco de colaboración entre los Ministerios de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de Energía y del Medio Ambiente con el objetivo de coordinar, promover, difundir y fomentar la construcción sustentable en el país. En esa línea, el año 2013, la Secretaría Ejecutiva de Construcción sustentable asumió el desafío de crear un código de procedimientos, tecnologías y materialidades, de acuerdo a estándares internacionales de sustentabilidad para nuestro país. La idea es que este código, desarrollado en conjunto con la Building Research Establishment, BRE, organización británica dedicada al diseño e implementación de estándares de construcción sustentable, sea asumido por todos los que desarrollan construcciones en Chile. Es así como hoy en día podemos encontrar algunos ejemplos de edificaciones sustentables, principalmente en edificios corporativos; sin embargo, este tema aún no se desarrolla con el ritmo que quisiéramos en las viviendas. El Minvu está impulsando este tema a través de la calificación energética de viviendas (CEV), que mide la eficiencia energética de una vivienda nueva en su etapa de

uso considerando requerimientos de calefacción, iluminación y agua caliente sanitaria. Las residencias calificadas contarán con una etiqueta con colores y letras, que van desde la A hasta G, siendo esta última la menos eficiente. La letra E representa el estándar actual de construcción, establecido en el artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), para aislación en muros, pisos ventilados y techo, a partir del año 2007. Una vivienda en promedio, de acuerdo a la norma, consume 19.200kWh/año; una vivienda con la máxima certificación energética propuesta consume 3.840 kWh/ año, ahorrando un 80% de consumo energético anual. Si bien es cierto esta calificación para las empresas es aún voluntaria, va en la línea de incentivar este tipo de construcciones, aunque estamos lejos de llegar a tener una vivienda sustentable, porque el desafío es aún mayor. En ese camino es que debemos adoptar estándares de construcción que permitan edificar una vivienda contemplando diversas variables, como por ejemplo, el Passivhaus, estándar de origen alemán para construcción de viviendas que cuentan con un clima interior, una máxima calidad del aire interior, captación de energías renovables

para una mejor climatización y una gran aislación térmica; reduciendo el consumo energético hasta en un 80% en comparación a una construcción convencional. La mayor ventaja del Passivhaus es que asegura la reducción de la demanda máxima de energía para calefacción y refrigeración a aproximadamente 15 kWh/m2a. Otro estándar, es el Net Zero Energy/CarbonHouse, aplicado a edificios con cero emisiones de carbono anual, es decir, la energía proviene del propio edificio mediante fuentes de energías renovables, la que deberá ser igual a la energía demandada por el edificio. El Carbon House, apunta incluso a un estilo de vida de quienes habitan en este modelo, pues también considera, la dieta de las personas, medio de transporte, entre otras. Desde la Cámara Chilena de la Construcción, estamos consientes que el desarrollo sustentable debe ser una tarea prioritaria para todos, por ello, queremos comenzar a sociabilizar estos temas. Sabemos que no es fácil, porque no se trata tan sólo de construir con mejores materiales, formas y energías, sino que apunta a un estilo de vida. La vivienda sustentable es aquella que además de velar por una buena calidad térmica, sistema de calefacción y eficiencia, captación de energías renovables, iluminación

Día del Detenido Desaparecido

Por Ignacio García Maldonado Presidente Cámara Chilena de la Construcción Los Ángeles

y artefactos eficientes, maderas certificadas, control de polución durante la construcción; considera, la gestión de las aguas lluvias, la eficiencia del agua interior y exterior, materiales de impacto medioambiental reducido, gestión de residuos, ubicación y transporte; y calidad de ambiente interior. Un estilo de vida que en nuestro país recién se está comenzando a adoptar, que contempla, de acuerdo a la estrategia nacional de construcción sustentable el compromiso desde el sector público, comercial y residencial de reducir en un 12% el consumo energético de aquí al 2020; que el sector de la construcción reduzca en un 20% la emisión de gases efecto invernadero y que un 10% de la energía generada sea por fuentes renovables no convencionales al año 2024. Un gran desafío que como Gremio estamos dispuestos a cumplir para contribuir a mejorar la calidad de vida de los chilenos.

Educación cívica en las escuelas Nuestro país está gobernado por políticos, representantes de partidos o conglomerados de opinión, insertos en el sistema democrático y son vertientes de pensamiento válidos para hacer opinión pública. En la actualidad, es difícil hacer política en el buen sentido de la palabra y por esta misma razón es conveniente para el país, que aquellos que sientan verdadera vocación de servicio público, aparte de la cultura que se lleve consigo, deben ser preparados políticamente en escuelas especiales para estos efectos o cursos de formación auspiciados por los mismos partidos políticos interesados en mejorar sus cuadros juveniles y en esta forma poder seleccionar a los mejores exponentes en los cargos de confianza que los gobiernos necesitan para ejecutar los planes de desarrollo en las regiones y en todo el país. Las universidades deberían abrir sus currículos a carreras relacionadas con políticas públicas abocadas a entregar una malla de contenidos que permita formar profesionales idóneos para cum-

plir tan delicadas funciones y con ello se terminaría el clientelismo político que daña a la democracia que tanto costó restaurar en el país, no siendo justo que esa buena imagen internacional que se ha adquirido con esfuerzo de muchos, se desprestigie incorporando a sus huestes partidarias a cuanta persona quiera hacerlo, sólo para aumentar el número de su padrón y mostrarlo a sus eventuales socios u oponentes como un escudo de certificado de poder político. La democracia es perfectible y todo lo que se haga en su beneficio es mirado con simpatía y ello parte tomando conciencia de nuestras debilidades y demostrar con hechos concretos la voluntad cívica para hacer las rectificaciones a que haya lugar, aún perjudicando los propios intereses de las personas, grupos o conglomerados políticos que participan en los procesos administrativos del país. Hay personas que de la noche a la mañana se convierten en políticos y logran hacerse de un liderazgo momentáneo lo cual les permite llegar desde la

