La Tribuna 01-07-2014

Page 1

(5) CRÓNICA

(6) CRÓNICA

Toma del Liceo Bicentenario sigue hasta el jueves

Desde 10 años a perpetua arriesgan sospechosos de mortal asalto

Alumnos votaron continuar con la movilización.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.837 MARTES 1º DE JULIO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Cifras de empleo anotan leve mejora en Los Ángeles (6) CRÓNICA

Crimen ocurrido en sector de laguna Esmeralda.

Capital provincial dejó de ser la ciudad con mayor porcentaje de desocupados a nivel país. Sin embargo, datos siguen siendo inquietantes.

LLUVIAS ACUMULADAS EN 2014 SON LAS MÁS INTENSAS DE LOS ÚLTIMOS OCHO AÑOS

(16) DEPORTES

John Munizaga: “Se agradece una hinchada apasionada” Volante proveniente de Deportes Copiapó es refuerzo de la azulgrana.

(3) CRÓNICA

“No hemos conocido cuáles van a ser las modificaciones” Concejala Stark advirtió que ignora detalles de las mejoras que se aplicarán al paseo Colón.

(4) CRÓNICA

¿Qué medidas tomar para evitar accidentes en cuadrimotos? A raíz de dos casos fatales en los últimos meses.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl HOY

(9) CRÓNICA En lo que va del año, han llovido 667,1 mm, prácticamente el doble de lo sumado en 2013 a la misma fecha.

MAÑANA

Nublado y precipitaciones con viento entre 25-40 km/h.

MIN 4°

MAX 8°

Nublado y precipitaciones variando a nubosidad parcial

MIN 2°

MAX 7º


2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

LUEGO DE PARTICIPAR EN LA SEGUNDA REUNIÓN DE LA MESA SINDICAL FORESTAL

Diputados coinciden en que la fiscalización y el diálogo son claves en el sector forestal

“Tenemos que darnos a la tarea de transformar Chile en materia laboral”, afirmó Loreto Carvajal.

Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

A

lgunos de los parlamentarios que el viernes recién pasado asistieron en Los Ángeles a la segunda sesión de la mesa sindical forestal, coincidieron en que se debe fortalecer la fiscalización en este emblemático sector productivo de nuestro país y el diálogo con sus trabajadores, de los cuales una gran cantidad se desempeña en la región del Bío Bío. Como se recordará, hace un mes se constituyó en Concepción una instancia de diálogo con dirigentes forestales, que tuvo su segunda sesión de trabajo la semana pasada en la gobernación provincial de Bío Bío. En la ocasión, el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, anunció que un plan especial de fiscalización para el sector forestal en nuestro país se pondrá en marcha en forma inmediata, por parte de la Dirección del Trabajo. “Es una de las peticiones que nos hicieron los trabajadores y se puede implementar en forma inmediata. En este sector, la fiscalización es muy difícil, por eso hemos elaborado un programa especial para atender esa demanda”, señaló la

autoridad de gobierno. En este sentido, también conversaron con LA TRIBUNA los diputados Loreto Carvajal, Osvaldo Andrade y Roberto Poblete, quienes compartieron su visión en torno a cómo debería enfrentar la autoridad los temas más sensibles para los trabajadores forestales. DIÁLOGO CON LOS TRABAJADORES La diputada PPD Loreto Carvajal Ambiado, del distrito 42 -que incluye las comunas de Yumbel y Cabrero- valoró la invitación para participar en la reunión con dirigentes del sector forestal. “Hoy día me convoca la posibilidad que tenemos de dialogar con nuestros trabajadores, con nuestros dirigentes, y entender que la institucionalidad laboral tiene que cambiar. La Presidenta lo ha dicho en su discurso del 21 de mayo y en las propuestas que hizo durante su campaña. Ella está convencida de que los trabajadores son un pilar fundamental en el desarrollo del país, que no pueden estar ajenos a las garantías que deben estar dadas por el Estado a través de una legislación acorde, avanzar sobre el proceso de sindicalización que hoy día es muy mínimo en Chile”. La parlamentaria agregó que también hay materias

“Fue una reunión sincera, franca, que es como debe ser para que sean productivas”, sentenció Osvaldo Andrade.

pendientes referidas, por ejemplo, al trabajo pesado, a los empleadores o a las causales de despido. “Estos y otros temas son esenciales de dialogar; queremos una nueva institucionalidad, pero los trabajadores son protagonistas y tienen que estar”, precisó Carvajal. En cuanto a la disposición de los dirigentes forestales para avanzar en la agenda dispuesta por el Ejecutivo, la diputada valoró el interés de contribuir a soluciones conjuntas. “Tenemos que darnos a la tarea también de transformar Chile en materia laboral. Sin duda, somos el país con menos sindicalización, con menos garantía, tenemos un Código Laboral del año 80, que fue nacido en dictadura. Por tanto, hoy día creo que es importantísima esta instancia, y a los trabajadores los veo con muy buena disposición”. TAREAS PENDIENTES En opinión del ex ministro del Trabajo y actual diputado socialista Osvaldo Andrade –presidente nacional de este partido-, se requiere fortalecer un diálogo constante en materias laborales con los trabajadores forestales de nuestro país. Andrade recordó que en su período como ministro logró establecer este tipo de diálogos con los trabajado-

“Este es un trabajo que viene de largo”, dijo Roberto Poblete.

Loreto Carvajal, Osvaldo Andrade y Roberto Poblete, compartieron su visión en torno a cómo debería enfrentar la autoridad los temas más sensibles para los trabajadores de este importante sector productivo de nuestro país. res del sector forestal y con diversas instancias relacionadas, como la Corma. “Es un rubro que, de un modo u otro, he tenido la posibilidad de conocer”, advirtió. Respecto a la invitación para asistir a la mesa sindical forestal, Andrade comentó que “me encontré con una reunión sincera, franca, que es como debe ser para que sean productivas. El Gobierno ha dado un conjunto de respuestas respecto a planteamientos que se hicieron en la primera reunión que se hizo en Concepción. Los dirigentes que estuvieron presentes, que representan 16 federaciones desde Constitución hasta Los Ríos, hicieron presentes sus puntos de vista; en consecuencia, fue una reunión fructífera”. A juicio del parlamentario PS, hoy las materias más urgentes se relacionan con “fiscalización, que los trabajadores lo han planteado como un dato clave, porque se trata de fiscalizar faenas extensas, territorialmente alejadas, y no siempre la Dirección del Trabajo cuenta con el personal suficiente para asumir esa tarea. Además, hay temas

de higiene y seguridad que los trabajadores han planteado como relevante; hay una tendencia y un incentivo a la subdeclaración, es decir, a no declarar como tales accidentes del trabajo para no modificar la cotización de las empresas en materia de su aporte a las mutuales; hay un problema de enfermedades

profesionales; hay un viejo tema respecto al trabajo pesado y su decretación en cada una de las áreas y funciones correspondientes. Ahí tenemos un rezago de una ley muy antigua”. A todo esto, Osvaldo Andrade sumó falencias en materia de subcontratación y negociación colectiva.

ESTABLECER NECESIDADES

Sobre su participación en la segunda reunión de la mesa forestal, el diputado independiente pro PS, Roberto Poblete, recalcó que “este es un trabajo que viene de largo, donde tuvimos una mesa cero que se realizó en Santiago con la ministra, los trabajadores y parlamentarios. De ahí tomamos el acuerdo de realizar mesas, donde en una primera instancia vamos a establecer las necesidades de los trabajadores propuestas por ellos mismos”. Poblete añadió que sobre esto se continuará trabajando para elaborar un documento, “y, una vez que tengamos avances en eso, poner en la mesa las contrapartes de toda esta negociación, que serán definitivamente las empresas”. En forma paralela, el parlamentario advirtió que junto a sus pares propiciarán y mantendrán contacto con diferentes organizaciones y empresas forestales, “porque nuestro espíritu central es que se produzca un diálogo que sea fructífero para ambas partes”. Finalmente, Poblete afirmó que las necesidades en el ámbito forestal son múltiples, con diferentes escenarios y reglas del juego, por lo cual se requiere una atención permanente de las autoridades para fiscalizar el cumplimiento de normas básicas.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

CONCEJALA STARK ADVIRTIÓ QUE IGNORA DETALLES DE LAS MEJORAS QUE SE APLICARÁN AL PASEO COLÓN

"No hemos conocido cuáles van a ser las modificaciones" La semana pasada, el gerente de la empresa ECM, Cristian Coronel, entregó al alcalde Esteban Krause un avance del diseño que permitirá aplicar mejoras al deteriorado paseo semipeatonal. Sin embargo, la concejala Teresa Stark manifestó que el edil no ha comunicado ninguno de estos pasos al Concejo Municipal, por lo que ellos no han tenido la oportunidad de aportar sugerencias para mejorar la propuesta. Por Salomón Bobadilla G.. prensa@diariolatribuna.cl

S

u disconformidad planteó la concejala de Los Ángeles Teresa Stark respecto al proyecto que prepara la empresa ECM Ingeniería S.A. para mejorar el deteriorado paseo semipeatonal de calle Colón. Resulta que la semana pasada, el gerente de la constructora, Cristian Coronel, entregó al alcalde Esteban Krause un avance del diseño (ver recuadro). Sin embargo, Stark manifestó que el edil no ha comunicado ninguno de estos pasos al Concejo Municipal, por lo que ellos no han tenido la oportunidad de aportar sugerencias para mejorar la propuesta, o simplemente informarse de primera fuente para luego responder

las consultas de la comunidad. "El alcalde nos dijo que nos iba a mantener informados, pero después de la reunión que tuvimos hace un par de meses atrás no hemos sabido nada más", indicó la concejala, enfatizando que "el alcalde se comprometió en mantenernos informados de acuerdo a todas las sugerencias o la idea que tuviera la empresa en hacer las modificaciones. Pero hemos echado de menos que hasta el día de hoy nunca más se ha dicho absolutamente nada; no hemos conocido tampoco cuáles van a ser esas modificaciones". Teresa Stark manifestó que "en realidad, a esta altura ya nada me sorprende, porque ha sido casi la tónica del alcalde en entregarnos las informaciones a última hora sobre hechos consumados, y no

Dentro de 15 días debería estar listo el diseño final que se aplicará para mejorar el paseo Colón. "Somos representantes de una comunidad que nos pregunta, que tiene inquietudes, que quiere saber qué va a pasar en su ciudad", advirtió la concejala angelina.

en conversar como siempre él lo dice". En todo caso, aclaró que "en ningún momento, nosotros (los concejales) queremos ser un co gobierno con el alcalde, de ninguna manera. Pero somos representan-

tes de una comunidad que nos pregunta, que tiene inquietudes, que quiere saber qué va a pasar en su ciudad. Y lamentablemente no sabemos qué decirle; solamente, en mi caso, que le pregunten derechamente al alcalde. Pero creo que lo participativo siempre es más gratificante y ahí se dan muestras de unidad y de un buen gobierno. Pero no ha sido este caso", concluyó.

