Nueva voz No. 896

Page 1

Demanda el mercado laboral Regidores de Tula, andaban de parranda; y ingenieros y no licenciados asaltaron un Oxxo en San Agustín Tlaxiaca Página 6

Página 5

http://norbertoloaiza6.wix.com/nueva-voz

AÑO 17

NO. 896

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

P RECIO AL PÚBLICO $5.00

¿QUIÉN GANÓ EL SEGUNDO DEBATE? En el segundo debate de candidatos a la presidencia se extrañó la figura de Margarita Zavala. Y tras de finalizar, fueron los coordinadores de las campañas de los cuatro aspirantes, quienes vieron ganar a sus respectivo abanderado; ninguno perdió, ninguno ganó, según la visión de coordinadores, incluso el representante de El Bronco dijo algo que es verdadero, será el 1° de julio cuando se conozca al ganador absoluto de no solo de los debates, sino también será la encuesta más real y la emitirán los electores a través de su sufragio. página 2

Pleno del TEEH, valida acuerdos del IEEH

«No a una evaluación punitiva; sí a una evaluación formativa»

El tribunal Estatal Electoral valido los acuerdos del Instituto Estatal Electoral, al considerar que su decisión se apegó a derecho. Página 2

El gobernador Omar Fayad reconoció la entrega del Magisterio Hidalguense al conmemorar en Pachuca el Día del Maestro y los cien años de haberse instituido esa fecha para darles un merecido homenaje a los profesores de todo el país. Página 4

Acuerdan la consolidación del nuevo sistema penal acusatorio

Página 5


Nueva Voz

PÁGINA 2

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

¿QUIÉN GANÓ EL SEGUNDO DEBATE? El 1 de julio se conocerá al ganador de los debates, de las encuestas inclusive, las que publican y pagan", opinó el representante de El Bronco El segundo encuentro de los cuatros aspirantes a la presidencia tuvo como marco el campus de la Universidad Autónoma de Baja California en Tijuana, donde se abordaron tres bloques relacionados con comercio exterior e inversión, seguridad fronteriza y combate al crimen trasnacional, así como el último respecto a los derechos de los migrantes. "TODO DEPENDE DEL CRISTAL CON QUE SE MIRE" De acuerdo a las opiniones vertidas por representantes: Jorge Castañeda representante de Ricardo Anaya; Aurelio Nuño coordinador de la campaña de José Antonio Meade; Tatiana Clouthier conductora de la campaña de Andrés Manuel López Obrador; y Enrique Torres, coordinador del equipo de Jaime Rodríguez Calderón "El Bronco", todos ganaron tras finalizar el debate. Carlos Loret de Mola, moderó la mesa de análisis del segundo debate presidencial, en la que participaron los coordinadores de campaña de los cuatro candidatos presidenciales. Jorge Castañeda, coordinador de campaña de Ricardo Anaya, vio a su jefe: "Muy ágil, muy respetuoso de los tiempos, muy propositivo, con propuestas una tras otra, quizás hasta se le pasó la mano". Aurelio Nuño, coordinador de campaña de José Antonio Meade, señaló: "Vi un José Antonio Meade dinámico,

audaz, muy agudo, vi un López Obrador cansado, sin ideas, necio, a veces agresivo, insultante, y a un Ricardo Anaya ágil, como es, pero la verdad disparando propuestas que no tienen mucho ton ni son". "Me gustó el debate, fue más participativo vi a Andrés Manuel a gusto, en esta ocasión, no se dejó como en otras que había permitido abusos, por llamarlo de alguna manera", enfatizó Tatiana Clouthier, responsable de la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Enrique Torres, representante de Jaime Rodríguez Calderón, opinó: Que cada día que pasa "El Bronco" logra y gana lo que siempre ha buscado, cambiar la actitud de las personas. Estamos en dos competencias distintas, los otros candidatos quieren ser presidentes para tener poder, Jaime avanza en su propósito". Jorge Castañeda, pronosticó: "Andrés Manuel va hacia abajo porque hizo gala de su ignorancia de los temas. No los conoce, fue mediocre". Aurelio Nuño, del equipo de José Antonio Meade, difirió: Este debate va a ser lo que dispare ese cambio mucho más acelerado en las preferencias electorales". Los representantes opinaron del mejor momento de su candidato El mejor momento, en el debate, de cada candidato según sus coordinadores de campaña: Enrique Torres eligió el momento cuando el Bronco: "Logró el abrazo de Andrés Manuel con Meade". Tatiana Clouthier, eligió el momento que López Obrador: "Cuando se acerca Ricardo un poco impulsivo así con Andrés y éste se cuida la cartera".

"Justo despuesito esa payasada de la cartera, cuando Ricardo Anaya, le dice: 'Ahora resulta que eres gran partidario de la venta de Banamex y Bancomer porque por eso y sólo por eso es que traes tus numeritos'", opinó Jorge Castañeda, coordinador de campaña de la Coalición al Frente por México. "La firmeza y la claridad frente a Trump, la crudeza con la que planteó quiénes acompañan a López Obrador en el Senado con el tema de Nestora, el escándalo de Nestora", argumentó Aurelio Nuño. "Se debe suspender la renegociación del TLC y continuar una vez que llegue el próximo gobierno", coincidieron los coordinadores de campaña de Ricardo Anaya y de Andrés Manuel López Obrador. Los representantes de campaña de Meade, Anaya y 'El Bronco' se pronunciaron en contra la legalización de la marihuana. "Esto se acaba el 1 de julio y esa es la verdadera encuesta, todas esas encuestas, inclusive, tanto las del debate como las que publican, las que pagan ustedes y las que pagan otros, nosotros no tenemos, nosotros hablamos con la gente", concluyó el representante Del Bronco. Sobre el formato del debate, Enrique Torres opinó que permitió evidenciar la falta de respuesta de algunos candidatos. Jorge Castañeda señaló que no le acabaron de convencer las preguntas. Tatiana Clouthier comentó que los moderadores no iban preparados, y Aurelio Nuño opinó que si los moderadores hablan más que los candidatos, se pierde la esencia.

Pleno del TEEH, valida acuerdos del IEEH El Tribunal del Estado de Hidalgo declaró improcedentes des asuntos, uno en el que se señalaba a presidenta municipal de Cuautepec y a la resoponsable de la comunicación de supuesta promoción personal y el segundo caso, el de Hipolito Arriaga Pote, quien se autonombro Gobernador Indígena Nacional. En sesión pública de Pleno, se resolvió el Procedimiento Especial Sancionador bajo el expediente TEEH-PES-002-2018 y el Juicio Electoral TEEH-JE-02/2018, ambos a cargo de la ponencia del Magistrado Jesús Raciel García Ramírez. Leonardo Flores Solís promovió juicio, en contra de Haydeé García Acosta y Grisel Lira Vargas, presidenta municipal y directora de comunicación social del municipio de Cuautepec de Hinojosa, por la supuesSemanario

