La Tribuna 17-07-2014

Page 1

(2) CRÓNICA

ÚLTIMA HORA

(5) CRÓNICA

Dos hinchas de Curicó son baleados al término de partido

RN aspira a reposicionarse en el distrito Nueva directiva liderada por Jaime Veloso trazó sus principales objetivos.

Serios incidentes tras cotejo contra Iberia.

Azulgrana cae en su debut por Copa Chile LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.850 JUEVES 17 DE JULIO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

(5) CRÓNICA

Colisión múltiple dejó 5 lesionados Accidente en el camino a Santa Bárbara.

(7) CRÓNICA

Vía bono, nivelan sueldos a profesores en Liceo Bicentenario (9) CRÓNICA

Inéditas sesiones de canto coral impartirán Talleres gratuitos se impartirán hoy y mañana en Los Ángeles.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl (16) DEPORTES Aunque Iberia comenzó abriendo el marcador,como muestra la fotografía, finalmente cayó 1-2 ante Curicó Unido.

MAÑANA

HOY Nubosidad parcial variando a escasa nubosidad

MIN 5°

MAX 15°

Escasa nubosidad variando a nublado

MIN 3°

MAX 15º


2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

NUEVA DIRECTIVA DISTRITAL TRAZÓ SUS PRINCIPALES OBJETIVOS

RN aspira a reposicionarse en la provincia de Bío Bío Constituirse como la fuerza política con mayor sintonía ciudadana, tener un capital humano más potente y amplio en liderazgo de opinión, y recuperar representatividad en la provincia de Bío Bío, constituyen los ejes sobre los cuales trabajará la nueva directiva distrital de Renovación Nacional, liderada por Jaime Veloso, y que asumió oficialmente el fin de semana recién pasado. Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

S

intonía con la ciudadanía, liderazgo de opinión y recuperar la representatividad que alguna vez tuvo en la provincia de Bío Bío, son las directrices fijadas por la nueva directiva distrital de Renovación Nacional (RN), encabezada por el ex alcalde de Tucapel, Jaime Veloso Jara, y que asumió oficialmente el fin de semana recién pasado. La instalación de la nueva mesa distrital de RN se concretó el sábado 12 de julio en Los Ángeles, en el marco de un consejo provin-

cial del partido que se realizó en la nueva sede de la colectividad, ubicada en calle Lynch 257, entre O’Higgins y Freire. Sobre el trabajo que espera desarrollar a lo largo de su período como presidente –que comprende los próximos dos años-, Jaime Veloso indicó a LA TRIBUNA que “hay tres objetivos clarísimos que van a constituir nuestra carta de navegación durante los próximos dos años. El primero es constituirse como la fuerza política con mayor sintonía ciudadana en la provincia; el segundo, tener un capital humano más potente y amplio en liderazgo de opinión; y el tercer objetivo, lógicamente, es recuperar representatividad en la provincia”. Al referirse al detalle de

estas aspiraciones, Veloso señaló que “en el tema de la sintonía ciudadana, pensamos que tenemos que empoderar a los militantes y simpatizantes en nuestras decisiones electorales. Ahí, la principal herramienta para nosotros son las primarias, porque además de otorgar poder al ciudadano, es la mejor estrategia para dirimir conflictos. No queremos traspasar más nuestra responsabilidad a la ‘amistocracia’ electoral”. En cuanto al liderazgo de opinión, Veloso sostuvo que “pensamos que nuestros militantes deben ser líderes de opinión, y para eso debemos preocuparnos de ser referentes a nivel provincial”. Para trabajar en esta línea, el titular distrital de RN adelantó que realizarán talleres trimestrales para sus autoridades, militantes y simpatizantes, en temas tales como la reforma tributaria, educacional o habitacional. Asimismo, aseguró que “todos nuestros consejos distritales van a ser abiertos, es decir, van a poder ir no solamente los militantes, sino también los simpatizantes, estos últimos don derecho a voz”. Finalmente, en lo que respecta a la recuperación de la representatividad electoral, Jaime Veloso afirmó que

Jaime Veloso asumió oficialmente la presidencia distrital de RN.

“aquí no es necesario hacer diagnósticos, la historia y las causas son conocidas”. En este sentido, apuntó mayormente a privilegiar la elección de candidatos mediante primarias, en un marco de unidad y respeto, evitando que surjan opciones “por fuera”. Para esto, Veloso dejó

en claro que el trabajo se traducirá “en acercar a todas las personas que quieren representar al sector y poderlas invitar a una primaria”. En principio, la meta para las elecciones municipales de 2016 es alcanzar, como mínimo, tres alcaldías en la provincia de Bío Bío.

MOCIÓN RESPALDADA POR DIPUTADO JOSÉ PÉREZ

Regularán jornada laboral a funcionarios ferroviarios

Por 42 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones, los diputados aprobaron, en tercer trámite constitucional, el proyecto que modifica el Código del Trabajo y que regula la jornada de trabajo del personal de Ferrocarriles, iniciativa que remitirá al Ejecutivo para su promulgación. En el debate en el hemiciclo, los legisladores destacaron que se trata de un acuerdo

alcanzado entre los trabajadores ferroviarios y el Gobierno. En este sentido, el diputado José Pérez, uno de los defensores de restablecer el sistema ferroviario, recordó que “hace más de quince años que un grupo de diputados integrantes de la bancada ferroviaria llegamos a la Presidencia de la República con miles de firmas recogidas a

lo largo del país, solicitando la reposición del tren hacia el sur de Chile, que había desaparecido absolutamente” El parlamentario definió al tren como genio y motor del desarrollo nacional y como columna vertebral que tuvo a lo largo de Chile, ramales que llegaban hasta los lugares más apartados desde cordillera a mar. “Necesitamos ferrocarril de norte a Sur, es-

pecialmente desde Santiago a Puerto Montt”, aseguró Pérez Arriagada, ya que esto “no es una situación romántica, es una necesidad del país”. Por lo anterior, “es que si se trata de ferrocarriles y de su gente, estaremos siempre atentos para que se den la mejores condiciones para que este servicio exista a lo largo del país”. La iniciativa aprobada esta-

blece que la jornada ordinaria de trabajo no podrá superar las 180 horas mensuales. La jornada diaria no podrá superar las 7 horas 30 minutos continuas en el caso de transporte de pasajeros, ni las 9 horas continuas en el caso de transporte de carga, ambos períodos dentro de un lapso de 24 horas.

Sabag pide a BancoEstado cumplir rol más social El diputado democratacristiano por la región del Biobío, Jorge Sabag, solicitó a BancoEstado cumplir un rol más social, ya que hoy en día existen organizaciones sociales que necesitan realizar trámites y abrir cuentas en dicha entidad bancaria pero sólo encuentran obstáculos. El parlamentario señaló que “hoy en día, a las juntas de vecinos y a las organizaciones sociales que postulan a un fondo social o a un proyecto con fondos públicos, se les exige tener una cuenta corriente o de ahorro en el BancoEstado. Sin embargo, cuando los dirigentes concurren a una de sus sucursales se encuentran con que dicho banco no abre cuentas corrientes para las juntas de vecinos y organizaciones sociales, lo cual es inaudito si consideramos que el BancoEstado debiese cumplir un rol social”. El legislador agregó que “la razón por la que no abre cuentas corrientes o de ahorro, según el banco, es porque las organizaciones sin fines de lucro, como son las juntas de vecinos, mantienen bajos saldos, lo cual no lo hace rentable para mantener esas cuentas de ahorro o cuentas corrientes. Lo que me parece inaudito dada la importancia de las organizaciones sociales y el rol social que debe cumplir este banco”. Por esa razón, afirmó que pidió oficiar al Ministro de Economía y a la presidencia del BancoEstado para que tomen cartas en el asunto “y se permita a las organizaciones sociales abrir cuentas de ahorro o cuentas corrientes en el BancoEstado, a fin de que puedan postular a fondos públicos concursables”. El diputado sostuvo que “los fondos adjudicados a través de un proyecto son depositados en una cuenta corriente o de ahorro y el único banco que podría servir para tal propósito es el BancoEstado, que también cuenta con un instrumento llamado cuenta Rut, que ha sido muy exitoso, pero que tiene cupos muy limitados. Por ende, espero una pronta solución a muchas organizaciones sociales que necesitan de su apoyo”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

Gobernador descarta que emergencia agrícola se tomara a destiempo

P

Siete comunas de la provincia de Biobío fueron incluidas en esta condición de excepción, gatillada por las intensas nevazones de las últimas semanas.

ese a que los jefes comunales lo venían solicitando hace más de un mes, recién el lunes el Ministerio de Agricultura anunció la firma del decreto que declara en situación de Emergencia Agrícola a trece comunas de la Región del Biobío. Esto, debido a las intensas nevazones producidas en la zona y que afectan la labor agrícola y ganadera. Las comunas en esa condición en la provincia de Biobío son las de Tucapel, Antuco, Quilleco, Santa Bárbara, Alto Biobío, Quilaco y Mulchén, ubicadas en la línea pre y cordillerana de la zona. Así, se espera favorecer a unos 2 mil 600 pequeños ganaderos quienes recibirán 900 toneladas de alimento concentrado para sus animales.

A ellas se sumaron Fabián de Alico, Coihueco, Pinto, El Carmen, Pemuco y Yungay, en la provincia del Ñuble. Según el ministro de Agricultura, Carlos Furche, "esta situación provoca efectos negativos en las actividades económicas productivas regionales de productores agrícolas y campesinos". En esta línea, la autoridad ministerial enfatizó que, por ende, "es necesario asistir en apoyo a las familias afectadas, con el objeto de mitigar la situación que hoy enfrentan". Ante esta situación, el Ministerio de Agricultura iniciará de inmediato las gestiones ante los organismos públicos correspondientes, para coordinar el apoyo a los afectados.

GOBERNADOR Al respecto, el goberna-

dor provincial Luis Barceló aseguró que no se trata de una medida tomada a destiempo, afirmando que "las inclemencias climáticas que afectaron a nuestra región el mes pasado provocaron efectos negativos en la disponibilidad de alimento para ganado en esos sectores". A su juicio, debido a que el invierno se adelantó este año, "todos los organismos que deben ir en ayuda de quienes lo necesitan en las circunstancias que se han presentado, especialmente en las comunidades más altas, lo han hecho con toda la prontitud y eficiencia posibles".

ALTO BIOBIO Por lo pronto, el foco de la atención seguirá en la zona de Alto Biobío, la más golpeada por el fenómeno climático de las últimas sema-

La ayuda que se entregará por el decreto de emergencia se focalizará en Alto Biobío.

nas. "La situación de Alto Biobío es diferente por ser una zona muy alta en la que cae bastante nieve. Por tanto, se está reforzando la ayuda ya entregada por sobre las otras

comuna, trabajo que ya hemos venido realizando; se entiende que existe mayor demanda y necesidad". En el caso de las otras seis comunas de la provincia de

Biobío con la categoría de Emergencia Agrícola, sostuvo que se entregará ayuda a los afectados "que realmente lo necesiten, sin levantar expectativas irreales".

