LA TRIBUNA 14-04-2014

Page 1

(2) CRÓNICA

(4) CRÓNICA

Reforma tributaria afectaría a viñateros y remolacheros

Acusan discriminación al interior de regimiento angelino Cabo primero lleva más de 6 años con licencia médica, porque una lesión lo habría dejado con incapacidad para desempeñar funciones.

Bío Bío apoya a damnificados por incendio en Valparaíso LOS ÁNGELES, CHILE

(9) CRÓNICA

AÑO LVI

Nº 16.775 LUNES 14 DE ABRIL DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

(8) CRÓNICA

Llaman a vacunarse lo antes posible contra la influenza Autoridad de salud también recomendó prevenir contagios de hepatitis.

En Los Ángeles, Santa Bárbara y Laja comenzó la recolección de alimentos y útiles de aseo para afectados por catástrofe. En tanto, la gobernación provincial anunció que organizará entrega de la ayuda.

AUTOMOVILISMO EN CURANADÚ (21) DEPORTES

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl La jornada de ayer se desarrolló la 2ª fecha del automovilismo local, reuniendo más de 50 bólidos en Curanadú y cerca de 2 mil espectadores.

HOY

MAÑANA

Nublado y niebla matinal

MIN 8°

MAX 24°

Nublado

MIN 10°

MAX °21


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

www.diariolatribuna.cl

AGRICULTORES DE BÍO BÍO MOSTRARON PREOCUPACIÓN AL SEREMI DE LA CARTERA

Reforma tributaria afectaría a viñateros y remolacheros Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

S

u preocupación sobre la reforma tributaria que afectaría a los pequeños productores de la zona, además de los problemas asociados a la sequía en el lago Laja, fueron los temas principales que los dirigentes de la Sociedad Agrícola de Bío Bío (Socabío), le plantearon al seremi de Agricultura, Rodrigo García, en su primera reunión formal de trabajo. El secretario regional ministerial visitó la zona para interiorizarse de las problemáticas que ésta presenta, donde destacó la voluntad de realizar un trabajo en conjunto con Socabío, ya que el objetivo principal es estrechar los lazos con los agricultores de Bío Bío. Tras la cita, el presidente de Socabío, José Miguel Stegmeier, dijo que uno de los temas de discusión fue la reforma tributaria, que tiene unos cuantos puntos que preocupan a los agricultores, entre ellos, el aumento de los impuestos a los alcoholes, principalmente por los pequeños viñateros, los que se verán muy afectados por ello. Agregó que la aplicación

de impuesto a las bebidas azucaradas también afecta a la agricultura local, ya que atentaría contra los remolacheros, pues piensa que tendrá un efecto directo en los precios. El presidente de Socabío dijo que tienen que seguir estudiando la reforma, pues la están recién conociendo y tras esto entregarán sus planteamientos para mejorar en esos aspectos. LAGO LAJA Acerca de la situación del lago Laja, el seremi García dijo que se acordó tener una mirada lo más amplia posible, incluyendo al ministerio de Obras Públicas en las conversaciones e introducir ese tema en la agenda de energía que se establecerá en la intendencia. En este mismo sentido, José Miguel Stegmeier, sostuvo que se debe establecer una buena relación entre los agricultores, el MOP, la seremi de Agricultura y Endesa, donde se debe crear una junta de vigilancia en la cual estén presentes las asociaciones. Esto, con el objetivo principal de dar un buen uso de sus aguas y finalmente llegar a un acuerdo que signifique derogar el acuerdo del 58 y generar un convenio proactivo que evite el agotamiento del cuerpo lacustre. Stegmeier aprovechó la

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl

Haga su depósito en la cuenta Nº68059710 Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia Gentileza: Diario La Tribuna

Coronas de Caridad en:

Hogar de ancianos DON ORIONE Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Diario La Tribuna Margarita Pocorobba

Néstor del Río 500 Colón 1226 Colo Colo 464 Almagro 1120

F. 2362164 F. 2233343 F. 2311040 F. 2362382

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

El seremi se reunió con los agricultores para interiorizarse de los problemas de la zona.

ocasión para agradecer la disposición del seremi y le ofreció toda la colaboración de la organización que dirige para apoyarlo en su gestión. RUBRO LECHERO En tanto, Juan Pablo Aruta, presidente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) Bío Bío, sostuvo que le plantearon la problemática de precios que tiene ese gremio en los últimos años, donde además se suma el tema del ganado, ya que ha salido al tapete por la importación de productos desde el extranjero. Aruta dijo que se está realizando dumping, pues están ingresando productos a muy bajo precio, lo cual destruye la industria nacional, ya que existe una gran diferencia entre la calidad que se exige de los productos internos y a los importados, porque las exigencias a los productores nacionales son muchos más altas que a los que proveen desde otros países. El productor lechero agregó que los niveles internacionales del valor de la leche siguen siendo altos, los cuales se mantendrían a futuro y es necesario que eso se refleje en los productores nacionales, ya que el principal problema que tiene esta industria tiene relación directamente con el bajo precio que paga el mercado, liderado por Soprole.

Otro de los problemas que plantearon al seremi, dijo Aruta, fue el de los perros asilvestrados –mascotas abandonadas que sobreviven cazando en áreas rurales- el cual es un tema grave en el mundo ganadero, donde existe un daño permanente por caninos que matan animales y es necesario encontrar una solución, la cual debería estar ligada directamente a la tenencia responsable de mascotas.

El alza de impuestos al alcohol y a las bebidas azucaradas tendría una seria repercusión en los valores que se pagan a los pequeños productores locales.

El lago Laja fue otro de los temas importantes que se trató en la ocasión.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

PDI DE CABRERO

Hombre acusado de almacenar material pornográfico infantil fue detenido El sujeto, quien no mantenía antecedentes policiales, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Laja para su posterior control de detención.

P

or el delito de almacenamiento de material pornográfico infantil fue detenido un joven de 26 años, en la comuna de Cabrero. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Cabrero adoptaron el procedimiento que culminó con el arresto de D.E.P.V.

“El imputado fue detenido en virtud a una orden de investigar por el delito de almacenamiento de pornografía infantil, puesto que el sujeto guardaba -en un notebook- videos donde aparecía manteniendo relaciones sexuales con una menor”, expresó el jefe de la Bicrim Cabrero, comisario Sanin Arancibia. La denuncia fue presentada por la víctima, quien -presumiblemente- habría mantenido una relación sentimental

con D.E.P.V. Habría sido esta situación la que permitió que la PDI estableciera el delito de almacenamiento de pornografía infantil; sin embargo, se investiga una posible violación y abuso sexual en contra de la niña por parte del hombre de 26 años. D.E.P.V., quien no mantenía antecedentes policiales anteriores, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Laja para su posterior control de detención.

Los vecinos de Santa Bárbara observan con recelo la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas.

D.E.P.V. fue detenido por detectives de la Bricrim de Cabrero por delito de almacenamiento de material pornográfico infantil (fotografía de archivo).

SECTOR DE ARINCO

Mujer muere tras presenciar accidente en Nacimiento

Carabineros de Yumbel se reúne con juntas de vecinos La casa de la cultura de Yumbel fue el lugar escogido para realizar una reunión de trabajo entre funcionarios de la quinta comisaría de Carabineros de Yumbel y las juntas de vecinos de la comuna. En la oportunidad, además del comisario de dicho destacamento, mayor Carlos Fernández Neira, participaron los jefes de los retenes Centinela, Río Claro, Tomeco y Rere. El objetivo era abordar temas como la prevención del delito de abigeato y aquellos ilícitos que, con

mayor frecuencia, afectan a la comuna santuario; la instancia sirvió para informar sobre las ventajas del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y cómo funciona el 133 rural, sistema que permite disminuir los tiempos de respuesta en aquellos sectores donde se requiere de efectivos policiales. En este contexto, el mayor Fernández reiteró la importancia que la comunidad denuncie los ilícitos por los cuales son víctimas, y entregue información sobre los mismos.

Una mujer murió de un ataque cardiaco luego de que se acercara a presenciar un accidente de tránsito en el sector rural de Arinco, en la comuna de Nacimiento. El hecho, eso sí, fue catalogado como “casual” por el comisario de Carabineros de Nacimiento, mayor Manuel Contreras, ya que la víctima se habría encontrado a una distancia prudente del accidente. La mujer, quien mantenía antecedentes de hipertensión arterial, habría estado en un camping cercano y se habría acercado a mirar el desenlace del incidente cuando comenzó a sentirse mal y sufrió un ataque cardiaco.

Los hechos se registraron la tarde del sábado en el kilómetro 83 de la ruta 156, que conecta las localidades de Nacimiento con Santa Juana. Se trató de un choque entre dos camiones; al enfrentar una curva, “uno de ellos sobrepasó el eje central de la calzada, impactando al otro vehículo”, expresó Contreras. El accidente dejó a una persona con heridas de carácter grave, mientras que otra resultó con lesiones menos graves. En primera instancia, ambas fueron trasladas hasta el servicio de urgencias de Nacimiento, desde donde fueron derivados al Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”

Importante empresa del rubro veterinario - inseminacion artificial requiere

SUBGERENTE DE VENTAS Requisitos :

Veterinario, ingeniero agrónomo o perito agrícola Experiencia 2 años venta de productos veterinarios Disponibilidad de viaje nacional - internacional Capacidad de liderazgo Manejo de inglés Oportunidades de crecimiento profesional Enviar C.V. a jorgerobertomoralesvaldebenito@gmail.com con pretensiones de sueldo

de Los Ángeles. Uno de los conductores fue detenido; sin embargo,

luego fue dejado en libertad de acuerdo a instrucciones de la fiscal de turno.


.

4

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

www.diariolatribuna.cl

TRAS SUFRIR ACCIDENTE EN 2009

Cabo primero acusa discriminación al interior del regimiento angelino Lleva más de 6 años con licencia médica, porque una lesión lo habría dejado con incapacidad para desempeñar funciones; su caso está siendo evaluado por la Comisión de Sanidad del Ejército. Por María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

E

n 2009, mientras participaba en una reinstrucción militar en Los Barros, el cabo 1º del Ejército, y funcionario de planta del Regimiento Reforzado Nº 17 “Los Ángeles”, Juan Guillermo Cortés Álvarez, sufrió un accidente que lo dejó -según informes médicos- con incapacidad para desempeñar funciones. En la oportunidad, “el enfermero me dijo que me tomara un antiinflamatorio para después continuar con la instrucción”, relató Cortés a LA TRIBUNA. El afectado denunció que, desde ese entonces, no le han brindado respuesta sobre la situación que lo aqueja; su lesión lo ha mantenido con licencia médica los últimos 6 años desde sufrido el accidente. “Fui acusado de deserción simple donde, incluso, me dejaron arrestado en la Fiscalía Militar por un par de horas hasta que pagara la fianza. Si no lo hacía, debía cumplir la pena en un cuartel;

me formularon esos cargos estando con licencia”, agregó Cortés. Sostuvo que el oficial de sanidad de aquel entonces envió a la Comisión de Sanidad del Ejército documentos para que dejaran sin efecto sus licencias; durante todo este tiempo, un médico externo a la institución le dio licencia de 30 días, renovable por padecer de Síndrome Regional Complejo irrecuperable. “Se envío la información y el mismo oficial de sanidad rechazaba la licencia jactándose del ‘poder’ que se le otorga. Al ser contralor, ellos pueden rechazar o modificar una licencia”, explica el cabo 1º. Derechamente, acusó discriminación al interior del regimiento angelino ya que un oficial le habría negado la entrada al cuartel. Hace unos días, concurrió a dependencias de dicha unidad para solicitar un informe médico que le permitiera retirar dinero para comprar medicamentos. Sin embargo, Cortés sostuvo que la profesional que lo atendió se lo habría negado. Cortés quiere que le otorguen el grado de inutilidad en segunda categoría, ya que su lesión fue en acto de servicio. “Esto significa que me voy con los 30 años cumplidos de servicio, aunque no los tenga. Me retiraría con mi sueldo actual y me subiría un 20%”, explicó el afectado.

