La Tribuna 26-08-2014

Page 1

(5) CRÓNICA

“Ha sido una semana de terror para toda la familia” Parientes reclaman justicia por el crimen de Ángelo Quezada. Aún no hay detenidos.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.883 MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

(3) CRÓNICA

Partidos de la Nueva Mayoría se alistan para municipales de 2016 Aunque articularon una mesa provincial, cada colectividad trabaja de manera separada con miras a estos comicios.

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Paso Pichachén recibe espaldarazo regional (7) CRÓNICA

(4) CRÓNICA

Incidentes en Nacimiento: fiscalía resolverá en base a antecedentes (4) CRÓNICA

Reagendan formalización a ex PDI implicado en fatal accidente Se le imputarán cargos por conducir en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones graves.

(9) CRÓNICA

Walter Aránguiz asume presidencia de la Cámara de Comercio MAÑANA

HOY

Sería anunciado esta semana por Ministro de Obras Públicas como uno de los prioritarios a nivel nacional.

Despejado y niebla matinal variando a nublado

MIN -1°

MAX 18°

Nublado variando a nubosidad parcial

MIN °4

MAX 13º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

EL DIPUTADO POR BÍO BÍO MOSTRÓ CIERTAS APRENSIONES EN TORNO AL TEMA

Poblete y redistritaje: “No estoy muy de acuerdo con esta nueva división” El parlamentario advirtió que los actuales distritos 46 y 47 son muy grandes y, en caso de unirse, “si no nos preocupamos, podría favorecer en una futura campaña a personas que tengan más medios”.

E

n el marco de la reforma al sistema binominal que impulsa el gobierno –que se encuentra en segundo trámite legislativo-, el diputado independiente (pro PS), Roberto Poblete, afirmó que no está completamente de acuerdo con la proposición de redistritaje planteada en el Congreso. En dependencias de su sede parlamentaria en Los Ángeles, Poblete explicó que la propuesta consiste en fusionar los actuales distritos 47 y 46, que aportan –cada uno- dos diputados. El distrito 47 considera 12 comunas de la provincia de Bío Bío, mientras que el distrito 46 suma 8 comunas de la provincia de Arauco. En el nuevo mapa electoral, la unión de estas comunas –sumando un total de 20- permitiría la creación del distrito 21, con la elección de 5 diputados, es decir, uno más que en la

actualidad. Ante este escenario, Roberto Poblete advirtió que “yo, que soy un regionalista a ultranza y que me gusta mucho mi provincia de Bío Bío, no estoy muy de acuerdo con esta nueva división. Creo que me acomodaría mejor si hubiéramos hecho otro tipo de conexiones; pero estamos en proceso de ver los estudios, veremos hasta dónde se pueden hacer los cambios, hasta dónde se puede hacer un aporte, considerando que de fondo hay algo en que sí estamos todos de acuerdo, que es la eliminación del binominal”. El parlamentario añadió que los actuales distritos 46 y 47 “son muy grandes, lo que eventualmente, si no nos preocupamos, podría favorecer en una futura campaña a personas que tengan más medios. Ahora, si eso lo acompañamos de una adecuada ley que nos permita disminuir la posibilidad de que los aportes sean secretos, sino que sean

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl

Haga su depósito en la cuenta Nº68059710 Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia Gentileza: Diario La Tribuna

Coronas de Caridad en:

Hogar de ancianos DON ORIONE Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Diario La Tribuna Margarita Pocorobba

Néstor del Río 500 Colón 1226 Colo Colo 464 Almagro 1120

F. 2362164 F. 2233343 F. 2311040 F. 2362382

públicos como una forma de transparentar todo el quehacer político, yo diría que no habría mayores inconvenientes”, concluyó.

“Creo que me acomodaría mejor si hubiéramos hecho otro tipo de conexiones”, dijo Roberto Poblete.

CON EL EJECUTIVO

Bancada regionalista suscribirá protocolo por la descentralización

Alrededor de 40 diputados de todos los sectores políticos e independientes que conforman la bancada regionalista se reunieron con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, en el Congreso, en el marco de una serie de acciones que esta bancada transversal ha venido trabajando. En la reunión, en que expresaron sus preocupaciones locales al personero de gobierno, el diputado José Pérez, como vicepresidente de la misma, señaló que como bancada regionalista “redactamos un protocolo solicitando que un porcentaje de los recursos a recaudar mediante la reforma tributaria deberán distribuirse en forma equitativa y equilibrada en todos los territorios y regiones del país”. “Destacamos –dijo- el proceso de descentralización que impulsa la Presidenta Bachelet y nos

En la reunión, se expresaron las preocupaciones locales al ministro del Interior.

alegra conocer que se han tomando medidas descentralizadoras, pues hemos establecido con el ministro un acuerdo de firmar un protocolo durante la primera semana de septiembre para establecer esta agenda regionalizadora”. Entre los temas que destacó el parlamentario radical estuvieron la restitución del tren al sur de Chile y el pago de impuesto de las grandes empresas, en un porcentaje que llegue a las propias comunas donde se emplacen.

Por su parte, Peñailillo se comprometió ante los miembros de la bancada para llevar adelante una potente agenda para las regiones, que calificó como “la reforma más importante hecha en materia de descentralización y agregó que “vamos a ingresar los proyectos el primer año de gobierno para que sean ley de la República y estén implementados durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.

DIJO SENADOR PÉREZ

“Malas decisiones de este gobierno provocaron frenazo de la economía” “El gobierno tiene que entender que la reactivación económica no depende sólo de las inversiones públicas sino que es fundamental retomar el dinamismo en el sector privado”, afirmó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela. El parlamentario sostuvo que “el gobierno ha tomado malas decisiones y eso ha provocado el frenazo de la economía, con los resultados que hemos visto en los últimos meses y que están afectando a los sectores más vulnerables de la población”. Pérez añadió que “este gobierno recibió una economía que pese a las turbulencias internacionales venía creciendo y creando empleo, los que lamentablemente se perdió en estos primeros meses de la nueva administración”. En este sentido, el parlamentario dijo que “los ministros de Hacienda, Economía y del Trabajo, faltan a la verdad cuando culpan al anterior gobierno del freno de la economía, y es cosa de ver las cifras”. Precisó que “mientras el PIB 2010-2013 llegó al 5,3% en lo que va de 2014 esté bajó al 2,2%; el consumo que entre 2010 y 2013 creció en un 7,1%, este año sólo llega al 3,1%; y uno de los datos más preocupantes tiene que ver con la inversión que de crecer en un 10% en el gobierno anterior, este año lleva un retroceso del -6,8%, lo que ha provocado una pérdida de 90 mil empleos”. Insistió en que “los empleos de calidad no se recuperan sólo con inversión pública, por el contrario necesitamos que los privados vuelvan a invertir, desarrollen nuevos proyectos y para eso requieren de reglas clara e incentivos, lo que hasta ahora no ha ocurrido”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

AUNQUE ARTICULARON UNA MESA PROVINCIAL, CADA COLECTIVIDAD TRABAJA DE MANERA SEPARADA CON MIRAS A ESTOS COMICIOS

Partidos de la Nueva Mayoría se alistan para las próximas municipales La premisa para las distintas colectividades es la misma: potenciar su presencia comunal con representantes tanto en las alcaldías como en las concejalías. Algunos tendrán el desafío de mantener el actual porcentaje de representatividad, mientras que otros apostarán a nuevos cargos. Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

S

i bien es cierto que se organizaron hace pocos días en una mesa provincial, esto no quita que los partidos que integran la Nueva Mayoría en Bío Bío ya estén delineando estrategias y pensando de qué manera enfrentarán -por separado- las próximas elecciones municipales de 2016. La premisa para las distintas colectividades es la misma: potenciar su presencia comunal con representantes tanto en las alcaldías como en las concejalías. Algunos tendrán el desafío de mantener el actual porcentaje de representatividad, mientras que otros apostarán a nuevos cargos. Así entonces, a nivel distrital, cuatro de los cinco partidos que integran la Nueva Mayoría expusieron a LA TRIBUNA cuáles son sus perspectivas en torno a los próximos comicios electorales.

UN PROCESO "TRASCENDENTAL" Para Mario Morales, presidente distrital del Partido Socialista (PS) y actual vocero provincial de la Nueva Mayoría, la idea como conglomerado es "trabajar los temas electorales con altura de miras, para buscar nuestras mejores opciones y poder mantener la alta representatividad que tenemos en la provincia". Sin embargo, al referirse a su colectividad -que cuenta con sólo un alcalde en Bío Bío-, el también consejero regional advirtió que "el PS está visualizando las próximas elecciones municipales como un evento de trascendental importancia. Lo que estamos haciendo es tratar de

fortalecer el partido en los ámbitos comunales, restituir la orgánica partidaria en términos que los compañeros puedan organizarse en torno a este nuevo desafío que tiene que ver con la plantilla de candidatos que el PS va a enfrentar". Morales sostuvo que el propósito es organizar las instancias comunales, "generando una motivación y una dinámica en torno al tema, y llegar con mucha anticipación a nombres que sean de consenso en el partido, que tengan el perfil y las condiciones apropiadas para representar al partido". El dirigente socialista dijo que se siente confiado en que al interior de la Nueva Mayoría lograrán consenso a la hora de confirmar candidatos comunes. La principal herramienta en este sentido serán las primarias. "Creo que son un buen instrumento para elegir a nuestros candidatos al interior de la Nueva Mayoría y llevar nuestros mejores representantes", manifestó. Añadió que el desafío será trabajar con bastante anticipación, para evitar errores cometidos en procesos electorales anteriores.

MUNICIPALES SON "UNA PRIORIDAD" En opinión de Patricio Pinilla, presidente distrital de la Democracia Cristiana (DC), su partido "ha fijado como prioridad el trabajo municipal. No queremos, en función de lo que son las tareas de gobernar, que nos sentimos plenamente comprometidos con la tarea de Michelle Bachelet, pero no por eso vamos a dejar de entender que nuestra principal preocupación como partido es representar los intereses de la gente y de la comunidad; y eso pesa en las elecciones". Para el dirigente falangista, la idea es mantener y, mejor aún, aumentar la representación alcaldicia.

Los representantes de la Nueva Mayoría en la provincia de Bío Bío resaltaron que, desde sus respectivos partidos, ya visualizan lo que serán las próximas elecciones municipales de 2016.

"Eso lo hacemos con gestión, con trabajo político, con preparación, tomando el sentir de la gente. En eso estamos, definiendo algunos mecanismos y compromisos con los cuales podamos cumplir esa tarea". Según Pinilla, se han fijado como objetivo no cometer errores pasados, cuando por diferencias internas dejaron escapar opciones reales de acceder a alguna alcaldía de la provincia. Asimismo, al interior de la Nueva Mayoría propugnarán la definición de candidatos mediante un proceso de primarias, incluyendo la ciudad de Los Ángeles. "Siempre se puede aspirar a más, a mejorar, pero eso tenemos que hacerlo en sintonía con la gente. Entonces, la DC no va a renunciar a la opción de presentar una alternativa, en la instancia de primarias, en donde corresponda, dentro del contexto de la Nueva Mayoría". Cabe señalar que la DC contaba hasta fines de julio con cinco alcaldes en la provincia de Bío Bío, entre ellos el independiente José Fernández, de Tucapel. Sin embargo, sólo se quedó con cuatro ediles luego que Fernández decidiera firmar como militante del Partido Por la Democracia (PPD), colectividad que, a su vez, pasó a liderar las alcaldías en Bío Bío con un total de cinco municipios.

