La Tribuna 18-08-2014

Page 1

(7) CRÓNICA

Municipio asegura que avanzan mejoras en villa Génesis

(5) CRÓNICA

Decretan 3 meses de investigación por muerte de mujer en incendio

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Único sospechoso fue formalizado ayer en el Tribunal de Garantía de Los Ángeles.

Tras sucesivos reclamos de la comunidad por el acceso principal.

Nº 16.876 LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Tragedia en ruta 5 Sur: volcamiento de bus deja 4 fallecidos

(20) DEPORTES

Iberia se impone ante Deportes Concepción La azulgrana sumó su segundo triunfo en la Primera B.

(2 y 3) CRÓNICA

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl Además, 23 personas resultaron heridas de diversa consideración. Más de 100 metros se arrastró la máquina que viajaba desde Coñaripe hasta Santiago, y que volcó a la altura del kilómetro 527 de la ruta 5 Sur. La causa más probable del accidente sería el reventón de un neumático.

MAÑANA

HOY Nublado y niebla matinal variando a despejado.

MIN 3°

MAX 23°

Nubosidad parcial alta.

MIN °3

MAX 18º


CRÓNICA

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 de agosto de 2014.

www.diariolatribuna.cl

TRAS SUCESIVOS RECLAMOS DE LA COMUNIDAD DEL SECTOR

Municipio asegura que avanzan mejoras en acceso a villa Génesis Dos máquinas trabajan hace un par de semanas en el sector, en el mejoramiento de los accesos y principales vías de este punto de Los Ángeles.

U

n notorio mejoramiento presenta el acceso a la villa Génesis de Los Ángeles, de acuerdo a lo informado por el municipio local. Esto se produce luego de los sucesivos reclamos por parte de la comunidad del sector. La corporación edilicia afirmó que la situación fue constatada en terreno por el alcalde Esteban Krause y el dirigente Luis Arroyo, en un recorrido efectuado por el lugar. Dos máquinas pertenecientes a la empresa Ríos y San Martín trabajan hace un par de semanas en el sector, por encargo de la municipalidad de Los Ángeles, en el mejoramiento de los accesos y principales vías de este punto de la comuna, que sin duda han mejorado considerable y visiblemente la situación de acceso de los vecinos del lugar, y que, a pesar de las lluvias caídas durante la noche del viernes, se lograron mantener sin mayores inconvenientes. El municipio recordó que, a mediados de julio, personal municipal comenzó a desarrollar algunas acciones de mejoras, las que se vieron reforzadas por el trabajo de esta empresa, por la envergadura de los trabajos y al pésimo estado del terreno que presenta excesivos baches y barro. Luego del recorrido, el di-

rigente Luis Arroyo expresó su agradecimiento por los trabajos, pues, a su juicio, ha mejorado visiblemente el acceso de locomoción colectiva, peatones y ciclistas a la villa. Estos trabajos significan

desarrollarse a fines de este año en el sector, cuando las condiciones climáticas mejoren. En este sentido, señaló que es parte del trabajo sistemático que se está haciendo al intervenir esta villa en todas las áreas.

La situación fue constatada por el alcalde Esteban Krause y el dirigente Luis Arroyo.

una inversión de 360 millones de pesos; además del mejoramiento de la mecánica de suelo que actualmente se está realizando, que incluye el rodillo compactador y perfilamiento con moto niveladora que compacta el terreno, permitiendo así una mayor durabilidad. Respecto a los caminos o vías interiores, estos comenzarán a desarrollarse una vez concluidos los trabajos de la empresa encargada del proyecto de alcantarillado y agua potable en el sector que agrupa a más de 600 familias. El alcalde esteban Krause destacó que estas obras se suman al proyecto de alcantarillado que debería comenzar a

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

Fernando Muñoz Fonseca Kinesiólogo

Enfermedades respiratorias niños y adultos Traumatología y neurorehabilitación Atención a domicilio Convenio Isapre y Fonasa. cel: 62449557

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

Dr. Felipe Acevedo Sylvester GINECÓL OGO OBSTETRA GINECÓLOGO CENTRO MÉDICO CENTRAL LAUTARO 579 Miércoles y Viernes 15 - 19 horas Jueves 17 - 19 horas Fonasa y Particular Fonos 2525822 - 2525823

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES) Este era el panorama hace sólo algunos días, en el acceso principal de la villa Génesis.

7


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 de agosto de 2014.

www.diariolatribuna.cl

3

cuatro personas fallecen un bus interprovincial Los cuerpos fueron retirados del lugar por personal del Servicio Médico Legal.

Además de los cuatro fallecidos, 23 personas resultaron heridas de diversa consideración, todas ellas sin riesgo vital, las cuales fueron trasladadas hasta los hospitales de Los Ángeles y Mulchén. El resto de los pasajeros expresaron que el uso del cinturón de seguridad los ayudó a salvar ilesos.

INFORMACIÓN ENTREGADA DESDE CENTROS ASISTENCIALES

Heridos del accidente se encuentran sin riesgo vital

De acuerdo a la información entregada por Carabineros, 23 personas resultaron lesionadas a raíz de este accidente vehicular, los cuales fueron trasladados hasta los hospitales de Mulchén y Los Ángeles debido a la complejidad de sus lesiones. Desde el hospital de Los Ángeles informaron que fueron 16 los pacientes que llegaron producto del volcamiento del bus, los cuales se encontraban estables, policontusos y sin riesgo vital. La nómina es la siguiente:

Matías Villalobos Fritz, Cristian Leal Hernández, Tirsa Tatiana Molina Ferrada, Carlos Torres Rodríguez, Katherine Cordovéz Durán, Patricio Morales Zambrano, Fabiola Carrasco Retamal, Vanessa Cáceres Martínez, Dora Luz Silva Medina, Alex Carrasco Fritz, María Gabriela Villegas Salinas, René Pizarro Trigo, Eduardo Rodríguez Marchant, Julia Sanhueza Marilao, Fredy Lagos Muñoz, Liliana López Arriagada,

15 años. 38 años. 46 años. 18 años. 28 años. 32 años. 31 años. 24 años. 58 años. 41 años. 20 años. 25 años. 67 años. 64 años. 43 años. 23 años.

En tanto, los heridos leves que fueron derivados al Hospital de Mulchén son los siguientes: Nicol Morales Orellana. Richard Morales Orellana. Sergio Morales Poveda. Patricio Salgado González. Yaneli Morales Henríquez. Pedro Aedo Muñoz. Janina Iturra Fritz.

Los pasajeros que resultaron ilesos ocuparon un nuevo bus de la misma línea para continuar su viaje.


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 de agosto de 2014

ADEMÁS, DIJO QUE LE DIAGNOSTICARON MAL SU ENFERMEDAD

Paciente acusa que la operaron sin realizarle exámenes Viviana Díaz expresó que actualmente tiene una deuda de más de 15 millones de pesos y en Santiago le explicaron que la enfermedad que la aquejó tanto tiempo pudo diagnosticarse con un simple scanner.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

A

cusando que en el hospital de Los Ángeles le realizaron una intervención quirúrgica sin realizar exámenes previos, además de diagnosticar mal una enfermedad por la misma falta de exámenes, llegó hasta LA TRIBUNA Viviana Díaz. La paciente expresó que a causa de una dolencia que afectaba su oído llegó hasta el hospital de Los Ángeles para ser atendida, y en la urgencia de dicho centro asistencial le diagnosticaron una amigdalitis, por lo cual le dieron medicamentos y la enviaron a su hogar.

Pero las molestias no cesaron, expresó Díaz, y se atendió en el sistema particular, donde se le diagnosticó otra patología, esta vez fue una otitis, por lo cual se le dio un tratamiento con antibióticos, los cuales no hicieron efecto y se mantuvo con dolor, llegando nuevamente hasta la urgencia del hospital Víctor Ríos Ruiz. Al atenderse otra vez en el hospital, la internaron durante una semana y le realizaron un drenaje en el oído, lo cual de todos modos no mitigó sus molestias, por lo cual se optó por realizarle una cirugía. En dicha intervención quirúrgica se le instalaron tubos trastimpánicos o de ventilación, las cuales son conocidas también como “colleras”, estos dispositivos permiten el drenado de la materia que ella tenía en su oído. De acuerdo a lo expresa-

Colo - Colo #235, Los Ángeles.

do por Díaz, esta cirugía se la realizaron sin ningún tipo de examen previo, ni de sangre ni un scanner para conocer el estado de su oído y tras la intervención la dieron de alta aún con dolor. Tras esto, la paciente volvió hasta el centro asistencial debido a que las molestias continuaban, en dicha ocasión los profesionales recién ordenaron realizarle exámenes, pero ella optó por otra instancia. EXÁMENES EN SANTIAGO Debido a los malos resultados que tuvo al ser atendida en el hospital de Los Ángeles, Díaz optó por viajar hasta Santiago para recibir un nuevo diagnóstico. En la capital la paciente se realizó un scanner y se le descubrió una otomastoiditis, que es una inflamación crónica de la caja del tímpano y a las celdas mastoideas, por lo cual la intervinieron quirúrgicamente de inmediato. La paciente sostuvo que el otorrino de Santiago le expresó que esto podría haber sido diagnosticado antes si hubiesen realizado los exámenes pertinentes. A raíz de esto, Díaz expresó que sufrió una parálisis facial y debió ser hospitalizada por dos semanas, luego de ello retornó a Los Ángeles, pero volvió a tener problemas pues se le comenzó a hinchar la cara, razón por la que retornó a Santiago. NUEVA ENFERMEDAD En este nuevo viaje hasta la capital, a Viviana le diagnosticaron una enfermedad autoinmune denominada granulomatosis de Wegener, que fue producto del problema con su oído y en la cual se le inflaman los vasos sanguíneos, dificultando el flujo de sangre. Díaz señaló que para esta nueva patología se está realizando un tratamiento médico que implica quimioterapia, el uso de corticoides y otros medicamentos. Otro de los problemas que tuvo a raíz de todo esto fue la pérdida de audición, pues se le rompió uno de sus tímpanos. MALA CALIDAD DE VIDA Viviana expresó que antes de sufrir todas estas patologías su vida era normal, lo

Debido a las quimioterapias, Viviana debe salir con mascarilla, pues sus defensas están muy bajas.

cual ahora es casi imposible de decir, debido a que tiene poca audición. Además, expresó que debe luchar cada día, pues esto le ha dejado una deuda de más de 15 millones de pesos, la cual aumenta cada vez, debido a que, para tratarse, debe seguir viajando hasta Santiago y pagando mensualmente cerca de 600 mil pesos sólo para las quimioterapias.