calle a cargos de representación popular que pese a ser mal evaluados por la ciudadanía son muy bien remunerados con fondos del Estado. Por eso sería muy conveniente que en los cambios curriculares que de seguro van a venir en la discutida reforma educacional, se incorporen como asignatura obligatoria en todos los niveles educativos el estudio y análisis de nuestro proceso histórico como país y las proyecciones a futuro como individuos pensantes acerca de la importancia que tiene nuestra opinión en los temas que forman parte de nuestra existencia y no quedarnos entrampados en las ideas que algunos líderes espontáneos nacidos de las necesidades de la gente se conviertan en los voceros de lo que queremos y también de lo que no queremos como país. El civismo se refiere a las formas mínimas de sana convivencia social comunitaria comportamiento que nos permiten pensar diferente sobre diversos tópicos que inciden en nuestras vidas y escuchar al mismo con atención y res-

REDACCIÓN

Señor Director: Hoy, 30 de agosto, Día Nacional del Detenido Desaparecido, quiero hacer un recuerdo y un saludo a los miles de chilenos que fueron detenidos, torturados y asesinados durante el gobierno de las Fuerzas Armadas, cuya vida fue tan tempranamente arrebatada. Ellos, que luchaban por una nueva vida, por la vida y por cambios sociales. Esas fueron las razones para hacerlos desaparecer. Encontrarlos, hacer justicia y establecer la verdad es una obligación para la paz y la convivencia, que el clamor de la justicia llegue algún día a Chile y sea la fuerza del futuro. Un futuro sin miedos, con libertad, justicia social y con respeto por los derechos humanos, por los valores por los cuales dieron sus vidas, todos los compatriotas que hoy día recordamos. Talvez ellos desde el "más allá", agradecen que no los hemos olvidado. Nuestro deber es reivindicar sus nombres, defendiendo su memoria, que no desaparezcan de nuestros recuerdos para que vivan cada día en el recuerdo de su pueblo. Este 30 de agosto será como un símbolo de la reparación del mal que se ha cometido. En este día, hacemos un recuerdo emocionado a los mártires caídos durante el régimen militar. Ellos, que fueron combatientes hasta la muerte, por el amor, la paz y la justicia. América Baeza

Saludo a las matronas Señor Director: El 31 de agosto se festeja a nivel internacional el Día de la Matrona. En el caso de nuestra provincia de Biobío y de nuestra ciudad, Los Ángeles, la celebración se concretará durante esta jornada por lo que me es muy grato y necesario realzar la gran labor que desarrollan estas profesionales en el ámbito de la salud. Ellas tienen la hermosa misión de acompañar a nuestras mujeres a lo largo de todo su ciclo vital, incluyendo un momento inigualable: El nacimiento de un ser humano. Valoro profundamente el trabajo que las matronas desempeñan en todos nuestros Centros de Salud Familiar (Cesfam) y en esta ocasión quiero saludar especialmente a dos de nuestras funcionarias, destacadas por sus años de dedicado servicio. Se trata de la señora Odette Ruff, del Cesfam Nororiente, quien cumple 30 años de ejercicio profesional; y de la señora Elizabeth Acuña, del Cesfam Dos de Septiembre, quien completó 25 años de carrera. Un muy afectuoso abrazo para ambas y también para todas nuestras queridas matronas en su Día. Esteban Krause Alcalde de Los Ángeles

Por Hugo Pérez White

peto sin descalificaciones odiosas lo cual nos permitiría vivir en armonía con la naturaleza, con nuestros pares y amigos que son parte importante en el desarrollo humano.Civismo es cómo se comporta la gente y cómo convive en sociedad manteniendo el respeto hacia las personas con quienes compartimos el mismo espacio, el lugar donde manifestamos nuestras inquietudes y anhelos, cuidando a la vez la infraestructura que se ha construido para nuestro propio bienestar en la comunidad en que se vive llámense servicios públicos o privados.

Palabra de O'Higgins "Puedo asegurar que desde que tengo uso de razón, mi alma reconoció una filosofía más alta que me hacía contemplar mi nacimiento, no como un acto relativo a mi propio ser, sino que perteneciente a mi soberano creador, a la gran familia del género humano y a la libertad de Chile, mi tierra natal…, conservo solo mi honra, la memoria del bien que alcancé a hacer y no me agita pasión alguna; antes de vencer a mis enemigos aprendí a vencerme a mí mismo. En vano se afanan en esparcir manchas sobre mi conducta pública, el tiempo depura los hechos y la verdad se deja ver a toda luz". Carta fechada en Montalván, Perú, en junio de 1834, respondiendo a las acusaciones que se le hacían. Colaboración: Instituto O'Higginiano, filial Los Ángeles.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Bonanza de lluvias