COMUNISTAS Y RADICALES También expusieron sus

pretensiones municipales a nivel distrital los representantes de los partidos Comunista y Radical. Respecto al PC, su secretario regional para Ñuble y Bío Bío, Hugo Agurto, sostuvo que "vamos a enfrentar las municipales con un criterio de generosidad, y llamamos a todos los actores a ser generosos". Respecto a la posibilidad que el Partido Comunista cuente con cupos para alcaldías en la provincia de Bío Bío, el dirigente admitió que esperan manejar tales opciones. "En donde tengamos la posibilidad vamos a plantearlo, creemos que lo podemos hacer en alguna comuna, porque objetivamente somos un partido pequeño. Pero en la práctica veremos el tema en concreto". Agurto insistió en que "vamos a hacer todo el proceso de llegar a converger en candidatos únicos, y donde sea necesario se harán primarias, que es lo que corresponde. Lo que sí, va-

MESA PROVINCIAL Tal como informó LA TRIBUNA, la semana pasada, la sede de la Democracia Cristiana en Los Ángeles fue el lugar escogido por representantes de la Nueva Mayoría para dar a conocer la decisión de articular una mesa provincial del conglomerado oficialista, teniendo como principal objetivo su fortalecimiento interno. En la ocasión, estuvieron presentes los presidentes distritales de la DC, el PS y el PRSD, además del secretario regional del PC. No asistió el PPD.

mos a apoyar a los candidatos que efectivamente se comprometen con el programa". En tanto, el presidente distrital del Partido Radical Socialdemócrata (PRSD), Julián Vásquez, manifestó que "queremos trabajar en el sentido de irnos proyectando para las próximas elecciones municipales. Debemos hacer un buen diagnóstico para ir viendo y elegir los mejores candidatos; y en caso de no llegar a acuerdo, hacer algunas primarias para elegir los

mejores candidatos que sean representantes de la Nueva Mayoría".


4

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

TRAS HECHOS POLICIALES OCURRIDOS EN NACIMIENTO

Incidente en Nacimiento: fiscalía resolverá en base a antecedentes La decisión fue acogida después de que el fiscal que adoptó el procedimiento, ocurrido la mañana del domingo, dispusiera dejar en libertad a los detenidos. El incidente, que culminó con cuatro carabineros heridos, habría comenzado por una denuncia por desórdenes y ruidos molestos ocasionados por una riña.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

a madrugada del domingo, una denuncia por desórdenes y ruidos molestos en calle Octavio Jara con avenida Estación, en la comuna de Nacimiento, culminó con cuatro carabineros lesionados y dos detenidos. Al cierre de la edición de ayer, efectivos policiales continuaban las diligencias para detener a una tercera persona por su presunta responsabilidad en el robo de dos placas de servicio de propiedad de Carabineros. Así fue como una mujer fue arrestada por el delito de

receptación; "ante la evidente muestra flagrante de ella está en posesión de dos especies que fueron sustraídas a Carabineros en procedimiento", relató el subprefecto operativo uno de Carabineros de Bío Bío, teniente coronel Eric Flores Rosales. Sin embargo, la persona posteriormente- quedó en libertad en espera a ser citada al Ministerio Público; en este contexto, el comandante sostuvo que esperan que las placas sean devueltas. De lo contrario, adoptarán todas las medidas necesarias para poder recuperarlas porque si éstas llegasen a estar en la casa de la mujer, explicó Flores, se estaría ante un delito flagrante. El teniente coronel agregó que todos los antecedentes serán puestos a disposición del fiscal jefe de Los

Tras continuar las diligencias, una mujer fue detenida por el delito de receptación por su presunta responsabilidad en el robo de dos placas de servicio de Carabineros.

Ángeles después de que su par nacimentano ordenara la libertad de las tres personas detenidas por los hechos acontecidos. Mientras tanto, el efectivo policial que resultó con lesiones graves, y quien fuera el conductor del teniente a cargo del procedimiento, será derivado a la ciudad de Santiago después de sufrir fracturas dentales; los otros tres Carabineros, en tanto, sufrieron heridas leves.

TRAS PROTAGONIZAR ACCIDENTE A PRINCIPIOS DE AGOSTO

Reagendan formalización de ex PDI para lunes próximo Después de que la defensa del ex funcionario de la PDI, Ramiro Pinto Chávez, presentara certificado médico de reposo, la audiencia de formalización que debía llevarse a cabo ayer fue reagendada para el próximo lunes 1º de septiembre. Es así como ésta debiera llevarse a cabo a las 9 de la mañana en dependencias del Juzgado de Garantía de Los Ángeles. El joven fue dado de alta recién la semana pasada, luego de pasar más de dos semanas internado en el Hospital Base de Los Ángeles. Pinto será formalizado por el delito de conducción en estado de ebriedad con re-

sultado de muerte y lesiones graves después de protagonizar un accidente la madrugada del sábado 2 de agosto pasado. En dicha oportunidad, impactó de frente con un vehículo en el que se desplazaban tres profesoras del colegio San Gabriel; debido al choque, María Loreto Romero falleció en el lugar. Las otras dos docentes continúan internadas en el Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los Ángeles; Ana María Salazar Padilla está hospitalizada en la Unidad de Especialidades Quirúrgicas mientras que Gladys Rodríguez Jiménez continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El oficial puntualizó en que se hicieron todas las diligencias necesarias para trans-

parentar los hechos; en cuanto a los daños fiscales, sólo resultaron con deterioros dos

bastones retráctiles, un cordón kevlar y dos vehículos policiales.

TRAS PARTIDO DE DEPORTES IBERIA Y TEMUCO

Hombre detenido por ley de violencia en los estadios Pese a que el balance realizado por Carabineros tras el partido de Deportes Iberia y Temuco, disputado la tarde del domingo, una persona fue detenida por infracción a la Ley de Control de Armas. Su arresto se enmarca, además, en lo que a Ley de Violencia en los Estadios se refiere ya que Carabineros lo aprehendió después de terminado el partido entre Deportes Iberia y Temuco. El hombre habría hecho comentarios alusivos a que mantenía una escopeta y después manifestara su malestar por el resultado del juego. Fue así como personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Los Ángeles lo siguió hasta su vehículo para inspeccionarlo; en él, encontraron cinco cartuchos calibre 12 de distintas marcas. "Se hizo un registro más minucioso del automóvil con

la finalidad de determinar si mantenía un arma de fuego que pudiese utilizar con la munición que mantenía pero no fue así", relató el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Muñoz. Sin embargo, no tenía ningún permiso para transportar los cartuchos por lo que -de todas formas- fue detenido

por infracción a la Ley de Control de Armas. Como este hecho se produce en las inmediaciones de un recinto deportivo, se enmarca dentro de lo que es la Ley de Violencia en Los Estadios. Tras su arresto, el hombre fue puesto a disposición del Ministerio Público.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

MARIELA QUEZADA UTRERAS, HERMANA DE ÁNGELO, A UNA SEMANA DE SU MUERTE:

"Ha sido una semana de terror para toda la familia" Por lo pronto, no hay datos nuevos o de relevancia que permitan esclarecer lo ocurrido aquella fatídica noche.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

H

oy se cumplen ocho días del deceso de quien fuera el reportero de Canal 2 y editor deportivo de Diario LA TRIBUNA, Ángelo Quezada Utreras. "La noticia caló hondo, fue horrible. Ha sido una semana del terror para toda la familia". Es la forma en que Mariela describe los días posteriores a la muerte de su hermano. Trabaja en Correos de Chile y se enteró de la noticia por una de sus colegas; esta última sólo se limitó a decirle que su cuerpo yacía en las afueras de un local nocturno emplazado en calle Mendoza, a la altura de la cuadra 8; temprano en la mañana acude -acompañada de una colega- al sitio donde había sido encontrado. En el intertanto, comienzan los llamados para advertir a su familia; de igual forma empieza a recibir llamados que decían que la noticia estaba saliendo en la radio y que, al parecer, Ángelo estaba muerto. Al llegar al lugar se encuentra con Carabineros. Ahí preguntó si el cuerpo correspondía o no a su hermano. Cuando el cuerpo fue encontrado no mantenía identificación alguna, pero alguien lo había reconocido. Todo apuntaba a que era él. Preguntó si esta muerto: la respuesta fue un categórico sí. "Ahí comenzó toda nuestra tragedia. Pensar cómo le íbamos a decir a mi mamá, porque estaba muy enferma, ese era nuestro gran dolor", relata Mariela. Es ahí donde comienzan a comunicarse como familia, avisando del deceso y para ver cómo abordarían la situación. Lo más difícil a lo que se han tenido que afrontar es a la incertidumbre de no saber qué pasó. "En primera instancia, el dolor como que no lo piensas. Al hacer trámites

como que te echas todo el dolor al bolsillo y tienes que cumplir con lo que hay que hacer", expresa Quezada. Es la primera vez que se enfrentaron a una situación como ésta y desconocían, por completo, todos los trámites que debían hacer. Luego, cuando todo parecía estar más tranquilo, comienzan los cuestionamientos, ¿qué pasó, cómo sucedió? "Después del funeral, nuestra mayor inquietud es saber quién fue y que se haga justicia. Queremos que esa persona pague por lo que hizo, porque sentimos que nuestro hermano no va a descansar en paz hasta que haga justicia", relata la mujer. Esta última semana se han mantenido unidos; han sido días de compartir en familia, acompañando a su madre y no dejándola sola. Han sido días de trámites. Agradecen el apoyo y cariño recibido de parte de instituciones, familiares y amigos; sin duda, esas muestras ayudan a sopesar el dolor de la pérdida. "Definitivamente vemos que todo lo que Ángelo sembró en esta vida, mucho de ello fue bueno. Estamos recibiendo esa cosecha y vemos que la cosecha fue grande. Fue mucha gente a demostrar su respeto, su admiración por nuestro hermano, desde autoridades hasta familiares, amigos y vecinos", expresa el hermano de Quezada, Marco. Era reconocido y respetado, "eso nos deja cierta tranquilidad, porque vemos que lo que hizo Ángelo en vida es reconocido por la comunidad de Los Ángeles", agrega Marco.

Ángelo Quezada falleció producto de una puñalada a los 43 años.

decir que Ángelo era su regalón, era su orgullo por todo lo relacionado con el deporte", relata Mariela. "Estaba muy afectado, no quiere hablar con nadie. Dice que tiene muy poco ánimo para levantarse y ahí estamos, tratando de apoyarlo, de levantarlo y que pase este momento, pero tiene que vivirlo", relata Marco. Se trata del luto de un padre que le inculcó a Ángelo esa pasión por Deportes Iberia. Era su progenitor quien lo llevaba -desde muy pequeño- al estadio a cada encuentro deportivo donde jugaba el club de sus amores. Lo cierto es que ninguna persona está preparada para enfrentar una muerte inesperada, repentina, ni mucho menos trágica. ¿Cómo se maneja una situación como ésta? "No sé, uno hace las cosas por inercia, porque hay que hacerlas.