PRESIDENTE DE RN EN REGIÓN DEL BÍO BÍO, FRANK SAUERBAUM

"Incrementar el salario mínimo más allá del 10% sería irresponsable" El presidente de RN en la Región del Bío Bío, Frank Sauerbaum, se refirió al salario mínimo, particularmente a los reajustes plurianuales, señalando que en tiempos de crisis serían una mala idea. Al respecto, Sauerbaum señaló que "los ministros de Hacienda y Trabajo encabezan las negociaciones con la CUT para acordar un reajuste al salario mínimo, que sería tramitado en julio en el Congreso. El gobierno ofreció inicialmente $220 mil y la CUT demanda un reajuste a $250 mil, monto que fue establecido en el programa de gobierno para el 2016, en los últimos días se habrían acercado a los $230 mil y siguen las negociaciones". Además, el presidente de RN se refirió al rol de la CUT en esta negociación. "Es probable que el monto que acuer-

den la CUT y el gobierno sea un reajuste plurianual, que se extendería hasta el 2016. Nos llama la atención que el gobierno recurra a esta forma de reajuste salarial después de la mala experiencia anterior. El mecanismo plurianual se aplicó en Chile en 1998, bajo el gobierno de Frei, aumentándose en un 30% el salario mínimo por tres años. La experiencia no fue positiva, pues si bien al momento de acordarse Chile mantenía una situación económica favorable, a fines de ese año sobrevino la crisis asiática, de la cual ya había señales en los meses previos y el aumento quedó por sobre la capacidad de la economía, lo que se observó es que en los 12 meses posteriores al aumento del salario mínimo de 1998, el desempleo aumentó en promedio 2 puntos porcentuales,

un efecto de un alza significativa del salario mínimo, en un contexto de crisis económica acudir a esta fórmula riesgosa parece un error. No parece recomendable entonces plantear reajustes plurianuales, o sea, fijar metas que vayan más allá del período en curso, porque no se conoce exactamente cómo va a ser la evolución de la economía, en ese sentido sería riesgoso plantear metas nominales para períodos que abarquen plazos más largos. Sauerbaum señaló que "esperamos que en las conversaciones se consideren seriamente los niveles de crecimiento a la baja anunciados por el Banco Central y se aprenda de la experiencia reciente, por ejemplo, durante el gobierno del presidente Piñera 2010-2013 el salario mínimo se reajustó en un

3,7% real, pasando de $165.000 a $210.000, en un contexto de buenos resultados económicos y con una importante caída del desempleo a diferencia del anterior gobierno de Bachelet con un reajuste de salarios en promedio de 2% y 8,1% de cesantía". Finalmente, el presidente regional de RN agregó que "un cálculo para el reajuste tiene que considerar la inflación más el aumento en la productividad del trabajo, por lo tanto, un incremento más allá del 10% sería bastante irresponsable, especialmente en un momento como el actual, claramente con un alza en la inflación, sin mayor inversión y crecimiento un aumento real de los salarios de los trabajadores es solo una declaración de buenas intenciones".

PRIMEROS AVANCES DEL DISEÑO Consultado por LA TRIBUNA, el gerente de ECM, Cristian Coronel, confirmó que la semana pasada se reunió con el alcalde Esteban Krause, a quien entregó los primeros antecedentes respecto al diseño del proyecto que se aplicará durante este año en el paseo Colón. Coronel añadió que el jefe comunal hizo algunas observaciones sobre la propuesta, las que serán incluidas en el documento final que debiera ser entregado por la empresa dentro de 15 días, justo cuando se cumple el plazo de 60 días desde que se firmara el anexo de contrato entre el municipio y la empresa.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT. COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

TRAS LAMENTABLES EPISODIOS CON FALLECIDOS

¿Qué medidas implementar para evitar accidentes en motos de cuatro ruedas? Conducir a la defensiva y usar casco son sólo algunas medidas que permiten mitigar daños en caso de ser víctima de un accidente.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

a tarde del viernes 20 de septiembre pasado, el subgerente de producción de la planta de Celulosa Laja, de la empresa CMPC, Carlos Gottschalk Villegas, perdió la vida mientras conducía una cuadrimoto. El accidente ocurrió en el sector de La Colonia, a unos 14 kilómetros al suroriente de la comuna de Laja, y se habría producido luego que el vehículo perdiera uno de sus neumáticos delanteros. La situación habría provocado que se golpeara fuertemente contra el suelo, siendo insuficientes los esfuerzos realizados por personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). El hombre falleció en el lugar del accidente. En tanto, la mañana del domingo último, y por causas que se investigan, una mujer perdió el control de la cuadrimoto que conducía, volcando a un costado de un camino rural de Coyanco, en las cercanías de la localidad de Santa Fe.

Al momento del accidente, Lissett Flores Flores, de 50 años, no utilizaba ninguna medida de seguridad que le hubiese permitido salvar su vida; su acompañante, quien sólo resultó con lesiones menos graves, tampoco.

LEY DE TRÁNSITO Al momento de conducir una cuadrimoto (o cualquier vehículo motorizado), es fundamental que la persona cuente con experticia, ya que este medio de transporte carece de estabilidad, especialmente cuando se utiliza en sectores rurales. Al ser conducidas en caminos de tierra o arena, sumado a la estructura del vehículo, las cuadrimotos podrían originar volcamientos y causar lesiones a quienes se desplazan en ellas. Es por eso que resulta imprescindible conducir a la defensiva. La experticia "está dada por la parte teórica y técnica otorgada por la licencia de conducir; lo primero que hay que tener es un documento que lo habilite a uno para conducir un vehículo motorizado y que tenga estas características", explicó el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz

El desprendimiento de una de las ruedas de esta cuadrimoto habría originado un accidente que le costó la vida a quien fuera el subgerente de la Planta de Celulosa Laja de CMPC (Fotografía de Eric Reyes 298 @EricReyes1981).

Montero. Para ello, quien maneje este tipo de vehículos debe poseer licencia Clase B; esa es la que autoriza a una persona a conducir un automóvil de tres o más ruedas. Además, es necesario utilizar todos los elementos de seguridad al momento de manejar una moto; el uso de

Al perder el control de la cuadrimoto, se produjo un volcamiento; lamentablemente, la mujer que la conducía falleció en el lugar.

casco es obligatorio según lo estipulado en la Ley de Tránsito. En tercer lugar, "este vehículo debe cumplir con todas las disposiciones legales que establece la legislación. Es decir, permiso de circulación, placa patente, seguro automotriz y una revisión técnica que acredite que está en las condiciones óptimas para poder transitar por la vía pública", agregó el comisario. El oficial agregó que han visto muchos casos donde la gente transporta a niños en estas cuadrimotos sin ningún tipo de protección, y esos factores podrían incidir -en caso de accidente- que pudiese tener alguna consecuencia mucho mayor.

CONSECUENCIAS

nicipales", aclaró Muñoz. En caso de ser sorprendido sin casco, Carabineros también puede cursarle una infracción; esto porque es un elemento de seguridad obligatorio al momento de conducir este tipo de vehículos. Cualquier pérdida de control o de equilibrio, agregó Muñoz, la persona puede caer a la calzada y lo primero que podría golpearse es la cabeza. Aclaró que al ser un vehículo motorizado, un menor no puede manejar una cuadrimoto porque no tiene licencia; ante un caso así, Carabineros "(...) notifica la infracción a aquella persona que ha facilitado la conducción de un vehículo motorizado a una persona sin licencia", puntualizó el comisario.

Si una persona es sorprendida por Carabineros manejando un vehículo motorizado sin licencia de conducir, bien podrían cursarle una infracción. "Ahora, si el vehículo carece de documentación éste es retirado de circulación y puesto a disposición del Juzgado de Policía Local para ser remitido a los corralones mu-

Al momento de utilizar una cuadrimoto o cualquier otro vehículo de este tipo, es necesario adoptar una serie de medidas que ayuden a evitar accidentes de tránsito. En este contexto, además del uso de casco y la conducción a la defensiva, es importante no dejar que menores de

MEDIDAS

edad conduzcan este tipo de vehículos. Muchas veces, "se toma como un juguete y no lo es; por tanto, partiendo por la preocupación que puedan tener los mayores con los menores se estaría -a lo mejorevitando algún tipo de delito", expresó el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. Lamentablemente, agregó, efectivos policiales cuantifican sólo cuando los accidentes ocurren pero no saben cuántos son evitados con todas las medidas de mitigación que puedan ser adoptadas. Además de las entregadas anteriormente, el comisario recomendó transitar a bajas velocidades, reducirla al enfrentarse a una curva, no desplazarse a velocidades excesivas en caminos de tierra, ya que "los neumáticos tienen un menor coeficiente de adherencia en ellas y cualquier maniobra evasiva puede originar la desestabilización del vehículo y originar un volcamiento", explicó Muñoz. Por lo mismo, el llamado es al uso responsable de estos medios de transporte.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

CRIMEN OCURRIDO EN SECTOR DE LAGUNA ESMERALDA

Desde 10 años y un día arriesgan los sospechosos de mortal asalto El asesinato ocurrió la noche del viernes en la esquina de las calles 21 de Mayo con Urenda, a un costado de la laguna Esmeralda. Debido a una herida a la altura del corazón, el joven falleció en el hospital base de Los Ángeles. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

n caso de ser declarados culpables, los tres hombres sospechosos de ser los autores de la muerte de un joven estudiante de Inacap, arriesgan una condena de que comienza en los 10 años y un día y puede llegar a presidio perpetuo calificado. Ello, debido a que el delito de robo con homicidio es uno de los que tiene las penas más altas en el sistema judicial chileno.

Así lo confirmó el fiscal adjunto del Ministerio Público de Los Ángeles, Juan Carlos Vargas, quien -actualmente- lleva la causa. "El hecho de que hayan sido más de dos personas las que participaron en el delito constituye una agravante y le afecta a los tres", sostuvo el fiscal. Eso es en la teoría ya que -en la práctica- podría la pena ser menor; esto dependerá de diversos factores. "Hay dos imputados que tienen irreprochable conducta anterior. Si alguno de ellos, por ejemplo, declarara y reconociera su participación tendría -por lo menos- dos circunstancias atenuantes y el tribunal podría

bajar la pena en un grado pero eso ya es atribución del tribunal", explicó Vargas.

LOS HECHOS El crimen ocurrió la noche del viernes en la esquina de las calles 21 de Mayo con Urenda, a un costado de la laguna Esmeralda, lugar por donde el estudiante caminaba para juntarse con unos amigos. En esos momentos, fue abordado por dos jóvenes que descienden de un automóvil, lo intimidan con un arma blanca y le roban su billetera y teléfono celular. Sin embargo, al intensar oponerse, uno de los implicados le

Héctor Rivera Godoy fue abordado por dos jóvenes en el sector de la laguna Esmeralda; en el lugar le arrebataron su billetera y celular y, después, le propinaron una estocada a la altura del corazón.

propinó una estucada con un cuchillo a la altura del corazón. Esa herida, a la postre, le

causó la muerte, pese a recibir atención en el Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los Ángeles.

Los tres implicados y sindicados como autores de este hecho policial quedaron en prisión preventiva.

OPERATIVO DE LA SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN POLICIAL

Recuperan más de 100 lentes de sol robados desde óptica Dos personas detenidas y la recuperación de diversas especies robadas fue el saldo de un operativo efectuado por funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Los Ángeles, la mañana de ayer. El procedimiento se originó a raíz de una denuncia por robo que afectó a la óptica

Schilling, emplazada en calle Colo Colo con Valdivia, en el centro de la comuna de Los Ángeles. Los hechos se registraron el 23 de junio cuando delincuentes sustrajeron un millonario botín que incluía, mayoritariamente, lentes de sol. El fiscal de turno determi-

nó que la SIP comenzara con las diligencias que permitieran encontrar a los autores del delito; fue así como ayer llegaron a una casa ubicada en la población Chile Barrio, en el sector sur de la comuna de Los Ángeles. En el interior de ésta, Carabineros encontró más de un centenar de lentes de dicho

Efectivos de la SIP recuperaron más de un centenar de lentes de sol sustraídos desde una céntrica óptica angelina, además de un computador robado desde una escuela de la comuna.

negocio, una escopeta calibre 12, la que mantenía encargo por robo desde el 14 de junio pasado. Además, efectivos de la SIP incautaron un napoleón y un combo. Una mujer fue detenida por el delito de receptación de especies e infracción a la ley de control de armas. En el intertanto, la pareja de la aprehendida huyó de la presencia de Carabineros hacia otra vivienda. En ella, Carabineros "encuentra 15 plantas pequeñas de marihuana de tipo in-door y se recupera un computador que había sido denunciado el 20 de febrero por un delito de robo que afectó a la Escuela Los Troncos, en el sector de Centenario", sostuvo el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. Mientras tanto, el hombre se daba a la fuga a una tercera casa y, pese que no alcanzó a ser detenido, se encuentra plenamente identificado. Quien se encontraba en la segunda vivienda, fue detenido por mantener una orden de aprehensión vigente, por el delito de receptación y por infracción a la ley de droga.

