Nueva Voz No. 907

Page 1

«Hidalgo Seguro» contiene robo de unidades en las carreteras

Página 3

A los 12 años, ¡niño es universitario!

Página 4

http://norbertoloaiza6.wix.com/nueva-voz

AÑO 17

NO. 907

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

P RECIO AL PÚBLICO $5.00

Se respetarán horarios en preescolar, primarias y secundarias: SNTE

INICIA NUEVO PROGRAMA EDUCATIVO CICLO 2018-2019 La dirigencia nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se reunió previo al retorno de los maestros y maestras a las escuelas y anunció puntos importantes para el magisterio, como: Que el nuevo programa educativo no implica que se aumente el horario de trabajo de los docentes; que se respetarán en todos los estados los derechos laborales de los educadores y que próximamente sostendrán una reunión con el INEE para posponer la evaluación programada para finales de este año. Página 2

Investigador del Colegio de México aperturó con la primera conferencia

IEEH inicia ciclo de conferencias por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Así establece la reforma aprobada por la LXIII Legislatura

Se rotará por anualidad la Presidencia de la Junta de Gobierno del Congreso Los diputados de la LXIII hicieron cambios a la Ley que rige al Congreso lo que originó inconformidades y la marcha que se hará hoy con universitarios. Página 2

Con una conferencia con motivo del Día Internacional de las culturas indígenas el IEEH abrió su ciclo que desarrolla en estos días. Página 2

Grupo Modelo ofertó 200 vacantes en coordinación con la STPSH Página 3

Se recuperaron los cinco cuerpos

Implementa el Gobierno Programa para Dengantzha

Página 5


Nueva Voz

PÁGINA 2

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

Se respetarán horarios en preescolar, primarias y secundarias: SNTE

INICIA NUEVO PROGRAMA EDUCATIVO 2018-2019 Los maestros regresaron el lunes para ajustar detalles para llevar a las aulas el programa educativo 2018-2019 creado en 2017 por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y que entra en vigencia con el regreso las escuelas del magisterio. El regreso a los Centros de Trabajo se hizo con el compromiso que hizo el dirigente nacional del SNTE, que: «Ningún maestro del país se verá afectado con la implementación del nuevo plan de estudios de Educación Básica». Durante una reunión con los integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno, encabezados por el secretario general del Sindicato, Alfonso Cepeda Salas; y representantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en las Secciones sindicales, se dio seguimiento a las acciones emprendidas en apoyo a los docentes, para enfrentar con éxito los retos que implica iniciar el ciclo escolar con nuevos programas de estudio. «Ningún derecho será lesionado. Se respetan irrestrictamente los derechos laborales, profesionales de los trabajadores de la educación, no se amplía de ninguna manera la jornada en preescolar, ni en primaria, ni en secundaria», precisó durante el encuentro, el profesor Cepeda Salas quien exhortó llevar el mensaje a los docentes de todo país, de que la entrada en vigor del programa «Aprendizaje Clave para la Educación Integral» es un reto para el

magisterio que sabrán cumplir los maestros y maestras de México. Explicó que se obtuvo por escrito el compromiso. Luego de una solicitud del presidente del Sindicato, Juan Díaz de la

de el 5 de junio pasado, la SEP envió un oficio a las autoridades educativas locales en donde se especifica que «la entrada en vigor de los Aprendizajes Clave no implica ninguna modificación a derechos labora-

Torre, al secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, y tras reuniones de dirigentes con subsecretarios de esa dependencia. En el documento, se detalla que los nuevos componentes curriculares (Campos de Formación Académica, Áreas de Desarrollo Personal y Social, así como Ámbitos de Autonomía Curricular) se trabajarán durante la jornada escolar; es decir, se respetarán los horarios establecidos en cada escuela, de acuerdo con la modalidad de jornada escolar regular o ampliada. Cepeda Salas también recordó que, des-

les adquiridos por los docentes». En el caso de los maestros de tecnologías en secundaria, que en sus escuelas decidan replantear los talleres, tendrán la oportunidad de actualizarse y tomar cursos, para que puedan hacerse cargo de otros espacios curriculares, subrayó. El secretario general del SNTE adelantó que en los próximos días la dirigencia nacional del Sindicato se reunirá con integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), con el objetivo de «solicitar que se posponga la evaluación (de noviem-

Así lo establece la reforma aprobada por la LXIII Legislatura

Se rotará por anualidad la Presidencia de la Junta de Gobierno del Congreso

Habrá rotación en la presidencia de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo entre distintas fuerzas políticas que integren el Congreso, la rotación la asumirán por anualidad, pues hasta esta Legislatura la que contaba con mayoría, encabezaba el órgano rector. Los diputados inteSemanario

Nueva Voz

La fuerza de la palabra escrita ANGELO NORBERTO LOAIZA ORTEGA Director Colaboradores: Marcos Loaiza Ortega Coordinador de Redacción Gustavo Zamora y Viviana Loaiza Diseño Gráfico Armando Loaiza Rodríguez Fotografía (Agencia Luz y Sombra) Carlos A. Angeles, Silvia Loaiza Elizabeth Ocaña Oficinas: And. 2 Mza. «B» #133 colonia Plutarco Elias Calles Teléfono y fax 313 -01 -16 e-mail: Nuevavoz@hotmail.com angelol45@hotmail.com Angelol@terra.com.mx Semanario NUEVA VOZ , la Fuerza de la Palabra Escrita. 8 de Agosto de 2018. Editor responsable: Ángelo Norberto Loaiza Ortega. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011041218384800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 15296. Domicilio de la Publicación y distribución: Andador 2, No. 133, Col. Plutarco Elías Calles C.P. 42035. Pachuca, Hgo. Imprenta propia: And. 2 No. 105 A, Col. Plutarco Elías Calles, Pachuca, Hgo. Tel: lada 01 (771) 313 - 01 -16.

grantes de la LXIII legislatura modificaron la Ley Orgánica del Poder Legislativo. De nada valieron las protestas, que obligó a un cambio de sede, por las condiciones de inseguridad que imperaban en inmediaciones del Congreso local, la LXIII Legislatura aprobó el último paquete de reformas del segundo periodo de sesiones ordinarias, en su última sesión. Sí, el martes concluyó el último periodo ordinario de la LXIII Legislatura; sin embargo, 18 diputados, con los cuales se conformó el quórum, avalaron un cambio de sede ante protestas encabezadas por los autonombrados integrantes del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a las afueras del recinto legislativo. Luego de un receso declarado en la sala de la diputación permanente, los legisladores salieron hacia la sede alterna, ubicada en la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMIR), donde se sesionó y aprobaron los puntos establecidos en la orden del día. Se autorizado el nombramiento del titu-

lar de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, César Román Mora Velázquez, propuesto por el gobernador Omar Fayad y ratificado por el Congreso. Asimismo se avaló al Ejecutivo un refinanciamiento de deuda pública, con la finalidad de generar un ahorro de 100 millones de pesos anuales, negociación que hará a través de la Secretaría de Finanzas Públicas para terminar de pagar el crédito hasta el 2038, dentro de 20 años. La modificación a la Ley Orgánica del Poder Legislativo fue un tema que provocó protestas de los diputados electos que integrarán la LXIV Legislatura y que empezarán a presentar sus constancias el 16 de agosto, porque el cambio a la norma aprobada que rige el Poder Legislativo contempla ya la rotación de la presidencia de la Junta de Gobierno, entre distintas fuerzas políticas que integren el Congreso por anualidad, pues hasta esta Legislatura la que contaba con mayoría, encabezaba el órgano rector. Este punto causó que diputados elec-