e termina agosto y con el fin de este mes se Sin embargo, a diferencia de otros años similares en posterguen hasta bien entrado el verano gracias a que reducen las probabilidades de lluvia en la zona cuanto a la generosa pluviometría, su distribución ha la napa freática podrá mantenerse por más tiempo. centro sur del país. En septiembre y octubre, sido más pareja, lo cual favoreció que no se produje- La otra buena noticia es que los cultivos y plantaciolas precipitaciones se reducen de manera ran inundaciones en las comunidades colindantes a nes en esos territorios tendrán mejores resultados, fasustantiva, al punto que -salvo situaciones puntuales- los cursos fluviales. voreciendo la economía de esos territorios. la estadística pluviométrica prácticamente se cierra en El último primer semestre lluvioso fue en 2005, cuan- Sin embargo, no se puede dejar al simple arbitrio el octavo mes del año. do en los seis primeros meses se sumaron 774,5 mm, de la naturaleza que los habitantes de esas zonas Hasta ahora, el panorama es alentador. De hecho, debido a las intensas precipitaciones en los meses de puedan tener un pasar más llevadero. Es sabido que las precipitaciones acumuladas en los seis primeros mayo y junio. De hecho, es justamente en junio de ese la menor cantidad de lluvias será una condición permeses del año en la zona de Los Ángeles rompieron año cuando se produjo la mayor cantidad de lluvias manente y no eventual. El fantasma del cambio con ocho años consecutivos en que la cantidad de en los últimos 15 años, al caer más de 120 milímetros climático, poco a poco ha comenzado a ser una lluvias estuvo por debajo del promedio para realidad incuestionable y que afectará a tola época. dos, sin distinción. En consecuencia, un inNo se puede dejar al simple arbitrio de la De acuerdo a los datos recopilados en la Divierno lluvioso -que ahora será una excepnaturaleza que los habitantes de zonas del secano rección General de Aeronáutica Civil, a través ción y no la norma- debe ser visto sólo como precordillerano e interior puedan tener un pasar del sitio web www.meteochile.cl, en la primeun respiro a la urgente necesidad de seguir ra mitad del año se anotaron 667,1 mm, que acelerando los programas, acciones y medimás llevadero. representan un 30% más que en un año prodas que permitan paliar las carencias más medio a esa fecha. Si se contrasta con la misma épo- en apenas 24 horas. urgentes de agua para el consumo humano y del ca del año pasado, la diferencia es abismante: la cifra Observando las cifras, sin duda que el panorama es ganado, además de la actividad agrícola. En una actual es virtualmente el doble de 2013, en que ape- bastante más halagüeño para lo que se viene, en com- perspectiva mayor, también es una oportunidad que nas se sumaron 337,6 mm de aguas lluvias. paración con los años anteriores, particularmente en debe aprovecharse para explorar en nuevas alterLos antecedentes remitidos a diario desde el aeródro- las comunidades del secano precordillerano e interior, nativas productivas que se adecuen a dichas condimo María Dolores corroboran lo anunciado por ex- que han sido las más golpeadas por la falta del vital ciones. El principio fundamental es no bajar la guarpertos, en el sentido que este 2014 sería lluvioso, prin- elemento. De hecho, se espera que los requerimientos dia por enfrentar el desafío mayor de la nueva reacipalmente por la influencia del fenómeno del Niño. de camiones aljibe para surtirlas de agua potable se lidad hidrológica.

S

EVANGELIO DE HOY

Mi sangre, derramada para el perdón de los pecados Mt 16,21-27

esús aprobó la confesión de Pedro: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo", como revelada por su Padre celestial. Pero "mandó a sus discípulos que no dijesen a nadie que él era el Cristo". E inmediatamente comenzó a explicarles en qué forma realizaría él su misión de Cristo e Hijo de Dios. Es lo que leemos en este Domingo XXII del tiempo ordinario: "Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que él debía ir a Jerusalén y padecer mucho de parte de los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, y ser matado y resucitar al tercer día". Es el primer anuncio de su pasión, muerte y resurrección. Pero este anuncio no correspondía con lo que estaba profetizado sobre el Ungido del Señor. Por citar un ejemplo, entre muchos otros, el Salmo 20 dice: "Ahora sé que el Señor salva a su Ungido; desde su santo cielo le responderá con la fuerza salvadora de su diestra" (Sal 20,7). Por su parte el Salmo 89: "He encontrado a David mi siervo, con mi óleo santo

J

Ño P anta Panta

le he ungido; mi mano será firme para él, y mi brazo lo fortalecerá... El me invocará: "¡Tú, mi Padre, mi Dios y Roca de mi salvación!". Y yo lo haré el primogénito, el Altísimo entre los reyes de la tierra" (Sal 89,21-22.27-28). Sobre la base de este concepto del Cristo (Ungido) es que Pedro, al escuchar a Jesús decir que tiene que "padecer mucho... y ser matado", lo toma aparte y le dice: "¡Lejos de ti, Señor! ¡De ningún modo te sucederá eso!". La réplica de Jesús es la más dura que encontramos en el Evangelio y ¡la dirige a Pedro!: "¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Escándalo eres para mí!". Quedamos impactados con esta respuesta. Sabemos que Jesús no dejó nada escrito. De hecho, su lengua materna era el arameo y todo el Nuevo Testamento está escrito en griego, por otros. Sabemos que todo lo que Jesús reveló al mundo lo confió a sus Doce apóstoles, con Pedro a la cabeza. Después de la Ascensión, cuando se presentó a la comunidad de los discípulos un problema administrativo, Pedro convocó a la comunidad y dijo: "No parece bien que nosotros (los Doce) abandonemos la Palabra de Dios por servir a las mesas (se refiere a la distribución de los bienes)... nosotros nos dedicaremos a la oración y al servicio de la Palabra" (Hech 6,2.4). Los Doce fueron los que estuvieron con Jesús desde su Bautismo en el Jordán hasta su Ascensión al cielo. Ellos tuvieron la misión de velar para que todo lo que se predicaba sobre Jesús fuera la verdad. Este es el "servicio de la Palabra". Lo que ellos no aprobaron quedó como apócrifo (cada cierto tiempo aparece alguno de estos escritos). Nos preguntamos: ¿Por qué dispuso Pedro que se conservara en el Evangelio ese episodio en el cual la piedra fundamental de la Iglesia es llamado por Jesús "Satanás" y definido como "obstáculo" para su misión? ¿No iba a ser esto una dificultad para la credibilidad de la Iglesia? Que el mismo Pedro haya decidido conservar como parte del Evangelio ese episodio es -contra lo que parece- un poderoso argumento de credibilidad de todo el Evangelio. En efecto, en aras de la verdad, él no vacila en sacrificar su propia imagen. Un segundo motivo indujo a Pedro a conservar ese episodio: se trata del punto más difícil de comprender de todo el misterio cristiano. Los teólogos medievales componían grandes tratados con el título: "Cur Deus homo?" (¿Por qué Dios tuvo que hacerse hombre?). Pero aquí la dificultad es mucho mayor: "¿Por qué Dios hecho hombre tuvo que morir?". La Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por + Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de Los Ángeles