Además, decomisaron una escopeta, plantas de marihuana tipo in-door y un computador que había sido sustraído desde una escuela de la comuna.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

YA NO ES LA CIUDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE DESOCUPADOS A NIVEL PAÍS

Mejoran las cifras de empleo en Los Ángeles La capital de la provincia de Bío Bío alcanzó un porcentaje de desocupación del 9,6%, mientras la provincia también tuvo una disminución y alcanzó un 8,1%.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

na baja en el desempleo tuvo Los Ángeles en el último trimestre móvil, lo que le llevó a descender desde el primer lugar nacional en este tema que había anotado por periodos consecutivos en las últimas mediciones especializadas. De acuerdo a las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la capital de la provincia de Bío Bío figura con un desempleo del 9,6% en el periodo marzo-mayo, lo cual es inferior en 0.9% a la del trimestre anterior, lo que le hace salir de ese poco honroso primer lugar en cuanto al porcentaje

de desempleados. Sin embargo, dicha cifra es 2,5% mayor a lo registrada en el mismo periodo del año 2013. La principal característica de estas cifras es la disminución de la desocupación tanto en hombres como en mujeres, donde el género masculino tiene un nivel de desempleo del 5,9%, siendo el género femenino el que más aporta al promedio de desempleo con un 14,2%. CIFRAS PROVINCIALES En un 8,1% se ubicó la tasa de desocupación en la provincia de Bío Bío en el último trimestre móvil de acuerdo a la información entregada por el INE, la cual tuvo un aumento de 1,1% respecto al mismo periodo del 2013 y disminuyó esa misma cifra respecto del trimestre anterior. El número de desocupados, en la provincia totalizó 13.290 personas, según

el INE, que creció 19% con 2.120 personas más. Al compararla con igual trimestre de 2013 y de acuerdo al trimestre anterior, la cantidad de personas desocupadas disminuyó en 12,6%, vale decir, con 1.920 personas menos. LA REGIÓN CON MÁS DESEMPLEADOS La región del Bío Bío se mantiene como la que tiene mayor número de desempleados a nivel nacional, aunque respecto al trimestre anterior tuvo una disminución de 0,4% alcanzando un 8% al igual que en el mismo periodo del año anterior. El promedio nacional de desempleo para el presente periodo fue de un 6,3%. ANÁLISIS DE AUTORIDADES El subsecretario del trabajo, Francisco Díaz, sostuvo que para disminuir el índice de desempleo, que durante las mediciones anteriores tuvo a Los Ángeles en el primer lugar nacional en tasa de desocupación, es necesario mejorar la generación de empleo y el acceso a una fuente laboral ya que hay personal que incuso no forma parte de la estadística porque ni siquiera

TRAS VOTACIÓN DE LOS ALUMNOS

Los Ángeles tiene la menor cifra de varones desocupados a nivel regional, según el alcalde Krause.

han accedido a la fuerza de trabajo. El subsecretario hizo hincapié en que hay un extenso programa de capacitación para que aquellas personas que tienen más problemas para acceder a empleo puedan hacerlo y se espera que en la región del Bío Bío se capacite a 20 mil personas. Díaz sostuvo que la reforma tributaria no afectará negativamente a las personas y, por tanto, no aumentará los

índices de desempleo, ya que los recursos los saca de la gran empresa, por lo tanto, no afecta a la pequeña y mediana empresa, tampoco a los agricultores, por lo que envió una señal de tranquilidad a los trabajadores. En tanto, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, expresó que las cifras han sido muy variables en los últimos meses. Sin embargo, señaló que le tranquiliza ser la comuna con el menor porcenta-

Toma del liceo Bicentenario se mantiene hasta el jueves Durante esa jornada se realizará una nueva asamblea para determinar si se mantiene la movilización.

Hasta este jueves se mantendría la toma del liceo Bicentenario de Los Ángeles. Esto, tras realizarse una nueva votación al interior del establecimiento. Así lo manifestó el secretario del Centro de Alumnos del establecimiento, Rodrigo Gajardo, quien sostuvo que el jueves se realizaría una nueva asamblea. Gajardo dijo que se están reuniendo constantemente con los docentes del establecimiento, pero finalmente son los estudiantes los que

deciden el destino de esta movilización que se extiende desde el martes de la semana pasada. El secretario del Centro de Alumnos dijo que el objetivo de las asambleas es entregar información a los estudiantes para que tomen conciencia acerca de la razón por la que se está luchando. Cabe recordar que la toma del establecimiento comenzó con la salida a la calle de los estudiantes protestando por un documento emanado desde el Ministerio de Edu-

cación, el cual tiene como objetivo que este establecimiento se vuelvan inclusivo, es decir, que todos los criterios de selección que tenía implementados, por el hecho de ser Bicentenario, serían gradualmente suprimidos y se volvería finalmente un liceo no selectivo.

El liceo se encuentra tomado desde el martes de la semana pasada.

je de varones desempleados a nivel regional, pero en el caso de las mujeres la cifra se escapa, pues, por el contrario, la capital de la provincia de Bío Bío es la que tiene mayores índices de desocupación regionales. Krause dijo que para disminuir esta última cifra se está trabajando en conjunto con distintas instituciones para orientar los esfuerzos hacia la capacitación y el emprendimiento en las mujeres.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

TRAS REUNIÓN CON AUTORIDADES Y REPRESENTANTES DE LOS VECINOS

Ministra se comprometió a reparar viviendas de villa San Luis Las casas tienen problemas de humedad, que van directamente asociados al diseño y a los materiales utilizados; la ministra de Vivienda, Paulina Saball, señaló que buscará a los responsables. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on el objetivo que inspectores del Ministerio de Vivienda y Urbanismo puedan revisar la situación de más de 330 familias de la villa San Luis, cuyas casas entregadas el 2012 han presentado fallas, autoridades de la zona y representantes de los afectados se reunieron con la ministra del ramo, Paulina Saball. El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, sostuvo que los problemas de estas viviendas van asociados directamente al diseño y a los

materiales utilizados, lo que está provocando distintos problemas asociados principalmente a la humedad, lo que hace pasar momentos difíciles a estas familias. El edil dijo que esto ha afectado gravemente sus condiciones de vida, ya que incluso tienen problemas de hongos en los hogares, lo que puede afectar su salud. Krause sostuvo que desde el gobierno anterior se les había prometido solución a los vecinos, pero esto finalmente no se concretó, por lo cual la idea de esta visita era comprometer los recursos para poder hacer las tareas que se habían dejado establecidas con estas familias, para que no vuelvan a pasar otro invierno con

los mismos problemas.

SITUACIÓN GRAVE Sobre el tema, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, sostuvo que la situación de estas familias es grave, ya que se trata de viviendas de damnificados del terremoto en su gran mayoría. Saball dijo que se investigará qué ocurrió con estas viviendas, se buscarán las responsabilidades y se harán todas las acciones para repararlas. Asimismo, se comprometió a que una persona de la División Técnica del Minvu acuda a terreno y realizar una evaluación, y en base a ello formalizar un compromiso con las familias para la reparación de estos inmuebles.

DURANTE EL 2014

Programa Joven Sano atenderá a 1.800 adolescentes angelinos Alrededor de 1.800 adolescentes, de 10 a 19 años, son los que pretende abarcar durante 2014 el Programa Joven Sano, iniciativa ministerial que se implementará en 9 establecimientos educacionales de la comuna a través de la dirección Comunal de Salud de Los Ángeles. La aplicación de este plan ya partió en los liceos Coeducacional A-61 y Técnico B-63 "Juanita Fernández Solar", donde los alumnos beneficiados han demostrado un gran interés por ser parte de este proceso, el cual además de chequear su estado de salud, les permite tomar conciencia de su propio cuidado, adoptar hábitos saludables y mejorar su calidad de vida. "El control, básicamente, consiste en realizar una entrevista al adolescente donde se le preguntan antecedentes personales y familiares. También se le realiza un examen físico, que consta en ver el tema del peso, la talla, la presión arterial, circunferencia de cintura y realizar un test visual. El objetivo principal es detectar de manera precoz algún factor de riesgo que tenga el adolescente y poder actuar de forma oportuna", explicó la enfermera Paula Rivas.

Este programa se está ejecutando desde el 2012 en Los Ángeles.

La toma de presión es uno de los exámenes que se ejecuta a los estudiantes.

Franco La Rosa, uno de los beneficiados y alumno del Liceo Coeducacional, se mostró muy conforme por lo recibido de parte del sistema comunal de Salud y manifestó que "en realidad lo tomé porque hay harta gente que no puede acceder a estos recursos, como oculista y cosas así, y esto nos permite sin ningún costo poder atendernos, poder cumplir con todo lo que necesitamos con nuestra salud, eso es lo que encuentro conveniente". El Programa Joven Sano se está ejecutando desde 2012

en Los Ángeles, cuando partió como piloto a nivel nacional, en el Liceo A-59 Bicentenario. En 2013, en tanto, se concretó en el Liceo Comercial B-64 "Diego Portales Palazuelos". Este año, además de los recintos ya mencionados, la iniciativa considera a la escuela F-887 "Isla del Laja", a los colegios San Nicolás e Hispanoamericano, y los liceos Comercial "Camilo Henríquez" y "Diego Portales Palazuelos"; Industrial "Samuel Vivanco Parada" y Agrícola "El Huertón".

La reunión se llevó a cabo en dependencias del Minvu en Santiago.

PARA RESOLVER ADQUISICIÓN DE PREDIO EN SECTOR EL PERAL

Alcalde se reunió con subsecretario de Bienes Nacionales Para subsanar una complicación con la adquisición de un predio en el sector El Peral, el que pertenece actualmente a Bienes Nacionales, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, se reunió con el subsecretario de esa cartera, Jorge Maldonado. El edil sostuvo que en dicho predio se tiene proyectado trasladar la escuela Diego Portales Palazuelos, además de construir una posta y una plaza, para lo cual se ha avanzado en el di-

seño, pero para poder llevarlo a cabo es necesario tener la propiedad del terreno o a lo menos un comodato, lo cual aún no se ha concretado. Krause dijo que los planes municipales son directamente comprar este terreno, el que tiene un valor cercano a los $107 millones, trámite que lleva aproximadamente tres años, donde incluso los fondos se encuentran reservados para realizar esta operación. El jefe comunal expresó

que le hicieron la solicitud al subsecretario para que ponga mayor voluntad política al tema, ya que al parecer la administración anterior no tuvo esa voluntad y por eso la discusión se encuentra trabada. El edil señaló que el subsecretario Maldonado se comprometió a resolver el tema a la brevedad, pues son conscientes de las demoras, lo que permitiría prontamente resolver dicha adquisición.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

TUCAPEL

Bomberos celebraron el día del voluntario La ceremonia estuvo acompañada de un espacio artístico a cargo del coro y orquesta sinfónica de Huépil, quienes interpretaron algunos temas populares en cuerdas.

A

teatro lleno se celebró el Día Nacional del Bombero en la comuna de Tucapel, donde oficiales, directores y voluntarios de la institución recordaron

una efeméride más en compañía de importantes autoridades locales, las que fueron encabezadas por el alcalde, José Antonio Fernández, y el concejo municipal en pleno. El comienzo de la ceremonia se enmarcó en la cuenta pública realizada por el super-

intendente, Omar Friz de la Peña, quien no sólo realizó un balance financiero y presupuestario de la institución, sino que también reconoció el aporte que reciben de otras instituciones para su correcta gestión, destacando por cierto, la subvención que la municipalidad entrega todos los años. Frente a esta misma necesidad, el jefe comunal dio fe de las múltiples tareas y funciones que la institución debe desarrollar, siendo por ello comprensible el alto costo de sus operaciones en terreno, razón suficiente para que este año -según se acordó en conjunto con el concejo municipal-Bomberos sea apoyado extraordinariamente con 9 millones de pesos en total, con la expectativa de realizar un posible aumento antes de que concluya el segundo semestre, lo que fue aplaudido por la audiencia. Hubo también un pequeño espacio artístico a cargo del coro y orquesta sinfónica de

MULCHEN

Realizan primera mateada cultural La actividad fue amenizada por el escritor y poeta Elicura Chiguailaf y el músico Víctor Morris.