bre), que los compañeros tengan la certidumbre de que los efectos de esta evaluación no tendrán carácter punitivo y, segundo, que aquellos compañeros que resulten destacados en el proceso reciban los estímulos correspondientes». Cabe recordar que, en 2016, el SNTE logró el aplazamiento de la evaluación, tras denunciar diversas inconsistencias en su proceso. En el encuentro se reiteró que, como desde hace casi 75 años, el SNTE se mantendrá como una organización institucional que acompaña los grandes cambios del país, sin abandonar los dos objetivos que le dieron vida: la defensa de la educación pública, laica y gratuita, así como de los trabajadores para garantizar su certeza laboral, seguridad social, salario digno y profesionalización. Los representantes del CEN en las Secciones también participaron en un taller formativo, para atender y resolver de mejor manera los requerimientos de los agremiados, de acuerdo con las particularidades de cada entidad. En el presídium estuvieron, además del secretario general, los profesores Francisco Sinhué Ramírez Oviedo, Silva Luna Rodríguez, Soralla Bañuelos de la Torre, Luz Mireya Franco Hernández, Yolanda Martínez Mendoza, Imelda Infante Arratia, José García Mora, Jorge Antonio Alfaro Rivera y Miguel Ramírez Sánchez.

tos de Morena, así como independientes en funciones, pero autonombrados integrantes de este «grupo legislativo», así como militantes y simpatizantes de este partido político y supuestamente ligados al legislador Cipriano Charrez, bloquearon accesos a las instalaciones del recinto legislativo para exigir un diálogo con la presidenta de la Junta de Gobierno, María Luisa Pérez Perusquía, para expresar su inconformidad sobre dicha determinación. Varias personas irrumpieron al interior del Congreso, rompieron una puerta de cristal de la Torre Legislativa, por lo cual personal de Policía Estatal resguardó el lugar e incluso accionaron bombas humo y gas lacrimógeno de para dispersar a los manifestantes. En redes sociales Yeidckol Polevnsky Gurwitz, presidenta de MORENA, dio todo su respaldo a los diputados electos. Mientras que el gobernador Omar Fayad Meneses reprochó los actos de violencia ocasionados por un grupo político «y que después que son los provocadores, cuando llega la autoridad y los pone en orden, acusan a la autoridad es represora, ellos pueden destrozar si quieren el Congreso, pero si llega la policía y los detiene, entonces es represora». Precisó que: «Tenemos que pedir todos los hidalguenses que no volvamos a las épocas del pasado, nadie quiere actitudes vandálicas, creo que no estamos en una época para admitir el porrismo»

IEEH inicia ciclo de conferencias por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas Investigador del Colegio de México aperturó con la primera conferencia «¿Existe un voto indígena en México (1991 – 2018)?», así se tituló la conferencia con la que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo inició el doctor Willibald Sonnleitner, investigador de Colegio de México, con la finalidad de reflexionar e informar sobre la situación de los derechos electorales de los pueblos y comunidades indígenas. Ante la presencia de más de 100 asistentes el doctor Sonnleitner explicó que,

para hablar del voto indígena en México es necesario primero reconocer la enorme diversidad multicultural y pluriétnica de nuestro país, así como su evolución histórica y social, por lo que resulta complicado sintetizarlo en lo que denominamos «indígena», debido a la bastedad y cosmovisión de cada pueblo y comunidad que habita en cada región, pues debe respetarse y sobre todo integrarse en el sistema político electoral, porque se trata de mexicanas y mexicanos

que cuentan con el mismo valor en dignidad y en derechos. Es gracias a las reformas en las leyes electorales que poco a poco, a través del tiempo, se ha ido favoreciendo la inclusión de las y los actores políticos indígenas para garantizar su representación en los cargos de elección popular en los diferentes procesos electorales. De la misma forma, abordó los estereoPasa a la Página 4


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

Nueva Voz

PÁGINA 3

Grupo Modelo ofertó 200 vacantes en coordinación con la STPSH Se realizó la selección de talento humano para sumarse a las cadenas productivas de la empresa Grupo Modelo que se instalará en la región del altiplano hidalguense, tarea que se realizó en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH). A través del Servicio Nacional de Empleo (SNEH), la empresa líder mundial en la elaboración de cerveza, ofertó 200 plazas para laborar como operadores de montacargas, supervisor de almacén, supervisor de transportes, coordinador de control, supervisor de retornables, coordinador de inventarios, coordinador de transportes y técnico en mantenimiento principalmente. Durante el proceso de selección a los interesados les fue impartido un taller para buscadores de empleo como una estrategia para reforzar las habilidades en la ela-

la entrevista de trabajo con Grupo Modelo, tendrán una nueva oportunidad el próximo jueves 9 de agosto durante la Segunda Feria Nacional de Empleo para Jóvenes, la cual se llevará a cabo en las inmediaciones de la Plaza Juárez de Pachuca en un horario de 9 a 15 horas.

boración de currículum vitae, respuestas en la entrevista de trabajo, además de aspectos motivacionales. La empresa ofertó las vacantes con prestaciones superiores a las de la ley y salarios que oscilan entre los 7 mil hasta los 15 mil pesos mensuales, con lo cual el gobierno de Hidalgo, procura acercar mejores oportunidades de empleo a las y los hidalguenses a través de la atracción de inversión que fomente el desarrollo de los trabajadores y sus familias. De acuerdo con Sarai Marín Hernández, Directora General del SNEH, la convocatoria para ocupar las vacantes disponibles fue bien aceptada, ya que en el primer día se atendieron aproximadamente más de 900 personas. Marín Hernández señaló que en caso de que personas no hayan logrado realizar

Reciben mujeres campesinas apoyos al sector * Leticia Barrera Maldonado, destaca liderazgo y gestión de CNC Hidalgo «Más de 4.6 millones de pesos ha gestionado la Secretaría de Acción Femenil a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la entidad, recursos de programas sociales y beneficios aplicados en proyectos productivos y acciones que mejoran la calidad de vida de miles de mujeres, lo que se traduce en un liderazgo real y empoderamiento latente de este sector que tanto aporta en la sociedad». Leticia Barrera Maldonado, líder nacional de Acción Femenil del CEN de la CNC dirigidos a proyecto productivo, aves de postura, del programa El Campo entre tus Manos que lleva a cabo la SAGARPA, a mujeres y jefas de familia de los municipios de Pachuca y El Arenal, quien además destacó, que Hidalgo cuenta con líderes campesinos que saben de gestión y respuesta al sector. Al hacer uso de la voz, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Carlos Muñiz Rodríguez, recordó que la ins-