Sus hermanos Mariela y Marco.

Yo, de hecho, vestí a mi hermano y la verdad es que -ahora, después de estos días- me pregunto de dónde saqué las fuerzas para hacerlo", relata Mariela.

LOS HECHOS Un llamado a Carabineros alertó sobre la muerte de

"UNO HACE LAS COSAS POR INERCIA" La madre de Ángelo quiere conocer a quien resulte responsable de la muerte de su hijo y preguntarle por qué lo hizo. El padre, en tanto, está complicado; es que nadie espera perder a alguien de forma trágica. Menos a un hijo. Ambos hermanos sostienen que progenitor e hijo eran muy cercanos; se veían casi todos los días. "Ellos se juntaban mucho y podríamos

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

Ángelo Quezada aquella mañana del martes 19 de agosto. Su cuerpo estaba en las afueras de un local nocturno emplazado en calle Mendoza de Los Ángeles. Por causas que se investigan, Quezada recibió una herida penetrante a la altura del pecho, situación que terminó

por costarle la vida. Por lo pronto, no hay datos nuevos o de relevancia que permitan esclarecer lo ocurrido aquella fatídica noche. Sin embargo, detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI continúan con las diligencias para aclarar lo ocurrido.


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 de agosto de 2014

SE INVIERTEN 1.100 MILLONES DE PESOS

Más de 2 mil personas son apoyadas por Fosis en la provincia La directora regional expresó que el programa Yo Emprendo Semilla es el que tiene mayor número de beneficiarios, superando el millar. Este beneficio busca que las personas puedan superar sus índices de vulnerabilidad. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

asi 2 mil son los beneficiarios que tiene el Fondo de Solidaridad e Inclusión Social (Fosis) en la provincia de Bío Bío, donde invierte más de 1.100 millones de pesos en todas sus líneas programáticas para el 2014. Así lo manifestó la directora regional de esta entidad, Paula Oliva, quien detalló que el monto que se invierte para la

provincia corresponde al 20 por ciento del total de la región, donde existen más de 9 mil beneficiarios en las 54 comunas. La directora regional expuso que en la provincia se encuentran trabajando en programas dentro de las tres líneas programáticas de esta cartera, destacando especialmente las de emprendimiento y empleabilidad. Oliva explicó que el foco que tienen los distintos programas del Fosis es distinto al de otras entidades gubernamentales, ya que van destinados a las personas del primer quintil, o sea que tienen hasta 8.500 puntos

en la Ficha de Protección Social (FPS). Agregó que el rango de las personas a las que atienden son aquellas que presentan grados de vulnerabilidad importante y que tienen signos de identificación de pobreza específica. PROGRAMA MÁS RELEVANTE La profesional expresó que el programa Yo Emprendo Semilla es uno de los que mayor importancia tiene a nivel provincial, ya que son más de mil las personas que esta iniciativa está apoyando durante el año 2014. Oliva sostuvo que esta cantidad es muy importante, consi-

Paula Oliva señaló que todos los programas del Fosis van orientados a grupos familiares con menos de 8.500 puntos en la Ficha de Protección Social.

derando que lo cubre sólo una de las iniciativas que tiene el Fosis y éste va orientado principalmente a ser un financiamiento para el primer emprendimiento o idea de negocio que una persona pudiese tener, por lo tanto, está destinado para emprendedores incipientes y con ganas de surgir. La directora regional dijo que también hay otros programas pertenecientes al Yo Emprendo que buscan fortalecer los emprendimientos iniciales y, así, ayudarlos a superar sus índices

de pobreza y vulnerabilidad. La directora regional sostuvo que en la actualidad uno de los proyectos importantes que está comenzando a ejecutar el Fosis –con fondos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)- está orientado a apoyar a microempresarios discapacitados. IMPACTO DEL FOSIS Oliva expresó que el mayor impacto que tiene el Fosis va asociado a sus programas que están dentro de las líneas de Acción, Empleo y Emprendi-

miento, siendo estas dos últimas las principales. La directora regional dijo que el objetivo de todos los programas que tiene la entidad es que las personas puedan ir escalando dentro de los procesos de vulnerabilidad, en algunos casos aumentando los ingresos familiares, como son los ejemplos de los programas de emprendimiento y trabajo, este último busca habilitar a las personas para que, en igualdad de condiciones con otra, puedan optar a conseguir un empleo.

EN EL MARCO DEL MES QUE LO CONMEMORA

Con educación a usuarios y mensajes saludables llaman a cuidar el corazón Este miércoles se realizará una feria en la nueva plaza Ricardo Vicuña que tendrá venta de alimentos saludables y stands de salud. La organiza el Cesfam 2 de Septiembre. La salud primaria de Los Ángeles está desarrollando y ejecutará en los próximos días actividades en sus diferentes Centros de Salud Familiar (Cesfam) para realzar la importancia del cuidado de este órgano vital en el Mes del Corazón. A través de mensajes saludables puestos en cada box de atención y educaciones y entrega de material informativo a sus usuarios, el Cesfam Sur Dr. Pablo Murúa Barbenza inició sus eventos por esta fecha. “Agosto es el Mes del Corazón. Entonces, invitamos a todas las personas, a nuestros usuarios, que cuidemos nuestro corazón, porque tanto en

Chile como a nivel mundial las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte, secundadas por el cáncer ¿Y de qué se está muriendo nuestra gente? De infartos, de accidentes vasculares, que son enfermedades que se pueden prevenir”, explicó Mónica Concha, médico de este centro de salud. La profesional añadió que existen factores de riesgo asociados a estas patologías, como son la presión arterial elevada –la hipertensión-, la diabetes, el sedentarismo, la obesidad, el colesterol elevado y fumar, entre las principales. Evitándolos, o manteniéndoles bajo control, los riesgos de padecer estas enfermedades y sus

consecuencias, disminuyen notoriamente. “Hemos realizado paneles educativos donde enseñamos a la gente sobre los factores de riesgo, a reconocer los infartos, los accidentes vasculares –los síntomas-; hemos colocado en cada puerta, de cada profesional, corazones

con mensajes saludables como realizar ejercicio, disminuir la sal, controlar la presión arterial, disminuir el consumo de grasa para que la gente, en una forma lúdica, vaya asociando los hábitos saludables a su vida personal”, complementó. Alejandra Martínez, usuaria del Cesfam, valoró la realiza-

ción de este tipo de eventos educativos. “Es bueno, porque uno no lo sabe, no lee, entonces no sabe de qué vienen las patologías. A mi papá le pasó algo similar a lo que conversaba la doctora y uno lo asimila a que puede ser estrés o cualquier otra cosa, no a algo tan grave, que puede

afectar su vida”. Al igual que muchas personas que han conocido estas recomendaciones, Alejandra se comprometió a incorporar los consejos recibidos, ponerlos en práctica de ahora en adelante y así proteger su salud y la de su familia; y aspirar a una mejor calidad de vida.

FERIA DEL CORAZÓN

En el mes del Corazón se está entregando información acerca del cuidado de este vital órgano.

Entre las 11 y las 13 horas de este miércoles 27 de agosto el Centro de Salud Familiar (Cesfam) 2 de Septiembre desarrollará la primera versión de su “Feria del Corazón”. La actividad tendrá lugar en el nuevo parque ubicado al final de avenida Ricardo Vicuña, entre Camilo Henríquez y avenida Alcázar. En esta muestra “cardiosaludable” habrá venta de alimentos saludables elaborados por productores locales (Prodesal y otros del sector 2 de Septiembre), zumba y diversas actividades recreativas. Además, se instalará un stand del equipo de salud del Cesfam para orientación nutricional, dental, de enfermería, salud mental y otros temas. Igualmente, la feria considera una exposición de técnicas de relajación para manejo de estrés.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

SERÍA ANUNCIADO ESTA SEMANA POR MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS

Pichachén sería primera prioridad nacional en los pasos fronterizos El alcalde de Antuco, Claudio Solar, se mostró contento por esta decisión, ya que sería un sueño cumplido que vendría a potenciar la integración con Argentina, beneficiando no sólo a su comuna sino que a la provincia y la región en general. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

l paso Pichachén sería la primera prioridad de los próximos doce pasos fronterizos que completarán el total de 24 que fueron acordados entre ambos países, según lo adelantó el alcalde de Antuco, Claudio Solar. El edil cordillerano participó en la reunión con el intendente Rodrigo Díaz, donde algunos alcaldes de la región que están interesados en la apertura del paso de forma permanente buscaban insistir en que se hagan mejoramientos sustanciales en este paso fronterizo. Solar expresó que en la re-

unión sostenida con Rodrigo Díaz, éste dio a entender que el importante paso fronterizo de la región será anunciado por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, como el que tiene la mayor importancia a nivel nacional, lo que viene a corroborar lo expresado por la Presidenta Michelle Bachelet cuando estuvo en Los Ángeles, donde le corroboró al alcalde de Antuco que venían avances importantes en la integración entre los dos países.

INVERSIONES Claudio Solar expresó que, de concretarse este anuncio, ambos países se comprometerían a hacer las inversiones necesarias para dejar este paso internacional abierto a todo tipo de tránsito durante todo el año. Para llegar a esto se deben mejorar 55 kilómetros de

Para concretar este proyecto habría que realizar un mejoramiento de camino y construir un nuevo complejo aduanero.

ruta y construir un nuevo complejo aduanero por 2 mil millones de pesos.

SUEÑO CUMPLIDO El alcalde cordillerano se mostró muy esperanzado y contento con la información

entregada por el intendente, pues cree que por fin se tomará en serio la integración con Argentina en la región. Solar dijo que este sería un sueño cumplido, ya que la comuna que dirige ocuparía un lugar de privilegio en la

región, pues sería el punto de encuentro con el vecino país. El edil dijo que Pichachén se trasformaría en una palanca de desarrollo, que puede hacer prosperar no sólo a Antuco sino que a la provincia y a la región.

La priorización del paso llegaría en el mejor momento, dijo Solar, porque además hay un gran interés en la zona costera, que tiene una oferta portuaria importante. Además, el intendente ha mostrado su interés en el tema.

ORGANIZADO POR EL LICEO INDUSTRIAL

Escuela Thomas Jefferson ganó torneo comunal de robótica Los equipos debían armar un robot, que pudiera luchar y sacar a su oponente fuera de un círculo y otro que pudiera sacar cubos de colores de un lugar determinado. Con el objetivo de generar un espacio donde los alumnos de establecimientos educacionales logren potenciar el trabajo en equipo, incluyendo de manera notable la programación de robots educativos, se desarrolló el Torneo Comunal de Robótica en el liceo Industrial Samuel Vivanco Parada. La actividad fue organizada por la carrera de electrónica del liceo Industrial y la Dirección Comunal de Educación. Equipos de tres alumnos y un entrenador correspondientes a diez establecimientos educacionales municipalizados y particular subvencionados, se enfrentaron en competencias de Zumo, donde los equipos debían armar un robot, que de acuerdo a su

Los estudiantes debieron programar a sus competidores.

