La Tribuna 19-07-2014

Page 1

(7) CRÓNICA

(5) CRÓNICA

Presentan querella Teletón realizó intervenciones en por hechos hogares angelinos ocurridos tras partido Iberia-Curicó

Joven de sector El Peral fue una de las beneficiadas.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.852 SÁBADO 19 DE JULIO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Alto Bío Bío busca apoyo para reducir cuentas de electricidad (3) CRÓNICA

Con la idea de concitar respaldo ciudadano para apurar la tramitación de un proyecto que reduce las tarifas por el uso de electricidad en su zona, autoridades y organizaciones de Alto Bío Bío llegaron ayer hasta Los Ángeles.

5 MIL ÁRBOLES SE PLANTARÁN EN PREDIO DE CANTARRANA

Gobernación provincial ingresó la acción en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. Además, una persona fue formalizada por dos delitos de homicidio frustrado.

(9) CRÓNICA

(2) CRÓNICA

Es urgente contar con recursos para enfrentar escasez hídrica Consejeros regionales así lo plantearon al delegado presidencial para recursos hídricos.

(4) CRÓNICA

No vidente cumple sueño de ser carabinero por un día Diabetes tipo 1 impidió que formara parte de la institución.

(16) DEPORTES

El lunes gobernador decidirá si autoriza duelo Iberia-UC HOY Despejado variando a nubosidad parcial

MIN 4°

MAX 18°

MAÑANA

Conaf suscribió convenio con el municipio de Los Ángeles. La iniciativa se enmarca en un programa de arborización urbana, que actualmente se orienta a la creación de parques urbanos.

EXIJA HOY

Nublado

MIN 6°

MAX 10º


2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

CONSEJEROS REGIONALES ASÍ LO PLANTEARON AL DELEGADO PRESIDENCIAL PARA RECURSOS HÍDRICOS

Es urgente contar con inyección de recursos para enfrentar escasez hídrica en la región A través de la Comisión Agrícola y de Recursos Hídricos, los consejeros regionales advirtieron que se requiere de un plan a largo plazo, a seis o más años, que permita articular diversas iniciativas para hacer frente al problema.

Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

E

n el marco de una reunión con el delegado presidencial para recursos hídricos, Reinaldo Ruíz, los cores de la región del Bío Bío expusieron su preocupación por las graves consecuencias que ha generado en las cuatro provincias la escasez hídrica. El encuentro se desarrolló al interior de la Comisión Agrícola y de Recursos Hí-

dricos del CORE, presidida por Juan López Ferrada. En la ocasión, se dio a conocer una presentación sobre la situación actual de la región. Reinaldo Ruíz indicó que existen diversos ámbitos de acción con los que se pretende enfrentar el tema, sobre los que ya se está trabajando como un programa nacional de aguas lluvias y la actual discusión que se está dando en el parlamento sobre la reforma al código de aguas. Sin embargo, los consejeros manifestaron la urgente necesidad de contar con una adecuada inyección de recursos, para enfrentar el tema de la escasez hídrica en la región, con un plan a largo

El delegado presidencial para recursos hídricos fue recibido por los consejeros regionales en el marco de una reunión de la Comisión Agrícola y de Recursos Hídricos.

plazo, a seis o más años, que permita articular diversas iniciativas. A esto, el delegado respondió que se está trabajando para que diversas iniciativas propuestas se incorporen en los respectivos presupuestos sectoriales y en los gobiernos regionales, con los que ya se está gestionando planificar convenios de programación. En la reunión se informó que la región también cuenta con un representante del delegado presidencial en este

EN COMISIÓN DE TRABAJO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Destacan aprobación de mejoras laborales para manipuladoras de alimentos El diputado por la región del Bío Bío, Jorge Sabag, destacó la aprobación en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, la moción que promueve mejoras en las condiciones salariales y una mayor estabilidad laboral beneficiando a más de 35 mil mujeres trabajadoras en el país. El parlamentario señaló que “esta iniciativa legal nace de un compromiso con los sindicatos de manipuladoras de alimentos que trabajan en los establecimientos educacionales de todo Chile y que representan a alrededor de 35 mil mujeres cuyas condiciones laborales son precarias”.

En este sentido, explicó que el proyecto busca “dar estabilidad laboral y mejorar las remuneraciones de las trabajadoras”. Agregó que “para avanzar en el primer punto, se adicionó un nuevo artículo 75 bis al Código del Trabajo, que establece que en el caso que las empresas despidan a las funcionarias de manera arbitraria, teniendo éstas una antigüedad mayor a seis meses, tendrá que pagar la totalidad del resto de los meses del año lectivo escolar hasta febrero”. “Esto nos va a permitir dar estabilidad laboral e impedir que haya despidos arbitrarios, pues a ninguna empresa le va

a convenir despedir a una manipuladora de alimentos a mitad del transcurso del año porque ello le saldrá tan caro como mantenerla hasta febrero”, enfatizó el diputado. Sabag concluyó manifestando que “esta iniciativa es un incentivo real y poderoso para subir los salarios que hoy son mínimos, siendo normalmente las manipuladoras contratadas por el sueldo mínimo, que en la práctica implica recibir 166 mil pesos líquidos mensuales, lo que a todas luces es muy poco dinero para la función importantísima que cumplen”.

tema, Ariel Durán, quien manifestó existen diversas iniciativas lo que suma aproximadamente 17 mil millones de pesos, por lo que se está trabajando para cubrir ese financiamiento a través de diversas fuentes regionales, diagnóstico realizado junto a la Asociación Regional de Municipalidades. Explicó que a nivel regional se está trabajando en 4 áreas que son: aumentar la cobertura, mejorar la in-

fraestructura para el riego, gestionar más conocimiento y capacitación y difundir una cultura que permita un mejor aprovechamiento del recurso agua. Esta es la primera ocasión que los consejeros se reúnen con el delegado, lo que viene a completar una intensa agenda de trabajo que está desarrollando la Comisión del Core, pues ya se han reunido con la Asociación de Alcaldes, el Seremi del MOP, el

Director Regional de Obras Hidráulicas y, en su última reunión, analizaron las iniciativas del programa de agua potable rural 2014. La Comisión Agrícola y de Recursos Hídricos no existía en el Core, fue creada con la instalación de este nuevo periodo de consejeros y consejeras, quienes decidieron trabajar en este tema de manera permanente y buscando soluciones de largo plazo.

AFIRMÓ EL SENADOR VÍCTOR PÉREZ VARELA

“El Gobierno tendrá que escuchar en la calle a padres y apoderados de colegios subvencionados” “El Gobierno tendrá que escuchar en la calle a los padres y apoderados de colegios subvencionados que quieren salvaguardar su derecho a elegir una educación de calidad para sus hijos”, afirmó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela. El parlamentario lamentó que el ministro de Educación “no quiera escuchar a una parte importante de actores del sistema educacional y se quedé sólo con aquellos

que han sido capaces de gritar más fuerte”. A su juicio, “una reforma educacional sin duda que tiene que considerar el fortalecimiento del sistema público, para emparejar la cancha hacia arriba, pero eso no se logra estatizando todo el sistema como se pretende”. Insistió en que “acá hay familias de clase media que han hecho un esfuerzo por acceder a una mejor educación, y la opinión de ellos no está siendo considerada en la reforma que se pretende implementar”.

Por lo tanto, dijo Pérez, “si el Gobierno sólo quiere escuchar a la calle, vamos a salir con estos padres y apoderados a la calle para que así sean escuchados por el ministro Eyzaguirre, cuyo diálogo ha sido parcial e incompleto”. Una reforma de esta envergadura, aseveró el senador, “tiene que ser escuchando a todos los actores y no sólo con quienes tengo mayor sintonía ideológica, porque este es un cambio que va a afectar a todos los chilenos”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

"Estamos acá solicitando el apoyo para que esto se pueda regularizar de una vez por todas, porque ya es mucho el abuso. Aquí los responsables sabemos que es la empresa privada, pero también hay una responsabilidad del Estado", señaló el alcalde Nivaldo Piñaleo. Autoridades y dirigentes de Alto Bío Bío expresaron sus demandas en el paseo Ronald Ramm de Los Ángeles.

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES COMUNITARIAS RECOLECTARON FIRMAS EN EL CENTRO DE LOS ÁNGELES

Alto Bío Bío busca apoyo para reducir tarifas de electricidad PRESIDENTA ABORDÓ EL TEMA

Por Salomón Bobadilla G.

C

prensa@diariolatribuna.cl

on la firme idea de concitar respaldo ciudadano para apurar la tramitación de un proyecto de ley que plantea reducir las tarifas que pagan por el uso domiciliario de electricidad en su zona, autoridades y organizaciones comunitarias de Alto Bío Bío llegaron ayer hasta Los Ángeles. Encabezados por el alcalde Nivaldo Piñaleo y bajo el lema "¡Endesa, baja la tarifa!", un grupo de autoridades y representantes de organizaciones pehuenches se apostaron en el paseo Ronald Ramm y se dieron a la tarea de recolectar firmas, por parte de quienes transitaron por el centro angelino entre las 11 y 14 horas. Sobre esta manifestación pacífica, el edil de la comuna cordillerana afirmó a LA TRIBUNA que "es una solicitud de apoyo a un proyecto de ley que está ingresado en el Congreso a partir del 9 de enero por el senador Felipe Harboe, que refleja y señala muy claramente que solicitamos una rebaja de un 40 por ciento en las tarifas eléctricas". Nivaldo Piñaleo recordó que en sus tierras funcionan tres grandes centrales hidroeléctricas, además de otras generadoras de paso, que aportan más del 20 por ciento de energía al Sistema Interconectado Central (SIC).

El alcalde Nivaldo Piñaleo llamó a la comunidad a apoyar con su firma la disminución de tarifas por consumo de electricidad.

Por ello, enfatizó que "es tan injusto ver que la gran parte de energía se produce en el río Bío Bío, que es nuestra riqueza y fortaleza histórica, pero cuando esperamos el beneficio vuelve con un costo muy alto. Sabemos todas las normativas legales y el proceso que se produce para entregar el servicio a cada una de las familias de Alto Bío Bío, pero nosotros reclamamos que, si somos generadores, por qué no podemos tener el privilegio de se beneficie al cien por ciento de la gente con luz eléctrica". Sobre esto último, el jefe comunal aseguró que sólo el 50 por ciento de las familias de Alto Bío Bío cuenta con servicio de electricidad, esto es, unos 800 hogares. "Sin embargo, la energía que tiene este 50 por ciento la paga muy caro, por eso estamos solicitando el apoyo a los ciudadanos de Los Ángeles y de la provincia de Bío Bío para

que nos puedan apoyar con su firma y darle agilidad al proyecto de ley".