trucción del gobernador Omar Fayad, ha sido el apoyar a las familias «que menos tengan y que nunca antes hayan recibido un apoyo», por ello se ha destinado un recurso que asciende a más de 200 millones de pesos, para beneficiar a las familias hidalguenses; mencionó que ya se trabaja en el Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria para zonas urbanas y periurbanas, que beneficiará a través de proyectos de gallinas, conejos, peces, hongos zeta, cuartos de traspatio y apoyo de infraestructura. Instruyó a su personal para que un técnico extensionista refuerce la capacitación en el cuidado y aprovechamiento de sus gallinas, para quienes recibieron estos apoyos. Muñiz Rodríguez agradeció el trabajo que realiza con la CNC en diferentes municipios de la entidad, reconoció el esfuerzo de las mujeres emprendedoras de los municipios de Pachuca y El Arenal, que en esta ocasión se vieron

beneficiadas con 208 módulos de gallinas. En su mensaje, Alejandro Ramírez Furiati, reconoció el respaldo y unidad que ha fortalecido el trabajo político y de gestión de la organización campesina del partido tricolor que encabeza Leoncio Pineda Godos; así como de Omar Fayad Meneses, gobernador del estado, por el impulso y apoyo a través de diversas dependencias, lo que ha permitido fortalecer la economía de miles de campesinos en la entidad, «seguimos trabajando y vamos hacia adelante, más fortalecidos que nunca y con la cara en alto, somos ejemplo de cumplimiento y transparencia». Por su parte, el delegado de la SAGARPA en la entidad Manuel Camarillo, destacó la profesionalización en la gestión de la CNC, lo que ha permitido alcanzar buenas cifras en recursos entregados para proyectos y programas, informó también, que gracias a la gestión del gobernador Omar Fayad, se han integrado 8 mil productores más en el programa de PROAGRO.

Compromiso ético para hacer un gobierno honesto, cercano y moderno: César Mora Fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos, así como el fomento a la participación ciudadana y cero tolerancia a la corrupción, fue la encomienda del gobernador Omar Fayad que dio a César Román Mora Velázquez, quien asumió la responsabilidad y compromiso al cargo de Secretario de Contraloría del estado de Hidalgo. Mora Velázquez, destacó que trabajará bajo la visión del Gobernador Omar Fayad, impresa en el Plan Estatal de Desarrollo y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo, con la finalidad de aportar soluciones efectivas que puedan transformar positivamente lo que hoy duele tanto a las familias hidalguenses. Informó que tiene la importante tarea de vigilar a todas las dependencias para que den buen uso y manejo de los recursos públicos, con ello aportar en el combate a la corrupción, siempre bajo la filosofía de dar respuesta a la sociedad de forma ética, fortaleciendo el tejido social y con ello garantizar su bienestar, implementando políticas públicas construidas con la aportación de la sociedad hidalguense, quienes son el centro y

motivo del Gobierno de Omar Fayad. De tal manera, se consolidarán prácticas estatales para la rendición de cuentas como medidas para la reducción y abatimiento de la corrupción, a través de un gobierno digital que implica el uso de las tecnologías de la información, la continuidad de gobierno abierto, donde el impulso a la participación ciudadana será fundamental no sólo como ente legitimador de un Gobierno, sino como actor en la hechura, instrumentación y evaluación de las políticas públicas, buscando canales cada vez más eficientes rumbo a la gobernanza.

«El camino al desarrollo, nos compromete a sociedad y gobierno en una toma de decisiones responsable, solidaria, respetuosa; utilizando instrumentos de participación ciudadana, de esta forma continuar rompiendo el esquema del trabajo de escritorio para realizar acciones cercanas a las personas, que nos ayuden a fortalecer los trabajos previos como el Sistema Estatal Anticorrupción, un elemento básico para el estado de Derecho y la generación de confianza ciudadana en las instituciones». Para lo cual se reforzará el trabajo con los municipios a través de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios y la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, así como la participación de la Federación a través de programas y acciones conjuntas, uno de los hilos conductores para guiar el rumbo de la administración pública y el desarrollo de la entidad.

«Hidalgo Seguro» contiene robo de unidades en carreteras «En Hidalgo se ha contenido el robo de unidades en carreteras y seguimos combatiendo el robo de combustibles de los ductos de Pemex», precisa Mauricio Delmar Saavedra secretario de Seguridad Pública en Hidalgo. El jefe policiaco apuesta a la estrategia «Hidalgo Seguro» que convertirán los Centros de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) obsoletos y que están en proceso de convertirse en los C5. Los C5, serán dotados con tecnologías de vanguardia e inteligencia con lo que se dará mayor eficiencia en contra de la delincuencia. Narró que Hidalgo frenó los asaltos y robo de transporte de carga en sus carreteras, mientras que los estados vecinos como Puebla, Estado de México, Tlaxcala; Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí estos delitos van en ascenso.. Las cifras del robo a transporte de carga

y en general a vehículos ha crecido exponencialmente este año en entidades como Jalisco, Baja California, Sinaloa, Puebla y Veracruz, con cifras que van desde 40 hasta 60 %, de acuerdo ), a los datos dados a conocer por Luis Álvarez Marcen director de Daños y Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) Las cifras establecen que el robo de vehículos ha crecido 26%, en entidades como Jalisco el incremento es superior a 50%; Baja California está casi a 60%, Sinaloa, Puebla, Veracruz también tienen incrementos de más de 40% mientras que en Hidalgo no ha aumentado. El directivo de la AMIS afirmó que por el momento no se tienen datos precisos de cuántas de todas las empresas dedicadas al transporte de carga están aseguradas y cuántas no, por lo que tampoco se sabe si hay alguna cifra de robo a transporte o transportista que no se denuncie.


Nueva Voz

PÁGINA 4

A los 12 años, ¡niño es universitario!

A los doce años. Cuando en los umbrales de la adolescencia, para Carlos Antonio Santamaría Díaz, vienen tiempos de cambios y desafíos a menudo confusos, no sólo para él, sino también para sus padres. A esa edad, entre la niñez y la adolescencia, tiene ante sí un mundo que para otros de sus congéneres sería imposible imaginar. Acaba de empezar la carrera de físico en biomédica en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta capacidad cognitiva, han dicho sus maestras y maestros. Pero este niño al que ya se da el apelativo de genio, ni siquiera se inmuta frente a reporteras y reporteros de radio, televisión y periódicos que lo aguardaban a las puertas de la UNAM, en su primer día de clases. A ellas y ellos, les dijo: «Sólo quiero estudiar; si me cierran las puertas, me meteré por las ventanas». La historia del asombroso Carlos, no tiene mucho de recorrido. Hoy es la comidilla del día y de muchos meses o años. Entra por la puerta de la Facultad de Ciencias (FC) y representa el primer alumno de 12 años de edad en una licenciatura de la UNAM, por lo que se abren puertas y ventanas para aquellos que como él, persigan el mismo sueño y quieran vivir y escribir a tan corta edad un capítulo de inclusión en la vida universitaria. No es ningún improvisado, a pesar de su corta edad. Ya abrevó conocimientos en la Facultad de Química; en el Centro de Ciencias Genómicas y en el Instituto de Investigaciones en Materiales, en donde cursó diplomados y algunas materias, e hizo prácticas por separado. Pero hoy es un día histórico para él, para sus padres y para toda la comunidad universitaria. Esta mañana del seis de agosto de 2018, inició su semestre, y seguramente será el único alumno que vaya de la mano de sus padres hasta la puerta del aula. Mientras Carlos fija la mirada a su credencial membretada entre el pulgar y el índice con su número de cuenta, asignado al igual que los demás, imagina sus primeros pasos en la licenciatura de Física Biomédica, también una de las carreras más jóvenes de la Universidad Nacional. Cabe destacar que el niño genio logró 105 aciertos en el Concurso de Selección de Ingreso al ciclo escolar 2019, como cualquier aspirante, sin concesiones ni venias.