LOS ÁNGELES

Millonaria inversión en alumbrado público

Buscan maqueta naval Para Jorge Wolleter, el robo de una maqueta naval a escala del USS Indianápolis tiene un valor eminentemente afectivo. Dicha maqueta, sustraída hace algunos días desde un céntrico local de Los Ángeles, fue elaborada por su padre, un oficial de alto rango de la Marina chilena quien, una vez retirado, se dedicó a hacer réplicas exactas de embarcaciones con historia. El USS Indianápolis -un crucero pesado que se hizo famoso por trasladar el ma-

terial atómico que después se usaría para la bomba lanzada en Hiroshima- es uno de los 22 elaborados por su progenitor y el único que Jorge Wolleter tenía en su poder desde que se radicó en Los Ángeles, a mediado de los años 80. La maqueta tiene un metro 20 de largo y es de color plomo. Su diseño responde a la imagen de la fotografía. Cualquier dato puede entregarse al número celular 77719635.

Luminarias tipo ledsodio con 110 watts de potencia, de alta eficiencia, se instalarán en diferentes sectores urbanos y rurales de Los Ángeles. Dichos equipos se han instalado ya en la avenida Francisco Encina, la población 21 de Mayo y parte de Villa Todos los Santos (en el área sur de Los Ángeles) y el sector de Santiago Bueras, que significaron una inversión municipal de aproximadamente 39 millones de pesos. Otros 25 millones de pesos se usaron para instalar 93 luminarias en 16 sectores rurales como Salto del Laja, El Durazno, los Crisoles, El Aromo Patahuecó, Miramar, Santa Fe, Rinconada de Huaqui, Virquenco, Las Encinas, Santa Clara, El Litre, Los Ríos, la Mona Peñaflor, Los Molinos, Los Robles y El Ciruelo Sur. Ahí se contempla instalar postes de concreto y red de extensión. Otros 44 millones de pesos se destinaron a instalar alumbrado público en diversos sectores del perímetro urbano de la comuna, entre varias calles del sector norponiente, Villa Galilea,

Clara de Godoy, Basilio Muñoz y Villa Las Tranqueras. El alcalde Esteban Krause subrayó que con estos avances se contribuye considera-

blemente a aumentar la sensación de seguridad pública en los vecinos de esos sectores, mejorando así la calidad de vida y haciendo barrios más amables.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT. COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

POSTULACIONES ABIERTAS HASTA EL 25 DE JULIO PRÓXIMO

Invitan a profesionales a formar parte de Carabineros de Chile Se trata de un ingreso especial donde podrán participar jóvenes que hayan egresado de las carreras de Ingeniería, además de abogados, entre otros. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

n llamado extraordinario a formar parte de la Institución es el que está realizando la Escuela de Carabineros "Carlos Ibañez del Campo" a profesionales titulados de diversas carreras. Se trata de un ingreso especial, en el que podrán participar jóvenes que hayan egresado de las carreras de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones y Redes, Industrial, Informática, Comercial, Eléctrica, Mecánica Automo-

triz, Logística y Abastecimiento, además de abogados, cartógrafos, estadísticos, administradores públicos y geógrafos. Las inscripciones no tienen costos y estarán abiertas hasta el próximo viernes 25 de julio, por lo que quienes deseen postular deberán contactarse -a la brevedad posible- con el oficial coordinador del proceso, capitán Paulo Quiroz (de la primera comisaría de Los Ángeles) al celular 81886091 o a la casilla de correo electrónico paulo.quiroz@carabineros.cl. Al momento de inscribirse, los jóvenes deberán adjuntar un certificado de nacimiento y de matrimonio de los padres (si corresponde), fotocopia de la cédula de

Carabineros de Chile abrió el proceso de postulación para que jóvenes profesionales se incorporen a la Institución (fotografía de www.escar.cl). identidad, certificado notarial de soltería y de situación militar al día, declaración notarial de no estar inscrito en partidos políticos, copia certificada de título y grado aca-

démico ante notario, además de tres fotos de cuerpo entero 6x9 cm. (fondo blanco y tenida formal) y otras tres de tamaño carnet con nombres, apellidos y rut.

Para mayores informaciones, pueden ingresar a la página web de la Escuela de Carabineros (www.escar.cl) o al mail admisionprofesionalesescar@gmail.com

REQUISITOS Además de contar con un título que acredite alguna de las carreras señaladas, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: - Ser Chileno(a). - Soltero(a). - Estatura mínima: 1.60 en el caso de las mujeres y 1.70 en el caso de los varones. - Edad máxima: 29 años, al 16 de agosto del año de ingreso. - Situación militar al día (referida sólo a la inscripción de los jóvenes que les corresponda). - Poseer un título profesional de 8 semestres o más. - Salud y estado físico compatible con la actividad. - Antecedentes personales intachables. - Rendir las pruebas de capacidad física, conforme a estándares mínimos definidas para este proceso.

EN TORNO AL USO DE BICICLETAS COMO MEDIO DE TRANSPORTE

Carabineros capacita a 25 trabajadores de Homecenter

PERTENECIENTES A DISTINTAS DIRECTIVAS DE LOS ÁNGELES

Adultos mayores participan en charla de violencia intrafamiliar Cerca de 35 personas pertenecientes a diferentes directivas de adultos mayores de Los Ángeles- participaron en una charla que apuntaba a prevenir episodios de violencia intrafamiliar en personas de la tercera edad. La iniciativa fue realizada por el encargado de la Oficina de Atención Comunitaria, suboficial Gerardo Baeza y de la Oficina de Violencia Intrafamiliar, sargento 2º Angelina Cuevas,

acompañados del delegado del cuadrante 3, suboficial Pedro Venegas, todos pertenecientes a la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles. El Centro Integral del Adulto Mayor fue el lugar escogido para que los asistentes pudieran conocer sobre los tipos de violencia intrafamiliar existentes, cómo realizar la denuncia y quiénes pueden hacerla, dónde acudir en caso de necesitar ayuda y

las medidas de autocuidado que deben adoptar para evitar situaciones como ésta. Al mismo tiempo, se les entregó una serie de recomendaciones de seguridad al momento de realizar trámites que los obliguen a salir de sus casas, sobre el uso del celular mientras transitan por el centro y de la importancia de conocer a sus vecinos y contar con números de emergencia en caso de que algo les ocurra.

Con la finalidad de evitar que fuesen víctimas de algún accidente, Carabineros capacitó a 25 trabajadores de la empresa Homecenter que utilizan las bicicletas como medio de transporte, en la comuna de Los Ángeles. Durante la actividad, efectivos policiales entregaron algunas medidas preventivas que resultan necesarias adop-

tar al momento de desplazarse en bicicleta y de la importancia de utilizar elementos de seguridad tales como cascos y chalecos reflectantes. Además, se les capacitó sobre las normas y obligaciones que contempla la Ley de Tránsito y las formas de prevenir situaciones de riesgo, haciendo hincapié en el uso de las ciclovías y la necesi-

dad de realizar una permanente mantención y revisión de sus bicicletas. La iniciativa fue realizada por el encargado de la Oficina de Atención Comunitaria de la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles, suboficial Gerardo Baeza en conjunto con el delegado del cuadrante tres, suboficial Pedro Venegas.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

INCIDENTE AL TÉRMINO DEL PARTIDO CON IBERIA

Dos hinchas de Curicó resultan baleados al término de partido Carabineros indaga las circunstancias en que se produjo el hecho. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

D

os hinchas del equipo de Curicó Unido habrían resultado lesionados al término del partido que se disputó en el estadio municipal contra Deportes Iberia. De acuerdo a la información que circulaba en las redes sociales, los incidentes se habrían originado una vez terminado el juego. Primero, cuando la hinchada rival comenzó a recibir piedrazos desde las afueras del estadio municipal mientras permanecían al interior del recinto. Sin embargo, los hechos más serios se produjeron en

la esquina de la avenida Las Azaleas con calle Orompello, cuando, por causas que se investigan, se produjo un incidente en el bus que trasladaba a los hinchas del equipo visitante. Ahí, dos de ellos, de la barra conocida como Los Marginales (de Curicó Unido) habrían sido baleados; uno de ellos habría recibido un disparo en la pierna y el otro en un brazo. Ambos fueron trasladados hasta el Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los Ángeles, donde ambos se encontrarían fuera de peligro y habrían sido intervenidos durante la noche. De acuerdo a la cuenta de twitter @mcupurapasion, las identidades de los heridos corresponden a Ricardo Araya y Sergio Rivera. Los seguidores restantes, en tanto, habrían sido escoltados por Carabineros hasta

la salida sur de Los Ángeles a fin de evitar nuevos incidentes.

Al cierre de esta edición, fuentes de Carabineros sostuvieron que dicha información

aún no podía ser confirmada, ya que el procedimiento todavía estaba en desarrollo y era

investigado para esclarecer las circunstancias en que se produjo el incidente.

CAMINO A SANTA BÁRBARA

Colisión múltiple dejó cinco heridos Este accidente se suma a otro registrado la madrugada de ayer en avenida Sor Vicenta. Una colisión múltiple, que involucró a tres vehículos, culminó con cinco personas lesionadas en la ruta Q-61R, que conecta las localidades de Santa Bárbara y Los Ángeles. El hecho se registró pasada las 12:30 horas, en el kilómetro 6,7, cuando uno de los automóviles frenó sorpresivamente siendo colisionado por el vehículo que le sucedía y así sucesivamente. El teniente Alexander Beltrán, de la subcomisaría de Carabineros de Paillihue, relató que en el primer automóvil se trasladaba una mujer con nueve semanas de embarazo, quien fue asistida por personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). Al parecer, habría resultado con lesiones de carácter leve. En el segundo, en tanto, se desplazaban dos adultos y un menor de 7 años y en el

tercer lo hacían dos personas; una de ellas resultó con un corte en la cabeza, lesión de carácter leve. Hasta el lugar del accidente concurrieron tres ambulancias, además de Carabineros de la subcomisaría de Paillihue y voluntarios de la primera compañía de bomberos de Los Ángeles. El tránsito debió ser suspendido mientras el SAMU trabajaba en el lugar y para facilitar la salida de las ambulancias que transportaron a los heridos hasta el hospital base de Los Ángeles.

paración que se realizaba en la calzada. Al lugar del incidente concurrió Carabineros y voluntarios de la primera compañía de bomberos Los Ángeles; los conductores de ambos vehículos fueron trasladados hasta el Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz"

Cinco personas lesionadas es el saldo que dejó una colisión múltiple camino a Santa Bárbara (fotografía de Cristóbal González @cristobaltw).

