La Tribuna 12-09-2014

Page 1

(6) CRÓNICA

(3) CRÓNICA

“Esteban Krause ya es alcalde y, por ende, tiene la primera opción”

Angelinos recordaron a víctimas de la dictadura

Javier Belloy, presidente regional del PRSD, le responde a la concejala Myriam Quezada sobre municipales de 2016.

En el memorial de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos se realizó actividad por 41 años del golpe de Estado.

Orompello: la ruta más reparada de Los Ángeles LOS ÁNGELES, CHILE

(7) CRÓNICA

AÑO LVII

Nº 16.898 VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Durante los últimos años, este ingreso a la ciudad ha tenido una gran cantidad de obras para tapar sus “eventos”.

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Según organismos gubernamentales, el mejoramiento es responsabilidad municipal.

MÁS DE 2.500 ALUMNOS DESFILARON POR FIESTAS PATRIAS (6) CRÓNICA

(5) CRÓNICA

Menor apuñaló a taxista mientras protagonizaba asalto

En compañía de otras dos adolescentes, la agresora intentó robar al conductor del automóvil.

(9) CRÓNICA

ProChile busca potenciar las exportaciones de Pymes locales Concurso silvoagropecuario.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl Frente a la plaza de armas de Los Ángeles se realizó el tradicional acto cívico que tuvo gran participación de bandas escolares.

MAÑANA

HOY

Despejado variando a nubosidad parcial.

Despejado.

MIN 3°

MAX 19°

MIN 3°

MAX 15º


2

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

PATRICIO BADILLA SE REFIRIÓ A LA ORGANIZACIÓN DISTRITAL DE CONCEJALES RN

“Yo aplaudo cuando trabajan en equipo, pero respetando a nuestras directivas” Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

S

umándose a las opiniones por la reciente organización de los concejales ligados a Renovación Nacional (RN) en el distrito 47, el consejero regional que milita en ese partido, Patricio Badilla, expresó que veía con buenos ojos este tipo de instancias. Eso sí, precisó que se debían respetar los liderazgos políticos de la colectividad. “A mí me gusta cuando se organizan para trabajar en equipo. Me parece bien que los concejales se hayan organizado, porque se ve que hay

El consejero regional de Renovación Nacional sostuvo que los concejales “no tienen que perder de vista las institucionalidades y respetar las directivas. Yo aplaudo cuando trabajan en equipo, se organizan y hacen una buena gestión como estamento municipal de RN, provincial o regional, pero respetando a nuestras directivas”. una preocupación de trabajar en equipo. Viéndolo desde ese punto de vista, lo encuentro fantástico”, partió diciendo Badilla. Sin embargo, advirtió que los concejales “no tienen que perder de vista las institucionalidades y respetar las directivas. Yo aplaudo cuando trabajan en equipo, se organizan y hacen una buena gestión como estamento municipal de RN,

provincial o regional, pero respetando a nuestras directivas”. Cabe recordar que a fines de agosto se conoció la intención de los concejales de RN en el distrito 47, de organizarse con miras a las municipales de 2016. Fue la edil de Los Ángeles, Francisca Guzmán, quien dio a conocer el propósito de fortalecerse como representantes del partido, en calidad de militantes o independientes.

EN SU TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL

Diputado Poblete valora aprobación de Reforma Tributaria El parlamentario destacó que con estos recursos se podrá establecer una educación garantizada universalmente, gratuita y de calidad. El diputado por Bío Bío, Roberto Poblete, destacó el despacho de las modificaciones del Senado a la Reforma Tributaria, concluyendo de esta manera su tercer trámite en el Congreso Nacional. A su juicio, “esta es una buena noticia para Chile, porque estamos cumpliendo con los compromisos adquiridos con la ciudadanía durante la campaña, de recaudar los recursos suficientes para llevar adelante la Reforma Educacional”. “Con estos 8 mil 300 millones de dólares podremos llevar adelante los cambios necesarios para establecer una educación garantizada universalmente, gratuita y de calidad”, subrayó Poblete. Sobre este mismo punto, el parlamentario valoró la aprobación mayoritaria de esta

iniciativa, destacando que “no es sólo recaudar dinero por recaudar, sino que para ponerla a disposición de un nuevo sistema educativo, basado en el reconocimiento de la educación como un derecho social. Por lo tanto, garantizado universalmente por el Estado y además, gratuito y de calidad”. Añadió que “adicionalmente, esperamos que estos recursos puedan ayudar en la mejoría de los servicios de salud pública y de las pensiones más deterioradas”. Otro hecho de la Reforma Tributaria que valoró el diputado Poblete, fue que “hace justicia tributaria, cargándole la mano a los más afortunados, hace prevalecer los impuestos directos, que son los que producen justicia tributaria, por sobre los indirectos, que son los que producen las inequidades. Así

“No es sólo recaudar dinero por recaudar, sino que para ponerlo a disposición de un nuevo sistema educativo”, sostuvo Roberto Poblete.

como también hará que mejore la conducta impositiva de las empresas chilenas, ya que se cierran importantes espacios que antes se usaban para la evasión y la elusión”.

Sin embargo, la idea generó una inmediata crítica de uno de los concejales de RN, Manuel González, para quien, antes de preocuparse por el próximo proceso electoral, los concejales deben destinar su tiempo y esfuerzos en las tareas propias de su cargo. Además, González advirtió que el liderazgo del partido les correspondía a las autoridades distritales del mismo.

Patricio Badilla, consejero regional de RN.

Reimpulsan proyecto que hace obligatorio aprendizaje de la cueca El diputado DC Jorge Sabag, solicitó junto al diputado Sergio Espejo, que la Comisión de Educación pueda agilizar la discusión del proyecto de ley que agrega el artículo 30º Bis a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, exigiendo que para poder obtener la licenciatura de enseñanza media, los alumnos deban haber aprobado el examen relativo al dominio de la cueca. El proyecto plantea que el Ministerio de Educación no podrá entregar el certificado correspondiente sin que se acredite haber cumplido con el requisito de demostrar destrezas básicas en la ejecución de la cueca, y haber aprobado el examen relativo con nota superior a 4.0. Según indicó el parlamentario, “hemos solicitado a la Comisión de Educación, nos haga un espacio en medio de la discusión de la Reforma

Educacional, para reimpulsar el proyecto que presentamos el año pasado para exigir el aprendizaje de la cueca como requisito para obtener la licencia de 4º medio, a fin de poder agilizar su discusión en dicha instancia y pasarla cuanto antes a la Comisión de Deportes. Esto, porque en Chile el 50% de los niños entre cuatro y seis años tiene sobrepeso, y el 25% de los alumnos de 1º básico son obesos, y esta puede ser una excelente actividad para colaborar en la disminución de estos índices”. “Además de su utilidad como

elemento de identidad cultural y nacional, el cultivo de la cueca tiene la virtud adicional de constituir un excelente ejercicio físico y de servir para el desarrollo de la motricidad motora, lo que lo hace un actividad física altamente recomendable, en especial en un país con índices crecientes de obesidad infantil y juvenil”. Finalmente, Sabag señaló que “de ser aprobado este proyecto de ley, la norma comenzaría a regir a partir del año escolar próximo, vale decir 2015”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

JAVIER BELLOY, PRESIDENTE REGIONAL DEL PARTIDO RADICAL, AVIZORANDO LAS MUNICIPALES DE 2016

"Esteban Krause ya es alcalde de Los Ángeles y, por ende, tiene la primera opción" "Aquí hay intereses también partidarios, que pasan por sobre los intereses individuales. En ese caso, puedo comentar que Esteban Krause ha hecho un buen trabajo, él es militante del Partido Radical, ya es alcalde de la ciudad de Los Ángeles y, por ende, él tiene la primera opción", sentenció Javier Belloy, respondiendo a los dichos de su correligionaria Myriam Quezada.

Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

L

os dichos de la concejala del Partido Radical Socialdemócrata (PRSD) en Los Ángeles, Myriam Quezada Pérez, no pasaron inadvertidos para el presidente regional de esta colectividad, Javier Belloy Merino. Tal como lo consignó LA TRIBUNA, Quezada se refirió a cómo su tienda política enfrentará las próximas elecciones municipales; y en este contexto, advirtió que "en el partido nadie tiene asegurado nada, ningún cargo, ni de concejal, ni de alcalde, en la medida en que existan otros liderazgos que también tengan interés en aspirar a esos cargos. Por lo tanto, en ese sentido se harían primarias". Tal aseveración fue comentada por Javier Belloy, quien fue consultado sobre si la postura de que "nadie tiene asegurado nada" reflejaba el discurso radical, especialmente tomando en cuenta que el actual alcalde de Los Án-

geles, Esteban Krause Salazar, es militante del PRSD, razón que podría hacer pensar en su casi segura continuidad -al menos como candidato-. "El Partido Radical tiene estatutos y reglamentos, y dentro de estos están las internas, primarias dentro del partido. Esa es una realidad, este es un partido democrático, que tiene una buena cantidad de militantes a nivel nacional; y yo asumo que muchos militantes tienen aspiraciones, porque todo militante en términos reales tiene la opción de sugerir o buscar una posibilidad de ser candidato, lo que a mí me parece perfecto", partió señalando Belloy. Sin embargo, acto seguido, el presidente regional de los radicales colocó paños fríos a la inquietud que pudiera estar surgiendo en algunos el próximo proceso electoral, con miras a la alcaldía angelina. "Aquí hay intereses también partidarios, que pasan por sobre los intereses individuales. En ese caso, puedo comentar que Esteban Krause ha hecho un buen tra-

bajo, él es militante del Partido Radical, ya es alcalde de la ciudad de Los Ángeles y, por ende, él tiene la primera opción". Argumentando la casi segura confirmación de Krause como candidato alcaldicio por Los Ángeles, Belloy recordó que "yo busqué internas dentro del partido para ser candidato a diputado, y el partido finalmente a nivel Santiago determinó que la primera opción la tenía el diputado José Pérez, en ejercicio, y que no se realizaban internas". Agregó que en el caso de las concejalas Quezada y Barra, ambas tenían la primera opción para repostular a los cargos que hoy desempeñan. Y si se diera el caso que Myriam Quezada quisiera postular a la alcaldía, era un tema "que tenemos que debatir dentro del partido". A la par, llamó a la concejala a definir cuáles serán sus aspiraciones electorales. Asimismo, el dirigente radical sostuvo que los militantes de su colectividad "aceptamos y honramos las decisiones que toma nuestra mesa

"Aquí hay intereses partidarios, que pasan por sobre los intereses individuales", dijo Javier Belloy.

nacional. Si determina que debemos ir a primarias internas, no veo por qué no podemos ir a estas primarias". En todo caso, advirtió que "aquí las individualidades no son atingentes a las necesidades del partido, que son colectivas. El partido requiere y debe tener representación, y bajo esa mirada, si en algún instante tengo que determinar que la mejor opción al sillón edilicio es Esteban Krause, y por ende una primaria no sería conveniente, yo opto por la decisión de mantener a Esteban Krause".

Senador Pérez expresó sus reparos por proyecto de ley del Sernac Sus observaciones a los cambios que trae el proyecto de ley para fortalecer el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), expresó en Los Ángeles el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela. Luego de reunirse con representantes de la Cámara de Comercio, Pérez explicó que "el Senado va a recibir en un tiempo más todo el proyecto que va a venir de la Cámara de Diputados con respecto a las modificaciones del Sernac, en lo que es la defensa de la Ley del Consumidor. Por lo tanto, iniciamos un conjunto de reuniones con distintos organismos, y me pareció pertinente partir por

la Cámara de Comercio de Los Ángeles, para que con el proyecto podamos realizar un trabajo de información, de conocer las distintas opiniones, también con algunas federaciones y organismos de defensa del consumidor". El legislador indicó que espera tener en el debate "una visión clara de cómo podemos estructurar una legislación que verdaderamente proteja al consumidor y no sea fruto de presiones absolutamente indebidas". En este sentido, Pérez advirtió que no le parecía adecuado en el proyecto "que el Sernac se transforme en juez y parte. Creo que durante

mucho tiempo el país luchó para que el Servicio de Impuestos Internos no fuera juez y parte, y se logró, y existen hoy día tribunales tributarios.

Y ahora, en esta legislación se incorpora que el Sernac va a resolver algún tipo de denuncia; eso yo lo veo más bien como un retroceso".