Nueva Voz

La fuerza de la palabra escrita ANGELO NORBERTO LOAIZA ORTEGA Director Colaboradores: Marcos Loaiza Ortega Coordinador de Redacción Gustavo Zamora y Viviana Loaiza Diseño Gráfico Armando Loaiza Rodríguez Fotografía (Agencia Luz y Sombra) Carlos A. Angeles, Silvia Loaiza Elizabeth Ocaña Oficinas: And. 2 Mza. «B» #133 colonia Plutarco Elias Calles Teléfono y fax 313 -01 -16 e-mail: Nuevavoz@hotmail.com angelol45@hotmail.com Angelol@terra.com.mx Semanario NUEVA VOZ, la Fuerza de la Palabra Escrita. 23 de Mayo de 2018. Editor responsable: Ángelo Norberto Loaiza Ortega. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011041218384800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 15296. Domicilio de la Publicación y distribución: Andador 2, No. 133, Col. Plutarco Elías Calles C.P. 42035. Pachuca, Hgo. Imprenta propia: And. 2 No. 105 A, Col. Plutarco Elías Calles, Pachuca, Hgo. Tel: lada 01 (771) 313 - 01 -16.

ta promoción personalizada de la servidora pública a través de la difusión de boletines y cápsulas informativas. García Ramírez, Magistrado Ponente, propuso declarar la inexistencia de la violación denunciada, pues el contenido de los boletines está dirigido únicamente a difundir campañas de información relativas a servicios de salud, educación, y protección civil del Municipio de Cuautepec de Hinojosa, sin que en ellos se aprecie algún tipo de incidencia con fines político-electorales. Por último, se resolvió el Juicio Electoral con clave TEEH-JE-02/2018, promovido por Hipólito Arriaga Pote, quien se ostentó como Gobernador Indígena Nacional, en

contra del Acuerdo IEEH/CG/033/2018 emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH). En dicho acuerdo resultó improcedente su petición de registro de candidatos para la elección ordinaria local de Diputadas y Diputados en el proceso electoral 2017-2018 y, en consecuencia, se le negaron los registros solicitados. El asunto se declaró infundado, debido a que, después de un análisis profundo del tema, se llegó a la conclusión de que el acuerdo impugnado emitido por la autoridad responsable, se encuentra debidamente fundado y motivado, y por tanto, ajustado a derecho.

Explicó que de conformidad al artículo 35, fracción II de la Constitución Federal, el derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral, concierne a los partidos políticos y a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determina La legislación, lo que da la posibilidad a ciudadanos mexicanos, entre ellos los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, a ocupar cargos de elección popular. Por lo que se propuso confirmar el Acuerdo CG/033/2018 emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.

Cuarta sesión extraordinaria de mayo

Consejo del IEEH modificó fechas y horarios de debates Se aprueba el nombramiento de las personas que ocuparán las vacantes en la Estructura TécnicoAdministrativa en los Consejos Distritales 08 con cabecera en Actopan y 12 con cabecera en Pachuca El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH),aprobó el acuerdo que propuso la Comisión Especial de Debates para la modificación de fechas y horarios al calendario para la celebración de los de debates entre las y los candidatos a las Diputados Locales del Estado de Hidalgo en su cuarta

sesión extraordinaria del mes de mayo. Por dificultades técnicas y logísticas para el Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, que es el ente encargado de la transmisión de los mismos y previo análisis de la Comisión pertinente, el Consejo General aprobó el cambio antes mencionado.

DISTRITO ELECTORAL

DÍA Y HORA APROBADO

03 San Felipe Orizatlán 04 Huejutla de Reyes 05 Ixmiquilpan 17 Villas del Álamo 18 Tepeapulco

Viernes 25 de mayo, 12:00 hrs. Sábado 26 de mayo, 12:00 hrs. Lunes 28 de mayo , 17:00 hrs. Sábado 16 de junio, 12:00 hrs. Sábado 16 de junio, 17:00 hrs.

DÍA Y HORA MODIFICADO Viernes 25 de mayo, 10:00 hrs. Viernes 25 de mayo, 20:00 hrs. Lunes 28 de mayo 20:00 hrs. Sábado 16 de junio 10:00 hrs. Sábado 16 de junio 20:00 hrs.

En esta sesión se aprobaron los nombramiento de las personas que ocuparán las vacantes en la Estructura Técnico-Administrativa en los Consejos Distritales 08 con cabecera en Actopan y 12 con cabecera en Pachuca de Soto con cabecera en el Municipio de Actopan y Pachuca de Soto, por lo que el Secretario Ejecutivo, Jerónimo Castillo Rodríguez, manifestó la necesidad de ocupar las vacantes existentes para que se cuente con personal capaz de desarrollar las funciones correspondientes y que además cumplan con los requisitos señalados en el Código Electoral del Estado de Hidalgo, se propuso el nombramiento de las personas consideradas para ocupar las vacantes. Distrito y cabecera 08 Actopan 12 Pachuca de Soto

Nombre y cargo (sale)

Nombre y cargo (entra)

Apolinar Francisco Monter Hernández (Coordinador de Organización)

Alfonso Moreno Azpeitia (Coordinador de Organización)

Rocío Erika Ayala Regnier (Coordinadora de Capacitación)

Miriam Martínez Montiel (Coordinadora de Capacitación)


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

Nueva Voz

PÁGINA 3

Vecinos de Infonavit Venta Prieta piden más seguridad a Sergio Baños * El candidato del PRI dijo que gestionará que se atiendan los problemas más sentidos Seguridad y pavimentaciones, pidieron vecinos de la colonia Infonavit Venta Prieta pusiera en su agenda el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a diputado local por el distrito XIII de Pachuca, Sergio Baños Rubio. Los vecinos externaron su molestia porque no han sido apoyados por el municipio en estos temas planteamiento que se le hizo a Baños Rubio en el recorrido que hizo por este lugar, Comentaron que en las noches hay personas que no son de la colonia y tienen actitudes sospechosas, por lo que los habitantes temen por su seguridad en las calles. Al respecto, el candidato al Congreso del estado, dijo que, uno de sus compromisos es apoyar la estrategia del gobernador en tema de seguridad, para destinar recursos a videovigilancia y capacitación de policías. «La principal problemática que hay en la ciudad es la inseguridad, hoy veo que la mayoría de la gente ha sufrido actos de robo y si no, ya no tienen certidumbre de dejar su coche afuera, por temor a que sustraigan sus pertenencias, las llantas, los espejos, retrovisores, entre otras cosas», señaló. De igual forma, otros vecinos dijeron que tienen problemas de luminarias, lo que también propicia que la inseguridad aumente, por la falta de iluminación en las calles y

espacios públicos. Acompañado de su suplente, Esteban Mercado Mercado; el candidato a diputado local por el distrito XIII, explicó sus compromisos a los vecinos y les pidió su voto para el próximo 1 de julio. Acompañó del presidente del PRI en el estado, Leoncio Pineda Godos, saludaron a transeúntes y automovilistas en el primer cuadro de la ciudad capital, Sergio Baños también es respaldado por los partidos Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y Encuentro Social.