muerte de Jesús, el Hijo de Dios, en la cruz fue necesaria para salvarnos del pecado y de la condenación que pesaba sobre nosotros: "Este es el cáliz de mi sangre... derramada para el perdón de los pecados". La muerte de Jesús es el argumento más fuerte para comprender la gravedad del pecado. La dificultad para entender esto asaltó a Pedro, y asalta a todo cristiano, desde el Sucesor de Pedro hasta el último fiel. La demostración más evidente de que no comprendemos es que seguimos pecando; no le tomamos el peso. Cuando pecamos, Satanás sigue engañándonos, como entonces a Pedro: "No puede ser que el Hijo de Dios haya tenido que morir". Jesús agrega a Pedro: "¡Tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres!". Para aclarar cuáles son los pensamientos de Dios Jesús continúa: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mí, la encontrará". "Los pensamientos de los hombres" consisten en procurarse bienestar en esta vida terrena -"salvar su vida"-, como hacen muchos. Pero éstos inexorablemente la perderán. "Los pensamientos de Dios" consisten en perder esta vida terrena por Cristo. Esta es la vocación del discípulo. Éstos encontrarán la vida; la encontrarán plena y eterna. Nada en esta tierra, ni siquiera la misma vida terrena, puede compararse con la vida eterna: "¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si pierde su vida? O ¿qué puede dar el hombre a cambio de su vida?"

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 de agosto de 2014

NUESTRA GENTE

Ceremonia ascenso de Carabineros El jueves 28 de agosto, a las 11 horas, en dependencias del casino de la Primera Comisaría de Carabineros de Los Ángeles se realizó la ceremonia de ascenso e investidura del Personal de Nombramiento Institucional de esa Unidad. En la ocasión, fueron seis los funcionarios ascendidos como reconocimiento a la labor y esfuerzo en el cumplimiento diario de su trabajo. Fotografías de Alberto Zúñiga.

Alba Escobar, Nicolás Rebolledo y Alejandro Rebolledo.

Teniente coronel Miguel Ángel Irribarra, Claudia Molina y mayor Juan Carlos Muñoz.

Gregorio Monsalves, Saúl Monsalve, Elena Torres y Filidor Aburto.

Armando Chávez, Isilda Pérez, Pedro Roca y José Rivas. Scalett González, Juan Molina, Jean González y Rosa Gallardo.

Patricio Freire, Gerardo Baeza y Gonzalo Rivas.

Pedro Venegas, capitán; Paulo Quiroz y Héctor Godoy.

Nancy Gómez, Juan Hernández, Pilar Ibáñez, Luis Molina y Patricia Vidal. COLOR 2014.p65

12

29/08/2014, 19:45


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 de agosto de 2014

COMO CIERRE DE LAS ACTIVIDADES DEL MES DEL NIÑO

Hoy se concreta esperada presentación de Cachureos

P

ara hoy a las 16 horas, en el polideportivo de Los Ángeles, está programada la presentación del reconocido grupo infantil Cachureos, el que con todos sus personajes a cargo de su creador,

Marcelo Hernández, entregarán a los asistentes una tarde llena de sorpresas y nostalgia, show del cual podrán disfrutar grandes y niños, el que, además, es completamente gratuito. Cabe recordar que esta actividad es una invita-

ción de la Municipalidad de Los Ángeles a través de la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia OPD, y pretende entregar entretención, nostalgia y sano esparcimiento a la familia angelina.

EN YUMBEL

Desde hoy están todos invitados a degustar de la mejor cazuela de campo A las 12 horas se efectuará la ceremonia de inauguración de la 2ª versión de la Fiesta de la Cazuela de Campo en la cancha de carrera "El Cascajo" del sector de Cambrales (a 4 km de Yumbel Centro), dando el pie inicial para lo que será esta nueva versión. Los asistentes podrán disfrutar de las más ricas cazuelas de pavo, vacuno, cerdo y pollo, habrá una serie de stands con productos agrícolas, artesanías y amasanderías. Es así que para quienes asistan a la actividad, además de saborear la tradicional receta de este típico plato del campo chileno, también podrán disfrutar de un atractivo show folclórico, que reunirá a variados conjuntos de la región; como Los Diamantes del Sur, Fusión Urbana y Mirador Pequeño de Hualpén.

COLOR 2014.p65

13

29/08/2014, 19:46

www.diariolatribuna.cl

13


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

SENCE BIOBÍO

Invitan a capacitarse a través del Bono Empresa y Negocio En Bío Bío los cupos alcanzan los 1.017 y la inversión es de $363.240.000.