La directora del Sename, Marcela Labraña, en compañía del alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza. Desde el interior del regimiento lamentaron que Cortés no acudiera al mando de la unidad para exponer su problema.

Pudiendo acogerse a retiro, el cabo 1º del Ejército no quiere hacerlo sin antes sanear su problema. Sólo quiere que le realicen el informe médico para poder comprar sus medicamentos; además, desea saber por qué le negaron la entrada al regimiento y que se esclarezca su caso lo más prontamente posible. Cortés agregó que sólo una vez -en los 6 años que lleva con licencia- le llegó el dinero para comprar remedios, recibiendo un poco más de 600 mil pesos. Actualmente, existe un sumario administrativo y toda la información del caso fue enviada tanto a la Comisión de Salud del Ejército como a la Fiscalía Militar de Los Ángeles; son ellos quienes -finalmente- deberán pronunciarse al respecto. REGIMIENTO REF. Nº17 “LOS ÁNGELES” “Él es un integrante del regimiento que -producto de una lesión ocurrida en terreno- tuvo una licencia médica muy prolongada y que al término de ésta fue declarado apto para volver al servicio con ciertas limitaciones

y él no lo hace”, explicó el comandante del regimiento angelino, coronel Germán Arias Athanaciu. Debido a ello, agregó Arias, la situación fue denunciada a la Fiscalía Militar de Los Ángeles por el presunto delito de deserción; en estos momentos, el caso está en manos de dicho estamento. Fue la Comisión de Sanidad del Ejército quien resolvió que -pese a que existe una lesión- Cortés debía retomar sus labores dentro del Ejército con limitaciones parciales. Esto significa que Cortés debía reintegrarse al regimiento para realizar todas las actividades del servicio con excepción de aquellas que podían afectar a la lesión que tiene. “Cuando Cortés no se presentó, el regimiento hace el informe y lo presenta a la Fiscalía Militar porque se presenta la figura de deserción y es un delito que debe ser investigado. Lo que hizo el regimiento fue traspasar esos antecedentes y, a partir de ese momento, la fiscalía militar adoptó la in-

vestigación para -finalmente- determinar y proponer la resolución correspondiente. El trámite todavía está en la Fiscalía Militar de Los Ángeles”, explicó el coronel. En este contexto, Arias explicó que -por reglamentación interna- las licencias médicas extendidas por médicos ajenos deben ser firmadas y controladas o validadas por profesionales de la institución. Los antecedentes fueron entregados a los organismos superiores de la institución para su análisis y resolución; en estos momentos están en la Comisión de Sanidad del Ejército que -finalmentedebe dictaminar la condición futura de Cortés. Con respecto a la entrevista sostenida con la asistente social de la unidad para solicitar un informe médico, el comandante del regimiento angelino explicó que “Cortés fue recibido por la profesional, con quien tuvo una entrevista. En este contexto, según me informa la asistente social, él no habría aportado los antecedentes requeridos para tramitar la ayuda solicitada; es más,

según los antecedentes que ella me aporta, fue tratada de manera inadecuada”. Por el trato que la mujer habría recibido, y como forma de resguardo, le habría pedido a Cortés que se retirara de la oficina. El coronel lamentó que Cortés no acudiera al mando de la unidad para exponer su problema, ya que podrían haberlo solucionado de manera inmediata, agregando que están disponibles para poder recibirlo cuando lo estime conveniente. En este sentido, Arias expresó que no hay ninguna restricción de acceso, por lo que “cualquier inconveniente y necesidad de apoyo que él tenga, estamos siempre disponibles a satisfacer sus necesidades mientras sigue en trámite su problema judicial, que es algo paralelo e independiente de su condición de militar”. “Cortés es un hombre de planta del regimiento, sigue siendo parte de la institución y, como tal, tiene absoluta libertad de tránsito y acceso a la unidad cuando él lo estime conveniente y necesario”, expresó el coronel.


CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

5

DURANTE 2013

Brisexme cursó 138 denuncias por delitos asociados a abusos sexuales En tanto, entre enero y marzo de 2014, ya son 31 las denuncias acogidas por esta unidad especializada en toda la provincia de Bío Bío.

Por María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

D

urante el 2013, la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme), de la Policía de Investigaciones de Bío Bío, cursó 138 denuncias por diversos delitos asociados a esta área en la provincia. Fueron los casos de violencia intrafamiliar y abusos sexuales de menor y mayor de 14 años, los que presentaron los más altos índices de incidencia. Los datos fueron aportados por el jefe subrogante de la Brisexme de Los Ángeles, subcomisario Raimond Erices Vega, quien -ademásexpresó que entre los meses de enero y marzo de 2014, la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores ha cursado 31 denuncias. Son los delitos de amenazas, abuso sexual y aquellos relacionados con violencia intrafamiliar los que presentaron mayor porcentaje de ocurrencia. Además, 121 personas fueron detenidas durante este periodo por distintos ilícitos asociados a esta área especializada. CAMPAÑA Por lo mismo, la Jefatura Nacional de Delitos Contra La Familia de la Policía de Investigaciones de Chile, a través de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores Los Ángeles, inició una campaña para prevenir estos ilícitos. Esta se realizó el pasado viernes en el colegio Borde Río, en la comuna de Mulchén, con charlas a alumnos entre sexto y octavo básico. Sin embargo, la medida busca llegar a los estudiantes de los diversos establecimientos educacionales de la provincia de Bío Bío.

Con la finalidad de prevenir los delitos sexuales en contra de menores, la Brisexme entregó una serie de recomendaciones a alumnos y profesores del colegio Borde Río de Mulchén.

El objetivo fue entregar consejos prácticos para reconocer, evitar y prevenir, al mismo tiempo, algún tipo de agresión sexual del cual puedan ser víctimas. Además, detectives entregaron información a los estudiantes sobre las medidas que deben adoptar frente a alguna situación que pueda vulnerar sus derechos. En el marco de esta actividad, Erices valoró la positiva y entusiasta acogida de la actividad por parte del plantel educativo de dicho recinto, y destacó la participación y preocupación de los estudiantes por los temas tratados. RECOMENDACIONES Aprovechando la ocasión, el subcomisario Erices entregó diversos consejos con la finalidad de contar con las herramientas necesarias para detectar cuándo un menor ha sido agredido sexualmente. La idea es que apoderados y profesores puedan reconocer los indicadores emocionales, físicos y conductuales que puedan presentar los menores, además

de las acciones que se deben realizar frente a una sospecha de una agresión sexual, técnicas de contención y acogida al niño afectado. Además, explicó cuáles son las acciones que deben efectuar los padres de los niños para prevenir un abuso sexual. En este contexto, el subcomisario entregó una serie de medidas para evitar que los menores sean víctimas de un delito sexual. Ente ellos, destacó:

- Proporcionar al menor un ambiente en el que se sienta querido y respectado. - Conversar con sus hijos e hijas sobre su cotidianeidad, rutinas, actividades e intereses. - Enseñar a reconocer las sensaciones de incomodidad asociadas a personas y/o situaciones para que se alejen de ellas, y se las cuenten. - Responder con naturalidad y claridad las preguntas sobre sexualidad que hagan

los niños. - Enseñar al niño a conocer su cuerpo de acuerdo a su edad, ayudándole a reconocer sus partes íntimas. DENUNCIAS Erices sostuvo que, dependiendo de la localidad donde la persona resida, y ante cualquier sospecha de abuso sexual cometida contra un menor, es posible realizar la denuncia ante cualquier unidad de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y el Ministerio Público. Es finalmente, la unidad especializada de la PDI la que hace la evaluación res-

pecto a la veracidad del relato que se entrega al momento de aportar los antecedentes. CIFRAS Después de la Región Metropolitana, la del Bío Bío es la que posee la mayor cantidad de órdenes de investigar por delitos sexuales, con mil 526 durante 2013. De dicho total, mil 24 fueron acogidas en la Brisexme de Concepción seguidas de las unidades de Chillán (258) y Los Ángeles (244). De acuerdo a cifras del Ministerio Público, durante 2013 se registraron 21 mil 543 denuncias por delitos sexuales en Chile.


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

www.diariolatribuna.cl

MACARENA SANDOVAL, PACIENTE DE NEUROCIRUGÍA

“Estoy muy agradecida del hospital de Los Ángeles” Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

D

esde los 13 años, Macarena Sandoval ha tenido que estar de forma frecuente en hospitales, primero por una inmunodeficiencia celular y luego por un glioma (tumor) hipotalámico canceroso. Macarena hoy tiene 20 años y lejos de relatar los constantes problemas que cuentan frecuentemente los pacientes de los distintos servicios de salud, ella da las gracias a todos aquellos que han trabajado por su mejoría. La joven llegó hasta LA TRIBUNA para manifestar su total agradecimiento con

La joven, que padece inmunodeficiencia celular y fue operada de un tumor canceroso en su cerebro, dijo que los profesionales del centro asistencial tuvieron un trato muy paternal con ella.

los profesionales del hospital Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, especialmente a las áreas de pediatría y neurocirugía del centro asistencial. Las dos enfermedades que ha padecido Macarena son poco frecuentes a nivel nacional, de hecho, es la primera persona en la ciudad de Los Ángeles que tiene el tipo de tumor que se le detectó a ella y por esta razón su caso

La joven acompañada de la jefa de enfermería, Marisol Ortega.

es especial, pues ninguno de los médicos del área en el hospital local tenían la experticia para poder tratarla, pero según la joven, éste nunca fue un impedimento para ayudarla, pues solicitaron ayuda a Santiago, desde donde llegó un profesional que la operó y en dicha primera cirugía -actualmente tiene 8 operaciones al cerebro- los cincos neurocirujanos del centro asistencial local estuvieron presentes. Macarena expresó especial agradecimiento al jefe de neurocirugía, Ramón Segovia, quien también es su médico tratante, ya que en ningún momento de todo su tratamiento la dejó sola, estando incluso pendiente de su evolución durante su periodo de vacaciones, con un trato que calificó de muy paternal. La joven manifestó que normalmente los médicos realizan rondas una vez al día dentro del hospital, mientras que a ella la visitaban hasta en 4 ocasiones y que cada vez que sentía dolor no pasaban más de cinco minutos hasta que la atendieran para mitigar sus dolencias. “La atención ha cambiado mucho en el hospital de Los Ángeles”, dijo Macarena, quien expresó que en los tres meses que estuvo internada en el centro asistencial a causa del tumor en su cerebro, vio el buen trato que tiene el personal con los pacientes, donde también agradeció directamente a la jefa de enfermería de especialidades quirúrgicas, Marisol Ortega. “Yo era la guagua en neurocirugía”, expresó la joven, quien sostuvo que también recibía periódicamente la visita de las profesionales que la atendieron durante el periodo que estuvo internada en el servicio de pediatría.

Macarena junto al doctor Ramón Segovia.