Fortalecer parques industriales compromiso de Citlali Jaramillo * Tienen que ser tan competitivos como los de Querétaro y Puebla, afirma; sostuvo un encuentro con integrantes de la Canacintra, delegación Tizayuca

Tlahuiltepa, Juárez Hidalgo y Eloxochitlán también con Nuvia Mayorga La palabra y compromisos de Nuvia Mayorga, los respaldan su historia de esfuerzo y resultados: Citlali Jaramillo. «La candidata al Senado le ha puesto interés a la Sierra, con ella vamos al triunfo el 1 de julio»: Felipe Trejo López, habitante de Tlahuiltepa «Con Nuvia Mayorga haremos un gran equipo de resultados en el Congreso de la Unión»: Jaime Galindo. Acapa, Santo Domingo, Chichicaxtla, Buena Vista, San Andrés Miraflores, entre otras de Tlahuiltepa, son las comunidades de la Sierra de Hidalgo así como ña egión de Tizyuca recorre la candidata al senado Nuvi Mayorga Delgado, La candidata destacó: «Nosotros como sus legisladores haremos equipo con el primer priista de la entidad, Omar Fayad Meneses, para continuar con el impulso a la modernidad y el progreso en este municipio». reiteró en su recorrido por municipios serranos, recorrido en el que estuvo acompañada Mayorga Delgado por Jaime Galindo Ugalde, candidato a diputado federal, ante vecinos de comunidades como Acapa, Santo Domingo, Chichicaxtla, Buena Vista, San Andrés Miraflores, entre otras de Tlahuiltepa, la aspirante a la Cámara Alta.Empatada la eleción federal con el proceso para renovar el Congreso local permiite a la candidata al senado Nuvi Mayoa a trabajar hombro con hombro con candidatos a la cámara de diputados federal y las formulas locales Recorrió parte del Distrito 02 local Zacualtipán de Ángeles, Calnali, Eloxochitlan, Juárez Hidalgo, Lolotla,Tlahuiltepa, Xochicoatlan, Zacualtipan de Ángeles son las regiones que recorre Nuvia Mayorga.

Fortalecer los parques industriales del estado, en particular los ubicados en Tizayuca, se comprometió Citlali Jaramillo, candidata a diputada federal por el distrito 06 con cabecera en Pachuca. «Tenemos que hacerlos tan competitivos como los que se localizan en Puebla y Querétaro», expresó. Este compromiso lo asumió en un encuentro con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), delegación Tizayuca, se requiere un trabajo arduo desde la Cámara de Diputados a fin de gestionar recursos federales. Destacó que Pachuca, Tizayuca, Tolcayuca y Zapotlán, los cuatro municipios que conforman el distrito electoral federal 06, son de los que más aportan al Producto Interno Bruto del estado.

«Debemos hacer del sur del estado, uno de los sitios más atractivos para la inversión, ya que cuenta con una ubicación estratégica, además de que alberga grandes centros de estudio, lo que se traduce en mano de obra calificada», puntualizó. Manifestó que, es necesario avanzar en el tema de la simplificación administrativa, y en el esquema fiscal de la Nación para ampliar la base de contribuyentes y hacerlo más equilibrado. En el encuentro, participaron las candidatas al Senado, Nuvia Mayorga y a la diputación local por el Distrito 16, Sylvia López, la aspirante a diputada federal ofreció ser una aliada para construir en beneficio del estado y de los hidalguenses. Algunos de los empresarios advirtieron de los vientos populistas, ante lo cual Citlali Jaramillo llamó a la organización y a la participación ya que, resaltó, el capital no tiene patria. «Si las cosas siguen manejándose como se ve el escenario, muchos inversionistas van a agarrar sus portafolios y se van a ir a otro país, ya que una cosa es cambiar de presidente y de partido, y otra muy diferente cambiar de sistema». Se pronunció por sustituir las denostaciones y críticas por una actitud y una participación constructiva.

Concluyen Jornadas sobre la Reforma Laboral en México Con un total de 223 participantes concluyeron las Jornadas sobre la Reforma Laboral en México. Encabezaron la ceremonia de clausura, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo y el director general del Instituto de la Judicatura Federal.


PÁGINA 4

Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

«No a una evaluación punitiva; Educa sí a una evaluación formativa»

En su intervención, el líder del SNTE en la entidad, «Ningún docente quedará desempleado por la evalua- dará las herramientas para la capacitación», enfatizó. Luis Enrique Morales Acosta, destacó la labor que realición», precisó el dirigente de la Sección XV del SNTE en «Los maestros, afirmó, son el pilar fundamental para el zan sus compañeros en las aulas, permiten que Hidalgo se su discurso al conmemorarse el Día del Maestro y 100 desarrollo de la sociedad. Un niño que tiene una educación desarrolle en las diferentes regiones. años de que Venustiano Carranza institucionalizar la fecha de calidad, como se imparte en Hidalgo, sin duda tiene lo Morales Acosta precisó que el magisterio de Hidalgo, para brindarles un reconocimiento a los profesores. necesario para destacar en la vida», indicó. a pesar de las amenazas de sanción y la incertidumbre «No a una evaluación punitiva. Sí a una evaluagenerada por los cambios legislativos en materia edución formativa», precisó el gobernador Omar Fayad cativa, siempre ha privilegiado el derecho de la niñez al presidir el festejo del Día del Maestro, en Pachuca. y la juventud hidalguense, a recibir una educación El Gobernador agradeció el haber sido invitado a de calidad. festejar el Día del maestro e hizo un reconocimiento a La calidad en la educación, es un desafío que la labor que realizan los profesores en la sociedad. necesita de la participación de todos. Dijo el mandatario que el magisterio de Hidalgo «En Hidalgo, hay la voluntad y el compromiso ya se evalúo en más del 97 por ciento de los maestros del magisterio». ¡y aprobaron el examen! Puso énfasis cuando citó que el SNTE es la úniCoincido con el secretario general de la Sección ca organización que mantiene la titularidad de la rela15 del SNTE, Luis Enrique Morales Acosta, de que ción laboral de los trabajadores ante la autoridad eduno se puede vivir con una amenaza. cativa. También dijo que además casi todo los docentes «Como consecuencia, es la única con la facultad evaluado, reconoció que en Hidalgo hay maestro calegal de interlocución para la búsqueda de más y paces y capacitados, pues el 25 % de los profesores mejores beneficios laborales para sus agremiados», obtuvieron resultados sobresalientes. concluyó. «La noticia más importante, en el tema de evalua- En su discurso el gobernador Fayad mencionó que los profesores de De manera simultánea se realizaron los festejos ción, es que los docentes destacados tendrán un in- Hidalgo han sido evaluados y el 97.1 por ciento fueron aprobados y el del Día del Maestro en las regiones de Ixmiquilpan y cremento del 35 por ciento en su salario; la segunda, 25% tuvo resultados sobresalientes lo que les da el derecho de un Huichapan, con sede en El Tephé, y Tula y Tepeji del no menos importante, es que la autoridad educativa incremento del 35% en su salario. Río, con sede en Tula.