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

NUEVA MAYORÍA Javier Belloy también apuntó al tratamiento que -a su juicio- debería darse al tema de las municipales al interior de la Nueva Mayoría, definiendo los candidatos alcaldicios a través de primarias, más aún cuando existe una ley que regula tal proceso. "El Partido Radical entiende que los candidatos a alcalde van a ser de la Nueva Mayoría, un solo candidato para la elección final". ¿Esperará el PRSD un gesto político de la coalición oficialista hacia Esteban Krause? Al respecto, Belloy respondió que podría ser una opción, si se considera que en lo concerniente a los municipios de importancia y cabeceras provinciales, las futuras candidaturas deben partir por una conversación entre los partidos. Finalmente, el dirigente radical advirtió que aún queda mucho tiempo para la realización de las próximas municipales, por lo que se darán el tiempo necesario para debatir y confrontar las distintas visiones al interior del partido, que permita dar como resultado la confirmación de los mejores candidatos y candidatas.

VENDO TERRENO 533 M2. La mejor ubicación de Gabriela Mistral, sector Doña Raquel en Los Ángeles. Fonos contactos 98746434 - 93222800

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

ENTREVISTA

"Quiero constituir y formar una empresa de abogados moderna, donde se entregue la más alta calidad de servicio a los clientes", Eduardo Soto, ex defensor jefe de Los Ángeles.

EX DEFENSOR JEFE DE LOS ÁNGELES, EDUARDO SOTO:

"Como abogado tomé causas penales, varias de mucha connotación pública" Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

D

urante 11 años se desempeñó como defensor penal público en las ciudades de Angol, Chillán y Los Ángeles. En 2005, Eduardo Soto Delgado llegó a esta última para desempeñarse como defensor jefe. El 31 de agosto pasado colgó los guantes en el servicio público y abrió su propio estudio jurídico en Los Ángeles; a estas alturas, ya se siente un angelino. Durante los últimos 9 años "fui defensor local jefe de la Provincia de Bío

Bío; como abogado, tomé causas penales, varias de ellas de mucha connotación pública. Además de eso, administraba los recursos humanos de la Defensoría Penal Pública". El ex abogado defensor conversó con LA TRIBUNA sobre lo que fue su trabajo en la Defensoría Penal Pública y sus planes a corto plazo y largo plazo. - ¿Cómo describiría el tiempo en el que se desempeñó en la Defensoría Penal Pública? - Me voy muy orgulloso de lo que hicimos, creo que la Defensoría Penal de Los Ángeles se constituyó como una de las mejores en el país. Hemos logrado muy buenos resultados para nuestros clientes, entregando una defensa de calidad y eso ha sido reconocido por todos los servicios, con protocolos muy modernos de actuaciones de trabajo. Estos han logrado con-

siderar nuestra institución, y particularmente la Defensoría Penal Pública, una de las mejores defensorías del país. -¿Qué medidas implementaron para poder obtener este reconocimiento? - Creo que una capacitación permanente de nuestros abogados, un trabajo en equipo, un trabajo permanente con otros profesionales y un compromiso con el servicio público que, creo, nos ha hecho merecedores de ese reconocimiento. -¿Qué significa para usted que el lugar donde trabajó durante tanto tiempo haya sido destacado? - Para nosotros es un orgullo, siempre tuve a mi cargo excelentes defensores; creo que es motivo de orgullo profesional y personal pero, como todo en la vida, creo que cumplimos una etapa, creo que ya

cumplí una. Es hora de que vengan personas con nuevos bríos, nuevas ideas y yo me voy a dedicar al trabajo particular con una oficina privada en Los Ángeles; me quedo en Los Ángeles. - ¿Qué fue lo que lo motivó a cerrar este círculo? - Lo que me motivó, básicamente, es el hecho de que en el Servicio Público creo que las personas no deben estar para siempre. Siempre es conveniente que lleguen personas con nuevas ideas, con nuevos bríos, con nuevos ánimos y yo ya cumplí una etapa, son 10 años, es un periodo largo. Además, quiero cumplir mi sueño de ser un abogado particular que es lo que siempre pensé y quise cuando estudié derecho. - ¿Por qué en Los Ángeles y no otra ciudad? - Porque creo que es una ciudad muy bonita,

tengo una hija angelina, yo ya me considero angelino; tengo grandes amigos, es una ciudad muy amigable para vivir, así que decidí crear mi oficina acá y radicarme en esta ciudad. - ¿Cuáles serían las potencialidades que tiene la Defensoría Penal Pública de Los Ángeles? - Lo mejor de la Defensoría Penal Pública es su gente; sin duda, las personas que ahí trabajan son muy comprometidas con el servicio y creo que nos hemos convertido en un servicio bastante moderno, con protocolos de trabajo moderno que nos hacen marcar una diferencia respecto de otras instituciones. - ¿Cuáles serían las principales deficiencias de la institución y que podrían mejorarse un poco más? - Tal vez, sería conveniente un poco más de publicidad, de que la gente

sepa qué es lo que hace y qué hace la Reforma Procesal Penal. A veces se habla con desconocimiento; pienso que deberíamos reforzar ese tema. Ciertamente, creo que faltan algunos recursos para algunas áreas, modificación de algunos procedimientos, de algunas normas pero, en general, lo que más hace falta es una difusión mayor de la reforma, de los derechos de las personas. - ¿Cuáles son sus principales expectativas en esta nueva etapa? - Tengo una oficina de abogados donde trabajo con otros colegas, todos con mucha experiencia en materia penal y con mucha experiencia en la reforma. Quiero constituir y formar una empresa de abogados moderna, donde se entregue la más alta calidad de servicio a los clientes. Ese es mi sueño, el tener mi propio estudio jurídico.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

UNO DE ELLOS MANTENÍA AMPLIO PRONTUARIO

Dos detenidos tras robar botillería

En compañía de otras dos adolescentes, la agresora intentó robar al conductor del automóvil; las tres quedaron en libertad, pero sujetas a vigilancia de un organismo del Sename.

Dos personas fueron arrestadas después de que perpetraran un robo que afectó a una botillería emplazada en calle Bulnes, en la comuna de Los Ángeles, la madrugada de ayer. Se trató de dos jóvenes, de 20 y 16 años, quienes se dieron a la fuga al ver la presencia de Carabineros mientras se desplazaban con distintas mercaderías en una bicicleta. La detención de los antisociales se produjo a eso de las 6:20 de la mañana de ayer y ambos portaban diferentes productos, tales como latas de cerveza, niveladores, una sierra cortafierros, botellas de vino y de pisco, entre otras especies. El menor de 16 años cuenta con un alto compromiso delictual y con numerosas detenciones por diversos delitos.

Decomisan productos falsificados Un hombre fue arrestado en calle Villagrán, frente a los estacionamientos de la vega techada, mientras comercializaba productos que -a simple vista- parecían ser de reconocidas marcas, en la comuna de Los Ángeles. A los transeúntes les ofrecía parcas y gafas de marcas como The North Face y Ray-Ban, además de teléfonos celulares -al parecer- de la compañía Samsung. En total, se decomisaron 93 pares de lentes, 36 teléfonos celulares, 26 baterías sin marca y 15 casacas de The North Face, especies avaluadas en cerca de 2 millones de pesos. Los productos no serían originales, por lo que fue detenido por infracción a la propiedad industrial.

EN LA COMUNA DE YUMBEL

Menor de 15 años es arrestado tras robar una moto Un menor de 15 años fue detenido por funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros después de reconocer haber sido el autor del robo de una moto, en la comuna de Yumbel. Su arresto se enmarca gracias a la oportuna denuncia realizada por la víctima, la que sostenía que su vehículo había sido sustraído desde el frontis de su casa. Tras recibir información sobre la venta de un motor de motocicleta, Carabineros llegó hasta una casa emplazada en calle O'Higgins donde el número de dicha especie coincidía con la que había sido sustraída. I.A.A.A., de 15 años, habría reconocido ser el autor del robo de dicho vehículo, por lo que fue arrestado y puesto a disposición de la Fiscalía local de Yumbel; el adolescente habría quedado en libertad en espera de ser citado por parte del Ministerio Público. Parte del vehículo fue encontrado sobre el techo de una bodega de dicha casa; el resto de las piezas, en tanto, fueron halladas en un bosque distante unos 100 metros de la casa y en una vivienda emplazada en Yumbel.

SANTA BÁRBARA

Exhortan a comunidad a adoptar medidas para Fiestas Patrias Ad portas de una nueva celebración del 18 de septiembre, Carabineros de Santa Bárbara entregaron mensajes alusivos a pasar unas fiestas patrias tranquilas a los habitantes de dicha comuna. La iniciativa ha contemplado medidas tales como charlas a vecinos y entrega de volantes a peatones y conductores, con mensajes aduciendo al cuidado que deben tener al dejar sus domicilios y la importancia de conducir sin haber bebido alcohol y los peligros que reviste el uso del celular al manejar. Además, han realizado campañas tendientes a evitar el uso de hilo curado, la prevención de abigeato y la correcta forma de instalar el pabellón patrio. El Comisario de Carabineros de Santa Bárbara, mayor Rodrigo Bascuñán Aravena, exhortó a los vecinos de la comuna a considerar las recomendaciones entregadas y así tener unas fiestas patrias tranquilas.

Las tres menores implicadas fueron detenidas a pocas cuadras donde ocurrieron los hechos en villa Las Tranqueras, en el sector poniente de Los Ángeles (fotografía de Daniel Jiménez @Daniel_Langeles).

HECHOS OCURRIERON LA MADRUGADA DE AYER

Menor apuñaló a taxista mientras protagonizaba asalto en Los Ángeles Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

C

erca de las 2 de la madrugada de ayer, tres menores solicitaron un taxi en el sector céntrico de la comuna de Los Ángeles. ¿El destino? Villa Las Tranqueras. Cuando llegaban a destino, la víctima fue abordada por dos de las adolescentes, las que iban sentadas en el asiento trasero del automóvil; ambas lo tomaron del cuello y una de ellas lo amenazó con un arma blanca, apuñalándolo posteriormente y provocándole heridas leves. ¿El objetivo? Robarle el dinero que -a esa hora- el hombre llevaba con él; de inmediato, el conductor intentó defenderse y dio cuenta de los hechos a Carabineros. "De inmediato, efectivos policiales montaron un operativo para encontrar a las personas y las detuvieron a pocas cuadras del lugar, siendo reconocidas por la víctima como autoras del hecho", relató el comisario de Cara-

bineros, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. Luego que las menores cometieran el ilícito y mientras intentaban darse a la fuga, el hombre chocó su vehículo con una reja emplazada en el antejardín de una casa de villa Las Tranqueras; finalmente, la víctima resultó con heridas de carácter leve en su cuero cabelludo y en uno de sus oídos.

CONTROL DE DETENCIÓN Las menores, identificadas como C.A.H.G., de 17 años, E.M.T.S., de 16, y C.M.N.V., de 16, fueron puestas a disposición de la justicia durante la mañana de ayer. La fiscal Karina Bucarey las formalizó por el delito de robo con violencia, solicitando al Juzgado de Garan-

tía la medida cautelar de internación en un régimen cerrado por la gravedad del delito. Sin embargo, la jueza no accedió y quedaron en libertad, pero sujetas a vigilancia de un organismo dependiente del Servicio Nacional de Menores (Sename). Se decretaron tres meses para que el Ministerio Público investigue los hechos.

Forestal Mininco invita a pequeñas y medianas empresas forestales a participar de un nuevo proceso de licitación de venta de Rollizos Aserrables  Zona Norte: 4.000 m3/mensuales entre noviembre/14 y marzo/15 para Aserraderos de la Provincia de Talca  Zona Sur: 4.000 m3/mensuales entre noviembre/14 y marzo/15 para Aserraderos entre las Provincias de Bio Bio, Malleco y Cautín.  Las Bases de Licitación estarán disponibles a partir del 15 de Septiembre de 2014.  Solicitar Bases de Licitación al señor Fredy Monges, fredy.monges@forestal.cmpc.cl o a la señora Beatriz Quiroga, bquiroga@maderas.cmpc.cl .