Los robots debieron luchar para sacar al otro del círculo.

construcción mecánica y programación, pudiera luchar y sacar a su oponente fuera de un círculo; Guerra de Colores, donde el robot pudiera sacar cubos de colores de un

lugar determinado y Competencia de Barras, donde se premió a ´la escuela Manuel Blanco Encalada. Marcela Pérez, coordinadora de Educación Técnico

Profesional del DAEM señaló que la actividad permite promover la creatividad, la tecnología y el trabajo en equipo. "Más que haya un equipo ganador, esperamos que lo pasemos bien y que todos se incentiven el trabajo de robótica escolar", explicó. El primer lugar lo obtuvo la escuela Thomas Jefferson,

el segundo, la escuela José de San Martín y tercero, la escuela Isla del Laja. José Luis Arriagada, alumno de la escuela Thomás Jefferson indicó "cuando yo era chico me gustaban mucho con los legos y cuando vi la oportunidad de participar dijimos sí al tiro con mis compañeros y vinimos a ganar".

Los establecimientos participantes fueron las escuelas municipalizadas La Quebrada, Chacayal Sur, José de San Martín, José Manso de Velasco, Isla del Laja, Blanco Encalada, Thomas Jefferson y Bernardo O'Higgins, además de los colegios particular subvencionados Woodland y Southern College.


8

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

SANTA BÁRBARA

25 mujeres se capacitan en competencias laborales Esta iniciativa cuida el desarrollo humano y la inserción laboral de integrantes de familias adscritas al Sistema de Protección Social Chile Solidario, así como del Programa Ingreso Ético Familiar.

L

a Municipalidad de Santa Bárbara firmó convenio de Cooperación con la Corporación Nacional Forestal, Conaf, Delegación Provincial Bío Bío, que favorece a más de 25 dueñas de casas quienes se están capacitando en competencias laborales. La firma de este convenio se realizó en el Centro Cultural Municipal “Gladys Sepúlveda Ramírez” ante la presencia del alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez, y el delegado provincial de Conaf, en Bío Bío, Rodrigo Cifuentes Alvarado, y las beneficiarias del programa.

La Corporación Nacional Forestal, a través de este convenio suscrito con el Ministerio del Trabajo, se ejecuta desde el año 2005 a la fecha, el Programa de Formación, Capacitación y Empleo Profocap. Este procura el desarrollo humano y la inserción laboral de integrantes de familias adscritas al Sistema de Protección Social Chile Solidario, así como del Programa Ingreso Ético Familiar, mediante la capacitación y la intermediación laboral. Para que las personas, luego de capacitarse puedan desarrollarse de forma dependiente en el sector privado, o en la otra de las modalidades de autoempleo, a través del de-

sarrollo de alguna iniciativa productiva, y de servicio. Al término de los cursos las mujeres podrán desarrollar y materializar lo aprendido en el sector agroforestal, el ecoturismo en áreas silvestres protegidas del Estado. ¿Pero cuál es el objetivo de este Programa?, es que las beneficiarias estén en mejores condiciones de obtener un trabajo, ya sea a través de sus propias gestiones o por intermediación laboral, realizada por los profesionales del programa. En la ocasión, una de las beneficiarias entregó sus agradecimientos a las instituciones involucradas con el buen desarrollo del Programa en la comuna. Este programa contempla la etapa de Permanencia, es aquí donde participan directamente los usuarios seleccionados, tiene una duración de cuatro meses, con tres meses dirigidos a generar competencias básicas y un mes de

práctica o pasantía laboral. En su intervención el delegado provincial de la Conaf, Rodrigo Cifuentes, expresó que en la región se asignaron un total de 375 cupos, que permitirán la contratación de trabajadores adscritos al Sistema de Protección Social Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar, y en lo que se re-

fiere a Santa Bárbara, un total de 25 beneficiarias. Por otra parte, el alcalde solicito al Delegado Provincial de Conaf, a que en el futuro se pueda ampliar la cobertura de atención del Programa, debido al gran interés y entusiasmo que han demostrado las participantes en esta capacitación, y se amplié los

cupos. Felicitó a las mujeres de la comuna, y las instó a continuar siendo parte importante de estos beneficios, que les otorga el Estado de Chile, mediante la capacitación permanente, y la renovación de conocimientos, para aplicarlos en cada una de sus actividades productivas.

QUILLECO

Realizan charla sobre Reforma Educacional La actividad tiene como objetivo dar a conocer los puntos más relevantes y significativos de la Reforma Educacional impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet. En un salón parroquial repleto de docentes y auxiliares de la educación de los establecimientos municipalizados, la Jefa Provincial de Educación, Mónica Colin, acompañada del alcalde Rodrigo Tapia Avello, y el director del Departamento de Educación Marcelo Albornoz, realizo su segunda charla sobre la reforma educacional, la que tuvo por objetivo dar a conocer los puntos más relevantes y significativos de la Reforma Educacional impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet. Mónica Colin expresó que el trabajo en terreno

es fundamental para la provincial de educación, por lo cual es importante tener esta conversación directa con los colegas, ya que se sabe que hay inquietudes, ansiedades, pero a medida que se vaya conociendo de qué trata la reforma, de parte del propio ministerio de educación, esto los dejara más tranquilos. Expreso además la jefa provincial, que se comenzara con los diálogos ciudadanos, los temáticos y técnicos, ahora en agosto, siendo la primera comuna Nacimiento, luego se pasara a Mulchén y Laja, terminando en septiembre,

en las comunas de Cabrero y Yumbel, realizando una invitación para que los vecinos a las comunas participen de estos diálogos. En tanto el alcalde de la comuna Rodrigo Tapia, indicó

que es de suma importancia que los docentes y personas que están relacionadas con la educación, se interioricen de los cambios que trae la reforma desde el ministerio de educación y así aclarar dudas

y consultas. Marcelo Albornoz director del Departamento de Educación Municipal, valoró la información entregada, por Mónica Colín, Jefa Provincial de Educación y Renato

Canales, coordinador provincial de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), indicando que fue una jornada grata, en donde los docentes, pudieron realizar consultas sobre la reforma.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 de agosto de 2014

CRÓNICA

Pesar en Tucapel por la muerte de Juan Villalobos

L

a comuna de Tucapel está de duelo debido al fallecimiento de uno de sus vecinos más respetados. Se trata de Juan Orlando Villalobos Araya, de profesión matrón, quien dejó de existir el pasado fin de semana a los 68 años de edad. Su funeral fue ayer después de una misa en la localidad de Huépil que tuvo una masiva convocatoria. Posteriormente fue sepultado en Chillan, ciudad de la cual era originario. Como profesional, fue reconocido de matrón quien habría traído alrededor de 3000

niños al mundo. En el Hospital de Huépil trabajó en los años 1997 y 2012. Villalobos ocupó el cargo de concejal en dos periodos consecutivos en la comuna de Tucapel, siendo una de las más altas mayorías en esa zona. Fue un incansable impulsor de iniciativas para el mejoramiento de las condiciones de vida de su comunidad en materias de tipo social, medioambiental y de infraestructura. Juan Villalobos fue militante fundador del Partido Por la Democracia (PPD), siendo reconocido como un incansable luchador en el proceso por la recuperación de la demo-

cracia. "Hubo que vencer significativas barreras, principalmente el miedo, el temor de nuestra gente, debido a la brutal represión sufrida tras el Golpe Militar. La incomunicación, las distancias entre comunas, una infraestructura vial muy deficiente, sin mayores recursos económicos y materiales. Sin embargo, al calor de su hogar," bajo ese techo" y con todo el afecto y compromiso de su familia se iniciaron todas las actividades políticas, de lucha contra la Dictadura de Pinochet en esa localidad", señaló el PPD en una declaración de prensa.

En ese rol, organizó la red de apoderados de mesa para el control electoral de ese plebiscito de 1988, "pero en definitiva, no podemos olvidar su compromiso épico, que cautivó a muchas y muchos, que se sumaron libre y espontáneamente a esta noble tarea de recuperar la Libertad".

Walter Aránguiz asume en Cámara de Comercio Walter Aránguiz Aldea es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles A.G., reemplazando en el cargo a Rolando Merino Barrientos, quien después de dos años a la cabeza de la organización gremial, ahora asumirá funciones como director. El cambio fue consecuencia de las elecciones de directorio realizadas el pasado 20 de agosto en que se renovaron seis cargos. A partir de la votación, en la jornada de ayer se conformó una Mesa Directiva, que será presidida por dos años por Walter Aránguiz. Será acompañado don Hernán Hernández Mera, como vicepresidente; Boris Solar Ravanal, secretario; Juan Jara Jara, tesorero; y Esteban Concha Hazard, como pro secretario. Como directores, asumen María Jesús Poblete Velozo, Rolando Merino Merino, Héctor Galdames Galdames, Fidel Donoso Sepúlveda, Fernando Díaz Galaz y Pedro Burgos Avendaño. A través de una declaración, el directorio de la Cámara de Comercio expresó su deseo de "éxito en su gestión al nuevo presidente y expresa su mayor agradecimiento a don Rolando Merino Barrientos, quien ejerció la presidencia desde el año 2012, así como al directorio que le acompañó en su gestión". Walter Aránguiz, quien profesionalmente es docente, COLOR 2014.p65

Walter Aránguiz, nuevo presidente de la Cámara de Comercio.

ha tenido figuración pública al asumir como director comunal de Educación, cargo que desempeñó por dos años. En 9

la actualidad, es panelista en un programa en radio Camila y está dedicado a la actividad empresarial. 25/08/2014, 22:07

www.diariolatribuna.cl

9

Recordado matrón fue concejal por dos periodos en esa comuna precordillerana. Dejó de existir a los 68 años de edad.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 agosto de 2014

REDACCIÓN

Proyectos y comunidades

G

eneralmente es por conductos no oficiales que las comunidades y autoridades se enteran de lo que realizan empresas vinculadas a proyectos de mediana y gran envergadura. La pregunta es ¿La inversión en comunicaciones que realizan las empresas es paralela a la socialización primaria de sus proyectos? Su respuesta es negativa. Autores y expertos en expertos en la gestión integral de proyectos señalan: "3 de las principales causas del fracaso de un proyecto son: Una inadecuada gestión del tiempo, del riesgo o la inexistencia de un plan de comunicación. Las consecuencias de una insuficiente gestión en cualquiera de estas tres áreas desencadena consecuencias negativas relacionadas con

entregas fuera de plazo, problemas con la aceptación del cliente y/o comunidades, debido a cuestiones de calidad o necesidad de una inversión extra en recursos que termina excediendo el presupuesto estimado a la hora determinar el alcance de proyecto. La minería del norte lo vive a diario y no son pocos los conflictos que sostienen con los grupos de interés. Los megaproyectos hidroeléctricos en la Biobío, sentaron un precedente, un "know how" respecto al manejo comunicacional y de comunidades. Dudas y falta de acercamiento con las autoridades y comunidad, repercuten en los plazos establecidos y por ende en la inversión, generando climas adversos, los cuales se pueden evitar o disminuir si consideran el vector comunicacional desde el principio. Es decir, desde la

prospección, exploración, ingeniería, explotación y cierre. Socializar desde el inicio, proyectos de esta envergadura y trascendencia, es fundamental, parte del ethos de la Responsabilidad Social Empresarial. Actualmente, solo en la Provincia del Biobío, se emplaza casi el 30% de la generación de energía del país, un 30 % del total. De esta, un alto porcentaje corresponde a las llamadas ERNC hídrica y eólica. De las termoeléctricas, de ciclo combinado y biomasa, poco se sabe por parte de la comunidad. Que decir del valor estratégico para Chile que significa el nodo eléctrico Charrúa, también emplazado en la provincia del Biobío, la que bien podríamos llamar, "El Corazón Energético de Chile". Existen muchos buenos y malos ejemplos de gestión local de comunicaciones para

Críticas de Piñera

Por Marcelo Montero Cartes Periodista Asesor Exploraciones Mineras

proyectos de inversión. La sabiduría campesina indica "Antes de desmontar del caballo, hay que pedir permiso al dueño de casa". Ello es mejor que "llegar remoliendo la bestia".