30 de mayo fecha critica para llegar a un arreglo; o iniciar paro en COBAEH * Académicos piden respuesta después de ocho reuniones de negociación Miguel Ángel Balderas Sánchez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (SUTACOBAEH) En conferencia de prensa, anunció que de no llegar a un acuerdo favorable respecto a sus peticiones con las autoridades correspondientes, se irán a paro de labores indefinido. Balderas Sánchez, reseñó las demandas, que incluye un incremento de aguinaldo el cual hasta ahora es de 70 días, por lo cual

solicitan sea de 90 días, además de bonos como en la mejora de calidad de vida que el aumento sea de dos mil pesos mensual; además de una medalla al desempeño por trayectoria de 20,25 y 30 años de servicio. Las demandas se entregaron desde abril, mismas que hasta el momento no les han dado respuesta alguna. «De darles solución, iniciará un paro indefinido en los planteles, en los cuales atendemos a cerca de 32 mil alumnos a nivel estatal en los 61 planteles que existen

más los de medio superior a distancia». «Las autoridades no se han negado a las peticiones, pero tampoco ponen fecha a un acuerdo, por ello estamos presionando para los avances, ya que el acuerdo es sentarnos y no salir hasta tener la respuesta definitiva, con la firma del mismo; estamos dispuestos a tomar acciones y medidas, las peticiones son justas, queremos alcanzar lo posible y factible, queremos mejorar la forma en la que trabajamos , las condiciones nos regirán del año 2018 al

2020, el incremento salarial viene determinado en federal que fue de 3.4% y en este sentido los sindicalizados no tenemos incremento», argumentó el secretario. El 30 de mayo se cumple el plazo para entregar el pliego al tribunal laboral para la revisión de las condiciones, por lo cual la dirección general del COBAEH continúa sin dar una respuesta a las peticiones, lo cual puede causar que al menos mil 100 docentes se vayan a paro labores, sin que esto represente la toma de instalaciones. De acuerdo con los sindicalizados las pláticas ya iniciaron por lo que podría darse la cancelación de actividades docentes en caso de que no existan las condiciones para llegar a un buen término. Finalmente, Balderas Sánchez informó que sus peticiones fueron entregadas a los directivos del COBAEH desde diciembre del 2017, se han tenido ocho reuniones de negociación, sin llegar a ningún acuerdo.

Hubo propuestas en el primer debate en Zimapán es un opositor de la Reforma Educativa, criticó a Escuelas de Tiempo Completo por la mala calidad de los alimentos que sirven y mencionó el Hospital de Zimapán de que se convirtió en un «Elefante Blanco». Hubo alusiones respecto a los intere-

ses que impidieron que PT y MORENA pudieran haber ido en alianza como ocurre con el candidato presidencial y dijo que si gana o no la curul local, él de todas formas trabajara con los delegados de la región por los objetivos que tiene.

Traductores en náhuatl para atender a población, propone Ileana Quijano Debates por Hidalgo, organizados por el Instituto Estatal Electoral iniciaron en Zimpan con la participación de; Tanía Mauren Camacho López, abanderada de la Coalición Por Hidalgo al Frente; Victor Osmind Guerrero Trejo, de MORENA; y Vicente Charrez Pedraza, del Partido del Trabajo. Tania Mauren tocó temas sensibles para su distrito, el alto número de migrantes deportados de Estados Unidos; la necesidad de impulsar el ecoturismo y citó los municipios de Chapuluacán, La Misión y Pisaflores, como potenciales siticos para promoverlo, así como el comercio tradicional como un medio de autoempleo y revivir el trueque. «No se debe de permitir el retorno de heredar plazas en el magisterio», precisó la candidata de la Coalición Por Hidalgo al

Frente. El abanderado de MORENA abordó el tema de la contaminación y comparó la región con Bangladesh, mencionó las deficiencias que registra el distrito de Zimapán en materia de salud y mencionó que impulsará las cooperativas como un medio para generar empleos. Otra de las propuestas de Victor Osmind Guerrero fue la de utilizar el agua de la Presa de Zimapán para el desarrollo agrícola y aprovechar el potencial ejidal que ha estado abandonado a pesar de que se ubvica en la localidad de Benito Juárez el ejido más grande del país. En su participación hizo un señalamiento: El desvío de 2, 700 millones de pesos en el renglón educativo y propuso votar por MORENA para erradicar la corrupción. Vicente Charrez Pedraza dejó ver que

Ileana Quijano Crespo, candidata a la diputación local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por el distrito IV Huejutla, plantea a los vecinos, el proyecto de trabajo legislativo en favor de los pueblos originarios de la región en su recorridos por comunidades rurales de la Huasteca. La abanderada tricolor, visitó localidades de Huejutla, como: Ahuatitla, Amoyahual, Cacatetitla, Aguacatitla, Tepemaxac I, Acoyotipa, Ixcatlan, Acoyotipa, Huaxcatitla y La Pastora. En sus encuentros con los pobladores, Iliana Quijano explicó que en ocasiones los trámites y acceso a créditos son complicados, porque los solicitantes habla únicamente en náhuatl y no tienen quién traduzca sus peticiones o haga saber sus necesidades, pero que esta situación, dijo, se puede aminorar con las propuestas que tiene como diputada local. Indicó que para dar mejor atención, se habilitará una Casa de Desarrollo Humano, la cual contará con un traductor, que daría acompañamiento para trámites y servicios a la población indígena que así lo requiera. Asimismo, indicó que si le brindan la confianza con el voto el próximo 1 de julio, una de las primeras acciones que hará, es gestionar el acceso a internet en las escuelas rurales, que tengan equipamiento y apoyos para tener servicios de calidad para las familias indígenas y maestros, ya que consideró que la educación y la información son puntos importantes para poder mejorar la calidad de vida. Otra de las acciones que destacó la candidata, es que se podrán facilitar los mecanismos para que puedan ingresar créditos a la palabra, y que el gobierno sea aval para agricultores, ganaderos y jornaleros.


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

Nueva Voz

PÁGINA 5

Acuerdan la consolidación del nuevo sistema penal acusatorio Para abreviar el camino a la consolidación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio en Hidalgo, los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial signaron un acuerdo que cimentará el proceso de capacitación de policías, peritos, jueces, magistrados y todos los operadores. Para el efecto, se pre-

Los municipios de Huejutla, Jaltocán, Atlapexco, Tlanchinol y San Felipe Orizatlán, en la Huasteca Hidalguense habrían sido azotados por una fuerte y sorpresiva tromba el pasado fin de semana, con la consiguiente crecida y desbordamiento de los ríos; deslaves en caminos y carreteras y el desgajamiento de cerros. A pesar de todo, hasta donde se logró saber, no se reportaban víctimas humanas; aunque si se habrían evacuado a grupos de personas que se encontraban en riesgo. Las autoridades de Protección Civil y voluntarios de la Cruz Roja, así como elementos de las policías municipales se mantenían en alerta, para atender cualquier

vé la incorporación de todas las dependencias gubernamentales, lo mismo que organismos de la sociedad civil. Se trata de —la réplica— y adhesión al órgano tripartito para la consolidación del nuevo sistema penal, que se instituyó por decreto en junio de 2016, a la entrada en vigor de la modernización de la adminis-

tración de la justicia en México. En el acto protocolario estuvieron el gobernador Omar Fayad Meneses; la coordinadora del Congreso, María Luisa Pérez Perusquía y la presidenta del Poder Judicial, Blanca Sánchez Martínez. Se informó que la Comisión Interinstitucional para la Consolidación del Sistema de Jus-

ticia Penal Acusatorio, lo integrarán también los secretarios General de Gobierno y de Seguridad Pública; así como el Procurador de Justicia, además de magistrados del Tribunal Superior de Justicia y el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. De entrada se profundizará en la armonización de leyes y la capacitación de los operadores para la migración a nuevo sistema de justicia penal, que se prevé será más eficaz y justo. También se propone dar una mayor información a todos los sectores de la población, de la manera en que opera el nuevo sistema, para abonar a recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