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

CRÓNICA

EN CONMEMORACIÓN DE ESTE 11 DE SEPTIEMBRE

Los Ángeles recordó a las víctimas de la dictadura En el memorial de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Los Ángeles se llevó a cabo la actividad de conmemoración a 41 años del golpe de estado.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

D

estacando la participación del gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló, en el acto de conmemoración de un nuevo 11 de septiembre se llevó a cabo la actividad donde se reunieron familiares de detenidos desaparecidos y miembros de organizaciones de derechos humanos, acto que se realizó junto al memorial de la avenida Ricardo Vicuña que recuerda a las víctimas de la dictadura. Con un clavel llegaron los asis-

tentes a este acto, el que fue depositado frente al memorial, como una forma de homenajes a quienes murieron o desaparecieron tras el golpe de estado del año 1973. Octavio Fritz, presidente del centro de autoayuda de usuarios PRAIS provincial, dijo que en esta fecha se recuerda el inicio de un periodo oscuro para la historia nacional, del cual aún no hay verdad y justicia para las víctimas y sus familiares. En este mismo sentido, Wilson Cid, presidente provincial del PRO y ex militante del MIR, dijo que la recuperación de la memoria histórica y la participación en actos que recuerden esta fecha va a impedir que este tipo de hechos se vuelvan a repetir en el país. Agregó que Los Ángeles pue-

de ser considerado como un ejemplo para el resto del país, pues esta fecha se recuerda sin la violencia que ocurre en otras ciudades y así ha sido siempre, ya que su lucha es por la recuperación y para obtener justicia y no para efectuar acciones violentas. Cid sostuvo que les es difícil confiar en la justicia nacional y cree que sólo la presión de las organizaciones de derechos humanos ha logrado los avances que existen hasta el momento. En la ocasión se rindieron distintos homenajes de parte de los asistentes hacia las víctimas y sus familiares, donde también participaron los consejeros regionales Patricio Pinilla y Mario Morales. GOBERNADOR El gobernador provincial de

Distintas autoridades acompañaron a los familiares y miembros de organizaciones de derechos humanos en este homenaje, todos portaron claveles para depositar en el memorial.

Bío Bío, Luis Barceló, dijo que su presencia en esta actividad se debe a una convicción íntima de que el 11 de septiembre debe ser un día de reflexión, de diálogo, conversación y recuerdo por los caídos de ese día y a través del régimen que se instauró

a partir del 11 de septiembre de 1973 en el país. A 41 años del golpe militar, el gobernador recordó que ese día se encontraba en Santiago y dijo que vio personas fallecidas en avenida Macul en su intersección con Irarrázabal.

Barceló expresó que ese día se rompió el orden constitucional, donde los grupos golpistas sobrepasaron a los constitucionalistas que habían en las fuerzas armadas e instauraron un régimen de terror y odio que duró 17 años.

MÁS DE 2.500 ALUMNOS PARTICIPARON DE LA ACTIVIDAD

Estudiantes de Los Ángeles desfilaron por Fiestas Patrias Frente a la plaza de armas de la ciudad se realizó el tradicional acto cívico que tuvo gran participación de bandas escolares. Con un gran marco de público y con la participación de un gran número de bandas escolares se llevó a cabo el tradicional

desfile de estudiantes para celebrar las Fiestas Patrias, el que se desarrolló frente a la plaza de Armas de la comuna.

Un total de 12 bandas escolares de establecimientos de educación básica y media de la comuna se dieron cita en este acto cívico militar, donde las que más destacaron fueron las de los liceos Coeducacional Santa María de Los Ángeles y Comercial Diego Portales Palazuelos, a cuyos sones pasaron gran parte de las delegaciones de estudiantes, en esta actividad también participó la banda del regimiento local. Cerca de 2.500 fueron los estudiantes que se presentaron frente a las autoridades locales, pertenecientes a casi una cincuentena de delegaciones de los distintos establecimientos de la comuna. El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, subrayó la gran cantidad de estudiantes que fueron parte de este importante acto cívico, señalando que “de-

bemos destacar la gran participación de nuestros estudiantes que en otras palabras significa el respeto por una fecha tan importante como recordar la Independencia de nuestra comuna”. Asimismo, agregó que fue “muy hermoso contemplar las bandas instrumentales de los establecimientos municipales, añadiendo que e primera vez que se presentan tantas de éstas.

Destacar que junto a este ya se han realizado los desfiles de Llano Blanco, Paillihue, Millantú y Santa Fe, Santiago Bueras, Saltos del Laja, San Carlos de Purén, Chacayal y Virquenco, quedando por realizarse este viernes 12 en El Peral y finalizando el jueves 18 con el desfile de las Glorias del Ejército en Plaza de Armas.

NO PARTICIPA El consejero regional Javier Belloy, quien conversó con LA TRIBUNA, dijo que este tipo de actos no deberían realizarse en una jornada como la del 11 de septiembre, donde la jornada debería ser de reflexión y no de celebración, calificándolo como una inmoralidad, razón por la cual no asistió al evento.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

Orompello: la ruta más reparada de Los Ángeles Durante los últimos años, este ingreso a la ciudad ha tenido una gran cantidad de obras que permitan tapar sus "eventos", la mayoría de ellas temporales. Según organismos gubernamentales esta vía es responsabilidad municipal y a la fecha no habría un proyecto que busque su mejoramiento definitivo.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

n un constante dolor de cabeza para los automovilistas se ha convertido la prolongación de avenida Orompello hacia el camino a María Dolores, lugar en que los constantes hoyos provocan peligro para quienes circulan por esta vía, que es uno de los principales accesos a Los Ángeles desde el poniente. Esta ruta se ha convertido en una de las vías que más reparaciones ha tenido con el correr de los años, pues cada vez que llegaba alguna autoridad presidencial hasta el aeródromo local y se trasladaba hacia la ciudad, la vía se reparaba incluso poniendo tierra en todos estos "eventos". Pero dicha ruta nunca ha tenido un mejoramiento integral como el que tendrá pronto la ruta Nahuelbuta y también la avenida Las Industrias. Sólo han existido soluciones parches y finalmente nadie se responsabiliza totalmente de generar un proyecto que permita, primero, cambiar la carpeta asfáltica para que no se sigan colocando parches y, segundo, reforzar la seguridad de esta vía, donde a raíz de estos mismos hoyos y ante la ausencia de bermas bien delimitadas en algunos sectores, hay un constante peligro de accidentes vehiculares. Por este motivo, LA TRIBUNA se contactó con las entidades gubernamentales que podrían tener responsabilidad sobre esta ruta, pero desde sus oficinas provinciales los dardos apuntaron al municipio angelino, pues dicha ruta se

encuentra dentro de su plano regulador y, por ende, su mantención es materia de dicha corporación edilicia. Marcelo Barra, jefe provincial de Vialidad, expresó que la tuición de este organismo es sobre caminos públicos y en esta ruta en específico su responsabilidad recae en la prolongación que se encuentra al poniente del enlace con la Ruta 5 Sur, cuya mantención se encuentra cubierta con un contrato global que lo mantiene en buenas condiciones. Por su parte, la delegada provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Eugenia Guzmán, expresó que este tramo tampoco es responsabilidad de este organismo, pero sostuvo que desde esta entidad se han realizado trabajos en dicha ruta, especialmente tras el terremoto. Guzmán dijo que desde el organismo están dispuestos a colaborar con la municipalidad y realizar un trabajo conjunto para postular un proyecto que permita mejorar definitivamente este camino, ya sea a través del gobierno regional o con fondos ministeriales. La delegada provincial del Serviu dijo que muchas veces la ciudadanía puede creer que este organismo tiene mayor relación con estas vías, pero eso se debe principalmente a que deben revisar los proyectos y también en ocasiones son la entidad ejecutora, pero los proyectos de diseño y de mantención deben gestionarse desde la municipalidad.

ESTÁ LA DISPOSICIÓN En tanto, el consejero regional Javier Belloy, consultado acerca de su disposición a colaborar para apoyar un posible proyecto que mejore la prolongación de calle

Los hoyos en esta ruta se han convertido en un dolor de cabeza para los conductores durante años.(foto de archivo)

Orompello hasta el enlace de la ruta 5 Sur, expresó que no tendría problemas en ayudar a la concreción de una iniciativa de este tipo y cree que el resto de los consejeros de la

provincia tendrían la misma opinión, pero hasta la fecha no han recibido ningún proyecto que tenga este objetivo desde la municipalidad de Los Ángeles.

MUNICIPIO Para conocer la opinión del municipio y saber si existe algún proyecto mayor para el mejoramiento definitivo de esta ruta, LA TRIBUNA quiso entrevistar al alcalde de Los Ángeles. Sin embargo, el jefe comunal se mostró molesto ante la consulta y declinó referirse al tema.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

SANTA BÁRBARA

Ramaderos de Santa Bárbara se coordinan para Fiestas Patrias

C

Fonderos, cocinerías y puestos de comida rápida sostuvieron reunión informativa de coordinación, con la Municipalidad, Carabineros y Salud.

omerciantes de Santa Bárbara que postulan a instalar puestos de ventas y ramadas en distintos puntos de la comuna sostuvieron una reunión de carácter informativa con la Municipalidad, Carabineros y el Servicio de Salud, para coordinar acciones en el funcionamiento de los locales durante la Fiestas Patrias 2014, en el recinto de los Campos de Deportes del Estadio Municipal “René Correa Hermosilla”. Para el Municipio santabarba-

rino, es grato ver que aún hay vecinos que quieren mantener y seguir con las tradiciones e instalarse con fondas, ramadas, y locales de comida. Es por ello, que la corporación edilicia otorgó las facilidades para que a todos los que invirtieron su capital, les vaya bien en esta actividad, las ramadas, fondas, cocinerías y puestos de comida rápida, solo pagarán un derecho de funcionamiento Municipal, debiendo solo cancelar, los pagos que corresponden al Servicio de Salud, y lo que estipula la ley, en Impuestos Internos.

Estos fueron algunos de los acuerdos, que se tomaron para favorecer a quienes trabajarán los días 17, 18 y 19 de septiembre, pudiéndose prorrogar (alargar) las Fiestas Patrias, en la comuna de Santa Bárbara. Jorge Soto-Aguilar fiscalizador de la unidad de seguridad alimentaria de la Seremi de Salud del Biobío, explico algunos de los requisitos, que se requieren para la instalación de las fondas, ramadas y locales de comida rápida, indicando que no hay que olvidar, que rige para la eventualidad, la ley antitabaco, por lo cual, está prohibido fumar

REUNIÓN FONDEROS

dentro de lugares cerrados, en relación a las materias primas, que se tengan en los locales, deben tener su respectiva guía de despacho y/o factura, entre otras.

Carabineros señaló, que están dispuestos a proteger a toda la población, además de cumplir el rol de fiscalización, y que cualquier ramadero o dueño de kiosco, que no cuente con

la respectiva guía o factura de carne que posean en el local, puede ser visto como abigeato, por lo cual insto a comprar en lugares establecidos y mantener toda la documentación al día.

“ENAMÒRATE DE LA VIDA”

Yumbel realizó actividad contra el suicidio juvenil En esta tercera versión fueron los jóvenes yumbelinos quienes determinaron las actividades.

Una jornada llena de alegrías vivieron los jóvenes de Yumbel, en el desarrollo la tercera versión del festival “Enamórate de la Vida”, que los tuvo como protagonistas y que se organiza con el fin de levantar factores protectores para que los adoles-

centes de la comuna para evitar la adopción de conductas de riesgo que pudieran llevarlos al suicidio o a los intentos de suicidio. Es por esto que en la comuna el año 2012 se organizó una mesa intersectorial integrada

por el sector salud, educación, el municipio, entre otros actores, con el fin de levantar distintas estrategias para abordar este fenómeno que afectaba a los jóvenes de la comuna. Entre estas líneas de acción surgió este festival que permitía a los

jóvenes compartir en un espacio en el que se resaltaran los elementos protectores como lo son las emocionas asociadas a la confianza y la alegría. Sin embargo, en su tercera versión la actividad tuvo un cambio en su metodología, y es así que los equipos de salud mental, de promoción de la salud del hospital de Yumbel, junto con el equipo del Cesfam Yumbel Estación, decidieron que fueran los propios jóvenes quienes determinaran las actividades y de qué tipo se realizarían en el encuentro. Es así que decidieron partir con la presentación de la Batucada “Impacto Joven”, la que fue continuada por una exhibición de Skate Parks, que incluyó skaters y bikers; a lo que continuó la presentación musical de alumnos de los liceos Río Claro, Gonzalo Guglielmi, San Sebastián y el Ballet del Liceo Luis Saldes; posteriormente se organizó una pausa activa en la que se distribuyeron regalos a los asistentes, para finalizar con el show de Iván Cabrera, bailarín participante de programas como Rojo y Yingo. La actividad contó con una

multitudinaria asistencia de público juvenil, que participó activamente y se hizo eco del nombre de la actividad, “Enamórate de la Vida” utilizando poleras con alusivas. Es importante considerar también que fueron los propios jóvenes que diseñaron los afiches y volantes con los que difundieron la actividad. La Dra. Ana María Benítez, Directora del Hospital de Yumbel, junto con resaltar la labor de la mesa intersectorial del suicidio y del trabajo de los equipos de salud mental y promoción del recinto de salud y el Cesfam Yu m b e l Estación afirm ó que, “estamos viendo como los jóvenes son capaces de construir

propuestas que son atractivas, no solo para ellos, sino que para toda la comunidad yumbelina, porque hemos visto como se ha acercado en gran número a disfrutar de la actividad. Lo mejor de esto, continuó la personera, no es la actividad en sí, sino que el trabajo anterior, porque les permite a los jóvenes darse cuenta que ellos son capaces de lograr grandes cosas y ser protagonistas de sus vidas”.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