En un ambiente de amistad y cercano, se llevó a cabo la primera mateada cultural en la comuna de Mulchén, específicamente en el sector Villa La Granja, lugar que fue amenizado por el escritor y poeta Elicura Chiguailaf y el músico Víctor Morris. La iniciativa fue desarrollada por la Municipalidad que a través de su alcalde Jorge

Rivas, pretenden abrir espacios de participación cultural en los distintos sectores de la comuna. En la oportunidad, participaron autoridades locales y vecinos quienes disfrutaron de un rico mate y alimentos en torno a una mesa y a la palabra del reconocido poeta que el día anterior estuvo abriendo las “Tertulias Culturales”

y de la escritora mulchenina, Margot del Castillo, quien leyó varios de sus poemas y además animó la velada. El alcalde agradeció la gran presencia de la comunidad en esta mateada y se comprometió para seguir desarrollando este tipo de espacios culturales y que unen a la ciudadanía.

Huépil, dirigida por el profesor Juan Soto Ponce, quienes interpretaron algunos temas populares en cuerdas, creando una agradable momento entre la solemnidad propia de los 163 años que conmemora la institución desde el año 1851. Sin embargo, la esencia de la actividad fueron los recono-

cimientos a los años de servicio, que en esta oportunidad partieron desde los 5 hasta los 45, recayendo estos últimos en Ramón Chavarría Zúñiga y Omar Friz de la Peña, ambos de la 1° Compañía de Huépil, quienes recibieron orgullosos la nominación de sus pares. Finalmente, se tomó jura-

mento de los nuevos voluntarios que ingresaron a la institución bomberil, tanto de la 1° como 3° compañía, muchos de ellos acompañados de sus padres que posaron en las fotografías para inmortalizar este emotivo evento local y que concluyó solemnemente con el himno de la institución.

Encuentro empresarial en Quilaco Un Encuentro Empresarial organizado por la Omil de Quilaco, se llevó a cabo el pasado 27 de junio en dependencias de la Municipalidad de Quilaco, actividad que contó con la participación de empresarios locales de las áreas agrícola, minera, construcción, turismo, entre otras. En la ocasión, se analizaron temas como Franquicia Tributaria y programa Zona de Oportunidades, entre otros. Uno de los objetivos de esta instancia era reunir a potenciales empleadores, informarles de las garantías y beneficios a los cuales pueden postular y ofrecer la mano de obra disponible de la comuna de Quilaco, recurso humano que se canaliza a través de la

OMIL. El alcalde Rolando Tirapegui agradeció la asistencia de estos empresarios de la zona al encuentro empresarial 2014 y los instó a prefieran el capital humano disponible en la comuna, enfatizando se cuenta con mano de obra cada vez más calificada en distintas áreas.

Al respecto, el representante de Colbún, Fernando Illanes, destacó el nexo entre la empresa y la OMIL de Quilaco durante las obras de construcción de la central Angostura para la contratación y capacitación de quienes se desempeñaron en esa faena.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

En lo que va del año, han llovido 667,1 mm, que es prácticamente el doble de lo sumado en 2013 a la misma fecha y un 30% más que un año promedio.

Las lluvias de este 2014 han sido bastante más generosas que en los años precedentes.

EN EL PRIMER SEMESTRE

Lluvias de 2014 han sido las más intensas de los últimos ocho años 2000

Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

L

as precipitaciones acumuladas en los seis primeros meses del año en la zona de Los Ángeles rompieron con ocho años en que la cantidad de lluvias estuvo por debajo del promedio para esta época, de acuerdo a los datos recopilados en la Dirección General de Aeronáutica Civil. La información disponible en el sitio web del organismo (www.meteochile.cl), en base a los antecedentes diarios remitidos desde el aeródromo María Dolores, indica que hasta ahora se han anotado 667,1 mm, que representa un 30% más que en un año promedio hasta la fecha. De hecho, si se contrasta con la misma época del año pasado, la diferencia es abismante: la cifra actual es virtualmente el doble de 2013, en que apenas se sumaron 337,6 mm de aguas lluvias. El antecedente viene a corroborar lo planteado por expertos en el sentido que este 2014 sería lluvioso, principalmente por la influencia del Fenómeno del Niño. Sin embargo, a diferencia de otros años similares en cuanto a la generosa pluviometría, su distribución ha sido más pareja, lo cual ha causado que no se produjeran inundaciones en las comunidades ribereñas a los cursos fluviales.

PRONÓSTICO De acuerdo al pronóstico de precipitaciones, para la región se espera que las lluvias acumuladas durante el trimestre junio, julio y agosto se presenten sobre los valores medios climatológicos, lo que ratifica la condición lluviosa de este año. El último primer semestre lluvioso fue en 2005, cuando en los seis primeros meses se sumaron 774,5 mm, debido a las intensas precipitaciones en los meses de mayo y junio. De hecho, es justamente en junio de ese año cuando se produjo la mayor cantidad de lluvias en los últimos 15 años, al caer más de 120 milímetros en apenas 24 horas. COLOR 2014.p65

9

Enero: 0,4 mm Febrero: 95.0 mm Marzo: 8,8 mm Abril: 42.2 mm Mayo: 70,7 mm Junio: 512.7 mm Total acumulado: 729,8 mm

2004

2001

Enero: 72.5 mm Febrero: 5.3 mm Marzo: 84.2 mm Abril: 39.8 mm Mayo: 369.5 mm Junio: 193.4 mm Total acumulado: 764,7 mm

2005

2002

Enero: 2.8 mm Febrero: 63.0 mm Marzo: 137.4 mm Abril: 74.3 mm Mayo: 243.2 mm Junio: 104.6 mm Total acumulado: 625,3 mm

2006

Enero: 0,0 mm Febrero: 18.4 mm Marzo: 45.7 mm Abril: 133.3 mm Mayo: 23.4 mm Junio: 207.4 mm Total acumulado: 428,2 mm

Enero: 3.1 mm Febrero: 0,0 mm Marzo: 28.0 mm Abril: 19.8 mm Mayo: 351.4 mm Junio: 372.2 mm Total acumulado: 774,5 mm

Enero: 28.1 mm Febrero: 9.4 mm Marzo: 20.1 mm Abril: 151.5 mm Mayo: 118.9 mm Junio: 304.0 mm Total acumulado: 632 mm

2008

2009

2010

Enero: 0.1 mm Febrero: 0.1 mm Marzo: 7.5 mm Abril: 68.6 mm Mayo: 226.1mm Junio: 144.7 mm Total acumulado: 447,1 mm

2012

Enero: 10.0 mm Febrero: 111.8 mm Marzo: 1.6 mm Abril: 2.1 mm Mayo: 201.0 mm Junio: 225.7 mm Total acumulado: 552,2 mm

Enero: 3.4 mm Febrero: 3.9 mm Marzo: 1.9 mm Abril: 16.2 mm Mayo: 202.8 mm Junio: 285.6 mm Total acumulado: 512,8 mm

2013

Enero: 1.7 mm Febrero: 13.5 mm Marzo: 7.6 mm Abril: 35.4 mm Mayo: 185.0 mm Junio: 94.4 mm Total acumulado: 337,6 mm 30/06/2014, 21:18

Enero: 14.2 mm Febrero: 79.1 mm Marzo: 32.1mm Abril: 11.2 mm Mayo: 58.8 mm Junio: 222.5 mm Total acumulado: 417,9 mm

2003

Enero: 12.7 mm Febrero: 0,1 mm Marzo: 1.3 mm Abril: 15.9 mm Mayo: 47.4 mm Junio: 289.6 mm Total acumulado: 367 mm

2007

Enero: 23.2 mm Febrero: 34.8 mm Marzo: 7.3 mm Abril: 106.8 mm Mayo: 38.2 mm Junio: 112.6 mm Total acumulado: 322,9 mm

2011

Enero: 41.8 mm Febrero: 5.9 mm Marzo: 63.4 mm Abril: 99.7 mm Mayo: 35.4 mm Junio: 196.5 mm Total acumulado: 442,7 mm

2014

Enero: 22.4 mm Febrero: 9.3mm Marzo 69,3 mm Abril 71,2 mm Mayo 120 mm Junio 374.4 mm Total acumulado: 667,1 mm

(Fuente: Dirección General de Aeronáutico Civil (DGAC)

9


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

Deporte: una gestión civilizadora ntre la infinidad de comentarios periodísticos acerca del Mundial 2014, es mi deseo traer a colación uno, por su enorme valor civilizador y que, de paso, nos involucra como ciudad de Los Ángeles y capital provincial. Aunque al pasar, dos experimentados reporteros chilenos, en una de sus intervenciones televisivas, contrastaron la preparación de Brasil para este gran evento, con la disposición de Barcelona como ciudad anfitriona de las Olimpíadas de 1990. El país sede del actual campeonato mundial invirtió una cantidad sideral de recursos, con casi la totalidad de las obras comprometidas sin terminar al momento de la inauguración; con variadas manifestaciones sociales adversas; con algunas obras de gran envergadura sin justificación más allá del Mundial 2014; y con un acto inaugural muy breve, pobre, y opaco respecto a la enorme riqueza cultural, social y natural de este país. Barcelona, por su parte, hizo una fuerte inversión,

E

que honró con creces aquellas olimpiadas mundiales, pero que, a su vez, sirvió para cambiarle el rostro a la ciudad, a tal punto que se reconoce que no es la misma a partir de ese año. Dan cuenta de ello su infraestructura deportiva; el gran impulso a su desarrollo urbanístico; el afianzamiento de sus instituciones e instancias administrativas y de gobierno; y, sobre todo, el compromiso generalizado de sus habitantes de presentar su ciudad a los visitantes, con toda su riqueza histórica, arquitectónica, de usos y costumbres, y sus potencialidades en todos los campos de la vida moderna. Las universidades y los medios jugaron un papel fundamental en la extensión y difusión, y las escuelas, museos, mercados y comercio en general se transformaron en agentes de turismo, para el bienestar de los atletas y público visitante. Desde el Municipio de Barcelona, bajo la conducción del alcalde, y con el aporte de especialistas y representantes de varias ciudades europeas, emerge un hilo conductor de toda esta

estrategia: la ciudad se transforma en una gran aula magna exponiendo el sentido de este proyecto, y en un enorme laboratorio social, generando redes y probando métodos para optimizar la participación ciudadana informada y responsable. En definitiva, nace el concepto de Ciudad Educadora, y nace, al poco andar, la Asociación internacional de Ciudades Educadoras, con énfasis en la educación no formal e informal, es decir aquella que se da fuera del sistema educacional, cuya cabeza es el alcalde, y se concreta cuando la ciudad conscientemente se compromete a educar introduciendo en el quehacer propio de cualquier democracia, factores pedagógicos que permitan manejar la información, la participación y la evaluación como ejes de aprendizaje, de educación, y de construcción de ciudadanía. Ahora bien, este proyecto de ciudad nos involucra porque Los Ángeles se incorporó formalmente a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras el año 2005, pero, sin aviso alguno a la Sede en Barce-

Por Conrado Pérez Rebolledo

lona, ni al Concejo Municipal ni a institución ni a persona alguna, simplemente la autoridad lo dejó morir. Por último, tanto la crisis de la educación, como la problemática que se vive en torno a la reforma que pretende este Gobierno vienen a ser una motivación importante para retomar la construcción de ciudad educadora, ya que articula y no divide, e invita y no discrimina, lo que genera una condición fundamental para, concertadamente, a nivel local, podamos aportar al debate nacional.