Tromba afectó una amplia zona de la Huasteca; no se reportan a víctimas eventualidad. En San Felipe Orizatlán el desbordamiento de un río, obligó al desalojo de los alumnos de la escuela preescolar bilingüe «Guadalupe Victoria» de Huitzitzilingo, Y lo mismo se hizo en la secundaria Técnica 34. La tormenta inició en el transcurso de la mañana, y fue aumentando su intensidad. En la zona urbana de Huejutla, hubo encharcamientos e inunda-

ciones en las partes bajas. También se reportan afectaciones en la región limítrofe de San Luis Potosí, principalmente en Ciudad Valles que literalmente quedó bloqueada por varios derrumbes carreteros.

Regidores de Tula, andaban de parranda; y asaltaron un Oxxo en San Agustín Tlaxiaca Tres de cuatro individuos que en estado de ebriedad asaltaron una tienda OXXO en San Agustín Tlaxiaca, resultaron ser regidores en el municipio de Tula, admitió el Ayuntamiento de este lugar. Policías estatales que acudieron al llamado de auxilio de los empleados de la negociación, hicieron la captura de quienes fueron identificados como: Josué Isaac G. H., Gustavo G. S., Juan Francisco L. H. y Carlos N., cuando escapaban a bordo de un Honda Accord, de color gris, con placas HPA-6279, en cuyo interior encontraron las botellas de licor y refrescos sustraídos del OXXO, aunque nada se dijo de los 1,500 pesos en efectivo que entregaron los empleados, amenazados con un machete, el cual también se encontró en el auto. Más tarde, la policía se puso en contacto con las autoridades municipales de Tula, para verificar la versión de que se trataba de regidores de ese lugar. Un uniformado dijo: «La respuesta fue muy breve: «Lamentablemente, así es en realidad».

¿Qué es la hipertensión arterial L a hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuánto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear. La tensión arterial normal en adultos es de 120 mm Hg1 cuando el corazón late (tensión sistólica) y de 80 mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica). Cuando la tensión sistólica es igual o superior a 140 mm Hg y/ o la tensión diastólica es igual o superior a 90 mm Hg, la tensión arterial se considera alta o elevada. La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma; por ello se le conoce como el «asesino silencioso». En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre. ¿Por qué es peligrosa la hipertensión arterial? Cuánto más alta es la tensión arterial, mayor es el riesgo de daño al corazón y a los vasos sanguíneos de órganos principales como el cerebro y los riñones. La hipertensión es la causa prevenible más importante de enfermedades cardiovasculares y ACV del mundo. Si no se controla, la hipertensión puede provocar un infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y, a la larga, una insuficiencia cardiaca. Los vasos sanguíneos pueden desarrollar protuberancias (aneurismas) y zonas débiles que los hacen más susceptibles de obstruirse y romperse. La tensión arterial puede ocasionar que la sangre se filtre en el cerebro y provocar un accidente cerebrovascular. La hipertensión también puede provocar deficiencia renal, ceguera y deterioro cognitivo. Las consecuencias de la hipertensión para la salud se pueden agravar por otros factores que aumentan las probabilidades de sufrir un infarto de miocardio, un acciden-

te cerebrovascular o insuficiencia renal. Entre ellos cabe citar el consumo de tabaco, una dieta poco saludable, el uso nocivo del alcohol, la inactividad física y la exposición a un estrés permanente, así como la obesidad, el colesterol alto y la diabetes mellitus. ¿Cómo se puede prevenir y tratar la hipertensión arterial? Todos los adultos deberían medirse su tensión arterial periódicamente, ya que es importante conocer los valores. Si esta es elevada, han de consultar a un profesional sanitario. A algunas personas les basta con modificar su modo de vida para controlar la tensión arterial, como abandonar el consumo de tabaco, adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio con asiduidad y evitar el uso nocivo del alcohol. La reducción de la ingesta de sal también puede ayudar. A otras personas, estos cambios les resultan insuficientes y necesitan tomar medicamentos con prescripción médica. Los adultos pueden contribuir al tratamiento tomando la medicación prescrita, cambiando su modo de vida y vigilando su salud. Las personas con hipertensión que también tienen un alto nivel de azúcar en sangre, hipercolesterolemia o insuficiencia renal corren un riesgo incluso mayor de sufrir un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular. Por tanto, es importante hacerse revisiones periódicas de la cantidad de azúcar y de colesterol en sangre y del nivel de albúmina en la orina. Todos podemos adoptar cinco medidas para minimizar las probabilidades de padecer hipertensión y sus consecuencias adversas. 1.-Dieta saludable: Promover un modo de vida saludable, haciendo hincapié en una nutrición adecuada de niños y jóvenes; Reducir la ingesta de sal a menos de 5 g al día (algo menos de una cucharilla de café al día); Comer cinco porciones de fruta y verdura al día; reducir la ingesta total de grasas, en especial las saturadas. 2.- Evitar el uso nocivo del alcohol, esto es, limitar su ingesta a no más de una bebida estándar al día.

3.- Actividad física: Realizar actividad física de forma regular y promover la actividad física entre los niños y los jóvenes (al menos 30 minutos al día). Mantener un peso normal: cada pérdida de 5 kg de exceso de peso puede reducir la tensión arterial sistólica entre 2 y 10 puntos. 4.- Abandonar el consumo de tabaco y la exposición a los productos de tabaco. 5.- Gestionar el estrés de una forma saludable, por ejemplo mediante meditación, ejercicio físico adecuado y relaciones sociales positivas.


Nueva Voz

PÁGINA 6

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

Se replicaría en todos los tratados comerciales: EU y Canadá

Política internacional de salarios a partir del TLCAN Desde Estados Unidos y Canadá, socios de México en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, distintos sectores empujan la creación de una política internacional de salarios que se aplicaría hipotéticamente en todos los tratados comerciales, con la finalidad de reducir las desigualdades económicas y sociales en todo el mundo. ¿Una quimera?, responden los pragmáticos de aquí y de allá. Pero ahí siguen las representaciones de México, Estados Unidos y Canadá, sentándose y levantándose de las mesas de negociación, que tiene avances y retrocesos, pero que ahí sigue y se extenderá –muy probablemente—más allá de los festejos de Navidad y Año Nuevo de este 2018. Por lo pronto, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía y quien jefatura la representación de nuestro país, anunció la aceptación de pagar los 16 dólares la hora a los trabajadores de la industria automotriz en México –en algunos segmentos—como se lo plantearon Estados Unidos y Canadá. A continuación reproducimos algunos de los momentos álgidos de la negociación del Tratado de Libre Comercio, entre los tres países de América del Norte. En agosto de 2017, en el periódico The New York Times se publicó bajo el siguiente encabezado: «Los sindicatos estadounidenses quieren que el TLCAN sea su aliado… Y se preguntaba: ¿Se puede rediseñar el TLCAN para aumentar los salarios de los trabajadores? Y respondía: «Las organizaciones laborales en Estados Unidos esperan que sí. En el arranque de las negociaciones entre Estados Unidos, México y Canadá para reformar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los sindicatos han depositado sus esperanzas en los pronunciamientos nacionalistas del presidente Trump, apostando que podrá brindarles lo que Bill Clinton dejó pendiente hace casi un cuarto de siglo: una protección real contra la mano de obra barata procedente de México. Desengañados sobre la efectividad del «acuerdo complementario» en materia laboral que el gobierno de Clinton agregó al TLCAN para