Díaz dijo que su calidad de vida ya no es la misma, porque además en la época invernal debe quedarse encerrada pues la quimioterapia le deja las defensas bajas y para poder salir debe usar una mascarilla, por lo cual siente que todo en su vida cambió a causa de estas enfermedades. RESPUESTA DEL HOSPITAL Desde el centro asisten-

cial angelino respondieron que en relación a la denuncia realizada por Díaz, informan que se recibieron los antecedentes el viernes 8 de agosto de 2014 y como indica el procedimiento de gestión de reclamos, desde la Dirección se solicitó una investigación en relación a los documentos presentados, de manera de dar una respuesta dentro del plazo que establece la Ley, 15 días hábiles.

ESCUELA NIEVES VÁSQUEZ

Alumnos celebraron Día de La Paz A través de juegos y dinámicas, además de una charla explicativa sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, alumnos de la Escuela Hogar Nieves Vásquez Palacios celebraron el Día Internacional de La Paz y la No Violencia. La actividad, que fue organizada por el equipo psicosocial de la escuela y la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia de la municipalidad de Los Ángeles, tuvo por objetivo incentivar la sana convivencia entre los menores desarrollando un trabajo con alumnos de 5º a 8º año básico. El director del establecimiento, Roberto Sanzana, destacó el aporte de las buenas relaciones a los resultados educativos.

Los estudiantes participaron activamente de los juegos y dinámicas.

“Nuestro colegio tuvo un salto bastante grande en lo que son los resultados del Simce y no es porque se haya trabajado para él, sino que la escuela promueve un clima de sana convivencia escolar y en ello nos aporta mucho el Programa de Mediación Escolar que viene ahora, con la reforma, para todos los colegios del país. Por lo tanto, somos pioneros en esto. Teniendo un ambiente grato en la escuela se logran buenos resultados”, sostuvo el director. Por su parte, la orientadora del establecimiento, Sandra Martínez, explicó el objetivo del trabajo del equipo

psicosocial. “La base de nuestro colegio es formar niños integrales y por eso en el Día Mundial de la Paz hemos querido destacar lo importante que es trabajar, jugar, compartir y resolver nuestros conflictos a través del diálogo. De esta forma, creemos que va a haber paz y en ese contexto, hemos unido nuestro trabajo como Mediación Escolar con la OPD para que los niños entiendan que podemos jugar sobre la base del respeto, podemos tener diferencias pero siempre conversando”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

ÚNICO SOSPECHOSO FUE FORMALIZADO AYER EN EL TRIBUNAL DE GARANTÍA DE LOS ÁNGELES

Decretan 3 meses de investigación por muerte de mujer en incendio En tanto, el Servicio Nacional de la Mujer indicó que, de acuerdo a los primeros antecedentes, se están realizando las gestiones para patrocinar una querella que permita tener acceso a la investigación y contribuir en ella a acreditar una intencionalidad femicida. Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

T

al como había sido anunciado, durante la jornada de ayer se concretó en el Tribunal de Garantía de Los Ángeles la formalización de José Provoste Gallegos. El hombre fue imputado como responsable del delito

de incendio con resultado de muerte, en el caso que terminó -el pasado juevescon la vida de Juana María Troncoso, de 43 años, tras incendiarse la mediagua que ambos compartían en la población Ciudades de Chile. El tribunal decretó un plazo de investigación de 3 meses y prisión preventiva para Provoste, a quien se sindica como el autor de prender fuego a la mediagua donde vivía junto a la víctima. POSIBLE FEMICIDIO En tanto, el Servicio Nacional de la Mujer indicó que,

de acuerdo a los primeros antecedentes, se están realizando las gestiones para patrocinar una querella que permita tener acceso a la investigación y contribuir en ella a acreditar una intencionalidad femicida. Al respecto, la directora regional del Sernam, Valentina Medel Ziebrecht, explicó que “si bien los antecedentes nos permiten considerar en la muerte de Juana María presencia de violencia de género, entendemos que puede acreditarse durante la investigación. Parte de nuestra preocupación en materia legal es que se investigue y reconozca la violencia de género cuando es la causa de agresiones o femicidios. Si eso no ocurre, no estamos haciendo realmente justicia. La violencia contra las mujeres es un problema que no podemos invisibilizar, debemos exponerlo para abor-

EL 20 DE AGOSTO VENCE PLAZO

Llaman a postular a fondos en Seguridad Ciudadana Hasta el 20 de agosto tienen plazo organizaciones sociales y municipios para postular al financiamiento de proyectos en el área de Seguridad Ciudadana, lo que será financiado a través del Gobierno Regional. La consejera regional Alicia Yáñez hizo un llamado a que en estos últimos días las diversas instituciones aprovechen esta oportunidad. “Estos son fondos creados para que las organizaciones postulen directamente, son concursables, donde la idea es pensar cuáles son sus inseguridades, lo que está en todo nivel social y todos los rincones de la región. Son proyectos que motivan a los vecinos a pensar en su sector, con iniciativas que van del millón y medio a los 6 millones para las organizaciones sociales”, señaló. La consejera, que es presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del Core, llamó a los interesados a que se apuren, porque este miércoles 20 de agosto se

cierra el concurso, en horario de 8:30 hasta 16 hrs. En la provincia de Bío Bío los proyectos se entregan en la Unidad de Programas y Proyectos del Gobierno Regional, instalada en la Gobernación Provincial de Bío Bío, Caupolicán N°410, 2º Piso, Los Ángeles. Los proyectos se deben postular en ámbitos como la prevención social en grupos infanto-juveniles, en situación de riesgo, iniciativas de prevención de violencia escolar, prevención de la violencia sexual, prevención de violencia intrafamiliar, iniciativas de convivencia comunitaria, asistencia a víctimas y reinserción social. En el área de intervención situacional, se pueden postular iniciativas como sistema de vigilancia comunal, alarmas de coordinación (botón de pánico, alarmas individuales, radio comunicadores, etc.), focos para iluminación vecinal, embellecimiento de espacios públicos y/o recuperación de espacios, marcación

y registro de bienes. En área de prevención de riesgo en situaciones de emergencia, se pueden postular iniciativas como emergencia y desastres naturales. El año 2013 se aprobaron 101 iniciativas que representó un monto total superior a los $637 millones de pesos. Principales proyectos fueron alarmas comunitarias: alarmas viviendas individuales, colectivas, con o sin baliza, botones de pánico, aproximadamente 34 proyectos; Cámaras de Seguridad: con monitores conectados a Carabineros y/o conexión a vivienda, aprox. 15 proyectos; Embellecimiento de espacios públicos: 5 proyectos que dicen relación con la recuperación de plazas y cerros con índices de violencia y delincuencia; y Prevención: 31 proyectos con temáticas de prevención social, violencia escolar, familiar, comunitaria entre otras. Más datos en www.gorebiobio.cl

darlo con la urgencia que se requiere cuando vemos nuestras cifras de femicidios consumados y frustrados, y en general la violencia de género que es un problema transversal, presente en todos los espacios socioeconómicos”, La titular del Sernam reiteró el llamado a asumir con urgencia una actitud más activa en la detección, derivación y denuncia cuando se conocen casos de violencia en cualquier espacio. “Tenemos 7 femicidios en nuestra región este año. Esa cifra debe movilizarnos a todos, debemos hacernos responsables de erradicar la violencia en todos los espacios en que se pueda detectar; no debemos olvidar que estos terribles casos, como la muerte de Juana María, son el extremo de una realidad de violencia que ha sufrido una de cada tres mujeres en contexto de

La directora regional del Sernam, Valentina Medel, explicó que en este caso, la presencia de violencia de género podría acreditarse durante la investigación.

pareja o ex pareja. Debemos sacar la violencia del espacio

íntimo y no podemos dejar a las mujeres solas en esto”.