CONCURSO SILVOAGROPECUARIO

ProChile busca potenciar las exportaciones de Pymes locales

FUTUROS EXPORTADORES

Por Susan Rodríguez prensa@diariolatribuna.cl

H

asta el 2 de octubre próximo estarán abiertas las postulaciones para las empresas del rubro que deseen ayudas estatales para internacionalizar la comercialización de sus productos. Para ello, la directora regional Prochile Bio Bio, Sandra Ibáñez, se reunió con empresarios del rubro maderero, poniendo énfasis en las ventajas de postular a estos fondos en forma asociada. Durante su visita a Los Ángeles también participó en la inauguración de un curso de formación exportadora que beneficia a 10 empresas de la provincia. Este concurso considera fondos por 4 mil millones de pesos -del Ministerio de Agricultura y administrados por Prochile- y están a disposición de todo el sector silvoagropecuario con el objeto que puedan postular proyectos de su interés. Según Sandra Ibáñez, pueden participar empresas de todos los tamaños que quieran exportar sus productos. Sin embargo, los esfuerzos de Prochile están enfocados en las Pymes. "Pueden ser micro, medianas o grandes empresas pero nosotros vemos que las Pymes son las que necesitan más ayuda", dijo la personera de Gobierno, agregando que una de las debilidades de las estas empresas es que siempre quieren vender solas y no conocen las ventajas de hacerlo en forma conjunta. Uno de los mayores problemas a los que se ven enfrentadas las Pymes al momento de exportar es que no alcanzan los volúmenes de producción. Al hacerlo de manera asociativa se puede obtener mejores precios y lograr los volúmenes necesarios para la exportación. Existe temor en las Pymes a externalizar sus productos, dijo, porque consideran que para ello deben ser grandes y Prochile con su política anterior favorecía esta idea. "Vamos a tener que luchar por generar un cambio cultural en las Pymes", señaló la personera, para lograr el desafío de duplicar de aquí al año 2020 el número de empresas exportadoras. Agregó que el número de empresas que han enviado sus productos al exterior en los últimos cinco años se ha mantenido constante y que COLOR 2014.p65

Las autoridades exhortaron a trabajar en conjunto para fomentar los envíos de los productores en los apetecidos mercados extranjeros.

El camino para las pymes forestales es asociarse para colocar su producción en el exterior.

en la región del Bío Bío existen 607 firmas enviando sus productos al exterior pero que no todas tienen domicilio en la región.

CONCURSO SILVOAGROPECUARIO Por esta razón y como una manera de potenciar las exportaciones y el fortalecimiento de las Pymes, Prochile está invitando a las empresas del sector silvoagropecuario para que participen de este nuevo concurso. Los interesados pueden hacerlo hasta el 2 de octubre a través de la página web de la entidad: www.prochile.cl. No se requiere de ningún proyecto previo. Siendo el RUT o el RUN de los postulantes el único documento que debe subirse escaneado a la plataforma.

A este programa pueden acceder empresas individuales, asociadas o gremialistas. El cofinanciamiento estatal para estos proyectos puede alcanzar hasta el 65 por ciento del valor del proyecto. En el caso de una empresa que se presente en forma independiente puede obtener recursos de hasta 25 millones de pesos. Pero, si lo hacen de manera asociada, el aporte puede llegar hasta los 60 millones de pesos. Ibáñez explicó que no es necesario realizar una asociación formal en el caso de que varias empresas quieran postular en forma conjunta. Basta con que las interesadas se reúnan y presenten proyectos que las potencien. Los postulantes pueden presentar hasta dos proyectos abarcando tres mercados. Esto, porque los resultados de este concurso se entregan en enero del 2015 y deben ser ejecutados durante ese mismo año. Las asociaciones gremiales, en tanto, no tienen restricción de mercados ni de proyectos a la hora de concursar.

Leiva. "De las 39 empresas asociadas a Pymemad, sólo 10 o 12 han exportado directa o indirectamente. Por eso, hemos acordado reunirnos el próximo 22 de septiembre con aquellas empresas que estén próximas a exportar, con el propósito de darles a conocer las bondades de postular a este concurso en el más breve plazo", dijo Hinostroza. Al mismo tiempo, señaló que existe un triángulo virtuo-

ALIANZA CON PYMEMAD

Sandra Ibáñez, directora regional de ProChile.

Debido al desconocimiento que existe en el rubro maderero para poder acceder a estos fondos es que la directora regional Prochile Bío Bío se reunió con el presidente de Pymemad Osvaldo

MIRADA AL MERCADO LATINOAMERICANO Para potenciar la labor exportadora, Prochile centrará sus esfuerzos en convencer a los empresarios a buscar mercados latinoamericanos. "Todo el mundo quiere exportar a China. Y está bien, porque entre China y la India tenemos el 40 por ciento de la población mundial. Pero China es un mercado complejo y los países vecinos ofrecen una serie de ventajas comparativas, como el idioma y la cercanía", puntualizó. Eso no significa que se dejen de lado otros escenarios porque, por ejemplo, para el sector maderero es muy relevante el mercado norteamericano. "Y esto se sigue haciendo, sobre todo ahora que se está recuperando", puntualizó. 9

11/09/2014, 20:34

Alrededor de 10 empresas del sector agrícola de la provincia de Biobío participan de una capacitación en formación exportadora en Los Ángeles. Son seis sesiones donde productores de miel, arándanos y fruta fresca y deshidratada, entre otros, podrán elaborar las estrategias para potenciar sus productos en el exterior. El curso está a cargo del empresario Fernando Wittwer, del Grupo Puelche, quien asesorará a los productores locales en la elaboración de un plan de negocios que culminará con una visita a un potencial mercado. "Ellos van a conocer cómo se comportan los lugares donde presentarán sus productos, porque se aprende a través de la experiencia", dijo la directora regional Prochile Biobío, ejemplificando esta labor con la conclusión de una productora de trufas de Chillán, quien, tras una misión en el extranjero, se dio cuenta de que lo que debía exportar no eran trufas sino alimentos trufados como mantequilla o aceite". so entre Pymemad y Prochile e Infor, donde todos se reconocen como actores válidos y aliados estratégicos para potenciar al sector maderero. En la misma línea, retomarán las capacitaciones al sector maderero con el fin de entregarles herramientas y estrategias que faciliten su labor exportadora. "Queremos que aquellas empresas que dejaron de exportar lo

hagan de nuevo y las que nunca lo hicieron comiencen a hacerlo", dijo la personera. Según datos proporcionados por ProChile, el 58 por ciento de las Pymes que exportaron el año 2009 interrumpieron sus envíos cuatro años más tarde. "No sabemos por qué, no nos importa, pero tenemos que trabajar con ellas, para reencantarlas", dijo la directora.


10

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

ARÁNDANOS 2014-15

Septiembre, mes de la patria (…y de las heladas)

S

"…vale la pena detenernos 10 minutos para preguntarnos qué nos sucederá esta temporada, con el fin de auto-contestarnos: sí, estamos preparados…"

e acerca una nueva temporada de arándanos, algunos huertos ya están en flor y uno como productor nuevamente vuelve a preguntarse ¿Estoy preparado para lo que viene? ¿Cuál será la mejor forma de prepararse? ¿Prepararse para qué? Copio a continuación algunos eventos que vivimos la temporada pasada: Heladas de septiembre, Lobesia Botrana, paros en aeropuerto de Santiago y casi todos los puertos del país, ola de calor en la cosecha de las brigittas, problemas de mano de obra, cierre anticipado de packings, etc... Lo más probable es que alguno o -esperemos que notodos estos eventos se nos vuelvan a presentar. Desde luego el cierre de EE.UU. por Lobesia ya es una realidad para la próxima temporada, a menos que se fumigue en origen o destino teniendo que desviarse el 100% de la fruta orgánica en fresco a otros destinos ya que perderá tal condición post fumigae. Por lo anterior, vale la pena detenernos 10 minutos para preguntarnos qué nos sucederá esta temporada, con el fin de auto-contestarnos: sí, estamos preparados.

Con respecto a las heladas no podemos hacer mucho, salvo invertir en control de heladas, pero ya estamos tarde para esto. Sin embargo, no hay que tenerle tanto miedo a las heladas ya que son un fenómeno colectivo que afecta directamente la oferta país, lo que hace que el mercado se sincere de entrada, contando con volúmenes menores pero de mayor precio. Lo que sí, es necesario tener la mirada puesta en esos kilos que sí obtendremos, cuidándolos al extremo desde su plan de fertilización de salida de invierno, pasando por sus aplicaciones de cobre al dedillo y sin titubear, poniendo especial atención a las malezas que en octubre parecen no dar tregua.

JUGANDO CON FUEGO Al llegar noviembre, debemos tener preparado un contingente militar de cosecheros, que independiente de su número, debe tener asentada su fortaleza en la adecuada comprensión de lo que es la Gestión de Cosecha que se puede resumir en lo siguiente: saber meterse al huerto a tiempo en condiciones de humedad y temperaturas óptimas para evitar cualquier daño cosmético o fisiológico

de la fruta, en el fondo para asegurar la calidad y condición final de la fruta. El huerto no nos puede pillar. La cosecha en la fruticultura es comparable al aterrizaje en la aeronáutica, es uno de los momentos más críticos de la operación. De no comprender bien el significado de la Gestión de Cosecha -así como en los aviones un mal aterrizaje podría costarnos la vida- una mala Gestión de Cosecha podría costarnos el año. El trabajo de todo un año puede perderse si no cosechamos bien. Cada minuto extra que la fruta está colgada en la planta, es una bomba de tiempo que reventará a los 30 días de la cosecha. Es necesario estar con 100 ojos en este período: verificar al menos 2 veces al día el pronóstico del tiempo, saber exactamente a qué hora nos meteremos al huerto, con cuánta gente, cuántos minutos estará la fruta en sombreaderos, cómo está esa calamina del acceso al predio, cuántas pasadas por cuartel/ variedad, etc.. En el fondo: anticipación, anticipación y anticipación. En cuanto a los objetivos comerciales para tener en cuenta, demás está decir que es necesario hoy como nunca

Por Felipe Hidalgo Bustos Director ejecutivo Agrofine Consulting fhidalgo@agrofine.cl

estar con todos los registros al día (SAG, GGap, Europa, Canadá, Asia, Rusia, etc…) sino que además es fundamental de inmediato definir el destino comercial de nuestra fruta amarrándose vía contratos con exportadoras para no tener que escuchar en diciembre… tal exportadora ya no recibe más fruta…: este año debemos hacerle fácil el camino a las exportadoras. Con toda responsabilidad me atrevería a decir que la temporada que viene, el arándano costará plata (además del dólar en alza), Pero, debe ser fruta firme, con bloom y en su punto exacto de maduración ya que deberá resistir la fumigación en destino. Se acerca una buena temporada sólo para la fruta de calidad y condición, por eso, lo que hagamos en los próximos meses será clave para pasar marzo.

Foto con historia Estatuas de la Plaza de Armas Uno de los elementos más distintivos de la plaza de armas Libertador Bernardo O"Higgins de Los Ángeles son sus estatuas de mármol que representan a las cuatro estaciones del año. Se desconoce quiénes la esculpieron. Tampoco se sabe exactamente cuál representa a la respectiva estación del año. En todo caso, su estilo es propio del siglo XIX. La leyenda señala que fueron traídas a Chile desde Perú, cuando concluyó la Guerra del Pacífico, como parte del cuantioso botín traído por el Ejército chileno. En Santiago, las estatuas fueron adquiridas por la Municipalidad de Los Ángeles para la remodelación impulsada en la década del 20 del siglo XX. Se utilizaron recursos de la herencia donada por el "Cura Rebolledo", un personaje de la segunda mitad del siglo XIX, quien legó parte de sus cuantiosos recursos para hermosear algún paseo público de la ciudad, a condición de que éste llevara su nombre (cuestión que, por cierto, no se cumplió). La altura de la estatua alcanza a 2,10 metros, incluyendo la base y la figura propiamente tal. Tras la remodelación de fines del siglo XX, actualmente ocupan cada una de las cuatro esquinas de la plaza de armas. Las colaboraciones fotográficas para esta sección, que apuntan a mostrar un aspecto de la historia local, exponer un aspecto singular de la zona o denunciar una situación particular, se pueden enviar a la casilla de correo electrónico prensa@diariolatribuna.cl. Las imágenes serán publicadas considerando los respectivos reconocimientos.