"ES MUCHO EL ABUSO" Nivaldo Piñaleo subrayó que actualmente son dos las empresas que proveen el servicio eléctrico a las distintas comunidades de Alto Bío Bío. "Hay dos concesionarias: Coelcha, que beneficia a las

comunidades indígenas de las riberas del Bío Bío y del Queuco; y Frontel, que beneficia villa Ralco y Callaqui. Las tarifas, en el caso de Forntel, han sido un abuso, porque ha habido gente que ha pagado 75 mil pesos, 150 o sobre 200 mil pesos. Entonces, es una desigualdad, no sé cómo toman el estado de la energía. Es demasiada la diferencia, habiendo por ejemplo en Los Ángeles muchos más artefactos eléctricos". El alcalde reiteró que esta situación ha provocado una profunda molestia por parte de las familias de su comuna. "Por eso estamos acá, solicitando el apoyo para que esto se pueda regularizar de una vez por todas, porque ya es mucho el abuso. Aquí los responsables sabemos que es la empresa privada, pero también hay una responsabilidad del Estado; y para eso estamos pidiendo a los parlamentarios que agilicen y se pongan de acuerdo para aprobar este proyecto de ley de compensaciones eléctricas que es muy importante para las comunidades rurales, especialmente de Alto Bío Bío".

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

Cabe recordar que en su reciente paso por Los Ángeles y Santa Bárbara, la propia Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se refirió a la necesidad que le han expresado comunas pequeñas respecto a disminuir el valor de las cuentas de luz, más aún considerando que muchas de las localidades afectadas conviven con centrales de generación de energía. "Esta es una región que aporta casi con un 33% a todo el Sistema Interconectado Central (SIC) que entrega energía a una parte muy importante del país", sostuvo la Mandataria, a lo que agregó que conocía la preocupación de las comunidades cordilleranas y precordilleranas respecto a "los altísimos costos que les significa a ellos sus cuentas de luz". En este sentido, la Jefa de Estado subrayó que "esto es un tema que como gobierno nos ha tenido preocupados, también era un tema que me han planteado el senador Felipe Harboe y los diputados Roberto Poblete y José Pérez. Felipe Harboe incluso tiene un proyecto y el ministro ha estado mirando experiencias internacionales, porque no puede ser que el costo de energía no está en la generación, el problema es la distribución. Está pensado el sistema que a Los Ángeles les sale más barato, pero que a las comunas más chicas donde las personas viven de manera más dispersas les sale extraordinariamente caro. Entonces tenemos que buscar mecanismos de compensación que permitan que las personas que viven en comunas más rurales, con más dificultad y en donde muchas veces también hay personas de escasos recursos, que el costo de energía sea un costo razonable. Entonces, vamos a mandar un proyecto de ley en ese sentido". Recordando la visita de la Presidenta Bachelet, el alcalde Nivaldo Piñaleo señaló que "le expresé el tema y le entregué una carta manifestando que agilizara el proyecto. Ella mostró el compromiso de poder resolver", concluyó el edil.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

DIABETES TIPO 1 IMPIDIÓ QUE FORMARA PARTE DE LAS FILAS DE LA INSTITUCIÓN

No vidente cumple sueño de ser carabinero por un día A sus 48 años, José Luis Norambuena vistió el uniforme de la institución, tal como siempre imaginó. Tuvo, además, la posibilidad de realizar actividades características de funcionarios policiales.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

A

los 21 años, José Luis Norambuena Norambuena fue diagnosticado con una diabetes tipo uno juvenil; debido a la misma, comenzó a perder la visión hasta quedar completamente ciego. Hace nueve años, sufrió un desprendimiento de retina y fue operado en Concepción; sin embargo, tras sufrir el corte del nervio óptico ya no había nada más que hacer. Desde pequeño, su sueño siempre fue formar parte de Carabineros de Chile pero por su enfermedad- nunca pudo llegar a concretarlo. Hasta ayer. En dependencias de la Prefectura Nº20 de Bío Bío, y vestido con el uniforme característico de la institución, José Luis logró consumar el sueño de toda su vida: ser carabinero. Fue él mismo quien propuso la idea de que cada uno de los miembros que formaban parte del Centro de Rehabilitación Amigos del Limitado Visual (Amilivi) pudie-

ra cumplirlo. "Surgió un día conversando a la hora de almuerzo; les dije que sería bonito que, algún día, pudieran cumplir los sueños. Me preguntaron, de inmediato, ¿qué me gustaría ser a mí? Les dije que yo siempre deseé ser carabinero", relata Norambuena. Para José Luis, vestir el uniforme significa un orgullo muy grande ya que es lo que siempre había anhelado. "Me siento agradecido de Carabineros porque lo que ellos hacen es brindarle a uno la posibilidad de vestir el uniforme; eso no se consigue en cualquier lado. El que ama a su patria, ama a Carabineros y la institución es lo más bonito que hay", expresó José Luis visiblemente emocionado. Desde aquellos tiempos en que aún veía, relata Norambuena, le gustaba contemplar a quienes vestían el uniforme y desde siempre también- le gustó la labor que han ejercido.

SUEÑO POR UN DÍA En el caso de José Luis, ser carabinero por un día le brindó la posibilidad de formarse -como a diario- lo hacen las miles de personas que forman parte de la institución. Pudo, además, recorrer

Gracias a las gestiones realizadas por quienes forman parte de la institución, José Luis Norambuena (al centro) cumplió el sueño de ser carabinero por un día.

las distintas dependencias de la unidad policial en Los Ángeles y la opción de efectuar un patrullaje por las distintas calles de la ciudad a bordo de un radiopatrulla. La iniciativa nació tras la petición realizada por la directora del Centro de Rehabilitación Amilivi y fue organizada por personal de la Oficina de Atención Comunitaria de la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles junto a sus respectivos cuadrantes. La ceremonia fue presidida por el subprefecto administrativo de la Prefectura Bío Bío, teniente coronel Miguel Ángel Irribarra Saavedra, y el subcomisario de los servicios de la primera comisaría, capitán Francisco Villablanca Paredes. La actividad se enmarcó en dar cumplimiento a uno de

ENFOCADA A PEATONES, CONDUCTORES Y CICLISTAS

los sellos de gestión implantado por el general director de Carabineros, Gustavo

González Jure, y que dice relación con el aumento en la interacción de funcionarios

con la comunidad, a fin de mejorar la sensación de seguridad en los vecinos.

Realizan campaña para evitar accidentes de tránsito Una campaña destinada a entregar medidas de prevención y así evitar accidentes de tránsito, es la que realizó personal de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de Bío Bío, en conjunto con el Departamento de Prevención de Riesgos de la empresa Transportes Jorquera S.A. y de la Mutual de Seguridad. La iniciativa se efectuó, justamente, en un periodo donde se registra un mayor

flujo vehicular debido a las vacaciones de invierno. La ruta Q-180, que conecta las localidades de Los Ángeles con Nacimiento, fue una de las carreteras escogidas para desarrollar la campaña ya que -de acuerdo a estadísticas- es una de las que mayor tasa de accidentabilidad registra en la provincia de Bío Bío, con 44 episodios hasta la fecha asociados a la conducción. La medida estuvo enfocada tanto a ciclistas como a

conductores y peatones, a quienes se les entregó información respecto a las medidas de prevención que deben adoptar a fin de evitar accidentes de tránsito. En este contexto, el jefe de la SIAT, capitán Matías Palomino Mardones, exhortó a la comunidad a que -durante este periodo- adopten todas las medidas de seguridad pertinentes a la conducción, a que planifiquen sus viajes y a que lo hagan atentos a las condiciones del tránsito.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE BÍO BÍO INGRESÓ LA ACCIÓN EN EL JUZGADO DE GARANTÍA DE LOS ÁNGELES

Presentan querella por hechos delictuales ocurridos tras el partido Iberia-Curicó Además, una persona fue formalizada por dos delitos de homicidio frustrado, tras ser sindicado como presunto autor de los disparos que dejaron con lesiones a dos hinchas de Curicó.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

l gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló, presentó una querella contra quienes resulten responsables por los hechos delictuales ocurridos tras el partido de Deportes Iberia y Curicó Unido, disputado el miércoles pasado en el estadio municipal de Los Ángeles. La medida fue interpuesta la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles, y "tiene por objeto perseguir la responsabilidad penal de todas aquellas personas que resulten responsables de los delitos de violencia en los estadios", explicó Barceló. La querella también busca sancionar a quienes cometieron desórdenes públicos ocurridos, aproximadamente, una hora después de haber culminado el encuentro deportivo entre Deportes Iberia y Curicó Unido. El objetivo, explicó Barceló, es enviar a todas esas personas una señal potente de que el Gobierno de Chile no permitirá que esos escenarios sean convertidos en lugares de riñas, agresiones y delitos. La idea, agregó, es que las familias puedan seguir concurriendo al estadio en forma tranquila y que padres, mujeres e hijos puedan pasar un rato de esparcimiento que sirva para promover el deporte y fomentar una vida más sana y alegre. "Aguardamos que, una vez terminado el procedimiento, esta querella -en definitiva- permita sancionar a

todos los responsables de estos delitos", sostuvo Barceló. Asimismo, espera que en los partidos que se autoricen más adelante, estos hechos no sucedan y, si vuelven a ocurrir, entablarán nuevamente las acciones necesarias para que se apliquen las sanciones penales que correspondan.

FORMALIZACIÓN La jornada del jueves culminó con una persona detenida por Carabineros por su presunta autoría en los disparos que dejaron heridos a dos jóvenes hinchas de Curicó Unido, tras el encuentro que estos disputaron con Deportes Iberia. Ayer, pasadas las 13:30 horas, se desarrolló el control de detención de O.G.A.M., de 37 años, en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. En la oportunidad, fue formalizado por "dos delitos de homicidio frustrado respecto de dos víctimas que resultaron lesionadas con arma de fuego y se encuentran en el Hospital Base de esta ciudad con lesiones graves", explicó la fiscal adjunta Karina Bucarey Morales. En el control de detención, el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva por constituir un peligro para la sociedad, medida cautelar que fue acogida por los tribunales. Cabe señalar que O.G.A.M. ya había sido condenado por lesiones graves en 2009. La magistrada otorgó un plazo de dos meses para que la fiscalía investigue cómo habrían ocurrido ambos ilícitos. "Por esta fiscal se ha solicitado que se haga aplicación de la Ley de Violencia en Los Estadios, lo que implica que las penas sean superiores a las primitivas por el homicidio frustrado", agregó Bucarey. La fiscal explicó que, en este contexto, la ley obliga a no imponer las penas mínimas en estos casos; es por ello

La querella fue interpuesta en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles por el gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló.

que -de ser declarado culpable- arriesga una condena superior a los 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo. "Los hechos por los cuales ha sido formalizado son hechos cometidos por el imputado en calidad de autor; por lo tanto, es la única persona que es sindicada por la víctima y los testigos presenciales como la persona que efectúo los disparos en las afueras de su domicilio", relató Bucarey. La Ley de Los Estadios, explicó la fiscal, sanciona no sólo lo que ocurre en el interior del recinto sino que también en las inmediaciones; en este caso particular, los hechos se registraron en las cercanías del lugar, en el marco de un partido de fútbol.