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA DEL PASADO VIERNES 15 DE AGOSTO

Diácono Manuel Torres Burgos es ordenado sacerdote

E

l viernes 15 de agosto, en la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, en la celebración eucarística de las 19 horas que tuvo lugar en la Catedral, la Diócesis de Santa María de Los Ángeles tuvo la alegría de incorporar a su Presbiterio incardinado, por medio de la ordenación presbiteral, al diácono Manuel Alejandro Torres Burgos. En una entrevista previa, publicada por la Revista Surcos de la Diócesis Santa María de Los Ángeles, el nuevo sacerdote se refirió a distintos aspectos de su nueva vida. - ¿Qué es lo que más le entusiasma de la vida de un sacerdote? Lo que más me entusiasma de la vida de un sacerdote es que siendo uno tan poco cosa, el mismo Dios nos llame a tan alta misión: la profunda alegría de perpetuar el sacrificio de la cruz y ser testigo de la misericordia. Siendo monaguillo en la Parroquia N. Sra. del Perpetuo Socorro me admiraba de la alegría de los sacerdotes. Siempre eso me llamó poderosamente la atención: ¿Qué es lo que los hace tan felices? ¡Cómo no recordar las Misas de los padres de Don Orione cuando era niño y, luego, el trabajo en las comunidades rurales durante las misiones de verano con el Padre Ángel Cantarutti! Este fue mi punto de quiebre en la vocación. Durante las misiones en el sector Los Molinos, una tarde, el padre Ángel estaba

haciendo el recorrido Las Pitras-Los Molinos y tuvo de camino un problema con la camioneta y, simplemente, la dejó «tirada»; luego, caminó hasta la Capilla con paso seguro y ágil para atender las confesiones de los misionados. Eso me admiró, caló muy hondo, hasta el día de hoy. - ¿Cuánto tiempo ejerció el ministerio diaconal, dónde lo ejerció, qué actividades ha desarrollado como diácono y en este tiempo qué es lo que más lo ha alegrado? He ejercido el ministerio diaconal desde el 24 de noviembre del año pasado (2013). Lo primero fue terminar con el examen final del Seminario: «Universa de teología». El estudio, dentro de la vida diaconal, parte del servicio: la diaconía de la Palabra. Continué sirviendo en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, en donde había realizado mi práctica apostólica

como seminarista durante todo el año 2013. Aquí, en la Parroquia, he acompañado la vida juvenil. He acompañado a Jupach-Fátima, como predirigente-seminarista y ahora como asesor espiritual. También he dado algún tema de formación a Jupach Diocesano en algunas de las jornadas de formación que desarrollamos a lo largo del año. Desde este año, estoy dando una mano en la Pastoral Juvenil Parroquial. Ha sido una gran experiencia el trabajar con los representantes de todos los grupos juveniles: acólitos, confirmación, scout, misiones y jupach, y con todos los demás jóvenes y adultos que quieren dar lo mejor de ellos para servir al Señor en las personas de estos hermanos. Mención especial tiene la Hora Santa de jóvenes que desde hace algunos meses hemos llevado a cabo. La perseverancia de los jóvenes que

vienen todos los domingos a las 18 hrs. me ha impresionado. Compartir la oración del Rosario, el Evangelio dominical, la plegaria silenciosa y finalmente el rezo de vísperas marca un modo de vivir mi consagración hacia el sacerdocio. Agradezco al Padre Alfonso por el apoyo en este servicio y a Don Felipe esta oportunidad de poder ayudarlo en este importante apostolado. La oración es el momento del encuentro con el Señor Jesús y he podido vivirlo en esta pequeña y fervorosa comunidad. También el trabajo con los enfermos ha sido uno de mis servicios diaconales que he desempeñado este tiempo. Llevar la Comunión a estos hermanos ha sido un trabajo apostólico silencioso y de gran exigencia. Poder llevar al Señor a los más débiles ha sido un ideal que me acompañó durante todo el tiempo de formación en el Semina-

El Obispo Mons. Felipe Bacarreza encabezó esta importante ceremonia.

rio y lo veo concretizado en este apostolado. Es tarea que exige al ministro prepararse para cada visita con oración, y aquí el Rosario ha sido mi compañero inseparable; poder llevar el Evangelio casi a flor de los labios para anunciarlo a estos hermanos ha sido una gran alegría. En el dolor uno reconoce la necesidad absoluta de Dios: estamos en cada instante en las manos del Padre. Otros servicios en la Parroquia han sido apoyar con la elaboración de materiales de formación para la Misión Urbana en Villa Galilea y el trabajo de apoyo en la secretaría y en el Consejo Económico. En cuanto al Decanato Ciudad, he colaborado en las actividades juveniles. El equipo lo hemos conformado el Decano Padre Gustavo Valencia, el Padre Patricio Roa y el Padre Alfonso Plaza. La experiencia de trabajo codo a codo con los sacerdotes del Decanato ha sido, en lo personal, una fuente de energía en el trabajo pastoral. La dedicación en su ministerio sacerdotal, el amor a Jesucristo y a la Iglesia, la alegría de los encuentros mensuales y el apoyo fraterno es una gran fortaleza para el logro de las actividades que hemos realizado. -¿Qué texto del Evangelio es el que más lo motiva y que le gustaría elegir como lema? ¿Por qué? El Evangelio es siempre la fuente de donde se origina la eterna juventud de la vo-

cación. Todo el Evangelio es una permanente llamada a encontrarse con Jesús. No hay página en donde no pueda reconocer la fuerza de su voz particularmente en los pasajes de su Resurrección. Las palabras: «Busquen el Reino de Dios y lo demás se les dará por añadidura», me hizo reconocer que lo primero en toda vida es conocer a Jesús, tener la noticia del Dios que me ha amado a tal punto que murió por mí, y más aun, que se ha quedado con nosotros en la Eucaristía: él es el Emmanuel. Por ello, el lema que he escogido es el texto paulino de la Carta a los Efesios «Instaurar todas las cosas en Cristo» (Ef I, 10). Leer las cartas paulinas durante el Seminario fue permanente punto de orientación para mi vida desde el seminario hasta el diaconado y ahora lo reafirmo para el sacerdocio: que nada me apañe del amor de Cristo. Por otro lado, este texto fue lo primero que vi cuando estaba leyendo las vidas de San Luis Orione y de San Pío X (el Papa que era hijo de campesinos). Ellos desde su lugar, buscaron que Cristo fue el primero: para Don Orione en medio de los pobres, de los niños y entre sus primeros clérigos y para San Pío X para la Iglesia y para la vida de los niños.

Revista Surcos, julio 2014.


CRÓNICA

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 de agosto de 2014.

www.diariolatribuna.cl

TRAS SUCESIVOS RECLAMOS DE LA COMUNIDAD DEL SECTOR

Municipio asegura que avanzan mejoras en acceso a villa Génesis Dos máquinas trabajan hace un par de semanas en el sector, en el mejoramiento de los accesos y principales vías de este punto de Los Ángeles.

U

n notorio mejoramiento presenta el acceso a la villa Génesis de Los Ángeles, de acuerdo a lo informado por el municipio local. Esto se produce luego de los sucesivos reclamos por parte de la comunidad del sector. La corporación edilicia afirmó que la situación fue constatada en terreno por el alcalde Esteban Krause y el dirigente Luis Arroyo, en un recorrido efectuado por el lugar. Dos máquinas pertenecientes a la empresa Ríos y San Martín trabajan hace un par de semanas en el sector, por encargo de la municipalidad de Los Ángeles, en el mejoramiento de los accesos y principales vías de este punto de la comuna, que sin duda han mejorado considerable y visiblemente la situación de acceso de los vecinos del lugar, y que, a pesar de las lluvias caídas durante la noche del viernes, se lograron mantener sin mayores inconvenientes. El municipio recordó que, a mediados de julio, personal municipal comenzó a desarrollar algunas acciones de mejoras, las que se vieron reforzadas por el trabajo de esta empresa, por la envergadura de los trabajos y al pésimo estado del terreno que presenta excesivos baches y barro. Luego del recorrido, el dirigente Luis Arroyo expresó su agradecimiento por los trabajos, pues, a su juicio, ha mejorado visiblemente el ac-

ceso de locomoción colectiva, peatones y ciclistas a la villa. Estos trabajos significan una inversión de 360 millones de pesos; además del mejoramiento de la mecánica de suelo que actualmente se está rea-

La situación fue constatada por el alcalde Esteban Krause y el dirigente Luis Arroyo.

lizando, que incluye el rodillo compactador y perfilamiento con moto niveladora que compacta el terreno, permitiendo así una mayor durabilidad. Respecto a los caminos o vías interiores, estos comenzarán a desarrollarse una vez concluidos los trabajos de la empresa encargada del proyecto de alcantarillado y agua potable en el sector que agrupa a más de 600 familias. El alcalde esteban Krause destacó que estas obras se suman al proyecto de alcantarillado que debería comenzar a desarrollarse a fines de este año en el sector, cuando las condiciones climáticas mejoren. En este sentido, señaló que es parte del trabajo sistemático que se está haciendo al intervenir esta villa en todas las áreas.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

Fernando Muñoz Fonseca Kinesiólogo

Enfermedades respiratorias niños y adultos Traumatología y neurorehabilitación Atención a domicilio Convenio Isapre y Fonasa. cel: 62449557

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

Dr. Felipe Acevedo Sylvester GINECÓL OGO OBSTETRA GINECÓLOGO CENTRO MÉDICO CENTRAL LAUTARO 579 Miércoles y Viernes 15 - 19 horas Jueves 17 - 19 horas Fonasa y Particular Fonos 2525822 - 2525823

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES) Este era el panorama hace sólo algunos días, en el acceso principal de la villa Génesis.

7


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 de agosto de 2014

Municipio de Laja y servicios públicos se trasladaron hasta Santa Elena

C

omo una forma de acercar el municipio de Laja y sus servicios a la gente, se efectuó el jueves 7 de agosto la actividad “Municipio en Terreno” en el sector rural de Santa Elena, específicamente en la escuela del poblado. En el lugar, se entregó atención social, operativos sanitarios para el ganado, atención de salud para adultos y niños, información de seguridad ciudadana, atención de peluquería, juegos y entretención para los más pequeños, entre otros servicios. Acudieron a este operativo diversas instituciones como PDI, Carabineros, Registro Civil, SII, Tesorería, Inspección del trabajo, Sernac, Conaf, Indap, Serviu y fun-

Si ganas esto:

Te pido esto:

En el lugar, se entregó atención social, operativos sanitarios para el ganado, atención de salud para adultos y niños, información de seguridad ciudadana, atención de peluquería, juegos y entretención para los más pequeños, entre otros servicios. cionarios de la gobernación de la provincia de Bío Bío. Esta iniciativa nace del programa municipal de mejoramiento de gestión a cargo de los funcionarios municipales de Laja, quienes convocaron a otros servicios públicos para complementar esta prestación llamada “Municipio en Terreno”, y permitir así el acceso con mayor comodidad a los habitantes de sectores más apartados de la comuna a trámites y consultas.