REDACCIÓN

Tribuna del lector Bien común y líderes locales Las políticas públicas siempre deben tener un propósito, que para algunos sea desconocido y que para otros sea una forma de posicionar intereses particulares, es de preocupar. Sobre todo porque se dan señales tan erradas que al final, la sociedad en su conjunto sigue su propio camino y quienes están con la obligación de desarrollar políticas públicas van quePor Luis Candia dando más aislados y alejaIngeniero Civil Industrial dos de la realidad. En efecto, me refiero a los políticos y, por sobre todo, a aquellos que cumplen con un rol de liderazgo, que al perder el cable a tierra hacen que el resto de la población se aleje y desconfíe de su quehacer. Instalándose en la opinión pública una sensación de abandono que hace del individualismo lo más común de la sociedad. ¿Dónde se originan las políticas públicas?, ¿dónde los políticos, en el gobierno, en las municipalidades, en las juntas de vecinos, en las asociaciones de empresarios…? En realidad, no importa donde se originen, lo que realmente importa es que sean reales, que obedezcan a satisfacer las necesidades de la población y, por sobre todo, que muestren un camino hacia un mejor futuro y es aquí, en este último punto, donde se encuentra nuestro talón de Aquiles. Estamos en medio de un sinnúmero de discusiones de reformas a nivel nacional que nos está obligando a repensar lo hasta hoy dábamos por sentado: reforma tributaria, reforma educacional, reforma del sistema de pensiones, reforma del sistema de salud, reforma del binominal, entre otras, que han mostrado las claras inclinaciones de unos y otros, pero hay una de la cual no se ha escuchado nada y que es fundamental para nuestra vida diaria. Me refiero a las políticas públicas locales, esas que emanan desde las municipalidades y que hacen que tengamos una mejor forma de vivir, aquellas que ordenan mi barrio, me protegen y me proyectan. Reconocemos con mucha facilidad a líderes nacionales, pero olvidamos fortalecer, apoyar y dar un justo reconocimiento a nuestros líderes locales, a aquellos que vierten sus energías en obtener una calle mejor, un barrio seguro, un buen colegio, un mejor consultorio, etc… se emborrachan tan luego con el poder que olvidan lo básico de toda buena relación: la tolerancia y el dialogo permanente, olvidamos que estamos en la política con el propósito de construir mejor futuro para la sociedad, trabajando en conjunto para hacer de este, el mejor lugar para vivir, se olvidan que son electos con el voto local y es aquí donde tienen que rendir cuenta. Pero parece que fuéramos en sentido contrario. Y en vez de fortalecer los cambios y fomentar el desarrollo local, acrecentamos las diferencias, nos alejamos y nos aislamos, permitiendo que se construyan barrios aislados, con colegios, zonas de recreación y salud propia y, lo que es peor, con caminos tan angostos que permiten el tránsito sólo de un sentido. El futuro se ha construido tomando decisiones basadas en cálculos económicos de proyecciones del pasado, es aquí la raíz de nuestro estancamiento, nuestros líderes se han alejado y han olvidado que el futuro se construye con decisiones en torno a sueños, en torno a una visión compartida por toda la ciudadanía. En definitiva, un buen líder guía, educa y, por sobre todo, trabaja por el bien común de su localidad.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Camino a María Dolores n la década de los 90, el camino a María automovilistas a realizar arriesgadas maniobras para seguridad para que se convierta en una alternativa a Dolores -o la prolongación de Orompello- eludirlos. Más o menos desde esa misma época que los demás accesos a la ciudad, permitiendo una cofue pavimentado. Como parte del programa se vienen realizando los trabajos de bachado, ya sea municación directa con el vasto sector de Santiago de mejoramiento de la red vial secundaria con la colocación de piedras y arena o con asfalto. Bueras. en la provincia de Biobío -que también consideró los Los últimos trabajos parecen ser los más definitivos y Hay que tener presente que ya se mejoró el acceso caminos hacia Antuco y a Nacimiento, entre otros- corresponden a la colocación de una carpeta de hor- norte, por Rarinco. Por otro lado, en un par de años, esa ruta caminera tuvo un mejoramiento sustancial migón en los tramos más dañados. la Autopista Nahuelbuta permitirá que el camino a de su carpeta asfáltica en sus ocho primeros kilóme- Sin embargo, los "eventos" en el camino no son el úni- Nacimiento mejore su estándar de transitabilidad y tros, desde la prolongación de calle Orompello seguridad. Sin embargo, la ruta a María Dolohasta justo el acceso al aeródromo María Dolores no tiene ni estudios de ingeniería ni los diEl estado de la ruta es impresentable. Hace una res. En ese tiempo, ese trabajo de mejoramiento seños, pre-requisito indispensable para gesdécada o más que presenta forados, algunos de ayudó a potenciar la propuesta para reactivar los tionar los recursos -ya sea sectoriales o regiogran tamaño. Más o menos desde esa misma vuelos comerciales desde Los Ángeles hasta Sannales- que hagan posible su materialización época que se vienen realizando los trabajos de tiago, a fin de tener una vía en buenas condicioalguna vez. nes para el traslado de los pasajeros hasta el terHasta ahora, tanto la Dirección de Vialidad bachado, ya sea con la colocación de piedras y minal aéreo. como el Servicio de Vivienda y Urbanismo han arena o con asfalto. Con el paso del tiempo, los vuelos comerciales endilgado la responsabilidad del tema en la se terminaron y el camino se empezó a estropear co problema. La ausencia de bermas ha sido causal municipalidad. Desde esta última entidad, lamentaal punto de ser prácticamente intransitable en su de diversos accidentes de tránsito, particularmente de blemente no fue posible saber qué se ha hecho. tramo urbano. En ambas situaciones, poco y nada atropellos a peatones, hechos que se redujeron sólo Lo cierto es que la reparación del camino a María se ha hecho hasta la fecha para cambiar la situa- cuando dejaron de funcionar las discoteques ubica- Dolores -o la calle Orompello -no debe permitir más ción. dilaciones. De lo contrario, si es que alguna vez retordas a lo largo de la vía. El estado de la ruta es francamente impresentable. Al cabo, se entiende la urgencia de recarpetear el ca- nan los vuelos comerciales a Los Ángeles, definitivaHace una década o más que presenta una serie de mino para acabar de una buena vez con los baches, mente no se puede pasar la vergüenza de presentar forados, algunos de gran tamaño, que obligan a los la extrema necesidad de mejorar sus condiciones de una vía en tan deplorables condiciones.

E

Los premios nacionales eo el proyecto de ley de fecha 9 de noviembre de 1942, firmado por el presidente Juan Antonio Ríos Morales, que creó los Premios Nacionales de Literatura y de Artes. En ninguno de sus artículos dice el motivo de tal distinción. El artículo primero dice el monto de dinero a entregar; el segundo señala que "se otorgará cada año, en forma indivisible, al escritor chileno cuya obra u obras sean acreedoras a esta distinción". Se entiende que se trata de distinguir a los escritores y artistas cuya producción es de tan alto valor, que merece ser destacada.

L

Ño P anta Panta

En 1954 se creó el Premio Nacional de Periodismo. En 1974, el de Historia, y el de Ciencias de la Educación en 1981. Y desde 1992 se agregaron: de Artes Plásticas, de Artes Musicales, de Artes de la Representación y Audiovisuales, de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, de Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Humanidades y Ciencias Sociales. Finalmente son 11 las categorías. El decreto 681, del 1º de octubre de 1974, que crea el Premio de Historia, modificó las leyes de los premios anteriores y señala que "es necesario reconocer los valores en el campo de las actividades creadoras de la cultura y la ciencia" y que "es conveniente exaltar dichos valores mediante el otorgamiento de galardones que incentiven el cultivo de las artes y ciencias". ¿En la actualidad, es necesario entregar estos "premios"? ¿Corresponde al Estado conceder estas distinciones con el consiguiente gasto del erario nacional? En la mayoría de los países modernos, que fomentan el arte y la cultura, son las instituciones privadas o asociaciones sin fines de lucro las que los otorgan. Porque, digámoslo derechamente: los dineros dedicados a estos premios perfectamente podrían ser usados en apoyar a artistas, escritores, investigadores jóvenes y diversos proyectos culturales, lo que incentivaría, motivaría y estimularía a muchos otros. No desconozco que un premio es una gran distinción, que debería ser entregado a quienes realmente lo merecen. Pero se ha desvirtuado. En más de una ocasión los galardonados -teniendo muchos méritos- lo han recibido por "méritos laterales". Ahí influye mucho la conformación del jurado. Resulta absurdo que el ministro de Educación de turno tenga la responsabilidad de participar en el otorgamiento de todos los premios, cuya decisión -a lo menos- nos parece sub-

Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Zenón "Cheno" Jorquera

jetiva, ya que también puede ser emocional o de otra índole, dejando fuera a quienes, a decir de muchos, tienen los merecimientos para ser galardonados. Un par de botones de muestra: Vicente Bianchi ha desarrollado un fructífero trabajo, su obra es extensa, su aporte cultural es innegable; Valentín Trujillo, un pianista que ha realizado una magnífica labor difusora del arte musical; escritores, historiadores… y la lista puede ser muy extensa. Estos premios podrían ser la coronación a una labor creadora, difusora y masificadora de las artes y las ciencias en sus extensos abanicos. En fin, hay mucho que opinar. Y por cierto, corregir. Se requiere una política cultural que haga justicia a quienes verdaderamente han enriquecido la cultura nacional con su aporte en las diversas áreas.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

NUESTRA GENTE

Clausura noveno taller de cueca de Club Mapué Con una ceremonia de carácter folclórica, el Club de Cueca Mapué finalizó su noveno taller de cueca básica, realizado en la Casa de Todos. En la ocasión, los 86 alumnos, de diferentes sexos y edades, que participaron en el taller, mostraron lo aprendido du-

rante un mes y compartieron su experiencia con los invitados a la ceremonia. Además, los asistentes compartieron un coctel junto a quienes recibieron su diploma de participación al taller.

Por su parte, su presidenta, Martiza Yáñez, agradeció la intervención de este importante número de participantes e hizo extensiva su invitación para el 2015 a familiares de alumnos y a la comunidad angelina.

Osvaldo Torres, Ximena Tapia y Vanessa Figueroa.

Evaristo Carpio, Fernanda Flores, Teresa Uribe y Pedro Duque.

Renán Aceitón, Mónica Recabal, Claudia Salazar y Carlos Seguel.

Ramón Obreque, Jeannette Gallegos, Rosita León, Lorena Aguilera y Lautaro Hermosilla.

Luis Cifuentes, Catalina Aguilera y César Isla.

Hernán Caro, María Lara, Génesis Rose y Yerko Rose.

Bania Crisosto, Alyson Riquelme, Antonella Rioseco y Constanza Ulloa.

Fernanda Rivas, Carolina Cares, Teresa Villa y Sara Arévalo.

Miguel Ángeles López, concejala Myriam Quezada; Maritza Yáñez, presidenta Club de Cueca Mapué; y, concejal Aníbal Rivas.