E

l director regional de Sence Bío Bío, Daniel Jana Torres, informó que debido a la alta demanda de postulantes, se amplió en más de 400 el número de cupos dispuesto para el Bono Empresa y Negocios. Se trata de un instrumento de capacitación sin costo para los participantes, que busca potenciar la capacidad de gestión de los empresarios y permite a sus beneficiarios escoger y matricularse en el curso de su interés, lo que opta a los alumnos a recibir un certificado Sence que acredita la realización satisfactoria de éste. Bajo este marco, Jana llamó

a los micro y pequeños empresarios a postular en www. sence.cl a esta herramienta, de modo de aumentar la productividad y competitividad de sus negocios a través del Bono Empresa & Negocio. Son las diversa áreas que pueden ser de interés, como formulación y planificación de proyectos de emprendimiento, creación, elaboración y presentación de piezas de pastelería diversas y su control, cultivo de hortalizas al aire libre e invernadero, Gestión administrativa, financiera y contable en pequeños negocios o microempresas, servicio de banquetearía y ornamentación de eventos, instalación y mantención de paneles solares fotovoltaicos,

entre otros. Pueden postular dueños, socios y representantes legales de micro y pequeñas empresas, que tengan iniciación de actividades (como persona natural o jurídica), y que acrediten ventas anuales iguales o inferiores a 25.000 U.F o sean contribuyentes del artículo 22 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. También trabajadores que no tengan cotizaciones previsionales (como trabajador dependiente) en los últimos tres meses, pescadores artesanales registrados en Sernapesca, feriantes registrados en municipalidades, dueños de taxis y colectivos inscritos en el Registro Nacional de Transporte Público de Pasajeros (RNTPP) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, o emprendedores en situación especial avalados por alguna institución del

Estado o Municipal. Al matricularse en el curso, el favorecido deberá pagar -a modo de garantía- un 20%

del valor total del curso. Este dinero será completamente devuelto una vez terminadas las clases y luego de cumplir

con el 75% de asistencia, aprobar el examen final de evaluación y responder la encuesta de satisfacción.

ción de la uva de mesa en Chile y así incrementar la competitividad del sector mediante la investigación aplicada al huerto”. Para que Chile no pierda su posición como principal exportador de uva a nivel mundial, Uvanova buscará “definir estrategias productivas para disminuir los costos de mano de obra, incrementar el pool genético de variedades y portainjertos, identificar tecnologías y procesos de postcosecha, y asegurar la sustentabilidad e inocuidad en el rubro”, como indica Cruz, agregando que “los productores de uva de todas las variedades jugarán un rol importantísimo en los lineamientos para

afrontar las problemáticas de cada zona del país”. “La idea de Uvanova surgió hace unos seis años a causa de nuestra preocupación por el hecho de que la investigación en uva de mesa no estuviera bien focalizada para atender problemas como la utilidad por hectárea que ha bajado fuertemente, los efectos del tipo de cambio que nos golpean hasta el día de hoy, y el costo, disponibilidad y calidad de la mano de obra”, sostiene uno de los impulsores de esta iniciativa, el asesor Martín Silva, director de Uvanova. “Los recursos que se invierten en esta industria de la fruticultura son brutales. Tenemos que cambiar la manera de producir y allí surge la necesidad de una investigación focalizada que lleve una reingeniería en la uva de mesa, que le permita al productor reencantarse con el cultivo y rentabilizar, ganarse un premio por el arte que significa hacer un racimo de uva”.

EN LA ÚLTIMA DÉCADA

Uva de mesa chilena pierde 30% de su competitividad Bajo rendimiento productivo por la antigüedad de los parrones, escasa disponibilidad de mano de obra y un alza en los costos que ha puesto en jaque a los productores de esta fruta. La uva de mesa, el principal exponente -junto con la manzana- de la oferta chilena de fruta fresca al mundo, se encuentra bajo seria amenaza por una importante pérdida de rentabilidad y competitividad productiva. Fuertes incrementos en costos de hasta un 90% en insumos, energía y en particular de mano de obra, que representa más del 60% de los costos directos de producción, y el atraso cambiario que vive el sector a raíz de años de bajo precio del dólar, ha llevado a que los índices de competitividad de la uva de mesa exportable de Chile hayan caído en un 30% durante la última década. Además, la rentabilidad a nivel de productor se ha re-

ducido notoriamente, debido a que una superficie importante de las 53 mil hectáreas de vid entre Atacama y El Maule, corresponde a huertos antiguos que ya no rinden volúmenes de producción suficientes, ni tampoco en las calidades demandadas por los mercados. Esto, junto con factores como la escasez de mano de obra y la sequía, entre otros. “Las secuelas quedan a la vista cuando se analizan las exportaciones de esta especie en los últimos 15 años”, comenta la reconocida asesora en uva de mesa, Carolina Cruz. “De hecho, entre 1998 y 2003 el volumen exportado de uva de mesa creció un 44%, mientras que entre 2003 y 2008 la expansión

alcanzó solo un 18%, y entre 2008 hasta la fecha, apenas un 2%, incluso bajando entre el 2013 y 2014 por motivos puntuales como las heladas”. ¿QUÉ HACER? “Gran parte de la superficie productiva de uva en Chile está obsoleta o en vías de estarlo por la edad de los parrones, al mismo tiempo que la utilidad por hectárea ha bajado fuertemente, por lo que se requieren cambios estructurales

urgentes si esta industria espera mantener su liderazgo”, señala Carolina Cruz, que junto con un grupo de asesores técnicos, productores de todas las regiones y Fedefruta, llegó a formar la Comisión de Investigación y Desarrollo para la Uva Chilena, Uvanova, que preside con el fin de “promover una reingeniería de la produc-


LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

TENIS DE MESA

Deportivo Santa Pilar participará de abierto en Chillán Este domingo, en el colegio Padre Hurtado, se llevará a cabo el torneo regional.