Acércate a tu parroquia y colabora con el 1% de tus ingresos

Entre las autoridades presentes estuvo Florentino López, en representación del gobernador de la provincia, junto al alcalde José Pinto y concejales lajinos, quienes sostuvieron un diálogo ciudadano con los vecinos del sector, comentando diversos tópicos de interés. La jornada se extendió entre las 9 y las 14 ho-

ras, para luego dar paso a una mateada de adultos mayores. En resumen, fue una acti-

QUILLECO

vidad para la gente, que los funcionarios municipales organizan anualmente en áreas

más apartadas de la ciudad, con la colaboración de otros servicios del Estado.

Escuela de Villa Mercedes finalizó proyecto “El Cuenta Cuentos” El proyecto “El Cuenta Cuentos”, fue desarrollado durante el primer semestre por la compañía Teatro Plan y financiado por el Gore BíoBío, y su objetivo fue acercar a los niños a la lectura y utilización de la imaginación. La iniciativa fue cerrada masivamente con los alumnos y apoderados que participaron, teniendo como resultado la creación de un texto, según lo indicado por su director Miguel Valenzuela. Este sostuvo que la coordinación académica fue desarrollada por el colegio, mientras que la administrativa por el centro de padres y apoderados quienes fueron los que presentaron este proyecto al gobierno regional en el área de cultura. Por su parte, Jacqueline Núñez, tesorera del centro general de padres y apoderados, manifestó que este proyecto llegó a ser un gran aporte al colegio donde se trabajó con alumnos desde pre kínder a 2 año básico, en el cual se buscó, desarrollar la imaginación y la creatividad de estos.

El segundo semestre, expresó Núñez, se desarrollará un nuevo taller gracias a un proyecto que se obtuvo a través del servicio de salud, y donde se trabajará con alumnos de 3º a 8º año básico, lo que permitirá crear una radio escolar, para trabajar en el tema de la prevención de drogas, además de ocupar su tiempo libre en cosas productivas.


E CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 de agosto de 2014.

Organización juvenil participó de diálogo cultural en Alto Bío Bío

www.diariolatribuna.cl

Los jóvenes indicaron que "se sintieron muy a gusto con el diálogo contraído con los kimches y la lawentuchebe".

V

einte integrantes de una organización juvenil se reunieron con la comunidad de Ralco Lepoy, para conocer y fortalecer sus conocimientos a través de un diálogo con una lawentuchebe y kimches del lugar. Los participantes planificaron para el fin de semana largo una Escuela de Invierno, la cual se enfocó principalmente en acciones para fortalecer sus conocimientos. Fue así como en la Escuela G-1181 de Ralco Lepoy, se reunieron con los principales actores de esta actividad el Lonco Juan Rosales, y la lawentuchebe Senobia Levi, entre otros kimches. En la oportunidad, dialogaron por

más de dos horas con los jóvenes sobre conocimientos en medicina ancestral y cultura pehuenche. Posteriormente, la actividad se trasladó hacia los más jóvenes y niños que llegaron al lugar, quienes disfrutaron de divertidos entretenimientos. Las personas de dicha comunidad manifestaron estar muy agradecidos de la visita de estos jóvenes, puesto que en muy pocas ocasiones son invitados a participar de estos encuentros donde ellos son los personajes principales. Por otra parte, los jóvenes de igual forma indicaron que "se sintieron muy a gusto con el diálogo contraído con los kimches y la lawentuchebe".

La jornada finalizó ayer con una evaluación de la actividad realizada en esta comu-

nidad, que tuvo una excelente acogida de ambas partes. El evento contó con el apo-

yo del municipio de Alto Bío Bío, el Programa Pespi y la Ong Visión Mundial Ralco.

MEDIDA BUSCA MEJORAR SISTEMA ACTUAL

Invitan a diálogos ciudadanos sobre transporte Las inscripciones deben realizarse previamente en el sitio web promovilidad.gob.cl La gobernación provincial de Bío Bío invitó a la comunidad a participar de diálogos ciudadanos sobre transporte, instancia en la cual se espera la participación de las regiones en lo que será la propuesta que llegará a manos de la Pre-

sidenta de la República, Michelle Bachelet, para la elaboración de un sistema de transporte más eficiente y amigable. Asimismo, se advirtió que otra de las acciones que se busca implementar con la ini-

ciativa es reducir los altos niveles de congestión que se registran en la mayoría de nuestras ciudades, lo que redunde en una mejor calidad de vida. Cabe destacar que este proceso comenzó con la crea-

ción, por parte de la Presidenta Bachelet, de la Comisión Pro Movilidad Urbana, en junio de este año. Luego se realizaron consultas vía electrónica, comités regionales y ahora es el turno de la participación de los ciudadana en reuniones presenciales, en las cuales se espera recoger la opinión de los usuarios del transporte. Una vez validada

la propuesta a nivel país, se elaborará el proyecto final, el que debiera estar listo en diciembre de este año. En la Región del Biobío, la actividad se realizará el miércoles 27 de agosto, desde las 9 hasta las 13.30 horas, en el Salón Mural, en el edificio del Gobierno Regional, ubicado en Arturo Prat N° 525, Barrio Cívico, Concepción.

Autoridades inauguran nueva plaza para Los Ángeles El Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región del Bío Bío, Jaime Arévalo, y alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, encabezarán la ceremonia de inauguración de la Plaza Ricardo Vicuña, correspondiente al Programa de Mejoramiento de Espacios Públicos del Minvu. La obra contempla acceso universal, pérgolas, áreas de estacionamiento, mobiliario urbano, juegos infantiles, plaza activa, paisajismo, iluminación, áreas verdes y zonas

de árboles nativos y arbustos. La inversión superó los 560 millones de pesos. La inauguración tendrá lugar al mediodía día de hoy, en la intersección de avenida Los Ángeles con avenida Ricardo Vicuña. Asimismo, de manera previa, el seremi y el alcalde visitarán las obras de mejoramiento de avenida Los Ángeles, proyecto que se inserta en el Programa de Vialidad Urbana del Minvu. La obra urbana, de más

de 7 mil 500 millones de pesos, es financiada con recursos que traspasó el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones al Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Hoy será inaugurado este espacio urbano, que implicó una inversión superior a los 560 millones de pesos.

9

JORGE SABAG (DC)

Diputado ingresa proyecto sobre participación ciudadana

El diputado por Bío Bío, Jorge Sabag, en conjunto con la bancada del Partido Demócrata Cristiano, ingresaron un proyecto de ley en el cual la ciudadanía pueda aportar y establecer el derecho de los ciudadanos a proponer iniciativas de ley, con el fin de dar señales claras de participación ciudadana. El parlamentario señaló que "debemos establecer una relación mucho más directa con la población y para esto es necesario hacerlos partícipes de ideas e iniciativas incorporando un sistema que facilite el envío de las propuestas de la gente". "Esto se hace modificando la Ley N° 18.993 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional para que se habiliten espacios que permitan recibir y difundir la iniciativa popular", dijo Sabag. El diputado recalcó que "esto se puede hacer habilitando páginas web, donde los ciudadanos puedan enviar sus ideas legislativas, de esta forma se abren espacios a la participación ciudadana en la creación de las leyes". En la misma línea, Sabag agregó que "Segpres determinará si las proposiciones ciudadanas son plausibles para llevarlas a cabo utilizando sus antecedentes, ampliándolas o refundiéndolas en otras iniciativas legales, reconociendo la autoría del ciudadano".


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 agosto de 2014

Paillihue Comuna: un proyecto integral contra el subdesarrollo

A

l conmemorarse recientemente el Día del Dirigente, enviamos un afectuoso y cordial saludo a todas y todos nuestros dirigentes sociales que componen la mesa de la Pro Comuna de Paillihue, que celebra también su octavo aniversario. Reconocemos su esfuerzo, dedicación y preocupación por dignificar al sector y sus habitantes, y su permanente búsqueda por mejorar su calidad de vida. Es propicia la ocasión para hacer un breve recuento de los avances de esta agrupación que se ha mantenido firme en su objetivo, venciendo la oposición y falta de interés de algunos y la desconfianza de otros. Nuestra agrupación, nacida en el año 2006, además de tomar esta importante responsabilidad social, se ha comprometido durante largos años, a dignificar nuestro sector y a cada uno de sus más de 45 mil habitantes; a luchar contra la pobreza y el estigma de vivir en Paillihue, un barrio como cualquier otro en donde conviven una diversidad de personas que viven y trabajan por sí y para los suyos, como en cualquier otro barrio. La gente de Paillihue no es más buena o mala que la de otros lados, somos gente buena, trabajadora, esforzada -como en todos lados- aunque sí nos diferencia de resto, el abandono de años por parte de nuestras autoridades tanto de ayer como de hoy. El Comité Pro Comuna de