NOTICIEROSINDICAL Incertidumbre en Tula, por anuncio del cierre temporal de la refinería

Trabajadores de la refinería «Miguel Hidalgo» en Tula, manifestaron su preocupación tras el anuncio de PEMEX, de que cerrará temporalmente su fuente de trabajo, con la argumentación de que se le dará mantenimiento. Situación muy semejante en la que se encontrará la refinería de Salamanca, Guanajuato. El anuncio se hizo público apenas el pasado fin de semana, por lo que el lunes, todo mundo andaba en busca de mayor información que aclarara dudas que sembró la información propalada en todos los medios de comunicación. El anuncio difundido es en los siguientes términos: «Para evitar pérdidas de dinero, PEMEX cerrará temporalmente dos plantas cada año. Cesar actividades permite una planeación más adecuada y un mejor manejo. Petróleos Mexicanos planea realizar cierres temporales por mantenimiento en las refinerías de Tula y Salamanca este año», informó el director general de Pemex Transformación, Carlos Rafael Murrieta Cummings. Luego señaló: «Ambas refinerías acabaron el año pasado como la primera y la segunda de mayor importancia en el país debido a su nivel de aporte al procesamiento nacional de crudo». Datos del Sistema de Información Energética (SIE) de la Secretaría de Energía, señalan que al cierre de 2017, la refinería de Tula, en Hidalgo, procesó 215 mil barriles diarios, seguida de la de Salamanca, en Guanajuato, con 156 mil barriles al día.

Agenda Médica ¿Qué es la hipertensión arterial? Información en página 5

conseguir la aprobación del sector laboral —una medida que tuvo escaso impacto sobre salarios o las condiciones de trabajo— esta vez los sindicatos quieren una medida más fuerte: que los signatarios del tratado, y en especial México, se comprometan a aumentar los salarios, para asegurar de que haya un «campo de juego nivelado». Entre un gran número de recomendaciones que le fueron presentadas al representante comercial de Estados Unidos, la Federación Estadounidense del Trabajo y el Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por su sigla en inglés) pidió que el TLCAN garantice que «todos los trabajadores —sin importar el sector— tengan derecho a recibir un salario que pueda solventar un nivel de vida decente para ellos y sus familias, en la región del país signatario en que residan». Por los mismas fechas, medios informativos referían: «Para el sindicato del sector privado más grande de Canadá, la UNIFOR, el gobierno mexicano es reacio a aumentar los salarios en el país para así generar más empleos, de acuerdo con Jerry Dias, presidente de dicha agrupación, criticó fuertemente a los negociadores mexicanos e incluso acusó a México de mantener a sus ciudadanos en la pobreza de forma deliberada. »No compro el argumento que los negociadores mexicanos están presentando, que de alguna manera tienen que mantener a sus ciudadanos viviendo en la pobreza para que generen empleos, es un argumento sin sentido e indignante», dijo Dias en el marco de la segunda ronda de negociaciones del TLCAN. En enero de este año, diarios de México, de Estados Unidos y Canadá, publicaron: «A la petición de sindicatos canadienses de incluir el tema de ajustes salariales en México en el capítulo laboral del TLCAN se sumó un grupo de legisladores de la Cámara de Representantes, quienes pidieron al gobierno de Estados Unidos integrar a las discusiones las políticas laborales mexicanas, tanto por los bajos salarios como por la libertad sindical. Aproximadamente 185 congresistas enviaron al representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, una carta en la que aseguran estar preocupados por el avance de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), especialmente en lo que se refiere a las políticas laborales mexicanas. «La supresión de salarios y la falta de derechos laborales tiene como resultado el que haya un outsourcing de los trabajos estadounidenses de manufactura y un bajo crecimiento salarial», explicaron en la carta que enviaron ayer lunes al funcionario estadounidense. Para los congresistas demócratas y republicanos la política de mantener bajos salarios, evitar que las voces de los trabajadores se oigan y proteger a las inversiones es un imán para el crecimiento industrial mexicano. «Cualquier nuevo TLCAN debe tener fuertes, claras y obligatorias provisiones que agenden condiciones laborales en México», aseguraron.

Demanda el mercado laboral ingenieros y no licenciados El secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán insistió en la necesidad de fortalecer la impartición de ingenierías y carreras universitarias enfocadas al desarrollo de la tecnología y la innovación, en lugar de algunas licenciaturas que tienen alta demanda en las universidades, por parte de jóvenes de ambos sexos que inician su educación profesional, «pero pocos espacios en el mercado laboral». De gira por el estado de Aguascalientes, dijo que en todo el país, se debe poner énfasis en esta transformación que se viene dando como consecuencia de la cuarta revolución industrial y tecnológica que está en marcha. «Las estadísticas que hay al respecto muestran que carreras como Derecho o Administración de Empresas tuvieron un crecimiento a gran velocidad por muchos años. Hubo una época en que prácticamente se abría una carrera de Derecho cada semana en el país, ahora no es tan veloz la creación de esa especialidad pero yo creo que hay que dejar que éstas vayan ya un poco a su paso y ahora hay que impulsar otro tipo de especialidades más innovadoras, más atractivas e importantes

para que los muchachos, a fin de que puedan competir mejor en el mercado laboral, en el futuro inmediato». Y subrayó: «Debemos caminar gradualmente hacia otros sectores económicos de desarrollo que son los más competitivos para el siglo XXI, como temas de innovación, robótica, inteligencia artificial, manejo de datos a gran escala, o biotecnología».


Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

Basurero municipal, «un foco rojo» para la seguridad pública Vecinos de Emiliano Zapata no quieren echar en saco roto el proverbio que reza: «cuando veas las barbas de tu vecino rasurar, pon las tuyas a remojar» y advierten el riesgo de que las elevadas temperaturas que se registran en estos días, podrían originar un incendio en el tiradero de basura a «cielo abierto» que se ubica muy cerca del panteón. Ellas y ellos están enterados de lo que ha sucedido recientemente en Mineral de la Reforma, en la zona metropolitana de Pachuca, y en otras latitudes. Y han solicitado a la presidencia municipal que ponga especial atención en ese lugar, luego de que –todo indica- que el programa de plantas recicladoras de basura por regiones, lo han tirado por la borda.