E

l Deportivo Santa Pilar, quien cuenta con varios campeones en el tenis de mesa, sigue su participación en los torneos regionales y nacionales, este domingo viajarán hasta Chillán, para participar del Regional abierto en dicha comuna. Así lo señaló el profesor a cargo de este grupo de talentosos deportistas, Luciano Fuentes: “Estamos preparán-

donos para lo que viene en estos días, que es un Regional abierto en Chillán, en el que participarán los alumnos del colegio Santa Pilar. Esto es en el Colegio Alberto Hurtado”. De dicha instancia participarán los actuales campeones en diversas categorías, entre ellos: Erwin Veloso, Javier García, Darwin Parra, Brayan Oróstica, Jordan Oróstica”. Recordemos que Erwin Parra es el campeón de los

juegos deportivos escolares, por lo que se encuentra en pleno proceso de preparación para el nacional. “Con Erwin nos estamos preparando, ya que salió campeón regional de los juegos deportivos escolares y ahora, del 7 al 13, debe participar en el nacional, en Santiago. En tanto, los Penecas el 7 y 6 de septiembre. A pesar de la dificultad de recursos hemos logrado participar”, afirmó el profesor. Deportivo Santa Pilar,

Clasificatorias en Talca El deporte universitario de Los Ángeles se disputó en la categoría de futbolito. En Talca se llevaron a cabo las clasificatorias Santo Tomás. En la categoría Futbolito, 18 alumnos de la sede de Los Ángeles se hicieron parte de esta

competencia, en las series de damas y varones. En el encuentro disputado, las damas obtuvieron el segundo lugar y los varones el cuarto.

dependiente del colegio del mismo nombre de la comuna de Los Ángeles, a través de su profesor Luciano Fuentes, ha desarrollado todo un plan de talleres deportivos, lo que él mismo señala: “He visto a los niños cada vez más motivados, y ellos ayudando a transmitir experiencias a los nuevos niños que se están incorporando e incluso estamos entrenando ahora en la escuela taller Don Orione, incorporando niños de ahí, ocasión en la que los niños

del Deportivo Santa Pilar, comparten sus experiencias, se han ganado un reconocimiento de todos quienes conocen de lo que ellos hacen, cada vez con mayor compromiso”. FINANCIAMIENTO Lamentablemente, uno de los puntos complicados, para ellos es el financiamiento, lo que aún mantiene en duda la participación del total de sus competidores en el nacional que se realizará el 6 y 7 de septiembre próximo, por lo

que siguen en búsqueda de los recursos económicos para esto. “Para el nacional de menores, estamos un poco complicados por el tema de suministros. Nosotros ya los tenemos inscritos, pero ahora estamos resolviendo el tema de los costos para poder viajar, para lo que tenemos plazo sólo hasta el jueves de la próxima semana. En caso de no conseguir todos los recursos, tendrían que viajar sólo dos y no los cinco como debería ser”.


16

DEPORTES

LA 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves sábado19 30de dediciembre agosto de de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Deportes Iberia sale hoy en busca de los tres puntos frente a Rangers Encuentro válido por la quinta fecha del campeonato de la Primera B.

D

esde las 11 de la mañana de hoy se venderán las entradas para los hinchas iberianos que viajen hasta Talca, recordemos que Deportes Iberia va en busca de los tres puntos frente a un Rangers que necesita un triunfo, ya que actualmente marchan en los últimos lugares de la tabla de posiciones. Los dirigidos de Ronald Fuentes viajaron durante la tarde de ayer hasta Talca, en donde se concentrarían para el partido de hoy que se juega a las 15 horas en el estadio Fiscal, para el cual

Ronald Fuentes presentaría dos variantes en su formación, la que sería con Franco Cabrera; José Gastón Salcedo, Emerson Ayala, Fabián Torres, Ronald De la Fuente; Álvaro Torres, Brayan Castillo, Cristian Muñoz; Martín Troncoso, Eduardo Navea y Miguel Ángel Orellana. En tanto, los talquinos formarían con Ezequiel Cacace en el pórtico; Wladimir Herrera, Rodrigo Brito y Bruno Romo en el bloque defensivo; Maicol Cofré, Hugo Díaz, José Luis Cabión y Jorge Valenzuela en medio terreno; Juan José Albornoz en la generación de fútbol; Frank Fernández y Federico Falcone en ataque.

VALOR DE ENTRADAS Galería 3.000 pesos Tribuna 5.000 pesos Preferencial 10.000 pesos Los niños hasta 12 años ingresan gratis y de 13 años en adelante deben cancelar entrada normal de acuerdo al sector que ingresen en el recinto.

Concepción se quedó con las finales en el regional de vóleibol RESULTADOS

Partidos se disputaron durante la tarde de ayer en Los Ángeles.