PATRONA DE PERÚ, AMÉRICA Y LAS FILIPINAS

Santa Rosa de Lima Etimológicamente significa "rosa, jardín florido". Viene de la lengua latina. La primera mujer declarada santa de todo el continente americano. El papa Inocencio IX dijo de esta santa un elogio admirable: "Probablemente no ha habido en América un misionero que con sus predicaciones haya logrado más conversiones que las que Rosa de Lima obtuvo con su oración y sus mortificaciones". Desde pequeñita Rosa tuvo una gran inclinación a la oración y a la meditación. Un día rezando ante una imagen de la Virgen María le pareció que el niño Jesús le decía: "Rosa conságrame a mí, todo tu amor". Y en adelante se propuso no vivir sino para amar a Jesucristo. Rosa en su interior vive un dilema: por un lado siente vocación de religiosa contemplativa y, por otros, percibe la

imperiosa llamada a realizar esta vocación en el interior de su familia, trabajando por el Reino de Dios desde fuera del convento. Participa en la Eucaristía en el Convento de Santo Domingo. Al fondo de su casa, en la huerta de sus padres, construye una cabaña, una ermita, con el fin de asimilar más el Evangelio en la oración; allí entra en comunión con Dios, con los hombres y con la naturaleza. Sólo Dios la va retribuyendo y ella se va forjando como mujer de "contemplación en lo secreto". Es difícil encontrar en América otro caso de mujer que haya hecho mayores penitencias, lo primero que se propuso mortificar fue su orgullo, su amor propio, su deseo de aparecer y de ser admirada y conocida. Y en ella, como en todas las cenicientas del mundo se ha cumplido lo que dijo Jesús: "Quien

Palabra de O'Higgins "No puedo ocultar a V., sin embargo, cuan doloroso me habría sido yacer impotente tras las rejas de los calabozos de Lima, sin haber podido hacer un solo esfuerzo por la libertad de mi patria, objeto esencial de mi pensamiento y que forma el primer anhelo de mi alma, desde que en el año 1799 me lo inspiró el General Miranda. Como tengo la esperanza de abrazar a V. muy pronto, reservo para entonces el referirme cómo me hice el resuelto recluta de la doctrina de aquel infatigable apóstol de la independencia de la América española." Carta de O'Higgins al Juan Mackenna en enero de 1811 ante el temor de verse apresado y enviado al Perú. Colaboración: Instituto O'Higginiano, filial Los Ángeles.

se humilla será enaltecido". Una segunda penitencia de Rosa de Lima fue la de los alimentos. Comía lo mínimo necesario para no desfallecer de debilidad. Aún los días de mayores calores, no tomaba bebidas refrescantes de ninguna clase, y aunque a veces la sed la atormentaba, le bastaba mirar el crucifijo y recordar la sed de Jesús en la cruz, para tener valor y seguir aguantando su sed, por amor a Dios. Dormía sobre duras tablas, con un palo por almohada. Alguna vez que le empezaron a llegar deseos de cambiar sus tablas por un colchón y una almohada, miró al crucifijo y le pareció que Jesús le decía: "Mi cruz, era mucho más cruel que todo esto". Y desde ese día nunca más volvió a pensar en buscar un lecho más cómodo. Los últimos años vivía continuamente en un ambiente de oración mística, con la mente casi ya más en el cielo que en la tierra. Su oración y sus sacrificios y penitencias conseguían numerosas conversiones de pecadores, y aumento de fervor en muchos religiosos y sacerdotes. En la ciudad de Lima había ya una convicción general de que esta muchacha era una verdadera santa. Y a esta muchacha de condición económica pobre y sin muchos estudios, le hicieron un funeral poco común en la ciudad de Lima. La primera cuadra llevaron su ataúd los monseñores de la catedral,

Señor Director: Las críticas que planteó Sebastián Piñera al gobierno de Michelle Bachelet han generado una serie de respuestas por parte del oficialismo, situación que amerita un breve análisis respecto a los efectos que tienen sus respectivas palabras. Una democracia sana permite que cualquier persona, sea quien sea, pueda realizar apreciaciones o críticas públicas relativas a la forma en la que se está desarrollando una gestión gubernamental. No obstante, los ex Presidentes de la República, en virtud del alto cargo que ostentaron, están llamados a mantener la prudencia a fin de cuidar la necesaria gobernabilidad y estabilidad del país con independencia a la ideología que le define como político. Aquello sobre todo en tiempos en que el contexto económico está repleto de incertidumbre. En ese sentido, cuando un líder, que tuvo la oportunidad de gobernar, critica duramente a quien le sucede, genera las condiciones para que ocurra una desviación del rol republicano que se le debe reconocer socialmente a la figura presidencial. A su vez, cuando el oficialismo -en virtud de las opiniones emitidas por el ex Presidente- responde con vehemencia a las críticas, la desviación del sentido republicano que debe tener la figura del Presidente se exacerba y se cae en la caricaturización de una institución que debe ser cuidada por todos los estamentos políticos del país. Pedro Díaz Polanco

como lo hacían cuando moría un arzobispo. La segunda cuadra lo llevaron los senadores, como lo hacían cuando moría un virrey. Y la tercera cuadra lo llevaron los religiosos de las Comunidades, para demostrarle su gran veneración. El entierro hubo que retrasarlo porque inmensas multitudes querían visitar su cadáver, y filas interminables de fieles pasaban con devota veneración frente a él. Después la sepultaron en una de las paredes del templo. Su cuerpo se venera en la Basílica dominicana de Santo Domingo en Lima. Fue canonizada por Clemente X el 12 de abril de 1671. Desde ese año toda América Meridional y Filipinas la veneran como patrona. Anima a los sacerdotes para que atraigan a todos al amor de la oración. Durante quince años soportará gran aridez espiritual como crisol purificador. También destaca por sus obras de misericordia con los necesitados y oprimidos. Los milagros empezaron a sucederse en favor de los que invocaban la intercesión de Rosa, y el sumo pontífice la declaró santa y la proclamó Patrona de América Latina, Rosa de Lima, es la más bella rosa que ha producido nuestro continente Fuente: Catholic.net Por Hermana Elsa Maldonado Departamento de Comunicaciones Obispado Santa María de Los Ángeles

Juan Villalobos Señor Director: En el marco del fallecimiento del Sr. Juan Villalobos Araya (QEPD), destacado matrón de nuestra provincia, la directora (T y P) del Servicio del Salud Biobío, Dra. Marta Caro Andía, y los funcionarios de esta institución quieren adherirse al dolor que en este momento embarga a su familia y a la comunidad hospitalaria del Hospital de la Familia y la comunidad de Huépil. La partida del Sr. Juan Villalobos ha afectado tristemente a la comunidad de Huépil y Tucapel, pero, sin lugar a dudas, su persona y su labor como destacado profesional trascenderá y quedará en el recuerdo de todos quienes lo conocieron o recibieron una atención profesional, durante más de tres décadas desempeñándose en la comuna. Como Servicio de Salud Biobío, reconocemos y agradecemos el aporte que el Sr. Villalobos realizó a la salud de la población, realizando un arduo trabajo en favor de la salud pública, entregando siempre una atención de excelencia a quienes acudían a él. Sin otro particular y con un hondo pesar, se despide atentamente, Dra. Marta Caro Andía Directora (T y P) Servicio de Salud Biobío

Aborto terapéutico Señor Director: Chile el día de hoy se encuentra entre los países que tiene una de las tasas de mortalidad materna menores en el mundo, es por esto que nos encontramos debajo de aquellos países en los que el aborto es legal en todas sus formas. Salvar a la madre, aún con la consecuencia no deseada de la muerte de su hijo, es una conducta totalmente lícita y se practica a diario en nuestro país. Esperamos que esta información se difunda y que jamás un médico deje morir a una mujer en la espera de la aprobación de lo que ya es legal en Chile. Nicolás Vidal Aravena Vicepresidente JUDI 44


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Paso Pichachén egún el diccionario de la Real Academia Es- momento sucedió el 6 de enero de 1998. Ese mismo quien no cejó en su empeño, pese a que muchas vepañola de la Lengua, persistir es la cualidad año se obtuvo un hito igual de significativo. La mayor ces debió batirse en solitario para sostener el funcioque posee quien puede mantenerse firme o parte de los municipios de la región acordó que namiento del puesto aduanero. constante en algo. Dicho adjetivo es perfec- Pichachén fuera el paso fronterizo priorizado, con lo Este último hecho tiene su antecedente en los primetamente aplicable al alcalde de Antuco, Claudio So- que ganó varios cuerpos de distancia a las otras alter- ros años de la década del 90, una vez superadas las lar, quien ha sostenido -muchas veces de manera so- nativas que estaban en la palestra. diferencias limítrofes con Argentina por la zona de litaria- la bandera del paso fronterizo de Pichachén, Con los años, hubo avances, aunque a pasos dema- Laguna del Desierto. Desde ahí se inició un proceso hasta ahora, la única vía de comunicación terrestre siado lentos. Los más importantes fueron la de integración entre ambos países. Una de sus primede la Región del Biobío con la provincia argentina de pavimentación hasta Abanico, la construcción de dos ras manifestaciones fue la priorización por parte de Neuquén. ambas cancillerías de 12 pasos fronterizos a La decisión regional de priorizar el paso Pichachén Es que el jefe comunal ha perseverado a todo nivel nacional, como Pino Hachado y Cardea nivel nacional como una de las 12 opciones a nivel y con quien ha sido menester para sedunal Samoré. En el caso de Pichachén, se dijo cir con su propuesta de que la mejor alternatique debía esperar para su materialización. ejecutar en los próximos años es un tremendo va para este territorio es el hito fronterizo ubiCon la propuesta regional, lo que se anunció espaldarazo a la perseverancia del alcalde de cado en la zona cordillerana de su comuna. hace casi dos décadas ahora puede convertirAntuco, quien no cejó en su empeño, pese a que Esa misma persistencia permitió que Pichachén se en realidad, lo que hará posible que el paso muchas veces debió batirse en solitario para se impusiera por sobre otras opciones similaubicado al interior de Antuco sea una alternasostener el funcionamiento del puesto aduanero. res en la región -como Butamallín, en la protiva todo el año para el tránsito turístico y covincia de Ñuble, y el paso Copahue, situado mercial entre ambos países, convirtiéndose en en la zona de Alto Biobío- gracias a su capacidad para puentes, el mejoramiento del actual puesto aduanero una suerte de corredor que traerá evidentes benefiresaltar las bondades del Boquete de Antucon, domi- y la definición del recinto definitivo, incluyendo la com- cios a ambos lados de la frontera. nación otorgada en los tiempos de la Colonia, cuan- pra del terreno y la presentación del respectivo ante- Al cabo, lo sucedido es una prueba fehaciente de que do se realizaba un intenso tráfico de sales y cueros, proyecto. la persistencia, cuando se tiene argumentos sólidos, principalmente entre los mapuches. Por eso, la decisión regional de priorizar el paso puede mover montañas -en este caso, las voluntades Además, ese mismo empeño hizo posible que se abrie- Pichachén a nivel nacional como una de las 12 opcio- de las autoridades- para ver materializado un anhelo ra de manera ininterrumpida en los últimos 15 años, nes a ejecutar en los próximos años es un tremendo que no sólo involucra a una comuna, sino que a toda precisamente, en la época de verano. Aquel histórico espaldarazo a la perseverancia del alcalde de Antuco, una región.