TRABAJO PROFESIONAL Sobre la primera operación tras detectarse el tumor, Macarena dijo que había muchas posibilidades de que perdiera la visión, ya que el glioma hipotalámico afecta a este sentido, y los médicos se encargaron de dejar un trozo del tumor para que no existieran complicaciones y además le hicieron una limpieza completa del cerebro. “Ese trozo de tumor que queda en el cerebro tiene cáncer”, dijo la joven, a lo que su madre, Roxana Salas, añadió que si lo hubieran sacado de raíz, la joven podría haber quedado en estado vegetal, y señaló que el siguiente paso es comenzar a tratarlo con radioterapia, lo cual se debe realizar en Concepción, ya que no existen los equipos necesarios para llevar a cabo este tratamiento a nivel local. Macarena señaló que la radioterapia es más fuerte que la quimioterapia, pero que tienen la confianza en que podrá salir adelante. DECEPCIONADA DE CONCEPCIÓN Macarena estuvo internada durante seis días en el

hospital regional de Concepción, donde acudió para que le realizaran una cirugía en la nariz, pues botaba líquido del cerebro a través de una fisura que tenía en esa zona, la cual finalmente no le trataron. Desde ese centro asistencial Macarena expresó que llegó en estado grave de vuelta a Los Ángeles, con un derrame en el bazo y otro en el pulmón, pero una vez de vuelta en el hospital local

Macarena recibía periódicamente la visita de las profesionales de la unidad de pediatría.

pudo recuperarse. En dicho lugar le sorprendió que los médicos sólo pasaran visita una vez a la semana, quedando el interno de medicina a cargo durante los otros días y es él quien debe tratar cualquier urgencia. Cabe destacar que durante el domingo Macarena se encontraba en el hospital Víctor Ríos Ruiz, donde finalmente le trataron la fisura de su nariz.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

DOCUMENTO ES UN APOYO A LA INVESTIGACIÓN ARQUITECTÓNICA NACIONAL

Arquitecto Osvaldo Cáceres presenta libro sobre estructura urbana Autoridades, amigos y personeros culturales conversaron sobre la realidad urbana de la ciudad de Los Ángeles. Por Catherine Pincheira Baeza. prensa@diariolatribuna.cl

E

n el aula magna de la Universidad Santo Tomás de Los Ángeles se realizó la presentación del libro “Estructura Urbana, Tesis Doctorado en Ciencias Sociales”, del arquitecto local Osvaldo Cáceres González. Se trató de una invitación que realizó la Corporación de Monumentos Históricos Nacionales de Los Ángeles. Esto, en el marco de sus ya tradicionales tertulias que desarrollan mensualmente, un espacio de encuentro para quienes gustan de la cultura angelina. En la presentación del libro estuvo presente el chillanejo Alejandro Witker, doctor en Historia de la Universidad Autónoma de Barcelona, edi-

tor de la Revista Quinchamalí, Premio Ciencias Sociales de la Región del Biobío del Año 2012; y Pablo Fuentes, profesor asociado del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, y doctor en Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. En la ocasión, se resaltó el cómo se desarrolló esta tesis de doctorado que más tarde fue editada y publicada, en la que se dan a conocer conceptos de estructura y de ciudad, lo que significa un importante apoyo a la investigación arquitectónica nacional. Esto derivó en una interesante conversación sobre la realidad urbana de la ciudad y de la experiencia de Cáceres, quien, a sus 82 años, con este trabajo sigue contribuyendo al desarrollo arquitectónico de Los Ángeles. Por último, Alejandro Witker resaltó el gran aporte que ha significado el trabajo e investigación del arquitecto, quien fue crucial en lo que será la “Casa de O’Higgins”.

Celebración de Domingo de Ramos

Ayer comenzó a celebrarse la Semana Santa a nivel local con la tradicional bendición de ramos en las diferentes parroquias y capillas pertenecientes a la diócesis de Santa María de Los Ángeles. En esta ciudad, la actividad central de la jornada partió en el odeón de la plaza de armas, donde el obispo, monseñor Felipe Bacarreza, asperjó agua bendita sobre los ramos de olivo que numerosos fieles alzaron entre cánticos y oraciones. En seguida, los asistentes caminaron hasta el principal templo diocesano para dar inicio a la liturgia de la palabra.

Osvaldo Cáceres (al centro) durante la presentación de su libro.


8

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

CRÓNICA

TAMBIÉN A PREVENIR CONTAGIOS DE HEPATITIS

Llaman a vacunarse lo antes posible contra la influenza La profesional del Servicio de Salud Bío Bío advirtió que es fundamental que las personas tomen las medidas necesarias para no contagiarse con estas enfermedades virales. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

n llamado a vacunarse contra la influenza hizo la jefa de la unidad de Epidemiología del Servicio de Salud Bío Bío, Beatriz Martínez, ya que en el contexto de la campaña

de invierno, esta es una de las medidas más importantes para la prevención, dijo. La inmunización o vacunación contra esta importante enfermedad debe realizarse lo antes posible, ya que la vacuna demora alrededor de cuatro semanas en generar los anticuerpos suficientes para evitar la enfermedad. Por lo tanto, señaló la profesional, es necesario realizar esta acción antes que llegue la enfermedad, cuyo punto más alto se espera que sea en el mes de mayo. Martínez señaló que estos periodos son aproximaciones, las cuales se van mo-

El lavado de manos es fundamental para evitar contagios de hepatitis A.

Si ganas esto:

Te pido esto:

Acércate a tu parroquia y colabora con el 1% de tus ingresos

dificando cada año, ya que durante el 2013 la llegada del virus fue más tardía, pero con las actuales condiciones climatológicas, éste se debería empezar a expandir con mayor rapidez. GRUPOS VULNERABLES La doctora expresó que esta vacunación está dirigida a los grupos vulnerables, los cuales tienen mayores factores de riesgo a contraer la enfermedad de forma más grave, entre los que se cuentan los niños desde los 6 hasta los 23 meses de vida, quienes actualmente tienen un bajo número de vacunaciones. Por lo mismo, hizo especialmente un llamado a los padres para que acudan a vacunarlos prontamente. Otro de los grupos de riesgo, sostuvo la profesional, son las embarazadas después de las 13 semanas de gestación, los adultos mayores de 65 años y los pacientes crónicos, a ellos se suman todos los funcionarios del área salud por el alto grado de contagio que podrían tener al estar mayormente expuestos al virus. Martínez recalcó que estas personas deben vacunarse lo antes posible para estar preparadas ante la llegada de la influenza. LA VACUNA NO PROVOCA LA ENFERMEDAD Martínez hizo hincapié en que la vacuna no contiene el virus vivo ni atenuado, sino que es una membrana del mismo. Por tanto, las personas deben tener la tranquilidad de que no se van a enfermar a causa de la vacuna, sino que probablemente exista un decaimiento al día siguiente, pero esto se debe a que el cuerpo está generando los anticuerpos necesarios. La doctora expresó que la finalidad de esta vacuna es que las personas no contraigan esta enfermedad de forma grave, evitando así ser hospitalizados o morir por influenza.

Los niños entre 6 y 23 meses deben vacunarse por estar dentro de los grupos con factores de riesgo.

BUSCAN PREVENIR CONTAGIOS POR HEPATITIS A La jefa de la unidad de Epidemiología del Servicio de Salud Bío Bío, Beatriz Martínez, también realizó un llamado a prevenir los contagios por hepatitis A, enfermedad de tipo viral que se transmite a través de vía fecal-oral, es decir que aquellas personas infectadas expulsan virus a través de sus deposiciones, las cuales pueden contaminar alimentos, entre otros. Martínez dijo que por esta razón la prevención es fundamental para evitar contagios, donde la higiene personal relacionado al lavado de manos antes de manipular alimentos, comer y especialmente después de ir al baño, es uno de los puntos más importantes. Además, la doctora sostuvo que también la higiene de los alimentos es elemental para que no existan contagios de esta enfermedad, sobre todo en aquellos que crecen a ras de tierra, los cuales se deben hervir o lavarlos con agua que contenga cloro -en proporción de una cucharadita de cloro por litro de agua-, ya que de esta forma muere el virus. El uso de agua potable también es un punto a considerar en la prevención de este tipo de hepatitis. Martínez dijo que si no se tienen este tipo de agua, la recomendación es a usarla hervida. Para prevenir el contagio en el hogar, además, se debe limpiar periódicamente con agua clorada las zonas sanitarias del hogar (como los baños) y usar agua limpia para regar las hortalizas que se puedan tener. SÍNTOMAS Martínez sostuvo que la mayor parte de las personas con infección por hepatitis A tienen síntomas específicos, los cuales son fiebre, malestar general, dolor abdominal, vómitos y diarrea, similar a una gastroenteritis. Agregó que existe un grupo menor de personas que podrían presentar ictericia -color amarillo de la piel y ojos- y otro grupo que presenta esta enfermedad de forma más grave, siendo necesaria su hospitalización SEMANA SANTA La jefa de la unidad de Epidemiología sostuvo que con la llegada de Semana Santa, donde se consume gran cantidad de mariscos, es importante que las personas sepan que deben consumirlos hervidos, ya que también pueden estar contaminados por esta patología. Como cada año, aclaró que el limón no cuece los mariscos.


CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

9

EN LOS ÁNGELES, SANTA BÁRBARA Y LAJA COMENZÓ RECOLECCIÓN DE AYUDA PARA LOS AFECTADOS POR LA CATÁSTROFE

Bío Bío apoya a damnificados por incendio en Valparaíso En el caso de Los Ángeles, el municipio informó que inició durante la mañana de ayer una campaña de recolección de materiales de construcción, útiles de aseo y alimentos no perecibles.

Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

C

onsternados por lo sucedido en Valparaíso, las autoridades y la comunidad de la provincia de Bío Bío comenzó a organizarse en distintos frentes de ayuda, para colaborar con los miles de damnificados producto del dantesco incendio que afectó a la capital de la quinta región desde el sábado en la tarde. En el caso de la ciudad de Los Ángeles, el municipio

informó que, con el objetivo de solidarizar con los vecinos de Valparaíso, inició durante la mañana de ayer una campaña de recolección de materiales de construcción, útiles de aseo y alimentos no perecibles. Es en este contexto, a contar de hoy lunes 14 de abril desde las 8 horas, comenzará a recepecionarse esta ayuda, en dependencias del ex Internado del Liceo de Hombres. El alcalde Esteban Krause hizo un llamado a la comunidad y a los empresarios locales a hacerse parte de esta cruzada solidaria, señalando que todo aporte es importante y necesario para ir en ayuda de quienes hoy no tienen

En Santa Bárbara, los vecinos colaboraron con los damnificados de la quinta región.

nada. Es importante indicar que la campaña se extenderá hasta el miércoles 16 de abril y se necesitará de grupos de voluntariado para la selección de la ayuda recibida. Para quienes deseen colaborar, pueden comunicarse con la Dirección de Desarrollo Comunitario o a la Unidad de Comunicaciones del municipio. CRUZ ROJA Por su parte, la Cruz Roja Filial Los Ángeles hizo un urgente llamado a todos los habitantes de la provincia de Bío Bío para ir en ayuda de los damnificados del incendio de Valparaíso. En este caso, solicitó al ayuda en alimentos no perecibles, artículos de aseo, agua embotellada, colchonetas y frazadas nuevas, y pañales. Toda esta ayuda se comenzó a reunir ayer frente el supermercado Líder, y continuará recepcionándose hoy desde las 10 y hasta las 19 horas, en su sede de San Martín 301. La Cruz Roja mantendrá su campaña solidaria hasta el día miércoles. SANTA BÁRBARA El municipio de Santa Bárbara también llamó a los

La Cruz Roja recibió los aportes de la comunidad angelina.

habitantes de esta comuna a colaborar en una campaña organizada a partir de ayer. El comité de emergencia de la comuna, encabezado por el alcalde Daniel Salamanca, dispuso que funcionarios del municipio se congregaran en el edificio consistorial, para iniciar de inmediato una campaña de ayuda y apoyo para las miles de familias que perdieron todo en el incendio de los cerros de Valparaíso. Se dispusieron vehículos

municipales y el apoyo de Bomberos para acercarse a los distintos sectores, permitiendo a los vecinos colaborar con útiles de aseo y alimentos no perecibles. También se dispuso como punto de acopio las dependencias del municipio local. La campaña se mantendrá hasta mañana martes; se requieren alimentos no perecibles, vestuario de dama, niño y varón, además de calzado en buen estado.