Varones

1º lugar Concepción – Colegio Los Sagrados Corazones 2º lugar Arauco - Escuela Ramiro Roa de Curanilahue

Damas El primer lugar, tanto en damas como varones, obtuvo la provincia de Concepción en la Final Regional de Vóleibol, correspondiente a los Juegos Deportivos Escolares, a través de los colegios Saint John’s (1º lugar damas) y Sagrados Corazones (1º lugar varones). Sin embargo, en el plano local, la provincia de Bío Bío representada por el Liceo Alemán jugó la final en categoría damas con Saint John’s, defendiéndose con garra y un excelente desempeño, lo que hizo muy peleado y atractivo el partido final. La alumna Javiera Fernández, del colegio Saint John’s, manifestó su satisfacción por

el triunfo obtenido. “Siento una felicidad y un orgullo gigante, porque la verdad es que nos hemos preparado demasiado para esto y ahora al Nacional, a demostrar que podemos ganar y dar lo mejor”. La competencia, organizada por el Instituto Nacional del Deporte (IND), en conjunto con la Municipalidad de Los Ángeles, a través del área extraescolar de la Dirección de Educación Municipal, se realizó en el gimnasio polideportivo, ante lo cual las delegaciones participantes manifestaron su agradecimiento y admiración por la calidad de la infraestructura y equipamiento disponible.

1º Concepción - Colegio Inglés Saint John’s 2º Bío Bío - Liceo Alemán (reforzado con alumnas de colegios Padre Hurtado y Adventista) Estos primeros lugares representarán a la región en el Nacional de Vóleibol JDE, que se realizará en la región de Los Lagos del 6 al 12 de octubre.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 de agosto de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

www.diariolatribuna.cl

21

7 beneficios de la chía y su increíble poder adelgazante

A

rtículo: 5 snacks con manzana que mejorarán tu salud La chía siempre ha sido considerada como un suplemento especial para perder peso. Esto porque al consumir las semillas de chía disueltas en agua aumentan hasta 12 veces su volumen, lo que provoca saciedad al instante y su alto contenido de omega 3 favorece el transporte de nutrientes al organismo, ayudando a mejorar el metabolismo y de este modo, eliminar las grasas que tenemos de más. Otros de los beneficios de la chía es que es rica en ácidos, vitaminas y minerales, que permiten disminuir los niveles de colesterol y toxinas en general, por su alto

contenido en fibra, acelerando así la digestión. Aunque la mayoría de las personas la disuelven en agua y la beben sólo por la mañana, en realidad esta semilla es tan versátil que se puede ingerir en jugos, yogurt, ensaladas de frutas, verduras o incluso en comidas más elaboradas. Idealmente, lo mejor es consumir 25 gramos a diario. Una buena forma de consumir chía es con esta receta que publicó Belelú, y es conocida como Jugo de Chan.

pendiendo del gusto, 4 cucharas soperas)

Preparación: Tuesta las semillas de chía durante 2 minutos (cuidado con sobrepasarse y quemar las semillas, ya que no beneficiaría al gusto del jugo). Luego, muele las semillas (es mejor tostarlas antes para facilitar el proceso de molido y evitar forzar la máquina). Finalmente, mezcla el agua con las semillas, limones, azúcar y listo, ya tienes tu bebida adelgazante y rica en nutrientes.

Ingredientes: 4 litros de agua 4 o 5 limones 4 o 5 cucharas soperas de semillas de chía (4×13 g, contiene: 1200-1500mg de omega 3) Endulzante o azúcar (de-

7 Beneficios increíbles de la chía La chía además de ser un adelgazante, está catalogada como un superalimento que tiene varias funciones esenciales para el organismo, en-

tre las que se destacan: Es capaz de hidratar todos los órganos Transporta nutrientes gracias a los ácidos esenciales Ayuda a la regeneración de tejidos Ayuda a asimilar lentamente los carbohidratos, prolongando la energía física y evitando su acumulación calórica, lo que permite reducir los niveles de azúcar Favorece el desarrollo del feto durante el embarazo Contiene calcio y ayuda a su absorción porque también contiene boro, que ayuda a absorber y utilizar el calcio disponible en el cuerpo Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Fuente: espanol.yahoo.com

FERIAS SÁBADO: Plaza Araucanía, Población Orompello

FARMACIA DE TURNO FARMACIA AHUMADA 466 COLÓN 468 - FONO: 02-6313140

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN CANAL 13

TVN 07:00 Puertas Abiertas 07:55Tronia: Horacio y Los Plastilines/ Lazy Town/ Nano Aventuras 08:30 Cine Popcorn: 102 Dalmatas 10:15 Tronia: Pachapulay 10:30Súper Cine: Un Paso Adelante 12:30 Comisario Rex 13:3024 Horas Al Día 14:30 Pa' La Risa 15:30 Menu, Historias A La Carta (R) 16:45 Super Cine: Al Filo De La Oscuridad 18:50 Juga2 (R) 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 Best Seller: La Huerfana 00:15 Zona D Realizadores Chilenos: Rosita 02:00 Cierre

8:00 8:25 9:40 10:30 12:10 13:30 14:30 19:00 21:00 22:00 22:05 0:00 1:30 1:35

Cubox: "Los Sustitutos" Cubox: "Phineas Y Ferb" Cubox: "Gravity Falls" Cubox: Cine Cubox: "Malcolm" Teletrece Tarde Sabado De Reportajes Los Simpsons Teletrece El Tiempo Buenas Noches El Principe ® Misión 13 Fin De Transmisión

C. Regional 11.00 Casa Y Vida 12.00 Planeta Kids 12.30 Cromix 13.00 Dibujos Animados 13.10 Vega 14.00 Noticias 14.15 El Tablon 15.45 Documental 16.15 Pare De Sufrir 17.30 El Sueño De Pulguita 18.05 Forasteros Del Bio Bio 18.20 Archigol 18.30 Canadela Futbol 19.10 Paraiso Cercano 20.45 Noticias 21.20 Art Tv 23.40 Tv Club