Un hombre de 37 años fue formalizado por dos delitos de homicidio frustrado, por su presunta autoría en los disparos que dejaron a dos hinchas de Curicó Unido lesionados.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

Agricultores de Antuco compran árboles frutales certificados para mejorar sus proyectos El objetivo fue insertar especies frutales certificadas que permitan mejorar la calidad de los proyectos de los pequeños agricultores.

G

ran éxito tuvo la compra asociativa de árboles frutales que organizó la unidad operativa 1 del Prodesal Indap de Antuco, con el objetivo de insertar especies frutales certificadas que permitan mejorar la calidad de los proyectos de los pequeños agricultores. Así lo confirmó el equipo técnico del Prodesal 1 de Antuco, integrado por Marivi Salazar y Hugo Huechecal, quienes indicaron que esta compra asociativa se enmarca en el plan operativo que tiene el Prodesal para este 2014. “Este modelo de articulación ayuda a los agri-

cultores a adquirir productos de mejor calidad y a menor valor, puesto que se compra a mayor volumen, para ello se elaboró un listado de las especies frutales solicitadas por los agricultores y se hicieron los contactos con viveros certificados por el SAG, actuando el equipo técnico como intermediario para la adquisición de estas plantas”. Marivi Salazar, jefe técnico del Prodesal 1 de Antuco, agregó que “todas estas actividades, que son llevadas a cabo en conjunto con los usuarios, nos permiten valorar de manera significativa la capacidad de emprendimiento de los agricultores, demostrándonos que las herramien-

tas que les hemos entregado durante estos años las están poniendo en prácticas de manera positiva”. Asimismo, el alcalde de Antuco, Claudio Solar, destacó que “este tipo de iniciativas siempre contarán con el respaldo y coordinación del municipio puesto que buscan mejorar la calidad de vida de los agricultores y sus familias”. El equipo técnico del Prodesal 1 de Antuco, se encuentra actualmente realizando un curso de capacitación en poda de árboles frutales, por lo que las plantas entregadas, todas ellas de 2 años de vida, están listas realizar una poda de formación, y serán los usuarios quienes pondrán en práctica los conocimientos adquiridos para permitir el desarrollo y posterior producción de sus plantas.

Corfo apoya creación de Asociación Ovina en provincia de Bío Bío En el marco del Programa de Difusión Tecnológica de Corfo, PDT Ovino Bioleche, se creó y formalizó la Asociación Gremial de Productores de Ovinos del Biobío, Aprobio AG, que reúne a 57 productores de la zona. Aprobio es fruto del trabajo y la asociatividad creada durante más de un año en que se han llevado a cabo seminarios, días de campo, giras técnicas y estudios gracias al Programa de Difusión Tecnológica de Corfo, ejecutado por la Cooperativa Agrícola Lechera Bio Bío, cuyo objetivo es mejorar la producción ovina, a través del desarrollo de un modelo de gestión productivo y comercial para los productores de la zona. Para ellos, de manera individual, el trabajo está centrado en la producción, pero existe una dimensión que requiere de la suma del esfuerzo de varios que, asociativamente, les permita abordar la comer-

cialización de sus productos, resolver problemas de la producción, promoción y difusión. Así lo entendió el grupo de productores de ganado ovino, que han participado de este PDT, quienes han avanzado hacia la formación de la Asociación Gremial de Productores de Ovinos del Bío Bío, Aprobio A.G., que busca acoger a productores de la región interesados en trabajar en conjunto, para lograr el desarrollo y nivel que requiere este rubro. “Nuestro objetivo con este programa es propiciar la competitividad mediante la transferencia de conocimientos que permitan aumentar pro-

ductividad, generar empleo y sustentabilidad en el tiempo. Celebramos la iniciativa de esta primera asociación porque da una señal potente de crecimiento en el rubro”, señaló Juan Mardones, director regional de Corfo. “La directiva ha asumido con mucha seriedad y compromiso su trabajo y se han dado la tarea de conocer a los asociados, para buscar las soluciones a los problemas más urgentes que afectan al productor de ovinos en la zona, generar redes de contacto y vincularse con otras agrupaciones y asociaciones”, señaló la médico veterinario y encargada del proyecto PDT Ovino Bioleche, Verónica Contreras. “El objetivo es promover la racionalización, desarrollo y protección de la actividad común de sus socios. Quisimos darle continuidad al esfuerzo que significa el PDT de Corfo y Bioleche del que somos parte y por el que tuvimos el estímulo de formalizarnos”, indicó Alejandro Brañes, pre-

sidente de Aprobio AG. PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA En el Día de Campo realizado en el Liceo Técnico El Huertón de Los Ángeles fue presentada Aprobio AG., que reúne actualmente a 57 productores de varias comunas de Bío Bío. Un establecimiento clave y beneficiario directo del programa de Corfo. “La brecha entre las oportunidades que pueden alcanzar los productores de ovinos y

los procesos productivos a nivel de campo, requiere de un abordaje serio, dado que es allí donde se logra o pierde producción. Esta brecha no se supera aisladamente, debe apoyarse en la experiencia, la educación, la adquisición de capacidades y conocimientos técnicos”, señaló Verónica Contreras. Esta tarea la ha proyectado el PDT en la formación de predios demostrativos, pronto estará operativo el modulo ovino implementado en el Liceo Agrícola y Forestal El

Huertón, que permitirá a los productores y futuros técnicos alcanzar conocimientos básicos y disponer de las capacidades para adoptar y adaptar el conocimiento y la información técnica que lleve a superar las brechas de la producción ovina actual y local. InnovaChile de Corfo aportó más de 80 millones de pesos para la concreción del programa que ha generado gran impacto en la provincia y que espera seguir cosechando éxitos para el rubro ovino.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

UNA DE LAS BENEFICIADAS FUE UNA JOVEN DEL SECTOR EL PERAL

Teletón realizó 17 intervenciones en hogares de Los Ángeles En el hogar de Yulixa San Martín se instalaron barras de sujeción para permitirle mayor autonomía de desplazamiento. En la ciudad, fueron 19 las personas beneficiadas por estos trabajos, donde además se instalaron rampas para sillas de ruedas. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on la instalación de barras de sujeción en distintas partes de su hogar, voluntarios de Teletón Concepción buscan mejorar las condiciones de Yulixa San Martín al interior de su hogar. La joven de 14 años asiste a la Teletón desde enero de este año tras sufrir una encefalopatía degenerativa, y recibió con mucha felicidad la llegada de los voluntarios, pues las barras instaladas dentro de su hogar le permitirán desplazarse de forma más segura al interior de su hogar, ya que ésta no contaba con las adaptaciones que facilitaran su autonomía. Yulixa vive en el sector rural de El Peral, desde donde se debe trasladar hasta

Concepción para asistir a las terapias. Diego Gangas, voluntario de la fundación hace 5 años, dijo que se instalaron varias barras de sujeción en la casa de la menor, para permitirle mejor acceso a ella. Éstas se ubicaron en las partes de la entrada, cocina, baño y pasillo. De esta forma, ella puede adquirir mayor independencia y, a su vez, seguridad para movilizarse en su casa. El voluntario dijo que los trabajos que están llevando a cabo los voluntarios de Teletón en los hogares de los beneficiarios tienen como objetivo derribar las barreras arquitectónicas que impiden una mayor autonomía para estas personas. Gangas dijo que no sólo se instalan barras de sujeción, como ocurrió en la casa de Yulixa, sino que también se pueden instalar rampas de cemento para facilitar el desplazamiento de quienes deben utilizar silla de ruedas. En Los Ángeles, fueron 17

Los voluntarios de Teletón realizaron instalaciones de rampas en otros hogares de la ciudad.

En la imagen, la joven utilizando una de las barras que se instaló en su hogar.

las intervenciones que se realizaron, beneficiando a un total de 19 personas, donde están trabajando 33 voluntarios de la Teletón de Concepción. Estos trabajos de invierno corresponden al Programa ABRE del Voluntariado de Teletón y se realizan hasta hoy en todo el país, donde se beneficiarán 194 familias de 42 comunas, gracias al trabajo de 565 jóvenes voluntarios que realizarán adecuaciones en los

hogares de niños y jóvenes desde Arica hasta Aysén.

AGRADECIMIENTO Ximena Navarro, madre de la joven beneficiada, se mostró muy feliz por la ayuda que está recibiendo su hija de parte de los voluntarios, ya que no contaba con los recursos necesarios para realizar este tipo de trabajos. Navarro dijo que la joven sufre de esta patología desde

los 8 años y recién desde el pasado enero está asistiendo a la Teletón; por ello, agradeció la ayuda brindada. La madre expresó que Yulixa era una niña sin problemas hasta esa edad, pero, tras sufrir un ataque, comenzó a deteriorarse y ya no tenía fuerzas para caminar, incluso llegando a tener una drástica baja de peso. Navarro dijo que el trabajo que han podido llevar a

cabo durante este periodo junto a Teletón ha sido muy importante para su hija, lo cual la tiene muy feliz. Agregó que le ha tocado viajar sólo una vez hasta Concepción con la joven y estuvo allá por dos semanas, lo cual también ha ayudado a Yulixa en la parte anímica, pues le permitió cambiar de ambiente y llegar a un lugar donde los esfuerzos de las personas estaban en ayudarla.

FUE PRESENTADO POR CONCEJAL Y DIRIGENTES

Corte de Apelaciones rechazó recurso de reposición por central en Cabrero En primera instancia, la entidad judicial solicitó que este recurso se presentara al Tribunal Ambiental, pues tenía relación con ese ámbito. "Teniendo presente que los argumentos vertidos no logran desvirtuar lo resuelto… no ha lugar a la reposición". Ese fue el dictamen dado por la Corte de Apelaciones de Concepción al recurso presentado por el concejal Mauricio Rodríguez y los dirigentes Christian Alarcón y Osvaldo Silva contra la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Bío Bío. Cabe recordar que este

fue el primero de dos recursos de protección presentados a la misma corte -el otro fue interpuesto por el alcalde Mario Gierke-. Ambos tienen como objetivo que se realice un Estudio de Impacto Ambiental a la instalación de la central de biomasa de la empresa Terra Cabrero, puesto que esta institución ya tiene aprobada la Declaración de Impacto Ambiental, y el deseo de las autoridades es que finalmente esta central eléc-

trica no se instale en la comuna, principalmente porque estaría muy cerca del sector urbano, ocuparía mucha agua de napas subterráneas y contaminaría el ambiente, de acuerdo a lo expresado por sus detractores. El otro recurso de protección tiene como objetivo que se tome en cuenta el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente no contaminado. Al cierre de esta edición, aún estaba en trámite, de acuer-

do a lo informado por el sitio web del Poder Judicial; sin embargo, al tener una finalidad similar, podría correr el mismo destino que la otra presentación. De ser así, ambas partes seguirían con los recursos legales hasta las últimas consecuencias, donde llegarían hasta la Corte Suprema y también efectuarían la presentación al Tribunal Ambiental, que fue lo esgrimido en primera instancia para rechazar los recursos por parte de la Corte de Apelaciones, ya que el tema de ambas demandas tenía mayor relación con la esfera ambiental.