Paillihue, constituido por un virtuoso grupo humano, es el único que ha propuesto una real solución a los graves atrasos del sector. No solo denunciando los hechos que afectan a nuestros habitantes, sino también gestionado importantes avances, como lo fue la creación de la 9ª compañía de Bomberos para Paillihue, (gestión que implicó obtener recursos para el actual carro de Bomberos para atención de este sector); también se ha preocupado del mejoramiento de nuestras poblaciones en infraestructura, espacios públicos, plazas y otros lugares de uso público. Nuestra organización ha estado en permanente contacto con las autoridades de turno, aportando a la solución en distintos ámbitos del quehacer local, como en el ámbito de la salud -por ejemplo- ámbito en el que se podrían hacer mejoras considerables. Ante la pérdida del espacio físico que albergaba al Cecof Los Carrera o el retiro del cuartel de Bomberos de un sector densamente poblado como es la población 21 de Mayo, por ejemplo; en este caso este grupo de dirigentes exigió su restitución y permanencia en Paillihue, aunque fuese -como ocurrióen un lugar distinto en terreno cedido por uno de nuestros dirigentes en villa las Américas. En estos años, hemos sido punta de lanza al buscar soluciones y levantar mesas de trabajo con las autoridades de turno. La mesa de trabajo en "Seguridad Ciudadana" -por ejemplo- que toma cada vez

más fuerza, busca acelerar temas de importancia para los habitantes del sector como es la construcción de las nuevas dependencias para Carabineros en terrenos de la población Escritores de Chile donde antiguamente se ubicaba la escuela municipal del sector. La comisión para la "Conectividad para el sector Sur", que está empeñada en terminar con los graves problemas de acceso hacia los hogares de miles de familias que a diario deben trasladarse hasta el centro de la ciudad a sus trabajos, al colegio, a los servicios públicos, hacia esos servicios e instituciones que no se encuentran presentes en Paillihue. Esta co-

misión ha abrazado la justa causa de dotar a nuestro sector de un acceso paralelo a calle Los Carrera gestionando la obtención de los terrenos de la ex línea férrea para convertirlos en un acceso expedito que dé mejor conectividad no solo a transportistas y automovilistas, sino a todos quienes a diario transitamos desde y hacia Paillihue. Somos víctimas de una política urbanista anticuada, que no está a la altura de los nuevos desafíos que como sector hemos llevado adelante, una política que contrasta con las prioridades que vemos en el centro de Los Ángeles donde se materializan grandes y millonarias inversiones, como es

REDACCIÓN

Por Álvaro Vallejos Burgos Secretario Comité Pro Comuna Paillihue el caso de la inversión en una sola cuadra como la plaza de armas y el "vergonzoso paseo Colón" entre otros. No se nos puede decir que seremos una comuna pobre. Todo lo que implique levantar una comuna en Paillihue traerá más inversión y desarrollo en salud, educación, infraestructura, servicios, etc. Impulsará una gran fuente laboral para nuestros profesionales que emigran a Santiago o Concepción. Este desarrollo llegará para mejorar nuestra alicaída calidad de vida. Nos queda mucho camino por recorrer, pero confiamos

que nuestro objetivo como Comité Pro Comuna Paillihue es justo y necesario; confiamos en vencer la desigualdad y el subdesarrollo injusto para nuestras vecinas y vecinos, nuestros hijos, sus hijos, para todos nosotros. Reiteramos nuestro llamado a unir fuerzas, a creer en este proyecto, a apoyar a nuestros dirigentes sociales en este importante proyecto colectivo que nos promete un mejor futuro para nuestras familias, para todos los habitantes de Paillihue. Unos fraternales saludos y feliz aniversario.

Tribuna del lector Declaración pública del Centro Árabe Palestino de Los Ángeles Ante los acontecimientos que están desarrollando el estado de Israel en los territorios palestinos ocupados de Gaza y Cisjordania, los chilenos de origen palestino y árabe en general, agrupados en el Centro Árabe Palestino de Los Ángeles, Chile, declaramos: 1. Condenamos los ataques indiscriminados a la población civil Palestina por parte del Ejército de Ocupación Israelí y denunciamos que forma parte de la política de exterminio hacia el pueblo palestino por parte del estado de Israel. 2. Condenamos la invasión y posterior destrucción, por parte del Ejército de

Ocupación Israelí de las aldeas y ciudades palestinas, la demolición de sus viviendas, la quema y confiscación ilegal de sus propiedades, los constantes castigos colectivos a que son sometidos solo por el hecho de resistir la ocupación ilegal israelí. 3. Afirmamos que el objetivo de esta ofensiva militar de gran escala por parte del terrorismo de estado israelí, es debilitar la formación del gobierno de unidad, conformado por los dos bandos principales dentro de la política palestina, gobierno que busca aunar fuerzas y recorrer un camino común en contra del

ocupante instalado en Palestina desde 1948. 4. Reafirmamos nuestro compromiso con los hermanos palestinos que

sufren a diario la ocupación de sus tierras e instamos a toda la comunidad nacional a sumarse a los llamados del pueblo palestino para

que se informe sobre la veracidad de los hechos. 5. Hacemos un llamado a la Comunidad Internacional, a la sociedad civil y al Gobierno de Chile a detener la impunidad de Israel, repudiar estos actos de violencia y para que se inste a dicho Estado a abandonar sus políticas de ocupación, colonización y Apartheid contra la población palestina. 6. Agradecemos la solidaridad y ayuda prestada por el gobierno chileno y lo instamos a continuar con las medidas de presión hacia Israel, con el objetivo de que Israel levante el bloqueo que tiene sobre Gaza, cumpla con sus obligacio-

nes internacionales respecto a la protección de la población civil y se retire definitiva e incondicionalmente de todos los territorios ilegalmente ocupados, y permita la creación de un Estado de Palestina independiente y soberano, en los territorios ocupados de la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén oriental. 7. Al mismo tiempo, agradecemos a todos los chilenos y en especial a los judíos de Chile y del mundo por sus sinceras muestras de solidaridad, por sus condolencias y por la dura condena al terrorismo de estado israelí.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Dirigentes convencidos de su rol social n denominador común en las diversas ad- mueven con fuerza los ideales de lo que consideran de estacionamientos bajo tierra en la plaza de arministraciones gubernamentales -cualquie- justo. mas; pero, además, se ha reactivado el comité comra sea su color político- dice relación con el En Nacimiento, por ejemplo, la lucha hoy está cen- puesto por aquellos que proponen convertir Paillihue permanente llamado que se ha hecho a trada en mejorar la calidad del aire y los índices en comuna. los ciudadanos para convertirse en protagonistas y medioambientales asociados. En el caso de Cabre- Cabe preguntarse si en estos y otros casos se advierte partícipes de su proceso de desarrollo, buscando ro, se han hecho notorias las quejas públicas de algún peligro para la legitimidad de las demandas ciudadanas. Casi como una respuesta instansiempre una mejor calidad de vida. tánea, surge como una amenaza cierta la Pues bien, al parecer esta convocatoria cada Cabe preguntarse si se advierte algún peligro para irrupción político-partidista en los movimienvez está siendo más tomada en cuenta destos que representan a la comunidad, partiende diversos sectores, ya que se advierte un la legitimidad de las demandas ciudadanas. Casi creciente empoderamiento de variados reprecomo una respuesta instantánea, la irrupción políti- do de la base que la labor del líder o dirigente sentantes de la ciudadanía, llámense dirigenco-partidista en los movimientos que representan a social y los planteamientos de un militante de partido, corren por caminos separados; tal vez tes sociales, deportivos, ecológicos o, simplela comunidad surge como una amenaza cierta. paralelos, pero, al fin y al cabo, separados. mente, voces validadas y autorizadas por un No se trata de demonizar a quienes legítimagrupo de personas. En muchos casos, los nuevos referentes han acepta- vecinos que se oponen a la instalación de más cen- mente han optado por una carrera política, incluso do el desafío de liderar acciones de protesta para trales para la generación de energía. Y para qué luego de haber ejercido como dirigentes. Sin embarsalvaguardar el bien común. En este contexto, es decir Los Ángeles, donde la reyerta en el último tiem- go, mientras cada tarea se ejerza a través de carriles posible observar en distintas comunas de la provin- po ha tenido como foco el cuestionado paseo diferentes, se otorgará mayor credibilidad a los recia de Bío Bío la aparición de nuevos rostros que pro- semipeatonal de calle Colón y el proyecto asociado sultados que emanen de una gestión determinada.

U

Eliminemos todo tipo de discriminaciones esde mi rol como senadora de la República y asumiendo como Presidenta del Senado, he planteado que como Parlamento tenemos que revisar nuestra legislación para eliminar todo tipo de discriminaciones, en especial para las personas con capacidades diferentes. Así y considerando que hace 43 años, se establecieron normas en el Código Orgánico de Tribunales que impidieron a personas en condición de ceguera, acceder al cargo de Juez, se impidió a abogados el ejercicio de la judicatura, sin consideración de sus aptitudes personales y profesionales, teniendo en consideración sólo su condición de ceguera. La norma, a todas luces discriminatoria, respondía al contexto de una sociedad vertical e intolerante, que no terminaba de asumir la igualdad como un principio rector del pacto social y la no discriminación como un imperativo ético de la convivencia. El espíritu del código es contradictorio con la Declaración