COLOR 2014.p65

12

11/09/2014, 21:07


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

Junta de vecinos 2 de Septiembre cumplió 44 años

Con cancionero campesino harán tributo a Violeta Parra

U

n especial tributo a Violeta Parra, a través de un cancionero campesino de diferentes artistas, se realizará este viernes 12 de septiembre gracias a la gestión de la Corporación Cultural Municipal de

Los Ángeles en este mes de la patria. La actividad se llevará a cabo desde las 19:30 horas en el auditorio de la Universidad Santo Tomás y se trata de una recopilación de música campesina, estilos como polkas, habaneras, vals, mazurcas,

refalosas, tonadas, parabienes y cuecas, entre otros. Javiera Matus de la Parra, gerente de la Corporación Cultural, indicó que entre los temas del repertorio estarán "Adiós corazón amante", "Son tus ojos los que busco", "El Palomo","Ausencia", "Yo

PARA ESTE FIN DE SEMANA

Actividades Fiestas Patrias 2014 SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE - Juegos Populares en la sede comunitaria de Los Nieves de Yumbel, a las 14 horas, y en sede comunitaria Callahuen Cerro Alto, a las 16 horas. - Servicio de Acción de Gracias, a las 15 horas en la Casa de la Cultura de Yumbel. - Pinta el Mes de la Patria, en plaza de armas de Yumbel, a las 16 horas. - Culto de Accion de Gracias, Iglesia Metodista Pentecostal de Canteras, 19 horas. - Competencia de Rayuela, 14:00 horas en sede Club Deportivo Unión Juvenil, Negrete. - Campeonato de ciclismo, villa Los Jardines de Nacimiento, desde las 11 horas. - Concierto Fiestas Patrias Orquesta Clásica de Nacimiento, a las 19 horas en el gimnasio de la Escuela El Saber. - Partido de Futbol Los Vatos, Sub 15, 16 v/ s padres, sub 10 y 13 v/s mamá, a las 10 horas en Escuela de Futbol Los Vatos de Antuco. - Culto Acción de Gracia por La Patria, Iglesia Metodista en Antuco, a las 11 horas. - Cuandragular damas futbol, Club Deportivo Club Azul de Antuco, a las 14 horas. - Ceremonia de Juramento y Bautizo a Nuevos Voluntarios de Bomberos de Antuco, a las 15 horas en Cuerpo de Bomberos. - Premiación traje típico de "tu mascota", a las 11:30 horas en la sala de reuniones de Alcaldía, de Los Ángeles. - Inauguración fonda "Centro Integral Adulto Mayor" en calle las Azaleas de Los Ángeles, a las 12:30 horas. - XI Encuentro Nacional Campeones de Cueca, en Teatro Municipal de Los Ángeles, a las 20 horas. - Asistencia de autoridades a Acto Cívico y desfile Salto del Laja, a las 11:30 horas. - Fiesta Día de la Juventud 2014, a las 15 horas en Plaza de Armas de Cabrero. - Operativo de Salud y Acción Social, Sede COLOR 2014.p65

13

Cruz Roja de Cabrero a las 15 horas. - Inauguración techumbre multicancha Quinta I de San Rosendo, a las 15 horas.

también quiero casarme", "El Bergantín", "Una paloma ingrata", "Amada prenda", "La petaquita", "Qué pena siente el alma", "Los amores del Sacritán", "La mariposa". Junto a eso, destacó que los músicos que estarán a cargo de este especial tributo son Ayd Sáez en la percusión de pandero, tormento, triángulos; José Troncoso en el Contrabajo; Daniel Maribur como violinista y Bernarda América Ceballos en la voz y guitarra. El evento es de carácter gratuito y, por ende, realizó una extensa invitación a todos los interesados.

DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE - Domingo Folclórico, a las 12 horas, en plaza de armas de Yumbel. - Juegos Populares, sede comunitaria Monterrey y El Roble de Yumbel, a las 13 y 15 horas respectivamente. - 5º Fecha Campeonato de Automovilismo, autódromo de Yumbel, 16 horas. - Finalización Campeonato de Futbol Fiestas Patrias 2014, es estadio municipal de Negrete. - Carreras a la chilena vecinales en Tucapel, a las 15 horas. - Misa Acción de Gracias, Parroquia Santa Bárbara, a las 11 horas. - Tedeum Evangélico, 11 horas, iglesia Metodista Pentecostal de Nacimiento. - Campeonato de Rayuela en Quilaco, a las 10:00 horas. - Juegos Populares Infantiles y Adultos, Villa Los Ríos de Antuco, a las 15 horas. - Campeonato de Brisca mujeres y adultos, Junta de vecinos Abanico, a las 15:30 horas, Antuco. - Tedeum Evangélico de Fiestas Patrias, a las 12:00 horas en Iglesia Bautista Pueblo Nuevo de la comuna de Laja. - 5º Fecha Motocross apertura sur 2014, Autódromo municipal de Cabrero a las 9 horas. - Final Campeonato Comunal de Rayuela, 10 horas en Complejo Deportivo Cabrero. - Actividad recreativa y Operativo Mascotas, Plaza de Armas de Cabrero, a las 10 horas. - Acto cívico y desfile en Chillancito, a las 11 horas. - XXI Encuentro de payadores, a las 20 horas en Sala de Artes y la Cultura de Cabrero. - Carrera Emiliano Fonseca, 12 horas en Plaza de Armas de San Rosendo. 11/09/2014, 20:34

La junta de vecinos 2 de Septiembre celebró su 44 aniversario, en compañía de pobladores y socios, en su sede ubicada en calle Condell 140. En la ocasión, los asistentes compartieron de una rica y entretenida convivencia, la que tradicionalmente hacen todos los años para su aniversario. En el marco de su cumpleaños, el presidente de la Junta de Vecinos 2 de Septiembre, Jaime Valenzuela, recordó sus inicios en la población cuando sólo era un terreno que les entregaron y que los mismos pobladores comenzaron a darle forma a lo que es hoy la población. Además, Valenzuela valoró y agradeció a las autoridades por el apoyo y los logros que han conseguido, invitando a todos a seguir cumpliendo sus desafíos.


14

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

CRÓNICA

ASAMBLEA ANUAL DE SOCIOS DE SOCABÍO

Situación del agua fue la principal preocupación de agricultores locales

L

a situación hídrica es, sin duda, el tema que más inquieta a los agricultores de la provincia de Bío Bío, tal como quedó de manifiesto en la asamblea anual de la Sociedad Agrícola de Biobío. El encuentro fue encabezado por el presidente de la organización gremial, José Miguel Stegmeier y su vicepresidente, Jorge Guzmán. También participaron otros líderes gremiales como Juan Pablo Aruta, titular de Aproleche Bío Bío y Enrique Tapia, máximo representante de los productores de remolacha. Además estuvo Boris Solar, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bío Bío y se-

cretario ejecutivo de la mesa del agua del río y lago Laja. Stegmeier planteó que “la reforma al Código de Aguas nos está presentando grandes aprensiones, porque sabemos que se puede afectar claramente el derecho de propiedad. Vamos a tener una discusión importante a nivel gremial y ante las autoridades”. Adelantó que el próximo 24 de septiembre habrá una asamblea en el Club de la Unión de Los Ángeles, organizada por la Asociación de Canalistas del Laja para tratar ese tema, ocasión en la que se tendrá la asistencia del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, entre otros dirigentes gremiales.

José Miguel Stegmeier rindió cuenta pública de su gestión.

REMOLACHA

Durante la jornada también se realizó la asamblea anual de remolacheros, los que han tenido un año bastante complejo para los rindes y la cosecha por el exceso de lluvia. “Aún quedan en Bío Bío entre 500 y 600 hás. más 200 en Ñuble que hay que traer a la planta de Iansa en Los Ángeles, ya que la planta de Chillán ya cerró”, señaló. “Ha sido un año en que se espera que los rindes bajen del orden de un 10% por lo tanto es un mal año. Nos hemos defendido con el alza de dólar, ya que cuando se sembró el dólar estaba más de 100 pesos más bajo de lo que está ahora, lo que se traduce en un 20 a 25% más bajo, por lo tanto la mayor baja en los rindes se ha visto compensadas por esto, pero sólo para los productores que han cosechado más al final de la temporada y no los del principio. Para el próximo año viene una baja en el precio de 2 dólares, es una baja importante. Actualmente la tonelada está en 60.50 dólares, a lo que se suma que el precio internacional del azúcar está plano con tendencia a la baja. En definitiva el margen se está haciendo más estrecho y se viene un año complicado”.

Por otro lado, sostuvo que “como Socabío, estamos actuando en la Mesa del Agua del Laja, donde hemos tenido avance respecto a uno punto de los que estamos trabajando, que era el de corto plazo para enfrentar la temporada que se nos viene, para asegurar la disponibilidad de riego. Quedando pendientes dos puntos: la modificación del convenio del año 1958 del cual Endesa aún no da una respuesta clara en cuanto a su modificación y también respecto a la creación de una junta de vigilancia de todo el sistema, Río Laja y Lago Laja, en el que Endesa tampoco ha sido suficientemente clara en manifestarse”. De igual forma Jorge Guzmán, manifestó que “lo que estamos negociando en el Comité de Aguas para el Laja es súper importante, hemos hecho algunos avances, esperamos seguir avanzando más con Endesa, esperamos que Endesa logré aceptar que es necesario modificar el Convenio del año ´58 y entienda que es imperativo poder formar una junta de vigilancia. El agua para la próxima temporada de riego estaría prácticamente asegurada, pero discutir este tema año a año es imposible”. Además declaró que “el anuncio de parte del gobierno sobre la modificación del código de aguas, ese es un tema gravísimo que nos

Un aspecto de la asamblea de socios de Socabío.

Reformas al Código del Aguas y la condición del lago Laja figuraron como las mayores inquietudes del gremio agrícola. También se analizaron los potenciales efectos de la Reforma Tributaria. afecta inmensamente a todos los agricultores de Chile y no solo a los agricultores sino que al comercio y a la minería, es decir, afecta transversalmente a todo el país y creo que no podemos aceptar la modificación del código como hasta este minuto se ha venido planteando, puede aplicarse lo que dice el código en cuanto a las aguas que no se usan, pero no modificar y dejar al arbitrio del gobierno de turno los derechos de agua”. REFORMAS DEL GOBIERNO En cuanto a las reformas que lleva a cabo el gobierno, el presidente de Socabío planteó que “la reforma laboral nos complica y nos preocupa. La verdad es que no estamos contentos con los resultados a los que se está llegando, creemos que si está mal planteada puede afectar fuertemente al empleo y al desarrollo de la mano de obra en el mundo rural, esperamos que las autoridades puedan manejar esto de una manera bastante más razonable de lo que se han manejado hasta el día de

hoy”. En el mismo tema, Jorge Guzmán concluyó que “a los agricultores nos va a subir la carga tributaria, las renta presunta fue modificada. Creo que los agricultores más pequeños van a poder seguir teniendo renta presunta pero los agricultores medianos que estaban en renta presunta tendrán que cambiarse a renta efectiva. Eso es menos importante respecto a la carga tributaria total general, que vamos a tener los agricultores y de los problemas que va a haber en los mayores impuestos en las transacciones de los bienes raíces. Estamos en una época de muchos cambios, desafortunadamente la estabilidad que traía el país se ha visto complicada, vemos los indicadores económicos actuales que son malos aunque digan que eso es fruto de la economía mundial, creo que parte importante es la incertidumbre que ha generado la situación de cambios que hay en Chile”. ROL DEL ESTADO Stegmeier también resaltó

el entrabamiento por el que pasa la Corporación de Desarrollo Regional y la preocupación del sector por lo que está pasando con la trazabilidad animal, “que es un tema de fondo porque de alguna manera hemos ido perdiendo trazabilidad y sanidad animal por culpa del estado, puesto que es el SAG el que ha fallado y esperamos que de aquí en adelante se pueda construir y no seguir destruyendo nuestra ganadería”, dijo. MULTIGREMIAL Una de las novedades fue el anuncio de la creación de una multigremial en la Provincia de Bío Bío. En primera instancia, estará compuesta por Socabío, la Cámara Chilena de la Construcción, la Cámara de Comercio y los transportistas de la zona, la que será representada por el vicepresidente de Socabío, Jorge Guzmán, como representante de todos estos gremios ante la Multigremial Nacional. Socabío también participa en el CAS, presidido también por Stegmeier. Actualmente el Consorcio Agrícola del Sur está abocado a buscar soluciones para el mercado interno, en cuanto a la dinámica de compra de productos los agricultores y también a la unidad gremial, que es un tema que está reflotando y que esperan se pueda concretar en una confederación nacional agrícola.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

LIGA ESCOLAR DE BÁSQUETBOL

Campeonato oficial 2014 entra en su etapa final

U

n constante crecimiento ha presentado la Liga de Básquetbol Escolar del Bío Bío, realizando este año capacitaciones de jueces, oficiales de mesa y entrenador nivel 01, lo que se suma a tres grandes campeonatos, en donde participaron más de 700 niños jóvenes y adultos. Pasada las fiestas patrias comenzará la segunda versión del campeonato en el que sólo participan liceos de Los Ángeles y alumnos que están cursando su enseñanza media. Importante es señalar que esta nueva versión de la liga estudiantil de básquetbol de Los Ángeles viene con una nueva modalidad. Es una mini olimpiada en donde se jugarán dos disciplinas deportivas que es el baby fútbol y el básquetbol, es decir, cada liceo que participe debe ser representado por estas disciplinas deportivas señaladas. La liga escolar de basquetbol

Este domingo 14 de septiembre, la liga escolar de básquetbol disputará su final. La novena versión contó con un total de 24 equipos provenientes desde distintos puntos de la provincia del Bío Bío. del Bío Bío también cuenta con novedades, ya que este próximo domingo tendrá las finales de su noveno campeonato. Posterior a esto, tras las fiestas patrias, comenzará con el campeonato de básquetbol en donde se integran nuevos equipos, entre ellos, liceos de Los Ángeles y clubes de diferente comunas de la provincia del Bío Bío. Este evento deportivo es un proyecto del Gobierno Regional, en donde los equipos participantes recibirán implementación deportiva, por lo que Miguel Ángel Molina, presidente de la liga escolar de básquetbol, hizo un llamado a participar en este nuevo evento deportivo de

la disciplina del básquetbol a todos los establecimientos educacionales y clubes deportivos de la provincia del Bío Bío.