LAJA En la comuna de Laja, la iniciativa corrió por cuenta del concejal Joaquín Sanhueza, quien a través de las redes sociales llamó a la comunidad a colaborar con los damnificados en Valparaíso. El gimnasio de la Escuela D-975 fue el elegido para recibir alimentos no perecibles, paños, leche, ropa de abrigo en buen estado y sacos de dormir, entre otros.

Gobernación organiza ayuda provincial Desde hoy será enviado a cada municipio de la provincia un instructivo que indica cómo se realizará la recolección de la ayuda. En una reunión extraordinaria realizada a las 18.30 horas de ayer, el gobernador provincial Luis Barceló se reunió con representantes del Ejército de Chile, la Cruz Roja y municipios de Bío Bío, para organizar el acopio y envío de ayuda a las víctimas del voraz incendio que afecta a los cerros de Valparaíso. El empresario Víctor Jorquera, propietario de Transportes Jorquera, puso

a disposición de la campaña humanitaria su flota de camiones y maquinaria para trasladar a Valparaíso todo lo que la comunidad done en favor de las víctimas Las donaciones se estarán recibiendo en el Regimiento Reforzado N° 17 Los Ángeles y en dependencias de la gobernación de Bío Bío, desde hoy lunes 14 de abril a las 8 de la mañana. Se solicitó a la comunidad colaborar con alimentos no perecibles, aba-

rrotes, artículos de aseo para mujer, hombre y niños pequeños. Además, se recibirá alimentos para mascotas. Dichos productos serán rotulados y embalados por personal dependiente de la gobernación y los municipios de la provincia. Cabe destacar que no se enviará ropa ni colchonetas. La recepción de las donaciones se realizará hasta el viernes 18 de abril al medio día, para que los camiones

cargados con la ayuda salgan hacia el Fortín Prat, en Valparaíso, en las primeras horas de la tarde. En la reunión encabezada por el gobernador Barceló, participaron el coronel Germán Arias y el mayor Marcelo Suárez; de parte de la Cruz Roja Chilena, Ruby Salinas y Ximena Moreno. Además, estuvieron presentes el empresario Víctor Jorquera y representantes de los municipios de la provincia.

La reunión de coordinación se realizó en dependencias de la gobernación provincial.


10

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

Tribuna del Lector

EMPLEO Y PENSIONES EN CHILE

La brutal desigualdad salarial en Chile

O

tra arista dentro de este círculo vicioso son precisamente las encargadas de entregar pensiones, luego de recibir y trabajar por años nuestras cotizaciones: las AFPs, máquinas creadoras de pobreza, que hace unos días nos mostraron las pensiones pagadas en conjunto con las compañías de seguro “$184.541” y paralelamente rentabilidades históricas (en el año 2013 $341.567.285.000, Fuente Fundación Sol). ¿Sabía usted? Que por ejemplo AFP Cuprum el año 2013 (Enero 2013-Dic.2013), obtuvo una rentabilidad del 68.08% (sobre el patrimonio) en condiciones que la rentabilidad de los cotizantes no superó el 5.362 %, es decir,

REDACCIÓN

(Segunda Parte)

¿quién gana y quién pierde en este juego? (Fuente Superintendencia de Pensiones) En vista de los datos, la respuesta es clara: los trabajadores y pensionados, quienes crean la riqueza del país, son en su mayoría quienes pierden cuando Chile crece (dentro de este modelo de desarrollo). Algunos analistas funcionales insistirán en la mantención de esta estructural laboral, en defensa de la estabilidad a largo plazo. Algunos parlamentarios seguirán discutiendo por largos días aumentos vergonzosos al salario mínimo, y otros empresarios seguirán decidiendo cuánto quieren pagar de impuestos y qué condiciones laborales están dispuestos a aceptar. Mientras que otros presidentes seguirán felicitándose y alegrándose por

esta sombría realidad. Noam Chomsky, pensador contemporáneo hace años, nos dice: “un principio básico del capitalismo del estado moderno, es que los costos y riesgos están socializados hasta donde es posible, mientras el beneficio (lucro o ganancia) está privatizado” (http://www.chomsky.info/). Pareciera que se refiere derechamente a Chile, en cuanto a nuestra sombría y despojada realidad laboral y previsional impuesta por el modelo imperante hace décadas. Si la dignidad humana está por debajo del crecimiento económico y las ganancias de unos pocos montones, ¿estamos dispuestos a seguir transitando por estos oscuros caminos? Algunas tareas ineludi-

bles son, en cuanto a trabajo: • Nuevo Código Laboral: Negociación Colectiva por rama. • Derecho a Huelga efectiva sin reemplazo. • Establecer un sueldo digno que permitirá vivir dignamente al trabajador. • Eliminar el trabajo subcontratado. • Legalizar la negociación colectiva en el sector público y privado con los mismos derechos. En cuanto a Pensiones: • Eliminar DL 3500 • Creación de un Fondo Solidario tripartito donde el trabajador, junto con el Estado y las empresas, colaboren para asegurar una vejez digna. Por Leonel Acuña Estudiante de Trabajo Social

Perjuicios a pequeños y medianos agricultores La discusión que se ha instalado en el Congreso acerca de la reforma tributaria tiene varias aristas. Una de ellas obedece a los impactos que puede tener en los distintos sectores de la economía de nuestro país. Es sabido que una reforma tributaria mal concebida, puede frenar el crecimiento y el empleo y, en estos dos ámbitos, el gobierno actual ha heredado del anterior cifras dignas de admiración y que la clase política debe cautelar. Por lo mismo, especial preocupación me merecen algunas disposiciones del proyecto de ley de reforma tributaria que perjudicarían, especialmente, a los medianos productores agrícolas y ganaderos. En efecto, existen, a lo menos, dos aspectos del proyecto de ley que podrían afectar estas actividades. El primero se refiere a la modificación a la ley de impuesto a la renta en lo relativo a la restricción que tendrán miles de medianos empresarios que se dedican a la explotación de sus predios agrícolas de poder acogerse al régimen de renta presunta, que equivale al 10% del avalúo fiscal del predio. Restringir esta opción significaría para estos medianos empresarios tener que aumentar sus costos de producción en atención a que deberán incurrir en gastos administrativos para poder llevar una contabilidad y tributar conforme a ella. Por ejemplo, sabemos lo difícil que está para los medianos productores de lácteo llegar a los precios que están fijando los grandes compradores. Nuestras pequeñas y medianas empresas locales se encuentran compitiendo con productores del resto del mundo que cada día logran bajar

más sus costos de producción y hacen que el precio baje. Nosotros no debemos ir en la dirección contraria sino que debemos ayudar a nuestros productores a crear un buen escenario para competir y así poder ir generando más y mejores empleos. Un segundo aspecto que plantea el proyecto y que perjudicaría a los pequeños emprendedores que viven del campo, es el aumento del impuesto de timbre y estampilla, el que se cobra a las personas cuando van a solicitar un crédito de consumo a algún banco, que va de un 0,4% a un 0,8%. En el gobierno de Sebastián Piñera, se había rebajado este impuesto y se pretendía llegar a la eliminación del mismo, porque entendíamos que bajar este impuesto es un alivio para la clase media de nuestro país y para quienes están emprendiendo. Aumentar este impuesto implicaría, por ejemplo, que aquel trabajador independiente del campo que quisiera renovar sus herramientas de trabajo mediante un crédito, tendría que pagar más. Una reforma tributaria no tiene por qué ser inconveniente a priori pero cuando, por una parte, encontramos elementos que puedan afectar el crecimiento y el empleo y, por la otra, no sabemos con precisión en qué se van a destinar los mayores recursos que se quieren obtener, es legítimo plantearse la conveniencia de aprobar un proyecto de ley como el que se nos ha presentado. Por Iván Moreira Senador

Día del libro

Vemos venir nuevamente la celebración del Día del Libro, como lo es el 23 de abril. Donde las bibliotecas como los colegios realizan importantes actividades acerca de esta merecida celebración. Siendo muy gratificante ver a los estudiantes participando con mucho entusiasmo al ser apoyados por sus profesores. Qué hacemos sí los ciudadanos comunes y especialmente las personalidades públicas acerca no sólo de esta actividad literaria y por ende si leemos o no, aunque sea de vez en cuando un libro. Las encuestas dicen que principalmente nos falta tiempo para hacerlo y que también los libros siguen siendo de un alto costo económico. A pesar de esta inconveniencia monetaria, quienes publican sus libros, se molestan mucho cuando en la presentación de ellos o en las ferias del libro la gente tan sólo quiere que se los regalen. No pensando que el oficio de escritor o poeta es igual de importante como cualquiera otro oficio y que, por lo mismo, merece ser rentable. El costo de publicar un libro es muy alto de parte de las editoriales. Nos topamos con la disyuntiva de siempre, si somos uno de los países latinoamericanos que producimos más papel y porqué él es tan caro. Siempre he admirado el estoico trabajo que realizan las encargadas de las bibliotecas. Porque a pesar del poco espacio público que cuentan hacen una excelente labor no sólo a favor de los estudiantes, sino de la comunidad en general. Quien, desafortunadamente, a veces no sabe valorar los libros que se les facilitan. Por lo mismo, las bibliotecas deberían tener salas acogedoras para que así las personas lleguen a ellas con más entusiasmo a leer. No entendemos por qué las autoridades piensan que las bibliotecas son el último lugar público en donde tiene que ir la gente. Si fácilmente en ellas no sólo encuentran más conocimientos, sino también una lectura entretenida. Todos los espacios públicos son importantes para la comunidad; igual lo son las bibliotecas por su legado histórico no sólo a nivel local. Por ello, debemos decir que la falta de vocabulario y muchas veces un hablar obsceno, principalmente de las autoridades, es a consecuencia de la falta de lectura y que por esto jamás han acudido a una biblioteca y por lo mismo nunca van a facilitar los recursos económicos para construir bibliotecas dignas. Contribuyendo así al hábito de la buena lectura de quienes van a ellas por no poder comprar los libros que necesitan para sus estudios o por consultas a causa de sus trabajos. Con la excelente excusa de la celebración el Día del Libro y que a pesar de lo económico o por la falta de tiempo a causa de otras entretenciones, anhelo profundamente que podamos nuevamente ir al encuentro de los sabios libros y por ello, me satisface saludar afablemente a todos quienes de alguna u otra forma están ligados a la lectura. Especialmente a los profesores y a las bibliotecas de Nacimiento, de Renaico, de Angol y de Los Ángeles. Soy testigo del admirable trabajo que han hecho por años y por lo mismo merecen todo nuestro respeto y gratitud. Por Narcisa Lezano Barriga