Siervas de Jesús de la Caridad La presencia de esta Congregación de religiosas, en nuestra Diócesis tiene más de treinta años sirviendo a la comunidad, en el Policlínico "San José", San Martín 327 de nuestra ciudad. Su fundadora, Santa María Josefa Sancho de Guerra, nació en el seno de una familia religiosa y sencilla, deseosa de dar Gloria a Dios y expender su caridad en el bien de los hermanos, funda el Instituto de las Siervas de Jesús de la Caridad. Su vida de oración, el espíritu de sacrificio, el amor al Sagrado Corazón, y la caridad para con los enfermos, niños y necesitados, forjaron los cimientos del edificio espiritual. Su fundadora desde muy temprana edad sintió la llamada a la vida religiosa, y dando una respuesta generosa, se pone en camino, como otro "Abrahan" confiada en el Señor, dejándose llevar por la llamada divina, da vida a un nuevo instituto

para la Iglesia que lo llamó "Siervas de Jesús de la Caridad", destinado al cuidado de los enfermos y en general a todos los que sufren material y espiritualmente. "Vivamos vida de fe", esta era la constante frase repetida por la Madre fundadora a sus hijas. La esperanza de Dios en ella no conoció límites, pero sobre todo vivía abrazada en el amor del Sagrado Corazón de Jesús, dándoles un estilo de vida peculiar. La razón de sus vidas es la salvación de los enfermos, para que no mueran sin reconciliarse con Dios. Por eso, en el espíritu sencillo y suave de la Madre Fundadora, la devoción al Corazón de Jesús es un elemento esencial. Como modelo de virtud deja a la Congregación a la Santísima Virgen. La motivación única de todo este dinamismo espiritual y apostólico es la Caridad. Siendo muy fundamental en la Congregación el culto

y devoción al Sagrado Corazón de Jesús, se celebra con especial solemnidad, espíritu de adoración y reparación. El Sagrado Corazón es el Patrón y Fundador de este Instituto religioso. Su fundadora solía decirles: "Encomienden al Sagrado Corazón todas sus necesidades e introdúzcanse en ese Corazón Divino, que tanto nos ama; si allí permanecen por la pureza y el amor, encontrarán en Él el director de su espíritu, el consuelo en sus penas y la recompensa de sus sacrificios. Tengan mucha confianza en el Sagrado Corazón, la Santísima Virgen y San José, que nunca quedarán sin consuelo si se abandonan en su divina protección." Una vida fecunda que respondió a las necesidades del mundo actual en Chile. Las Siervas de Jesús son como estrellas que están una noche y otra en constante vela, aliviando a

un enfermo en la soledad y el silencio. La vida de una Sierva de Jesús es un regalo de Dios que se le puede devolver más lleno por el amor y el sacrificio, expresados en la entrega al hermano enfermo y necesitado. La madre fundadora en sus consejos les hablaba así: "En el lecho del dolor todos son necesitados por la enfermedad, háganles las cosas como quisieran que se las hiciesen si se encontrasen en su lugar", "pónganse siempre de parte de quien sufre, los enfermos necesitan más que nadie en el mundo los cuidados y comprensión que la sociedad les niega". Demos gracias a Dios por el servicio generoso y lleno de amor al enfermo, de estas queridas religiosas en esta ciudad. Por Hermana Elsa Maldonado Departamento de Comunicaciones Obispado Santa María de Los Ángeles

REDACCIÓN

Banda escolar Señor Director: Por intermedio de este medio quiero agradecer al alcalde de la comuna de Mulchén, don Jorge Rivas Figueroa, por creer nuevamente en el proyecto extraescolar que tenía a cargo en el Colegio Villa La Granja desde el 2004 al 2006 (Batucada extraescolar comunal), el cual fue retirado por motivos desconocidos de dicho establecimiento para ser llevado a otro lugar educacional. Este año, gracias a la gestión de don Jorge Rivas, pude poner en actividad nuevamente este proyecto que beneficia enormemente a la comunidad escolar y que consecuencialmente favorece a que los alumnos no caigan en conductas inadecuadas. Conjuntamente, agradezco además el reconocimiento a mi evaluación docente tanto por dicho edil como también a la Señora directora del Colegio Villa La Granja, Mónica Arrey Contreras. María Magdalena Leiva Matus Docente Educación Física Colegio Villa la Granja Mulchén

Sociedad Civil Señor Director: El Consejo Comunal Organizaciones de la Sociedad Civil, conformado democráticamente, ya se encuentra funcionando, incluso con las respectivas comisiones de trabajo. Esto, gracias al Sr. alcalde de la comuna, quien se preocupó de tomar las acciones pertinentes a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 20.500 de febrero 2011, tarea que se encontraba pendiente. Por tanto, se agradece su transparencia y agilización. Este Consejo Comunal, que es un órgano asesor, tiene como objetivo asegurar la participación de la comunidad en el progreso económico, social y cultural de la comuna. El grupo de integrantes ha evidenciado gran interés de participación y de desarrollar un trabajo serio, responsable y eficaz, poniendo a prueba el mejor potencial de cada uno para que las materias abordadas tengan éxito. Suerte a todos. María Antonieta Martínez Consejera

Bombero Voluntario Señor Director: En el Día del Bombero, celebrado ayer, me gustaría entregar mi reconocimiento y agradecimiento a la tremenda y abnegada labor que sin duda merece también la valoración de toda la comunidad. En lo que va de mi gestión como alcalde he tratado de apoyar en lo que está dentro de nuestras posibilidades como municipio para ir en apoyo de su actividad, aumentando recursos y especialmente contribuyendo en lo relacionado con el proceso de reconstrucción de algunos cuarteles que resultaran destruidos durante el terremoto del 2010 y que hasta la hora no han podido solucionarse. Asimismo de ir apoyando la necesidad de bomberos para contar con la infraestructura y el equipamiento que les permita seguir haciendo esta tremenda y hermosa labor sin retribución alguna. En nombre de la comunidad agradezco la vocación de hombres y mujeres pertenecientes a las diferentes compañías de voluntarios de Los Ángeles, que con su marcada convicción de servicio, trabajo firme, constante y desinteresado, entregan su importante apoyo la gente en situaciones tristes que nunca quisiéramos vivir. Esteban Krause Salazar Alcalde de Los Ángeles NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Lluvias mil

espués de cuatro años en que las lluvias es- pasado, en que lo acumulado hasta ahora es virtual- diezmadas por cuatro años de lluvias exiguas, lo cual casearon, en lo que va de este 2014 el pa- mente el doble del 2013, en que apenas se sumaron contribuirá a evitar la excesiva dependencia de divernorama parece ser bastante más alentador, 337,6 mm de aguas lluvias. sas comunidades rurales a la entrega de agua potatomando en cuenta la importancia cada vez El antecedente corrobora lo señalado a principios de ble por medio de camiones aljibe. Lo propio sucederá más creciente que ha adquirido el vital elemento. Es año por meteorólogos, en el sentido que este 2014 con los sistemas de extracción del recurso por parte que si hasta hace algunas décadas parecía que el re- sería lluvioso, principalmente por la influencia del Fe- de las empresas sanitarias, particularmente de las que curso alcanzaba para todo y para todos, ahora existe nómeno del Niño. lo hacen de los ríos, y con las centrales de embalse conciencia sobre la urgencia de hacer un uso racio- Sin lugar a dudas que estas lluvias -y especialmente que al recuperar sus niveles, propician una baja en nal, de tal forma que sea compatible con la diversi- las nevazones en la parte alta de la cordillera- son un los precios de la energía. dad de usos: consumo humano, riego, generaSin embargo, aunque las lluvias han sido generoción de energía y mantención de hábitat naturasas, aún falta mucho para volver a un estado acepEl efecto del cambio climático tiene les, entre otros. table. Por el contrario, las autoridades del sector, Hasta la fecha, las precipitaciones acumuladas consecuencias planetarias y el país -y nuestra comenzando por la propia Presidenta Michelle en los seis primeros meses de este 2014 en la zona específicamente- no debe bajar la guardia Bachelet, han advertido que el fenómeno de la eszona de Los Ángeles rompieron con ocho años para enfrentar este nuevo escenario. casez hídrica llegó para quedarse. El efecto del en que la cantidad de lluvias estuvo en el promecambio climático tiene consecuencias planetarias dio o por debajo de ese parámetro. y el país -y nuestra zona específicamente- no deDe acuerdo a los datos recopilados en la Dirección bálsamo que alivia la incertidumbre de los agriculto- ben bajar la guardia para enfrentar ese nuevo escenaGeneral de Aeronáutica Civil, que está disponible en res, cuya actividad productiva depende del agua que rio. El plan de acciones para mitigar sus consecuenel sitio web del organismo (www.meteochile.cl), hasta se acumule en el lago Laja. De hecho, el embalse na- cias, como el aumento de los proyectos de agua potaahora se han anotado 667,1 mm de aguas lluvias, lo tural ha estado en el ojo del huracán por las extrac- ble rural, la construcción de pequeños embalses, el inque representa un 30% más que en un año promedio ciones abusivas de Endesa, empresa que ahora no centivo a las obras de riego y la incorporación de teca la misma fecha. está sacando aguas para almacenarlas en los meses nología para hacer un uso óptimo del recurso, entre En base a los antecedentes diarios remitidos desde el que se vienen. otras, deben continuar su itinerario con más fuerza que aeródromo María Dolores, se puede observar un enor- También las precipitaciones representarán una nunca, porque, probablemente, este será uno de los me contraste con respecto a la misma época del año sustantiva recuperación de las napas freáticas, muy pocos años lluviosos en mucho tiempo.

D

Tiempos de urgencia en educación uando las reformas que inciden en la vida de las comunidades humanas se vuelven imprescindibles para responder a demandas sentidas y planteadas permanentemente por los actores sociales y que no han tenido la acogida ni las respuestas satisfactorias que se esperaba, el tiempo que ha parecido detenerse cuando las cosas se mantienen iguales, ante la sola promesa de cambios hace que el tiempo trascurra con mayor rapidez y las urgencias se aceleran para que lo esperado tanto tiempo no se desvanezca como un espejismo y solo resulte una promesa más, como tantas veces ha ocurrido. Así está pasando con los tiempos de la reforma educacional propuesta por el actual gobierno. Los principales actores involucrados se movilizan en uno y otro sentido. Algunos sectores, aquellos que esperaban que este gobierno resolviera el problema de la educación y que contribuyeran a su elección, así como el de los alumnos y profeso-

C

Ño P anta Panta

res, exigen mayor rapidez y precisión en los detalles y como ello tarda la desconfianza toma cuerpo, atizada ésta por la crítica de los sectores que la rechazan y que cumplen con eficiencia el rol que los motiva y que reclaman contra una excesiva rapidez en los cambios, la falta de diálogo y no haber Por Alejandro considerado los intereses que se encuentran en juego. Y lo Mege hacen bien, mejor que aquellos que se esperaba fueran capaValdebenito ces de defender y justificar la propuesta de reforma de manera más alerta y convencida. Las protestas y movilizaciones reclamando claridad y celeridad en las respuestas a las dudas que persisten, enarbolan la consigna con fuerza y en tiempos acotados: la reforma en educación se hace ahora o nunca, y ordenadas, responsables, solidarias e integradoras de la divercomo nosotros la queremos. Los movimientos sociales ponen sidad, dispuestas a ofrecer espacios a otros de sus iguales y plazos a la autoridad para mejorar el sistema educativo, enfo- ser cuidadoras del patrimonio de todos? Esta urgencia para realizar los cambios en educación, por cado principalmente en el fortalecimiento de la educación pública, pero al mismo tiempo realizan acciones totalmente la magnitud y trascendencia que tienen encuentran en su caopuestas a lo que debería ser el motivo que los convoca: una mino visiones distintas y dificultades no menores, es lo que verdadera educación de calidad. Si bien las marchas y las pro- llevó al ex ministro de educación del anterior gobierno Harald testas, incluso las "tomas" pacíficas de establecimientos edu- Beyer -que sufrió en carne propia las consecuencias del descacionales, pueden ser la expresión democrática de una nece- empeño en un área tan compleja y conflictiva- a realizar un llamado a los profesores a darsidad social no resuelta, el desorden, el vandalismo, la desle tiempo al gobierno para que "La educación pública debe ser el referente en el trucción, el robo, el atentado sistema, el referente en calidad, en estrategia trabaje en pos del mejoraalevoso contra el patrimonio educativa, en cobertura y desarrollo, y hoy no miento del sistema educacioy el valor que encierra la ins- tenemos esa educación." Luis Riveros C., ex Rector nal. Si bien la reforma en edutitución en que se educa y que U. de Chile. cación es una materia que no debe servir a otras generacioes posible continuar eludiennes, son acciones reprobables y la negación más absoluta de do, es necesario que las urgencias de los tiempos para realipersonas que se consideran a sí mismas educadas o en vías zarla no impidan que el diálogo y los acuerdos que la validen serlo. Que actos como éstos, que ocurren también en estable- puedan realizarse. "Estamos comprometidos -expresó el micimientos educacionales considerados emblemáticos, que se nistro de educación Nicolás Eyzaguirre- con un sistema de supone reciben y educan a los mejores, no hace más que reco- educación pública, como base estructural de la construcción nocer que el concepto utilitario y pragmático de la mal llama- de nuestra sociedad"… es en ella "donde está el territorio de da calidad en educación no es tal. ¿Alguien podría afirmar todos, el territorio de la diversidad; es la escuela pública donseriamente que por el solo hecho de obtener altos puntajes en de, bajo valores de la chilenidad, de la democracia y de los las pruebas estandarizadas, llámese Simce o Psu, la educación derechos humanos, todos nuestros niños y niñas se juntan". recibida es buena? ¿Acaso esa tan apreciada y elitista calidad Este formidable desafío debe ser una tarea de todos y los tiemeducativa conocida hasta ahora, reservada solo para algunos, pos y las urgencias tienen que encontrar un punto de equililos hace mejores personas; más respetuosas de la autoridad, brio para realizar la mejor reforma posible. Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

NUESTRA GENTE

Ceremonia de entrega de subsidios habitacionales El pasado viernes 27 de junio, en el Cine Municipal de Los Ángeles se realizó la ceremonia de entrega de certificados de subsidio del D.S. 1 a familias seleccionadas con este beneficio en la provincia de Bío Bío.