Existe gran oposición a la central de biomasa en Cabrero.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

SANTA BÁRBARA

Profesionales de salud, hospital y educación se reúnen en mesa de trabajo Esta instancia, periódicamente se está reuniendo para analizar estrategias de bien común, en temas relacionados con el consumo de alcohol, drogas, sexualidad y estilos de vida saludable, entre otros.

U

n equipo multidisciplinario de profesionales del Hospital de la Familia y la Comunidad, del departamento de Salud y Educación, dependiente de la municipalidad de Santa Bárbara, que conforman la mesa de trabajo denominada Comse, se reunieron en forma reciente en el Salón Multifuncional del Liceo Cardenal Antonio

Samoré. Esta mesa, periódicamente se está reuniendo para analizar estrategias de bien común, en temas relacionados con el consumo de alcohol, drogas, sexualidad, estilos de vida saludable, entre otros; y que, por ende, afectan a grupos etarios, principalmente a personas y grupos familiares, los que van deteriorando a la comunidad en general. El énfasis propuesto en este trabajo por este grupo de pro-

fesionales es de vital importancia, en la formación de los más pequeños que serán los futuros adultos de la comuna. Es por ello que la finalidad es coordinar actividades de prevención y promoción para una atención integral a niños(as) y adolescentes de Santa Bárbara. Cabe recordar que en estos encuentros, participa activamente el alcalde y los concejales, además de los directivos de los departamentos de salud y educación, quienes tienen la tarea de recabar la información, procesarla, y buscar mecanismos de solución, en la diversidad de problemas que pueda presentar la población en los temas anteriormente descritos.

COMPROMISO CIUDADANO DURANTE VACACIONES DE INVIERNO

150 jóvenes llegaron a la región para construir y reparar espacios comunes En las localidades de los Volcanes, Ramadilla, Curanilahue, los Álamos y el Pehuén los voluntarios construirán capillas y espacios comunitarios. 1.300 jóvenes de 40 universidades e institutos de educación superior responderán a la convocatoria realizada por la Pastoral de la Universidad Católica y entregarán nueve días de sus vacaciones de invierno, al servicio de los más necesitados en 32 localidades del país.

El 12 de julio, 150 jóvenes de Trabajo País se dirigieron rumbo a las localidades de los Volcanes, Ramadilla, Curanilahue, los Álamos y el Pehuén, en la región del Bío Bío. El propósito de su viaje es compartir con estas comunidades y construir espacios comunitarios.

Gracias a los párrocos, municipalidades y juntas vecinales de las 32 localidades que visitarán desde Arica a Chiloé, los voluntarios de Trabajo País descubrieron cuales eran las necesidades más urgentes de cada zona. De esta forma, los jóvenes universitarios construirán y repararán capillas, casas particulares, sedes para juntas vecinales o salones parroquiales, dependiendo de las carencias de cada comunidad. Además de los espacios comunitarios, Trabajo País realizará proyectos solidarios los cuales tienen como finalidad unirnos como país. Para esto, existirá el “Taller de Identidad”, en el que las personas de cada zona les enseñarán algo característico de ese lugar a los voluntarios, por ejemplo a hacer pan amasado, greda, herrar caballos entre otros. Por otro lado se realizarán en cada zona diferentes talleres donde los universitarios enseñarán a hacer diferentes manualidades, además de realizar actividades con niños y jóvenes.

Trabajo País busca ser un instrumento de unión y fraternidad que permita a cada chileno vivir su país y sentirse parte de un todo. El lema que integra estas ideas y que acompañará a los jóvenes durante este invierno es: “Renuévate en Cristo y juntos encendamos el alma de Chile”. Los jefes nacionales, Cecilia Longueira y Patricio Castro, explican que el objetivo de Trabajo País es “ser constructores de esperanza en cada comunidad que visitamos,

todos los proyectos que realizamos tienen como objetivo reunir a las diferentes localidades y en conjunto formar comunidad centrada en Cristo”. Los jóvenes agregan que “el compromiso ciudadano y el servicio a Chile es nuestro sello, pues más allá del aporte material y espiritual que se pueda entregar en esos 10 días de trabajos, lo que Trabajo País busca es ser una verdadera escuela de servicio y formar chilenos que se ha-

gan responsables activos de la sociedad hoy y mañana”. Trabajo País nació el año 2006 como iniciativa de universitarios de la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Hoy, participan alumnos de más de 45 universidades e institutos de educación superior, visitando cada invierno todo Chile. Más información del proyecto, en www.trabajopais.cl o a través del Twitter @trabajopais


LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

CONAF SUSCRIBIÓ CONVENIO CON EL MUNICIPIO DE LOS ÁNGELES

5 mil árboles se plantarán en predio de Cantarrana La iniciativa se enmarca en el programa de arborización urbana de la corporación forestal, la cual actualmente se orienta a la creación de parques urbanos. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

n convenio de colaboración enmarcado en el programa de arborización urbana de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) firmó esta entidad con el municipio de Los Ángeles, para la realización de un parque urbano en el sector de Cantarrana. La actividad se realizó en el mismo predio, ocasión en que se plantaron las primeras especies de quillay, los cuales son una muestra del total de 5 mil árboles que se plantarán en este predio que consta de 15 hectáreas, y que fue adquirido en agosto de 2011 por 350 millones de pesos. El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, expresó que este convenio es muy importante por el compromiso que

COLOR 2014.p65

tiene con la comunidad para que este predio se transforme en un parque deportivo y recreativo, donde se pueda utilizar la superficie de la mejor manera. Krause dijo que este espacio público se debe poner a disposición de los vecinos y la firma de este convenio permite avanzar más rápido y cubrir una parte importante de todo parque, que es la arborización, y un buen diseño acerca de la distribución de las especies. En este sentido, Jorge Morales, director regional de Conaf, expresó que el programa de arborización ha cambiado su orientación hacia la generación de parques urbanos, para acercar los árboles a la comunidad. Agregó que están muy agradecidos por desarrollar este convenio y espera que tenga el apoyo del Gobierno Regional para realizar el resto de la infraestructura, ya que los parques no sólo son ár-

9

boles, sino que tienen instalaciones que mejoran el entorno y permiten que las personas disfruten de estos espacios verdes que son tan necesarios.

TRES TIPOS FORESTALES Morales dijo que en este predio se recrearán tres tipos forestales: el esclerófilo, que tiene especies de hoja perenne como el quillay y el peumo; también estará presente el tipo forestal roble-raulícoigüe, que se compone de estas tres especies, y, finalmente, el tipo siempre verde que tiene muchas especies. Pero la principal es el coigüe y especies como el laurel, lo cual se llevaría a cabo en un plazo de 4 años, porque las especies se deben producir y criar. El director regional de Conaf dijo que estos árboles se agruparán para que tengan la condición de bosque, y puedan competir entre sí para

El alcalde angelino junto al director regional de Conaf firmaron el convenio.

adquirir altura.

DIRIGENTE VECINAL En tanto, el presidente de la junta de vecinos del sector Cantarrana, Werner Jaña, expresó que esta actividad es muy loable, pues cualquier beneficio al sector es bueno, pero que le habría gustado

18/07/2014, 20:09

que conocieran el terreno como era antes, con árboles y no con la destrucción que existe ahora, donde no hay nada. Jaña dijo que este terreno se quiso rellenar y se convirtió en un vertedero donde hay escombros, fierro, entre otros, donde luego se le colocó una capa de tierra.

El dirigente dijo que el terreno tenía grandes árboles y de ello culpó a las administraciones anteriores de la municipalidad. Jaña pidió mayor participación para los vecinos en los proyectos y sostuvo que si las cosas se hacen bien van a apoyar las iniciativas, pero, si se hacen mal, no participarán.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

Reforma Tributaria no de los principales objetivos de la Ref o r m a Tributaria, es aumentar el ingreso fiscal para resolver la grave inequidad social, territorial y cultural que padece nuestro país. A muchos nos parece que la raíz del problema está en el centralismo y la concentración económica. Sin garantía de velar por el interés público, el sistema aumenta beneficios, disminuye costos y externaliza a la sociedad, lo máximo posible de éstos últimos. Gran parte de estos 8.200 MU$ irán a Educación y la diferencia a Salud que dé garantías y que tenga especialidades en todas las regiones, y a un desarrollo social inclusivo que entre otros, se haga cargo de los más humildes para darles oportunidades y

U

pensiones dignas. La clave está en aumentar el ingreso fiscal y en forma paralela acrecentar la actividad económica de un modo descentralizado. Mayores ingresos también se podrían lograr incluyendo impuestos específicos de combustibles, a sectores que ocupan servicios e infraestructura pública y no lo pagan, en mejorar el pago de patentes municipales de cadenas o empresas que lo pagan centralizadamente. El tributo de casinos virtuales, la aplicación de impuestos verdes a actividades contaminantes y dañinas, son otros ejemplos. Junto a Regionaliza presentaremos propuestas para incentivar las Energías Renovables No Convencionales a toda escala, hacer más expedito los beneficios de Zonas Extremas, generar tributos regionales que los permite el

Art. 20 inciso 4 de la Constitución y asociar propuestas para el crecimiento económico. Entre estas últimas, están los instrumentos de Planificación Estratégica que dan reglas claras y evitan la judicialización y los rechazos ciudadanos y de las comunidades; una participación de las Pymes y a empresas a todo nivel, el fomento de distintas actividades vinculadas a recursos naturales, una mayor facilidad de acceso al agua y la desburocratización (ejemplo, a las microcentrales se les exige evaluaciones como si fueran megaproyecto). El capital humano, la ciencia y la tecnología aplicada con universidades empoderadas juegan un rol importante. Es importante valorar el Protocolo al cual se alcanzó, en el Congreso Nacional, que permite un amplio respaldo

Tribuna del lector Consejos para padres con niños en vacaciones

Por Antonio Horvath Kiss Senador

de la Reforma Tributaria; y que garantiza el que el sector medio, las pequeñas y medianas empresas, tendrán garantizadas su movilidad. Es ésta la manera de avanzar en reformas profundas, que requiere nuestro país.