D

Ño P anta Panta

Universal de los Derechos Humanos, el Pacto de San José de Costa Rica sobre derechos civiles y políticos y la Convención de las Naciones Unidas para la protección de la Personas con Discapacidad. Es, además, contradictorio con la normativa Constitucional que impide todo acto de discriminación arbitraria y con la legislación nacional de más reciente aprobación. La norma que impide a personas en situación de discapacidad el ejercicio jurisdiccional, atenta contra el espíritu del Chile actual, cada vez más proclive a las libertades civiles y a los derechos ciudadanos. El país ya no el mismo y nuestra legislación debe corregirse con arreglo a los nuevos tiempos. El derecho debe ser capaz de reflejar valores vivos de la sociedad. Por ello, luego de cuatro décadas, este Senado que me honro en presidir, votó la derogación de estas normas de manera unánime, que discriminaban a chilenos sólo por su condición de discapacidad, y estoy segura que se aprobará este proyecto que permitirá a personas ciegas, sordas y mudas acceder a los cargos de Juez o Notario. Este Senado actuó plenamente con enfoque de derechos, observando tratados internacionales, pero por sobre todo, hemos puesto al ser humano en el epicentro de su trabajo legislativo, entendiendo que todos los hijos de esta patria deben recibir igual trato. Es por ello que creo que el Senado está haciendo justicia con las personas en situación de discapacidad, por cuanto en tiempo record hemos llevado a votación este proyecto que deroga anquilosados y vetustos preceptos legales, que injusta y arbitrariamente impiden a personas no videntes, sordas y mudas acceder a los cargos que antes estuvieron vedados para ellos. Hoy permitiremos que Darío Alfaro, joven estudiante de 5° año de la carrera de Derecho de la Universidad de Chile, pueda cumplir su sueño de niño, el cual es convertirse en Juez de la República. Ello porque como Senado hemos entendido que las discriminaciones arbitrarias, son algo que debemos superar, dejar en el pasado, que el único requisito para acceder a un cargo o empleo debe ser aquel que se derive únicamente del esfuerzo y capacidad personal. En esta votación, se han derogado las normas del Código Orgánico de Tribunales, que datan de 1943, que impiden a Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Isabel Allende Bussi Presidenta del Senado

chilenos acceder al cargo de Juez o Notario. Han pasado ya 71 años de la injusta vigencia de esas normas discriminativas y excluyentes. Porque ha llegado el momento de eliminarlas y expulsarlas de nuestro ordenamiento jurídico, para que no existan barreras legales injustas que impidan la plena inclusión de todas y todos. La Constitución impide que se efectúen discriminaciones arbitrarias (19 N° 2), y con la aprobación de este proyecto, avanzaremos en el respeto al bloque de Derechos Fundamentales consagradas en nuestra Constitución. En ese contexto, este proyecto de ley representa un paso adelante en esta materia, que después de la "Ley Zamudio" (Ley 20.609), es un camino que como Senado hemos comenzado a transitar. Cada vez que con nuestro trabajo legislativo, impedimos alguna forma de discriminación contra cualquier ciudadana o ciudadano, hacemos de Chile una mejor nación, que observa y cumple tratados internacionales, y a la vez que es capaz de entender que la discriminación es un acto contra la humanidad, y que los Derechos Fundamentales son el norte de nuestro quehacer legislativo, siendo la persona humana el epicentro de nuestro trabajo y su desarrollo e inclusión nuestro objetivo. Agradezco a mis colegas por haber entregado un amplio respalda a la presente iniciativa que busca mayores espacios de integración social, de mayor justicia, de mayor igualdad y por supuesto de mayor cohesión e inclusión.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 de agosto de 2014

NUESTRA GENTE

65 años del club Villa Hermosa

E

l pasado sábado 9 de agosto, en dependencias de la Sociedad de Socorros mutuos, el club deportivo Villa Hermosa celebró su 65 aniversario. Los socios, jugadores y simpatizantes del club disfrutaron de una entretenida cena bailable, ocasión en la que además se entregó distinciones a sus participantes más destacados. Fotografías de Alberto Zúñiga.

Club deportivo Villa Hermosa entregó distinciones a socios y jugadores.

Familia Acuña Osses.

Sabina Valdevenito, Patricia Pacheco, Iris Valdevenito e Hilda Garrido.

Álvaro García, Luis Mayorga, concejal Aníbal Rivas y Ricardo Matamala.

Marcelo Mora, Vanessa Daza, Alexi Peralta y Pilar Díaz.

José Valdebenito, Daniela Jara, Danilo Castillo y Gonzalo Castillo. Loreto Abarzúa, Arturo Acuña, Rosa Abarzúa y Leonidas Abarzúa.

Gladys Jara, Matías Castillo, Dastan Cabas, Carol Jara y Marian Tari.

Cesar Cruces, Felicindo Castillo, Mónica Cruces, Diego Castillo y Adolfo Castillo.

Pablo Aguilera, Pabla Acuña, Pablo Gatica y Sergio Saavedra

Juan Díaz, Yessenia Fuentes, Antonio Fuentes y Julio Castillo.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

El diálogo y comunicación como factor clave del aprendizaje Metodología innovadora basada en el diálogo para mejorar enseñanza del lenguaje en colegio Ruiseñor.

A

lto interés despertó en las comunidades educativas de la provincia, poder conocer la experiencia llevada a cabo por la Universidad de Concepción y el Colegio Ruiseñor, la que está basada en el diálogo y la interacción para mejorar el aprendizaje en los escolares. Se trata de una experiencia altamente exitosa, explicó la docente de la Escuela de Educación, Marcela Núñez, y quien lidera el proyecto de investigación que el Campus Los Ángeles se encuentra

implementando en el colegio Ruiseñor de esta ciudad. “Una educación emancipadora parte de la capacidad de establecer un diálogo entre todos los actores que participan en el proceso de enseñanza aprendizaje y de la capacidad de desarrollar las habilidades dialógicas en estos”, afirma la docente, convencida que la interacción entre los diversos actores de una comunidad educativa permite avanzar en el aprendizaje. Para dar a conocer los resultados obtenidos en este proyecto, que se encuentra en plena ejecución en los

niveles de kínder, primero y segundo básico del establecimiento, se realizó el seminario “Comunidades dialógicas: una propuesta de innovación educativa efectiva”. Esto con el fin de generar una instancia de diálogo y reflexión en relación a esta propuesta, y que apunta a la construcción de nuevas vías para el desarrollo de los niños y niñas. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES La UdeC, a través de la Escuela de Educación, y con apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, inició a fines del año 2013 este proyecto de investigación en alianza con el Colegio Ruiseñor, con una previa sensibilización a la comunidad educativa y en abril de este año comenzó la implementación y el trabajo

en aula. Participan además, los docentes Cristhian Espinoza, Rosina Valdés, Irma Lagos, Carmen Claudia Acuña, Jacqueline Valdebenito, Joshua Yaskin y Sixto Martínez. El objetivo es ofrecer igualdad de oportunidades en el área de Lenguaje y Comunicación, entendida como una de las áreas prioritarias de la formación de los escolares. La implementación implica que el trabajo con los estudiantes no se lleva a cabo solamente por los profesores de las asignaturas, también

participan otros docentes, alumnos seminaristas de la universidad, académicos así como colaboradores de aprendizaje que están representados por apoderados y alumnos de cursos superiores del mismo colegio. ENTUSIASMO E INTERÉS Para el director del colegio Ruiseñor, Jorge Inapaimilla, se trata de una iniciativa que los niños esperan día a día, que ha despertado el entusiasmo en la comunidad educativa, por lo que agradeció que dicha metodología

Alto interés despertó en las comunidades educativas de la provincia poder conocer esta experiencia.

pudiera implementarse en el colegio. “Todos hemos evaluado en forma altamente positiva, ha sido todo un éxito, y agradezco la responsabilidad demostrada por los docentes, alumnos y apoderados para llevar adelante este trabajo”. Similar valoración hizo Claudia Yáñez, apoderada de primero básico, y quien también participa del proyecto. “Me siento muy motivada, poder aportar a los niños, y no sólo ellos aprenden, también yo he aprendido, y me ha servido mucho”.


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

El encargado de la URAI de la Región del Biobío, Miguel Hinojosa, dijo que “es muy positivo que la Subdere se vuelva a interesar en esta materia”.

SUBDERE, COMITÉ DE INVERSIONES EXTRANJERAS Y AGCI

Potenciarán cooperación internacional y oportunidades de inversión extranjera en regiones Alianza estratégica permitirá fortalecer trabajo de las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales

C

on la realización del seminario “Fortaleciendo las Relaciones Internacionales en el Ámbito Regional” se concretó una alianza estratégica entre la Subsecretaría de De-

sarrollo Regional, el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) y la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI) para apoyar la internacionalización de las regiones. En virtud de este acuerdo, dichas entidades unirán esfuerzos para fortalecer el trabajo

conjunto de cada una de ellas con las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales (URAI) para el desarrollo de las regiones en los ámbitos de la integración internacional, la cooperación internacional para intercambio de buenas prácticas en materia tecnológica y socio cultural y la promoción de las oportunidades territoriales en el ámbito de la atracción de inversión directa. Se trata del primer esfuerzo por relevar el rol de las URAI ante el amplio abanico de oportunidades que se abrirán

para las regiones en el marco del proceso de descentralización que está impulsando el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, dijo que la actual administración está avanzando en un cronograma muy amplio de iniciativas para fortalecer las regiones y municipios del país, dadas las grandes inequidades existentes en el territorio nacional. “Se trata –señaló la autoridad- de darle a las regiones una nueva mirada y para ello

esta alianza con el CIE y la AGCI nos ayudarán a que podamos diseñar, desde el punto de vista internacional, estrategias más audaces en materia de promoción de inversiones, cooperación e integración, que son fundamentales para que las regiones puedan crecer con mucha más fuerza y de un modo más homogéneo”. Por su parte, el encargado de la URAI de la Región del Biobío, Miguel Hinojosa, dijo que “es muy positivo que la Subdere se vuelva a interesar en esta materia, porque la

proyección internacional de los territorios subnacionales es fundamental y el hecho de contar con mayores instrumentos, políticas y recursos que nos apoyen en la internacionalización de la región y en la cooperación descentralizada nos abre muchas oportunidades de desarrollo”. Agregó que “a este tema no se le había dado la prioridad política que merecía, pero ahora con esta iniciativa, unido a la descentralización que se está impulsando, nuestras regiones se van a ver fortalecidas”, comentó.

fotógrafo sobre su entorno y el contexto geográfico que contienen, promoviendo la diversidad. Fue una importante experiencia en el plano de formación, como un nuevo diálogo con las imágenes y acercarnos a la metodología de Nelson donde todos opinamos sobre el trabajo del grupo”, expresaron los fotógrafos participantes. TALLERES REGIONALES Los talleres regionales realizados en mayo se enmarcan en el Programa Nacional de

Capacitación para Fotógrafos, cuyo objetivo es entregar herramientas para que los alumnos reflexionen y doten de discurso sus proyectos. Se plantea una búsqueda fotográfica que promueva la lectura crítica de las imágenes, y que invite a la generación de nuevas miradas y conocimientos. Durante el desarrollo del taller, los alumnos fueron guiados y apoyados a lo largo de cuatro jornadas por él, en la edición y creación de sus proyectos fotográficos.