Mery Isla, Paola Arriagada y Guillermina Aguilera.

Paulina Jara, Claudia Cid, gobernador Luis Barceló y Carmen Miranda.

Flor Quezada, Mario Albornoz y Jeannette Alarcón.

Ruth Sanhueza, Violeta Robles, Bernarda Contreras, Luis Sandoval y Martín Sandoval.

Lesly Arias, Elizabeth Contreras, Antonella Cárcamo y Elizabeth Contreras.

Karina Isla, Karina Escobar, Katherine Habert y José González.

Lorena Contreras, Gastón Ulloa, Margarita Inostroza y Luz Mora.

Nataly Bustos, Sandra Contreras y Yasmín Araneda. COLOR 2014.p65

12

María Beltrán, Marisol Villanueva, Alberto Quezada y Nancy Ulloa. 30/06/2014, 21:18


LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

13

Felipe fue influenciado desde pequeño por sus abuelos ferroviarios que le enseñan acerca del valor del patrimonio y la historia de San Rosendo.

SOBRE PATRIMONIO FERROVIARIO DE SAN ROSENDO

Óleos de Felipe Contreras en Sala de Arte de la UdeC

E

Desde el 2010 se ha especializado en pintura foto realista, participando en variados eventos expositivos, tanto colectivos como personales.

n la Sala de Arte de la Universidad de Concepción, Campus los Ángeles, se exhiben los óleos del artista Felipe Contreras C. sobre el patrimonio ferroviario de San

COLOR 2014.p65

Rosendo. Aunque el creador nació en Concepción, su vínculo con la comuna de la Carmela se inició desde muy niño, cuando se radicó ahí. Influenciado desde pequeño por sus abuelos ferroviarios que le enseñan acerca

13

del valor del patrimonio y la historia de San Rosendo, ciudad de trenes, se inspira para crear obras pictóricas, fotografías y escenografías como las utilizadas en la obra "Tiznados" para el ballet folclórico de Chile, del cual

también conformaba el elenco musical. Luego de años de investigación sobre patrimonio ferroviario, en 2006 se adjudica un proyecto de fondos de la Cultura y las Artes con la propuesta "San Rosendo Ciudad de Trenes, Rescate del patrimonio histórico a través de la pintura y la fotografía", obras que consolidarían su carrera como artista y además permitiría difundir la historia del pueblo mediante exposiciones en las comunas de Yungay, Laja, San Rosendo, Chillán y su segunda exposición en el Museo Ferroviario en Santiago. Desde el 2010 se ha especializado en pintura foto realista, participando en variados eventos expositivos tanto colectivos como individuales, destacando la realización del mural en el mercado de la comuna de Putaendo, y dictando charlas educativas y enseñanza de variadas técnicas pictóricas en colegios y al público en general. Actualmente trabaja la pintura de la figura humana y ambientes cotidianos en pequeño formato, sin dejar de lado la temática del patrimonio ferroviario de la octava región. 30/06/2014, 21:19

Este jueves 3 de julio, a las 19:00 horas, se presentará Percy Jackson y el mar de los monstruos.

Ciclo de Cine Familiar en Mulchén Desde hace un poco más de un mes, en la comuna de Mulchén se está llevando a cabo un Ciclo de Cine Familiar, el cual es gratuito y abierto a todo público que desee disfrutar de una gran película junto a sus amigos y/o familiares en la Casa de la Cultura de la comuna. Se trata de una iniciativa del alcalde Jorge Rivas, cuyo propósito es entregarles a las familias un espacio de recreación para disfrutar en las tardes de otoño e invierno. Hasta el momento, se han presentado las películas: La secreta vida de Walter Mitty, Thor II, El Hobbit II, Gravedad, Capitán Phillips y Titanes del Pacífico.


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

SAG BÍO BÍO

Exhortan a ganaderos a realizar Declaración de Existencia de Animales Este trámite gratuito y se puede realizar en todas las oficinas SAG del país y los usuarios de SIPECweb a través de sipecweb.sag.gob.cl.

E

l Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Bío Bío recuerda a los ganaderos y ganaderas de la región que hasta el próximo 31 de julio tienen plazo para realizar su Declaración de Existencia de Animales (DEA) correspondiente al año 2014 de acuerdo a lo establecido en el Programa Oficial de Trazabilidad Animal. El trámite es requisito para obtener los Formularios de Movimiento Animal (FMA), documento obligatorio para el traslado de animales de un lugar a otro. “Queremos llamar a todos los ganaderos a realizar en forma oportuna este trámite, que es gratuito, de carácter obligatorio y confidencial, y que es requisito para la obtención de FMA a partir del mes de agosto, por lo cual es importante que lo realicen en forma oportuna y así evi-

tarán inconvenientes para movilizar sus animales”, destacó Jaime Peña Cabezón, director regional del SAG de Bío Bío. Recordó que el Programa de Trazabilidad Animal comenzó a operar el 1 de enero del año 2005 en forma voluntaria y que desde el 2009 todos los establecimientos en donde existan animales de forma temporal o permanente, deben estar inscritos y contar con su respectivo número de RUP (Rol Único Pecuario). Asimismo, indicó que el programa establece la obligatoriedad a los establecimientos pecuarios de declarar, durante el mes de julio de cada año, la cantidad de animales presentes en ellos hasta el 30 de junio, información útil para enfrentar de mejor forma una eventual situación de emergencia sanitaria, ya que permite implementar las acciones de control en forma más rápida y eficiente.

El trámite es requisito para tener Formularios de Movimiento Animal (FMA), documento obligatorio para trasladar animales.

Por su parte el encargado regional de Protección Pecuaria de Bío Bío, Eduardo Führer Jiménez, señaló que en la región existen unos 29 mil 700 esta-

blecimientos pecuarios, cuyos representantes deberán completar y presentar el formulario de Declaración de Existencia de Animales, el que pueden

retirar en cualquier oficina del SAG en el país o en el caso de los usuarios de SIPECweb realizar su declaración en línea en sipecweb.sag.gob.cl. En la Re-

gión del Bío Bío, las oficinas del SAG están ubicadas en las ciudades de Concepción, Bulnes, Chillán, San Carlos, Los Ángeles, Mulchén y Cañete.

GENERACIÓN 1969-1976 DE ESCUELA THOMAS JEFFERSON

Emotivo encuentro de ex alumnos

En un restaurant de Los Ángeles se efectuó el encuentro de alumnos en el periodo 1969-1976 de la Ex-Escuela Nº 10 “Thomas Jefferson”, situada en el sector de la población Villa Hermosa.

En la ocasión, los ex compañeros rememoraron dicha época que fue motivo de gratos recuerdos, alegrías, bromas y aventuras, según señaló Elena Rivera, organizadora de la actividad.

En medio de las remembranzas, salieron a relucir los relatos de quienes compartieron siendo niños y pre-adolescentes. “Fue un encuentro maravilloso en el cual se pudo ver el paso de

los años, el aumento de los kilos, de unas canas más o menos tapadas pero, sobre todo, fue algo lleno de risas, alegrías, payas y romanticismo”, indicó la organizadora. Para muchos, la ocasión los

lleno de nostalgia mientras que otros se animaron a interpretar números artísticos, parodiando a los cantantes de las generaciones más recientes. En el encuentro llegaron ex compañeros que

actualmente residen en las ciudades de Santiago, Temuco, Angol y Antuco, entre otros. Además, se contó con la presencia de los profesores de aquella promoción de la educación básica.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

4ª FECHA EN YUMBEL

Pilotos angelinos arrasaron en regional de automovilismo El automovilismo local representado por cinco pilotos, se quedó con cuatro primeros lugares. Jorge Cabezas, Jorge Antonio Jr., Seth García y Jonathan Corvalán brillaron en la pista.

E

l automovilismo de Los Ángeles se presentó con cinco pilotos en la 4ª Fecha del Campeonato Regional de Automovilismo, que se corrió el pasado domingo 29 de junio, en el autódromo municipal de la comuna de Yumbel y cuatro de ellos lograron el primer lugar en sus respectivas categorías,

lo que dejó en claro el alto nivel que tiene el automovilismo angelino. Seth García venció con solidez en la categoría Fiat 600 Estándar, destronando al líder invicto de esta serie, el piloto de Chillán Óscar Freire y a pilotos de Concepción y Yumbel, en una serie que congregó a ocho participantes. Una de las categorías más rápidas del automovilismo regional es la serie Turismo

Jonathan Corvalán gana por segunda vez consecutiva la serie Gran turismo.

RESULTADOS 4ª FECHA REGIONAL FIAT 600 ESTÁNDAR 1º Seth García 2º Luis Farías 3º Víctor Salinas

Los Ángeles Yumbel Yumbel

1º Jorge Antonio 2º Sebastien Aubry 3º Jonathan Freire

Los Ángeles Concepción Chillán

1º Luis Bravo 2º Carlos Salinas 3º Juan Carlos Lillo

Yumbel Chillán Chillán

1º Jorge Cabezas 2º Juan Carlos Peña 3º Leonardo Sagredo

Los Ángeles Chimbarongo Yumbel

1º Jonathan Corvalán 2º Luis Ortiz 3º Javier Cortés

Los Ángeles Chillán Concepción

1º Juan Enrique Parada 2º Gabriel Riquelme

Chillán Concepción

TURISMO FIAT 600

Fiat 600 y aquí el triunfador fue el piloto angelino Jorge Antonio Jr., quien venció entre otros al líder invicto del campeonato y también angelino Dixon Bascur, y al campeón y vice campeón de la temporada 2013, los pilotos penquistas Hugo Castro y Sebastien Aubry, y también al crédito de Chillán Jonathan Freire. Antonio se impuso con un manejo excepcional en las dos mangas de esta categoría. El piloto angelino Jorge Cabezas no corría desde al año 2012, en el autódromo municipal de Yumbel reapareció en esta fecha en su categoría preferida, la Sport Car (851 a 1.400 CC.), en la cual fue campeón la temporada 2012. Las dos mangas no fueron fáciles para el piloto angelino, quien tuvo como serio rival al piloto de Yumbel, Leonardo Sagredo, líder de esta categoría a nivel regional, pero Cabezas impuso sus términos

“El Maestro” Jorge Cabezas ganó la categoría Sport Car.

con una segura conducción, aunque la carrera tuvo que ser suspendida en el segundo giro de la primera manga, por el peligroso volcamiento del piloto de Yumbel, Juan Castillo, quien salvó ileso y fue asistido por personal paramédico del Hospital de Yumbel. Una de las categorías más atractivas de la jornada fue la serie Gran Turismo 1.600 CC., en donde el piloto angelino Jonathan Corvalán por segunda vez consecutiva se alzó con el triunfo en esta serie, demostrando una sólida y eficiente conducción, y tie-

GRAN TURISMO 1.600 CC

SÚPER SPORT CAR

Turismo Fiat 600 y, en su debut en la categoría Gran turismo 1.600 CC, remató en el cuarto lugar. En síntesis, el automovilismo angelino brilló con luces propias en la cuarta fecha de este torneo regional que reunió a 32 pilotos provenientes de: Chimbarongo, Chillán, Concepción, Cabrero y Yumbel, siendo la competencia presenciada por un público superior a los ochocientos espectadores. El automovilismo de Yumbel volverá el próximo 31 de agosto, con la quinta fecha de este torneo regional.