Los malos argumentos de Israel La invasión del Ejército de Israel sobre Gaza tiene una mala justificación, ya que instrumentaliza y no responde a los principios y normas del derecho internacional y del derecho internacional humanitario. A saber: Israel aduce, entre otros argumentos, que sus acciones son válidas en función de la aplicación de la legítima defensa, fundamentando que sus ataques son sobre objetivos militares, debidamente identificados y que se desarrollan con el objetivo de eliminar los constantes ataques que reciben de seguidores de Hamás. Argumenta que Hamás, según su carta constitutiva, luchará hasta conseguir la destrucción del Estado hebreo, desconociendo la resolución 181(II) que emitió la Asamblea General de Naciones Unidas en 1947, y por

la que se creó el Estado de Israel. El Estado hebreo plantea, además, que la llegada al poder de Hamás el 2006, lo obligó a generar una política de defensa activa y que hoy se materializa en su incursión militar en Gaza. Ante estas posiciones debo señalar: La legítima defensa está plasmada en el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas y, más allá de la evaluación que se haga respecto de la evolución de su aplicabilidad sobre un colectivo no estatal, la legítima defensa de Israel no cumple con otro de los requisitos esenciales que debe tener para ser válida: la proporcionalidad. Esto es así, ya que los ataques de Hamás, y que motivaron la incursión de Israel, significaron la muerte de un ciudadano hebreo. En segundo lugar, es co-

rrecto lo establecido por Israel cuando dice que el no reconocimiento que sufre por parte de Hamás es contrario a los efectos del derecho internacional. Sin embargo, y sin querer realizar la lógica del empate, es necesario recordarle a Israel que viola al derecho internacional con el incumplimiento de las 63 resoluciones que se han dictado en el marco de Naciones Unidas y que aducen a normas derivadas del derecho consuetudinario, y otras que tienen el carácter vinculante como las resoluciones 242 y 373 del Consejo de Seguridad y que obligan al Estado hebreo a devolver los Territorios Ocupados y reparar al pueblo palestino. A la luz de la historia del conflicto, quien ha desconocido la existencia de Palestina como entidad política y

REDACCIÓN

Por Pedro Díaz Polanco Director de Ciencias Políticas y Gestión Pública Universidad San Sebastián

quien ha violado la resolución 181(II) de la Asamblea General, ha sido el mismo Estado de Israel al no permitir la formación del Estado Palestino bajo los límites que estableció dicha resolución. Por último, y a partir de que Israel reconoce que su actual estrategia militar se funda en la existencia de Hamás como entidad política, se puede deducir el reconocimiento tácito que hace de Hamás como entidad beligerante, lo que en consecuencia significaría otorgarle al conflicto la aplicabilidad de las normas del derecho internacional humanitario, y que eliminan la posibilidad de llevar las hostilidades a zonas habitadas por civiles. Así, Israel no tiene en el derecho internacional ni en el derecho internacional humanitario las justificaciones de su actuar.

El receso escolar, aunque es un merecido descanso, por sus limitados días, no debe descuidar rutinas de estudio, que después resultarán claves para terminar el año de manera exitosa. Mónica Arrau enumera una lista con 10 consejos y/o premisas para considerar durante este período y hacer de él un momento de descanso, pero sin descuidar los estudios. Por Mónica Arrau Lo primero es conDirectora de la carrera de siderar que las vacaPsicopedagogía ciones, propiamente Universidad Andrés Bello tal, son en verano, y ésta es sólo una pausa. La desconexión mental y física necesita de al menos dos semanas para producirse. Este periodo sirve para solucionar los problemas presentados durante el primer semestre, en relación al desempeño académico y social; en estos casos se deben buscar las soluciones e intervenciones necesarias. Es muy importante que los padres compartan este pequeño periodo con los niños en eventos sencillos y posibles como, por ejemplo, ir al cine, ver una película en casa o preparar alimentos de su agrado, con el fin de favorecer espacios de tiempo diferentes y entretenidos. También resulta clave en los más pequeños reforzar los procesos de lectura y comprensión de textos, lo que tendrá un buen reconocimiento una vez retomados los estudios y las pruebas. Ello se puede lograr con cuentos escritos o relatados que sirvan para realizar preguntas y potenciar la comprensión. Para esto es conveniente que esta lectura sea "significativa "para ellos. Si es que a los niños se les cambian sus rutinas de sueño, porque se levantan más tarde, o se acuestan más tarde, este hábito debe ir paulatinamente regulándose para que la reincorporación a su rutina escolar no sea tan difícil. Este periodo no debe entenderse como un castigo frente al comportamiento académico irregular o deficiente, y sobrecargar al niño con estudio "extra". Tal como los adultos, los menores pueden presentar estados de estrés que de igual forma pueden estar relacionado con multiplicidad de causas, por lo que antes de proceder a la sanción se debe buscar el motivo por el cual se presentan ciertas conductas que dificultan su comportamiento social y que pueden ser una voz de alerta de que algo está ocurriendo. Es un buen momento para visitar a la familia y flexibilizar los horarios, en cuanto a los permisos y actividades con los grupos de pares. En general los padres no tienen coincidencia respecto de estas fechas para estar con los hijos. Tener una actitud familiar positiva que permita que todos los componentes del grupo tengan un periodo agradable. Para que el estar juntos se conciba como una oportunidad de compartir actividades y tiempos de relajo.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Electricidad en zonas cordilleranas l 9 de enero de este año, fue ingresado en la ños empresarios, son algunos de los perjuicios que los unidades generadoras)". Cámara de Diputados un proyecto de ley por habitantes de comunas donde están situadas las La demanda fue puesta nuevamente en la agenda públiel entonces miembro de la Cámara Baja y hoy generadoras, deben soportar". De ahí que se propon- ca local no sólo con la presencia de representantes senador, Felipe Harboe. El documento impo- ga la búsqueda de medidas compensatorias del daño. pehuenches en Los Ángeles, durante la jornada de ayer, ne descuentos en las cuentas de electricidad a aque- Así entonces, la idea central de la moción parlamen- sino además por los dichos de la Presidenta Michelle llas personas que tienen domicilio en una comuna, en taria se traduce en "hacer que quienes soporten el peso Bachelet en su paso por nuestra ciudad, el martes 8 de cuyo territorio está ubicada una empresa genejulio, ocasión en que reconoció que "esto es un tema radora de electricidad. que, como gobierno, nos ha tenido preocupados". Se agradece la disposición de la Presidenta Entre los fundamentos de la iniciativa, se aseSe agradece esta disposición de la Jefa de EstaBachelet para hacerse cargo de una gura que "las externalidades negativas que los do para hacerse cargo de una problemática tan asentamientos de generadoras de electricidad sensible. Pero ahora la responsabilidad implica problemática tan sensible. Pero ahora la provocan en la población son muy altas y pernitraducir estas buenas intenciones en soluciones responsabilidad implica traducir estas buenas ciosas", por lo cual se advierte que es necesaria concretas, que requieren una acción conjunta de intenciones en soluciones concretas, que "una revisión de la política energética en Chile". las autoridades competentes -los poderes Ejecurequieren una acción conjunta de las autoridades tivo y Legislativo, en este caso-. Asimismo, se plantea que podrían producirse competentes. eventuales beneficios o utilidades por parte de "Ya es mucho el abuso", ha dicho el alcalde de las generadoras para las comunas donde están Alto Bío Bío, Nivaldo Piñaleo. Y con justa razón, ubicadas. Sin embargo, el proyecto deja en claro que económico del descuento en las cuentas de electrici- entendiendo que la demanda de fondo resulta para "ríos y borde costero contaminado, daños a la salud dad sean las empresas generadoras (de una potencia muchos algo simplemente de sentido común: una tade los habitantes, destrucción de la fauna y flora, y los igual o superior a 200 Megawatts, por considerarse rifa menor para los habitantes en cuyo territorio están daños a las fuentes laborales y productivas de peque- que son grandes, excluyéndose de paso a pequeñas instaladas las generadoras de electricidad.

E

EL EVANGELIO DE HOY

Lo que estaba oculto desde la creación del mundo Mt 13,24-43

n este Domingo XVI del tiempo ordinario continuamos la lectura del capítulo XIII del Evangelio de Mateo. Después de la parábola del sembrador, el evangelista nos presenta otras tres parábolas, que se caracterizan por tener la misma introducción: "Otra parábola les propuso, diciendo: "El Reino de los cielos es semejante a..."". Decíamos que en este capítulo XIII el evangelista reúne ocho parábolas, constituyendo dentro de la organización de su Evangelio un discurso de Jesús en parábolas. El discurso comienza con el anuncio: "Les habló muchas cosas en parábolas", y termina con la conclusión: "Cuando completó Jesús estas parábolas, partió de allí" (Mt 13,53). Pero ciertamente Jesús no dijo todas esas parábolas juntas. ¿Por qué las agrupa el evangelista?

E

Ño P anta Panta

Mateo las agrupa, porque tienen un tema común, que el evangelista ve en el cumplimiento de un oráculo profético: "Abriré mi boca en parábolas, diré lo que estaba oculto desde la creación del mundo". Las parábolas son, entonces, la manifestación de algo que, desde la creación del mundo hasta ese momento, estaba oculto. Es algo que a nosotros se nos ha dado ver y oír: "¡Dichosos los ojos de ustedes, porque ven, y los oídos de ustedes, porque oyen! Pues les aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que ustedes ven, pero no lo vieron, y oír lo que ustedes oyen, pero no lo oyeron" (Mt 13,1617). A esa realidad, cuyo conocimiento hace dichoso, Jesús la llama "el Reino de los cielos". Es la realidad que tiene que expresar por medio de las parábolas: "El Reino de los cielos es semejante a...". Para entender entonces qué es lo que Jesús llama "el Reino de los cielos" debemos buscar qué es lo que estaba oculto desde la creación del mundo y ahora se ha manifestado. San Pablo lo dice con claridad: "Cuando se cumplió la plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer... para que recibiéramos la adopción como hijos... Envió Dios a nuestros corazones el Espíritu de su hijo que clama: "Abbá, Padre". De manera que ya no eres esclavo, sino hijo..." (Gal 4,4-7). Esto estaba decidido por Dios antes de la creación del mundo: "Dios nos ha elegido en Cristo, antes de la creación del mundo, para que fuésemos santos e inmaculados en el amor, destinándonos a ser sus hijos por medio de Jesucristo" (Ef 1,4-5). Esto es lo que San Pablo llama "el misterio", que a él le fue revelado y del cual fue constituido ministro: "Misterio que en generaciones pasadas no fue dado a conocer a los hombres, como ha sido revelado ahora a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu" (Ef 3,5). Esto es los que Jesús designa con la expresión "Reino de los cielos"; esto es lo que expone por medio de las parábolas. Se trata de la novedad de su Persona en el mundo y de nuestra elevación a hijos de Dios en él. Es como un grano de mostaza, que sembrado en la tierra crece hasta transformarse en un árbol. De esta manera, Jesús constata que tuvo orígenes muy modestos, pero anuncia su asombroso desarrollo futuro. Es como la levadura que fermenta Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por + Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de Los Ángeles

toda la masa. De esta manera, explica que no debe quedar ningún espacio de la actividad humana que no sea transformado por Cristo. En este mismo sentido, Jesús decía a sus discípulos: "Ustedes son la sal de la tierra" (Mt 5,13); deben sazonarlo todo. Pero, sobre todo, explica que en este tiempo, en que ya está en desarrollo la salvación obrada por Cristo, todavía hay que tener paciencia. En efecto, todavía está mezclado el bien y el mal -el trigo y la cizaña- y no se producirá su separación sino al fin del mundo. Juan Bautista fue el más grande de los profetas, porque señaló a Jesús como aquel que desde la creación del mundo estaba destinado por Dios a ser el Salvador: "He ahí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Jn 1,29). Pero, como suele ocurrir en los profetas, vio dos tiempos superpuestos: la plenitud del tiempo y el fin del mundo. Por eso anuncia: "Ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles; y todo árbol que no dé buen fruto será cortado y arrojado al fuego" (Lc 3,9). Esto, en realidad, pertenece al fin, al tiempo de la separación del trigo y la cizaña una vez llegados a pleno desarrollo, como explica Jesús: "De la misma manera, pues, que se recoge la cizaña y se la quema en el fuego, así será al fin del mundo. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su Reino todos los escándalos y a los obradores de iniquidad, y los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces, los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre". Todavía estamos en el tiempo en que, por medio de la conversión, lo que parece cizaña, pueda resultar trigo.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