SOR VICENTA Este accidente se suma a otro registrado cerca de las 1 de la madrugada de ayer en Avenida Sor Vicenta. En el lugar, dos automóviles no habrían atendido la señalética existente en el lugar que indicaba una excavación profunda debido a la re-

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

CÁMARA DE COMERCIO DE LOS ÁNGELES

Educarán sobre el sistema previsional chileno Rolando Merino, presidente de esta entidad, dijo que, si las personas aprenden a realizar sus cotizaciones de la mejor forma, se estarán protegiendo a la hora de jubilar.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on el objetivo de internalizar la importancia que tiene para los trabajadores dependientes e independientes realizar sus cotizaciones en el sistema previsional, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles realizó el lanzamiento del programa de formación en educación previsional. Así lo manifestó el presidente de esta entidad, Rolando Merino, quien dijo que el programa denominado “Formación del Sistema Previsional Chileno: ¿Conoces el Sistema Previsional Chileno?, Que Esperas para Mejorar tu

Futuro” es impulsado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Merino expresó que en la medida en que las personas se eduquen respecto a cómo realizar sus cotizaciones de la mejor forma, se estarán protegiendo a la hora de jubilar, ya que uno de los grandes problemas existentes es que al momento de jubilar no tienen fondos suficientes para recibir una pensión o ésta es paupérrima. El presidente de la Cámara de Comercio dijo que a través de esta iniciativa pretenden llegar a un público de 2500 beneficiarios directos, los cuales están compuestos por trabajadores, representantes de gremios y estudiantes del área técnico-profesional. Con ellos, dijo Merino, se generarán distintos seminarios de difusión, talleres, entre

El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo participó del lanzamiento de este programa.

otros, para que la información pueda llegar de la mejor forma a todos los beneficiarios, para que al culminar este proceso tengan un conocimiento útil, concreto y accesible de todos los aspectos legales del sistema previsional. El programa, dijo el presidente de la Cámara de Comercio,

se desarrollará durante 4 meses, con un trabajo directo en las juntas de vecinos, tanto urbanas como rurales, y también en otros lugares donde puedan llegar. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO La falta de conocimiento del sistema previsional debe ser

abordada con una intervención focalizada no sólo en los trabajadores y empresarios, sino que también en los jóvenes en edad escolar, propiciando la afiliación temprana al sistema y permitiendo una mayor base de ahorro y un mejor aprovechamiento de los beneficios.

De esta forma, se pretende revertir la renuencia e irresponsabilidad de las personal en el ahorro previsional, cambiando la actual visión del sistema hacia una actitud más proactiva y positiva, mejorando considerablemente las condiciones de vejez de los beneficiarios.

Ya está funcionando SAPU Sur en nueva ubicación

La seguridad de acceso al SAPU Sur es una de las inquietudes manifestadas por la comunidad, razón por la cual se llevaron a cabo reuniones de coordinación.

Sin inconvenientes está funcionando desde el pasado lunes, en su nueva ubicación, el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Sur en las dependencias que son las mismas del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Sur Dr. Pablo Murúa Barbenza, en calle Juan Guzmán 437, en el área sur de Los Ángeles. Tras determinarse el traslado de ese servicio desde su antigua localización en avenida Los Carrera 1302 –donde funcionó hasta este domingo-, el lunes un equipo de la delegación provincial de la Seremi de Salud dio el visto bueno a las nuevas instalaciones. Esto, al corroborar la idoneidad de este lugar, que ofrece mayor comodidad a sus usuarios y funcionarios, ya que

cuenta con calefacción, mobiliario adecuado e incluso televisión; y que, por sobre todo, cumple con toda la normativa vigente requerida para ese tipo de establecimientos. En esta primera jornada, además, se instruyó a la comunidad acerca del buen uso del recinto, a través de la entrega de información de cuándo asistir o no al SAPU, dependiendo de la gravedad que presente el paciente; y se enfatizó en el cuidado del inmueble y en la seguridad de funcionarios y usuarios, algo que será respaldado con una constante presencia policial. Acerca de la seguridad en el entorno, el director del Cesfam Sur, Víctor Hugo Muñoz, sostuvo que “estamos en coordinación directa con Carabineros de la subcomisaría

de Paillihue. Ya hemos tenido reuniones y conversaciones con el capitán, también se trató el tema con la Gobernación y tenemos un contacto, como digo, muy directo con la subcomisaría”. La idea es tener la presencia sistemática de personal policial, además de contar con algunos elementos de seguridad en el establecimiento, como cámaras de vigilancia, de tal forma que “podamos garantizar una mayor seguridad a los usuarios y también a los funcionarios, que es muy importante”. El SAPU Sur, en su nueva ubicación, abre sus puertas entre las 17:15 y las 23 horas, de lunes a viernes; y de 9 a 22:30 horas, los sábados, domingos y festivos.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

Mediante bono, nivelan sueldos a profesores de Liceo Bicentenario

L

Docentes plantearon ese tema como una manera de contribuir a la equidad salarial en el emblemático recinto educativo de Los Ángeles.

os profesores del liceo Bicentenario de Los Ángeles (ex de Hombres) recibirán, a partir de septiembre, el llamado Bono Bicentenario, que busca compensar los recursos que obtienen algunos docentes desde que al establecimiento se le confirió dicha categoría. Recordemos que el emblemático establecimiento municipalizado tiene el status de excelencia hace ya cuatro años, cuando se inició un riguroso proceso de selección del alumnado de mejor rendimiento desde el séptimo básico. Ello conllevó a que los docentes seleccionados para impartir clases a esos alumnos tuvieran una menor carga horaria en aulas, más tiempo para preparar las clases y, además, una mejor renta respecto de sus pares. Esa diferencia remunera-

cional fue planteada por los profesores del liceo en una reunión sostenida con el alcalde Esteban Krause el pasado 24 de junio, oportunidad en que se sugirió evaluar la posibilidad de nivelar este incentivo a todo el profesorado, sin distinciones. Dicha opción fue acogida por las autoridades municipales, las cuales hicieron el anuncio en una reunión con el cuerpo docente del recinto educativo. A juicio del jefe comunal, con el bono bicentenario se hace justicia en una situación que nunca debió ocurrir, pues genera inequidades. "Esto no era justo e incluso entorpecía la relación entre los profesores y por eso se trabajó en resolverlo. Hoy les hemos informado que recibirán igual remuneración", afirmó. Krause agregó que de esta forma se busca avanzar en la igualdad de condiciones sala-

Convenio para trasladar a alumnos de zonas rurales Con la presencia del gobernador Provincial de Biobío, don Luis Barceló Amado, alcaldes de la zona y sostenedores de establecimientos particulares subvencionados se realizó el protocolo de firma de Convenios para el Apoyo a los Sistemas de Transporte Escolar Rural. La jefa provincial de Educación de Biobío, Mónica Colin, explicó que dicho convenio es aporte económico al gasto habitual que realizan los sostenedores de comunas rurales, con un índice de ruralidad igual o superior a un 25%, para apoyar la continuidad de la trayectoria educativa de sus estudiantes. En este año se adjudicaron 24 proyectos (11 municipales y 13 particulares subvencionados) con un total aportado por el Ministerio de Educación que bordea los 150 millones de pesos. La idea es facilitar el transporte de párvulos y estudiantes entre su hogar y el respectivo establecimiento educacional, particularmente a aquellos con dificultades para el traslado, tomando en cuenta las realidades y necesidades de cada comuna.

riales y fortalecer las condiciones laborales frente al escenario de la futura desmunicipalización. Al respecto, Germán Millaquén, vocero de los profesores del liceo Bicentenario, valoró el anuncio del alcalde. "Aquí se está haciendo justicia en una situación que se venía arrastrando hace unos años. La labor de un colegio en cualquier acción es de todos… por lo tanto, nos sentimos contentos por el acuerdo logrado y esperamos que sigamos avanzando en otros temas pendientes", señaló. Otro punto planteado por los parte del profesorado del sistema comunal está relacionado con cambiar de condiciones de contrata a ser titulares, el alcalde indicó que se esperará saber qué pasará con

Los docentes del Liceo Bicentenario fueron informados de la nivelación de sus sueldos por la vía de un bono.

la ley de titularidad solicitada por el Colegio de Profesores a algunos legisladores. En

el caso de no prosperar en un par de meses, el municipio llamará concurso para que la

mayor parte de los docentes que hoy están a contrata, puedan ser titulares.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

Dr. Francisco Lama Dacaret

Médico Dermatólogo U. de Chile Niños y Adultos

Centro Médico Central Colo Colo 646, Los Ángeles Teléfono: 043-2320111 Cel. 75355513

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS SUSPENSIÓN DE EMB AR GOS Y REMA TES EMBAR ARGOS REMATES EN JUICIOS TRIB UT ARIOS TRIBUT UTARIOS ASESORÍA JURÍDICA INTEGRAL ABOGADOS ASOCIADOS FONO 043 2543686

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

NACIMIENTO

Municipio duplica la cantidad de becas para estudios preuniversitarios El número de jóvenes favorecidos se incrementó de 30 en el año 2013 a 60 en esta oportunidad, sumándose a ello 12 jóvenes más, becados directamente por el Preuniversitario Alma Mater.

A

l doble aumentó este año la cantidad de beneficiarios de la Beca Ilustre Municipalidad de Nacimiento para estudios preuniversitarios. De tan notable avance se dio cuenta durante la ceremonia de entrega del beneficio, efectuada hace algunos días en el Internado Municipal

con la presencia de representantes de la corporación edilicia, el DAEM y establecimientos educacionales de enseñanza media, además de estudiantes, padres y apoderados e invitados especiales. En efecto, por iniciativa de la administración municipal que encabeza el alcalde Hugo Inostroza, el número de jóvenes favorecidos se incrementó de 30 en el año 2013 a 60

en esta oportunidad, sumándose a ello 12 jóvenes más, becados directamente por el Preuniversitario Alma Mater. Durante la ceremonia, amenizada por la Orquesta de Cámara Juvenil, se entregó simbólicamente la beca a 29 alumnos de planteles educativos municipales y particulares subvencionados, incluyendo a Roger Zambrano, quien en representación de todos los beneficiarios agradeció el aporte y el esfuerzo adicional que hace este año la Municipalidad. El beneficio está dirigido a estudiantes de escasos recursos económicos y tiene por objetivo financiar su preparación para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), con mayores posibili-

LAJA

Asistentes de la Educación vivieron jornada de capacitación

dades de acceder a la educación superior. Estos estudios preuniversitarios, con financiamiento mu-

nicipal, pasaron a ser un servicio más de los que requiere el municipio y por lo tanto comenzaron a adjudicarse

mediante licitación, significando esta vez una inversión que alcanza los 11 millones 40 mil pesos.