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

Crearon aplicación tecnológica para mejorar la convivencia escolar Atilano Rodríguez Pérez, secretario de Educación Pública de Hidalgo, recibió a los alumnos de la UPMH, quienes como proyecto escolar, crearon una aplicación electrónica que busca contribuir al mejoramiento de la convivencia, la asistencia y el aprovechamiento educativo. Denominada Attendance, la aplicación fue desarrollada por Jorge Luis Aldana Hernández, Michelle Baeza Regalado y Uriel Buendía Rodríguez, quienes realizaron la presentación de dicha herramienta. Además del titular de la SEPH, estuvieron presentes el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero; la rectora de la UPMH, Norma Ivonnee Luna Campos, entre otros.

Atilano Rodríguez recibió a alumnos de la UPMH

Más de mil 600 personas obtuvieron trabajo a través de Ferias de Empleo A través de las Ferias de Empleo realizadas a inicios de 2018 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), logró colocar a mil 644 buscadores de empleo, informó la titular de la dependencia, María de los Ángeles Eguiluz Tapia. de Pachuca, Tula de Allende y Tepeapulco han sido sedes de las Ferias de Empleo se han donde se ofertaron alrededor de 3 mil 299 plazas a los buscadores de empleo, explicó la secretaria del trabajo. Las ofertas laborales concertadas con empresas, locales, regionales y nacionales por medio del Servicio Nacional de Empleo en la entidad, van desde puestos operativos, medios y gerenciales en los sectores industrial, comercial y de servicios. Durante las ferias de empleo se ha logrado la participación de 247 empresas las cuales se encuentran debidamente registradas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que brinda certidumbre a los buscadores de empleo de que la ofertas laborales cuenten con todas las prestaciones de la ley y ello les permi-

tirá gozar de los beneficios de la formalidad laboral, comentó la funcionaria. De acuerdo a estadísticas de la STPSH, durante los eventos realizados en Tula, Tepeapulco y la capital hidalguense, se brindó atención a poco más de 4 mil 900 personas que se encuentran en la búsqueda de una oportunidad para insertarse en el mercado laboral, estatal o nacional. La titular de la STPSH detalló que las ferias de empleo acercan oportunidades de trabajo a buscadores de empleo en distintos municipios de la entidad, pero que aunado a esas estrategias de vinculación, la STPSH también cuenta con el portal del empleo donde se han ofertado más de 4 mil 700 vacantes y se ha registrado un flujo de usuarios de alrededor de 26 mil personas. Eguiluz Tapia dijo que el portal del empleo es una plataforma la cual puede consultarse las 24 horas del día los 365 días del año, sólo es necesario ingresar a la página wwww.empleo.gob.mx, darse de alta en la base de datos e ingresar a la bolsa de trabajo para buscar la oferta de empleo que se desea.

Poder Judicial abre las puertas a interesados en la especialización Las y los licenciados en Derecho, interesados en cursar los posgrados en Derecho Laboral y en Medios Alternos de Solución de Conflictos que el Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas (IPIJ) del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, ofrece, tienen hasta el 17 de los corrientes para inscribirse. La recepción de documentos de los interesados en cursar estos posgrados se lleva a cabo de lunes a viernes entre las 9:00 y las 17:00 horas en la sede del organismo, (carretera

En el Tribunal Superior de Justicia, que es la casa del derecho, tenemos que esmerarnos en ese aspecto y dar lo mejor», comentó Rivas Gómez. El cupo para cada maestría será de 35 personas y la titulación será por tesis o por excelencia académica. La maestría en Derecho Laboral está dirigida

México-Pachuca kilómetro 84.5, Sector Primario), en el edificio del Consejo de la Judicatura. Entonces iniciará el proceso de examinar las solicitudes presentadas y sus anexos, para después entregar un número de registro a quienes cumplan los requisitos. Sólo entonces, se dará a conocer la lista de aceptados, tanto vía telefónica a cada uno de ellos, como en el micro sitio del instituto que se encuentra en la página web del Poder Judicial del Estado de Hidalgo (www.pjhidalgo.gob.mx). Eudaldo Rivas

IEEH inicia ciclo de conferencias... Viene de la Página 2

tipos que giran en relación del voto indígena «que la democracia electoral partidista no es para ellos porque votan por sus usos y costumbres; que las personas indígenas ni siquiera votan, entre muchas otras», por lo que dio a conocer que, a nivel nacional, casi el 70% de la población indígena —que vive y votó en sus regiones— participó en la pasada jornada electoral, superando la media nacional de 63%. Asimismo, felicitó al IEEH por el trabajo realizado en el proceso electoral 2017 – 2018 que permitió la representación indígena en la postulación de candidatas y candidatos indígenas en 3 distritos electorales locales. Esta conferencia formó parte de una serie de actividades que se han programado en relación a la conmemoración del 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Gómez, director del Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas, dijo que en el caso de la maestría en Derecho Laboral todos los catedráticos provendrán del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, mientras que en la de Medios Alternos de Solución de Conflictos, los docentes serán profesionales reconocidos de distintas regiones del país. En ambos casos la duración será de dos años, aunque el número de módulos para cada posgrado será distinto. Las clases de la maestría en Derecho Laboral serán los días lunes y miércoles, de 17:00 a 21:00 horas, y en la de Medios Alternos de Solución de Conflictos el horario será variado. «Estamos promoviendo la calidad.

a abogados y la de Medios Alternos de Solución de Conflictos está orientada a profesionales de todas las áreas de la Ciencias Sociales, subrayó el funcionario. Entre los requisitos que deben presentar los aspirantes destacan los siguientes: Acta de Nacimiento, Certificado de Licenciatura o de estudios realizados. Título y Cédula Profesional. Todo en original y dos copias. En el caso de los licenciados, haber tenido un promedio mínimo de 8 en sus estudios de licenciatura. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 71-79000 (extensiones 9916 y 9799) y 71-11066, o bien vía correo electrónico a las direcciones ipij.direccion@gmail.com e instituto.profesionalizacion@pjhidalgo.gob.mx.


Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

PÁGINA 5

Se recuperaron los cinco cuerpos

Implementa el Gobierno Programa Social para Dengantzha «No hay mal que por bien no venga», reza el refrán y se puede aplicar al fatal accidente que se registró el pasado jueves en la comunidad de Dengantzha, Francisco I. Madero, donde se derrumbó una mina cinco personas perdieron la vida muertas. El gobierno de Hidalgo hace ya un diagnóstico para establecer un programa desarrollo social, económico y salud para la comunidad. El Gobierno de Hidalgo, a través de las instancias correspondientes tiene el pro-

yecto de realizar explosiones en donde ocurrió el derrumbe con el propósito evitar otros accidentes, se informó que la Mina continuará siendo explotada bajo la supervisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en coordinación con la Unidad de Planeación y Prospectiva, en los próximos días, siguiendo un estricto protocolo de seguridad, se llevará a cabo este procedimiento. Las autoridades estatales y federales

supervisarán el terreno donde se localiza el banco pétreo, antes de que siga operando, «Se regulará la explotación, se aplicarán normas de protección para el personal que labore en ese lugar y para los habitantes ese lugar. Los hechos ocurrieron el jueves pasado como a las 13.00 hora, o un poco antes, que se notificó a las autoridades que había ocurrido un derrumbe y que habían quedado sepultados los trabajadores, pero en

este hecho al parecer también murió un pastor que cuidaba a sus animales por el lugar donde se registró el derrumbe. Algo que se vio, fue la atención del gobernador quien a través de las líneas sociales estuvo dándole seguimiento a todo el trabajo que se realizó para rescatar los cuerpos de las cinco personas que perdieron la vida y hoy, prepara beneficios para los habitantes de la comunidad de Dengantzha.