REDACCIÓN

E

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

El discurso de la descentralización

s usual que, ante la llegada de buscan atender de primera fuente las principales La interrogante que surge antes estos distintos nuevas autoridades gubernamen- demandas de la comunidad local. escenarios es si efectivamente estas acciones van en tales, surja como parte del discurso Además, durante esta jornada está considerado la línea correcta de lo que realmente la ciudadanía público el ideario de trabajar por un despliegue de autoridades regionales por diver- espera percibir como “descentralización”. En otras una descentralización permanente sas comunas de la provincia de Bío Bío, con la clara palabras, ¿basta con una visita a la zona de las y que responda a los requerimien- indicación de escuchar las demandas propias de autoridades regionales, en fechas específicas, para tos de la población. Sin embargo, el riesgo es que cada localidad y -eventualmente- canalizarlas a los afirmar con propiedad que la descentralización se tal declaración de principios sólo se quede en está practicando? eso, en un texto lo suficientemente cohesioEn la vereda contraria, desde el propio ¿Basta con una visita a la zona de las autoridades regio- gobierno regional han surgido críticas a este nado en el papel, pero que genera un efecto nales, en fechas específicas, para afirmar con propiedad tema. Los consejeros regionales que no percontrario al que buscaba conseguir originalmente. Es decir, se provoca la desazón de los tenecen a la provincia de Concepción acuque la descentralización se está practicando? actores locales, quienes, tarde o temprano, se san una excesiva concentración de facultades percatan de que las buenas intenciones no aldel CORE. Han advertido que el intendente canzaron para generar cambios de fondo. entes que corresponda. es de Concepción; el nuevo presidente del CORE Al parecer, a nivel regional existen intentos por Otro ejemplo. El fin de semana -específicamente también; y la mitad de los consejeros registran esta probar -en la práctica- que el discurso sí se tradu- el sábado 12 de abril- los seremis de Desarrollo misma condición. Por lo mismo, reclaman mayor ce en acciones. Para hoy, por ejemplo, se prevé la Social, Salud, Vivienda, Bienes Nacionales, Depor- presencia del resto de las provincias en la toma de realización de un gabinete regional que será en- te, Gobierno, Economía, Minería y Medio Ambiente decisiones. cabezado por el intendente Rodrigo Díaz Worner, comenzaron una intensa agenda de actividades por Así entonces, pareciera ser que el desafío se tory al que asistirán los 18 seremis que forman parte distintas comunas de Bío Bío, para dar a conocer na cada vez mayor, para que en realidad, más que del actual gobierno en Bío Bío. ¿El objetivo? Sus los pormenores de la reforma tributaria que impul- un discurso, la descentralización se convierta en promotores han indicado que instancias como esta sa la administración Bachelet. una práctica gubernamental permanente.

D

Queremos un voto que viaje con uno

esde el año 1995, junto a la ex Senadora Soledad Alvear y el actual senador Patricio Walker, estamos apoyando y trabajando con fuerza para que los chilenos que viven en el exterior tengan derecho a voto. Siempre hemos pensado que éste es un derecho fundamental para ampliar nuestra democracia, tal como lo hacen muchos países de Latinoamérica y el mundo. En nuestro país, la discusión ha sido ardua, y la mayoría de los legisladores y todas las autoridades del nuevo gobierno están totalmente de acuerdo con este proyecto de ley, que ya fue despachado esta semana por la Cámara de Diputados, siendo ahora labor del Senado sacar adelante este anhelo de tantas y tantos

Ño Panta

compatriotas, que lleva 19 años de discusión. Lo fundamental y clave de esta iniciativa que materializará el voto en el exterior, es que debe tener rango constitucional, normado por una ley orgánica, que fijará los procedimientos prácticos para sufragar. El consenso es que garantice el voto para elecciones presidenciales, plebiscitos y eventualmente primarias presidenciales, de acuerdo a la contingencia. Agradezco la rapidez con que se despachó en la Cámara de Diputados, que han entendido la importancia de esta iniciativa, que rompe con las fronteras de nuestra nación, otorgándole el derecho a miles de chilenos, que por distintas razones, viven fuera y que quieren expresar mediante el voto, su postura de quien gobierne en su país natal. También hay que destacar la suma urgencia que le otorgó a este proyecto el Ejecutivo, a través de la Ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón, ya que fue un acuerdo unánime de todos los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, respaldar la decisión de la administración de la Presidenta Michelle Bachelet, situación que gráfica la necesidad imperiosa de entregar la posibilidad de sufragar en el extranjero. De igual forma, quiero subrayar la disposición que han tenido los senadores Alberto Espina (RN) y Hernán Larraín (UDI), que han contribuido a generar las condiciones para su aprobación. Es importante recalcar que ya se aprobó esta reforma constitucional en el Senado, por lo que la ratificación por parte de la Cámara de Diputados fue fundamental, para que vuelva al Senado y posteriormente podamos trabajar en la ley orgánica constitucional que es la que tiene que entregar los detalles acerca del procedimiento de cómo se materializará. En este sentido, regular el voto de los chilenos en el extranjero en la Carta Fundamental le otorga mayor fuerza y estabilidad a esta medida, sin sujetar su permanencia en el tiempo a la existencia de mayorías circunstanciales en el Congreso Nacional. Así, este proyecto de ley permitirá que todas y todos los chilenos que se inscriban en los consulados puedan ejercer su derecho a participar en estas decisiones tan importantes para nuestro país. Espero que el debate en el Senado sea con altura de miras y en Diario

- Oiga, Ño Panta, hoy se reúnen el intendente y los seremis en Los Ángeles. - Sí, compadre, pero con puras reuniones no se soluciona el tema de la sequía en la zona.

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Isabel Allende Bussi Presidenta del Senado

forma rápida, para que en las próximas elecciones presidenciales, sean también las y los chilenos que viven en el exterior, quienes también se pronuncien acerca de quién dirigirá los destinos de Chile. Este proyecto de ley, finalmente, ha concitado el apoyo de la gran mayoría de los diputados y senadores, y de tantas organizaciones en Chile y en el exterior, con las cuales hemos avanzado paso a paso hasta lograrlo, a quienes agradezco y felicito por la voluntad y decisión puesta. Bajo la premisa “el voto tiene que viajar con uno”, estoy segura que lograremos cumplir con un anhelo que nos hará ser un país con más y mejor democracia, y alcanzar los estándares internacionales que nos merecemos.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y concepto s vertidos por los columnist as en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

NUESTRA GENTE

Orquesta de Cámara de Chile engalanó el municipal angelino

C

on un marco de público espectacular se presentó en el teatro municipal de Los Ángeles la Orquesta de Cámara de Chile, a cargo del connotado director Pedro Pablo Prudencio, quien con su magistral dirección sorprendió a los asistentes. Cientos de familias apreciaron las delicadas piezas interpretadas por músicos de primer nivel. Es así que obras de connotados compositores como Franz Joseph Hayden, Félix Mendelsohn o Sebastián Errázuriz engalanaron la noche del municipal.

Luis Garretón, Gladys González, Marcela Rosen y José Olivares.

Claudia Ojeda, Rebeca Arias y Constanza Ossandón.

Iñaki Urroz, Julio Álvarez y Nicolás Lagos.

María Riquelme, Cecilia Freire y Verónica Bermedo.

Samuel Avilés, María Kautmann, Liselotte Birrer y Dunja Zurflùh.

Diego Gutiérrez, Camila Contreras y Claudio Maldonado.

Mauricio Seguel, Marcela Navarrete y Yésica Pincheira

Marta Dibarrart, Magdalena Silva, Ximena Valdebenito y Gustavo Pinto.

Mónica Icarte, Erika Rosenkranz y Roberto Madariaga.

Tte. Juan Fuentealba, concejala Teresa Stark y Alexis Campos.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

“TALENTO CHILENO” DE CHILEVISIÓN

www.diariolatribuna.cl

13

Angelino se ilusiona con su participación en programa de TV Por Catherine Picheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

U

n profesor jubilado angelino quiere cumplir el sueño de toda una vida y triunfar en el canto. Washington Moreno Badilla participó del casting realizado por el programa “Talento Chileno”; y esta semana será presentada la grabación de la participación de este entusiasta cantante local. Moreno conversó sobre la experiencia y el apoyo que su familia le ha brindado. Además, aprovechó la oportunidad de solicitar el apoyo de la gente, mediante votación, la que será recibida por mensaje de texto. -¿Cómo fue el proceso en que usted clasificó al casting? -Fui a Concepción al casting

de este programa de talentos. Me fue muy bien y gané. Con esto me enviaron a Santiago y grabamos en el canal con público, y en esto nos fue excelente, por lo que me dieron la bienvenida al programa “Talento Chileno” de Chilevisión, en donde tuve muy buenas críticas de mi presentación con la canción “Quiero”, de Piero. -Y ahora ¿cuándo se presenta nuevamente? -A fines de mes, todos los semifinalistas, para lo que tengo que preparar otro tema. -Esto de cantar ¿desde cuándo nace? -He cantado desde cuando era joven, particiEste angelino triunfa en un programa de talentos.

pando en festivales y shows, pero nunca a nivel de un programa de televisión.

Esta semana se exhibe la presentación de Washington Moreno, que le dio paso a la semifinal del programa.


14

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

ENTREVISTA

CHRISTIAN GÁLVEZ

El genio que respira, siente y vive música

Por Miguel Rivera Inostroza Músico y productor

C

hile es cuna de grandes músicos que nos prestigian dentro y fuera del país. También tenemos otros que van más allá, los que pueden considerarse geniales, esa característica que transforma a un músico en un líder, un referente para los demás, un músico que respira, vive y siente música, este es el caso de Christian Gálvez, a quien pude ver en vivo desde su primer trabajo para luego convertirme en su representante y girar por Chile y Sudamérica, siendo testigo presencial de las muchas veces que consagrados mundiales decían que lo consideraban uno de los mejores bajistas del mundo. Christian Gálvez es un músico bajista, nació en un modesto barrio de Santiago, siempre se interesó por la música, ya que su padre también lo era, su casa siempre fue lugar de ensayos. La capacidad de Gálvez le permitió abrirse camino en forma acelerada en el circuito musical de nuestro país, participando en las agrupaciones de Cristian Cuturrufo y Pancho Molina en su primera etapa, director musical de Joe Vasconcellos y Zeca Barreto, músico de sesión desde Myriam Hernández hasta el que menos puedas imaginar. Su participación en centenares de proyectos musicales provocó que se pensara que los músicos bajistas eran escasos en nuestro país. Acompañó en conciertos a estrellas mundiales como Billy Cobham, Frank Gambale y Stanley Clarke, quien lo consideró en su banda en una larga gira por varios países del mundo, ganador del premio Altazor al “Mejor ejecutante musical” y también al “Mejor disco de jazz del año”. Tiene 10 discos editados, su música va desde el jazz clásico, pasando por progresivo, el rock, música latinoamericana llegando el 2012 a lo sinfónico con su disco “Concierto Sinfónico Nº1 para bajo y orquesta”. En Christian Gálvez siempre se puede encontrar una persona que no vive de las apariencias, honesto y por sobre todo directo, cosa cada vez más difícil de encontrar en el medio artístico. Christian ¿por qué eres músico? No lo sé, me lo he preguntado mucho, creo que nací músico, estuve siempre rodeado de músicos, mis tíos son todos músicos, mi abuelo cantaba en radio teatro, siempre hubo buena música en mi casa, nací en un entorno favorable para la música y desfavorable para otras cosas. En tu vida has pasado por cosas agradables y por otras no tanto ¿cambiarías algo de lo que has vivido? No, duermo poco pero no porque me remuerda la conciencia, duermo poco porque creo que hay que hacer, el hacer es lo que me llama. Con los años que nos conocemos sabes que me han pasado cosas muy increíbles y cosas terribles en lo musical y personal, no sé si hablar de derrotas en lo musical, decepciones muy grandes con músicos, artistas, gente, pero yo lo veo como un aprendizaje, todo me ha permitido concentrarme en lo mío, mis discos, mi música, mis giras. ¿Por qué cada disco que editas es tan distinto al anterior? Porque yo voy cambiando, voy buscando, una frase que no es mía pero que me la quedé dice “no se lo que quiero, pero sé lo que no quiero”, por eso estoy experimentando y llegando a lugares límites de la música y con el instrumento. Hoy estoy dedicado al ChordMelody que es una técnica de auto-acompañamiento a un nivel más pesado que es casi como tocar una orquesta completa en el bajo, quizás en un tiempo más estaré dedicado a explorar otras cosas.