CABRERO

La jornada denominada “Fortaleciendo el Trabajo en Equipo y Desarrollando la Asertividad”, la cual y como su nombre lo indica tenia fundamentalmente el objetivo de fortalecer las relaciones entre los funcionarios. El departamento de Educación Municipal de Laja organizó una jornada de capacitación dirigida a los asistentes de la educación que laboran en las escuelas urbanas y rurales. Se trató del seminario denominado “Fortaleciendo el Trabajo en Equipo y Desarrollando la Asertividad”, cuyo objetivo era mejorar las relaciones entre los funcionarios. La actividad fue solicitada por la directiva de la Asociación de Asistentes de la Educación como una manera de conocerse, fortalecer el dialogo entre colegas, y el trabajo en equipo. La jornada se desarrolló en dependencias del Centro Básico, participando más de 200 funcionarios, entre inspectores, administrativos, auxiliares y asistentes de Aula, los cuales fueron liderados por profesionales del Departamento de Educación, a cargo del psicólogo laboral Eduardo López Jiménez.

CABRERO

Párroco presenta su obra “Encuentro con Cristo”

Los equipos de trabajo fueron distribuidos, considerando que hubiera un monitor que fuera, a su vez, un profesional de apoyo dentro de cada establecimiento educacional, de manera que pudiera recoger información pertinente en un contexto donde se privilegió la participación de todos los funcionarios. Dicha capacitación consistió en una serie de dinámicas dirigidas, que permitieron fomentar las competencias

interpersonales, en las cuales los asistentes de la educación participaron con gran entusiasmo, en un ambiente lúdico y distendido. Al término de la jornada, la presidenta de la asociación, Jenoveva Martínez, y los directivos Cristián Cutiño y Patricia Clavijo, agradecieron a la autoridad comunal y al director del DAEM, por permitir esta instancia que buscaba fortalecer los lazos entre funcionarios.

Se trata de una edición de reflexiones religiosas y morales, propuestas para una vida cristiana, y que se publica a través de Ediciones San Pablo. El presbítero Rodrigo Villalobos Moreno, párroco de la parroquia Santa Filomena de Cabrero, presentó públicamente su libro, llamado “Encuentro con Cristo”. Lo hizo ante un numeroso público congregado en la Sala de las Artes y la Cultura

de Cabrero, entre quienes estuvo el alcalde Mario Gierke. Se trata de una edición de reflexiones religiosas y morales, propuestas para una vida cristiana, y que se publica a través de Ediciones San Pablo. La presentación fue acogida con entusiasmo por los asistentes, que agotaron

de inmediato la cantidad de volúmenes que portaba el sacerdote, solicitándole que estampara su firma como recuerdo. Manifestó que la recaudación de la venta de esta obra será dirigida íntegramente a la filial chilena de la fundación “La Iglesia que sufre”, que es una fundación dependiente de la Santa Sede, que tiene como misión ser un puente de esperanza cristiana para los más necesitados en materia de fe.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

Impartirán sesiones de canto gratuitas en Los Ángeles

L

Lideradas por el maestro Víctor Alarcón, este 17 y 18 de julio se impartirán talleres de canto coral gratuitos en el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción.

os coros más destacados de Los Ángeles y Nacimiento fueron seleccionados para participar en dos clases magistrales para esta disciplina artística, iniciativa del Teatro Municipal de Santiago, gracias al convenio de extensión con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que apunta a acentuar su relación con las regiones y provincias. Esta actividad se efectuará hoy y mañana, en el auditorium Ronald Ramm, cedido por la dirección de la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, para lo cual el Consejo Regional de la Cultura y las Artes contará con la participación del profesor Víctor Alarcón. El jueves 17, a las 19 horas, estará con el Coro de Profesores de Los Ángeles, dirigido por el maestro Cristian Sandoval y el viernes, a la misma hora recibirá al Coro del Magisterio de Nacimiento y

al Coro Ensemble Lux Aeterna, ambos dirigidos por la profesora María Angélica Iturra. También están invitados a asistir, ya sea como oyentes o participantes, los integrantes de otros coros e interesados en el canto coral. Las clases serán dictadas por el profesor Víctor Alarcón, director de coros, cantante y licenciado en música de la Universidad Católica de Chile, y, desde 1993, académico del Instituto de Música. Además ejecuta diversos programas para el Teatro Municipal de Santiago. Este proyecto coral nació en 1984, bajo el alero del Teatro Municipal de Santiago, que apoya la formación integral -social, cultural y valórica- de los escolares por medio del canto coral. Se trata de Crecer Cantando liderado por Wendy Raby-, iniciativa que en 2013 sumó tres nuevos proyectos, entre ellos, la realización de sesiones de canto abierto gratui-

Un aspecto de la presentación de canto realizada en Ancud que pretende replicarse hoy y mañana en Los Angeles.

tas en diferentes ciudades a lo largo del país, cuya finalidad es la renovación y enriquecimiento del repertorio coral a través del canto comunitario, además de ser una instancia de formación.

DOCENTE Dichas clases son impartidas por el profesor Alarcón, quien posee una amplia trayectoria nacional e internacional. Ha fundado numerosas

agrupaciones, entre las que destacan los coros de Estudiantes UC, Bellas Artes, Crecer Cantando Y Ensemble Vocal "Concerto Vocale", con los que ha realizado conciertos en Chile, Suecia, Alemania, Suiza, España, Dinamarca, Francia, Bélgica, Italia, Inglaterra, Méjico, Perú, Argentina y Brasil. Desde 1885 dirige el coro Estudiantes UC, con el que ha realizado una intensa ac-

tividad, destacando como una de las agrupaciones corales universitarias más importantes del país. Dirigiendo diversas orquestas chilenas, el profesor Víctor Alarcón, ha interpretado las más importantes obras del repertorio sinfónico coral, entre las que destacan: "Requiem", de Mozart; "El Mesías", de Haendel; "Elías", de Mendelsshon; y "Cristo en

el monte de los Olivos", de Beethoven. También de autores chilenos como Juan Orrego Salas ("Canto a la Cordillera"), Fidel Sepúlveda y Gastón Soublette (Autosacramental por Navidad), y Silvia Soublette (Misa Romana). Algunas de estas obras han sido grabadas para diferentes sellos discográficos. Mayor información se puede encontrar en el blog valarcondirector.blogspot.com

Kimches se reúnen en Saltos del Laja para potenciar enseñanza del mapudungún Hasta este sábado 19 de julio, un total de sesenta kimches (sabios de la cultura mapuche) participan en una jornada orientada a potenciar a los Educadores Tradicionales en el marco del Programa "Lee Chile Lee". El objetivo de este encuentro, que se lleva a cabo en los Saltos del Laja, es entregar herramientas para el desarrollo de técnicas y metodologías que fomenten la lectura en alumnos y alumnas de educación básica de las provincias de Arauco y Biobío. Los kimches cumplen una función de apoyo docente en los establecimientos insertos en el Programa Intercultural Bilingüe. Es un proceso liderado por el Ministerio de Educación que apunta a implementar un nuevo sector de aprendizaje de la lengua indígena, desde el 1er año básico, con carácter obligatoCOLOR 2014.p65

rio para las escuelas que poseen una matrícula indígena superior al cincuenta por ciento. La directora regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana, destacó la relevancia de esta instancia de formación para educadores tradicionales, desde el Programa "Lee Chile Lee". "Es una actividad muy necesaria, sobre todo en el contexto actual que vive la cultura mapuche. Los educadores tradicionales son portadores de una valiosa sabiduría, son un referente cultural esencial para el Chile en general y compartimos la responsabilidad de proteger el patrimonio de nuestros pueblos originarios e integrarlo de manera permanente en las mallas curriculares de los procesos educativos". El programa Lee Chile Lee, del Consejo Nacional de la 9

Cultura y las Artes, se suma a este desafío de puesta en valor de nuestras culturas originarias, pero desde el ámbito de la lectura. La realización de este segundo encuentro de Educadores Tradicionales se realiza en Los Saltos del Laja, responde a una solicitud especial de los propios sabios mapuches de trabajar en un entorno que facilite la conexión con la naturaleza. Durante las jornadas, los kimches desarrollarán el siguiente temario: "Kimeltuwün, Educación Tradicional Mapuche", "Literatura Mapuche", "Literatura Chilena y Cultura Mapuche", "Creación de material didáctico como apoyo a la Educación Intercultural Bilingüe", y el "Material audiovisual en el proceso del fomento lector, en el contexto de la cultura mapuche".

La cultura tradicional de los mapuches se mantiene en los kimches, que ahora cumplen funciones de apoyo a la labor docente en los establecimientos bilingües. 16/07/2014, 21:58


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

Conflicto socio ambiental en Mulchén ace poco más de un mes, el ministro de Energía, M á x i m o Pacheco, economista y militante del Partido Socialista, entregó la nueva Agenda Energética del país donde se plantea, como uno de los elementos centrales, el uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que "vienen a limpiar la matriz energética", dominada por termoeléctricas alimentadas de petróleo y carbón con casi nulas medidas de mitigación de impacto que provocan severos daños al medioambiente, como calentamiento de las aguas y contaminación del aire a niveles mortíferos para el ser humano, a lo que se suma la destrucción de las economías cercanas. Lo que no se comenta, y que no puede dejar indiferente, de la "nueva matriz renovable" es que las ERNC propuestas contemplan las Centrales de Energía de Biomasa, que usan los desechos forestales como combustible base para llevar a cabo la combustión, generar vapor y, finalmente, energía eléctrica; lo que genera una nueva fuente de ganancias para las empresas forestales. ¿Quiénes serán los verdaderos beneficiados con esta matriz? Considerando que el consumo domiciliario históricamente no supera el 17% del consumo nacional ¿Cuál es el impacto positivo sobre la ciudadanía?