Alertan sobre ataques de abejas Aunque han disminuido los llamados de auxilio en presencia de enjambres de abejas agresivas, personal de bomberos y protección civil mantienen la alerta para que al primer indicio, la ciudadanía lo ponga en conocimiento, a fin de que no se produzcan víctimas. Trascendió que en las semanas pasadas, vecinos de las calles de Matamoros, Cinco de Mayo y 16 de Septiembre informaron cuando las abejas apenas construían sus panales. Y eso facilitó removerlos de lugares densamente poblados. Se explicó que las abejas se estresan con las elevadas temperaturas y se tornan agresivas. Por ello se busca que no construyan sus nidos en lugares poblados y mucho menos cerca de planteles educativos. A los pequeños se les recomienda que no provoquen a las abejas, para evitar que los agredan.

Agricultores siguen la costumbre de la «quema» de los rastrojos

PÁGINA 7

Emiliano Zapata al día Consejos para conseguir empleo La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno estatal recomienda a las y los buscadores de empleo, hacer una buena carta de presentación, para tener éxito en su primer contacto con los empleadores. Tome en cuenta los siguientes puntos: * El texto enviado junto con tu Curriculum Vitae, se le conoce como carta de presentación, la cual sirve para anticiparle al reclutador información relevante sobre el candidato, su experiencia y su interés en el puesto, pero además será la herramienta en la que se base para decidir si mereces ser entrevistado de manera más profunda o no. * Una forma de conseguir que el reclutador ponga especial interés en tu correo es denotar que has leído con atención la vacante y que verdaderamente te postulas como un candidato que cumple las especificaciones que busca, por lo que es importante considerar algunos aspectos como: * Ser breve. El reclutador no sólo revisará tu correo, sino que tendrá que revisar varios candidatos por lo que no cuenta con mucho tiempo para dedicarle a la lectura de un documento demasiado extenso, dos o tres párrafos son suficientes. * Utiliza palabras clave. Al leer la vacante podrás identificar algunas frases o palabras más usadas por el reclutador como: experiencia en ventas, manejo de personal, experiencia en atención al cliente, entre otras, repetirlas en tu texto llamará la atención del lector. * Utiliza viñetas o encabezados. Seleccionar los aspectos más relevantes de tu experiencia y presentarlas en forma de viñetas, será un poderoso truco que capte el interés del reclutador. * Revisa tu ortografía y redacción. Si envías un correo con una falta de ortografía, de entrada pierdes puntos. El reclutador pensará «así ha de estar su currículum». Revísalo más de una vez, incluso pídele a alguien más que lo haga. ¡Suerte!

A condición de que todos los operadores se capaciten

Plazo de cinco años para ver resultados

E Elementos de la Unidad de Bomberos y Protección Civil, fueron puestos a prueba con una «quema controlada» en un terreno agrícola colindante con el Pozo T del Sistema de Agua Potable, en Emiliano Zapata. Y afortunadamente lograron sofocar el incendio cuando apenas se salía de control, explicó la dependencia municipal en días pasados. Se explicó que la quema de los rastrojos en los sembradíos, es una costumbre de cientos de años, muy difícil de erradicar, aunque se ha logrado disminuir a últimas fechas. En esta ocasión, los fuertes vientos hicieron que el fuego alcanzara montones de basura y se empezaron a propagar en terrenos con matorrales y nopaleras. Ahí, los bomberos Alberto y Carlos Rodríguez, quienes acudieron al lugar en la unidad UPC-9, donde desde la distancia se lograba apreciar las nubes de humo causadas por la quema de arbustos y maleza que se encontraba por toda el área.

Legisladores deben precisar... Viene de la Página 8

manejarse con cautela». Con citas semejantes y/o complementarias, se podría construir un breviario muy útil con los señalamientos a priori de medio centenar de autores que advertían a priori lo que ahora acontece con la aplicación del nuevo sistema penal, pero que nadie atendió en su momento. A este respecto, se pueden concretar las condiciones imperantes en México, que deben tener presentes siempre los distintos operadores del nuevo sistema penal. En voz del ministro José Ramón Cossío Díaz, este sería a grandes rasgos el panorama de la seguridad pública, la procuración y administración de la justicia que tenemos los mexicanos: —con datos de la tercera Encuesta Nacional de Cultura Constitucional— destaca que «uno de cada cuatro mexicanos cree que violar la ley no es tan malo. «El 84 % considera que la constitución se cumple poco o nada; 56 % dice conocer poco de la Carta Magna. Además 64 % de la población no cree en sus autoridades, 8 de cada diez desconfía de los partidos políticos y siete de cada diez desconfía de los otros ciudadanos. Lo dicho: «México es el país mejor diagnosticado del mundo, pero… nadie le mete mano a encontrar los remedios desde el momento mismo de la prevención.

l Ministro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío Díaz, indicó que la capaci tación de juzgadores respecto a la argumentación en materia de hechos es prioritaria frente al reto que implica la adecuada aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Oral en todo el país. Agregó: «El Sistema Judicial Nacional y el Federal están entrando a un proceso de crisis por todas las transformaciones que simultáneamente se están haciendo, inclusive en el Sistema de Derechos Humanos, el nuevo juicio de amparo, yo creo que esto va a ser de verdad, muy complejo, lo que viene y parte de esto tiene que salir de esta comprensión de los hechos». El Ministro Cossío inauguró los talleres regionales en el marco del Programa Integral de «Hechos en el contexto de la justicia oral en México, con énfasis en la justicia penal» en el Instituto de la Judicatura Federal. Ahí advirtió que el país en 5 años habrá transitado en su totalidad a la oralidad, por lo que es fundamental que este nuevo esquema sea estudiado en los procesos de todas las materias del derecho. «En unos 4 o 5 años con todo y las vacantes, vamos a estar en una situación novedosísima para todo el país, esto está generando enormes problemas, la protección no se está actualizando, hay chicos que van a salir del temario de las universidades y no saben oralidad, no saben técnicas». Por su parte, la Consejera de la Judicatura Federal, Rosa Elena González aseguró que los talleres representan una oportunidad para que juzgadores perfeccionen los instrumentos a fin de transparentar ante los justiciables el proceso que los lleva a tomar decisiones respecto a las sentencias. «Hoy en día no es inusual encontrar determinaciones de los más diversos fueros jurisdiccionales que contienen verdaderos saltos olímpicos entre la relación de las pruebas y las consecuencias, sin tener realmente carnita. No hay una reflexión específica para llegar a esa consecuencia». En otros eventos transmitidos por el canal judicial, especialistas han coincidido en que es indispensable una efectiva coordinación de todos los operadores del Sistema Penal Acusatorio, para terminar con el intercambio de críticas y culpas entre unos y otros; «y que en nada abonan a la credibilidad de los ciudadanos en las instituciones».