Uno de tus últimos trabajos fue el Concierto Sinfónico Nº1 para bajo y orquesta, ¿cómo fue esa experiencia? Yo vengo de la improvisación, esto de tocar un concierto exactamente igual para mí fue una experiencia muy loca, todo ese fuego interno y toda esa pasión por improvisar y por cambiar las cosas las tuve que cambiar por una interpretación más profunda. ¿Cómo te ves en 20 años más? Espero que igual que ahora, quizás más viejo, mas canoso, pero siguiendo con la edición de un disco al año, tratando de explorar otras músicas y quizás en la vuelta de mi carrera internacional, cosa que renegué por muchos años después haber integrado la banda de Stanley Clarke, donde me vine de Los Ángeles a reencontrarme con mi gente, quizás ahora llegó el momento, ya tengo proyectos grandes. ¿Qué es lo mejor que has hecho en tu carrera musical? Lo mejor que hice es salirme de todas las bandas de rock y pop en las que participé y concentrarme en lo mío, tengo grandes amigos y grandes cariños, toque muchos años con Joe Vasconcellos, una relación de afecto con Luis Jara, Myriam Hernández, con mucha gente que es del rubro de la entretención. ¿Cómo crees que te ven los músicos chilenos? Es raro, tengo diferentes versiones, anoche tocamos acá en el Festival de Jazz de Vitacura y me llegaron mensajes internos por Facebook, la mitad felicitándome y la otra ofendiéndome, por ejemplo me llegaron mensajes hablándome cosas de la humildad, porque yo le paro el carro a un iluminador porque me hace flash en la cara mientras estoy tocando o porque hago callar el técnico del costado de escenario cuando estoy haciendo un solo y necesito concentrarme, quizás piensan que es prepotencia y no es así, solo necesito el silencio para concentrarme y entregar mejor lo que quiero expresar. ¿Siempre tomaste la música como un trabajo remunerado? Claro que sí, eso lo tuve siempre, yo me crié en ese mundo, mi viejo es profesor y los fines de semana era músico y con lo que ganaba pagaba la feria o los útiles escolares, entonces la música siempre fue una herramienta para conseguir dinero, tocando cumbias y rancheras hasta las siete de la mañana, tocando en orquestas con humitas de colores y haciendo pasitos, yo llamé a la música desde el oficio pero luego tomé conciencia que esto era arte aldescubrir que tenía algo más que decir, entonces me dediqué a profundizar en expresarme artísticamente. ¿Cómo te preparas para componer tu música? No tengo fórmulas para componer pero me conozco, se cuando vienen cosas mías o cosas que siento en el entorno, también cuando viene cosas que vienen del cerebro, por ejemplo cuando hice mi disco sinfónico tuve que trabajar mucho el intelecto, porque lo compuse y lo orquesté yo mismo, entonces la mitad del disco lo hice con una calculadora científica por caricaturizar de alguna forma, y otras cosas que me salieron espontáneas, como del corazón. Lo que si hago es estar siempre muy bien preparado con el instrumento, porque no compongo con el lápiz sino que con el bajo, entonces debo estar bien técnicamente para cuando llegue esa inspiración la técnica me de para tocar eso. Luego de editar un disco por año, ¿cómo vez tu primer disco? Creo que es uno de los discos más hermosos que hice, refleja lo que era cuando niño, algunas canciones que tiene ese disco las compuse cuando tenía 15 años, además tuve mucha suerte al juntar a un escuadrón de músicos de esa época que hoy son los mas consagrados de nuestro medio, Cristian Cuturrufo, Jorge Díaz, mi hermano Rodrigo Gálvez que me acompañó, MarinhoBoffa que en esos años vivía en Chile, Daniel Lencina, Alejandro Espinosa, también tuve la suerte de trabajar con DanyLencina que me tomó la mano y me indicaba lo que estaba bien y lo que estaba mal, incluso para los discos que hago hasta hoy me sigo preguntando “que diría DanyLencina sobre esto o aquello”, soy agradecido por ayudarme, acogerme en su estudio, en su casa, fue una gran escuela para mi. ¿Te consideras un virtuoso? ¿Qué significa el virtuosismo? ¿es tocar rápido?, yo creo que no, siempre he pensado que el virtuosismo está en otras cosas, quizás en cosas sencillas, por ejemplo yo veo mi primer disco y veo virtuosismo, en buscar melodías y cosas sencillas, tocar linda música, lo que hago ahora es mas contemporáneo pero es lo que soy ahora. ¿Cómo ha cambiado tu relación con el público? Mi relación hoy es mejor con la música que con el público,

quizás años atrás mi relación era mejor con el público que con la música pero por vicio, el vicio de la música de entretención, yo me inicié tocando música popular y el objetivo de esta música en su mayoría es entretener, yo hacía un concierto y quería que la gente lo pasara bien, que cantara y bailara, hoy para mi es importante que la gente asista a mis conciertos para compartir una experiencia, que suban conmigo al escenario y lleguen a lugares extraños, es como cuando vez un cuadro de Miró, no te entretiene pero te lleva a una dimensión que no conoces. ¿Por qué siempre eliges músicos jóvenes para tus discos y no a músicos de mayor bagaje? El bagaje se confunde con otras cosas, yo veo a algunos músicos de mi generación y posterior que están arranchados, están pensando en la casa en la playa, en la bomba para el pozo o el toldo que pondrán en el patio. Yo cumplo 37 años mañana y estoy con el mismo fuego que cuando tenía 9 años, veo a los jóvenes que vienen como cuchillo y eso me gusta porque siento que estoy con mis pares, Ronald Báez empezó conmigo a sus 19 años, Felipe Catrilef tenía 18 años, a Agustín Moya lo conozco de cuando tenía 14 años, imagínate. ¿Qué sentimientos tienes hacia el Festival de Jazz de Los Ángeles? Que lo hecho de menos, eso me pasa, era una plaza hermosa donde compartimos experiencias con músicos y que cada vez llegaron músicos mas destacados a la zona, tengo “saudade” de ese gran espectáculo. ¿Puedes entregar algunas palabras a la gente de nuestra provincia? Que les tengo una gran noticia a quienes quieran desarrollarse como músicos, me tarde en desarrollar 6 años un método que estoy entregando en mi Escuela Superior de Jazz, es decir, la vuelta de 20 años que me di la entrego en dos años, estamos sacando un escuadrón de bajistas impresionante, así que los espero en Santiago. A la gente que me conoce y siempre me recibió bien en Biobío les digo que pronto no veremos, ya estamos trabajando para regresaren junio luego de tantos años con un espectáculo que bien podrían ver en New York, París o Tokio, así que todos atentos. ¿Consideras que tienes un talento especial para la música? Yo no sé mucho de los talentos, porque no tengo ningún instrumento que pueda mirar al interior de las personas y medirlo, lo que te puedo decir es que me he sacado la cresta por el bajo, he sacrificado todo por la música, quizás eso se nota.


NACIONAL

LA TRIBUNA, Los Ángeles , lunes 14 de abril de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

EL FUEGO SE REACTIVÓ EN HORAS DE LA TARDE DE AYER EN EL CERRO RAMADITAS

Ordenan evacuación en sector de Valparaíso tras rebrote de incendio

L

Este es el peor incendio de la historia de Chile en el que se han visto afectados núcleos de población.

as autoridades ordenaron ayer (al cierre de esta edición) el desalojo de las viviendas del cerro Ramaditas, en la parte alta de Valparaíso, donde se ha reactivado el incendio que desde el sábado ha arrasado 800 hectáreas, provocado 11 muertos y destruido 1.200 casas, además de 10.000 evacuados. Los 1.500 bomberos y brigadistas que integran los equipos de emergencia luchaban contra reloj para dominar los nuevos focos de incendio que se habían avivado con el viento y mantenían el resto bajo control. “Hay algunos lugares donde ha rebrotado y se está trabajando”, declaró la Presidenta, Michelle Bachelet, durante un recorrido por algunos de los cerros afectados, en tanto que la Armada atribuyó la situación al viento y las adversas condiciones meteorológicas.

El Centro Meteorológico de la Gobernación Marítima de Valparaíso indicó que la previsión era que el viento, que alcanzaba los 18 kilómetros por hora, fuera amainando, especialmente a partir de la medianoche. El combate al fuego se concentró en el cerro Ramaditas, una zona boscosa muy próxima a un sector habitado, donde se abrió un frente de fuego de 4,2 kilómetros en cuya extinción trabajaron siete brigadas. El director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aaron Cavieres, informó a CNN Chile que ningún brigadista ha resultado herido durante las labores de extinción de este devastador incendio, que comenzó la tarde del sábado en un área forestal y rápidamente se propagó a cinco cerros habitados. En línea con lo expresado por otras autoridades, el responsable de la Conaf señaló

que éste es el peor incendio de la historia de Chile en el que se han visto afectados núcleos de población. Durante el día se abrieron dos nuevos frentes, uno que quedó controlado por la mañana y otro, en el cerro Ramaditas, donde se han concentrado tanto los equipos terrestres, apoyados por militares y personal de la Oficina Nacional de Emergencia, como los aviones y helicópteros. El responsable de la Conaf pidió a la población que estos días no encienda fuego bajo ningún concepto, porque además de la catástrofe de Valparaíso, los brigadistas están combatiendo otros dos incendios en la zona, uno en San Antonio y otro en Pichilemu “que obligan a desviar recursos y también hay que atender”. La Conaf espera reforzar sus equipos con la llegada hoy lunes de personal procedente de la provincia de Arauco y el martes desde Concepción, a 515 kilómetros al sur de Santiago. En tanto, la empresa de agua potable Esval anunció un corte en el suministro en Valparaíso y la vecina ciudad de

Viña del Mar, con objeto de atender la demanda provocada por los incendios. “Somos una ciudad demasiado vulnerable. Hemos sido constructores y arquitectos de nuestros propios peligros”, declaró este domingo al Canal 24 Horas el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quien se declaró “impotente” ante la emergencia que desde el sábado ha calcinado cinco

Primeros peritajes descartan intervención humana en el inicio del siniestro Los primeros peritajes descartan la participación de personas en el inicio del mega incendio que ha destruido más de mil viviendas en los sectores altos de Valparaíso y que ha dejado 11 personas fallecidas y miles de evacuados. Así lo señalaron a Emol fuentes vinculadas a la investigación, quienes sostuvieron que el grave siniestro se habría iniciado debido a que dos aves (jotes) se electrocutaron luego de pararse sobre un poste de alta tensión. De acuerdo a los antecedentes, el fuego se originó bajo el poste ubicado en el sector Los Molles, en el fundo “Los Perales”, en Camino La Pólvora. Allí, las aves habrían sido

víctimas de la alta tensión eléctrica debido a que los cables oscilaban y chocaban entre sí debido al fuerte viento reinante. Esto hizo que varias chispas cayeran al suelo donde había hojas secas, las que luego se prendieron desatando el siniestro. En ese momento -en que había 23 grados de calor y viento suroeste de 20 nudos (37,04 k/h)- un funcionario de Conaf que trabaja observando el bosque en busca de eventuales incendios forestales, vio salir humo desde la base del citado poste, tras lo cual dio aviso a sus superiores. Ayer, los efectivos del OS-9, del Departamento Forestal de Carabineros OS-5 y Labocar pudieron corroborar

la información e incluso encontraron las aves, una de las cuales cayó posteriormente al suelo por el viento. A la declaración del funcionario de Conaf –que no fue identificado- se suma una segunda entrevista a un testigo que asegura que vio los

cables de alta tensión oscilando y chocando por efecto del viento. Ahora los efectivos policiales continuarán con la toma de declaraciones y peritajes para confirmar o descartar esta hipótesis. (emol.com)

cerros poblados de la ciudad. El estado de excepción decretado por la presidenta Bachelet, que pone bajo mando de las fuerzas armadas el mantenimiento del orden público y la seguridad en la zona de catástrofe, se mantendrá en tanto continúe la situación de emergencia, detallaron las autoridades. Al tiempo que comienza a distribuirse la ayuda para

los afectados y los equipos municipales realizan el catastro de daños, los vecinos de Valparaíso empezaron a recoger los escombros de las viviendas destruidas, muchas de ellas aún en ascuas. Las autoridades suspendieron las clases para hoy en toda la ciudad, donde habitan unas 250.000 personas. (elmostrador.cl)