Lo atropelló el Tuzobús frente a la General 2 Por traumatismo craneoencefálico perdió la vida el joven atropellado por una unidad del Tuzobús, el domingo a la altura la estación Santa Julia, en Pachuca. El accidente se registró como a las 10:45, cuando el Tuzo se dirigía en dirección del Centro Histórico a la altura de la Secundaria Federal número 2. Se presume que fue el hoy occiso quien intentó cruzar sin tomar en cuenta la luz del semáforo y la unidad lo arrolló.

En pleno ocaso de la actividad de la Cámara de Diputados Federal urgen desde la tribuna en un exhorto que presentó el diputado José Refugio Sandoval Rodríguez, del partido Verde Ecologista para solicitar a los Congresos locales, que aún no lo han hecho, armonizar a la brevedad su legislación con las disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Lo anterior, debido a que en cuanto a objetivos generales, sólo 16 de las 32 entidades del país cumplen totalmente con las premisas del SNA, mientras que el resto coincide sólo parcialmente. La corrupción, afirmó, se ha convertido en el gran malestar social, pues repre-

Se intentó brindarle ayuda médica a la persona atropellada, personal de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT), solicitó apoyo del Cuerpo de Bomberos, pero la persona ya había muerto a consecuencia del traumatismo craneoencefálico. Elementos de seguridad acordonaron la zona y mientras el personal del servicio forense de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) trabajaba.

La persona que falleció tenía su domicilio en La Providencia, en Mineral de la Reforma. El operador del Tuzobús estuvo en el lugar de los hechos hasta la llegada de personal del Sistema de Transporte Masivo de Hidalgo y de la empresa operadora Corredor Felipe Ángeles, que se encargó del papeleo de los hechos y fue presentado ante las autoridades correspondientes para deslindar responsabilidades

Diputado que se va, exhorta a Congresos de 16 estados a homologar Ley anticorrupción senta un fenómeno atemporal y omnipresente que obstaculiza el correcto funcionamiento del Estado y sus instituciones. El legislador, secretario de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, consideró fundamental continuar los esfuerzos para lograr asentar un sistema coherente y bien coordinado, con el objetivo de hacer frente al flagelo que significan los actos deshonestos.

En su punto de acuerdo, presentado en la Permanente y turnado a la Primera Comisión -Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia- refiere que Transparencia Internacional colocó a México en el lugar 95 entre 168 países en el índice de percepción de corrupción a nivel mundial y en el sitio 11 de los 22 países de América Latina. Esta medición nos otorgó sólo 35 de 100 puntos en lo relacionado a cómo se combate esta práctica, lo mismo que en 2014, y un punto por arriba de lo registrado en 2012 y 2013. Asimismo, México ocupa el último lugar en esta materia entre las naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y nos separan 86 y 79 lugares respectivamente, de nuestros principales socios comerciales, Canadá y Estados Unidos. Rodríguez Sandoval recordó que el SNA entró en vigor en julio de 2017, con el propósito primordial de prevenir, detectar

y sancionar hechos corruptos, así como fiscalizar y controlar los recursos públicos; sin embargo, «aún estamos lejos de contar con un andamiaje completo que funcione plenamente». Aseguró que poner en marcha el SNA no sólo implicaría una inversión de recursos humanos y financieros, sino también una enorme labor legislativa para armonizar las disposiciones jurídicas que sustenten la actividad del propio sistema. Señaló que «debemos reconocer que todos los esfuerzos no han sido suficientes, ya que la corrupción en México aún es un obstáculo para el desarrollo, así como para el ejercicio pleno de derechos». «La magnitud de la corrupción e impunidad es enorme. Ni un sólo país está libre de este tipo de prácticas, pero ello no puede servir de consuelo, especialmente cuando por este problema se pierde una cantidad de dinero diez veces mayor a la dedicada a la asistencia social», concluyó.

Trabajos a los que pueden acceder personas con Síndrome de Down... Viene de la Página 6

habilidades y destrezas que mejoren su perfil de empleabilidad. De España se presentaron resultados de un proyecto iniciado 13 años atrás, con la intención de que en México se replique lo que se encuentre positivo. Entre otras cosas, un listado de rabajos que se pueden inculcar a ellas y ellos que padezcan de Síndrome de Down. Los estudios realizados arrojaron más de 130 puestos de trabajo con sus correspondientes perfiles profesionales (auxiliar de oficina, reponedor, mozo de almacén, manipulador de alimentos, etc.) «que marcarán y orientarán el proceso previo a la inserción laboral y nos permitirán diseñar de forma más adecuada los planes de entrenamiento laboral. Los perfiles profesionales se han seleccionado, bien por su frecuencia dentro de la Comunidad de Madrid, bien por su novedad ya que pueden convertirse en nuevos yacimientos de empleo para los trabajadores con discapacidad intelectual. Se explicó que «Uno de los perfiles profesionales más demandados desde los Servicios de Inserción Laboral de la Fundación Síndrome de Down de Madrid es el de Auxiliar de Oficina. Y se explica: «Los puestos de trabajo de Auxiliar de Oficina suelen ser perfiles muy variados en tareas y muy flexibles, es decir, frecuentemente son puestos difíciles de estructurar y con poca supervisión por parte de la empresa, por lo que va a requerir que el trabajador desarrolle competencias muy variadas. Generalmente, para desempeñar este tipo de trabajos se requiere el desarrollo de competencias elevadas a nivel cognitivo. Se hace imprescindible la capacidad para adaptarse a los cambios ya que se trata de puestos de trabajo flexibles, buena capacidad para clasificar, un alto nivel de lectoescritura e incluso una elevada capacidad numérica. Asimismo, se hace necesaria la adquisición por parte del trabajador de habilidades sociales ya que muchas de las tareas se realizan en equipo y suele haber mucho contacto con clientes o con los propios compañeros de trabajo. Lo mismo ocurre con los trabajadores que actualmente están empleados como Auxiliares de Comercio (Reponedores / Vendedores), ocupando el 21% de las inserciones realizadas en los Servicios de Inserción Laboral de nuestra Fundación». Se ilustró que en «los Servicios de Inserción Laboral se han ido analizando un amplio rango de perfiles profesionales que den respuesta a los diferentes grados de

«empleabilidad» de los adultos/trabajadores de la Fundación, buscando puestos de trabajo que se adapten a sus distintas necesidades de apoyo y les proporcione un desarrollo profesional adaptado a sus características. De esta manera, y con el paso de los años, son varios los perfiles profesionales en los que hemos ido incorporando a nuestros trabajadores obteniendo un nivel de satisfacción muy alto por parte de las empresas, las familias y los trabajadores. Y Hablando de perfiles profesionales como Auxiliar de Office / Tienda (7%), Mozo de Almacén (8%), Operario de Limpieza (5%), Manipulador de Alimentos, Ayudante de producto terminado de Pastelería y Auxiliar de Cocina / Pinche (3%), por último, Peón de Lavandería, Auxiliar de Laboratorio, Personal de Vestuario y Ballet (1%), siendo estos últimos perfiles profesionales futuros yacimientos de trabajo para los usuarios de nuestros servicios.