CINE CANAL 14:25 Beso francés 16:30 El origen de los guardianes 18:15 S.O.S.: Familia en apuros 20:10 Loco por ella 22:00 Life of Pi: Una aventura extraordinaria 02:10 Temporada de Brujas 03:45 8 Mile, la calle de ilusiones 05:35 Star Files: Brad Pitt 05:45 Dos hermanos 07:55 Star Files: Renée Zellweger 08:05 Moonrise Kingdom - Un reino bajo la luna 09:45 Star Files: M. Night Shyamalan 09:55 Las últimas vacaciones 11:55 Tómalo con calma 14:05 Persiguiendo Mavericks

CINEMAX

Perseguidos por el pasado Cinco años después de acabada la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), el coronel confederado Morsman Carver (Liam Neeson) contrata a varios hombres para que le ayuden a capturar en las Montañas Rocosas a Gideon (Pierce Brosnan), un hombre del que ha jurado vengarse. 19:45 Cinemax.

TVU

CINEMAX

12:00 Planeta Kids 13:00 Dibujos Animados 14:00 Reportajes 14:30 Amor Al Arte 15:30 Salud Es Vida 16:00 Novasur 18:00 Bloc De Notas 18:30 Jazz 19:45 Básquetbol Dimayor 22:00 Tvu Noticias. Edición Central 22:43 El Tiempo 22:45 Aquí Se Produce 23:45 Estación 80 00:45 Tvu Noticias Edición Nocturna 01:30 Cierre

12:30 The Hollywood news report 05 #34 13:00 Rescate sangriento 15:15 Duro de matar: La venganza 17:45 La célula 19:45 Perseguidos por el pasado 22:00 Acorralados -R- Pierce 00:00 House of lies 02 #09 00:30 House of lies 02 #10 01:00 Reckless #4/13 02:15 Capadocia 03 #07 03:30 Mad men Temp. 3 #9/13 04:30 Hung 02 #06 05:00 Hung 02 #07 05:30 El valle del vino 07:30 Querida, agrandé al bebé 09:15 El diario de una princesa 11:30 No me quites a mi novio


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 30 de agosto de 2014

Cultura de Aysén invita a postular a premio regional

www.diariolatribuna.cl

23

Inauguran mural pintado por internos de Talca

El objetivo del concurso es promover y rescatar la obra y creaciones de los escritores y escritoras que se han destacado durante su trayectoria a nivel regional, nacional o internacional en el género narrativo (cuento y/o novela) Como una forma de reconocer la trayectoria y aporte al desarrollo del arte y la cultura en la región de Aysén, por tercer año el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA, a través del programa Acceso, abre la convocatoria para postular al “Premio Regional de Arte y Cultura: Disciplina Literatura”. El objetivo del concurso es promover y rescatar la obra y creaciones de los escritores y escritoras que se hayan destacado durante su trayectoria a nivel regional, nacional o internacional en la disciplina literaria – género narrativo (Cuento y/o novela). “El premio este año se lo vamos a dedicar a la literatura, queremos premiar a un escritor o escritora de connotación regional, que a través de su obra haya difundido o esté difundiendo características de nuestra identidad regional”, indicó la directora regional del CNCA Carolina Rojas. El premio para el o la escritora ganadora consiste en un estímulo monetario por un

monto de $1.000.000 (un millón de pesos) y además como aporte complementario, se considera la difusión de la obra o parte de ella, en un soporte elegido por el ganador por un monto de $500.000. “En el caso que el ganador de este reconocimiento re-

LA VIDA DE LUCIANO

leve el nombre de algún escritor de manera póstuma, la totalidad del premio, es decir $1.500.000, serán destinados a la reimpresión de una obra literaria del autor, la que deberá definirse e identificarse en el momento de la postulación”, indicó la directora.

El mural, bautizado “Más allá de lo panóptico”, tiene 20 metros de ancho por 2,20 metros de alto, y se encuentra emplazado en uno de los muros del recinto, en el módulo 2 de la cárcel de Talca. Con la inauguración de un mural, el lanzamiento de un proyecto de artesanía financiado con Fondos de Cultura, además del cierre dos talleres de poesía y

literatura realizados tanto en la cárcel de hombres como de mujeres en Talca, el Consejo de Cultura del Maule dio por finalizado un proceso de intervención artística impulsado en distintas unidades penales de la región y que contó con la estrecha colaboración de la Seremi de Justicia y la Dirección Regional de Gendarmería de Chile. La ceremonia oficial se llevó a cabo en el Centro

de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca y contó con la presencia del director regional de Cultura, Edgardo Cáceres; el director regional de Gendarmería en el Maule, coronel Christian González; el seremi de Bienes Nacionales, Carlos Soto; y el director provincial de educación de Talca, Carlo Campano.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábadoLA 30 TRIBUNA, de agosto deLos 2014

DEL LICEO SANTA FE

Alumnos en excursión a Laguna Laja Con el objetivo de generar instancias recreacionales, y conocer e interactuar con la naturaleza impulsando una conciencia de cuidar y proteger el medio ambiente, el liceo de Santa Fe desarrolló una jornada recreativa para la totalidad de sus alumnos, entre el 11 y el 20 de agosto, en la Laguna Laja. Poco más de 500 alumnos, desde prekinder a 4º medio, participaron de la actividad junto a docentes y algunos apoderados. El director del establecimiento, Eduardo Molina, expresó que este tipo de actividades se enmarca en el contexto de fortalecer el contacto y respeto con el medio ambiente. “En ese sentido el liceo está en proceso de certificación ambiental y actualmente trabaja en un proyecto de Forjadores Ambientales llamado Reduce, Reutiliza, Recicla, Acciones para una comunidad educativa sustentable”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.