PRESIDENTA BACHELET

“Este es tal vez el peor incendio en la historia de Valparaíso” La Presidenta Michelle Bachelet señaló que el incendio que afectó a la ciudad de Valparaíso es probablemente el peor de su historia, tras encabezar el comité de emergencia en la Intendencia Regional y haber coordinado la ayuda a los 10 mil evacuados. “Quiero comenzar mis palabras enviando un mensaje de apoyo para cientos de familias que han perdido sus hogares, sus enseres y algunos seres queridos, esta es una tremenda tragedia, tal vez el peor incendio en la historia de Valparaíso (...) Sabemos del fallecimiento de 11 personas, ese es el número confirmado hasta ahora, pero sabemos que esta cifra podría aumentar”, señaló la Mandataria. Bachelet además indicó que se mantiene el estado de catástrofe en la ciudad, y que se dispuso el despliegue de 2 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y de orden para prevenir saqueos y ayudar a la población que lo necesite. La Mandataria agregó que también hay 17 aeronaves trabajando en la emergencia, “buscando terminar con los focos de incendio, en este momento no hay viento, pero sabemos que uno de los pronósticos es que pueda comenzar el viento a lo largo del día”. Finalmente, Michelle Bachelet señaló que durante el día se mantendrá en la ciudad afectada por el siniestro y que visitará los albergues para “ver a las personas afectadas y estar con ellas”. (latercera.com)


16

www.diariolatribuna.cl

MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

Cómo superar una ruptura amorosa

E LUNES Los Carrera, altura Nº 1200. FARMACIA DR. SIMI ALMAGRO Nº 599 - FONO: 232556

TVN 05:50 5:50 AM 06:30 24 Horas En La Mañana 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:30 Expedición America 13:30 24 Horas Al Día 15:10 El Regreso 16:15 La Ronca De Oro 16:55 Salome 17:15 Abrázame Muy Fuerte 17:55 Lazos De Familia 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:25 TV Tiempo 22:30 Vuelve Temprano 23:15 Pulseras Rojas 00:20 Medianoche 01:00 Downton Abbey 02:00 TV Tiempo Al Cierre 02:10 Cierre

CANAL 13 5:45 Carta De Ajuste 5:50 Infórmate En Un 3 X 3 6:30 Teletrece AM 8:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:20 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:55 El Tiempo 15:00 Teleserie 16:15 Teleserie 17:20 Alfombra Roja 19:00 Los Simpsons 21:00 Teletrece 22:15 El Tiempo 22:20 Soltera Otra Vez 2 23:15 Secretos En El Jardín 0:20 Teletrece Noche 1:00 Grandes Series: Csi 2:00 Misión 13 2:05 Fin Transmisión

l dolor de terminar una relación de pareja es enorme. Se rompen las ilusiones, el proyecto a futuro. Se enfrentan las expectativas a la realidad. Nos quedamos, otra vez, solos con nosotros mismos y además con una serie de interrogantes, algunos arrepentimientos, mucho miedo. No es una tarea fácil desde ningún punto de vista. Sin embargo, todo esto repercute en nuestra salud física y mental. Recuerda que toda experiencia es momentánea. Nada es para siempre. Por ello, te damos algunos consejos para enfrentar de la

C. REGIONAL 07:15 Videos Musicales 07:30 Noticias Matinal 08:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao (Hércules/Pulentos) 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias 14:15 Videos Musicales 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos/Hércules 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Frente Regional 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias 23:40 TV Club 00:15 Camino De Luz

“mejor forma” este periodo. ¿Qué puede ayudarnos? 1. Sé realista: Si la relación se termina es porque no había más para intercambiar. Cada pareja tiene una lección que enseñarnos sobre nosotros mismos y una vez que la lección ha sido dada se acaba la relación. Ser necios e insistir en prolongar algo que ya no tiene fuerza sólo nos llevará a estados de humillación muy peligrosos. 2. Reflexiona sobre tus propios autoengaños. Reconoce en dónde y cómo estábamos antes de decidir iniciar la relación. 3. Llora todo lo que puedas y háblalo con quiénes te quieren y escuchan. Las lá-

CINECANAL 10:55 Hirokin: El último samurái 12:50 Robin Hood 14:40 Mi novia Polly 16:15 Casino Jack 18:10 Misión imposible 3 20:20 Votos de amor 22:15 Ted 00:05 Salvajes 02:25 El legado Bourne 04:40 Películas y estrellas de 2013: especial de fin de año 05:40 Kids Flix 05:50 Flicka 3: Mi mejor amigo 07:25 Star Files: Julia Roberts 07:35 Gemelos 09:30 Doble riesgo 11:20 Serios a la luz de la luna 12:50 Rescatando al soldado Ryan

grimas hacen que el proceso de duelo continúe y no se interrumpa. Las lágrimas limpian la herida. Desahógate. 4. Agradece todo lo que sí tienes. Aún cuando se hayan perdido cosas todavía tienes otras. Las que tenías desde antes de la relación y que han permanecido: tu familia, tu salud, tu trabajo. Todo ese mundo que tú tienes y que está ahí para ti. 5. Ocupa ese tiempo que le dabas a tu pareja en actividades que te gusten mucho: Aprende algo nuevo, haz ejercicio, lee. Cualquier actividad que te mejore como ser humano. 6. Desarrolla más confianza en el destino, en la vida. Las cosas que ocurren

HBO 10:25 The boat show 11:00 Destino Brasil 11:35 The ultimate life 13:37 Los cazafantasmas 15:40 To the wonder 17:45 Hanna 19:50 Especial Game of Thrones 20:20 Neil young journeys 22:00 Veep Temp. 22:30 Silicon Valley 23:00 Destino Brasil 23:30 The apparition 01:00 Children of sorrow 02:40 Mischief night 04:15 Fin 06:00 Deadly visions 07:30 Mulan 09:05 Las aventuras de Tintín 11:00 Son como niños 2 12:50 Hombres de negro 2

TVU

(canal 11)

08:00 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Reportajes 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central 22:00 Área Chica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre

y que no podemos controlar son las lecciones más grandes de nuestra vida. 7. Agradece a la vida y a esa pareja por lo vivido. Mentalmente darle las gracias y dejarlo ir. Recuerda que el duelo es distinto en cada persona. Es necesario que te perdones y lo perdones. Todo pasa por algo. Renuévate. Sé mejor y aprende de las experiencias, para no cometer los errores del pasado. ¡Sé feliz!

http://bienestar.salud180.com/

CINECANAL El legado Bourne

El agente Aaron Cross (Jeremy Renner) es un producto creado por el eficiente programa Outcome. Este programa diseña y entrena agentes cuya función consiste en actuar en solitario en misiones de alto riesgo. Sin embargo, en el momento en que la historia del agente Bourne está a punto de salir a la luz, los altos mandos de la agencia, deciden tomar una solución drástica al respecto. Cinecanal 02:25 horas.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

El castigo fue “Real”

(Pág. 20)

Cinco años sin participar de competencias a nivel regional y un año sin jugar en la asociación local, en todas las series.

El castigo dado por ANFA regional al club angelino tiene su base en los incidentes sucedidos en el encuentro en que la Juvenil de Real Victoria queda eliminada del campeonato regional en Coelemu.

2ª fecha del automovilismo Con 6 partidos arrancó el 6º campeonato escolar reunió más de 50 bólidos de básquetbol en Curanadú

Multitudinaria corrida en homenaje a Carabineros

(Pág. 22)

(Pág. 21)

(Pág. 21)

LA TRIBUNA Deportes Realización: Ángelo Quezada producciondeporte@gmail.com Fotografías: Alberto Zúñiga Manuel Diocares


20

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles , lunes 14 de abril de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN TODAS SUS SERIES

Real Victoria fuera de toda competencia Los angelinos recibieron el castigo con resignación, aunque creen que fue excesivo.

L

a tarde del sábado 22 de marzo difícilmente saldrá de la memoria de los jugadores e hinchas de Real Victoria. Ese día, la serie Juvenil de los angelinos jugaba en Coelemu el partido de definición de semifinales de Copa de Campeones ante Chiguayante Sur. Los de la asociación Bío Bío perdían, y a dos del final, un jugador rojinegro agrede al árbitro luego de ser expulsado, lo que gatilló una gresca de proporciones que involucró a jugadores e hinchas. Los lamentables hechos fueron observados in situ por dirigentes de la regional, y desde ese minuto se supo que el castigo para los campeones angelinos sería de características mayores. El primer indicio de lo

duro que se venía para Real Victoria vino sólo dos días más tarde: la serie de Honor que esperaba jugar su paso a la final del mismo torneo quedaba eliminada sin jugar.

EL CASTIGO

Este sábado en reunión de presidentes de asociaciones en Concepción, se informó del lapidario castigo para el popular club angelino, sanción que involucra a todas las series de la institución: cinco años sin participar de competencias a nivel regional o provincial y un año sin ser parte del campeonato local.

MUCHO PESAR

En el seno de Real Victoria existía mucho pesar ante esta sanción. “Esperábamos un castigo, pero no tanto como el que nos dieron y más castigando a las series de los niños chicos, que en

nada participaron”, señaló a LA TRIBUNA el presidente de “La Real”, José Sáez, quien dijo que reunirán antecedentes para apelar, al menos buscando que jueguen las series menores. “Vamos a ver. Tengo entendido que es sin apelación, pero vamos a ver todos los antecedentes para ver si nos levantan el castigo al menos en el nivel local. Considero que el castigo es exagerado, y además en todas las series”, señaló.

NO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS

El recientemente reelecto presidente de la Asociación Bío Bío, Carlos Aguilar, fue quien recibió la notificación de esta sanción y quien, además, la comunicó al presidente del club involucrado: “Nosotros estamos por erradicar la violencia de nuestras canchas para

Oscuro panorama para una de las instituciones con más campeonatos ganados en el fútbol amateur local.

hacer nuestro fútbol en paz, pero también nos duele cuando uno de los nuestros es sancionado de esa forma. Tenemos que apoyar a quien pone mano dura para erradicar la violencia del fútbol, pero Real Victoria es un hijo nuestro, un afiliado y nos duele no poder hacer más,

porque los argumentos para la defensa no están en nuestras manos”. Agrega que en la reunión de presidentes y delegados de esta noche se tratará el tema y buscarán alguna alternativa para apelar, “sobre todo para la parte de los niños. A mí me gustaría que se levantara la sanción

local en 1ª,2ª y 3ª Infantil, ya que ellos no tienen culpa. Estamos por difundir el fútbol y, si bien hay que castigar a los culpables, no están involucrados los niños que no tienen discernimiento de lo que hacen los más grandes”, concluyó el dirigente.

TENIS

Antonia Ramos, finalista en Nacional menores Antonia Ramos Zapata cumple una exitosa participación en el Nacional de Tenis Menores terminando Vice campeona en singles y dobles.