Nueva Voz

PÁGINA 6

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

Se agudiza precariedad salarial: INEGI «Entre 2017 y 2018, ganan el salario mínimo (88.36 pesos por día, 8.6 millones de mexicanos», reveló el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Esto significa que este segmento de población que sobrevive con 2,650 pesos al mes (140 dólares al tipo de cambio), es similar a la población total de países como Austria (8.6 millones), Israel (8.3 millones) 0 Suiza (8.2 millones de habitantes)», resumió el periódico La Jornada. De manera paralela,

el número de mexicanos que tiene un ingreso equivalente a más de cinco salarios mínimos diarios, fue a la baja, según datos contenidos en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Se concluye en consecuencia que la precarización salarial en nuestro país se agudizó en el último año y el número de mexicanos sin acceso a servicios de salud pública se incrementó en más de medio millón. El estudio aludido comprende del primer trimestre del año pa-

sado al mismo período en este 2018. Los datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática revelan que la mayoría de los trabajadores en México percibe ingresos de uno a tres salarios mínimos, pues de los 52 millones 876 mil personas que conforman la población económicamente activa (PEA) que se encuentra ocupada, 25 millones (47 por ciento) están dentro de ese rango. Otra revelación que nos debe preocupar es que las personas con mayores niveles de instrucción son las que mayores dificultades tienen para insertarse en el mercado laboral. La tasa de desocupación entre las personas que sólo cuentan con instrucción primaria trunca bajó 12.2 por ciento entre el primer trimestre del año pasado y el mismo periodo de este año, mientras que las que tienen educación media superior y superior bajó 6.8 por ciento. Al respecto, un análisis del mercado laboral, elabora-

do por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, revela que mientas mayor es el grado de estudios el número de personas desempleadas se incrementó. Las personas con educación primaria incompleta sin empleo al primer trimestre de este año eran 79 mil 127, mientras que los desempleados con primaria completa sumaban 219 mil 692; con secundaria completa, 605 mil 755, y de educación media superior o superior, 807 mil 232. El estudio »Caracterización del mercado laboral en México» señala también que la mayoría de las personas desempleadas en el país están entre los 25 y 64 años (un millón 75 mil personas), mientras que el número de desempleados entre 15 y 24 años es de 608 mil y de 65 años o más suman 26 mil 745. También se concluye que la precariedad de los salarios es la causa por lo que un gran número de familias mexicanas no tienen capacidad de ahorro para garantizar su bienestar al llegar a la tercera edad.

Salarios, la piedra en el zapato del TLC

NOTICIEROSINDICAL

Por Marcos Loaiza

Negocian mejores condiciones de jubilación.- El gobierno de Hidalgo, a través de ls Secretaría de Finanzas y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, negocian mejores condiciones económicas para las y los burócratas que aunque ya cumplen con los años de servicio y la edad para jubilarse o pensionarse, no se acogen a esta prerrogativa, porque eso significaría una reducción de hasta el 70 por ciento de sus actuales ingresos. Bajos sueldos, queja recurrente de policías municipales .Luego que se diera a conocer a nivel nacional que decenas de miles de mujeres y hombres que fungen como policías en el ámbito municipal, no pasaron los exámenes de control de confianza y que fueron emplazados para causar baja en sus respectivos centros de trabajo, ellas y ellos han respondido con su reiterada queja de los sueldos insuficientes que perciben a cambio de las excesivas jornadas laborales que les exigen sus superiores. «Portazo» de improvisados empresarios a sus trabajadores.Mujeres y hombres que han vivido la amarga experiencia de encontrarse sin trabajo, de la noche a la mañana, por la repentina desaparición de las micro y pequeñas empresas que surgen con el apoyo financiero de los gobiernos –federal o estatal-, preguntan a quién pueden acudir para reclamar salarios ya devengados y no pagados por esos improvisados empresarios que pagan el «noviciado» y la falta de experiencia, pero que también puede tratarse de «vivales» que una vez recibido el apoyo oficial, cierran las cortinas sin dejar huella de su paso. «Paro» de labores en Río Tula .- A la enésima ocasión en que la empresa Concretos y Construcciones MARYM, les retrasaron sus sueldos, sus trabajadores decidieron parar los trabajos de corrección del cauce del Río Tula, a la altura de la colonia «La Malinche», con su reclamo del pago de los salarios ya devengados y la correspondiente liquidación, ya que han decidido no retornar a sus labores, en vista de la poca seriedad en lo administrativo, por parte de la empleadora. Una excusa –no confirmada- de los patrones, es que el gobierno les ha retrasado los pagos parciales de la obra contratada. La decisión de los trabajos inconformes con los reiterados retrasos en el pago de sus salarios, obligó la mediación de las autoridades municipales que a su vez están apremiadas por los vecinos que exigen la conclusión de la obra.

Empresarios y sindicatos se suman a la condena del trabajo infantil Todas las personalidades y voces que confluyen en la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil, que sobre la marcha añadió a su ya largo membrete, la «Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida», se complacieron con la reducción de las estadísticas de las niñas y niños que están en esa condición, que en 2015 eran 68, 290; y que para 2017 pasaron a ser 60,320. Ahora ellas y ellos trabajan con empeño en la elaboración de un protocolo de intervención interinstitucional para erradicar el trabajo infantil en semáforos y cruceros de ciudades como Pachuca, Tula, Tulancingo, Tizayuca y otras, donde niñas y niños venden todo tipo de mercancías, cuando no se acomiden a limpiar parabrisas, a la espera de las propinas que quieran darles. Y que en el imaginario de los redentores, estarían inducidos por algunos vivales adultos que se quedarían con una parte de las utilidades. La idea es llevar esta línea de acción a los 84 municipios hidalguenses. Y con ese noble propósito se sumaron DIF-Hidalgo, las secretarías de Seguridad Pública, de Salud y, del Trabajo; y la Comisión de Derechos Humanos.

A un año de distancia de haberse iniciado la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la reanudación de la ronda de pláticas entre los equipos representativos de México y Estados Unidos, sin la presencia de Canadá, el tercero de los socios, allá en Washington, se encuentran con el mismo escollo donde empezaron las diferencias –es decir—la disparidad de salarios que se pagan allá y acá. Al respecto, aquí, las autoridades del ramo laboral le deben una explicación a los mexicanos, de las razones por las que no se pueden mejorar los ingresos a las personas que venden su mano de obra en nuestro país. A falta de información oficial y suficiente de lo que sucede en las rondas de negociación con nuestros socios comerciales, nos quedamos con las versiones que dan cuenta de pírricos avances en el capítulo de la industria automotriz, para armonizar los salarios aquí y allá.