OJO ESTA CAMBIADO ENRIQUE RAMIREZ ACEVEDO GERENTE GENERAL

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

NUESTRA GENTE

ESTE FIN DE SEMANA EN LOS ÁNGELES

Continúan funciones de Bío Bío Teatro Abierto A las 17 horas de hoy sábado 19 de julio, en la sala de artes de Mall Plaza Los Ángeles, se presentará la obra "Dr. Frankenstein y la criatura", del Teatro Circo Mínimo. Esto, en el marco de la sexta muestra nacional de teatro, que organiza la agrupación cultural Perfiles y Siluetas. Esta obra es un análisis y adaptación dramática del tex-

to original "Frankenstein o el moderno Prometeo" de la escritora inglesa Mary Shelley, que es un texto de gran profundidad, poco conocido en su dimensión existencialista y poético, y muy desvirtuado por el cine. En esta creación se conserva el contexto de la época romántica (comienzos del siglo XIX) en la que se sitúa la

historia original y su estilo gótico propio de los cuentos de terror, esto además de una interesante propuesta escénica y sonora. Para el domingo 20 de julio, en tanto, a las 17 horas también en el mall Plaza, se presentará "PuriTaki (el canto del agua)", de la compañía Bolsillo Perro. En la trama, Pueblo Unido

Dr. Frankeinstein y la criatura

Festival de Invierno 2014 Hoy, en la comuna de Nacimiento, se realizará el Festival de Invierno 2014, evento organizado por la Organización Por Amor a los Niños Juventud Católica y auspiciado por la municipalidad de Cabrero y CMPC. La actividad contará con la presencia del grupo Shamanes, Los Retocados (tributo a Los Vásquez) y los reconocidos humoristas Los Locos del Humor. La actividad será a las 20 horas en el gimnasio CMPC, con un valor de preventa de $2.500 pesos.

es una pequeña comunidad del norte de Chile en donde sus habitantes viven en paz y armonía. En el pasado, uno de sus integrantes encontró una valiosa veta de oro gracias a la ayuda del Alicanto, un ave maravillosa que muestra las riquezas del desierto a quienes tengan buen corazón y sepan compartir estas bondades. Gracias a esto, Pueblo Unido es una zona próspera y consciente de la tierra en que habitan. Un día la noticia de este "pueblo de oro" llega a los oídos de un gordo y codicioso magnate extranjero, Barril Gordik, quien le ofrece a la comunidad maravillas nunca antes vistas provenientes del primer mundo a cambio de administrar la veta de oro. La tecnología y el desarrollo comienzan a llegar a Pueblo Unido, pero poco a poco comienza a escasear el agua producto de la faena minera. PuriTaki, el canto del agua.

Premiación curso "Operador de Grúa Horquilla" impartido por Iansa

Patricio Fernández y Juan Carlos Soto Veloso.

Con éxito finalizó este curso que fue gestionado por la Subgerencia de Desarrollo Sostenible, la Gerencia de Recursos Humanos y la Universidad Santo Tomás. La actividad estuvo dirigida a toda la comunidad, logrando la participación de 15 alumnos contactados a través del municipio. Esta iniciativa forma parte de un plan integral de capacitación en las zonas donde Iansa tiene sus plantas productivas (Linares, Chillán, Los Ángeles y Temuco) y busca entregar a los alumnos herramientas técnicas que les permitan insertarse de mejor manera en el mundo laboral.

La ceremonia de premiación se realizó en el Aula Magna de la Uni-

versidad Santo Tomás de Los Ángeles.

Jéssica Rivera Contreras recibiendo su certificación.

David Roberto Beltrán Grandón y familia.

Jéssica Rivera Contreras y familia.

Juan Alfredo Cárdenas Quezada recibiendo su certificado.

Adriana Águila, Patricio Fernández, Sarela Mejías, Viviana Carrasco.

COLOR 2014.p65

12

18/07/2014, 20:09


LA TRIBUNA, Los テ]geles, sテ。bado 19 de julio de 2014

COLOR 2014.p65

13

18/07/2014, 20:10

www.diariolatribuna.cl

13


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

SENADOR NAVARRO DESTACÓ RESTITUCIÓN DE BENEFICIO

“Dirigentes vecinales tendrán derecho a salud gratuita”

E

l senador del MAS, Alejandro Navarro, valoró el cumplimiento del compromiso de campaña de la Presidenta Bachelet de restituir el derecho a atención de salud gratuita para dirigentes vecinales en Fonasa, medida que había sido suspendida en octubre de 2010 durante el gobierno de Sebastián Piñera. A juicio del parlamentario “este beneficio jamás debió haber sido suspendido. Los dirigentes vecinales cumplen un rol fundamental en sus comunidades, en cuanto al desarrollo comunitario y al buen vivir”. En ese sentido, hizo un reconocimiento a los dirigentes vecinales indicando que “este es un trabajo que ellos realizan de manera volunta-

El congresista del MAS subrayó que “los dirigentes vecinales cumplen un rol primordial en la comunidad. Promueven la integración, participación y desarrollo de los vecinos”. ria, por su vocación de servicio público, por lo que era necesario que se reconociera su labor a través de la restitución de este derecho”. El congresista subrayó que “los dirigentes vecinales cumplen un rol primordial en la comunidad. Promueven la integración, participación y desarrollo de los vecinos. Este es un reconocimiento a la labor que hacen los dirigentes vecinales que son quienes representan a los vecinos ante las autoridades, gestionan la solución de problemas ante las autoridades, proponen y ejecutan proyectos que benefician a los ve-

cinos, determinan carencias de infraestructura, alcantarillado, iluminación, labor que debe ser resguardada por el Estado”, finalizó. ¿QUÉ ANTECEDENTES SE DEBEN PRESENTAR? Debe llenar el Formulario Condonación Deuda Modalidad Atención Institucional, acompañando los siguientes antecedentes: • Documento que certifique la calidad de Dirigente Vecinal vigente emitido por la municipalidad. • Cédula de Identidad del Dirigente Vecinal. •Poder Simple otorgado por

el Dirigente Vecinal, cuando la solicitud sea tramitada por un tercero. • Cuenta y/o Factura emitida por el establecimiento Asistencial, firmado y timbrado por el establecimiento de salud correspondiente. Si el solicitante es trabajador dependiente debe adjuntar: •Última liquidación de sueldo. •Licencia Médica actualizada y emitida por la institución correspondiente. •Finiquito del titular solicitante. En caso de cesantía presentar documento que acredite su situación. Si el solicitante es un trabajador independiente, deberá adjuntar: • Última Declaración de Impuestos presentada ante el Servicio de Impuestos Internos (S.I.I). •Certificado de cotizaciones

A juicio de Alejandro Navarro “este beneficio jamás debió haber sido suspendido.

de AFP. •Licencia Médica. • El Formulario de Informe Social para solicitar la condonación de copagos MAI, emitido por la Municipalidad o establecimiento correspon-

diente. • Certificado Médico que acredite la enfermedad o problema de salud crónica o terminal del paciente, con la firma del médico responsable de su emisión.

LLAMADO A ESTUDIANTES DE CUARTO MEDIO

Últimas dos semanas para postular a beca que financia PSU Las autoridades regionales llamaron a los estudiantes de último año de enseñanza media, de establecimientos municipales y particulares subvencionados de la región, a postular vía internet al beneficio administrado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y que financia la rendición de la PSU 2014, hasta el viernes 1 de agosto. La directora regional de Junaeb, Karina Silva, indicó que “es importante que los estudiantes de cuarto medio realicen a la brevedad este trámite, que es sumamente

rápido y fácil. “Aprovechen las vacaciones de invierno y no pierdan este beneficio, otorgado por el Gobierno

de Chile”, apuntó. Además reconoció que aún falta que se inscriban cerca del 50% de los potenciales becados,

según datos otorgados por la plataforma. En la misma línea, el seremi de Educación, Sergio Camus

Campos, instó a la inscripción. “La PSU es requisito para acceder a las múltiples opciones que tienen nuestros jóvenes, una vez que egresan de cuarto medio, para continuar su proceso educativo. Gracias al esfuerzo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet esperamos que más de 24 mil familias de la región no tengan que incurrir en el gasto de esta prueba, pero es necesario que los estudiantes materialicen el llenado del formulario disponible en internet”. El objetivo de la beca PSU de Junaeb es contribuir a la promoción de los derechos de los estudiantes en el acceso a la Educación Superior, lo que

se traduce en el financiamiento total del arancel de inscripción al examen, que este año tiene un costo de $27.520. En la Región del Bío Bío se estima alcanzar una cobertura cercana a los 25 mil estudiantes, lo que implica una inversión cercana a los 680 millones de pesos, considerando las 54 comunas. La PSU este año se rendirá el lunes 1 y martes 2 de diciembre, y antes de inscribirse para ser beneficiarios de la beca, los estudiantes de la promoción 2014 deberán estar acreditados en el Demre, por sus respectivos establecimientos educacionales.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN MEDELLÍN-COLOMBIA

Nacimentano compite en Torneo Panamericano de Pool César Gacitúa es el número uno de Chile, y acumula la experiencia internacional de haber representado a nuestro país en los Panamericanos de Guatemala 2009 y Argentina 2013.