H

Una de las ciudades elegidas para desarrollar este tipo de Energía es Mulchén, que al poco tiempo de ser presentado el proyecto fue capaz, a través de la organización ciudadana, de desnudar las irregularidades y problemáticas presentes que los personeros de gobierno se han esmerado en mantener silenciadas: este nuevo proyecto busca satisfacer las necesidades energéticas de los sectores minero, industrial y comercial. Los especialistas que acudieron a apoyar técnicamente a la ciudadanía, entre ellos Mónica Ehrenfeld, ratificaron los graves daños que contemplan estas plantas destacando los altos consumos de agua conllevan en una ciudad que ya cuenta con un déficit hídrico; contaminación del aire con diversos gases de efecto invernadero; el daño irreparable a un humedal que alberga distintas especies, como la rana chilena, en circunstancias que el propio gobierno hizo pública su intención de proteger la biodiversidad y revitalizar su protagonismo en los procesos de crecimiento económico. A ello debemos sumar las irregularidades en la participación efectiva de la ciudadanía, sin considerar la voz de los afectados ni de las comunidades indígenas que habitan en las cercanías del terreno elegido, pasando por alto el convenio 169 de la OIT. ¿Por qué seguir con estas energías tan dañinas? Una rápida mirada a la

institucionalidad vigente da cuenta del protagonismo empresarial en la estructura de la matriz energética, con un Estado que observa y vela porque se hagan efectivos estos proyectos, apostando a un crecimiento de la industria minera, forestal y comercial que año a año obligan a aumentar la producción energética, haciendo pasar una necesidad particular empresarial como una necesidad y/o problema nacional. Como sociedad debemos mirar el abanico de posibilidades que nuestra geografía nos brinda, en palabras de Manfred Max Neef "Chile cuenta con las condiciones más favorables del mundo" para desarrollar energías limpias como la solar o eólica "Es un mito su alto costo" perfectamente factibles de desarrollar masivamente de norte a sur. Como contraparte a esta lógica servil al empresariado, la última década ha estado protagonizada por un lento pero firme avanzar en el poder popular que distintas asambleas territoriales a lo largo de Chile han levantado con la bandera de defender sus territorios y expulsar a las empresas que lucran sobre la base de la explotación de recursos naturales y humanos. Aysén, Magallanes o Freirina dan cuenta de este avanzar en la conciencia ciudadana. En ese sentido, buscar un comuna pobre, con bajo nivel educacional, alto porcentaje de población rural, baja participación política, ade-

REDACCIÓN

Traición

más de situarse en un lugar estratégico, fueron suficientes para proyectar 20 MW con la posibilidad cierta de ampliación, sin mayor fiscalización. Sin embargo la lógica mercantil de la empresa Energía Pura S.A, no contemplaba la fuerza del "Halcón Guerrero" quien rápidamente impuso un balance de poder al interpelar de frente tanto a la empresa como a las autoridades respectivas. La organización y unidad se hizo carne en unas cuantas semanas, con la convicción cierta de que el marco legal aun permite el accionar social para impedir la aprobación y construcción de la central. Hoy más que nunca los movimientos sociales, sabemos que somos nosotros quienes debemos avanzar unidos paso a paso, forjando un trabajo tanto programático y con acciones concretas, marchando en las calles con la convicción de conquistar la Dignidad Nacional y exigiendo a las autoridades que cumplan su rol de representantes de la voluntad popular. No estamos dispuestos a seguir soportando el mal trato de nuestro patrimonio natural y social con una justificación de carácter económico, contrario al cuidado de la tierra y sus habitantes. Ya salimos a las calles donde Mulchén se alzó unido y organizado para decir: No a la Termoeléctrica, Sí a la Dignidad Medio Ambiental. Por Leonel Acuña

Foto ciudadana 400 pesos por 1 minuto La siguiente carta fue enviada por nuestro lector Felix Van Der Molen Jara, la cual transcribimos prácticamente de manera íntegra. "Quiero publicar una denuncia que, me imagino, ya existirán muchas. Se trata de lo siguiente: estando en la ciudad de Los Ángeles el día 14 de julio del 2014, me estacioné en calle Bulnes 280. Me controlaron a las 09.59, y como hora de salida tengo las 10,00 horas. Por ese escaso 1 (un) minuto me cobraron $400. ¿No será una sinvergüenzura este cobro excesivo? ¿De quién será la responsabilidad de permitir estos cobros excesivos? ¿Habrá alguien de la ciudad de Los Ángeles que le ponga el cascabel al gato? Sé que este no es el primer ni el último reclamo que se realiza a la empresa ECM Voy a demostrar otros estacionamientos: Angol, por 17 minutos: $170; Santiago por 54 minutos: $1.260 (Se adjuntan todos los tickets de cobro) * Las colaboraciones fotográficas para denunciar una situación o para exponer un aspecto singular de nuestra zona, se pueden enviar al mail prensa@diariolatribuna.cl

Señor Director: Hace un tiempo dije que no volvería a escribir de política. Sin embargo, no puedo callar ante lo que me parece una nueva traición de la derecha política a sus ideas, valores y principios doctrinarios. Siempre la derecha planteó como bandera de lucha la reducción del tamaño del Estado con el objeto de hacerlo más ágil y moderno. Así, se reduce el gasto fiscal, haciendo que la carga tributaria que soporta mayoritariamente el ciudadano común pudiese alivianarse. En términos simples, mientras más chico el Estado, menos impuestos. Esto no significa que el estado pierda capacidad en cuanto a sus roles básicos, si no que lo vuelve más eficiente. Un Estado exageradamente impositivo, con carga tributaria que raya en lo confiscatorio, como el nuestro, sólo se justifica si la ciudadanía recibe a cambio salud pública al menos decente, educación pública de mediana calidad, seguridad pública real y no ficticia, un sistema judicial y legal orientado a proteger al ciudadano y no a garantizar sólo los derechos del delincuente, transporte público decente y, en fin, todo aquello que los chilenos echamos de menos. Sin embargo pagamos impuestos sin chistar. Se muere algún familiar, impuesto a la herencia; si vendes una propiedad, pagas impuesto; si eres propietario, pagas contribuciones de bienes raíces, como si de un arriendo al fisco se tratara, entre otros tantos que sería largo enumerar. Está bien pagar impuestos, siempre y cuando el Estado cumpla bien su función, lo que en Chile no es el caso. ¿Qué pasa entonces con nuestro dinero? ¿Dónde va a parar? El gobierno plantea una reforma tributaria que necesariamente va a afectar el bolsillo del ciudadano común una vez más. Con la premisa de que ese dinero va a ir destinado a financiar la reforma a la educación, cándidamente la derecha pacta con el gobierno dicha reforma, condicionándola a ciertos cambios, que sólo benefician al sector empresarial. Paralelamente, el gobierno presenta un proyecto de ley para aumentar el número de parlamentarios. ¿Con qué dinero se financiará eso? Ambos proyectos apuntan en la dirección opuesta a los lineamientos doctrinarios de la derecha en general, y aun así, cobardemente unos, cándidamente otros o displicentemente todos, acuerdan un proyecto de ley que afectará a todos los chilenos y sólo va destinado a seguir financiando el festín económico de la clase política y no a la cortina de humo llamada Reforma Educacional, la que podría financiarse perfectamente si los recursos fiscales se gastaran bien. La izquierda es estatizante, siempre lo ha sido y lo seguirá siendo, fiel a sus postulados básicos a los que nunca ha renunciado. Avanzar sin tranzar es el lema y lo han cumplido, lo que la derecha no ha sabido o no ha querido aprender. Y por más que la izquierda pose de liberal, moro viejo nunca fue buen cristiano. La derecha o no entiende o no le interesa tomar sus banderas de lucha. Prefiere contemporizar para llevar la fiesta en paz. Así, será la ciudadanía la que literalmente pague el costo. Y después se preguntan en los partidos porqué la derecha política no gana elecciones. Ciudadanos concientes, pongamos las barbas en remojo, porque se viene duro. Estamos solos. Fernando Márquez

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Emergencia en Alto Biobío l denominado "terremoto blanco" que azotó ción. Los precios del alimento eran más bajos y se ciones atmosféricas lo permiten. la zona de Alto Biobío en agosto de 1995 y reducían los costos en los fletes al hacerse cuando el Aunque los servicios del agro desplegaron todos sus que ocasionó la muerte de decenas de cien- tiempo era más favorable. esfuerzos para llegar de manera oportuna y eficaz a tos de cabezas de ganado en esa zona Con cargo a los recursos anuales del Indap, en Alto cada uno de los apartados rincones de esa zona cordillerana, fue la primera clarinada de alerta sobre Biobío se cumplía año a año con dicho rito, de tal cordillerana, sin duda que el procedimiento logístico lo frágil y expuesto que se encuentra ese territorio frente forma que las familias contaban con una base alimen- para entregar esa ayuda se dificulta aún más, con el a la fuerza de los eventos de la naturaleza, parconsecuente incremento de los costos asociaticularmente para la subsistencia de ovinos, dos. Hubo reclamos por la tardanza y porque En el caso de ese territorio cordillerano, como ya caprinos y caballares, principal base de la preno se alcanzaban las áreas más apartadas, esvenía sucediendo antes, se debe contar con un caria economía de los pehuenches. pecialmente en aquellas comunidades cercanas Aunque en los años siguientes no hubo emera la frontera con Argentina. plan de trabajo articulado año a año, para tener gencias de esa magnitud, los episodios de En el caso de Alto Biobío, como ya venía suceincorporadas a todas las familias de esa zona en nevazones intensas continuaron sucediéndose a diendo antes, se debe contar con un plan de el programa de distribución de forraje. menudo, afectando no sólo la disponibilidad intrabajo articulado año a año, para tener incormediata del alimento, sino que perjudicando a poradas a todas las familias de esa zona en el las crías que morían en el propio vientre en los meses ticia mínima para sostener a sus animales en las se- programa de distribución de forraje. Tal cual como posteriores, cerrando la puerta a la posibilidad de manas en que la nieve impedía que el ganado busca- ocurría en los años precedentes, entre marzo y abril ampliar la actividad ganadera. ra su comida entre el forraje de los árboles o a ras de se debe cumplir con la labor de entregarlo a cada En vista de esa situación, a principios de la década suelo. grupo familiar para que puedan almacenarlo y tenerpasada, las autoridades de ese tiempo tomaron una Sin embargo, aparentemente debido a los cambios lo a mano cuando la nieve corte los caminos y las decisión bastante práctica: de manera preventiva, en- de autoridades, tanto en la municipalidad de Alto posibilidades de talaje del ganado. En suma, se debe tre marzo y abril se enviaba un cargamento importan- Biobío como en el nivel central, este año la ayuda a planificar la acción de los organismos del Estado en te de forraje (concentrado y fardos) a cada una de las los pehuenches se produjo recién cuando estaban arre- función de uno de los territorios considerados más familias cordilleranas, de tal forma que estuvieran pre- ciando las tormentas y nevazones, y no anticipada- pobres a nivel nacional y no esperar a saber qué tan paradas ante esa contingencia con bastante antela- mente, como era antes, en la época en que las condi- duro será el invierno para socorrer a los pehuenches.