Agenda Médica Impulsar la inclusión laboral

Trabajos a los que pueden acceder personas con Síndrome de Down

«

La complejidad de la integración socio laboral de las personas con discapacidad intelectual justifica la necesidad de planificar un conjunto de acciones formativas centradas principalmente en las habilidades y competencias pre-laborales (…) «Para acceder a un puesto de trabajo en el mercado laboral ordinario son necesarias una preparación y formación adecuadas que permitan al trabajador con discapacidad adquirir las estrategias, habilidades y competencias personales y profesionales necesarias para responder a este nuevo entorno». Este es el inicio de una de las conferencias que se dictaron en el Senado de la República, a propósito de las acciones emprendidas en México para la inclusión laboral de personas con Síndrome de Down. Ahí se dijo que «La incorporación al mercado de trabajo ya no sólo valora la posesión de un título académico. Son otro tipo de competencias, las llamadas competencias transversales, las que ayudarán al trabajador a desarrollar de manera más eficaz su actividad socio – laboral». En el Senado de la República, confluyen miembros de asociaciones civiles que llevan décadas en la noble tarea de incorporar a ellas y ellos con algún tipo de discapacidad física o intelectual a las actividades productivas que los hacen útiles a sus semejantes y a valerse por ellos mismos. Al mismo tiempo que se constituyen en ejemplos de vida, que podrían incidir en cambio de actitudes de otras y otros de sus congéneres que en apariencia son más enteros, pero que tienen taras más difíciles de curar. Ahí se dan cita también funcionarios públicos y empresarios que se han sumado a la cruzada de abrir oportunidades a los desiguales, con gratos resultados para empleadores y empleados que han encontrado los unos en los otros, capacidades diferentes que los unen de manera satisfactoria. Esas experiencias ponen de manifiesto que las discapacidades «no son un obstáculo para adquirir determinadas habilidades socio laborales y, en los casos en los que exista una interferencia negativa, es posible superarla potenciando otras complementarias que facilitarán a las personas con discapacidad intelectual el acceso al mercado ordinario de trabajo. Integrarse en un puesto de trabajo que les prevenga de la exclusión social. A condición de que se elabore un proyecto que apueste por las capacidades y potencialidades del sujeto a través de sistemas metodológicos y didácticos que han demostrado ser eficaces en personas con necesidades educativas, y que favorecen el desarrollo de aprendizajes, ... Pasa a la Página 5


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

Nueva Voz

miliano E Zapata al día Reanudan suministro de agua

PÁGINA 7

Recomiendan a municipios prevenir embarazos precoces, que aumentan Las autoridades médicas de Hidalgo se pronunciaron porque los ayuntamientos adopten medidas de acción con la intención de disminuir la cantidad de embarazos de adolescentes cuando apenas están dejando la niñez. Se indicó que las autoridades municipales deben enlazar acciones con las instituciones médicas y educativas para conformar programas de información y capacitación a las familias, pero principalmente a las y los adolescentes, que subraye los inconvenientes de que ellas se embaracen a temprana edad. «Ellas deben tener conciencia de que sus vidas dan un giro de 180 grados y que la gran mayoría truncan sus proyectos de vida». A este respecto, se reconoció el aporte que hace y que podría hacer el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en todo el territorio hidalguense, al lado del Instituto de la Mujer y de instituciones que tienen el cuidado de los jóvenes, con presencia en las regiones, los municipios y las comunidades, para que no se sigan perdiendo un gran número de integrantes de generaciones de jóvenes –tanto mujeres como hombres- porque un embarazo los obliga a dejar de estudiar y ponerse a trabajar «de lo que sea», para hacer frente a responsabilidades para las que no están preparados.

Manejo conveniente de cilindros de gas «Prácticamente en todos lados existe un cilindro o tanque de gas y el mal manejo de los mismos, puede representar un serio peligro en los domicilios o en las áreas de trabajo en los que se utilizan, ya que una fuga no controlada podría provocar una verdadera tragedia». Esta es la conclusión del adiestramiento que se impartió en la explanada frente al mercado «5 de Febrero», por parte de miembros de Protección Civil de Emiliano Zapata, Calpulalpan y Otumba. Ellos realizaron una demostración de cómo manejar una situación de riesgo, en el caso de que «un tanque de gas tenga una fuga o flama activa». Hubo beneplácito por parte de la gente –amas de casa, jefes de familia y comerciantes- que ahora saben que hacer en caso de una emergencia.

El Sistema Municipal de Agua Potable de Emiliano Zapata informó la reanudación en el abasto del vital elemento a un sector de la población que se afectó con motivo de la reparación de un desperfecto en la tubería general en la calle «Santos Lugares». El Ayuntamiento agradeció la comprensión de los vecinos, mientras duró la suspensión del servicio.

¿Quieres una respuesta de académico... Viene de la Página 8

Derecho, como académico, no puedo soslayar que hay errores de redacción en la legislación, y también contradicciones». Es con la entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal Acusatorio que se privilegia el derecho a la libertad de las personas que cometen un delito. Sin embargo, la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina limitantes y la aplicación de medidas cautelares como la prisión preventiva oficiosa cuando se trata de ciertos delitos y la prisión preventiva justificada para garantizar que la persona imputada esté presente en el desarrollo del proceso y se proteja a las víctimas. El artículo 16 establece: «Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento… Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros… No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión… La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada por la ley penal… Existirá un registro inmediato de la detención. Sólo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave así calificado por la ley y ante el riesgo fundado de que el indiciado pueda sustraerse a la acción de la justicia, siempre y cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial por razón de la hora, lugar o circunstancia, el Ministerio Público podrá, bajo su responsabilidad, ordenar su detención, fundando y expresando los indicios que motiven su proceder. En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la consignación del detenido deberá inmediatamente ratificar la detención o decretar la libertad con las reservas de ley. La autoridad judicial, a petición del Ministerio Público y tratándose de delitos de delincuencia organizada, podrá decretar el arraigo de una persona, con las modalidades de lugar y tiempo que la ley señale, sin que pueda exceder de cuarenta días, siempre que sea necesario para el éxito de la investigación, la protección de personas o bienes jurídicos, o cuando exista riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga a la acción de la justicia. Este plazo podrá prorrogarse, siempre y cuando el ministerio público acredite que subsisten las causas que le dieron origen».

Santa Clara con gimnasio al aire libre

Con la presencia de todos los miembros del Ayuntamiento de Emiliano Zapata, se inicio de la construcción del parque deportivo en el predio que en otros tiempos fueron el «Parque del Bordo», ubicado en lo que el jagüey de la comunidad de Santa Clara. Asistieron miembros del Comisariado Ejidal y vecinos de la comunidad. El proyecto contempla la construcción de un gimnasio al aire libre, canchas deportivas y asadores;, incluso se habla de la reactivación del jagüey. Se colocarán luminarias y áreas verdes. El alcalde Antonio Espinoza dijo que la obra ha sido posible por el pago puntual de sus impuestos por parte de los contribuyentes locales.