DAMAS Y VARONES SUB 14 DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES

Liceo Bicentenario, doble campeón del handbol ción Extraescolar del DAEM angelino. Ambas escuadras liceanas deberán representar a la

FIAT 600 POTENCIADO

SPORT CAR

ne mayor mérito ya que venció a pilotos con experiencia en el Rally Mobil nacional y quienes compiten con máquinas nuevas (año 2013), como los pilotos Luis Ortiz de Chillán y Javier Cortés de Concepción, entre otros, agregándose a este mérito el hecho de que corre con un auto Nissan V-16,(1987), frente a los poderosos Nissan March de los pilotos antes mencionados. Quien no tuvo fortuna en esta fecha fue el piloto Dixon Bascur, quien perdió el invicto a manos de Jorge Antonio en la categoría

En el gimnasio polideportivo se disputó la final provincial de handbol Sub 14 de los Juegos Deportivos Escolares 2014, donde los equipos de Los Ángeles, Cabrero, Nacimiento, Yumbel y Negrete disputaron palmo a palmo el paso a la fase regional de este deporte. En damas Sub 14, Los Ángeles (Liceo Bicentenario), conquistó el cetro provincial, tras ganar a

Cabrero en el partido final. Durante todo el encuentro Los Ángeles dominó las acciones y terminó goleando por 21 a 5. En varones Sub 14, también Los Ángeles (Liceo Bicentenario) se coronó campeón luego de derrotar a Yumbel por 22-10. El elenco liceano damas y varones es conducido técnicamente por el profesor Raúl Neira. El evento fue organizado por la Coordinación de Educa-

provincia de Bío Bío en el Regional de la especialidad a efectuarse en el mes de agosto.


16

LA de 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves martes19 1ºde dediciembre julio de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

VOLANTE PROVENIENTE DE DEPORTES COPIAPÓ ES REFUERZO DE LA AZULGRANA

John Munizaga: “Se agradece una hinchada apasionada” Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

J

ohn Munizaga (29) jugó la temporada pasada defendiendo los colores de Deportes Copiapó. Él es uno de los elegidos por Ronald Fuentes para reforzar al equipo que tiene este año nuevos desafíos. El inicio ha sido positivo, “súper bueno, estamos de a poco adaptándonos al ritmo de trabajo, hemos hecho un buen comienzo de pre temporada así que tengo la fe y esperanza de que vamos a hacer un muy buen campeonato”.

BUENOS JUGADORES

Munizaga es un jugador con experiencia, que llega a conocer un nuevo plantel, a nuevos compañeros, “son muy buenos como personas, primeramente, y como jugadores nada qué decir, son muy buenos jugadores y se visualiza un buen grupo humano y es la base para conseguir cualquier objetivo, así que estoy contento por el equipo que se viene”.

UNA OPCIÓN DE SIEMPRE

Sin duda ofertas de otros equipos no le faltaron. En-

tonces, ¿por qué se decidió por defender la azulgrana del Bío Bío? “Es una opción que siempre ha estado, que se ha rumoreado años antes, un coqueteo, pero no se dio antes y se dio ahora. Del cuerpo técnico me han hablado súper bien, del equipo también. Entonces, hay un buen proyecto y me imagino que todos aspiramos al premio mayor que es el ascenso, así que es una de las propuestas que me interesó”. El logro común está claro, pero ¿qué busca en lo personal? “En lo grupal es salir campeones y en lo personal rendir al máximo, aportar con mi granito de arena al equipo, con mucha entrega, sacrificio, para aportar a lo general que es el ascenso”. Con un mes de “para” luego de la finalización del campeonato de la “B”, Munizaga dice llegar en buena forma: “El campeonato terminó el 14 de mayo con Copiapó, tuvimos un mes de vacaciones, así que estoy poniéndome a punto en la parte física, pero nunca me ha costado rendir en la parte física, así que de a poco vamos llegando al nivel que queremos lograr”.

DEL CALOR AL FRÍO

De las calurosas jornadas en el desierto nortino a las gélidas mañanas angelinas. El jugador ha sufrido con el clima, pero dice estar

Lota ,Naval y Copiapó son algunos de los clubes que el volante defendió antes de aterrizar en Los Ángeles.

“Hay un buen proyecto y me imagino que todos aspiramos al premio mayor que es el ascenso”.

“Me tocó enfrentar a Iberia muchas veces, así que sé cómo son y se agradece una hinchada así”. acostumbrándose: “Es harto diferente. Desde la cancha que allá era sintética y el sol allá, acá al frío tremendo, pero estuve cinco años acá en la zona por Concepción, así que de a poco vuelvo a acostumbrarme al frío y a la lluvia, a la condición climática de por acá”.

HINCHADA CONOCIDA

Munizaga ha enfrentado a Iberia y sabe que sólo estos últimos campeonatos son los

que la azulgrana a “bailado con la bonita”, sabe de lo exigente de la hinchada, “a mí me tocó enfrentar a Iberia muchas veces, así que sé cómo son y se agradece una hinchada así, que es apasionada, que siempre le exige al equipo y que siempre está en las buenas y las malas con nosotros, a ellos (debo) decirles que nos apoyen, que sean el jugador número doce los días de partidos, que necesitamos de ellos y que juntos podemos lograr el objetivo principal que es el ascenso”.

John Munizaga. El volante llegó como refuerzo a Iberia, habiendo defendido a Deportes Copiapó la temporada pasada de la Primera B.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles , martes 1º de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

17

LA TRIBUNA MUNDIALERA

El prometedor futuro de gran parte del plantel de La Roja tras el Mundial

U

na vez finalizada la participación de Chile en el Mundial, los 23 jugadores de la “Roja” comienzan a definir lo que será su futuro inmediato. Aquí un resumen de lo que le espera a cada uno de los integrantes del plantel.

LOS QUE SÍ O SÍ CAMBIAN DE CLUB

- Claudio Bravo: Sin lugar a dudas está pasando por el mejor momento de su carrera. Luego de realizar una gran actuación en el Mundial, el portero acaba de ser confirmado como nuevo jugador del Barcelona y ahora tendrá la misión de luchar de igual a igual por la titularidad del arco catalán. Debería presentarse el 14 de julio en España. - Miiko Albornoz: Tras ser convocado por Jorge Sampaoli a la “Roja” aumentó su popularidad y conocimiento de otros clubes europeos. Es así como ya firmó por el Hannover alemán, dejando atrás su paso por el Malmo sueco. - Mauricio Pinilla: Estuvo a centímetros de entrar en la historia si es que su remate que dio en el palo hubiera sido gol. Durante el Mundial reveló que ya no seguiría en el Cagliari y su futuro es incierto. Una de las opciones que se manejan es que regrese a la Universidad de Chile.

DEBEN RECUPERARSE DE SUS LESIONES Y DEFINIR SU FUTURO

- Gary Medel: Una de las grandes figuras de la “Roja” deberá someterse a exámenes médicos para saber la real complicación de su microdesgarro en el muslo. Lo más seguro es que no continúe en el Cardiff y España podría volver a ser su próximo destino. - Arturo Vidal: Luego de jugar infiltrado durante todo el Mundial, el volante de la

El arribo de Claudio Bravo al Barcelona es el hecho más destacado del equipo que participó en la cita planetaria. Además, hay varios que están en la vitrina de clubes grandes de Europa. Juventus también tendrá que seguir un tratamiento médico para recuperarse totalmente de su lesión. Además, sigue estando en la órbita de los grandes de Europa.

CAMBIARÍAN DE CLUB

- Cristopher Toselli: El gran beneficiado con el traspaso de Bravo al Barcelona. Es más, el mismo capitán de la “Roja” lo recomendó para que llegue a la Real Sociedad, por lo que dejaría la Universidad Católica para dar el gran salto de su carrera. - Mauricio Isla: Pese a que no tuvo una muy destacada actuación en el Mundial, el lateral también estaría en la órbita de otros clubes de Europa. Podría dejar la Juventus en busca de mayor continuidad y Marcelo Biel-

sa ya dijo que lo quería para su Olympique de Marsella. - Eugenio Mena: En medio del Mundial el Santos de Brasil confirmó la compra del 100% de su pase. La idea de los brasileños es aprovechar las buenas actuaciones del lateral para así venderlo por un precio mayor a Europa. - Francisco Silva: Fue uno de los que sorprendió en Brasil. Lo más probable es que deje el Osasuna, cuadro que descendió en España, y su próximo destino podría ser Alemania, donde el Hannover 96 lo tiene casi amarrado. - Charles Aránguiz: Su gran participación en la cita planetaria harían subir sus bonos. El Inter de Porto Alegre parece no tener el dinero suficiente para hacer

uso de la opción de compra y el Udinese, dueño de su pase, lo tendría como probable refuerzo para la próxima temporada. - Marcelo Díaz: Si bien no tuvo una actuación tan destacada en el Mundial, estaría dejando el Bailea suizo. Su nombre ha sonado desde hace tiempo en el Schalke 04 alemán y el mismo jugador anunció hace un tiempo que su intención es dejar el conjunto helvético. - Jean Beausejour: El histórico chileno (único en anotar goles en dos mundiales distintos) es otro de los que cambiaría de club. Bielsa también lo está sondeando para el Olympique de Marsella, por lo que dejaría el Wigan inglés. - Alexis Sánchez: Otra de las grandes figuras de la “Roja”. Cumplió con todas las expectativas que se tenían de él y su perfomance en Brasil hizo que crecieran las ofertas del Liverpool, Arsenal, Juventus y ahora último del Bayern Munich. En los

próximos días deberá definir si sigue o no en el Barcelona. - Eduardo Vargas: Aportó con un gol ante España y su valoración subió. Pese a que quiere permanecer en el Valencia, el Napoli italiano se lo llevaría de vuelta ya que el técnico Rafael Benítez lo quiere para la próxima temporada.

SEGUIRÁN EN SUS CLUBES

- Johnny Herrera: El segundo arquero de la “Roja” permanecerá en la Universidad de Chile, cuadro en el que ya está consagrado. - José Rojas: Está en la misma situación que Herrera. Deberá sumarse a los trabajos que ahora dirige el uruguayo Martín Lasarte. - Gonzalo Jara: No se tiene información de ofertas de otros clubes, por lo que más probable es que se mantenga en el Nottingham Forest. - Carlos Carmona: De no producirse nada extraordinario deberá continuar su carrera en el Atalanta italiano, conjunto donde está

consolidado como titular. - José Pedro Fuenzalida: No jugó en el Mundial y ya piensa en sumarse a la pretemporada de Colo Colo. - Felipe Gutiérrez: Escogido el mejor jugador de la pasada liga holandesa, el volante se mantendrá en el Twente buscando seguir consolidándose. - Jorge Valdivia: El Palmeiras quería que realizara una buena Copa para así venderlo y recuperar lo invertido. Pero lo más probable es que siga en el “Verdao”. - Fabián Orellana: En la última parte de la Liga española pasada logró consolidarse en el Celta. Ahora con Eduardo Berizzo en la banca, uno que lo conoce desde la “Roja”, debiera sumar muchos más minutos. - Esteban Paredes: Está en la misma situación que Fuenzalida. No disputó ningún minuto en el Mundial y ahora buscará revalidar su cartel de goleador del torneo nacional con Colo Colo. (emol.com)


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1º de julio de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS MARTES: Colo Colo con Av. Padre Hurtado

FARMACIA DE TURNO CRUZ VERDE

Fenómeno Medel y Vidal

A

tres días de la eliminación de Selección Chilena de la Copa del Mundo a mano de Brasil, sin duda que una de las imágenes que quedará en nuestra memoria es la de Arturo Vidal y Gary Medel saliendo de la cancha extenuados y superados físicamente por una lesión de rodilla y una injuria muscular, respectiva-

mente. Según detalla Hernán de la Barra, "la lesión que arrastra Arturo Vidal, cirugía de meniscos, es una lesión compleja, que requiere un tiempo de recuperación en promedio de dos a tres meses", dice y agrega que "Gary Medel sufrió en la práctica previa al encuentro con los brasileños un desagarro de 8mm, y que el equipo médico y cuerpo técnico mantuvieron bajo reserva para no descartar al jugador de inmediato. Esta lesión no deja de ser importante y por lo menos necesita de tiempos promedios de recuperación de tres a cuatro semanas". Según trascendió en la prensa y por los propios compañeros de equipo, los jugadores estuvieron en cancha infiltrados. "La infiltración es una práctica muy frecuente en el deporte y, sobre todo, en el fútbol. Ella implica la inyección local de anestésicos y/o corticoides (esteroides como el acetónido de triamcinolona) que ayudan a sedar la región y disminuye la inflamación", explica.