E

La necesaria unidad as cosas para Chile van adquiriendo otras dimensiones. El mundo, globalizado en la plenitud de sus formas y que nuestro país lo entendió también plenamente, fue una suerte de "lobo solitario" en nuestra América y en una buena parte del mundo. Inició su camino en medio de una guerra fría, en que dos enormes potencias intentaban sacar la mejor parte de esta profunda división. Eran los años 70. Duros, en que cada parte vivía en el extremo de sus ideas y acciones. En esa ocasión, Chile tuvo que resolver, con autonomía, a pesar de sus debilidades económicas, territoriales y políticas, un camino que le entregara futuro. Y lo hizo. Tremendamente incomprendido en un prin-

L

Ño P anta Panta

cipio, logró avanzar con un pueblo muy unido en torno a un objetivo común, ser nosotros y no otros, los responsables de nuestro propio destino. En el andar, se nos quiso meter en una guerra. Era el año 1978, nuestros vecinos argentinos, hicieron todo para que eso ocurriera. A su vez, otras potencias políticas inyectaban día a día los gérmenes de la división interna y no conforme con esa acción, que destinaban miles de millones de dólares en propaganda, compra de voluntades y ataques destemplados no solo a su gobierno sino que a todo este pueblo, impusieron la idea de ingresar armas, decenas de miles de armas, para que los chilenos se mataran entre ellos mismos, creando las condiciones para terminar con las libertades y de paso, su creciente desarrollo. Pero, el germen de la unidad, había florecido. Concluido el Régimen Militar, surgen 20 años de una coalición política, la Concertación, que recoge también este anhelo de unidad nacional y desarrolla sus gobiernos en torno a este mismo valor, provocando un crecimiento social y económico, cuya trascendencia, aun no se aquilata en toda su magnitud. Vendrían cuatro años de una administración que logra superar los índices negativos de toda sociedad en crecimiento, cesantía, educación, transparencia fiscal y otros. Es decir, casi cuarenta años en que las políticas públicas, estables, con metas conocidas y bien administradas, transforman nuestro país. Pero, algo ocurre de pronto. La necesaria unidad se quebraja, cunden los interrogantes y comenzamos a escuchar declaraciones odiosas, muchas de ellas, lejos de este esta valor, la unidad, logrado en tanto tiempo. ¿Qué había ocurrido? Misterio. Sin embargo, se prende una luz de esperanza. El Senado concluye en un acuerdo sobre una materia que estaba en franca colisión, los tributos y por arte de magia, Chile siente nuevamente la necesaria paz. Volvía la unidad nacional.

Diario

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Mario Ríos Santander

Pero no todo resultaba ser positivo. Fuera de las dudas impositivas surgidas, que se analizan ahora en otro tono, surgen voces discordantes. Una era ya conocida. El PC molesto porque no se le consultaba, anuncia que no está dispuesto a votar favorablemente los acuerdos logrados. Se molesta porque está convencido que su 5% que representa electoralmente, vale más que el 38% de lo que es hoy oposición. Y más delicado aún, poco le importaba que las encuestas comenzaran a manifestarse en contra de este frenesí legislativo y mucho menos, la reacción de los padres del millón ochocientos mil niños de la educación en que estado y privados se unieron para avanzar mejor. Pareciera no interesarles la necesaria unidad que se requiere como país para los tiempos que vienen. En el horizonte se perciben nuevos bloques en formación y Chile deberá, una vez mas, con quien o quienes se asociará para el futuro. Esta es la tarea de hoy.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

NUESTRA GENTE

Inicio de 6º Muestra Nacional de Teatro El pasado 12 de julio, a las 20 horas, en la sala de artes de Mall Plaza Los Ángeles, con la presentación de la obra "Desarraigo" se inició la presentación de una variedad de obras de teatro de la 6ª muestra nacional Biobío Teatro Abierto, organizada por la agrupación Perfiles y Siluetas y financiada por la Municipalidad de Los Ángeles. La actividad es totalmente gratuita y se desarrollará hasta el 23 de julio. Fotografías de Alberto Zúñiga.

Carolina Ahumada, Mariela Belmar y Brunilda Gilardoni.

Esteban Barrios, Aracelly Cannobbio y Felipe Espinoza.

Camila Manríquez, Liz Manríquez y Karla Espinoza.

Nelson Sáez, Marlene Matte y Paola Claramunt.

María Gálvez, Sofía Gálvez y Constanza Gálvez.

Leonardo Acevedo, Julio Acevedo, Natalia Mourgues y Esteban Gutiérrez.

Raúl Salazar, Matías Salazar y Priscilla Bustos.

Patricia Alfaro, Alejandro Carrillo, Nikolás Lagos y Julio Álvarez.

COLOR 2014.p65

12

16/07/2014, 21:59


LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

13

Yumbel organiza este fin de semana 6ª Fiesta del Chancho

L

Hay una gran variedad de actividades y stands de los que podrán disfrutar los que asistan a esta nueva versión de la fiesta.

os mejores productos derivados del cerdo podrán disfrutar este 19 y 20 de julio todos los asistentes a la Sexta versión de la Fiesta del Chancho en la localidad de Misque, comuna de Yumbel Longanizas, costillar y cazuela de cerdo serán algunos de los platos que podrán

degustarse en los cerca de 30 stands dispuestos para la ocasión. La actividad se efectuará en la cancha del sector, donde también habrá a la venta productos agrícolas, artesanías, gastronomía típica y amasanderías. Además, quienes asistan al evento se entretendrán con un atractivo show folclórico,

que reunirá a variados conjuntos de la región; entre los que se encuentran Los Parroquianos de Urbina, Seis para el Folclor, Gualmapu, entre otros. A lo anterior se suman diversas actividades que se llevarán a cabo durante el desarrollo de la festividad, como son carreras a la chilena, movimiento de riendas y circui-

LOS ÁNGELES

Invitan a niños a participar de actividades recreativas de invierno Una variedad de actividades culturales, artísticas y deportivas ha preparado el municipio para que los niños disfruten en sus vacaciones de invierno. Una invitación a participar masivamente de las actividades recreativas de invierno realizó el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause Salazar, especialmente para los menores que ya se encuentran disfrutando de sus días libres durante esta y la próxima semana. En ese sentido, el jefe comunal destacó las actividades culturales que organizó el departamento de Extensión Cultural del municipio, entre ellas, las tradicionales películas animadas que se emitirán entre el 14 y 25 de julio a las

COLOR 2014.p65

11:30 en el teatro municipal, como Niko 2, Dos pavos en apuro, Frozen, Thor, Khumba, Lego y Violetta en vivo. Dentro de la parrilla programática de Perfiles y Silueta, y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad, se realizarán hasta el 25 de julio diferentes obras de teatro destinadas a los niños tanto en el teatro municipal como en la sala de artes del mall Plaza. En cuanto al área deportiva, la Oficina de Recreación programó un gran evento destinado principalmente a

13

quienes ya son parte de los diferentes talleres recreativos durante el año, pero también a quienes deseen incorporarse por primera vez, y que consisten en la realización durante dos semanas de diferentes disciplinas de baby fútbol, vóleibol, mini básquetbol, básquetbol juvenil, tenis juvenil y mini tenis, todas a desarrollarse en el gimnasio municipal, en donde habrá la presencia de varios monitores que guiarán las actividades. Para informarse y estar al tanto de toda esta programación, el alcalde instó a la comunidad a estar en permanente contacto con las redes sociales del municipio como Facebook y Twitter y visitar además la página web del municipio www.losangeles.cl.

tos turísticos gratuitos, que les permitirán a los visitantes conocer los distintos puntos atractivos que posee la comuna. Cabe mencionar que la localidad de Misque se ubica a 17 kilómetros desde la salida sur de Yumbel. Además, la entrada a la Fiesta del Chancho será totalmente gratuita y en su última versión en el año 2013 recibió cerca de 15 mil asistentes.

Concurso de dibujo y pintura Bernardo O'Higgins Con motivo de celebrarse el próximo 20 de agosto, el 236º aniversario del natalicio de nuestro ilustre vecino Bernardo O'Higgins, el Departamento de Extensión y Cultura de la Municipalidad de Los Ángeles y el Instituto O'Higginiano, filial Biobío, invitan a los estudiantes a participar en sus vacaciones del Concurso de Dibujo y Pintura. El tema será retratar la vida de O'Higgins en nuestras tierras como agricultor, alcalde y diputado de Los Ángeles. Los trabajos están siendo recepcionados hasta el día miércoles 13 de agosto en la oficina Extraescolar de la Dirección de Educación de Los Ángeles, ubicada en calle Colo Colo 484 segundo piso, o en el Departamento de Extensión y Cultura, ubicado en calle Caupolicán 370, de 8:00 a 14:00 horas. Estos deben ser entregados por establecimiento, con los datos completos del alumno al reverso del trabajo; nombre completo, curso, establecimiento, categoría, dirección particular y teléfonos.

16/07/2014, 22:00

Se otorgaran premios al primer, segundo y tercer lugar de cada categoría (enseñanza básica y media), los

cuales serán entregados en una ceremonia el día jueves 21 de agosto, a las 12 horas en lugar por definir.


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

A MINISTRO DE AGRICULTURA

Mesa Nacional solicita reimpulsar Estatuto del Trabajador Agrícola El proyecto nació de la labor realizada durante dos años por la Mesa Nacional Agrícola, instancia que trabajó en busca de consensos que permitieran crear el proyecto y entregarlo al Ejecutivo.

L

a Mesa Nacional Agrícola, integrada por organizaciones gremiales y sindicatos del sector silvoagropecuario, se reunió con el ministro de Agricultura, Carlos Furche, a quien pidió reimpulsar el proyecto del Estatuto del Trabajador Agrícola, actualmente en su primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados. La iniciativa adapta la normativa laboral, ajustándola a los ciclos propios del agro. De este modo permite, por ejemplo, establecer jornadas laborales acordes a la demanda productiva de rubros como los lácteos, frutas, vitivinícola, semillas, hortalizas y ganadería. El proyecto nació de la labor realizada durante dos años por la Mesa Nacional Agrí-

cola, instancia que trabajó en busca de consensos que permitieran crear el proyecto y entregarlo al Ejecutivo quien, finalmente, lo patrocinó y presentó al Congreso en octubre de 2011. Sin embargo desde esa fecha, y pese a que la iniciativa fue considerada un hito por recoger demandas históricas del sector, el proyecto no ha registrado avances sustanciales. “Este proyecto representa un avance inédito en materia laboral y entrega ventajas significativas tanto para el trabajador como para el productor silvoagropecuario; adaptando la normativa vigente a las condiciones naturales del agro, haciendo más productivo el sector y perfeccionando el status del trabajador agrícola. Lamentablemente esta iniciativa, que surgió precisamente del diálogo entre trabajadores y empresarios, se

encuentra entrampada en su primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados”, señaló Patricio Crespo, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), gremio que integra la Mesa Agrícola y que hoy acogió la reunión con el ministro del ramo. Además de informar respecto del Estatuto del Trabajador Agrícola, la Mesa, a instancias del ministro, se comprometió a conformar un comité de trabajo para avanzar en otras materias laborales y sociales que inquietan al sector, como son aspectos habitacionales, de salud, educación y seguridad para los trabajadores del mundo rural, materias que podrían ser abordadas por la vía administrativa desde el poder ejecutivo. “La Mesa Nacional Agrícola está comprometida con seguir trabajando y construyendo acuerdos a través del diálogo, que nos permitan perfeccionar la situación laboral de los trabajadores del sector y empujar el crecimiento y desarrollo del agro”, señaló Crespo. El presidente de la SNA des-

El foro aportó una orientación recogida a partir de las experiencias de los distintos representantes de la cadena láctea.

tacó el interés del ministro de Agricultura, quien se mostró muy receptivo con los temas planteados durante el encuentro, especialmente el Estatuto Agrícola, y que valoró el trabajo realizado por la Mesa como instancia de diálogo capaz de acoger a los principales gremios y sindicatos del sector.