SE ENMARCA EN EL 3er CICLO DE TALLERES DE FOTOGRAFÍA EN REGIONES

Exposición colectiva reúne el trabajo de fotógrafos regionales La exposición, inaugurada el 12 de agosto, permanecerá abierta a todo el público hasta el 29 del presente mes. En la Región del Biobío, participaron 11 fotógrafos locales, quienes postularon a través de una convocatoria abierta. En todas las regiones del país se realizó durante la semana pasada la inauguración de la Exposición que muestra el resultado del 3º Ciclo de Talleres Nacionales de Fotografía (realizados durante el mes de mayo). En la Región del Biobío, la exposición “Qué es esta Vaina?” inauguró la cartelera de actividades orientadas a la celebración del Día Nacional de la Fotografía. La muestra refleja el trabajo realizado por 11 fotógrafos locales, quienes postularon a través

de una convocatoria abierta para participar en el taller dictado por el destacado fotógrafo venezolano, Nelson Garrido, quien también fue el curador de la exposición. “Este año celebramos con variadas actividades el Día Nacional de la Fotografía, en el marco de todos el mes de agosto. Cada actividad tendrá un énfasis destacado, como por ejemplo, apoyar la gestión que se ha desarrollado en la disciplina y también los ámbitos de formación, los cuales resultan relevante para

actualizar los contenidos de la fotografía. Otro ámbito importante es cómo vinculamos la fotografía con la educación artística, que es uno de los principales énfasis que la Reforma Educacional propone”, argumentó la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Marcia Orellana Kröyer. La exposición se proyecta

como una gran plataforma para dar a conocer el panorama actual de la fotografía local, apreciando la diversidad de estilos, miradas y enfoques autorales de los participantes. “Qué es esta Vaina?” nace con el objetivo de generar una muestra donde el mensaje de cada fotografía hace alusión a la reflexión de cada

“Qué es esta Vaina?” nace con el objetivo de generar una muestra donde el mensaje de cada fotografía hace alusión a la reflexión de cada fotógrafo sobre su entorno.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 de agosto de 2014

Iberia suma segundo triunfo en la B

Nestlé y DALA 2 jugarán la final del Inter Empresas

La azulgrana derrotó por dos a cero a Deportes Concepción ayer en Coronel. Navea y Orellana marcaron para los angelinos, quienes suman su segundo triunfo consecutivo en la categoría. (Pág. 20)

Cadetes rescatan sólo un punto de doce ante Puerto Montt (Pág. 24)

Todo un éxito la XV Copa Los Ángeles de karate

(Pág. 21 )

(Pág. 22)

LA TRIBUNA Deportes Editor: Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com Fotografías: Manuel Diocares Alberto Zúñiga


20

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles , lunes 18 agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

ANGELINOS LOGRAN SU SEGUNDO TRIUNFO EN LA PRIMERA B

Iberia se impone a Deportes Concepción en Coronel Navea y Orellana anotaron en el triunfo azulgrana que está en la parte alta de la tabla con 6 puntos, 3 menos que San Luis, que es el exclusivo líder, pero con un partido menos.

S

u segundo partido y su segundo triunfo logró Deportes Iberia la tarde fría de ayer en el estadio Federico Schwager de Coronel enfrentando a Deportes Concepción, en un encuentro trabado y marcado por

las definiciones iberianas y por un muy buen cometido del portero Cabrera cada vez que fue requerido. PRIMER TIEMPO Los locales salieron con todo en busca de la apertura del marcador. Tanto, que en los primeros cinco minutos se crearon una clara opción desperdiciada por Brandon

El instante en que Navea gatilla para convertir el primero.

Muñoz. Varios tiros de esquina a favor de los lilas e Iberia no lograba dar con el balón. Iberia logró llegar peligrosamente con un tiro de Navea que se va desviado, pero, de contra, el “Conce” avisa de nuevo con una pelota que da en el vertical, luego de una confusa jugada en que la defensa angelina no logró despejar. Iberia logró emparejar las acciones y, luego de una jugada de Orellana, es Eduardo Navea en el minuto 21 de partido quien define luego de enganchar y sacarse la marca para definir por bajo a un costado del portero Limenza. Los gritos bajaban desde la gradería donde había cerca de 150 iberianos y también

Orellana logró pasar el balón por un costado del meta Limenza, fue el segundo de Iberia.

bajó la niebla que por ratos poco dejó ver. El gol fue una inyección para los angelinos que antes de irse al descanso tuvieron otras dos llegadas, y esto luego de lucidas jugadas asociadas, la última concluida con una “chilena” que es contenida por el meta local, Iberia justificaba la ventaja y Concepción buscaba explicaciones a la baja paulatina en su ritmo de juego y claridad en el mismo. SEGUNDO TIEMPO Ronald Fuentes buscó dar más solidez en mediocampo e ingresó a Brayan Castillo por Toledo. Por su parte, los leones de Collao buscaban también variantes en ataque con la entrada de Lugo y Joel Estay. Los minutos pasaban y era Iberia quien se hacía dueño de la pelota, volvían a surgir una tras otra las jugadas asociadas y triangulaciones, teniendo a Salcedo, Orellana y Muñoz por derecha y a Navea y De La Fuente por la izquierda, todos con una gran asistencia de Álvaro Torres que se transformó casi en un “Todo campista”, defendiendo, quitando y también habilitando. Con Concepción entregado en ataque, los angelinos aprovecharon las oportunidades y en el minuto 83 es el turno de Miguel Orellana que es habilitado en ventaja por Navea, y el goleador de la temporada pasada define con un tiro cruzado abajo,

al poste mas alejado del portero, fue el dos a cero que sepultó las esperanzas penquistas de quedarse al menos con un punto, porque pese a los ocho minutos que se dieron de adición, no fueron capaces de doblegar la resistencia de Cabrera que tuvo una tarde iluminada, ahogando el grito de gol local. Iberia vuelve a ratificar que es un equipo de buen trato del balón, que su fuerte es el tener la pelota, y desde esa base buscar el arco rival, el sistema de juego implantado por Fuentes vuelve a dar resultados e Iberia suma su

segundo triunfo, el primero como visitante y ahora con la mente puesta en el compromiso del próximo fin de semana en calidad de local ante Deportes Temuco, esperando que se juegue en Los Ángeles, situación que nuevamente volverá a tener al plantel y los hinchas, preocupados de un tema que corresponde a otros resolver: Iberia es y debe hacer de local en Los Ángeles. RESULTADOS Temuco 0 Stgo. Morning 1, San Felipe 2 La Serena 0, Everton 0 San Luis 3, Rangers 1 Curicó 1, Magallanes 1 Copiapó 0.

LOS PROTAGONISTAS Ronald Fuentes: “Un buen resultado ante un equipo que se planteó con un ataque directo, ellos en el primer tiempo se crearon dos o tres ocasiones que no aprovecharon y nosotros la segunda jugada clave que tuvimos pudimos convertir. No fue un partido como yo hubiera querido que se jugara, con más posesión, estuvimos poco precisos en los pases, pero en general fuimos contundentes”. Miguel Orellana: “Un triunfo importante en una cancha difícil y con un rival que juega a algo que nos complica, pero pudimos sacarlo adelante, el partido se trabajó de la mejor manera e hicimos los goles en los momentos justos, y feliz por eso y por el gol”. Franco Cabrera: “Hay que destacar la humildad del plantel, el sacrificio, todos corrieron, todos metieron, mantuvimos el orden, la identidad, seguimos jugando a lo que quiere el técnico, creo que vamos por buen camino, somos nuevos en la división, pero seguimos demostrando que podemos estar luchando cosas grandes, así que hay que seguir trabajando, nuestras pretensiones son grandes, así que el sacrificio tiene que ser el doble”


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 de agosto de 2014

www.diariolatribuna.cl

21

CAMPEONATO INTER EMPRESAS DE PROMASA

Nestlé y Dala 2 jugarán por el título Nestlé dio cuenta de JCE por cuatro a uno y DALA 2 logró su clasificación desde los doce pasos, luego de empatar con Transportes Cabrera en el tiempo reglamentario.

E

ste domingo en la mañana se jugaron los play offs de la liga inter empresas de Promasa en los campos deportivos de esta empresa. Dos fueron los encuentros que se disputaron en forma simultánea. Por un lado, Nestlé daba cuenta de JCE en un partido que fue favorable de principio a fin para los “lecheros” y, por otro, Deportivo Alemán 2 tuvo

que llegar a los penales para clasificar, luego de empatar en el tiempo reglamentario a uno frente a Transportes Cabrera.