PÁGINA 8

Panorama Regional

Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

Males de raíz, difíciles de remediar (2)

¿Quieres una respuesta de académico o del funcionario del poder judicial? Adoptar medidas preventivas en Apan

bancos, para proteger a clientes

En vista de la frecuencia con que mujeres y hombres que acuden a realizar operaciones en sucursales bancarias de Ciudad Sahagún y Apan, han sido víctimas de asaltos, las autoridades dicen que en esas instituciones de ahorro y crédito, se deben adoptar medidas de prevención para proteger a sus clientes. Se recomienda el uso de inhibidores de llamadas telefónicas a celulares, mientras ellas y ellos se encuentran en el interior de los bancos. Un oficial de policía dijo que todo empieza porque el personal de vigilancia en las sucursales bancarias ha relajado la admisión a personas que usan sombrero o cachucha y hasta gafas contra el sol, contrariamente a la prohibición expresa. Luego, no siempre empleados de los bancos preguntan a las personas que están en sala de espera, el tipo de operación que van a realizar, para canalizarlos con los ejecutivos o a las ventanillas correspondientes. Se cree que en las salas de espera, pueden mezclarse quienes vigilan los movimientos de personas que retiran cantidades de dinero y que por medio de teléfonos celulares les avisan a sus cómplices; y les describen a las potenciales víctimas. «Esa suposición –que no es alejada de la realidad, podría cancelarse definitivamente, si se cumplen con esas dos disposiciones que se recomendaron hace mucho tiempo, pero luego se dejó de aplicar», se explicó. Esto vino a colación, luego de que en los últimos días de julio, en Ciudad Sahagún, se dieron dos o más casos de asaltos a cuentahabientes que habían retirado importantes sumas de dinero en sucursales bancarias de la localidad. Y en uno de esos eventos, los asaltantes hirieron de muerte a la víctima.

Convoca ITESA a próximo evento Internacional Multidisciplinario El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) invita a la comunidad académica, científica y estudiantil de las Instituciones de Educación Superior a participar en la presentación de trabajos de investigación en las modalidades oral y cartel en el «Multi-disciplinary International Congress: perspective on emergent and future innovations, technology and management» que se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto en las Instalaciones del Plantel. La asistencia a dicho congreso permitirá a los participantes conocer las tendencias y prácticas en innovación, tecnología y administración que están transformando la educación, la investigación e industria en el mundo, colaborar con colegas e instituciones nacionales e internacionales en temas comunes de investigación e innovación, así como compartir experiencias docentes, de investigadores, tecnólogos y estudiantes. Las áreas temáticas que se abordarán en este evento son: Alimentos, Civil, Sistemas Computacionales, Administración, Electromecánica, Mecatrónica-Sistemas Automotrices, Logística y Gestión Empresarial. Durante estos tres días se contará con la presencia de los conferenciantes internacionales: Dra. Lourdes Münch, Dr. Jean Marie V. Kinani, Dra. Daphne Ramos Delgado y Dr. Ernesto Zumelzu Delgado, además de 16 ponentes nacionales. Los interesados en participar en este evento, son advertidos que sus propuestas deberán ser inéditas y no estar participando en otro proceso de arbitraje; se aceptarán trabajos de forma individual en coautoría con un máximo de cuatro integrantes; para su aceptación se someterán a un proceso de arbitraje doble ciego y la decisión del jurado será inapelable. En caso de aceptación de la propuesta, esta será publicada en la memoria del congreso y en e-Book con registro ISBN; para obtener constancia de participación, al menos uno de los autores deberá presentar en forma oral el trabajo, en el día y hora publicado para tal efecto y las ponencias aceptadas podrán participar para obtener el premio a la investigación «Perspective on emergent and future innovations, technology and management» dentro del área temática de postulación. Para realizar este trámite los interesados deberán ingresar a la página http://mic.itesa.edu.mx, en donde podrán inscribirse, conocer lineamientos, fechas de pago y evaluación, características del extenso, especificaciones de carteles y datos de contacto para aclaración de dudas.

Solo a manera de ejemplo, los académicos en materia de Derecho, señalan contradicciones relativas a la prisión preventiva oficiosa y justificada de las personas acusadas de la comisión de un delito, de uno a otro artículo de la Constitución, en el capítulo que se refiere al orden jurídico nacional. Refieren que «mientras por un lado, se dice de la inmediata presentación de un detenido ante la autoridad jurisdiccional, por otra parte se da de plazo hasta 48 horas para hacerlo. Y plantean: ¿O es inmediata, o se da un plazo perentorio? Ellas y ellos mismos, tienen problemas para definir en las decisiones que toman, atenerse a uno u otro artículo constitucional. Y en algunos casos a lo que plantea el Código Nacional de Procedimientos Penales. Los académicos aseguran que sus apreciaciones de errores en la redacción y contradicciones en la reforma constitucional

y en las leyes secundarias, las han hecho del conocimiento de senadores y diputados federales. Su reproche: que ni siquiera se toman la molestia de contestarnos». Por otra parte, apuntan la conveniencia de hacer un replanteamiento de todo el sistema penal acusatorio oral, desde la necesaria capacitación de todos los elementos de la policía. Con especial énfasis en los ámbitos estatal y municipal, donde es evidente que están los mayores rezagos. Y se cita el siguiente ejemplo: Está demostrado por los expertos que un policía debidamente capacitado y con experiencia, consume unas cuatro horas para rendir un informe de su intervención en una denuncia de que tomó nota. Cuando ahora, a los policías que no han sido capacitados, se les exige ese informe en cuestión de minutos. Ahí empezamos mal, porque cuando llega el caso a un juez, este advierte todas las deficiencias y errores, y no le queda otro camino que desestimar el caso. Y luego reprochan que ellos los detienen y nosotros los soltamos». Jueces y magistrados intentan justificarse de sus críticas a lo que es la materia de su trabajo: «Cuando alguien me pregunta, le digo: ¿Quieres la respuesta del académico o del funcionario del poder judicial? Y explican: como juez o magistrado tengo que ajustar mis actos a lo que dice la Constitución y las llamadas leyes secundarias. Como letrado en Pasa a la Página 7

Reparación y venta de mofles, balas y curvas

A sus órdenes, en la ciudad de Emiliano Zapata

Transparentar o quitar cuotas escolares: padres de familia Esa es la postura de un creciente número de madres y padres de familia que viven ahora como cada año, las penurias de reunir el importe de las llamadas cuotas escolares, que sería el equivalente al pago dela inscripción de sus hijas y sus hijos en planteles de kínder, primaria y secundaria, a todo lo ancho y largo de Hidalgo y de la República Mexicana. Se dice que la cantidad recabada se destina a solventar los gastos de mantenimiento y operativos de los propios planteles, aunque al decir de los padres, «esos fondos se convierten en una especie de caja chica para las y los directores de las escuelas». Las propuestas van desde que esas cuotas obligatorias «no tienen razón de ser, para que sea efectivo el derecho a la educación gratuita». Hasta la que pide una reglamentación clara en cuanto al monto de esas cuotas, «que incluya las excepciones, para las familias de menos ingresos económicos. Y los objetivos que se deben atender al interior de las escuelas, con esa recaudación». Señalan que hay directoras y directores que se empeñan en pintar frecuentemente los interiores de las escuelas. Y no es raro que «se den roces de ellas y ellos con las y los presidentes de asociaciones de padres, cuando no atienden sus requerimientos de efectivo para comprar materiales y utensilios que harían falta para la operación y mantenimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.