PROYECTO

El proyecto ingresó al Congreso el 5 de octubre de 2011 y, entre otros cambios, establece pactos agrícolas por una o más faenas determinadas con el fin de adaptar la contratación agropecuaria al tipo de producción evitando formalidades que la retrasen innecesariamente y adaptándose a las condiciones naturales del trabajo en el campo. Además, permite dividir la jornada diaria, haciendo más eficiente el trabajo en rubros que, por su naturaleza, funcionan en tiempos y horarios diferentes a los del mundo urbano. También introduce mejoras a la regulación del trabajador agrícola de temporada, incorporando por primera vez la figura de los pactos colectivos por faena, y la anualización de las rentas obtenidas para así no perder los beneficios sociales.

LOS ÁNGELES

Nuevo sistema de agua potable rural beneficiará a 267 familias Seremi René Carvajal realizó una visita inspectiva a las obras que concluirán en octubre de este año en el sector Llano Blanco.

Un aspecto de las obras de instalación de agua potable rural en el sector de Llano Blanco.

Más de mil habitantes se verán directamente beneficiados cuando el sistema de Agua Potable Rural (APR) de Llano Blanco comienza a funcionar. Así lo confirmó el seremi de Obras Públicas de la Región del Biobío, René Carvajal, quien en su paso por la comuna de Los Ángeles visitó las obras donde actualmente se realizan las faenas de habilitación del pozo profundo existente. “Una de las misiones que

tiene el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, es instalar sistemas de APR, que en este caso tendrá 267 arranques que contribuirán al desarrollo económico e integral de esta zona, pues los beneficiados serán familias, que verán como mejora su calidad de vida con esta obra”. De estas 267 extensiones que tendrá el sistema, dos corresponden a la escuela y consultorio de Llano Blanco, lo que le entrega un mayor va-

lor a esta obra del MOP, que considera una inversión de $661 millones y concluirá su instalación en el mes de octubre. El cronograma de trabajo, desarrollado por la empresa Víctor Peña y Lillo Mora, tiene una extensión de 180 días de contrato y considera la habilitación del pozo profundo existente, construcción de caseta de comandos, sistema de tratamiento, la instalación de un estante metálico elevado de 100 m3 y la red de distribución. También se incluyen las obras de los arranques domiciliarios, la plata presurizadora y obras eléctricas.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

CERTIFICADO POR LA ASOCIACIÓN CHILENA

Dictaron primer curso de mini vóley El relator fue el trasandino Hugo Jauregie, entrenador de la selección chilena de damas.

P

or primera vez se dictó en Los Ángeles un curso de mini vóley, que contó con la asistencia de 24 personas que buscaron aprender los secretos de este deporte. El curso fue dictado en la Universidad de Concepción, campus Los Ángeles, y quienes se capacitaron llegaron desde Cabrero, Valdivia, Los Ángeles, Nacimientos, Santa Bárbara, Temuco, Talcahuano y Tucapel.

El curso fue organizado por Consoportec Capacitación encabezado por Ignacio Hernández Triviño y patrocinado por la Municipalidad de Los Ángeles. Durante los días 10, 11 y 12 de julio, profesores y estudiantes de educación física de estas localidades disfrutaron y participaron del curso impartido por la federación de vóley de Chile. En representación de la federación llegó Hugo Jauregie, quien fue el relator y quien además es el entrenador de la selección chilena de damas.

Los asistentes al curso.

Tras clases teóricas y prácticas, el puntaje más alto lo tuvo Roberto Quintana, alumno educación física de

la Universidad San Sebastián, y que pertenece a los registros del club deportivo Barua de Los Ángeles.

Debido al éxito del curso, Hernández señaló que entre el 11 y 14 de septiembre se dictará un nuevo curso deno-

minado Curso de Entrenador Nivel 1, también federado y que se llevará a cabo en el polideportivo.

EN DAMAS Y VARONES

Santabarbarinos participan de Campeonato de Beibifútbol de Invierno Un Campeonato de Beibi Fútbol de Invierno organizó la Municipalidad de Santa Bárbara a través de la Oficina de Deportes, con la finalidad de crear una instancia de participación de los amantes de este deporte, en recintos que están aptos para ello, como lo es el Centro de Eventos, uno de los puntos donde permanentemente se desarrolla la actividad física y el deporte

en la comuna, así lo dejo de manifiesto Pablo Pardo Garrido, Administrador Municipal de Santa Bárbara que participó de la ceremonia de inauguración de este torneo, en el que participan alrededor de 15 equipos en la categoría de varones, y 7 elencos conformados por damas. La competencia se inició el pasado jueves 10 de Julio, con el encuentro entre Los Mayos

Los taxistas buscan hacer una buena carrera.

y Taxis con un empate a siete tantos por lado. Los equipos en competencia son: Taxis, Juegos Rocha, Liceo CAS, Colegio Santa Bárbara, The Family, Los Mayos, Doña Lila, DAEM, Hospital, Cable Pacifico, Carabineros, Municipalidad de Santa Bárbara, Terminal de Buses, Bomberos, y Departamento de Salud Municipal en varones. En damas: Hospital, taller Municipal, The Famyli, Colegio Particular Santa Bárbara, Municipalidad, Valles de Chile, y Doña Lila. El torneo estaría finalizando en el mes de Septiembre, y su premiación, está dispuesta para los festejos de la nueva fecha de fundación de la comuna en el mes de octubre, en una ceremonia de carácter pública. Los encuentros se juegan los

La ceremonia de inauguración del torneo que concluirá en septiembre.

días lunes, martes y jueves, a contar de las 20.00 horas con entrada liberada.

Equipo representante de Los Mayos.


16

DEPORTES

LA de 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves jueves 19 17 de de diciembre julio de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

1X2 ANTE CURICÓ EN LOS ÁNGELES

Iberia cae en su debut en Copa Chile Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

N

o fue una buena muestra de fútbol, pero se sacan conclusiones que pueden ser favorables de cara al campeonato de verdad. La azulgrana cayó por dos a uno frente a Curicó Unido en partido válido por el grupo ocho de Copa Chile, jugado la tarde de este miércoles en el municipal angelino. Fue el debut de Iberia como miembro de la Primera B, luego de haber conseguido el ascenso. Había comenzado de la mejor manera, poniéndose tempranamente en ventaja, pero ésta no se pudo mantener y los curicanos dieron vuelta el marcador para quedarse en definitiva con los tres puntos. La apertura del marcador favorable a Iberia se dio en el minuto 5, luego de habilitación de José Salcedo a Eduardo Navea, el que define de buena manera, dejando sin opción al meta Felipe Rojas. Iberia formó con jugadores provenientes del plantel de la temporada anterior, bus-

El gol de Eduardo Navea no sirvió para que Iberia sumara en su debut en Copa Chile.

cando mantener la línea de juego que le caracteriza. El único refuerzo del arranque fue Iván Herrera. Poco a poco, la mayor experiencia de los visitantes fue desnivelando el encuentro a su favor, Iberia erraba una y otra vez en los pases, no lograba ganar las segundas pelotas y, con paciencia, Curicó logró el empate luego de una serie de rebotes que aprovecha Alejandro Camargo para, con un cabezazo, batir al portero Franco Cabrera cuando se cumplían 25 de la primera etapa. El trámite del encuentro siguió de la misma manera, con un Iberia impetuoso, pero errático, y con Curicó desplegando su mayor oficio. El ir y venir del balón, más

Pese a que Iberia se puso tempranamente en ventaja, los curicanos dieron vuelta el compromiso, y marcaron diferencia en cuanto a oficio y conocimiento de la categoría. cercano al pórtico local, se coronó con un gol del otro equipo. Tras un centro cruzado, desde fuera del área, Sergio Catalán saca un tremendo tiro cruzado al segundo palo de Cabrera que, pese a estirarse, no logra contener el balón que ajustadamente llega a la red cuando se cumplían 43 minutos y los visitantes ya jugaban con un hombre menos por expulsión de Diego Barrios. El segundo tiempo fue de mero trámite, Iberia realizó algunas modificaciones buscando mantener el balón, pero un tiro desde fuera del área de Álvaro Torres y una llegada de Oliver Toledo fueron las escasas aproximaciones que pusieron en riesgo el

arco de Rojas. En definitiva, fue un partido previsible. Iberia viene saliendo de la pre temporada y busca encontrar, de cara al inicio del campeonato oficial, el once titular para enfrentar ese torneo, y el encuentro ante Curicó, más allá del resultado, sirve para darse cuenta que es imperiosa la presencia de jugadores que le den mayor peso en todas sus líneas.