CON EL TÍTULO EN MENTE

Nestlé llegó a esta fase de manera invicta, y desde el interior del plantel han señalado que el objetivo era campeonar de esa manera, pero para ello deberán doblegar el próximo fin de semana a los alemanes. Desde un principio, fue Nestlé el equipo que mostró

Jorge González.

El último penal de Dala “, el que le dio el paso a la final.

un fútbol más cohesionado y, por contraparte, JCE no lograba dar con el juego en alza que les caracterizó en la última parte del torneo. Y, aunque se crearon una clara ocasión antes de los diez minutos, no estuvieron finos y fue su rival el que inauguró las cifras cuando se jugaban 13 minutos, gol del “camarón” Luis Salamanca, aumentó a los 32 Marcelo Salazar y, dos minutos más tarde, el propio Salamanca comenzó a cerrar la llave al anotar el tres a cero. JCE estaba tocado, pero siguió buscando su opción, fue así como con un cabezazo Rody Sánchez a poco del descanso anotó el descuento. En la segunda mitad se vivió un partido vertiginoso, con llegadas a ambos pórticos, aunque la obligación la tenía JCE, y así lo entendieron, ya que desde el inicio del complemento, los del aserradero se fueron encima, en busca del segundo descuento, esto les permitió crearse varias ocasiones, pero nuevamente la impericia en delantera no les ayudo y, por el contrario, Nestlé aprovechó las licencias dadas en el fondo por su rival para sellar definitivamente el partido, ya bien adentro del segundo tiempo, gol de Andrés Sandoval. Los últimos minutos de jue-

El “camarón” Salamanca llevó a su equipo a la final.

go sólo ratificaron lo que venía sucediendo, y Nestlé fue un justo ganador y legítimo clasificado a la gran final.

DALA 2 GANA EN PENALES

En la cancha dos se enfrentaron Deportivo Alemán 2 y Transportes Cabrera. Fue el

partido que terminó robando las miradas de quienes llegaron al complejo deportivo ya que se definió a favor de Dala 2, sólo tras los lanzamientos penales, luego de igualar a uno en el tiempo de reglamento. Cabrera fue el equipo que se

Nestlé se abrazó cuatro veces antes de llegar a la final.

DALA 2 está en la final.

creó más ocasiones, pero le costó casi todo el partido el llegar al gol y, con el alma en un hilo, estuvieron batallando desde atrás, ya que fue Dala 2 el que se puso en ventaja. La apertura del marcador para los alemanes llegó luego de un tiro de media distancia del capitán del equipo, Jorge González, tiro rasante no muy complicado que contó con la complicidad del meta de Cabrera. Con el marcador a favor de Dala se fueron al descanso. En el segundo tiempo, Cabrera fue una tromba, llegando por todos lados, pero sin suerte en la puntada final, hasta que Aléxis Barnechea logró embocarla y poner el empate que se alargó hasta el pitazo final que obligó a definir al ganador desde los lanzamientos penales, donde los alemanes estuvieron con mejor puntería y lograron quedarse con el paso a disputar la final ganando por cuatro a dos. “Las finales son complicadas, fue un partido difícil, y al final gana el que comete menos errores”, señaló Jorge Ganzalez, autor del gol de Dala 2 y también autor del gol que en la tanda de penales les dio el triunfo. “Cualquiera de los cuatro equipos que llegara a la final iba a ser un rival complicado, hay que jugar”, señaló el capitán, quien hizo un positivo balance de la participación de su equipo en el torneo.


22

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles , lunes 18 de agosto de 2014

ENFRENTARON A PUERTO MONTT Y CAYERON EN TRES SERIES

Mala fecha para las cadetes de Iberia De 12 puntos, Iberia sólo rescató uno, y fue la Sub 16 que empató a dos frente a los sureños en Nacimiento.

N

o fue buena la segunda fecha para las series inferiores de Deportes Iberia que enfrentaron a Deportes

Puerto Montt. Las Sub 15 y 16 jugaron en la cancha de pasto sintético de la escuela Óscar Guerrero de Nacimiento y las Sub 17 y 19 vieron acción en el complejo deportivo Alerce de la capital

Pese a comenzar en desventaja, los Sub 16 lograron dar vuelta el marcador, aunque al final los sureños empataron y el encuentro terminó a dos por lado.

de la décima región. SÓLO SUMÓ LA SUB 16 La serie Sub 15 fue la que recibió el golpe más duro. Esta promisoria serie cayó por cuatro goles a uno. La apertura del marcador fue para la visita con anotación de Juan Hernández cuando se cumplían cinco minutos de juego. Los angelinos resistieron lo que quedaba del arranque, pero en la segunda mitad fueron doblegados por los sureños que anotaron en otras tres ocasiones, aunque antes hubo un respiro para los angelinos que lograron empatar cuando se jugaban 13 minutos con gol de Edgar Rodríguez. Luego, los angelinos fueron sobrepasados por sus rivales. Nuevamente Hernández a los 20 minutos, Jorman Gallegos a los 40 y Pedro Gaete en los descuentos, estructuraron la goleada para los del puerto. Luego fue el turno de la Sub 16 dirigidos por Humberto López, y esta fue la única serie que logró sumar al empatar a dos por lado. Y

Una de las profundas llegadas de Iberia Sub 16 en la cancha de Nacimiento.

pese a estar en desventaja en el primer tiempo, los consejos del adiestrador en el entretiempo surtieron efecto y lograron dar vuelta el marcador. Francisco Jara, quien ingresó desde la banca, logró el empate a uno y

Candia puso transitoriamente a los angelinos arriba en el marcador. La ventaja no duró hasta el final, ya que los visitantes lograron el empate a dos que fue definitivo. En Puerto Montt, las cadetes no tuvieron mejor suerte.

La serie Sub 17 cayó por dos goles a uno y la Sub 19 perdió por tres goles a dos. Con estos resultados, los angelinos cerraron una semana para el olvido, ya que de 12 puntos en disputa sólo rescataron uno.

ORGANIZADO POR LA ESCUELA DE FÚTBOL DE CARABINEROS

Hospital arrasa en torneo de fútbol sala En el polideportivo de Los Ángeles se jugó la tercera y última fecha del campeonato de futsal organizado por la escuela de fútbol de la prefectura de Carabineros Nº 20. En esta ocasión, además se destacó la importante labor que cumple la escuela de niños con capacidades diferentes. La escuela de fútbol de la prefectura destaca, además,

por fomentar y trabajar la inclusión de niños con capacidades diferentes, estimulando de manera integral su desarrollo físico, emocional y cognitivo. “Desde el año 2011 hasta el año pasado teníamos como alumno a Andrés Carrasco con capacidades distinta y este año a fines de mayo llegó otra bendición a nuestra escuela, Jorge Cuevas Segura, de 9 años, quien a la fecha ha

La escuela de fútbol de Carabineros, anfitriones del torneo.

Una gran participación tuvo esta tercera versión del torneo de futsal, que en esta ocasión tuvo en competencia también a los apoderados.

sido un tremendo aporte en materias de sensibilización y desarrollo personal de nuestros niños, profesores, padres y apoderado, a quien se le entregó una medalla en reconocimiento a su espíritu de superación”, señaló el director de la escuela, el suboficial mayor Nibaldo Fuentes. Esta escuela y sus actividades cuentan con el completo respaldo del

mando de la prefectura de Carabineros Bío Bío Nº 20 y del municipio angelino, quien facilitó el recinto para la realización de este evento. Agradecimientos también hubo para la empresa Telefónica del Sur, a los apoderados de la escuela, profesores y dirigentes. Tras jugarse las finales en las distintas categorías, se realizó la ceremonia de clausura y premiación.

CATEGORÍA APODERADOS 1 Escuela de fútbol del hospital los ángeles 2 Escuela de fútbol club deportivo colegio alemán 3 Escuela de fútbol prefectura de carabineros bío bío 4 Escuela de fútbol virquenco CATEGORÍA SUB-13 1 Escuela de Fútbol Hospital Los Ángeles 2 Escuela de Fútbol Club Deportivo Colegio Alemán 3 Escuela de Fútbol Prefectura de Carabineros Bío Bío 4 Escuela de Fútbol de Virquenco CATEGORÍA SUB-10 1 Escuela de Fútbol Hospital Los Ángeles 2 Escuela de Fútbol Prefectura Carabineros Bío Bío 3 Escuela de Fútbol Club Deportivo Colegio Alemán 4 Escuela de Fútbol Virquenco

JUGADORES DESTACADOS Nicolás Ruiz Pino, mejor jugador del torneo. Vicente Gómez Salinas, mejor arquero. Scarlet González Sanhueza, premio al esfuerzo deportivo. GOLEADORES DEL TORNEO Apoderados: Luis Mondaca, Escuela de Fútbol Hospital Sub-13: Iñaqui Urrutia, Escuela de Fútbol C. Alemán Sub-10 René Correa, Escuela de Fútbol C. Alemán.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 18 agosto de 2014 LAdeTRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de abril 2011

XV NACIONAL ABIERTO COPA LOS ÁNGELES El polideportivo angelino recibió el viernes la decimoquinta versión del abierto nacional de karate Copa Los Ángeles que organiza el club Tang Soo Do. Cada agosto, desde 1994, se viene realizando este torneo que este año recibió a delegaciones venidas desde Santiago a Puerto Varas. Karate tradicional, al punto, de contacto, kick boxing, catas o formas fueron las diferentes modalidades en que los más de 180 competidores de todas las categorías, en damas y varones, demostraron sus habilidades. La Copa Los Ángeles la disputan niños hasta 10 años, formando equipos de a tres. En esta ocasión se formaron 15 equipos y el club ganador fue Kempo de Cabrero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.