PROGRAMA FINALES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 14:00 HRS. ANDINO LOS ÁNGELES V/S RAYO DE SOL DE YUMBEL SUB 17 VARONES 15:00 HRS. COTELA LOS ÁNGELES V/S LICEO A-66 LAJA SUB 17 VARONES 16:00 HRS. ANDINO LOS ÁNGELES V/S COBRA DE YUMBEL SUB 15 VARONES 17:00 HRS. COTELA LOS ÁNGELES V/S LICEO A-66 LAJA SUB 17 DAMAS 18:00 HRS. GANADOR V/S GANADOR SUB 17 VARONES ( DE LOS GANADORES DE LOS DOS PRIMEROS PARTIDOS) 19:45 PREMIACIÓN GENERAL

NUEVOS ÁRBITROS DE BÁSQUETBOL PARA LOS ÁNGELES El domingo recién pasado se graduaron 32 nuevos árbitros de básquetbol para la región del Bío Bío. El curso lo dicto Enabo (Escuela Nacional Árbitros basquetbol Oficiales) de la F.B.CH. (Federación de Básquetbol de Chile) e IND, proyecto del Departamento de Educación de Los Ángeles de las Actividades extraescolares. Los alumnos tuvieron tres días de clases teóricas y prácticas en el polideportivo a cargo del instructor de FIBA, Eduardo Becerra, árbitro internacional de básquetbol. En esta oportunidad vinieron alumnos de Chillán, Concepción, Tirúa, Talcahuano, Santa Barbará, Laja y Los Ángeles, de los cuales participaron los árbitros de la Liga Escolar de Básquetbol Bío Bío.

Javiera Molina integrará el quinteto de Cotela, quien disputa el título de campeón este domingo.


16

LA dede 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves viernes1912dedediciembre septiembre 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

Deportes Iberia quiere terminar con un triunfo la primera fase zonal del campeonato Hoy se pondrá a la venta las entradas para los hinchas iberianos que viajen hasta Curicó este domingo.

Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

D

eportes Iberia sigue preparando lo que será su próximo partido este próximo domingo 14 de septiembre a las 16 horas en el estadio La Granja de Curicó, encuentro con el cual termina la primera fase zonal del campeonato y los dirigidos de Ronald Fuentes esperan hacerlo con un triunfo. Tras el partido del pasado miércoles frente a Ñublense, el técnico iberiano señaló que la intención es rescatar los tres puntos en la séptima región, ante un rival que se encuentra a tan sólo una unidad de ellos, ya que la idea es no desprenderse de los primeros lugares.

RECUPERACIÓN

Partido para el cual Iberia cuenta con casi todo el plantel en perfectas condiciones. Las únicas dos bajas son el portero Franco Cabrera, quien –

recordemos- se encuentra en proceso de recuperación tras haber sido sometido a una cirugía la semana pasada. Cabrera conversó con LA TRIBUNA sobre su condición actual y los plazos que se ha puesto para su recuperación: “Estoy en pleno proceso de recuperación de la cirugía y voy a comenzar a tener más movilidad y ver el tema de los masajes, para que pueda soltar un poco más la contracción que genera la cirugía, y, aproximadamente, el tiempo de recuperación es de 30 días, pero si hay una evolución rápida, puede ser en tres semanas, que es a lo que apuesto y esperar que pueda estar en condiciones de pelear una citación en el partido con La Serena como visita y, si es muy pronto, a esperar en el partido con Everton acá”. Quien también había aparecido como baja en los encuentros pasado es el volante José Carlos Prieto, quien, tras casi 15 días alejado de las practicas, retomó ayer los trabajos con balón, tal como el mismo jugador señaló: “Mi recuperación va bien, ya comencé

Deportes Iberia enfrenta este domingo a Curicó Unido en la última fecha de la primera fase del campeonato.

a trabajar con balón, el kinesiólogo dice que mi desgarro ya está sanado, ahora debo retomar el ritmo que traía anteriormente y ansioso para poder ser alternativa para el profesor y volver a jugar”. En cuanto a lo que falta para ser alternativa para Ronald Fuentes agregó: “Primero debo ponerme a punto en lo físico y futbolístico, también esperar la necesidad del Profe en cuanto a mi situación. Sí me requiere antes, me puedo apurar”.

VENTA DE ENTRADAS

Para el partido de este domingo, la dirigencia de Curicó Unido dispuso de un total de 100 entradas para la hinchada iberiana, las que serán puestas a la venta desde las 15 horas de hoy en Supermercados Tamarugal y que tendrán un valor de cuatro mil pesos. Esto, con el fin de que quienes viajen hasta la séptima región lo hagan con toda la tranquilidad y sin tener que llegar a comprar sus entradas al recinto deportivo el mismo día del partido, por lo que se han tomado las medidas de seguridad correspondiente, según información emanada desde la dirigencia iberiana.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS VIERNES: Cancha Dávila, Av. Ricardo Vicuña esquina Camilo Henríquez

FARMACIA DE TURNO FARMACIA AHUMADA COLON 309 LOS ÁNGELES

CANAL 13

05:50 06:30 08:00 12:00 12:15 13:30 15:15 16:15 17:15 18:30 20:00 21:00 22:00 22:05 00:45 01:15 02:15 02:30

5:50 Am Tu Mañana, 24 Horas Buenos Días A Todos 24 Horas Informa Menú, Historias A La Carta 24 Horas Al Día Volver A Amar El Secreto De Puente Viejo Mañana Es Para Siempre Más Que Dos El Amor Lo Manejo Yo 24 Horas Central Tv Tiempo Juga2 Medianoche El Secreto De Puente Viejo Tv Tiempo Al Cierre Cierre

5:50 6:30 8:00

3X3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie 16:20 "Amor Prohibido" 17:00 "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Teleserie "Rastros De Mentiras" 00:00 Teletrece Noche 00:40 Grandes Series "Csi" 01:40 Misión 13 01:45 Fin De Transmisión

21

Cuando las matemáticas son aprender

D

esde que el ser humano descifró que en la naturaleza existían ritmos, sucesiones, cadencias de los acontecimientos, comenzó a cifrar todos esos datos que percibía en lenguajes propios. De esta manera, inventó un calendario, dividió las horas del día y de la noche, aprendió el ciclo de las plantas, esperó las lluvias y las crecidas de los ríos, aprovechó las migraciones, etc. De manera muy natural fue matematizando su vida. El origen de la palabra matemáticas viene del griego y se traduciría como 'aprender'. Visto de esta manera, las matemáticas son más que números y símbolos; es la sistematización del aprendizaje.

Las mujeres y los hombres, para facilitarse la existencia fueron creando instrumentos de trabajo, de cocina, para el transporte… Salieron de los refugios naturales para construirse casas, espacios sociales, templos, caminos. En todo este proceso hominizador la observación, el cálculo, la experimentación fueron organizando el saber y creando normas, leyes, teoremas, que se convirtieron en el acervo de las matemáticas. Las matemáticas es una asignatura que en la escuela, dependiendo de la disposición personal y del profesor o profesora, o te gusta mucho o te disgusta. Es un lenguaje y, como tal, tiene sus normas que hay que aprender para saber "hablarlo". Es una codificación de la realidad: a

Empanadas de Pino

través de fórmulas se pueden calcular cosas invisibles, distantes, quizás improbables, pero que se infiere que existen. Muchas artes también se valen de las matemáticas para crear, para ordenar el tiempo y el espacio donde se encajan los sonidos, colores, formas, volúmenes, sílabas, pesos… Pero vayamos a lo que aparentemente es más sencillo, a lo primero que nos enseñan en la escuela, las operaciones básicas: sumar, restar, multiplicar y dividir. Es curioso, pero estas operaciones también se corresponden con actitudes muy humanas. Lo primero que nos enseñan es a sumar, que no significa sólo acumular manzanas o dinero. Sumar, en esencia, 'es llevar una cosa a su apo-

geo, a lo sumo, a su cumbre'. Pero, como también sumar 'es compendiar las partes de un todo', para efectos de cálculos nos hemos quedado con la parte funcional del término. Restar es otra de las operaciones que aprendemos pronto. En la escuela nos la enseñan como resta o sustracción y nos ayuda a ver cuando algo ha disminuido, cuando se le ha quitado algo a ese todo y nos quedamos con el resto. En origen, restar también quería decir 'detenerse, quedarse suspendido ante una situación'. Javier Bustamante Enríquez Fuente: Ámbito María Corral, Barcelona, septiembre 2014 Foto: frasses.com

aprox. Reservar. Al día siguiente, en un mesón (o en un Bol grande), echar la harina y los polvos de hornear, hacer un volcán en el medio y verter allí la manteca de cerdo y una Salmuera hecha con el agua y la sal. Revolver todo con cuchara de palo, hasta que enfríe, y amasar con las manos. A continuación, cortar la masa en 12 trozos iguales, armar panes redondos con cada uno y Uslerear cada pan. Cuando la masa tenga un grosor de 2 mm., cortar circunferencias usando como molde un plato grande. Reservar. En el centro de una de las masas circulares reservadas, poner dos cucharadas del pino reservado, una aceituna, un cuarto de huevo duro, cuatro pasas y un trozo de pollo. Luego, poner huevo crudo en el borde de la masa, para que al doblarla sobre si misma quede bien unida. Con los cantos de las manos oprimir todo el contorno de la unión y doblarlo, haciendo presión para adelgazarlo. Por último, barnizar con huevo crudo la superficie de la empanada. Repetir el proceso con las 11 masas circulares restantes. Como la masa es cocida por los ingredientes calientes, colocar las empanadas a horno medio por 15 min. aprox. Luego, sacarlas del horno y dejarlas reposar 10 min. (cubiertas con un paño). Acompañar las empanadas con un buen vino tinto chileno.

- Cantidad de personas: 6 - Tiempo Preparación: 120 min. - Tiempo Cocción: 50 min. - Dificultad: Moderado - Costo: Medio

Ingredientes: Para la masa: 1 kg. de harina sin polvos de hornear 200 grs. de manteca de cerdo (caliente) 2 cucharaditas de polvos de hornear 2 tazas de agua (recién hervida) 2 cucharaditas de sal Para el relleno: 3 cebollas (picadas en cubos pequeños) 12 aceitunas 48 pasas rubias 1 pechuga de pollo (cocida y trozada) 3 huevos duros (cortados en cuartos) 1 huevo crudo y revuelto 1 kg. de carne (picada en cubos de 1 cm.) Ají de Color 3 dientes de ajo (picados) Manteca Sal Comino Pimienta

Preparación: Preparar el pino un día antes de hacer las empanadas. En una sartén con un poco de manteca, freír la cebolla y agregar los dientes de ajo, pimienta, comino y Ají de Color. Luego, agregar la carne, revolver bien y cocinar por 20 min.

Carolina Betancourt Andrés Jefe de Carrera Cocina Internacional y Tradicional Chilena SANTO TOMÁS, Los Ángeles Consultas al mail: cbetancourt@santotomas.cl

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINE CANAL

7:15 Videos Musicales 7:30 Noticias Matinal 8:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias Edición Mediodía 14:15 Videos Musicales En Español 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Cine 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias Edición Central 23:40 Tv Club

11:20 Lo que el agua se llevó 12:50 Coraline y la puerta secreta 14:40 S.O.S.: familia en apuros 16:35 Las últimas vacaciones 18:35 Soltero en casa 20:25 El transportador 2 22:00 En la mira 23:55 Hansel & Gretel: Cazadores de brujas 01:35 Rec 3 génesis 02:55 Temporada de brujas 04:25 La novicia rebelde en vivo 06:40 Battlestar galactica: Blood & Chrome 08:20 Parque jurásico 3 10:00 El hombre perfecto 11:50 Persiguiendo mavericks

HBO

10:40 El límite del atardecer 12:20 Encontrando tu voz 14:00 El negocio: los secretos de la nueva temporada 14:30 Gambit 16:05 V de venganza 18:25 The campaign 20:00 A good job: stories of the fdny 21:05 The Leftovers Temp. #10/10 22:05 Escape from planet earth 23:45 El hombre de acero 02:15 Ray Donovan 02 #08 03:15 John dies at the end 05:00 Epidemia 07:15 Cuando el amor es para siempre 08:55 Who the f**k is Arthur Fogel? 10:35 La gran estafa 12:40 Anna Nicole 14:15 Piratas del caribe: en el fin del mundo

TVU

SUNDANCE

06:30 Citycar 07:00 Noticias Tvu 08:00 Musical 09:30 Tvu Noticias Edición Matinal 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Reportaje 14:00 Tvu Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Musical 19:00 Salud Es Vida 19:30 Estilo & Vida 21:15 Tvu Noticias Edición Central 22:10 Estación 80 23:10 Área Chica 23:30 Amor Al Arte 00:00 Tvu Noticias Edición Nocturna 00:50 Cierre

Corredor nocturno El mismo productor de la exitosa cinta nacional Machuca, Gerardo Herrero, dirige este drama sobre un hombre que vive los peores días de su vida gracias a un tipo que lo asedia hasta límites insospechados, incluso, salir a correr será complicado. Sundance cannel 22.00 horas.