D

ispuesto a dejar muy en alto el nombre de Nacimiento y de Chile, viajó a Colombia el destacado billarista local César Gacitúa (29), a fin de participar en los Campeonatos Panamericanos de Pool Bola 8, 9 y 10. Con el patrocinio de la Municipalidad, el talentoso jugador de esta comuna se trasladó en principio a Santiago, donde se unió a otros ocho seleccionados

nacionales para representar a nuestro país en estos torneos, programados en Medellín del 15 al 24 de julio bajo la organización de la Federación Colombiana de Billar. Antes de viajar a la cita internacional, el reconocido exponente nacimentano -número uno de Chile según el ránking nacional de Billar de Buchacas a marzo de 2014- señaló que su objetivo es quedar entre los cuatro mejores de la competencia para disputar la gran final, confiando en la experiencia que ya ha acumulado en los

Panamericanos de Guatemala 2009 y Argentina 2013. Así mismo, este psicólogo de profesión, agradeció el respaldo del municipio, que a través de su Oficina de Deportes lo apoyó en la realización de una exhibición y clínica de pool a nivel comunal para quienes están interesados en incursionar o perfeccionarse en esta disciplina de precisión. Hijo del propietario de un famoso salón de juegos que estuvo ubicado en calle Villa Alegre, César Gacitúa se inició en el conocimiento del billar americano cuando aún era un niño y empezó a practicarlo dentro del ámbito competitivo en el año 2006, perteneciendo actualmente al Club de Billar Fast Eddies de Loncoche y, por su intermedio, a la Federación Chilena de Juegos de Billar.

Clasificar entre los cuatro primeros para luego disputar la gran final es el objetivo del jugador nacional.

PANORAMAS DEPORTIVOS MOTOCROS

Para este domingo está programada la cuarta fecha del Campeonato de Motocross Apertura Sur, a partir de las 10 de la mañana en pista Rancho Curanadú de Los Ángeles. Expectación hay por el desempeño de los pilotos locales Matías Gallardo, Sebastián Muñoz y los pilotos argentinos Juanpi Luzzardi y Nahuel Kriger. Las categorías en competencia son Pro MX1A, MX2A Superexpertos, MX1 y 2 B, Expertos, MXC Novicios, Master A y B, Enduro, 85 CC Infantil y ULM, 50 CC, 65 CC y mujeres. El valor de la entrada para ese día es de $ 1.000

CAMPEONATO INTER EMPRESAS

11ª Fecha (domingo) Cancha Dala 1 V/S P. Puerta 10:00 Nº1 - Campus Antuco Cabrera V/S Preserva 12:00 Nº1 - Promasa Dala 2 V/S Andino 10:00 Nº2 - Campus Antuco Mecharv V/S Nestlé 10:00 Nº1 - Promasa Entel V/S Jorquera 12:00 Nº2 - Promasa Lavd V/S JCE 10:00 Huaqui Remanufactura V/S Laminadora 10:00 Nº2 - Promasa

ANFA LOS ÁNGELES LIGA PRIVADA

12ª Fecha Santa Fe V/S Hotel Verona Gendarmería V/S Las Palmas CCU V/S Magisterio S. Salud V/S Carabinero Iansa V/S Ingeniero C. Médico V/S Bioleche Libre Comp. Asist.

Fecha Dgo.11:00 Sab.16:00 Dgo.11:00 Sab.14:30 Dgo.10:30 Dgo.11:00

Cancha Curamávida Curamávida Huaqui Curamávida Iansa C. Médico

ANFA BÍO BÍO

10ª Fecha Cañón v/s Atlas Municipal v/s Orompello Ferroviarios v/s Clara de Godoy Bolsón v/s Estrella de Chile Kennedy v/s Colo Colo Luis Dávila v/s Cruz Azul Balmaceda v/s Cóndor Libre: Los Carrera

8ª Fecha C A N C H A R I V A L E S Magallanes Magallanes v/s América Juv. Baquedano Juv. Baquedano v/s Vic. Mackenna Villa Hermosa Galvarino v/s Villa Hermosa Villa T.L. Santos Villa T.L. Santos v/s Independiente Libre: Basilio Muñoz

15


16

DEPORTES

LA de 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves sábado19 19de dediciembre julio de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

POR COPA CHILE

Gobernador decidirá el lunes si autoriza duelo entre Iberia y la UC Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

E

n la primera autoridad provincial hay claridad respecto a que el incidente, acontecido el pasado miércoles luego del partido entre Iberia y Curicó por Copa Chile, consiste en un tema netamente policial, ya que éste sucedió a varias cuadras del estadio y a más de una hora de haber concluido el encuentro. Por ello, Luis Barceló dijo no estar arrepentido de haber autorizado que ese encuentro se jugara: “De ninguna manera. Lo que ocurrió no fue en el estadio, donde el público tuvo un buen comportamiento, los epítetos de siempre, pero nada más de eso, no vi ningún tipo de incidentes. Así que arrepentido de haber autorizado que se jugara ese

Luis Barceló dijo, además, que no se arrepiente en lo absoluto de haber autorizado el encuentro ante Curicó, ya que lo acontecido con la hinchada curicana fue lejos del estadio y a más de una hora de concluido el partido. partido no estoy. Lo que ocurrió, ocurrió fuera, lejos del estadio”, señaló la autoridad a LA TRIBUNA, aunque reconoció que lo ocurrido en calle Las Azaleas bien pudo haber sido evitado “perfectamente, pero sucedieron algunos imponderables que no tienen que ver con el partido de fútbol, es a propósito del partido de fútbol, pero no hay una causal directa ni inmediata con el partido de fútbol”. ¿Cuáles son los imponderables a los que se refiere? “Que, aparte de un señor disparando y que, al parecer, ni siquiera se trataba de un hincha de Iberia, sino que se asustó el hombre y se puso a disparar parece, no sabemos

la intencionalidad”. Barceló señaló que recién el lunes o martes se decidirá la autorización o del estadio angelino para recibir el duelo por Copa Chile entre Iberia y Universidad Católica: “Es un tema que estamos y seguiremos evaluando. Lo conversaremos con Carabineros, con la gente de Estadio Seguro y la ANFP. Este es un partido que, por sus características, es inédito que Universidad Católica juegue en Los Ángeles. Seguramente convocará a hinchas de Nacimiento, Laja, Cabrero y otras comunas, no creo que sea un partido de alta convocatoria, pero sí va a haber más gente que en el partido ante Curicó, por ello

ÚLTIMA HORA es que tenemos que poner en la mesa con las autoridades que le mencioné, todos los imponderables para tomar una decisión”. ¿Cómo evalúa lo realizado por el Club en torno a lo solicitado por Estadio Seguro y la gobernación? “Bien. Dentro de lo que le compete, le repito, todo se desarrolló dentro de los márgenes de un partido de fútbol”.

Al cierre de esta edición, LA TRIBUNA supo que, en horas de la tarde, el gobernador citó a dirigentes de Iberia para señalarles que recibió un comunicado de parte del Ministerio del Interior que expresa que el encuentro ante la UC es clase “B” y no podría jugarse con las condiciones actuales del estadio. “Cerca de las seis de la tarde, junto a Cristian Montoya asistimos a una reunión a la gobernación, donde él nos señaló que está recibiendo múltiples presiones para que este encuentro no se programe. Sin duda que aquí hay alguna mano ajena que no quiere que Iberia juegue de local en su estadio, pero el gobernador nos señaló que va a hacer todos los esfuerzos para que el estadio esté en condiciones de aquí a ese día, para ello se deben agilizar varios trabajos que se están haciendo al estadio, y el lunes se estaría tomando una decisión”, señaló a LA TRIBUNA Hernán Hernández, director del Club.

FELICES DE LA EXPERIENCIA

Angelinos regresaron de prueba en el Monumental

Josué Muñoz Care.

Jason Luarte.

Felices retornaron de su estadía en la casa alba los dos jugadores de la escuela de fútbol de Colo Colo, filial Los Ángeles, que hace unos días estuvieron en Santiago mostrando sus habilidades, y aunque los resultados no fueron lo esperado, sí sacan conclusiones que les servirán en el futuro y valorizan el aprendizaje. UNA HERMOSA POSIBILIDAD Josué Muñoz Care (14) alumno del Liceo Camilo Henríquez, destaca por su velocidad y estatura: “Mi papá fue el que me guió hacia el fútbol, es un deporte

muy bonito y hay que seguir esforzándose para conseguir logros”. Jugador de Balmaceda, llega a la filial Los Ángeles del cacique incentivado por uno de los profesores. “Me he sentido bien, me han tratado muy bien, acá hay más trabajo y disciplina”, confiesa el delantero, quien, además, nos cuenta de su estadía de una semana en la casa del albo: “Fue una experiencia bonita, me acogieron bien, pero me traicionaron los nervios, pero para la otra será”. El deportista dijo que el estar en el corazón de Colo Colo le dio “una felicidad tremenda, nunca

había estado tan cerca de los jugadores”. Después de esto, Josué ya se prepara para una nueva oportunidad, “llegaría mejor preparado. Esta es una posibilidad hermosa que nos entrega la escuela”. ME TRAICIONARON LOS NERVIOS Jason Luarte (12) tiene una técnica exquisita. Lamentablemente, los nervios también le impidieron demostrar todo su potencial: “Los nervios me traicionaron porque no jugué igual que aquí en El Quincho”. Pese a ello, valora lo vivido: “Fue una experiencia bonita, muy buena, estuve con nuevos compañe-

ros, tías muy cariñosas, nos daban todo en la casa alba”. Sin duda que Jason quedó con ganas de una revancha. “Voy a ir con todo y ojalá quedar. Fue increíble, ya que pude ver los entrenamientos de los jugadores y mi sueño es ser algún día uno de ellos”, manifestó. En la filial Los Ángeles de Colo Colo señalaron que para las próximas incursiones de uno de los suyos en el Monumental, buscando cumplir sus sueños, se asesorarán previamente con algún psicólogo, que oriente a los niños y jóvenes sobre cómo enfrentar este desafío.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS SÁBADO: Plaza Araucanía, Población Orompello

FARMACIA DE TURNO FARMACIA CRUZ VERDE 123 COLÓN 411 FONO: 2322365

CANAL 13

07:00 Puertas Abiertas 07:55 Tronia: Nano Aventuras/ Horacio Y Los Platicines 08:10 Tronia: Lazy Town 08:30 Tronia: World Word 09:00 Cine Popcorn: El Zorro Y El Sabueso 2 10:15 Super Cine: Un Minuto En Nueva York 11:55 Comisario Rex 12:40 Pa' La Risa 13:30 24 Horas Al Dia 14:30 Luchadores (R) 15:40 Super Cine: Batman, El Caballero De La Noche 18:10 Juga2 (R) 21:00 24 Horas Central 22:15 Tv Tiempo 22:20 Best Seller: Crónicas De Narnia 00:50 Zona D Realizadores Chilenos: Palestina Al Sur 02:15 Cierre

8:00 8:25 9:40 10:30 12:10 13:30 14:30 19:00 21:00 22:00 22:05 0:00 1:30 1:35

Cubox: "Los Sustitutos" Cubox: "Phineas Y Ferb" Cubox: "Gravity Falls" Cubox: Pelicula "Marley Y Yo 2" (The Puppy Years) Cubox: "Malcolm" Teletrece Tarde Sabado De Reportajes Los Simpsons Teletrece El Tiempo Buenas Noches El Principe ® Misión 13 Fin De Transmisión

21

3 consejos para combatir la fatiga mental

¿Q

uién no ha sufrido alguna vez de fatiga mental? Ese cansancio mental que nos impide poder concentrarnos, que nos impide poder funcionar con normalidad… ahí es donde aparece el dolor de cabeza, o el agotamiento. ¿Cómo vencerlo? No te preocupes, te aportamos sencillos consejos que te van a servir de gran ayuda.