S

El problema nacional n 1917 se publica el libro "El problema nacional" cuyo autor fue el destacado educador Darío Salas Díaz, el ideólogo de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria (promulgada el 26 de agosto de 1920) quién analiza en su libro el problema del analfabetismo que afectaba al 60% de la población y las consecuencias que tenía para el desarrollo nacional ya que sin una educación de similar calidad para todos los ciudadanos no se podía pensar en el desarrollo democrático de la sociedad e inicia, junto a otros intelectuales, una verdadera cruzada cívica para obtener la aprobación de dicha ley. En su libro expresa: "¡Un millón y seiscientos mil analfabetos mayores de seis años! Colocados en fila a cincuenta centímetros uno de otros, formarían una columna de 800 kilómetros de largo, la distancia que media entre Santiago y Puerto Montt. Si desfilaran frente al Congre-

E

Ño P anta Panta

so Nacional en hileras de a cuatro, a un metro de distancia una de otra, y marcharan a razón de cuarenta kilómetros por día, el ruido de sus pasos turbaría los oídos y la conciencia de nuestros legisladores durante diez días". Para Darío Salas la idea de que el fin la educación era la eficiencia social, entendida ésta como la igualdad de oportunidades para todos a recibir educación como un derecho inalienable de la persona implicaba también que la educación habilitara a cada persona para la participación en la vida democrática, así como en la preparación para el trabajo. Por ello, sostenía Darío Salas, la necesidad que la educación fuera universal, obligatoria, dirigida y costeada por el Estado. La educación, como responsabilidad social del Estado, afirma: "Sin una base de conocimientos generales, comunes a todos los ciudadanos; el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, es una ilusión, un fracaso y hasta una mentira…" "Pretendemos ser una democracia y dejamos que la desigualdad de cultura perpetúe las diferencias de clases". "Queremos la paz social, pero la hacemos descansar, no en la solidaridad de todos, sino exclusivamente en la solidaridad de los sectores bajos." Hasta ese momento, todos los intentos por generalizar la educación y hacerla llegar a los sectores sociales más necesitados, más aún hacerla obligatoria, habían fracasado por la reiterada oposición de los sectores más conservadores. La obligatoriedad de la educación era defendida por Valentín Letelier, quién fuera rector de la Universidad de Chile, en su libro "Filosofía de la educación", nos dice en algunos de los pasajes de su obra: "…la intervención del Estado en la enseñanza responde siempre, quiera o no quiera directamente, a la unificación del espíritu…La fórmula de instrucción obligatoria es modernísima en la política; pero el hecho que ella significa es tan antiguo como la educación pública". Y, en un memorable discurso pronunciado en la Universidad de Chile, expresa: "Para el sociólogo y para el filósofo, bajo el respeto moral, gobernar es educar (frase ésta que hizo suya el gobierno el presidente Pedro Aguirre Cerda), y todo buen sistema de política es un verdadero sistema de educación; así como todo Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Alejandro Mege Valdebenito

sistema general de educación es un verdadero sistema político". Ha transcurrido casi un siglo de aquella memorable lucha de tres décadas para lograr la dictación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria y de la publicación del libro de Darío Salas y sin embargo "el problema nacional" continúa siendo la educación, de calidad y de oportunidades para todos y quienes se oponen a los cambios y quienes los sustentan, si se consideran los matices producto de los tiempos, siguen siendo los mismos sectores de la sociedad. Tenemos hoy cerca de un 50% de la población que sufre de analfabetismo funcional (incapacidad para leer comprensivamente, escribir en forma legible y calcular de manera eficiente en situaciones habituales de la vida diaria); existe confusión acerca del significado de la calidad en educación y el fin que persigue; la educación, en general, es de baja calidad, segregada y discriminatoria, individualista y competitiva con alumnos que siendo estudiantes de colegios selectivos y de alta exigencia optan por cambiarse hacia establecimientos de menor exigencia para tener más oportunidades de acceder a la educación superior por efectos del ranking de notas. La calidad, si la hubiera, es la que menos importa. La selección, copago y el lucro, son las trincheras que unos quieren mantener y otros superar para hacer de la educación el mejor medio para construir una sociedad más justa e igualitaria donde todos, independiente de la cuna, fortuna, creencia o posición social, tengan iguales opciones de un futuro mejor. Alcanzar esa educación es el rol y la responsabilidad de una sociedad consciente, democrática y políticamente organizada.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 de agosto de 2014

23º aniversario de la Casa de Todos

NUESTRA GENTE

El pasado sábado 23 de agosto, en las dependencias de su sede ubicada en calle Ercilla 730, se realizó la celebración de los 23 años de existencia de la Casa de Todos. La actividad contó con la presencia de autoridades locales, además de sus socios, los que disfrutaron de un cumpleaños lleno de alegrías, anécdotas y entusiasmo, demostrando así su motivación por seguir concretando sus sueños. En la ocasión se quiso reconocer a quienes, de una u otra forma, han ayudado, apoyado y aportado al crecimiento de esta institución.

José Fuentes, Beda Labraña, Ermita Martínez y Guillermo Aravena.

María Pino, Inés Alcayaga, Reinaldo Figueroa y Hayde Coronado.

Francisco Wood, Carmen Escobar, Blanca Pacheco y Héctor Gajardo.

David Chávez, Cecilia Bustos, Marinka Ortiz y Mauricio Canales.

Carlos Rebolledo, Juan Lillo, diputado José Pérez, Gladys González y Winnie Caulier.

Concejala Teresa Stark, María Aurora Navarrete, Carlos Valdés e Isabel Sepúlveda.

Pedro Ortega, alcalde de Los Ángeles; Esteban Krause, María Aurora Navarrete, Filidor Aburto y José Avilés.

COLOR 2014.p65

12

25/08/2014, 22:07


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

ESTE SÁBADO

Cachureos se presentará en el polideportivo de Los Ángeles

C

on un gran show de Finalización del Mes del Niño, a cargo del reconocido grupo infantil Cachureos, la Municipalidad de Los Ángeles a través de la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia OPD, pretende entregar entretención, nostalgia y sano esparcimiento a la familia angelina. Cachureos posee una vasta trayectoria en los medios de comunicación nacional e internacional, comenzando en octubre del año 1983

en Televisión Nacional de Chile, TVN. Con el pasar de los años, el programa se volvió todo un ícono de la televisión chilena, con la famosa frase de Marcelo "¡El grito, el grito, el grito!", la cual es recordada por generaciones. El programa cambió de canal en abril de 1998 y pasó a ser transmitido por Canal 13, con la misma temática y personajes. Marcelo y sus compañeros trabajaron en canales de televisión por cable, siendo vistos en Estados Unidos, por Sorpresa TV. La municipalidad hizo un llamado a la familia angelina a que asista a una tarde espe-

cialmente preparada para los más pequeños del hogar Cachureos, que se presentará en el gimnasio Polideportivo de Los Ángeles, este 30 de agosto a las 16 horas, en un evento que cruza generaciones y que es absolutamente gratuito. En esta oportunidad los integrantes de este emblemático grupo, a cargo de su creador Marcelo Hernández, entregarán a los asistentes una tarde llena de sorpresas. El público (principalmente los niños) podrán participar de concursos de variados estilos, interactuando

con los personajes y ganando premios. Además de los concursos habrá canciones interpretadas por Marcelo o algún personaje, lo que sin duda les traerá recuerdos a los más grandes de la casa.

Así, Gato Juanito, Wenceslao, Epidemia, Chester, Sr. Lápiz, Sr. Oso, Chanchoman, Zancudo Draculón, La Mosca, Don Walo, El Tiburón entre otros; se tomarán este recinto deportivo, con sus entretenidas

coreografías y simpatía. Este gran espectáculo familiar se llevará a cabo el próximo 30 de agosto, a las 16:00 horas, en el polideportivo, ubicado en avenida Marconi S/N, con entrada absolutamente gratuita.

COMO UNA FORMA DE CONCIENTIZAR

Charla sobre Violencia Intrafamiliar para mujeres Informar y Sensibilizar a las mujeres de las dimensiones que la Violencia Intrafamiliar para ellas y sus familias es el objetivo fundamental de la III Charla -de una serie de seis- que el Centro Integral de la Mujer está impartiendo a mujeres de la comuna, junto a prestigiosos profesionales.

COLOR 2014.p65

En esta oportunidad, entre los interlocutores estarán una representante de Carabineros de Chile, especialista en Violencia Intrafamiliar, quien abordará los derechos que tienen las mujeres y la importancia de conocerlos. Una segunda exposición, estará a cargo de un profesio-

13

nal del Sernam, el cual entregará información sobre la importante labor que desarrolla en Los Ángeles, el Centro de la Mujer, que brinda apoyo y contención a las personas que son o han sido víctimas de violencia por parte de algún familiar. Para finalizar, con una in-

tervención, a cargo de una Coach transpersonal que entregará herramientas a las mujeres en auto cuidado para propiciar en forma participativa y dinámica, que los contenidos entregados respecto de la temática de violencia intrafamiliar, sean interiorizados, comprendiendo que

25/08/2014, 22:09

todo proceso de restauración interior comienza con el amor y el cuidado de sí mismas. Esta preocupación por generar espacios de empoderamiento de la mujer, como ser pensante, consciente de sus derechos y dueña de su destino, ha sido prioridad en la gestión municipal encabeza-

da por el alcalde Esteban Krause, quien ha puesto especial énfasis en potenciar este tópico. La actividad se llevará a cabo el este viernes 29 de agosto, desde las 10:30 a las 13:00 horas, en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás, ubicada en calle Mendoza 120.


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 de agosto de 2014

De la madera obtienen material más fuerte que el acero Se trata de la nanocelulosa, una microfibra invisible al ojo humano, que puede obtenerse a partir de cualquier fibra de celulosa. Este mes comienza a ser producida en la Universidad del BíoBío en Concepción.