Riesgos Esto implica que el deportista puede competir con la máxima exigencia con las mínimas molestias, al margen que la lesión sea de gravedad. "Sin embargo, el efecto de una infiltración no es permanente, volviendo en algún momento a percibir las molestias iniciales. Debemos recordar que el dolor no es sino una señal de 'alarma' que le dice a nuestro cuerpo que debemos detenernos para no ponerlo más en riesgo", agrega. Respecto a cuáles son los riesgos futuros para estos seleccionados, Hernán de la Barra subraya: "Al competir infiltrado es muy probable que la lesión se agrave de forma importante. Otro perjuicio de la infiltración es que se acumulan cristales de corticoides en los tejidos conectivos, es decir, tendones, ligamentos y cápsulas articulares, debilitándonos y exponiéndolos a más daños". El profesional advierte que es necesario determinar la verdadera gravedad de la lesión de ambos jugadores. "Dependiendo de la severidad, los deportistas podrán sacrificar uno o varios meses de actividad y deberán cumplir un programa de rehabilitación adecuado para retomar sus condiciones físicas iniciales". Sin embargo, las lesiones podrían agravarse a tal punto que dejen secuelas físicas. "Esto podría derivar en una re intervención quirúrgica para el caso de Vidal o una fibrosis muscular en el caso de Gary Medel. Estas secuelas físicas podrían que afecten el rendimiento de los jugadores para el resto de su carrera profesional", concluye. Hernán de la Barra Universidad Andrés Bello

COLÓN Nº 341

05:50 5:50 AM 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 11:30 Copa FIFA Brasil 2014: Argentina Vs Suiza 14:00 24 Horas Al Día 15:30 Copa FIFA Brasil 2014: Bélgica Vs Estados Unidos 18:00 Más Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:20 TV Tiempo 22:25 Vuelve Temprano 23:15 El Informante 00:45 Te Quiero Ver 01:30 Medianoche 02:15 TV Tiempo Al Cierre 02:25 Cierre

CANAL 13 05:45 Carta De Ajuste 05:50 Infórmate En Un 3 X 3 06:30 Teletrece Am 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:30 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:55 El Tiempo 15:00 La Guerrera 16:15 La Favorita 17:30 Alfombra Roja 18:30 Los Simpsons 20:15 Mamá Mechona 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 La movida del mundial 01:00 Teletrece Noche 01:45 Misión 13 01:50 Fin Transmisión

21

EXPERTO ANALIZA LAS POSIBLES CONSECUENCIAS POR JUGAR DESGARRADO E INFILTRADO

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINE CANAL

HBO

TVU

I-SAT

08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 TV Club

10:45 Wing Commander: Escuadrón espacial 12:30 El novato del año 14:20 Todo sucede en Elizabethtown 16:30 Las últimas vacaciones 18:30 Taxi 20:15 La supremacía Bourne 22:15 Ámame o muérete 00:00 Salvajes 02:20 Lincoln 04:50 Kids Flix 05:00 El fantasma 06:40 Star Files: Mark Wahlberg 06:50 La parrillada 08:20 Vuelo 93 10:00 Mi pobre angelito 5 11:40 Legalmente rubia 13:25 Los lunamieleros 15:05 Taxi

11:00 Destino Brasil 2014 #05 11:30 Encuentros en Brasil Temp. 1 #11/12 12:05 Redemption 12:45 Jack el caza gigantes 14:45 Elysium 16:45 Los pitufos 18:35 Los pitufos 2 20:30 Vice 02 #10 21:00 Seven psychopaths 23:00 Higher ground 03:05 House of secrets 04:45 Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe 06:15 Big easy express 07:26 The good mistress 09:00 The boat show 03 #08 09:30 Can't stand losing you: surviving the police 11:00 Destino Brasil 2014 #7/10 11:30 Destino Brasil 2014 #10/10 12:05 Secuestrada: La historia de Carlina White 13:40 Mondays at racin

07:00 TVU Noticias 08:00 Musical 09:30 TVU Noticias 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Municipio Al Día 13:30 Mr. Bean 14:00 TVU Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Reportaje 19:00 Conversando Con La Odontología 19:30 Estilo & Vida 21:15 TVU Noticias Edición Central 22:10 Correcaminos 22:45 Emprendedores Del Bicentenario 00:00 Edición Nocturna TVU Noticias 00:50 Cierre

El maquinista Un Christian Bale irreconocible se sale con su papel en este impresionante thriller psicológico sobre un hombre con problemas de insomnio. Cinta del 2004 que tuvo buena recepción de la crítica especializada. Dirige el estadounidense Brad Anderson. I-Sat 23.30.

I-Sat


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 1ºde julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

Libroterapia TÍTULO: Tu Cerebro AUTORA: Amanda Céspedes EDICIONES B, 186 páginas

D

el cerebro humano sabemos bastante poco, y lo que de él se ha desmenuzado no lleva más de sesenta años. Recordemos que en el reciente siglo XX se pensaba que el cerebro del homo sapiens iba en relación directa con su grado de inteligencia. Tuvo que morir Albert Einsten para pulverizar esa errónea teoría. Como el físico alemán había donado sus órganos en vida, una vez fallecido se pudo comprobar que su cerebro pesaba menos que el de una mujer. (¡SIC!) En los últimos veinte años se ha avanzado bastante, aunque el cerebro sigue siendo una incógnita. Todo indica que del año 2050 en adelante se descubrirán cuestiones insospechadas en torno al “motor” del ser humano. Lo más probable es que no estaré para encandilarme con esos adelantos. Recientemente en una universidad de California introdujeron a varios voluntarios en un escáner cerebral y les hicieron probar dos vinos diferentes. Ambos eran Cabernet Sauvignon, pero uno costaba 90 dólares la botella, mientras que el otro costaba 5 dólares. Los parti-

cipantes conocía el precio de cada vino antes de probarlo, y cuando les preguntaban cuál les había gustado más, la inmensa mayoría contestaba que el más caro. No se trataba sólo de un juicio racional a posteriori, el escáner cerebral confirmaba mayor actividad en la zona del placer cuando los voluntarios tomaban el vino caro. ¿Cuál era la cualidad del estudio? Que los científicos habían intercambiado las etiquetas de los vinos. Es decir, conocer el precio del vino lo condiciona a uno de manera subjetiva. ¿Hasta qué punto el cerebro –nuestras ideas- son preconcebidas o se dejan atrapar por los convencionalismo o eso llamado “qué dirán”? El cerebro humano tiene el tamaño de un melón pequeño y pesa alrededor de 1.400 gramos. Aunque constituye sólo el 3 por ciento del peso corporal total, consume alrededor del 17% de toda su energía. ¿Cuán distinto es el cerebro masculino del femenino? Sorprende que más del 90 por ciento del código genético masculino y femenino es exactamente el mismo. De 30 mil genes en el genoma humano, la variación entre

LA VIDA DE LUCIANO

los sexos es pequeña. Pero esas ligeras diferencias influyen en cada pequeña célula de nuestros cuerpos –desde los nervios que registran el placer y el dolor- hasta las neuronas que transmiten la percepción, los pensamientos, los sentimientos y las emociones. “Tu cerebro” (Ediciones B) es un libro magnífico, atrayente y encandilante. Amanda Céspedes, su autora, nos invita a un viaje por un órgano único, insustituible y del que necesitamos saber un poco más, para entendernos mejor. A lo largo de la evolución de los mamíferos, desde hace más de 60 millones de años, el desarrollo del cerebro se considera una primera y verdadera revolución en comparación al proceso conservador que había mantenido este desarrollo hasta entonces. Según Jerison (1973): “Con esta revolución nace la verdadera inteligencia es decir, la capacidad flexible de adoptar por diferentes opciones de respuesta ante un

determinado estimulo. Esta revolución se expresa en los primeros mamíferos con una primera y nueva organización del cerebro, de manera que su mayor tamaño ya no se hace de manera lineal como en los primitivos cerebros (vertebrados inferiores), sino que comienza el contacto o superposición de la parte posterior de la corteza con la anterior del cerebelo, y con ello por primera vez desaparece la exposición del tronco del encéfalo, que queda recubierto por estas dos estructuras” Y la segunda gran revolución del cerebro es dada por el hombre, este es un proceso fascinante al mismo tiempo

que sorprendente, como lo indica Tobías (1995): “El hombre, en tan sólo un espacio de tiempo de 2-3 millones de años, ha aumentado el peso del cerebro de 500 gramos a 1.400 gramos. Un aumento de casi un kilo de cerebro. Desde que se reunieron los primeros datos acerca de los grandes primates hominoideos y fueron catalogados como una única familia bajo el nombre de Australopitecos, el puente entre el hombre y los animales se estableció de una forma definitiva. El estudio de los restos fósiles nos permiten hoy comprobar que desde los antecesores del hombre, los Autralopitecinos (Afarensis, volumen cerebral medio 400 cc; y Africanus 460 cc), el cerebro aumentó unos 250-350 cc en el Homo Habilis (700-750 cc de volumen cerebral medio). En el Homo Erectus, el volumen cerebral alcanzó los 900 cc, y de ahí su progresión con el Homo Sapiens hasta llegar a los 1.400 cc” Luego de estas pruebas solo queda por pensar y hacernos la gran pregunta de: ¿Qué ha ocurrido para que en tan corto espacio de tiempo evolución se haya dado tan sorprendente fenómeno con el cerebro? Esta es la pregunta más intrigante sobre la evolución del cerebro humano. No hay ninguna duda de que el aumento del tamaño y la

Por Jorge Abasolo

organización del cerebro en un tiempo tan corto ha debido ser el resultado de una serie de procesos en los cuales han intervenido una gran serie de factores. Estaría mal creer que la evolución del cerebro puede atribuirse a un solo factor tal como la adquisición de la bipedestación, la utilización y construcción de herramientas, adquisición del lenguaje o nuevos modos de vida social, como la agricultura y la ganadería. Y aún más importante, debió de haber factores “clave” responsables de disparar inicialmente esa acelerada carrera por la adquisición de un cerebro grande. En los homínidos se considera que el comienzo del crecimiento del cerebro comenzó hace unos cinco o seis millones de años en el contexto específico de un determinado medio ambiente. Este nicho ecológico fue el encuentro o límite entre la selva húmeda, y La sabana árida y seca. En este medio ambiente cambiante sobrevinieron los primeros cambios adaptativos del cerebro en los antepasados del hombre.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes LA 1º de julio de 2014

EN TUCAPEL

4 x 4 a t u r Una s e t n e i l a v solo para Con éxito se desarrolló la jornada de raid denominada “La ruta de los valientes” en el sector de Mañihual, precisamente, en el fundo San Antonio de la comuna de Tucapel, organizado por el club Pumas 4x4 de Huépil y auspiciado por la municipalidad de Tucapel. La actividad congregó a participantes de todo el país. Comenzó en la mañana de este sábado 28 de junio con un desayuno ofrecido por los mismos funcionarios municipales. Desde temprano hicieron los preparativos para apoyar la salida de la jornada que, como todos los años, se realiza desde la plaza de Huépil y recorre los caminos de los complicados sectores rurales de la comuna precordillerana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.