CAUSAS DEL AGOTAMIENTO MENTAL Cuando alguien nos dice que está cansado, normalmente pensamos de inmediato que ha realizado un gran esfuerzo físico. Pero, ¿qué ocurre cuando lo que sentimos es un agotamiento mental? Es otra dimensión más compleja, donde se puede juntar el cansancio físico, junto con la tensión, los problemas del día a día, el estrés, algunos problemas determinados e incluso una mala alimentación que nos está debilitando sin que nos demos cuenta. Pero veámoslo más detenidamente: Muchas horas de trabajo, falta de un descanso reparador, presencia de sustancias anormales en nuestro espacio de trabajo, o una mala ergonomía, como alta o baja ventilación, malos olores, poca luz, una postura incómoda a la hora de trabajar, malos asientos o computadores que nos afectan a la vista… Alteraciones digestivas: hambre, digestión difícil… Perturbaciones emocionales: problemas en casa o en el trabajo… una nutrición deficiente, poco tiempo para nosotros mismos…

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EVITAR EL CANSANCIO MENTAL 1. Establece tiempos. Relajación: Lo sabemos, tus jornadas de trabajo suelen ser muy largas. Y cuando llegas a casa tienes la responsabilidad de unos hijos, una casa, una familia… pero llegan momentos en que de pronto todas estas obligaciones pueden convertirse en una gran montaña y vernos de pronto, bloqueadas. Para que ello no ocurra, para que la fatiga mental no nos impida un día levantarnos de la cama o enfrentarnos al mundo, es esencial que establezcas tiempos: tiempos de obligaciones y tiempos para ti misma. Disponer al día de unas dos horas al menos para ti, es esencial. Un instante de tiempo para descansar y pensar en tus cosas, tus proyectos, pensar en el presente que tienes ahora y en cómo podrías mejorarlo. Tómate un ratito para salir a pasear, hablar con amigos, tomarte un baño relajante, un instante también de necesitada soledad donde hablar contigo mismo, quererte, relajarte… 2. La importancia de una buena alimentación. Desayuno: Tal vez te sorprenda, pero nuestro cerebro necesita una gran energía para

funcionar correctamente durante todo el día. De ahí, por ejemplo, que si estamos siguiendo una dieta muy rigurosa, sintamos bajones, falta de energía y fatiga mental. Debes tenerlo en cuenta. Es esencial, por ejemplo, que desayunes, aunque no tengas hambre. Empieza con un vaso de jugo de naranja o incluso de limón con agua. Desintoxica y te llena de energía y vitamina C. Diversos estudios sobre nutrición nos explican también cómo el incluir cereales como la avena para desayunar, van a bloquear la hormona del estrés: el cortisol. Así, pues, sería maravilloso que empezaras el día con un jugo de algún cítrico y un vaso de avena con alguna leche vegetal. De ese modo combatimos el estrés y luchamos contra la fatiga mental. También es muy adecuado que comas algo cada dos horas: unas pocas nueces, avellanas, alguna pieza de fruta. Los frutos secos nos aportan mucha energía y vitalidad. En cuanto a comidas adecuadas que poder prepararnos, es ideal, por ejemplo, los atunes, los salmones, los espárragos, el arroz integral, los tomates, todos los vegetales de hojas verdes, las berenjenas y las carnes que sean magras -nunca carnes rojas-. Recuerda también mante-

nerte hidratado. Los jugos naturales son muy adecuados para mantenernos en forma a lo largo del día, aportan energía a nuestro cerebro para estar despejados, evitando la fatiga mental. 3. Claves para fortalecer tu ánimo y tu motivación Los episodios de tristeza deben servirnos para aprender, tomar nuevos rumbos y salir fortalecidos. La fatiga mental tiene mucho que ver también con nuestra motivación del día a día. Problemas en el trabajo, alguna desavenencia familiar, la obligación de un hogar que mantener y poco tiempo para nosotros mismos, escasos momentos en los que disfrutar. Los cambios no se pueden conseguir de pronto, de hoy para mañana, así que empezaremos con cosas pequeñas. Ponte alguna meta fácil de conseguir hoy mismo: después de trabajar te tomas media hora para ti. Para tomar un café en una cafetería, para comprarte un libro o incluso un diario donde empezar a escribir tus pensamientos. Una cosa sencilla que conseguir. Mañana, por ejemplo, plantéate resolver alguna cosa: decir no a algo o alguien que te moleste. Eliminar aquello que no te gusta. Decir una verdad a alguien… Todo esto nos ayudará a aligerar cargas mentales, esas que nos producen no solo bloqueos sino también fatiga mental. Y la fatiga mental se traduce siempre no sólo en falta de concentración y en dolores, sino que a largo plazo puede derivar en una depresión. Debemos evitarlo, empieza a valorarte un poco más, a poner límites, a alimentarte mejor, a buscar tiempo de ocio para ti mismo. La felicidad se construye día a día y todos merecemos tenerla.

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 11.00 Casa Y Vida 12.00 Planeta Kids 12.30 Cromix 13.00 Dibujos Animados 13.10 Vega 14.00 Noticias 14.15 El Tablón 15.45 Documental 16.15 Pare De Sufrir 17.30 El Sueño De Pulguita 18.05 Forasteros Del Bío Bñio 18.20 Archigol 18.30 Canadela Futbol 19.10 Paraiso Cercano 20.45 Noticias 21.20 Art Tv 23.40 Tv Club

CINE CANAL 10:45 El Grinch 12:35 La granja 14:10 Ámame o muérete 15:55 Soltero en casa 17:40 El origen de los guardianes 19:20 El Hobbit: Un viaje inesperado 22:15 Ted 00:05 Hansel & Gretel: Cazadores de brujas 01:40 Vecinos cercanos del 3er tipo 03:25 ¡Ella es! 05:05 Perfume de mujer 07:50 Star Files: Hugh Grant 08:00 La granja 09:35 Los osos de la mala suerte 11:35 Coraline y la puerta secreta 13:20 ParaNorman

TLC

Bar rescue Jon Taffer es experto en bares y por eso en su programa se dedica a rescatar aquellos locales que están al borde de la quiebra. TLC 21 horas.

Fuente: mejorconsalud.com

TVU

CINEMAX

12:00 Planeta Kids 13:00 Dibujos Animados 14:00 Reportajes 14:30 Amor Al Arte 15:30 Salud Es Vida 16:00 Novasur 18:00 Bloc De Notas 18:30 Jazz 19:45 Básquetbol Dimayor 22:00 Tvu Noticias. Edición Central 22:43 El Tiempo 22:45 Aquí Se Produce 23:45 Estación 80 00:45 Tvu Noticias Edición Nocturna 01:30 Cierre

11:15 Hombre araña 2 13:45 El hombre araña 3 16:15 Piratas del caribe el cofre de la muerte 19:15 True blood 04 #12 20:15 Beyoncé: la vida no es más que un sueño 22:00 Los caza novias 00:15 Hunted 01 #03 01:15 Capadocia 02 #11 02:15 Luck 01 #09 03:30 Las divas de la noche 01 #07 04:00 Las divas de la noche 01 #09 04:30 El escándalo de blaze 06:45 La otra cara del amor 08:15 Los campeones 2 10:15 Los campeones 3 12:15 Raining stone


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio de 2014

SE REALIZARÁ EN CHILLÁN

www.diariolatribuna.cl

Últimos días de inscripción para X Campeonato Nacional de Tango Tres parejas representarán a la Octava Región en el Campeonato, que elegirá a los mejores para el mundial.

Y

a suman 25 las parejas inscritas desde la Quinta Región al sur, siendo los más entusiastas bailarines provenientes de la Región Metropolitana. El campeonato, que cuenta con las categorías Tango de Salón y de Escenario, ha logrado captar la atención de muchos de los apasionados por el baile trasandino y será plataforma para el mundial de la especialidad a disputarse en Buenos Aires a mediados de agosto, por lo que el certamen local entrega los pasajes y el alojamiento para dos parejas, los representantes chilenos elegidos en Chillán el fin de semana del 26 y 27 de julio. Es por eso que este domingo será el plazo final para el cierre de las inscripciones en la página web del campeonato www.nacionaldetango.cl, de modo que los interesados en medir sus destrezas en el baile del tango deberán decidirse pronto a enfrentarse

con lo más granado de Chile. El mayor número de inscritos corresponde a la región metropolitana con 12 duplas registradas en ambas modalidades, luego se ubica la quinta región con participantes de Limache, Valparaíso y Viña del Mar, la Octava Región estará representada por Concepción con tres parejas al igual que Puerto Montt. Las otras ciudades en competencia serán Temuco y Osorno. La cita nacional incluye un fascinante show con bailarines profesionales argentinos se llevará a cabo en Casa del Deporte de Chillán los días 26 y 27 de julio, cuando la provincia de Ñuble espera hacer gala de uno de sus más grandes eventos y que caracteriza a Chillán desde hace unos siete años, cuando el campeonato nacional de tango logró ser sacado del centralismo de Santiago para caracterizar a la ciudad sureña que hace gala de ser la cuna de héroes y artistas.

LA VIDA DE LUCIANO

SHOWS Y GALA Se espera incentivar la participación de la comunidad y asistir no sólo a apoyar a los competidores del Nacional de Tango, sino además a disfrutar de ferias con ropa y zapatos especializados, shows de tango y un seminario, todo ellos comenzando desde las 9 de la mañana del sábado 26 de julio. El seminario es gratuito para los competidores, sin embargo el público en general podrá acceder previo pago de una entrada ($20.000). La competencia comienza a las 19 horas y es de carácter gratuito, mientras a las 22 se iniciará la Gala de Tango en el Gran Hotel Isabel Riquelme ($10.000 entrada). El domingo a las 14 horas parte la competencia en tango escenario y de salón, para seguir con la presentación de seis parejas argentinas de bailarines profesionales en representación de famosas casas de tango de Buenos Aires, acompañados de una orquesta y cantante en vivo.

23


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 19 de julio Los de 2014

Saludo a la Virgen del Carmen en parroquia Santa María El 16 de julio se celebró el día de la Virgen del Carmen, ocasión en la cual el conjunto Newén organizó un saludo en la parroquia Santa María, participando con sus cantos diversos grupos y solistas folclóricos. La ceremonia estuvo encabezada por el párroco de la iglesia, Padre Darío Dittus, además de estar presente delegaciones del Ejército y Carabineros de Los Ángeles en la eucaristía, los que acompañaron a la gran cantidad de habitantes y feligreses de la Virgen para celebrarla en su día. Fotografías de Alberto Zúñiga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.