L

a búsqueda de los científicos por encontrar el súper material del futuro tiene ahora un nuevo hallazgo que celebrar: la nanocelulosa. Además de ser un recurso renovable, que se obtiene a partir de fibras de madera, es más resistente que el acero. Comenzará a ser producida por un grupo de investigadores y empresas que lleva algún tiempo trabajando, al alero del Centro de Biomateriales y Biotecnología (CBN) de la Universidad del BíoBío, en Concepción. Los investigadores trabajan con nanotecnología, como se denomina al conjunto de técnicas para manipular y controlar la materia a nivel de nanómetro, una dimensión invisible al ojo humano. Los resultados de sus esfuerzos han demostrado que, a escala

nanométrica, las propiedades de la madera son superiores a la de muchos metales. Su resistencia es incluso superior al kevlar, un material que se utiliza en chalecos antibalas, aviones de combate y trajes espaciales. Las nanocelulosas tienen una resistencia a la tensión (o fuerza necesaria para romperla) de 10 mil megapascales, mientras que el acero la posee de 500, el kevlar de 2.800 y el aluminio de 400. Además, son muy livianas, pesan 1.500 kilos por metro cúbico, en tanto que el acero pesa 7.860 y el aluminio 2.800. En suma, un material renovable, 20 veces más resistente que el acero. La producción, a escala de laboratorio, comienza este mes y se estima que alcanzará la optimización del proceso a fines de 2015, según señaló William Gacitúa (PhD) di-

La nanocelulosa, una microfibra invisible al ojo humano, puede obtenerse a partir de cualquier fibra de celulosa.

rector del centro. LOS INICIOS El esfuerzo de investigadores nacionales y extranjeros, tesistas y empresas, comenzó a desarrollarse hace cuatro años con el apoyo de dos proyectos del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de Conicyt. En el primero, denominado Segregación de clones de Eucalyptus nitens mediante mi-

cro y nanotecnología para la fabricación de productos de ingeniería de alto valor, participaron Oxiquim, Mininco, Infodema y Washington State University. En este trabajo los investigadores pudieron conocer por qué algunas maderas de Eucalyptus nitens se agrietaban y solicitaron una patente, aún pendiente de ser aprobada, que quedará luego disponible sirviendo para caracterizar esa especie para

diferentes aplicaciones en la industria. En el segundo proyecto, llamado Desarrollo de nanotecnologías como herramientas de selección genética para la fabricación de celulosa Premium, también se solicitaron dos patentes a nivel nacional, con posibilidad de fase internacional. El trabajo permitirá contar con una herramienta para evaluar las propiedades mecánicas de las

fibras en cualquier proceso de fabricación de celulosa como de tableros. Lo anterior, servirá para entender cómo cambian las propiedades mecánicas del árbol al pasar a fibra y después a nanocelulosa. Participaron en este proyecto Bioforest, Washingron Satate University, University of Tennessee, Université Laval, Bosques Cautín y Genómica Forestal.

MINISTRO DE AGRICULTURA Y SECTOR PRIVADO

Gira al Asia busca avanzar en la apertura de mercados En la oportunidad, se firmará el documento que hará oficial el ingreso de las paltas chilenas a la República Popular China y se avanzará en el ingreso de las cerezas frescas a Corea del Sur, entre otros temas de interés para el sector frutícola y pecuario del país El ministro de Agricultura, Carlos Furche, acompañado por los directores del Servicio Agrícola y Ganadero, (SAG), Ángel Sartori, y de la Fundación para la Innovación Agraria, (FIA), Héctor Echeverría, además del Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG, (Asoex), Ronald Bown, y representantes de otras en-

tidades gremiales vinculadas al sector agrícola y pecuario nacional, realizarán una gira al Asia con el propósito de concretar acuerdos en materia de apertura de mercados para nuevos productos chilenos. La gira se llevará a cabo a partir de la primera semana de septiembre. El viaje al Asia tiene dos destinos principales: Corea del

Sur y la República Popular China. Al respecto, el Ministro de Agricultura, indicó: ”Estamos próximos a realizar una gira, con representantes del sector privado y de los directores nacionales del SAG y de FIA, que tiene como objetivo fundamental abrir los mercados a las especies frutícolas que tienen mayor potencial y que todavía es-

tán pendientes porque no se han firmado los protocolos correspondientes, cosa que haremos durante esta visita”. La máxima autoridad del agro agregó: “Sobre todo lo que queremos es establecer un clima de confianza y cooperación con las autoridades, tanto de Corea del Sur como de China, que permita facilitar el comercio. En esta visita se firmará el documento oficial que permite el ingreso de las paltas chilenas a China; además, se verán asuntos de importación como es el caso de las manzanas chinas al mercado de Chile”.

Por su parte, el director nacional del SAG, Ángel Sartori, precisó: “Es una misión público privada con el propósito de facilitar el comercio con ambas naciones. Se trata de oficializar, a través de la firma, los protocolos que permiten el ingreso de manzanas, nueces y paltas chilenas a China. Pero también se trata de concretar un hito entre Chile y China, referido a la certificación electrónica de los productos porcinos y de la uva de mesa, un tema de relevancia, pues facilita el comercio y asegura la inviolabilidad de la documentación.”

Ronald Bown, presidente de Asoex, comentó: “Para nosotros ésta es una gira de gran importancia, pues se oficializarán los acuerdos para el ingreso de nuestras frutas a China, y se avanzará en la apertura del mercado de Corea del Sur para las cerezas frescas de Chile. Como Asociación, agradecemos el trabajo del Ministerio de Agricultura, y el del SAG en particular, pues Asia es un mercado que actualmente ofrece un gran potencial para nuestras exportaciones frutícolas”.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

Campeones de ANFA Santa Bárbara.

ANFA de Santa Bárbara definió a sus campeones La Asociación definió al campeón en las series Senior, Segunda y Honor.

U

n buen espectáculo brindó Estrella Azul y el Club Deportivo Cóndor, pertenecientes a la asociación de Fútbol ANFA de Santa Bárbara, quienes en sus tres series participaron del Torneo de Apertura 2014. Ambos equipos definieron al Campeón en la serie Senior, Segunda y Honor, disputándose los encuentros en el césped del Estadio Municipal René Correa Hermosilla de Santa Bárbara. Por la acumulación de puntos debieron definir ambos equipos. En Senior y en Segunda ganó Estrella Azul, y en Honor el triunfador fue el Club Deportivo Cóndor. Con estos resultados, el legítimo vencedor y el que se quedó en definitiva con la preciada Copa de este Torneo de Apertura 2014 fue Estrella Azul, quienes recibieron el trofeo y las medallas de manos del alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez, y del presidente de la asociación de fútbol de Santa

Cursos y talleres dictados por destacados personajes del deporte.

Bárbara, Marcelo Morales. Una buena cantidad de hinchas y socios de estas dos grandes entidades del fútbol amateur de Santa Bárbara estuvieron presentes en las gradas del Estadio Municipal para alentar a sus equipos. DICTAN CAPACITACIÓN A MONITORES Y ÁRBITROS DE FÚTBOL Gracias a una invitación de la Municipalidad de Santa Bárbara, conjuntamente con la Asociación de Fútbol y la

ANFA Regional de la Región del Bío Bío, se llevaron a cabo cursos de capacitación para monitores en fútbol y para los árbitros de la comuna. Estas charlas y esta capacitación fueron impartidas por el ex mundialista de 1973 Leonardo Veliz y el destacado DT Hernán “Clavito” Godoy a más de cincuenta monitores de la comuna y algunos otros provenientes de la comuna de Mulchén. Por su parte, lo que co-

rresponde a la enseñanza y aprendizaje del referato estuvo a cargo del ex árbitro FIFA Mario Sánchez, el que contó con la participación de un número interesante de participantes, entre ellos, una mujer. Ambas capacitaciones se realizaron al interior del Centro de Eventos Municipal, junto a una clínica de Fútbol, para más de cuatrocientos escolares de la comuna, en el Estadio Municipal René Correa Hermosilla.


16

LA 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves martes19 26de dediciembre agosto de de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

TERCERA FECHA FÚTBOL JOVEN

Sub 17 de Iberia goleó por 3 a 0 a Valdivia Cadetes iberianos tuvieron un positivo fin de semana.

U

na nueva fecha del fútbol joven se vivió esta semana, en la que Deportes Iberia se enfrentó al cuadro de Valdivia, duelos en los que tuvieron dispar suerte, ya que por un lado la sub 19, obtuvo un empate a uno, con goles de Richard Contreras (IBE); Gerald Rivas (DV). En tanto, la Sub 17 de Iberia derrotó por 3 goles a cero a su similar de Valdivia, con tantos de Franco Tisi, Sebastián Magaña y

Nicolás Bascur. En tanto, en los partidos que se jugaron en la ciudad de Valdivia, los del torreón consiguieron un empate en la Sub 16, con goles de Leandro Es-

parza para los locales y Alan Leal para la azulgrana. Por último, la Sub 15 cayó por un tanto a cero. El único gol del partido lo marcó Matías Pérez. Todos estos encuentros válidos por la tercera fecha del Campeonato de Clausura 2014 Fútbol Joven, Primera y Segunda División.

Resultados Fútbol Joven Sub 15: Valdivia 1-0 Iberia Sub 16: Valdivia 1-1 Iberia Sub 17: Iberia 3-0 Valdivia Sub 19: Iberia 1-1 Valdivia Iberia disputó este fin de semana su tercera fecha del fútbol joven.

Colegio Teresiano se coronó campeón del básquetbol estudiantil En el gimnasio de la Universidad de Concepción, sede Los Ángeles, se desarrolló la gran final del básquetbol estudiantil, en el cual el trofeo del primer lugar llevó por nombre Copa Ángelo Quezada, la que cordialmente el equipo ganador cedió a la familia del reconocido comunicador deportivo. En la ocasión, se coronó campeón el Colegio Teresia-

no, quien venció por 73 a 60 al Liceo Camilo Henríquez de Los Ángeles. En tanto, el tercer lugar fue para el Liceo Comercial, quienes se impusieron por 58 a 52 al Colegio Padre Hurtado. Todo esto, en la Sub 17, categoría varones. Recordemos que este campeonato tuvo una duración de cuatro meses y en él participó gran parte de los establecimientos educacionales de enseñanza superior de

la comuna, entre ellos: Colegio Teresiano Colegio Padre Hurtado Liceo Camilo Henríquez Liceo Comercial Diego Portales Palazuelos Liceo Bicentenario Liceo Don Orione Liceo San Ignacio Liceo A-61 El Centro Educacional Adventista de Los Ángeles, Ceala Liceo Santa Rita SouthernCollege

El equipo campeón le entregó la copa a la familia de Ángelo Quezada Utreras.