SUNDANCE CHANNEL


22

www.diariolatribuna.cl

MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles viernes 12 de septiembre de 2014

Director de “Batman vs. Libro repasa la historia Superman” revela imagen de nuestros principales del verdadero Batimóvil garabatos

Y REIVINDICA SU USO COTIDIANO

Luego de que un fanático publicara fotos del supuesto auto del “hombre murciélago”, ZackSnyder decidió hacer lo propio y mostrar a los seguidores de la película cómo se ve realmente el esperado vehículo.

L

uego de que un fanático publicara unas imágenes del supuesto Batimóvil de la película “Batman vs. Superman”, el director de la cinta, ZackSnyder, decidió revelar el aspecto del esperado vehículo.

Inst.

Por medio de su cuenta de Twitter, Snyder publicó cómo se ve el auto que aparecerá en la nueva película de los héroes de DC Comics, junto al mensaje: “Acá hay una verdadera foto del #Batimóvil”. En mayo pasado, el director había revelado la primera imagen del vehículo, junto a

la de Ben Affleck como Batman, donde apenas se podía apreciar cómo era realmente el auto del “hombre murciélago”. “Batman vs. Superman”, protagonizada por Affleck y Henry Cavill, quien nuevamente se pondrá en el traje del “Hombre de acero”, llegará a las salas de cine el 25 de marzo de 2016. (Emol.com)

de “31 Minutos”

Líalo Becerro

Camine

Eres Anuda

Deidad

Eterno inv.

Aricalo

Germán Fuentes

Paraiso

Nombre Masc.

Ayuda Ingl. 500

Cerdo

Rabino Renio

Inst. Mus.

Cerdo Salvaje Abandona Fogón

Estudio Inv.

Alejarte Químico Alemán Hamaca

Radio Regla

Gigantes Cola

Luto Rev.

Cons

Toldo

Dipt.

Tate Embrollo

Corra inv. Cont. Foto

Letra Num. Profeta

Libro “Chile Garabato”

y las motivaciones que hay detrás, como ocurre en las largas páginas dedicadas a la palabra “poto” y, por cierto, “huevón”, entre otras.También es esperable una revisión de tintes sociológicos, uno de los propósitos del autor, y que se evidencia en el apartado dedicado a la evolución del uso del garabato en el humor; o de tintes históricos, como en la crítica que hace al lenguaje de la prensa en el período de la Unidad Popular, y que pone como ejemplo de uso errado del garabato.“Uno siempre debe apelar al sentido común, pero el problema es que el sentido común a veces se desborda. Eso pasó en la época de Allende con la prensa, por ejemplo, se transformó en una batalla entre dos bandos, y eso en cierto modo ayudó a precipitar la debacle. Yo no quisiera que la prensa seria se dedique a poner garabatos porque sí. No hay que negarlos, pero tampoco abusar. El temor de siempre es que se nos pase la mano”, dice el autor.De este modo, la obra también cumple la función de pasatiempo, con la entretención del lector como uno de sus objetivos primordiales. (Emol.com)

Álvaro Díaz y el regreso

Caballo Ingl.

Valija

ción y correcto uso. “Yo soy partidario de que no haya cortapisas ni censuras. La única censura es la nuestra, el sentido común”, dice el periodista, quien a lo largo de las 200 páginas del volumen en más de una ocasión se refiere a sí mismo como “el huevón que escribe este libro”. Por tanto, quien espere encontrar aquí una lista tipo palabra / dos puntos / significado, que deje de hacerlo. Sí, en cambio, que espere un análisis acerca de los términos que utilizamos

Oleo Letra Convenio Isla Pequeña s/cons. Griega

Joya

Metal

Tesla

Libros sobre el habla de los chilenos se han editado varios a lo largo de los años. Los primeros incluso datan del siglo XIX, como el “Diccionario de chilenismos” que en 1875 publicó Zorobabel Rodríguez, y que en años posteriores generó diversas críticas, ya que la motivación principal del autor no era dar cuenta del léxico local, sino denunciar la barbarie lingüística en que, a su juicio, aquí caíamos. Según Rodríguez debíamos hablar como las reglas determinaban. Casi 140 años después, puede que algunos aún aspiren al ideal de ese autor, pero entre ellos definitivamente no está Tito Matamala, escritor que en estos días publica “Chile Garabato” (Aguilar, $12.500), libro subtitulado “una historia contemporánea de las malas palabras”. Pero a no confundirse: Éste no es un nuevo compendio de términos locales. Tal como hiciera antes con la bicicleta (“Chile bicicleta”) o con historias emanadas del periodismo (“La noche de los muertos vivientes”), “Chile garabato” es una gran crónica acerca de ese tipo de palabras en nuestro lenguaje, incluyendo un recorrido por ellas a través de los años y un objetivo claro: Su reivindica-

Los fanáticos de “31 Minutos” han debido esperar casi una década para que Tulio Triviño y compañía oficializaran su regreso a las pantallas, retorno que se materializará en octubre próximo, cuando las aventuras de estos personajes ya no se tomen las mañanas de fin de semana, sino el horario prime. “Estamos muy contentos con lo que hemos preparado”, cuenta a Emol Álvaro Díaz, quien junto a Pedro Peirano creó la exitosa serie infantil, aunque desde su inicio encantara también al público adulto. Ad portas del estreno de la

cuarta temporada, cuya fecha aún se mantiene en reserva en TVN, Díaz comenta que “desde que nos propusimos traer de vuelta a ‘31 Minutos’ a la televisión queríamos generar otros contenidos, que la gente volviera ver el programa, pero con nuevas historias y canciones”. El periodista y productor afirma que aun cuando pasaron nueve años desde que finalizó el tercer ciclo, lo que veremos en pantalla no es un nuevo espacio, sino la continuación del mismo. “’31 Minutos’ siempre fue atemporal y por eso decidimos seguir en esa línea de que no tuviera edad ni épo-

ca”, indica el hombre que presta su voz a Juan Carlos Bodoque, y quien adelanta detalles de lo que viene. “En los nuevos capítulos se mantiene el espíritu original, pero como han pasado casi diez años hemos desarrollado nuevas secciones y se han incorporado nuevos personajes. La idea es que se vea que como un programa de 2014”, anuncia. Entre las novedades de la cuarta temporada destaca el reality show “El refrigerador de Patana”, protagonizado por varios alimentos que conviven al interior de la nevera de la pajarita verde. (Emol)


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 12 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

POR PRIMERA VEZ SON EDITADOS EN EL PAÍS ASIÁTICO

“Veinte poemas de amor” de Neruda en chino La obra, de la que se han editado 100.000 ejemplares, busca mostrar al público chino el Neruda más íntimo, después de que el premio Nobel se hiciera un nombre en ese país por sus obras de contenido político.

E

l poeta chileno Pablo Neruda, muy conocido en China por sus obras políticas, vuelve a la actualidad cultural en el país asiático con la traducción de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, presentada este jueves. La obra, de la que se han editado 100.000 ejempla-

res, busca mostrar al público chino el Neruda más íntimo, después de que el premio Nobel de Literatura de 1971 se hiciera un nombre en este país en la década de 1950, sobre todo por sus obras de contenido político. La presentación, en la embajada chilena en Pekín, incluyó un debate con varios profesores universitarios y expertos chinos en literatura en lengua

española, quienes destacaron la vigencia de Neruda tras 110 años de su nacimiento y 41 de su muerte. Neruda “podía ser profundamente lírico, aunque también intensamente político”, destacó el embajador chileno, Jorge Heine, quien también recordó la estrecha relación que tuvo el poeta con China, un país que le fascinó y que “despertó su imaginación como pocos”. Pablo Neruda viajó a este país en dos ocasiones, en 1951 y 1957 (tras la victoria en 1949 de los comunistas chinos capitaneados por Mao Zedong en la guerra civil). Además, Heine recordó que Neruda fundó hace más de 60 años junto con Salvador

Allende y el pintor José Venturelli el Instituto ChilenoChino de Cultura, a fin de promover los intercambios culturales entre ambos países. El académico y crítico literario Zhi An señaló a Efe que este libro ofrecerá “una nueva cara de Neruda” a los lectores chinos, que hasta ahora solo han disfrutado de traducciones a su lengua de obras de contenido básicamente político, aunque no exclusivamente. Zhi aseguró que el poeta chileno sigue siendo muy actual para los lectores de todo el mundo, comenzando por esta obra: “El amor es algo eterno y sigue teniendo actualidad en el siglo XXI”, afirmó.

Este experto destacó que Neruda es uno de los poetas extranjeros de esa época más famosos en China y que “Las alturas de Macchu Picchu” (completado en 1945) “influyó mucho en los poetas chinos y sigue siendo muy de actualidad”.

Para Zhi, la traducción, obra de un traductor de Taiwan, ha sido bien realizada dentro de la gran dificultad que supone trasladar poesía entre lenguas tan dispares, en las que no solo las palabras sino los conceptos pueden variar mucho. (lasegunda.com)

Abierta convocatoria para participar en Feria del patrimonio joven de Lota El Departamento de Educación Municipal de Lota, a través de su área Educación Patrimonial y con auspicio del Gobierno Regional, invita a los estudiantes de los establecimientos educacionales de la comuna de Lota a participar en

el Feria del Patrimonio Joven 2014, que se realizará el 23 de octubre de 2014. El objetivo de este proyecto es revivir en la comunidad escolar el patrimonio cultural de la comuna acompañado de una muestra artística en diferentes disciplinas como: gastronomía, arte in situ, artesanías, maquetas y

de conocimiento a través de la investigación e innovación. De esta forma, los establecimientos podrán participar en un máximo de tres categorías, pero sólo en una podrá obtener categoría destacada o ganadora. El máximo participante de cada módulo es de seis alumnos y un profesor.

Participa junto a tu escuela o liceo y podrás ganar premios incluyendo $100.000 para la categoría destacada, este 23 de octubre de 2014.

Candidatos a reyes Yenny Katherine Erices Marín y Michael Roller Aguilera Riquelme son los candidatos que representan a la alianza Nº 4 Cultura Europea. El próximo sábado 13 tienen el día recreativo y deportivo del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz y posteriormente, continúan el martes 30 con una feria de las pulgas, en donde invitan a la comunidad, en el frontis del ex CDT desde las 9 y hasta las 13 horas. Finalizan el día 3 de octubre, donde se conmemora el “Día Nacional

del Hospital”. En tanto, el día previo, se realiza una velada en donde participan todas las

culturas representantes de cada alianza en el gimnasio del hospital.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Losde Ángeles, LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernesLA 12 TRIBUNA, de septiembre 2014 martes 12 de abril 2011

PUERTAS ABIERTAS Y CEREMONIAS MILITARES Entre las 10 y las 16 horas del sábado recién pasado, se desarrolló el día de “Puertas Abiertas”. Durante seis horas, la comunidad conoció las dependencias del Regimiento Reforzado Nº 17 “Los Ángeles” y cómo funciona. Además, funcionarios de esta unidad militar conmemoraron el día del Reservista, con una ceremonia militar. El grupo de Reservistas está conformado por personas civiles comprometidos con la patria que, cada sábado, reciben instrucción miliar para el combate. Además, se realizó una promesa de la Defensa Civil; se trata de una unidad que apadrina el regimiento y a cuyos integrantes les enseñan formas de disciplina e instrucciones diversas, tales como primeros auxilios. Ambas actividades pudieron ser presencias por todas las personas que, a esa hora, visitaban las dependencias del regimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.