UN EQUIPO LIVIANO

Así analizó el técnico Ronald Fuentes el compromiso que marca el retorno a partidos por los puntos de Iberia a la Primera B: “Un partido difícil, un rival que manejó mucho los tiempos del partido, no desde el juego,

PORMENORES

Estadio Municipal de Los Ángeles Árbitro: Marcelo Sáez Público: 971 espectadores IBERIA (1): F. Cabrera, J. Salcedo (cap), E. Ayala, F. Torres, F. Ayala, J.C. Prieto (J. Munizaga), B. Castillo, A. Torres, I. Herrera (O. Toledo), E. Navea, J. Gálvez (R. Acuña), D.T. R. Fuentes CURICÓ (2): F. Rojas (cap), J. Aquino, M. Aceval, S. Leyton (N. Millan), F. Bechtholdt, S. Catalán, A. Camargo, M. Grandis (C. Guajardo), P. Schwob (F. Araya), D. Barrios, D.T. G. Corengia. T. Amarillas: Camargo (C), Grandis (C), Guajardo (C), T. Roja: D. Barrios (C) Goles: 5’ Navea (I), 25’ Camargo (C), 43’ Catalán (C)

sino que de la experiencia, el conocer la categoría, el ser un equipo avezado. Cuando se veían sorprendidos por nosotros, siempre tenían un faul táctico deteniendo la continuidad de las acciones. Esta es una nueva categoría. Nuestros jugadores, al menos los que entraron jugando, no habían tenido experiencia en esta categoría. En parte

Tabla de Posiciones Grupo 8

Ronald Fuentes: “Curicó fue un rival que manejó el partido desde la experiencia”.

hicimos cosas buenas, pero fuimos muy livianitos en los últimos metros en función de ataque, y con muy pocos movimientos en relación a lo que hemos trabajado. Es lo que les dije en la charla, si nos vamos a equivocar equivoquémonos haciendo algo y no haciendo nada, y fueron los errores que cometimos lo que nos costó la derrota”.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS JUEVES: Los Incas entre Los Mayas y Los Apaches Villa Las Américas

FARMACIA DE TURNO FARMACIA CLÍNICA VILLAGRÁN Nº 299 - FONO: 2322153

05:50 5:50 AM 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:15 La Ronca De Oro 17:15 Lazos De Familia 18:00 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:20 TV Tiempo 22:25 Vuelve Temprano 23:15 Luchadores (Estreno) 00:30 Te Quiero Ver 01:15 Medianoche 02:00 TV Tiempo Al Cierre 02:10 Cierre

CANAL 13 05:45 Carta De Ajuste 05:50 Infórmate En Un 3 X 3 06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:00 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:25 El Tiempo 14:30 La Vida Sigue 16:15 Los Simpsons 19:00 Alfombra Roja 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 La movida del mundial 01:00 Teletrece Noche 01:30 Grandes Series 02:30 Misión 13 02:35 Fin Transmisión

21

Cinco cosas que debes aprender de tu mamá

F

ue tu primer contacto y ahora una gran maestra, amiga, confidente, enfermera, consejera, niñera. Tu mamá es un ejemplo de amor y respeto, es de quien siempre vas a aprender muchas lecciones de la vida. James Dickerson y Mardi Allan, autores del libro Hijos Sin Padres: Lo que Toda Madre Debe Saber, afirman que el modelo positivo de la madre, así como un ambiente de apoyo son fundamentales para el éxito de un niño, para darles seguridad y elevar su autoestima. Por ello, Salud180 te presenta 5 cosas que debes aprender de tu mamá.

LECCIONES PARA TODA LA VIDA

1.

Amor. Está demostrado que los niños repiten la conducta de sus padres. Los cuidados y preocupaciones son reflejo del amor incondicional que ella siente por ti, el cual puedes copiar y beneficiarte. Investigadores de la Escuela de Medicina de Sant Louis de la Universidad de Washington aseguran que el amor maternal es un nutriente cerebral que puede contribuir a crear seres humanos adaptables. Favorece el desarrollo emocional y cognitivo en la infancia.

2.

Respeto. Es uno de los valores más destacados de las madres; es un reflejo de atención y consideración. Cuando lo aprendemos co-

menzamos a apreciar las cualidades de los demás. La sicóloga Laura Camacho Alfaro afirma que cuando se crece en un ambiente de respeto personal y hacia los demás se forma un carácter tolerante, comprensivo y responsable.

3.

Gratitud. Robert A. Emmons y Sonja Lyubomirsky, investigadores de Eastern Washington University en Estados Unidos, afirman que la gratitud aprendida en la infancia es una de las cualidades infalibles para aumentar la felicidad y satisfacción, además de

optimismo, alegría y placer.

4.

No buscar la perfección. Esta es una forma de infelicidad. Habrá días de frustración, mal humor, cuartos desordenados, jugos derramados que las mamá toleran sus hijos, explica Christine Carter en el libro Raising Happiness.

5.

Responsabilidad. Las mamás siempre buscan el bienestar de sus hijos a pesar de todas sus cargas físicas y emocionales. Su rol lo asumen con total entrega y responsabilidad. Al cultivar esta cualidad es posible tomar decisiones conscientemente y

aceptar las consecuencias de las mismas. Es a través del acuerdo con las mamás como se logra ser responsable y asumir la tarea acordada con ellas, explica Óscar González, director de la Escuela de Padres con Talento. En realidad, ser madre implica el reto de convertirse en ejemplo para ser la fuente de inspiración de los hijos. Una manera de agradecer todos sus esfuerzos es respetarla y estar pendiente de sus necesidades. Para ti, ¿qué es lo más valioso que has aprendido de tu mamá?

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINE CANAL

08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Futbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 Tv Club

11:30 El novato del año 13:20 Diario de Greg 3: Días de perros 15:05 Coraline y la puerta secreta 16:50 Los osos de la mala suerte 18:50 La era de hielo 4 20:25 Loco por ella 22:15 Eternamente comprometidos 00:25 Soltero en casa 02:10 Salvajes 04:25 Divinas criaturas 05:55 Tiburón 2 07:55 Star Files: Cameron Diaz 08:05 Wing Commander: Escuadrón espacial 09:50 Los lunamieleros 11:30 Las últimas vacaciones 13:30 Lo que el agua se llevó

HBO

11:00 Destino Brasil 2014 #02 11:30 Encuentros en Brasil 1 #4 12:05 42 14:20 Valiente 16:00 Social nightmare 17:35 Stand up guys 19:20 Violet y Daisy 21:00 Corazon live in México: live it to believe it 23:10 Valentine road: The murder of Lawrence King 00:45 Seven psychopaths 02:40 Terminator 3: La rebelión de las máquinas 04:35 Which way is the front line from here? The life and time of Tim Hetherington 06:00 Blue like jazz 08:00 Como si fuera la primera vez 09:50 Can't stand losing you: surviving the police 11:25 Unconditional 13:15 James Galdolfini: Tribute to a friend

TVU

HBO

08:30 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Aventuras Del Lejano Oeste 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 19:30 Amor Al Arte 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central. 22:00 Actualidad Económica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre

Tinker tailor soldier spy En plena guerra fría, un espía veterano es el encargado de desenmascarar a un traidor en el servicio británico. Con Gary Olman. HBO 21 horas.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 17 de julio de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

ITINERANCIA REGIONAL FUCHEN BUTOH CIA.

Mamakilla se presenta hoy en el Teatro Municipal La Raíz Ancestral de la Mujer Latinoamericana Contemporánea.

C

ontinua la gira regional del montaje “Mamakilla” de Fuchen Butoh Cía. La reconocida obra penquista financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y patrocinada por la Corporación Cultural Artistas del Acero, tendrá su tercera función en el Teatro Municipal de Los Ángeles, esta tarde a las 20 horas, para continuar su itinerario por otras localidades de la región hasta septiembre próximo. Aplaudida por el público y la crítica de arte a nivel local y nacional, Mamakilla co-dirigida por Susana Reyes (Ecuador),

exponente más importante de la Danza Butoh a nivel latinoamericano y creadora del particular lenguaje “Butoh de los Andes”, se estrenó en agosto del 2013 en Concepción (Artistas del Acero) con el financiamiento del Fondart de Creación 2013 adjudicándose además el premio regional de artes en el área danza Premio Ceres 2013. Fuchen Butoh Cía, dirigida por Angélica Jara es la única compañía en su disciplina en el sur de Chile, hoy en día reconocida a nivel nacional, e internacional, en esta oportunidad se proyecta a nivel regional con el afán de difundir el trabajo, crear una audiencia cada vez más amplia para la

Fuchen Butoh Cía, destacada compañía de danza de Concepción presenta esta tarde, el premiado y aplaudido montaje “Mamakilla” en el Teatro Municipal de Los Angeles a las 20 horas. Dicha función se enmarca en una Itinerancia Regional-Fondart 2014. Entrada liberada.

propuesta escénica basada en una constante investigación sobre las cosmovisiones ancestrales, su recuperación y reivindicación a partir de la Danza Butoh. Cabe destacar el impacto y el proceso de retroalimentación que significará la instancia tanto para el elenco y su equipo de trabajo como para las diferentes comunidades a visitar. Por el gran sentido cultural que contiene el trabajo, parte importante de él inspirado en la cosmovisión Mapuche, se espera un proceso de comunicación que fortalecerá los puentes entre el proceso de creación artística que se vive especialmente en Concepción y la realidad

cotidiana de cada comuna o ciudad a visitar. Bajo el amparo de la Diosa Luna “Mamakilla”, la mujer contemporánea, en un acto reparador y reivindicador de lo femenino, se sumerge en la memoria de la danza y el rito para formular una vía de recuperación de la mujer latinoamericana. Leyendo los sabios símbolos de las principales culturas originarias, la mujer originaria: violentada, intervenida y olvidada por el mundo moderno, vuelve cual luna danzante a decir la esencia de su feminidad primigenia. “Mamakilla” es la escucha del eco del origen, es el comienzo del viaje a la ancestralidad perdida, es el regreso a los hilos de la memoria.

Ficha Mamakilla

Dirección general: Angélica Jara. Dirección artística: Angélica Jara-Pamela Gómez. Co-dirección artística: Susana Reyes (Ecuador). Intérpretes: Angélica Jara, Pamela Gómez, Elizabeth Ramírez, María José Gonzales y Angela Olivos. Diseño Escenográfico: Gabriela Solis. Diseño de vestuario: Estudio Nessagara. Arreglo y edición musical: Moti Deren y Patricio Solis. Iluminación: Moti Deren y Rodrigo Muñoz. Fotografía y registro audiovisual: Felipe Valenzuela y Rodrigo Alarcón.

ESTE FIN DE SEMANA

Sinfónica de Chile recrea música de Broadway Entre obras de Beethoven, Wagner y otros grandes compositores de todos los tiempos, el programa anual de la Orquesta Sinfónica de Chile siempre guarda un espacio para composiciones algo más populares. Y este fin de semana será una de esas instancias, cuando la principal agrupación orquestal del país presente la versión sinfónica de uno de los más grandes musicales de Broadway, “West Side Story”, compuesta por Leonard Bernstein. El viernes 18 y el sábado 19, a las 19:40 horas, en el Teatro de la Universidad de Chile (metro Baquedano), sonarán las melodías inspiradas en “Romeo y Julieta” de Shakespeare, como parte del programa “América” de la Sinfónica, bajo la dirección del alemán Alexander Mickelthwate. Las entradas para ambas jornadas tienen valores que van de 6 mil a 15 mil general y desde 2 mil para estudiantes, en boleterías del teatro o vía Daleticket. (Emol)


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, juevesLA 17 TRIBUNA, de julio de 2014

II Festival Internacional de Folklore Latinoamericano Con un fiel y entusiasta público asistente se dieron cita, el pasado fin de semana, en el Teatro Municipal de Los Ángeles, las delegaciones artísticas de México, Colombia y Chile. Por México se presentó el Ballet Folklórico del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el representante colombiano fue la Asociación Folclórica “Mis Memorias”, de Bogotá, y, por su parte chilena, el Conjunto Copihual de Los Ángeles. Una hermosa jornada llena de música, baile, colorido y alegría que dio cuenta de parte de la rica diversidad cultural de nuestro continente, que insta a la convivencia fraternal entre nuestros pueblos hermanos. Fotografías de Alberto Zúñiga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.