Equipo del Colegio Teresiano, campeón.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 de agosto de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS MARTES: Colo Colo con Av. Padre Hurtado

FARMACIA DE TURNO FARMACIA DR. SIMI COLÓN 358-A - FONO: 2311780

05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:15 El Secreto De Puente Viejo 17:15 Mañana Es Para Siempre 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 No Abras La Puerta 22:45 El Informante 00:00 Serie: La Viuda Negra 01:15 Medianoche 02:00 El Secreto De Puente Viejo 02:45 Tv Tiempo Al Cierre 03:00 Cierre

CANAL 13 5:45 Carta De Ajuste 5:50 Infórmate En Un 3 X 3 6:30 Teletrece Am 8:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie "Lado A Lado" 16:20 Teleserie "Amor Prohibido" 17:00 Teleserie "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Yo Amo Los 90 23:00 Buenas Noches 0:45 Teletrece Noche 1:25 Grandes Series "Csi" 2:25 Misión 13 2:30 Fin Transmisión

21

Mi nueva obsesión digital

L

o que se gana de un lado, se pierde del otro. Mientras más se viva dentro del aparato, menos se vive afuera de… Tengo teléfono ultrasónico nuevo y estoy encantada. Poco a poco me voy sumergiendo en este mundo de posibilidades y recién ahora empiezo a comprender la profunda obsesión de mi hija con estos aparatos. Ella se crió con estos compañeros de ruta, y debo confesar que su compañía es adictiva. Las veces que le habré criticado su manía de hacer una imagen de todo. Como si la vida se disfrutara más por ingresar en conocimiento del público. Las veces que le habré criticado su apatía familiar resultado de estar a cuatro manos, con cada una de las historias de su teléfono. Bueno, todo eso que le recriminaba tan enfáticamente, pues todo pasó a ser pura falacia. He perdido la totalidad de mis argumentos. En realidad, sigo teniendo argumentos, lo que he perdido es la autoridad. Con mi nueva adquisición, estoy a punto de dejar la vida en cada semáforo, porque se pone verde y yo sigo atrapada en algún chat. El teléfono se ha apoderado de mí. Nunca estuve más atada a un objeto desde la tiranía de los biberones. La voracidad del minuto a minuto, el apuro por responder en forma inmediata, el estado online permanente son todas necesidades nuevas en mi vida. Tengo grupos de todo tipo y color: de madres de cada uno de mis hijos, de ami-

gas, de primos, de familia x 2, de trabajo, de regalos de cumples, de la escuela, de deporte y algunos que se crean específicamente por algún tema en particular. O sea, las posibilidades de interacción digital son inmensas con esa variedad de opciones. Y siempre hay algún grupo activo, y si no es uno, es el otro. Y juro que no tengo tiempo para trabajar, mi casa, mis hijos, mi marido y mi teléfono. ¡Es demasiado! A todas mis preocupaciones ahora se le suma la del maldito cargador. Porque me llego a quedar sin batería y me quedo sin aire. ¡Es más grave eso, a que falte leche en la heladera! Mi marido ya me odia. No sabe qué hacer conmigo, así como yo no sabía qué hacer con mi hija "teen" (adolescente). ¿Se

acuerdan? Y los que están fuera de esta dupla humano digital, ven la luz que nosotras no podemos ver. Mis hijos más chicos por ejemplo, ellos me marcan el offside a cada rato. A pesar de su escasa edad, tienen el criterio que yo estoy perdiendo en manos de esta tecnología salvaje. Cuando me recriminan, los callo con frases nefastas como: Déjenme en paz. Soy grande y hago lo que quiero. No sé qué es peor, si mi acción o mi respuesta. Pero reconozco que aunque puedo razonar mi compulsión, no puedo manejarla físicamente. El fin de semana me fui con los dos más chicos a ver una película al cine. Me acomodo en mi butaca e inmediatamente saco mi teléfono que se llenó de luces y avisos adentro de mi cartera.

Mi hija de 7 años a mi lado: ¿Mamá, vienes a chatear al cine o a ver una película con nosotros? ¡OMG! Más vergonzoso aún es cuando me dicen: Mamá, no escribas mientras manejas. ¡Nos vamos a matar! Es atroz. Pero no me critiquen que estoy siendo honesta. Estar tan online te permite hacer varias vidas a la vez: la de hija, la de prima, la de amiga, la de madre, la de hermana ¡y más! He aquí la ironía. Es una sábana corta. Lo que se gana de un lado, se pierde del otro. Mientras más se viva dentro del aparato, menos se vive afuera de él. Ahora estoy en proceso de saneamiento.

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINE CANAL

08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 TV Club

10:25 Parque Jurásico 3 12:05 El fantasma 13:50 La Liga Extraordinaria 15:45 Cruzada 18:10 Van Helsing: cazador de monstruos 20:25 El transportador 2 22:00 El vuelo 00:25 Mamá 02:15 Rec 3 Génesis 03:40 Actividad paranormal 4 05:05 Kids Flix 05:20 Ruby, la chica de mis sueños 07:00 Star Files: Woody Allen 07:10 La novicia rebelde en vivo 09:40 Star Files: Robin Williams 09:50 Volver al futuro 2 11:50 La granja 13:25 Legalmente rubia

HBO

12:30 Linterna verde 14:30 El artista 16:20 Short term 12 18:05 Side effects 20:00 Ray Donovan Temp. 2 #6/ 12 21:00 Golpe de efecto 23:00 El negocio Temp. 2 #1/13 00:00 Drinking buddies 01:40 Chrissa: Una lección de valentía 03:15 Paper man 05:15 Triangle: remembranzas del incendio 06:00 Epidemia 08:15 Salvando al pelícano 895 09:00 The boat show 03 #17 09:30 El gran Gatsby 12:00 Ralph, el demoledor

Por Mecha de las Mechas | Mi hija adolescente Fuente: espanol.yahoo.com

TVU

CINEMAX

07:00 TVU Noticias 08:00 Musical 09:30 TVU Noticias 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Municipio Al Día 13:30 Mr. Bean 14:00 TVU Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Reportaje 19:00 Conversando Con La Odontología 19:30 Estilo & Vida 21:15 TVU Noticias Edición Central 22:10 Correcaminos 22:45 Emprendedores Del Bicentenario 00:00 Edición Nocturna TVU Noticias 00:50 Cierre

Side effects (Efectos secundarios) Emily y Martin son una próspera pareja neoyorkina cuyo mundo se desmorona cuando Emily intenta suicidarse. Incapaz de superar su depresión, Emily acepta seguir una nueva medicación recetada por su psiquiatra, el Dr. Jonathan Banks, pensada para calmar la ansiedad. Pero el fármaco comienza a tener inesperados efectos secundarios... HBO 18.05 horas


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 26 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

CONCURSO ESCOLAR PARA JÓVENES Y NIÑOS

Cultura invita a fotografiar el patrimonio inmaterial de su entorno

E

l concurso de fotografía escolar “Captura tu entorno”, organizado por el Consejo de la Cultura, acaba de lanzar su cuarta convocatoria y busca que niños, niñas y jóvenes reconozcan en sus comunidades, barrios y/o familias elementos del patrimonio cultural inmaterial y que luego sean capaces de expresarlo a través de una imagen. La ministra de Cultura, Claudia Barattini, destacó que “con este concurso estamos trabajando en dos áreas prioritarias para nuestra gestión: la educación artística y el patrimonio. Nos interesa saber cómo los niños y jóvenes interpretan y se vinculan con

Por cuarto año consecutivo, estudiantes de quinto básico a cuarto medio podrán presentar sus imágenes hasta el 6 de octubre en el certamen “Captura tu entorno”. su entorno y comunidad, pero también queremos conocer los intereses que respecto de distintas disciplinas artísticas que como Consejo de la Cultura queremos revalidar en la educación formal”. El abanico de posibilidades temáticas es amplio, y puede abarcar recetas y secretos de cocina llevados a una foto, oficios transmitidos de generación en generación, leyendas sobre un determinado lugar, juegos tradicionales o conocimientos sobre medicina popular, entre otras. Pueden participar alumnos que estén cursando entre

LA VIDA DE LUCIANO

5° básico y 4° medio, que tengan entre 10 y 18 años y que sean apoyados por un/a profesor/a. La idea es que los docentes incentiven la participación, organizando por ejemplo, una salida a terreno donde descubran su patrimonio y el lenguaje fotográfico. La postulación se realizará a través de internet, completando el formulario que se encuentra disponible en http://capturatuentorno.cultura.gob.cl. La fecha de cierre será el 6 de octubre, a las 17 horas. Las fotografías deben ser inéditas y haber sido tomadas en Chile entre el 2013 y 2014. Deben ser entregadas en digital, en formato jpg, con una resolución no menor a 200 dpi y de tamaño no menor a 2000 pixeles (en su lado más largo). Cada estudiante podrá presentar un máximo de dos fotografías. Las imágenes serán revisadas por comités regionales, de los cuales saldrá una pre-selección que luego será sometida a un jurado nacional, que determinará a los ganadores

1er Lugar Enseñaza Media Camino hacia la historia 2013.

en dos categorías: básica y media. Los premios para el 1er y 2do lugar en ambos casos serán una cámara semi profesional Nikon L310 o similar para el/ la estudiante y otra para el establecimiento, además de un diploma y una colección de libros de fotografía. Además se entregará un diploma a la mención honrosa escogida por el jurado; y un viaje a la ciudad de Valparaíso o Santiago para la mención patrimonio migrante, que premiará aquella foto que

represente el patrimonio cultural inmaterial de comunidades migrantes, y de cuenta de su inmenso aporte a la diversidad cultural del país. En el caso del Premio del Público, la fotografía más votada a través de la web recibirá una cámara profesional Nikon L310 o similar, con un diploma para el/la estudiante y colección de libros de fotografía para el establecimiento. Las fotografías premiadas serán expuestas en un lugar por definir, durante la realización

de la Semana de Educación Artística, en mayo de 2015. El concurso se enmarca en la celebración del Día de la Fotografía y es organizado por el CNCA a través de sus secciones de Educación Artística y Cultura, Patrimonio Cultural Inmaterial del Departamento de Ciudadanía y Cultura, en conjunto con el Área de Fotografía del Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, martesLA 26 TRIBUNA, de agosto deLos 2014

Celebración Día Mundial del Folklore Con una variada gama de presentaciones artísticas, la Municipalidad de Los Ángeles, a través de su Departamento de Extensión y Cultura, conmemoró el Día Mundial del Folklore con una gran presentación artística, la que incluyó a exponentes de variados géneros latinoamericanos. Es así como la Academia de Tango de Los Ángeles (Gotan), abrió los flancos con una presentación que deslumbró a los cientos de asistentes que llegaron al Teatro Municipal de nuestra ciudad, con una muestra cargada de sensualidad y complicidad que desplegó sobre el escenario toda la fuerza del tango y milonga argentina. Le siguió el Grupo Brotes del Folklore de Los Ángeles, quienes repasaron diversas variaciones de la danza de países hermanos, a través de coloridas y rítmicas tonadas mostraron parte de las tradiciones folklóricas de Colombia, Perú y el Chile de la colonia. Además del Grupo Renacer de Los Ángeles, Grupo folklórico de Laja, Mariachi Son de Guerrero de Santiago y, para finalizar, el gran Bafola, quienes demostraron con su técnica y manejo del escenario porqué son reconocidos como una de las agrupaciones más importantes del Sur de Chile. En síntesis, fue una noche donde la familia angelina pudo conocer y apreciar el variopinto de expresiones tradicionales de Sudamérica, en una fecha que fue instaurada por la Unesco el año 1960 y que recuerda lo importante que es para un pueblo su identidad y sus raíces. Fotografías de Alberto Zúñiga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.