Desde el lunes 7 al viernes 11 de abril se efectuó el primer Campeonato Nacional de Tenis, GA Copa Milo en el club Tenis Chile de Talagante. Este campeonato reúne a los mejores 32 jugadores de cada categoría (Sub 12, 14, 16 y 18). La an-

gelina participa en menores de 12, y con un gran juego llegó a las finales en singles y dobles ratificando su muy buen momento y asegurando su Nº 1 de Chile. Fueron partidos muy peleados con jugadoras que viajan con sus entrenadores, por Chile y Sudamérica, que se dedican solamente a entrenar y jugar tenis. Antonia de 11 años y que cursa el 6º B del liceo Alemán de Los

Ángeles, cumple sus clases normalmente y entrena todos los días. Por lo anterior, este logro es muy importante para Antonia y para la ciudad de Los Ángeles, que, pese a todas las dificultades, logra llegar a la final de singles y dobles en un campeonato nacional y se afianza en el primer lugar del ranking nacional.

Antonia Ramos, Nº 1 de Chile en categoría Sub 12.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

www.diariolatribuna.cl

21

2ª FECHA LOCAL EN CURANADÚ

Automovilismo con emoción de principio a fin El piloto Jorge Cabezas del team Entretenimientos Nuevo Mundo ganó la categoría Súper Sport Car en apasionante duelo con Marcelo Vildósola.

C

erca de dos mil espectadores y más de cincuenta pilotos en la misma cantidad de autos llegaron este domingo al autódromo de Rancho Curanadú para dar vida a una colorida y emocionante segunda fecha del campeonato local. Desde muy temprano, decenas de familias se comenzaron a acomodar en los diferentes “cerros” que bordean la pista, buscando el mejor ángulo para no perderse alternativas de todas las carreras. El duelo más esperado es el que se vendría en la categoría Súper Sport Car 2000 cc. entre el piloto Jorge Cabezas del team Entretenimientos Nuevo Mundo y Julio San Martín. Pero a esta fiesta se sumó el piloto Marcelo Vildósola, quien fue protago-

Jorge Cabezas es el líder de la categoría de 200 cc.

nista junto a Cabezas de esta segunda fecha. Ya en la primera manga, los tres pilotos luchaban parachoques a parachoques por quedar en el primer lugar. Fue en este ir metiendo el auto que Vildósola embiste a Cabezas en un costado y San Martín, que no logra controlar su auto, termina volcado y fuera de la segunda manga. La adrenalina al máximo y todos se frotaban las manos para una manga

final que prometía. En esta segunda fecha se volvió a repetir un hecho que deberá ser analizado por los organizadores, que tiene relación con la gran cantidad de volcamientos que suman estas dos fechas, que, aunque no ha terminado con problemas graves para los pilotos, mejor es prevenir antes que lamentar algo mayor. Destacaron en la segunda manga el triunfo del piloto

Un duelo que tiene historia y que se repitió este fin de semana en Curanadú.

angelino Manuel Valdebenito en serie Turismo y de Jorge Antonio que se repuso a un mal arranque en Sport Car. Los bólidos estaban en pista, encabezaba la grilla Cabezas seguido de Vildósola, el ambiente era de expectación. Se dio la largada y Jorge Cabezas alarga considerablemente la distancia de sus perseguidores aprovechando los problemas que tuvo Vildósola al momento de la salida. Cabezas dominó

RESULTADOS

Fiat 600 Estándar: Seth García de Los Ángeles Turismo: Manuel Valdebenito de Los Ángeles Potenciado: Cristián Moraga de Los Ángeles Promocional Charade: Sergio Conejeros de Puerto Montt Sport Car: Jorge Antonio Rivas de Los Ángeles Monamarca V16: Jonathan Corvalan de Los Ángeles Súper Sport Car: Jorge Cabezas de Los Ángeles a placer todos los giros, aunque de a poco Vildósola comenzó a superar rivales poniendo presión al “maes-

tro” que debió acelerar algo más en la última recta para quedarse nuevamente con el primer lugar.

6º TORNEO PROVINCIAL

Básquetbol escolar tuvo brillante inicio Reuniendo a equipos de distintas comunas de la provincia, este domingo desde las 14:00 horas se dio el vamos a la sexta versión del campeonato provincial de básquetbol, que es organizado por la liga Bío Bío y que se jugará íntegramente en el ex gimnasio municipal. “Hay muchos jóvenes que quieren jugar básquetbol y, gracias a Dios, tenemos gimnasio los domingos por todo el año, por lo que tendremos tres campeonatos durante el 2014”, señaló Miguel Molina, coordinador del torneo. La tarde de ayer fueron doce los equipos que entraron a la cancha. Seis partidos en diferentes categorías. En la

Miguel Molina: “El gimnasio municipal debe abrirse a este tipo de campeonatos para la juventud”.

segunda fecha serán doce nuevos elencos los que debutarán en el campeonato, completando 24 equipos entre damas y varones. Son muchos los torneos que en los últimos años ha organizado la liga de básquetbol

Bío Bío con el apoyo de la empresa Entretenimientos Nuevo Mundo. Pero, cantidad no es lo mismo que calidad: “Este es el sexto campeonato que estamos organizando. Se ha visto mucha superación. Además, algunos chicos que jugaban en años anteriores se han ido a la universidad. Pero se va sumando experiencia. Hay un semillero que espera su oportunidad, que entrena y mucho”. Molina agregó que esta liga no tiene fines de lucro: “Trabajamos porque nos gusta este deporte y nos satisface ver que el gimnasio municipal, en vez de estar cerrado, tenga esta asistencia de niños y jóvenes, los que

son acompañados por sus padres y amigos en una tarde de deporte. LOS RESULTADOS Abrió los juegos el encuentro entre Andino y colegio Teresiano, ambos de Los Ángeles en categoría varones Sub 13 con triunfo para Andino por 39 a 33. En damas Sub 16, colegio Teresiano doblegó a Laja por 22 a 18. Luego vinieron cuatro partidos de la categoría varones Sub 17: Zoom de Mulchén derrotó a Huepil por 43 a 30, Colegio Teresiano a Laja por 48 a 32, Andino a Warrior`s de Mulchén por 51 a 25 y, al cierre de esta nota, jugaban Rookies frente a Rayito de Sol de Yumbel.

Andino de Los Ángeles derrotó a Warrior`s de Mulchén.


22

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles , lunes 14 de abril de 2014

DEPORTES

EN CONMEMORACIÓN DEL 87º ANIVERSARIO

Corrida de Carabineros reunió a la familia angelina La actividad recreativa resultó masiva y buscaba acercar a la familia a la institución de las carabinas cruzadas.

C

ientos de personas llegaron poco antes de las 10 de la mañana de ayer domingo a avenida Ricardo Vicuña con Colón, lugar donde se dio la partida a la Primera Corrida Familiar organizada por la prefectura Bío Bío de Carabineros de Chile. El frontis del edificio institucional se lleno de colorido, música y baile, ya que antes de dar la largada a los 3 y 5 kilómetros que contemplaba esta prueba, los asistentes disfrutaron de baile entretenido, de manera de ir soltando los músculos. La jornada deportiva fue dirigida a la familia, como una manera de acercarla a la institución. Por ello es que las distancias no fueron muy extensas, y se vio a muchos sencillamente caminando y disfrutando de hacer deporte recreativo. “Estamos muy contentos con la realización de esta corrida y la convocatoria. Es una actividad dirigida netamente a la integración de la comunidad con la institución y hacer una actividad distinta a lo que se realiza todos los días”, señaló el comisario Juan Pablo Montero. La actividad se enmarca entre las que se realizaran en el mes en que Carabineros cumple 87 años.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14 de abril de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

Colo Colo bajó su esquiva estrella 30 del fútbol chileno El atacante albo Felipe Flores anotó el único gol con que el cuadro albo de Héctor Tapia venció 1-0 a Wanderers, coronándose con esto campeón del Torneo de Clausura 2013-2014, a dos fechas del término del campeonato.

C

uatro años y medio de sufrimiento. Malas campañas, problemas en contrataciones y una fila de técnicos que no podían dar el pie para que Colo Colo gritara nuevamente campeón. Esquiva fue la estrella 30, parecía que nunca llegaría. Pero este 13 de abril de 2014 el Cacique ha vuelto a gritar campeón. Colo Colo es el nuevo monarca del fútbol chileno, completando con esto su 30.a vuelta olímpica en el balompié criollo. El invitado fue Wanderers que le puso en el arco a un joven Gabriel Castellón quien instaló una verdadera trinchera en su portería. Tapaba todo lo que llegaba a su arco, no se notaban sus 20

años. En una final se convertía en figura. Por eso había nerviosismo en Macul. Pero como en muchas ocasiones en este mismo torneo, el vilipendiado Felipe Flores apareció para desahogar las gargantas albas. El formado en Pedrero anotó a los 44’, tras recibir un rebote de Castellón, para con un fuerte disparo arriba abrir la muralla que tenía Wanderers en su pórtico. Se escuchó fuerte el grito de gol. Eran siete torneos esperando y la esquiva 30 estaba cerca. El segundo tiempo fue trámite. Colo Colo siguió atacando y estuvo cerca del segundo. Pero otra vez apareció Castellón y a veces el palo para decir no. Wanderers con sus armas

La alegría popular. Foto: Photosport

intentó también dar la sorpresa. Pero el elenco popular tenía a dos “mostruos” atrás. Justo Villar y Julio Barroso. Al final, las 42 mil almas

que llegaron al Monumental pidieron el ingreso de Mena, el que no llegó. También se escucharon tibias pifias, porque querían más, no les

bastaba con el 1-0. Pero qué más da, eso no será más que anécdota. En la historia quedará que después de casi cinco años sin títulos,

La U no levanta cabeza y es goleada por Huachipato Universidad de Chile no levanta cabeza. Los azules no pudieron mejorar su imagen tras la eliminación de la Copa Libertadores y sellaron una negra semana, siendo goleados 5-2 por Huachipato en el sur. El elenco que dirige Cristián Romero perdió el rumbo hace semanas y difícilmente lo encontrará. Así, pese a terminar en ventaja el primer tiempo con goles de Fabián Carmona y Matías Caruzzo, esta U parece siempre un equipo a punto de derrumbarse. Y eso ocurrió en la segunda etapa. Bastó el gol de Carlos Espinosa a los seis minutos del complemento para des-

moronarla. Entonces llegó el segundo tanto a los 59 en los pies de Lucas Simón pero la visita nunca reaccionó. Romero intentó cambiar las cosas con Sebastián Ubilla y Rubén Farfán pero el problema no eran los jugadores sino la confianza. Del otro lado entendieron el mensaje y presionaban la salida de los azules, provocando el error. Así llegaron los tantos de Mauricio Yedró, Omar Merlo y Lucas Simón. También el final del encuentro y la celebración de un equipo, que respira otra vez a costa de uno que dejó de luchar por algo hace tiempo. Con este resultado, el elenco que dirige Cristián Romero

sumó su cuarta derrota en los últimos cinco partidos disputados y comienzan a

cerrar un semestre sin ningún objetivo cumplido. (emol. com)

Universidad de Chile no ha ganado ningún partido durante abril. Foto: Photosport.

el equipo más ganador del fútbol chileno volvió a gritar campeón. Y fue para bajar esa esquiva y tan preciada estrella 30. (emol.com)

El cuadro azul desperdició una ventaja de dos goles, y termino cayendo por 5-2 ante los acereros, que enfrentarán las últimas dos jornadas del Clausura fuera de la zona de descenso.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 14LA deTRIBUNA, abril de 2014

Albos angelinos celebraron la estrella 30 Concluido el partido en que Colo Colo alcanzó su estrella número 30, fueron cientos de angelinos los que salieron desde distintos puntos de la ciudad y locales del centro, para reunirse en la plaza de armas y celebrar este tan ansiado campeonato. Grandes y chicos, bandera en mano, caminaban hasta el principal paseo de la comuna con gritos y cánticos alusivos al popular. Otros, en vehículos con bocinazos, daban rienda suelta a una emoción contenida desde ya varias temporadas.

30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.