Nueva Voz

PÁGINA 8

Panorama Regional

Apan

«Arreglo» en mercado destapa arraigados vicios, de décadas Intento de poner orden al interior del mercado municipal de Apan, entre funcionarios y regidores del Ayuntamiento y locatarios, tuvo la virtud de «destapar» vicios y componendas que han prevalecido en ese lugar y que parecen no tener remedio inmediato, luego de escuchar propuestas y contrapropuestas de unos y otros. Júzguelo por usted mismo: De parte de la alcaldía se puso a consideración la propuesta de fijar una renta mensual de 100 pesos a cada uno de los 280 locatarias y locatarios que habrían puesto el grito en el cielo, porque ¡aunque usted no lo crea! Ahora deben pagar sólo 29 pesos cada mes. Y todavía hay quiénes adeudan varias mensualidades. Se dio el jaloneó entre las gentes de la presidencia municipal y las y los concesionarios de los locales en el mercado. De los alegatos vino a saberse que algunas y algunos que ya no los trabajan directamente, los subarriendan hasta en tres mil pesos mensuales. Y cuando se llegan a dar traspasos, el regateó oscila entre los 200 mil y los 500 mil pesos; sin la intervención de la alcaldía. Y vinieron los acuerdos propuestos que todavía se someterán a la consideración de las partes: A) Pagarle a la Comisión Federal de Electricidad un adeudo de 205 mil pesos que se arrastra desde 2010, B) Depurar el censo de los concesionarios de los locales, para que nadie tenga más de uno. C) Se realizará una serie de reuniones e inspecciones físicas al mercado, para analizar la conveniencia de fijar un incremento sólo del 50 por ciento a la renta mensual de 29 pesos que rige ahora, Y fijar el pago de un peso por el uso de los sanitarios, para los locatarios, y D) Se analizará la conveniencia de aceptar la propuesta de las autoridades municipales de entregarles a los locatarios el mercado en comodato por un año o por el tiempo que le falta a esta administración, para que ellos se hagan cargo de su operación y mantenimiento.

Inseguridad, la preocupación más sensible de los habitantes de Apan

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

Legisladores deben precisar causas y límites al Criterio de Oportunidad

D

esde siempre, las voces más autorizadas en materia del Derecho, advirtieron de los riesgos que se corrían por no establecer ningún límite a la aplicación del llamado «Criterio de Oportunidad», a la hora de poner en vigor el Sistema Acusatorio Oral en sustitución del vilipendiado Sistema Inquisitivo. Sergio García Ramírez presentó en 2009 su libro «La Reforma Penal Constitucional (2007-2008) ¿Democracia o Autoritarismo?», en el que se hacía numerosas reflexiones de lo que ya venía venir porque «no se estableció cuáles serían los supuestos y condiciones en los cuales, el Fiscal podrá considerar criterios de oportunidad, lo que inicialmente, resulta preocupante, pues, no estableció ningún límite a la aplicación de tal criterio…». Y el maestro en derecho Francisco Lozano Herrera, en su obra «La Víctima frente al Criterio de Oportunidad», señalaba la inconveniencia de que el Ministerio Público tuviera en sus manos la decisión de aplicar los criterios de oportunidad, consistente en no ejercitar acción penal, «a pesar de tener acreditado el hecho punible y la probable responsabilidad del imputado». Y apuntaba: «Ciertamente, de la lectura del séptimo párrafo del artículo 21 Constitucional, se advierte que, el constituyente no estableció cuáles serían los supuestos y condiciones (…) en los cuáles el Fiscal podría aplicar el llamado Criterio de Oportunidad y en forma vaga señala que, el mismo se aplicará en los supuestos y condiciones que fije la ley». El autor subrayó: «Se dejó en manos de los legisladores federales y locales, establecer esas hipótesis y condiciones, en las que el Ministerio Público tendría la posibilidad de no ejercitar acción penal, —y advertía— lo cual es muy alarmante». Todo esto sucedía anterior a la publicación del Código Nacional de Procedimientos Penales, del 5 de marzo de 2014, acontecimiento al que se imputó el inconveniente de que «nunca existió armonía entre las legislaciones de las entidades federativas que habían adoptado en su ley adjetiva, el sistema acusatorio, pues, al no regular la Constitución, las hipótesis en las que el agente del Ministerio Público podría aplicar un criterio de esa naturaleza, los diversos Estados, establecieron supuestos totalmente distintos, que bien podían ocasionar un grave problema en nuestro país, porque, en mi concepto, tales hipótesis no se manejaron con cautela, ponderando sobre todo la crisis de seguridad que vive México». A manera de corolario a su obra, Francisco Lozano Herrera escribió: «Definitivamente, la naturaleza del criterio de oportunidad requiere de una especial atención, sin que debamos tampoco descalificarlo porque, es necesario entender que el balance del sistema acusatorio tiene un gran sustento en esta figura. Claro, siempre y cuando se aplique adecuadamente, porque evidentemente debe Pasa a la Página 7

Reparación y venta de mofles, balas y curvas Ricardo Canales del Razo, candidato del PRI a una diputación por el distrito electoral X de Hidalgo, se asomó a las colonias más populares de Apan y se encontró con que la preocupación de mujeres y hombres, de familias enteras, que está a flor de piel, es por la inseguridad que viene desde lejos y que parece no tener remedio. El candidato estuvo en las colonias La Conchita, Las Haciendas y Las Ventas y en la comunidad La Laguna. Y al final reconoció: «La preocupación que tenemos por nuestra integridad, por ello es importante implementar controles de confianza en los cuerpos de seguridad, porque es importante conocer y confiar en los policías, no huir de ellos, hay que capacitarlos». Más allá del anterior pronunciamiento que se repite a diario en cualquier lugar, Canales del Razo expresó: «Es importante tener policías que se sientan a gusto en su trabajo, para que realicen mejor su función. Por ello se deben crear oportunidades para las familias de los policías y becas para sus hijos».

A sus órdenes, en la ciudad de Emiliano Zapata

Preso, agente del Ministerio Público acusado de fraude La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción obtuvo la vinculación a proceso de un Ministerio Público adscrito al distrito judicial de Apan, acusado de fraude u cohecho, se informó a través de un comunicado emitido por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo. Se explicó: «Los hechos que son materia de la imputación tuvieron su origen el pasado 7 de enero, en el momento que el imputado J. C. Á., quien se desempeñaba como Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad Uno Mixta de Investigación de Apan, inició carpeta de investigación por hechos que la ley señala como delito de homicidio culposo en agravio de quien en vida llevaba el nombre de J. A. P., dentro de dicha carpeta de investigación, quedó a disposición de esta representación social el imputado identificado con las iniciales P. C. S. Un familiar de éste, acudió a la agencia del Ministerio Público para saber la situa-

ción legal del detenido». En este punto, el ahora ex servidor público habría urdido la intervención de un defensor particular por parte de los familiares de la víctima, para negociar el pago de la reparación del daño, tasado en 70 mil pesos. Sin embardo, a los deudos, el agente del MP sólo les habría entregado 50 mil. El comunicado de prensa recalca: «Derivado de la revisión aleatoria y permanente que la Visitaduría General de la PGJEH realiza a diversas carpetas de investigación en todos los distritos judiciales del estado, con la finalidad de vigilar que el curso de las actuaciones de cada uno de las y los servidores públicos sea en estricto apego a derecho, es como se conocieron estos hechos de los que se dio vista a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción dependiente de la PGJEH». Una vez concluida la investigación, un juez de control concedió la orden de aprehensión del inculpado quien está vinculado a proceso. Al comunicado de la Procuraduría se le anexó una fotografía del ahora ex servidor público, con la aclaración de que es presunto culpable, hasta que un juez lo declare culpable.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.